Instrumentos de inversion uft

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EDUCACIÓN PARA LOS VALORES HUMANOS INSTRUMENTOS DE INVERSION FINANCIERA Tutor: Prof. Manuel Castillo Maestría en Gerencia Empresarial Asignatura: Planificación Financiera Gloria I. Ochoa Grupo 14C Noviembre de 2014

Transcript of Instrumentos de inversion uft

Page 1: Instrumentos de inversion uft

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOEDUCACIÓN PARA LOS VALORES HUMANOS

 

INSTRUMENTOS DE INVERSION FINANCIERA

Tutor: Prof. Manuel CastilloMaestría en Gerencia Empresarial Asignatura: Planificación FinancieraGloria I. OchoaGrupo 14C

Noviembre de 2014

Page 2: Instrumentos de inversion uft

DENTRO DE LOS INSTRUMENTOS DE INVERSION QUE HAY EN EL MERCADO SE ENCUENTRAN LOS BONOS DE LA DEUDA PUBLICA, COMO INVERSIONISTA ESTARÍA DISPUESTO A INVERTIR EN ESTE TIPO DE

INSTURMENTOS

Como inversor si estaría dispuesto a invertir, ya que los instrumentos de deuda pública presentados por el estado son muy confiables, rentables y factibles, es más rentable los instrumentos de deuda pública que los depósitos en cuentas, en numerosos casos las tasas son fijas. La seguridad, en este tipo de elementos financieros nos brinda la confianza al momento de realizar una inversión.

Page 3: Instrumentos de inversion uft

QUE SE REFIERE CUANDO SE DICE QUE NO SE DEBEN PONER TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CESTAToda disminución de riesgos empresariales representa una buena diversificación y al hablar de multiplicidad, es donde nos referimos en poner todos los huevos en la misma canasta, Si la empresa o inversionista posee diferentes alternativas de inversión a largo y corto plazo, permitirá proteger las inversiones con otras inversiones que transcurran con mayor rentabilidad. Cuando uno tiene un único cliente, el perderlo como tal podría significar el fin de su empresa, por eso es más factible la diversificación financiera.

Page 4: Instrumentos de inversion uft

SEÑALE LA DIFERENCIA ENTRE UN INSTRUMENTO DE RENTA FIJA Y UNO DE RENTA VARIABLE

La renta fija se da en las inversiones en donde se conoce de antemano (o al menos en un nivel de predicción aceptable) cuáles serán los flujos de renta que generarán (los cuales no necesariamente tienen que ser constantes o regulares).

Los conceptos de renta fija y renta variable, son dos conceptos que se deben tener bien en claro si queremos aprender a invertir correctamente nuestro dinero. La renta variable se da

en las inversiones en donde no se conoce de antemano cuáles serán los flujos de renta que generarán (los cuáles incluso pueden llegar a ser negativos), pues éstos dependen de diversos factores tales como el despeño de una empresa, el comportamiento del mercado, la evolución de la economía, entre otros.

Page 5: Instrumentos de inversion uft

En el mercado monetario el inversionista delega el riesgo de realizar la inversión en las instituciones financieras. En el mercado

de capitales el inversionista está directamente comprometido con la

institución requirente del recurso financiero. Y en el mercado cambiario participan los

importadores, los exportadores los inversionistas entre otros. El Intercambio

inmediato o a muy corto plazo de monedas y/o Divisas Consolida los recursos de los

ahorradores.

Ofrece diferentes opciones de inversión a largo y corto plazo, en relación con el trabajo no existe una recomendación como tal, pero es obvio que cuando se trata de Mercado Monetario, Mercado de Capitales y Mercado Cambiario, es preferible recurrir a especialistas en la materia para el manejo de la cartera de inversiones.

TOMANDO EN CONSIDERACION LA PIRAMIDE DEL DINERO, EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS MERCADOS A LA HORA DE INVERTIR.

Page 6: Instrumentos de inversion uft

QUE ES EL RIESGO

Riesgo es el derivado de las operaciones de financiación que necesita realizar una empresa para llevar a cabo su actividad, y que se manifiesta a través del tramo financiero de la cuenta de resultados. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

Page 7: Instrumentos de inversion uft

RIESGO SISTEMATICO Y NO SISTEMATICO

La rentabilidad de un valor mobiliario esta afectado por dos tipos de riesgos: Un riesgo propio o "especifico" que depende de las características especificas de la entidad o empresa emisora, naturaleza de sus actividad productiva, competencia de la gerencia, solvencia financiera entre otros y este tipo de riesgo también se le conoce como "No Sistemático o no Diversificable"

Page 8: Instrumentos de inversion uft

RIESGO SISTEMATICO Y NO SISTEMATICO

Un segundo tipo de riesgo, llamado "Sistemático o de Mercado", que no depende de las características individuales del titulo, sino de otros factores (coyuntura económica general), que inciden sobre el comportamiento de los precios en el mercado de valores. A este segundo tipo de riesgo también se le denomina como "No Diversificable", ya que no será posible eliminarlo mediante la diversificación, dada la correlación existente entre la rentabilidad del titulo en cuestión con las rentabilidades de otros títulos a través del Índice Bursátil que resume la evolución del mercado.

Page 9: Instrumentos de inversion uft

CALIFICACION DE RIESGO

RIESGO DE MERCADO Asociado a las

fluctuaciones de los mercados financieros; Se sub divide es: Riesgo de

Cambio y Riesgo de Interés; ambos son consecuencia de la

volatilidad.

RIESGO DE CRÉDITO

Incapacidad de una entidad para incumplir

totalmente con sus obligaciones financieras.

RIESGO DE LÍQUIDEZInsuficiencia de fondos por parte de una entidad, que le impide cumplir con sus obligaciones en la forma y momento debidos, aunque

pueda hacerlo en algún momento del futuro .

RIESGO OPERATIVOEs la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos, personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos.