INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE · El presente crucero tuvo dos objetivos principales que...

34
Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 1 de 34 INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE Crucero 1011-12 de Estudios sobre el comportamiento de cardúmenes de anchoveta y crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos BIC JOSE OLAYA BALANDRA INFORME EJECUTIVO PUERTO PIZARRO – SAN JUAN DE MARCONA Del 10 de noviembre al 22 de diciembre 2010 Contenido: Pág. 1. RESUMEN ……………………..…………………………………..……………….………… 2 2. INTRODUCCION………………………..………………………….…………………..…….. 2 3. MATERIAL Y METODOS………………..………………………………………………….. 3 3.1 Oceanografía………………………………………………………………….……… 3 3.2 Pesca y acústica…………………………………………………………….…….…. 4 3.3 Biología………………………………………………………………………….….…. 5 4. RESULTADOS…………………..…………………………………..……………….……..… 7 4.1 Condiciones oceanográficas…………………………………………………..……. 7 4.2 Distribución de anchoveta y de otras especies pelágicas…....…………………. 14 4.3 Aspectos biológicos de las especies pelágicas …………………………….……. 19 4.4 Avistamientos de organismos depredadores de anchoveta……………….…… 26 5. DISCUSION…………………..…………………………………..……………….…….……. 28 6. CONCLUSIONES ………………………………………………………………………….... 31 7. ANEXOS…………………………………………………………………………………..…... 33

Transcript of INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE · El presente crucero tuvo dos objetivos principales que...

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 1 de 34

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE

Crucero 1011-12 de Estudios sobre el comportamiento de cardúmenes de anchoveta y crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos

BIC JOSE OLAYA BALANDRA

INFORME EJECUTIVO

PUERTO PIZARRO – SAN JUAN DE MARCONA

Del 10 de noviembre al 22 de diciembre 2010

Contenido: Pág.

1. RESUMEN ……………………..…………………………………..……………….………… 2 2. INTRODUCCION………………………..………………………….…………………..…….. 2 3. MATERIAL Y METODOS………………..………………………………………………….. 3

3.1 Oceanografía………………………………………………………………….……… 3 3.2 Pesca y acústica…………………………………………………………….…….…. 4 3.3 Biología………………………………………………………………………….….…. 5

4. RESULTADOS…………………..…………………………………..……………….……..… 7 4.1 Condiciones oceanográficas…………………………………………………..……. 7 4.2 Distribución de anchoveta y de otras especies pelágicas…....…………………. 14 4.3 Aspectos biológicos de las especies pelágicas …………………………….……. 19 4.4 Avistamientos de organismos depredadores de anchoveta……………….…… 26

5. DISCUSION…………………..…………………………………..……………….…….……. 28 6. CONCLUSIONES ………………………………………………………………………….... 31 7. ANEXOS…………………………………………………………………………………..…... 33

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 2 de 34

1. RESUMEN El presente crucero tuvo dos objetivos principales que fueron: desarrollar estudios sobre el comportamiento de cardúmenes de anchoveta en las áreas circundantes de las Islas Pescadores y en la Punta San Juan de Marcona, y realizar el crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos entre la zona de Puerto Pizarro y Pisco. Estas actividades se realizaron entre los días 10 de noviembre y 22 de diciembre del 2010, a bordo del BIC José Olaya Balandra. Los resultados mostraron que Las condiciones ambientales en promedio fueron frías con una ATSM de -0,77C, las ATS ubicadas al norte de Talara, AES entre Talara y Paita, ACF ampliamente distribuidas hasta las 80 mn y ASS por fuera de las 50 mn frente a Supe y hasta las 20 mn en la capa subsuperficial frente a Pta. Bermejo. Los procesos de afloramiento se desarrollaron en forma moderada en toda la zona costera (dentro de las 30-40 mn) al sur de Paita, frente a Chimbote, Callao Pisco y San Juan. La composición por especies de las capturas estuvo dominada por la anchoveta. Sin embargo, es importante destacar la co-ocurrencia de la munida a lo largo de la distribución del recurso. La distribución y abundancia de la anchoveta en la zona costera continua siendo predominante. A pesar del acercamiento hacia la costa de las ASS; la anchoveta tuvo una distribución casi continua en todo el litoral, y su límite longitudinal estuvo dado principalmente por las ASS, su estructura por tamaños del stock norte-centro presentó un rango entre 3 y 17,5 cm de longitud total y contuvo tres modas, una principal en 5,0 cm y dos secundarias, una en 10,0 y la otra en 12.0 cm. Hubo una alta presencia de ejemplares juveniles dentro de las 30 millas. Tuvo, una condición reproductiva no desovante, identificándose un núcleo principal de desove entre Punta La Negra y Pimentel. El jurel y la caballa se encontraron muy dispersas, con mayor presencia de esta última localizada en diversas áreas. La presencia de munida fue continua cerca de la costa con una alta densidad en Pimentel-Salaverry (de 20 a 60 mn de costa). Hubo poca presencia de pota, vinciguerria y mictófidos en la zona debido al predominio de aguas frías.

2. INTRODUCCION En este 2010 se ha caracterizado por ser un año ligeramente frío, en el crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos realizado en el verano se encontraron vientos con mayor intensidad en la zona oceánica que debilitaron el avance de las ASS y provocaron varios núcleos de afloramiento a lo largo de la costa peruana, principalmente frente a San Juan, Bahía Independencia y Huarmey. Asimismo, facilitaron el avance de la CCP y la presencia de las ACF con zonas de mayor amplitud, consecuencia de esto se encontró al norte de Salaverry un área de aguas de mezcla (ASS, AES y ACF) y formación de remolinos que facilitaron la ubicación de la anchoveta. Las anomalías registradas por el avance de las ASS entre Salaverry y Pucusana, fueron muy distintas a las encontradas en los dos veranos anteriores (2008 y 2009) donde principalmente el calentamiento fue por incursión de AES y ATS. Por otro lado, la proyección de ASS y las anomalías positivas que se presentan al sur de Atico se viene observando desde 2007 con valores que superan los +2º C. En cuanto a la estructura de tallas de la anchoveta , en el stock norte-centro presentó un rango entre 4 y 17 cm de longitud total y contuvo tres modas, una principal en 9,5 cm y dos secundarias, una en 7,5 y la otra en 15 cm. La estructura del stock sur presentó un rango entre 4 y 16,5 cm de longitud total y dos modas, una principal en 13,5 y la otra en 7 cm. En toda el área evaluada se pudo observar una alta incidencia de ejemplares juveniles, con algunos núcleos de ejemplares adultos frente a Chicama, Chimbote y Pisco.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 3 de 34

En el crucero de evaluación de biomasa desovante de anchoveta realizada en el invierno, las condiciones ambientales en promedio fueron frías con una ATSM de -1,14°C. Las condiciones frías se encontraron entre Talara y Pimentel, así como dentro de las 40 mn al sur de Pimentel, en cambio en la zona oceánica entre Pimentel y Pisco las condiciones fueron entre frías y normales. Las ACF mostraron una amplia distribución frente a Paita, el sur del Callao y dentro de las 30 mn entre Pimentel y Chancay. Las ASS se ubicaron por fuera de las 30-40 mn de Chancay-Salaverry. La anchoveta se encontró en un rango de tamaños entre 3 y 17cm de longitud total, con una estructura polimodal en moda principal de 12cm y secundarias en 5; 9,5 y 14,5cm. El porcentaje de ejemplares juveniles fue de 31%, con el 17% de la captura total en peso. Espacialmente, se observaron dos grupos marcados de tamaños uno dentro de las 10 mn de la costa con ejemplares con talla media de 11,41cm y otro fuera de las 30 mn con tallas medias de 12,13cm a 15,12cm. Así mismo, se encontró desovando con mayor intensidad en la zona comprendida entre los grados13° y 14°S así como entre 9°S y 6°S. El proceso reproductivo de anchoveta presentó su mayor intensidad en invierno-primavera con valores superiores al patrón histórico (IGS) y estuvo fuertemente asociado a las variaciones ambientales, especialmente en estos periodos de condiciones normales a frías. Esta variación de las variables ambientales en el mar peruano también origina diferentes escenarios que condicionan la disponibilidad y distribución de la anchoveta. En el verano, la anchoveta fue más costera y en el invierno más dispersa o amplia, característica habitual en el comportamiento de esta especie. En cuanto a la pesquería en este año 2010, el desembarque de los principales recursos pelágicos en el litoral peruano de enero al 31 de agosto alcanzó los 2,904 millones de toneladas, correspondiendo a la anchoveta 2,90 (99,9 %) y la caballa en 2425 toneladas. En la región sur, la captura diaria de anchoveta fue muy baja, alcanzando las 301 toneladas y su distribución se presentó muy dispersa. Ante esta situación se realizó el crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos, con énfasis en la anchoveta, en la zona comprendida entre Puerto Pizarro y Pisco; además de un estudio sobre el comportamiento de cardúmenes de anchoveta en las zonas de Islas Pescadores y San Juan de Marcona, y que fueron complementados con el marcaje electrónico de aves y mamíferos, desarrollados por un grupo de investigadores del IRD.

3. MATERIAL Y METODOS El crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos se realizó en el BIC José Olaya Balandra, efectuándose 56 transectos entre Puerto Pizarro (03° 33´0 S) y Bahía Independencia (14° 20,0´S), con una separación de 15 mn entre cada transecto. En la zona comprendida entre Punta Salinas y el Callao (área circundante de las Islas Pescadores) se realizaron transectos con separación de 5 mn para el proyecto de estudios de cardúmenes de anchoveta, así como en la zona de San Juan de Marcona que se realizaron 6 transectos con longitudes de 45 mn y separación entre ellas de 7.5 mn.

3.1 Oceanografía

La información de temperatura del aire, presión atmosférica y humedad relativa fueron registradas por la estación meteorológica Vaissala. Se realizaron un total de 461 estaciones, de las cuales 417 fueron superficiales y 44 estaciones hidrográficas. Para el estudio de la capa superficial del mar se obtuvieron datos de temperatura, salinidad, oxigeno, nutrientes, pH, clorofila “a”, CO2, fitoplancton y zooplancton, además de registros horarios de temperatura del ambiente, humedad, presión atmosférica y viento (dirección y velocidad).

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 4 de 34

El estudio de la estructura térmica y halina vertical, se realizó en base a los lanzamientos de CTD seabird modelo SBE 19 equipada con sensor de oxigeno, registrándose hasta un máximo de 600 m de profundidad se ejecutaron 6 perfiles hidrográficos a una distancia variable de 40 a 80 mn costa en los perfles: Pisco, Callao, Chimbote, Punta Falsa, Paita y Pto Pizarro, y en los perfiles de Pta Bermejo y San Juan solo se ejecutaron lanzamientos de ctd hasta los 500 m de profundidad.. Se obtuvieron muestras de con red estándar de fitoplancton (75 micras de abertura de malla); así mismo, se realizaron lanzamientos de red Hensen (arrastres verticales desde la superficie hasta los 50 m) en las calas y perfiles hidrográficos. Además, se efectuaron lances verticales en perfiles establecidos con red Bongo dentro de las 80 mn El análisis de las muestras se llevará a cabo en la sede central del IMARPE. Se procesó a bordo la información de los lanzamientos de CTD, se colectaron 770 muestras de salinidad que fueron analizados a bordo con el Portasal Guildline modelo 8410 A. También fueron analizadas 310 muestras para determinar oxígeno disuelto, según el método de Winkler modificado por CARRIT Y CARPENTER (1966) y quedando para análisis en el laboratorio central: 310 muestras de nutrientes según el método de STRICKLAND Y PARSONS (1972), 300 muestras de clorofila “a” mediante el método fluorometrico (YENTSCH Y MENZEL, 1963, HOLM HANSEN ET AL 1965). Los iones de hidrógeno (310 muestras) se midieron con un potenciómetro marca Mettler Toledo. Figura 1. Se colectaron 109 muestras con red Hensen con arrastres verticales de 50 m a la superficie, se realizaron 12 lanzamientos con red bongo a profundidades que variaron entre 300 y 80 m, 109 muestras superficiales con red estándar de fitoplancton y 71 muestras de agua a 10 m de profundidad.

3.2 Pesca y acústica

Las operaciones de pesca fueron realizadas con redes arrastre pelágico y tuvieron una duración estándar de 20 minutos, en algunas ocasiones el tiempo fue menor debido a las altas concentraciones de peces en la zona de pesca, especialmente por la presencia de anchoveta. La red de arrastre pelágica del BIC Olaya, es de tipo Japonesa, modelo 124/1800 con un copo de 15 m y un tamaño de malla de 11 mm. La red es de material nylon constituido por cuatro tapas (superior, inferior y laterales), y una longitud total 75 m, aproximadamente. La abertura vertical de esta red es de 14 m y la abertura horizontal de 16 m. En total, se realizaron 117 lances de pesca, que permitieron realizar los muestreos biológicos y verificación de ecotrazos acústicos. Figura 2.

Figura 1.Carta de estaciones oceanográficas.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 5 de 34

La ecosonda científica utilizada fue de la marca SIMRAD modelo EK60 con frecuencias de 38, 120 y 200 kHz. El muestreo acústico utilizado fue un diseño de trayectos sistemático paralelo (SIMMONDS Y MACLENNAN, 2005), con una Unidad Básica de Muestreo (UBM) de 1 mn, que en total fueron 5241 mn. La identificación y partición de los valores de integración se realizó de acuerdo al tipo de registro y por la composición de las capturas realizadas, a través del programa Echoview. Para la generación de la bitácora acústica se utilizaron los programas Excel y S-plus. El mapeo de la distribución de cada especie evaluada se realizó por interpolación de datos por el método de krigeado. Los estimados de abundancia o biomasa fueron obtenidos estratificando los valores acústicos por áreas isoparalitorales, a través del programa MapInfo. CASTILLO ET AL. (2010). Las ecuaciones de fuerza de blanco utilizadas para las especies en estudio están contenidas en JOHN SIMMONDS (2008), JOHN SIMMONDS Y MAC LENNAN (2005) Y GUTIÉRREZ (2002).

3.3 Biología La composición por especies de las capturas obtenidas en el presente crucero fue determinada a partir de los muestreos de cada lance. Mediante el uso de la Clave para identificar los peces marinos del Perú (CHIRICHIGNO, 1998) se intentó identificar al mayor nivel posible las especies o grupos taxonómicos presentes. La estructura por tamaños de las principales especies fue estimada a partir de los correspondientes muestreos biométricos. En el caso de la anchoveta las estructuras por grados de latitud, distancia a la costa y región fueron estimadas previa ponderación de las frecuencias simples al valor medio de ecoabundancia de las tres unidades básicas de muestreo previas y posteriores a la localización del lance. De manera complementaria y con el propósito de identificar núcleos de distribución de ejemplares juveniles y adultos de anchoveta se graficó la distribución espacial de los grupos modales con valores de LM menores y mayores a 12 cm, respectivamente. Para las principales especies, los parámetros a y b de la relación longitud–peso fueron estimadas al ajustar una función de tipo potencial a los datos observados de peso medio por marca de clase. En todos los casos las unidades a relacionar fueron cm de longitud por g de peso. Para obtener una correcta magnitud de los grupos modales en la composición por tamaños de la población, se privilegió a grupos modales puros; las estructuras por tallas fueron sometidas a análisis para decidir los sets de datos que sirvieron para la estimación de las biomasas,

Figura 2. Trayectos y lances de pesca

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 6 de 34

evitando que las estructuras por tamaños no bien constituidas introduzcan ruido en la composición por tamaños final. El estado reproductivo de anchoveta fue estimado a partir de 907 hembras adultas de anchoveta mediante un muestreo al azar y estratificado por tallas colectados en cada cala positiva. Para estimar los parámetros reproductivos: fracción desovante (FD); índice de atresia (IA) e índice gonadosomático (IGS), se utilizaron las siguientes fórmulas:

1) Donde: FD: Fracción desovante. FPO: Ovarios con folículos post-ovulatorios. OH: Ovarios con ovocitos hidratados.

2) Donde: IA = Índice de atresia. OA > 50% = Ovocitos atrésicos en el ovario en más del 50%.

3) IGS= (wg / w.e)*100 Donde: IGS=Índice gonadosomático. w.g = peso de gónada. w.e = peso eviscerado. (VAZZOLER, 1982) Los valores de FD e IA por cala fueron ponderados a la ecoabundancia. Los parámetros reproductivos fueron calculados por grados latitudinales y grupos de talla. Con los valores de FD por cala, se construyó la distribución de cardúmenes desovantes utilizando el método krigging del programa Surfer. Además, en cada cala positiva de anchoveta, se colectó individuos adultos por grupos de talla con el objeto de realizar, posteriormente, análisis de contenido graso. Para estudios de ecología trófica, se colectaron estómagos estratificados por tallas de anchoveta y otras especies pelágicas importantes. Los invertebrados pota y munida fueron muestreados para obtener la estructura de tallas, pesos promedio por individuo y proporción sexual. Adicionalmente se colectaron estómagos de pota para estudios de alimentación así como de tejido, tentáculos y plumas para estudios de isotopos. Para los avistamientos de organismos depredadores de anchoveta se realizaron observaciones continuas durante el recorrido del buque en horas de luz registrándose todas las aves (solo en la etapa norte) presentes hacia ambas bandas de la embarcación dentro del rango de visibilidad (SUTHERLAND 1996). Se registró el número y actividad de los individuos o grupos.

[ ] 100*)( 50% >OA

adultasHembrasHembrasIA =

[ ] 100*)(adultasHembras

OHFPOHembrasFD +=

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 7 de 34

4. RESULTADOS

4.1 Condiciones oceanográficas

Condiciones Atmosféricas Temperatura del Aire La temperatura del aire (TA) varió entre 14,9 y 22,1ºC obteniéndose un promedio general de 18,25° C. La distribución de esta variable mostró valores más bajos (menores a 17°C) en la zona costera de Paita-Punta Falsa, Pimentel-Supe y en pequeños núcleos entre Huacho-Callao, Cerro Azul al norte de Pisco frente a bahía Independencia y San Juan. Valores mayores a 20° C se localizaron al norte de Punta Sal por fuera de las 60 mn de Huarmey-Cerro Azul y San Juan. Figura 3a. Humedad Relativa de Aire El porcentaje de la Humedad Relativa (HR) fluctuó entre 73 y 96%. En general, predominaron valores mayores al 85% de HR, ubicándose los menores porcentajes de humedad (zona más seca) por fuera de las 70 mn de Salaverry y por fuera de las 60 mn de Huacho y Cerro Azul, en cambio las zonas más húmedas se localizaron formando núcleos frente a Supe-Chimbote, Salaverry, Chicama, Pta. Falsa, Paita y en un pequeño núcleo al sur de Pisco y frente a bahía Independencia. Figura 3b. Presión Atmosférica La presión atmosférica (PA) presentó valores entre 1009,5 y 1016,9 hPa. En términos generales, la presión mostró una alta variabilidad con una distribución irregular, ubicándose el valor más alto frente a Paita (60 mn) y el más bajo al norte de Pimentel y al norte de San Juan. El valor promedio de la PA para toda el área evaluada fue de 1013,41 hPa. Figura 3c.

Viento La intensidad del viento varió entre 0,5 y 12,8m/s. Los vientos más intensos (de 10 a 12,5 m/s) se localizaron por fuera de las 70 mn entre Callao-Pisco y por fuera de las 35 mn de San Juan y en un pequeño núcleo frente a Punta Sal. Los vientos débiles (menores a 4 m/s) se registraron frente a Paita, Sechura, Pimentel, Chicama, Chimbote, Chancay y entre Callao-Pisco. Respecto a la dirección de los vientos esta fue predominante del sureste (SE) y suroeste (SW), dirección típica de la zona evaluada. Figura 4a.

Figura 3. Distribución de a) Temperatura del aire, b) Humedad Relativa y c) Presión Atmosférica.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 8 de 34

Índice de Turbulencia Este índice vario entre 0,13 y 2097,15 m3/s3, mostrando un comportamiento similar a la intensidad del viento. Predominando valores menores a 300 m3/s3, exceptuando las áreas frente a Punta Sal, Talara, Supe por fuera de las 70 mn de Callao a Pisco y por fuera de las 35 mn de San Juan zonas en donde se observaron los índices más altos (mayores a 1000 m3/s3) asociados a una mayor intensidad de viento. Figura 4b. Índice de Afloramiento El índice de afloramiento (IA) varió de -54 a 801.71m3.s-1.100m-1, mostrando una intensidad promedio en 173 m3.s-1.100m-1. Encontrándose los mayores valores frente a Supe, Talara, Punta Sal, por fuera de las 70 mn de Callao a Pisco y por fuera de las 35 mn de San Juan, en tanto los valores negativos asociados a procesos de hundimiento se encontraron en la zona costera entre Punta Sal, Puerto Pizarro y en la zona costera de Callao a Pisco. Figura 4c.

Condiciones Oceanográficas en Superficie Distribución de la Temperatura Superficial del Agua de Mar La Temperatura Superficial del Mar (TSM) presentó un rango entre 13,75 a 22,95°C. En general, los valores menores a 16°C asociados a recientes procesos de afloramiento se ubicaron en la franja costera de Paita-Punta Falsa, Pimentel, Chancay-Callao y frente a Bahía Independencia; frente a San Juan se ubicó la isoterma de 15° C, mientras al norte de Punta Sal se localizaron temperaturas mayores a 22°C asociadas a las aguas provenientes del norte (ATS-AES). Es de destacar que valores térmicos mayores a 20° C se ubicaron por fuera de las 60mn entre Supe y Pisco las cuales estuvieron asociada a la presencia de las aguas oceánicas (ASS). Figura 5a. Distribución de la anomalía térmica superficial del agua de mar Los valores térmicos presentaron anomalías (ATSM) que fluctuaron entre -3,96 y +3,45°C con un promedio de -0,77°C La distribución espacial de la ATSM mostró el predominio de condiciones frías, siendo la zona entre Talara y Pimentel (ATSM -1° C) la de mayor cobertura; sin embargo, es de destacar la franja costera de Chimbote-Huarmey y frente a San Juan en donde se presentaron los menores valores de anomalía (ATSM -3° C), en tanto por fuera de las 30 mn al sur de Punta Falsa y de Punta Falsa-Huarmey predominaron condiciones normales

Figura 4. Distribución de a) viento, b) Indicé de Turbulencia y c) Indicé de Afloramiento

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 9 de 34

con una tendencia a cambiar debido a la presencia de aguas mezcla (ACF y ASS). Asimismo, las condiciones cálidas se presentaron dentro de las 40 mn al norte de Punta Sal (asociado a las AES y ATS) por fuera de las 40 mn al sur de Huarmey y por fuera de las 60 mn de Callao-Pisco asociado a la presencia de las ASS. Figura 5b. Distribución de la salinidad superficial del agua de mar y masas de agua La salinidad superficial del mar (SSM) osciló entre 33,207 y 35,150 ups. Las masas de agua presentes fueron: Aguas Tropicales Superficiales (ATS) cuyo borde exterior estuvo delimitado por la isohalina de 34,0 ubicadas al norte de Máncora, Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) localizadas entre Máncora y Paita. Las Aguas Costeras Frías (ACF) que fue la masa de agua predominante cuyo borde exterior estuvo delimitado por la isohalina de 35,0 ups mostraron su mayor cobertura (inclusive con distancias mayores a 80 mn de costa) de Paita-Salaverry y de Callao-Pisco. Las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) se ubicaron por fuera de las 70 mn de Chicama, y de Cerro Azul-Pisco proyectándose hacia la costa hasta las 50 mn frente a Huacho, la proyección de esta masas de agua (ASS) fue mayor en la capa subsuperficial de Punta Bermejo (20-80 mn) observándose también en la subsuperficie de Chimbote y Callao. Por otro lado, se observaron zonas de mezcla debido a la interacción de las ACF y ASS desde Salaverry hasta Pisco siendo la zona entre Huacho y Chancay que presentó su mayor acercamiento a la costa (40mn). Figura 5c.

Distribución de oxígeno disuelto y potencial hidronio en la superficie del mar El oxígeno disuelto en la superficie mostró concentraciones predominantes próximas a 5,0 mL/L asociados a proceso de ventilación y/o fotosintéticos. Las concentraciones menores a 4mL/L se localizaron en las mismas zonas donde se encontraron las más bajas temperaturas lo que también indicaría que los procesos de afloramiento son recientes, resaltando las zonas de Paita-Punta Falsa, Chicama, Casma-Callao y frente a San Juan. Valores de Oxigeno de estuvieron asociados a la presencia de las ASS y aguas de mezcla. Figura 6a. Con respecto al potencial hidronio (pH), se encontró en el rango de 7,28 a 8,08 observándose distribución similar a la TSM y SSM; es decir, asociado a las diferentes masas de agua, donde se aprecia que los altos valores del potencial hidronio (>8,0) ubicados al norte de Punta Sal estarían asociados a las AES y los ubicados entre los 60 mn de Chicama a Pisco a las ASS. Los menores valores estarían asociados a las ACF. Figura 6b.

Figura 5. Distribución de a) Temperatura superficial del mar, b) Anomalía térmica y c) salinidad

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 10 de 34

Topografía de la Isoterma de 15°C La profundidad de la isoterma de 15°C vario entre 0 y 79 m de profundidad. En general, las menores profundidades se localizaron en áreas cercanas a la costa, en cambio las mayores profundidades (mayores a 70 m) se presentaron por fuera de las 60 y 80 mn frente a Pta Bermejo y Chicama, respectivamente. Usando la profundidad de esta isoterma como un indicador de flujos, tenemos que la configuración de las isobatas indica flujos hacia el norte con pequeñas singularidades, flujos que tendrían una estrecha relación con la Corriente Costera Peruana (CCP). No es clara la presencia de flujos al sur asociados a la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC); sin embargo, al norte de Talara hay indicios de estos flujos. Figura 7. Distribución Vertical En la sección Puerto Pizarro se observó una estratificación térmica sobre los 50 m de profundidad siendo más intensa en la zona costera asociado por la presencia de aguas cálidas del golfo de Guayaquil. La distribución halina mostró una capa de aproximadamente 20 m de espesor asociada a ATS, AES por fuera de las 80 mn y aguas de mezcla por debajo de los 30 m por la interacción de las ATS, AES y ACF. El oxígeno disuelto presentó una oxiclina Figura 8. Temperatura, Salinidad y Oxígeno disuelto – Sección

Puerto Pizarro

Figura 6. Distribución de a) Oxígeno y b) pH

Figura 7. Profundidad Isoterma de 15°C

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 11 de 34

moderada sobre los 50 m de profundidad, el tope superior de la capa mínima de oxigeno se ubicó por debajo de los 250 m. Figura 8. En la capa superficial frente a Paita se observó la influencia de AES por fuera de las 40 mn de la costa asociado a temperaturas superiores a los 16ºC y hacia la costa y debajo de las AES se localizaron las ACF. Por otro lado, la isoterma de 15°C se encontró entre los 40 m de profundidad (a 100 mn) y la superficie (a 20 mn), ubicación atípica para la época. La oxiclina al igual que la termoclina se localizó sobre los 50 m, desapareciendo dentro de las 40 mn por los procesos de afloramiento. Figura 9. Frente a Punta Falsa no se presentó una termoclina definida, encontrándose a la isoterma de 15°C entre los 40 m de profundidad a 100 mn y la superficie a 10 mn de la costa, este comportamiento estaría asociado a una intensificación de la Corriente Peruana y a los procesos de surgencia que se vienen desarrollando en forma moderada en esta área. La distribución halina fue homogénea en toda la columna de agua con presencia de ACF en las capas superficiales. En tanto, las concentraciones de oxigeno indican una oxiclina sobre los 50 m de profundidad por fuera de las 50 mn; en cambio, hacia la costa esta desaparece por los procesos de afloramiento. Figura 10. Frente a Chicama la distribución térmica mostro una termoclina moderada por fuera de las 60 mn en cambio hacia la costa se debilita hasta desaparecer, el comportamiento de la isoterma de 15°C fue similar a las secciones anteriores, localizada entre la superficie en la zona costera (a 10 mn) y los 80 m de profundidad. Por otro lado, las concentraciones de sales indican un predominio de las ACF en la columna de agua, excepto por fuera de las 80

Figura 9. Temperatura, Salinidad y Oxígeno disuelto – Sección Paita

Figura 10. Temperatura, Salinidad y Oxígeno disuelto – Sección Punta Falsa

Figura 11. Temperatura, Salinidad y Oxigeno. Sección Chicama

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 12 de 34

mn y sobre los 30 m de profundidad donde se encontró ASS. También se observó una oxiclina sobre los 70 m por fuera de las 40-50 mn, mientras que dentro de las 40 mn las iso-oxigenas tienden a la superficie debido a los procesos de surgencia. Figura 11. La sección Chimbote también mostro una termoclina moderada por fuera de las 50-60 mn, en cambio hacia la costa se debilita hasta desaparecer, es así que la isoterma de 15°C alcanza la superficie a las 20 mn, lo que indica que los procesos de afloramiento se vienen dando en forma constante en esta zona. Por otro lado, las concentraciones de sales indican un predominio de las ACF en la columna de agua, excepto por fuera de las 80 mn donde se observó la presencia de ASS en una capa delgada entre los 20 y 40 m de profundidad. También se visualizó una oxiclina sobre los 50 m por fuera de las 30 mn, mientras que dentro de las 20 mn las iso-oxigenas tienden a la superficie debido a los procesos de surgencia. Figura 12. Frente a Punta Bermejo se presentó una termoclina débil cuya base definida por la isoterma de 15°C se localizó entre los 80 (a 70 mn) y 0 m a 10 mn de la costa. La distribución halina mostró un comportamiento inusual, con una fuerte proyección de las ASS en la capa subsuperficial, entre los 30 y 60 m y hasta las 20 mn, lo que condiciono que prevalecieran aguas de mezcla por fuera de las 50 mn sobre los 30 primeros metros, en cambio dentro de las 50 mn y por debajo de las ASS se encontraron las ACF. Por otro lado, las concentraciones determinaron una oxiclina sobre los 50 m de profundidad por fuera de las 20 mn, en cambio hacia la costa esta desaparece por los procesos de afloramiento. Figura 13. Frente a Callao sobre los 70 m (80 mn de costa) y a los 40 m (cerca de la costa) se presentó una fuerte termoclina compuesta por 6 isotermas que variaron de 14° C a 19° C. Cerca de la costa del Callao isotermas de 15° y 14° C tienden a

Figura 13. Temperatura, Salinidad y Oxigeno. Sección Pta. Bermejo

Figura 14. Temperatura, Salinidad y Oxigeno. Sección Callao

Figura 12. Temperatura, Salinidad y Oxigeno. Sección Chimbote

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 13 de 34

ascender a la superficie indicios de fuertes procesos de afloramiento. Asimismo, la estructura halina mostró la predominancia de las Aguas Costeras frías ACF sin embargo es de destacar que por fuera de las 70 mn y entre los 15 y 50 m se ubicaron las ASS y aguas de mezcla producto del intercambio de sales de ASS con ACF. Figura 14. Con respecto a la estructura de oxígeno sobre los 70 m y por fuera de las 80 mn se observó la oxiclina en una capa promedio de 40 m espesor estando asociado a valores térmicos de 14° C a 16° C y a la predominancia de las ACF. Cerca de la costa valores de oxigeno menores a 3 mL/l en superficie muestran la ocurrencia de procesos de afloramiento. La mínima de oxigeno (0,5 mL/L) se ubicó a los 80m de profundidad (80 mn) y a los 40 m de profundidad (cerca costa). La sección Pisco presentó entre los 30-50 m de profundidad una débil termoclina (60 mn) con isotermas que variaron de 18° a 15° C. Isotermas de 16° a 17° C tienden a ascender a superficie entre los 20-40 mn para luego profundizarse entre los 10-30 m acompañados con temperaturas de 14° a 15° C al aproximarse a la costa. Asimismo, temperaturas mayores a 18° C se observaron a las 60 mn y dentro de las 10 mn de costa las cuales de incrementarse los procesos de afloramiento podrían ser reemplazados por temperaturas menores (16-17° C). La distribución de las salinidad por encima de los 100 m mostró el predominio de las ACF aunque por fuera de las 50 mn y entre los 10-30 m de profundidad se ubicaron rezagos de aguas de mezcla (ACF y ASS). En la columna de oxígeno se observó procesos de afloramiento costero notándose que valores de oxígeno de 2 a 3 mL/L podría ascender a la superficie. La minina de oxigeno (0,5 mL/L) se ubicó entre los 30 m (cerca costa) y 90 m de profundidad (60 mn). Figura 15. La sección San Juan presentó a la termoclina sobre los 30 m de profundidad definida por isotermas que variaron de 14° a 19° C. La isoterma de 15 °C se ubicó sobre los 20 m, aflorando a la superficie a las 5 mn aprox. mostrando procesos de afloramiento. Las concentraciones halinas indicaron la presencia de las ACF, mientras que las ATSA se presentaron por debajo de los 50 m. La oxiclina se presentó entre los 20 y 40 m de profundidad con valores de 1 a 4mL/L observándose a la iso-oxigena de 3 mL/L aflorar a la superficie indicando procesos de afloramiento costero. Figura 16.

Figura 15. Temperatura, Salinidad y Oxigeno. Sección Pisco

Figura 16. Temperatura, Salinidad y Oxigeno. Sección San Juan

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 14 de 34

Ictioplancton En los análisis preliminares se observaron concentraciones de huevos de anchoveta principalmente distribuidas en dos zonas, la primera zona frente a Bahía de Sechura ubicada a 10 mn de la costa y entre 60-80 mn frente a Pta. Falsa y la segunda zona entre Malabrigo y Huarmey a una distancia de 5 a 20 mn de la costa; por la zona sur la presencia de huevos fue mínima observándose solo en dos estaciones ubicadas a 5 millas frente a Callao y Cerro Azul, respectivamente; mientras que, las larvas de anchoveta se observaron distribuidas en cuatro zonas, frente a Paita a una distancia de 100 y 80 mn, a 60 mn de Pimentel y 70 mn de Malabrigo, entre Supe-Chancay a una distancia de 5 y 20 mn y entre Cerro Azul-Pisco a una distancia de 30 a 50 mn, respectivamente. Además, se pudo apreciar entre Puerto Pizarro y Pimentel, larvas de leuroglosus alcanzando distancias entre 20 y 80 mn y larvas de mictophidae frente a la Bahía de Sechura entre 10 y 20 mn, Pacasmayo a 60 mn y entre Huarmey y Chancay a 30 mn de la costa, asimismo se observaron larvas de vinciguerria entre Chancay y Cerro Azul por fuera de las 30 mn. Figura 17.

4.2 Distribución de anchoveta y de

otras especies pelágicas

En general, la distribución de anchoveta fue continua a lo largo de la costa entre Punta La Negra y San Juan de Marcona, con una mayor extensión entre Punta La Negra-Huarmey y un repliegue hacia la costa entre Huarmey-Pisco. Figura 18. Las características de acuerdo a su distribución fueron: Hacia el norte de Paita la anchoveta fue encontrada en diversas áreas reducidas cerca de la costa con un predominio de concentraciones dispersas principalmente por la presencia de las AES (40 mn). Entre Paita y Pta. La Negra la anchoveta fue detectada muy costera dentro de las ACF, con un pequeño núcleo denso frente a Sechura, a pesar de las condiciones frías encontradas en esta zona. Entre Pta. La Negra y Huarmey tuvo una dispersión amplia por las condiciones frías en esta zona (ACF), sus mayores

Figura 17. Distribución de huevos y larvas de anchoveta

Figura 18. Distribución de anchoveta

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 15 de 34

concentraciones se localizaron frente a Pta. La Negra (45 mn de costa), Pimentel (5-35 mn de costa) y Salaverry (5 y 65 mn de costa). Entre Huarmey y Cerro Azul, tuvo una distribución costera (1-35 mn de costa) como consecuencia de la proyección hacia la costa de las ASS, en esta zona se localizó un área de alta concentración localizada en Supe, Chancay y Callao (0-20 mn de costa). Entre Pisco y San Juan de Marcona la distribución de la anchoveta tuvo altas concentraciones, especialmente frente a Bahía Independencia y se localizó en la franja costera de las 50 mn, frente a San Juan de Marcona, la anchoveta tiende a replegarse dentro de las 30 mn debido a la proyección de las aguas de altas salinidades (ASS). Figura 18. Del análisis de la estructura de tallas mediante los grupos modales se pudo identificar a los adultos (igual o mayor a 12 cm) y juveniles (menores de 12 cm), obteniéndose que la distribución de anchoveta adulta, se encontró principalmente por fuera de la costa entre Punta La Negra y Pimentel (15 a 60 mn). Otras áreas de menor tamaño pero de concentración densa se localizaron frente a Paita, Sechura, Pimentel, cerca y alejada de Salaverry-Casma y de Chancay al Callao. En tanto que la anchoveta juvenil fue detectada en mayor extensión que las adultas, destacando la zona de Punta La Negra a Casma desde 0,5 a 70 mn, de Huarmey a Cerro Azul de 0,5 a 40 mn y de Pisco a San Juan de Marcona de 0 a 50 mn, con una alta concentración frente a Bahía Independencia, otras áreas de menor magnitud se localizaron en San Juan de Marcona. Figura 19. Verticalmente, la anchoveta se detectó en la capa superficial de los 40 m con un predominio sobre los 20 m, y en algunos casos compartieron su área con otras especies como: caballa, jurel, mictófidos, pota, munida y otros recursos costeros. Figura 20. Algunas áreas de considerable concentración mostraron altas densidades con formación de cardúmenes compactos poco usual en los cruceros de primavera; sin embargo, es de resaltar

Figura 19 Distribución de anchoveta por tamaños de cardúmenes.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 16 de 34

el área de mayor concentración localizada frente a Bahía Independencia debido a su extensión. Figura 21.

Figura 20. Distribución vertical de la anchoveta según grados de latitud.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Pro

fund

idad

(m

)

Grados de Latitud10

°

Paita Pta La Negra Pimentel Chimbote Huarmey Callao Pisco San Juan06

°

09°

15°

05°

07°

12°

14°

Figura 21. Registros de anchoveta de alta concentración

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 17 de 34

Distribución del Macrozooplancton y su relación con la anchoveta El macrozooplancton se presentó en toda el área evaluada, destacando las mayores densidades cerca de costa entre Punta Sal-Talara, norte de Punta La Negra y alejadas de la costa entre Pimentel y Huarmey por fuera de las 60-90 mn de costa, estas altas densidades correspondería a los eufausidos, especie de macrozooplancton que habitualmente habita en esta distancia de la costa. La distribución de anchoveta relacionada con la distribución de macrozooplancton se registra en el área costera con bajos valores de integración y que está compuesto por copépodos y fitoplancton, organismos propios de las ACF. Figura 22. Jurel y Caballa La distribucion del jurel fue muy escasa, solo hubo presencia frente a Paita en un pequeño nucleo muy disperso, otro grupo fue detectado frente a Chimbote (de 50 a 100 mn) con pequeños nucleos densos. La caballa se registro en diversas áreas aisladas entre Pta. Sal y Huarmey, destacando un nucleo denso al norte de Talara (25 mn) constituido por ejemplares juveniles, frente a Paita (5 mn) y norte de Pta. La Negra (15 mn). Otras zonas considerables fueron registrados al sur de Pimentel (30 mn), frente Pta. La Negra (35 mn), Salaverry (30 a 85 mn) y frente a Huarmey (90 mn). Figura 23. Munida y Bagre La distribucion de la munida fue la mas amplia con respecto a otros recursos encontrados. Tuvo una distribución continua entre el sur de Punta Sal y San Juan de Marcona, con características variables en cuanto a su agregación. Estubo muy dispersa al norte de Pta. La Negra dentro de las 40 mn y dispersa al sur de Chimbote (de 0,5 a 25 mn), sin embargo, entre

Figura 22. Distribución de macrozooplancton y anchoveta

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 18 de 34

Pta. La Negra y Chimbote se detectaron en grandes extensiones densas, preferentemente entre Pimentel y Salaverry (de 20 a 65 mn). Los registros de la munida se presentaron en forma de cordones entre los 05 y 25 m de profundidad. El bagre fue detectado desde Paita a Huarmey en concentraciones aisladas en la franja costera, localizadas frente a Paita, Sechura, Pimentel, Malabrigo-Salaverry, Chimbote y Huarmey en áreas entre 20 y 45 mn de costa. Figura 24.

Figura 23. Distribución de Jurel y Caballa.

Figura 24. Distribución de munida y bagre.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 19 de 34

Pota y vinciguerria La pota fue observada desde Pta. Sal a San Juan de Marcona en concentraciones dispersas y aisladas, localizadas entre 12 y 90 mn, al norte de Punta Negra predominaron las concentraciones muy dispersas, mientras que al sur entre Pta. La Negra-Malabrigo predominan las concentraciones más amplias (90 mn) y de Chimbote a Chancay concentraciones entre 40 y 90 mn. La Vinciguerria tuvo una distribución aislada entre Pta. Sal y Salaverry destacando un núcleo denso frente a Pta. La Negra (45 mn), desde Casma a Chancay las concentraciones aumentan en densidad destacándose núcleos densos a 60 mn de Huarmey, un núcleo pequeño fue detectado a 50 mn de costa frente a San Juan de Marcona. Figura 25.

4.3 Aspectos biológicos de las especies pelágicas Composición por especies en las capturas La captura acumulada de los 117 lances de comprobación efectuados por el BIC Olaya ascendió a 14 956 k. La mayor proporción de esta captura correspondió a Engraulis ringens “anchoveta” que aportó el 68.2% del total, seguido del crustáceo Pleuroncodes monodon “munida” con el 16.6%. Se observaron altos niveles de los invertebrados medusa y salpa con el 6.8 y 2.6% respectivamente y del mesopelágico Vinciguerria lucetia “vinciguerria” (3.4%). Otras especies que ocurrieron en las capturas fueron el bagre Galeichthys peruvianus, el camotillo Normanichthys crockeri, la caballa Scomber japonicus. Figura 26.

Figura 25. Distribución de Pota y Vinciguerria.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 20 de 34

Figura 27. Estructura por tamaños de anchoveta

0

4

8

12

16

20

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Frec

uenc

ia (%

)

Longitud total (cm)

Juveniles: 87.6%Moda: 5.0 cm

4.0 cm10.0 cm12.0 cm

Captura (k) % Anchoveta 10 199 68.2 Munida 2 485 16.6 Medusa 1 019 6.8 Vinciguerria 512 3.4 Salpa 392 2.6 Otros 349 2.3 Total 14 956 100.0 Estructuras por tamaños: Anchoveta La estructura por tamaños de la anchoveta ponderada a la ecoabundancia fue estimada a partir de 76 muestreos biométricos. Esta presentó un rango entre 3,0 y 17,5 cm de longitud total. Dicha estructura estuvo compuesta por cuatro modas, principales en 4,0 y 5,0 cm y secundarias en 10,0 y 12,0 cm. Figura 27. Por grado latitudinal, se pudo apreciar que los individuos juveniles se presentaron a lo largo de toda el área evaluada. Con mayor detalle se pudo observar que los individuos con moda entre 4,0 y 5,0 cm se presentaron entre el 4° y 8°S, los individuos con moda entre 7,5 y 10,5 cm se presentaron en el 9° y 15°S a excepción del 10°S donde se observaron individuos con moda en 12,0 cm. Individuos con moda entre 14,5 y 15,0 fueron observados entre el 5° y 7°S. Por distancia a la costa se observó que los individuos con moda en 5,0 cm se distribuyeron dentro de las 50 mn de distancia a la costa mientras que los ejemplares con moda en 15,0 cm se distribuyeron por fuera de esta franja. Aunque se encontró un núcleo de juveniles a 80 millas frente a Paita. Figura 28.

Anchoveta68.2%

Munida16.6%

Medusa6.8%

Vinciguerria3.4%

Salpa2.6%

Otros2.4%

Figura 26. Composición de las capturas de los lances de pesca

Figura 28. Estructura por tamaños de anchoveta por grado de latitud y por distancia a la costa

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Frec

uenc

ia (%

)

Longitud total (cm)

4° S

5° S

6° S

7° S

8° S

9° S

10° S

11° S

12° S

13° S

14° S

15° S

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Frec

uenc

ia (%

)

Longitud total (cm)

80 mn

70 mn

60 mn

50 mn

40 mn

30 mn

20 mn

10 mn

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 21 de 34

Figura 30. Estructura por tamaños de caballa

0

5

10

15

20

25

30

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

Porc

enta

je (%

)

Longitud a la horquilla (cm)

Figura 31. Estructura por tamaños de bagre

02468

1012141618

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

Por

cent

aje

(%)

Longitud total (cm)

La distribución de juveniles de anchoveta, >50%, se registró a lo largo del área evaluada, principalmente dentro de las 30 millas de costa. Áreas con presencia de ejemplares adultos se localizaron entre el 6° y 7°30°S fuera de las 50 millas. Figura 29. Por los cardúmenes registrados en los lances de pesca la anchoveta estuvo distribuida verticalmente dentro de las 40 m de profundidad, con una profundidad media de 10 m. Este comportamiento fue similar entre horas de luz y horas de oscuridad. Cabe resaltar que la mayor profundización del recurso fue observada en cardúmenes de adultos principalmente. Caballa La estructura por tamaños de caballa fluctuó entre los 2,0 y 26,0 cm de longitud a la horquilla con moda principal en 21 cm y secundarias en 16 y 6 cm. Todos los ejemplares encontrados son menores a la talla mínima de captura. Figura 30.

Bagre El rango de tallas de bagre comprendió de 8,0 a 29,0 cm de longitud total. Presentó una estructura bimodal, en 18,0 y 10,0 cm. Figura 31.

