Integración de información geológica en un sistema de información geográfica con objetivos...

download Integración de información geológica en un sistema de información geográfica con objetivos arqueométricos

of 12

Transcript of Integración de información geológica en un sistema de información geográfica con objetivos...

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    1/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema

    de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    Integrating geological information in a geographic

    information system for archaeometric purposes

    Beatriz GuimareySistema de Informacin Territorial (SIT). Universidad de Santiago de Compostela

    [email protected]

    Oscar Lantes-SurezUnidade de Arqueometra. RIAIDT. Universidade de Santiago de Compostela

    Miguel CorderoSistema de Informacin Territorial (SIT). Universidade de Santiago de Compostela

    Mara del Pilar Prieto-MartnezDepartamento de Historia I. Universidad de Santiago de Compostela

    Resumen

    El trabajo realizado se plantea en el marco de un

    proyecto de investigacin financiado por la Xunta

    de Galicia titulado Istopos de Pb y Sr en cermicasarqueolgicas de Galicia: estudio de la procedencia

    y el acceso a las materias primas. El objetivo de este

    trabajo es arqueomtrico: determinar de una forma ms

    rpida, directa y fiable las fuentes de materias primas

    potenciales de las cermicas antiguas recuperadas

    en contextos arqueolgicos gallegos, a travs del

    establecimiento de una metodologa y protocolos de

    trabajo para la gestin de informacin arqueolgica,

    arqueomtrica y geolgica (MAGNA50) dentro de

    un Sistema de Informacin Geogrfica. Debido a la

    ausencia de investigacin de la arqueologa en este

    mbito en la regin, el proceso de trabajo fue complejo.

    Sus resultados aportan un gran beneficio y utilidad a

    la arqueometra, y poseen un gran potencial de cara a

    futuras investigaciones.

    Palabras clave

    SIG. Sistema de Informacin Geogrfica. Mapa

    geolgico MAGNA 1:50.000. Mapa geolgico digital

    1:50.000. Cermica arqueolgica antigua. Estudios de

    procedencia. Arqueometra. Galicia. reas fuente.

    Abstract

    We present details of the work carried out within the

    framework of a research project funded by the Regional

    Government of Galicia, Spain, titled Pb and Sr Isotopesin archaeological pottery from Galicia: a provenance

    study of the raw materials and their access, in order

    to define the methodology and working protocols

    required in order to be able to manage archaeological,

    archaeometric and geological information from the

    MAGNA50 geological map of Spain as a part of a

    Geographical Information System. The aim of this study

    is to define in a faster, more direct and reliable way the

    sources of the potential raw materials used for ancient

    pottery recovered from archaeological sites in Galicia.

    Due to a lack of archaeological research in this field in the

    region, the working process was complex. Its results are

    of great benefit and use to archaeometry, the thematic

    framework for this work. We discuss the potential of this

    study in relation to future research projects.

    Key words

    GIS. Geographic Information System. MAGNA 1:50,000

    geological map. Digital geological map at 1:50,000 scale.

    Ancient archaeological pottery. Provenance studies.

    Archaeometry. Galicia. Source areas.

    Data de envo: 09-01-2015 Data de aceptacin: 02-03-2015

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    2/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    8 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    INTRODUCCIN

    En el presente texto pretendemos mostrar la metodologa y protocolos de trabajo desa-

    rrollados durante el proceso de incorporacin de la informacin geolgica disponible en

    la cartografa del noroeste ibrico utilizando como herramienta de gestin un sistema deinformacin geogrca. Esta fase de trabajo es fundamental dentro de un proceso mucho

    ms amplio de integracin y homogeneizacin de informacin espacial relacionada con

    el registro arqueolgico cermico de una veintena de yacimientos arqueolgicos distri-

    buidos en la costa y el interior de Galicia. El estudio forma parte del proyecto de inves-

    tigacin titulado Istopos de Pb y Sr en cermicas arqueolgicas de Galicia: estudio de

    la procedencia y el acceso a las materias primas nanciado por el Plan Gallego de I-D+I

    (ver detalles en reconocimientos). Debido a la ausencia de investigacin de la arqueo-

    loga en el mbito de la incorporacin de la cartografa geolgica dentro de un GIS con

    orientacin arqueomtrica, se tuvo que partir de cero en un proceso que aparentementeiba a ser mecnico pero que ha resultado complejo.

    La bsqueda de materias primas para elaborar cermica, tanto en un nivel regional

    (50-200 km) como local (

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    3/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 9

    (7-50 km)1y proponer as posibles redes de distribucin en diferentes rangos de dis-

    tancia o inuencia. Estos estudios, que requieren un conocimiento geolgico de reas

    que exceden el mbito local, se apoyan en el anlisis de la mineraloga y de su puesta en

    relacin con la oferta mineralgica disponible en el territorio (p.e. PRIETO et al. 2009a

    y 2009b, MARTNEZ CORTIZAS et al. 2011). Adems, la geoqumica y la composicinisotpica del Pb y Sr de las cermicas y su comparacin con los anlisis efectuados a

    muestras geolgicas recogidas son otras de las aproximaciones arqueomtricas posibles2

    que aqu no sern concretadas por exceder los objetivos de este artculo.

    La bibliografa geolgica es la herramienta bsica necesaria para conocer la geolo-

    ga de un rea dada en nuestra regin, y por lo tanto, imprescindible para efectuar este

    trabajo. sta se obtiene del Instituto Geolgico y Minero de Espaa (I.G.M.E) que posee

    una coleccin variada de cartografa geocientca de Espaa en diferentes escalas (de

    1:50.000 a 1:2.000.000) y de diversa ndole, mapas geolgicos, geomorfolgicos, geo-

    tectnicos, hidrogeolgicos, metalogenticos, etc. Dispone adems de variadas bases dedatos, colecciones de documentos y otros servicios de gran utilidad en disciplinas tan di-

    versas como la ordenacin del territorio o incluso la Historia. La informacin que ofrece

    se puede encontrar en la web3y los mapas se pueden descargar en varios formatos, en

    algunos casos de forma gratuita, previo registro en su pgina (gura 1).

    1 Estos rangos de distancias se establecen a partir de estudios antropolgicos y arqueolgicos diversos, entre los que se puedendestacar GOSSELAIN y LIVINSTONE (2005), ARNOLD, (1985, 2005, 2006); CONVERTINI y QUERR (1998); MARTNEZ-

    CORTIZASet al. 2011; SALANOVA ET AL. (2015) y WEINER (2010: 96).2 Este ltimo enfoque, es el utilizado en el proyecto que est en marcha, y se ha comenzado con la definicin de los entornosde los yacimientos arqueolgicos hasta un radio de 30 km de los mismos.

    3 http://info.igme.es/cartografia/

    Figura 1.Mapa geolgico de la Pennsula Ibrica a escala 1/1.000.000 y distribucin de hojas del Mapa Geolgico de Espaa aescala 1/50.000 (MAGNA50) para Galicia. Ambas cartografas se encuentran simbolizadas segn su manual de estilo publicado porel I.G.M.E

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    4/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    10 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    Sin duda, el marco en el que ms apropiadamente podemos integrar toda la infor-

    macin geolgica, arqueomtrica y arqueolgica, es un Sistema de Informacin Geogr-

    ca (SIG). Un SIG es una plataforma en la que se pueden gestionar, analizar, modelar

    e integrar bases de datos geoespaciales. Dichas bases de datos estn formadas por dos

    componentes: la espacial, es decir, forma y posicin geogrca de los elementos e in-formacin adicional asociada a cada entidad, y que se almacena en las denominadas

    tablas de atributos (BURROUGH Y MCDONNELL 1998, OLAYA 2012). Esto favorece

    la aproximacin desde mltiples enfoques y posibilita el mejor estudio y representacin

    de sistemas complejos, tales como los arqueolgicos (DEL BOSQUE GONZLEZ et al.

    2012, LOCK 2000), en los que deben conjugarse numerosas fuentes de informacin. Por

    lo tanto las aportaciones de los SIG en estos trabajos van en dos sentidos: Por un lado

    el propio anlisis cientco de la informacin y extraccin de nuevos datos, y por otro la

    representacin y divulgacin cientca de los resultados obtenidos. Centrndonos en la

    fase de estudio, amplia es la bibliografa arqueolgica basada en el anlisis del territoriodesde el punto de vista de la visibilidad entre yacimientos y desde los yacimientos en

    relacin con el entorno que dominan o perciben, y por lo tanto til para el control de las

    posibles reas fuente y movilidad del hombre a travs del territorio. En particular para

    Galicia destacan varios trabajos centrados sobre todo en la Edad del Hierro (VZQUEZ

    MATO 2010, PARCERO et al. 2013, PARCERO Y FBREGA 2006). Ms escasos y re-

    cientes pero con mucho potencial en la investigacin son los centrados en poca prehis-

    trica (GONZLEZ-INSUA 2013). Por otro lado, en la ltima dcada, la preocupacin

    por la divulgacin del patrimonio cultural y arqueolgico, junto con la proliferacin de

    las herramientas y entornos geoespaciales, ha potenciado la aparicin de visores y pgi-nas web basadas en SIG. Entre estos se pueden destacar varios que son fruto de estudios

    relacionados con las vas y el comercio antiguos, con especial incidencia en el mundo

    romano cuyo alcance territorial es de mbito continental (MORENO GALLO 2012, VOO-

    BURG 2011,SCHEIDEL y MEEKS, 2012). Ya centrados en el mbito gallego, la mayora

    de portales de esta temtica nacen con el objetivo de dar acceso a las bases de datos

    patrimoniales disponibles, (p.e. PROYECTO MURALLA DIGITAL 2007-13, XEOPOR-

    TAL IDEPATRI GIS CESGA, SISTEMA DE INFORMACIN PATRIMONIAL SIP DE

    SANTIAGO DE COMPOSTELA4).

    En la disciplina geolgica tambin hay una preocupacin particular por desarrollarel trabajo sobre plataformas SIG buscando frmulas metodolgicas accesibles al gelogo

    para tratar la informacin de forma gil (p.e. LALOUX 2014). Y al igual que en arqueo -

    loga, los SIG se emplean tanto para la investigacin cientca como para la divulgacin.

