INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este...

263
i INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SERVICIO ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS BÁSICAS DE PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL SEVERA DE 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL SAN MARTÍN DE PORRES PERTENECIENTE A LA UGEL 02. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL TREJO VALDEAVELLANO, Amelia Herlinda Lima Perú 2015

Transcript of INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este...

Page 1: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

i

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SERVICIO

ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES

COGNITIVAS BÁSICAS DE PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN EN LOS

ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL SEVERA DE 4 AÑOS

DEL NIVEL INICIAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL SAN

MARTÍN DE PORRES PERTENECIENTE A LA UGEL 02.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

EDUCACIÓN ESPECIAL

TREJO VALDEAVELLANO, Amelia Herlinda

Lima – Perú

2015

Page 2: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

ii

Agradecimientos y Dedicatoria

Agradezco a Dios por guiar mi vocación como docente de Educación Especial y

por haber permitido realizar la investigación pedagógica sobre Estrategias lúdicas

para desarrollar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los

estudiantes con discapacidad severa de 4 años del nivel Inicial. Asimismo, agradezco

al Ministerio de Educación y al Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico por

haberme concedido la beca para realizar los estudios de la Segunda Especialidad.

También agradezco al Magister del curso de Investigación Acción Miguel Beltrán

Varas y a la Magister acompañante Mirella del Pilar Montero Escobar, quienes con

sus conocimientos han guiado la realización de esta propuesta pedagógica innovadora.

Dedico esta propuesta pedagógica a mis padres por educarme, a mis tíos Alfredo

y Victoria por su apoyo, a Miguel colega y esposo, a nuestros hijos: Juan Miguel,

Jesús, Anel y Juan Manuel. También a los estudiantes del aula de Inicial de 4 años del

Centro de Educación Básica Especial “San Martín de Porres”.

Page 3: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

iii

Índice

Introducción……………………………………………………………………… 1

1. Caracterización de mi Práctica Pedagógica

1.1 Descripción del contexto sociocultural ……………………………... 3

1.2 Deconstrucción de la práctica pedagógica ………………………...... 4

1.3 Justificación …………………………………………………………. 8

1.4 Formulación del problema ………………………………………...... 9

2. Metodología ………………………………………………………………. 10

2.1 Tipo de investigación ……………………………………………...... 11

2.2 Objetivos ……………………………………………………………. 12

2.2.1 Objetivo General ……………………………………………. 12

2.2.1 Objetivos Específicos ……………………………………..... 12

2.3 Hipótesis de Acción ………………………………………………… 13

2.4 Beneficiarios ………………………………………………………… 14

2.4.1 Docente investigador ……………………………………….. 14

2.4.2 Estudiantes ………………………………………………….. 14

2.4.3 Padres de familia …………………………………………… 14

2.5 Instrumentos ………………………………………………………… 14

2.5.1 Diarios de campo …………………………………………… 14

2.5.1.1 Fundamentación ………………………………….. 14

2.5.1.2 Objetivo ………………………………………….. 15

2.5.1.3 Estructura ………………………………………… 15

2.5.1.4 Administración …………………………………… 15

2.5.2 Encuesta a padres de familia ……………………………….. 15

2.5.2.1 Fundamentación ………………………………….. 15

2.5.2.2. Objetivo …………………………………………... 15

2.5.2.3 Estructura ………………………………………… 15

2.5.2.4 Administración …………………………………… 16

2.6 Técnicas de análisis e interpretación de los resultados ……………... 16

3. Mi Propuesta Pedagógica Innovadora …………………………………….. 17

3.1 Fundamentos Teóricos ……………………………………………… 17

3.1.1. Características de los estudiantes …………………………... 17

Page 4: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

iv

3.1.1.1 Discapacidad Severa …………………………….. 17

3.1.1.1.1 Característica de la discapacidad

severa ………………………………...

17

3.1.1.1.2 Necesidades educativas de los

estudiantes con discapacidad severa …

18

3.1.1.2 Multidiscapacidad ………………………………... 19

3.1.1.2.1 Característica de la multidiscapacidad 19

3.1.1.2.2 Necesidades educativas de los

estudiantes con multidiscapacidad …..

20

3.1.1.3 Parálisis Cerebral ………………………………… 20

3.1.1.3.1 Características psicomotrices de las

personas con parálisis cerebral ………

21

3.1.1.3.2 Características de la parálisis cerebral 22

3.1.1.4 Síndrome de Moebius 22

3.1.1.5 Trastorno del Espectro Autista 23

3.1.1.5.1 Características del Espectro Autista 24

3.1.1.5.2 Atención Educativa necesaria en los

estudiantes con trastorno de espectro

autista ………………………………...

25

3.1.2 Las habilidades cognitivas básicas …………………………. 26

3.1.2.1 La Percepción ……………………………………. 27

3.1.2.1.1 Percepción Háptica ………………….. 27

3.1.2.1.2 Percepción Visual …………………… 28

3.1.2.1.3 Percepción Auditiva …………………. 28

3.1.2.2 La Atención ……………………………………… 28

3.1.2.2.1 Importancia de la atención en el

aprendizaje …………………………...

29

3.1.3 La propuesta pedagógica basada en estrategias lúdicas ……. 30

3.1.3.1 Estrategia lúdica como parte del paradigma

constructivista …………………………………….

30

3.1.3.2 El juego como estrategia de enseñanza ………….. 31

3.1.3.3 Importancia del juego en la educación infantil…… 32

3.1.3.4 Tipos de juegos …………………………………... 32

Page 5: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

v

3.1.3.4.1 Clasificación de los juegos según Jean

Piaget ………………………………...

32

3.1.3.4.2 Juego Motriz …………........................ 34

3.1.3.4.3 Juego Sensorial ………........................ 34

3.1.3.4.4 Juego Social …………………………. 34

3.2 Plan de Acción ……………………………………………………… 34

3.2.1 Planificación ………………………………………………... 35

3.2.2 Implementación …………………………………………….. 35

3.2.3 Ejecución …………………………………………………… 35

3.3 Plan de intervención de la propuesta pedagógica …………………… 36

3.4 Evaluación y seguimiento del plan de acción ………………………. 39

3.5 Actores de cambio …………………………………………………... 42

3.6 Reconstrucción de mi practica pedagógica …………………………. 42

3.7 Sesiones de aprendizaje ……………………………………………... 45

4. Presentación y análisis de mi experiencia ………………………………… 202

4.1 Triangulación de los resultados y hallazgos ……………………… 202

4.1.1 Análisis de los datos codificados en los diarios de campo… 203

4.1.2 Análisis de la encuesta aplicada a los padres de familia ….. 207

4.1.3 Análisis de los hallazgos recogidos a partir del proceso del

acompañamiento ………………………………………….

208

4.2 Triangulación ……………………………………………………… 209

4.3 Reflexión de la práctica pedagógica antes y ahora ……………….. 211

4.4 Lecciones aprendidas. ……………………………………………... 213

CONCLUSIONES ……………………………………………………………… 215

SUGERENCIAS ………………………………………………………………... 216

REFERENCIAS (Bibliográficas, Hemerográficas y Virtuales) ………………… 217

APÉNDICES

01 Resultado de la encuesta aplicada a los padres de familia ………………... 221

02 Procesamiento y análisis de cada ítem de la encuesta …………………….. 222

03 Validación de juicio de expertos. …………………………………………. 231

04 Constancia de validación ………………………………………………….. 240

05 Ficha de encuesta a padres de familia …………………………………….. 243

06 Permiso de padres de familia por las fotos tomadas a sus menores hijos … 253

Page 6: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

vi

Índice de tablas

Tabla 1. Resultado general de la encuesta a Padres de Familia 221

Tabla 2. Resultado del ítem 1 de la encuesta a Padres de Familia 222

Tabla 3. Resultado del ítem 2 de la encuesta a Padres de Familia 223

Tabla 4. Resultado del ítem 3 de la encuesta a Padres de Familia 224

Tabla 5. Resultado del ítem 4 de la encuesta a Padres de Familia 225

Tabla 6. Resultado del ítem 5 de la encuesta a Padres de Familia 226

Tabla 7. Resultado del ítem 6 de la encuesta a Padres de Familia 227

Tabla 8. Resultado del ítem 7 de la encuesta a Padres de Familia 228

Tabla 9. Resultado del ítem 8 de la encuesta a Padres de Familia 229

Tabla 10. Resultado del ítem 9 de la encuesta a Padres de Familia 230

Page 7: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

vii

Índice de Figuras

Figura 1. Mapa de Deconstrucción de mi práctica pedagógica………………… 7

Figura 2. Mapa de Reconstrucción de mi práctica pedagógica…………………… 44

Figura 3. Niños amasando la masa ………………………………………………. 60

Figura 4. Conociendo la cabeza y sus partes…………………………………….. 108

Figura 5. Jugando los niños con la máscara ………………………………….. 109

Figura 6. Jugando con las pelotas de papel …………………………………….. 131

Figura 7. Jugando con la caja – dentro …………………………………………. 139

Figura 8. Los niños descansan encima de su caja……………………………… 140

Figura 9. Conociendo al conejo………………………………………………… 162

Figura 10. Me saco y me pongo las medias ……………………………………. 191

Figura 11. Me pongo mi polo ……………………………………..…………… 199

Figura 12. Me saco mi polo ………………………………………..………….. 200

Figura 13. Los niños modelan sus polos en la tabla de equilibrio …………….. 201

Figura 14. Resultados de la encuesta aplicada a los padres de familia ……….. 221

Figura 15. Gráfica resultante del ítem 1 de la encuesta aplicada a los padres de

familia………………………………………………………………. 222

Figura 16. Gráfica resultante del ítem 2 de la encuesta aplicada a los padres

de familia……………………………………………………………. 223

Figura 17. Gráfica resultante del ítem 3 de la encuesta aplicada a los padres de

familia……………………………………………………………….. 224

Figura 18. Gráfica resultante del ítem 4 de la encuesta aplicada a los padres de

familia……………………………………………………………….. 225

Figura 19. Gráfica resultante del ítem 5 de la encuesta aplicada a los padres de

familia……………………………………………………………….. 226

Figura 20. Gráfica resultante del ítem 6 de la encuesta aplicada a los padres de

familia……………………………………………………………….. 227

Figura 21. Gráfica resultante del ítem 7 de la encuesta aplicada a los padres de

familia……………………………………………………………….. 228

Figura 22. Gráfica resultante del ítem 8 de la encuesta aplicada a los padres de

familia……………………………………………………………….. 229

Figura 23. Gráfica resultante del ítem 9 de la encuesta aplicada a los padres

de familia……………………………………………………………. 230

Page 8: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

1

Introducción

La propuesta de investigación que a continuación se presenta, es una respuesta

a la mejora de mi práctica pedagógica, ya que haciendo una reflexión de la misma al

iniciar esta Segunda Especialidad, identifiqué debilidades en la aplicación de

estrategias. Las que consideré poco oportunas para responder ante las necesidades y

características de mis estudiantes, en su mayoría con discapacidad intelectual severa

del Nivel Inicial. Pude evidenciar en la práctica realizada, la ausencia de estrategias

de enseñanzas acordes y pertinentes a mis estudiantes, lo que conllevó a la dispersión,

falta de atención e irritabilidad en los niños y niñas durante el desarrollo de las

sesiones de aprendizaje.

Con el objetivo de optimizar mi practica pedagógica propongo estrategias de

enseñanzas lúdicas para el desarrollo de habilidades de percepción y atención en los

estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del Nivel Inicial del Centro

de Educación Básica Especial “San Martin de Porres”. Implicando tres objetivos

específicos relacionados a la planificación, la implementación y la ejecución de

sesiones de aprendizaje con estrategias lúdicas. Considerando los objetivos

específicos es que surgen hipótesis relacionadas a los tres campos de acción para

determinar si la práctica docente mejoró o no.

La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación

acción desde la línea de la práctica pedagógica, investigación destacada por Bernardo

Restrepo, quien menciona tres fases importantes; la deconstrucción, la reconstrucción

y la evaluación de la práctica del docente. La presentación de este estudio considera

cuatro apartados o secciones en que se desarrolla la propuesta pedagógica.

En el primer apartado, se desarrolla la caracterización de mi práctica

pedagógica donde se visualiza la desconstrucción de mi ejercicio como docente

mencionando las fortalezas, debilidades, determinando la categoría y subcategorías a

ser investigadas, desarrolladas, Además se menciona la formulación del problema, la

justificación y los objetivos de la Investigación.

En el segundo apartado, se desarrolla la metodología, es decir los pasos

seguidos en este estudio, el tipo de investigación realizada, los beneficiarios de este

estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos validación y aplicación

que se han utilizado para recabar información sobre mi práctica docente.

Page 9: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

2

En el tercer apartado, se desarrolla el marco teórico de este proyecto que es

sustento de esta investigación respaldada por autores que anteceden a este estudio. Se

explica la propuesta pedagógica alternativa o reconstrucción de mi práctica

pedagógica donde se detalla la hipótesis de acción, el plan de acción, plan de

actividades de intervención, cuadro de indicadores de proceso y el cuadro de

indicadores de resultado.

En el cuarto apartado, se hace la presentación y análisis de mi experiencia en

base al procesamiento y análisis de la información obtenida en los instrumentos. Se

presenta la triangulación de la información o hallazgos recopilados desde la

perspectiva de tres importantes opiniones, la del docente investigador, la mirada del

acompañante pedagógico y la percepción de los padres de familia.

Page 10: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

3

1. Caracterización de mi Práctica Pedagógica

1.1 Descripción de mi práctica pedagógica en el contexto.

El Centro Educativo Básica Especial “San Martín de Porres” se ubica en el

distrito del mismo nombre que es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima,

limita por el norte con el distrito de Puente Piedra, por el sur con el Cercado de Lima,

por el este con Los Olivos, Rímac e Independencia y por el oeste con la región Callao.

Dentro de este populoso distrito es que se construye el Centro Educativo

Básica Especial “San Martín de Porres” creado con la Resolución directoral N° 0213

NEC 04-02 del 18 de marzo de 1980, sin tener un local propio. Iniciando su

funcionamiento el 1 de abril del mismo año, en un local del centro educativo primario

ubicado en Bello Horizonte dentro del mismo distrito.

El recién fundado colegio, tuvo como directora encargada, la Licenciada

Gloria Vilchez Zamalloa quien propuso denominar a este centro como “San Martin de

Porres”, en honor al santo patrón del distrito. Posteriormente la subdirectora Judith

Bejarano Taboada, difundió el servicio especial del centro en parroquias, mercados y

por medio de visitas domiciliarias, captando así a los estudiantes que requerían

atención especial.

En el año 1982, por Resolución directoral N° 1972 del 10 de agosto de 1982

NEC 04-02, se reubica el Centro Educativo Especial en el local del Centro Educativo

Primario N° 2018. Así mismo, en el año 1984 la Municipalidad de San Martin de

Porres donó un terreno ubicado en la avenida. José Granda 2929 Conde Villa. A dicho

terreno se fue trasladando gradualmente el Centro Educativo Especial, a medida que

se construían los ambientes, ampliándose con posterioridad, la atención en dos turnos

mañana y tarde, en los niveles de Inicial, Primaria y Ocupacional para la atención de

niños con necesidades educativas especiales asociadas a déficit intelectual.

El Centro Educativo San Martín de Porres está dirigido actualmente por la

licenciada Virginia Mautino Soria y se atiende a estudiantes con discapacidad

intelectual moderada, severa y/o multidiscapacidad en los niveles de Inicial, Primaria

y etapa posterior a la Primaria, en los turnos mañana y tarde. Se tiene como misión,

responder a las necesidades educativas especiales de los estudiantes, brindando una

Page 11: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

4

atención transdisciplinaria considerando sus características y respetando sus ritmos y

estilos de aprendizaje; formándolos integralmente para una vida de calidad.

El personal de este centro educativo tiene formación profesional pedagógica

capacitada para atender las demandas de atención a las necesidades educativas de los

estudiantes con discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista. Además se

cuenta con terapeutas en el campo de la rehabilitación física y de lenguaje, una

asistenta social, dos psicólogas, docentes en función de Servicio de Apoyo y

Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE), el personal

administrativo y de servicio.

En cuanto a su infraestructura, es amplia y con un solo piso donde hay 13

aulas, 1 ambiente administrativo, 1 ambiente de cocina, 1 ambiente de laboratorio, un

aula múltiple, 1 ambiente para el Centro de Computo, 1 ambiente de terapia física, 1

ambiente de terapia de lenguaje, 1 ambiente para la asistencia social, 2 ambientes para

el servicio de psicología, 1 ambiente para el Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las

Necesidades Educativas Especiales, 1 auditorio, 3 servicios higiénicos, una losa

deportiva, un patio de reencuentro amplio y con veredas, además cuenta con la

instalación de una cisterna para el abastecimiento de agua de la institución.

Esta investigación se desarrolla en el aula de inicial de 4 años del turno tarde;

tiene 11 estudiantes matriculados de los cuales asisten con regularidad 9. Los

estudiantes provienen de clase socioeconómica media baja, y de hogares constituidos

en un núcleo familiar funcional. Los padres de familia de los estudiantes en su

mayoría cuentan con estudios superiores.

1.2 Deconstrucción de mi práctica pedagógica.

A través de los diarios de campo he podido registrar la descripción de mis

actitudes, hábitos, rutinas, fortalezas y debilidades más recurrentes en mis sesiones de

aprendizaje. Que me han servido de insumo para darme cuenta de las necesidades de

mejora al analizar mi labor diaria como docente haciendo un análisis crítico reflexivo

de los aspectos más resaltantes de la práctica pedagógica.

Por las situaciones recurrentes que se presentaron en mis diarios de campo al

inicio de este estudio, me di cuenta que suelo planificar actividades empleando con

frecuencia materiales concretos o reales para que el aprendizaje en mis sesiones sea

más significativo. Asimismo realicé actividades para estimular el lenguaje de los

Page 12: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

5

estudiantes mediante tarjetas, canciones; ya que cuando cantaba algunos niños solían

balbucear y quienes se están iniciando en el desarrollo del lenguaje intentaban cantar

junto conmigo. A estas actividades en las cuales aprecié aspectos positivos de mi

práctica docente las denominé “fortalezas” las cuales sigo aplicando.

Por otro lado, consideré debilidades de mi ejercicio docente, la evaluación de

los aprendizajes, ya que debido a la poca información de este proceso lo realizaba

ambiguamente (DC N°2, 4, 5, del 2013). Al finalizar las sesiones de aprendizaje me

doy cuenta de que las observaciones realizadas de las actividades, no las plasmaba

con frecuencia en las fichas de evaluación o listas de cotejo. Además, no siempre

realizaba las actividades con el fin de evaluarlos, sino de realizar las actividades de

cada sesión.

“Mathías y Pool, no querían esperar el horario de recreo, sino comer en ese

instante y en vista que no les daba su lonchera, se paraban de su sitio a querer coger

su lonchera y Luis se había acostumbrado a gritar muy fuerte tratando de imponerse,

ante esto, casi siempre les decía que no y les hacía esperar aunque finalmente les daba

sus loncheras”. Asimismo considero que me falta aprender a controlar la conducta

inapropiada de algunos estudiantes que realizaban berrinches y se auto agredían (DC

N° 2, 4, 5 y 7, del 2013).

Por otro lado, la debilidad más recurrente de la práctica pedagógica la

categorizo como “Estrategias de enseñanza” las que implican un conjunto de acciones

que realiza la docente para conducir las sesiones de aprendizaje. En este aspecto

realizaba estrategias de enseñanza poco pertinentes para favorecer el desarrollo de

habilidades básicas; es decir estrategias poco compatibles con las características y

necesidades de mis estudiantes.

De las estrategias de enseñanza empleadas en mi anterior práctica pedagógica

puedo mencionar que consideraba el modelado y el análisis de tarea con mucha

frecuencia en mis sesiones de aprendizaje, pero con mínima respuesta en los

estudiantes, para realizar el modelado, hacia el ejemplo pero no causaba la atención,

de igual manera. Cuando realizaba otras actividades por imitación, solo obtenía

respuestas cortas; en algunos casos no se apreció respuesta alguna. Por ejemplo, “Al

realizar los modelados de la secuencia de pasos para lavarse las manos, Allyson no

quería coger el jabón, ni lavarse y empezó a gritar desesperadamente, la tuve que

sacar del baño” (Diarios de Campo N° 1 y 2, del 2013). “En otras sesiones donde se

les enseñó la forma adecuada de comer, mediante el análisis de tarea, Allyson y

Page 13: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

6

Mathías botaban el individual al piso solo querían tomar su yogurt o comer su galleta

(Diarios de Campo N° 1 y 2, 2013)

Al realizar el análisis de tarea en mis sesiones de aprendizaje, me di cuenta

que los estudiantes no desarrollaban habilidades básicas, “Organice una secuencia de

imágenes con las acciones a realizar para ponerse el polo, les demostré paso a paso

cómo debían hacerlo. Para eso previamente les puse en el cuaderno de control que

debía traer el polo más vistoso. Algunos niños lo hicieron con apoyo, pero otros lo

hacían por sí mismos, sin seguir la secuencia indicada” (Diarios de Campo N° 1 y 2,

del2013).

Mediante las estrategias aplicadas sentía que no conseguía respuestas

favorables en mis niños y niñas como para garantizar aprendizajes. Su poca tolerancia

a estar sentados, la falta de atención, la irritabilidad ante actividades de manipulación

y contacto. Esto me llevaron a deducir que los estudiantes requerían primero aprender

a relacionarse con su medio a través de los sentidos y al conocimiento corporal, para

que sus aprendizajes sean verdaderamente importante y sobretodo, se adapten a su

entorno. Los objetos se conocen en tanto que son manipulados, el niño desarrolla su

inteligencia sensoria motriz a través de sus esquemas de acción. Es por eso que decidí

hacer uso de nuevas estrategias acordes dentro de las cuales he podido seleccionar

mediante actividades lúdicas a través del juego sensorial y el juego motriz. Que

conlleven a los niños y niñas a una exploración más amplia de su entorno y en

consecuencia a mejorar sus habilidades cognitivas básicas para el aprendizaje que son

la percepción y la atención.

Respecto a las estrategias lúdicas, puedo decir que no las realizaba, no las

tomaba en cuenta, las apreciaba como una actividad que los estudiantes solo debían

realizarlas en la hora del recreo o en un tiempo libre, como actividades

complementarias de salida. Así lo aprecié antes por ejemplo: “Al terminar de realizar

las actividades de aprendizaje, o al trabajar en una ficha con ayuda, les ofrecía a mis

estudiantes algunos juguetes de su agrado para que se entretuvieran un rato y/o para

que pudiera continuar el apoyo a otros estudiantes”(Diarios de campo N° 3, 4 y 7, del

2013).

Necesité entonces renovar mis estrategias de enseñanza que vayan más acorde

a la edad y necesidad básica de mis estudiantes, evitando una práctica pedagógica

rutinaria para emprender una reconstrucción en la misma que incida en mis

estudiantes, considero así que las estrategias que rigen esta propuesta están en función

al juego de tipo motriz y el juego de tipo sensorial.

Page 14: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

7

Mediante por

Escases de

Desprendiéndose

Figura 1. Mapa de la Deconstrucción de mi práctica pedagógica

ANÁLISIS DE TAREA JUEGO

SENSORIAL

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS EVALUACIÓN MODIFICACIÓN

CONDUCTUAL

Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje son inadecuadas para

mejorar las habilidades de percepción y atención en los estudiantes con discapacidad intelectual

severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial “San Martín de Porres”

perteneciente a la UGEL 02.

MODELADO ESTRATEGIAS LÚDICAS

Basada en

Uso de

Enfoque conductista de Bandura y Gagné tomando en cuenta

que ante un estímulo, obtendría de mis estudiantes una

respuesta.

sin

JUEGO

MOTRIZ

Desarrollar habilidades cognitivas

básicas para el aprendizaje

para

OBSERVACIÓN

LISTA DE COTEJO

INSTIGACIÓN

EXTINSIÓN

Page 15: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

8

1.3 Justificación

La presente investigación se realiza debido al interés como docente de mejorar

la práctica pedagógica respecto a las estrategias empleadas habitualmente, ya que se

apreciaban como inadecuadas e insuficientes para la atención a los estudiantes del

nivel inicial. Asimismo por el deseo de superar estas falencias de la práctica docente,

también asumida como reto personal y profesional de transformar esta práctica que

conllevará a un mejor desempeño y por ende a estar a la vanguardia de las nuevas

teorías pedagógicas.

Esta investigación permitirá la mejora de la práctica pedagógica, la calidad del

proceso de enseñanza aprendizaje incidiendo en un aspecto muy importante base de

todo aprendizaje como lo son las habilidades cognitivas básicas como la percepción y

atención en los estudiantes con discapacidad severa. Lo que le permitirá asimilar

mejor lo que le ofrece el entorno. Por lo que se propone la utilización de estrategias de

enseñanza adecuadas a la edad de los estudiantes, como lo son las estrategias lúdicas

para asegurar los aprendizajes respondiendo a las características de los estudiantes y

su centro de interés según su edad.

Del mismo modo este estudio es importante, pues en nuestro país no se

promueve mucho la investigación en el campo de la educación especial, ocasionando

que tengamos referentes extranjeros, que no están contextualizadas a nuestra realidad.

Por lo que esta investigación servirá como referente para otras docentes de educación

especial que pretenden investigar sobre los procesos cognitivos básicos para los

aprendizajes en los estudiantes con discapacidad severa, estudios que van a partir del

contexto de la realidad peruana.

Esta investigación mejorará el enfoque teórico- práctico en el contexto social,

natural del estudiante, potenciando sus habilidades, así el análisis cíclico de mi

práctica pedagógica, trascenderá en beneficio de los educandos. Del mismo modo, la

información contenida en este estudio, permitirá ofrecer un antecedente de

investigación a quienes también estén interesados en conocer más sobre la práctica

pedagógica respecto a la atención de habilidades básicas de percepción y atención en

estudiantes con discapacidad intelectual severa, en el campo de la educación especial.

Page 16: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

9

1.4 Formulación del problema

A partir del análisis reflexivo de mi práctica pedagógica realizada a través de

los diarios de campo, observé debilidades de enseñanza inadecuadas y la necesidad de

mejorarlas, como parte de mi superación docente.

Debido al interés de potenciar el uso de estrategias metodológicas para una

mejor atención de los estudiantes, planteo la siguiente interrogante: ¿Qué estrategias

de enseñanza debo emplear en mis sesiones de aprendizaje para mejorar las

habilidades cognitivas básicas de percepción y atención en los estudiantes con

discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación

Básica Especial San Martín de Porres perteneciente a la UGEL 02?

Page 17: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

10

2. Metodología

La metodología que se emplea en esta investigación corresponde al de la

investigación-acción, orientada a la transformación de prácticas sociales como lo es el

campo educativo en general.

El presente trabajo de investigación se inició siguiendo el proceso de

diagnóstico de mi práctica pedagógica, mediante la fase de deconstrucción, en el

primer ciclo. El cual permitió identificar las fortalezas y debilidades, la que está

descrita en el análisis de los diarios reflexivos, con la finalidad de formular y

reafirmar el problema de investigación planteada y proponer el plan de mejora

pedagógica; así como sus implicancias.

Luego, en el segundo ciclo confirmé las debilidades de mi práctica

pedagógica. También se precisó los objetivos tanto generales como específicos al

igual que las hipótesis de acción, para establecer los planes de acción, la matriz de

evaluación y seguimiento. Se realizó la revisión bibliográfica para afianzar y realizar

el sustento teórico correspondiente.

Posteriormente en el tercer ciclo, mi investigación atravesó por un cambio en

la reformulación de las subcategorías referidas a las estrategias de enseñanza. Debido

a que estaba en búsqueda de estrategias más acordes a las necesidades prioritarias en

la educación de los estudiantes y sobretodo que sean acordes a la edad, característica

de los niños y niñas de 4 años del nivel inicial. En base a la fundamentación y teorías

que sustentan la nueva practica pedagógica alternativa; se realizó la aplicación de 21

sesiones de aprendizaje. Considerando estrategias lúdicas para mejorar las habilidades

cognitivas básicas de percepción y atención en los estudiantes con discapacidad

intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial

San Martín de Porres. Además, apliqué la encuesta para recoger la percepción de los

padres de familia con respecto a mi desempeño pedagógico, datos que fueron

recogidos y analizados en forma estadística.

Por último, en el cuarto ciclo, se sistematizó así toda la información referente a

la nueva práctica en los diarios de campo reflexivos, los resultados de la encuesta

aplicada y la apreciación de la acompañante pedagógica. Es decir se realizó la

triangulación para la constatación de la capacidad puesta en práctica, para lograr los

propósitos planteados.

Page 18: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

11

2.1 Tipo de investigación

El presente estudio corresponde a la Investigación Acción Pedagógica, que es

una variante de la investigación-acción, es decir, su aplicación está dirigida a la

investigación de la práctica pedagógica propiamente dicha.

“El docente reflexiona críticamente sobre un segmento de su práctica en la

acción misma de ella con miras a analizarla a profundidad para descubrir su

estructura y funcionamiento y, con base en los resultados, transformarla

positivamente, de manera que sus destinatarios, los estudiantes, logren niveles

superiores de aprendizaje” (Restrepo y otros, 2004)

Smith (2001) menciona que en este método de enfoque cualitativo han

subsistido 3 fases o etapas, una de ellas es la reflexión acerca de la idea central del

proyecto (problema por transformar), recogiendo los datos relacionados con la

situación; luego se realiza la planeación y aplicación de acciones renovadoras,

acompañadas también de captura de datos sobre la aplicación de la acción, y por

último se evalúa la efectividad de estas acciones.

La Deconstrucción: es la primera fase que plantea Restrepo. Se realiza el

proceso de análisis de la práctica pasada, donde los diarios de campo reflexivos, las

observaciones al docente y las entrevistas focales con los padres de familia, se

constituyeron en herramientas importantes para desarrollar este proceso,

determinando fortalezas y debilidades, los hábitos y elementos de inefectividad

sustentado con las teorías implícitas.

La reconstrucción: Según Restrepo (2004) demanda la búsqueda y la lectura

de concepciones pedagógicas que circulan en el medio académico, no para aplicarlas

al pie de la letra, sino para adelantar un proceso de adaptación, que ponga a dialogar

una vez más la teoría y la práctica. Diálogo del cual debe salir un saber pedagógico

subjetivo, individual, funcional, un saber práctico para el docente que lo teje, al son de

la propia experimentación. Refinada y ensamblada esta nueva práctica en todos sus

componentes, se pasa a la fase de implementación, de ensayo.

La Intervención de la nueva práctica: corresponde a la tercera fase de la

investigación. En la cuarta fase, se realiza el análisis de la efectividad de la práctica

reconstruida, es decir se sistematiza y/o analizan los resultados de la aplicación de los

instrumentos y se juzga el éxito de la transformación de la práctica pedagógica.

Page 19: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

12

2.2 Objetivos de la investigación acción.

2.2.1 Objetivo General

Mejorar mi práctica pedagógica mediante la aplicación de estrategias lúdicas

en las sesiones de aprendizaje para desarrollar las habilidades cognitivas básicas de

percepción y atención en los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años

del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martín de Porres

perteneciente a la UGEL 02.

2.2.2 Objetivos Específicos

Objetivo específico N°1. Planificar sesiones de aprendizaje considerando

estrategias lúdicas para desarrollar las habilidades cognitivas básicas de percepción y

atención en los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel

inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martín de Porres perteneciente a

la UGEL 02.

Objetivo específico N° 2. Implementar con recursos y materiales las sesiones

de aprendizaje que considera estrategias lúdicas para desarrollar las habilidades

cognitivas básicas de percepción y atención en los estudiantes con discapacidad

intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial

San Martín de Porres perteneciente a la UGEL 02.

Objetivo específico N° 3. Ejecutar estrategias lúdicas en las sesiones de

aprendizaje para desarrollar las habilidades cognitivas básicas de percepción y

atención en los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel

inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martín de Porres perteneciente a

la UGEL 02.

Page 20: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

13

2.3 Hipótesis de acción

Las hipótesis de acción que a continuación se presentan, corresponden a los

objetivos específicos de esta investigación, propuestas con el fin de contrastarlas con

los resultados hallados al finalizar la práctica pedagógica innovadora.

Hipótesis 1: La planificación de sesiones de aprendizaje considerando

estrategias lúdicas facilitará el desarrollo de las habilidades cognitivas básicas de

percepción y atención en los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años

del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martín de Porres

perteneciente a la UGEL 02.

Hipótesis 2: La implementación con recursos y materiales de las sesiones de

aprendizaje que considera estrategias lúdicas facilitará el desarrollo de las habilidades

cognitivas básicas de percepción y atención en los estudiantes con discapacidad

intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial

San Martín de Porres perteneciente a la UGEL 02.

Hipótesis 3: La ejecución de estrategias lúdicas en mis sesiones de aprendizaje

facilitará el desarrollo de las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención

en los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel inicial del

Centro de Educación Básica Especial San Martín de Porres perteneciente a la UGEL

02.

Page 21: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

14

2.4 Beneficiarios

2.4.1 La docente investigadora. Como primera beneficiaria de esta

investigación, considero a mi persona, que como docente investigadora en búsqueda

de la mejora de la práctica, he ido incrementando saberes sobre nuevas teorías que

repercuten en los tres campos de acción; planificación, implementación y ejecución de

la práctica pedagógica. Extinguiendo en la medida de lo posible las debilidades que se

identificaron en la deconstrucción de la práctica pedagógica.

2.4.2 Los estudiantes del aula de inicial de 4 años, en quienes se ha aplicado

la propuesta pedagógica innovadora, ya que en ellos recae la ejecución de la práctica

del docente investigador, favoreciéndose a los estudiantes el desarrollo de habilidades

básicas de percepción y atención. Que le servirán para vincularse mejor en su medio y

por ende tenga mejores aprendizajes vivenciales.

2.4.3 Los padres de familia, considero a los padres de familia, porque al

evidenciarse progresos en los estudiantes, estos también serán apreciados por la

familia. Valorando las posibilidades de sus hijos, haciéndolos participar más en

actividades diarias, en ambientes cotidianos como naturales.

2.5 Instrumentos de recolección de datos

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que

pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos

información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la

investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que

corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados.

Existen diversos instrumentos que sirven para registrar la información recogida

y para esta investigación se han utilizado principalmente 2 instrumentos: los diarios

de campo que constituyen el instrumento más importante en este tipo de investigación

y la encuesta a los padres de familia.

2.5.1 El Diario de campo.

2.5.1.1 Fundamentación. “Sirve como herramienta para registrar información

y utilizarla con miras a mejorar condiciones que permitan transformar el currículo y

elevar el aprendizaje de los estudiantes” (Restrepo, 2009, p.106) la transformación del

Page 22: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

15

currículo de la que habla Restrepo; considera entre otras la transformación de las

estrategias de enseñanza, materiales, evaluación, etc.

2.5.1.2 Objetivo. Los relatos del diario de campo sirven de lente interpretativa

de la vida en el aula y en la escuela. Su finalidad es registrar el acontecer cotidiano de

la práctica del docente; permitiendo entrar profundamente en la propia experiencia y

ver el discurso pedagógico personal desde miradores muy distintos a los que se

presentan de manera superficial, cuando se reflexiona no sistemáticamente sobre la

práctica instructiva y formativa.

2.5.1.3 Estructura. Los diarios de campo constan de un formato sencillo que

consigna en un principio los datos de la sesión de aprendizaje del docente. Luego los

procesos pedagógicos por separado, en las cuales se detallan tres aspectos: la

descripción de la práctica pedagógica, el análisis reflexivo, la intervención ante los

hallazgos encontrados. Estos tres son los aspectos que envuelven los diarios de campo

para una consignación más precisa de la práctica pedagógica.

2.5.1.4 Administración. Su aplicación se llevó a cabo al término de cada sesión

de aprendizaje por parte del docente investigador para registrar los hechos importantes

de la práctica pedagógica. Durante el desarrollo de esta investigación se aplicó los

diarios de campo reflexivos en dos etapas, en la deconstrucción para encontrar las

debilidades de mi práctica y categorizarlas, luego, se realizaron nuevamente en la

reconstrucción para realizar el seguimiento de la aplicación de la propuesta,

detallando los hallazgos encontrados.

2.5.2 Encuesta a padres de familia

2.5.2.1 Fundamentación. Es un formato redactado en forma de interrogatorio

para obtener información acerca de las variables que se investigan. Puede ser aplicado

personalmente o por correo y en forma individual o colectiva y debe reflejar y estar

relacionado con las variables y sus indicadores. (Romero, 2005, p.32)

2.5.2.2 Objetivos. El cuestionario fue elaborado y aplicado con la finalidad de

conocer la opinión de los padres de familia respecto a los aprendizajes de sus hijos.

En base a la aplicación de las estrategias de enseñanza basadas en la metodología

lúdicas realizadas en el aula de Inicial de 4 años, del Centro de Educación Básica

Especial “San Martín de Porres”.

2.5.2.3 Estructura. El cuestionario elaborado tiene una estructura sencilla

parecido a un cuadro de doble entrada, donde se consignan las preguntas de la

encuesta que en este caso son 9 preguntas, cada pregunta fue redactada según las

Page 23: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

16

subcategorías. Contiene el tipo de preguntas cerradas o restringidas, que incitan a

responder en forma breve y específica las respuestas formuladas mediante los criterios

(SI) (NO). Este cuestionario fue sometido a juicio de expertos los cuales revisaron y

realizaron las observaciones pertinentes, luego se tuvo que corregir para poder

imprimirlas y aplicarlas.

2.5.2.4 Administración. Su aplicación se llevó a cabo a los padres de familia de

los estudiantes del aula de inicial de 4 años, del turno tarde del Centro Educativo

Básica Especial “San Martin de Porres” al culminar la aplicación de la propuesta

pedagógica innovadora.

2.6 Técnicas de análisis e interpretación de los resultados

Después de haber obtenido los datos producto de la aplicación de los

instrumentos de investigación, se procedió a codificarlos, tabularlos, y utilizar la

informática a los efectos de su interpretación que permitieron la elaboración y

presentación de tablas y gráficas estadísticas, así como matrices de hallazgos que

reflejan los resultados, por ejemplo.

De la codificación de los diarios de campo, se obtuvo la matriz de hallazgos

de los diarios de campo con conclusiones finales de cada subcategoría aplicada. De la

tabulación de datos de la encuesta a padres se obtuvo la matriz de percepción desde la

mirada de los padres de familia. De la observación de la docente de acompañamiento

pedagógico también se obtuvo una matriz con conclusiones sobre las subcategorías

aplicadas. Al final las conclusiones de estas matrices se unificaron para obtener la

triangulación.

2.6.1 La triangulación de los datos. Es un procedimiento de control

implementado para garantizar la confiabilidad en los resultados de cualquier

investigación, constituye una poderosa arma estratégica para la formación y

perfeccionamiento del profesorado en ejercicio.

La Triangulación, “consiste en utilizar diferentes observadores en el análisis de

la misma situación o contexto y en someter los materiales de trabajo de campos a una

confrontación para evaluar su calidad, elaborar categorías consensuadas y afinar las

interpretaciones sobre los datos” (Juni y Urbano, 2006, p36). Esta técnica será

utilizada después de obtener las matrices de hallazgos de la práctica pedagógica según

la apreciación: como docente investigadora, de la docente que acompañó mi práctica

Page 24: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

17

pedagógica y el análisis de los datos obtenidos en la encuesta a padres de familia de

los estudiantes de mi aula.

3. Mi propuesta pedagógica innovadora

3.1. Fundamentos Teóricos

A continuación se presenta el sustento teórico respecto a las características de

los estudiantes, respecto a las habilidades que a través de mi práctica pedagógica

deseo mejorar en mis estudiantes y la propuesta de estrategias de enseñanza a usar

para ello.

3.1.1. Características de los estudiantes. Los estudiantes a quienes se

atiende en el aula del inicial de 4 años con quienes se llevó a cabo esta propuesta

pedagógica, presentan discapacidad intelectual severa y en algunos casos asociadas a

autismo, parálisis cerebral y síndrome de Moebius, lo cual se explica a continuación.

3.1.1.1. Discapacidad Severa. Se trata de aquellas personas que presentan

alteraciones significativas en su desarrollo que afectan las áreas cognitiva, motora,

sensoperceptual y de comunicación, limitando sus posibilidades de autonomía.

Son personas que requieren un apoyo extenso y continuado en más de una de

las actividades de la vida para participar en los eventos de la comunidad y para

disfrutar de una calidad de vida que está disponible para los ciudadanos con

menos discapacidades o sin ninguna. (Kirk, Gallager y Anastasi, citados por

Arco y Fernández, 2004)

Según lo mencionado por los autores, en el caso de las personas con

discapacidad severa requieren de apoyo en actividades de la vida tales como

movilidad, comunicación, autocuidado, y el aprendizaje necesario para vivir de forma

independiente, tener un empleo y ser autosuficiente”.

3.1.1.1.1 Características de la discapacidad severa. Las principales

características que se pueden apreciar en esta discapacidad, se mencionan en las

siguientes áreas de desarrollo:

En el área motriz: se aprecian problemas de motricidad tanto global como fina,

un retraso significativo en la adquisición de destrezas manipulativas como para coger,

alcanzar, jalar, abrir, entre otros, inestabilidad en sus desplazamientos dinámicos, un

retraso significativo en el conocimiento y control de su propio cuerpo y

desorganización en el espacio y el tiempo.

Page 25: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

18

En el área cognitiva: se puede apreciar claramente los trastornos en las

funciones de percepción, atención y memoria. En la percepción no reaccionan

adecuadamente a los estímulos, la capacidad de atención es corta, existe olvido de la

información con facilidad, no asocia la relación causa-efecto ni anticipa las

consecuencias. Si bien es cierto muestra apatía y desconexión con lo que le rodea, su

interés es mínimo y por tiempos breves.

En el área de comunicación: su lenguaje es lento e incompleto, sus expresiones

es a base de palabras sueltas, funcionales, algunas estructuras sintácticas cortas,

sonidos guturales, gritos o gestos, asimismo se aprecian graves dificultades

fonoarticulatorias o malformaciones de los mismos. La comunicación es escasa,

aunque pueden llegar a comprenden órdenes sencillas. Las dificultades en el aspecto

expresivo y comprensivo se dejan notar.

En el área de autonomía: Existe lentitud en el desarrollo de sus destrezas

motrices básicas, muestran dependencia en las actividades de alimentación, aseo e

higiene personal, desplazamiento y vestido. Existe necesidad de asistencia o ayuda

para realizar sus actividades de la vida diaria.

En el área socioemocional: Reacciones intempestivas y caprichosas, no

controlan impulsos, ni toleran la frustración, se aprecia inseguridad y bajo nivel de

autoestima y poca iniciativa en las interacciones sociales y claramente se aprecian

dificultades en el aprendizaje espontáneo de habilidades sociales.

3.1.1.1.2. Necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad severa.

Este grupo de estudiantes presentan necesidades educativas especiales (NEE) de

forma generalizada por las dificultades de aprendizaje que tiene, planteando un

desfase entre su competencia curricular y la de sus compañeros de la misma edad,

precisando una respuesta educativa diferenciada, a fin de proporcionarle las

posibilidades de desarrollar al máximo, las capacidades, destrezas, habilidades que le

permitan: mayor autonomía, comunicación, habilidades sociales, con calidad de vida,

para su interacción plena en los ámbitos: personal, social, escolar y familiar.

En el aspecto motor: Desarrollo de habilidades de motricidad gruesa y fina,

reconocimiento de su esquema corporal, rutinas motrices en los desplazamientos a la

escuela y el hogar.

En el aspecto cognitivo: Desarrollo de habilidades básicas de: percepción,

atención y memoria, establecimiento de relación causa efecto entre sus acciones y las

consecuencias que estas producen en el medio, desarrollo de las capacidades de

Page 26: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

19

anticipación y predicción de sucesos habituales y rutinarios, impulso de estrategias

que permitan el desarrollo de habilidades, de generalización de los aprendizajes.

En el aspecto de auto valimiento. Habilidades básicas de aseo, higiene,

vestido, alimentación, mediante: rutinas, uso de técnicas y estrategias de enseñanza.

Desarrollo sistematizado del conocimiento, de sensaciones corporales, relacionadas

con el aseo y la higiene personal. Evitar reacciones intempestivas de

encaprichamiento, de oposición a ser ayudado.

En el aspecto comunicativo. Trabajar el aparato fonoarticulatorio para

beneficiar y restablecer el balbuceo, vocalizaciones, silabeos, desarrollar habilidades

de comunicación, potenciando los aspectos pragmáticos en relación a la

intencionalidad y a las funciones comunicativas básicas en contextos significativos.

Aumentar el lenguaje expresivo y comprensivo. Generar un sistema alternativo o

aumentativo de comunicación, si el caso lo requiere.