Figura 29. Distribución espacial de anchoveta según intensidad de juveniles

Distribución espacial de la anchoveta

>10

10-50

50.1-100

Juveniles (%)

4 00’4 30’

5 00’5 30’

6 00’6 30’

7 00’

7 30’8 00’

8 30’

9 00’9 30’

10 00’

10 30’

11 00’

11 30’12 00’

12 30’13 00’

13 30’

14 00’

14 30’15 00’

15 30’

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 22 de 34

Figura 32. Estructura por tamaños de vinciguerria

0

2

4

6

8

10

20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80

Porc

enta

je (%

)

Longitud total (mm)

Figura 33. Estructura por tamaños del calamar gigante

0

5

10

15

20

25

30

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39

Porc

enta

je (%

)

Longitud del manto (mm)

Figura 34. Estructura por tamaños de munida

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Porc

enta

je (%

)

Longitud del cefalotorax (mm)

Vinciguerria La estructura por tallas de la vinciguerria fluctuó entre 26 y 74 mm. Con moda principal en 55 mm. Figura 32.

Invertebrados Calamar gigante Dosidicus gigas

La estructura de tallas para el área evaluada del calamar gigante dependió del tipo de arte de pesca, así los ejemplares capturados con la red de arrastre pelágica presentaron los tamaños más pequeños con moda en 3cm. y media de 3,6 cm; mientras que los capturados mediante a la pinta, en la zona norte, presentaron tamaños mayores con moda en 28 cm y media 28,9 cm. Figura 33. Munida Pleuroncodes monodon El rango de tallas totales de la múnida estuvo comprendido entre 3 y 19 mm de longitud del cefalotórax, con talla media en 11,1 mm y con una distribución bimodal, con modas en 7 y 12 mm. Figura 34.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 23 de 34

Aspectos reproductivos

Análisis macroscópico de la anchoveta De manera general, las catalogaciones macroscópicas ponderadas a la ecoabundancia en toda el área explorada, muestran que la mayor frecuencia relativa se observó en el estadio V (desovante) con 35,6 % y el estadio III (madurante inicial) con 32,3 %. El estadio II (reposo) tuvo un valor de 24,3 %; mientras los estadios IV (madurante avanzado) y VI (desovado) representaron el 4,5 % y 3,3 % respectivamente. Figura 35.

Análisis microscópicos de la anchoveta: En toda el área evaluada: De acuerdo a la estructura ovocitaria ponderada a la ecoabundancia, se calculó una fracción desovante FD (individuos con OH + FPO) de 11,0 %, valor que se encuentra por debajo del valor crítico indicador de desove (27,7 %), con una alta frecuencia relativa de individuos maduros (58,3 %). Los individuos con ovocitos inmaduros representaron el 19,9%; mientras, la atresia folicular (OA) representó el 2,3%. Figura 36.

Figura 35. Estadios macroscópicos de madurez gonadal de anchoveta

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

II III IV V VI

Frec

uenc

ia re

lativ

a (%

)

Estadios de madurez gonadal

LEYENDA:II: REPOSOIII: MADURANTE INICIALIV: MADURANTE AVANZADOV: DESOVANTEVI: DESOVADO

Figura 36. Desarrollo ovocitario de anchoveta Engraulis ringens.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

O.I. O.P.V. O.V. O.M. O.H. F.PO. O.A.

Frec

uenc

ia re

lativ

a (%

)

Tipos de ovocitos

LEYENDA:OI: OVOCITO INMADUROOPV: OVOCITO PRE-VITELOGENADOOV: OVOCITO VITELOGENADOOM: OVOCITO MADUROOH: OVOCITO HIDRATADOFPO: FOLÍCULO POST-OVULATORIOOA: OVOCITO ATRÉSICO

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 24 de 34

Por grado latitudinal: Se observó que la mayor fracción desovante (FD) se calculó en el 7°S con 31,1 %; mientras la menor se observó en los 9 y 10°S con 1,0 %. El índice de atresia (IA) tuvo sus mayores valores en el 8°S (10,5%) y 9°S (7,1%). Figura 37. Por distancia a la costa: La FD para ambas zonas evaluadas presentó valores menores a 20,0% (valores menores al crítico 27,7% indicador de desove), con valores de 14,6 % (hasta las 30 mn) y 16,5 % (más de 30 mn). El IA tuvo valores de 1,8 % (Hasta las 30 mn) y 1,2 % (más de 30 mn). Figura 38.

Figura 37. Fracción desovante (FD) e Índice de atresia (IA) de anchoveta Engraulis ringens por grado latitudinal.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

IA (%

)

FD (%

)

Grados latitudinales (°S)FD IA

Valor crítico (FD)

Figura 38. Fracción desovante (FD) e índice de atresia (IA) de anchoveta Engraulis ringens por distancia a la costa

0.0

1.0

2.0

3.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

Hasta las 30 mn Más de 30 mn

IA (%

)

FD (%

)

Distancia a la costa (mn)FD IA

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 25 de 34

Por grupos de talla: Se observó que la mayor FD e IGS lo presentó el grupo de talla de 14,5 cm a más, con 21,0 % y 8,0 respectivamente. Mientras tanto, el grupo de 12 a 14 cm tuvo una FD de 8,0% y un IGS de 5,7. Figura 39.

Cardúmenes desovantes: Se observó un núcleo principal de desove entre Punta La Negra y Pimentel; así como pequeños núcleos secundarios entre Pimentel y Malabrigo, frente al Callao y Pisco. En general, la distribución espacial de los cardúmenes desovantes de anchoveta, muestra que en toda la zona evaluada no hubo una actividad desovante importante. Figura 40.

Caballa: Los individuos muestreados se encontraron en estadios virginales de desarrollo gonadal para ambos sexos; siendo el rango de talla muestreada desde 2 hasta 25 cm de longitud. Vinciguerria: Para la vinciguerria, en toda la zona evaluada, la mayor frecuencia relativa se observó en estadio 2 de madurez gonadal (madurante), con valores de 61,8 y 69,3% para hembras y machos respectivamente. Ambos sexos presentaron similar estructura de madurez gonadal. Figura 41.

Figura 39. Fracción desovante (FD) e índice gonadosomático (IGS) de anchoveta por grupos de talla.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

12 a 14 cm 14,5 cm a más

IGS

FD (%

)

Grupos de talla (cm)

FD IGS

84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W 70°W17°S

15°S

13°S

11°S

9°S

7°S

5°S

3°S

Pta. Sal Talara

Paita

Pta. La Negra

Pimentel

MalabrigoSalaverry

ChimboteCasma

Huarmey

SupeHuacho

ChancayCallao

PiscoBahia Independencia

San Juan Marcona

Atico

PucusanaCerro Azul

Cardúmenes desovantes de anchoveta

Crucero 1011-12

Puerto Pizarro - San Juan

100

1

15

20

30

50

90

Figura 40. Cardúmenes desovantes de anchoveta

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 26 de 34

4.5 Avistamientos de aves marinas Se registraron un total de 18033 aves agrupadas en 46 especies, para 2734 millas de observación. El promedio de numero de aves por milla recorrida fue 20 (DS = 68,72). La especie más abundante fue Sula nebouxii (n=9262, 51%), seguido del piquero peruano Sula variegata (n=3316, 18%). Otras aves guaneras importantes fueron Phalacrocorax bouganvilli (guanay) y el pelicano peruano (Pelecanus thagus), aunque fueron registrados en menores valores de abundancia, con 578 ( 3%) y 179 (1%) individuos, respectivamente. Tabla 1. La abundancia relativa calculada para gaviotas (Familia Laridae) fue de 2437 (14%) individuos, encontrándose entre las aves con mayor frecuencia de avistamiento como se muestra en la tabla 2. En particular, las especies Larus pipixcan (Gaviota de Franklin) y Larus sabini fueron registradas con mayor frecuencia. El grupo de los Procellariformes, conformado por pardelas y petreles estuvo representado principalmente por especies del genero Puffinus (n=1023, 6%) y Oceanites (n=485, 3%) respectivamente.

Tabla 1 Abundancia relativa y frecuencia de avistamientos de aves guaneras registradas

Especie/ No de Individuos Avistamientos Grupo A. total A. relativa F. total F. relativa

Pelecanus occidentalis 25 0.9 61 0.3

Pelecanus thagus 113 4.1 578 3.2

Phalacrocorax bouganvillii 81 2.9 199 1.1

Phalacrocorax gaimardi 6 0.2 9 0.0

Phalacrocorax olivaceous 7 0.3 37 0.2

Sula dactylatra 2 0.1 2 0.0

Sula leucogaster 1 0.0 1 0.0

Sula nebouxii 729 26.4 9262 51.4

Sula variegata 419 15.2 3316 18.4

Total 1358 49 13404 74 Dentro del grupo de los albatros, Phoebastria irrorata, el albatro de Galapagos fue la especie con mayor abundancia, (129, 0,7%) siendo registrada desde los 4°S hasta 10°S, usualmente solitario y en 3 ocasiones, se avistaron 2 individuos juntos.

