INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Titulo: Metodología del Cierre de ... · 2012-05-15 ·...

70
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Titulo: Metodología del Cierre de Presupuesto del Poder Judicial de la Federación de la Administración Regional en Toluca, Edo. de Méx. T E S I S QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS PRESENTA: Nancy Patlán Morales Estudios con reconocimientos de validez oficial por la Secretaría de Educación Pública, conforme al acuerdo No. 00952060 de fecha 7 de Marzo de 1995. ASESOR: M. en A. Gerardo Díaz Careaga. México, D.F. Mayo - 2003.

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Titulo: Metodología del Cierre de ... · 2012-05-15 ·...

  • INSTITUTO TECNOLGICO DE LA CONSTRUCCIN

    Titulo: Metodologa del Cierre de Presupuesto del Poder Judicial

    de la Federacin de la Administracin Regional en Toluca, Edo. de Mx.

    T E S I S

    QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

    PRESENTA:

    Nancy Patln Morales

    Estudios con reconocimientos de validez oficial por la Secretara de Educacin Pblica,

    conforme al acuerdo No. 00952060 de fecha 7 de Marzo de 1995.

    ASESOR:

    M. en A. Gerardo Daz Careaga.

    Mxico, D.F. Mayo - 2003.

  • AGRADECIMIENTOS

    Le doy gracias a mis papis, a mi hermanita "IV", estoy muy orgullosa de tener una

    familia tan unida como la ma, a todos mis buenos amigos

    que me apoyaron en todo lo largo de mi carrera y de mi vida.

    Gracias a todos mis maestros que me ensearon todo lo que ahora ser mi futuro de

    hoy en adelante y aquellas personas que no haya mencionado y que son muy

    importantes para m y no porque no s quienes son, pero no acabara de agradecer.

    Y por ltimo a alguien muy especial, a t DIOS.

  • ABSTRAC.

    Metodologa del Cierre de Presupuesto del Poder Judicial de la Federacin de la

    Administracin Regional en Toluca, Edo. de Mx.

    No. de Pginas del Documento: 70

    El presente documento presentar la propuesta de una metodologa que facilite

    el cierre de presupuesto de la Administracin Regional, en base a lo estipulado

    por el Gobierno Federal a travs del Poder Judicial de la Federacin. Con el

    propsito de ofrecer a las reas y profesionistas involucrados en el desempeo

    de sus funciones administrativas el mejor manejo del presupuesto asignado.

    Lo que se demuestra, que al contar con la metodologa favorecer el accionar la

    aplicacin, seguimiento y cierre del presupuesto en reas prioritarias de la

    Administracin Regional en Toluca, Edo. de Mx.

    Nancy Patln Morales

    3

  • NDICE

    Pgina

    Introduccin 5

    CAPITULO I.- Marco Conceptual de la Teora Clsica de la Administracin 10

    1.1 Las seis Funciones Bsicas de la Empresa 10

    1.2 Funciones Universales de la Administracin 11

    1.3 Marco Normativo del Clasificador por Objeto del Gasto 12

    1.4 Manual de Procedimientos de Funciones Administrativas Desconcentradas 12

    del Departamento de Recursos Financieros.

    CAPITULO II.- Planteamiento del Problema. 16

    2 1 Situacin Actual de la Administracin Regional en Toluca, Edo. de Mx. 16

    2 2 Esquematizacin de la problemtica. 18

    CAPITULO III.- Propuesta de la Metodologa del Cierre de Presupuesto 20

    del Poder Judicial de la Federacin de la Administracin Regional en

    Toluca, Edo. de Mx.

    3.1 Presupuesto Desconcentrado 20

    3.2 Presupuesto Consolidado 21

    3.3 Presupuesto Comprometido 21

    3.4 Saldos de Presupuesto comprometido y cancelado 22

    3 5 Direccin General de Contabilidad 23

    3.6 Direccin General de Programacin Organizacin y Presupuesto 23

    3.7 Justificacin y creacin de pasivos. 27

    3.8 Pago de Pasivos 27

    3.9 Diagrama de procedimientos 30

    CAPITULO IV.- Conclusiones y Recomendaciones 32

    Bibliografa 33

    Anexos 34

    4

  • Introduccin

    Antecedentes del Consejo de la Judicatura Federal.

    El Consejo de la Judicatura Federal tiene su origen en la iniciativa de reformas a la

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos que el Ejecutivo Federal

    present al Congreso de la Unin, el 5 de diciembre de 1994.

    La reforma tuvo el propsito de avanzar en la consolidacin del Poder Judicial de la

    Federacin mediante el fortalecimiento de sus atribuciones constitucionales, as como

    de la autonoma de sus rganos e independencia de sus jueces y magistrados, a efecto

    de incrementar la eficacia de sus funciones.

    El Consejo de la Judicatura Federal, en los trminos dispuestos por la modificacin

    constitucional, fue instalado el 2 de febrero de 1995, teniendo a su cargo la

    administracin, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la

    Federacin, con excepcin de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral.

    Tambin determina la divisin y competencia territorial y, en su caso, la especializacin

    por materia de los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de

    Distrito.

    Integracin del Consejo de la Judicatura Federal.

    El Consejo funciona en Pleno o en Comisiones. El Pleno se integra con los siete

    consejeros. Se rene una vez por semana y la presencia de cinco de ellos le permite

    sesionar. El Pleno tiene la facultad decisoria final.

    5

  • Esta instancia resuelve sobre la designacin -a travs de concursos de oposicin-, la

    adscripcin, la ratificacin y la remocin -mediante la resolucin de quejas

    administrativas y denuncias-, de magistrados de Circuito y Jueces de Distrito. Los

    acuerdos se adoptan por mayora simple de cuatro votos o por mayora calificada de

    cinco votos.

    El Consejo est facultado para expedir acuerdos generales sobre su funcionamiento. El

    pleno de la Suprema Corte de Justicia los puede revisar y, en su caso, revocar, as

    como solicitar al Consejo la emisin de acuerdos que considere necesarios para

    asegurar un adecuado ejercicio de la funcin jurisdiccional federal.

    De conformidad con el artculo 100 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos, el Consejo de la Judicatura Federal est integrado por siete miembros, uno

    de los cuales es el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, quien lo es

    tambin del Consejo.

    Tres consejeros son miembros del Poder Judicial, designados por el Pleno de la

    Suprema Corte de Justicia, de entre los magistrados de Circuito y los jueces de Distrito;

    los otros tres consejeros son personas que se han distinguido en el ejercicio de

    actividades jurdicas, y de los cuales dos son electos y designados por el Senado de la

    Repblica y uno por el Presidente de la Repblica.

    Con excepcin del presidente del Consejo de la Judicatura Federal, los consejeros son

    nombrados por cinco aos; su sustitucin se hace de manera escalonada y no pueden

    ser nombrados para un nuevo periodo.

    6

  • Mil I * I r

    ^ 1*

    Edificio SEDE del Consejo de la Judicatura Federal

    PRESIDENTE

    Ministro Mariano Azuela Gitrn

    CONSEJEROS

    Adolfo O. Aragn Menda

    Sergio Armando Vals Hernndez

    Manuel Barqun Alvarez

    Jaime Manuel Marroqun Zaleta Miguel A. Quirs Prez

    7

  • Organigrama de Direcciones Generales del Consejo de la Judicatura Federal

    Dir G ral de Programacin Organizacin y

    Presupuesta

    Dir G

    Consejo de la Judicatura Federa!

    ral de Tesorera

    Dir Gral de Administracin

    Regional

    Dir Gral de Contabilidad

    Dir Gral de Informtica

    Organigrama de la Administracin Regional en Toluca, Edo. de Mx.

    Direccin General de Administracin Regional

    Subdirectora de rea

    Departamento de Recursos

    Materia I pe

    Departamento de Inmuebles y M a ntp n i m ipntn

    Departamento de Recursos Finannprnt;

    Departamento de Recursos

    Hiimanrv!

    Departamento de Informtica

    8

  • CAPITULO I

    Marco Conceptual de la Teora Clsica de la Administracin.

  • B I L I T E C A CAPITULO I

    Marco Conceptual de la Teora Clsica de la Administracin.

    En 1916 surge en Francia la llamada teora clsica de la administracin que se difundi

    rpidamente por Europa. Dicha teora se caracterizaba por el nfasis en la estructura

    que una organizacin debe tener para lograr la Eficiencia, es decir la bsqueda de la

    eficiencia de la organizaciones. Segn la administracin cientfica esa eficiencia se

    alcanzaba a travs de la racionalizacin del trabajo del obrero y la sumatoria de la

    eficiencia individual.

    En la teora clsica, por lo contrario, se parte del todo organizacional y de su estructura

    para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean ellas rganos

    ( secciones, departamentos, etc.), o personas ( ocupantes de cargos y ejecutores de

    tareas ). El microenfoque individual de cada obrero con relacin a la tarea se ampla

    enormemente en la organizacin como un todo, con respecto a su estructura

    organizacional. La preocupacin por entender la estructura de la organizacin como un

    todo constituye, sin duda, una ampliacin sustancial del objeto de estudio de la Teora

    General de la Administracin. Fayol, un ingeniero francs, fundador de la teora clsica

    de la administracin parte de un enfoque sinttico, global y universal de la empresa,

    iniciando as una concepcin anatmica y estructural que rpidamente desplaz la

    visin analtica y concreta de Taylor.

    1.1 Las seis funciones bsicas de la empresa.

    Fayol parte de la concepcin de que toda empresa cumple seis funciones, a saber:

    1. Funciones tcnicas, relacionadas con la produccin de bienes o de servicios de

    la empresa.

    2. Funciones comerciales, relacionadas con la compra, la venta o el intercambio.

    3. Funciones financieras, relacionadas con la bsqueda y gerencia de capitales.

    10

  • 4. Funciones de seguridad, relacionadas con la proteccin y preservacin de los

    bienes y de las personas.

    5. Funciones contables, relacionadas con los inventarios, los registros, los

    balances, los costos y las estadsticas.

    6. Funciones administrativas, relacionadas con la integracin, por parte de la

    direccin, de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan

    y sincronizan las dems funciones de la empresa, y estn siempre por encima

    de ellas.

    Funciones Administrativas

    Fnnrionps Tprnira^ 1 L l l l l s l v l I t i O 1 l y l l lkyCIO

    Funciones Comerciales

    Funciones Financieras

    Funciones Contables

    Funciones de Seguridad

    Prever

    Organizar

    Dirigir

    Coordinar

    Controlar

    1.2 Funciones Universales de la Administracin

    1. Planeacin.- Implica la evaluacin del futuro y la previsin en funcin de l.

    Unidad, continuidad, flexibilidad y valoracin son los aspectos principales de un

    buen plan de accin.

    2. Organizacin.- Proporciona todos los elementos necesarios para el

    funcionamiento de la empresa; puede dividirse en material y social.

    3. Direccin.- Conduce la organizacin para que funcione. Su objetivo es alcanzar

    el mximo rendimiento de los empleados en inters de los aspectos generales.

    11

  • 4. Coordinacin.- Armoniza todas las actividades de una empresa, facilitando el

    trabajo y los resultados. Sincroniza recursos y actividades en proporciones

    adecuadas y ajusta los medios a los fines.

    5. Control.- Consiste en la verificacin para comprobar si todas las etapas

    marchan de conformidad con el plan adoptado, las instrucciones transmitidas y

    los principios establecidos. Su objetivo es ubicar las debilidades y los errores

    para rectificarlos y evitar su repeticin.

    1.3 Marco Normativo del Clasificador por Objeto del Gasto.

    Aplicable en el Consejo de la Judicatura Federal, es derivado del emitido por la

    Suprema Corte de Justicia de la Nacin. Es importante sealar que este ltimo se

    apega al Clasificador por Gasto de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, de

    conformidad con lo establecido en los artculos 2, 38 y 49; adiciones al Acuerdo del

    Clasificador por Objeto del Gasto para la Administracin Pblica Federal emitidas por la

    Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico publicadas el 23 de noviembre de 2000; y en

    el caso del Consejo al artculo 59 del Acuerdo General 28/1997 del Pleno por el que se

    Reglamenta el Presupuesto por Programa en el Consejo de la Judicatura Federal.

    1.4 Manual de Procedimientos de Funciones Administrativas Desconcentradas

    del Departamento de Recursos Financieros.

    Las funciones que deber realizar el departamento de recursos financieros en la

    Administracin Regional son las siguientes:

    1. Entrega de recibos de pago de nmina: Entregar a los servidores pblicos

    adscritos a las unidades forneas su recibo de pago por concepto de nmina, a

    travs de abono a cuenta maestra, bitanmina y cheques de caja.

    12

  • 2. Pago de aportaciones y entero de retenciones al ISSSTE.- realizar

    oportunamente el pago de las aportaciones y entero de retenciones a! ISSSTE,

    e informar a las reas normativas, dichas aportaciones se debern realizar los

    pagos a ms tardar el da 10 del mes siguiente para la segunda quincena y el

    da 25 para la primera quincena del mes en curso.

    3. Pago de aportaciones al sistema de ahorro para el retiro.- Realizar

    oportunamente el pago de las aportaciones al sistema de ahorro para el retiro

    (S.A.R.), ante la institucin bancada correspondiente, teniendo como fecha lmite

    el da 17 posterior al bimestre transcurrido.

    4. Registro de Operaciones contables.- Registrar mediante la codificacin de las

    partidas presupustales y contables del gasto, las operaciones que se realicen

    en la Administracin Regional, a fin de llevar sus propios registro e informar

    conforme a los lineamientos y normas que al efecto establezcan las reas

    normativas.

    5. Elaboracin del anteproyecto de presupuesto de egresos.- Para el ejercicio

    de la Administracin Regional, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la

    Direccin General de Programacin, Organizacin y Presupuesto (D.G.P.O.P.),

    y aprobados por el Pleno Consejo de la Judicatura Federal. Para la elaboracin

    el administrador regional se basar en el gasto propio regularizable del ejercicio

    inmediato anterior y en las nuevas necesidades que se presentarn en las

    unidades forneas (tribunales y juzgados) que tengan que atender.

    6. Adecuaciones presupustales.- Efectuar la transferencia de recursos entre

    partidas de un mismo concepto de gasto, con el propsito de cubrir las

    necesidades de operacin, dichas adecuaciones debern ser realizados a ms

    tardar los primeros tres das hbiles de cada mes a la Direccin General de

    Administracin Regional.

    13

  • 7. Pago por adquisicin de bienes previamente establecidos en el

    presupuesto autorizado.- efectuar los trmites para realizar los gastos

    programados en el presupuesto autorizado, a efecto de cubrir los pagos por la

    adquisicin de materiales y bienes a los proveedores.

    8. Pago por adquisicin de bienes con autorizacin previa a las reas

    normativas.- Efectuar los trmites para efectuar las adquisiciones que no

    cuenten con los recursos en el presupuesto autorizado o que rebasen los lmites

    establecidos en las disposiciones emitidas en materia del ejercicio del gasto y

    que requieran autorizacin de las reas normativas.

    9. Pago de compromisos con autorizacin previa de las reas normativas.-

    Efectuar los trmites para contratacin de servicios generales y arrendamientos,

    que no cuentan con los recursos en el presupuesto autorizado o que rebasan los

    limites establecidos en las disposiciones emitidas en materia del ejercicio del

    gasto, y que requieran autorizacin de las reas normativas.

    14

  • CAPITULO II

    Planteamiento del Problema

  • CAPITULO II

    Planteamiento del Problema

    La administracin regional en Toluca, Edo. de Mx., es el segundo circuito del Poder

    Judicial de la Federacin, el departamento de recursos financieros es el encargado del

    manejo de la informacin del Presupuesto asignado a sta ciudad, el cierre del

    presupuesto es elaborado conjuntamente con los departamentos de recursos

    materiales, conservacin y mantenimiento, informtica, recursos humanos y con la

    supervisin del Subdirector de Area, as mismo el Jefe de Recursos Financieros

    distribuye la informacin remitida por la Direccin General de Administracin Regional

    va correo electrnico a cada uno de los jefes de departamento, misma que se recibe

    en el mes de septiembre de cada ao, en virtud de que los dems departamentos

    deben informar al departamento de Financieros de los asuntos pendientes referentes al

    presupuesto para poder requisitar cada uno de los formatos solicitados por la Direccin

    General y as realizar el Cierre del Ejercicio Presupuestal asignado, toda la

    responsabilidad recae al departamento de recursos financieros, as que todos los

    departamentos se deslindan de responsabilidades, as como del Subdirector de rea,

    provocando que no se pueda realizar el trabajo en equipo, y que a su vez se realice

    burocrticamente y al vapor, esto quiere decir, que le departamento de recursos

    financieros est detrs de cada uno de los jefes de departamentos, para solicitar la

    informacin que se empieza a entregar en forma calendarizada en el mes de octubre,

    obtenindola el mismo da y sin una revisin adecuada por parte de los jefes de

    departamento que apoyan al rea de Financieros y el subdirector de rea, esto provoca

    que la informacin sea remitida a la Direccin General en el ltimo momento y que con

    el tiempo se descubra que existe informacin que no fue enviada, que se hayan

    requisitado incorrectamente los formatos o simplemente un clculo mal elaborado,

    debido a que los jefes de departamento no toman las bases que recibieron del

    departamento de recursos financieros, existiendo problemas en forma laboral entre

    departamentos por la falta de documentos de los proveedores e informacin.

    16

  • Cabe hacer mencin que las cotizaciones que se realizan por el departamento de

    recursos materiales, informtica, conservacin y mantenimiento son solicitadas al

    proveedor el da en que se debe enviar ia informacin, y obviamente los proveedores

    remiten su cotizacin en las tardes, en virtud de que es el horario ms propicio en las

    empresas.

    17

  • 2.2 Esquematizacin de la Problemtica.

    DEPARTAMENTOS > Financieros > Materiales > Conservacin y

    Mantenimiento. > Humanos > Informtica

    \ . .a.p^tC-J-.

    ' 1 1

    -*

    y~Z. .

    i

    ' 3. : .

    4. '

    "'

    i-; f

    5.

    * " "7"

    p

    Problemtica: * * : . . . p j j

    Falta de . j , comunicacin."**'*

    1 . - * ! ! -

    NQ SG realiza """' trabajo* en . ! j t i equipo.

    * * - '

    Irresponsabilidad

    i : i

    La infofm$& entregada r"al" Departamento cfe Recursos *-. f.wi.i Financieros no es veridjea en un 50%. ;' : *

    o existe revisin de ja **5a informacin^'Ns"

    I J X .

    - T I B H B B B ^ B H

    18

  • Capitulo III

    Propuesta de ia Metodologa del Cierre de Presupuesto del Poder

    Judicial de la Federacin de la Administracin Regional

    en Toluca, Edo. de Mx.

    19

  • Capitulo III * # ^

    Propuesta de la Metodologa del Cierre de Presupuesto del Poder Judicial de la

    Federacin de la Administracin Regional en Toluca, Edo. de Mx.

    Con el propsito de facilitar la comprensin del proceso de cierre, se ha dispuesto un

    ordenamiento temtico de actividades a realizar, definidas a la luz de los lineamientos

    establecidos para tal efecto, cuyo eje bsico consiste en procurar que al concluir el mes

    de octubre, el presupuesto se encuentre totalmente comprometido y al 31 de diciembre

    del ao en curso, completamente ejercido, a saber:

    Trmites de Afectacin Presupuestal u Orden de Pago y Presupuesto Desconcentrado

    Comprometido, dichos movimientos se realizarn conjuntamente con los

    Departamentos de Recursos Materiales, Inmuebles y Mantenimiento e Informtica,

    debiendo informar al Departamento de Recursos Financieros con quince das de

    anticipacin de los pagos faltantes por realizar a los proveedores, por los trabajos a

    ejecutar, as como de los servicios de limpieza, estacionamiento u otros que brinden los

    proveedores, en virtud de que dichos pagos se realizan a mes vencido, debido a la

    revisin de los trabajos por la Administracin Regional, informando as a la Direccin

    General de Administracin Regional.

    Este grupo de actividades se orienta a la determinacin de compromisos reales, con

    cargo a los presupuestos Consolidado y Desconcentrado, a travs de las

    autorizaciones correspondientes, cuyo plazo de ejecucin y pago se vaya a realizar a

    ms tardar el 29 de noviembre del ao en curso.

    3.1 Presupuesto Desconcentrado

    Se refiere a la autorizacin asignada a ia Administracin Regional (A.R) por el ejercicio

    presupuestal actual y controlado por el Departamento de Recursos Financieros con

    supervisin del Subdirector de rea, as mismo se realizan las compras y servicios

    20

  • necesarios para la adecuacin de los Tribunales y Juzgados que se encuentren en la

    ciudad en comento, mediante las solicitudes de los mismos ante la Administracin

    Regional, de igual forma se deber realizar la revisin del presupuesto, en virtud de

    que ste se encuentra calendarizado y no se deber utilizar ms de lo dispuesto por

    cada mes, el Departamento de Recursos Materiales ser el encargado de realizar las

    cotizaciones de los productos solicitados, haciendo mencin de que se buscarn por lo

    menos tres proveedores para la realizacin de la compra.

    3.2 Presupuesto Consolidado

    Es el Presupuesto asignado a la Direccin General de Administracin Regional

    (D.G.A.R.), en virtud de que las Administraciones Regionales en ocasiones no tienen

    partidas presupustales autorizadas para la realizacin de compras o en su caso

    servicios, mismo que debern solicitar a la Direccin General de Administracin

    Regional mediante un formato oficial, enviando as la cotizacin del producto o

    servicio, quin es el Tribunal o Juzgado que lo solicita, justificar la necesidad del

    mismo, la Direccin General de Administracin a su vez verifica los saldos en su

    presupuesto asignado y finalmente, es el que autoriza si se debe realizar o no la

    compra del producto o la ejecucin del servicio, si la adquisicin es de suma

    importancia y no se cuenta con el presupuesto suficiente, sta Direccin General

    solicitar a la Direccin General de Programacin, Organizacin y Presupuesto

    (D.G.P.O.P.), se realice los movimientos necesarios en el presupuesto para poder

    saldar el costo de la compra o servicio.