En el aspecto socioemocional. Realizar diversos juegos de movimiento para

lograr percepciones de tiempo y espacio, realizar diversos juegos de lenguaje y

comunicación, favorecer la percepción de sí mismo como persona diferenciada del

otro, establecer vínculos positivos con las personas de su entorno más próximo

(hogar, escuela, barrio), desarrollar sentimientos de auto eficacia, confianza en sí

mismo y mejora de la autoestima, desenvolver la capacidad de elección con el objeto

de favorecer la iniciativa, fomentar la participación activa en diversas situaciones de

interacción con adultos y con sus iguales (actuaciones en la escuela, festividades en la

comunidad, actividades con la familia) desarrollando habilidades sociales adaptadas a

estas situaciones.

3.1.1.2. Multidiscapacidad. Se entiende por ello, un conjunto de dos o más

discapacidades asociadas de orden físico, sensorial, intelectual, emocional o de

comportamiento social, que afectan su desarrollo en diferentes grados, convirtiéndolo

en un ser único y no en la suma de discapacidades.

Según Arco (2004) “la multidiscapacidad, se caracteriza por la concurrencia en

una misma persona de varias deficiencias (intelectual, física, sensorial) y a cualquier

combinación de dos o más discapacidades (parálisis cerebral, sordoceguera, autismo y

retraso en el desarrollo).

3.1.1.2.1 Características de la multidiscapacidad. Las principales

características que se pueden apreciar se mencionan en las siguientes áreas de

desarrollo:

Page 27: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

20

En el área motora: Presentan impedimentos motrices, deficiencias del aparato

músculo esquelético, enfermedades degenerativas y/o malformaciones. Presentan

enfermedades crónicas con medicación continua. Existe lentitud en el desarrollo de

sus destrezas motrices básicas. Su coordinación dinámica general y manual está

afectada y en algunos casos no caminan solos y requieren de apoyos externos, como:

sillas de ruedas, andadores, bastones o muletas.

En el área de autonomía: suelen ser dependientes en las actividades de

alimentación, aseo e higiene personal, desplazamiento y vestido y hay necesidad de

asistencia o ayuda para realizar sus actividades de la vida diaria.

En el área socioemocional: Problemas de comportamiento (agresiones,

autolesiones). Existe tendencia a comportamientos auto estimulatorios y

estereotipados (balanceo, aleteo de las manos) y dificultades en las relaciones

sociales.

3.1.1.2.2 Necesidades educativas de los estudiantes con multidiscapacidad.

Necesidades cognitivas. Desarrollar las funciones intelectuales básicas como la

atención, memoria, percepción, imitación, etc.

Necesidades de auto valimiento. Requieren de oportunidades reales de

interacción en todas las situaciones habituales (alimentación, aseo, vestido).

Supervisión y ayuda permanente con la autonomía personal y el auto cuidado.

Cuidados físicos en el aseo, higiene personal y alimentación.

Necesidades sensoriales. Necesitan recibir una estimulación significativa para

el desarrollo de su capacidad sensorial.

Necesidades comunicativas. Requieren trabajar la emisión de una respuesta o

algunas “señales”, ser conscientes de la intencionalidad comunicativa, así como

claves o ayudas del medio y trabajar la comprensión de mensajes y situaciones.

3.1.1.3. Parálisis Cerebral. Según la definición elaborada por la

Confederación ASPACE en el año 2002 a través de los trabajos de una comisión

técnica creada al efecto Gonzales (2002) “La Parálisis Cerebral (PC) es un trastorno

global de la persona consistente en un desorden permanente y no inmutable del tono

muscular, la postura y el movimiento, debido a una lesión no progresiva en el cerebro

antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos”. Esta lesión puede generar la

alteración de otras funciones superiores e interferir en el desarrollo del Sistema

Nervioso Central.

De este modo, los cuadros de Parálisis Cerebral (PC) se describen como el

conjunto de consecuencias derivadas de un trastorno global de la persona consistente

en un desorden permanente, pero no inmutable, del tono muscular, de la postura y del

Page 28: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

21

movimiento, debido a una lesión no progresiva sufrida por el cerebro antes de que su

desarrollo y crecimiento sean completos. La irreversibilidad de las lesiones

neurológicas, el desorden es permanente, pero no es inmutable, ya que las

características del mismo podrán cambiar evolutiva o involutivamente, aun cuando la

lesión no es progresiva, no aumenta ni disminuye un trastorno de tipo degenerativo.

3.1.1.3.1. Características psicomotrices de las personas con parálisis

cerebral. La afectación neuromotriz es determinante de las características motoras de

las personas con Parálisis Cerebral, pero no debe dejar de considerarse que la

motricidad humana no responde a un modelo “mecánico”, que se pueda aislar y hacer

independiente de otras funciones. Se trata más bien de un “modelo de autorregulado”,

en el que intervienen, al menos, cuatro elementos: un circuito de control, constituido

por el sistema nervioso central y por el sistema nervioso periférico; un sistema de

receptores, constituido por los órganos sensoriales externos; un sistema comparador;

que nos aporta información sobre nuestra situación (propiocepción) en relación con un

objetivo (por ejemplo, en qué posición se encuentra la mano con respecto de un objeto

que deseamos coger); y un circuito o mecanismo efector, constituido por el aparato

locomotor (músculos, huesos y articulaciones). Los cuatro componentes señalados

para la realización del movimiento pueden estar afectados, individual o

simultáneamente, en las personas con Parálisis Cerebral.

Algunas de nuestras praxis motoras responden a conductas reflejas,

filogenéticamente programadas para cada especie; otras de ellas adquirirán su carácter

reflejo tras su repetición y aprendizaje; y otras serán más intencionales, aun cuando se

realizarán mediante repertorios reflejos aprendidos, (por ejemplo, al escribir, al comer

o al hablar, no debemos pensar en los movimientos que para ello debemos realizar,

salvo que por alguna razón debamos hacerlo con gran atención).

Así pues, dado el papel que los requisitos sensoriales y cognitivos juegan en la

motricidad, no cabe hablar tanto de características motrices de las personas con

Parálisis Cerebral, como de características psicomotrices, sobre todo cuando de lo que

se trata es de tomar decisiones con respecto de cómo se debe intervenir en el

tratamiento. En el siguiente cuadro se enuncian las características de la

psicomotricidad en personas con Parálisis Cerebral, tomando en consideración la

clasificación nosológica del síndrome (actitud postural, reflejos, equilibrio, tono

muscular, ejecución de movimientos, etc.) Debe recordarse que los tipos o formas

mixtas son los más habituales en los cuadros de Parálisis Cerebral.

Page 29: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

22

3.1.1.3.2 Características de la parálisis cerebral, según la clasificación

nosológica. Se aprecian características de acuerdo al grado afectado en el tono

muscular, entre las que se pueden mencionar las siguientes:

Espástico (El tono muscular se encuentra aumentado) se caracterizan por sus

movimientos exagerados, rígidos, bruscos y lentos, por las dificultades para contraer

los grupos musculares de forma aislada. El intento de mover un grupo muscular

provoca un movimiento global incontrolado. Adopción de posturas anormales

permanentes por atrofia de determinados grupos musculares.

Atetoide (El tono muscular varía entre la hipotonía y la hipertonía) se

caracterizan por movimientos espasmódicos involuntarios permanentes, que aumentan

con la activación emocional y la fatiga, y que se atenúan en reposo, desapareciendo

durante el sueño. La hipotonía inicial se transforma en hipertonía al intentar controlar

los movimientos. Los movimientos voluntarios son serpenteantes y rotatorios. Se

aprecia debilidad en el esfuerzo, limitación de los movimientos finos y bajo nivel de

destreza manual.

Atáxico (El tono muscular se encuentra disminuido) se caracterizan por

dificultades para mantener el equilibrio y para la coordinación de movimientos. Aun

cuando los movimientos voluntarios son posibles, las dificultades de coordinación los

hacen imprecisos y torpes. Se producen dificultades para determinar la dirección y la

intensidad de la fuerza en los movimientos (dismetría) y para determinar el momento

de inicio de un movimiento y su finalización (discronometría). Las dificultades de

coordinación y control afectan a la motilidad ocular.

Los niños con Parálisis Cerebral suelen presentar al nacer ausencia de reflejos

primitivos y /o permanencia de los mismos; su patrón de adquisición de habilidades

motrices puede no ajustarse a los periodos evolutivos correspondientes, y

desarrollarse de forma desordenada. Por las características enunciadas, se evidencia

las dificultades en la manipulación y, en general, que su ritmo de acción va a requerir,

muy significativamente, de un dilatado tiempo de ejecución.

3.1.1.4. El síndrome de Moebius. También conocido como Secuencia de

Moebius ó Diplejia Facial Congénita, fue descrito a finales del siglo XIX por el

médico alemán Paul Julius Moebius y consiste en la parálisis congénita, desde el

nacimiento, de los músculos inervados por los nervios craneales VII (Facial) y VI

(Óculo motriz externo). En algunos casos pueden verse afectados otros nervios

Page 30: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

23

craneales, siendo en estos casos los más frecuentes afectados los nervios hipogloso

(XII), vago (X), estato-acústico (VII) y glosofaríngeo (IX).

El síndrome de Moebius, es una enfermedad heterogénea, es decir que tiene

múltiples causas, y las diferentes causas siendo básicamente desconocidas. No

obstante, parece claro que no es producido por ninguna infección materna durante el

embarazo, y tampoco se ha relacionado con ningún tipo de contaminante ambiental,

tampoco con la profesión de los padres. Lo que manifiestan es que casi siempre hay, o

bien una agenesia (desarrollo defectuoso, o falta total de desarrollo) de los núcleos de

los nervios craneales VI y VII, o bien esos núcleos comienzan a desarrollarse de

forma normal y posteriormente, en algún momento del desarrollo embrionario, y

probablemente por falta de riego sanguíneo, se destruyen.

Un aspecto importante, que debe ser resaltado, es que el desarrollo intelectual

muy rara vez está afectado en el síndrome de Moebius, por lo que la capacidad

intelectual de estas personas suele ser normal.

El diagnóstico es clínico, y en los primeros meses de vida no siempre va a ser

fácil reconocer un síndrome de Moebius, por lo que en ocasiones el diagnóstico se

retrasa. Las dificultades para la alimentación, junto a la inexpresividad facial y las

malformaciones asociadas hacen que a veces se diagnostique inicialmente a estos

niños como “síndrome polimalformativo”, “parálisis cerebral” o “retraso

psicomotriz”. En algunos casos, la escasa movilidad de los ojos lleva a pensar que son

niños con algún tipo de defecto visual o incluso ciegos.

3.1.1.5 El Trastorno del Espectro Autista. Actualmente todas las

denominaciones tenidas para esta condición de la persona, es decir “autismo infantil”,

“síndrome autista”, “autismo”, etc, quedan enmarcados bajo una sola denominación

como Trastornos del Espectro Autista, según la definición contemplada por la

Asociación Americana de Psiquiatría, quien en su guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM 5 (2013) la comparte de la siguiente manera: “Deficiencias

persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos,

manifestando una serie de patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento,

intereses o actividades” Esto significa que los trastornos del espectro autista presentan

dos dominios sintomáticos que aparecen en la primera infancia, y que, ambos,

provocan una limitación para el funcionamiento de la vida diaria y una necesidad de

apoyo a diferentes niveles.

Page 31: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

24

Dominio sintomático A: Caracterizado por alteraciones sociales combinadas

con alteraciones en la comunicación, presentando simultáneamente déficits en tres

áreas: en la reciprocidad emocional y social; en las comunicación no verbal que se usa

en la interacción; en creación de relaciones adecuadas a su momento vital.

Dominio sintomático B: Caracterizado por comportamientos, intereses y

actividades repetitivas y restringidas, presentando simultáneamente al menos dos de

las siguientes conductas: lenguaje, conductas motoras o uso de objetos de manera

repetitiva o estereotipada; exagerada resistencia al cambio o adherencia a rutinas,

conductas ritualizadas verbales o no; centros de interés altamente restringidos y/o

inusuales con intensidad exagerada; hipo o hipersensibilidad sensorial.

3.1.1.5.1 Características del Trastorno del Espectro Autista. Entre las

características más representativas de este trastorno se encuentran: déficit en la

reciprocidad socioemocional, déficit en las conductas de la comunicación no verbal,

déficit en el desarrollo, mantenimiento, comprensión de las relaciones; movimiento o

habla estereotipada o repetitiva, insistencia en mantener las cosas de forma invariable,

intereses muy restrictivos o fijos, hiperreactividad o hiporreactividad sensorial o

intereses inusuales a aspectos sensoriales del entorno.

Muchos estudios han establecido que hasta un 70% de las personas con

autismo presentan, además, una discapacidad intelectual Las nuevas investigaciones,

que incluyen los trastornos del espectro autista, sugieren un porcentaje menor que el

citado. La capacidad intelectual en el autismo puede ser armónica o disarmónica, con

“picos” aislados de marcada competencia. El grado de posible discapacidad

intelectual asociada tiene importancia a la hora de determinar el tipo de apoyos que

van a ser necesarios, e influye en el pronóstico que se va a hacer en relación a la vida

adulta de la persona.

Según Frith, Riviere, Barthelemy y Cols (2000) Todos los casos incluidos en

los Trastorno del Espectro Autista presentan dificultades en las siguientes áreas:

Desarrollo de la interacción social recíproca.

Comunicación verbal y no verbal.

Repertorio restringido de intereses y comportamientos.

Alteración del desarrollo de la interacción social recíproca. Se presenta a

menudo dificultades para iniciar o mantener relaciones sociales, falta de empatía,

dificultades para entender y asimilar normas, ausencia de habilidades sociales, falta de

contacto ocular. Algunas personas pueden tener iniciativa para relacionarse, pero sus

formas no son las convencionales y a menudo intimidan al otro. Presentan una

Page 32: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

25

capacidad limitada de empatía, la dificultad no está en que no desean relacionarse sino

en que tienen una forma diferente y particular de demostrar sus afectos, un código de

relación distinto al convencional.

Montero y León (2005) describen las principales características que

manifiestan los niños autistas en una de las áreas más afectadas, concretamente en la

que se corresponde con las interacciones sociales y afectivas, así por ejemplo, no

suelen establecer relaciones afectivas con sus padres ni cuidadores, no lo buscan

tampoco. No llegan así a desarrollar mecanismos de interacción social análogos a los

que se encuentran en el niño normal, pero, por norma general, prefieren estar solos,

sea en casa o en el colegio e incluso separados del grupo en el patio de recreo.

Manifiestan, en esencia, un comportamiento retraído frente a las personas, el entorno

y hacia las actividades que se les propone.

Alteración de la Comunicación Verbal y no Verbal. Según Howlin (1997) las

personas con trastornos y del espectro autista presentan dificultades en diferentes

ámbitos relacionados con la comunicación: expresión, comprensión y pragmática.

Generalmente existen alteraciones en la comunicación verbal y no verbal, dificultad

de comprensión y expresión de mensajes orales.

Las manifestaciones comunicativas se evidencian desde la ausencia total del lenguaje,

hasta una fluidez verbal que a menudo carece de funcionalidad. Presentan graves

dificultades para iniciar y mantener una interacción comunicativa que permitiría el

inicio de cualquier relación social.

Repertorio restringido de intereses y comportamientos. A menudo el

pensamiento de estas personas es rígido e inflexible, caracterizado por una dificultad

para aceptar cambios y existencia de temas de interés recurrentes y comportamientos

ritualistas. La capacidad imaginativa está afectada y ello condiciona y limita su

habilidad para entender las emociones y las intenciones de los demás, pues entender la

mente del otro supone un ejerció casi reflejo de ponerse en su lugar y de imaginar y de

entender que piensa y como se siente. (Barón-Cohen, 1995)

3.1.1.5.2 Atención educativa necesaria en los estudiantes con trastornos del

espectro autista. En este caso se mencionará sobre todo los aspectos afectados que

requieren atención primordial en los estudiantes con este trastorno.

En el área comunicativa. La gran mayoría de niños que posteriormente son

diagnosticados con este espectro, no desarrollan su comunicación a la edad que

debería hacerlo, es decir, en los últimos meses del primer año y los primeros del

segundo. En momentos posteriores del desarrollo, generalmente con la ayuda de una

Page 33: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

26

intervención educativa, aprenden a pedir cosas. Sin embargo, aquellas otras conductas

que buscan compartir el mundo será mucho más difícil que las adquieran, y muchos

de estos niños no las utilizarán a lo largo de su vida, ya que para desarrollar estas

conductas se precisa que el niño tenga alguna noción intersubjetiva de los “otros”

como seres con experiencia interna, y por tanto, capaces de compartir la experiencia

propia. La ausencia de estas conductas es uno de los rasgos más diferenciales del

trastorno y esencial en el diagnóstico.

Las necesidades educativas especiales, por tanto, serán muy distintas según el

grado de afectación o severidad del trastorno. En los casos más severos pueden

precisar sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación (SAAC). En los

casos más leves necesitarán desarrollar fundamentalmente aspectos pragmáticos del

lenguaje, es decir, desarrollar un uso del lenguaje más funcional, una expresión más

flexible del lenguaje frente a un lenguaje más literal, además de otras dimensiones del

mismo, como la morfología y la sintaxis, frecuentemente alterada.

En el área social. Aquellas personas con autismo que permanecen en una

soledad personal y mental total. Afortunadamente, una atención temprana adecuada

hace que, poco a poco, vayan apareciendo vínculos hacia personas significativas para

ellos siendo más difícil establecer relaciones y vínculos con iguales. En otros casos de

mejor pronóstico, es importante plantearnos como objetivos fundamentales en nuestra

intervención dotarles de contextos que faciliten la relación con iguales, fomentando la

motivación por esas relaciones, así como desarrollar habilidades sociales básicas.

3.1.2 Las habilidades cognitivas básicas. Por ser un aspecto necesario en el

aprendizaje de mis estudiantes la percepción y atención a estímulos se convierte en el

tema de investigación como habilidades cognitivas básicas para el aprendizaje, porque

el desarrollo de estos aspectos en mis estudiantes, es parte importante de lo que se

persigue en mi trabajo diario.

El concepto de "habilidades cognitivas" proviene del campo de la Psicología

cognitiva. Las habilidades cognitivas son operaciones del pensamiento por medio de

las cuales el sujeto puede apropiarse de los contenidos y del proceso que usó para ello.

Las habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones mentales cuyo objetivo es

que el estudiante integre la información adquirida básicamente a través de los

sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él.

Page 34: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

27

Las habilidades cognitivas básicas (percepción, atención), implican

mecanismos mentales básicos que permiten captar mediante los sentidos esos “datos

actuales”, representarlos mentalmente a través del pensamiento y relacionarlos

(asemejarlos, diferenciarlos o complementarlos) con información previa guardada en

la memoria, para finalmente interpretarlos y exteriorizarlos. Evidentemente, estos

procesos cognitivos facilitan y agilizan esa interacción que deriva en interpretación.

3.1.2.1 La percepción. Es la organización e interpretación de la información

que provee el ambiente, interpretación del estímulo como objeto significativo. “Es

aquella parte de la representación consciente del entorno, es la acumulación de

información usando los cinco sentidos, en general se refiere a las actividades

sensoriales, incluye la interpretación de las sensaciones, dándoles significado y

organización” (Ortiz, 2009, p. 15).

Las puertas de la percepción son los sentidos, nuestros ojos, oídos, boca, piel, y

estos constituyen los únicos puntos de contacto con el mundo. La organización,

interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no solo de

los órganos sensoriales, sino también del cerebro.

Se define como una respuesta a una estimulación físicamente definida. Implica

un proceso que, por lo general, no se delimitan claramente: el tocar y la kinestesia

constructivo mediante el cual un individuo organiza los datos que le entregan sus

modalidades sensorias y los interpreta y completa a través de sus recuerdos, es decir,

sobre la base de sus experiencias previas. Entre los tipos de percepción que deben ser

más desarrollados o trabajados son: La percepción háptica, la percepción visual y la

percepción auditiva.

3.1.2.1.1 Percepción háptica. Involucra un esquema que tiene sus fuentes

sensorias tanto en la modalidad táctil como en la kinestésica. Esta denominación

involucra dos conceptos. El concepto de tocar sugiere un sentido explorativo activo

como opuesto a receptor pasivo.

El tocar activo involucra la excitación de esquemas nuevos y cambiantes en la

piel, junto con la excitación de receptores en las articulaciones y tendones. Por otra

parte, el ser tocado involucra una excitación de receptores en la piel y sus tejidos

subyacentes. Para otros autores, kinestésica es la sensibilidad profunda mediante la

cual se perciben el movimiento muscular, el peso y la posición de los distintos

segmentos corporales. Las experiencias hápticas subyacen en las acciones motrices

Page 35: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

28

que posteriormente son elaboradas, haciendo uso de otras vías sensoriales y del

pensamiento.

3.1.2.1.2 Percepción visual. Implica la capacidad para reconocer, discriminar e

interpretar estímulos visuales, asociándolos con experiencias previas.

Durante los años preescolares, gracias a la actividad perceptiva, el niño aprende a

explorar, reconocer y discriminar objetos o formas por medios táctiles y visuales, con

una dependencia gradualmente mayor, de las claves de reconocimiento visual.

3.1.2.1.3 Percepción auditiva. Constituye un prerrequisito para la

comunicación. Implica la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar

estímulos auditivos asociándolos a experiencias previas. Tal como ocurre con la

percepción visual, la percepción auditiva es susceptible de ser desarrolla mediante el

ejercicio y la práctica.

La percepción auditiva nos permite proyectarnos en nuestro ambiente

informándonos acerca de lo que acontece en nuestro alrededor, así mismo nos permite

mantenernos alerta o en vigilancia, un fuerte ruido atrae nuestra atención y nos

despierta curiosidad acerca de su origen.

3.1.2.2 La atención. “Desde el punto de vista educativo, la atención se

manifiesta cuando en el proceso de aprendizaje se pone en juego aquellos mecanismos

capaz de mantener la actividad mental hacia un campo estimulante” (Llorens, 2008, p.

37) Se puede decir entonces que, es la capacidad de focalizar la percepción en uno o

varios estímulos determinados, es vital para los aprendizajes, pero también para la

vida tal como se menciona.

Así, se puede determinar que, la falta de atención es uno de los problemas más

habituales en los estudiantes de todo tipo, encontrándose mayor afectación en los

estudiantes con multidiscapacidad impidiendo el desarrollo de los aprendizajes, por

ser un elemento de gran importancia en los procesos cognitivos se podría afirmar que

es un proceso activo reconstructivo y esencial para que se pueda dar cualquier

aprendizaje.

“Es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos

mentales” (Ortiz, 2009, p.18) la atención desempeña un importante papel en

diferentes aspectos en la vida del ser humano, en el campo educativo, se puede decir

que, es el despliegue que realiza el estudiante en el transcurso de su actividad de

aprendizaje. Considerando los estudios científicos sobre el funcionamiento del

cerebro y analizándolos desde una perspectiva pedagógica, se puede afirmar que:

Page 36: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

29

El aprendizaje significativo es más eficiente para estimular el aprendizaje de un

estudiante que un trabajo educativo en el que solo se eche mano a los recursos

de aprendizaje mecánico; que los problemas de atención pueden ser corregidos

o minimizados cuando se involucra al estudiante en procedimientos que

despiertan su interés, y sentido de coherencia para que la atención sea realmente

efectiva. (Ortiz, 2009, p. 18)

Según Ballesteros, 2014 “La atención es un proceso complejo y

multidimensional que depende de varios sistemas neuronales diferentes. La atención

está relacionada con distintas fuentes de información procedentes del medio y con

otros sistemas motrices, motivacionales y emocionales”, es decir la motivación tiene

un carácter neuropsicológico que juega un papel importante en el contacto y relación

informativa con el medio en que se desenvuelven las personas. Así, se ha comprobado

que los individuos desarrollan su capacidad atencional durante los primeros años de

su infancia y que se estabiliza hacia los siete años en forma paralela al desarrollo de

los lóbulos frontales, que son fundamentalmente los que regulan dicho

comportamiento.

3.1.2.2.1 Importancia de la atención en el aprendizaje. La atención es

importante porque estimula la actividad neuronal de los estudiantes, “es real en el

sentido en que adquiere una forma física capaz de afectar la actividad del cerebro”

(Begley, citado por Ortiz, 2009, p. 19) Esto indica que la atención funciona como una

puerta que hay que abrir para dejar pasar más información neural. Ante esto se debe

decir que, se cree equivocadamente que la atención es un tipo de construcción

psicológica, pero no es así, es completamente palpable, se educa, se desarrolla, se

entrena e implica un gran componente emocional, por ello es indispensable entrenarla

estimulando la capacidad de prestar atención, de manera selectiva y de ignorar

distracciones.

3.1.2.2.2 Clasificación de la atención. Se da en función a dos condiciones

Activa y voluntaria: Es atención activa y voluntaria cuando se orienta y

proyecta mediante un acto consciente, volitivo y con un fin de utilidad práctica y en

su aplicación buscamos aclarar o distinguir algo. También se puede llamar atención

deliberada.

Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción. Ejemplo cuando

vemos pasar algo con colores llamativos casi de inmediato nos llama la atención.

Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo. Como un simple movimiento

de una hoja nos llama la atención.

Otra forma de clasificar a la atención es según los estímulos percibidos:

Page 37: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

30

La atención auditiva, es la atención a estímulos auditivos como los sonidos

ambientales y las conversaciones de las personas que están cerca, este tipo de atención

es muy importante por su trascendencia en el aprendizaje del lenguaje y la

comunicación verbal en la vida de los seres humanos.

La atención visual, cuando se dirige la mirada a los estímulos u objetos

visuales. Se focaliza al estímulo durante un tiempo para poder extraer o adquirir

información, por ello, la atención es fundamental para percibir, recordar y aprender

ciertas cosas.

En mis sesiones de aprendizaje logre desarrollar la atención utilizando

materiales visuales, sonoros que despertaron su interés de igual manera utilice objetos

llamativos los cuales a veces eran escondidos para que ellos los encontraran, a través

del juego se fue incrementando la atención. El desarrollo de la percepción se hizo a

través de los sentidos, se les mostro materiales para que ellos los toquen, lo exploren,

los huelan. Se seleccionó materiales que desarrollaran los diferentes sentidos por

ejemplo sonajeros, globos con agua, instrumentos musicales, bolsas de plásticos,

texturas y para desarrollar el gusto prepararon alimentos sencillos como jugo, tortilla

y ensaladas.

3.1.3 Propuesta pedagógica basada en estrategias lúdicas. Mi actual

práctica pedagógica se basa en estrategias lúdicas propias del enfoque constructivista,

en concordancia con muchos autores que la sostienen como una opción importante en

el proceso de aprendizaje.

3.1.3.1. Estrategias lúdicas como parte del paradigma constructivista. “El

paradigma constructivista sostiene que el aprendizaje se produce como la interacción

cognitiva entre el hombre y su medio” (Carretero, 2000). Básicamente puede decirse

que el constructivismo es el modelo que mantiene a una persona, tanto en los aspectos

cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del

ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción

propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos

factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es

una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se

realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con

lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

En el caso de las estrategias lúdicas, propiamente el juego, dentro de este

paradigma, se le considera como una actividad natural y adaptativa propia del hombre

que lo ayuda a entender el mundo que lo rodea y a actuar sobre él. Considerando esto

Page 38: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

31

y ante la importancia del juego en la educación infantil, se toman en cuenta las

siguientes definiciones del juego desde la perspectiva de quienes la consideran dentro

del enfoque constructivista:

Para Vygotsky, el juego responde a la necesidad humana del conocimiento y

dominio del entorno. Es una acción espontánea de los niños que está orientada

a la socialización, que permite la transmisión de la sociedad cultural en la que

está inmerso. Además, el juego permitirá convertir unas capacidades

inmaduras en otras afianzadas permanentemente. (Delgado, 2011, p.14)

En este aspecto, Vygostky considera al juego como una actividad netamente

constructivista, ya que a través de este el niño construye su aprendizaje y su propia

realidad social y cultural, ya que jugando con otros niños amplía su capacidad de

comprender la realidad de su entorno social natural aumentando continuamente lo que

Vygotsky llama "zona de desarrollo próximo"

Para Piaget, el juego es una vía de aprendizaje acerca de nuevos objetos y de

ampliación de conocimientos y destrezas, así como un modo de integrar

pensamiento y acción. Es un acto intelectual, puesto que tiene la misma

estructura de pensamiento pero con una diferencia clave, el acto intelectual

persigue una meta y el juego es un fin en sí mismo. (Delgado, 2011, p.13).

3.1.3.2 El juego como estrategia de enseñanza. El juego es una estrategia que

se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad, pero por lo general el docente lo

utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. (Monereo, Castello y

Palma, 2007, p.125). La enseñanza implica la preparación de un conjunto de

condiciones del docente para llevar acabo la práctica pedagógica, por lo tal las

estrategias persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación

de habilidades en determinada área. Es por ello que es importante conocer las

destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las áreas de

desarrollo del niño como: la físico-biológica; socio-emocional, cognitivo y verbal.

El juego, como elemento primordial en las estrategias para facilitar el

aprendizaje, se considera como un conjunto de actividades agradables, cortas,

divertidas, que permiten el fortalecimiento de los valores, facilita el aprendizaje,

fomenta el compañerismo para compartir ideas, conocimientos, inquietudes, todos

ellos facilitan el esfuerzo para internalizar los conocimientos de manera significativa.

Page 39: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

32

3.1.3.3 Importancia del juego en la educación infantil. La educación a través

del juego es un medio pedagógico fundamental en la escuela infantil, aplicándose

como actividades divertidas que incluyen el manejo de aspectos que el maestro desea

que sus estudiantes aprendan, haciéndose estos aprendizajes significativos para el

niño. Y con mucho más razón aplicados a la educación en atención a los niños con

necesidades educativas especiales quienes serían los candidatos óptimos para unas

actividades lúdicas cuidadosamente elegidas a través de las cuales puedan lograrse las

conceptualizaciones básicas, asimismo.

Se permite el aprendizaje mediante el juego, existiendo una cantidad de

actividades divertidas y amenas en las que puede incluirse contenidos, temas o

mensajes del currículo, los mismos que deben ser hábilmente aprovechados por el

docente. Los juegos en los primeros tres a seis años deben ser motrices y sensoriales,

entre los siete y los doce deben ser imaginativos y gregarios y, en la adolescencia

competitivas, científicos. Con esta estrategia se canaliza constructivamente la innata

inclinación del niño hacia el juego, quien a la vez que disfruta y se recrea, aprende.

3.1.3.4 Tipos de juegos. Existen diversas clasificaciones de los tipos de juego

que los niños realizan libremente. La siguiente clasificación permite distinguir qué

área del desarrollo se está estimulando.

3.1.3.4.1 Clasificación de los juegos según Jean Piaget. Este reconocido

psicólogo y biólogo suizo tomó en consideración, la evolución del niño para realizar

la clasificación de su desarrollo intelectual y en función a este los tipos de juegos.

En el estadio Sensorio motriz que empieza desde el nacimiento hasta los dos

años, el niño repite como juego, una y otra vez las acciones que le resultan

placenteras, ya sea porque le causan placer en sí mismo o porque la repetición le

permite descubrir las causas de lo que sucede. Los juegos de ejercicio, son propios del

estadio sensorio motriz, y por tanto de los primeros dos años de vida, son aquellos que

consisten en repetir una y otra vez una acción por el puro placer de obtener el

resultado inmediato.

Esas acciones se pueden realizar tanto con objetos como sin ellos, involucran

el arrastrarse, gatear, caminar, balancearse…, son acciones que se consideran juegos

de ejercicio con el propio cuerpo donde se domina el espacio gracias a los

movimientos. Así también, morder, chupar, lanzar, golpear, agitar…, son acciones

que se consideran juegos de ejercicio con objetos, donde se manipula y se exploran

sensorialmente las cualidades de los objetos. El sonreír, tocar, esconderse, son

Page 40: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

33

acciones que se consideran juegos de ejercicio con personas, donde se favorece la

interacción social.

En el estadio Pre operacional, a partir de los dos años aparece el juego

simbólico y se prolongara hasta los seis o siete años. El niño actúa entonces como si él

mismo fuera otra persona y actuara en un lugar diferente realizando acciones que

serían imposibles en la vida cotidiana como volar, curar a una persona o conducir.

Predomina el juego simbólico y de construcción.

El juego simbólico, propio del estadio pre operacional, por tanto, entre los 2 y

los 6/7 años, es aquel que consiste en simular situaciones, objetos y personajes que no

están presentes en el momento del juego. Algunos de los beneficios que aporta al

desarrollo de los niños, a nivel general, serían: Comprender y asimilar el entorno que

nos rodea, aprender y practicar conocimientos sobre los roles establecidos en la

sociedad adulta. Desarrollar el lenguaje, ya que los niños verbalizan continuamente

mientras los realizan, tanto si están solos como si están acompañados.

En el estadio Operacional concreto (aproximadamente de seis a doce años). El

niño ya está preparado para los juegos de reglas en los que asume libremente una serie

de normas propuestas por el grupo (y que pueden cambiar a su antojo siempre que

todos estén de acuerdo). El desarrollo moral del niño se construye sobre las normas

sociales que se dan dentro de los juegos. Predomina el juego reglado y de

construcción.

Estadio Operacional Formal (A partir de los doce años) Con el juego de regla

y de construcción. El juego de construcción aparece alrededor del primer año y se

realiza simultáneamente a los demás tipos de juego. Va evolucionando a lo largo de

los años, a veces estando al servicio del juego predominante en cada etapa.

Primero, los niños apilan un objeto encima de otro perfeccionando únicamente la

acción. Posteriormente, la construcción se hace, a veces, para hacer una forma

simbólica (un avión, un garaje para los coches, etc.). Superando los 6 años, el niño

suele construir para ejercitar otras capacidades cognitivas.

Al principio las construcciones se realizan individualmente, cuando van

creciendo los niños participar del mismo proyecto común. Las construcciones se

hacen tanto en el plano horizontal (trenes, encaje, puzles), como en el vertical (torres,

puentes). Es curioso que la actividad de construcción en sentido vertical preceda a la

horizontal.

Page 41: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

34

3.1.3.4.2 Juego motriz. Aparecen espontáneamente en los niños desde las

primeras semanas repitiendo los movimientos y gestos que inician de forma

involuntaria. Los juegos motrices tienen una gran evolución en los dos primeros años

de vida y se prolongan durante toda la infancia y la adolescencia. Andar, correr, saltar,

arrastrarse, rodar, empujar, o tirar son movimientos que intervienen en los juegos

favoritos de los niños; porque con ellos ejercitan sus nuevas conquistas y habilidades

motrices a la vez que les permiten descargar las tensiones acumuladas.

El juego motriz está asociado al movimiento y experimentación con el propio

cuerpo y las sensaciones que éste pueda generar en el niño. Saltar en un pie, jalar la

soga, lanzar una pelota, columpiarse, correr, empujarse, entre otros, son juegos

motrices.

3.1.3.4.3 Juego sensorial. Son los juegos en los que los niños fundamentales

ejercitan los sentidos. Los juegos sensoriales se inician desde las primeras semanas de

vida y son juegos de ejercicio específicos del periodo sensorio-motriz desde los

primeros días hasta los dos años, aunque también se prolongan durante toda la etapa

de Educación Infantil. Los juegos sensoriales se pueden dividir a su vez de acuerdo

con cada uno de los sentidos en: visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos.

3.1.3.4.4 Juego social. Se caracteriza porque predomina la interacción con otra

persona como objeto de juego del niño. Los siguientes son ejemplos de juegos

sociales que se presentan en diferentes edades en la vida de los niños.

Los juegos sociales ayudan al niño a aprender a interactuar con otros, a relacionarse

con afecto y calidez, con pertinencia. Además, acerca a quienes juegan pues los

vincula de manera especial.

3.2. Plan de acción

El plan de acción permitió ordenar mis ideas, priorizar objetivos, ayudó a

definir las hipótesis de acción con sus respectivas actividades a través de los tres

campos de acción: planificación, implementación, y ejecución. Dosificando el tiempo

para guiarme y seguir una ruta determinada, empleando los recursos adecuados para

reconstruir mi propuesta pedagógica; quedando establecido en esta ruta en las

matrices del plan de acción. La matriz de intervención permitió construir la propuesta

pedagógica plasmarla en un marco común para la ejecución de mi nueva practica

Page 42: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

35

pedagógica transformadora; mejorando consecuentemente el aprendizaje de mis

estudiantes.

3.2.1 La Planificación: Este campo de acción se diseñaron las actividades de

manera crítica y reflexiva para alcanzar la meta que he trazado ya que estas

secuencias de actividades planificadas deben garantizarme el logro de los objetivos.

3.2.2 La Implementación: Aquí se plantearon las actividades necesarias para

poder contar con las herramientas, materiales y recursos necesarios en las sesiones de

aprendizaje que considera estrategias lúdicas para el desarrollo de las habilidades

cognitivas básicas.

3.2.3 La ejecución: Consideré en este campo de acción, las actividades que

me conllevarían a la aplicación exitosa de la propuesta pedagógica, considerando las

estrategias lúdicas en las sesiones de aprendizaje que garanticen el desarrollo de los

procesos pedagógicos que a su vez generen los procesos cognitivos básicos para los

aprendizajes efectivos.

Page 43: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

36

3.3 Plan de intervención de la propuesta pedagógica

PROBLEMA OBJETIVO

ESPECÍFICO

HIPÓTESIS DE

ACCIÓN 1

ACCIÓN ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Las estrategias de

enseñanza

utilizadas en mis

sesiones de

aprendizaje son

insuficientes para

mejorar las

habilidades

cognitivas básicas

de percepción y

atención en los

estudiantes con

discapacidad

intelectual severa

de 4 años del

nivel inicial del

Centro de

Educación Básica

Especial San

Martín de Porres

perteneciente a la

UGEL 02.

Planificar sesiones

de aprendizaje

considerando

estrategias lúdicas

para desarrollar las

habilidades

cognitivas básicas

de percepción y

atención en los

estudiantes con

discapacidad

intelectual severa

de 4 años del nivel

inicial del Centro

de Educación

Básica Especial San

Martín de Porres

perteneciente a la

UGEL 02

La planificación de

sesiones de aprendizaje

considerando estrategias

lúdicas facilitará el

desarrollo de las

habilidades cognitivas

básicas de percepción y

atención en los

estudiantes con

discapacidad intelectual

severa de 4 años del

nivel inicial del Centro

de Educación Básica

Especial San Martín de

Porres perteneciente a la

UGEL 02.

Acción 1:

Planifico sesiones de

aprendizaje

considerando

estrategias lúdicas

para facilitar el

desarrollo de las

habilidades

cognitivas básicas de

percepción y atención

en los estudiantes con

discapacidad

intelectual severa de

4 años del nivel

inicial del Centro de

Educación Básica

Especial San Martín

de Porres

perteneciente a la

UGEL 02.

Revisar bibliografía sobre

estrategias lúdica.

Revisar bibliografía sobre la

teoría de Piaget y clasificación

de juego (etapa sensoria

motriz).

Revisar el DCN (Ed. Inicial)

Revisar la planificación anual

y unidades de aprendizaje.

Elaborar sesiones de

aprendizaje incorporando

estrategias lúdicas de tipo

sensorio motriz respetando los

procesos pedagógicos.

Diseñar instrumentos de

evaluación para la sesión.

Textos

Internet

DCN

PCA del aula

Unidades didácticas

Revistas didácticas

del nivel inicial.

Libros

De agosto

a

noviembre

Page 44: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

37

PROBLEMA OBJETIVO

ESPECÍFICO

HIPÒTESIS DE

ACCIÓN 2

ACCIÓN

ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Las estrategias de

enseñanza

utilizadas en mis

sesiones de

aprendizaje son

insuficientes para

mejorar las

habilidades

cognitivas básicas

de percepción y

atención en los

estudiantes con

discapacidad

intelectual severa

de 4 años del

nivel inicial del

Centro de

Educación Básica

Especial San

Martín de Porres

perteneciente a la

UGEL 02.

Implementar con

recursos y

materiales las

sesiones de

aprendizaje que

considera

estrategias lúdicas

para desarrollar las

habilidades

cognitivas básicas

de percepción y

atención en los

estudiantes con

discapacidad

intelectual severa

de 4 años del nivel

inicial del Centro

de Educación

Básica Especial San

Martín de Porres

perteneciente a la

UGEL 02.

La implementación con

recursos y materiales

de las sesiones de

aprendizaje que

considera estrategias

lúdicas facilitará el

desarrollo de las

habilidades cognitivas

básicas de percepción y

atención en los

estudiantes con

discapacidad

intelectual severa de 4

años del nivel inicial

del Centro de

Educación Básica

Especial San Martín de

Porres perteneciente a

la UGEL 02.

Acción 2:

Implemento con

recursos y materiales

de las sesiones de

aprendizaje que

considera estrategias

lúdicas para facilitar

el desarrollo de las

habilidades

cognitivas básicas de

percepción y atención

en los estudiantes con

discapacidad

intelectual severa de

4 años del nivel

inicial del Centro de

Educación Básica

Especial San Martín

de Porres

perteneciente a la

UGEL 02.

Solicitar a los padres de

familia juguetes de diferente

tipo.

Adaptar materiales de

reciclaje para las actividades

lúdicas.

Adaptar los espacios

necesarios donde se

desarrollarán las actividades

lúdias.

Cuaderno de control,

lista de útiles.

Cajas, telas, madera,

cartón, chapas,

botella, tijera, hilo,

etc.

Ambiente de terapia

física, patio del CEBE

y aula

De agosto a

noviembre

Page 45: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

38

33.4

PROBLEMA

OBJETIVO

ESPECÍFICO

HIPÓTESIS DE

ACCIÓN 3

ACCIÓN

ACTIVIDADES

RECURSOS

TIEMPO

Las estrategias de

enseñanza

utilizadas en mis

sesiones de

aprendizaje son

insuficientes para

mejorar las

habilidades

cognitivas básicas

de percepción y

atención en los

estudiantes con

discapacidad

intelectual severa

de 4 años del

nivel inicial del

Centro de

Educación Básica

Especial San

Martín de Porres

perteneciente a la

UGEL 02.

Ejecutar estrategias

lúdicas en las

sesiones de

aprendizaje para

desarrollar las

habilidades

cognitivas básicas

de percepción y

atención en los

estudiantes con

discapacidad

intelectual severa

de 4 años del nivel

inicial del Centro

de Educación

Básica Especial San

Martín de Porres

perteneciente a la

UGEL 02.

La ejecución de

estrategias lúdicas en

mis sesiones de

aprendizaje facilitará

el desarrollo de las

habilidades

cognitivas básicas de

percepción y atención

en los estudiantes con

discapacidad

intelectual severa de

4 años del nivel

inicial del Centro de

Educación Básica

Especial San Martín

de Porres

perteneciente a la

UGEL 02.

Acción 3:

Ejecuto de

estrategias lúdicas en

mis sesiones de

aprendizaje para

facilitar el desarrollo

de las habilidades

cognitivas básicas de

percepción y atención

en los estudiantes con

discapacidad

intelectual severa de

4 años del nivel

inicial del Centro de

Educación Básica

Especial San Martín

de Porres

perteneciente

a la UGEL 02.

Aplicar las estrategias lúdicas

durante el desarrollo de la

sesión.

Desarrollar los procesos

pedagógicos de la sesión

acordes a los procesos

cognitivos de las capacidades a

desarrollar.

Utilizar los espacios adecuados

para el desarrollo de los juegos.

Utilizar los materiales y

juguetes pertinentes en cada

sesión de aprendizaje

considerando las características

de los estudiantes.

Aplicar los instrumentos de

evaluación de la sesión de

aprendizaje.

Información en DCN.

•Libros, revistas,

Publicaciones, etc.

• Videos, fotos,

audio.

• Hojas bond,

impresora, tinta.

• Archivador, folder,

hojas, USB, impresora.

• Información sobre

los procesos cognitivos

• Información sobre

las habilidades básicas

de autonomía personal.

De agosto

a

noviembre

Page 46: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

39

3.4 Evaluación y seguimiento del plan de acción.

HIPÓTESIS 1: La planificación de sesiones de aprendizaje considerando estrategias lúdicas facilitará el desarrollo de las habilidades cognitivas básicas de percepción y

atención en los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martín de Porres perteneciente a la

UGEL 02.

ACCIÓN RESULTADO INDICADOR DE RESULTADO FUENTES DE VERIFICACIÓN

INSTRUMENTOS

Planifico sesiones de aprendizaje

considerando estrategias lúdicas para facilitar

el desarrollo de las habilidades cognitivas

básicas de percepción y atención en los

estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de

Educación Básica Especial San Martín de

Porres perteneciente a la UGEL 02.

La elaboración de sesiones de

aprendizaje para facilitar el

desarrollo de las habilidades

cognitivas básicas de percepción y

atención en mis estudiantes con

discapacidad severa de nivel inicial

de 4 años, del CEBE San Martin de

Porres perteneciente a la UGEL 02.