    La mayora de trabajos de este campo relacionados con bases geoespaciales estn orien-

    tados a la representacin de la informacin geolgica conocida y representada en los

    mapas ociales utilizados en las diferentes regiones del globo y a veces se aaden anlisis

    de composicin qumica, que complementan dicha informacin geolgica. Interesante

    4 http://www.vilasamuralladas.eu/es/ http://idepatri.cesga.es/idepatri.php http://sip.consorciodesantiago.org/SIPWeb/

    http://sip.consorciodesantiago.org/SIPWeb/http://sip.consorciodesantiago.org/SIPWeb/
  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    5/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 11

    es el trabajo desarrollado por SEGEMAR (2012), que utilizando Google Satelliteofrece

    informacin geolgica a nivel mundial, si bien se centra en determinadas reas de Argen-

    tina, en donde se realizan anlisis de diverso tipo que se aaden a la informacin bsica

    existente. Sin embargo, no hay trabajos orientados especcamente a resolver problemas

    de investigacin geolgica y arqueolgica conjunta. Algunos mapas con informacin deinters geolgico, todava en fase de elaboracin como los de O o Sr en reas como las

    Islas Britnicas o Centroeuropa estn siendo tiles en arqueologa pues permite realizar

    estudios de movilidad en personas y animales de pocas pasadas, destacando el famoso

    estudio del Arquero de Amesbury (WESSEX ARCHAEOLOGY5) entre otros muchos es-

    tudios (p.e. PRICE et al. 1998).

    PLANTEAMIENTOSYOBJETIVOS

    La movilidad de las sociedades antiguas es un tema importante de investigacin y la

    cermica antigua es un resto arqueolgico abundante y con gran potencial informativo

    sobre este aspecto. El estudio de las tradiciones y estilos cermicos aportan una infor -

    macin importante sobre las sociedades pasadas. En trminos de tipologa o procesos

    productivos, esta informacin, es clave para comprender las relaciones entre las dife-

    rentes culturas de una regin o continente dado. La implementacin de datos analticos

    vinculados a esas tradiciones cermicas (bien los obtenidos de las muestras cermicas

    como la de los sedimentos prximos a los yacimientos de los que proceden stas) y su

    puesta en relacin con los datos geolgicos permiten profundizar en el conocimiento dedetalle de la circulacin territorial de esos objetos y de forma indirecta de las personas

    que los fabricaron, usaron o intercambiaron, contribuyendo as a conrmar o descartar

    hiptesis de trabajo.

    Por esa razn, en el marco del presente proyecto se consider que, junto al cono-

    cimiento analtico ya adquirido de muestras cermicas y geolgicas (obtenidos en dos

    proyectos anteriores6), era imprescindible conocer de la forma ms detallada posible la

    geologa, de manera que permitiera establecer una relacin entre los resultados anal-

    ticos disponibles y la base geolgica. Al inicio del estudio, se detect que la cartografa

    geolgica de mayor detalle (MAGNA50) no es homognea y es difcil para trabajar demodo sistemtico con los datos. Esto es debido a que los mapas geolgicos se elaboraron

    en diferentes momentos, con diferentes equipos y condiciones de trabajo. Por otro lado,

    la inclusin de un elevado nmero de yacimientos y de cermicas arqueolgicas hace

    5 http://www.ucl.ac.uk/archaeology/research/directory/beaker-people-parkerpearson; http://www.wessexarch.co.uk/projects/amesbury/tests/oxygen_isotope.html

    6 Los estilos cermicos en la Prehistoria de Galicia: tecnologa, materias primas y circulacin(HAR2010-17637) (2010-PN253),financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacin, Plan Nacional de I+D+I 2008-2011, Subprograma de Proyectos deInvestigacin Fundamental (2010-2).

    Aplicacin de tcnicas arqueomtricas estudio da cermica antiga da Galiza(PGIDIT07PXIB236075PR) (2007-PG203) finan-ciado por el Programa de Promocin Xeral de Investigacin do Plan Galego de Investigacin, Desenvolvemento e InnovacinTecnolxica (INCITE), Convocatoria 2007. Direccin Xeral de Investigacin, Desenvolvemento e Innovacin (I+C+I), Xuntade Galicia (2007-9).

    http://www.ucl.ac.uk/archaeology/research/directory/beaker-people-parkerpearsonhttp://www.wessexarch.co.uk/projects/amesbury/tests/oxygen_isotope.htmlhttp://www.wessexarch.co.uk/projects/amesbury/tests/oxygen_isotope.htmlhttp://www.wessexarch.co.uk/projects/amesbury/tests/oxygen_isotope.htmlhttp://www.wessexarch.co.uk/projects/amesbury/tests/oxygen_isotope.htmlhttp://www.ucl.ac.uk/archaeology/research/directory/beaker-people-parkerpearson
  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    6/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    12 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    necesaria la automatizacin de las tareas, para poder ser operativos y estandarizar el

    proceso, y esto nicamente se puede alcanzar a travs de la integracin de toda la infor-

    macin dentro de un SIG.

    Con este objetivo se plantea este trabajo, para establecer la metodologa y los proto-

    colos de trabajo necesarios para poder combinar informacin arqueolgica, arqueom-trica y geolgica MAGNA50 dentro de un SIG y en una primera fase llevar a cabo un an-

    lisis espacial de procedencias en base a la comparacin mineralgica. Se comienza por la

    mineraloga puesto que es la informacin ms ampliamente divulgada en la cartografa

    geolgica que nos permite identicar posibles reas fuentes de materias primas. Para

    lograr el objetivo principal, se han establecido otros objetivos de menor entidad ligados

    a las diferentes fases de trabajo:

    Tabular los datos arqueolgicos y arqueomtricos para introducir en el SIG.

    Depurar la cartografa geolgica a travs de la identicacin de posibles impreci-

    siones entre cdigos y nombres de rocas de las hojas y las memorias de los mapasgeolgicos.

    Homogeneizar las reas limtrofes en las hojas geolgicas, para lograr una mayor

    continuidad en la informacin geolgica.

    Hallar la correspondencia entre las unidades geolgicas de las versiones clsicas

    del MAGNA50 y las existentes en la cartografa digital disponible en formato SIG.

    Esto es, establecer las equivalencias de cdigos alfanumricos de la cartografa

    geolgica en papel y los actuales cdigos numricos de la digitalizada.

    Generar una nueva clasicacin ms generalista de las rocas y bajo un criterio

    mineralgico: grupos lito-mineralgicos. Estudiar la mineraloga de las rocas implicadas en el territorio de la investigacin

    y relacionarla con la composicin de las cermicas7.

    Introducir en el SIG la informacin arqueolgica y geolgica elaborada (tablas

    arqueolgicas y capas de la informacin geolgica ya depurada).

    Establecer un caso de estudio para validar la metodologa y los protocolos esta-

    blecidos e iniciar as clculos de distancias en base a la informacin mineralgica

    disponible.

    BASEEMPRICA

    Yacimientos, muestras e informacin arqueomtrica generada

    La informacin arqueolgica incluida en el SIG es la relativa a 600 recipientes cermicos

    procedentes de 23 yacimientos prehistricos de Galicia. Estos yacimientos son variados

    en cuanto a contexto y cronologa, abarcando una adscripcin cultural desde el Neoltico

    Inicial hasta poca Moderna.

    7 Establecer esta relacin consiste en: 1) identificar la mineraloga principal de las rocas, 2) identificar la mineraloga de la pastascermicas y 3) deducir el tipo de roca a partir del cual se debi de elaborar cada una de las cermicas (materias primas deorigen grantico, esquistoso, etc.).

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    7/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 13

    Todos ellos se analizaron arqueomtricamente y se dispone informacin mineralgi-

    ca y geoqumica (y en un 18% datos de istopos de Pb y Sr) que tambin se ha includo

    en el SIG8.

    Tambin se han incluido la informacin analtica (mineraloga, geoqumica e isto-

    pos de Pb y Sr) de 103 muestras geolgicas seleccionadas de zonas representativas de lavariedad litolgica del territorio estudiado (gura 2 para la distribucin de yacimientos

    y muestras de sedimentos).

    La informacin arqueomtrica de las cermicas se incluye completa en el SIG, si bien

    en este trabajo se utilizar nicamente la informacin mineralgica para realizar un caso

    de estudio de clculo de distancias a fuentes potenciales de materias primas. El motivo

    de incluir toda la informacin arqueomtrica es doble, por un lado se pretende tener

    toda la informacin disponible preparada para futuros estudios y por otro lado, se hace

    necesario establecer un protocolo y estandarizacin de los datos, sobre todo en cuanto al

    formateado de tablas, de forma que la inclusin de nuevos hallazgos e informacin en elSIG sea mucho ms directa.

    8 La mineraloga se ha determinado por Difraccin de rayos X de Polvo Cristalino. El anlisis geoqumico se determin por

    Fluorescencia de rayos X de Energa Dispersiva. Los anlisis de istopos de Pb se realizaron con Espectrometra de Masas conPlasma Acoplado Inductivamente y Multicolector secuencial (ICP-MS-MC). La mineraloga y la geoqumica se determinaron enla Unidad de Arqueometra de la RIADIT (Universidad de Santiago de Compostela) por D. Oscar Lantes Surez y los anlisisisotpicos se realizaron en el C.A.C.T.I. (Universidad de Vigo) por Dr. Jorge Millos.

    Figura 2.Localizacin de yacimientos (en rojo), sedimentos (en verde) y distribucin de hojas de la cartografa MAGNA, a escala1:50.000 de Galicia.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    8/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    14 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    Cartografa geolgica

    Se ha utilizado la informacin geolgica contenida en 41 mapas geolgicos de la carto-

    grafa MAGNA50, la de mayor detalle a escala nacional, elaborada por el I.G.M.E, en

    formato papel, pdf y vectorial (adecuada para trabajar en el SIG). Estos son los mapas

    n: 6, 22, 23, 24, 45, 46, 47, 48, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 93, 94, 95, 96, 98, 119, 120, 121,

    122, 123, 151, 154, 155, 184, 187, 188, 222, 223, 225, 226, 227, 228, 261, 262, 263, 264,

    303 (ver referencias completas en el apndice bibliogrco). En la actualidad, se est

    trabajando en la inclusin de los mapas n: 21, 44, 97, 152, 153, 156, 185, 186, 299, 302,

    265, 266, 304. stos ltimos, son los que completan el radio de 30 km2para los ltimos

    yacimientos aadidos al estudio. En un futuro prximo ser deseable aadir el resto de la

    cartografa geolgica de Galicia, para poder extender el mbito de actuacin a cualquier

    yacimiento de la comunidad autnoma.

    Antes de centrarnos en la metodologa y los protocolos de trabajo, conviene describir

    las caractersticas de la cartografa geolgica, pues es importante para comprender el

    desarrollo del proceso metodolgico llevado a cabo en este proyecto.

    Galicia dispone de 82 hojas a escala 1:50.000. Cada mapa editado en papel y en la

    actualidad tambin en pdf, consta de dos partes, por un lado una hoja y por otro, una

    memoria. La memoria est dividida en varios apartados entre los cuales guran: intro-

    duccin, estratigrafa, tectnica, historia geolgica, petrologa, geologa econmica y bi-

    bliografa. La profundidad que se aborda en cada memoria es muy variable, en funcin

    de la informacin de la que se dispona previamente y del trabajo realizado en la propia

    elaboracin del mapa.

