Instrumento de evaluacion 3 etica y valores

5

Click here to load reader

Transcript of Instrumento de evaluacion 3 etica y valores

Page 1: Instrumento de evaluacion 3 etica y valores

INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN 3

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS

CONVIVENCIA Y PAZ

1. Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global.

R: Si, ya que no me gusta que haya violencia en ninguna parte del mundo, es decir, no apoyo la violencia intrafamiliar, la violencia, ocal y mundial. Pienso que el mundo sería mejor si no existiera la violencia, pero como algunas personas ven que otras son violentas y por consiguientes estas se vuelven violentas.

2. Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.

R: Si, ya que la mejor forma de arreglar los problemas, no es con la violencia, si no hablando y buscando una solución apta para las personas del conflicto.

3. Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

R: Si, ya que no me gusta que nadie del colegio tenga problemas y que estos contribuyan a la violencia.

4. Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que puedan generar conflictos o afectar los derechos humanos.

R: Si, ya que todos nos veremos afectados con las malas decisiones y con la violencia de la gente, así que por eso tomo mis decisiones y sin afectar a nadie en el mundo.

5. Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.

R: Pues una alternativa seria evitando la violencia tanto en el colegio y en los hogares, ya que cuando hay violencia desde muy jóvenes en un futuro se violara el derecho a la vida y otros.

6. Manifiesto indignación (dolor, ira, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.

R: Me da dolor y ira ya que no me gusta que la gente sea violenta ni conmigo, ni con nadie más. Cuando sufren ellos yo también sufro, ya que siento como si

Page 2: Instrumento de evaluacion 3 etica y valores

fuera yo la que soporta el dolor. Por otra parte me da ira, ya que la violencia no lleva a nada bueno.

7. Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, que regulan nuestra convivencia.

R: Alguna veces, ya que estas reglas no siempre llevan a la convivencia, es mas estas reglas contribuyen a la violencia.

8. Comprendo, que para garantizar la convivencia, es Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

R: Pues la verdad, pocas veces, ya que la convivencia es de todos, y los que son más violentos son el estado.

9. Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia, negociación, mediación y arbitramento.

R: No, ya que no conozco nada deseo, pero si lo supiera sería mucho mejor, para la convivencia y la paz del mundo.

10. Identifico dilemas de vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

R: Si, ya que busco desde cuando comenzó el conflicto, porque comenzó, que consecuencias trajo y cual (es) pueden ser la solución de dicho conflicto.

11. Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto en bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

R: Si, ya que todas las personas no tenemos los mismos problemas, pero cuando una persona tiene uno, siempre se debe encontrar una buena respuesta para ayudarlas a solucionar los problemas que tengan.

12. Conozco y respeto las normas de tránsito.

R: Si las conozco y las respeto, ya que cuando uno no respeta una norma esta quebrantando la ley. Y cuando no respetamos las normas podemos obtener consecuencias leves (Accidentes, Fracturas, etc.) o consecuencias fatales (la muerte)

13. Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.

Page 3: Instrumento de evaluacion 3 etica y valores

R: Si ya que como todos saben, actualmente hay muchos problemas del clima, es decir, la temperatura a aumentado y esto afecta tanto la salud como la producción de alimentos. A demás las personas, en vez de cuidar el agua la malgastan, pero como no ven que el agua es fuente de vida y que algún día se va a acabar, por el mal uso que le damos.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA

1. Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.

R: No, ya que nunca he conocido una constitución que me permita decir mis opiniones y mis decisiones políticas ante una situación cualquiera.

2. Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

R: La verdad no sabía que en un estado de derechos se podrían transformar las leyes y se aplicaran todas por igual.

3. Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (Por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).

R: No, nunca había escuchado sobre la protección a la sociedad civil en un conflicto armado.

4. Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta algunas de ellas.

R: Pues la verdad algunas veces, ya que a veces las leyes no tienen sentido.

5. Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.

R: Si, ya que yo demuestro que están ocurriendo cosas con argumentos y hechos ya que esto me sirve para mi vida cotidiana.

6. Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (Por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.

R: Si, ya que me encanta ayudar a esas personas, y me gusta buscar formas para ayudarlos, a pesar de que hay muchas personas que los hacen a un lado yo hablo con ellos, los escucho y les ayudo con comida.

Page 4: Instrumento de evaluacion 3 etica y valores

7. Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.

R: Una sola vez participe en una manifestación, y fue porque fue violado el derecho a la salud, lo hice porque esto me afectaba a mí, a mi familia y a todo el mundo.

8. Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.

R: A veces, cuando hay elecciones de personería, lo hago porque busco el beneficio de los alumnos y del colegio.

9. Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.

R: Si, ya que este nos ayuda a todas las personas que estudiamos en el colegio y en nuestro municipio.

10. Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.

R: Si, ya que estas personas no piensan en las demás personas si no en su bien común, se afecta en la sociedad ya que cuando una persona solo busca un bien común siempre tare consecuencias en todas las personas.

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

1. Expreso, rechazo ante toda forma de discriminación, exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones.

R: Yo no rechazo a nadie, ni por su condición física, social, económica o cultural, antes coopero para que a estas personas les den más ayuda, para que salgan adelante.

2. Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.

R: Si, ya que nadie debe discriminar a nadie por ninguna condición física o mental, si me pongo a ver la discriminación en el pasado pues no era como ahora, ya que antes discriminan por su condición social y ahora lo discriminan por todo.

Page 5: Instrumento de evaluacion 3 etica y valores

3. Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

R: Si, yo lo comprendo porque el respeto se debe tener en todo momento y no cuando se vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

4. Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.

R: Si, me gusta sentir empatía por personas que les fueron violados sus derechos, a demás, me gusta hablar con ellos, para ver cuáles son sus problemas.

5. Identifico y analizo dilemas de la vida en que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

R: Si, ya que cuando hablo con estas personas, me siento muy bien ya que ellos me cuentan sus problemas, y yo pues no soy la mejor consejera pero doy consejos y a veces los toman bien o a veces mal.

6. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.

R: Si, ya que todas las personas tienen algún conflicto y por esto siempre doy argumentos valederos, ante dichas situaciones.