    3.3 Presupuesto Comprometido

    Es el anlisis del presupuesto desconcentrado, para la realizacin de servicios o

    compras en beneficio de los Tribunales y Juzgados, adscritos a sta ciudad, es decir,

    como su nombre lo indica, es el comprometer el dinero sobrante y como ser utilizado,

    informando as a la Direccin General de Administracin Regional (D.G.A.R.) cual es la

    21

  • situacin del presupuesto, debiendo verificar a su vez en cual de las partidas

    presupustales asignadas existen faltantes o sobrantes, para la adecuacin de las

    partidas en el que existan faltantes para los movimientos comprometidos, mismos que

    debern ser reales.

    3.4 Saldos de Presupuesto Comprometido y Cancelacin.

    El Departamento de Recursos Financieros en conjunto con los Departamentos de

    Recursos Materiales, Conservacin y Mantenimiento, Informtica, debern analizar

    cada uno de los documentos de afectacin presupuestal (D.A.P.), verificando a cada

    uno de los proveedores de los servicios que prestan a esta Institucin, es decir, la

    Administracin Regional en el ejercicio pasado debi informar a la Direccin General

    de Administracin Regional de los servicios que se realizaran en el prximo ejercicio

    presupuestal, as mismo la Direccin General de Programacin Organizacin y

    Presupuesto, realizar el trmite correspondiente mediante un documento de

    afectacin e! cual se enva a las Administraciones para la realizacin de los pagos, si el

    documento no ha llegado a manos de la Administracin, no se podr realizar pago

    alguno, a finales de ao dichos documentos debern utilizados, los documentos no

    devengados en el ejercicio debern ser cancelados, en virtud de que es dinero

    sobrante por este servicio no utilizado, para la solicitud de este documento se deber

    realizar por parte del Departamento de Recursos Materiales una licitacin para la

    adjudicacin de los trabajos y sern autorizados por la Direccin General de Recursos

    Materiales y Servicios Generales (D.G.R.M. y S.G.).

    El pago de Compromisos mediante D.A.P u Orden de Pago y Presupuesto

    Desconcentrado, se realizarn mediante plizas-cheques y toda la documentacin

    comprobatoria del gasto ejercido en l, ser enviada a las Direcciones Generales de

    Programacin, Organizacin y Presupuesto (D.G.P.O.P.) y a la de Contabilidad

    (D.G.C.), segn corresponda.

    22

  • 3.5 Direccin General de Contabilidad (D.G.C.):

    Se remitirn todas las plizas-cheque y documentacin comprobatoria que se

    relacionen con el Captulo 1000 SERVICIOS PERSONALES., FICAJ, pensiones

    alimenticias, ayuda para la adquisicin de lentes y cheques cancelados.

    3.6 Direccin General de Programacin, Organizacin y Presupuesto:

    Todas las plizas-cheque y documentacin comprobatoria que se relacionen con las

    partidas autorizadas en las Polticas y Lineamientos para el Ejercicio Presupuesta! de

    Egresos que a continuacin se mencionan:

    Partidas Concepto

    2101-1 Materiales y tiles de Oficina: Engrapadoras, perforadoras, libretas, sellos de

    gomas, rollos para calculadoras, rtulos, vasos, servilletas desechables,

    rollos fotogrficos, etc.

    2102-1 Material de limpieza: Detergentes, jabones, bolsas para basura,

    desodorantes para medio ambiente y sanitarios, jaiadores, papel higinico,

    toallas de papel para manos, franelas y otros productos similares.

    2103-1 Material didctico: Es la adquisicin de toda clase de artculos y materiales

    utilizados en actividades educativas y de investigacin como son revistas

    peridicos, publicaciones, gacetas, material audiovisual.

    2105-1 Materiales y tiles de impresin y reproduccin: Son aquellos que sern

    utilizados para la impresin, reproduccin y encuademacin como son

    papel para fotocopiado, toner para fotocopadora, carturcho para fax, etc.

    23

  • Partidas Concepto

    2106-1 Materiales y tiles para el procesamiento en equipos y bienes informticos:

    Adquisicin de materiales de impresin utilizados en el procesamiento,

    grabacin e impresin de datos, as como de los materiales para su limpieza

    tales como cintas magnticas, papelera, diskettes, fundas toner para

    impresora

    2204-1 Productos alimenticios para el personal y CENDIS en las instalaciones del

    Poder Judicial de la Federacin

    2301-1 Refacciones, accesorios y Herramientas: Adquisicin de refacciones,

    accesorios y herramientas auxiliares de trabajo necesarias para el

    funcionamiento de las instalaciones administrativas y operativas del Poder

    Judicial de la Federacin como son duplicado de llaves, protectoladas,

    cable espiral para telfonos, cajas para dinero.

    2302-1 Refacciones y accesorios para equipo de cmputo: Adquisicin de

    componentes o dispositivos internos o externos que se integran al equipo de

    cmputo, con el objeto de conservar o recuperar su funcionalidad como son

    mouse, teclados, pantallas, red, etc.

    2303-1 Utensilios para el servicio de alimentacin: Utensilios que se requieran para

    proporcionar este servicio, tales como: vajillas, cubiertos, vasos, cafeteras y

    otros productos similares.

    2401-2 Materiales de construccin DGRM y SG: Adquisicin de materiales utilizados

    en la construccin, reconstruccin, ampliacin, adaptacin, mejora,

    conservacin y mantenimiento de todo tipo de muebles: pintura, taquetes,

    barnices, laca, clavos.

    2401-3 Materiales de construccin DGIM: Adquisicin de materiales utilizados en la

    construccin, reconstruccin, ampliacin, adaptacin, mejora y conservacin

    y mantenimiento de todo tipo de inmuebles: cemento, ladrillo, yeso, varilla,

    arena, tabique, madera.

    2403-1 Materiales complementarios: Materiales para el acondicionamiento de las

    obras pblicas y bienes inmuebles como: alfombras, persianas, cortineros,

    cortinas, cinta adhesiva antiderrapante.

    24

  • Partidas Concepto

    2404-1 Material elctrico y electrnico: Adquisicin de todo tipo de material elctrico

    y electrnico: focos, lmparas, alambres, apagadores, switch, fusibles, pilas,

    clavijas, extensiones.

    2505-1 Materiales, accesorios y suministros mdicos: Adquisicin de materiales

    utilizados en consultorios, jeringas, gasas, vendajes, material de sutura,

    cubrebocas, guantes quirrgicos, etc.

    2603-1 Gasolina Vehculos oficiales

    2603-2 Combustibles: diesel, petrleo, gas domstico.

    2603-3 Lubricantes y aditivos

    2701-1 Vestuario, uniformes y blancos

    2702-1 Prendas de proteccin personal

    3102-1 Servicio telegrfico

    3103-1 Servicio telefnico convencional

    3407-1 Otros impuestos y derechos: Tenencias, verificaciones vehiculares, predial,

    excluye impuesto sobre nminas y retenciones del impuesto sobre renta.

    3413-1 Otros servicios comerciales: revelado fotogrfico, engargolado,

    encuademacin, corte de papel y gastos no previstos en las dems partidas.

    3501-2 Mantenimiento y conservacin de mobiliario y equipo de administracin

    DGRM y SG: Servicios de mantenimiento y conservacin de mobiliario y

    equipo efectuados por terceros: mquinas de escribir, calculadoras,

    fotocopiadoras, cajas fuertes, relojes checadores, tapizado de mobiliario,

    recarga de extintores, aspiradoras.

    3501-3 Mantenimiento y conservacin de mobiliario y equipo de administracin

    DGIM: Mantenimiento y conservacin de mobiliario efectuados por terceros:

    enfriadores de agua, pulidoras, elevadores, reparacin de telfonos.

    3502-1 Mantenimiento y conservacin de bienes informticos: Son efectuados por

    terceros.

    25

  • Partidas Concepto

    3503-1 Mantenimiento y conservacin de maquinaria y equipo: a los vehculos

    propiedad o al servicio del Poder Judicial de la Federacin efectuados por

    terceros.

    3504-2 Mantenimiento y conservacin de inmuebles C.J.F.: Edificios, locales,

    terrenos al servicio del Consejo de la Judicatura Federal: reparacin de

    chapas para puertas, impermeabilizaciones, instalaciones elctricas, compra

    y arreglo de plantas, cambio de ubicacin de telfonos.

    3505-1 Servicios de lavandera, limpieza, higiene y fumigacin: Gastos por servicio

    de jardinera, recoleccin de basura, lavandera, limpieza, desinfeccin,

    higiene y fumigacin de cortinas, uniformes, sabanas, banderas, togas,

    alfombras.

    3811-1 Pasajes nacionales para servidores pblicos en el desempeo de

    comisiones y funciones oficiales: Gastos de transporte en comisiones

    oficiales temporales dentro del pas distinto a los de su adscripcin.

    Es decir el presupuesto est dividido en partidas 1000, 2000, 3000, 5000 o en su caso

    6000 y 7000, la documentacin comprobatoria se remite a la Direccin General de

    Contabilidad (D.G.C.), los captulos 2000 al 7000, se refiere a presupuesto

    concentrado y desconcentrado, se remiten a su vez a la Direccin General de

    Programacin, Organizacin y Presupuesto (D.G.P.O.P.), para su contabilidad, las

    ordenes de pago se remitirn de igual forma de acuerdo a lo solicitado por la

    Administracin Regional.

    Cabe hacer mencin que las partidas presupustales anteriormente mencionadas son

    las autorizadas para la ciudad en Toluca, Edo. de Mx., mismas que pueden cambiar

    en cada Ejercicio Presupuestal. En otras Administraciones Regionales o Delegaciones

    Administrativas, pueden variar algunas partidas, en virtud de que en cada una tiene a

    su cargo diferentes gastos, esto no quiere decir que no puedan parecerse, mas bien

    son las bsicas dentro del Presupuesto de Egresos que la mayora utilizan.

    26

  • 3.7 Justificacin y Creacin de Pasivos.

    Determinar y solicitar la creacin de pasivos relacionados con DAP'S, mismos que

    debern corresponder a la facturacin de bienes recibidos y/o servicios devengados en

    el ejercicio y que no se puedan pagar por norma, contrato o fecha en que se devenga

    y/o recibe. La Administracin Regional deber enviar copias de las facturas de los

    servicios a los que se crear un pasivo, al no ser enviadas no se podr justificar ante la

    Direccin General el pago de los mismos, en el caso de pago de servicios como el

    telfono en el que no se podr enviar copia de la facturacin en virtud de que la

    empresa enva a mes vencido su factura, se deber realizar un clculo de los pagos

    realizados en meses anteriores.

    3.8 Pago de Pasivos.

    Se indica la forma particular y fecha en que se liquidarn los pasivos previamente

    solicitados a la Direccin General de Contabilidad.

    27

  • METODOLOGA DEL CIERRE DE PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL DE LA

    FEDERACIN DE LA ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA, EDO. DE MEX.

