Instrumentos área socio afectivo

download Instrumentos área socio afectivo

of 16

Transcript of Instrumentos área socio afectivo

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    1/16

    Instrumentos rea socio afectivo

    1. Yo y las matemticas

    2. Escala tipos de familia segn criterio psicopedaggico3. Cuestionario de entrevista infantil Roberto y rosita

    4. ndice de ajuste al medio escolar (yo pienso, yo siento)5. Escala de autoestima escolar

    6. Test de autoestima escolar

    7. Evala niveles de adaptacin

    8. Evala 0 (test de la familia)

    9. Woodwoth

    10. Coopersmith

    11. Cuestionario mtodos y hbitos de estudio

    12. Cuestionario tcnicas y hbitos de estudio

    13. Test de aptitudes mentales primarias (P.M.A de 5 a 7 aos)

    1_Yo y las matemticas

    Autor:M. Chadwick Y O. VargasEdad:Entre 5 y 18 aosNivel:Kinder a 4 MedioEtapa: Inicial, intermedia y avanzada

    Objetivo General: Explorar la relacin que tiene el nio con las matemticas desde unaperspectiva afectiva.

    Objetivo Especfico: Evaluar la percepcin que tiene el sujeto de cmo los padres, profesores ycompaeros confan en sus posibilidades de xito e las matemticasEstructura: La prueba consta de un listado de situaciones que el sujeto debe leer y responder.Estas situaciones se relacionan con la metacognicin de su forma de trabajo escolar, lapercepcin que tienen los otros de l y la autopercepcin frente a la asignatura.

    Correccin: Se le asigna el siguiente puntaje segn la respuesta:

    Siempre 4 puntosCasi siempre 3 puntosA veces 2 puntosNunca 1 punto

    Se suma el puntaje obtenido y se ubica en el rasgo correspondiente:

    60-68 Muy buena percepcin y actitud hacia las matemticas50-59 Buena percepcin y actitud hacia las matemticas

    40-49 Regular percepcin y actitud hacia las matemticasMenos de 40 Deficiente percepcin y actitud hacia las matemticas

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    2/16

    Anlisis: Teniendo en cuenta la frecuencia con que se presenta cada rasgo.

    2_Escala de Tipos de Familia Segn Criterio Psicopedaggico.

    Autor: Cerda y otros, grupo de seminaristas de Universidad educares.Edad: Se aplica a padres y tutoresNivel: Kinder 8 bsicoEtapa: Etapa inicial, intermedia y avanzada.

    Objetivo General: Evaluar las relaciones humanas y tipo de familia en la que est inserto elnio.

    Objetivo Especfico: Obtener una nocin del tipo de familia del nio, dentro de los criterios derechazo, aceptacin e indiferente.

    Estructura: Consta de 50 afirmaciones, cada una tiene 5 alternativas.Las respuestas van de acuerdo al grado de aprobacin que tenga el entrevistado en relacin aafirmacin respuestaLos criterios son: Muy de acuerdo, Acuerdo, Indeciso, Desacuerdo, Muy en desacuerdo.El Test no cuenta con tiempo de aplicacin y tampoco necesita de supervisin directa almomento de responder.

    Correccin: Es un test Cuantitativo, en donde se contrastan las respuestas con una escala decorreccin con valores que van entre 0 y 4 puntos, luego se suman los puntos con un mximode 200. El puntaje obtenido se divide por el total de las preguntas y la puntuacin obtenida seubica en una tabla de rangos (Positivo, Negativo, Neutro).

    El rango mayor, entre 4 y 2.6, ha sido otorgado a la Familia Rechazante.El rango menor, entre 1 y 0, ha sido otorgado a la Familia Indiferente.El rango medio, entre 2.5 y 1.1, corresponde a la Familia de Aceptacin

    Anlisis: Es un test que toma en cuenta la percepcin que tiene la madre, padre o tutor acercade cmo es la familia del nio, por lo que no necesariamente es objetiva. Adems laspreguntas pueden hacer sentirse juzgado al entrevistado, por lo que podra falsear los datospara evitar ser culpado. Se considera tambin el hecho de que es ms importante el cmo elnio percibe su familia, que cmo la percibe su madre, padre o tutor.

    3_Cuestionario de entrevista infantil Roberto y rosita

    Autor: Hernn Montenegro y Mara Teresa LiraEdad: De 5 a 8 aos aprox.Nivel: Entre kinder y 3 ao bsico

    Etapa: Inicial e IntermediaObjetivo General: Por medio de un test proyectivo o entrevista flexible con situacionessupuestas, se pretende averiguar mediante las respuestas que entregue el nio; la percepcinque tiene de si mismo, de su relacin familiar y escolar.

    Objetivo Especfico: Evaluar la percepcin del nio hacia s mismo, su contexto escolar, susrelaciones sociales e intrafamiliares y su enfrentamiento a diversas situaciones.

    Estructura: Su aplicacin es individual, consta de 35 preguntas, es un test proyectivo donde elnio o nia responde suponiendo lo que hara Roberto o Rosita en determinadas situaciones.Dependiendo de la situacin, caractersticas del nio, problema que se quiera investigar, etc.,se puede modificar ligeramente algunas preguntas, cambiar el orden de ellas, omitir otras o

    incluso agregar alguna. En este sentido, debe considerarse que el test no es una prueba derendimiento, sino ms bien una pauta flexible de entrevista.Correccin: Es un test Cuantitativo.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    3/16

    Cada pregunta se califica asignando un puntaje:

    Positivo = 3 puntosNegativo = 1 puntoNeutra = 2 puntos

    Luego se suman los puntajes por rea o mbito evaluado y se divide por el total depreguntas del rea, sacando el promedio para lo familiar, personal y escolar social.Para finalizar, se relacionan los puntajes finales, con un criterio general del rea:

    Positivo = entre 2,4 y 3,0 puntos.Neutro = entre 1,7 y 2,3 puntos.

    Negativo= entre 1,0 y 1,6 puntos.

    Anlisis: Es un test que aporta bastante informacin psicolgica de cmo el menor se percibea s mismo y a su entorno que se debe tomar en cuenta, pero al referirse a situacionesconcretas, depende mucho del estado anmico del nio en cmo responder a dichassituaciones, por lo tanto se debe apoyar con otro test que permita contrastar los resultados,

    dado tambin que al ser un test cuantitativo y normativo, es como tomar una fotografa en unmomento determinado que puede variar segn la instancia en que fue aplicado.

    4_ndice de ajuste al medio escolar (yo pienso, yo siento)

    Autor: Robert Fox adaptado por lvaro Valenzuela FuenzalidaEdad: Diseado para nios y jvenes que lean y escriban o nios de 7 a 12 aos.Nivel: 2 a 8 bsicoEtapa: inicial, intermedia y avanzada

    Objetivo General: Conocer el concepto que tiene el menor de s mismo y analizar situacionescon respecto a su yo interno y en relacin al entorno (reconocer el autoconcepto que tiene el

    nio, autoimagen, equilibrio, seguridad, etc.)

    Estructura: Consta de 46 oraciones para completar. Se aplica con una escala de 1 a 5, sesuma todo el puntaje y se divide por el nmero de preguntas.

    Correccin: Se puede aplicar a cualquier curso o nio que pueda leer y escribir. Su desarrolloexige un lapso no inferior a 45 minutos. Es necesario comenzar con una breve introduccin,que cree un clima de confianza y autenticidad, explicando a los nios que no se trata de unaprueba, que no lleva nota.

    Los tems 21 y 27 se refieren a la mam; los tems 16 y 37 al pap. En caso de fallecimiento deuno de ellos, se debe dejar el espacio en blanco. Conviene decirle a los nios que la respuesta

    no s no ser aceptada. Se pueden aclarar dudas de los alumnos, pero aconsejamos reduciral mnimo toda explicacin de modo de no influenciar sus respuestas.

    Se aplica con una escala de 1 a 5, se suma todo el puntaje y se divide por el nmero depreguntas. Anlisis cualitativo.

    1 2 3 4 5Menos positiva Neutral Ms positiva

    El punto 3 indica la respuesta neutral. Esta puede ser de varios tipos:a) Puramente descriptiva: por ejemplo: las tareas en el colegio son: dibujar, hacerclculos, leer.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    4/16

    b) Evasiva o claramente neutral: por ejemplo cuando el nio dice: estudiar es a vecesentretenido, a veces FOME, o bien cuando la respuesta slo repite el enunciado del tem: yoaprendo mejor, cuando yo aprendo.Una vez calificados todos los tems contestados por el nio, se suman los puntajes y se dividenpor el nmero de tems segn el caso, obteniendo un promedio por alumno. El resultado esuna cifra decimal (4,0 3,4 etc.).

    Es posible distinguir diversas reas de anlisis:1.- ndice general: representa la visin de conjunto de los 45 tems. Se sumanY se dividen por el total.

    2.- ndices particulares:a) Referido a la familia:(ndice familiar) preguntas N 1 9 11 15 20 23

    26 31 35 36 40 41 44. (13 preguntas)* Familiar pap: preguntas N 15 36 40. (3 preguntas)* Familiar mam: preguntas N 9 20 26 35. (4 preguntas)

    * En caso de fallecimiento de la madre o del padre, estas preguntas se omiten y se saca elclculo con la cantidad de preguntas realizadas*

    b) Referido al yo: (ndice personal) preguntas N 2 4 6 7 8 10 12 14 17 19 -

    21 22 27 - 28 30 33 37 38 42. (19 preguntas)* Yo real: 6 10 30. (3 preguntas)* Yo ideal: 2 12 17 28 33 38 42. (7 preguntas)

    c) Referido al colegio: (ndice escolar): preguntas N 3 5 13 16 1824 25 29 32 34 39 43 45. (13 preguntas)

    * Las preguntas N 3 5 13 18, entregan datos especficos del ajuste delsujeto al medio escolar. (4 preguntas)

    * Las preguntas N 10 27, entregan datos especficos respecto del sujeto ysu grupo de pares. (2 preguntas)

    Anlisis: Dado que este instrumento ha sido usado con muy pequea escala, no existen an

    parmetros de anlisis estadsticos para su interpretacin. Su utilidad se refiere a:

    a) Discriminar entre los alumnos de alto y bajo ndice.

    b) Llamar la atencin sobre el nio que desaparece del grupo con el fin de darle unaatencin personalizada.

    c) Rastrear posibles causas de alguna conducta del nio (bajo rendimiento indisciplina,etc.) que slo son efectos o consecuencias de otros problemas.

    d) Tener un punto de partida para una conversacin con el nio.

    e) Disponer de un indicador global del clima o ambiente de un curso, desde la

    perspectiva de los alumnos.