    El aspecto que ms nos interesa en estos momentos es el relativo a las descripcio-

    nes mineralgicas de las rocas, pues a partir de ellas realizaremos una simplicacin de

    las litologas existentes. Estas descripciones estn contenidas dentro de los apartados

    de estratigrafa y petrologa. Por lo general, la descripcin de la mineraloga de las

    rocas de tipo esquisto y depsitos terciarios y cuaternarios se recogen en el apartado

    estratigrafa, y son en ocasiones muy pobres o inexistentes en el apartado de petrolo-

    ga. Las descripciones mineralgicas de las rocas magmticas cidas y bsicas, meta-

    mrcas de tipo neises y anbolitas y las rocas lonianas, se recogen en el apartado de

    petrologa.

    Los cdigos que se utilizan para etiquetar cada tipo de roca, surgen de la combinacin

    de letras del alfabeto griego, del latino, caracteres numricos, guiones y puntos y algunos

    de ellos en formato de superndice o subndice. La mayora de los caracteres se dotan de

    un signicado geolgico pues bien identican el tipo de roca, su edad, la presencia de al-

    gunos minerales concretos, etc. As, por ejemplo, el smbolo , nos informar de que se

    trata de un granito, mientras que si aparece lo que se describe es una granodiorita,

    o bien si nos encontramos el cdigo PC, har referencia a esquistos Precmbricos y si

    se etiquetan con una O se tratar de esquistos Ordovcicos. Hay que resaltar que, en

    algunos casos, la aparicin de un carcter, lo que hace es modicar o matizar el signi-

    cado de otro carcter. En la gura 3 se resumen los signicados de los caracteres que se

    utilizan con mayor frecuencia.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    9/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 15

    En muchas ocasiones se producen confusiones en la utilizacin de los cdigos entre

    la memoria y la hoja de un mismo mapa, entre otro tipo de errores. En apartados poste-

    riores comentaremos algunos de las faltas ms frecuentes que hemos detectado, pero se

    debe de reconocer que, a pesar de estos problemas, la gran mayora de los mapas tienen

    una calidad muy alta y poseen un cierto componente didctico (por citar un ejemplo, el

    mapa n 188 explica con una gran claridad la gnesis de la formacin Ollo de Sapo) y

    adems, hay que destacar que los mapas del Noroeste Peninsular han sido los pioneros

    de la cartografa geolgica 1:50.000 de Espaa9.

    En la actualidad, tambin se dispone de cartografa digital MAGNA, de acceso a tra-

    vs del I.G.M.E. sta, incluye toda la informacin necesaria para confeccionar los mapas

    clsicos impresos en papel, tanto la informacin geogrca (en formato vectorial shape

    y cobertura), como los datos relativos al estilo tales como documentos de mapa en for-

    mato mxd, cheros de simbolizado tipo layer (lyr)ystyley manual de estilo en pdf, que

    describe los colores, tramas o tipos de lnea a emplear de cada hoja. Con respecto a estos

    ltimos hay que tener en cuenta que estos cheros mxd, lyry style, son especcos para

    el software privativo ArcGIS, y por lo tanto, de cara a replicar la esttica de cualquier

    hoja en otro programa de SIG, es necesario remitirse al documento de estilo y preparar

    manualmente los simbolizados o elaborar los dems elementos grcos (leyendas, mar-

    cos de coordenadas, cajetines, etc).

    9 Es destacable que son pocos los Estados que disponen de una cartografa generalizada de esta escala.

    Figura 3. Leyenda de los caracteres ms frecuentesque se combinan para formar los cdigos alfanum-ricos utilizados en los mapas geolgicos del I.G.M.E1:50.000, segunda serie, primera edicin.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    10/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    16 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    En cuanto a los datos geolgicos, para cada hoja a escala 1:50.000 se dispone de ca -

    pas geogrcas relativas a Unidades Cartogrcas Geolgicas (UCG), es decir, los tipos

    de rocas, as como contactos y otros lmites, fallas, estructuras de plegamiento o medidas

    estructurales, entre otras. De cara a este proyecto, la nica informacin geolgica que se

    ha tratado en el SIG son las UCG, que el I.G.M.E dene como supercies que representantodos aquellos cuerpos rocosos diferenciados por sus propiedades litolgicas, genticas

    y cronolgicas (PREZ CERDN et al. 2012), es decir, la estratigrafa y petrografa. En

    esta cartografa digital MAGNA50, las UCG aparecen identicadas mediante un campo

    numrico denominado ID, y que se equipara con los antiguos cdigos alfanumricos que

    pueden leerse en las versiones ms antiguas impresas del MAGNA50 o en las memorias

    descriptivas de cada hoja (gura 4 como ejemplo grco).

    Sin embargo, si bien el modelo de datos del MAGNA es claro y la correspondencia

    o relacin entre los distintos archivos que completan esta base cartogrca digital est

    bien denida (PREZ CERDN et al. 2012), la completa explotacin de estos datos ado-

    lece de ciertos problemas. La mayora de ellos son consecuencia de la propia generacinde esta informacin geolgica (distintos autores y dilatada cronologa de elaboracin,

    como se coment anteriormente) ya que cada hoja funciona como un compartimento

    Figura 4.Relacin entre la cartografa clsica impresa y la digital para la UCG Gneis de biotita de la hoja nmero 223 (Vigo): A laizquierda, vista del mapa impreso e imagen de su memoria descriptiva. A la derecha, programa de SIG con las capas de informacinde UCGs y estructuras de plegamiento de dicha hoja, ambas con sus geometras y tablas de atributos asociadas.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    11/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 17

    estanco, de modo que no hay continuidad en la informacin entre hojas consecutivas.

    Este hecho complica de forma importante el anlisis de la informacin geolgica junto

    con los datos arqueomtricos y arqueolgicos.

    METODOLOGAYPROTOCOLOSDETRABAJO

    Nos centraremos en este apartado en la fase de integracin de los datos espaciales, tra-

    tando en detalle el sistema de informacin geogrca y la cartografa geolgica.

    De cara al sistema de informacin geogrca, dada la versatilidad y capacidad de cl-

    culo, se ha optado por emplear principalmente software libre, en concreto el programa

    QGIS, tanto para el tratamiento de datos, como para la elaboracin de salidas grcas.

    En este software se ha realizado la importacin de las bases de datos arqueolgicas y

    arqueomtricas correspondientes a las cermicas, yacimientos y muestras geolgicas,que se encontraban en formato tabular. Se han elaborado tambin la mayora de salidas

    grcas, tanto guras ilustrativas para documentos, como mapas y planos de situacin,

    contexto o detalle. Tambin se est utilizando este software para realizar los clculos

    geogrcos tales como distancias entre yacimientos, sedimentos y unidades geolgicas y

    determinacin de rutas de aprovisionamiento de materias primas, en base a la composi-

    cin mineralgica de las cermicas, que se describir en el apartado Un caso de estudio:

    Anlisis espacial en base a la informacin mineralgica.

    Finalmente, la incorporacin de la nueva informacin geolgica generada, es decir,

    las bases de datos tabulares con los cdigos tradicionales (caracteres griegos y otros), seha efectuado en el software SIG privativo ArcGISde la empresa ESRI. Dicha eleccin

    vino motivada por ciertos errores en el reconocimiento de algunos caracteres por parte

    de QGIS. A la hora de importar las tablas con el alfabeto griego, tanto en QGIS como en

    ArcGIS es posible seleccionar la codicacin de caracteres adecuada para los datos que

    se quieren mostrar. Sin embargo en QGIS, ciertos smbolos provocaron errores sistem-

    ticos, independientemente de la codicacin escogida. Por lo tanto se opt por realizar

    la importacin de las tablas en ArcGIS, de ah se exportaron de nuevo, ya con codica -

    cin UTF-8, tal y como recomienda la directiva INSPIRE (INSPIRE DRAFTING TEAM

    "DATA SPECIFICATIONS" 2014). Una vez asociada esta informacin a la cartografadigital geolgica, el trabajo se ha continuado en software libre.

    Seguidamente, expondremos los pasos realizados para poder conseguir una integra-

    cin de la informacin y, como veremos, la mayor complejidad del trabajo se centrar en

    la parte relacionada con la cartografa geolgica.

    Importacin de la informacin arqueolgica, arqueomtrica y geolgica

    en el SIG

    Los datos de partida a incorporar al GIS en este trabajo son de dos tipos principales: infor-

    macin alfanumrica tabular y datos ya en formato adecuado para trabajar directamente

    en un sistema de informacin geogrca, como es el caso de cartografa geolgica MAGNA.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    12/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    18 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    Entre los primeros se incluyen una tabla correspondiente a la localizacin de los ya-

    cimientos arqueolgicos, ocho tablas con las caractersticas de las cermicas analizadas

    (yacimiento, descripcin arqueolgica, color, textura, composicin mineralgica, geoqu-

    mica e isotpica) y tres ms relativas a localizacin y composicin de las 103 muestras

    geolgicas, extradas en el entorno de los yacimientos. La incorporacin de las tablasde localizacin de yacimientos y muestras geolgicas al SIG fue directa, ya que se con-

    taba con las coordenadas geogrcas de cada entidad. En este caso, el SIG identic la

    posicin geogrca de cada elemento, a travs de la lectura directa de sus coordenadas,

    dando como resultado lo que en estos programas se conoce como capa de eventos. En

    dicha capa, el programa marca, mediante puntos, la localizacin resultante de la lectura

    de cada par de coordenadas XY. Dicha operacin se ha llevado a cabo en varias fases de-

    bido a la disparidad de formatos y sistemas de coordenadas observados en las tablas. En

    cuanto al resto de informacin, la introduccin de los datos ha sido indirecta, mediante

    su vinculacin con las capas de eventos anteriormente creadas. Para ello fue necesariolocalizar informacin en comn entre las capas geolocalizadas y las tablas a asociar. En

    ambos casos, la columna de unin ha sido el cdigo identicativo de los yacimientos y de

    los sedimentos, que en algunos casos ya exista y en otros ha sido necesario introducirlo.

    Por su parte, en cuanto a la informacin geolgica digital del MAGNA su formato ya

    era adecuado, pero se hizo imprescindible asignar a cada UCG el cdigo identicador

    alfanumrico clsico y grupo litolgico para poder ligar esta informacin con la descrip-

    cin mineralgica de las rocas recogida en las memorias de los mapas. Y por otro lado era

    necesario determinar correspondencias entre unidades geolgicas de hojas consecutivas,

    para poder extender los anlisis a un nivel regional. Hay que recordar que las memoriasde los mapas todava mantienen los cdigos antiguos, con caracteres griegos, mientras

    que en las hojas digitalizadas se dispone ya de los nuevos cdigos numricos ID. Todo

    este trabajo adicional relativo a la mejora de la cartografa geolgica se explica con ms

    detalle en los siguientes apartados.