0

20

40

60

80

1 2 3 4

Frec

uenc

ia re

lativ

a (%

)

Estadios de madurez gonadalHembras Machos

LEYENDA:1: INMADURO2: MADURANTE3: DESOVANTE /

EXPULSANTE4: DESOVADO /

EXPULSADO

Figura 41. Estadios de madurez gonadal para hembras y machos de vinciguerria

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 27 de 34

La distribución de las aves guaneras estuvo restringida a zonas cercanas la costa, más allá de las 50 millas, mientras que los petreles representados por la especie Oceanites gracilis, fueron registrados a partir de las 70 a 80 millas de distancia a la costa. Tabla 3. Entre los mamíferos marinos, registrados de forma adicional, se encontraron delfines (n= 449), ballenas (n=26) y lobos (n=11). Los delfines fueron avistados, generalmente formando grandes grupos de varias decenas de individuos. Regularmente estos avistamientos coincidieron con la presencia de piqueros, especialmente en las proximidades a la Isla Lobos de Tierra y en las zonas cercanas a Salaverry y Pimentel, donde también se registraron mayores abundancias del recurso anchoveta.

Tabla 2 Abundancia relativa y frecuencia de avistamientos de aves de la familia Laridae.

Especie/ No de Individuos Avistamientos Grupo A. total A. relativa F. total F. relativa

Larosterna inca 110 4.0 428 2.4

Larus atricilla 6 0.2 9 0.0

Larus belcheri 13 0.5 35 0.2

Larus dominicanus 57 2.1 83 0.5

Larus furcatus 4 0.1 5 0.0

Larus modestus 1 0.0 1 0.0

Larus pipixcan 225 8.2 1161 6.4

Larus sabini 101 3.7 715 4.0

Total 517 19 2437 14

Tabla 3 Abundancia relativa y frecuencia de avistamientos de otras especies registradas.

Especie/ No de Individuos Avistamientos Grupo A. total A. relativa F. total F. relativa

Phoebastria irrorata 94 3.4 129 0.7

Procellaria aequinoctalis 6 0.2 9 0.0

Procellaria melanophris 1 0.0 1 0.0

Pterodroma externa 2 0.1 2 0.0

Pterodroma neglecta 2 0.1 2 0.0

Pterodroma phaeopygia 2 0.1 2 0.0

Pterodroma spp 23 0.8 30 0.2

Puffinus spp 10 0.4 17 0.1

Puffinus creatopus 9 0.3 11 0.1

Puffinus griseus 203 7.4 993 5.5

Puffinus lherminieri 2 0.1 2 0.0

Stercorarius parasiticus 1 0.0 1 0.0

Stercorarius pomarinus 35 1.3 49 0.3

Stercorarius spp 9 0.3 9 0.0

Sterna hirudinacea 3 0.1 3 0.0

Sterna maxima 13 0.5 31 0.2

Sterna spp 2 0.1 2 0.0

Catharacta macormicki 2 0.1 3 0.0

Catharacta chilensis 1 0.0 1 0.0

Daption capense 1 0.0 2 0.0

Fregatta magnificens 16 0.6 19 0.1

Fulmarus glacioloides 6 0.2 9 0.0

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 28 de 34

Oceandroma markhami 14 0.5 15 0.1

Oceanites gracilis 180 6.5 363 2.0

Oceanites oceanicus 11 0.4 12 0.1

Oceanites spp 81 2.9 110 0.6

Oceanodroma hornbyi 92 3.3 250 1.4

Ocenodroma spp 30 1.1 36 0.2

Ocenodroma tethys 13 0.5 14 0.1

Total 864 31 2127 12

4 DISCUSION

En el primer crucero de verano del 2010, se caracterizó por presentar dos escenarios ambientales uno al norte de Salaverry en donde predominaron condiciones ambientales normales y el segundo al sur de Salaverry que se caracterizó por presentar condiciones cálidas excepto el área entre Huacho y Bermejo que presentó condiciones normales (Informe Cr 1002-04). Durante mayo junio se presentaron condiciones ambientales cálidas al norte de Talara y sur de Mórrope con ATSM mayores a +1,0 ºC; mientras que, la zona de Paita y Punta La Negra se mantuvieron frías (Informe Cr Demersales 1005-06). A partir de agosto hasta el presente crucero (Invierno-Primavera) predominaron condiciones ambientales frías. Figura 42.

Recientemente en el boletín ENSO de diciembre pronostico la continuación del evento La Niña, la cual llegaría a su punto máximo durante el periodo de noviembre 2010 - enero 2011 (Boletín ENSO del 9 diciembre 2010). Bajo este contexto y de acuerdo a los datos analizados durante la ejecución del presente crucero, se observó que la franja costera peruana mostró el predominio de condiciones frías (aunque se presentaron condiciones cálidas dentro de las 60 mn al norte de Punta Sal y por fuera de las 40 mn de Huarmey a Callao) las cuales tuvieron diferentes zonas de distribución: el área de Talara-Pimentel las condiciones frías tuvieron mayor cobertura (aunque se apreció un núcleo de condiciones normales), de Salaverry-Callao y de Pucusana-Pisco, siendo las zonas costeras de Chimbote-Punta Bermejo y frente a San Juan las zonas más frías con anomalías de hasta -3° C. Si apreciamos los resultados obtenidos durante el crucero oceanográfico 0709-10 (Figura 43) que fue considerado el año más frio de los últimos 18 años con anomalías térmicas de hasta -2,9° C (Informe Cr Oceanográfico 0709-10) la presente evaluación presentó la predominancia de condiciones ambientales frías pero no una amplia cobertura de condiciones frías como fue el evento del 2007 por lo que en la presente evaluación el evento frío es menos intenso que el ocurrido en el 2007. Asimismo es

Figura 42. Carta de anomalías térmicas ATSM durante el 2010

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 29 de 34

de resaltar que las actuales condiciones ambientales causaron el repliegue y dispersión de las anchovetas juveniles hacia zonas costeras.

Con respecto a la isoterma de 15° C (en superficie) durante el crucero oceanográfico 0709-10 está isoterma tuvo mayor cobertura ubicándose en superficie desde cerca de la costa de Punta Falsa hasta las 120-150 mn entre Callao y San Juan, mientras que durante este crucero esta isoterma solo se observó restringida a las 10 mn en la franja costera de Chimbote-Punta Bermejo y frente a San Juan, denotando que en noviembre y diciembre los procesos de afloramiento se presentaron restringidos que los ocurridos durante el Crucero Oceanográfico 0709-10. En las secciones de Paita, Punta Falsa, Chicama, Bermejo, Callao la isoterma de 15° C se presentó predominantemente en subsuperficie a una profundidad variable de 30 a 50 m ascendiendo a superficie entre las 10-20 mn de distancia a costa; sin embargo, es de resaltar que frente a San Juan llego a aflorar a las 5 mn. Estos sucesos originaron que los procesos de afloramiento costero no sean tan intensos. Las características presentadas actualmente, determinan un evento frió pero de menos intensidad al del 2007. Esta variación de las variables ambientales en el mar peruano origina diferentes escenarios que condicionan la disponibilidad y distribución de la anchoveta, que durante el verano del 2010 predominaron las condiciones normales a cálidas, la anchoveta estuvo replegada hacia la costa ocupando por lo general aguas costeras frías (ACF) y en aguas de mezcla entre las ACF y ASS. En el invierno del 2010, el escenario fue frío produciendo un ambiente propicio para que la anchoveta ampliara su área de distribución, ubicándose en algunas zonas por fuera de las 100 mn. Ambas distribuciones (Verano-invierno) se encuentran dentro del patrón típico del comportamiento de la anchoveta, En este último crucero noviembre-diciembre 2010, la anchoveta también presenta distribuciones amplias debido a las condiciones frías del mar Figura 44.

Figura 43. Carta de anomalías térmicas ATSM 2007 vs 2010.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 30 de 34

Haciendo una comparación de los últimos cruceros 2008 al 2010 ocurridos en la misma época (noviembre-diciembre) la anchoveta viene presentando un comportamiento típico para la estación de primavera con amplias áreas de distribución y núcleos densos aisladas en algunas zonas. Figura 45.