    5_Escala de autoestima escolar

    Autor: Lucy Reidl Adaptado por Roberto CareagaEdad: 7 a 12Nivel: 2 bsico a 7 bsicoEtapa: intermedia

    Objetivo General: Evaluar el rea emocional global

    Objetivo Especfico: Obtener informacin personal sobre el nio y medir autoestima en alta,

    baja, media.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    5/16

    Estructura: Consta de 20 preguntas, identificando si est:

    A: de acuerdo.N: no s.D: estoy en desacuerdo.

    Aplicacin individual o grupal. Con un tiempo estimado de 45 minutos de duracin.

    Correccin: Segn las respuestas se le asigna un puntaje de 1 a 3. Luego se suma el total y laescala nos dar el resultado.

    Puntaje mnimo: 20 puntosPuntaje mximo: 60 puntos

    Rangos:

    Deficiente: 20 - 27Insuficiente: 28 - 36Regular: 37 - 45

    Bueno: 46 - 54Muy Bueno: 55 - 60

    Anlisis: Es un test que mide el rea emocional en nios entre 7 a 11 aos, se puede aplicaren forma individual o grupal dependiendo de la necesidad, su correccin se realiza por mediode una pauta y una vez obtenida la puntacin se ubica en los rangos de interpretacin.

    6_ Test de autoestima escolar (T.A.E.)

    Autor: Marchant, T., Haeussler, I y Torretti, A.Edad: 8 a 13 aosNivel: 3 a 8 bsicoEtapa: intermedia

    Objetivo General: Evala la autoestima a travs de dos vas: auto reporte (TAE-ALUMNO) yla inferencia por medio de la conducta observada (TAE-PROFESOR)

    Estructura: TAE-ALUMNO: Compuesto de 23 afirmaciones de las cuales el nio debecontestar SI O NO.El test da un resultado nico, no tiene sub escalas, y los temes que lo conforman pertenecen alas seis sub escalas del test original (conductas, estatus intelectual, apariencia fsica yatributos, ansiedad, popularidad, felicidad y satisfaccin)

    Correccin: Al asignar un punto por respuesta esperada, la persona podr obtener un mximode 23 puntos (Puntaje Bruto), el cual se tendr que traspasar a Puntaje T (estndar)...Para estose deber ver el puntaje bruto en las Tablas de Normas por edad o por curso.

    De esta forma el sujeto podr obtener un puntaje T que va de 0 a 23.

    En la medida que el resultado final se acerque a 23 puntos mejor ser la Autoestima del sujetoevaluado, y ser baja mientras ms cerca de 0 est.

    Luego se tendr que clasificar a los puntajes T en una de las 3 escalas, y as registrar el nivelde Autoestima que el nio posee:

    Normal: cuando los puntajes T son mayores o iguales a 40 puntos.Baja: cuando los puntajes T se encuentras entre 30 y 39 puntos.Muy Baja: cuando los puntajes T son menores o iguales a 29 puntos.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    6/16

    7_ Niveles de Adaptacin, Evala 2 versin 2.0

    Autor: Jess Garca Vidal y Daniel Gonzlez Manjn.

    Edad: 7 aosNivel: 2 ano de educacin bsicaEtapa: Inicial

    Objetivo General: Valorar diversos aspectos de la adaptacin socio-escolar

    Estructura: El test consta de 45 preguntas divididas en 4 grupos, obteniendo de esta maneraun ndice global de adaptacin del alumno entendiendo por tal el resultado final de lacombinacin de los 4 grupos, estos son:

    Actitud / Motivacin (tems 1 al 15), Autocontrol y Autonoma (tems 16 al 25), Conductas Prosociales (tems 26 al 35),

    Autoconcepto y autoestima (tems 35 al 45),

    Correccin: Se contrastan las respuestas del alumno con la plantilla de correccin, variandolas puntuaciones en funcin de la respuesta.

    Si coincide con la respuesta adecuada 3 pts.Si no coincide se penaliza con 1 pts.Si ha contestado AV 2 pts.

    La puntuacin directa es la sumatoria de los puntos acumulados en la totalidad de los tems,segn los resultados obtenidos son comparados en una tabla de baremos donde nos indicarala ubicacin del nio segn las normas estandarizadas.Valorizacin usada percentil

    Anlisis: Es un cuestionario dividido en 4 grupos los que nos permite evaluar los diversosaspectos de la adaptacin socio-escolar del nio, el que puede ser aplicado en forma grupal oindividual dependiendo de la necesidad de nios que cursan 2o ano bsico. Una vez obtenidolos puntajes por grupos estos se buscan en una tabla de baremos para una posteriorinterpretacin.

    7. a_ Niveles de Adaptacin, Evala 3 versin 2.0

    Autor: Jess Garca Vidal y Daniel Gonzlez Manjn.Edad: 8 a 9 aosNivel: Final del 3 bsico comienzos del 4 bsico

    Etapa: Inicial

    Objetivo General: Valorar diversos aspectos de la adaptacin socio-escolar

    Estructura: El test consta de 45 preguntas divididas en 4 grupos, obteniendo de esta maneraun ndice global de adaptacin del alumno entendiendo por tal el resultado final de lacombinacin de los 4 grupos, estos son:

    Actitud / Motivacin (tems 1 al 15), Autocontrol y Autonoma (tems 16 al 25), Conductas Prosociales (tems 26 al 35), Autoconcepto y autoestima (tems 35 al 45),

    Correccin: Se contrastan las respuestas del alumno con la plantilla de correccin, variandolas puntuaciones en funcin de la respuesta.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    7/16

    Si coincide con la respuesta adecuada 0 pts.Si no coincide 2 pts.Si ha contestado AV 1 pts.La puntuacin directa es la sumatoria de los puntos acumulados en la totalidad de los tems,segn los resultados obtenidos son comparados en una tabla de baremos donde nos indicarala ubicacin del nio segn las normas estandarizadas.