El diseño de sesiones de aprendizaje

con procesos pedagógicos acordes a

los procesos cognitivos.

El diseño preciso de sesiones de

aprendizaje basado en la

metodología lúdica.

Diseño de sesión de aprendizaje.

ACTIVIDADES DE LA ACCIÓN 1 INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE VERIFICACIÓN

Revisar bibliografía referente a la metodología lúdica, estrategias y consideraciones. Manejo de información referente a la

metodología lúdica.

Fichas de resumen.

Organizadores de información.

Redacción del sustento teórico.

Revisar y analizar la clasificación de juegos por Piaget asociándolos a las

características de mis estudiantes.

Manejo de información sobre la

clasificación de juegos: juego motriz

y sensorial por Piaget.

Fichas de resumen.

Organizadores de información.

Redacción del sustento teórico.

Revisar la planificación de las unidades y sesiones de aprendizaje.

Reajuste de las unidades de

aprendizaje con las capacidades a

trabajar en las sesiones.

Unidades didácticas con las

capacidades seleccionadas y adaptadas

a las necesidades de aprendizaje de los

estudiantes.

Diseñar las sesiones de aprendizaje considerando los procesos pedagógicos en

coherencia a los procesos cognitivos a desarrollar.

Planteamiento de las actividades en

cada proceso pedagógico,

considerando los procesos cognitivos.

Sesiones de aprendizaje

Page 47: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

40

ACTIVIDADES DE LA ACCIÓN 1 INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE VERIFICACIÓN

Incorporar en el diseño de sesiones de aprendizajes en las actividades con estrategias

lúdicas a desarrollar.

Planteamiento de los juegos que se

realizarán de acuerdo a las

capacidades a desarrollar.

Sesiones de aprendizaje.

Diseñar instrumentos de evaluación para la sesión. Formulación de indicadores de logro

para evaluar las capacidades. Sesiones de aprendizaje.

HIPÓTESIS 2: La implementación con recursos y materiales de las sesiones de aprendizaje que considera estrategias lúdicas facilitará el desarrollo de las habilidades

cognitivas básicas de percepción y atención en los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San

Martín de Porres perteneciente a la UGEL 02.

ACCIÓN RESULTADO INDICADOR DE RESULTADO FUENTES DE VERIFICACIÓN

INSTRUMENTOS

Implemento con recursos y materiales de las

sesiones de aprendizaje que considera

estrategias lúdicas para facilitar el desarrollo de

las habilidades cognitivas básicas de percepción

y atención en los estudiantes con discapacidad

intelectual severa de 4 años del nivel inicial del

Centro de Educación Básica Especial San

Martín de Porres perteneciente a la UGEL 02.

Implemento con recursos y materiales

las sesiones de aprendizaje que

considera estrategias lúdicas para el

aprendizaje.

El implemento de recursos y

materiales en las sesiones de

aprendizaje que considera estrategias

lúdicas facilita la construcción de

aprendizajes significativos.

Sesiones de aprendizaje.

Diarios de campo.

ACTIVIDADES DE LA ACCIÓN 2 INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE VERIFICACIÓN

Solicitar a los padres de familia juguetes de diferente tipo.

Manejo de información referente a la

metodología lúdica. Cuaderno de control.

Adaptar materiales de reciclaje para las actividades lúdicas.

Adaptación de algunos materiales

para las actividades lúdicas.

Sesiones de aprendizaje.

Diarios de campo.

Adaptar los espacios necesarios donde se desarrollarán las actividades lúdicas.

Reajuste de las unidades de

aprendizaje con las capacidades a

trabajar en las sesiones.

Sesiones de aprendizaje.

Diarios de campo.

Page 48: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

41

HIPÓTESIS 3: La ejecución de estrategias lúdicas en mis sesiones de aprendizaje facilitará el desarrollo de las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención en los

estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martín de Porres perteneciente a la UGEL 02

ACCIÓN RESULTADO INDICADOR DE RESULTADO FUENTES DE VERIFICACIÓN

INSTRUMENTOS

Ejecuto de estrategias lúdicas en mis sesiones

de aprendizaje para facilitar el desarrollo de las

habilidades cognitivas básicas de percepción y

atención en los estudiantes con discapacidad

intelectual severa de 4 años del nivel inicial del

Centro de Educación Básica Especial San

Martín de Porres perteneciente a la UGEL 02.

Aplicación de estrategias lúdicas a

través del juego sensorial y motriz en

mis sesiones de aprendizaje que facilita

el desarrollo de las habilidades

cognitivas básicas.

La aplicación de las sesiones de

aprendizaje evidencia estrategias

lúdicas en los procesos pedagógicos,

empleando también materiales

pertinentes que facilitan la

construcción de los aprendizajes

significativos.

Sesión de aprendizaje que

incorpora la propuesta alternativa.

Diarios de Campo.

ACTIVIDADES DE LA ACCIÓN 3 INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE VERIFICACIÓN

Aplicar las estrategias lúdicas durante el desarrollo de la sesión. Desarrolla sesiones de aprendizaje

aplicando estrategias lúdicas.

Sesión de aprendizaje.

Diario de campo.

Desarrollar los procesos pedagógicos de la sesión acordes a los procesos cognitivos de las

capacidades a desarrollar.

Desarrollo de los procesos

pedagógicos en coherencia con los

procesos cognitivos.

Sesión de aprendizaje.

Diario de campo.

Utilizar los espacios adecuados para el desarrollo de los juegos. Empleo de los espacios. Sesión de aprendizaje.

Diario de campo.

Utilizar los materiales y juguetes pertinentes en cada sesión de aprendizaje considerando

las características de los estudiantes.

Empleo de materiales y recursos

pertinentes para aplicar las

estrategias lúdicas.

Sesión de aprendizaje.

Diario de campo.

Aplicar los instrumentos de evaluación de la sesión de aprendizaje.

Aplicación de los instrumentos de

evaluación con indicadores de

acuerdo a las capacidades

seleccionadas.

Sesión de aprendizaje.

Diario de campo.

Page 49: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

42

3.5. Actores del cambio

Como producto de la efectividad de esta propuesta pedagógica, los actores de

cambio serán: la docente investigadora y los estudiantes. A continuación los

indicadores de cambio en cada uno de ellos.

3.4.1. La docente investigadora. Se caracteriza por planificar sus sesiones de

aprendizaje, considerando los procesos pedagógicos y cognitivos, dando respuestas a

las necesidades educativas de sus estudiantes. Aplicando estrategias lúdicas de tipo

motriz y sensorial para facilitar el desarrollo delas habilidades cognitivas básicas para

los aprendizajes.

3.4.2. Los estudiantes. Desarrollan sus habilidades cognitivas básicas a través

de los juegos de tipo motriz y sensorial, lo que les ayuda a prestar mayor atención a

las actividades pedagógicas e interactuar con su entorno de manera efectiva.

3.6. Reconstrucción de mi Práctica Pedagógica

La presente propuesta pedagógica de esta investigación consiste en la

aplicación de estrategias de enseñanzas lúdicas para mejorar las habilidades

cognitivas básicas de percepción y atención en los estudiantes del aula de inicial de 4

años. Esta propuesta tiene sus raíces en el modelo constructivista de enseñanza, el

cual afirma que el protagonista principal del proceso de enseñanza – aprendizaje, es el

estudiante es decir que el conocimiento no es el resultado de una copia de la realidad.

Entre los referentes teóricos sobre las estrategias lúdicas, específicamente, el

juego, se tiene a Piaget, quien refiere que el aprendizaje más significativo se da a

través del juego, considerando la etapa evolutiva del niño. Por lo cual sustento en mi

practica pedagógica, las características propias de mis estudiantes y sus necesidades

de atención educativa. En donde las estrategias lúdicas, responde compatiblemente a

mi plan de trabajo. Es por ello que realice los cambios necesarios en la nueva

propuesta pedagógica de la reconstrucción, en la realización de veintiuna sesiones de

aprendizaje aplicando las estrategias de enseñanza lúdica mediante el juego sensorial

y motriz.

Ejecuté en cada sesión de aprendizaje, los juegos sensoriales y motrices,

empleando material pertinente, en el cual observé poco a poco el mejoramiento de las

habilidades cognitivas básicas. Es decir, el mejoramiento de la capacidad de percibir y

Page 50: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

43

atender diferentes estímulos del entorno, en mis estudiantes del nivel inicial, lo que

anteriormente no hacían a pesar de mis esfuerzos. Así se puede apreciar en los

siguientes hallazgos: “Les propuse a los niños jugar a escondernos dentro de la caja,

yo iba dirigiendo el juego resaltando siempre la palabra “dentro” para enseñar esta

noción. Les demostré primero lo que debían hacer: yo me metí en la caja más grande

y les dije: “yo estoy dentro de la caja”. Luego llamé de uno en uno de los estudiantes

diciéndole con gestos y verbalmente “ponte dentro de la caja” con cierto apoyo lo

hicieron y repetí esta acción un par de veces más con ellos para afianzar la noción en

forma lúdica. A esto los niños participaron con alegría y entusiasmo por estar dentro

de la caja. Posteriormente, propicié que jueguen con las cajas colocando pelotas

dentro de ellas, resaltando siempre la noción, Ante estas actividades se observa mayor

atención, curiosidad por aprender y participación. Con Luis tuve que ser más dirigido

para realizar las acciones planteadas, pero con mi apoyo las consiguió. Considero así,

que las estrategias lúdicas que estoy utilizando basadas en el juego y el movimiento

me están sirviendo para interiorizar aprendizajes en mis niños de una manera más

significativa para ellos.” (DC N° 13, del 2014).

“Los estudiantes adivinan lo que hay dentro de la caja, con sus manos sienten

la suavidad del conejo, diciéndoles suave; pregunto a los niños ¿Dónde están sus ojos,

su cola? y a la vez mostrándole su cuerpo del conejo para que me señalen. De forma

libre los niños jugaban dándole de comer alcanzando la alfalfa y zanahoria, ya que el

conejo se movía y saltaba de un lugar a otro. Fue cuando Valeria alzó de las orejas al

conejo colocándole dentro de la caja de cartón y los demás niños dándoles de comer al

conejo en su sitio. Todos los niños y niñas participaron a través de la canción

imitando al conejo y los saltos rápidos. Considero que las estrategias lúdicas que estoy

utilizando basado en el juego motriz es importante para recordar con agrado que será

significado para los niños. (DC N° 16, del 2014).

“En el circuito de actividades sensoriales, junto con los niños me desplacé por

el camino y promoví el efecto sorpresa cada vez que nos encontramos con una de caja

de estímulos que les hice explorar mediante sus sentidos. Por ejemplo pisar con los

pies la franela húmeda de tempera para pintar, sentir la textura del algodón y las lijas

cuando caminan, mirar objetos coloridos, a lo cual los niños mantuvieron el interés y

atención necesaria hasta culminar todas las actividades. Además demostraron alegría

y curiosidad al realizar cada actividad” (DC N° 18, del 2014).

Page 51: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

44

mediante

desprendiéndose

Figura 2. Reconstrucción de mi práctica pedagógica

JUEGOS

SENSORIAL

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA EVALUACIÓN MODIFICACIÓN

CONDUCTUAL

ACTIVIDADES LÙDICAS

Uso de

Paradigma constructivista: sostiene que el aprendizaje se produce como la

interacción cognitiva entre el hombre y su medio” (Carretero, 2000).

con

JUEGOS

MOTRIZ

Desarrollar habilidades cognitivas básicas para el aprendizaje.

para

Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje son adecuadas para mejorar las habilidades

cognitivas básicas de percepción y atención en los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del

nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial “San Martín de Porres” perteneciente a la UGEL 02.

A través de la activación de los sentidos

mediante diferentes estímulos visuales,

sonoros, olfativos, gustativos, manipulables.

Experimentación con el propio cuerpo y las

sensaciones que éste pueda generar en el

niño, correr, saltar, caminar, rodar.

OBSERVACIÓN

LISTA DE COTEJO

INSTIGACIÓN

EXTINSIÓN

Page 52: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

45

3.7. Sesiones de mi propuesta pedagógica

Se elaboraron 21 sesiones de aprendizaje con sus respectivos diarios de

campo. Las sesiones de aprendizaje de mi propuesta pedagógica se plasmaron para

dar respuesta a la problemática de mi anterior práctica pedagógica. Fueron

organizadas con secuencia lógica considerando los 8 procesos pedagógicos necesarios

para generar aprendizajes, asumiendo en ellas, las estrategias de estimulación que

favorezcan el desarrollo de habilidades cognitivas básicas para el aprendizaje que son

la percepción y atención.

Los procesos pedagógicos donde se desarrolló: la motivación, saberes previos,

conflicto cognitivo procesamiento de la información, aplicación de lo aprendido, meta

cognición, evaluación, transferencia y estrategias de aprendizaje y procesos

cognitivos: percepción, atención, memoria, concentración, pensamiento, y lenguaje en

mis estudiantes.

Page 53: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

46

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial de 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4

años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego motriz y juego sensorial

1.6. Actividad Significativa : “Conociendo la familia de Sahomy”

1.7. Fecha de ejecución : 10 de setiembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Conociendo nuestro entorno natural y familiar”

Page 54: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

47

Áreas Organizador o

Dominio Competencia Capacidades

Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal

Social

Desarrollo de la

psicomotricidad

Explora de manera

autónoma el espacio, su

cuerpo y los objetos, e

interactúa en situaciones de

juego y de la vida cotidiana

con seguridad en sus

posibilidades y cuidado su

integridad física.

1.4. Maneja el espacio

en relación con su

cuerpo y los objetos:

arriba – abajo.

Lanza la pelota hacia arriba.

Coge haciendo movimiento con la

sábana en forma grupal.

Recoge y lleva las pelotas en su sitio.

Observación

Lista de

Cotejo

Desarrollo de las

relaciones de

convivencia

democrática

Participa en actividades

grupales en diversos

espacios y contextos,

identificándose como parte

de un grupo social

3.1. Interactúa con

diversas personas del

ambiente familiar

formando parte de las

actividades.

Juega con la familia de Sahomy

lanzando pelotas.

Aplaude a la familia de Sahomy por

imitación.

Reconoce a la familia de Sahomy: papá

y mamá.

Matemática Geometría y

medición

Establece y comunica

relaciones espaciales de

ubicación, identificando y

relacionando

espontáneamente objetos y

personas.

2.1. Explora

activamente con los

sentidos descubriendo

propiedades

perceptivas de los

objetos.

Siente el movimiento de las pelotas y

sábanas a través de sus expresiones

faciales.

Imita lanzando la pelota hacia arriba.

Page 55: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

48

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Atención

Salimos al patio con los niños y formamos una ronda cantando: Lobo

¿Estás?, después retornamos al aula. El docente de apoyo se pone una

sábana llamando la atención, se les pregunta a los niños: ¿Quién es? Y

diciendo: Oh, oh, oh.

5 min.

Sábana

Lista de Cotejo

Observación

Saberes

previo

Percepción

Atención

Descubrirán los niños que es el profesor. Se coloca la sábana a la

familia de Sahomy sin que nadie lo vea y preguntamos: ¿Quién está

aquí? Y diciendo Oh, oh, oh, tratamos que los estudiantes piensen

¿Quiénes serán? 5 min.

Sábana

Conflicto

cognitivo

Percepción

Lenguaje

Se les pregunta a los niños ¿Quiénes son? Descubrirán asomándose

dentro de las sábanas, espero las respuestas de los niños y les digo: “La

familia de Sahomy”. 5 min.

Sábana

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Lenguaje

Se presenta la familia de Sahomy diciendo su nombre y que hace mamá en casa mostrando la tarjeta y la acción de cocinar y barrer. Luego el papá realiza la acción con el material (zapatero) y a su hermana de 2 años. Cantamos la canción a la familia de Sahomy “Los dedos de la mano”. Jugamos con la familia, colocamos en la sábana cogiendo a los extremos y sacuden subiendo y bajando al tamaño de los niños. Saltan los estudiantes tocando su cabeza a las sábanas. Se sujeta los cuatros extremos de las sábanas, la docente lanza varias pelotas dentro de las sábanas y por imitación realizan los mismos movimiento tirando las pelotas hacia arriba. Luego ayudarán los niños a guardar las pelotas en la bolsa.

25 min.

Escoba

Olla

Cucharon

Zapatos

Martillo

Clavos

Sábana

Page 56: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

49

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Se motiva aplaudiendo con los niños a los integrantes de la familia de

Sahomy cuando lanzan las pelotas de espalda a las sábanas. Los juegos

permiten ampliar las capacidades de percepción, atención y

movimientos con su cuerpo, Estimula su aprendizaje en los niños,

comunicándose entre ellos y los adultos a través de gestos, sonidos y

palabras. Esto motiva a los niños a participar activamente logrando

aprendizajes significativos.

.

Pelotas

Bolsa para

guardar

Lista de Cotejo

Observación

Aplicación de lo

aprendido

Concentración

Percepción

Con la ayuda del docente auxiliar se colocaran a todos los niños

alrededor de la sábana para agarrar y levantar hacia arriba haciendo

movimientos, diciendo la docente: ingresa el papá, la mamá, y sus

hijas, alzando varias veces. 15 min.

Sábana

Transferencia de

lo aprendido

Percepción

Lenguaje

Se les orienta a los niños en forma grupal armar el rompecabezas

(sobre los integrantes de la familia de Sahomy). Se les pregunta ¿Quién

es? 10 min.

Rompecabezas

de foto de la

familia

Metacognición

Lenguaje

Atención

Memoria

Les preguntaré a los niños, si les gustó jugar: mostrando las tarjetas de

expresiones alegres – tristes. Hacemos una ronda colocando al centro a

la familia de Sahomy cantando “Te quiero yo”. Les pregunto a los

niños diciendo a cada uno delante de la familia: ¿Jugamos con la mamá

de…? Y trato que se acerque Mathías. Le preguntó ¿Es la mamá de

Mathías? Los niños responderán con gestos, señalando o nombrando la

palabra. Aplaudimos a la familia de Sahomy.

10 min.

Tarjetas

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 57: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

50

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thia

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Personal

Social

Lanza la pelota hacia arriba. √ √ √ √ √ √

Coge haciendo movimiento con la sábana en forma grupal. √ √ √ √ √ √

Recoge y lleva las pelotas en su sitio. √ √ √ √ √ √

Juega con la familia de Sahomy lanzando pelotas. √ √ √ √ √ √

Aplaude a la familia de Sahomy por imitación. √ √ √ √ √ √

Reconoce a la familia de Sahomy: papá y mamá. √ √ √ √ √ √

Matemática Siente el movimiento de las pelotas y sábanas a través de sus expresiones faciales. √ √ √ √ √ √

Imita lanzando la pelota hacia arriba. √ √ √ √ √ √

LEYENDA : Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Ministerio de Educación. (2012). Aprendo jugando para niños de 4 años. Guía docente para el uso del cuaderno de trabajo. Lima

Page 58: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

51

DIARIO DE CAMPO N° 01

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 18 – 09 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno : Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 6 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Conociendo a la familia de Sahomy

ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social - Matemática

CAPACIDADES Personal Social: Maneja el espacio en relación con su cuerpo.

Matemática : Explora activamente con los sentidos, descubriendo propiedades.

Jugamos con los niños a la ronda: Lobo ¿Estás?, participaron a imitación corriendo de un lugar a otro

y Milagros corría, se detenía, Mathias corría con mucha velocidad. La docente les decía los voy a

agarrar, haciendo gestos; los niños se dejaron atrapar. Al retornar al aula se sorprendieron al inicio,

viendo una persona que caminaba con una sábana; pero al ver una parte del rostro descubierto, se

acercaron poco a poco querían saber quién era la persona, esta actividad motivo a despertar su

interés; vivenciando en su juego. Estas experiencias de los niños, sus expresiones gestuales y de

movimiento, me doy cuenta la importancia del juego que tiene un propósito en ellos.

Los niños descubrieron, metiéndose dentro de la sábana reconociendo la voz del profesor, pero

cuando era la familia de Sahomy notaron que era más grande la sábana y al ver la mitad del cuerpo

de Sahomy se acercaron a jalar la sábana Mathias y Pool. Les digo a los niños ¿Quién está aquí?

Vamos a jalar. La secuencia de cada suceso despierta interés en los niños y también asombro.

Considero que estas situaciones que se han dado en los niños permitió descubrir dando solución.

Al ver a la familia se acercaron los niños ya que lo conocen a la mamá pero no al papá. Esta

actividad permitió a los niños conocer la familia de Sahomy. Esta actividad haciendo participar a la

familia es significativa para los niños.

Cada miembro de la familia realizó la acción de sus actividades diarias, los padres apoyaron con la

canción de los “dedos de la mano” a los niños del aula, en los juegos participaron lanzando sobre la

sábana extendida por los padres las pelotas donde Luis, Sahomy y Milagros lanzaban sin considerar

las sábanas y los demás niños si lo realizaban, ya que lograban sacar las pelotas o pedir que les

entregue. Con mucha alegría todos los niños, ya que les gusta lanzar las pelotas o le dan la pelota a su

compañero para que lo lance hacia arriba. Esto permitió integrar, empiezan a tener cierto domino

sobre sí mismo, la socialización del grupo donde comparten con la familia a través de juegos y el

apoyo de los padres con otros niños en el refuerzo en su coordinación motora gruesa; mejorando en

la ejecución de las actividades.

Cuando levantaron los niños cogiendo las sábanas por imitación se nombraba a cada integrante de la

familia, ingresaban en el centro de la sábana tenían que sentarse ya que la altura era del tamaño de los

niños y también se les hizo a cada niño colocarse en el medio de la sábana alzando varias veces. Esta

actividad los niños interioriza a través del juego, considero seguir utilizando estrategias lúdica para

adquirir en los niños destrezas, habilidades y desarrollar su potencial.

Para armar el rompecabezas de figuras grandes en forma grupal lo armaron los niños que le gustan y

otros jugaban con las piezas a encajar o simplemente tenían en la mano. Consideró que debo formar

2 grupos: uno para armar rompecabezas y otro para encajar en forma simple, esta secuencia me

permite graduar la dificultad que tienen los estudiantes a fijar sus destrezas en su coordinación

motora. Les pregunté a los niños diciendo a cada uno delante de la familia: ¿Jugamos con la mamá de

Mathías? Los niños se miraban y Mathías decía no, le repetían varias veces la pregunta en forma

pregunta. Consideró a los niños que reconocían a los integrantes de la familia de Sahomy.

Esta actividad se reforzó mediante la ronda con los padres. Creo que los juegos deben ser

estimulados con preguntas y que los niños expresen ya sea verbal, gestual y/o verbalmente.

Page 59: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

52

Utilice mi lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. Me doy cuenta que

los aprendizajes han sido significativos para los niños. Considero seguir mejorando mis estrategias.

DC N°O1 MO- PI- A- SC- JS- JM

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….…………….…………….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 60: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

53

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz

1.6. Actividad significativa : “Amasando mi masa”

1.7. Fecha de ejecución : 15 de setiembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 15 minutos

Page 61: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

54

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Conociendo nuestro entorno natural y familiar”

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Comunicación

Expresión y

comprensión

oral.

Expresa espontáneamente en su

lenguaje materno su

sentimiento, necesidades,

deseos, ideas y experiencias

escuchando y demostrando

comprensión.

1.4. Expresa sus

deseos con ayuda

de gestos y/o

verbalizando de

manera sencilla.

Pide señalando lo que le agrada.

Solicita con gesto ayuda para ver

su zapato.

Observa y se saca sus zapatos para

resolver sus dificultades.

Observación

Lista de cotejo

Personal Social

Desarrollo de la

psicomotricidad

Explora de manera autónoma el

espacio, su cuerpo y los objetos,

e interactúa en situaciones de

juego y de la vida cotidiana con

seguridad en sus posibilidades y

cuidado su integridad física.

1.7. Demuestra

creciente

coordinación viso

motriz: óculo-

manual.

Amasa libremente.

Amasa haciendo bolitas.

Amasa utilizando el rodillo.

Saca molde con su masa.

Page 62: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

55

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Atención

Percepción

Lenguaje

Salimos al patio con los niños a jugar a marchar imitando a la profesora

y les dirijo por un camino. Donde van a caminar sobre la pega pega

colocada en el piso, sentirán los niños la molestia para caminar

haciendo fuerza en los pies. En el aula nos sentamos en semicírculo, se

le muestra varios pomos conteniendo masa deslizante fosforescente

que al tirar con fuerza se pega en el piso o en la pared.

15 min.

Masa deslizante

Cintas de colores

Lista de Cotejo

Observación

Saberes previos Lenguaje

Percepción

Se entrega a los niños diciendo ¿Qué es? Dale a tu compañero. Cogen

cada uno de los niños la masa deslizante, manipulando, explorando y

por imitación tiran de un lado a otro la masa, recogiendo y volviendo a

lanzar.

5 min.

Masa deslizante

Conflicto

cognitivo

Percepción

Atención

Recojo la masa deslizante y entrego otra masa de plastilina a cada niño

en su mesa y se les pregunta: ¿Qué sucede? Observo y escucho la

respuesta de los niños manipulando su masa. Vamos a tirar la masa en

la mesa (la masa ya no es blando) y les digo vamos amasar con fuerza

la masa.

5 min.

Plastilinas

Procesos de la

información Percepción

Concentración

Amasamos con las manos jugando estirar la masa, amasa en la mesa:

rodando, aplanando con el puño de la mano, con el rodillo, cortando

con el cuchillo en tiras la masa y libremente. Hacemos figuras con

moldes, se le nombra la figura y la acción que se realiza. A través de

juego sensorial disfruta explorando, conociendo, expresa sus

emociones, y son accesibles a manipular para los niños adquiriendo

experiencias táctiles que le son agradables y gratificantes.

25 min.

Plastilina de colores

Rodillo

marcadores

Page 63: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

56

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Aplicación de lo

aprendido

Atención

Concentración

Se entrega hojas de aplicación a cada estudiante donde coloca una bolita

de masa en los círculos indicados. 10 min.

Plastilina de

colores

Hojas de aplicación

Transferencia

de lo aprendido

Lenguaje En cada mesa observan y manipulan los niños la figura que realizo con

su masa, aplaudiendo y motivando diciéndoles: ¡Muy bien! 5 min.

Figuras

Metacognición

Lenguaje

Memoria

Se les pregunta a los niños ¿Que hicimos? Realizamos gestos de señas,

amasando la masa y diciéndole ¿Con qué lo hicimos? Y realizando les

ayudo a recordar o moverán sus manos. 5 min.

Plastilina

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 64: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

57

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Mig

uel

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Comunicación

Pide señalando lo que le agrada. √ √ √ √

Solicita con gesto ayuda para ver su zapato. √ √ √ √ √ √

Observa y se saca sus zapatos para resolver sus dificultades. √ √

Personal Social

Amasa libremente. √ √ √ √ √ √ √ √

Amasa haciendo bolitas. √ √ √ √ √ √ √ √

Amasa utilizando el rodillo; con ayuda. √ √ √ √ √ √ √ √

Saca molde con su masa. √ √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA : Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Ministerio de Educación. (2012). Aprendo jugando para niños de 4 años. Guía docente para el uso del cuaderno de trabajo. Lima.

Page 65: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

58

DIARIO DE CAMPO Nº 02

C.E.B.E : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 14 – 09 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 8 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Amasando mi masa

ÁREAS INTEGRADAS : Comunicación - Personal Social

CAPACIDADES:

Comunicación: Expresa sus deseos con ayuda de gestos y/o verbalizando.

Personal Social: Demuestra creciente coordinación viso motriz: óculo-manual.

Con los niños jugamos a marchar según sus posibilidades siguiendo a la docente, cuando están

caminando sienten en sus zapatos dificultad para caminar, Mathias, Allyson y Milagros se sientan

libremente sacándose la pega pega, Sahomy avisa a la docente con gestos que le molesta en sus

zapatos. Como docente esperaba que me avisen la dificultad que presentaban. Pool, Vanya y Luis

siguen caminando con dificultad. Hasta que ellos mismos se sientan solicitando ayuda para desatar

sus pasadores. Esto me ayudó a que muestren atención donde caminar, a realizar fuerzas en sus pies

como en las manos y resolver situaciones. Considero que la estrategia de utilizar la estimulación

sensorial es la apertura de los sentidos que nos comunica la sensación de prestar una mayor atención.

Experimentan los niños sensaciones cogiendo la masa deslizante, Vanya y Sahomy probaron de

curiosidad; el instinto de descubrir por ellos mismos, les dije que no se come, que ¡Vamos a jugar a

tirar! El color, textura, el tirar el objeto les llamó la atención. Es importante potenciar todos los

sentidos creando una estimulación global mediante el juego.

Al cambiar la masa a los niños que era diferente tenían dificultad al amasar, sus acciones, sus gestos

dan la respuesta ayudándoles amasar con fuerza a cada niño. Por lo tanto cuando explora la masa

comienza a aprender y es un reto para sus habilidades en la destreza.

Cada niño experimenta jugando con su masa amasando orientándoles y libremente. Esta actividad

lúdica les agrada, se le incorpora materiales cartones, moldes y tijera. Se da la oportunidad de

vivenciar, desarrollando su imaginación, destreza y coordinación óculo manual. Considero en esta

actividad los niños se concentraron, se relajaron, me solicitaron más plastilina señalando y estas

estrategias guían a nuestros niños por el camino de nuevos aprendizajes.

Primero a los niños se les da el modelo, luego lo realizan las bolitas de masa pegando con el dedo a

la figura Pool, Allyson y Mathias aplanan la plastilina usando los dedos de la mano a la pelota (hoja

de aplicación). Logre resultados positivos en los niños desarrollando su destreza manual, que fue

entretenido, creativo, cada niño encuentra su tarjeta con su foto y nombre, coloca su trabajo de

exposición motivándolo con aplausos.

Los niños hicieron su molde con su masa que estaba secándose, se colocó en la mesa para mirar sus

trabajos, aplaudiendo y diciéndole ¡Muy bien! Contentos porque se los guardaron en su lonchera.

Considero en sus expresiones de alegría, saltando o caminando de un lugar a otro la satisfacción de

lograr el objetivo.

La respuesta de los niños se observa en sus acciones, mirando sus trabajos de la exposición,

mostrándome sus manos. Es significativo la actividad, continuaré desarrollando estas estrategias que

son significativas para mis niños

Desarrollé una Lista de Cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

Page 66: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

59

DC N° 02-MO- SP- CC- PI- SC-JS- JM

LEYENDA:

JS= JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 67: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

60

Figura 3. Los estudiantes están amasando la masa.

Page 68: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

61

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de

aprendizaje son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad

intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz

1.6. Actividad Significativa : “Arriba - Abajo” manos - pies

1.7. Fecha de ejecución : 17de setiembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 10 minutos

Page 69: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

62

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Conociendo nuestro entorno natural y familiar”

Áreas Organizador o

dominio

Competencia

Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Comunicación

Expresión y

comprensión

oral

Expresa espontáneamente en su

lenguaje materno sus necesidades,

sentimientos, deseos y

experiencias, escuchando y

demostrando comprensión a lo

que le dicen otras personas

1.3. Expresa mediante

repetición canciones que

le son de interés y

comprende realizando

movimientos.

- Realiza imitando

movimientos con su cuerpo al

ritmo de la canción.

- Realiza movimientos con su

cuerpo en forma libre al

escuchar la canción.

Observación

Lista de

Cotejo

Matemáticas

Número y

relaciones

Establece relaciones de semejanza

y diferencia entre personas y

objetos de acuerdo a sus

características con seguridad y

disfrute.

1.2. Identifica objetos en

función de las

características

perceptuales: textura

suave- áspero.

- Siente la textura áspera a

través de su expresión gestual.

- Siente la textura agradable

permaneciendo más tiempo

Page 70: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

63

Áreas

Organizador

o

dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal

Social

Desarrollo de la

psicomotricidad

Explora de manera

autónoma el espacio, su

cuerpo y los objetos, e

interactúa en situaciones de

juego y de la vida cotidiana

con seguridad en sus

posibilidades y cuidado su

integridad física.

1.4. Manejo el

espacio en relación

con su cuerpo y los

objetos: arriba -

abajo.

- Levanta sus manos hacia arriba a

indicación.

- Sigue el recorrido de las huellas de

la mano.

- Señala sus pies con la mirada.

Observación

Lista de Cotejo

1.7. Demuestra

creciente precisión

y eficacia en la

coordinación viso

motriz: óculo-

manual.

- Pisa siguiendo las huellas de los

pies.

- Punza con moldes el contorno de la

silueta del pie.

- Pega arriba la silueta de las manos.

- Pega abajo la silueta del pie.

Page 71: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

64

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos pedagógicos

Procesos cognitivos

Estrategias

Tiempo

Materiales/ recursos

Técnicas e instrumentos de evaluación

Motivación Atención

La docente toca la pandereta cantando “Las manos hacia arriba y los pies están abajo, vamos zapateando, tas,tas,tas”, los niños caminan imitando los movimientos y gestos de la docente.

5 min.

Lista de Cotejo Observación

Saberes previos Percepción Atención Lenguaje

En el aula la docente les dice a los niños que vamos a sacarnos las zapatillas y las medias, se sientan en tapetes de micro poroso en forma de media luna y muestra la docente una caja de sorpresas, diciendo: ¿Quieren ver? Uno de los niños abrirá despacio la caja sacando el objeto enseñando a sus amigos siluetas de mano o de pie y así cada niño va sacando colocando en la mesa.

10 min.

Tapetes de micro poroso Caja sorpresa Siluetas de manos y pies

Conflicto cognitivo

Percepción Atención Lenguaje

La docente enseña las siluetas de los pies y pregunta ¿Podemos caminar sobre las siluetas? La docente enseña la silueta de las manos y pregunta ¿Qué movimientos podemos realizar? La docente traza con una cinta gruesa de pega pega en el piso y otra en la pared a la altura de los hombros del estudiante y pregunto ¿Dónde coloco las manos? ¿Dónde coloco los pies?... y les señalo arriba las manos y abajo los pies.

5 min.

Siluetas de manos y pies Cinta pega pega

Procesos de la información Percepción

La docente motiva a jugar a los niños a sentir con sus manos diciendo las manos hacia arriba, siguiendo la línea de la pega pega que se encuentra a la altura de sus hombros y luego al caminar descalzos sienten en el piso la línea de la pega pega. En la caja se encuentra las siluetas de manos y pies; indicando que las siluetas de las manos se colocan en la pared y las siluetas de los pies se coloca en el piso.

25 min.

Cinta pega pega Caja sorpresa Siluetas de manos y pies

Page 72: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

65

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Atención

Lenguaje

Terminado de colocar las siluetas de las manos y los pies se revisa con

todos los estudiantes el lugar correspondiente de las siluetas. Mediante

el juego los niños aprenden vivenciando, sintiendo a través de las

nociones espaciales arriba- abajo relacionando las manos y los pies de

su cuerpo. Estas secuencias de actividades de juego sensorio motriz

permiten experimentar las sensaciones con materiales de textura,

reconociendo lo que les gusta y aprendiendo lúdicamente.

Hoja de aplicación

Aplicación de lo

aprendido

Concentración

Memoria

Los niños realizan las siguientes actividades:

Punzan el contorno de la silueta de la figura del pie.

Estampa en la hoja su mano con tempera.

Completa la figura del cuerpo del niño (mano- pie).

15 min.

Punzones

Tempera

Pinceles

Crayolas

Transferencia de

lo aprendido

Atención Colocaran sus trabajos en la misma altura de las siluetas: arriba- manos

y abajo - los pies. 5 min.

Siluetas

Metacognición

Lenguaje

Memoria

Cantamos la canción con los niños libremente “Las manos hacia arriba

y los pies están abajo”, estimulando a cada niño con aplausos ¡Muy

bien! 5 min

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 73: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

66

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Mig

uel

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Comunicación Realiza imitando movimientos con su cuerpo al ritmo de la canción. √ √ √ √ √ √

Realiza movimientos con su cuerpo en forma libre al escuchar la canción. √ √ √ √ √ √ √

Personal Social

Levanta sus manos hacia arriba a indicación. √ √ √ √ √ √ √

Levanta una mano siguiendo el recorrido de la paga pega. √ √ √ √ √ √ √

Señala sus pies con la mirada. √

Pisa siguiendo las huellas de los pies. √ √ √ √ √ √ √

Punza con moldes el contorno de la silueta del pie. √ √ √ √ √ √ √

Pega arriba la silueta de las manos. √ √ √ √ √ √ √

Pega abajo la silueta del pie. √ √ √ √ √ √ √

Matemática

Siente la textura áspera de la paga pega a través de su expresión gestual. √ √ √ √ √ √ √

Siente la textura agradable permaneciendo más tiempo. √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA : Lo hizo= √ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Ministerio de Educación. (2012). Aprendo jugando para niños de 4 años. Guía docente para el uso del cuaderno de trabajo. Lima.

Page 74: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

67

DIARIO DE CAMPO N° 03

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 17 – 09 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Arriba – abajo: manos - pies

ÀREAS INTEGRADAS : Comunicación - Personal Social – Matemática

CAPACIDADES:

Comunicación : Expresa mediante repeticiones con sonidos canciones que le son de interés.

Personal Social : Maneja el espacio en relación con su cuerpo.

Matemática : Identifica objetos en función de las características perceptuales.

Salimos al patio con los niños, comencé a cantar las manos hacia arriba y los pies están abajo.

Observe que solamente Vanya, Sahomy, Valeria y Allyson seguían los movimientos de la canción.

Rápidamente reoriente mi estrategia cantando y realizando lentamente las acciones, haciéndoles

participar a Gabriel, Luis y Pool; debo estimular sus habilidades, interactuando mediante el juego

expresivo y/o gestual.

Cuando doy las indicaciones que tenemos que sacarnos los zapatos o zapatillas no todos se sacan,

pero trato que lo intenten. Cada niño saca de la caja de sorpresa siluetas de manos y pies asociando

con su cuerpo. Tendré en cuenta esta estrategia, porque permite la interacción de los niños

descubriendo por ellos mismos las acciones que puedan realizar con las siluetas. Se utilizó las

siluetas como medio visuales de comunicación y /o la utilización en las explicaciones con frases

cortas y concretas, teniendo resultados satisfactorios.

Enseñé las siluetas de los pies preguntando a los niños(as) ¿Lo podemos utilizar en el piso para

caminar? Pool lo coloca la silueta en el piso y camina. Luego enseño la silueta de las manos

preguntando ¿Qué podemos hacer con las manos? ¿Dónde está tu mano? Les digo ¡hola! Los

estudiantes mueven sus manos. Coloco una tira de pega en la pared a la altura de los hombros de los

estudiantes, la segunda tira lo coloqué en el piso. Formé dos grupos y les indique diciendo coloquen

la silueta del pie en el piso y la silueta en las manos en la pared. Algunos niños se confundieron a la

indicación. Me doy cuenta que debo asociar su esquema corporal y el espacio donde se encuentra

para que comprendan haciendo; debo tener en cuenta sus respuestas en las acciones. Seguiré

estimulando su nivel expresivo y comprensivo.

Motivé a los estudiantes levantar las manos hacia arriba tocando la tira áspera de la pega pega y

colocar siluetas de manos siguiendo la dirección. Luis no participaba, le instigué para que agarrare la

tira áspera y mostrándole las dos siluetas para que escoja: mano – pie, colocando la silueta de la

mano. En el piso se les muestra la tira de la pega pega para que imiten a caminar diciéndole abajo los

pies, caminando por la silueta. Me doy cuenta en ellos que la experiencia sensorial de texturas los

motiva a participar. Presentaron torpeza motora al caminar de costado o lateralmente. Consideraré

programar actividades para mejorar su coordinación y equilibrio con estrategias lúdicas, pues el

juego permite aprender vivenciando, ampliar su capacidad de percepción, atención y memoria. Esta

práctica de campo me permitió conocer que cada estudiante puede participar según sus

características individuales; ya que tienen potencialidades por descubrir y desarrollar.

Los estudiantes usan moldes en relieve de siluetas de manos y pies para punzar en la cartulina, por lo

que consideraré realizar actividades para mejorar su coordinación motora fina. Pool y Allyson ubican

sus manos y sus pies en el dibujo del cuerpo humano. Algunos niños tienen dificultad para ubicar

arriba y abajo en hojas de aplicación, pero lo más importante es que lo aprendan en su propio cuerpo;

ya que están en proceso de relacionarlo con su representación gráfica.

Los estudiantes motivados se acercaron individualmente al dibujo del cuerpo humano, las siluetas de

las manos con punzado de su contorno lo colocaron arriba con la canción “las manos hacia arriba”.

Page 75: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

68

La silueta de los pies con punzado en su contorno, lo colocaron abajo en los pies del dibujo del niño

relacionando con la canción “los pies están abajo”. Continuaré preparando material gráfico y

concreto desarrollando actividades lúdicas mediante el juego motriz para lograr su ubicación

espacial.

La docente canta la canción mientras que los niños libremente realizan las acciones con su cuerpo.

Estas actividades han sido prácticas, con participación activa, los estudiantes respondían a través de

movimientos, por lo tanto debo seguir mejorando, potenciando este aprendizaje significativo en su

vida diaria.

Utilicé mi lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. Me doy cuenta que

los aprendizajes han sido significativos para los niños. Considero seguir mejorando y reforzando las

estrategias.

DC N° 03- MO- PI- T- SC- JS- JM

LEYENDA:

JS= JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 76: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

69

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial de 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz

1.6. Actividad Significativa : “Los sonidos de mi cuerpo”

1.7. Fecha de ejecución : 19 de setiembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos

Page 77: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

70

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Conociendo nuestro entorno natural y familiar”

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal Social

Desarrollo de la

psicomotricidad.

Explora de manera

autónoma el espacio, su

cuerpo y los objetos, e

interactúa en situaciones

de juego y de la vida

cotidiana con seguridad

en sus posibilidades y

cuidado su integridad

física.

1.2. Explora sus

posibilidades de

movimiento,

vivenciando el ritmo en

desplazamientos,

coordinación y

equilibrio postural.

Zapatean sintiendo el sonido de sus

zapatos.

Realiza frente a un espejo sonido

moviendo la lengua.

Da palmadas suaves a su barriga.

Gatean pasando por el túnel de

psicomotricidad al escuchar zapatear

a la docente.

Observación

Lista de Cotejo

Comunicación

Expresión y

apreciación

artística

Expresa

espontáneamente y con

placer, sus emociones y

sentimientos, a través del

lenguaje plástico,

dramático o musical que

le permite mayor

creación e innovación y

tono muscular.

4.9. Representa con su

cuerpo diferentes

situaciones y

experiencias de la vida

cotidiana mediante la

imitación.

Realiza movimientos corporales al

escuchar la canción.

Imita bailando con movimientos

corporales la canción.

Matemática

Número y

relaciones.

Establece relaciones de

semejanza y diferencia

entre personas y objetos

de acuerdo a sus

características con

seguridad y disfrute.

1.1. Arma

rompecabezas de

diferentes formas y

texturas.

Manipula las cajas del rompecabezas

escuchando el sonido.

Arma con apoyo las piezas de las

cajas de rompecabezas del cuerpo

humano.

Page 78: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

71

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Atención

La docente toca el tambor para salir con los niños del aula, marcando el caminar

de sus pasos fuertemente para que los niños imiten la acción. Juegan con las

pelotas grandes de psicomotricidad, hacen rebotar en la pared o en el piso,

después retornamos al aula.

10 min.

Pelotas de

psicomotricidad

Lista de Cotejo

Observación

Saberes

previos Percepción

Atención

En el aula con los niños se sentarán formando un semicírculo, la docente realiza

sonidos con su cuerpo, para que los niños imiten: aplauden, zapatean sentados, la

docente infla sus mejillas, coloca las manos del niño en su mejilla para que sienta

el sonido producido, luego los niños inflan sus mejillas sintiendo por ellos

mismos el sonido.

5 min.

Conflicto

cognitivo Atención

Los niños están sentados, la maestra se ubica a espalda de los estudiantes y

produce sonidos: palmadas y después estornuda, realiza la siguiente preguntas:

¿Cómo hizo el sonido? ... Niños vamos a jugar con los sonidos de nuestro cuerpo. 5 min.

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Lenguaje

En el sector de psicomotricidad; los niños sentados descalzos experimentarán con su cuerpo sonidos mediante juegos, en cada actividad imitan a la docente y se practica con los niños. Se tocan la cabeza frotando suave su cabello, escuchando el sonido, se tocan dando palmadas suaves en su cara y cuello. Frente a un espejo realizan el sonido moviendo la lengua, echados en la colchoneta cada niño da palmadas suavemente su barriga. También a indicación dan palmadas en las piernas y rodillas. Cada niño pasará gateando por el tubo de psicomotricidad al sonido del zapateo que realiza la docente. Jugaran libremente en los juegos que más les gustan. Descansaran escuchando una música de relajación echados los niños en las colchonetas. Debo favorecer o potenciar con un propósito el aprendizaje de su cuerpo con mayor grado de integración sensorial mediante juegos y movimientos.

25 min.

Colchoneta

Tapetes de

micro poroso

Espejo

Tubo de

psicomotricidad

Page 79: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

72

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

Aplicación de lo

aprendido

Atención

Concentración

Escucharán la música del video el “Twist de mi cuerpo” cantan y/o

bailan con movimientos corporales en forma individual y en grupo de

pares motivando a realizarlo. 15 min.

Radio CD

Transferencia de

lo aprendido

Percepción

Atención

Por grupos los niños armarán las cajas de rompecabezas de tres piezas

de las partes del cuerpo, donde cada caja tiene sonidos diferentes:

semillas, cascabeles y piedras pequeñas. 10 min.

Cajas de

rompecabezas con

sonidos

Metacognición

Percepción

Memoria

Los niños observarán a la docente cuando zapatea e imitan la acción.

Se estimulará con aplausos respondiendo la acción y en forma verbal

¡Muy bien! haciendo chocar sus manos del niño con las manos de la

docente ya cada niño estimulando su participación.

5 min.

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 80: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

73

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leria

Lu

is

Mil

ag

ros

Ro

mm

el

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Personal Social

Zapatean sintiendo el sonido de sus zapatos. √ √ √ √ √ √ √ √

Realiza frente a un espejo sonido moviendo la lengua. √ √ √ √ √ √ √ √

Da palmadas suaves a su barriga. √ √ √ √ √ √ √ √

Gatean pasando por el túnel de psicomotricidad al escuchar zapatear a la docente. √ √ √ √ √ √ √

Comunicación Realiza movimientos corporales al escuchar la canción. √ √ √ √ √ √ √ √

Imita bailando con movimientos corporales la canción. √ √ √ √ X √ √

Matemática Arma las piezas de las cajas de rompecabezas del cuerpo humano. √ √ √ √ √ X X X

Manipula las cajas del rompecabezas escuchando el sonido. √ √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Lleixá, T. (2015). Juegos sensoriales y de conocimiento corporal. Lima.

Page 81: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

74

DIARIO DE CAMPO N° 04

C.E.B.E : “San Martín de Porres” INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano FECHA : 19 – 09 – 2014 AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde ESTUDIANTES ASISTENTES : 8 niños TEMA / ACTIVIDAD : Los sonidos de mi cuerpo ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social – Comunicación – Matemática

CAPACIDADES:

Personal Social : Explora sus posibilidades de movimiento.

Comunicación : Representa con su cuerpo diferentes situaciones.

Matemática : Arma rompecabezas de diferentes formas y texturas. La docente tocó el tambor en el patio, marcando el caminar de sus pasos. Vanya, Sahomy, Allyson y Valeria imitan mis movimientos, mientras que Pool, Mathias y Luis imitan por instigación y Gabriel sentado en su silla de ruedas se mueve libremente. Los niños realizan lanzando las pelotas suavemente según su fuerza muscular en los brazos, Mathias y Luis tienen habilidad para patear la pelota. Cuando se le acerca la pelota a Gabriel lo intenta tocar con el pie. Las actividades con el cuerpo permiten al niño vivenciar los rebotes de la pelota según la fuerza y distancia. Consideraré usar pelotas de diferentes tamaños y pesos para que puedan manipular los estudiantes. Los niños experimentan a través de los movimientos y sonidos con su propio cuerpo, se aplaude, se zapatea lentamente, con ritmo muy sencillo y palmadas en partes conocidas de su cuerpo. Luis movía sus manos saltando, con entusiasmo, orienté su participación para ser modelo de sus compañeros e imiten sus movimientos. Aunque ellos trataban de hacerlo, movían sus manos y después saltaban. A Gabriel le ayudo a realizar los sonidos de su cuerpo juntando mi mano junto a él (resonancia) integrándose al grupo. Vivenciar el movimiento con su cuerpo le produce seguridad, seguir el movimiento y sonido en forma libremente les permite socializarse con sus compañeros. La práctica refuerza el aprendizaje de los niños. El cuerpo de los estudiantes es un instrumento que lo podemos usar para producir sonidos: dar palmadas suaves en su barriga, la cara y zapatear en el piso. Como docente me ubico detrás de los estudiantes para producir un sonido, donde ellos responderán realizando el sonido con su cuerpo. Veo que ellos muestran interés y están atentos para realizar el sonido descubriendo y sintiendo su cuerpo. Luis presentaba temor al pasar por el tubo de psicomotricidad, me ubiqué en la parte opuesta del túnel dando palmadas para que me escuchara y me viera, el estudiante continuo gateando hasta llegar a la parte final del túnel. Ubiqué en la entrada del túnel a Valeria, Sahomy y Pool, con el apoyo del auxiliar pasaron gateando de uno en uno al escuchar mi zapateo; pero cuando le tocaba a Pool le instigue a pasar, porque se había quedado parado a la señal del zapateo. Pool tiene la potencialidad de desarrollar su coordinación motora gruesa y fina por lo que prepararé más actividades que desarrolle sus movimientos a través del juego. Los niños se encontraban frente a la docente y me comencé a golpear suavemente las piernas, diciendo las piernas imitando el movimiento y sonidos con sus manos. Como docente hacia que me imite Gabriel a realizar sonidos con su cuerpo, intentándolo con su brazo dominante, en la colchoneta se le mecía con la pelota de psicomotricidad, produciendo sonido haciéndole mover sus pies, motivando a los niños ahora aplaudir y Gabriel se ríe intentando aplaudir. Las situaciones de aprendizaje están integradas con elementos lúdicos, pues el juego permite aprender en grupo vivenciando, manipulando, desarrollando sus sentidos sensoriales y la coordinación motriz. Cada estudiante puede participar según sus características individuales, ya que tienen potencialidades por descubrir y desarrollar. Prendo el video para que escuchen la música “El Twist de mi cuerpo”, Vanya, Valeria, Allyson, y Sahomy comenzaron a bailar espontáneamente realizando las acciones que indicaba la canción. Gabriel realizaba movimiento involuntario y en forma individual imita intentando producir el sonido con su cuerpo. Poco a poco Mathias comienza a bailar, con Luis y Pool se les motiva a seguir las letras de la canción para mover y realizar el sonido de nuestro cuerpo.

Page 82: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

75

Estas actividades grupales permiten mediante el juego, expresen sus sentimientos, lenguaje expresivo y comprensivo, equilibrio, ritmo, atención; desarrollando sus habilidades motrices de manera divertida. Los niños observaron en la mesa un rompecabezas con cajas del cuerpo humano, se desarma las piezas para que los niños en grupo lo armen. A cada grupo de niños les llamó la atención los sonidos que las cajas tenían. Pool colocaba la caja armando el rompecabezas y en el otro grupo Mathias. Sus compañeros estaban entretenidos escuchando las cajas, hasta que armaron el rompecabezas. A los niños se les estimula a descubrir los diferentes sonidos que contiene cada caja para armar el rompecabezas del cuerpo humano. Considero seguir utilizando estrategias lúdicas en el juego sensorio motriz.

Los niños formados en media luna observaron a la docente a zapatear y ellos imitaron la acción

realizada. Las actividades han sido prácticas, con participación activa, respondían a través de

movimientos gestos y palabras. Continuaré utilizando la estrategia como juego ya que es una

actividad natural del niño que le proporciona placer y satisfacción.

Desarrollaré una lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que sus juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N° 04- MO- SP- PI- A- T- SC- JS-JM

LEYENDA:

JS= JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 83: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

76

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro Educativo Básico Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial de 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial

1.6. Actividad significativa : “Pintamos las ramas secas”

1.7. Fecha de ejecución : 22 de setiembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 10 minutos

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Conociendo nuestro entorno natural y familiar”

Page 84: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

77

Áreas

Organizador

o

dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal Social

Construcción de la

identidad personal y

autonomía

Actúa con seguridad,

iniciativa y confianza en sí

mismo mostrando

autonomía en las

actividades cotidianas de

juego.

2.4. Participa

activamente en las

actividades diarias de

alimentación, higiene,

juego y descanso.

Participa jugando a buscar las

ramas y hojas secas del jardín;

con ayuda.

Participa jugando a buscar las

ramas y hojas secas del jardín

depositando en su bolsa.

Observación

Lista de

Cotejo

Comunicación Expresión y

apreciación artística

Expresa espontáneamente

y con placer, sus

emociones y sentimientos,

a través del lenguaje

plástico, dramático o

musical que le permite

mayor creación.

4.1. Expresión y

apreciación plástica.

Utiliza diversos

materiales y recursos del

medio para la expresión

plástica.

Pinta las ramas y las hojas secas

con tempera; con ayuda.

Pinta las ramas y las hojas secas

con tempera; a indicación.

Matemática Números y relación

Establece relación de

semejanza y diferencia

entre personas y objetos de

acuerdo a sus

características y disfruta

con seguridad.

1.2. Identifica objetos en

función de características

perceptual: color,

consistencia(duro-

áspero)

Muestra curiosidad manipulando

las ramas y hojas secas.

Siente la textura arrugada de las

hojas secas.

Page 85: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

78

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos pedagógicos

Procesos cognitivos

Estrategias Tiempo Materiales/ Recursos

Técnicas e instrumentos de evaluación

Motivación Percepción Atención

Salimos al jardín con los niños llevando bolsa de tela y regadera de plástico para regarlas plantas del aula, regaran hasta que se acabe su recipiente de agua. Luego van con los niños a caminar por los jardines dejando la regadera en la puerta del aula.

5 min.

Bolsa de tela Regadera de plástico con agua

Lista de Cotejo Observación

Saberes previos Atención Concentración Lenguaje

Observaran los niños los árboles y las plantas que se encuentran en su alrededor. La docente le mostrará que hay muchas ramas y hojas secas en el suelo, los niños van a jugar a recoger las ramas secas imitando así a la docente y ayudando a cada niño encontrar ramas y hojas secas colocando en su bolsa que lleva.

10 min.

Bolsa de tela Ramas secas Hojas secas

Conflicto cognitivo Percepción

En el aula la docente les muestra flores frescas entregando a cada niño un ramo, sienten el aroma de las flores, lo colocaran dentro del florero en uno en uno. Cada niño saca de su bolsa su rama seca a indicación, lo observan lo manipulan, sentirán la textura. La docente les dice a los niños: ¿Qué haremos con estas ramas secas?

5 min.

Flores Florero Ramas secas Hojas secas

Procesos de la información

Percepción Lenguaje

La docente pinta las ramas secas con tempera marrón y las hojas secas de color, los niños verde, los niños imitaran jugando sintiendo la textura de la rama duras pintando del color marrón y las hojas secas arrugadas, ásperas de color verde, utilizando pinceles gruesos. Cada estudiante trajo un florero echo de botellas recicladas elaborado por sus padres los niños colocaran sus ramas pintadas dentro del florero, la docente les nombra a cada niño diciendo el florero de estimulando con aplausos y afecto a cada niño. Adquieren habilidades sensoriales vivenciando, tocando, escuchando, están en movimiento explorando. Pintan los niños sus ramas secas dando vida a sus flores que es así como juegan expresando emociones y sentimiento por la naturaleza.

25 min.

Temperas Pincel grueso Florero Ramas secas Hojas secas

Page 86: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

79

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

Aplicación de lo

aprendido

Concentración

Lenguaje

La docente les mostrará un florero vacío a los estudiantes para que

pinten cada uno una rama seca y colocar dentro del florero. 10 min.

Florero

Ramas secas

Transferencia de

lo aprendido

Percepción

Lenguaje

Con ayuda de los padres de familia remueven la tierra y riegan con

marguera los jardines que se encuentran alrededor del aula.

10 min.

Bolsa de basura

Manguera

Rastrillo

Metacognición

Lenguaje

Percepción

Atención

¿La docente pregunta a los niños? Que pintamos hoy señalando el

florero de flores naturales y el florero pintado por ellos.

10 min.

Florero de flores

Florero de los

niños

Evaluación Se llenara la Lista de Cotejo, según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 87: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

80

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Ro

mm

el

Personal Social

Participa jugando a buscar las ramas y hojas secas del jardín; con ayuda. √ √ √ √ √

Participa jugando a buscar las ramas y hojas secas del jardín depositando en su bolsa. √ √ √

Comunicación

Pinta las ramas y las hojas secas con tempera; con ayuda. √ √ √ √

Pinta las ramas y las hojas secas con tempera; a indicación. √ √ √ √

Matemática

Muestra curiosidad manipulando las ramas y hojas secas. √ √ √ √ √ √ √ √

Siente la textura arrugada de las hojas secas. √ √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo =√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Santillana. (2007). Colección Cuaderno de Inicial Santillana El Comercio. Tomo 6. Lima.

Page 88: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

81

DIARIO DE CAMPO N° 05

C.E.B.E : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 22 – 09 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno : Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 8 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Pintamos las ramas secas

ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social – Comunicación – Matemática

CAPACIDADES:

Personal Social : Participa activamente en las actividades diarias.

Comunicación : Utiliza diversos materiales y recursos del medio.

Matemática : Identifica objetos en función de características perceptuales.

Con los niños nos dirigimos al jardín a regar las plantas con la regadera Milagros y Mathias

comenzaron a caminar pisando las plantas. Estas acciones me permitirán realizar actividades donde

ellos aprendan a cuidar las plantas. Al usar las regaderas Rommel, Milagros y Sahomy no

coordinaban coger bien la regadera, ayudando al principio, dando la oportunidad que lo realicen

solos. Estas experiencias me ayudan a replantear mis estrategias, permitiendo la participación activa.

Como docente agarró del suelo una rama con hojas secas, los niños me imitan y les indico que las

ramas secas lo depositen en sus bolsas que tienen. Los niños sintieron la textura de las ramas,

comienzan a jugar con las ramas y con las hojas seca. Valeria le llamaba la atención moviendo la

rama con su mano. Esta curiosidad por el conocimiento de las plantas me permitirá hacer juegos,

conocer las formas, el tamaño de las hojas y realizar figuras. Tomaré en cuenta esta estrategia para

mis estudiantes, para desarrollar mediante el juego la atención, la percepción, la imaginación, el

lenguaje expresivo y comprensivo de frases y gestos.

La docente les muestra y entrega ramas verdes a sus estudiantes observan, lo manipulan, saca su

lengua Rommel sintiendo el olor agradable, Mathias lo desoja la rosa y huele el aroma. Sahomy,

Milagros y Allyson sienten curiosidad moviendo de un lado a otro, se ríen, Valeria lo hacía volar.

Luego lo colocaron en el florero. La docente les dice llamando su atención a los niños cogiendo las

ramas de las hojas secas. Les pregunto enseñando las temperas y pinceles diciendo ¿Con las temperas

podemos pintar las ramas secas? Espero sus respuestas motoras, ya que vivencian con el material y

les digo agarrando el pincel humedecido con la tempera ¡Jugaremos a pintar las ramas y las hojas

secas! Debo aplicar estrategias lúdicas en el aprendizaje de los niños que estimulen sus sentidos e

imaginación.

Les muestro una rama seca donde el tallo está pintado de color marrón y las hojas de color verde, les

digo pintemos según el modelo. Como jugando desarrollan esta habilidad por la pintura, al pintar dan

vida a sus ramas por la exploración y el uso de varios colores. Le felicité a cada estudiante por pintar

sus ramos de hojas, manifestando en su rostro alegría y agrado por la actividad que realizaron. En mi

práctica docente debo considerar su curiosidad y motivación para lograr aprendizajes significativos

en su vida diaria.

Los niños pintaron con mucho agrado, con Rommel y Sahomy les observo guiando; ya que muestran

curiosidad por probar, sentir el gusto, me anticipo a que no se lo lleven a la boca, esto me permite

canalizar a través de aprendizajes relacionado con alimentos. Debo continuar descubriendo sus

habilidades sensoriales a través de los juegos en la forma natural de aprender.

Invité a los padres de familia para realizar la limpieza, remover la tierra y regar las plantas, al

terminarla faena de los padres del aula, los niños los agradecieron con aplausos y entregaron sus

floreros pintado. Considero que debo continuar con las estrategias planteadas y también buscar la

participación de la familia donde el estudiante desarrolle el arte libre por la pintura.

Page 89: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

82

La profesora pregunta ¿Qué pintamos hoy? Los niños respondieron agarrando sus floreros pintados,

les felicito por sus respuestas diciéndoles ¡Muy bien! Propongo que las estrategias lúdicas que estoy

utilizando en el juego sensorial son significativas en mis estudiantes. La estimulación tiene diferentes

canales sensoriales, es necesario integrarlos para que los niños tengan respuestas más adaptativas en

su entorno cotidiano.

Utilicé mi lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. Me doy cuenta que

los aprendizajes han sido significativos para los niños. Considero seguir mejorando y reforzando las

estrategias.

DC N° 05- SP- CC- PI- A- SC-JS

LEYENDA:

JS= JUEGO SENSORIAL

….……..…….……….…………….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 90: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

83

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial de 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial

1.6. Actividad significativa : “Trozo las hojas de espinaca y el huevo en la tortilla”

1.7. Fecha de ejecución : 24 de setiembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Conociendo nuestro entorno natural y familiar”

Page 91: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

84

Áreas Organizador

o dominio Competencia Capacidades

Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal

Social

Desarrollo de la

psicomotricidad

Explora de manera autónoma el

espacio, su cuerpo y los objetos,

e interactúa en situaciones de

juego y de la vida cotidiana con

seguridad en sus posibilidades y

cuidado en su integridad física.

1.7. Demuestra

creciente precisión y

eficacia en la

coordinación viso

motriz: óculo manual.

Troza espinaca cada vez más pequeño

las hojas de espinaca.

Rasga cartulina verde y pega con

ayuda colocando dentro de la figura.

Rasga cartulina verde y pega

colocando dentro de la figura.

Rompe el huevo con cierta ayuda a

colocar dentro del recipiente.

Observación

Lista de

Cotejo

Construcción de

la identidad

personal y

autonomía

Actuó con seguridad iniciativa y

confianza en sí mismo en las

actividades cotidianas de juego,

alimentación, higiene.

2.4. Participa

activamente en las

actividades diarias de

alimentación,

higiene, juego y

descanso.

Come con ayuda su tortilla de

espinaca, utilizando su tenedor.

Come con agrado su tortilla de

espinaca, utilizando su tenedor.

Comunica-

ción

Comprensión de

texto

Comprende e interpreta

mensajes de diferentes imágenes

y textos verbales de su entorno

y espontaneidad en sus ideas.

2.1. Comprende y

asocia imágenes de

figuras.

Señala la tarjeta de huevo con la

figura.

Señala la tarjeta hojas de espinaca con

la figura.

Asocia figuras huevo – espinacas con

material concreto.

Producción de

texto

Produce textos, empleando

trazos, grafismos o formas

convencionales (letras) de

escritura.

3.4. Asocia letras

formando la palabra. Asocia y pega las letras formando la

palabra; con ayuda.

Asocia y pega las letras formando la

palabra; con supervisión.

Page 92: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

85

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos pedagógicos

Procesos cognitivos

Estrategias Tiempo Materiales/ Recursos

Técnicas e instrumentos de

evaluación

Motivación Atención Concentración

Antes de salir a comprar la docente les muestra a los niños tarjetas de hojas de espinaca y huevos que necesitamos para comer esta tortilla, mostrando el plato de comida. Salimos con los niños al mercado de la comunidad para comprar espinacas y huevos, con ayuda de las tarjetas para recordar los que se va a comprar.

10 min.

Plato de tortilla Tarjetas de figuras

Lista de Cotejo Observación

Saberes previos Atención Concentración Lenguaje

Se entregan cantidades exactas de dinero a los niños para pagar la compra de espinacas y huevos al momento de pagar y recibir los productos asociando las tarjetas de huevo y espinaca.

10 min.

Dinero Tarjetas

Conflicto cognitivo

Percepción Atención

En el aula con los niños se coloca en la mesa la bolsa de mercado, al sacar pasan en mano en mano, sintiendo la textura, exploran los alimentos y pregunta la docente mostrando el plato de la tortilla ¡Qué rico! ¿Quieren comer? Espero las respuesta de los niños y les digo vamos a jugar a aprender a trozar las hojas de espinaca y a romper los huevos.

5 min.

Bolsa de mercado Espinaca - huevo Plato de tortilla

Procesos de la información

Percepción Lenguaje Atención Memoria

Se lavan los niños las manos libremente y/o se refuerza a enjuagarse según la dificultad del niño, la docente muestra las hojas de espinacas diciendo en forma de pregunta la palabra ¿espinaca? repitiendo alargando las vocales de la palabra. Luego coloca la tarjeta en la pizarra y también con la palabra “huevo” se realiza el mismo proceso. Cada niño tiene su recipiente y hojas de espinaca, donde la docente troza haciendo como modelo para que los niños realicen lo mismo, colocando en el tazón, se le volverá a dar las hojas trozada por los niños para que sigan trozando cada vez más pequeños. Digo el nombre de cada estudiante trayendo su recipiente trozado de las hojas de espinacas, van llenando en el tazón, diciéndoles ¡Muy bien! Cada niño golpea la parte del medio del huevo produciendo una rajadura y con la ayuda del docente el huevo lo abren en dos partes depositando la clara - yema en el tazón.

25 min.

Jabón, toalla Hojas de espinaca Huevos Tazones

Page 93: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

86

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Se les ayudará en un inicio a batir los huevos o a indicación según la

fuerza muscular de cada niño. Una madre de familia fríe la masa la

tortilla de espinaca.

El juego sensorial, a través de la estimulación tiene diferente canales

sensoriales, es necesario integrarlos para que los niños tengan

respuestas más adaptativas en su medio. Todas las actividades que

trabajamos en el aula mediante juegos tienen a dos a tres estímulos en

donde uno de ellos es más predominante, mejorando su atención

desarrollando su coordinación fina, alimentación y lenguaje.

Hoja de

aplicación

Aplicación de

lo aprendido

Percepción

Atención

Concentración

Lenguaje

Cada niño tiene en la mesa su tortilla con su cubierto por intuición le

provocamos oler su tortilla ¡Que rico! Se da gracias a Dios por los

alimentos juntando sus manos, diciendo la docente ¡A comer!

En hojas de aplicación realiza: Rasga cartulina de color verde y pega

dentro del tazón. Asocia la letra formando la letra de cada palabra:

huevo – espinaca.

10 min.

Cartulina

Goma

Tijera

Transferencia

de lo aprendido

Percepción

Lenguaje

Asocia el material concreto huevo en tarjetas gráficas. 5 min.

Tarjetas

Espinaca-huevo

Metacognición

Lenguaje

Memoria

Se le entrega a cada niño las hojas de espinacas y les pregunto ¿Cómo

hicimos con las manos? Le gusto comer la tortilla, mostrando la tarjeta

de la tortilla. 10 min.

Hojas de espinaca

Tarjeta de tortilla

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo según la respuesta de cada estudiante. 5 min.

Page 94: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

87

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leria

Lu

is

Mig

uel

Ro

mm

el

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Personal Social

Troza espinaca cada vez más pequeño las hojas de espinaca. √ √ √ √ √ √ √

Rasga cartulina verde y pega con ayuda colocando dentro de la figura. √ √ √

Rasga cartulina verde y pega colocando dentro de la figura. √ √ √ √

Rompe el huevo con cierta ayuda a colocar dentro del recipiente. √ √ √ √ √

Se lava las manos con apoyo antes de comer sus alimentos. √ √ √ √

Se lava las manos a indicación antes de comer sus alimentos. √ √ √

Come con agrado su tortilla de espinaca utilizando su tenedor. √ √ √ √ √ √

Comunicación

Señala la tarjeta de huevo y espinaca. √ √ √ √ √ √

Señala en el mercado asociando las hojas de espinacas – huevo; en material gráfico. √ X X X X X X

Asocia figuras huevo – espinacas; con material concreto. √ √ √ √ √ √ √

Asocia y pega las letras formando la palabra; con ayuda. X X

Asocia y pega las letras formando la palabra; con supervisión. √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo: √ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Montes M. y Auxilio M. (2013). Juegos para niños con necesidades educativas especiales. Argentina

Page 95: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

88

DIARIO DE CAMPO N° 06

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 24 – 09 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Trozo las hojas de espinaca y el huevo en la tortilla

ÁREAS INTEGRADAS : Comunicación – Personal Social

CAPACIDADES:

Comunicación : Comprende y asocia imágenes de figuras.

Personal Social : Demuestra creciente precisión en la coordinación.

Antes de salir al mercado con los niños les mostré las tarjetas de espinaca y de los huevos. Cuando

nos acercábamos al puesto donde venden el producto les mostraba las tarjetas, nos estábamos

pasando varios puestos. Volví al puesto mostrándole la tarjeta de los huevos comparando con

objetos concretos. Al llegar al puesto de venta Pool nombraba “huevo” mirando la tarjeta de la

figura, relacionando con los huevos que se encuentra en la mesa. Para comprar espinaca los llevé al

verdulero dando la tarjeta a Valeria para que compre, diciéndole “espinaca” Pool repite la palabra

espinaca. El señor verdulero dio la mano saludando a los niños, esta acción del vendedor motivó a

los niños para que correspondan el saludo y estar atentos a lo que se iba comprar. Observé que los

niños estaban contentos conociendo el entorno, estas experiencias funcionales se logró

espontáneamente, debo estimular sus habilidades sociales, interactuando mediante la compra a

través del lenguaje expresivo y/o gestual y desplazamiento. Consideraré en mi práctica pedagógica

la experiencia de los estudiantes con objetos concretos en escenario reales.

En el momento de comprar con los niños, observé que Luis estaba atento, le entregue el dinero y

realizó la compra de espinacas. Pool recogió los huevos, llevándolo con cuidado en una canasta

mediana; compré una gaseosa en la tienda para compartir, Mathias repartía los vasos a sus

compañeros, su ayuda me permitió repartir en orden la gaseosa. Tendré en cuenta esta estrategia,

porque permite la interacción de los niños con los adultos en un ambiente de aprendizaje. Se

utilizó las tarjetas como medio visuales de comunicación y /o la utilización en las explicaciones de

frases cortas y concretas, teniendo resultados satisfactorios.

Use la tortilla para motivarlos, se sentaron, me escuchaban sin responder la pregunta. Les mostré

los huevos y las hojas de espinaca. Pool repetía espinaca, huevo; entonces le dije vamos a jugar

aprender a trozar las espinacas. Los niños asocian elementos significativitos en forma oral y en

tarjetas; debo tener en cuenta sus respuestas en las acciones. Seguiré estimulando su nivel

expresivo y comprensivo.

Les digo a los niños que vamos a jugar a preparar esta tortilla de espinaca; Mathias y Valeria le

entregué a cada uno un tazón para lavar las hojas de espinaca ayudando con mis manos junto a sus

manos y llevar a otro recipiente cada hoja. Luego lo realizaron con ciertas ayudas. Los niños

sintieron la textura las hojas, trozan trozos grandes las hojas de espinaca, les volví a darles las

mismas hojas trozadas para que realicen trozos cada vez más pequeño. Sahomy y Vanya prueban la

hoja de espinaca por curiosidad. Cuando rompían el huevo golpeando en la mesa lo hacían

despacio, lo intentaron varias veces hasta romperlo depositándolo en un tazón. Mathias y Pool

separaron la cáscara del huevo que estaba en el tazón. Las situaciones de aprendizaje están

integradas con elementos lúdicos, pues el juego permite aprender vivenciando, manipulando,

desarrollando su coordinación motora fina. Esta práctica de campo me permitió conocer que cada

estudiante puede participar según sus características individuales; ya que tienen potencialidades por

descubrir y desarrollar.

Luis y Vanya comenzaron a comer espontáneamente su tortilla, les dije que esperen a que repartan

a todos su tortilla. Las acciones de Luis y Vanya me hacen reflexionar para repartir a todos los

niños

Page 96: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

89

el alimento al mismo tiempo.

Cada niño en forma individual asoció el material concreto con el gráfico, instigué a Pool a decir: me gusta espinaca y Allyson emita la palabra: espinaca – huevo. Considero que debo continuar

preparando material gráfico y concreto desarrollando actividades lúdicas.

A los niños les pregunté ¿Qué hicimos con las manos? Pool y Mathias hicieron gestos de romper

la espinaca y los huevos con las manos. A Luis, Vanya, Valeria y Sahomy se les mostró las hojas y

el huevo en forma individual rompiendo las hojas y huevo nuevamente ya que grupalmente no

respondían la pregunta. Considero que las actividades han sido prácticas, con participación activa,

respondían a través de movimientos y señalaban, les felicité a cada uno diciendo ¡Muy bien!

Chocando con mi mano a la del estudiante, por lo tanto continuaré estimulando el lenguaje

expresivo, para que la comprensión sea más efectiva.

Utilice mi lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. Me doy cuenta

que los aprendizajes han sido significativos para los niños. Considero seguir mejorando y

reforzando las estrategias.

DC N° 06- PI- T- SC-JS

LEYENDA:

JS= JUEGO SENSORIAL

….……..…….……….…………….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 97: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

90

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres” 1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano 1.3. Nivel : Inicial 4 años 1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02. 1.5. Sub Categoría : Juego sensorial 1.6. Actividad significativa : Conociendo las frutas: “Ácido - Dulce” 1.7. Fecha de ejecución : 29 de setiembre del 2014. 1.8. Duración : 1 hora y 10 minutos II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: 2.1 Nombre de la Unidad: “Conociendo nuestro entorno natural y familiar”

Áreas Organizador

o Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño contextualizado Técnicas Instrumen

tos

Comunicación Expresión y comprensión oral.

Expresa espontáneamente en su lenguaje materno sus necesidades, sentimientos, deseos, experiencias, escuchando y demostrando comprensión a lo que le dicen.

1.6. Responde atendiendo a sus intereses y deseos con personas que conoce.

Señala la fruta que le gusta probar. Expresa verbalmente la fruta que

conoce. Asocia la tarjeta de la figura con la fruta

natural que conoce.

Observación

Lista de Cotejo

Ciencia y ambiente

Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente.

Reconoce y valora la vida de las personas, las plantas y animales, las características generales de su medio ambiente.

2.2. Identifica las frutas de su comunidad: ácido- dulce.

Prueba algunos alimentos realizando gestos de agrado o desagrado

Prueba libremente los jugos descubriendo los sabores ácido y dulce

Personal Social

Construcción de la identidad personal y autonomía.

Actúa con iniciativa y confianza en sí mismo mostrando autonomía en las actividades cotidianas de juego, alimentación, higiene.

2.4. Participa en la preparación de sus alimentos.

Deposita el azúcar con medida a su taza de jugo.

Remueve su jugo usando la cuchara para disolver el azúcar.

Page 98: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

91

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Percepción

Atención

En el patio observaran siluetas de cartulina de frutas: plátano, manzana

y naranja. Los niños caminan observando, luego se sientan en las

siluetas a jugar con las manos cuando la docente canta “Con mis

manos”: aplaudiendo, sacudiendo a decir hola. Luego los niños jugaran

libremente.

10 min.

Siluetas de frutas

Lista de Cotejo

Observación

Saberes previos Percepción

Lenguaje

Se retorna al aula en donde los niños se sientan en forma de media

luna; les muestro la canastas de frutas: plátano, manzana, perciben cada

uno de los niños haciéndoles probar. La maracuyá

y granadilla que son frutas parecidas, la docente les dirá ¿Conocen

estas fruta ?... Espero las respuestas de los niños. Les canto la canción

de las frutas con audio video para que imiten realizando los

movimientos.

5 min.

Canasta de frutas

Conflicto

cognitivo

Percepción

Atención

Las frutas conocidas para los niños son la manzana y el plátano; trato

que presten mayor atención a las otras frutas: maracuyá – granadilla; lo

manipulan y perciben mediante los sentidos. Les pregunto: ¿Desean

probar? ¿Qué fruta son? Vamos a probar jugando los sabores de las

frutas: ácido - dulce.

5 min.

Frutas

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Lenguaje

La docente usando la cuchara les invita a los estudiantes a probar la

granadilla; sentirán el sabor dulce y sus gestos serán de agrado. A cada

estudiante se les da a probar la fruta maracuyá, sentirán el sabor, se

observaran sus gestos de desagrado de los niños, diciendo la docente:

es ácido. El estudiante al probar la fruta ácida realiza expresiones

faciales, les muestro una tarjeta con la expresión facial de desagrado

diciéndoles es ácido.

25 min.

Cuchara

Frutas

Tarjetas

Tazones medianos

Page 99: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

92

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

Luego se les dará a probar la fruta dulce donde realiza expresiones

faciales de agrado, relacionando con la tarjeta; diciéndoles es dulce.

Los niños mediante la exploración descubren sensaciones dulce – ácido

y gestos de agrado – desagrado relacionando al probar su sabor; a

través del gusto, los olores con el olfato. El niño jugando aprende, se

divierte haciendo y obtiene seguridad conociendo sus gustos y

preferencias.

Servilletas Lista de Cotejo

Observación

Aplicación de lo

aprendido

Percepción

Lenguaje

Concentración

Se forma 2 grupos de pares con los estudiantes donde prepararán con

ayuda de la docente su juego de maracuyá o de granadilla. Para

empezar cada grupo de niños lavarán su fruta, se les dará cortado la

fruta por la mitad para que cuele con la coladera uno de su compañero

sujeta y el otro niño moverá con la cuchara. La docente agrega un poco

de agua al jugo. Agregarán azúcar con medida al jugo, moverán

endulzando. ¡Listo está para tomar!

15 min.

Frutas

Colador

Cucharas

Vasos

Azúcar

Transferencia de

lo aprendido

Lenguaje A cada padre de familia se les comunicó enviar en sus loncheras una

fruta que le gusta comer a sus hijos, donde probando asociarán con las

tarjeta de figura de expresión facial de agrado dulce – desagrado ácido

(con ayuda o sin ayuda).

5 min.

Metacognición

Lenguaje

Memoria

Les pregunto a los niños ¿Cómo son las frutas? Señalando las imágenes

dulce – ácido y las frutas maracuyá y granadilla, elegirán las frutas de

su preferencia.

5 min.

Tarjetas

Frutas

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 100: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

93

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Comunicación

Señala la fruta que le gusta probar. √ √ √ √ √ √ √ √

Expresa verbalmente la fruta que conoce. √ √ √

Asocia la tarjeta de la figura con la fruta natural que conoce. √ √ √ √ √ √ √ √

Ciencia y Ambiente

Prueba el plátano y la granadilla realizando gestos de agrado - dulce. √ √ √ √ √ √ √ √

Prueba la maracuyá realizando gestos de desagrado – ácidos. √ √ √ √ √ √ √ √

Prueba libremente los jugos descubriendo los sabores ácido y dulce a través de gestos. √ √ √ √ √ √ √ √

Personal Social Deposita el azúcar con medida a su taza de jugo. √ √ √ √ √ √ √ √

Remueve su jugo usando la cuchara para disolver el azúcar. √ √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima

Lleixá,T. (2015).Juegos sensoriales y de conocimiento corporal. Barcelona.

.

Page 101: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

94

DIARIO DE CAMPO Nº 07

C.E.B.E. : “San Martín De Porres” INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano FECHA : 29 – 09 – 2014 AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde ESTUDIANTES ASISTENTES : 8 niños TEMA / ACTIVIDAD : Conociendo las frutas: ácido -dulce ÁREAS INTEGRADAS : Comunicación - Ciencia y Ambiente - Personal Social

CAPACIDADES:

Comunicación : Responde atendiendo a sus intereses.

Ciencia y Ambiente : Identifica las frutas de su comunidad.

Personal Social : Participa en la preparación de sus alimentos. En el patio los niños prestaron atención al caminar y al sentarse por las siluetas de las frutas, observaron, tocaron; deje que ellos jugaran libremente. Les motivo permanecer en la actividad sintiendo la figura en el piso. Consideraré estrategias basadas en el movimiento y los materiales a utilizar. Cuando los niños están en el aula, se sientan frente a la docente, miraban las frutas, se acercó Vanya, Luis y Valeria para que les invite. Pool decía manzana desde su sitio, le dije: ¡Muy bien! toma “una manzana”. Le invité a cada niño una rodaja de plátano y manzana. Considero que la estrategia favorece la participación de los estudiantes, ingresa información sensorial e interactuaron. Debo continuar desarrollando en los niños actividades de aprendizajes que muestren interés, curiosidad en los alimentos. A los estudiantes les invité frutas conocidas, dejando a que manipulen las frutas como: granadilla y maracuyá. Vanya, abrió con sus dientes la maracuyá, la docente le ayudó a abrirlo y prueba con una cucharita; sintiendo en su rostro de desagradable para ella. A Luis no le llamaba la atención estas frutas, la docente le dio a Gabriel; lo agarra la granadilla, lo cogía con su mano dominante tratando de oler. Sahomy y Allyson lo olía la maracuyá. Los estudiantes tenían el deseo de probar las frutas, de explorar nuevas texturas, olores, color y sabores, al nombrar la docente presenta vocabulario de frutas desconocidas para los niños. Debo considerar las respuestas motoras de los estudiantes por la curiosidad prestando atención para probar. Los niños manipularan las frutas, reconocieron la granadilla y lo confundirán con la maracuyá. Pool, Allyson, Valeria y Sahomy; ya que sus padres envían esta fruta en su lonchera mayormente. Cuando probaron con la cuchara la maracuyá descubrieron lo ácido que es la fruta, se le asocia a la figura donde mira la expresión del gesto - desagrado. La granadilla lo aceptó con gusto, pidiendo más cogiéndome de la mano por Valeria. Prueban en vasos las frutas, esto me permitió que los niños prueben y les decían es dulce – ácido asociando las tarjetas de gestos faciales de agrado - desagrado. Otros niños lo olían antes de probar. Los niños aprendieron como jugando a reconocer las frutas por los sentidos. Considero que las estrategias lúdicas que estoy utilizando en el juego sensorial son significativas en mis niños. La estimulación tiene diferentes canales sensoriales, es necesario integrarlos para que los niños tengan respuestas más adaptativas en su medio, continuaré proponiendo oportunidades de experimentar, cada vez con mejor planteamiento y ejecución. Cuando los niños preparan su jugo en grupo de pares con ayuda de la docente lo experimentaban

jugando. Al grupo de estudiantes Valeria, Luís hacían el jugo de maracuyá probando al echar la

cuchara de azúcar, sintiendo agradable su jugo. Este es el momento práctico que los niños realizaron

descubriendo haciendo por ellos mismos. Logré motivar y despertar el interés en preparar su jugo

logrando probar dulce y ácido en el caso de cada grupo. Se estableció una relación de juego en la

preparación del jugo, que es parte natural en los niños. Con cada grupo de estudiantes se realiza con

la ayuda de la docente en forma de pares, se observa como prueban, cuelan y se reparte su jugo para

que tomen, realizando gestos de ácidos; pero agradables para algunos niños y desagradables para

otros. Continuaré realizando la aplicación a través de actividades la mayor parte de los aprendizajes

significativos se logra mediante la práctica.

A los padres de familia se les avisó para que en su lonchera envíen su fruta que le agrada comer,

nuestros niños señalaron su fruta que sacaban de su lonchera, a través de gestos, emiten sonidos,

Page 102: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

95

verbaliza palabras y algunos probaron su fruta asociando a las figuras de expresiones faciales de

agrado – desagrado. Logré buenos resultados en mis niños. Continuaré realizando en forma

práctica estimular sus habilidades que le permitan una mejor asimilación en su aprendizaje.

Le pregunté a los estudiantes: ¿Cómo son las frutas? observando las imágenes de expresiones faciales

de agrado dulce – desagrado ácido, Con la práctica los niños van a aprender a reconocer las frutas

dulce y ácidas pero al probar expresan sus gestos. Contentos llevan a su casa su fruta elegida.

Continuaré mejorando utilizar estrategias lúdicas dando las oportunidades de experimentar, palpar,

sentir a través de las sensaciones sensoriales.

Desarrollé una lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N° 07- CC- PI- A- SC-JS

LEYENDA:

JS= JUEGO SENSORIAL

….….……..…….……….…………….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 103: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

96

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres” 1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano 1.3. Nivel : Inicial 4 años 1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02. 1.5. Sub Categoría : Juego sensorial 1.6. Actividad significativa : “Agrupamos objetos por color” 1.7. Fecha de ejecución : 08 de octubre del 2014 1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: 2.1 Nombre de la Unidad: “Juego y aprendo conociendo mi comunidad”

Áreas Organizador

o Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal Social

Desarrollo de la psicomotricidad

Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interactúa en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades y cuidado su integridad física.

1.7. Demuestra creciente precisión y eficacia en la coordinación viso motriz: óculo-manual.

Amasa plastilina de un color haciendo bolitas pegando dentro del círculo.

Asocia plastilina y pega según el color rojo, amarillo y azul.

Observación Lista de Cotejo

Matemática Número y relaciones

Establece relaciones de semejanza y diferencia entre personas y objetos de acuerdo a sus características con seguridad y disfrute.

1.3. Agrupa personas y objetos de acuerdo a un atributo: color.

Agrupa chapas de un color en la caja de huevo.

Agrupa chapas de dos colores asociando a la caja de huevo según el color.

Agrupa y asocia chapas de tres colores.

Page 104: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

97

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

Motivación Atención

En el patio los niños juegan libremente con: aros, llantas y pelotas de

colores, la docente les motiva a compartir los materiales y después a

guardar cada objeto dentro de su caja.

10 min.

Aros-llantas

Pelotas

Lista de Cotejo

Observación

Saberes previos Percepción

Atención

Lenguaje

Los niños observan una piñata colgada en el techo del aula, intentan

agarrar y encuentran cerca un mazo, la maestra les pregunta ¿Para qué

será el mazo? Cada niño va a golpear la piñata tres veces con el mazo

de plástico, continuará otro niño(a) repitiendo la acción. Cuando se

rompe la piñata los niños recogerán en su caja las chapas de colores del

piso.

10 min.

Piñata

Mazo

Chapas-cajas

Conflicto

cognitivo Atención

La maestra les pregunta ¿Qué haremos con estas chapas de colores?..

Respondiendo la maestra vamos a jugar con las chapas. 5 min. Chapas

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Concentración

La maestra les indica a los niños vamos a jugar: vacíen de su caja las

chapas de colores en la mesa. La docente les enseña a agrupar las

chapas por colores en recipientes del mismo color. En el grupo uno, las

niñas Vanya y Sahomy con ayuda agrupan las chapas por su color: rojo

y luego el color azul. El grupo dos, va agrupar las chapas por su color:

rojo y amarillo. El grupo tres, va agrupar las chapas por su color:

amarillo, rojo, azul y verde. Estas sensaciones visuales, auditivas y

táctiles provienen de estímulos externos, para ello ha sido preciso

realizar acciones mediante juegos, aprenden agrupando por color,

verbalizando la docente el color de cada chapa y recipiente.

20 min.

Cajas

Chapas de colores

Recipientes de

colores

Page 105: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

98

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

Cuando los niños no tienen el color de la chapa, la docente le ayuda a

buscar con sus compañeros, así resolverán problemas sencillos de la

vida diaria.

Aplicación de lo

aprendido

Concentración

Lenguaje

Percepción

Los niños realizarán las siguientes actividades:

Amasa la plastilina de un color, aplastando con las yemas de los dedos

o haciendo bolitas pegando dentro de la figura.

Amasa asociando la plastilina y pega según los colores. 15 min.

Plastilina

Goma

Transferencia

de lo aprendido

Atención

Lenguaje

Los niños asocian las chapas en el tablero de secuencia de colores. En

su casa le reforzaran el aprendizaje de la secuencia de chapas de

colores.

10 min.

Chapas de colores

Tableros

Metacognición

Lenguaje

Atención

Memoria

La maestra muestra dos recipientes de colores y señalando les dice ¿En

dónde va esta chapa?

La maestra coloca en la mesa cuatro recipientes de colores y les dice

¿En dónde va esta chapa? Les motivará sus respuestas con aplausos.

5 min.

Chapas

Recipientes

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 106: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

99

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thia

s

Va

leria

Lu

is

Mil

ag

ros

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Personal Social Amasa plastilina de un color haciendo bolitas pegando dentro del círculo. √ √ √ √

Asocia plastilina y pega según el color rojo, amarillo y azul. √ √ √ √

Matemática

Agrupa chapas de un color en la caja de huevo. √ √ √

Agrupa chapas de dos colores asociando a la caja de huevo según el color. √ √

Agrupa y asocia chapas de tres colores en cada recipiente según el color. √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

M. de Mendonca y Sáenz de S. (2001) Guía práctica para la maestra jardinera. Buenos Aires.

Page 107: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

100

DIARIO DE CAMPO N° 08

C.E.B.E. : “San Martín de Porres” INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano FECHA : 08– 10 – 2014 AULA : Inicial de 4 años Tarde: Tarde ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños TEMA / ACTIVIDAD : Agrupamos objetos por color ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social - Matemática

CAPACIDADES:

Personal Social : Demuestra creciente precisión en la coordinación.

Matemática : Agrupa personas y objetos de acuerdo a un atributo. En el patio los niños jugaban con los materiales libremente, Vanya y Milagros se retiraban del grupo caminando aisladamente. Debo motivarlos inicialmente a través de juegos dirigidos, para lograr la participación de todos los niños del aula. Estas experiencias me ayudan a replantear mis estrategias, permitiendo que gradualmente jueguen libremente, debo desarrollar actividades vivenciales y con objetos o juguetes que ubican en distintas posiciones, guardar jugando, asociando, agrupando ; es así como aprenden formas, colores mediante la atención y percepción. Cuando los niños ingresan al aula se dieron cuenta que había una piñata colgada, señalaban. Mathias buscaba a su alrededor y cogió la silla para subirse a ella, permitiéndole jalar la piñata, le dije a Mathias: ¡muy bien! Pero tenemos que buscar el mazo para romper la piñata. Pool y Mathias comprendían que tenían que buscar el palo mientras que los demás niños miraban la piñata. Valeria y Allyson me jalaban hacia la piñata, queriendo agarrarla. Los niños estaban motivados, despertó en ellos la curiosidad: agarraban el mazo tratando de tirar a la piñata, levantaban sus brazos queriendo coger; tomaré en cuenta esta estrategia para mis estudiantes, para desarrollar mediante el juego, la percepción, la atención, el lenguaje expresivo y comprensivo usando frases y/o gestos, expresión facial y corporal. Los niños recogían chapas de colores, los miraban y jugaban libremente. Pregunte a los niños ¿Qué haremos? Los niños entretenidos con sus chapas jugaban, Mathias colocaba las chapas en fila, Milagros miraba las chapas de cerca y lo movía. Sus respuestas adaptativas son más de tipo motriz, son las acciones que realizan; por eso continuaré desarrollando actividades lúdicas y con materiales que estimulen sus sentidos e imaginación. Cuando las niñas jugaban Vanya y Sahomy no asociaban chapas de dos colores en el recipiente correspondiente, por lo que tuve que usar chapas de un solo color para que manipulen y coloquen las chapas en una caja de huevos del mismo color, según el modelo que se les daba de un solo color las chapas a Vanya y a Sahomy mejoraron, luego se les dio el color azul y la caja de huevo del mismo color para asociar. El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, Logré mediante juego sensorial desarrollar habilidades básicas en la percepción, atención produciendo aprendizaje significativo en los estudiantes, teniendo en cuenta su estilo de ritmo de aprendizaje de cada uno. En las actividades Sahomy, Vanya y Luis; amasan la plastilina dándole el modelo en forma

individual, luego realiza pegando a cada figura la bolita de plastilina del mismo color. Con Pool,

Valeria y Allyson les entregué plastilina de colores y pegaron con indicación al inicio y después

libremente asociando según el color. Valeria miraba por un momento su trabajo de Allyson y

continuaba amasando. Consideraré utilizar estrategias que motive a interactuar, compartir, observar a

los otros sus trabajos, los niños se sintieron contentos cuando los aplaudía diciendo su nombre y

colocaban sus trabajos.

Page 108: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

101

Allyson y Pool asociaron con mucha habilidad las chapas en el tablero de secuencia de colores. Para

Vanya y Sahomy lo realiza de un solo color asociando las chapas en el tablero. Con Valeria y Luis

asocia la secuencia de dos colores. Se entrega a los padres de familia para reforzar el tablero donde

agrupa – asocia la secuencia de colores según su ritmo de aprendizaje de los niños. Considero que

debo continuar preparando material gráfico y concreto desarrollando actividades lúdicas mediante el

juego sensorial.

Los niños respondieron asociando la chapa con el color del recipiente, se hicieron las preguntas con

el material para colocar la chapa de color, considerando su ritmo de aprendizaje de los estudiantes.

Estas actividades han sido prácticas, con participación activa, respondían a través de movimientos y

señalaban, les felicité a cada uno diciendo ¡Muy bien! Chocando con mi mano a la del estudiante.

Utilice mi lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. Me doy cuenta que

los aprendizajes han sido significativos para los niños. Considero seguir mejorando y reforzando las

estrategias.

DC N°08- SP- CC- PI- A- SC- JS

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

….……..…….……….…………….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 109: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

102

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres” 1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano 1.3. Nivel : Inicial de 4 años 1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02 1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz 1.6. Actividad significativa : “Conociendo mi cabeza y sus partes” 1.7. Fecha de ejecución : 14-10-2014 1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: 2.1 Nombre de la Unidad: “Juego y aprendo conociendo mi comunidad”

Áreas Organizador

o Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal Social

Desarrollo de la psicomotricidad

Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interactúa en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades y cuidado su integridad física

1.1. Explorar las partes gruesas de su cuerpo y se inicia en el reconocimiento de su segmento corporal.

Coge con las manos las partes de la cara. Señala las partes de la cabeza en su cuerpo. Nombra las partes de la cabeza en su cuerpo y del compañero.

Observación

Lista de Cotejo

1.7. Demuestra coordinación viso motriz: óculo podal: lanzar objetos, patear pelota

Se pone la pelota en su cabeza para dar rebote. Se pone la máscara de caja para jugar con sus compañeros. Recibe la pelota en su cabeza para dar rebote. Pinta con tempera la máscara de las partes de la cabeza; con ayuda.

Page 110: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

103

Áreas

Organizador o

Dominio

Competencia

Capacidades

Indicadores de desempeño

contextualizado

Técnicas

Instrumentos

Comunicación

Comprensión de

texto

Comprende e interpreta mensajes

de diferentes imágenes y textos

verbales de su entorno,

expresando con claridad y

espontaneidad sus ideas.

2.1. Nombra

imágenes de

ilustraciones: dibujos,

fotografías, y describe

algunas.

Nombra señalando en gráficos la cabeza y las partes: ojo, nariz, boca, oreja. Señala en gráficos la cabeza y sus

partes: ojo, nariz, boca y oreja.

Observación Lista de

Cotejo

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

Motivación Atención

Salimos con los niños a jugar en el patio, formando media luna donde la docente le

mostrara una pelota para jugar, cabeceando, dando botes en la cabeza y a patear la pelota. 15 min.

Pelota

Lista de cotejo

Observación Saberes

previos Atención

Lenguaje

Ingresamos al aula de uno en uno se lavaran la cara y pasar con la mano el agua en la

cabeza; con apoyo o con indicación, se secaran con la toalla la cara y manos. 10 min.

Útiles de aseo

Conflicto

cognitivo Percepción

Al ingresar al aula observan en la mesa: Gorros, sombreros y una caja tipo máscara. Y la

docente le pregunta a los niños ¿Qué es?, observaran, manipularan, espero sus respuestas

en acciones de movimiento y les digo ¡Vamos a jugar! poniéndonos así en la cabeza. 5 min.

Gorros

Máscara

Page 111: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

104

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Memoria

Lenguaje

La docente con ayuda de los niños nos ponemos los gorros o sombreros

y mirándose en el espejo, les digo: “Nos sacamos el gorro” y la docente

ayudando a sacar el gorro o libremente a la indicación. Diciendo:

¡Cabeza! Tocando su cabeza, luego ponte tu gorro en la cabeza

diciendo a cada niño. La docente se cubre el rostro con la caja de

máscara que tiene aberturas para ver-ojos, oler-nariz y boca, los niños

se acercaran a tocar la cara y sus partes y la docente les dirá mi cara

tiene: ojos señalando sus ojos y así con cada partes de la cara de cada

niño. Jugamos a ponerse la caja de máscara en la cara, se mirará frente

al espejo cada niño.

25 min.

Gorros

Máscara

Espejo

Hoja de

aplicación Aplicación de lo

aprendido

Percepción

Atención

A través del tacto los niños sentirán la textura en las partes de la cabeza

para luego pintar con tempera libremente su máscara.

10 min.

Máscara

Tempera

Pinceles

Transferencia de

lo aprendido

Percepción

Se lavaran pasando con las manos la cabeza y la cara con agua;

después de jugar. 5 min.

Agua

Toalla

Metacognición

Lenguaje

Atención

Observaran sus trabajos de exposición los niños y responderán a

preguntas: ¿Dónde está tus ojos? ¿Dónde está tu cabeza? 5 min.

Máscara

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 112: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

105

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Seb

ast

ian

Mil

ag

ros

Mig

uel

Sa

ho

my

Va

nia

Ga

bri

el

Ro

mm

el

Personal Social

- Señala las partes de la cabeza en su cuerpo. √ √ √ √ √ √ √ √ √

- Nombra las partes de la cabeza en su cuerpo y del compañero. √ √

- Reciba la pelota en su cabeza para dar rebote. √ √ √ √ √ √ √ √ √

- Se pone la pelota en su cabeza para dar rebote. √ √ √ √

- Se pone la máscara caja para jugar con sus compañeros. √ √ √ X √ √ √ √ √

- Pinta con tempera la máscara de las partes de la cabeza. √ √ √ √ √ √ √ √ √

Comunicación - Nombra señalando en graficó la cabeza y las partes: ojo, nariz, boca, oreja. √ √

- Señala en gráficos la cabeza y sus partes: ojo, nariz, boca y oreja. √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo: √ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

M. de Mendonca y Sáenz de S. (2001) Guía práctica para la maestra jardinera. Buenos Aires.

Page 113: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

106

DIARIO DE CAMPO N° 09

C.E.B.E : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 14- 10– 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 9 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Conociendo mi cabeza y sus partes

ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social- Comunicación

CAPACIDADES:

Personal Social: Explora las partes gruesas de su cuerpo.

Comunicación: Nombra imágenes de ilustraciones.

Jugamos con los niños en el patio a patear la pelota, corren los niños tras la pelota de un lado a otro lado, la docente pone la pelota en su cabeza dando bote, luego le doy a Mathias diciéndole la pelota en tu cabeza, a Sebastián le doy la pelota para que jueguen y diciéndole la pelota en tu cabeza y lo realicé con cada niño (a). Como el espacio es grande jugamos con los niños a patear la pelota, corrían tras la pelota queriendo agarrar las niñas de esa forma jugaban. Sebastián corría no pateaba la pelota cuando se encontraba junto a él, pasaba la pelota y corrían juntos. Le enseño a patear agarrando fuerte la pelota para que cuando patea sienta y patea cada vez más fuerte. Los estudiantes muestran atención, el juego proporciona movimiento, manipulación y exploración del entorno, motivando a seguir desarrollando estas habilidades de nuestros niños. Debo practicar con los niños a jugar en forma grupal para canalizar sus energías. Considerare en mi práctica pedagógica la experiencia de los niños con objetos concretos en escenarios reales. En el aula los niños se lavaron con indicación y apoyo las manos, la cara y pasar un poco de agua en su mano llevando a la cabeza, diciéndoles a cada uno ¡cabeza! Los niños se refrescaban con el agua, comprenden las indicaciones para lavarse, parte de su propia experiencia. Los niños miraban los gorros, la caja de máscara estaba volteado, no les llamaba la atención, la docente les dice ¿Qué es? Motivo a que cojan, sientan la textura de los gorros. Les pregunto ¿Dónde se pone? Mirándose al espejo a Valeria le pongo el gorro. Les muestro la caja de máscara y les pregunto ¿Dónde se pone? Mirándose al espejo Miguel le coloco por encima la máscara, les digo a los niños “Vamos ponernos a la cabeza los gorros y en la cara la máscara” Espero sus respuestas estimulando sus acciones, cuando participan los niños comprenden mejor. Mirándose al espejo los niños se ponían los gorros y se lo sacaban dando a su compañero, fue así que Mathias se puso el gorro le pregunto ¿Dónde está tu cabeza? Me señala ¿Cómo se llama? Comprendiendo la pregunta., le digo: ¡Muy bien! Me cubro la cara con la máscara diciéndoles ¡hola!, se aleja llorando Sebastían, le muestro la máscara haciéndoles tocar a cada estudiante que tiene ojos, boca, nariz y señalando sus orejas, Me vuelvo a poner la máscara para jugar con los niños donde me miran mis ojos Valeria, me toca la nariz, le entrego a Miguel a ponerse y los niños corren Allyson, Milagros, Sahomy y Valeria. Gabriel movía su cuerpo tratando que no se acerque. Motivé a Gabriel para mirar la máscara nombrando las partes de la cara y responde diciéndole ¡Muy bien! La acción de los niños implica la participación activa. En el juego la capacidad de atención, la percepción y memoria se desarrolla, las propias condiciones de juego obligan a los niños a concentrarse en los objetos de la situación lúdica. Los niños pintan su máscara, reconociendo los ojos, la nariz, la boca a indicación cuando les pregunto señalando y pintando. Gabriel, Sahomy y Rommel muestra atención al pintar. Les agrada la actividad que están realizando en forma individual. Esto permite que los niños ejecuten la acción pintando que ayuda a comprender mejor. Cuando los estudiantes van a jugar en los juegos vienen a lavarse la cara y tratan de peinarse su cabello mirando al espejo. Estas actividades son funcionales que sirven para la vida, la práctica ejercita la acción. Considero seguir utilizando estrategias lúdicas en los juegos sensorios motrices. Los niños observan sus máscaras pintadas que se encuentra en exposición, la docente les pregunta ¿Dónde está tu cara? ¿Dónde está tu cabeza? Mirándome frente a frente cada niño realizo la

Page 114: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

107

pregunta, respondiendo señalando las partes de su cara, festejando su respuesta. Continuaré

utilizando las estrategias como juego; ya que es una actividad natural del niño que les proporciona

placer y disfrute.

Desarrollé una Lista de Cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N° 09- MO-PI- SC-JM- JS

LEYENDA:

JM = JUEGO MOTRIZ

JS= JUEGO SENSORIAL

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 115: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

108

Figura 4. Conociendo la cabeza y sus partes.

Page 116: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

109

Figura 5. Jugando los niños con la máscara

Page 117: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

110

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres” 1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano 1.3. Nivel : Inicial de 4 años 1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02. 1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz 1.7. Fecha de ejecución : 20 de octubre del 2014 1.6. Actividad significativa : “Liviano - pesado” 1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: 2.1 Nombre de la Unidad: “Juego y aprendo conociendo mi comunidad”

Áreas Organizador

o Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Comunicación

Expresión y comprensión oral.

Expresa espontáneamente en su lengua materna sus necesidades, deseos, ideas y experiencias, escuchando y demostrando comprensión a lo que dicen otras personas.

1.2. Responde a indicaciones simples, ejecutando acciones: lleva, dame, tome.

Obedece a indicaciones sencillas: dame la pelota toma la pelota

Observación

Lista de Cotejo

Page 118: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

111

Áreas Organizador

o Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal Social Desarrollo de la psicomotricidad.

Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interactúa en situaciones de juego y de la vida cotidiana.

1.5 Vivencia con su cuerpo y objeto la consistencia: liviano – pesado.

Lanza libremente la pelota liviana y de

peso. Tira de espalda la pelota de peso. Pasa con el pie o con la mano la pelota

de peso al compañero. Gatea llevando la pelota liviana a la

caja. Lleva con ambas mano la pelota de

peso.

Observación

Lista de Cotejo

Page 119: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

112

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos pedagógicos

Procesos cognitivos

Estrategias Tiempo Materiales/ Recursos

Técnicas e instrumentos de

evaluación

Motivación Percepción Atención

Los niños caminan, corren libremente cantando: “Mi cuerpo”, escuchan o por imitación mueven las partes de su cuerpo a través del coro de la canción. Los niños caminan despacio imitando a la profesora y luego caminan pisando fuerte. Se realiza varias veces las acciones mediante juegos y continúan jugando libremente.

10 min.

Lista de cotejo

Saberes previos Lenguaje

Se retorna al aula observaran los niños los materiales con los que vamos a jugar: pelota liviana y pelota de peso. 5 min.

Pelotas de peso

Conflicto cognitivo

Lenguaje Les pregunto a los niños ¿Cómo jugaremos con estas pelotas? Espero sus respuestas a través de sus destrezas motoras. Entonces les digo a los niños ¡Vamos a jugar con estas pelotas!

5 min. Pelotas de peso

Procesos de la información

Percepción Atención Lenguaje

Animo a los niños a que cojan las pelotas y que jueguen libremente; observo e instigo a que exploren. Se le da a cada niño experimentando a coger con ambas manos la pelota de peso y a otras varias pelotas a cargar apoyándose con el pecho de su cuerpo. La docente también carga pelotas con peso exagerando que pesa mucha pidiendo que me ayuden los niños. Cuando se cae las pelotas a los niños les digo: pesa y les entrego una pelota liviana. Vamos a jugar con las pelotas de peso y livianas cargando en cada mano las pelotas. Arrojan pelotas livianas dentro del aro: Lanza cogiendo con una mano. Lanzan de cerca bolsitas de peso con ambas manos hacia la pelota grande de psicomotricidad, colocado en el centro del círculo. Lanzan libremente las bolsas de peso con las dos manos, tiran la pelota de peso de espalda: Encesta dentro del aro la pelota liviana. Forma una fila donde un compañero pasa la bolsita de peso al otro hasta terminar la rueda.

25 min.

Pelotas de peso Aros Pelota de psicomotricidad

Page 120: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

113

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Las acciones motrices que se presentan tienen interrelación y secuencia

a medida que el niño evoluciona y se ejercita; es por eso que en la

estrategia cada niño se concentra en su movimiento o se le ayuda a

realizar y se refuerza para el dominio de las extremidades.

Aplicación de lo

aprendido

Percepción

Concentración

Realiza juegos libremente con las pelotas y bolsitas de peso y livianas.

Lleva por el circuito gateando la pelota liviana colocando a la caja.

Pasa la pelota pesada con el pie o con la mano al compañero. 15 min.

Pelotas

Transferencia de

lo aprendido

Percepción

Atención

Los niños ayudan a cargar la mesa colocando en su sitio en forma

grupal y cargan su silla con ayuda colocando en su sitio; se motiva su

participación: ¡Tú puedes! ¡Muy bien! 10 min.

Mesa

Sillas

Metacognición

Percepción

Atención

Estimular al niño a coger libremente pelota liviana o de peso cuando lo

llevan a guardar a su lugar; se observaran por el esfuerzo físico que

realiza en su expresión facial y/o verbal si pesa o no pesa la pelota. 5 min.

Pelotas

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 121: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

114

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Comunicación

Obedece a indicaciones sencillas: Dame la pelota.

√ √ √ √ √ √

Toma la pelota. √ √ √ √ √ √

Personal

Social

Lanza libremente la pelota liviana y de peso. √ √ √ √ √ √

Tira de espalda la pelota de peso. √ √ √ √ √ √

Pasa con el pie o con la mano la pelota de peso al compañero. √ √ √ √ √ √

Gatea llevando la pelota liviana a la caja. √ √ √ √ √ √

Lleva con ambas mano la pelota de peso. √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

M. de Mendonca y Sáenz de S. (2001) Guía práctica para la maestra jardinera. Buenos Aires.

Page 122: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

115

DIARIO DE CAMPO N° 10

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 20 – 10 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 6 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Liviano-pesado

ÁREAS INTEGRADAS : Comunicación - Personal Social

CAPACIDADES:

Comunicación: Responde a indicaciones simples.

Personal Social: Vivencia con su cuerpo y objeto la consistencia.

En el patio con los niños canto “Mi cuerpo” moviéndonos las partes de nuestro cuerpo, imitan

caminar despacio y caminar con pasos fuertemente. Estas estrategia de seguir indicaciones, por

imitación y reforzando la secuencia; contribuye a desarrollar la capacidad de comprensión. En el

juego la capacidad de atención y memoria ayudan a concentrarse en las acciones que realiza.

En el aula los niños observaron los materiales, cogieron con dificultad y otros tiraban las pelotas al

suelo, se concentraron en las pelotas. Pool y Allyson dicen pelotas y los demás niños con gestos y

sonidos, les agrada este juguete mostrando atención, considero que estaré atenta a todas las

posibilidades de expresión de mis niños y también expresaré con apoyo de gestos para que me

comprendan mejor.

Cuando se les pregunta a los niños, su atención está en el juego con la pelota descubriendo el peso,

comparten el material o lo que sucedió que Luis y Valeria cogieron la misma pelota, diciéndole toma

pelota. Ellos expresaron sus ideas en acciones (respuestas motoras). Debo considerar sus respuestas,

interés de los niños a través de los estímulos que adquiere su atención.

A cada niño se les daba muchas pelotas a que lleve para jugar, cuando se les caen les decía “pesa”,

les quitaba las pelotas quedando con una pelota liviana, lo lleva hasta la caja de pelotas diciéndole

“pelota liviana”. Vanya llevaba muchas pelotas de peso, cuando caminaba lo botaba quedándose con

una pelota llevando a la caja. Cuando tira la pelota de espalda se presenta dificultad no suelta la

pelota de peso hacia atrás, se practica en forma individual. Lanzan libremente la bolsita de peso con

ambas manos con dificultad y en forma grupal por imitación lanzan la pelota liviana hacia la pelota

grande de psicomotricidad; realizando esta actividad con mayor atención y cuando le cambio por las

pelotas de peso realizan mayor esfuerzo, ya que la pelota Boba es grande y no llegan a mover de su

sitio, persistiendo Mathías y Pool tirando de cerca la pelota de peso. Los niños comprenden la noción

de peso y liviano de acuerdo a su esfuerzo físico, comodidad de los niños llevar, pelotas o bolsita

livianas, por ensayo y error descubren que pesa más y cogen la pelota que pesa menos – liviana.

Considero así, que las estrategias lúdicas basadas en el juego motriz favorecen, asimilan jugando,

moviéndose de un lado a otro adquiriendo destreza en el control de su cuerpo.

Aquí en esta secuencia dejo que jueguen libremente con las bolsitas y pelotas livianas y de peso.

Luego en forma individual pasan por el circuito gateando llevando la pelota liviana y con la pelota de

peso patean avanzando. Siempre se les refuerza y se motiva a los niños en las actividades, dándole

seguridad y afecto. Continuaré realizando la aplicación en forma práctica a través de actividades

lúdicas, para ampliar la capacidad de atención, percepción y memoria.

Cuando ayudan a cargar la mesa en forma grupal y en forma individual para llevar su silla lo realizan

con dificulta debido a que falta desarrollar prensión en las manos para coger objetos con fuerza. Esta

secuencia me ayudó a darme cuenta que debo desarrollar fuerza muscular, brazos y manos en los

niños que lo ayudará a trasladar, llevar de acuerdo a sus posibilidades, resolver situaciones en su vida

diaria.

Se observó en los niños cuando llevan pelotas pesada o liviana a guardar en su sitio su esfuerzo físico

que realiza en su expresión gestual. Es importante estimular, darle la oportunidad de hacerlo y no

sobre protegerlo. Estas actividades continuaré reforzando y con la participación de los padres

Page 123: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

116

Enseñarles las estrategias lúdicas, ya que los niños aprenden jugando.

Desarrollé una Lista de Cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N°10-MO- SP- PI-A-SC- JS- JM

LEYENDA :

JS=JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 124: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

117

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años

del Nivel Inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz

1.6. Actividad significativa : “Arriba - Abajo”

1.7. Fecha de ejecución : 21 de octubre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 10 minutos

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Juego y aprendo conociendo mi comunidad”

Page 125: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

118

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Comunicación

Expresión y

apreciación

artísticas

Expresa espontáneamente y con

placer sus emociones y

sentimientos a través del

lenguaje plástico o musical que

le permite mayor creación e

innovación.

4.5. Escucha, entona

canciones

acompañando de

instrumentos

musicales que

explore y utiliza en su

expresión corporal.

Realiza movimientos con su globo

de cascabeles libremente al escuchar

la canción. Realiza movimientos

con los globos hacia arriba y hacia

abajo; al escuchar la canción.

Observación

Lista de Cotejo

Personal

Social

Desarrollo de la

psicomotricidad

Explora de manera autónoma el

espacio, su cuerpo y los objetos,

e interactúa en situaciones de

juego y de la vida cotidiana con

seguridad en sus posibilidades y

cuidado su integridad física.

1.4. Maneja el

espacio en relación

con su cuerpo y los

objetos: arriba –

abajo.

Levanta sus brazos hacia arriba.

Abajo patea los globos ubicados en

el piso.

Salta tratando de coger su globo

que le agrada.

Suelta su globo con chuño con

ambas manos desde su cabeza hacia

abajo; por imitación.

Matemática Número y

relaciones

Establece relaciones de

semejanza y diferencia en

objetos de acuerdo a sus

características con seguridad y

disfrute.

1.2. Identifica objetos

en función de las

características

perceptuales: textura,

sonido y peso.

Manipula en forma libre los globos

con sonidos, figuras y peso.

Patea los globos de cascabeles

sintiendo el sonido.

Page 126: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

119

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos pedagógicos

Procesos cognitivos

Estrategias Tiempo Materiales/ Recursos

Técnicas e instrumentos de

evaluación

Motivación

Percepción Atención

Las actividades de inicio se realizan en el patio a jugar, la docente canta el coro de la canción nombrando las partes del cuerpo “Mi cuerpo” donde los niños levantan los brazos hacia arriba y hacia abajo. Nos echaremos en la colchonetas levantamos los pies, diciéndoles: arriba los pies, ahora abajo los pies. A cada niño le ayudaré a realizar las acciones, luego entrego pañoletas de colores para que jueguen libremente. Los reúno a los niños diciéndoles arriba; lanzando las pañoletas, donde caerán en sus cuerpos de los niños, lo vuelvo a intentar varias veces y si alguien de los niños me ayuda a lanzar lo hacemos juntos.

10 min.

Colchoneta Pañoletas

Lista de Cotejo

Saberes previos

Percepción Lenguaje Atención

En el aula los niños encuentran los globos colgados desde el techo, un poco más alto de la estatura de los niños. Lo manipulan libremente, se los coloca a cada niño con su globo para que exploren. Les llamará la atención ya que los globos tienen, con la figura de la carita feliz, de colores vivos y está casi lleno de harina de chuño. También en el piso encuentran globos que tienen sonidos con cascabeles; descubren sensaciones al manipular.

10 min.

Globos con texturas

Conflicto cognitivo

Atención Les pregunto señalando ¿Dónde están los globos? , espero sus respuestas y les señalo: arriba- abajo. 5 min.

Globos

Procesos de la información

Percepción Atención Concentración

La docente realiza la demostración con los globos de cascabeles que se encuentra en el piso, los niños imitaran haciendo rodar o patearan con los pies, cogen el globo de cascabel con ambas manos y lo sueltan desde su cabeza les digo: “abajo”, primero la docente lo realiza luego con cada niño, lanza el globo de cascabel hacia arriba para que después lo realicen solos y con la práctica mejorará.

25 min.

Globos

Page 127: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

120

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

Se les entrega a cada uno su globo colgado de carita feliz diciéndoles

“arriba”, los niños tratando de agarrar se les ayuda a cogerlos, sentirán

la sensación suave; es por la harina de chuño dentro del globo. Les

motivo a mirar la forma de la carita con la presión de sus manos

diciéndole arriba para que mire el globo. Se realiza con cada niño la

actividad.

Aplicación de lo

aprendido

Percepción

Atención

Cogen los globos de cascabeles, cantamos la canción “Las maracas”

pero cantamos moviendo los globos hacia arriba y hacia abajo; ya que

es la canción que más les agrada a los niños. 15 min.

Globos de textura

Transferencia de

lo aprendido

Atención

Concentración

Los llevo a los niños a los juegos del colegio donde juegan libremente

reforzando lo aprendido. 15 min.

Metacognición

Atención La mirada de los niños y el seguimiento de movimiento a las

indicaciones compruebo sus logros de aprendizaje. 5 min.

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 128: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

121

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leria

Lu

is

Mig

uel

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Comunicación

Realiza movimientos con los globos de cascabeles libremente; al escuchar la canción. √ √ √ √ √ √ √

Realiza movimientos con los globos de cascabeles hacía arriba y hacia abajo; al escuchar la

canción.

√ √ √ X √ √ √

Personal Social

Levanta sus brazos hacia arriba agarrando los globos colgados en el techo. √ √ √ √ √ √ √

Abajo patea los globos ubicados en el piso. √ √ √ √ √ √ √

Salta tratando de coger su globo que le agrada. √ √ √ √ √ √ √

Suelta su globo con chuño con ambas manos desde su cabeza hacia abajo; por imitación. √ √ √ √ √ √ √

Matemática Manipula en forma libre los globos con sonido, figura y peso. √ √ √ √ √ √ √

Patea los globos de cascabeles sintiendo el sonido. √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

M. de Mendonca y Sáenz de S. (2001) Guía práctica para la maestra jardinera. Buenos Aires.

Page 129: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

122

DIARIO DE CAMPO N° 11

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 21 – 10 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Arriba - abajo

ÁREAS INTEGRADAS : Comunicación- Personal Social

CAPACIDADES:

Comunicación: Escucha, entona canciones.

Personal Social: Maneja el espacio en relación con su cuerpo.

Salimos al patio con los niños formando dos columnas con el apoyo del auxiliar docente cogiendo de

la cintura. Llevé a los niños al centro del patio, empiezo a cantar “Mi cuerpo se mueve” nombrando y

realizando para que imiten los movimientos. Les entregué pañoletas de colores a los niños donde

jugaron libremente. Valeria se puso como chalina la pañoleta, otros lo movían. Los niños mostraron

agrado y siguieron las indicaciones que les daba. Se entretenían jugando, que les llamaba la atención.

En lo sucesivo, consideraré más estrategias similares basadas en el movimiento para motivar a mis

niños.

Cuando retornamos al aula, los niños se sorprendían mirando los globos, empezaron a tocar los globos

que se encontraban en el piso. Fue el caso de Pool y Valeria, les llamó la atención los globos de la

carita feliz que estaban a una distancia mayor casi más alto a de su tamaño, colgado desde el techo.

Vanya saltaba moviendo sus manos rápidamente tratando de tocar los globos de cascabeles sin mirar.

Les puse a cada niño con su globo y jueguen libremente, cuando se movían de su sitio descubrían que

hay muchos globos en el aula, por curiosidad cada niño va donde le llama la atención o llamativo para

ellos coger su globo. Su cuerpo como punto de referencia para ubicar los objetos en el espacio que lo

rodea, así considero que los niños aprenden jugando, se seleccionó la textura en el material para

suscitar una reacción al vivenciar explorando su entorno.

Se les pregunta a los niños; ellos están más interesados en observar, manipular, jugar, y las respuestas

son motoras, ya que ellos vivencia con el material donde se encuentran. Debo continuar aplicando

estrategias lúdicas en el aprendizaje de los niños.

En las actividades los niños juegan realizando movimientos haciendo rodar con los pies, mirando la

posición de los globos que se encuentran abajo y arriba. Los globos colgados están a la altura de los

niños, Milagros y Sahomy se divierten lanzando con sus manos, realizando esfuerzos con las manos

diciéndoles arriba. Luis le llama la atención el movimiento de la harina de chuño, motivo a jugar a

Pool, Allyson en forma de grupo de dos a patear pasando el globo de peso debajo de la mesa, para que

continúen pateando. Los materiales ayudan para ubicarse los niños con relación a sí mismo y a otro

punto de referencia, considero que el contacto directo con los objetos es una experiencia nueva en los

niños y estas sensaciones que reciben en las manos y los pies ayudan a ubicar la noción arriba abajo.

En el baile los niños ejecutan las nociones arriba abajo utilizando sus globos de cascabeles realizando

movimientos con la canción Maracas arriba- maracas abajo, cambiando la letra: los globos arriba, los

globos abajo. Considerare estas estrategias lúdicas que les permite expresar sus emociones, sus

necesidades, a través de actividades prácticas.

Cada vez que los niños adquieren una nueva habilidad lo repiten en diversas acciones que van

desarrollando. Considero proporcionarle ayuda en un principio, luego darle la oportunidad de hacerlo

solo o permanecer junto, ir a su ritmo, con estas estrategias motivamos a los niños a través del juego

motriz exploren de sus propias posibilidades corporales.

Page 130: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

123

Observo en los niños siguiendo sus movimientos hacia arriba – abajo al realizar actividades

específicos amplía sus capacidades de atención, percepción y memoria. Dándoles la posibilidad de

manipular objetos que les permita obtener información, utilizando los sentidos.

Desarrollé una lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N°11- MO- SP- PI- A- SC- JS- JM

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 131: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

124

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz

1.6. Actividad significativa : “Hacemos pelotas con papel periódico”

1.7. Fecha de ejecución : 23 de octubre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Juego y aprendo conociendo mi comunidad”

Page 132: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

125

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Comunicación

Expresión y

comprensión

oral

Expresa

espontáneamente en su

lenguaje materno sus

necesidades,

sentimientos, deseos, y

experiencia, escuchando

y demostrando

comprensión a lo que

dicen otras personas.

1.4. Expresa sus ideas e

intereses a través de señas

con gestos y palabras.

Dice sus necesidades a través de gestos

y movimientos corporales.

Responde preguntas señalando sus

respuestas en material concreto.

Observación

Lista de

Cotejo

Personal Social

Desarrollo de la

psicomotricidad

Explora de manera

autónoma el espacio, su

cuerpo y los objetos, e

interactúa en situaciones

de juego y de la vida

cotidiana con seguridad

en sus posibilidades y

cuidado su integridad

física.

1.2. Explora sus

habilidades de

movimiento, vivenciado

con material concreto.

Se traslada de un lugar a otro buscando

el papel periódico al caminar.

Salta con los dos pies en su mismo

sitio sobre el papel periódico.

Se sienta y se duerme encima del

periódico.

1.4. Maneja el espacio en

relación con su cuerpo y

los objetos: arriba, encima,

dentro.

Lanza pelotas de papel periódico hacia

arriba.

Lanza pelotas de papel periódico hacia

la pared.

Lanza pelotas de papel periódico

dentro de la caja.

1.7. Demuestra creciente

presión y eficacia en la

coordinación viso motriz

óculo manual.

Arruga papeles de periódico haciendo

su pelota de papel; con ayuda.

Arruga papeles de periódico haciendo

su pelota de papel; sin ayuda.

Page 133: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

126

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Atención

Percepción

Para empezar las actividad; les decimos a los niños que vamos a jugar

en el patio, les canto la canción “A movernos”. Entrego a cada niño

una hoja papel periódico y los niños imitan a la profesora que se ha

colocado el papel periódico en la cabeza sujetando con ambas manos,

donde caminaran por el espacio y a través de la canción se les motiva a

jugar explorando el papel en su cuerpo. Luego jugaran los niños

libremente propiciando la socialización.

10 min.

Papel periódico

Lista de Cotejo

Observación

Saberes previos Percepción

Lenguaje

Estando en el aula; con ayuda se sacaran los zapatos, medias y coloco

en el piso hojas de periódico donde observa explorando con sus pies y

les pregunto señalando ¿Qué es? Se les ayuda a moldear la palabra con

gestos de señas papel periódico y diciendo paaapeeel alargando las

vocales y en forma de pregunta: papel.

10 min.

Papel periódico

Conflicto

cognitivo Atención Señalando les digo ¿Qué haremos con estos papeles?... Les digo que

vamos a jugar y hacer pelotas de papel periódico. 5 min. Papel periódico

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Concentración

Jugamos con los periódicos a saltar en su mismo sitio, trasladarse de un

lugar a otro de periódico a periódico, luego se cogerá una hoja de papel

periódico arrugando con ambas diciéndoles “pelota”. Recogerá cada

niño su hoja de papel para hacerlo. Motivando que vamos a jugar. Se

juega tirando hacia arriba, a la pared. Encestaran las pelotas de papel

dentro de la caja. Finalmente se vuelven a colocar papel periódico en el

piso con la ayuda de los niños indicándoles que vamos a dormir encima

del periódico y cerramos los ojos, estamos durmiendo.

25 min.

Papel periódico

Caja

Page 134: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

127

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos

Estrategias

Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Lenguaje

Los niños experimentaran la posición a través de los desplazamientos

de su cuerpo, tanto en el espacio parcial como en el espacio total y

estas nociones espaciales amplían las posibilidades de conocimiento

que es significativo para los niños mediante las vivencias.

Aplicación de lo

aprendido Concentración

Con cada niño se elaborará su pelota de papel estrujando, arrugando

con ambas manos. Les digo: Estamos haciendo una peeeloootaaa

diciendo la palabra alargando las vocales. 10 min.

Papel periódico

Caja

Transferencia de

lo aprendido

Percepción

Memoria

Cada niño con su pelota guardará dentro de la caja, se estimula con

palabras de afecto, se resalta su nombre aplaudiendo diciéndoles: “la

pelota de Mathias”.

La docente envolverá con la cinta de embalaje para que se conserve su

pelota.

10 min.

Pelota de papel

Cinta maskentape

Metacognición

Percepción

Memoria

Lenguaje

Les muestro dos objetos: una pelota de papel periódico y una taza

donde me entregarán cuando les pregunté en grupos de pares y en

forma grupal ¿Qué hicimos? Mostrándole con ayuda. Les ayudaré a

verbalizar, señalar, realizar gestos de lo que hicimos.

Los niños colocaran en el sector de juegos las pelotas de papel

periódico diciendo: ¿Quién lo hizo? Los niños dirán con gestos,

señalando o diciendo: “Yo” y les felicito ¡Muy bien!

5 min.

Pelota de papel

Taza

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 135: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

128

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Comunicación Dice sus necesidades a través de gestos y movimientos corporales. √ √ √ √ √ √ Responde preguntas señalando sus respuestas en material concreto. √ √ √

Personal Social

Se traslada de un lugar a otro buscando el papel periódico al caminar. √ √ √ √ √ √ √ √ √ Salta con los dos pies en su mismo sitio sobre el papel periódico. √ √ √ √ √ √ √ √ √ Se sienta y se duerme encima del periódico. √ √ √ √ √ √ √ √ √ Lanza pelotas de papel periódico hacia arriba. √ √ √ √ √ √ √ √ √ Lanza pelotas de papel periódico hacia la pared. √ √ √ √ √ √ √ √ √ Lanza pelotas de papel periódico dentro de la caja. √ √ √ √ √ √ √ √ √ Arruga papeles de periódico haciendo su pelota de papel; con ayuda. √ √ √ √ √ √ Arruga papeles de periódico haciendo su pelota de papel; sin ayuda. √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Lleixá, T. (2015). Juegos sensoriales y de conocimiento corporal. 5ta Edición. Barcelona.

Page 136: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

129

DIARIO DE CAMPO N° 12

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 23–10 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 9 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Hacemos pelotas de papel

ÁREAS INTEGRADAS : Comunicación - Personal Social

CAPACIDADES:

Comunicación: Expresa sus ideas e interés.

Personal Social: Maneja el espacio en relación con su cuerpo.

Estando en el patio, la docente se colocó en la cabeza papel periódico y entrega a cada estudiante

para jugar por imitación y con otras partes de su cuerpo colocando el papel periódico; vivenciando

así de esa forma. Con esta actividad desarrollé su exploración a través del tacto y movimiento,

cantándoles la canción que les ayudó a realizar las acciones, permitiendo así jugar, induciendo y

libremente jugaron con los papeles. Considero empezar siempre con la motivación mediante juegos

en espacios libres.

Cuando ingresaron los niños al aula observaron las hojas de papel periódicos en el piso, con apoyo se

sacaron sus medias y zapatos ingresando en el espacio, deje que ellos mismos descubran y exploren

libremente para luego hacerles las preguntas. ¿Qué es? Los niños se acercaron al estímulo

manipularon, rompían en tiras y otros niños se echaron al piso buscando su comodidad por el placer

de la lectura.

Cuando ya han vivenciado, les pregunto: ¿Qué haremos con estos papeles? Podemos jugar con los

papeles. En ese momento suelto una pelota de plástico. Los niños no expresaron sus ideas pero si sus

acciones de querer jugar. Debo considerar en otra actividad para lograr el placer por la lectura a

través de estrategias lúdicas.

Los niños observaron que la docente caminaba en cada papel periódico, les envite a jugar a caminar,

luego les dije: “Vamos hacer pelotas”. Captando la atención de los niños cogí el papel periódico

haciendo un bollo arrugando en forma de pelota. Ayudo a cada niño hacer su pelota estrujando con

ambas manos, cogiendo sus manos haciendo presión en algunos niños. Comenzaron a jugar con las

pelotas en el patio, tirando, pateando, lanzando, corriendo. En el aula se realiza la relajación con los

estudiantes estando encima del papel periódico, la docente les habla despacio tratando de no hacer

ruido y cerrar los ojos. Esta actividad me permitió la adquisición de noción de espacio: arriba, abajo,

dentro y la creatividad e imaginación al jugar de los niños libremente. Continuaré aplicando las

actividades lúdicas en mis estrategias.

Como los niños han jugado con su pelota de papel ya está maltratada y casi abierto porque ellos lo

han hecho y con ayuda. Les ayudo a cada estudiante a reforzar su pelota de papel; sintiendo la

textura, arrugaban con ambas manos su papel periódico lo hacían de acuerdo a sus posibilidades;

fuerza muscular, ayudándoles a dar la forma de las pelotas con algunos niños como: Gabriel, Sahomy

y Milagros. Esto me ayudó para reforzar en forma individual con cada niño a realizar su pelota de

papel, verbalizando la palabra pelota y/o gestos, sonido. A través del juego propicie que los niños

participarán activamente, hicieron con sus manos sus pelotas y es significativo para ellos.

Participaron los niños en guardar dentro de la caja pero querían seguir jugando con la pelota.

Entonces empecé a cantar “A guardar las cosas a guardar” el coro de la canción. Considero que las

Page 137: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

130

actividades vivenciales, mediante el juego; se logra que los niños muestren interés y participen en

forma grupal. Debo incrementar la complejidad en los niños en las actividades de juegos que

presenten pequeños problemas de acuerdo a sus habilidades.

Los niños respondieron a través de gestos, sonidos y palabras a la pregunta, algunos con una sonrisa,

otros cogiéndose con su mano hacia su pecho. Me permite escucharlos a cada uno sus respuestas,

felicitándolos. Continuaré desarrollando estas estrategias que son significativas para mis niños.

Utilice mi lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. Me doy cuenta que

los aprendizajes han sido significativos para los niños. Considero seguir mejorando y reforzando las

estrategias

DC N°12- MO- PI- A- SC-JS- JM

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 138: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

131

Figura 6. Jugando con las pelotas de papel.

Page 139: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

132

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego motriz

1.6. Actividad significativa : “Jugando con la caja-dentro”

1.7. Fecha de ejecución : 28 de octubre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 25 minutos

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Juego y aprendo conociendo mi comunidad”

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Comunicación

Expresión y

comprensión

oral

Expresa

espontáneamente en su

lenguaje materno sus

necesidades,

sentimientos, deseos,

ideas, escuchando y

demostrando

comprensión a lo que

dicen otras personas.

1.4. Expresa sus ideas e

intereses a través de señas

con gestos y palabras.

Dice sus necesidades e intereses a

través de gestos, señalando, o

emitiendo palabra.

Responde preguntas señalando sus

respuestas en gráfico.

Observación

Lista de

Cotejo

Page 140: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

133

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal Social

Desarrollo de la

psicomotricidad

Explora de manera

autónoma el espacio, su

cuerpo y los objetos, e

interactúa en situaciones

de juego y de la vida

cotidiana con seguridad

en sus posibilidades y

cuidado su integridad

física.

1.4. Maneja el espacio en

relación con su cuerpo y

los objetos respetando las

nociones espaciales:

dentro.

Coloca las pelotas dentro de la caja por

imitación.

Coloca las pelotas dentro de la caja a

indicación.

1.7. Demuestra creciendo

precisión y eficacia en la

coordinación viso motriz:

óculo-manual.

Punza el contorno de la caja en la hoja

de aplicación.

Pega dentro de la caja las pelotas de

colores; hoja de aplicación.

Guarda dentro de su lonchera: pan,

leche y sorbete.

Matemática Números y

relaciones

Establece relaciones de

semejanza y diferencia

entre personas, objetos

de acuerdo a sus

características con

seguridad.

1.6. Utiliza el conteo en

situaciones de la vida

diaria.

Cuenta las cajas con ayuda.

Cuenta las cajas con indicación.

Observación

Lista de Cotejo

Page 141: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

134

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Percepción

Atención

Para realizar las actividades le decimos a los niños que vamos a salir

fuera del aula, ingresaremos al aula de psicomotricidad, se sacan los

zapatos con ayuda para realizar imitando a la docente: gatean, se

arrastran, siguiendo el circuito de obstáculo. Al ritmo de las palmadas o

de la pandereta volvemos a realizar las acciones.

15 min.

Ambiente de

psicomotricidad

Lista de Cotejo

Observación

Saberes previos Lenguaje

Percepción

Atención

Los niños ingresarán al aula colocándolos en forma de media luna,

sentados en el piso de micro poroso, la docente les dirá: ahora nos

tapamos los ojos con nuestras manos, haciendo el modelo. Y ahora

abran sus ojos, los niños observarán muchas cajas en el centro del aula,

explorarán las cajas de cartón de diferentes tamaños y les pregunto

señalando ¿Qué son? Se les ayuda a moldear la palabra, con gestos de

señas la forma de caja y diciendo caaajaaa, alargando las vocales y en

forma de pregunta ¿caja?

10 min.

Cajas

Conflicto

C cognitivo Lenguaje

Señalando, les pregunto: ¿Qué haremos con estas cajas? Espero sus

respuestas y les digo a los niños que vamos a jugar “dentro” de la caja. 5 min.

Cajas

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Concentración

Les muestro con mi cuerpo la noción “dentro” metiéndome en la caja y

verbalizando la palabra “dentro”. Las actividades de juego se realizan

en forma individual y grupal dirigiendo las acciones en secuencias y

por imitación. Se reforzará la dinámica lúdica varias veces con los

niños. Después de jugar se les pide descansar en la caja aplanada

diciéndoles: Que cierren sus ojos y vamos a dormir (por espacio de 1 o

2 minutos).

20 min.

Cajas

Page 142: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

135

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Aplicación de

lo aprendido

Percepción

Atención

Memoria

Los niños se integraran en los juegos en forma grupal, tiraran las

pelotas dentro de la caja. Una vez llenas la caja de pelotas sentirá al

caer las pelotas en sus cuerpos de los niños (movimiento vestibular),

sensación agradable o desagradable para los niños. Se indica a los

niños que guarden su leche, pan y sorbete dentro de su lonchera.

Gabriel, se le ayuda a coger con ambas manos cada alimento. Pool

contará las cajas que hay en la torre y Allyson lo realizará por

imitación.

10 min.

Cajas

Pelotas

Lonchera

Leche

Pan

Sorbetes

Hojas de

aplicación

Transferencia

de lo aprendido

Percepción

Atención

Para el trabajo de mesa en la hoja de aplicación: 1er Grupo punza el

contorno de las cajas, pega dentro de la caja y luego las cuenta las

pelotas de cartulina de colores.2do Grupo punza libremente dentro de

la caja y luego pega las pelotas de cartulina de colores.3er Grupo punza

con ayuda dentro de la caja y pega las pelotas de cartulina de colores.

Se les motiva a verbalizar y/o a través de gestos de señas de caja,

sonidos realizar la acción. ¿Dónde están las pelotas?

15 min.

Punzones

Figuras de colores

Goma

Metacognición

Atención

Memoria

En grupo de pares les pregunto mostrando el balde y la caja de cartón

¿Con qué jugamos? Donde señalaran o me entregan o verbalizan, les

refuerzo diciéndole “caja” ¡Muy bien!; ¡Les gustó jugar dentro de la

caja! 5 min.

Balde

Caja

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 143: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

136

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Ro

min

a

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Comunicación Dice sus necesidades e intereses a través de gestos, señalando, o emitiendo palabra. √ √ √ √ √ √ √

Responde preguntas señalando sus respuestas en gráfico. √ √ √ √ √ √ √

Personal social

Coloca las pelotas dentro de la caja por imitación. √ √ √

Coloca las pelotas dentro de la caja a indicación. √ √ √ √

Punza dentro de la caja; con ayuda. √ √ √ √

Punza el contorno de la caja en la hoja de aplicación. √ √ √

Pega dentro de la caja las pelotas de colores; hoja de aplicación. √ √ √ √ √ √ √

Guarda dentro de su lonchera: pan, leche y sorbete. √ √ √ √ √ √ √

Matemática Cuenta las cajas a indicación. √

Cuenta las cajas con ayuda. √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Ministerio de Educación. (2012) Aprendo jugando para niños y niñas de 4 años. Guía de docente para el uso del cuaderno de trabajo. Lima.

Page 144: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

137

DIARIO DE CAMPO N° 13

C.E.B.E. : “San Martín de Porres” INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano FECHA : 28 – 10 – 2014 AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños TEMA / ACTIVIDAD : Jugando con las cajas - dentro ÁREAS INTEGRADAS : Comunicación - Personal Social- Matemática

CAPACIDADES:

Comunicación: Expresa sus ideas e interés.

Personal Social: Maneja el espacio en relación con su cuerpo. Llevé a los niños al aula de terapia física, antes de ingresar les dije que todos vamos a estar dentro del aula, resaltando la palabra “dentro” para luego realizar algunos movimientos psicomotrices como caminar, saltar, reptar, Durante esta actividad los niños mostraron agrado y siguieron las indicaciones que les daba. Reconozco que a ellos les agrada estar en movimiento y estas actividades siguen la secuencia e interés en ellos. En lo sucesivo, consideraré más estrategias similares basadas en el movimiento y el juego para motivar a mis niños. Les pedí a los niños que se taparán los ojos para adivinar lo que les mostraría, cajas grandes y medianas; haciendo que las manipulen libremente, les pregunté luego ¿Qué son? los niños no se distraían y se concentraban en coger la caja, alzarla, empujarla y algunos pudieron mencionar la palabra “caja” que decía Pool, otros no me respondieron solo seguían manipulando la caja. De igual manera ocurrió cuando les pregunté ¿Qué haremos con estas cajas?, Creo que aunque algunos estudiantes no pueden verbalizar me respondieron con una sonrisa y atención al ver y tocar las cajas. Considero entonces que estaré atenta a todas las posibilidades de expresión de mis niños a través de sus gestos, respuestas afectivas y motoras ante lo presentado y ante preguntas que yo formule apoyándome también en gestos para que ellos me entiendan mejor. Les propuse a los niños jugar a escondernos dentro de la cajas, yo iba dirigiendo el juego resaltando siempre la palabra “dentro” para enseñar esta noción, les demostré primero lo que debían hacer: yo me metí en la caja más grande y les dije: “yo estoy dentro de la caja”, luego llamé a niño por niño diciéndole con gestos y verbalmente “ponte dentro de la caja” con cierto apoyo lo hicieron y repetí esta acción un par de veces más con ellos para afianzar la noción en forma lúdica. A esto los niños participaron con alegría y entusiasmo por estar dentro de la caja. Posteriormente, propicié que jueguen con las cajas colocando pelotas dentro de ellas, resaltando siempre la noción, Ante estas actividades pude notar interés en mis niños por lo que aprendían y participaban siguiendo las indicaciones, con Luis tuve que ser más dirigido para realizar las acciones planteadas, pero con mi apoyo las consiguió. Considero así, que las estrategias lúdicas que estoy utilizando basadas en el juego y el movimiento me están sirviendo para interiorizar aprendizajes en mis niños de una manera más significativa para ellos. Seguiré entonces proponiendo actividades lúdicas en mis sesiones cada vez con mejor planteamiento y ejecución. Con los niños guardamos diciéndoles pon tú: leche, pan y sorbete dentro de tu lonchera, ellos lo hicieron bien con mínima ayuda en algunos casos. Con respecto a Pool y Allison antes de guardar los alimentos a sus loncheras se les pidió que las cuenten en su totalidad, exigiéndoles mayores logros por su nivel de comprensión. Logré buenos resultados positivos en las actividades previas de afianzamiento de la noción que hice con las cajas. Continuaré realizando la aplicación a través de actividades lúdicas donde los niños se sientan cómodos e interesados por actividades de su entorno. Propicié que todos los niños puncen un dibujo de la caja a través de una ficha de aplicación y que luego peguen pelotas de diferentes colores dentro de la caja. En el caso de Pool y Allison además de pegar las pelotas se les pidió que las cuenten. Durante esta actividad los niños participaron adecuadamente pegando las pelotas en el lugar indicado. Considero que los trabajos de punzado y de pegar les agradó. Por lo que hicieron bien en sus trabajos de coordinación motora fina.

Page 145: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

138

Les pregunté con qué jugamos hoy, qué hicimos, a lo que ellos me señalaron la caja entre dos

elementos que mostré como contraste. Pienso que el mostrar dos posibilidades para que ellos solo

señalen, es lo más adecuado; ya que varios no tienen lenguaje verbal, aquellos que si verbalizan, les

instigo a que lo haga. Continuaré con la misma estrategia.

Desarrollé una Lista de Cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N°13-MO- PI- SC- JM

LEYENDA:

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 146: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

139

Figura 7. Jugando con la caja - dentro

Page 147: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

140

Figura 8. Los niños juegan, descansan encima de su

caja, luego realizan actividades en hojas de aplicación.

Page 148: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

141

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de

aprendizaje son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad

intelectual severa de 4 años del Nivel Inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial

1.6. Actividad significativa : “Grande - Pequeño”

1.7. Fecha de ejecución : 11 de noviembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Presentamos a los demás lo que podemos hacer”

Page 149: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

142

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Ciencia y

Ambiente

Seres vivientes,

mundo físico y

conservación

del ambiente

Reconoce y valora la

vida de las personas, las

pantas y animales, las

características generales

de su medio ambiente.

2.4. Descubre algunos

fenómenos del medio

natural a través de la

exploración: agua, piedra.

Escoge piedras para llenar en su bolsa.

Lava las piedras pasando a otro

lavatorio.

Llena las piedras de un lugar a otro.

Lleva por imitación piedras cerca del

árbol.

Observación

Lista de

Cotejo

Matemática Número y

relaciones

Establece relaciones de

semejanza y diferencia

entre personas y objetos

de acuerdo con sus

características.

1.2. Identifica objetos en

función de características

perceptuales: tamaño.

Realiza gestos con las manos: piedras

pequeñas y piedras grandes.

Manipula libremente las piedras

colocando dentro de la botella.

Deposita dentro de una botella piedras

Guarda en el recipiente las piedras

grandes que sobraron.

Pinta libremente las piedras grandes.

Page 150: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

143

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos pedagógicos

Procesos cognitivos

Estrategias Tiempo Materiales/ Recursos

Técnicas e instrumentos de evaluación

Motivación Atención Salen al patio llevando cada niño una bolsa de tela para recoger piedras, se elige el lugar donde se sacaran las piedras.

10 min. Bolsa de tela

Lista de Cotejo Observación

Saberes previos Percepción Atención Lenguaje

En el aula con los niños se juntaran todas las piedras que han recogido de uno en uno colocando en el lavatorio, aplaudo y digo su nombre. También recojo piedras lo más grande para diferenciarlo de las piedras pequeñas, que por su tamaño de los niños cogen según sus posibilidades las piedras.

15 min.

Piedras Lavatorio

Conflicto cognitivo

Atención Se preguntará a los niños señalando al lavatorio de piedras ¿Qué haremos con las piedras? Espero sus respuestas y les digo ¡Vamos a jugar con las piedras!

5 min. Lavatorio Piedras

Procesos de la información

Percepción Atención Memoria Lenguaje

Primero con los niños se tiene que lavar las piedras y colocamos varios lavatorios para que en grupo de dos laven las piedras frotando, se ayuda a botar el agua sucia. Se seca con la toalla las piedras. Entrego a cada niño una botella de plástico donde llenaran piedras que se encuentre en un recipiente. Observaran que solamente ingresa piedras muy pequeñas intentaran colocar las piedras como son grandes lo dejaran a un lado, se tapan las botellas enroscando la tapa y luego tocaremos como sonaja. Con las piedras grandes pintan con temperas libremente con pincel. Les canto la canción “Pequeño y grande” con gestos motivando a los niños a participar con movimientos corporales: Cuando es pequeño se agachan y cuando es grande caminan saltando. Lo realizan por imitación y reforzamos nuevamente con la canción. Les digo Allyson y Pool dame la piedra pequeña y con ayuda de gestos de señas. Dame las piedras grandes.

25 min.

Lavatorios Piedras Toallas Botellas de plásticos Pinceles Temperas

Page 151: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

144

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

recursos

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

Las sensaciones visuales permiten experimentar como un todo y usar

sus manos y dedos coordinadamente que es dura la piedra, es pequeña,

grande, que permite que el niño entienda, explore estimulando su

aprendizaje en el crecimiento sensitivo de los niños. El juego sensorio-

motriz es el resultado de experiencias sensoriales y del movimiento con

un propósito.

Aplicación de lo

aprendido

Concentración

Memoria

En tarjetas asocia piedras pequeñas y grandes colocando según el

modelo. Juega manipulando libremente con las piedras colocando en

recipientes. 10 min.

Piedras

Tarjetas

Transferencia de

lo aprendido

Atención

Percepción

Guarda los niños piedras pequeñas colocando en el balde y las piedras

grandes pintadas se colocaran en el árbol del patio. 5 min.

Piedras

Balde

Metacognición

Atención

Lenguaje

Se pregunta a cada niño ¿Con qué jugamos? ¿Cómo son las piedras? Y

luego cantamos la canción: “Pequeño y grande”. 5 min.

Piedras

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 152: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

145

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Ro

mm

el

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Ciencia y Ambiente

Escoge piedras para llenar en su bolsa. √ √ √ √ √ √ √

Lava las piedras pasando a otro lavatorio. √ √ √ √ √ √ √

Lleva las piedras de un lugar a otro; con ayuda. √ √ √ √ √ X X

Lleva por imitación las piedras cerca del árbol. √ √ √ √ √ √ √

Matemática

Realiza gestos con las manos: piedras pequeñas y piedras grandes. √ √ √ √ √ √ √

Manipula libremente las piedras grandes y pequeñas colocando dentro de la botella. √ √ √ √ √ √ √

Deposita dentro de una botella piedras pequeñas. √ √ √ √

Guarda en el recipiente las piedras grandes que sobraron. √ √

Pinta libremente las piedras grandes. √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

M. de Mendonca y Sáenz de S. (2001) Guía práctica para la maestra jardinera. Buenos Aires.

Page 153: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

146

DIARIO DE CAMPO N° 14

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 11 – 11 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Grande y pequeño

ÁREAS INTEGRADAS : Ciencia y Ambiente – Matemática

CAPACIDADES:

Ciencia y Ambiente: Descubre algunos fenómenos del medio natural.

Matemática : Identifica objeto en función de características perceptuales.

Cuando salimos al patio con los niños, les mostré las piedras que vamos a recoger. Sahomy y

Milagros recogieron papeles pequeños llenando a la bolsa, no me había dado cuenta, cuando

juntaban les decía esto es piedras, haciendo tocar y que cada una guarde en su bolsa. Me acerco a

Sahomy ayudando a que coja las piedras, vi su bolsa casi lleno y el de Milagros también. Entonces

les dije estos son piedras enseñando las piedras, volvimos a llenar las piedras. Debo de orientar a

los estudiantes en forma individual enseñando lo que vamos a recoger. Cuando les di el modelo de

la piedra comenzaban a poner en su bolsa junto conmigo. Las actividades al aire libre se logran

vivenciar, aprender a organizar los estímulos sensoriales. En lo sucesivo tendré en cuenta y

consideraré estrategias sensitivas guiando a los niños, reforzando la actividad logrando así su

aprendizaje.

En el aula los estudiantes van colocando en el lavatorio las piedras, se les motiva diciendo las

piedras de Vanya y así de cada uno aplaudiendo. Como docente llevé piedras grandes, observaron

la diferencia al lado de sus piedras pequeñas. Es importante desarrollar todos los sentidos de

nuestros estudiantes, es decir trabajando los diferentes sentidos en forma simultánea. Continuaré

utilizando estrategias que se encuentran en nuestro entorno que despierten ese sentir y la

curiosidad.

Cuando se les hace las preguntas a los niños, las acciones motoras de los niños responden a su

interés. Nuestros niños aprenden haciendo, descubriendo, manipulando. Considero que el contacto

directo de las piedras es una experiencia nueva en los niños, estas sensaciones que recibe a través

de las manos.

Cada niño es estimulado colocando sus piedras en el lavatorio, lavan y llenan a otro lavatorio para

enjuagar varias veces. Esta actividad de sentir las piedras, trasladar con una mano, con dos manos y

en forma pares se estimula su participación activa. Estas experiencias que se va construyendo el

pensamiento infantil, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad sensorial

mediante el juego la capacidad de atención, percepción y memoria se amplía, proporcionan

posibilidades de movimiento, manipulación y exploración del entorno.

Con cada niño realizamos que asocie la piedras por tamaño con material concreto, primero que

descubra solo al contacto físico con el material, luego diciendo y con gestos piedra pequeña y

piedra grande, realizar que lo asocie reforzando la actividad exagerando piedra pequeña y piedra

grande. Continuaré realizando la aplicación de estrategias de juegos sensorio motriz y que despertó

la curiosidad en actividades de un entorno natural.

Page 154: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

147

Les mostré el balde donde se puso las piedras pequeñas dándoles el modelo diciendo piedra pequeña

aquí llevaron sus piedras de un extremo al otro los niños, siempre motivándolos, cuando Vanya llevó

piedra grande le enseñé la piedra pequeña, intentando ponerlo en el balde pero no alcanzaba y le

ayude a llevarlo al patio y colocarlo alrededor del árbol, diciéndole a todo los niños aquí la piedra

grande. Los niños estaban contentos, debo continuar preparando actividades de estímulos sensoriales

prácticas en contacto con la naturaleza que tenga sentido en su aprendizaje y actúa sobre el sistema

motriz.

Se pregunta a los niños señalando las piedras, cantando la canción: “Pequeño y grande” realizando

gestos mostrando las piedras. La participación de los niños en sus gestos y Pool, Allyson diciendo la

palabra de la letra de la canción motivó la alegría de los niños por lo cual debo seguir mejorando

para que la comprensión sea efectiva.

Desarrollé una lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N°14- MO- PI- A- T- SC- JS

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 155: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

148

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial

1.6. Actividad significativa : “Lleno – Vacío”

1.7. Fecha de ejecución : 13 de noviembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos

Page 156: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

149

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad : “Presentamos a los demás lo que podemos hacer”

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Matemática

Geometría y

medición.

Realiza cálculos de

medición utilizando medidas

arbitrarias y resolviendo

situaciones de la vida diaria.

2.5 Practica en juego

manipulativos la noción

lleno-vacío.

Llena piedritas en su botella.

Juega a llenar la botella de sémola y deja

caer y vuelve a llenar.

Reconoce su bebida lleno de refresco

para tomar.

Reconoce que no hay agua en su botella-

vacío, guardando en su lonchera.

Observación

Lista de

Cotejo

Personal

Social

Desarrollo de la

psicomotricidad.

Explora de manera

autónoma el espacio, su

cuerpo y los objetos, e

interactúa en situaciones de

juego y de la vida cotidiana

con seguridad en sus

posibilidades

1.7 Demuestra creciente

precisión y eficacia en la

coordinación viso

motriz:

óculo-manual.

Destapa la tapa de la botella.

Enrosca la botella.

Coge galletas de la bolsa hasta darse

cuenta que no hay- vacío.

Manipula sémola depositando a otro

recipiente.

Page 157: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

150

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizajes

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Percepción

Atención

Salimos al patio con los niños diciéndoles vamos a regar las plantas y

les doy a cada niño una regadera o botellas llena de agua y regaran las

plantas. Me avisaran los niños que no hay agua en su recipiente, la

docente le dirá “vacío” llevando la botella boca abajo.

15 min.

Botella con agua

Lista de Cotejo

Observación

Saberes previos Lenguaje

Percepción

En el aula se sientan en forma de media luna, les ayudo motivando que

coloquen su botella de plástico transparente en la mesa, aplaudiendo a

cada niño la acción y diciéndole: ¡Muy bien! 5 min.

Botella

Conflicto

cognitivo Lenguaje

Mirando las botellas ¿Qué haremos? ¿Podemos jugar? Desenrosca con

y sin ayuda la tapa de la botella ¿Qué pondremos aquí? Se les dirá a los

niños “Jugaremos con las botellas”.

5 min.

Botella

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Lenguaje

Cada niño tiene en su mesa recipientes con piedritas, los niños pueden

sentir en sus manos la textura, el color, sonido. Los niños llenan las

piedritas a la botella con las manos, cuando están llenándose se les

dice: tapa y enrosca con y sin ayuda la botella. Después experimentan

recipiente con sémola llenando a la botella con las manos.

Luego se observaran los recipientes vacíos haciendo voltear hacia

abajo que no hay nada. Juegan libremente con el recipiente en forma

grupal experimentando las sensaciones. Se destapa la botella de sémola

vaciando en forma de lluvia cuando termina se le dice que no hay nada

en la botella a través de los juegos los niños juegan a llenar y vaciar

libremente.

20 min.

Piedritas

Botellas

Sémola

Page 158: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

151

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

En los juegos se logra mayor grado de integración sensorial durante las

respuestas adaptativas, desarrollando habilidades motora, los niños

asimilan la realidad jugando como moviéndose de un lado a otro,

adquiriendo destreza en el control de su cuerpo.

Aplicación de lo

aprendido

Percepción

Atención

Memoria

Cada niño echa a su botella vacía con las manos: arena gruesa y

piedritas, lo tapa indicando que está lleno o la docente avisa y con o sin

ayuda enrosca la tapa de la botella.

15 min.

Botella

Arena gruesa

Piedras pequeñas

Transferencia de

lo aprendido

Percepción

Lenguaje

En la hora de su lonchera observaran sus bebidas llenas donde asocian

la botella de arena gruesa llena y cuando han terminado de tomar sus

bebidas, lo asocian con la botella vacía diciendo con gestos y señas o

verbalizando que no hay. 10 min.

Botellas de

refresco

Botella de arena

gruesa

Meta cognición

Percepción

Atención

Les invito una bolsa de galletas donde sacaran galletas y se les ayuda a

pasar la bolsita a cada niño cogiendo galletas, cuando se termine me

dirán que no hay, señalando que está vacío la bolsa o me entregan o lo

botan al tacho de basura la envoltura. 5 min.

Bolsa de galletas

Evaluación

Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 159: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

152

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Ro

mm

el

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Matemática

Llena piedritas en su botella. √ √ √ √ √ √ √

Juega a llenar la botella de sémola y deja caer y vuelve a llenar. √ √ √ √ √ √ √

Reconoce su bebida lleno de refresco para tomar. √ √ √ √ √ √ √

Reconoce que no hay agua en su botella- vacío, guardando en su lonchera. √ √ √ √ √ √ √

Personal

Social

Destapa la tapa de la botella. √ √ √ X X X X

Enrosca la botella. √ √ √ √ X X X

Coge galletas de la bolsa hasta darse cuenta que no hay- vacío. √ √ √ √ √ √ √

Manipula sémola depositando a otro recipiente. √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Ministerio de Educación. (2012) Aprendo jugando para niños y niñas de 4 años. Guía de docente para el uso del cuaderno de trabajo. Lima.

Page 160: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

153

DIARIO DE CAMPO N° 15

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 13 – 11 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Lleno - vacío

ÁREAS INTEGRADAS : Matemática– Personal Social

CAPACIDADES:

Matemática : Práctica en juego manipulativos la noción lleno – vacío.

Personal Social: Demuestra creciente precisión y eficacia en la coordinación.

Llevé a los niños al jardín para regar las plantas con su regadera o botella de agua diciéndole “la

botella lleno de agua” y cuando no había y querían seguir regando me avisaron con gestos Sahomy y

Miguel que no hay. Fuimos a llenar el agua a su botella y le dije botella llena de agua. Allyson,

Mathias y Pool me decían “agua” dándome su recipiente. A Valeria por un instante no le encontraba

en el grupo, se había ido al aula a traer agua del baño. Cuando la encontré me sorprendí, le dije

“agua”, Valeria había recordado el lugar donde también hay agua, diciéndole ¡Muy bien! vamos a

regar. Con esta actividad estuvieron motivados para regar las plantas y que su recipiente esté lleno de

agua, permitiendo así jugar libremente, resolviendo problemas.

En el aula los niños con ayuda traen su mochila sacando sus botellas colocando en la mesa,

motivando su participación, les digo: botella, botella vacía, destapando la chapa. Los niños no sabían

que habían en su mochila botellas pero lo sacaban porque la docente les decía “saquen sus botellas” y

enseñándoles una botella. Los primeros niños que sacan sus botellas son los que tienen lenguaje oral;

ecolálico, repiten “botella” y conforme pasan cada niño ya saben que van a sacar su botella. Debería

empezar que ellos mismos descubran que han traído en su mochila, tendré en cuenta y mejorar la

estrategia.

Les pregunté a los niños, cuando todas las botellas estaban en la mesa, ¿Cómo jugaremos? Los niños

no respondían pero si manipulaban, hacía chancar. Sus respuestas motoras de los niños observo y les

dije ¡Vamos a jugar! Consideraré sus gestos, sus acciones, su motivación a través de los estímulos

que adquiere su atención en sus respuestas.

Observamos en la mesa las botellas, cogiendo una les digo: “Botella vacía” no hay nada moviendo la

cabeza, cojo otra botella de igual forma, Sahomy lo mueve y le digo: “Botella vacía”. Les muestro

otra botella pero está llena de piedrecitas y le digo “Botella llena”. Cada niño llena su botella de

piedrecitas, pero cuando está llenando lo vuelve a vaciar esto sucede con Valeria, Vanya y Sahomy.

Les observo y les digo “Llena tu botella” dándole el modelo y ayudando que siga llenando donde

ubican con apoyo todas las botellas llenas. De igual modo con sémola pero cuando están llenas

sienten en sus manos en forma de lluvia caen. El refuerzo con la práctica comprenden; pero siempre

ayudándolos a nombrar lo que realiza. Es así, que las estrategias en el juego sensorial, tengo en

cuenta las necesidades e intereses de los niños dándoles la oportunidad de disfrutar y hacer vivir con

los materiales las mayores cantidades posibles de sensación.

Dejo libremente que los niños elijan que llenen en su botella, ya que tiene recipiente con arena gruesa

y otro recipiente de piedrecitas. En cada grupo de niños siempre se los motiva a cada uno,

observando su destreza óculo-manual dándole seguridad y afecto. Seguiré, realizando la aplicación

en forma práctica a través de actividades lúdicas, integración de los sentidos, desarrollando su

lenguaje y comprensión.

Page 161: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

154

En su lonchera sacan sus aguas cada niño y les cambio por una botella vacía, ellos reconocen su

bebida o agua que está lleno y cuando termina lo guardan en su mochila. Considero en la práctica que

reconocen vacío-lleno expresan gestualmente. Las estrategias lúdicas debo continuar empleando para

ampliar su capacidad de atención, percepción y memoria.

Cuando les invité una bolsa llena de galleta cogían enseñándoles a compartir dándole la bolsa a su

compañero hasta que se terminó. Las miradas de los niños y verbalizando diciéndole no hay nada.

Logre con mis niños aprendizajes significativos debo continuar con las estrategias lúdicas; ya que los

niños aprenden jugando.

Desarrollé una Lista de Cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N°15- MO- PI- A- SC- JS

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 162: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

155

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años

del Nivel Inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz

1.6. Actividad significativa : “Conociendo al conejo”

1.7. Fecha de ejecución : 14 de noviembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Presentamos a los demás lo que podemos hacer”

Page 163: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

156

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Comunicación

Expresión y

comprensión

oral.

Expresa espontáneamente en

su lenguaje materno sus

necesidades, sentimientos,

deseos, ideas y experiencia,

escuchando y demostrando

comprensión a lo que dicen

otras personas.

1.3. Expresa mediante

la repetición de

canciones que le son de

su interés.

Imita con gestos y movimientos

corporales la canción.

Entona el coro de la canción con apoyo

de gestos.

Observación

Lista de

Cotejo

Personal

Social

Desarrollo de la

psicomotricidad.

Explora de manera autónoma

el espacio, su cuerpo y los

objetos, e interactúa en

situaciones de juego y de la

vida cotidiana con seguridad

en sus posibilidades y cuidado

su integridad física.

1.6. Demuestra

creciente coordinación

de brazos y piernas al

desplazarse, caminar,

correr, saltar con los

dos pies.

Realiza movimientos imitando saltar

como el conejo.

Imita saltando como el conejo y

moviendo con sus manos las orejas.

1.7. Demuestra

creciendo precisión y

eficacia en la

coordinación viso

motriz: óculo-manual.

Pinta con las yemas de los dedos la

figura; con ayuda.

Pinta con la yema de los dedos la

figura; según el modelo.

Ciencia y

Ambiente

Seres vivientes,

mundo físico y

conservación

del ambiente.

Reconoce y valora la vida de

las personas, las plantas y

animales, las características

generales de su medio

ambiente demostrando interés

por su cuidado y

conservación.

2.2. Identifica

características de los

animales de su

localidad: conejo.

Señala y manipula al conejo, con

ayuda.

Nombra manipulando y describiendo

el conejo a través de preguntas.

Da de comer al conejo zanahoria y

alfalfa.

Reconoce al conejo en forma vivencial

y en figura.

Page 164: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

157

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizajes

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Atención

Invitamos a los niños salir al patio para iniciar las actividades de

juegos, les indico a saltar cantando la canción “Todos los niños a

bailar, a saltar, a sentarse en el piso, a tocarse la cara, las orejas”. En

cada movimiento va precedido de la demostración, verbalizando la

acción haciendo que lo practiquen los niños, luego realizaran juegos

libres y motivando su participación.

10 min.

Lista de Cotejo

Observación

Saberes previos Lenguaje

Se sientan cada niño adelante formando media luna, donde observan

una bolsa de mercado y a través de los sentidos descubrirán ¿Qué es?

Manipulan, ellos mismos lo sacaran de la bolsa y observaran. Se les

ayuda a moldear la palabra, sus gestos, sonidos y palabras. 5 min. Bolsa de mercado

Conflicto

cognitivo Atención

Concentración

Señalando es un perro, es un gato ¿Qué es? 5 min.

Tarjetas de

animales

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Concentración

Les digo es un conejo, mostrando también la figura diciéndoles

“coooneeejooo” alargando las vocales, y en forma de pregunta

¿conejo?, después cogiendo su mano de cada niño su cuerpo – piel

verbalizando “conejo es suave “motivar a observar al conejo sus orejas,

ojos, nariz, boca, dientes, sus patas, su cola y a la vez preguntándoles a

los niños: tus orejas, tu nariz, tu boca, donde se tocaran su cuerpo y

también las partes del conejo donde señalaran. Se organizará el espacio

libre para que el conejo esté en el medio para que salte y le cantaremos

la canción “Saltan los conejos “imito la acción de la canción de la letra,

motivando a saltar a los niños. Se estimulará al conejo que salte para

comer su zanahoria.

25 min.

Tarjetas de

animales

Animal vivo

conejo

Page 165: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

158

Procesos

pedagógicos

Procesos

Cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Jugamos a darle de comer al conejo; dando cada niño hojas de alfalfa.

Sentados los niños en cada alfombra de corospum canto la canción al

conejo. Luego jugaran libremente orientándoles en sus actividades

espontáneas de los niños con los conejos. Se observará que los niños

queden con el deseo de seguir jugando y esto es importante para

recordar con agrado que será significativo para ellos.

Alfalfa

Zanahoria

Aplicación de lo

aprendido

Atención

Concentración

Percepción

Se entrega hojas de aplicación donde reconocen al conejo y pitan con

la técnica dáctilo pintura (yema dedo índice) de color blanco al conejo

y la zanahoria anaranjada. Le digo a cada niño ¿Qué es? ¿Qué come el

conejo? Darán sus respuestas con expresiones gestuales, señalando y/ o

en forma verbal diciendo conejo. Realizaran la misma actividad

aumentando para Pool y Allyson; asocian las letras para formar la

palabra.

15 min.

Tempera

Animal conejo

Tijera

Goma

Transferencia de

lo aprendido

Atención Les canto la canción del conejo para que imiten la acción de saltar

moviendo sus orejas, realizando sus gestos. 5 min.

Metacognición

Atención

Concentración

Les muestro dos figuras del perro y conejo, diciéndoles a los niños en

grupo de pares: ¿Dónde está el conejo? ¿Qué come el conejo?

Observando la zanahoria, una pelota o alfalfa. Cantamos la canción

“Saltan los conejos “, despidiéndose con gestos y/o diciendo chao. 10 min.

Figuras

Material concreto

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 166: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

159

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Ro

mm

el

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Comunicación Imita con gestos y movimientos corporales la canción: Salta, salta el conejo. √ √ √ √ √ √ √

Entona el coro de la canción con apoyo de gestos. √ √ √

Personal Social

Realiza movimientos imitando saltar como el conejo. √ √ √ √ √ √ √

Imita saltando como el conejo moviendo con sus manos las orejas. √ √ √ √ √

Pinta con las yemas de los dedos la figura; con ayuda. √ √ √ √

Pinta con la yema de los dedos la figura; según modelo. √ √ √

Ciencia y

Ambiente

Señala y manipula con ayuda a través de preguntas sobre el conejo: sus ojos y orejas. √ √ √ √

Nombra manipulando y describiendo al conejo a través de preguntas. √ √ √

Da de comer al conejo zanahoria y alfalfa. √ √ √ √ √ √ √

Reconoce al conejo en forma vivencial y en figura. √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

M. de Mendonca y Sáenz de S. (2001) Guía práctica para la maestra jardinera. Buenos Aires.

Page 167: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

160

DIARIO DE CAMPO N° 16

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 14 – 11 – 2014

ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Conociendo al conejo

ÁREAS INTEGRADAS : Comunicación- Personal Social- Ciencia y Ambiente

CAPACIDADES:

Comunicación : Expresa mediante la repetición de canciones.

Personal Social : Demuestra creciente coordinación de brazos y piernas al desplazarse.

Ciencia y Ambiente: Identifica características de los animales de su localidad: conejo.

Con los niños salimos al patio a realizar movimientos con su cuerpo a través de juegos

motivándoles con la canción. Les agrada jugar y cuando canto realizan movimientos según la letra

de la canción imitando los movimientos con el cuerpo. En la estrategia de los juegos al aire libre

presenta mayor soltura y seguridad en lo sucesivo consideraré más estrategias similares basadas en

el movimiento y el juego para motivar a mis niños.

Cuando se sentaron en forma de media luna capta su atención en los niños mediante una bolsa que

se movía mucho, despertó su curiosidad de querer ver les pregunté ¿Qué hay aquí? Los niños lo

tocaban, le oían y al final le observaron al conejo, sin darme respuesta los niños miraban al animal.

Tenían miedo pero poca a poco comenzaban a tocarlo, los conejos se dejan tocar, salieron de uno

en uno. Estas situaciones que se han dado en los niños permitieron descubrir y conocer.

Les pregunté a los niños ¿Qué es? Les doy respuestas absurdas no respondían los niños. Les llamó

la atención el nuevo animal que no han conocido; entonces estaré atento a todas las posibilidades

de expresiones de mis niños a través de sus gestos, respuestas afectivas y motoras ante lo

presentado.

Le señalo y con gesto de señas le digo: conejo, sienten con las manos sus pelos suaves de cada

conejo, uno de color negro y el otro de color marrón conejo, diciéndoles suave, pregunto a los

niños ¿Dónde están sus ojos, su cola? Y a la vez mostrándole su cuerpo del conejo para que me

señalen. De forma libre los niños jugaban dándole de comer alcanzando la alfalfa y zanahoria, ya

que los conejos se movían y saltaban de un lugar a otro, fue cuando Valeria alzó de las orejas a un

conejo colocándole dentro de la caja de cartón y los demás niños dándoles de comer al conejo en

su sitio. Los niños participan a través de la canción imitando al conejo y los saltos rápidos. Las

estrategias lúdicas y en forma vivencial que estoy utilizando es importante para recordar con

agrado; ya que los estudiantes aprenden haciendo, jugando que será significado.

Cuando les entregó las hojas de aplicación les mostré las figuras del conejo y puse una mesa donde

estaba comiendo zanahorias los conejos, les servía como modelo para pintar. Pool y Mathías se

levantó de su sitio alcanzando alfalfa. Logré resultados positivos ya que los niños pintaron la hoja

de aplicación y a la vez Valeria, Allyson y Mathías habían relacionado el color del conejo

pintando. Continuaré realizando la aplicación a través de juegos y se sientan interesados por la

actividad.

Les canté la canción “saltan, saltan los conejos” imitando los niños las acciones mirando a los

conejos, Seguiré utilizando actividades para que los niños desarrollen gestos naturales que se

integraran movimientos e imitaciones.

La respuesta de los niños es asertiva donde señalaron zanahoria y alfalfa, conocen al conejo. Al

enseñarle los materiales concretos eligen con seguridad, ya que lo han vivenciado dándoles de

comer al conejo, siguiendo donde iba por un lado, llevándole alfalfa y la zanahoria. Estas

estrategias son significativas para los estudiantes.

Page 168: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

161

Desarrollé una Lista de Cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para los logro de cada niño, teniendo en cuenta en sus

actividades y que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N°16- MO- SP- PI- T- SC- JS- JM

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 169: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

162

Figura 9: Conociendo al conejo.

Page 170: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

163

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres” 1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano 1.3. Nivel : Inicial 4 años 1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje son insuficientes para mejorar las habilidades básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años del Nivel Inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02. 1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz 1.6. Actividad significativa : “Dentro – Fuera” 1.7. Fecha de ejecución : 17 de noviembre del 2014 1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos II.PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: 2.1 Nombre de la Unidad: “Presentamos a los demás lo que podemos hacer”

Page 171: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

164

Áreas Organizador

o Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Matemática Geometría y medición

Establece y comunica relaciones espaciales de ubicación, identificando formas y relaciones espontáneamente objetos.

2.3. Establece relaciones de ubicación: dentro-fuera al desplazarse en el espacio.

Imita colocándose dentro del círculo. Imita caminar fuera del círculo. Coloca la zanahoria dentro de la

canasta. Camina fuera del círculo; con cierta

ayuda. Abre la puerta para ver quién está

afuera tocando.

Observación

Lista de Cotejo

Personal Social

Desarrollo de la psicomotricidad

Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interactúa en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades y cuidado su integridad física.

1.2. Explora sus posibilidades de movimiento, vivenciando el ritmo en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural.

Mueve su cuerpo tratando de saltar al

escuchar la canción. Salta dentro del círculo al escuchar la

canción.

1.7. Demuestra creciente precisión y eficacia en la coordinación viso motriz: óculo-manual.

Desglosa pegatinas fuera de la figura. Pinta a indicación dentro de la figura. Abre y coloca dentro de su lonchera,

sus alimentos.

Page 172: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

165

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Atención

Concentración

Salimos al patio, les canto la canción “La batalla de calentamiento”,

realizan movimientos por imitación y desplazamientos por el patio

responden con ayuda levantando sus manos, moviendo la cabeza,

siguiendo la consigna que da la docente. Al ingresar al aula observan

una mesa con una canasta de zanahorias ¿Qué es? , los niños lo

manipularán y expresaran según su forma de comunicarse.

10 min.

Canasta de

zanahoria

Lista de Cotejo

Observación

Saberes previos Percepción

Lenguaje

Atención

En el aula, los niños observaran una caja de sorpresa, se sientan en

forma de círculos les canto: “Qué será, qué será” ¿Que hay dentro? Los

niños abrirán la caja y encontraran unas orejas largas (conejo), les

pregunto ¿Qué animal tiene unas orejas largas? Les asocio la figura del

conejo, esperando su respuesta, luego les diré: coooneeejooo alargando

la vocal de la palabra y en pregunta “conejo”.

10 min.

Caja de sorpresa

Orejas de

cartulina

Tarjeta

Conflicto

cognitivo Atención

¿Qué haremos con estas orejas? Se colocaran las orejas de cartulina a

la cabeza de cada niño diciéndoles que vamos a jugar. 5 min.

Orejas de conejo

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Lenguaje

Los niños observaron en el piso hay círculos grandes, que la docente

les cuenta que es la casa de los conejos mostrando el conejo de peluche

y se coloca dentro del círculo. Así cada estudiante también jugaremos a

estar dentro donde saltaran en su sitio cantándoles la canción “saltan

los conejos dentro de sus casas”. Les invito a salir fuera de sus casas y

cuando canto la canción; se van dentro a sus casas, se realiza varias

veces el juego. Caminan fuera del círculo, observaran una canasta de

zanahoria que lo colocara dentro del círculo.

20 min.

Círculos

Peluche de conejo

Zanahorias

Canasta

Page 173: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

166

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Aplicación de lo

aprendido

Percepción

Concentración

Lenguaje

Los niños se acostaran en las colchonetas a descansar diciéndoles

cierren sus ojos y estamos durmiendo por 1 a 2 minutos. Los estímulos

sensoriales ayudan a responder apropiadamente en una situación dada.

Mediante el juego de respuestas adaptativas que hacen posible la

integración sensorial, estas actividades capta la atención a

concentración, se esforzaran y esto se representa a través de sus

emociones.

En una hoja de aplicación a cada niño le dibujo círculos con plumón de

colores y alrededor colocaran pegatinas desglosables (fuera).

15 min.

Colchoneta

Pegatinas

Plumones

Hojas de

aplicación

Transferencia de

lo aprendido

Atención

Concentración

Los niños guardaran dentro de la caja las orejas de conejo y colocaré

una canasta fuera del aula donde cada niño lleva la zanahoria,

diciéndoles guardamos fuera del aula la zanahoria. A cada niño le

motivamos aplaudiendo y diciéndole: ¡Muy bien! 10 min.

Canasta

Zanahoria

Metacognición

Memoria

Lenguaje

Diciéndoles a cada niño guarda dentro de tu lonchera su pan, leche y

sorbete. Escuchan cuando tocan la puerta en la hora de salida

diciéndole ¿Quién es? ¿Quién está afuera? 5 min.

Lonchera

Alimentos

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 174: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

167

III.-EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Ro

mm

el

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Matemática

Imita colocándose dentro del círculo. √ √ √ √ X √ X

Camina fuera del círculo; con ayuda. √ √ √ √ √ √ √ √

Coloca la zanahoria dentro de la canasta. √ √ √ √ √ √ √ √

Abre la puerta para ver quién está afuera tocando. √ √ √ √ √ √ √

Personal Social

Mueve su cuerpo tratando de saltar al escuchar la canción. √ √ √ √

Salta dentro del círculo al escuchar la canción. √ √ √ √

Desglosa pegatinas fuera de la figura. √ √ √ √ √ √ √ √

Pinta a indicación dentro de la figura. √ √ √ √ X

Abre y coloca dentro de su lonchera, sus alimentos. √ √ √ √ X X X X

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Lleixá, T. (2015). Juegos sensoriales y de conocimiento corporal. 5ta Edición. Barcelona

Page 175: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

168

DIARIO DE CAMPO Nº 17

C.E.B.E. : “San Martin de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 18 – 11 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 8 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Dentro - fuera

ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social - Matemática

CAPACIDADES:

Personal Social : Explora sus posibilidades de movimiento.

Matemática : Establece relaciones de ubicación.

Los niños realizaran en el patio juegos libres. Comencé a cantar llamándolos y trayéndolos con mi

pandereta cantando “Hola mis amigos” y cuando estamos todos canto “La batalla de calentamiento”

moviendo mi cuerpo y continuamos todos a participar. Esta estrategia me permite captar la atención a

través del canto y el movimiento; ya que los niños lo realizan con mucha soltura y espacio libre. En

lo sucesivo considere más estrategias similares basadas en el movimiento de su cuerpo.

Se les muestra una caja a los niños, dramatizando, digo ¿Qué hay dentro? señalando la caja. Cuando

lo abrí se alejaron Mathias y Vanya y los demás niños se quedaron a ver. Los reúno a los niños a

mirar las orejas en forma de vincha, diciendo ¿De quién es? Se tocan sus orejas, y le digo es tuyo,

¿De quién será? asocian a la figura que se encuentra en la pizarra: conejo y pollo. Es importante

dramatizar para captar su interés en los niños, descubrir que encontramos y lograr conocer sus

vivencias .En lo sucesivo, consideraré más estrategias similares basadas en el movimiento y el juego

para motivar a mis niños.

Los niños se quedaron pensativos sin dar respuesta por breve tiempo, se colocaron a la cabeza por

intuición e imitación, fue así que Pool se colocó en la cabeza y les digo vamos a saltar como el

conejo y mostrándole la figura. La participación de los niños sea verbal o gestual, señalando,

emitiendo sonido, en forma corporal. Ayuda a comunicarnos y debo de estar atenta en sus deseos y

necesidades.

A cada niño los ubico dentro del círculo, la docente se coloca también diciendo la palabra dentro.

Llamo la atención de los niños que hay un círculo vacío y les muestro un conejo de peluche ¿Dónde

lo coloco? En ese momento Pool y Valeria salen de su sitio y les digo coloquen al conejo dentro y a

indicación lo hicieron. Los niños escuchan y saltan cantando la canción “saltan, saltan los conejos”.

Con Gabriel se hiso un circulo con tiza ya que lo cogía de su cuerpo para saltar juntos. Después los

niños caminan fuera del círculo. Las actividades mediante el juego sensorio motriz es importante para

recordar con agrado que será significativo para los niños, estimula los aprendizajes sintiéndose

interesados por la actividad.

A cada niño con ayuda les dibujo con plumón grueso alternando los colores dibujando un circulo

pintando el espacio dentro, sintiendo con sus manos el espacio que no está cubierto se pega

pegatinas. Valeria es una niña que cuando pega con goma se distrae quitándose los residuos de la

goma. Por eso es importante usar otras estrategias para ella como son las pegatinas que los desglosan

con mucha facilidad realizando libremente; así desarrollan su motricidad fina. Las nociones dentro y

fuera en hojas de aplicación son abstractas para ellos, se está logrando a nivel de su propio cuerpo.