    1. TRAMITES DE AFECTACIN PRESUPUESTAL U ORDEN DE PAGO Y PRESUPUESTO

    DESCONCENTRADO COMPROMETIDO

    Anexo 1

    Anexo 2

    Anexo 3

    Solicitudes de Documentos de Afectacin

    Presupuestal (DAP) a las Direcciones

    Generales Globalizadoras.

    Programa de Comisiones Oficiales al 29

    de Noviembre.

    Determinacin de Compromisos y Saldos no Devengados para el Cierre del Ejercicio.

    Este archivo contiene 4 hojas de clculo, una

    para cada Direccin General: Direccin

    General de Recursos Materiales y Servicios

    Generales {DGRMSG), Direccin General de

    Programacin, Organizacin y Presupuesto

    (DGPOP), Direccin General de Informtica

    (DGI) y Direccin General de Recursos

    Humanos (DGRH).

    La informacin consignada en el archivo se refiere al Gasto efectuado de enero a agosto, asi como a las adecuaciones autorizadas por la DGPOP para ese periodo (Aplica slo a las Administraciones Regionales):

    1. Validar el gasto que se reporta y los reintegros de llamadas personales (deben incluirse los que realizan sus Delegaciones Administrativas D.A.)

    2. Las nicas adecuaciones vlidas son las que se les informa.

    3. Con independencia del requisitado y envo de los formatos para el Control del Ejercicio del Gasto Desconcentrado, en este, nicamente registrarn los gastos de septiembre y al 18 de octubre, as como los compromisos establecidos en los meses correspondientes.

    Adconalmente, el archivo incluye hoja de clculo para los Requerimientos Compromiso de Captulo 5000 (Aplica por igual a administraciones regionales y delegaciones Administrativas.

    28

  • 2. SALDOS DE PRESUPUESTO COMPROMETIDO Y CANCELACIN

    Anexo 4 Saldos de Presupuesto Comprometido (DAP) a Cancelar

    No deben cancelarse los recursos autorizados para el mes de diciembre, puesto que estos se orovisionarn para el pasivo correspondiente

    3 PAGO DE COMPROMISOS MEDIANTE DAP U ORDEN DE PAGO Y PRESUPUESTO DES CON CENTRADO Anexo 5 Depsitos de Reintegros Efectuados

    Durante Enero - Noviembre nicamente requisitar el Formato del Anexo

    4 .- JUSTIFICACIN Y CREACIN DE PASIVOS Anexo 6

    Anexo 7

    Anexo 8

    Anexo 9

    Anexo 10

    Anexo 11

    Anexo 12

    Anexo 13

    Pasivo para el Pago de Bienes y Servicios Relacionados con DAP Pasivo para el Pago de Servicios Servicio Telefnico Convencional y Aqua Potable Determinacin de prestaciones devengadas no Liquidadas a Servidores Pblicos y/o horas extras Pasivo de Prestaciones Extraordinarias del Personal que caus baja ai 29 de Noviembre Pasivo Porcentaje Impuesto Sobre Nomina y 6o Bimestre SAR-FOVl

    Pasivo de Sueldos Devengados en el 2002, que no fueron cobrados por ios Interesados Pasivo de Sueldos del Personal Activo, que no fueron Cobrados por los Interesados Relacin de cheques no entregados al 31 de enero del siguiente ejercicio presupuestal

    El archivo incluye dos formatos, uno para el Porcentaje sobre Nmina y otro para el 6o

    Bimestre SAR-FOVl

    29

  • r* 3.9 Diagrama de Procedimientos

    INICIO

    La Administracin Regional deber enviar todos los anexos con oficio a la Direccin General de Administracin Regional (DGAR) mismo a que a su vez remitir a cada una de las Direcciones Generales la informacin recibida para su tramite correspondiente

    1 Se utiliza el anexo 1 para solicitar los recursos de los bienes y servicios del proximo ejercicio presupuestal

    2 Se informa a la DGPOP que le Administracin Regional requiere de recursos para realizar comisiones de acuerdo con el anexo 2

    3 La DGPOP deber proveer de los recursos solicitados de lo contrario recomendara un ajuste a lo solicitado verificado a travs del anexo 2

    4 La Administracin Regions! deber reportar a la DPOP de enero a agosto ios gastos prcidos del aflo y como segunda etapa septiembre y

    octubre con el objeto de revisar y comprometer los gastos y como Ultima etapa del 19 de octubre al lbmo de diciembre comprometer los gastos por hacer segn anexo 3

    5 La DGPOP estudia el anlisis presupuesta! de la Administracin Reg ion ai y en su caso autonza las partidas y gastos conforme al anexo 3

    6 De los documentos de afectacin presupuesta! autorizados por la DGPOP para la Administracin Regional misma que deber supervisar e informar que estos se hayan aplicado o de lo contrario proceder a la cancelacin segn anexo 4

    7 Para el caso de cancelacin la Administracin Regional notifica a la DGPOP de la no utilizacin de recursos con el ob|eto de no verse comprometidos a comprobarse

    o 8 Cuando la Administracin Regional realiza un pago en demasa a un proveedor servidor publico asi como las llamadas personales por concepto de solicitud de credenciales esta deber realizar la recuperacin de recursos y a su vez depositaren la cuenta concentradora segn anexo 5

    9 La Administracin Regional informara a la DGC de los depsitos realizados a la cuenta concentradora por concepto de recuperacin de pagos en demasa a un proveedor o servidor publico asi como las llamadas personales por concepto de solicitud de credenciales como se muestra en el anexo 5

    10 La DGPOP de acuerdo a los documentos de afectacin presupuestal para el pago de bienes y servicios deber prorratear pagos previstos para noviembre y diciembre del eiercicio presupuestal anexo S

    11 La DGPOP deber realizar los movimientos solicitados por la Administracin Regional y a su vez cancelara los recursos no utilizados se deber realizar antes del 18 de octubre dando aviso a la DGC conforme al

    12 La Administracin informara a la DGPOP los montos a pagar por concepto de servicios de acuerdo al calcule realizado por pagos antenotes asegurando los montos aproximadamente a los meses de noviembre y diciembre anexo 7

    13 La DGPOP deber realizarlos movimientos solicitados por la Administracin Regional y observar su utilizacin a los montos aproximados solicitados para los meses de noviembre y diciembre dando aviso a la DGC segn anexo 7

    14 La Administracin Regional deber informar a la DGC de los Recursos no pagados por conceptos de sueldos y percepciones de lloras extras

    T

  • CAPITULO IV

    Conclusiones y Recomendaciones

  • Capitulo IV

    Conclusiones y Recomendaciones

    La informacin presentada en este documento es una parte integral de la

    Administracin Regional en Toluca, Edo. de Mx., haciendo mencin de que se

    debern estudiar aspectos dentro del anlisis de puestos, manuales de

    procedimientos de cada uno de los departamentos y del Subdirector de Area, y

    en su caso modificar funciones y delegar responsabilidades para un mejor

    trabajo en equipo.

    Durante el desarrollo del documento hubo necesidad de modificar y ampliar

    algunos aspectos originales en base al organigrama que presenta la unidad

    administrativa regional en Toluca, Edo. de Mx., esto, sin lugar a dudas hace

    relevante que la aplicacin de la metodologa propuesta facilita la integracin de

    equipos de trabajo y por ende la mejor comunicacin entre las reas que lo

    compone.

    Es base fundamental, que el accionar la metodologa en la aplicacin,

    seguimiento y cierre de presupuesto favorece a las reas prioritarias de la

    Administracin Regional en Toluca, Edo. de Mx.

    Es importante mencionar, que los formatos originales que solicita la integracin

    del presupuesto no sufrieron ningn cambio, ya que se consider que los

    campos que lo componen son vigentes y adecuados a las necesidades de las

    reas involucradas; por lo tanto, lo que se propone es la integracin de la

    metodologa en su uso para el cierre del presupuesto.

    Se recomienda que para futuras investigaciones basadas en esta metodologa,

    se promueva en desarrollo, integracin y diseo de perfiles y anlisis de

    puestos, con el objeto de que las personas contratadas sean adecuadas y

    competentes a las funciones que requiere cada unidad administrativa de la

    Administracin Regional en Toluca, Edo. de Mx., y de cmo resultado un

    modelo que sea aplicada a nivel nacional.

    32

  • Bibliografa

    1. C.P. y L.A. Vctor M. Rubio Ragazzoni y L.A. Jorge Hernndez Fuentes,

    "Gua Prctica de Auditoria Administrativa", 3ra. Edicin Actualizada, Editorial

    PAC, S.A. de C.V., Mxico.

    2. Adalberto Chiavenato, "Introduccin a la Teora General de la Administracin",

    4ta. Edicin, Editorial Me Graw Hill, 1995.

    3. Reyes Ponce Agustn, "Administracin de Empresas, teora y prctica 2da.

    Parte", Editorial Limusa, S.A. de C.V., Mxico, 1980.

    4. Harold Koontz y Heinz Weihrich, "Administracin una Perspectiva Global,

    Editorial Me Graw Hill, 1994.

    5. Terry & Franklin," Principios de Administracin, Editorial CECSA, Abril 1992.

    6. Salvador Mercado, "Administracin Aplicada, teora y prctica 1ra. Parte,

    Editorial LIMUSA, 1994.

    7. Lawrence Schall y Charles W. Haley, "Administracin Financiera" Me Graw Hill,

    1995.

    8. Bell Robert R. Burnhman John M. "Administracin, Productividad y Cambio,

    Editorial CECSA, Mxico 1996, Primera edicin.

    9. Stoner, Freeman Gilber Jr., "Administracin, Editorial Prentice Hall.

    10. Hopeman Richar Jr., " Administracin de Produccin y Operaciones

    ( Planeacin, Anlisis y Control, Editorial CECSA, Mxico 1996, Dcima

    Segunda Edicin.