    Valorizacin usada percentil

    Anlisis: Es un cuestionario dividido en 4 grupos los que nos permite evaluar los diversosaspectos de la adaptacin socio-escolar del nio, el que puede ser aplicado en forma grupal oindividual dependiendo de la necesidad de nios que cursan final del 3 bsico o comienzos del4 bsico. Una vez obtenido los puntajes por rea estos se buscan en una tabla de baremospara una posterior interpretacin.

    7. b_Test Niveles de Adaptacin, Evala 4 versin 1.0

    Autor: Jess Garca Vidal y Daniel Gonzlez Manjn.

    Edad: 9 aosNivel: 4 bsicoEtapa: intermedia

    Objetivo General: Valorar los diversos aspectos de la adaptacin socio-escolar

    Objetivo por Test:

    Actitud motivacin: Evala la percepcin de las tareas escolares de atraccin y rechazofrente a ellas.

    Auto control y autonoma: Evala el inters en autonoma personal, percepcin de simismo en relacin a posibles dificultades.

    Conductas pro sociales : Evala la disposicin favorable del alumno a la interaccincooperativa a sus pares

    Auto concepto y autoestima : Evala el modo en que el nio se percibe a si mismoincluyendo el autoestima

    Estructura Actitud motivacin tem 1-15Auto control y autonoma tem 16-25Conductas pro sociales tems 26-35Auto concepto y autoestima tem 36-45

    Correccin Se correlacionan las respuestas con las tablas de correccin del manual con la

    valoracin correspondiente, si coincide con la respuesta adecuada son 0 puntos; si no coincidese asignan 2 puntos; si es a veces se asigna 1 punto.

    Anlisis: En estos subtes se puede ver la visin y realidad del nio en cuanto a las reaspersonales que son fundamentales para su aprendizaje. Como es su actitud frente a losaprendizajes entregado y su relacin con los pares.

    7. c_ Test Niveles de Adaptacin, Evala 5 versin 2.0

    AutorJess Garca Vidal y Daniel Gonzlez Manjn.Edad: 10 a 11 aosNivel: Final del 5 bsico comienzos del 6 bsicoEtapa: Intermedia

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    8/16

    Objetivo General: Valorar diversos aspectos de la adaptacin socio-escolar.

    Objetivo por Test:

    Actitud / Motivacin: Obtener la percepcin de las tareas escolares y sobre el grado deatraccin y rechazo frente a ellas.

    Autocontrol / Autonoma: Observar las cuestiones como la autonoma personal, la percepcinde si mismo en relacin a posibles dificultades, control de la propia conducta.

    Conductas Prosociales: Observar el inters que el alumno manifiesta en forma favorable enla interaccin cooperativa y de ayuda a sus iguales.

    Autoconcepto y Autoestima: Preguntan explcitamente sobre acerca del modo en que elalumno se percibe a si mismo.

    Estructura Consta de 45 preguntas dividas en los siguientes temas. Actitud/Motivacin (1 al 15) Autocontrol/Autonoma (16 al 25)

    Conductas Prosociales (25 al 35) Autoconcepto y Autoestima (36 al 45)

    Correccin Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas existentes en lasplantillas de correccin. Las puntaciones que se proporcionan son: Si coincide 0 puntos. Si no coincide se penaliza con 2 puntos. Si es a veces se penaliza con 1 punto.

    Anlisis: Niveles de adaptacin de evala pretende recoger indicadores psicolgicos acercade la reas que presentan dificultades para poder realizar un tratamiento integral, es aplicable anios de 5to bsico y comienzos de 6to bsico.

    7. d_Test Niveles de Adaptacin, Evala 6 versin 1.0

    Autor: Jess Garca Vidal y Daniel Gonzlez ManjnEdad: 11 aosNivel: 6 bsicoEtapa: Intermedia

    Objetivo General Valorar diversos aspectos de la adaptacin socio-escolar

    Estructura El test consta de 45 preguntas divididas en 4 reas: Actitud/motivacin (tems 1 al 15), Autocontrol y autonoma (tems 16 al 25),

    Conductas pro-sociales (tems 26 al 35), Autoconcepto y autoestima (tems 36 al 45)

    Correccin Se contrastan las respuestas del alumno con las respuestas existentes en laplantilla de correccin, las puntuaciones que proporcionan son:Si coincide 0 puntos,Si no coinciden 2 puntos,Si es a veces 1 punto

    La puntuacin directa es la sumatoria de los puntos acumulados en la totalidad de los tems,segn los resultados obtenidos son comparados en una tabla de baremos donde nos indicarala ubicacin del nio segn las normas estandarizadas.Valorizacin usada percentil

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    9/16

    Breve Explicacin Es un cuestionario dividido en 4 reas las que nos permite evaluar losdiversos aspectos de la adaptacin socio-escolar del nio, que puede ser aplicado en formagrupal o individual dependiendo de la necesidad, a nios que cursan 6 bsico. Una vezobtenido los puntajes por rea estos se buscan en una tabla de baremos para una posteriorinterpretacin.