Considero que debo continuar y mejorar en la aplicación de las estrategias para el logro de sus

aprendizajes.

Page 176: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

169

Los niños guardaron en forma grupal dentro de la caja las orejas de conejo. Coloque la canasta de

zanahoria fuera del aula donde les motivo y les guio el camino diciendo lleva la zanahoria fuera del

aula. Les pregunto dónde está la zanahoria algunos niños como Pool, Allyson y Mathias señalaron el

lugar y los otros niños les lleve donde se encontraban y cierro la puerta. Considero que los niños en

su mayoría comprenden la noción “dentro” en su propio cuerpo y objeto. Me falta reforzar la noción

espacial: fuera; por lo que debo utilizar y mejorar en mis estrategias los juegos sensorios motrices

que ayudaran a lograrlo.

Con ciertas ayudas a cada estudiante guardan dentro de su lonchera sus alimentos, cuando escucharon

llamar a la puerta, les hice venir para ver ¿Quién está afuera? Los estudiantes emiten sonidos y

señalan, es lo más adecuado ya que varios no tiene lenguaje verbal, y aquellos que si verbalizan les

instigo a que expresen.

Utilice mi lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. Me doy cuenta que

los aprendizajes han sido significativos para los niños. Considero seguir mejorando y reforzando las

estrategias.

DC N°17- MO- C- PI- A- SC- JM- JS

LEYENDA:

JM=JUEGO MOTRIZ

JS= JUEGO SENSORIAL

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 177: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

170

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las Habilidades básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años

del Nivel Inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz

1.6. Actividad significativa : “Textura suave - áspero”

1.7. Fecha de ejecución : 19 de noviembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos

II.PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Presentamos a los demás lo que podemos hacer”

Page 178: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

171

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal

Social

Desarrollo de la

psicomotricidad

Explora de manera

autónoma el espacio, su

cuerpo y los objetos, e

interactúa en situaciones de

juego y de la vida cotidiana

con seguridad en sus

posibilidades y cuidado su

integridad física.

1.2. Explora sus

posibilidades de

movimiento, vivenciando

el ritmo en

desplazamientos,

coordinación y equilibrio

postural.

Realiza el recorrido del circuito en

forma libremente.

Realiza con ayuda el recorrido del

circuito.

Observación

Lista de

Cotejo

1.7. Demuestra creciente

precisión y eficacia en la

coordinación viso

motriz: óculo-manual.

Pinta dejando huellas en el papelote con

diferente colores de tempera.

Pinta con ayuda dejando huellas en el

papelote con diferente colores de

tempera.

Matemática Número y

relaciones

Establece relaciones de

semejanza y diferencia entre

personas y objetos de

acuerdo a sus características

con seguridad y disfrute.

1.2. Identifica objetos en

función de las

características

perceptuales: textura

suave- áspero.

Siente la textura suave a través de su

expresión gestual de agrado.

Siente la textura áspera a través de su

expresión gestual de desagrado.

Descubre sensaciones táctiles libremente

de agrado suave o desagrado áspero.

Page 179: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

172

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

recursos

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

Motivación Atención

Percepción

Se invita a los niños a jugar en el patio, observaran líneas verticales y

horizontales, primero la docente realiza la acción caminando por las líneas,

luego los niños realizan por imitación y después recorrerán libremente. 10 min.

Cinta maskingtape

de color

Lista de Cotejo

Saberes previos Atención

Concentración

Al ingresar al aula encontraran líneas gruesas en el piso, se les ayuda a

seguir el camino donde se encontrarán con una caja y pregunto ¿Qué es?

¿Qué hay? Van sacando los objetos que se encuentra dentro de la caja y

colocaran en el piso, manipulando a explorar por los niños. 10 min.

Caja

Alfombra de piso

Tina de arena fina y

gruesa

Almohadilla de

algodón

Lijas

Conflicto

cognitivo Lenguaje

Atención

Les pregunto ¿Qué haremos?, ¿Podemos jugar? Les ayudo a sacar los

zapatos y medias, les digo, ¡vamos a jugar con los pies! 5 min.

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Lenguaje

Coloco en el piso realizando un circuito con las huellas de pies de textura

que encontramos en la caja: huellas de lija, almohadillas de algodón,

lavatorio de arena fina, lavatorio de arena gruesa y alfombra rectangular.

Empezara la docente a caminar por el recorrido, luego continuaran los

niños libremente descubriendo las sensaciones táctiles, agradable deduzco

que permaneciendo buen tiempo; es suave o desagradable por tiempos

cortos; es áspero. Con cada niño experimenta las sensaciones de suave

jugando a zapatear, saltando y áspero a que pise alternando el pie y fijarse

en las expresiones faciales o gestual en los niños. Con apoyo los niños

pisan arena gruesa y arena fina en posición de pie y sentado, Escuchan

canciones infantiles para volver a realizar el circuito de textura.

25 min.

Huellas de pies

Huellas de lija

Almohadilla

Lavatorio de arena

fina y gruesa

Alfombra de textura

Page 180: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

173

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

En el piso se colocaran papel de molde donde los niños caminan,

marchan y saltan dentro de este material dejando sus huellas. Estas

secuencias de actividades permiten al niño mediante el juego sensorial

experimentan las sensaciones con diferentes materiales de textura y

movimiento. Reconoce lo que les gusta divirtiéndose y aprendiendo a

tolerar las sensaciones que no han experimentado.

Aplicación de lo

aprendido

Atención

Concentración

Memoria

A los niños se les guiará a pisar cada vez la franela de tempera de un

color para que pinte en el papelote, luego de otros color, guiándoles y

libremente continuaran. La docente observará las sensaciones de cada

niño, sus expresiones gestuales de agrado o desagrado: se lavan los

niños con ayuda los pies, se seca con la toalla, trata de colocar sus

medias y zapatos, es donde la docente ayudará a terminar de colocar

medias y zapatos; dando siempre la oportunidad de hacerlo solo.

15 min.

Varias franelas

húmedas de

temperas

Papelotes

Lavatorio con

agua

Jabón

Toalla

Transferencia de

lo aprendido

Percepción En tarjetas de secuencia sienten la textura con ambas manos: suave –

áspero. 5 min.

Tarjetas de

texturas

Metacognición

Lenguaje

Atención

Apoyo a los niños a colocar el papelote de sus huellas preguntándole:

¿Quién lo hizo? Señalando su trabajo. Donde los niños responderán

cogiendo la mano hacia su pecho: “Yo” o diciendo la palabra,

estimulando a cado niño con aplausos ¡Muy bien! 5 min.

Papelotes

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 181: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

174

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Ro

mm

el

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Personal

Social

Realiza con ayuda el recorrido del circuito.

√ √ √

Realiza el recorrido del circuito en forma libremente. √ √ √

Pinta con ayuda dejando huellas en el papelote con diferente colores de tempera. √ √ √

Pinta dejando huellas dejando huellas en el papelote con diferente colores de tempera. √ √ √

Matemática

Siente la textura suave a través de su expresión gestual de agrado. √ √ √ √ √ √

Siente la textura áspera a través de su expresión gestual de desagrado. √ √ √ √ √ √

Descubre sensaciones táctiles libremente de agrado suave o desagrado áspero. √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo=a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

Lleixá, T. (2015). Juegos sensoriales y de conocimiento corporal. 5ta Edición. Barcelona

Page 182: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

175

DIARIO DE CAMPO N° 18

C.E.B.E. : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 19 – 11 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 6 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Textura “Suave – Áspero”

ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social - Matemática

CAPACIDADES:

Personal Social : Explora sus posibilidades de movimiento

Matemática : Identifica objetos en función de las características perceptuales.

Los niños en el patio caminan en líneas verticales y horizontales por imitación después de haber

reforzado varias veces pasar por las líneas lo realizan libremente escuchando la pandereta, animando

a continuar. Esta secuencia me permitió su atención, comunicación, equilibrio y desplazamiento. Los

niños se están adaptando a jugar en el patio. A los estudiantes les agrada estar en movimiento

mediante actividades de juegos siguen la secuencia mostrando interés. En lo sucesivo, consideraré

más estrategias similares basadas en actividades lúdicas.

Al ingresar al aula los niños se sorprenden, encontrando líneas, se les orienta o seguir el camino

hasta encontrar una caja, Valeria sacó de la caja una lija y se pone en la mejilla por curiosidad a

sentir en forma libre, soltándolo al piso, lo oriento a tocarlo con las manos suavemente. A cada uno

de los niños libremente manipulan la textura, huelen, hasta lo mueven como títere. Esta secuencia me

permitió dejar a los niños que sientan la textura de los objetos y aprendan su significado

directamente de las sensaciones. Considero continuar con las estrategias similares basado en el juego

sensorial.

Les pregunte ¿Qué haremos? Les animo a jugar pero ¿Cómo? Les digo vamos a sacarnos los zapatos

y medias. Nuestros niños aprenden de las sensaciones y del movimiento de su cuerpo con relación a

estas sensaciones. Sus respuestas adaptativas son más de tipo motriz, por eso continuare

desarrollando, potenciando con actividades lúdicas y estimulando su lenguaje.

En las secuencias prácticas descubro algunas sensaciones que no han percibido por algunos niños,

rechazando al sentirlo en un principio para continuar por el circuito pero le estímulo a cada niño a

continuar siguiéndome. Poco a poco lo han logrado terminar, se refuerza varias veces en el recorrido

del circuito y luego los niños caminan libremente donde les agrada jugar. Vanya, prueba pasando su

mano salivando la arena, les digo es rico y con gestos desagradable, no se come. Las vivencias de los

estudiantes en comunicar mediante el movimiento y las sensaciones de agrado o desagrado en cada

secuencia, descubriendo, pisando, caminando, tocando o se meten los objetos en la boca: están

usando los sentidos para explorar acerca de la forma, color, la textura y el tamaño de las cosas. Los

niños participaron con alegría y entusiasmo, propicié que jueguen descubriendo. Las manos, los pies

y la boca son las áreas más sensibles de nuestro cuerpo y responden al tacto.

Les gustó a los niños estas sensaciones de pintar, sienten el tacto en los pies donde pisan las franelas

humedecida con tempera de color y cada franela tiene un color diferente, donde ellos mismo eligen

libremente para pintar. Por sus expresiones gestuales de agrado y verbalmente con Pool y Allyson

responden con palabras “suave” al contacto de la franela de pintura. En esta secuencia logré sus

experiencias en forma individual y grupal compartiendo espacio para pintar, explorando la forma de

la textura, alternando sus pies, están atentos, están motivados. Consideraré utilizar estrategias que

motive a interactuar, permitiendo más tiempo para el juego y en forma natural buscar las sensaciones

que los ayudará a lograrlo.

Los niños sienten la textura con ambas manos suave- áspero. Como los niños están conociendo las

texturas les llama la atención, permitiendo que se comuniquen y estimulado su aprendizaje.

Page 183: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

176

Considero que debo continuar desarrollando actividades vivenciales mediante el juego sensorial

Se coloca el papelote en el mural de exposición de sus trabajos y los reúno a los niños diciendo:

¿Quién lo hizo? Los niños respondieron con alegría, les felicito diciendo ¡Muy bien! Estas

actividades debo seguir reforzando con la textura que se encuentra en su entorno.

Utilice mi Lista de Cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. Me doy cuenta

que los aprendizajes han sido significativos para los niños. Considero seguir mejorando y reforzando

las estrategias.

DC N°18- MO- SP- PI- SC- JM- JS

LEYENDA:

JM=JUEGO MOTRIZ

JS= JUEGO SENSORIAL

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 184: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

177

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 19

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial de 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz

1.6. Actividad significativa : “Aprendo a poner y sacar mis zapatos”

1.7. Fecha de ejecución : 20 de noviembre del 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos.

II.PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad : “Presentamos a los demás lo que podemos hacer”

Page 185: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

178

Áreas Organizador

o Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal Social

Desarrollo de la psicomotricidad

Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interactúa en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades y cuidado su integridad física.

1.2. Explora sus posibilidades de movimiento con todo su cuerpo, en desplazamiento, coordinación, equilibrio postural según sus posibilidades y juegos.

- Camina pisando las huellas de los pies.

- Gatea por el camino.

- Se arrastra siguiendo el camino.

Observación Lista de Cotejo

1. 5. Vivencia con su cuerpo los sonidos.

Camina sintiendo los sonidos de las bolsas de sus pies.

- Zapatea sintiendo el sonido de sus zapatos.

Ciencia y Ambiente

Cuerpo humano y conservación de la salud

Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para cuidar su salud.

1.3. Práctica hábitos de vestirse y ponerse los zapatos para el cuidado de la salud.

- Se pone en los pies la bolsa de plástico; con ayuda.

- Se pone sus zapatos con ayuda.

- Se saca sus zapatos con ayuda.

- Se saca sus zapatos a indicación.

Comunicación

Expresión y comprensión oral

Expresa espontáneamente en su lenguaje materno sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas y experiencias, escuchando y demostrando comprensión a lo que le dicen otras personas.

1.4. Expresa mediante la repetición canciones que le son de su interés.

- Juega señalando los zapatos de sus compañeros al escuchar la canción: “zapatito roto”.

- Tararea la canción jugando a tocar los zapatos de sus compañeros.

Comprensión de textos

Comprende e interpreta mensajes de diferentes imágenes y textos verbales de su entorno.

2.1 Nombra y señala imágenes de ilustraciones: dibujos y fotografías.

- Señala sus zapatos a indicación.

- Señala la figura del zapato a indicación.

Page 186: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

179

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Percepción

Atención

La docente con los niños se van al patio a jugar “Zapatito roto”

sentándose todos en forma circular, cuando termina de cantar

aplaudimos al niño diciéndole: zapato a zapatear, nos levantamos a

zapatear en grupo. Así continuamos con todos los niños.

10 min.

Zapatos

Lista de cotejo

Observación

Saberes previos Atención

Lenguaje

Con los niños nos iremos al aula de psicomotricidad, en el piso

observan varios bolsas de plástico, nos sentamos y la docente se saca

sus zapatos poniéndose las bolsas en sus pies para ingresar a las

colchonetas y les pregunta a los niños desean estar aquí, ¿Que

haremos?

10 min.

Bolsas de plástico

Conflicto

cognitivo Percepción

Cada niño expresará sus acciones, la necesidad de pedir que le ayude o

intentar sacarse los zapatos, entonces la docente les dice: Vamos a

aprender a sacar y poner los zapatos. 5 min.

Zapatos

Procesos de la

información

Percepción

Atención

Lenguaje

Con cada niño se le ayuda a desatar ubicando el lazo para jalar junto

con sus manos el nudo de sus zapatos – zapatillas, diciendo despacio la

docente: va saliendo el zapato y salió, aplaudo mostrando cada niño su

zapato, luego con el otro zapato, Con cada niño realizo las acciones

para sacarse los zapatos. La docente les muestra unos zapatos y la

figura diciendo ZAPATO, Luego les daré una bolsa de plástico para

cada pie, intenten ponerse y realiza la docente el nudo hasta el tobillo y

así con todos los estudiantes. M

g

25 min.

Zapatos

Figuras

Bolsa de plástico

Page 187: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

180

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Memoria

Juegan los niños realizando movimientos de gateo, arrastre, balancín,

saltos en su sitio y caminan pisando las huellas hasta encontrar sus

zapatos. Les animo a sacarse las bolsas de plástico ejerciendo fuerza

muscular en sus manos, ayudando la docente a desatar.

Aula de

Psicomotricidad

Aplicación de lo

aprendido

Concentración

Lenguaje

La docente mezcla los zapatos donde cada niño buscara su par de

zapatos. Conforme encuentran sus zapatos los niños intentaran ponerse

diciéndoles “zapato” ayudo a terminar de ponerse y luego anudar

cogiéndoles sus manos para realizar el lazo o juntar a colocar pega

pega de su zapato. Para ir al aula con los niños nos vamos zapateando

al ritmo del tambor.

10 min.

Zapatos

Tambor

Transferencia de

lo aprendido

Percepción

Lenguaje

Se les orienta a las madres de familia a dar ciertas ayudas hablándole

las acciones a realizar para poner y sacarse los zapatos en casa, jugar

con su hijo (a) al “Zapatito roto”. 5min.

Metacognición

Lenguaje

Atención

Concentración

La docente busca sus zapatos motivando a los niños a encontrar

diciendo mi zapato ¿Dónde está? Cuando lo encuentran trataré que me

pongan mis zapatos y jugaremos al “Zapatito roto”. 10 min.

Zapatos

Evaluación

5 min.

Page 188: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

181

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Ro

mm

el

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Personal Social

Camina pisando las huellas de los pies. √ √ √ √ √ √ √

Gatea por el camino. √ √ √ √ √ √ √

Se arrastra siguiendo el camino. √ √

Camina sintiendo los sonidos de las bolsas de sus pies. √ √

Zapatea sintiendo el sonido de sus zapatos. √ √

Ciencia y Ambiente

Se pone sus zapatos con ayuda. √ √ √ √ √

Se pone en los pies la bolsa de plástico; con ayuda. √ √ √ √ √

Se saca sus zapatos con ayuda. √ √ √ √ √

Se saca sus zapatos a indicación. √ √

Comunicación

Juega señalando los zapatos de sus compañeros al escuchar la canción: “zapatito roto” √ √ √ √ √ √ √

Tararea la canción jugando a tocar los zapatos de sus compañeros. √ √ √ √ √ √ √

Señala la figura del zapato a indicación. √ √ √ √

Señala sus zapatos a indicación. √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo :a√ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

M. de Mendonca y Sáenz de S. (2001) Guía práctica para la maestra jardinera. Buenos Aires.

Page 189: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

182

DIARIO DE CAMPO N° 19

C.E.B.E : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 20 -11- 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Aprendo a poner y sacar mis zapatos

ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social – Ciencia y Ambiente – Comunicación

CAPACIDADES:

Personal Social : Explora sus posibilidades de movimiento con su cuerpo.

Ciencia y Ambiente: Práctica hábitos de vestirse.

Matemática : Expresa mediante la repetición de canción que le son de su interés.

Jugamos en el patio con los niños sentado en círculos (zapatito roto), cada vez que la docente tocaba

sus zapatos movían imitando sus manos al cantar, Valeria se levantó de su sitio para tocar sus

zapatos, empecé a cantar y cuando termino la canción todos imitan a zapatear según sus fuerzas.

Considero que logre en los niños captar su atención en los juegos realizando movimiento con su

cuerpo. Tomare en cuenta esta estrategia lúdica en las actividades que influyen en el movimiento, la

percepción auditiva, la atención, memoria y lenguaje.

Al ingresar al aula de psicomotricidad se encuentran bolsas de plástico colgada y me saco mis

zapatos y me pongo las bolsas en los pies Pool y Allyson y Milagros querían ingresar a la colchoneta.

Observo que los niños estaban atentos sus reacciones de querer entrar, como docente esperaba que

resuelvan por ellos mismos el problema. Me permitió ayudarles a canalizar sus respuestas motoras.

La docente les pregunta a los niños ¿Quieren estar aquí? Animo a los niños a sentarse en el piso. Sus

acciones de los niños manifestaban que querían sacarse los zapatos, les dije ¡Muy bien! Debo darles

tiempo necesario a los niños y animar a solucionar problemas que se presenta.

Como querían entrar los niños a la colchoneta les digo ¡Vamos a sacarnos los zapatos! Les ayudo a

sacar los zapatos a Milagros, Sahomy, Allyson, Valeria y a Vanya. Pool y Luis solos se sacaron sus

zapatos y les entrego bolsa para colocarse en cada pie. Pool se amarra la bolsa hasta los tobillos; a

indicación. Los niños sienten los sonidos de las bolsas realizando el gateo, arrastre y saltos en su

sitio. Ellos querían seguir jugando; pero les digo que es el momento de sentarse y sacarse la bolsa,

primero que lo realicen libremente y luego con mi ayuda. Estas actividades posibilitan al niño

vivenciar y desarrollar el conocimiento de su propio cuerpo y las actividades funcionales que es un

propósito de aprender en ponerse y sacarse los zapatos ante una necesidad que lo realiza mediante

juegos.

Los niños buscan sus zapato: Pool, Luis, Valeria y Allyson encuentran su par de zapatos; pero Vania,

Milagros y Sahomy siguen jugando en la colchoneta, les motivo a caminar por las huellas para darme

sus zapatos para ponérselo Vanya me dio un par de zapatos disparejo y le puse los zapatos pero como

era pequeño se dio cuenta que no era su zapato. Los niños zapateaban al ritmo del tambor, marchan al

caminar moviendo su cuerpo, estaban contentos cuando retornamos al aula marchando. Esta

actividad logre que los niños aprenden jugando, amplía su capacidad de atención, concentración y

memoria, disfrutaron jugar y esperar su turno.

Se les orienta a las madres del aula para reforzar el aprendizaje de ponerse y sacarse los zapatos con

cierta ayuda hablándole a realizar sus acciones y jugar con sus hijos. Jugamos con las madres

presentes y con sus hijos al “Zapatito roto”.

La docente buscaba sus zapatos diciendo “mis zapatos” Valeria los encontró y le dije para que me

pongan por favor, Valeria me puso un zapato y Allyson el otro zapato. “Jugamos con los niños al

Zapatito roto” La docente cantaba y cada niño tocaba los zapatos. Les agrada jugar, cada niño ponía

sus zapatos mostrando atención, zapateaban con dificultad, pero cuando estaban sentados en el suelo

Page 190: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

183

lo realizaron mejor.

Desarrollé una lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N°19 – MO- PI- A-T- M- SC- JS- JM

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 191: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

184

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial de 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa

de 4 años del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y motriz

1.6. Actividad significativa : Me pongo y me saco mis medias

1.7. Fecha de ejecución : 24 de noviembre de 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 minutos.

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad: “Presentamos a los demás lo que podemos hacer”

Page 192: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

185

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal

Social

Desarrollo de la

psicomotricidad

Explora de manera autónoma el

espacio, su cuerpo y los objetos,

e interactúa en situaciones de

juego y de la vida cotidiana con

seguridad en sus posibilidades y

cuidado su integridad física.

1.2. Explora sus

habilidades de

movimiento, vivenciado

con material concreto.

Manipula en diferentes formas

sintiendo la textura de la pega - pega.

Camina sintiendo la textura y sonido

de las bolsas.

Observación Lista de

Cotejo

1.7. Demuestra creciente

coordinación viso

motriz: óculo manual y

óculo podal.

Punza el contorno de las medias; con

ayuda.

Pinta con crayón las medias (figura

con bajo relieve).

Patea la pelota de globo.

Ciencia y

Ambiente

Cuerpo humano

y conservación

de la salud

Practica con agrado hábitos de

alimentación, higiene y cuidado

de su cuerpo, reconociendo su

importancia para cuidar su

salud.

1.2. Practica hábitos

personal de higiene,

cambiarse y ponerse las

medias con

acompañamiento.

Se lava los pies; con ayuda.

Se saca los zapatos con cierta ayuda.

Se saca las medias; con cierta ayuda.

Se saca solo las medias.

Se pone sus medias; con ciertas

ayuda.

Se pone solo sus medias.

Matemática Número y

relaciones

Establece relaciones de

semejanza y diferencia entre

personas y objetos de acuerdo a

sus características con seguridad

y lo disfrute.

1.2. Identifica objetos en

función de características

perceptuales: color.

Asocia colores y pega con cierta

ayuda.

Asocian uniendo las medias por

color.

Page 193: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

186

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Atención

Percepción

En el aula nos sentamos en forma de media luna, entrego en orden a

cada niño para que sientan en sus manos la textura de la pega pega que

tiene la forma de una naranja y pasan a su compañero. Se sacaran los

zapatos con ayuda para desatar los nudos y las medias con ciertas

ayudas parar que termine solo. La docente se colocará bolsas en los

pies amarrándose y luego con cada niño (a). Caminan libremente en el

aula sintiendo el sonido de las bolsas. Entrego un globo con un poco de

agua, así contiene peso (amarrado con pasador para que pueda jalar).

Salimos al patio con los niños a jugar a patear cada uno su globo.

15 min.

Pega pega

Bolsas de plástico

Globos con peso

Pasadores

Lista de cotejo

Observación

Saberes previos Atención

Lenguaje

Retornando al aula los niños entregaran sus globos para amarrarlos en

un lugar fijo. Los niños se sentarán en los tapetes de micro porosos

para que intenten sacarse las bolsas de los pies. A cada niño estímulo a

lavarse con ayuda los pies y se seca por imitación y libremente.

5 min.

Tapetes de micro

porosos

Lavatorio – útiles

de aseo

Conflicto

cognitivo Percepción

Memoria

La docente les muestra la bolsa de medias y pregunta a los niños ¿Qué

haremos? Observan figuras de niños lavándose sus pies y poniéndose

sus medias y espero sus respuestas motoras, gestos y palabras

espontaneas de los estudiantes. La docente les dirá: “Vamos a jugar a

ponernos las medias”.

5min.

Lavatorio

Jabón

Toalla

Agua

Procesos de la

información Percepción

Lenguaje

Los niños va sean la bolsa de medias a indicación para que escojan

libremente las medias que se van a poner. 25min. Bolsa de medias

Page 194: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

187

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Atención

Memoria

La docente se pondrá sus medias para que los niños imiten la acción.

Las medias que se van a ponerse no son sus medias, es de una talla más

grande. Jugamos a ponernos las medias con los niños, practicando a

ponerse una y otras medias, buscando el par de medias según su color.

Cuando están puestas saltan en su sitio, pisan por el camino las huellas

de pies, hasta encontrar sus medias y zapatos.

Colchoneta

Plantillas

Hojas de

Aplicación

Lista de Cotejo

Aplicación de lo

aprendido

Concentración

Memoria

Percepción

Lenguaje

Se les propone a los estudiantes a ponerse sus medias libremente, con

ciertos apoyos.

En hojas de aplicación realizaran los niños:

Con ayuda punzan el contorno de las medias y pintan con crayola la

figura de bajo relieve.

Punzan el contorno y pegan cartón de caja dentro de la figura. Asocian

colores y pegan con ciertas ayudas.

Asocian uniendo las medias por color.

15 min.

Medias

Punzón

Cartones de

colores

Colores

Goma

Crayolas

Lija

Transferencia de

lo aprendido

Percepción

Lenguaje

Se les orienta a las madres de familia a que sus hijos intenten ponerse

sus medias, sobre todo que sean un poco grande y mejora esta

habilidad con la práctica. 5 min.

Metacognición

Lenguaje

Atención

Concentración

La docente les preguntara a los estudiantes mirando las figuras: un niño

que está comiendo su lonchera y un niño poniéndose las medias.

¿Qué hicimos hoy?

Aplaudimos sus acciones y guardamos con los niños la caja de medias

colocando en un espacio en el sector.

5 min.

Figuras

Limpia tipo

Caja de medias

Evaluación 5 min.

Page 195: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

188

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ro

Sa

ho

my

Va

ny

a

Ga

bri

el

Ro

mm

el

Personal Social

Manipula en diferentes formas sintiendo la textura de la pega - pega. √ √ √ √

Camina sintiendo la textura y sonido de las bolsas. √ √ √ √

Pinta con crayón las medias (figura con bajo relieve). √ √ √ √

Punza el contorno de las medias; con ayuda. √ √

Patea la pelota de globo. √ √ √ √

Matemática Asocia colores y pega con cierta ayuda. √ √

Asocian uniendo las medias por color. √ √

Ciencia y

Ambiente

Se pone solo sus medias. √ √ √ √

Se lava los pies; con ayuda. √ √ √ √

Se sacan los zapatos con cierta ayuda. √ √ √ √

Se saca las medias; con cierta ayuda. √ X

Se saca solo las medias. √ √

Se pone sus medias; con ciertas ayuda. √ X

LEYENDA: Lo hizo: √ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

M. de Mendonca y Sáenz de S. (2001) Guía práctica para la maestra jardinera. Buenos Aires.

Page 196: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

189

DIARIO DE CAMPO N° 20

C.E.B.E : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 24– 11 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 4 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Me pongo y me saco mis medias

ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social – Ciencia y Ambiente – Matemática

CAPACIDADES:

Personal Social : Explora sus posibilidades de movimiento.

Ciencia y Ambiente: Práctica hábitos de higiene y prendas de vestir.

Matemática : Identifica objetos en función de las características perceptuales.

Cuando los niños manipulaban la pega pega sienten la textura gomosa. Rommel intenta llevarse a la

boca, el canal sensorial predominante es el gusto, se le orienta a manipular jugando. La docente le

ayuda a cada niño a desatar sus pasadores de sus zapatos dejando flojo así se sacaron sus zapatos y

medias libremente Allyson usa zapatos ortopédicos Twister. Le puse a cada niño en su pie una bolsa

de plástico, anudando a la altura del talón. Rommel demuestra elasticidad en las piernas ya que lo

eleva a la altura del pecho. Los niños caminaban con su globo sintiendo el sonido de las bolsas,

jugamos en el patio a patear los globos. Cuando pasaban por el patio sienten caliente el piso que

quema, nos fuimos a jugar por la sombra con los globos. Valeria empezó a dar botes al globo con sus

manos, siente el movimiento del agua, los niños juegan a patear los globos.Cuando estamos

caminando para ir al aula Allyson y Valeria se fue a caminar por el pasto, se dieron cuenta que su

globo se reventó; mostrándome agua en sus manos y el globo reventado. Cada niño se acercaba al

jardín y a todos los niños le sucedió lo mismo, caminaban ya sin globo. Me permitió descubrir por los

niños otra textura que es el pasto y que las puntas del pasto lo rompían, reventando sus globos. La

miradas de las niñas seguían cuando sus compañeros ingresaban al jardín escucharon el sonido de los

globos dándose cuenta Allyson. Considero empezar siempre con la motivación mediante juegos en

espacio libres.

En el aula ingresan los niños sentándose en los tapetes y les digo para sacarse las bolsas de plástico

de uno en uno, ayudando en forma individual al inicio, Rommel y Sahomy no querían lavarse los

pies, pero poco a poco se adaptaron ayudando a lavarse. Percibir esta sensación del sonido de la bolsa

son actividades nuevas, captando su atención. Los niños consiguen romper algunas bolsas

descubriendo con las manos y la boca; presentando elasticidad en sus brazos y piernas.

Al realizar la pregunta con apoyo visual a los niños y mostrándoles medias, Allyson cogió las medias

intentando ponerse, le digo ¡Muy bien! vamos a ponernos las medias. Los estudiantes mostraron

interés y están atentos. Mediante el juego los niños expresan de forma natural, eligen una solución

adecuada a sus necesidades y posibilidades.

Los niños escogieron las medias, Sahomy escogió medias desiguales, poniéndose muy bien hasta la

rodilla, caminaba, se sentaba y volvía a ponerse las mismas medias. Rommel no intentaba ponerse,

jugaba en ponerse en la cabeza, o su compañera Valeria intentando poner la media en su cabeza. Le

decía se pone aquí en el pie así colocando mis manos cogiendo sus manos para ponerse las medias.

Valeria y Allyson escogían medias iguales pero algunas estaban al revés y mostrándoles el dibujo

para que estén iguales, así practicaban en sacarse y ponerse las medias.

Page 197: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

190

Saltan en su sitio mirándome y diciéndoles vamos a saltar y a caminar por las siluetas. A Rommel

salta en su sitio cogiéndole de la mano, se le motiva a pisar las huellas mirando el piso donde pisa las

huellas y encuentra sus zapatos., La actividad lúdica favorece la exploración corporal, las relaciones

con los demás, los niños aprenden manipulando haciendo, desarrollando su coordinación fina, la

atención ya que tienen potencialidades por descubrir y desarrollar.

Cuando los niños escogieron sus zapatos encontraron sus medias y solos se ponían, fue así con

Valeria y con Allyson. Con Sahomy fue con ayuda, es porque sus medias son pequeñas y angostas.

Se les orientará a los padres para dar facilidad a sus hijos que tienen problema motora de adquirir

media una talla más para ponerse o cambiarse que puede ser para acostarse o jugar poniéndose sus

medias en casa, lograr desarrollar esta actividad y con autonomía ponerse las medias de siempre.

Cuando dialogué con cada una de las madres de familia para que le den la oportunidad a su hijo (a) a

ponerse sus medias, con ciertas ayudas, hablándoles y a tener un lugar espacio donde colocar sus

medias para cambiarse, mostraron entusiasmo para poner en práctica y así ayudar a su hijo (a).

Cuando se les pregunta a los niños para que señalen la figura recordando que hicimos, Allyson y

Valeria miraban la figura y les digo ¡Muy bien! Aplaudiendo. Realizando gestos nos ponemos las

medias así. Sahomy imita la acción, mientras que Rommel nos mira ayudándole a ver sus medias. Es

importante hablarles las acciones que estamos realizando nos daremos cuenta cuando asocia a su

significado, los niños perciben, comprenden, están atentos, aprenden jugando y es significativos para

ellos.

Desarrollé una lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC N°20 – MO- PI- SC- JS- JM

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 198: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

191

Figura 10. Me saco y me pongo las medias.

Page 199: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

192

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Centro de Educación Básica Especial : “San Martín de Porres”

1.2. Docente : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

1.3. Nivel : Inicial de 4 años

1.4. Situación Problemática del Proyecto de Investigación Acción : Las estrategias de enseñanza utilizadas en mis sesiones de aprendizaje

son insuficientes para mejorar las habilidades básicas de percepción y atención de los estudiantes con discapacidad intelectual severa de 4 años

del Nivel Inicial del Centro de Educación Básica Especial San Martin de Porres perteneciente a la UGEL 02.

1.5. Sub Categoría : Juego sensorial y juego motriz

1.6. Actividad significativa : Me pongo y me saco mi polo

1.7. Fecha de ejecución : 25 de noviembre de 2014

1.8. Duración : 1 hora y 20 min.

II. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

2.1 Nombre de la Unidad : “Presentamos a los demás lo que podemos hacer”

Page 200: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

193

Áreas

Organizador

o

Dominio

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño

contextualizado Técnicas Instrumentos

Personal

Social

Desarrollo de la

psicomotricidad.

Explora de manera

autónoma el espacio, su

cuerpo y los objetos e

interactúa en situaciones

de juego y de la vida

cotidiana con seguridad en

sus posibilidades y

cuidado su integridad

física.

1.2. Explora sus

posibilidades de

movimiento con todo su

cuerpo, vivenciando y

jugando con las partes de

su cuerpo.

Camina con ayuda por obstáculos

pasando diferentes texturas.

Camina a indicación por obstáculos

pasando diferentes texturas.

Expresa con su cuerpo movimientos

corporales y con sonidos de la palabra

polo.

Observación

Hojas de

aplicación

Lista de cotejo

1.7. Demuestra creciente

precisión en la

coordinación viso motriz:

óculo-manual.

Repasa el contorno del polo en alto

relieven con las yemas de los dedos.

Pinta con tempera su polo de color

rojo.

Cuerpo humano y

conservación de

la salud

Practica con agrado

hábitos de alimentación,

higiene y cuidado de su

cuerpo, reconociendo su

importancia para cuidar su

salud.

1.3. Practica hábitos de

vestirse para el cuidado de

la salud.

Ayuda a ponerse su polo diciéndole

brazos hacia arriba.

Se pone su polo libremente; sin

reconocer el lado derecho.

Se pone solo su polo reconociendo el

lado derecho.

Comunicaci

ón

Producción de

textos

Produce textos empleando

trazos, grafismo o formas

convencionales de

escritura de manera libre y

espontánea con sentido de

lo que quiere comunicar.

3.4. Escribe, copia o asocia

palabras funcionales. Asocia y pega las letras formando la

palabra.

Page 201: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

194

2.2. Proceso Didáctico:

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

Procesos

pedagógicos

Procesos

cognitivos Estrategias Tiempo

Materiales/

Recursos

Técnicas e

instrumentos de

evaluación

Motivación Percepción

Atención

Salimos al patio con los niños a jugar por el camino goloso y nos

sacamos los zapatos. La docente marcará en el piso diferentes caminos

con obstáculos demostrando sus habilidades en el juego sensorio

motriz. Cada niño encontrara una bolsa motivándolo con aplausos en

su recorrido. Los niños descansan en la colchoneta y tapetes de micro

porosos.

10 min.

Goma de harina

Aserrín

Alfombra de

textura

Plantillas-

Lista de Cotejo

Observación

Saberes previos Atención

Concentración

Lenguaje

Los niños ingresan al aula con sus bolsos de tela, descansan en la

colchoneta y tapetes de micro porosos, que se encuentra frente al

espejo. Los niños se sientan en forma de media luna donde la docente

les motiva a ver en su bolsa a través de pregunta ¿Qué hay aquí? Los

niños abrirán cada uno descubriendo, se les va diciendo ¿Qué es?

5 min.

Bolsa de tela

Tapetes

Conflicto

cognitivo Percepción

La docente les dirá a los niños ¿Qué haremos con los polos? Espero las

respuestas de los estudiantes a través de sus acciones, les diré que

¡Vamos a jugar a ponernos los polos! 5 min.

Polos

Procesos de la

información Percepción

Lenguaje

Coloco la figura del polo, la ropa y la escritura de la palabra con letra

imprenta POLO, realizando movimientos corporales en la vocal “O”

emitiendo el sonido de la vocal.

La docente va diciendo cada acción cuando se pone su polo. Los polos

que se van a ponerse son de una talla más. Se ponen el polo encima de

su polo puesto,

25 min.

Figura de polo

Polos

Espejo

Page 202: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

195

Procesos pedagógicos

Procesos cognitivos

Estrategias Tiempo Materiales/ Recursos

Técnicas e instrumentos de

evaluación

Atención Memoria

Algunos polos están al revés, se les ayuda a diferenciar por el dibujo a cada niño. La docente dice las acciones mirándose al espejo como jugando a cada estudiante y en forma grupal: 1°Estiramos los brazos hacia arriba. 2°Colocamos primero un brazo y luego el otro brazo. 3°Coloca la cabeza en la abertura más grande del polo. 4°Estiramos el polo hasta la cintura con las manos. ¡Listo ya me puse mi polo! Loa juegos, mediante la percepción sensoria motriz es el conjunto de estimulaciones visuales, auditivas y táctiles. Toda acción se apoya en la percepción y que todo conocimiento proviene de diferentes percepciones para discriminar las formas, los sonidos, los colores. Según Piaget a través de esta coordinación entre la percepción y el movimiento, los niños logran poco a poco organizar su mundo.

Polos Hojas de aplicación

Aplicación de lo aprendido

Percepción Atención Memoria

La docente dice su nombre de cada niño, desfila mostrando su polo según la indicación de la docente en el riel de equilibrio. En hojas de aplicación los niños realizaran: Pegan cartones en cuadritos de color dentro del polo. Pintan con tempera percibiendo la textura. Pintan su polo con color y asocia las letras formando la palabra.

15 min.

Riel de equilibrio Cartoncitos Goma Tempera

Transferencia de lo aprendido

Percepción Lenguaje

Los niños podrán a la docente su polo como jugando. Los niños se cambian su polo, la docente les da las indicaciones: un brazo arriba, luego el otro brazo y al final la cabeza. uardan el polo los niños en la baranda estirando con ambas manos.

10 min.

Polo

Metacognición

Lenguaje Memoria

La docente les pregunta a los niños frente a sus trabajos de exposición, Alza los brazos y nos ponemos el… Las acciones son respuestas de los niños y Allyson y Mathias expresaran palabras con apoyo de gestos. 5 min.

Evaluación Se llenará la Lista de Cotejo; según las respuestas observadas en cada

estudiante. 5 min.

Page 203: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

196

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Áreas Indicadores de logro

(Jerarquizados)

Nombre de los estudiantes

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Po

ol

All

yso

n

Ma

thía

s

Va

leri

a

Lu

is

Mil

ag

ros

Mig

uel

Sa

ho

my

Ro

mm

el

Ga

bri

el

Personal Social

Camina con ayuda por obstáculos pasando diferentes texturas. √ √ √ √

Camina a indicación por obstáculos pasando diferente textura √ √ √

Repasa el contorno del polo en alto relieven con las yemas de los dedos. √ √ √ √ √ √ √

Pinta con tempera su polo de color rojo. √ √ √ √ √ √ √

_ Ayuda a ponerse su polo diciéndole brazos hacia arriba- √ √ √ √ √ X

_ Muestra iniciativa levantando sus brazos para ponerse su polo. √ √ √ √ √

Se pone su polo libremente; sin reconocer el lado del polo. √ √ √ √ √ √ X

Comunicación Asocia y pega las letras formando la palabra. √ √ √ √ √ √ √

LEYENDA: Lo hizo: √ No lo hizo = X

IV. BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Educación. MINEDU. (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima.

M. de Mendonca y Sáenz de S. (2001) Guía práctica para la maestra jardinera. Buenos Aires.

Page 204: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

197

DIARIO DE CAMPO N° 21

C.E.B.E : “San Martín de Porres”

INVESTIGADOR(A) : Amelia Herlinda Trejo Valdeavellano

FECHA : 25 – 11 – 2014

AULA : Inicial de 4 años Turno: Tarde

ESTUDIANTES ASISTENTES : 7 niños

TEMA / ACTIVIDAD : Me pongo y me saco mi polo

ÁREAS INTEGRADAS : Personal Social – Comunicación.

CAPACIDADES:

Personal Social : Explora sus posibilidades de movimiento.

Comunicación : Escribe, copia o asocia palabras funcionales.

Cuando salimos del patio con los niños les lleve al camino de obstáculos donde vivencie jugando,

Valeria corre y se detiene. De uno en uno se van sacando sus zapatos y medias, empieza Valeria a

caminar sola se detiene a pensar y continua salteándose llegando a la textura de harina de masa que lo

manipula, permaneciendo mayor tiempo. A Rommel le ayudo a caminar por los obstáculos, siente la

al caminar y coge la harina de chuño poniéndose a la boca, al no ser de su agrado lo retira. Mathias

salta en el aserrín, coge un puñado y hace caer en forma de lluvia. Miguel camina despacio sintiendo

la textura con los pies, avanza pateando el aserrín, le llamo la atención la textura áspera con los pies,

con la masa de harina hizo una bola. Sahomy y Milagros avanzaban despacio, descubren tolerar las

texturas con los pies, pidiendo ayuda para caminar. Al inicio algunos niños no desean percibir

sensaciones al no saber cómo reaccionar a situaciones nuevas, motivo guiándoles dándoles seguridad.

Cuando ya han percibido estas sensaciones volvieron a pasar varias veces con más seguridad

manipulando y jugando con la sensación que le agrada. Esta actividad lúdica de estimulación

sensorial permite que los niños exploren, manipulen, perciban diferentes texturas mediante el tacto y

así procesar los estímulos del entorno.

Los niños sentados en forma de media luna cogen su bolsa de tela miraban abriendo que hay, van

sacando y les voy diciendo “es un polo” y cuando saca Milagros les dice la docente “es un conejo” y

fijan la mirada Mathias y Allyson a su bolsa de Milagros, era una respuesta absurda donde mostraron

atención a la respuesta que daba. Los niños comprenden, están atentos, como docente exprese para

observar su reacción de los niños. Es importante resaltar las acciones que realizan los estudiantes.

Cuando les pregunte a los niños ¿Que haremos? Mostrando los polos, espero sus respuestas y trato yo

como docente de ponerme el polo y les digo ¡Vamos a jugar a ponernos el polo! Los niños se

encuentran motivados, muestran iniciativa en sus acciones, logrando la participación activa.

Para ponernos los polos les ubiqué frente al espejo, colocando la colchoneta en el piso y un estribo

para tender los polos. Primero lo realicé para guardar el polo en el estribo y después en su momento

con indicación o con apoyo lo realicen los niños. Como jugando la docente se pone el polo, diciendo

brazos arriba, colocamos un brazo y ahora el otro brazo y la cabeza y me miro al espejo. Les motivo

a ponerse su polo, diciendo brazos arriba y continúo. Los niños se ponen sus polos solos como:

Mathias, Allyson, Valeria y Miguel; pero no reconocen su lado derecho así que les motive a ponerse

por el lado del dibujo hacia adelante- barriga mirándose frente al espejo y cada vez que se equivocaba

le mostraba la figura que es adelante- cogiendo la mano a la figura a ponerse de su lado derecho.

Milagros y Sahomy responden realizando la acción intentando ponerse brazos hacia arriba, les ayudo.

Con Rommel en forma individual se le ayuda a ponerse su polo levanta sus brazos hacia arriba

cogiendo sus brazos realizando la acción. Cada niño aprende de acuerdo a su ritmo de aprendizaje,

constantemente les estimulo hablándoles las acciones que realiza con su cuerpo para ponerse y

sacarse su polo. Logré en los niños su atención, orden para guardar su polo, intentaron ponerse su

polo y otros con la práctica reconocerán el lado correcto de ponerse y voltear su polo. Con las

actividades lúdicas mejoran la participación de todos los niños, aumenta su capacidad de asimilación

siendo significativo y funcional.

