INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

35
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA

description

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA. Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA. Caso clínico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Page 1: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Dra. Mayra Sánchez VélezCARDIOLOGIA

Page 2: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Caso clínicoVarón. 52 a. Fumador severo. HTA en tratamiento irregular. IAM anterior en 1992, con EPA y TVNS en la fase aguda. A raíz de varios episodios de angor prolongado y BAVC paroxístico se intervino de CDC (mDA+mCD+sMg) e implantación de MP (VVI). Ha ingresado varias veces por empeoramiento agudo de su disnea habitual (grado 2, a pesar de intenso tto.). Ingresa por agravamiento súbito de la disnea y ganancia de 3 kg desde hace 1 semana, a raíz de episodio catarral.

Page 3: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

ExploraciónPA 120/70. Sudor frío, disnea de reposo, ansiedad. Taquicardia arrítmica. Ingur-gitación yugular (++) a 45º. Tercer ruido. Soplo holosistólico musical 2/6 en área mitral. Hepatomegalia de 4 cm. Edema bilateral (+++). Estertores húmedos difusos.

Page 4: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

ElectrocardiogramaElectrocardiograma

Page 5: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Radiografía de tóraxRadiografía de tórax

Page 6: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Ventriculografía izquierda

TelediástoleTelediástole TelesístoleTelesístole

Page 7: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Monitorización ECG

Page 8: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Fases evolutivas (ACC/AHA, 2001)

AB

DCFact. de riesgoFact. de riesgo

(no disfunción(no disfunción ni IC)ni IC)

Disfunción VIDisfunción VI(no síntomas)(no síntomas)

IC clínicaIC clínica(NYHA II-III)(NYHA II-III)

IC terminalIC terminal(NYHA IV)(NYHA IV)

Afect.estruct.Síntomas

Síntomasrefract.

Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca

Page 9: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

IC: ClasificaciónFase ACC/AHA Grado NYHAGrado NYHAA: Alto riesgoA: Alto riesgo

B: DisfunciónB: Disfunción cardíacacardíaca

C: IC clínicaC: IC clínica

D: IC refractariaD: IC refractaria

I: No síntomas habitualesI: No síntomas habitualesII: Síntomas ej. ordinarioII: Síntomas ej. ordinarioIII: Síntomas ej. ligeroIII: Síntomas ej. ligero

IV: Síntomas en reposoIV: Síntomas en reposo

Page 10: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca

Mitigar síntomas

Prevenir progresión

Mejorar pronóstico

Objetivos terapéuticosObjetivos terapéuticos

Page 11: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

IC: Resumen del tto.IC: Resumen del tto.Jessup et al, 2003

AB C

D

Reducción FR, información, control, HTA, DM, lípidosIECA / ARA (algunos casos)

IECA / ARA (todos los casos)-B (algunos casos)

-B (todos los casos)Na, diurético, digoxina, antiald.

Unidad IC (multidisciplinar)Resinc. (BRI), cirugía

InotroposDAV, TC

Paliat.

Page 12: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

0 10 20 30 40 50 60 %% -bloqueantes-bloqueantes

n= 1.002 pac.con HTA e ICCn= 1.002 pac.con HTA e ICC

Estudio Cardiotens 1999Estudio Cardiotens 1999

DiuréticosDiuréticosIECAIECA

DigitálicosDigitálicosAntiagregantesAntiagregantes

IECA IECA +tiaz.+tiaz.

ARA-IIARA-IIAntiarrítmicosAntiarrítmicos

TAOTAONitratosNitratos

HipolipemiantesHipolipemiantes ACAACA

IC: Aplicación DPCIC: Aplicación DPC

Page 13: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

¿¿ReaciosReacios a cambiar un concepto arraigado? a cambiar un concepto arraigado?¿¿Escépticos Escépticos acerca de la evidencia disponible?acerca de la evidencia disponible?¿¿AbrumadosAbrumados por la complejidad de por la complejidad de este tratamiento?este tratamiento?¿¿DecepcionadosDecepcionados ante la falta de resultados visibles? ante la falta de resultados visibles?