Figura 44. Distribución de anchoveta durante el 2010

Figura 45. Distribución de anchoveta entre el 2008 y 2010

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 31 de 34

Otro punto interesante de destacar a pesar de la persistencia de las condiciones oceanográficas, es la estructura por tamaños del stock norte-centro de la anchoveta, que ha estado compuesta principalmente por ejemplares juveniles, dominancia que se ha dado en toda el área de distribución del recurso. Aunque la LM del grupo de edad dominante en la presente estructura (~9,5 cm) se encuentra todavía lejos de la talla de reclutamiento (~12 cm), existen antecedentes donde la ocurrencia de un evento El Niño de magnitud moderada ha propiciado un alto reclutamiento. Tal fue el caso de El Niño 1992, luego del cual el reclutamiento y la biomasa de anchoveta se incrementaron de manera significativa. En este sentido será muy importante monitorear en el corto plazo la dinámica de este grupo de edad. El valor de FD calculado (11,0%) para toda la zona evaluada, estuvo por debajo del valor crítico (27,7%) propio del pico de desove de invierno (PEREA y BUITRÓN 1998); mostrando que esta especie no se encontró desovando intensamente. Latitudinalmente, fue el 7°S que presentó la mayor FD, relacionado con cardúmenes desovantes de anchoveta adulta en su mayoría del grupo de 14,5 cm a más, que se ubicaron principalmente por fuera de las 40 millas de distancia a la costa, asociados a aguas costeras frías y aguas de mezclas. También se observó pequeños núcleos secundarios ubicados principalmente en la zona costera, asociados con aguas costeras frías que presentaron anomalías térmicas de 0 a -2°C. El IA, indicador de declinación del periodo de desove ((MACEWICZ y HUNTER 1985), muestra en algunos casos valores propios de periodos de finalización de desove (8°S, 9°S, 12°S y 13°S); mientras que en otros, los valores corresponden a periodo de reposo gonadal de la especie, guardando relación con los valores de FD calculados, principalmente para el grupo de adultos de 12 a 14 cm. Por grupos de talla, se observó que fueron los adultos grandes (de 14,5 cm a más), quienes presentaron el mayor valor de FD e IGS, condición dentro de lo esperado, ya que se conoce que este grupo de talla mantiene una actividad desovante de manera más prolongada; mientras que los adultos pequeños (de 12 a 14 cm) son los que poseen un periodo de desove y de reposo más marcado y fueron quienes tuvieron la menor FD e IGS, además de presentar mayor grasa visceral, propio de periodos de reposo de la especie. En general, el comportamiento de la FD e IGS de toda la población, tanto de los adultos pequeños y grandes ha seguido una tendencia a la declinación, dentro de lo esperado para la época; mientras que la grasa visceral ha tenido una tendencia al aumento. Con respecto a otras especies que han mostrado presencia en la zona evaluada es la caballa que se ha encontrado en diversas zonas del litoral. Por las condiciones frías del mar se ha encontrado una considerable abundancia de munida, especie que habita en las ATSA. 5 CONCLUSIONES

• Las condiciones ambientales en promedio fueron frías con una ATSM de -0,77C, hubo tres características; Condiciones cálidas dentro de las 60 mn al norte de Punta Sal y por fuera de las 40 mn al sur de Huarmey, Condiciones frías entre Talara-Pimentel y de Callao-Bahía Independencia; siendo la zona frente de Chimbote-Punta Bermejo y frente a San Juan la zona más fría. Condiciones normales se ubicaron por fuera de las 30 mn entre Punta Falsa y Huarmey.

• Las ATS ubicadas al norte de Talara, AES entre Talara y Paita, ACF ampliamente distribuidas hasta las 80 mn y ASS por fuera de las 50 mn frente a Supe y hasta las 20 mn en la capa subsuperficial frente a Pta. Bermejo.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 32 de 34

• Los procesos de afloramiento se desarrollaron en forma moderada en toda la zona costera (dentro de las 30-40 mn) al sur de Paita, frente a Chimbote, Callao Pisco y San Juan.

• La composición por especies de las capturas estuvo dominada por la anchoveta. Sin

embargo, es importante destacar la co-ocurrencia de la munida a lo largo de la distribución del recurso.

• La distribución y abundancia de la anchoveta en la zona costera continua siendo predominante. A pesar del acercamiento hacia la costa de las ASS; la anchoveta tuvo una distribución casi continua en todo el litoral, y su límite longitudinal estuvo dado principalmente por las ASS.

• La estructura por tamaños del stock norte-centro de la anchoveta, ponderada a la ecoabundancia, presentó un rango entre 3 y 17,5 cm de longitud total y contuvo tres modas, una principal en 5,0 cm y dos secundarias, una en 10,0 y la otra en 12.0 cm.

• En toda el área evaluada se pudo observar una alta presencia de ejemplares juveniles dentro de las 30 millas. Algunos núcleos de ejemplares adultos pudieron ser identificados por fuera de las 50 millas frente a Pimentel y en la zona costera, mezclados a juveniles, frente a Salaverry, Chimbote, Huacho y Cerro Azul - Pisco.

• Se encontraron diferencias en el peso medio de los individuos de anchoveta por grado de latitud. Esta diferencia puede ser atribuible a la presencia de aguas cálidas no favorables para la anchoveta en la zona central del mar peruano. En términos temporales el peso medio de cada individuo fue en promedio 2,5% menor que en el verano del año pasado.

• La anchoveta tuvo, en general, una condición reproductiva no desovante, identificándose un núcleo principal de desove entre Punta La Negra y Pimentel.

• El jurel y la caballa se encontraron muy dispersas, con mayor presencia de esta última localizada en diversas áreas.

• La presencia de munida fue continua cerca de la costa con una alta densidad en Pimentel-Salaverry (de 20 a 60 mn de costa).

• Hubo poca presencia de pota, vinciguerria y mictófidos en la zona debido al predominio de aguas frías.

Callao, 22 de diciembre del 2010.

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 33 de 34

ANEXO

Relación de personal participante en el muestreo y elaboración del Informe:

1. CASTILLO Valderrama, Pedro Ramiro 2. GARCÍA Díaz, Walter Rolando 3. VÁSQUEZ Espinoza, Luis Alberto 4. PEÑA Tercero Cecilia Liliana 5. SÁNCHEZ Espinoza, Javier Antonio 6. ARGUELLES Torres, Juan Pedro 7. DÍAZ Acuña, Erich Enrique 8. ALIAGA Rosales, Anibal Jacinto 9. PERALTILLA Neyra, Salvador Erasmo 10. FLORES Huaman, Oswaldo Miguel 11. FIESTAS Llenque, Armando 12. CHACON Nieto, German Pablo 13. CALDERON Martell, Jairo Rafael 14. VENTOSILLA Navidad, Arturo 15. ARONES Cahua, Italo Alfredo 16. ULLOA Espejo, Dany Michael 17. RIVERA Chale Victoria Yolanda 18. TAFUR Jiménez, Ricardo 19. SARMIENTO Díaz, Miguel Angel 20. LOZANO Rubio, Oscar 21. CABALLERO Cancha Luz María 22. GAMARRA Chevarria Roció Del Pilar

Crucero 1011-12 de Estud.sobre Comport. Card. Anch. y Evaluac. Hidroac. Rec. Pelag. Página 34 de 34

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1TOTALES TOTAL Grado de

(t) (%) 90-100 80-90 70-80 60-70 50-60 40-50 30-40 20-30 10-20 0-10 latitud sur306 306 03° 30 - 04° 00

306 0.01 306 03° - 04°20,293 122 20171 04° 00 - 04° 30

39 39 04° 30 - 05° 0020,331 0.38 122 20,171 39 04° - 05°40,354 49 33782 4275 2189 60 05° 00 - 05° 30

148,146 1064 147082 05° 30 - 06° 00188,500 3.56 49 33,782 4,275 3,253 147,141 05° - 06°242,878 41669 122174 45106 14831 8720 10379 06° 00 - 06° 30359,852 27400 45368 20506 102787 48328 11719 103744 06° 30 - 07° 00602,730 11.40 27,400 87,036 142,680 147,893 63,159 20,439 114,123 06° - 07°455,684 4307 1452 29756 13631 172441 117194 5791 111113 07° 00 - 07° 3060,583 16376 40992 3214 07° 30 - 08° 00

516,266 9.76 4,307 1,452 29,756 13,631 188,817 158,186 5,791 114,327 07° - 08°145,312 20179 13685 55816 9429 46202 08° 00 - 08° 30593,593 209177 52557 197068 113465 5459 942 14925 08° 30 - 09° 00738,904 13.97 209,177 52,557 217,247 127,150 61,275 10,371 61,126 08° - 09°289,018 46195 19548 18249 14441 42024 148562 09° 00 - 09° 30234,369 457 10584 17489 19810 35447 16324 95563 38239 09° 30 - 10° 00523,387 9.90 457 56,779 37,037 38,059 49,887 16,324 137,587 186,800 09° - 10°194,826 52 1397 11326 63505 118546 10° 00 - 10° 30383,035 2408 1946 76229 302453 10° 30 - 11° 00577,862 10.93 52 1,397 2,408 13,271 139,734 420,999 10° - 11°232,000 189923 11842 1138 29097 11° 00 - 11° 30209,692 629 95692 85511 27860 11° 30 - 12° 00441,692 8.35 190,552 107,534 86,649 56,957 11° - 12°102,138 13927 43230 19198 18671 7112 12° 00 - 12° 3020,331 236 8187 10105 1804 12° 30 - 13° 00

122,469 2.32 13,927 43,466 27,385 28,776 8,915 12° - 13°18,608 5610 2570 1060 9369 13° 00 - 13° 3069,906 3019 1730 25237 39920 13° 30 - 14° 0088,514 1.67 8,629 4,300 26,297 49,288 13° -14°

384,101 11719 323373 43158 5851 14° 00 - 14° 30625,183 166387 159197 112243 179755 7600 14° 30 - 15° 00

1,009,284 19.09 166,387 170,916 435,616 222,914 13,451 14° -15°52,627 10477 42150 15° 00 - 15° 30

405,034 1279 78786 324970 15° 30 - 16° 00457,661 8.65 1,279 89,263 367,120 15° -16°

493 493 16° 00 - 16° 3016° 30 - 17° 00

493 0.01 493 16° -17°17° 00 - 17° 3017° 30 - 18° 00

0.00 17° -18°18° 00 - 18° 30

0.00 18° -18°30´

TOTALES 457 4,356 294,859 207,783 591,930 963,994 893,032 791,245 1,540,287 5,287,942100.01 0.01 0.00 0.08 5.58 3.93 11.19 18.23 16.89 14.96 29.13

Tabla 1. Biomasa (t) latitudinal y por distancia a la costa de la anchoveta

Distancia de la costa (mn)