Page 205: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

198

Cuando los niños tenían puestos sus polos empezamos a desfilar de uno en uno en la tabla de

equilibrio, La docente dice su nombre, muestra su polo, les digo a los niños el color de su polo,

levanta su brazo y salta con ayuda. Aplaudimos a cada niño, les gusta desfilar y se miran al espejo,

fue así con Valeria, Allyson, Mathias, Miguel. Con Sahomy, Milagros y Rommel les ayudo a

caminar por la tabla de equilibrio, disfrutaron de esos momentos jugando. En hojas de aplicación

cogen en forma de pinza los cartones de cuadritos de color ya que la textura es gruesa y fácil de

coger para los niños de colocar de uno en uno los cartoncitos y pegar dentro de la figura. Logré en

los niños en esta actividad ampliar sus capacidades de percepción, atención y memoria a través de

los juegos que es significativo para el estudiante.

Los niños trataron de ponerme mi polo, diciendo como docente: brazos arriba, sentía que los niños

me decían brazos arriba, mientras que Valeria me cogía de mi brazo en ese instante estaban a mí

alrededor todos los niños y yo docente estaba arrodillada para estar en el mismo nivel de ellos. Las

estrategias lúdica, es una forma natural de aprender en los niños, logrando desarrollar habilidades

básica de percepción, atención y memoria que son actividades funcionales que le sirve para la vida.

Los niños responden a las actividades con apoyo visual, señalando, con expresiones y emociones de

alegría, sonriendo. Considero que las actividades han sido prácticas, con participación activa.

Desarrollé una lista de cotejo para llenarlo en base a los resultados de mis estudiantes. He

considerado indicadores jerarquizados para logros de cada niño teniendo en cuenta sus actividades y

que los juegos representen vivencias que lo hagan recordar.

DC 21 – MO- PI- A- SC-JS-JM

LEYENDA:

JS=JUEGO SENSORIAL

JM=JUEGO MOTRIZ

….……..…….……….…………..…….

Firma

Docente participante

DNI:

Page 206: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

199

Figura 11. Me pongo mi polo

Page 207: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

200

Figura 12. Me saco mi polo

Page 208: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

201

Figura 13. Los niños modelan sus polos en la tabla de equilibrio

Page 209: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

202

4. Presentación y Análisis de mi Experiencia.

4.1. Triangulación de los resultados y hallazgos.

La información recogida, principalmente sobre la práctica pedagógica del

docente a través de los diarios de campo fue organizada, interpretada y analizada de la

mano con la teoría explícita respecto a estrategias de enseñanza lúdica mediante

juegos sensoriales y juegos motrices en estudiantes con discapacidad severa y

registradas en una matriz la cual resaltó los principales hallazgos de esta práctica que

fueron de vital importancia en la investigación acción debido a la carga reflexiva que

estos dotaron a la investigación. Esta matriz es el resultado de una tarea de naturaleza

cualitativa procesada a partir de la categorización, codificación, y análisis de

contenido con el fin de arribar a conclusiones para posteriormente ser triangulados.

Posteriormente se presenta el procesamiento cuantitativo realizado a las

encuestas aplicadas a los padres de familia, para ello se utilizó procedimientos propios

de la estadística descriptiva. Seguidamente, también se realizó el procesamiento

cualitativo de esta información con el fin de formular conclusiones precisas sobre la

apreciación de los padres de familia respecto a la nueva práctica pedagógica de la

docente, en base a estrategias metodológicas mediante los juegos sensoriales y

motrices, obteniéndose así, el segundo insumo para la triangulación.

El tercer insumo para la triangulación que también presento en este apartado lo

constituyen las conclusiones producto del proceso de acompañamiento pedagógico a

cargo de un observador interno quien periódicamente me visitó durante el proceso de

la reconstrucción de mi práctica pedagógica.

El paso siguiente fue la elaboración de la matriz de triangulación considerando

todas las fuentes de información o conclusiones de los agentes involucrados, con el

fin de obtener la coherencia interna o coincidencias respecto a la práctica pedagógica

de la docente hasta lograr concepciones reformuladas o conclusiones finales en base

al objeto de estudio. A continuación presento lo antes explicado.

Page 210: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

203

4.1.1 Análisis de los datos codificados en los diarios de campo.

El análisis de mis diarios de campo me permite visualizar y reflexionar

sobre el manejo que realicé de las estrategias que forman parte de mi Propuesta

Pedagógica Innovadora. La conclusión a la que llegué me permitirá profundizar en la

mejora de mi práctica docente.

Page 211: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

204

CATEGORÍA SUB

CATEGORÍA HALLAZGOS

INTERPRETACIÓN

TEÓRICA

ANÁLISIS DE

CONTENIDO CONCLUSIONES

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

EN

SE

ÑA

NZ

A L

ÚD

ICA

Juego

sensorial

En DCN°2 realicé La actividad para el amasado con las

manos donde aprecié que algunos de los estudiantes no

estaban muy a gusto con realizar esta actividad, pues Vanya

y Gabriel no querían agarrar el material para amasar y los

tuve que apoyar de forma asistida. Por lo que consideré

reajustar mi estrategia.

Posteriormente en el proceso mediante la práctica mejore los

juegos sensoriales propuestos, haciéndolos más interesantes

para los niños. DC N°8 “Agrupando objetos por color”.

Cuando Vanya y Sahomy jugaban no asociaba chapas de dos

colores en el recipiente correspondiente, por lo que tuve que

usar chapas de un solo color; según modelo. Luego se les da

de otro color. Así logré que asocien chapas de un mismo

color en una caja de huevo de diferente color: azul-rojo.

DCN°10“Liviano-pesado”. Los niños juegan libremente con

las bolsitas y pelotas livianas y de peso; mostrando interés y

atención sintiendo el peso en sus manos. Luego en forma

individual pasan por el circuito gateando llevando la pelota

liviana y con la pelota de peso avanzando pateando. Se les

estimula avanzar llegando hasta el final del circuito. DC

N°12 “Haciendo pelotas de papel periódico”. Les ayudo a

reforzar a cada niño su pelota de papel sintiendo la textura

con ambas manos, lo hacen de acuerdo a sus posibilidades -

fuerza muscular, les ayudo a dar forma cogiéndoles sus

manos. Es significativo para los niños tener su pelota.

En la salida o al finalizar las sesiones interventoras pude

apreciar las mejorías basadas en mi nueva práctica DC N°16

“Conociendo al conejo”. Al presentar al conejo promoví que

lo observen, lo acaricien y luego les pregunté dónde están

sus ojos, su cola, sus orejas. Ellos motivados acariciaron al

conejo e iban tocándole sus ojos y las demás partes de su

cuerpo”. DC N°18 “Textura suave-áspero”. En el circuito de

actividades sensoriales, junto con los niños me desplacé por

el camino y promoví el efecto sorpresa cada vez que nos

El juego es una

actividad natural y

adaptativa propia del

hombre y algunos

animales desarrollados.

Ayuda a los individuos

que lo practican a

entender el mundo que

los rodea y actuar sobre

él. En la educación debe

considerársele

aplicándose como

actividades divertidas

que incluyen el manejo

de aspectos que el

maestro desea que sus

estudiantes aprendan,

haciéndose estos

aprendizajes placenteros

y significativos. Este

proceso tiene lugar de

forma natural en todos

los niños y niñas desde

el nacimiento por lo que

es importante valorar el

juego en el desarrollo

infantil y como eje

metodológico de

intervención educativa.

Apliqué en mis sesiones de

aprendizaje, juegos de tipo

sensorial considerando los

materiales más pertinentes

para llamar su atención a

los estudiantes; dirigiendo

el juego a manera de

estimulación de los

sentidos. En ocasiones en

forma específica y en otras

integrando varios sentidos

haciendo una progresiva

consecución de esta

práctica lúdica hasta

conseguir mayor tiempo de

atención en mis estudiantes

hacia actividades de

aprendizaje. Al estimular

los sentidos reuní

información sobre las

preferencias y que sentido

debo desarrollar en mis

estudiantes que me aportan

datos sobre su estilo de

aprendizaje.

El empleo de

estrategias

mediante juegos

sensorial es

importante en mi

práctica

pedagógica

porque me

permitió dominar

cada vez mejor el

planteamiento y

ejecución de

sesiones

pedagógicas. La

curiosidad de

descubrir, de

experimentar

haciendo que

realizaron los

niños y niñas en

sus juegos

interiorizan,

comprendan

indicaciones

sencillas.

Logrando los

aprendizajes a

través de los

sentidos,

sensaciones del

cuerpo y del

entorno.

Page 212: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

205

CATEGORÍA SUB

CATEGORÍA HALLAZGOS

INTERPRETACIÓN

TEÓRICA ANÁLISIS DE CONTENIDO CONCLUSIONES

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

EN

SE

ÑA

NZ

A L

ÚD

ICA

encontramos con una caja de estímulos que les

hice explorar mediante sus sentidos, por

ejemplo: pisar con los pies pintados, hacer

sonar objetos, tocar texturas, mirar objetos

coloridos. Lo cual los estudiantes mantuvieron

el interés y atención necesaria hasta culminar

las actividades”. DC N° 20 “Me pongo y me

saco mis medias”. Los estudiantes caminan

con sus globos sintiendo el sonido de las

bolsas, jugaban en el patio a patear los globos.

Valeria da botes al globo con sus manos,

sintiendo el sonido y movimiento del agua.

Cuando caminaban por el patio se dieron

cuenta que sus globos se reventaron,

mostrándome agua en sus manos (Allyson y

Valeria) mostraron atención y avisaron lo que

le sucedieron a través de acciones.

Juego motriz En el DC N° 1 “Conociendo la familia de

Sahomy” hallé que al realizar la actividad con

los niños para que lancen pelotas sobre una

sábana extendida por sus padres, los alentaba

y varios intentaron lanzar hacia la dirección

indicada. Pero Luis, Sahomy y Milagros no

consiguieron hacerlo ya que lanzaban las

pelotas por lanzar sin considerar la sábana,

quizás porque no les di reforzamiento a la

indicación.

Posteriormente en el proceso mejoré en la

práctica en los juegos motrices propuestos.

DC N° 13 “Jugando con las cajas – dentro”

Propicie que jueguen colocando las pelotas

“dentro” de la caja en forma grupal y en

El juego motriz, le

proporciona a los niños y

niñas sentido de domino sobre

su propio cuerpo y el entorno.

Los movimientos son esencial

y fundamental para el

desarrollo cognitivo mediante

la propia experiencia,

estimulando su atención,

memoria, lenguaje gestual en

acciones y/o verbalmente. El

juego se convierte en situación

ideal para aprender, que es

significativos, que serán

transferidos posteriormente a

situaciones de la vida diaria.

Apliqué en mis sesiones de

aprendizaje, juegos de tipo

motriz.

El juego y desarrollo por

Piaget, J. y otros (1982)

menciona como uno de los

procesos que ponen a punto

las estructuras cognitivas

básicas.

Los esquemas aprendidos se

realizan con la práctica

obteniendo mayor atención e

interés hacia actividades de

aprendizaje.

La estrategia de

juegos motrices es

importante en mi

práctica

pedagógica

porque me

permitió potenciar

sus habilidades de

movimiento ya

que cuentan con

mucha energía en

la cual realicé

juegos motrices

con el propio

cuerpo y

sensaciones que

Page 213: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

206

CATEGORÍA SUB

CATEGORÍA HALLAZGOS

INTERPRETACIÓN

TEÓRICA ANÁLISIS DE CONTENIDO CONCLUSIONES

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

EN

SE

ÑA

NZ

A L

ÚD

ICA

Juego motriz forma individual. Los estudiantes mantuvieron

el interés y participaban siguiendo las

indicaciones verbal y con gestos. Los juegos

representaron vivencias que lo harán recordar

con agrado.

Los juegos ayudaron a

desarrollar sus capacidades de

movimiento y experimentan

con el propio cuerpo

mejorando su coordinación

motora, desplazamiento, se

integra al grupo y expresa sus

sentimientos y emociones.

ayuda a aprender,

interactuar con lo

demás. Me ha

permitido establecer

un mejor vínculo con

los estudiantes,

permitiendo su

atención, interés, la

comunicación verbal,

gestual a través de

movimientos y su

comprensión.

Logrando presentar

de manera amena los

contenidos que me

propuse en cada

sesión.

Page 214: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

207

4.1.2. Análisis de la encuesta aplicada a los Padres de Familia. Las conclusiones obtenidas a partir de la percepción de los padres de familia

respecto a mi práctica pedagógica. Esto a partir del procesamiento cuantitativo a través de procedimientos estadísticos descriptivos.

CATEGORÍA SUB

CATEGORÍA HALLAZGOS INTERPRETACIÓN CONCLUSIONES

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

EN

SE

ÑA

NZ

A L

ÚD

ICA

Juego

sensorial

El 100% de padres de familia respondieron que sus hijos siguen

con la mirada el objeto llamativo mostrando interés por cogerlo o

alcanzarlo. Les llama la atención los sonidos del entorno siempre

y cuando estos no sean estridentes, sino agradables, señalando el

objeto cuando lo escucha o queriendo coger el objeto para

hacerlo sonar otra vez. Así también, expresan que sus hijos

manipulan objetos diversos que se le muestra, moviéndolos,

sacándole las piezas, llevando sus juguetes de un lado a otro para

jugar.

El 90% de padres de familia afirman que sus hijos realizan

sonidos con su cuerpo a imitación (aplausos, zapateos,

palmoteando sus orejas, su barriga) mientras que el 10% de

padres equivalente a 1, dice que su hijo aún no muestra esta

imitación de sonidos con su cuerpo. El 100% de padres de

familia afirma que los juegos sensoriales realizados en el aula

han influido en sus hijos para que tengan mayor interés en

explorar objetos de su entorno, agitándolos, manipulándolos,

escuchándolos con mayor atención.

Considerando las respuestas de los

padres de familia en las encuestas

realizadas, se puede afirmar que la

docente ha realizado en sus sesiones de

aprendizaje actividades lúdicas

enfocadas al área sensorial de sus

estudiantes. Mediante juegos dirigidos

a estimular la atención visual, auditiva

y táctil con diversos elementos o

materiales, retroalimentando estos

aprendizajes para que los estudiantes

tengan mayor tolerancia de estar en

contacto con aquellos estímulos.

Los padres de familia han hecho

referencia que sus hijos han

mejorado en su atención a

objetos, estímulos visuales y

auditivos en su relación con el

contexto. Comprobando de esa

manera que por medio de los

juegos sensoriales aplicados en el

aula, los estudiantes han mejorado

significativamente su atención

que es lo básico para cualquier

aprendizaje consecutivo en su

desarrollo. Apreciando sus padres

mayor tolerancia al contacto con

elementos de su entorno familiar.

Juego motriz

El 100% de padres de familia afirman que sus hijos se sienten

bien cuando juega demostrando agrado y ganas de continuar los

juegos que realiza, así también demuestran mayor interés y

agrado por participar en juegos motrices como: arrastre, giros,

gateo, saltos lo que lo distrae y divierte al jugar. El 80% de

padres de familia considera que sus hijos imitan movimientos

sencillos con su cuerpo, saltos, bailando apoyándose en la

música, mientras que el 20% de padres de familia, mencionan

que aún sus hijos no demuestran estas acciones en su casa. El

100% de padres de familia afirma que los juegos de movimiento

que realiza en el aula ha influido positivamente viendo que sus

hijos tienen mayor interés en participar de estos juegos en otros

ambientes

La mayoría de padres de familia

menciona un mayor interés de sus hijos

por participar en los juegos en

contextos cercanos, explorando el

espacio con su cuerpo. Lo que se

traduce en que la docente ha logrado

mediante los juegos motrices, que sus

estudiantes comprendan mejor el

mundo que los rodea mediante juegos

Los padres de familia han hecho

referencia que sus hijos prestan

mayor interés por explorar

espacios cercanos mediante el

juego motriz. Comprobando de

esa manera que por medio de

los juegos aplicados en el aula,

los estudiantes han mejorado

significativamente su relación

con el entorno.

Page 215: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

208

4.1.3. Análisis de los hallazgos recogidos a partir del proceso de acompañamiento. La matriz de hallazgos datos recogidos a partir del

proceso de acompañamiento es el cuadro en donde el docente observador organiza la información que tiene en sus diarios de campo sobre los

aspectos observados al docente investigador. A continuación presento la matriz:

CATEGORÍA SUB

CATEGORÍAS HALLAZGOS INTERPRETACIÓN TEÓRICA CONCLUSIONES

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

EN

SE

ÑA

NZ

A

Juego

sensorial

En las sesiones observadas se

ha evidenciado que la docente

ha aplicado estrategias lúdicas

de tipo sensorial permitiendo

que los estudiantes exploren

con sus sentidos diferentes

objetos de estudio en las

sesiones de aprendizaje, a

través de la observación y

manipulación.

Los juegos sensoriales fundamentalmente ejercitan

los sentidos, permiten la exploración visual, auditivo,

táctil, olfativo, y gustativo del entorno. Los juegos

Motrices: Andar, correr, saltar, arrastrarse, rodar,

empujar, o tirar son movimientos que intervienen en

los juegos favoritos de los niños porque con ellos

ejercitan sus nuevas conquistas y habilidades

motrices a la vez que les permiten entender el medio

que los rodea. Ambos son juegos de ejercicio

específicos del periodo sensorio motriz que se

prolongan durante toda la etapa de Educación Infantil

y que constituyen el primer medio de aprendizaje.

Las actividades lúdicas sensoriales

aplicadas en las sesiones de aprendizaje

le han permitido a la docente que los

niños puedan comprender mejor su

medio y relacionarse con él de manera

lúdica pero a la vez como un medio de

aprendizaje logrando así

conceptualizaciones básicas propias del

nivel inicial.

Juego

motriz

Se ha evidenciado el propicio

de actividades lúdicas que

implican movimiento: carrera,

salto, arrastre insertadas en la

temática o actividad de

aprendizaje planteada. Durante

estos momentos se apreció el

interés y agrado de

participación de los niños para

comprender su aprendizaje.

El juego motriz, se halla relacionada con el acto de

conocer. El niño al actuar en su medio, piensa, y al

pensar va construyendo sus aprendizajes pone de

manifiesto que la actividad psíquica y la actividad

motriz forman un todo funcional que es la base del

desarrollo de la inteligencia, mediante la

actividad corporal, el niño piensa, aprende, crea y

afronta.

Los juegos de índole motriz

desarrolladas le han permitido a la

docente considerar los centros de

interés en el niño como es el

movimiento lo que ha hecho posible

que realicen las actividades con agrado

y que a su vez comprendan las

nociones básicas insertados en las

actividades, sin que ellos se dieran

cuenta.

Page 216: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

209

4.2. Triangulación.

Esta técnica permitió confrontar las conclusiones que se formularon desde la perspectiva de cada actor involucrado en la investigación, por lo

que se constituye en la técnica de procesamiento cualitativo que le otorga objetividad y confiabilidad a la investigación acción realizada.

C

A

R

I

A

SUB-

CATEGORÍA

CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DE DATOS

COINCIDENCIAS/

DESACUERDOS CONCLUSIONES DOCENTE

INVESTIGADOR

OBSERVADOR

INTERNO PADRES DE FAMILIA

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

EN

SE

ÑA

NZ

A

Juegos

sensoriales

El empleo de estrategias

mediante juegos sensorial

es importante en mi

práctica pedagógica

porque me permitió

dominar cada vez mejor el

planteamiento y ejecución

de sesiones pedagógicas,

La curiosidad de

descubrir, de experimentar

haciendo que realizaron

los niños y niñas en sus

juegos interioriza,

logrando los aprendizajes

a través de los sentidos,

sensaciones del cuerpo y

del entorno.

Las actividades lúdicas

sensoriales aplicadas

en las sesiones de

aprendizaje le han

permitido a la docente

que los niños puedan

comprender mejor su

medio y relacionarse

con él de manera

lúdica pero a la vez

como un medio de

aprendizaje. Logrando

así conceptualizaciones

básicas propias del

nivel inicial.

Los padres de familia

han hecho referencia que

sus hijos han mejorado en

su atención a objetos,

estímulos visuales y

auditivos en su relación

con el contexto.

Comprobando de esa

manera que por medio de

los juegos sensoriales

aplicados en el aula, los

estudiantes han mejorado

significativamente su

atención que es lo básico

para cualquier aprendizaje

consecutivo en su

desarrollo. Apreciando sus

padres mayor tolerancia al

contacto con elementos de

su entorno familiar, lo que

permite una mejor

convivencia con ellos.

Coincidiendo con las

opiniones del análisis de

datos los juegos sensorial

logra potenciar

habilidades en nuestros

niños; atención,

manipular objetos,

percibir sensaciones y

mayor tolerancia a los

objetos; a través de la

interrelación con niños

de su edad en sus

vivencias y en el

ambiente que se

encuentre.

La aplicación de

estrategias de enseñanza

a través de los juegos

sensoriales por parte de

la docente, ha permitido

mejorar el desarrollo de

las habilidades

cognitivas básicas de

percepción y atención en

los estudiantes del aula

de inicial de 4 años del

Centro Educación

Básica Especial “San

Martin de Porres”.

Page 217: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

210

CONCLUSIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS

CATEGO

RÍA

SUB -

CATEGORÌA DOCENTE INVESTIGADOR

OBSERVADOR

INTERNO

PADRES DE

FAMILIA

COINCIDENCIAS /

DESACUERDOS CONCLUSIONES

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

EN

SE

ÑA

NZ

A

Juegos

motrices

La estrategia de juegos motrices

es importante en mi práctica

pedagógica porque me permitió

potenciar sus habilidades de

movimiento ya que cuentan con

mucha energía en la cual realicé

juegos motrices con el propio

cuerpo y sensaciones que ayuda a

aprender a interactuar con los

otros.

Me ha permitido establecer un

mejor vínculo con los estudiantes,

permitiendo su atención, interés,

la comunicación verbal, gestual a

través de movimientos y

comprensión. Logrando presentar

de manera amena los contenidos

que me propuse en cada sesión.

Los juegos de índole motriz

desarrolladas le han

permitido a la docente

considerar los centros de

interés en el niño como es el

movimiento lo que ha hecho

posible que realicen las

actividades con agrado y

que a su vez comprendan

las nociones básicas

insertados en las

actividades, sin que ellos se

dieran cuenta.

Los padres de familia

han hecho referencia

que sus hijos prestan

mayor interés por

explorar espacios

cercanos mediante el

juego motriz.

Comprobando de esa

manera que por

medio de los juegos

aplicados en el aula,

los estudiantes han

mejorado

significativamente su

relación con el

entorno, que es

importante para

cualquier aprendizaje.

Coincidiendo con las

opiniones del análisis

de datos los juegos

motrices potenciar sus

habilidades en

nuestros niños;

mejora en sus

movimientos al

desplazarse: gatear,

caminar, correr, saltar.

Al mismo tiempo que

va favorecer vías de

interacción entre las

personas y el

ambiente que le

rodea.

La aplicación de

estrategias de

enseñanza a través

de los juegos

motrices por parte

de la docente, ha

permitido mejorar

el desarrollo de las

habilidades

cognitivas básicas

de percepción y

atención en los

estudiantes del aula

de inicial de 4 años

del CEBE San

Martin de Porres.

Page 218: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

211

4.3. Reflexión de la práctica pedagógica.

Mi reflexión la realizo mediante un análisis comparativo sobre la planificación, el desarrollo de mis sesiones de aprendizaje y del uso de

los recursos y materiales antes y después de la aplicación de la Propuesta Pedagógica Innovadora, porque me posibilita encontrar los aspectos

logrados y no logrados a fin de seguir mejorando mi quehacer pedagógico.

CAMPOS DE

ACCIÓN

EL DISEÑO DE MIS SESIONES ANTES

EL DISEÑO DE MIS SESIONES

AHORA CONCLUSIONES

Planificación

En mi práctica pasada, diseñaba sesiones donde se

evidenciaba solo algunos procesos pedagógicos.

Aplicaba la instigación como técnica permanente y a

veces hacia intervenciones en el área sensorial desde

un punto de vista terapéutico y no pedagógico.

No planteaba situaciones de acuerdo a las

características e intereses de la edad de mis estudiantes

con discapacidad severa.

Actualmente planifico sesiones de aprendizaje

considerando en los procesos pedagógicos, la

estrategia lúdica como procedimiento para

atender a mis estudiantes, desarrollando sus

potencialidades, siendo necesario la

intervención didáctica, consciente y reflexiva.

Puedo decir que, mi práctica pedagógica se

ha visto mejorada en la planificación o

diseño de sesiones de aprendizaje,

considerando juegos motrices y sensoriales

en los procesos pedagógicos

correspondientes.

Implementación

Consideraba en las sesiones de aprendizaje materiales

gráficos y concretos, poco vistosos que no me

permitían conseguir logros en su aprendizaje.

Considero actualmente materiales concretos y

gráficos oportunos donde primero vivencian

con su cuerpo y en relación con los otros, a

través de situaciones concretas mediante juegos

que le permitan desplazarse, explorar,

manipular adquiriendo aprendizajes de una

manera significativa. Además realizo la

adaptación de materiales necesarios para las

sesiones, todos ellos relacionados a las

capacidades de logro planteados en las sesiones.

He seleccionado mejor los materiales y

recursos a usar en mis sesiones de

aprendizaje, tomando en cuenta la utilidad

de cada uno de ellos y que me permitan

conseguir las capacidades planteadas,

atención, concentración, interés por seguir

explorando.

Page 219: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

212

CAMPOS DE

ACCIÓN

EL DISEÑO DE MIS SESIONES ANTES

EL DISEÑO DE MIS

SESIONES AHORA CONCLUSIONES

Ejecución

Mantenía una secuencia rutinaria de actividades

mediante explicaciones, con una mínima participación de

los estudiantes en la construcción de aprendizajes, sino

que, simplemente los dirigía mediante preguntas a veces

los apoyaba demasiado en la realización de las

actividades encomendadas. Las estrategias empleadas

eran afines al enfoque conductista donde esperaba una

respuesta de los estudiantes para luego darle una

recompensa, prácticamente condicionaba las conductas

de ellos para los aprendizajes esperados.

Actualmente tomo en cuenta que mis

estrategias de enseñanza deben darse en

contextos reales haciendo posible la

participación más activa del estudiante en la

construcción de sus propios aprendizajes

significativos, esto lo realizo mediante

experiencias vivenciales y actividades lúdicas

que me permiten desarrollar destrezas de

movimiento y exploración de los sentidos.

Mi práctica pedagógica ha mejorado

adquiriendo hábitos pedagógicos prudentes

para una adecuada enseñanza. Se ha visto

fortalecida o transformada a partir de la

metodología activa participativa que ha

orientado mi quehacer diario haciendo de mi

práctica más dinámica y motivadora. Que

me ha permitido conseguir logros

significativos en cuanto a la capacidad de

atención, comprender y escuchar mensajes

sencillos, habilidades básicas para la vida

diaria, interactúan jugando. Los niños se

comunican en forma simple a través de

movimientos, gestos, señalando y en forma

verbal.

Page 220: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

213

4.4. Lecciones aprendidas.

De esta gran experiencia propia de la investigación acción en mi práctica

pedagógica puedo decir que, efectivamente he analizado, reflexionado e intervenido

en mis debilidades de la práctica pasada, asumiendo luego una mejor postura de la

enseñanza, considerando metodologías oportunas en mi práctica pedagógica actual.

Esto lo describo a continuación con ideas aprendidas al realizar la evaluación de esta

investigación.

Al realizar el cruce de información de los agentes observadores de mi práctica,

en la triangulación, y darme cuenta que su apreciación es favorable respecto a mi

practica pedagógica actual, considero que he aprendido a diferenciar las estrategias de

enseñanza rutinarias y negativas que se distinguían en mis sesiones pasadas de

aquellas que son estrategias de enseñanza oportunas, basadas en una metodología

apropiada como lo es la “metodología activa participativa” que me permite una mejor

intervención de enseñanza que genera el dinamismo y la actividad en mi practica

pedagógica.

Las actividades lúdicas en mis sesiones de aprendizaje, he descubierto que son

una fuente de conducción de aprendizajes de una manera amena, divertida,

participativa, partiendo de uno de los grandes intereses. Me he dado cuenta que a

través del juego el niño descubre una serie de sensaciones que no podría experimentar

de otro modo.

Ahora sé que los juegos sensoriales y motrices planificados cuidadosamente

de la mano con las capacidades y necesidades de atención de los estudiantes, permiten

intervenir en el desarrollo de los procesos básicos de atención y concentración

importantes para conocer el entorno y aprender a relacionarse en él.

He aprendido que en mi práctica pedagógica, se puede involucrar estrategias

pedagógicas divertidas, evitando caer en el aburrimiento y monotonía, estrategias que

me facilitan la enseñanza y que además engloban el desarrollo integral del niño, pues

he observado que los juegos aplicados han incidido favorablemente en los aspectos

cognitivo, sensorial, motriz y socioemocional de los estudiantes con discapacidad

severa del nivel inicial de 4 años.

También puedo decir que luego de sistematizar mi experiencia con esta

propuesta, he identificado otros aprendizajes producto de la reflexión sobre mis

aciertos y desaciertos en este proceso de investigación, reconociendo que:

Page 221: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

214

Las estrategias de enseñanza deben de partir de las necesidades reales de los

estudiantes.

Toda sesión de aprendizaje debe considerar el desarrollo de los procesos pedagógicos

orientados afianzar y consolidar los procesos mentales para el logro de las

capacidades planteadas.

Toda enseñanza debe partir de los centros de interés de los estudiantes.

Se debe considerar los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes en respeto a

la diversidad.

Es importante elegir bien los materiales y recursos a usar en las sesiones de

aprendizaje, ya que estos deben ser oportunos y coherentes con las capacidades de

logro de la sesión de aprendizaje a desarrollar.

Page 222: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

215

Conclusiones

La aplicación de estrategias de enseñanza a través de los juegos sensoriales por

parte de la docente, mediante estímulos específicos presentados, ha permitido mejorar

el desarrollo de las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención en los

estudiantes del aula de inicial de 4 años del Centro de Educación Básica Especial

“San Martin de Porres”.

La aplicación de estrategias de enseñanza a través de los juegos motrices

mediante las actividades de arrastre, salto, gateo por parte de la docente, ha permitido

mejorar el desarrollo de las habilidades cognitivas básicas de percepción y atención en

los estudiantes del aula de inicial de 4 años del Centro de Educación Básica Especial

“San Martin de Porres”.

Mi práctica pedagógica se ha visto mejorada en la planificación o diseño de

sesiones de aprendizaje, considerando juegos motrices y sensoriales en los procesos

pedagógicos correspondientes. Así mismo llego a la conclusión de que he mejorado

en seleccionar los materiales y recursos adecuados en mis sesiones de aprendizajes

cumpliendo con las capacidades planteadas dentro de mi programación mensual.

Page 223: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

216

Sugerencias

Es importante considerar los juegos en las actividades de enseñanza y con más

razón en la educación infantil, ya que mediante estos se amplía las posibilidades de

llegada en los niños y niñas y su interés hacia los aprendizajes propuestos.

Se debe tomar en cuenta las posibilidades y características particulares de los

estudiantes, tanto en la planificación, implementación y ejecución de actividades que

considera los juegos.

Se recomienda que los materiales a utilizar en cada sesión deben ser

seleccionados previamente y considerando que responda a las capacidades a conseguir

en los estudiantes.

Page 224: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

217

Referencias Bibliográficas

Andreu, J., García-Nieto, A. y Pérez Corbacho, A. (2007) Evolución de la teoría

fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid: CIS.

Ayres, J. (1981). Sensory integration and the child, Los Angeles, California: Western

Psichological Services.

Blández, J. (2000). La investigación - acción: Un reto para el Profesorado. Guía

práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación.

Barcelona.

Cardona, M. Chiner, E. Lattur M. (2006) Diagnóstico psicopedagógico. Editorial club

universitario

Carretero, M. (2000) La práctica Educativa. Cómo enseñar. España: G-R-O.

Coral Josep y otros (2002). Actividades psicomotrices en la educación infantil.

Barcelona –España.

Complo, J. (2002) Actividades creativas en la Educación Especial. Ediciones CEAC.

Barcelona.

CERMI. (2002). Discapacidad Severa y Vida Autónoma. España.

Condemarin, Mabel y otros. (2000) Madurez escolar. 4ta. Edición, editorial Andrés

Bello. Santiago de Chile

De Zubiría, J. (2000) Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos.

Colombia

Durivage, J. (2010) Educación y psicomotricidad. México

Ganen P. Y RAGASOL M. Piaget y Vygotski en el aula (2013). El constructivismo

como alternativa de trabajo docente. México, 62 pp.

Gervilla, A. (2006) Didáctica Básica de la Educación Infantil. Málaga -Ediciones

Narcea.

González, T., Alonso, M. L., De Bernandi, A., Clar, C., Fernández, C., Fuentesal, E.

Núñez, B., Sastre, M.J., Zuloaga, I. (2002). Atención educativa a las personas

con Parálisis Cerebral y discapacidades afines. Cuadernos de Parálisis

Cerebral. Madrid. Confederación ASPACE.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. Madrid.

Garvey C. (2000). El juego en el desarrollo infantil. Ediciones Morata. Madrid.

Page 225: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

218

Guanche, A. (2013). Nuevos temas de didáctica creativa. Editorial UCH. Lima –

Perú.

Guitart Aced (2007). Juegos no competitivos. 101 juegos. Editorial GRAÓ –

Barcelona-España.

Kephart, N. (2000). El alumno retrasado. Ed. Luis Miracle, Aribau 179. Barcelona.

Lleixá, T. (2015). Juegos sensoriales y de conocimiento corporal. 5ta Edición.

Barcelona.

Macía Antón, Diego (2002). Problemas cotidianos de conducta en la infancia.

Intervención psicológica en el ámbito clínico y familiar. Ediciones Pirámide.

Madrid - España

M. de Mendonca &Sáenz de S. (2001). Guía práctica para la maestra jardinera.

Ediciones Corcel. Buenos Aires.

Ministerio de Educación (2009). La hora del juego libre en los sectores. Guía para

educadores de servicios educativos de niños y niñas menores de 6 años.

Elaboración: Giselle Silva Panez. Lima. Perú.

Ministerio de Educación (2010). Diseño Curricular Nacional. Lima. Perú.

Ministerio de Educación (2010). Orientaciones para el desarrollo psicomotriz del

niño con necesidades educativas especiales. Lima. Perú.

Ministerio de Educación (2011). Orientaciones para el uso de los materiales

educativos de comunicación y matemática. Lima. Perú.

Ministerio de Educación (2012). Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre

de los niños y niñas de 0 a 3 años. Lima.

Ministerio de Educación (2012). Aprendo jugando para niños de 4 años. Guía

docente para el uso del cuaderno de trabajo. Lima. Perú

Ministerio de Educación (2013). Orientaciones para la atención educativa de

estudiantes con discapacidad auditiva. Lima. Perú

Ministerio de Educación (2014). Guía para la elaboración y uso de materiales

educativos para Centros de Educación Básica Especial. Primera edición.

Lima. Perú

Molina, D. (2000).Psicomotricidad III Educación gestual. Buenos Aires. Editorial

Losada

Montes M.y Auxilio M. (2013). Juegos para niños con necesidades educativas

especiales. Argentina, 205 pp.

Ojea Rúa, Manuel y otros (2007). Ediciones Aljibe. Málaga.

Page 226: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

219

Pérez, P. “Psicología Educativa” S/E. 2da edición. Piura – Perú UDEP

Piaget, J. Barbel. I, (1999). La representación de I’espacechezI’enfant.

Pressesuniversitairesde France, París, 1948.

Piaget, J. y Barbel I. (1975). Seis Estudios de Psicología, Seix Barral. Barcelona.

Riviere, A. (2010). Autismo. Madrid: Trotta.

Page 227: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

220

Referencias Virtuales

Delgado, I. (2011) El juego infantil y su metodología. Ediciones Paraninfo.

Recuperado de

http://books.google.com.pe/books?id=sjidLgWM9_8C&printsec=frontcover&

dq=metodologia+ludica&hl=en&sa=X&ei=ZJtFVP33G8SRgwT9jYLQAw&r

edir_esc=y#v=onepage&q=metodologia%20ludica&f=false

Ortiz, A. (2009) Aprendizaje y Comportamiento basados en el funcionamiento del

cerebro humano. Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?id=8md4zRdV2kwC&pg=PA13&dq=proc

esos++cognitivas+basicas+para+el+aprendizaje&hl=es-

419&sa=X&ei=IRGbVbCFEcieNuvQiNAO&ved=0CCcQ6AEwAg#v=onepa

ge&q&f=false

Restrepo, B. y otros /2004) Investigación-acción educativa. Una estrategia de

transformación de la práctica pedagógica de los maestros. Bogotá: Santillana

revistas. Recuperado de

lasalle.edu.co/index.php/ls/article/download/1739/1615

Restrepo, B. (2004) Una Variante Pedagógica de la Investigación-Acción Educativa.

Revista Iberoamericana de Educación.OEI [Documento en Línea] Recuperado

de

http://www.rieoei.org/deloslectores/370Restrepo.PDF.

Page 228: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

221

APÉNDICE 01: RESULTADOS GENERALES DE LA ENCUESTA

APLICADA A PADRES DE FAMILIA

Tabla 1.

Resultado del ítem 1 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

PREGUNTAS SI NO TOTAL SI % NO % TOTAL %

1 10 0 10 100 0 100

2 10 0 10 100 0 100

3 10 0 10 100 0 100

4 9 1 10 90 10 100

5 10 0 10 100 0 100

6 10 0 10 100 0 100

7 10 0 10 100 0 100

8 8 2 10 80 20 100

9 10 0 10 100 0 100

Figura 14. Resultados de la encuesta aplicada a los padres de familia

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9

SI %

NO %

Page 229: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

222

APÉNDICE 02: PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS CUANTITATIVO

Tabla 2.

Resultado del ítem 1 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

Subcategoría Juego sensorial

Pregunta: ¿Aprecia que su hijo/a sigue con la mirada objetos que usted le

muestra?

Criterio f %

Si 10 100

No 0 0

Total 10 100

Fuente: Encuesta aplicada a padres de familia del aula de 4 años nivel inicial del

CEBE “San Martín de Porres” diciembre del 2014.

Figura 15. Gráfica resultante del ítem 1 de la encuesta aplicada a los padres de

familia.

Interpretación:

El 100% de padres de familia respondieron que sus hijos siguen con la mirada el

objeto llamativo mostrando interés por cogerlo o alcanzarlo.

0

20

40

60

80

100

120

SI % NO %

Page 230: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

223

Tabla 3.

Resultado del ítem 2 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

Subcategoría Juego sensorial

Pregunta: ¿Observa que su hijo/a demuestra mayor interés por sonidos que

escucha del entorno?

Criterio f %

Si 10 100

No 0 0

Total 10 100

Figura 16. Gráfica resultante del ítem 2 de la encuesta aplicada a los padres de

familia.

Interpretación:

El 100% de padres de familia expresa que a sus hijos les llama la atención los sonidos

del entorno siempre y cuando estos no sean estridentes, sino agradables, señalando el

objeto cuando lo escucha o queriendo coger el objeto para hacerlo sonar otra vez.

0

20

40

60

80

100

120

SI % NO %

Page 231: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

224

Tabla 4.

Resultado del ítem 3 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

Subcategoría Juego sensorial

Pregunta: ¿Observa usted que su hijo/a se entretiene explorando el objeto

con el que juega?

Criterio f %

Si 10 100

No 0 0

Total 10 100

Figura 17. Gráfica resultante del ítem 3 de la encuesta aplicada a los padres de

familia.

Interpretación:

El 100 % de padres de familia expresan que sus hijos manipulan objetos diversos que

se le muestra, moviéndolos, sacándole las piezas, llevando sus juguetes de un lado a

otro para jugar.

0

20

40

60

80

100

120

SI % NO %

Page 232: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

225

Tabla 5.

Resultado del ítem 4 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

Subcategoría Juego sensorial

Pregunta: ¿Realiza su hijo/a sonidos con su cuerpo a imitación?

Criterio f %

Si 10 100

No 0 0

Total 10 100

Figura 18. Gráfica resultante del ítem 4 de la encuesta aplicada a los padres de

familia.

Interpretación:

El 90% de padres de familia afirman que sus hijos realizan sonidos con su cuerpo a

imitación (aplausos, zapateos, palmoteando sus orejas, su barriga) mientras que el

10% de padres equivalente a 1, dice que su hijo aún no muestra esta imitación de

sonidos con su cuerpo.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SI % NO %

Page 233: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

226

Tabla 6.

Resultado del ítem 5 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

Subcategoría Juego sensorial

Pregunta: ¿Considera usted que los juegos sensoriales que realiza en el aula

influye en su hijo/a para que tenga mayor interés por explorar los objetos?

Criterio f %

Si 10 100

No 0 0

Total 10 100

Figura 19. Gráfica resultante del ítem 5 de la encuesta aplicada a los padres de

familia.

Interpretación:

El 100% de padres de familia afirma que los juegos sensoriales realizados en el aula

han influido en sus hijos para que tengan mayor interés en explorar objetos de su

entorno, manipulándolos, agitándolos, oliéndolos, escuchándolos con mayor atención

al jugar con ellos.

0

20

40

60

80

100

120

SI % NO %

Page 234: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

227

Tabla 7.

Resultado del ítem 6 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvf dddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Subcategoría Juego motriz

Pregunta: ¿Reconoce usted que su hijo/a se entretiene bien cuando juega?

Criterio f %

Si 10 100

No 0 0

Total 10 100

Figura 20. Gráfica resultante del ítem 6 de la encuesta aplicada a los padres de

familia.

Interpretación:

El 100% de padres de familia afirman que sus hijos se sienten bien cuando juega

demostrando agrado y ganas de continuar los juegos que realiza.

0

20

40

60

80

100

120

SI % NO %

Page 235: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

228

Tabla 8.

Resultado del ítem 7 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

Subcategoría Juego motriz

Pregunta: ¿Observa que su hijo/a demuestra mayor interés por participar en

juegos de movimiento en situaciones diversas?

Criterio f %

Si 10 100

No 0 0

Total 10 100

Figura 21. Gráfica resultante del ítem 7 de la encuesta aplicada a los padres de

familia.

Interpretación:

El 100% de padres de familia afirma que sus hijos demuestran mayor interés y agrado

por participar en juegos motrices como: arrastre, giros, gateo, saltos lo que lo distrae y

divierte al jugar

0

20

40

60

80

100

120

SI % NO %

Page 236: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

229

Tabla 9.

Resultado del ítem 8 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

Subcategoría Juegos motriz

Pregunta: ¿Imita a su hijo/a con su cuerpo en situaciones diversas?

Criterio f %

Si 10 100

No 0 0

Total 10 100

Figura 22. Gráfica resultante del ítem 8 de la encuesta aplicada a los padres de

familia.

Interpretación:

El 80% de padres de familia considera que sus hijos imitan movimientos sencillos con

su cuerpo, saltos, bailando apoyándose en la música, mientras que el 20% de padres

de familia equivalente a 2, mencionan que aún sus hijos no demuestran estas acciones

en su casa.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SI % NO %

Page 237: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

230

Tabla 10.

Resultado del ítem 9 en la encuesta aplicada a los padres de familia.

Subcategoría Juegos motriz

Pregunta: ¿Considera usted que los juegos de movimiento que se realiza en

el aula ha influido para que su hijo/a tenga mayor interés por participar en

los diversos juegos?

Criterio f %

Si 10 100

No 0 0

Total 10 100

Figura 23. Gráfica resultante del ítem 9 de la encuesta aplicada a los padres de

familia.

Interpretación:

El 100% de padres de familia afirma que los juegos de movimiento que realiza en el

aula ha influido positivamente viendo que sus hijos tienen mayor interés en participar

de estos juegos en otros ambientes también como en casa.

0

20

40

60

80

100

120

SI % NO %

Page 238: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

231

APENDICE 03. VALIDACIÓN DE JUICIO DE EXPERTOS

Page 239: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

232

Page 240: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

233

Page 241: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

234

Page 242: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

235

Page 243: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

236

Page 244: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

237

Page 245: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

238

Page 246: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

239

Page 247: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

240

APÉNDICE 04. CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Page 248: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

241

Page 249: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

242

Page 250: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

243

APÉNDICE 05. FICHA DE ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

Page 251: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

244

Page 252: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

245

Page 253: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

246

Page 254: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

247

Page 255: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

248

Page 256: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

249

Page 257: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

250

Page 258: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

251

Page 259: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

252

Page 260: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

253

APÉNDICE 06. PERMISO DE PADRES DE FOTOS A SUS MENORES HIJOS

Page 261: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

254

Page 262: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

255

Page 263: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO · 2020. 10. 26. · La metodología empleada en este estudio corresponde al de investigación acción desde la línea de la práctica pedagógica,

256