    33

  • A N E X O S

    34

  • PODER JUDfCUL DE LA FEDEHACm. CCMBEJ9 W L* t V l U n m * CuWAL

    UNIDAD ADMINISTRATIVA

    UR |

    Nmero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

    Partida

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    SOLICITUD DE DAP A LA DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES V SERVICIOS GENERALES

    Anexo 1

    Descripcin del Bien o Servicio

    Hoja N"

    Fecba

    Justificacin Periodo a Pagar Area de Gasto

    Elabor

    Nombre y Firma

    Proveedor

    TOTAL

    Autoriz

    Nombre y Firma

    Importe a Pagar

    0.00

  • P I L S ^ u ^ ^ r CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    ^ W M ^ DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    ' ^ l l f t f c ^ DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    I ^ P a l S t CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    V f | t | | p E 2 # SOLICITUD DE DAP A LA DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

    ^Sslw^ Anexo 1

    UNIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA EDO DE MEXICO

    U R | 1202

    Numero Consecutivo

    1

    2

    3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

    Partida

    3411-1

    3201 1

    Descnpcin del Bien o Servicio

    Servicios de Vigilancia

    Arrendamiento de Estacionamiento

    Hoja N 1

    Fecha 18 /10 / 2003

    Justificacin

    Reubicacin de dos tnbunales colegiados al edificio de Sor Juana Ins de la Cruz

    Reubicacion de dos tribunales colegiados al edifico de Sor Juana Ins de la Cruz

    Perodo a Pagar

    14 octubre al 31 de diciembre

    14 de Octubre al 31 de diciembre

    rea de Gasto

    G452010 G454000

    G452010 G454000

    Elabor

    NANCY PATLAN MORALES JEFE DE RECURSOS FINANCIEROS

    Nombre y Firma

    Proveedor

    Cuerpo de Guardias de Segundad Industnal Bancarta y Comercial del valle de Toluca

    Marco A Lara Chavez

    TOTAL

    Autoriz

    LIC MNICA SANDOVAL VALL ADMINISTRADORA REGIONAL

    Nombre y Firma

    Importe a Pagar 27 429 65

    27 442 00

    54 871 6

    E

  • CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    SOLICITUD DE DAP A LA DIRECCIN GENERAL DE INMUEBLES

    Anexo 1

    UNIDAD ADMINISTRATIVA

    Hoja N"

    Fecha

    I U.R. |

    Nmero Consecutivo

    1 2 3 4 5 B 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    Partida Descnpcin del Bien o Servicio Justificacin Perodo a Pagai Area de Gasto Proveedor

    TOTAL

    Importe a Pajar

    0 00

    Elabor Autonz

    Nombre y Firma Nombre y Firma

  • ^ r ^ CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    SOLICITUD DE DAP A LA DIRECCIN GENERAL DE INMUEBLES

    Anexo 1

    |UNIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA EDO DE MEXICO

    Hoja N

    Fecha 18/10 / 2003

    | UR | 1302

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 B 7 B 9 10 11 12 13 14 15 16

    Partida

    3501-3 3504 2 3501 3

    Descnpcin del Bien o Servicio

    Mantto bombas de crcamo Mantto Plantas de emergencia Mantto Elevadores schindler

    Justificacin

    La DGIM la omiti de la pliza La DGIM cancel la pliza La DGIM cancel la pliza

    Periodo a Pagar

    Noviembre Junio a Noviembre

    Noviembre

    rea de Gasto Proveedor

    Consorcio Titanic Consorcio Titanic Elevadores Schmdler

    TOTAL

    Importe a Pagar

    8 000 7 000 6 320

    21,320 0(

    Elabor Autonz

    NANCY PATLN MORALES JEFE DE RECURSOS FINANCIEROS

    LIC MNICA SANDOVAL VALLE ADMINISTRADORA REGIONAL

    Nombre y Firma Nombre y Firma

  • PODER JUHCIAL DE LA FEDERACIN CEJUKEJODE LA JUCMCATUKft FEDERAL

    ^ H > 0 S /

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    SOLICITUD DE DAP A LA DIRECCIN GENERAL DE INFORMTICA

    Anexo 1

    UNIDAD ADMINISTRATIVA:

    U.R.

    Nmero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

    #REF!

    Partida Descripcin del Sien o Servicio

    Hoja N"

    Fecha:

    Justificacin Perodo a Pagar Area de Gasto Proveedor

    TOTAL

    Importe a Pagar

    0

    Elabor Autoriz

    Nombre y Firma Nombre y Firma

  • CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    SOLICITUD DE DAP A LA DIRECCIN GENERAL DE INFORMTICA

    Anexo 1

    UNIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA EDO MEX

    Hoja N"

    Fecha

    | UR

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

    1202

    Partida Descnpcin del Bien o Servicio

    NINGUNO

    Justificacin Periodo a Pagar rea de Gasto Proveedor

    TOTAL

    Importe a Pagar

    0

    Elabor Autonz

    NANCY PATLN MORALES Jefe de Recursos Financieros

    LIC MNICA SANDOVAL VALLE Administradora Regional

    Nombre y Firma Nombre y Firma

  • l " 0 ! % .

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    SOLICITUD DE DAP A LA DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

    Anexo 1

    IDIDAO ADMINISTRATIVA

    HojaN"

    Fecha

    ( IR

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

    Partida Descripcin del Bien o Servicio Justificacin Penodo a Pagar rea de Gasto Proveedor

    TOTAL

    Importe a Pagar

    c

    Elabor Autorizo

    Nombre y Firma Nombre y Firma

  • PODER JUDICIAL P f LA FEDERACII, COvBEJO DE LA JUD*tArUH4 FEDERAL

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    SOLICITUD DE DAP A LA DIRECCIN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

    Anexo 1

    UNIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA

    UR

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

    1202

    Partida Descripcin del Bien o Servicio

    NINGUNO

    Hoja N '

    Fecha 18/10 / 2003

    Justificacin Periodo a Pagar Area de Gasto Proveedor

    TOTAL

    Importe a Pagar

    0

    Elaboro Autoriz

    NANCY PATLN MORALES Jefe de Recursos Financieros

    LIC MNICA SANDOVAL VALLE Administradora Regional

    Nombre y Firma Nombre y Firma

  • SECRETARA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIN DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN REGIONAL

    COORDINACIN ADMINISTRATIVA CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2003

    PROGRAMA DE VISITAS DEL 1 AL 31 DE DICIEMBRE 2003.

    Anexo 2 CIRCUITO 2

    ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA, EDO. MEX

    ?* -MF =~=~ T"oi:htfjdi! ComisiAll

    r~TF j inuoi f f idp: &**** ~ ^

    * v /Vio) Mut'vo

    Com m nia jj rifa l um i^ io l ie i'i

    *F

    ViaUhoi :Hcsp6tJa.i

    i : V

    Taxis $[pa|fc '' ;'y COIIIIIIIKI

    I I I I

    i ^Ar . rvr f ' Total

    TOTALES 000 0 00 0 00 0 00 0 00 0 00 0 00

    Elabor Autoriz

    Nombre y Firma Nombre y Firma

    CFO/CSM/jzr

  • SECRETARA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIN DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN REGIONAL

    COORDINACIN ADMINISTRATIVA CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2003

    PROGRAMA DE VISITAS DEL 1 AL 31 DE DICIEMBRE 2003.

    Anexo 2 CIRCUITO 2

    ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA, EDO MEX.

    7T~

    Cu. imbift Cmn si Ai

    jUot iv^t l i i la \Cr>inlJon,

    % ft

    f j jch. i i lBoiTiiairtn

    l i i i t fo lurrit ino Ju^jtfliiji;

    ittptMp-iifr**

    U&(nlnw

  • DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN REGIONAL

    DETERMINACIN DE COMPROMISOS Y SALDOS NO OEVENGADOS PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DESCONCENTRADO

    Anrxo5

    jcr. '.f

    ^

    PRESUPUESTO ASIGNADO

    YX'-> T' :k:

    ADEC. No. 236

    L.. y

    2101-1 MATERIALES Y UTILES DE IpFICLNA MATERIAL DE LIMPIEZA

    MATERIAL DIDCTICO

    2103-1 2103-1

    2105-1 MATERIALES Y UTILES DE IMPRESIN Y SEEBOCCClOti

    2106-1 MATERIALES Y UTILES PAR , L PROCESAMIENTO E[> EQUIPO Y BIENES

    .WEORMAUCBS PRODUCTOS ALIMENTICIOS 2204-1

    23CT2

    PARA PERSONAS

    REFACCIONES. ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS D.G.R.M.

    se.

    2302-1 .REFACCIONES V ACCESORIOS PARA EQUIPO DE. COMPUTO. UTENSILIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIN

    2303-1

    2401-2

    . . . ja

    2401-3

    2402-1

    2403-1

    2404-1

    ""2504-i

    2505-1

    " 2603-1

    2603-2

    ~ 26033"

    2>0.'

    2702-1

    MATERIALES DB CONSTRUCCIN D.G.fi.M.S.G.

    MATERIALES D

    CONSTRUCCIN 0 GJ.M. ESTRUCTURAS V MANUFACTURAS

    MATERIALES

    COMPLEMENTARIOS

    MATERIAL ELCTRICO 1 IECIRSMGO.

    MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACUTICOS

    'MATERIALES, ACCESORIOS i SgMJNISTfiO^JfJICOS__ GASOLINAVEHCULOS OFICIALES COMBUSTIBLES

    LUBRICANTES Y ADITIVOS VESTUARIO. UNIFORMES V

    'BLANCOS 'PRENDAS DE PROTECCIN PERSONAL

    TOTAL CAFftUfcOZaOD

    95,469 31 417 S4 15 901 31

    396 749 30,390 14, 107.302 00

    6137 1 5510C~ 53007

    3,036 3.058 04 ~ 604 00

    14.369

    175,6281

    3,513,08

    15,246 11 20,425.59[

    1,683

    3,072

    9,177

    41.269

    135,362

    79,437

    659.75' 29.113.00

    448.00

    0.00

    9,583

    13,297

    0.00

    408.35

    0.00

    7,944.13

    46,904.30

    2,466.36

    23,052-

    6,278) 448'

    " "33 ,113

    3026

    ~,222 543

    3.172 53

    3,275 50!

    000

    282 0O

    0 00

    ooo

    "o 00

    2 444 00

    l0~87O75

    81 604 00

    15.813.80

    " ~4~827l"u

    3,544.00

    ~-0

    1,672X10

    116.00

    " 14^912^00

    "804,00

    araSB*,

    6 733 0O

    30 606 60

    53 788 00

    71.567.33*

    7 928 03

    12.028 50

    15 468 00

    4 888 00

    332 00

    18 201 00

    2 224 00

    945,807 78

    *

    43,54811

    t

    COMPROMISOS

    yYYT? 319,837 14

    "_7,15?93 "5,489 04 920 00

    170.448.52 6.997.03

    46,266.75 1,205.20

    983585* 4684.

