Inteligencia emocional-sec

55
Inteligencia emocional Bases Conceptuales DINÁMICA DE RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES. VIDEO SOBRE ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? 01:02 a 11:55

Transcript of Inteligencia emocional-sec

Page 1: Inteligencia emocional-sec

Inteligencia emocional

Bases Conceptuales

DINÁMICA DE RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES.VIDEO SOBRE ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?01:02 a 11:55

Page 2: Inteligencia emocional-sec

Mindfulness

REPRESENTACIÓN DE BISQUERRA (2010) SOBRE EL SISTEMA DE LAS CIENCIAS DEL BIENESTAR

Page 3: Inteligencia emocional-sec

CONCEPTO DE EMOCIÓN La emoción es un estado complejo del organismo, caracterizado por una excitación o

perturbación que dispone a la acción (Bisquerra,2000).

Es una reacción conductual y objetiva producida por una información proveniente del mundo externo o interno (memoria) del individuo. Se acompaña de fenómenos neurovegetativos. El sistema límbico es parte importante del cerebro relacionado con la elaboración de las conductas emocionales (Moya y Sanguinetti, 2004).

Fenómeno psicofisiológico que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales que implican experiencias subjetivas específicas, activación de pensamientos relevantes, especialmente relacionadas con tomar una acción relacionado contigo o el ambiente, coordinación motora de nuestro cuerpo preparado para una reacción (por ejemplo: lucha, huida…) y evaluación de la situación actual. Etimológicamente emoción significa impulso que induce hacia la acción (Extremera y Fernández, 2015).

Page 4: Inteligencia emocional-sec

COMPONENTES DE LA EMOCIÓN

NEUROFISIOLÓGICO• Respuestas

involuntarias:• Taquicardia• Rubor• Sudoración• Sequedad en la boca• Neurotrasmisores• Respiración• Presión sanguínea• Etc.,

COMPORTAMENTAL• Expresiones faciales

(donde se combinan 23 músculos de la cara)

• Tono de voz• Volumen• Ritmo• Movimientos del

cuerpo.• Etc.

COGNICIÓN• Vivencia subjetiva.• Permite etiquetar una

emoción, en función del dominio del lenguaje.

• Solo se puede conocer a través del autoinforme.

Page 5: Inteligencia emocional-sec

FENÓMENOS AFECTIVOS (TEMPORALIDAD) Emoción: breves duran segundos o minutos. Emoción aguda: puede durar segundos, minutos, a veces horas y días. Episodio emocional: son diversos estados emotivos que se suceden y se ligan a

un mismo acontecimiento, puede durar días o semanas. Estados de ánimo: vagos e imprecisos, no tienen una motivación clara, no

necesariamente hay un objeto que lo provoque. Afecto o sentimiento: emoción hecha consciente que puede alargarse o

acortarse, es un fenómeno emocional duradero que coincide con la dimensión cognitiva, al igual que con rasgos de personalidad y actitudes.

Rasgo de personalidad: emociones características de una persona.

Page 6: Inteligencia emocional-sec

ESPECTRO DE LOS FENOMENOS AFECTIVOS

RASGOS DE PERSONALIDAD DESÓRDENES EMOCIONALES ESTADOS DE ANIMO SENTIMIENTOS (AFECTOS) EMOCIONES

SEGUNDOS

MINUTOS

HORAS

DÍAS

SEMANAS

MESES

AÑOS

VIDA

Page 7: Inteligencia emocional-sec

MODELO DE EMOCIÓN (BISQUERRA,2010)

Page 8: Inteligencia emocional-sec

FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES Juegan un papel esencial en la adaptación del organismo al medio,

como fue señalado por Darwin La emoción predispone a la acción, entonces una de las funciones es

motivar la conducta. La función de información ha sido señalada por los biologistas según

los cuales la función de la emoción es alterar el equilibrio intraorgánico para informar (por ejem. Un peligro).

Puede tener 2 dimensiones: información para el propio sujeto o informa a otros (función social).

Juegan un papel importante en la toma de decisiones. Tienen funciones en otros procesos mentales (percepción, atención,

memoria, razonamiento, creatividad, etc.) Función en el bienestar subjetivo, también denominado bienestar

emocional, experiencia positiva

Page 9: Inteligencia emocional-sec

ESTRUCTURA DE LAS EMOCIONES No hay un sistema aceptado de forma general Se deberá tomar en cuenta: Especificidad: califica la emoción y permite asignarle un

nombre que las diferencie de las demás (amor, odio, alegría).La especificidad es cualitativa, específica y permite el etiquetado, la especificidad permite agrupar las emociones en familias de la misma especificidad o similar, cada familia viene representada por una emoción básica o primaria.