    De acuerdo a la normativa actual vigente sobre sistemas de coordenadas (BOE

    2007), toda la informacin SIG se ha transformado al marco de referencia ocial espaol

    ETRS89 UTM29 (EPSG 25829), y se ha convertido a la codicacin UTF-8, para ade-

    cuarse a los estndares y recomendaciones de la directiva INSPIRE de la Unin Europea

    (INSPIRE DRAFTING TEAM "DATA SPECIFICATIONS" 2014) y que son de aplicacinpara toda la informacin geogrca de los estados miembros. Estas conversiones se han

    realizado tambin en la cartografa digital MAGNA original y derivada.

    Asignacin de los cdigos de equivalencia de clases en los mapas geolgicos

    Los mapas digitales utilizan nuevos cdigos de nmeros correlativos (1, 2, 3,) para eti-

    quetar las rocas en sustitucin de los cdigos antiguos alfanumricos (p. e.: Ca2-3O112, d2

    2;3-42mb). Es el ya reseado cdigo ID. En la informacin que acompaa a las versiones

    digitales de los mapas, no se proporciona una tabla de equivalencias entre ambas, por lo

    que ha sido necesario establecerla de modo manual, cotejando las leyendas que aparecen

    en las hojas de papel y en las digitalizadas para cada uno de los mapas, y contrastando la

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    13/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 19

    informacin con la que aparece en las memorias, tanto a nivel de coherencia de cdigos

    como de los nombres de las rocas. La traduccin de los cdigos no es directa y requiere

    un trabajo de contraste detallado.

    Adems de establecer las equivalencias, en esta fase se registr informacin adicio-

    nal. Se incluyeron todos los casos en los cuales se haban detectado discrepancias entrelos cdigos y nombres de las rocas en ambos tipos de hojas y en la memoria. Tambin se

    registraron los cdigos (numricos y alfanumricos) que tenan cada roca en los mapas

    limtrofes, en el caso de que se tratase de rocas que transvasaban al menos en una hoja.

    La incorporacin de estos datos adicionales es muy importante pensando en revisiones

    futuras de alguna litologa concreta, as como en el proceso de unin de rocas de mapas

    contiguos.

    Toda esta informacin se reuni en sendas tablas de equivalencias (una para las hojas

    con yacimientos y otra para las del entorno de 30 km) que se elaboraron a partir de la

    fusin de las tablas de atributos ley[hoja][uso].dbfde las leyendas digitales, en formatoshapele. El sujo [hoja] hace referencia al nmero de mapa. Dichos cheros contienen

    el listado de UCG de cada hoja y pueden relacionarse directamente con la cartografa

    geolgica a travs del cdigo numrico ID. Para que en la cartografa unicada, obtenida

    al nal de estos trabajos, se pueda identicar la hoja de origen de cada UCG previo a la

    fusin, a cada leyenda se le aadi una nueva columna (HOJA), con el nmero del mapa.

    Figura 5.Flujo de trabajo de la informacin geolgica, sealando en granate los nuevos datos incorporados. 1) Asignacin a la

    cartografa digital del nmero de hoja a cada UCG. 2) Construccin del cdigo de enlace (COD_SIT) mediante la concatenacinde los campos HOJA, LEY[HOJA] e ID. 3) Construccin de la tabla de equivalencias a partir de la fusin de las hojas del MAGNAy asignacin, a partir de las memorias descriptivas, de cdigos clsicos, grupos litolgicos y equivalencias entre hojas. 4) Enlacede nuevo con la cartografa original MAGNA a partir de COD_SIT y representacin y anlisis de la nueva informacin en el SIG.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    14/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    20 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    A continuacin en estas tablas de equivalencia, a cada clase geolgica se le asign manual-

    mente su cdigo tradicional y grupo litomineralgico y se determinaron correspondencias

    con otras hojas. Para facilitar la posterior integracin en el SIG y asegurar la trazabilidad

    y correcta identicacin de cada UCG, se cre un cdigo identicativo de cada elemento

    (COD_SIT), a travs de la concatenacin del nmero de hoja (HOJA), campo ID y campoLEY[Hoja]_IDde la leyenda. Una vez completadas las tablas de equivalencia con toda

    la informacin adicional necesaria para este proyecto, dicho cdigo ser empleado para

    vincular de nuevo estas tablas con la cartografa digital de las UCG, completando as la

    informacin geolgica de este Sistema de Informacin Geogrca (gura 5).

    Establecimiento de Grupos Lito-mineralgicos

    Los tipos de rocas que aparecen en la litologa de Galicia son muy variados y abarcan

    composiciones muy extremas desde muy cidas (con minerales flsicos predominantes)

    como p. ej. rocas cuarcticas puras a otras ultrabsicas ( con minerales mcos predo-minantes) como p. ej. peridotitas. Se corresponden adems a gnesis muy diversas de

    tipo magmtico, metamrco y sedimentario formadas en diversas pocas geolgicas.

    Esto conlleva que el mapa geolgico de Galicia sea muy complejo y formado por muchos

    tipos (y/o subtipos) de rocas diferentes (refereridos en la versin digital como Unidades

    Cartogrcas Geolgicas o UCG). Esta complejidad es muy superior a la requerida por

    los objetivos de muchos entornos de trabajo y adems se ve entorpecida por la discon-

    tinuidad inherente a la cartografa geolgica del MAGNA50. En el mbito de la arqueo-

    metra cermica, y en especial en el caso que nos ocupa, nos interesa en realidad conocer

    la variabilidad mineralgica del territorio, pues es la que luego compararemos con lacomposicin mineralgica de las pastas cermicas. Por lo tanto, para este proyecto se

    clasicaron todas las rocas (o UCG) en doce grupos lito-mineralgicos en base a su com-

    posicin mineralgica predominante.

    La asignacin de cada roca a un grupo lito-mineralgico es sencillo en ocasiones (un

    dique de cuarzo pertenecer sin duda al grupo litolgico cuarzo y rocas cuarcticas),

    pero en otras es bastante difcil y requiere revisar en profundidad la descripcin mine-

    ralgica de cada una de las rocas en las correspondientes memorias. Los grandes grupos

    lito-mineralgicos establecidos y los criterios utilizados se recogen en la tabla de la gura

    6. Estos criterios, se basan en el estudio global de las descripciones mineralgicas de lasmemorias de los mapas geolgicos, para poder lograr un nmero de grupos coherentes

    y al mismo tiempo no demasiado numeroso. La clasicacin mineralgica propuesta, se

    cotej a posterioricon la mineraloga determinada experimentalmente en las muestras

    geolgicas analizadas, comprobndose la validez general de la misma10.

    De este modo, se simplica enormemente el mapa geolgico, con la gran ventaja de

    que al trabajar en un SIG, se puede subir o descender de un nivel de precisin a otro

    siempre que sea necesario, y sin prdida de informacin. As en otras fases posteriores

    de trabajo se podr utilizar la totalidad de las rocas o bien generar otra clasicacin de

    las rocas, segn se necesite.

    10 Este trabajo se est desarrollando en la tesis doctoral en fase de elaboracin de uno de los autores (OLS) titulada Arqueometrade cermica prehistrica y antigua de Galicia: caracterizacin, tecnologa y materias primas. Aportaciones metodolgicas.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    15/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 21

    Problemas detectados relativos a la cartografa geolgica

    La cartografa geolgica presenta incoherencias o errores que deben de ser subsanados

    en la medida de lo posible para poder ser integradas adecuadamente en el SIG. Estoserrores se detectan en especial en los mapas impresos (hojas y memorias) y en menor

    medida en las versiones digitales.

    En los mapas impresos, los errores se pueden clasicar en dos grandes tipos, los lo-

    calizados dentro de un mismo mapa (Errores Intra-mapa) y los que surgen a la hora de

    intentar combinar hojas limtrofes (Errores Inter-mapa):

    1. Errores Intra-mapa. Los errores detectados son de seis tipos, casi siempre relacio-

    nados con el sistema de codicacin alfanumrica:

    1.1. Divergencia de nombres. No coincide el nombre de la roca empleado en la le-

    yenda de la hoja y en su memoria correspondiente. As, p. ej. en la hoja n 98 laslitas

    pelticas algo carbonosas(O2-3 ) se denominan pizarras de Luarca en su memoria. O

    bien en la misma hoja, el granito de dos micas(d2) se nombra como leucogranodiori-

    tasen la memoria. O en la hoja n 123, las pizarras grises y negras(O1p) se nombran

    comopizarras, areniscas y cuarcitasen su memoria. Otro ejemplo pueden ser las litas

    verdes mencionadas en la hoja n 70 que pasan a llamarse metapelitasen su memoria.

    En la gran mayora de los casos, las variaciones en el nombre no son muy importantes

    o bien de trata de sinnimos geolgicos, pero estas imprecisiones o cambios dicultan

    enormemente la interpretacin de la informacin, puesto que en gran parte de la carto-

    grafa geolgica, una pequea y muy sutil diferencia en un nombre se utiliza para denir

    dos tipos distintos de rocas.

    Figura 6.Tabla de grupos lito-mineralgicos.

    Grupo L ito-mineralgico Descripcin

    Rocas granticas alcalinas granitos y ortoneises con feldespato K predominando sobre plagioclasa

    Rocas granticas calcoalcalinas granodioritas, granitos y ortoneises con plagioclasa predominando sobre feldespato K

    Esquistos cidosesquistos cidos pizarras, esquistos y paraneises, muy ricos en micas, cloritas, y pobres en

    plagioclasas, anfboles, etc.

    Esquistos cidos carbonososesquistos cidos carbonosos pizarras, esquistos y paraneises cidos muy ricos en materialcarbonoso o grafito

    Esquistos bsicosesquistos bsicos pizarras, esquistos verdes, esquistos y paraneises con anfbol y/oplagioclasa clcica

    Anfibolitas anfibolitas anfibolitas y gneises anfiblicos

    Rocas bsicas gabros, doleritas y otras rocas con piroxenos

    Rocas ultrabsicas rocas de tipo peridottico y anfibolitas hidrotermalizadas y metasomatizadas ricas en Mg

    Cuarzo y rocas cuarcititas cuarzo, cuarcitas, areniscas y diques y filones de cuarzo

    Material detrtico fragmentos detrticos de rocas, gravas, arenas limos y arcillas del Terciario y Cuaternario

    Material detrtico arcilloso material detrtico muy arcilloso (reconocido como tal en la bibliografa)

    Rocas calcreas rocas calcreas calizas, mrmoles, sedimentos con carbonatos

    Otras cursos de agua dulce y marina, fronteras y otras estructuras no litolgicas

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    16/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    22 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    1.2. Divergencia de cdigos. No coincide el cdigo alfanumrico empleado para una

    misma roca entre la hoja y la memoria. Citamos dos ejemplos en el mapa 262, donde el

    cdigo de la roca es e2-32en la leyenda de la hoja y se transforma a h2-3

    2en la memoria

    correspondiente, o la roca h3-42que pasa a denominarse h3-4

    2. Estos casos son bastante

    frecuentes y problemticos, debido a que en ocasiones, diferencias en los cdigos mssutiles representan a rocas diferentes.