    3 269 34

    2 550 88 510 37

    60 000.00'

    0.00

    430.971

    17.708.95 25.834.33

    10.588.29: 1,516.44

    776.25

    -15,959 70

    255 99

    -4,299.78

    0.00

    15,000.00

    " " 5 8 5 7 4

    17,320.00

    000

    26.00

    2,955.00;

    0.00"

    1,163.991

    2,415.94

    -94.76

    17 231 00

    46 00

    710.74'

    92.05

    28 377 65

    6 000 00

    J 1 64815 1291665

    1.524.501

    8,285.90

    1,625.00 1,200.00

    2.559.99 116.00

    o&oo Ts.oo

    70294 26 566 00

    1,401 00

    72 4 8 5 6 1

    0 001

    o.do'

    0 00 "

    1,100. ool

    " ~ 2 6 0 i j ;

    ooo , "

    $.61

    ooo; . _i

    158.583.16; S-00'J

    -50.688.10

    -10,413.66

    3,225.88

    """ 433.40

    12,00511

    -24,847.70

    440.99

    -5,152.77

    3.286.8S

    -24644 15

    26 124 00

    837 19

    2,578.50

    9,747 90

    2,033 99

    "sTT

    "9",36600

    "i "734.00

  • DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN REGIONAL

    DETERMINACIN DE COMPROMISOS Y SALDOS NO DEVENGADOS PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DESCONCENTRADO

    Anexo 3

    1 : *?-*'.,....! _.y .. ;..;

    2101-1

    2102 1

    | MATE RALES Y UTILES DE

    IMATERIAL DE LIMPIEZA

    2 0 3 1 W ATER AL DIDCTICO

    2105 1

    2106-1

    2204-1

    MATERIALES V UTILES DE IMPRESIN V EEPRODilCCIitU MATERIALES Y UTILES PARA L PROCESAMIENTO EN EQUIPO Y BIENES

    ||NDBMllClQS PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA PERSONAS

    2301-2 REFACCIONES ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS D G R M SG

    2302-1

    "2303-1 "

    2401-2

    2401-3

    2402-1

    2403-1

    "2404-1 "

    2E04-1

    2505-1

    ' 2603 -1 '

    " 2 6 0 3 - 2 "

    2603-3

    2701-1

    2702 1

    REFACCIONES Y ACCESORIOS PARA EQUIPO IBEJ&MEUTQ UTENSILIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIN

    MATERIALES DE CONSTRUCCIN D G R M S G

    MATERIALES DE CONSTRUCCIN D G I M ESTRUCTURAS \ MANUFACTURAS MATERIALES COMPLEMENTARIOS

    MATERIAL ELCTRICO Y ELECTRNICO MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMASlMOCOS _ MATERIALES, ACCESORIOS Y SU MMSJRQMEDlCOS GASOLINA VEHCULOS fiFICIALES COMBUSTIBLES

    LUBRICANTES Y ADITIVOS

    VESTUARIO UNIFORMES Y BLANCOS PRENDAS OE PROTECCIN PERSONAL _

    TOTAL C A P I T U L O 2BBS

    j\

    5,000 00

    70,000 00

    500 00

    525 79

    0 00

    15.000 00

    12,000 00

    11,625 00

    1 500 00

    0 00

    3,100 00

    1,400 00

    0 00

    10.300 00

    7,656 75

    4,866 25

    1 200 00

    1.100 00

    0 00

    9,500 00

    1,000 00

    166,473 79 -N aoo

    i . . !

    !

    -

    _

    8.00

    1 . . -

    -44 530 10' 500 00 I

    -34,126 66

    3,400 ee

    261 61

    4 678 92

    512 62

    8,224 11

    -25 065 7 0

    -674 01

    -4 815 77

    1 195 89

    21,505 15

    41,017 00

    724 81

    -4,224 25

    6,343 65

    3,067 00

    1.623 99

    -57 11

    4 281 OO

    1,067 0 0

    -60,269.8

    0 00

    0 00

    525 79

    0 00

    15,000 0 0

    3,500 00

    2,875 00

    0 00

    "ooo

    I "ooo

    0 00

    0 00

    8 000 00

    0 00

    0 00

    3 000 00

    0 00

    0 00

    0 00

    0~00

    33,400 TB

    . -'i

    i

    .

    QQO

    -33 6 6 9 1 0

    12 165 34

    3,708 8B

    94 82

    6,359 92

    5 702 38

    8,466 11

    , -16,571 70

    -786 01

    -4 652 77

    1.661 89

    -19,437 15

    47,766 00

    -4.747 81

    -3,739 25

    7 014 65

    1 988 00

    OOO

    1,943 99

    -26 11

    6,701 00

    1,224 00

    %STfiW3%

    119 874 63

    [ 247 671 8(

    3,449 05

    4,963 25

    4,590 OC

    161.150 9(

    32 517 90

    60 521 00

    2,122 64

    5 955 M

    4,979 06

    21,866 10

    OOO

    63,396 49

    11 667 2 t

    5,013 86

    13 480 00

    "*" ~ 1 "644 O

    ioo"oo

    9,500"bo

    1,000 00

    775,665 3(

  • DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN REGIONAL

    DETERMINACIN DE COMPROMISOS Y SALDOS NO DEVENGADOS PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DESCONCENTRADO

    ' : ' - V - -if * r t f * i

    a : *-'L. .tai." 3102-1

    ~3103-1

    3106-1

    3107-1

    3407-1

    3413 1

    3501-2

    3501-3

    3502 1

    3506 1

    3504 2

    3505-1

    3811-1

    SERVICIO TELEFNICO CONVENTIONAL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA.. SERVICIO DE AGUA

    OTROS IMPUESTOS Y DERECHOS OTROS SERVICIOS COMERCIALES MANTTO Y CONSERV DE~ MOBILIARIO Y EQUIPO DE I*BMRJ1&MSSL MANTTO Y CONSERV DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE

    MANTENIMIENTO Y CONSERVACIN DE BIENES INFORMTICOS^ __ M A N T E N I M I E N T O V

    CONSERVACIN OE MAQJJINARIAY EQUIPO MANTENIMIENTO Y CONSERVACIN DE JMMUEBLE3, SERVICIOS DE LAVANDERA, LIMPIEZA HIGIENE Y HMGACJ.QN_ PASAJES NACIONALES PARA SERVIDORES PBLICOS EN EL DESEMPEO DE COMISIONES Y FUNCIONES OFICIALES

    TOTAL CAPTULO

    3 0 D 0

    T o t a l 1 2 0 2

    1 075,035] 784,989 36

    f 0 0 0

    6.577

    4,341

    27,855

    106,170

    34,371

    7,133

    16,232

    144,942

    ""145,000

    20,893

    1 , 5 9 5 , " S

    2^817 ,77 .n

    ooo 2 671 00

    0 00

    22,432 80

    790 25

    26 916 13

    21 346 62

    79 522 03

    3 371 86

    4 196 00

    0 00

    0 00

    3 052 00

    1,671 00

    13 760 48

    19 673 00

    9,722 0O

    2 600 00

    2 , 064 24l

    26,672 14

    21,998 14

    1 568 50

    9 4 i i . 2 1 l i . 2 9 , 1 2 3 , 0 5 4 . 5 0

    1.1142.il J b . 4 7 4 9 7 , 2 8 8 . 9 4

    P.

    1,860 024 36

    0 00

    3 525 00

    5 341 00

    14 074 52

    110,929 80

    25,439 25

    31,249 13

    1B514 5S

    197,791 8 9

    126,373 72

    23,520 50

    2 , 4 1 7 , 5 1 4 . 7 9

    3 , 3 8 3 , 3 2 2 . 5 3

    Anexo

    399 174 07

    2,924 01

    7,532 50

    3

    ? v .

    36,023 14

    5,347 50'

    i

    207 00

    26,419 63

    5,642 47

    256 00

    447,103.38

    5 1 7 ^ 7 . 6 4

    2,005 00

    t: ~ ~ ~ 1 30000

    5 500 00

    8,000 00

    2,800 00

    4,505 00

    9,682 14

    5,000 00

    i

    3 8 , 0 2 8 . 1 4 3 8 , 0 2 8 . 1 4

    3 8 , 5 9 4 . 1 4 3 8 , 5 9 4 . 1 4

    -268,639 20

    0 00

    20 00

    3,758 70

    -3,002 99

    -983 00

    -8 251 75

    27 1 5 6 1 3

    345 93

    -16 834 38

    412 60

    4,991 50

    - 2 6 i . n f i . i f i

    - 1 8 8 . 3 4 0 . 7 1

    V

    191 768 50

    Ooo"

    1 0 00

    000

    143 15

    6,497 50

    810 40

    5 242 47

    4 744 97

    12 000 00

    5.426 50

    '1 -

    OOO

    1 1 7 6 5

    62 900 76

    8,880 00

    196 00 256 00

    12^89.82 286,004.38

    107,948.13 444,676.54

    2,005 00

    -

    fe

    2.05001

    2,005.00 2,00!

    2,WS.OO 2,001

    1.80

    .OO

    l %

    -334,987 7C

    OOO

    743 00

    4.192 7C

    -4,642 11

    ~ -6,861 5(

    -9,669 26

    27 ,94013

    2,233 28

    ^61^220 51

    3,206 13

    7.324 50

    -371.44B.3B

    -413,922.4*

    http://94ii.21li.29http://1142.il
  • DIRECCIN GENERAL DE ADMINISTRACIN REGIONAL

    nFTFPMiMjrirtM nF pfwr iMiRn

    Anexo 3

    COMPROMIS

    'a.'. ' : -- .-.ft.

    T3T "Tu :,.*t. :.

    - oo

    i : . " :> -T ' -v .^

    P T

    " i - I '>. " i

    ,.! ._. . 1 .

    ^ : - i -* ir-.-

    3103-1 SERVICIO TELEFNICO CONVENCIONAL

    3106-1 SERVICIO DE ELCTRICA

    ENERGA

    3107-1 SERVICIO DE AGUA

    3407-1

    212,000 00

    3413-1

    "3501-2

    OTROS IMPUESTOS Y DERECHOS . OTROS SERVICIOS COMERCIALES

    0 00

    "ooo "ooo

    -421,567 70 212,000 00 -508,138 70 2,205,172 56

    0 00 0 00 0 00 0 00

    1,466 00 700 00 1,100 00 2,425 00

    600 00

    3501-3

    MANTTO Y CONSERV DE 64,600 00 MOBILIARIO Y EQUIPO DES

    MANTTO Y CONSERV DE 4 [ooo00 MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMN D G I M

    3502-1 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIN DE BIENES

    INFORMTICOS . . . _

    3,000 00

    4,626 70

    -1,993 11

    400 00

    Ibooo 4,662 70 678 30

    -58,842 50 1,000 00

    1,164 89

    ^7,215 50~

    8,164 66

    146,145 30

    -9,660 25 1,000 00

    25,72413 0 00

    -6,642 25

    26,087 13

    26,655 00

    5,162 00

    3506-1 MANTENIMIENTO ~l CONSERVACIN DE

    M^QIJlNAEBXHMPCi.