    7. e_ Test Niveles de Adaptacin, Evala 8 versin 1.0

    Autor: Jess Garca Vidal y Daniel Gonzlez ManjnEdad: 13 aosNivel: 8 bsicoEtapa: intermedia

    Objetivo General Valorar diversos aspectos de la adaptacin socio-escolar.

    Estructura Consta de 80 preguntas con respecto a la Adaptacin: Adaptacin personal Adaptacin familiar

    Adaptacin escolar Habilidades sociales. Socio mtrico.

    Correccin Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas existentes en las normasde correccin .Las puntaciones que se proporcionan en cada tem vara en funcin de larespuesta.

    Breve Explicacin Consta de 80 preguntas, se corrigen cualitativamente y se aplica deacuerdo al curso del nio.

    7. f_ Test Niveles de Adaptacin, Evala 9 versin 1.0

    Autor: Jess Garca Vidal y Daniel Gonzlez ManjnEdad: 14 a 15 aosNivel: 1 y 2 medioEtapa:Avanzada

    Objetivo General Valorar diversos aspectos de la adaptacin socio-escolar

    Estructura El test est compuesto de 80 preguntas o frases en las cuales el sujeto deberresponder de acuerdo a las alternativas que se le presentan. Es un complemento de lascapacidades generales que pretende evaluar cuatro grandes aspectos:1. Adaptacin personal2. Adaptacin familiar

    3. Adaptacin escolarHabilidades sociales

    Correccin Este es un instrumento matematizado, en el que se debe contrastar las respuestasdel alumno con las respuestas existentes en las normas de correccin. Las puntuaciones quese proporcionan en cada tem varan en funcin de cada respuesta.

    En cada caso la puntuacin directa es el sumatoria de puntos acumulados en la totalidad de lostems.Con las puntuaciones obtenidas en cada uno de los aspectos ha de buscarse elcorrespondiente percentil. La correccin de los diferentes tems se realizara teniendo en cuentalas respuestas validas en las tablas correspondientes.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    10/16

    Anlisis: Como una forma de evaluar la adaptacin socio- escolar, la batera incluye un ndiceglobal de adaptacin del alumno, combinando los cuatros aspectos anteriormente mencionadosen la estructura del test.

    7. g_ Test Niveles de Adaptacin, Evala 10 versin 2.0

    Autor: Jess Garca Vidal y Daniel Gonzlez ManjnEdad: 16 a 17 aosNivel: 3 - 4 medio, adolescentes y adultosEtapa: Avanzada

    Objetivo General Valorar la adaptacin socio-escolar.

    Estructura El test consta de 80 preguntas divididas en 4 reas: Adaptacin personal (tems 1 al 20). Adaptacin familiar (tems 21 al 40). Adaptacin escolar (tems 41 al 60). Adaptacin social (tems 61 al 80).

    Correccin Se contrastan las respuestas del alumno con las respuestas existentes en laplantilla de correccin, las puntuaciones varan en funcin de la respuesta entre 0 y 4.La puntuacin directa es la sumatoria de los puntos acumulados en la totalidad de los tems,segn los resultados obtenidos son comparados en una tabla de baremos donde nos indicarala ubicacin del nio segn las normas estandarizadas.

    Anlisis: Es un cuestionario dividido en 4 reas las que nos permite evaluar los diversosaspectos de la adaptacin socio-escolar del nio, que puede ser aplicado en forma grupal oindividual dependiendo de la necesidad, a jvenes que cursan 3, 4 medio, adolescentes yadultos. Una vez obtenido los puntajes por rea estos se buscan en una tabla de baremos parauna posterior interpretacin.

    8_ Test de la Familia de Corman, en Evala 0 versin 1.0

    Autor: Miguel Martnez Garca, adaptado por Luis CormanEdad: 5 a 6 aosNivel: Final de Kinder o primer semestre de 1ero Bsico.Etapa: inicial

    Objetivo General: Valorar las habilidades de adaptacin escolar y familiar

    Estructura: Test proyectivo, que consta de una hoja en blanco en la cual el nio debe dedibujar a su familia, sin entregarle indicacin de por cual integrante comenzar y en qu lugar dela hoja debe comenzar la actividad

    Correccin: Esta es en base a la interpretacin del evaluador con respecto al dibujo,guindose por criterios establecidos los cuales son: Amplitud, Ritmo, Sector de la pgina,Estructura espacial, Plano de las figuras formales y Estructura formal del grupo

    Anlisis: Test proyectivo el cual puede ser aplicado de manera individual o colectiva, noregistrando tiempo de duracin, teniendo como fin obtener informacin relevante en cuanto a lavisin y relacin que conlleva el nio con las personas que lo rodean, siendo importante quedurante la evaluacin se anote el orden en que se dibujan los integrantes y si se comienza dederecha a izquierda o al revs, finalizando con preguntas con respecto a lo dibujado, lograndoas una mayor recoleccin de datos, los que ayudaran para una interpretacin ms precisa deeste mismo.

    9_ Cuestionario para averiguar el grado de afectividad, adaptacin Prueba de Woodwoth

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    11/16

    Autor: Robert WoodwothEdad: 12 aos en adelanteNivel: 7 bsico en adelanteEtapa: avanzadaObjetivo General: Evaluar la afectividad

    Estructura: Consta de 30 preguntas las que se responden de acuerdo al grado de aceptacinentre un si y un no.

    Correccin: Se contrastan las respuestas con la hoja de correccin, solo se contabilizan lasrespuestas que implican dificultad afectiva.

    La valoracin es la siguiente:

    0 a 8 respuestas con dificultad: afectividad sin problemas 9 a 14 respuestas con dificultad: afectividad con problemas 15 a ms respuestas con dificultad: afectividad con problemas severos, (derivar a psiclogo)

    Anlisis: Es un test que consta de 30 preguntas las que se responden de acuerdo al grado de

    aceptacin entre un si y un no, el cual mide la afectividad y se puede aplicar en forma individualy colectiva.

    10_ Inventario de Autoestima de Coopersmith

    Autor: Coopersmith, 1967 adaptacin para Chile H. Brinkmann y T. Segure, U de Concepcin,1988.Edad: 16 a 25 anosNivel: 3 medio en adelanteEtapa: Avanzada

    Objetivo General: Evaluar la autoestima en adolescentes

    Estructura: Son 58 sentencias a las que se deben responder segn el grado de aceptacincon una X en el recuadro A Igual que Yo o BDistinto a M.

    El inventario est dividido en 4 sub test ms un sub test de mentira, ellos son:

    Sub test L (Mentira): Indica falta de consistencia en los resultados por lo que elinventario queda invalidado.

    Sub test Si Mismo: Los puntajes altos indican valoracin de si mismo y altos niveles deaspiracion, estabilidad, confianza, adecuadas habilidades sociales y atributos personales.

    Sub test Social Pares: Una puntuacin alta indica que el sujeto posee mayores dotes yhabilidades en las relaciones con amigos y colaboradores, as como con extraos. Laaceptacin social y de si mismos estn muy combinados.

    Sub test Hogar Padres: Un nivel alto revela buenas cualidades y habilidades en lasrelaciones intimas con la familia, se siente respetado, tiene independencia y unaconcepcin moral propia.

    Sub test universidad: Los niveles altos indican que el individuo afronta adecuadamentelas principales tareas acadmicas, posee buena capacidad para aprender. Trabaja asatisfaccin tanto a nivel individual como grupal.

    Correccin: El puntaje mximo es de 100 puntos y el test de mentiras (tems: 28, 32, 36, 41,45, 50, 53,58) invalida la prueba si es un puntaje superior a cuatro. Los puntajes se obtienensumando el 21 nmero de tems respondido en forma correcta y multiplicando este por 2 sinincluir el puntaje de mentiras.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    12/16

    As por ejemplo:

    N de tems x 2 = nivel de autoestima40 x 2 = 80De acuerdo a la categora de autoestima 80 leCorresponde el nivel de autoestima Alto (ver Anexo 5)

    Cabe sealar los tems cuya respuesta deber ser:Si(1,4,5,5,8,9,14,19,20,26,27,28,29,32,36,38,41,42,43, 46, 47, 50, 53,58) para los tems restantes la respuesta ser No

    Anlisis: El Inventario de Autoestima de Coopersmith est constituida por 58 afirmaciones, conrespuestas dicotmicas (SI - NO), que brindan informacin acerca de las caractersticas de laautoestima a travs de la evaluacin de 4 sub test.

    11_ Cuestionario mtodos y hbitos de estudio

    Autor: Editorial OcanoEdad: 12 aos en adelante

    Nivel: 7 bsico en adelanteEtapa: Avanzada

    Objetivo General: evaluar los mtodos y hbitos de estudios

    Objetivo Especfico: Realizar un diagnstico de los mtodos y hbitos de estudio presentesen los alumnos

    Estructura: Consta de 61 afirmaciones divididas en 8 reas:

    PL = Planificacin de estudio. tems 1 al 6LU = Lugar y ambiente de estudio, tems 7 al 11

    ME = El mtodo de estudio, tems 12 al 19LE= La lectura, tems 20 al 27MA = Memoria y atencin, tems 28 al 34CL= La clase, tems 35 al 43TA= Tcnicas auxiliares, tems 44 al 54RE=Revisin y exmenes, tems 55 al 61

    Correccin: Se convierten las respuestas del cuestionario a nmeros, segn el criteriosiguiente:

    N= 1 punto, (Nunca)AV = 2 puntos, (A veces)CS = 3 puntos, (Casi Siempre)S = 4 puntos, (Siempre)

    A continuacin has de trasladar el valor de cada pregunta al nmero que la misma ocupe enuna de la columna. Luego divide la suma que se ha obtenida en cada una por la puntuacinmxima marcada en cada casillero y multiplica el resultado por 100.El resultado se escribe en el espacio correspondiente en la fila %. Para ver el perfil de un modografico se traslada cada porcentaje a la columna correspondiente.

    Anlisis: Es un cuestionario con preguntas referidas al modo de estudiar. En cada pregunta sedebe elegir una de las cuatro opciones que la acompaan, segn sea la preferencia pararesponder a las acciones.

    Est pensado para que el estudiante reflexione sobre lo que haces. La primera aplicacin deeste cuestionario servir para saber dnde est y a dnde quiere llegar el alumno

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    13/16

    12_ Cuestionario tcnicas y hbitos de estudio

    Autor: Mara Eugenia SimonettiEdad: 7 a 11 aosNivel: De 2 a 6 bsicoEtapa: Intermedia y avanzada

    Objetivo General:Evaluar las tcnicas y hbitos de estudio del alumno, para saber las reasque necesita reforzar.

    Objetivo Especfico:Evaluar qu tcnicas y hbitos de estudio posee el alumno al momentode estudiar.

    Estructura:Test compuesto por 60 preguntas las que se dividen en 5 reas:

    LugarPlanificacin de estudiosAtencin en la sala de clasesCmo estudiasActitud General

    Se anotan las respuestas negativas por rea, al final del test el nio observa en cual reaest ms negativa y reflexiona.

    Correccin:Es un test cuantitativo, donde se otorga 1 punto por repuesta afirmativa y deacuerdo al puntaje se le asigna un rango con su sugerencia.

    Anlisis:Es un test cuantitativo, muy extenso lo cual fatiga al beneficiario, en el que se debeexplicar antes de su aplicacin, demostrar sinceridad en las respuestas, permitindole tomarconciencia si dedica tiempo a estudiar.

    13_ Test de aptitudes mentales primarias P.M.A. de 5 a 7 aos

    Autor: Adaptado por Jacobo FelmanEdad: 5 a 7 aosNivel: Kinder a 2 bsicoEtapa: Inicial

    Objetivo General: Evaluar las percepcin mediante la discriminacin visual

    Estructura: Este test consta de 36 tems de percepcin, los cuales se trabajan de manerafigurativa. En cuanto a la totalidad de estos tems, los primeros seis trabaja el evaluador enconjunto con el nio para que luego el nio de manera independiente y con un tiempo limitadodesarrolle los agentes 30 ejercicios, estos tems se dividen de la siguiente manera:Los 14 tems a continuacin de los 6 tems de prctica tienen un tiempo de 1 minuto y 30segundos.Los 16 tems restantes tienen un tiempo de 2 minutos.

    Correccin: Se otorga un punto por cada tems correcto, los que una vez revisados secompara la totalidad de estos a una tabla que nos informara la edad mental en que seencuentra ubicado el nio, al momento del conteo de la totalidad de los aciertos se debe detomar los primeros 6 ejercicios como practica (no otorgndole puntaje) para asegurar el

    correcto entendimiento de las instrucciones por parte del nio.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    14/16

    Anlisis: Es una prueba que se basa en una valoracin cuantitativa. La cual se realiza deforma individual, y en donde el nio tiene un tiempo limitado para realizar los ejercicios, los quevan aumentados en su complejidad de manera creciente, permitiendo evaluar la percepcin pormedio de la discriminacin visual.Para lograr un ptimo desarrollo del instrumento se debe tener la seguridad del correctoentendimiento por parte del nio, ya que de lo contrario se le deben entregar las instrucciones

    nuevamente con su respectiva explicacin hasta que el nio demuestre poder desarrollar elinstrumento correctamente y en forma independiente.

    14_ Batera de Integracin de Funciones Cerebrales Bsicas INFUCEBA

    Autor :Recopilacin del Dr. Ricardo Olea Guerra.Edad: Nios entre 7 y 9 aos.Nivel:De 2 a 4 Bsico.Etapa:Intermedia.

    Objetivo General:Informar sobre dficit y/o la deficiente integracin de algunas funciones delsistema nervioso central bsicas para el aprendizaje.

    Objet ivo Esp ecfic o:

    Recorte con tijeras: Valorar la coordinacin visomotriz-manual.

    Prueba de Monroe: Valorar la orientacin espacial y la memoria visual.

    Croquis de la pieza: Valorar la orientacin y organizacin espacial, la abstraccin, lasimbolizacin y la coordinacin visomotriz-manual.

    Reproduccin de ritmo escuchado: Valorar la orientacin y organizacin temporal y lacoordinacin visomotriz-manual.

    Ejecucin del ritmo ledo: Valorar la orientacin y organizacin temporal, la simbolizacin yla coordinacin visomotriz-manual.

    Lectura de un ritmo escuchado: Valorar la orientacin y organizacin temporal, y lasimbolizacin.

    Trascripcin de un ritmo escuchado: Valorar la orientacin y organizacin tmporo-espacial, la simbolizacin y la coordinacin visomotriz-manual.

    Figuras en el aire: Valorar la coordinacin visomotriz-manual, la orientacin y organizacinespacial, y la memoria visual y kinestsica.

    Prueba de Head: Valorar el esquema corporal con relacin a la orientacin espacial.

    Bsqueda de figuras incluidas: Valorar la coordinacin visomotriz-manual, el anlisis y lasntesis.

    Copia de figuras geomtricas: Valorar la coordinacin visomotriz-manual y la orientacin yorganizacin espacial.

    Estructura:Es de aplicacin individual compuesto por 11 pruebas:

    Prueba N 1. Recorte con tijeras: Con una lmina de Greca del test ABC. El nio recorta conrapidez, pero cuidado sin salirse de los bordes.Prueba N 2. Prueba de Monroe: Con una tabla y 24 tarjetas. Se muestran las figuras al nio deforma separada e inmediatamente despus debe sealarla en la tabla.

