Inteligencia Emocional

29
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Transcript of Inteligencia Emocional

Page 1: Inteligencia Emocional

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 2: Inteligencia Emocional

INTELIGENCIA EMOCIONAL

- Uso adecuado de las emociones (emociones básicas: alegría, rabia, tristeza, miedo).

- Sirve para expresar –de forma controlada– las emociones básicas y controladas.

Page 3: Inteligencia Emocional

Aplicación interpersonal

- Conocimiento de los demás (para interactuar mejor)

- Asertividad (para una comunicación eficaz)

Page 4: Inteligencia Emocional

Aplicación intrapersonal

Autoconocimiento

Es el conocimiento propio, supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarte en los primeros y luchar contra los segundos).

Page 5: Inteligencia Emocional

Conocimiento y control de las emociones ¿Qué emociones guían tu vida?

Ejercicio 1

Page 6: Inteligencia Emocional

Conocimiento de habilidades personales ¿Qué habilidades tienes?

Page 7: Inteligencia Emocional

Automotivación

¿De que te sientes feliz en este momento de tu vida?

Page 8: Inteligencia Emocional

EMOCIONES

SENSACIÓN BASICA REACCION PSICO-FISIOLOGICA EMOCION

Peligro Huida Miedo

Daño Agresión Rabia

Pérdida Aislamiento Tristeza

Satisfacción Explosión Alegría

Page 9: Inteligencia Emocional

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

EMOCIONES

• Experiencias afectivas intensas, pasajeras bruscas y agudas con un fuerte contenido somático.

• Son fuente de energía para la motivación

Page 10: Inteligencia Emocional

EMOCIONES

Page 11: Inteligencia Emocional

SENTIMIENTOS

• Estados afectivos más estructurados, complejos y estables, menos intensos y con menor implicación fisiológica

Page 12: Inteligencia Emocional

EL TRIÁNGULO DRAMATICO DE KARPMAN

Page 13: Inteligencia Emocional

EL TRIANGULO DRAMATICO DE KARPMAN

• Es un modelo psicológico y social de interacción humana.

• Elaborado en 1968 por Stephen Karpman, discípulo de Eric Berne, creador del Análisis Transaccional

• Es un sistema flexible de roles codependientes e intercambiables.

Page 14: Inteligencia Emocional
Page 15: Inteligencia Emocional
Page 16: Inteligencia Emocional

DINAMICA GRUPAL

Interpretación de roles

https://www.youtube.com/watch?v=IC4lEBFMhFE

Page 17: Inteligencia Emocional

RECONOCIMIENTOS (CARICIAS)

Caricia: “Cualquier acto que implique el reconocimiento de la presencia del otro”. (E.Berne)

“Unidad básica de motivación” (D. Jongeward-Ph. Seyer)

Page 18: Inteligencia Emocional

CARICIAS ADECUADAS E INADECUADAS

ADECUADAS

- Son una fuente de empoderamiento- Fortalecen la autoestima- Conviene darlas a los demás y a uno mismo

(Por ej. “¡Que bien! Hoy he avanzado al ritmo que me había marcado”; “Tu exposición fue amena y concisa”)

Page 19: Inteligencia Emocional

CARICIAS ADECUADAS E INADECUADAS

INADECUADAS

- Socavan la autoestima, empequeñecen, menosprecian.

- Toman la parte por el todo: “Eres un desordenado” en lugar de “Has dejado las carpetas fuera de los archivadores”)

- No conviene darlas ni a los demás ni a uno mismo (Por ej. “Soy un ridículo como dicen que era mi abuelo, debe venir de familia”; “Nunca llegarás a nada”)

Page 20: Inteligencia Emocional

CARICIAS AGRADABLES Y DESAGRADABLES

AGRADABLES

- Invitan a sentir una emoción placentera.(Por ej. “Es uno de nuestros mejores empleados”; Soy respetuoso con mis necesidades y con las de los demás”).