    1.3. Rocas no mencionadas en las memorias. En menor medida, algunas rocas tan

    solo aparecen reejadas en las leyendas de las hojas y no se llega a realizar ninguna des-

    cripcin ni mencin en las memorias. Un ejemplo pueden ser las meta-riolitasy otras

    rocas prximas Cmbrico-Silricas del mapa n 225.

    1.4. Rocas no mencionadas en las hojas. Otros casos poco habituales son las rocas que

    tan solo aparecen reejadas en las memorias. Es el caso de las anbolitas y piroxenitas

    mencionadas en la memoria n 263, que no aparecen cartograadas en su hoja corres -

    pondiente (ni despus en la cartografa digital). La identicacin de este tipo de rocasen concreto es muy importante en este tipo de estudios de procedencia, puesto que nos

    sirven de indicador para detectar el origen de fuentes de aprovisionamiento de tipo an-

    blico, debido a que no tienen una distribucin generalizada en el territorio. En otras

    ocasiones, rocas de este tipo aparecen en manchas dentro de otras rocas, pero en estos

    casos s se indica su presencia en las memorias aunque no lleguen a cartograarse por su

    reducido tamao.

    1.5. Ausencia de codicacin en las memorias. No guran los cdigos alfanumricos

    en la memoria (o no se citan para muchas rocas). En estos casos, en los que no se identi-

    ca el cdigo de la roca en la memoria, es extremadamente difcil identicar la misma en

    la leyenda del mapa, agravado adems porque los nombres que se suelen utilizar para de-

    nir estas rocas tampoco suelen coincidir entre hoja y memoria. Estos casos no son muy

    frecuentes, pero s los que ms energa absorben, puesto que es necesario disponer de

    bastantes conocimientos geolgicos y requieren de una interpretacin en profundidad de

    toda la informacin para poder asignar cada descripcin con su roca correspondiente en

    la hoja. A veces invalida completamente la descripcin de la roca puesto que no se puede

    llegar a asignar con seguridad a una roca concreta. Este hecho, por ejemplo, se constat

    claramente en la descripcin de las rocas metamrcas del mapa n 155.

    1.6. Ausencia del ttulo descriptor en la memoria. No gura el nombre de la roca al

    inicio de un prrafo o apartado de una memoria. Es decir, no se titula un texto decriptivo

    con el nombre de la roca, sino que se inicia la descripcin y ms adelante se cita la roca

    de un modo genrico sin que coincida el nombre con el que aparece en la leyenda de la

    hoja (ej. esquistos gratosos del dominio...), lo que tambin diculta, o retarda, la ex-

    traccin de la informacin mineralgica de inters.

    2. Errores Inter-mapa. Estos errores surgen a la hora de intentar unir los mapas geo-

    lgicos fronterizos, algo fundamental para poder combinar las hojas en el SIG. Son de

    cuatro tipos:

    2.1. Divergencia de cdigos. Los cdigos alfanumricos de una misma roca en hojaslimtrofes son diferentes. En el conjunto de los 41 mapas geolgicos estudiados, existen

    49 lneas de frontera. 273 de las rocas (o UCG) sobrepasan esas lneas frontera estando

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    17/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 23

    presentes en al menos dos hojas. En este conjunto de rocas, en un 61%, el cdigo utiliza-

    do es similar, pero en un 39% ste es ligeramente diferente (p. ej. PCPC) o incluso

    totalmente distinto (p. ej. A1-2b1; Ca2-O11Ca2-3O

    112o d2

    23-42mb). Este hecho, com-

    plica enormemente combinar hojas, puesto que la informacin de partida presupone que

    son rocas diferentes.2.2. Divergencia de nombres. Los nombres de las rocas, son diferentes entre hojas

    limtrofes. Si se analizan los aos de publicacin de los mapas, se puede comprobar cmo

    estas divergencias en cdigos y nombres se producen en la mayora de los casos cuando

    son muy distintos los aos de publicacin de los mapas y siempre suelen coincidir cuan-

    do stos son coetneos.

    2.3. Divergencia en la clasicacin de la roca. En estos casos, no slo se cambian los

    nombres, si no que la roca se identica de un modo diferente, segn haya interpretado

    cada autor (p. ej. una anbolita que se clasica como gabro en la hoja limtrofe). Estas

    divergencias, son crticas en especial en la fase de homogeneizacin de las hojas digitalesy en el establecimiento de los grupos lito-mineralgicos, puesto que puede ser el caso de

    que una roca se integre en un grupo en un mapa y su continuacin en otro mapa se deba

    de asignar a otro grupo diferente basndose en la descripcin mineralgica que gure en

    su memoria. Un ejemplo que podemos citar, es la confusin que se produce entre grani-

    tos y granodioritas. El mapa 122 describe una mancha de granitos de dos micas (3-42

    mb) e

    indica que se trata de granitos alcalinos (y no granodioritas) y, sin embargo en los mapas

    96, al Norte y 154, al Sur, las rocas se unen coherentemente y se indica de modo claro

    y aportando porcentajes minerales (con predominancia de plagioclasas respecto a los

    feldespatos potsicos), que son granodioritas. Para la resolucin de estos casos conicti-vos se procur interpretar convenientemente el conjunto de la informacin mineralgica

    existente, y en los casos en los que no era posible, se sigui elmente la descripcin apor-

    tada en la bibliografa existente y se han tenido que tratar como rocas diferentes.

    2.4. Divergencia cromtica en la clasicacin de la roca. Los colores con los que se re-

    presentan las mismas rocas varan en hojas limtrofes. Este hecho, destaca enormemente

    cuando se unen directamente varios mapas limtrofes, evidenciando ms el contorno de

    cada tesela del mosaico, que la continuidad natural de las rocas. (puede verse este efecto

    en los mapas digitales que se representan en la gura 1).

    2.5 Desaparicin sbita de alguna roca de un mapa a otro. Esta circunstancia es mu-cho menos frecuente que las anteriores. Por ejemplo, los gabros (b1) de la hoja n 70,

    no continan en la hoja 95 (solo se cartografan los neises migmatticos predominantes

    (PC-S). En algn otro caso se observ como una roca, una banda con entidad ni -

    ca como CA-O1 (hoja 155) se interpret como dos bandas o dos rocas diferenciadas en

    la hoja colindante: O2-3y O12(hoja 156). Este hecho, se explica fcilmente, entendiendo

    que el grado de precisin o resolucin a la hora de cartograar el territorio no es el mis-

    mo en todos los mapas, as algunos de ellos como la hoja n 48 goza de un gran detalle

    y otras como las n 72, 154 y 187 tienen una resolucin, al menos, aparentemente, algo

    menor.En cuanto a las versiones digitales de los mapas, se apreciaron dos tipos de errores:

    3.1 La denominacin literal de las UCG o su cdigo ID cambia entre hojas adyacentes.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    18/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    24 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    3.2. Falta una equivalencia clara entre los nuevos cdigos numricos de la cartografa

    digital y los antiguos que todava se emplean en las versiones clsicas del MAGNA y que

    son los nicos que pueden consultarse en las memorias de cada hoja o en las versiones

    impresas de estos mapas.

    Ambas cuestiones dicultaron enormemente la relacin entre las UCG y los anlisismineralgicos y geoqumicos de las cermicas.

    Estos problemas que surgieron en torno a la cartografa geolgica tuvieron que ser

    resueltos, manualmente, paso a paso segn se iban presentando. Los problemas rela-

    cionados con erratas y confusiones se solucionaron haciendo una lectura detallada de

    cdigos y nombres y anotando en una tabla las diferencias en los casos que pudiesen

    inducir a un error. La asignacin de una roca a un grupo litomineralgico se llev a cabo

    con detenimiento, realizando una comparacin y posterior interpretacin de todas las

    descripciones mineralgicas de una misma roca que aparecan en las diferentes memo-

    rias geolgicas de hojas limtrofes. En los casos en los que no era posible unicar lasdistintas descripciones de las rocas, se opt por representarlas por separado, asumiendo

    que en ocasiones, no es posible incrementar la calidad/cantidad de la informacin si esta

    est limitada por las fuentes bibliogrcas originales. Finalmente, para poder conjugar

    los nuevos cdigos numricos de las rocas con los antiguos alfanumricos se implement

    una tabla que estableca la equivalencia entre ambos, como se describi en un apartado

    previo.

    Generacin de la cartografa geolgica continua

    De cara a construir una cartografa geolgica homognea y continua en SIG, para traba-

    jar en el proyecto a nivel regional y no con hojas individuales, tal y como est planteada

    la informacin del MAGNA, a la propia discontinuidad de la informacin entre hojas se

    suman problemas relativos a la propia estructura de su base de datos. Y es que la propia

    fusin o integracin de varias hojas en una nica capa de informacin se ve dicultada

    porque el nombre de algunos atributos vara de unas hojas a otras, ya que algunas de

    estas columnas incluyen en su ttulo el nombre de la hoja. Por lo tanto, previo a la fusin

    de las hojas con las UCG, para mantener una estructura de datos adecuada, fue necesario

    renombrar las columnas LEY[hoja]_ID y GEO[hoja]_ID, donde [hoja] hace referencia al

    n de mapa, por un nombre comn LEYMM_ID y GEOMM_ID, operacin que se hizo en

    el gestor de base de datos geogrco PostgisSQL. A continuacin, todas las hojas con las

    UCG se unieron en una nica capa de informacin geogrca y se procedi a generar el

    cdigo identicativo para su vinculacin posterior con las tablas de equivalencia, conca-

    tenando los campos de nmero de hoja, LEYMM_ID e ID, tal y como se haba hecho para

    las tablas de equivalencias. Una vez generado este cdigo y rellenada la informacin, se

    procedi a la adhesin de las tablas de equivalencias ya cumplimentadas, mediante la

    unin a travs de las columnas con los cdigos identicativos (COD_SIT) (Figura 5).

    Finalizada la fase de asignacin de cdigos geolgicos tradicionales, de cara a unir

    las tablas con la cartografa, se vio que la correspondencia entre los archivos de leyenda

    ley[hoja]y los de las UCG geo[hoja], no era exacta en todas las hojas, si bien el campo

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    19/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 25

    ID era correcto, fue necesaria una revisin minuciosa para corregir numerosos errores,

    tal y como sucedi anteriormente con los mapas en pdf. As hubo que modicar manual-

    mente algunos valores puntuales en las tablas de los campos LEYMM, duplicar algunos

    registros, para hacer referencia, por ejemplo, a diferentes estratos de una misma UCG,

    y depurar informacin contenida en las leyendas, pero que por su escasa ocurrencia, notienen representacin geogrca.