    4,000 00 2,005 00 2,005 00 238 28 0 00 917 00 917 00 1,155 28 17,241 65

    3504-2 MANTENIMIENTO CONSERVACIN INMUEBLES

    Y DE

    4,000 00

    3505-1

    3811-1

    SERVICIOS DE LAVANDERA LIMPIEZA, HIGIENE i FLIMIGACJN PASAJES NACIONALES PARA! SERVIDORES PBLICOS EN^ EL DESEMPEO DE COMISIONES Y FUNCIONES OFICIALES

    166,721 25

    256 00

    -45,895 54 7,500 00

    -146,599 12i 11,755 00

    9,853 50 150 00

    -34,064 54 168,955 67

    -141,434 12 258,927 84

    12,495 50

    T O T A L C A P T U L O 459,177.25 2,005.00

    3000 J

    Totiil 1202

    10,769 00

    2,005.00 -642,059.61 234,605.00 917.00 917.00 -690,098.61 2,850,296.6

    615.du1.04 2,00;0Q 2,005.00 -702,329.50 266,005.79 917 ,00 917.00 -678,538-29 3 ,625 ,9 |2 ,

    http://615.du1.04
  • PODER JUDICIAL DE LA FEOEffACILJf, COHB& DE L JIJDfCWlJ W HVOU>

    i S H W W ^

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    SALDOS DE PRESUPUESTO COMPROMETIDO (DAP) A CANCEUR

    Anexo 4

    IUNIDAD ADMINISTRATVAT Hoia N Fecha

    N. DE DAP CONCEPTO PROVEEDOR

    TOTALES

    IMPORTE A CANCELAR

    0 00

    OBSERVACIONES

    Elabor Autoriz

    Nombre y Firma Nombre y Firma

  • ^ : >

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    SALDOS DE PRESUPUESTO COMPROMETIDO (DAP) A CANCELAR

    Anexo 4

    IUNIDAD ADMINISTRATIVA: ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA,"=DO| Hoia N Fecha. 18 / 10 / 2003

    N. DE DAP

    1423

    CONCEPTO

    Servicio de Limpieza en reas comunes del Palacio de Justicia Federal

    PROVEEDOR

    Tecnohmp, S A De C V

    TOTALES

    IMPORTE A CANCELAR

    14,000 00

    14,000 00

    OBSERVACIONES

    El servicio no ser utilizado en el mes de diciembre

    Elabor Autorizo

    NANCY PATLAN MORALES

    JEFE DE RECURSOS FINANCIEROS LIC. MNICA SANDOVAL VALLE

    ADMINISTRADORA REGIONAL Nombre y Firma Nombre y Firma

  • CIUDAD :

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL SECRETARIA EJECUTIVA DE FINANZAS DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    DEPSITOS DE REINTEGROS EFECTUADOS DURANTE ENERO NOVIEMBRE

    Anexo 5 FECHA

    NO. Consecut ivo

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    Fecha del Depsi to

    No. Cta. Banca r ia

    CONCEPTO

    TOTAL

    I m p o r t e

    0 00

    NOMBRE Y FIRMA DEL ADMINISTRADOR REGIONAL O DELEGADO ADMINISTRATIVO

    Nota : En la columna del concepto anotar dependiendo del origen del depsito conforme a lo siguiente : a) Sueldos y Salarios b) Reintegro llamadas telefnicas c) Venta de desecho, equipo en desuso o reposicin de credencial d) Viticos y otros (Ordenes de Pago) e) Fica

  • CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL SECRETARIA EJECUTIVA DE FINANZAS DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL

    DEPSITOS DE REINTEGROS EFECTUADOS DURANTE ENERO - NOVIEMBRE

    Anexo 5 CIUDAD : TOLUCA, EDO. DE MEX. FECHA : 05/12/2003

    No. Consecut ivo

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    Fecha del Depsi to

    03/01/2002

    03/01/2002

    03/01/2002

    03/01/2002

    10/01/2002

    15/01/2002

    24/01/2002

    24/01/2002

    25/01/2002

    31/01/2002

    31/01/2002

    30/01/2002

    31/01/2002

    01/02/2002

    07/02/2002

    15/02/2002

    15/02/2002

    15/02/2002

    13/02/2002

    13/02/2002

    19/02/2002

    19/02/2002

    19/02/2002

    19/02/2002

    No. Cta. Bancaria

    401256987-2

    401256987-2

    401256987-2

    401256987-2

    402369871-4

    402369871-4

    402589741-3

    402589741-3

    402589741-3

    402589741-3

    402369871-4

    402589741-3

    402058974-5

    402369871-4

    402589741-3

    402589741-3

    402369871-4

    402589741-3

    402369871-4

    402589741-3

    402589741-3

    402589741-3

    402589741-3

    402589741-3

    CONCEPTO

    D

    D

    B

    D

    A

    B

    A

    A

    C

    A

    A

    A

    A

    A

    A

    D

    A

    D

    A

    C

    A

    A

    A

    E

    TOTAL

    I m p o r t e

    3100

    18 00

    3,100 42

    177 00

    800 00

    5,320 43

    5,439 15

    4,855 78

    50 00

    5,467 38

    4,694 73

    3,258 24

    3,211 99

    17,177 45

    5,337 02

    22 00

    3,230 53

    300 00

    318 00

    50 00

    5,059 27

    5,175 47

    2,816 41

    8175

    75 992 02

    LIC. MNICA SANDOVAL VALLE NOMBRE Y FIRMA DEL ADMINISTRADOR REGIONAL O DELEGADO ADMINISTRATIVO

    Nota : En la columna del concepto anotar dependiendo del origen del depsito conforme a lo siguiente ; a) Sueldos y Salarios b) Reintegro llamadas telefnicas c) Venta de desecho equipo en desuso o reposicin de credencial d) Viticos y otros (Ordenes de Pago) e) Fica)

  • US1C'A^

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    PASIVO PARA EL PAGO DE BIENES Y SERVICIOS RELACIONADOS CON DAP

    Anexo 6

    UNIDAD ADMINISTRATIVA

    Hoja N

    Fecha:

    Nmero Consecutivo

    Documento de Afectacin

    Presupuesta I (DAP)

    Partida Concepto Area de Gasto

    Perodo a Pagar

    No. Factura o Recibo

    Proveedor

    Importe a Pagar por Area de Gasto

    TOTAL $0 00

    Elaboro Autoriz

    JEFE DE RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRADORA REGIONAL

  • ^*2v CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    PASIVO PARA EL PAGO DE BIENES Y SERVICIOS RELACIONADOS CON DAP

    Anexo 6

    UNIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA, EDO , MEX.

    Hoja N 1

    Fecha' 2 2 / 1 1 / 2003

    Nmero Consecutivo

    Documento de Afectacin

    Presupuesta I (DAP)

    Partida Concepto Area de Gasto

    Periodo a Pagar

    No. Factura o Recibo

    Proveedor Importe a

    Pagar por Area de Gasto

    2351 3501-3 Mantenimiento preventivo correctivo a los equipos de aire acondicionado del Palacio de Justicia Federal

    G449A10 G449A20 G449B10 G449B20 G44AA10 G44AA20 G44AA30 G44AB10 G44AB20 G44AB30 G451010 G451020 G453010 G453020 G453030 G453040 G460A10 G460A20 G460B10 G460B20

    Diciembre 703 CONSORCIO TITANIC, S A DE C V $22,914 18

    TOTAL $22,914 18

    Elabor

    NANCY PATLAN MORALES JEFE DE RECURSOS FINANCIEROS

    Aulonz

    LIO MONICA SANDOVAL VALLE

    ADMINISTRADORA REGIONAL

  • PODER JUHCUL DE LA FEDERACH*. COUBEJO CU LA IHHCATURIH ng B* ! .

    CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    PASIVO PARA L PAGO DE SERVICIOS TELFONO YAGUA POTABLE

    Anexo 7

    UNIDAD ADMINISTRATIVA

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

    #|REFi

    Documento de Afectacin

    Presupuestal (DAP)

    Partida Concepto rea de Gasto

    Estado y Localidad

    Periodo a Pagar

    Hoja N"

    Fecha

    No Factura Proveedor

    o Recibe

    Elabor

    Jefe de Recursos Financieros

    TOTAL

    Autonz

    Administradora Regional

    Importe a Pagar por Area

    de Gasto

    0 00

  • FOrjCfi JUDtCIAL DE L A FEDERACIN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    PASIVO PARA EL PAGO DE SERVICIOS TELEFONO Y AGUA POTABLE

    Anexo 7

    UNIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA EDO DE MEX

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

    Documento de Afectacin

    Presupuestal (DAP)

    Partida

    3103-1 3103 1 3103 1 3103 1 3103-1 3103-1 3103-1 3103-1 3103-1 3103-1 3103 1 3103 1 3103 1 3103 1 3103 1 3103 1 3103-1 3103-1 3103-1 3103-1 3103 1 3103-1 3103-1 3103-1 3103-1 3103-1

    Concepto

    Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago e Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico Pago de Servicio Telefnico

    Area de Gasto

    G436060 G460A10 G460A20 G451010 G451020 G44AA10 G44AA20 G44AA30 G44AB10 G44AB20 G44AB30 G454000 G452010 G449A10 G449A20 G449B10 G449B20 G453010 G453020 G453030 G453040 G474010 G473010 G481010 G460B10 G460B20

    Estado y Localidad

    Toluca Mx Toluca Mx Toluca, Mx Toluca Mx Toluca. Mx Toluca, Mx Toluca Mx Toluca Mx Toluca Mx Toluca, Mex Toluca Mx Toluca Mx Toluca, Mx Toluca, Mx Toluca, Mx Toluca, Mx Toluca, Mx Toluca, Mx Toluca, Mx Toluca, Mx Toluca, Mx Toluca Mx Toluca Mx Toluca Mx Toluca Mx Toluca, Mx

    Penodoa Pagar

    Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre

    No Factura o Recibo

    S/N S/N SIN SIN SIN S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N S/N

    Elabor

    NANCY PATLN MORALES

    Hoja N q

    Fecha 29 / 11 / 2003

    Proveedor

    Telfonos de Mxico SA d e C V Telfonos de Mxico SA de C V Telfonos de Mxico, S A de C V Telfonos de Mxico SA d e C V Telfonos de Mxico, S A de C V Telfonos de Mxico, S A de C V Telfonos de Mxico, S A de C V Telfonos de Mxico, S A de C V Telfonos de Mxico S A de C V Telfonos de Mxico S A de C V Telefonos de Mxico, S A de C V Telefonos de Mxico, S A de C V Telefonos de Mxico, S A de C V Telefonos de Mxico, S A de C V Telefonos de Mxico, S A de C V Telefonos de Mxico, S A de C V Telefonos de Mxico, S A de C V Telfonos de Mxico, S A de C V Telfonos de Mxico, S A de C V Telfonos de Mxico, S A de C V Telefonos de Mxico, S A de C V Telfonos de Mxico S A de C V Telfonos de Mxico S A de C V Telfonos de Mxico S A de C V Telfonos de Mxico S A de C V Telfonos de Mxico S A de C V

    TOTAL

    Autoriz

    LIC MONICA SANDOVAL VALLE

    Importe a Pagar por rea

    de Gasto

    7,397 51 7,397 51 7 397 5C 7 397 5C 7 397 5C 7 397 5C 7 397 5C 7 397 50 7 397 50 7,397 50 7,397 5C 7,397 51 7 397 51 7 397 51 7 397 51 7 397 51 7 397 51 7 397 51 7 397 51 7 397 51 7 397 51 7 397 51 7,397 5C 7,397 5C 7,397 5C 7,397 5C

    192 335 1 :

    Jefe de Recursos Financieros Administradora Regional

  • t ^ K ^ ^^T CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    ^SIDOSA^ DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    ^ " ^ S ^ DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    * 3 a I l l l CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    V S | 3 | E J ~ # DETERMINACIN DE PRESTACIONES DEVENGADAS NO LIQUIDADAS A SERVIDORES PBLICOS Y/O HORAS EXTRAS

    ^ * s e ^ Anexo 8

    UNIDAD ADMINISTRATIVA

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 3 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

    Beneficiario Concepto rea de Gasto

    Elabor

    Jefe de Recursos Financieros

    Hoja No

    Fecha

    Penodo a Pagar

    TOTALES

    Autonz

    Administradora Regional

    Importe

    0

  • ' u " ^ ^ . E 2 * CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    ^ I D O S , , DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    ^ ^ H ^ DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN. ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    1 5 1 I * CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    ^ | | l | p f ' # DETERMINACIN DE PRESTACIONES DEVENGADAS NO LIQUIDADAS A SERVIDORES PBLICOS Y/O HORAS EXTRAS

    ^ * i * ^ Anexo 8

    UNIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIN RbUIONAL EN TOLUCA, EDO. Db MEX

    Nmero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

    Beneficiano

    Ma. De Lourdes Rodnguez Gonzlez

    Concepto

    Horas extras

    rea de Gasto

    G453010

    !