La intensidad se refiere a la fuerza con que se experimenta cada emoción, lo cual permite un nombre que la distinga de las demás dentro de una misma familia (melancolía, tristeza). La intensidad es cuantitativa, indiferenciada, inespecífica.

La temporalidad.

Page 10: Inteligencia emocional-sec

ESTRUCTURA DE LAS EMOCIONES

Page 11: Inteligencia emocional-sec

ESTRUCTURA DE LAS EMOCIONES

Básicas: emociones que duran segundos y son vividas por todos los seres humanos, tienen una base biológica y se diferencian por sus microexpresiones faciales. Existen siete emociones básicas: tristeza, desprecio, enfado, miedo, sorpresa, asco y felicidad (Ekman,2002).

Secundarias: mezcla de las emociones básicas.

Page 12: Inteligencia emocional-sec

INTELIGENCIA CONCEPTO CLÁSICO EL CONCEPTO SE FOCALIZÓ PARA MEDIR EL

RENDIMIENTO ACADÉMICO. SE INSTAURÓ EL CONSTRUCTO POR LA DIFUSIÓN DE

LOS TEST DE INTELIGENCIA EN ESTADOS UNIDOS (WESCHLER, 1940).

EXISTE UNA INTELIGENCIA CON VARIOS FACTORES; NO VARIAS INTELIGENCIAS.

LA INTELIGENCIA ES ESTABLE A LO LARGO DE LA VIDA; NO SE PUEDE CAMBIAR.

LA INTELIGENCIA SE PUEDE MEDIR CON PRUEBAS OBJETIVAS (TEST DE INTELIGENCIA).

Page 13: Inteligencia emocional-sec

ALGUNOS DATOS JAMES FLYNN EN LOS 80 OBSERVÓ QUE EL C.I.

AUMENTABA 3 PUNTOS CADA DÉCADA. DESDE QUE SE INICIARON LAS APLICACIONES MASIVAS

DE TEST DE INTELIGENCIA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL HABÍAN PASADO MÁS DE 50 AÑOS, EL C.I. HABÍA AUMENTADO MÁS DE 50 PUNTOS.

MARTIN SELIGMAN OBSERVÓ QUE EL AUMENTO PROGRESIVO DE LA INTELIGENCIA IBA ACOMPAÑADO DE UN AUMENTO PROGRESIVO DE LA DEPRESIÓN.

LA “EPIDEMIA DE LA DEPRESIÓN” ES UN HECHO CONSTATADO DESDE LOS AÑOS 70.

Page 14: Inteligencia emocional-sec

LINGÜÍSTICA MUSICAL

LÓGICO-MATEMÁTI

CA

INTRAPERSONAL

VISUAL-ESPACIAL

KINESTESICAINTERPERSONA

L

INTELIGENCIAS MÚLTIPLESHOWARD GADNER

1983

Page 15: Inteligencia emocional-sec

HITOS HISTÓRICOS MÁ RELEVANTES EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 16: Inteligencia emocional-sec

RAZONES SOCIOLÓGICAS DEL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL Impacto internacional del libro de Daniel Goleman (1995) por el avance y

resultados que se presentaban en artículos científicos, libros, congresos sobre los avances de la investigación del cerebro, denominada “Neurociencias”. El autor afirmaba que la inteligencia emocional era el mejor predictor de éxito en la vida personal.

Aparición del ensayo polémico en 1994 The bell Curve, de Herrnstein y Murray. Esta obra establecía que la inteligencia estaba constituida por un único factor general y hereditario; se desató el debate entre raza e inteligencia.

La posibilidad generada desde la perspectiva de la inteligencia emocional abrió la puerta a la democratización de la inteligencia y al potencial ilimitado de los recursos personales y educativos para romper las diferencias individuales iniciales generadas, ya sea por nuestra herencia genética o por nuestra herencia social y económica.

Page 17: Inteligencia emocional-sec

RAZONES SOCIOLÓGICAS DEL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL

(Epstein, 1998, citado por Ramos, Henríquez y Recondo, 2010).