-B: Uso escaso-B: Uso escaso

Page 14: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Lo más importante:Lo más importante: Deben estar Deben estar estables con tto.estables con tto.habitual habitual

Independencia del grado funcional Independencia del grado funcional De cualquier edad (menos experienciaDe cualquier edad (menos experiencia con muy ancianos)con muy ancianos)De cualquier etiologíaDe cualquier etiología

Selección de pacientesSelección de pacientes -bloqueantes en ICC-bloqueantes en ICC

Page 15: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Inestables:Inestables: Tto. por vía i.v.Tto. por vía i.v.Edema pulmonarEdema pulmonarBradicardia Bradicardia /hipotensión/hipotensión

Contraindicaciones BBContraindicaciones BBClase IV muy avanzada?Clase IV muy avanzada?

ContraindicacionesContraindicaciones--bloqueantes bloqueantes en ICCen ICC

Page 16: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

- Objeto del tratamiento- Objeto del tratamiento- Posibilidad de empeoramiento- Posibilidad de empeoramiento inicialinicial- Progresión de dosis hasta óptima- Progresión de dosis hasta óptima- Peso diario- Peso diario- Canal comunicación médico- Canal comunicación médico- No es necesario ingreso- No es necesario ingreso

Instrucciones previasInstrucciones previas --bloqueantes bloqueantes en ICCen ICC

Page 17: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Controles estrechos para valorar signos clínicos de ICCControles estrechos para valorar signos clínicos de ICCSi < PA: 1. Si < PA: 1. diuréticos/ 2. diuréticos/ 2. IECA/ 3. IECA/ 3. Carvedilol CarvedilolSi > disnea: 1. Si > disnea: 1. diuréticos/ 2. diuréticos/ 2. Carvedilol CarvedilolSi < FC: 1. Regular digoxinemia/ 2. Si < FC: 1. Regular digoxinemia/ 2. Carvedilol CarvedilolSi ingreso:Si ingreso: Suspender CarvedilolSuspender Carvedilol

Compensar con tto i.v.Compensar con tto i.v.Reiniciar antes del altaReiniciar antes del alta

SeguimientoSeguimiento --bloqueantes bloqueantes en ICCen ICC

Page 18: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

IC + disfunción sistólica

IC: CopatologíaIC: Copatología

Tratamiento habitualTratamiento habitual

Angina Arritmias V FA HTA

++

NitratoNitratoAmlodipinoAmlodipinoICP/CDCICP/CDC

DAIDAIAmiodaronaAmiodarona TAOTAO

DigoxinaDigoxinaCVE/AmioCVE/Amio

HidralazinaHidralazinaAmlodipinoAmlodipino

Directrices ESC, 2002

Page 19: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

AASAAS No isquémicaNo isquémica 2A2AIsquémicaIsquémica 1A1A

TAOTAO TE previoTE previo 1A1ATrombo VITrombo VI 1A1AFA (crónica o parox.)FA (crónica o parox.) 1A1ARestoResto 2B2B

Tto.Tto. Indicación Indicación NivelNivel

IC: AntitrombóticosIC: Antitrombóticos

Page 20: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

-B-B FC, FC, diást.diást. Dosif. menos lentaDosif. menos lentaACA (V)ACA (V) id. id. CI en IC sistólicaCI en IC sistólicaIECA/ARA IECA/ARA relaj.,relaj., HVI HVI Sobre todo si HTASobre todo si HTADiuréticosDiuréticos Retenc. Na Retenc. Na++ dosis, precaucióndosis, precaución

Grupo Grupo IndicaciónIndicación EmpleoEmpleo

IC “diastólica”: Fármacos IC “diastólica”: Fármacos European Task Force, 2002

Page 21: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Tto. actual IC: LimitacionesTto. actual IC: Limitaciones

Número creciente de pacientesNúmero creciente de pacientesMayor supervivencia tras SCAMayor supervivencia tras SCATC/DAV de aplicación limitadaTC/DAV de aplicación limitada (donantes, edad, disponibilidad)(donantes, edad, disponibilidad)Supervivencia vs. calidad de vidaSupervivencia vs. calidad de vida

