Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

download Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

of 44

Transcript of Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    1/44

    1

    IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMTICO EN LAS DINMICAS OCENICAS, ELFUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS PESQUERAS EN EL PER:

    PROYECCIN DE ESCENARIOS E IMPACTOS SOCIO ECONMICOS

    1. INTRODUCCIN

    Segn la hiptesis de la Fundacin Martima de Civilizaciones Andinas, la enorme

    productividad del Sistema de la Corriente de Humboldt (SCH) es el origen de lascivilizaciones andinas. Las comunidades costeras Incas y pre-Incas dependenaltamente de los recursos del ocano para su supervivencia. La dependencia de losrecursos marinos era ms fuerte en Chile, donde existe poca evidencia de desarrolloen la agricultura (Moseley, 2001). En Per, tanto la agricultura como la pesca jueganun rol muy importante; sin embargo existe un gran nmero de evidencias que indicanel rol crucial de los recursos marinos en la alimentacin humana, en particular en lasreas costeras. El apogeo y la decadencia de diferentes culturas estuvieronrelacionados con los eventos climticos (eventos de El Nio/La Nia) en escalasinteranuales a seculares. La parte norte del SCH es la regin donde la Oscilacin delSur El Nio (ENSO) y la variabilidad climtica en general, son ms notables (Chavezet al., 2008). En el pasado, el clima fluctuaba entre periodos clidos y fros, los cualesimpactaban en la productividad pesquera y por ende en el desarrollo de la sociedad.En la actualidad, el clima se ve afectado por ambos, por fluctuaciones naturales y porefectos antropognicos.

    Los impactos ecolgicos de un clima clido son ya evidentes en ecosistemasterrestres y marinos (Fron et al., 2009), con claras seales por parte de la flora y de lafauna, desde las especies hasta los niveles comunitarios (Walther et al., 2002;Parmesan and Yohe, 2003; ACIA, 2004; Harley et al., 2006). La continua influencia delos humanos en el clima, traer como consecuencia cambios mayores en cuanto a laabundancia y a la distribucin de especies marinas, con alta implicacin en la pesca,turismo y los bienes y servicios brindados por los ecosistemas marinos (Constanza et

    al., 1997). Como tal, existe una necesidad de estimar la naturaleza y la severidad delas posibles consecuencias ecolgicas, a fin de desarrollar estrategias que nospermitan adaptar y administrar mejor nuestros recursos (Field et al., 2002; Clark,2006). Esto es particularmente crucial en el Per, donde la pesca da empleo, directa eindirectamente, a ms de 125,000 personas. Es ms, tal como indicaron Bakun yWeeks (2008), el espectro del cambio climtico est a la vista y podra sacar alecosistema marino peruano de su actual estado de gracia (sweet spot).

    En este documento, se describe primero las caractersticas principales del SCH (verBertrand et al. [Eds] 2008 para una sntesis del SCH). Luego, se explican losprincipales cambios climticos histricos que han ocurrido en el milenio pasado. Sinlugar a dudas, han ocurrido cambios drsticos a escalas temporales diferentes (por

    ejemplo, en dcadas y siglos) que han afectado al ecosistema por completo, inclusiveantes de la influencia antropognica en el clima. Posteriormente se mostrarn los

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    2/44

    2

    cambios reciente que han ocurrido en el SCH. Finalmente, se describen las teorasactuales, y a menudo contrarias, de las posibles evoluciones del sistema en trminosde dinmicas ocenicas, productividad y abundancia de recursos. Estimar los efectosdel cambio climtico (CC) en los ecosistemas marinos es complejo, debido a lasdistintas formas en que se manifiestan en el Ocano mundial; a tal punto que a veceses ignorado o malinterpretado. A pesar de que existen evidencias claras de losprofundos cambios en las dinmicas de ecosistemas, el conocimiento actual nopermite predicciones concretas. De hecho, las dinmicas ecolgicas en los ocanospueden caracterizarse por desarrollos no lineales de fsica estocstica forzada porprocesos biolgicos (Hsieh et al., 2006). An cuando no se puede predecir lo quedepara el futuro del ecosistema, es muy poco probable que la productividad pesquerase mantenga tan alta como a los inicios del desarrollo de la industria pesquera. Entodo caso, el potencial para cambios impredecibles y rpidos, en respuesta a laestocasticidad ambiental y el impacto humano apoya un manejo de los recursosmarinos basado en un enfoque precautorio.