Page 18: Inteligencia emocional-sec

RAZONES SOCIOLÓGICAS DEL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL Impacto internacional del libro de Daniel Goleman (1995) por el avance y

resultados que se presentaban en artículos científicos, libros, congresos sobre los avances de la investigación del cerebro, denominada “Neurociencias”. El autor afirmaba que la inteligencia emocional era el mejor predictor de éxito en la vida personal.

Aparición del ensayo polémico en 1994 The bell Curve, de Herrnstein y Murray. Esta obra establecía que la inteligencia estaba constituida por un único factor general y hereditario; se desató el debate entre raza e inteligencia.

La posibilidad generada desde la perspectiva de la inteligencia emocional abrió la puerta a la democratización de la inteligencia y al potencial ilimitado de los recursos personales y educativos para romper las diferencias individuales iniciales generadas, ya sea por nuestra herencia genética o por nuestra herencia social y económica.

Page 19: Inteligencia emocional-sec

MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL, SEGÚN LA ENCICLOPEDIA DE PSICOLOGÍA APLICADA

Page 20: Inteligencia emocional-sec

Modelo de Goleman (1998)

INTELIGENCIA EMOCIONAL

AUTOCONCIENCIA

Conciencia emocionalEvaluación adecuada de uno mismo.Autoconfianza

AUTOMANEJO (AURORREGULACIÓN)

AutocontrolConfianzaCoherenciaAdaptabilidadOrientación al logroIniciativa

MOTIVACIÓN Motivación de logroCompromisoOptimismo

CONCIENCIA SOCIAL

EmpatíaOrientación al servicioComprensión organizativa

MANEJO DE LAS RELACIONES

Desarrollo de los demásLiderazgoInfluenciaComunicaciónManejo de conflictosImpulso del cambioDesarrollo de relacionesTrabajo en equipo y colaboración

Mundo laboralCompetencias emocionales1995-1998

Page 21: Inteligencia emocional-sec

Relaciones interpersonalesEmpatíaResponsabilidad Social

INTELIGENCIA EMOCIONALESTRUCTURA

Componente Intrapersonal

Autoconciencia EmocionalAsertividadAutoestimaAutorrealizaciónIndependencia

Componente interpersonal

Componentes de

Adaptabilidad

Habilidades de solución de problemasComprobación de la realidadFlexibilidad

Gestión de estrés

Tolerancia al estrésControl de impulsos

Humor general

FelicidadOptimismo

MODELOS DE BAR-ON (1997)

Modelo y medida estandarizada es un indicador de competencias sociales y emocionales.

Page 22: Inteligencia emocional-sec

MODELO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE PETER SALOVEY Y JOHN MAYER

Primera conceptualización de Salovey y Mayer (1990) definía la inteligencia emocional como:

Una parte de la inteligencia social que incluye la capacidad de controlar nuestras emociones y las de los demás, discriminar entre ellas y usar dicha información para guiar nuestro pensamiento y nuestros comportamientos (citado por Extremera y Fernández, 2015).Su modelo original distinguía 3 conjuntos de habilidades emocionales: 1. Evaluación y expresión de las emociones.2. Regulación de las emociones.3. Utilización de las emociones de forma adaptativa.

Page 23: Inteligencia emocional-sec

MODELO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE PETER SALOVEY Y JOHN MAYER

En 1997 se presenta la reformulación de la teoría, basando su modelo en el procesamiento emocional de la información, entiende a la inteligencia emocional como habilidad mental y la define como:

La habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud; la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual (citado por Extremera y Fernández, 2015).

Page 24: Inteligencia emocional-sec

MODELO DE HABILIDAD DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE MAYER Y SALOVEY, 1997

• Se presenta como un modelo procesual donde cada habilidad emocional se alimenta de la anterior para que la persona pueda dar una respuesta y, una vez que la persona lleva acabo su conducta de regulación, comienza el proceso de percepción nuevamente para conocer si la respuesta dada ha sido efectiva.