Page 22: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Células madreCélulas madreCélulas indiferenciadas capaces de:Células indiferenciadas capaces de:

Proliferar (dar lugar a célulasProliferar (dar lugar a células idénticas)idénticas)

Diferenciarse (producir otrosDiferenciarse (producir otros tipos celulares)tipos celulares)

Colonizar y repoblar un tejidoColonizar y repoblar un tejido

Page 23: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Células somáticas

Endodermo Ectodermo Mesodermo

HígadoIntestinoPáncreas

PielPelo

Nervios

SangreMúsculoHueso

Cartilago

Célula Madre somática

Célula Madregerminal

Célula germinalprimitival

Gametos

Células MadreEmbrionarias

Células MadreTotipotentes

Células MadrePluripotentes

Células MadreMultipotentes

MórulaMórula

compactada

Céls. madre: Procedencia

Page 24: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Céls madre: ProcedenciaCéls madre: Procedencia

Objecciones éticasObjecciones éticasObtenciónObtenciónPotencialidadPotencialidadCompatibilidadCompatibilidadTeratocarcinomaTeratocarcinomaMarcadores específicosMarcadores específicosAplicación clínicaAplicación clínica

Embrionarias Adultas

10-20 a10-20 a YaYa

Page 25: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

CM: AplicacionesCM: AplicacionesAngiogénesis

Miogénesis

Crear nuevos vasosReducir IAMMejorar isquemia

Regenerar miocardioMejorar contracción

Page 26: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Céls. madre y corazónCéls. madre y corazón

Embrionarias

Angio-génesis

Mio-génesis

(IAM)(IAM)

Endoteliales (AC133)HematopoyéticasMesenquimales (MAPC)

(Disfunción(Disfunción VI)VI)

M.O.

Cardiomiocito

Mioblastos M.E.

Diferenciación

MovilizaciónDiferenciación

Diferenciación

Diferenciación

Page 27: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

CM: AdministraciónCM: AdministraciónIntramiocárdicaTransendocárdicaIntracoronariaIntravenosaMovilización periférica In

vasi

vida

dIn

vasi

vida

d

++

Espe

cific

idad

Espe

cific

idad

-

Page 28: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

CM: Estudio pilotoCM: Estudio piloto

0,20

0,40

0,60

Eco 2D Eco DAB

BasalBasal

FEVI

3 m.3 m. 1 a.1 a.

0,550,51

0,37 0,40

0,54

0,61**

Herreros et al, 2004Herreros et al, 2004

Page 29: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Definiciones• Asincronía Ventricular:

– Activación ventricular no sincronizada asociada con movimiento anormal de la pared y mal llenado ventricular, generalmente por efecto de los trastornos de conducción intraventricular o los bloqueos de rama.

• Resincronización Cardíaca:- Intento terapéutico de optimización del intervalo AV y estimulación simultánea de ambos ventrículos o con una demora entre ambos optimizada

Page 30: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

RL

Page 31: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Venografía del Seno Coronario e ImplanteVenografía del Seno Coronario e Implante

Resincronización Cardíaca: Aspectos prácticos de la evaluación del paciente pre y post resincronización cardíacaEds Lozada B; Valero E. Buenos Aires 2006

Page 32: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

• uni o bipolar

• diámetro(Ø 5.4F)

• Sistema OTW y estilete de soporte

• Mecanismo de fijación

• Largo del catéter

Configuración del catéter

Page 33: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
Page 34: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

CARE HF: conclusionesCARE HF: conclusiones

• La resincronización debe ser considerada como parte de la terapia de rutina para Ptes con moderada a severa IC debida a disfunción sistólica del VI con evidencia, de disincronía basados en el análisis del ECG y ECO:

- Mejora la eficiencia y la función cardíaca. - Mejora los síntomas y la calidad de vida. - Reduce la mortalidad - Prolonga la sobrevida

•Estos beneficios se suman a los de la terapia farmacológica.

Page 35: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

No hay nada que no pueda ser vencido por la constancia y por una preocupación diligente y atenta Séneca