    Despus de varias fases de renamiento se ha conseguido una cartografa nica con

    las UCG identicadas por su antiguo y nuevo cdigo, grupo litomineralgico y posibles

    correspondencias con otras hojas. An as, la continuidad y representatividad de la infor-

    macin geolgica no es plena debido a los problemas ya comentados: por ejemplo geo-

    metras que desaparecen entre mapas consecutivos, o porque se descarta la asignacin

    del mismo cdigo a unidades consecutivas, por falta de coherencia en la informacin

    bibliogrca disponible. Este problema, sin embargo, se solventa en parte, a la hora de

    realizar grandes asociaciones litomineralgicas (ver un ejemplo en la gura 7).

    El resultado del proceso de homogeneizacin en las hojas se puede comprobar visual-mente en las gura 8, antes, con cortes drsticos en los lmites de las hojas, y en la gura

    9, despus de la homogeneizacin, aprecindose la continuidad de las UCG.

    Figura 7.Resultados del proceso de homogeneizacin de UCG entre las hojas 24 y 48. Superior izquierda, cartografas originalesde ambas hojas, simbolizadas segn el manual de estilo del MAGNA, con sus UCG identificadas por su cdigo numrico. La falta decontinuidad de la informacin puede apreciarse en la diferencia de color entre unidades de ambas hojas. Superior derecha: Vista dela misma rea, simbolizada segn los cdigos clsicos aadidos, despus del proceso de homogeneizacin. Se puede observar quese ha logrado la continuidad entre la mayora de geometras. Vista inferior, mismo rea representada segn los grupos litolgicosasociados a cada tipo de UCG y que dan continuidad completa la informacin geolgica de estas dos hojas.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    20/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    26 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    Figura 8.Mapa del MAGNA50 trabajado en este proyecto, con la localizacin de los yacimientos superpuesta. Se presentan lashojas elaboradas simbolizadas segn el cdigo alfanumrico clsico.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    21/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 27

    Figura 9.Mapa del MAGNA50 trabajado en este proyecto, con la localizacin de los yacimientos superpuesta. Se muestran las hojassimbolizadas segn el grupo litomineralgico asignado en el resultado final del trabajo.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    22/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    28 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    Un caso de estudio: anlisis espacial en base a la informacin

    mineralgica

    El planteamiento metodolgico propuesto empez por la construccin de una base car-

    togrca geolgica homognea que permitiese poner en relacin la informacin aparen-

    temente dispar de las diferentes hojas. Esta primera fase de integracin y homogeneiza-

    cin de la informacin es imprescindible para poder desarrollar este clculo de rutas y

    cualquier otro anlisis espacial. A continuacin se incorporaron los datos arqueomtricos

    y se realiz este primer caso de anlisis de rutas. En este caso de estudio nos centraremos

    en la evaluacin de distancias yacimiento-recurso a partir de la identicacin de posibles

    fuentes de materias primas a travs de la informacin mineralgica de las cermicas y su

    contraste con la mineraloga potencialmente disponible del territorio.

    Para la temtica arqueomtrica de cermica antigua este tipo de estudios de modeli-

    zacin del movimiento o clculo de rutas son novedosos en la regin, por lo que se hace

    imprescindible validar todo este trabajo de tratamiento de la informacin geolgica y su

    integracin, junto con los yacimientos, cermicas y muestras de suelo en el Sistema de

    Informacin Geogrca.

    Seleccionamos una pieza de un yacimiento, en concreto, la denominada RE40, para

    ejemplicar un caso de estudio sencillo (gura 10). Se trata de un recipiente decora-

    do del Neoltico Final cuyo anlisis de composicin mineralgica ha desvelado que sus

    pastas proceden de la mezcla de dos tipos de materia prima: materiales derivados de la

    alteracin de rocas granticas alcalinas y de anbolitas. Dicha cermica pertenece al ya-

    cimiento de Requen, un asentamiento de tipo domstico localizado en el ayuntamiento

    de Toques (A Corua). Una vez identicadas las fuentes de materia prima, se procedi a

    determinar las posibles reas de abastecimiento ms prximas al yacimiento, en base a

    la informacin geolgica tratada e integrada en el SIG.

    Rocas bsicas anblicas se localizan a menos de un kilmetro del yacimiento en

    lnea recta (mbito local), mientras que las fuentes granticas ms cercana est a 10 km

    (en lnea recta), es decir, en un entorno comarcal (7-50 km).

    A continuacin se ha modelizado el desplazamiento terico de las comunidades de la

    poca, entre el yacimiento y sendos lugares de acopio. Para ello se han empleado tcnicas

    de SIG denominadas de anlisis de costes, que determinan el esfuerzo de moverse por

    una supercie de friccin. Para el trnsito humano, dichos clculos suelen basarse en

    la orografa y factores condicionantes del mismo tales como la pendiente, hidrografa,

    la vegetacin o el clima (MURRIETA-FLORES, 2012; PARCERO-OUBIA y FBRE-

    GA, 2010; ROMERO LPEZ, 2005). El primer resultado de estas tcnicas de anlisis es

    una supercie de coste acumulado, que nos indica el tiempo que hemos de invertir para

    movernos desde el punto de origen (el yacimiento) hasta cualquier parte del territorio.

    Cuando esta informacin se proyecta sobre el mapa geolgico, se obtiene en una primera

    aproximacin, el esfuerzo de acopio, ya que es posible determinar de forma directa la

    distancia (en tiempo) a cualquier unidad geolgica (recurso potencial). A partir de esta

    capa de coste acumulado, se han derivado isocronas, es decir, lneas que unen puntos del

    territorio con el mismo valor de tiempo de desplazamiento. Si bien se trata de un produc-

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    23/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 29

    to derivado y una simplicacin de la capa de costes, este tipo de resultado suele ayudar

    en la interpretacin de la informacin, visualizndola en modo discreto, en forma de in-

    tervalos temporales. Finalmente, al disponer de una capa de costes acumulados, es decir,

    de tiempos de desplazamiento desde los yacimientos, es posible aplicar herramientas de

    clculos de rutas, determinando por donde debera producirse el desplazamiento tericode las personas entre el yacimiento y las fuentes de materias primas identicadas. Estas

    herramientas de trazado de rutas, hayan el camino ms corto entre el origen y destino,

    uniendo las posiciones intermedias de menor valor de tiempo, para el caso que nos ocupa

    (gura 10).

    El resultado concreto de este ejemplo nos permite concluir que la pieza RE40 del

    yacimiento de Requen fue fabricada probablemente a partir de una mezcla de materias

    primas derivadas de los materiales de alteracin de rocas grantico alcalinas y anbli-

    cas. Los materiales granticos ms prximos se encuentran en un rea localizada al Sur

    del yacimiento, a una distancia real de 13 km (considerando las variables de coste talescomo el relieve e hidrografa), y cuyo recorrido se realizara en aproximadamente 2,45

    horas. Por su parte las rocas alcalinas, mucho ms prximas, se localizan apenas a 1 km

    Figura 10.Capa de costes, isocronas y rutas. Ejemplo utilizado combinando los datos analticos de una pieza cermica en relacincon la oferta litolgica del yacimiento en el que fue encontrado (Requen) en el valle del Furelos (Toques, A Corua). Izquierda,capa de coste acumulado, que indica el tiempo de desplazamiento desde el yacimiento a cualquier punto del territorio. Sobre ella se

    superponen las isocronas derivadas de dicha capa, a intervalos de 2 horas, y la ruta terica de desplazamiento entre el yacimientoy la fuente. Dicha ruta sera la de menor tiempo considerando la orografa de la zona. Derecha, vista de la ruta sobre el mapa geo-lgico, en el que puede verse la localizacin del yacimiento y el lugar de acopio (granito alcalino 2d2 para dicha cermica. Centro,visualizacin de la ruta en 3D, sobre el relieve de la zona.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    24/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    30 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    al Este del yacimiento, a 15 minutos a pie. En ambos casos se considera una velocidad

    media de 5km/h, que vara localmente en funcin de la direccin del movimiento, por

    ejemplo si ste se realiza cuesta arriba o abajo. En el caso de realizar un clculo para cada

    una de las piezas del yacimiento, podramos valorar el esfuerzo implicado en esa comuni-

    dad prehistrica particular para poder adquirir materia prima para fabricar recipientescermicos.

    Los resultados de este primer caso demuestran que es posible la identicacin directa

    fuentes de materia prima en cualquier mbito (local, comarcal, etc), en base a la compo-

    sicin mineralgica y adems es factible modelizar el movimiento entre los yacimientos

    y los lugares de acopio, en base a la orografa del territorio, ayundando a resolver cues-

    tiones arqueolgicas y contrastar hiptesis sobre los esfuerzos de acopio de materiales.

    CONCLUSIONES

    Este primer trabajo se propuso como un punto de partida para implementar toda la in-

    formacin arqueolgica y arqueomtrica de cermica prehistrica as como la geologa

    del entorno de sus yacimientos en una plataforma GIS.

    La generacin de una cartografa digital geolgica, continua y correctamente identi-

    cada, integrada en un Sistema de Informacin Geogrca (SIG), permite poder realizar

    estudios ms sistemticos y de mayor alcance, as como establecer agrupamientos de ro-

    cas segn diversos criterios, como puede ser el mineralgico, ejemplo de caso de estudio

    concreto de anlisis espacial que se presenta en este trabajo.Una vez integrada la informacin arqueolgica (yacimientos, resultados analticos de

    muestras cermicas y geolgicas) y la informacin cartogrca geolgica en un SIG, se

    pueden automatizar ciertos procesos o extraer mayor provecho de las tcnicas de explo-

    tacin de bases de datos, tales como la generacin de consultas espaciales o de atributos.

    Asimismo mejora la visualizacin de los datos de cara a la elaboracin de salidas grcas

    a escala regional o que necesiten de la inclusin de varias hojas del MAGNA. Esto per-

    mite ampliar el mbito de aplicacin en funcin de diferentes objetivos, arqueolgicos,

    arqueomtricos.

    Tambin, como hemos visto en este trabajo, es de gran utilidad la informacin imple-mentada que procede de otras disciplinas para poder resolver con ms precisin pregun-

    tas de carcter histrico, pero no menos importante es que la propia arqueometra pueda

    llegar a ser el motor del desarrollo de investigaciones en otros campos del conocimiento

    contribuyendo a generar nuevos datos e informacin, que aun procediendo de otras dis-

    ciplinas, no se generan por ellas mismas sino a travs de ellas.

    POTENCIALIDADDELTRABAJOYPOSIBILIDADESENARQUEOMETRACERMICA

    Los resultados que hemos mostrado en el apartado anterior de manera sencilla nos mues-

    tran el gran benecio y utilidad a la arqueometra del uso combinado de saber geolgico y

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    25/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 31

    GIS. El trabajo futuro a desenvolver pasa no slo por desarrollar los diferentes niveles de

    anlisis en un nivel espacial, en base a la combinacin de todos los nuevos datos dispo-

    nibles, sino tambin ampliar la base emprica arqueolgica, arqueomtrica y geolgica.