Page 25: Inteligencia emocional-sec

HABILIDAD PARA PERCIBIR, VALORAR Y EXPRESAR EMOCIONES

Page 26: Inteligencia emocional-sec

HABILIDAD PARA ACCEDER Y/O GENERAR SENTIMIENTOS QUE FACILITEN EL PENSAMIENTO

Page 27: Inteligencia emocional-sec

HABILIDAD PARA COMPRENDER EMOCIONES Y EL CONOCIMIENTO EMOCIONAL

Page 28: Inteligencia emocional-sec

HABILIDAD PARA REGULAR LAS EMOCIONES PROMOVIENDO UN CRECIMIENTO EMOCIONAL E INTELECTUAL

Page 29: Inteligencia emocional-sec

ATENCIÓN A LAS EMOCIONES PASADAS INSTRUCCIONES: el ejercicio consiste en analizar tus emociones en el pasado. Nos gustaría que te centrarás en tu niñez (antes de los 10 años, aproximadamente), y que recordaras tres acontecimientos que fueron importantes para ti. Descríbelos con detalle.   ACONTECIMIENTO PASADO

              

  ACONTECIMIENTO PASADO

              

  ACONTECIMIENTO PASADO

              

Page 30: Inteligencia emocional-sec

ATENCIÓN A LAS EMOCIONES PASADAS POSITIVASINSTRUCCIONES: el ejercicio consiste en evocar tus emociones positivas en el pasado, puedes ubicarte en tu niñez, adolescencia, juventud o adultez y que recordar tres acontecimientos que fueron importantes para ti. Descríbelos con detalle.

 ACONTECIMIENTO PASADO POSITIVO

              

 ACONTECIMIENTO PASADO POSITIVO

              

 ACONTECIMIENTO PASADO POSITIVO

              

Page 31: Inteligencia emocional-sec

HABILIDAD PARA COMPRENDER EMOCIONES Y EL CONOCIMIENTO EMOCIONAL

Page 32: Inteligencia emocional-sec

MIS EXPRESIONES

ASCO MIEDO

Page 33: Inteligencia emocional-sec

MIS EXPRESIONES

TRISTEZA ENOJO

Page 34: Inteligencia emocional-sec

MIS EXPRESIONES

DESPRECIO SORPRESA

Page 35: Inteligencia emocional-sec

MIS EXPRESIONESFELICIDAD

Page 36: Inteligencia emocional-sec

HABILIDAD PARA REGULAR LAS EMOCIONES PROMOVIENDO UN CRECIMIENTO EMOCIONAL E INTELECTUAL

Page 37: Inteligencia emocional-sec

MITOS POPULARES SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 38: Inteligencia emocional-sec
Page 39: Inteligencia emocional-sec

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Instrumentos de auto-informe.

Test de ejecución, y

Los informes de observadores externos.

Page 40: Inteligencia emocional-sec

COMPETENCIAS EMOCIONALES (BISQUERRA, 2000)

Page 41: Inteligencia emocional-sec

COMPETENCIAS EMOCIONALES

Conciencia

emocional:

•Toma de conciencia de las propias emociones.•Dar nombre a las emociones•Comprensión de las emociones de los demás•Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento

Page 42: Inteligencia emocional-sec

COMPETENCIAS EMOCIONALES

Regulación

emocional:

•Expresión emocional adecuada•Regulación de emociones y sentimientos•Habilidades de afrontamiento•Competencia para autogenerar emociones positivas

Page 43: Inteligencia emocional-sec

COMPETENCIAS EMOCIONALES

Autonomía

emocional:

•Autoestima•Automotivación•Autoeficacia emocional•Responsabilidad•Actitud positiva•Análisis crítico de normas sociales•Resiliencia

Page 44: Inteligencia emocional-sec

COMPETENCIAS EMOCIONALES

Competencia

social:

•Competencia social •Dominar las habilidades sociales básicas•Respeto por los demás•Practicar la comunicación receptiva•Compartir emociones•Comportamiento prosocial y cooperación•Asertividad•Prevención y solución de conflictos•Capacidad para gestionar situaciones emocionales

Page 45: Inteligencia emocional-sec

COMPETENCIAS EMOCIONALES

Competencias para

la vida y el bienestar:

•Fijar objetivos adaptativos•Toma de decisiones •Buscar ayuda y recursos•Ciudadanía activa, participativa, crítica, responsable y comprometida•Bienestar emocional•Fluir

Page 46: Inteligencia emocional-sec

EDUCACIÓN EMOCIONAL Se propone el desarrollo de competencias emocionales: Es un proceso educativo, continuo y permanente, que

pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con el objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social (Bisquerra, 2000).

Adopta un enfoque de ciclo vital, que se prolonga durante toda la vida.