ATENCION!!!Hay que saber administrarlas, ya que a veces son INADECUADAS, porque, aunque invitan a sentirse bien en el momento, pueden resultar perjudiciales por su grandiosidad o porque favorecen una actitud poco responsable (Por ej. “Soy genial, ¿para que preparar la reunión de mañana?, improviso sobre la marcha, todos contentos”).

Page 21: Inteligencia Emocional

CARICIAS AGRADABLES Y DESAGRADABLES

DESAGRADABLES

- Invitan a sentir una emoción no placentera- Su administración debe regirse por el criterio de

adecuación/Inadecuación.

(Por ej. “Hoy me he descontrolado, he bebido más de la cuenta”) es claramente Desagradable, pero adecuada desde el punto de vista del bienestar físico a corto y largo plazo).

Page 22: Inteligencia Emocional

CARICIAS INCONDICIONALES Y CONDICIONALES

INCONDICIONALES

- Manifiestan el apoyo inherente al derecho a la vida y a la existencia de cada ser humano.

- Constituyen la base sobre la que se deben asentarse las interacciones humanas.- Representan el sustrato más básico del respeto y el reconocimiento, aunque no el

más habitual.

(Por ej. “Te respeto como me respeto a mi mismo”; “Tu tiempo vale tanto como el mío”

Page 23: Inteligencia Emocional

CARICIAS INCONDICIONALES Y CONDICIONALES

CONDICIONALES

- Se dan y reciben por conductas consideradas correctas.- Constituyen el grueso de las caricias que se administran en la familia, la escuela,

la vida laboral, profesional y social.- Si se las combina con el criterio de Adecuadas (aunque sean desagradables)

constituyen una fuente muy importante de motivación y representa la mayor parte de los intercambios sociales.

- Bien gestionadas, son un refuerzo positivo y estimulante.- La mayoría de los aprendizajes exitosos se basan en una buena administración de

estos signos de reconocimiento.

Page 24: Inteligencia Emocional

CARICIAS MIXTAS

- Son agresivas, aunque parezcan agradables.- A veces, disfrazadas de humor, “Caen bien”- No son adecuadas en absoluto

FISICASUn golpe violento para saludar (bastante habitual en algunos círculos de adolescentes y de hombres adultos), sobrealimentar a un niño “por su bien”

VERBALES“Que bien has dejado tu cuarto, ¡por una vez!”“Veo que habéis entendido, hoy estáis lúcidos”“Lo hiciste bien, tuviste suerte”

Page 25: Inteligencia Emocional

HAY QUE RECORDAR QUE CONVIENE:

Dar y darse caricias:

- Adecuadas- Condicionales- Incondicionales- Agradables- Desagradables

Ser honestos y genuinos. No dar caricias agradables mentirosas

Page 26: Inteligencia Emocional

CARICIAS EN EL TRABAJO

- Las caricias adecuadas humanizan y mejoran la calidad de vida en el trabajo.

- La cantidad y calidad de caricias sirven como motivación positiva o negativa para los empleados

- Gran parte de la satisfacción que se obtiene en el trabajo proviene de las caricias que nos dan los demás

- El trabajo mismo provee caricias, si se ajusta a las aspiraciones del trabajador

- Para obtener resultados positivos es necesario dar caricias positivas a uno mismo y a los demás.

Page 27: Inteligencia Emocional

PAUTAS PARA GESTIONAR CARICIAS EN EL TRABAJO

- Dar caricias por realizar una tarea es ayudar a las personas a alcanzar metas mutuamente acordadas.

- Alentar conductas deseables (reforzar conductas positivas)

- Dé caricias inmediatamente después de la acción que desea alentar

- Dé caricias por aproximación (no esperar el resultado perfecto)

Page 28: Inteligencia Emocional

PAUTAS PARA GESTIONAR CARICIAS EN EL TRABAJO

- Eleve los criterios para dar caricias (pasar de la aproximación al desempeño óptimo)

- Administre las caricias. En periodos de aprendizaje dé más, luego vaya espaciándolas. No las corte de golpe.

- Dé caricias de manera indirecta: hable a un tercero de los aspectos positivos de la persona que colabora con usted.

Page 29: Inteligencia Emocional

GRACIAS