    Es importante continuar incluyendo toda la cartografa geolgica del Noroeste Pe-

    ninsular siguiendo el mismo sistema de implementacin y correcciones y a partir de ahexpandir el anlisis espacial de clculo de distancias de abastecimiento al conjunto del

    territorio intentando implementar nuevas variables espaciales como barreras naturales

    al paso tales como la hidrografa, precipicios o acantilados, o incluso vegetacin y clima.

    Se debe incorporar complementariamente la informacin analtica disponible para

    establecer comparaciones con la ya implementada. Podemos destacar en primer lugar los

    datos geoqumicos como tarea bsica, pero la incorporacin de los datos isotpicos a la

    cartografa podra ser una base de partida importante para poder plantear la elaboracin

    de un mapa isotpico en la regin. Ya poseemos una base emprica de partida importante,

    aunque es necesaria su ampliacin, como decamos, 600 muestras cermicas y 103 mues-tras geolgicas, ambos tipos de muestras son necesarias para poder realizar el trabajo.

    Pero sin duda en un nivel arqueolgico, la aplicacin de la metodologa tratada en

    este trabajo abre posibilidades antes impensables de conocer una informacin impor-

    tante sobre diferentes grados de movilidad de las comunidades prehistricas y antiguas

    en relacin con un tipo de actividad concreto que es la alfarera. Aade un conocimiento

    que, de otra manera, no sera viable plantear por el esfuerzo que implicara realizar cl-

    culos a ciertos niveles. Y lo ms importante, este conocimiento es sistemtico y permite

    realizar comparaciones entre yacimientos, diferentes reas culturales y cronologas di-

    versas, pudiendo contribuir en este mbito de conocimiento a reconstruir el pasado delas comunidades estudiadas.

    RECONOCIMIENTOS

    Los mapas digitales adquiridos en el I.G.M.E fueron nanciados por el proyecto

    HAR2010-17637 titulado Los estilos cermicos en la Prehistoria de Galicia: tecnologa,

    materias primas y circulacin (2010-2012) del Ministerio de Ciencia e Innovacin, Plan

    Nacional de I+D+I 2008-2011, Subprograma de Proyectos de Investigacin Fundamen-tal 2010-2012.

    El desarrollo de este trabajo se ha sido nanciado por el proyecto EM2012/054, 2012-

    PG217 titulado Istopos de Pb y Sr en cermicas arqueolgicas de Galicia: estudio de la

    procedencia y el acceso a las materias primas (2012-2016); convocatoria de Ayudas a

    Proyectos de Investigacin a Investigadores Emergentes del Plan Gallego de I+D+I. Las

    guras de este trabajo han sido elaboradas en el SIT (USC).

    Finalmente, agradecemos a Beatriz Prieto Lamas, profesora de Edafologa de la Uni-

    versidad de Santiago de Compostela, por proporcionar las muestras geolgicas para ana-

    lizar (horizontes C) de las cuales es depositaria, y a Mikel Daz Rodrguez, alumno delMster de Arqueologa y Ciencias de la Antigedad 2013-4 por su ayuda en la fase de

    tratamiento de la informacin arqueolgica en el SIT.

  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    26/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    32 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    Asimismo agradecemos los comentarios y sugerencias de los evaluadores annimos,

    pues contribuyeron a la mejora del texto nal. Todos los errores son responsabilidad

    nuestra.

    BIBLIOGRAFA

    ARNOLD, D. E. 2005. Linking society with the compositional analysis of pottery: a model fromcom-

    parative ethnography. En A. Livingstone Smith, D. Bosquet y R. Martineau (ed)Pottery Manufac-

    turing Processes: Reconstruction and Interpretation., pp. 1521. British Archaeological Reports,

    International Series, 1349, Oxford.

    ARNOLD, D. E. 1985. Ceramic theory and cultural process. Cambridge University Press. Cermica.

    ARNOLD, D. E. 2006. The Threshold Model for ceramic resources: A Renement.British Archaeo-

    logical Reports. International Series, 1553, pp. 3-9.

    BOE. 2007. Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodsico de ref-

    erencia ocial en Espaa.Boletn Ocial del Estado, 29 de agosto de 2007, pp. 35986- 35989.BURROUGH, P.A. y MCDONNELL, R.A., 1998. Principles of Geographical Information Systems.

    Spatial Information Systems. New York, Oxford University Press.

    CONVERTINI, F. y QUERRE, G. 1998. Apports des tudes cramologiques en laboratoire la connais-

    sance du Campaniforme: rsultats, bilan et perspectives . Bulletin de la Socit Prhistorique

    Franaise,95 (3), pp. 333-41.

    DELIBES DE CASTRO, G.; MONTERO RUZ, I. (coords.) 1999.Las primeras etapas metalrgicas en

    la Pennsula Ibrica. (2 vols.).Madrid, Instituto Universitario Ortega y Gasset.

    DEL BOSQUE GONZLEZ, I., FERNNDEZ FREIRE, C., MARTN-FORERO MORENTE, L. y PREZ

    ASENSIO, E., 2012.Los Sistemas de Informacin Geogrca y la Investigacin en Ciencias Hu-

    manas y Sociales. (http://digital.csic.es/handle/10261/64940) (Consultado el 15 de diciembre de

    2014).

    DOMNGUEZ-BELLA, S.; CASSEN, S.; PTREQUIN, P.; PRICHYSTAL, A.; MARTNEZ, J.; RAMOS,

    J. y MEDINA, N. 2015. Aroche (Huelva, Andaluca): a new Neolithic axehead of Alpine jade in

    the southwest of the Iberian Peninsula.Archaeological and Antrhopological Sciences (feb) (DOI

    10.1007/s12520-015-0232-9).

    GONZLEZ NSUA, F. 2013. Aproximacin a la distribucin espacial de sitios arqueolgicos de la

    Prehistoria Reciente en la Ra de Arousa (Pontevedra), Gallaecia,32, pp. 129-167.

    GOSSELAIN, O.P. y LIVINGSTONE SMITH, A., 2005, The source. Clay selection and processing

    practices in sub-Saharian Africa. En A. Livingstone Smith, D. Bosquet, and R. Martineau (eds.),

    Pottery manufacturing processes: reconstruction and interpretation.BAR International Series,

    Oxford, pp. 33-48.INSPIRE DRAFTING TEAM DATA SPECIFICATIONS. 2014. Guidelines for the encoding of spatial

    data, Version 3.3. (http://inspire.ec.europa.eu/index.cfm/pageid/2) (Consultado el 16 de diciem-

    bre de 2014).

    LALOUX, M. 2014. GeoTux. El modelado gelogico para un geolgo sin recursos o entusiasta: GRASS

    GIS (y Paraview) (http://geotux.tuxfamily.org/index.php/es/component/k2/item/322-el-mode-

    lado-geologico-para-un-geologo-sin-recursos-o-entusiasta-grass-gis-y-paraview) (Consultado el

    18 de diciembre de 2014).

    LOCK, G.R. 2000.Beyond the Map: Archaeology and Spatial Technologies. Amsterdam, IOS Press.

    MARTNEZ CORTIZAS, A., LANTES SUREZ, O. y PRIETO MARTNEZ, M. P. 2011. Captulo 33.

    Cermica campaniforme del NW de la Pennsula Ibrica. Indagando en sus materias primas, elec-

    ciones tecnolgicas y procedencia. En M. P. Prieto Martnez y L. Salanova (eds.), Las Comuni-dades Campaniformes en Galicia. Cambios sociales en el III y II milenios BC en el NW de la

    Pennsula Ibrica. Pontevedra, Diputacin de Pontevedra, pp. 309-331.

    http://digital.csic.es/handle/10261/64940http://inspire.ec.europa.eu/index.cfm/pageid/2http://geotux.tuxfamily.org/index.php/es/component/k2/item/322-el-modelado-geologico-para-un-geologo-sin-recursos-o-entusiasta-grass-gis-y-paraviewhttp://geotux.tuxfamily.org/index.php/es/component/k2/item/322-el-modelado-geologico-para-un-geologo-sin-recursos-o-entusiasta-grass-gis-y-paraviewhttp://geotux.tuxfamily.org/index.php/es/component/k2/item/322-el-modelado-geologico-para-un-geologo-sin-recursos-o-entusiasta-grass-gis-y-paraviewhttp://geotux.tuxfamily.org/index.php/es/component/k2/item/322-el-modelado-geologico-para-un-geologo-sin-recursos-o-entusiasta-grass-gis-y-paraviewhttp://geotux.tuxfamily.org/index.php/es/component/k2/item/322-el-modelado-geologico-para-un-geologo-sin-recursos-o-entusiasta-grass-gis-y-paraviewhttp://inspire.ec.europa.eu/index.cfm/pageid/2http://digital.csic.es/handle/10261/64940
  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    27/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos 33

    MORENO GALLO, I. 2012. Vas Romanas de Castilla y Len(http://www.viasromanas.net/) (Consul-

    tado el 18 de diciembre de 2014).

    MURRIETA-FLORES, P., 2012. Understanding human movement through spatial technologies. The

    role of natural areas of transit in the Late Prehistory of South-western Iberia. Trabajos de Prehis-

    toria, 69, pp. 103122 (doi:10.3989/tp.2012.12082).

    NAVAZO, M.; COLINA, A.; DOMNGUEZ, S. y BENITO, A. 2008. Caracterizacin y gestin de mate-rias primas en los asentamientos pleistocnos al aire libre de la Sierra de Atapuerca (Burgos). En

    Rovira Llorens, S.; Garca Heras, M.; Gener Moret, M. and Montero Ruiz; I. (eds.). Actas del VII

    Congreso Ibrico de Arqueometra, Madrid, pp. 250-64.

    ODRIOZOLA, C. P.; LINARES-CATELA, J. A. y HURTADO-PREZ, V. 2010. Variscite source and

    source analysis: testing assumptions at Pico Centeno (Encinasola, Spain). Journal of Archaeo-

    logical Science,37, pp. 3146-3157.

    OLAYA, V., 2012.Sistemas de Informacin Geogrca I y II. Madrid, Ed. Bubok.

    PARCERO OUBIA, C. y FBREGA LVAREZ, P. 2006. Diseo metodolgico para el anlisis loca -

    cional de asentamientos a travs de un SIG de base raster. En I. Grau Mira (Coord.):La aplicacin

    de los SIG en la Arqueologa del Paisaje,Alicante, pp. 69-90.