Es una forma de prevención primaria inespecífica (competencias que se pueden aplicar en una multiplicidad de situaciones).

Page 47: Inteligencia emocional-sec

PSICOLOGÍA POSITIVA Cambiar el enfoque de la enfermedad, porque probablemente

hace 60 años no se tenía posibilidades de curar o mejorar y ahora se sabe que hay más posibilidades.

La psicología y psiquiatría probaba que hacía a las personas infelices menos infelices.

Psicología y psiquiatría se convirtieron en victimólogos y patologistas, porque la visión de la naturaleza humana es que si estaban en problemas iban a estar peor.

Se olvidaron de mejorar las vidas normales. Se olvidaron de elaborar intervenciones para hacer a las

personas más felices.

Page 48: Inteligencia emocional-sec

PSICOLOGÍA POSITIVA Martin Seligman, Mihály Csíkszentmihályi son algunos

de sus representantes Psicología humana interesada tanto en las fortalezas

humanas como en las debilidades. Interesada en construir fortalezas como en reparar

daños. Interesada en hacer plena las vidas de las personas

normales. Se pueden medir distintas formas de felicidad.

Page 49: Inteligencia emocional-sec

TRES TIPOS DE VIDA FELICESVIDA PLACENTERA

BUENA VIDA

VIDA SIGNIFICATIVA

Page 50: Inteligencia emocional-sec

VIDA PLACENTERATIENES TODA LA EMOCIÓN POSITIVA

QUE PUEDES LOGRAR Y LAS HABILIDADES PARA AMPLIFICARLAS

Page 51: Inteligencia emocional-sec

BUENA VIDA

VIDA DE COMPROMISO (CRIANZA DE LOS HIJOS, EL TRABAJO, ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE, ETC.)

FLUJO: EL TIEMPO PARECIERA QUE SE DETIENE, TE ABSORBE, TIENES UNA CONCENTRACIÓN PLENA.•PLACER: SENTIDO CRUDO, SABES QUE ESTA PASANDO, ES PENSAMIENTO Y SENTIMIENTO JUNTO.•FLUIR VS PLACER

PROPUESTA DE SELIGMAN PARA DESARROLLAR EL FLUIR (FLOW)• CONOCER TUS FORTALEZAS Y USARLAS CUANTO SEA POSIBLE,

PARA RECOMPONER TU TRABAJO, AMISTAD, CRIANZA DE LOS HIJOS, ETC.

Page 52: Inteligencia emocional-sec

•Es la más utilizada en las diferentes culturas•Reconocer tus fortalezas o habilidades y utilizarlas para “pertenecer a” y “en servicio de” algo más grande de lo que uno es.

VIDA SIGNIFICATIVA

Page 53: Inteligencia emocional-sec

EJEMPLOS PARA CONSTRUIR VIDAS FELICES

TENER UN BUEND DÍA, CONSTRUIRLO Y VIVIRLO (MINDFULLNESS).

UTILIZAR GRATITUD: PENSAR EN UNA PERSONA QUE CAMBIO TU VIDA Y NO LE HAS AGRADECIDO SUFICIENTE, ESCRIBIRLE UNA CARTA EN 300 PALABRAS, BUSCARLA Y LEERLE EL ESCRITO.

DIARIO DE AGRADECIMIENTO:EN LA NOCHE ESCRIBE TRES ACCIONES QUE AGRADECES POR HABERTE OCURRIDO DURANTE EL DÍA.

DIVERSIÓN FRENTE A FILANTROPIA: HACER ALGO ALTRUISTA Y OTRA DIVERTIDA Y COMPARARLO.

Page 54: Inteligencia emocional-sec

PSICOLOGÍA POSITIVA En la conferencia de Martín Seligman sobre Psicología Positiva, la

ciencia de la felicidad, desarrollada en 2015 en Cartagena Colombia, el ponente expone la búsqueda del bienestar como un factor central en la psicología positiva.

Compara el bienestar con el modelo denominado PERMA por sus siglas en inglés, que significa:

P: emociones positivas. E: participación absorbente. R: buenas relaciones. M: significado y propósito. A: logros.

Page 55: Inteligencia emocional-sec

PSICOLOGÍA POSITIVA

En la página www.authetichappiness.org se puede ingresar para obtener información adicional y realizar diferentes pruebas propuestas para conocer indicadores de felicidad.