    Prueba N 3. Croquis de la pieza: Con una hoja de papel croquis y un lpiz. El examinadorhace un dibujo de la pieza en donde se encuentran, posteriormente el alumno debe ubicar dosmuebles en el dibujo que el examinador le ha sealando.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    15/16

    Prueba N 4. Reproduccin de ritmo escuchado: Con una pantalla, una golilla, un lpiz ytarjetas. El examinador da una serie de golpes rtmicos detrs de una pantalla segn lastarjetas de la prueba, el nio al escuchar los golpes, debe repetir las series que se ejecutaron.Prueba N 5. Ejecucin del ritmo ledo: Con tarjetas, hoja de papel y una golilla. Se le muestranlas tarjetas al nio para que las ejecute dentro de la golilla.Prueba N 6. Lectura de un ritmo escuchado: Con la pantalla y las tarjetas. El alumno despus

    de escuchar los golpes, debe leer las tarjetas y reconocer en ellas cul serie fue la que seejecut.Prueba N 7. Trascripcin de un ritmo escuchado: con una hoja de papel croquis, lpiz ytarjetas. El menor escucha la serie de golpes y los dibuja en el papel.Prueba N 8. Figuras en el aire: Se usa una hoja de papel blanco y lpiz. El examinador a laderecha del nio hace una V, una B y una C en el aire con el dedo ndice a la altura del nio,luego el alumno las reproducir en el aire y copiar en el papel.Prueba N 9. Prueba de Head: Se utiliza un objeto pequeo. El examinador le solicita al nioque realice varias acciones.Prueba N 10. Bsqueda de figuras incluidas: Con 3 tarjetas. El alumno debe descubrir unafigura que est dentro de otra ms grande y ms compleja, luego con otras lminas mostradas,se le pide que trace dentro de la figura compleja otras ms simples.Prueba N 11. Copia de figuras geomtricas: Se utiliza una lmina especial. El examinador le

    presenta al nio una tabla con modelos de figuras, que el alumno debe copiar en una hoja enblanco. No existe tiempo lmite.

    Correccin: Es una prueba cuantitativa, no estandarizada. Cada tem posee una escala depuntaje propio con un mnimo de 1 punto y un mximo de 4 puntos, que se evalan porseparado. Posteriormente se sumarn los puntajes y el total obtenido de la sumatoria, secorrige de acuerdo con la siguiente escala de valoracin:

    36 o ms puntos................Normal en integracin de funciones.32 a 35 puntos...................Limtrofe en integracin de funciones.28 a 31 puntos...................Deficiencia grado 1 en integracin de funciones.24 a 27 puntos...................Deficiencia grado 2 en integracin defunciones.20 a 23 puntos...................Deficiencia grado 3 en integracin de funciones.

    19 o menos puntos............Deficiencia grado 4 en integracin d funciones.

    Anli s is: Esta recopilacin de test nos entrega valiosa informacin sobre la integracin de lasfunciones cerebrales de una forma precisa y detallada, lo cual nos permitir identificar unaposible capacidad gnsica y prxica posterior del nio, adems de permitirnos una aplicacinflexible, ya que podemos escoger que pruebas administrar. Pero cabe sealar que el rango deedad es muy estrecho, lo cual nos limita el campo de evaluacin.

    15_Test de Comprensin y Percepcin del Lenguaje Token

    Autor: Ennio De Renzi y Luigi Vignolo.

    Adaptacin:Ins Mondaca.Edad: Nios entre 6 y 11 aos, 11 meses.Nivel:De 1 a 6 Bsico.Etapa:Inicial e intermedia

    Objetivo General:Evaluar la comprensin y percepcin del lenguaje oral a travs de rdenesverbales de complejidad creciente.

    Estructura:Es una prueba verbal y manipulativa de aplicacin individual, que consta de 5partes con 62 tems en total. La progresin no es repetitiva, pues cada instruccin requiere serdecodificada correctamente para ejecutarla. Los materiales a utilizar son; 20 fichas de 5 colores(rojo, azul, verde, amarillo y blanco), de 2 formas (crculos y cuadrados) y 2 tamaos (grandes ypequeos).

    Parte I: rdenes que constan de 2 elementos crticos, o sea un sustantivo y un adjetivo.

  • 7/28/2019 Instrumentos rea socio afectivo

    16/16

    Parte II: rdenes que constan de 3 elementos crticos, o sea un sustantivo y 2 adjetivos.Parte III: rdenes que constan de 2 series de 2 elementos crticos cada uno, o sea una serie deun sustantivo y un adjetivo y otra serie de un sustantivo y un adjetivo.Parte IV: rdenes que constan de 2 series de 3 elementos crticos cada uno, o sea unsustantivo y un adjetivo.Parte V: rdenes con un lenguaje ms complejo, ya que se incluye preposiciones, cambios en

    pensamiento, etc.

    Correccin:Es un test cuantitativo, en donde se asigna un punto por cada orden bienejecutada, obteniendo como puntaje mximo 62 puntos. La sumatoria total de los puntos secontrasta con la tabla de correccin segn nivel social.Si el sujeto tiene 8 errores en la primera parte, se suspende el test. De otro modo seadministra las 5 partes.

    Anlisi s:Es un test sencillo y fcil de aplicar, que nos permite conocer el nivel de seguimientode instrucciones orales del nio. Pero se debe conocer primero el nivel de memoria auditivaque posee el alumno, adems de su percepcin visual, al reconocer las formas, colores ytamao de las figuras en las que tendr que ejecutar la accin solicitada.