    PARCERO OUBIA, C., FBREGA LVAREZ, P., GIMIL FARIA, A., FONTE, J. y VALDEZ TUL -LET, J. 2013. Castros, caminos, rutas y ocupacin del espacio. Modelizacin y anlisis de las for-

    mas de movilidad asociadas a los asentamientos de la Edad del Hierro a travs de herramientas

    SIG. En F. Criado Boado, A. Martnez Cortizas y M.V. Garca Quintela (Eds.):Petroglifos, paleo-

    ambiente y paisaje. Estudios interdisciplinares del arte rupestre en Campo Lameiro (Ponteve-

    dra),Santiago de Compostela, TAPA 42, pp. 171-186.

    PARCERO-OUBIA, C. y FBREGA, P., 2010. Una arqueologa del movimiento: modelizacin

    de la evolucin histrica del trnsito entre el Deza y Santiago. En M. P. Prieto-Martnez, M.P,

    F. Criado-Boado, Felipe (Eds.), Reconstruyendo la historia de la comarca del Ulla-Deza (Gali-

    cia, Espaa). Escenarios arqueolgicos del pasado, Traballos de Arqueoloxa e Patrimonio.

    Consejo Superior de Investigaciones Cientcas (CSIC), Santiago de Compostela, TAPA 41, pp.

    145157.

    PREZ CERDN, F.; OROZCO CUENCA, M.T. y GONZLEZ FERNNDEZ, M.I. 2012. Modelo de

    datos de la Cartografa Geolgica MAGNA en formato digital. Informe Tcnico. Madrid, I.G.M.E.

    POLVORINOS, A.; HERNNDEZ, M. J.; ALMARZA, J.; FORTEZA, M.; CASTAING, J. y HURTADO,

    V. 2008. Estudio Arqueomtrico de las lminas de slex procedentes de la Tumba III del yacimien-

    to de La Pijotilla (Badajoz). En Rovira Llorens, S.; Garca Heras, M.; Gener Moret, M. and Montero

    Ruiz; I. (eds.).Actas del VII Congreso Ibrico de Arqueometra,Madrid, pp. 250-64.

    PRICE, T.D., GRUPE, G.. y SCHRTER P. 1998. Migration in the Bell Beaker period of central Eu -

    rope.Antiquity,72, pp. 405-411.

    PRIETO MARTNEZ, M. P., LANTES SUREZ, O. y MARTNEZ CORTIZAS, A. 2009a. Dos enter-

    ramientos de la Edad del Bronce en la provincia de Ourense. En J. Fonte (coord.): Actas do Con-gresso Transfronteirio de Arqueologia: um Patrimnio sem Fronteiras. Revista Aquae Flaviae,

    41, pp. 93-105.

    PRIETO MARTNEZ, M. P., MARTNEZ CORTIZAS, A., LANTES SUREZ, O. y GIL AGRA. D. 2009b.

    Estudio de la cermica del yacimiento de fosas de Fraga do Zorro. En J. Fonte (coord.): Actas do

    Congresso Transfronteirio de Arqueologia: um Patrimnio sem Fronteiras.Revista Aquae Fla-

    viae, 41, pp. 107-121.

    PROYECTO MURALLA DIGITAL 2007-13.Ruta Vilas Amuralladas(http://www.vilasamuralladas.

    eu/es/) (Consultado el 18 de diciembre de 2014).

    QGIS DEVELOPMENT TEAM 2014. QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial

    Foundation Project. (http://qgis.osgeo.org) (Consultado el 15 de diciembre de 2014).

    ROMERO LPEZ, R.L. 2005. Clculo de rutas ptimas mediante SIG en el territorio de la ciudadceltibrica de Segeda: propuesta metodolgica.Saldvie:Estudios de prehistoria y arqueologa,

    5, pp. 95-111.

    http://www.viasromanas.net/http://www.vilasamuralladas.eu/es/http://www.vilasamuralladas.eu/es/http://qgis.osgeo.org/http://qgis.osgeo.org/http://www.vilasamuralladas.eu/es/http://www.vilasamuralladas.eu/es/http://www.viasromanas.net/
  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    28/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISSN: 0211-8653

    34 Beatriz Guimarey, Oscar Lantes-Surez, Miguel Cordero, Mara Pilar Prieto-Martnez

    SALANOVA, L., PRIETO-MARTNEZ, M. P., CLOP GARCA, X., CONVERTINI F., LANTES-SUREZ

    O. y MARTNEZ-CORTIZAS, A. (2015, ep). What are large-scale archaeometric programmes for?

    Bell Beaker pottery and societies from the 3rd millenium BC in Western Europe.Archaeometry.

    doi: 10.1111/arcm.12173.

    SEGEMAR 2012.Sistema de Informacin Geogrca del Servicio Geolgico Minero Argentino. Ver-

    sin Beta (http://sig.segemar.gov.ar/). (Consultado el 18 de diciembre de 2014).SCHEIDEL, W. y MEEKS, E. 2012. The Stanford Geospatial Network Model of the Roman World

    (http://orbis.stanford.edu) (Consultado el 18 de diciembre de 2014).

    SISTEMA DE INFORMACIN PATRIMONIAL (SIP) de Santiago de Compostela (http://sip.consor-

    ciodesantiago.org/SIPWeb/) (Consultado el 18 de diciembre de 2014).

    VZQUEZ MATO, M.X. 2010. Estrategias de asentamiento como indicadores de cronologa relativa

    para la Edad de Hierro en el Noroeste Ibrico.Herakleion,3, pp. 67-103.

    VOOBURG, R. 2011. Omnes Viae: Roman Routeplanner(http://www.omnesviae.org/) (Consultado el

    18 de diciembre de 2014).

    WEINER, S. 2010.Microarchaeology. Beyond the visible archaeological record. Cambrigde Univer-

    sity Press, UK.

    WESSEX ARCHAEOLOGY (http://www.ucl.ac.uk/archaeology/research/directory/beaker-people-parkerpearson; http://www.wessexarch.co.uk/projects/amesbury/tests/oxygen_isotope.html)

    (Consultado el 18 de diciembre de 2014).

    XEOPORTAL IDEPATRI GIS CESGA(http://idepatri.cesga.es/idepatri.php) (Consultado el 18 de di-

    ciembre de 2014).

    Mapas geolgicos (apndice bibliogrfco)

    006_Montesern Lpez, V.; Fernndez Martnez, F.; Peinado Moreno, M.; Lpez Garca, M. J.; Mar-

    tnez Garca, E. y Huerga Rodrguez, A. 1976. Mapa Geolgico 1.50.000 y Memoria explicativa de

    la hoja n 6 (5-3, San Salvador de Serantes). Segunda serie, Primera edicin. Publicaciones del

    I.G.M.E.021_Montesern Lpez, V.; Fernndez Pompa, F.; Lpez Garca, M. J.; Peinado Moreno, M.; Matte,

    P. y Capdevila, R. 1975. Mapa Geolgico 1.50.000 y Memoria explicativa de la hoja n 21 (5-4, A

    Corua). Segunda serie, Primera edicin. Publicaciones del I.G.M.E.

    022_Fernndez Pompa, D. F.; Peinado Moreno, M.; Menndez Amor, J. ; Gmez Nogueroles y Capde-

    vila, R. 1975. Mapa Geolgico 1.50.000 y Memoria explicativa de la hoja n 22 (6-4, Puentedeume).

    Segunda serie, Primera edicin. Publicaciones del I.G.M.E.

    023_Arce Duarte, J. M.; Fernndez Toms, J.; Alvarez Menendez, J.; Lpez Garca, M. J. y Capdevila,

    R. 1975. Mapa Geolgico 1.50.000 y Memoria explicativa de la hoja n 23 (7-4, Puentes de Garca

    Rodrguez). Segunda serie, Primera edicin. Publicaciones del I.G.M.E.

    024_Arce Duarte, J. M.; Fernndez Toms, J.; Montesern Lpez, V.; Lpez Garca, M. J.; Walter, R.;

    Martnez Garca, D. y Huerga Rodrguez, A. 1978. Mapa Geolgico 1.50.000 y Memoria explicativade la hoja n 24 (8-4, Mondoedo). Segunda serie, Primera edicin. Publicaciones del I.G.M.E.

    044_Alonso Alonso, J. L.; Gonzlez Gonzlez, J. C.; Lpez Garca, M. J. y Huerga Rodrguez, A. 1982.

    Mapa Geolgico 1.50.000 y Memoria explicativa de la hoja n 22-44 (4-5, Sisargas-Carballo). Se-

    gunda serie, Primera edicin. Publicaciones del I.G.M.E.

    045_Galn Arias, J.; Aldaya Valverde, F.; Ruiz Arias, F.; Surez, O.; Iglesias Ponce de Len, M.; Arps,

    C. E.S.; Hilgen, J. D. y Huerga Rodrguez, A. 1981. Mapa Geolgico 1.50.000 y Memoria explicativa

    de la hoja n 45 (5-5, Betanzos). Segunda serie, Primera edicin. Publicaciones del I.G.M.E.

    046_Naval Balbn, A.; Iglesias Ponce de Len, M.; Ruiz Arias, F.; Surez, O.; Arps, C. E. S.; Hilgen, J.

    D. y Huerga Rodrguez, A. 1981. Mapa Geolgico 1.50.000 y Memoria explicativa de la hoja n 46

    (6-5, Guitiriz). Segunda serie, Primera edicin. Publicaciones del I.G.M.E.

    047_Garca Salinas, F.; Abril Hurtado, J.; Tena-Dvila Ruiz, M. y Capdevila, M. R. 1975. Mapa Geo-lgico 1.50.000 y Memoria explicativa de la hoja n 47 (7-5, Villalba). Segunda serie, Primera

    edicin. Publicaciones del I.G.M.E.

    http://sig.segemar.gov.ar/http://orbis.stanford.edu/http://sip.consorciodesantiago.org/SIPWeb/http://sip.consorciodesantiago.org/SIPWeb/http://sip.consorciodesantiago.org/SIPWeb/http://www.omnesviae.org/http://www.ucl.ac.uk/archaeology/research/directory/beaker-people-parkerpearsonhttp://www.ucl.ac.uk/archaeology/research/directory/beaker-people-parkerpearsonhttp://www.wessexarch.co.uk/projects/amesbury/tests/oxygen_isotope.htmlhttp://idepatri.cesga.es/idepatri.phphttp://idepatri.cesga.es/idepatri.phphttp://www.wessexarch.co.uk/projects/amesbury/tests/oxygen_isotope.htmlhttp://www.ucl.ac.uk/archaeology/research/directory/beaker-people-parkerpearsonhttp://www.ucl.ac.uk/archaeology/research/directory/beaker-people-parkerpearsonhttp://www.omnesviae.org/http://sip.consorciodesantiago.org/SIPWeb/http://sip.consorciodesantiago.org/SIPWeb/http://orbis.stanford.edu/http://sig.segemar.gov.ar/
  • 7/26/2019 Integracin de informacin geolgica en un sistema de informacin geogrfica con objetivos arqueomtricos

    29/31

    GALLCIA 33: 7-37 2014 ISS