    Elabor

    NANCY PATLN MORALES Jefe de Recursos Financieros

    Hoja No. 1

    Fecha. 2 8 / 1 1 /2003

    Periodo a Pagar

    Del 1 al 15 de noviembre

    TOTALES

    Autonz

    LIC MNICA SANDOVAL VALLE

    Administradora Regional

    Importe

    545.0C

    545 OC

  • 1 ^ ^ ^ ^ ! r CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    RUIDOSA, DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    ^ ^ ^ f e s ^ DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    # ^ P E I S CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    V s | | l | f e ^ PASIVO DE PRESTACIONES EXTRAORDINARIAS DEL PERSONAL QUE CAUS BAJA AL 29 DE NOVIEMBRE

    ^ ^ Anexo 9

    UNIDAD ADMINISTRATIVA.

    Nmero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

    Beneficiario Concepto rea de Gasto

    Elabor

    Jefe de Recursos Financieros

    Hoja No

    Fecha

    Perodo a Pagar

    TOTALES

    Autoriz

    Administradora Regional

    Importe

    0

  • ^ i ^ " 1 ; ^ ^ ^ CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    ^Hioos DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD ^ i f c > DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    I 3 p I B i * CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO W | | | 5 | p W ^ PASIVO DE PRESTACIONES EXTRAORDINARIAS DEL PERSONAL QUE CAUS BAJA AL 29 DE NOVIEMBRE

    ^ * S P ^ Anexo 9

    UNIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA, EDO DE MEX

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

    Beneficiario

    Lorena Cadena Mertdieta

    Concepto

    Ayuda de utiles

    Area de Gasto

    G454000

    Elaboro

    NANCY PATLN MORALES Jefe de Recursos Financieros

    Hoja No 1

    Fecha 28 / 11 /2003

    Periodo a Pagar

    Agosto

    TOTALES

    Autoriz

    LIC MNICA SANDOVAL VALLE Administradora Regional

    Importe

    5 500 0C

    5,500 0C

  • CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    PASIVO PARA EL IMPUESTO SOBRE NMINA

    Anexo 10 HqaN

    UNIDAD ADMINISTRATIVA Fecha

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

    rea de Gasto Periodo a Pagar

    TOTAL

    Importe Impuesto Sobre Nomina

    0 00

    Elaboro Autoriz

    Jefe de Recursos Financieros Administradora Regional

  • CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    PASIVO PARA EL IMPUESTO SOBRE NMINA

    Anexo 10

    |UNIDAD ADMINISTRATIVA ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA EDO DE MEX Hoja N

    Fecha 2 8 / 1 1 / 2003

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

    rea de Gasto

    G436060 G449A10 G449A20 G449B10 G449B20 G44AA10 G44AA20 G44AA30 G44AB10 G44AB20 G44AB30 G451010 G451020 G453010 G453020 G453030 G453040 G454000 G452010 G460A10 G460B10 G460A20 G460B20 G473010 G474O10 G481O10

    Periodo a Pagar

    1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE 1 AL 31 DE DICIEMBRE

    TOTAL

    Importe Impuesto Sobre Nmina

    6 795 30 18,434 79 18,645 45 17,532 23 18 925 93 19,941 93 19 964 08 20,14610 17 842 41 19 083 53 53 153 78 46 460 21 48 034 50 48 798 11 48 305 50 50 533 88 47 96613 45,476 54 53,153 78 20.044 58 19,924 98 9,667 28

    10 302 93 392 71

    25 161 16 2 626 00

    707 314 82

    Elabor Autoriz

    NANCY PATLN MORALES LIC MNICA SANDOVAL VALLE

    Jefe de Recursos Financieros Administradora Regional

  • POHR JUOKIU DE LA FEDEJACtOK CCflSEJp p | U, JWCAluAA FEflBML CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    PASIVO PARA EL 6o BIMESTRE SAR-FOVI

    Anexo 10

    UNIDAD ADMINISTRATIVA Hoia N

    Fecha

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

    rea de Gasto Periodo a Pagar

    TOTAL

    Elabor

    Jefe de Recursos Financieros

    Importe SAR

    0 00

    Importe FOVI

    OOC

    Importe a Pagar por rea de Gasto

    0 00

    Autonz

    Administradora Regional

  • FEWER JUUCIAL DE LA FEDEttACC* CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    PASIVO PARA EL 6o BIMESTRE SAR-FOVJ

    Anexo 10

    UNIDAD ADMINISTRATIVA: ADMINISTRADORA REGIONAL EN TOLUCA, EDO. DE MEX. Hoja N"'

    Fecha: 28 / 11 / 2003

    Nmero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

    #|REF!

    rea de Gasto

    G436010 G436060 G449A10 G449A20 G449B10 G449B20 G44AA10 G44AA20 G44AA30 G44AB10 G44AB20 G44AB30 G451010 G451020 G452010 G453010 G453020 G453030 G453040 G454000 G460A10 G460B10 G460A20 G460B20 G473010 G474010 G481010

    Perodo a Pagar

    01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die 01 Nov. Al 31 Die 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 NOV. Al 31 Die. 01 NOV. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die. 01 Nov. Al 31 Die.

    TOTAL

    Elabor

    NANCY PATLN MORALES

    Jefe de Recursos Financieros

    Importe SAR

    549.68 4,646.75 8,739.37 8,731 56 7,963.62. 8.186.2S 9.331.17 9,344.26 9,483.47 8,566.28 8,997.85 9,239.44

    20,526.01 21,085.72 22,698.55 21,511.48 20.934.3C 21,384.72 20.987.1E 19.660.32 9,457.95 9.457.95 9.428.75 9.428.75

    395.43 11.454.42 3.200.27

    315,391.61

    Importe FOVI

    1.374.21 11,616.94 20.566.82 20.547.30 18.627.43 19.184.12! 22,046.34; 22,079.1 C 22,427.1C 20.102.GE 21.213.0 21.817.0C 45.785.7C 47,185.04 50.295.6C 48,249.42 46,806.4f 47,226.01 46,938.67 43,621.57 21,801.81 21,801 8C 21,728 77 21,728.77

    988.57 28,636.06

    B.0O0.6S

    722,396.5!

    Importe a Pagar por Area de Gasto

    1.923.8 1B.263.6S 29.306.1 29,278.86 26,591.05 27,370.41 31,377.51 31,423.36 31,910.57 28,668.3" 30,210.87 31,056.44 66.311.77 68.270.7f 72.994.2f 69.760.91 67.740.7S 68.610.7; 67,925.8! 63,281 9t 31,259.7 31,259.7 31,157.52 31,157.52

    1,384.00 40.090.4E 11,200.96

    0.00 1,037,786.1f

    Autoriz

    LIC. MONICA SANDOVAL VALLE

    Administradora Regional

    http://1B.263.6Shttp://68.270.7f
  • . ^ ^ J ^ D ^ r CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    ^ M f e DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    ^ ^ ^ ^ ^ ^ DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    ^ K l l l t CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    V | | | | | ^ | / PASIVO DE SUELDOS DEVENGADOS , QUE NO FUERON COBRADOS POR LOS INTERESADOS

    ^ P ^ Anexo 11

    UNIDAD ADMINISTRATIVA.

    Nmero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    10 11 12 13 14 15 1B 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

    Beneficiario Concepto rea de Gasto

    Elabor

    Jefe de Departamento de Recursos Financieros

    Hoja No

    Fecha

    Perodo a Pagar

    TOTALES

    Autoriz

    Administradora

    Importe

    0

  • P S ^ ^ l , " t " J S ^ T CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    !i\DOs t, DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    ^^^^^k"* DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    * ^ S K I I I * CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO S 3 | S l p | # PASIVO DE SUELDOS DEVENGADOS QUE NO FUERON COBRADOS POR LOS INTERESADOS

    ^ * * 8 i s ^ A n e x o 11

    UNIUAD ADMINISTRATIVA Administracin Regional en Toluca Edo de Mx

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

    Beneficiario

    Hector Patino Moreno

    Concepto

    Sueldos y Slanos

    Area de Gasto

    G449A10

    Elabor

    NANCY PATLAN MORALES

    Jefe de Departamento de Recursos Financieros

    Hoja No 1

    Fecha 2 8 / 1 1 /2003

    Periodo a Pagar

    del 16 al 31 de Noviembre

    TOTALES

    Autonz

    L1C MNICA SANDOVAL VALLE

    Administradora

    Importe

    5 550 0C

    5 550 OC

  • ^ S U " E S CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    unios^ DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    ^^^^h. DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    * ^ ^ ^ H i CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    * $ ! | | | p ? V PASIVO DE SUELDOS DEL PERSONAL ACTIVO QUE NO FUERON COBRADOS POR LOS INTERESADOS

    ^ * ^ Anexo 12

    UNIDAD ADMINISTRATIVA

    Numero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

    Beneficiano Concepto rea de Gasto

    Elabor

    Jefe de Recursos Financieros

    Hoja No

    Fecha

    Periodo a Pagar

    TOTALES

    Autoriz

    Administradora Regional

    Importe

    0

  • ' S E ^ ^ E S E S ' CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL ^icosj,^ DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    ^ ^ l ^ DIRECCIN GENEFAL DE PROGRAMACIN, ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO # ^ l l f l t W CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO V | l | l | ^ PASIVO DE SUELDOS DEL PERSONAL ACTIVO, QUE NO FUERON COBRADOS POR LOS INTERESADOS

    ^ ^ ^ Anexo 12

    UNIDAD ADMINISTRATIVA: ADMINISTRACIN REGIONAL EN TOLUCA, EDO. DE MEX.

    Nmero Consecutivo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

    Beneficiario

    Mario Quintana Rodrguez

    Concepto

    Sueldos y Salarios

    rea de Gasto

    G451D10

    Elabor

    NANCY PATLN MORALES Jefe de Recursos Financieros

    Hoja No. 1 Fecha: 2 8 / 1 1 /2003

    Perodo a Pagar

    Del 1 al 15 de noviembre

    rorAi.es

    Autoriz

    LIC. MNICA SANDOVAL VALLE Administradora Regional

    Importe

    8,322.00

    8,322.00

    -

    http://rorAi.es
  • PODER JUDICIAL E> L A FEDFftAttOti COttEJO C" V JUUCrtUflA FEDERAL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE CONTABILIDAD

    DIRECCIN GENERAL DE PROGRAMACIN. ORGANIZACIN Y PRESUPUESTO

    CREACIN DE PASIVOS A CORTO PLAZO PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO

    RELACIN DE CHEQUES NO ENTREGADOS AL DLA 31 DE ENERO

    Anexo 13

    UNI