    2. PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA REGIN NORTE DEL SISTEMA DE

    LA CORRIENTE DE HUMBOLDT

    El SCH a lo largo de las costas de Per y Chile es uno de los cuatro principalessistemas de surgencia de borde este a nivel mundial (Figura 1a), y que son sistemasde surgencia (upwelling) costeros inducidos por el viento. A lo largo de Sudamrica, lagran altura de la Cordillera de los Andes forma una barrera aguda frente al flujoatmosfrico de la zona, forzando a que los vientos alisios de sur a este soplen deforma paralela hasta las costas de Chile y Per (Gunther, 1936; Strub et al., 1998), conconsecuentes vientos fuertes costeros (wind-jet) (Garreaud & Muoz, 2005). Estergimen de viento origina un flujo ocenico en la capa superficial (10 30 m) (Brink etal., 1983), lo que conduce a intensas surgencias ocenicas, a lo largo de la costa,trayendo aguas profundas, fras y ricas en nutrientes a la superficie (Figura 1b).

    Cuando el agua de surgencia, rica en nutrientes alcanza la superficie, la luz solardesencadena el inicio de la produccin de fitoplancton. Este es el primer eslabn de lacadena alimentaria acutica y por lo mismo, el inicio de una alta produccin, desde elzooplancton hasta peces y depredadores superiores.

    Direccindel viento

    Transporte de

    aguas

    superficiales

    haciael oeste

    Surgencia de

    nutrientes

    Figura 1. (a) Principales sistemas de surgencia de borde este de los continentes anivel mundial; (b) representacin esquemtica de surgencia en accin a lo largo de lacosta peruana.

    La estrecha plataforma continental, la orientacin norte-sur del litoral sudamericano yla presencia de la Cordillera de los Andes permiten, a lo largo de la costa, una eficiente

    (a)

    (b)

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    3/44

    3

    transmisin de las seales atmosfricas y oceanogrficas a travs del SCH del norte;desde las regiones ecuatoriales hasta reas de latitud elevadas. El SCH est por lotanto, ntimamente ligado a las dinmicas del Ocano Pacfico ecuatorial y est sujetoa grandes fluctuaciones en el clima, ecosistema y pesca, a varias escales temporales:estacional, interanual (por ejemplo la Oscilacin del Sur El Nio) y secular (Chavez etal., 2008).

    De manera ms general, el ocano tropical de la costa occidental de Sudamrica esnotable por varias razones (Chavez et al., 2008). Primero, debido a la surgenciacostera, la temperatura de la superficie del mar (TSM) es ms fra a lo largo de lacosta peruana, que en cualquier otra latitud comparable a nivel mundial. La surgenciade aguas fras trae nutrientes a la superficie, aumentando de manera dramtica laproductividad biolgica en esta regin de baja latitud. Segundo, como resultado de laproductividad alcanzada, la regin norte del SCH produce ms peces por rea unitariaque cualquier otra regin en el Ocano mundial (Figura 2 donde se nota que a pesarde una produccin primaria promedia, el SCH produce mucho ms peces que losdems ecosistemas de surgencia); representando as menos del 0,1% de la superficie

    ocenica mundial, actualmente produciendo cerca del 10% de la pesca mundial.Tercero, el SCH se caracteriza por la presencia de las ms pronunciadas y extendidassubsuperficies de zona mnima de oxgeno de (ZMO), a las que se les atribuye tresfactores principales: (i) una alta produccin de fitoplancton en la superficie, que esdescompuesta por microbios en la subsuperficie, quienes consumen grandescantidades del oxgeno disuelto; (ii) una estratificacin vertical permanente y brusca dela columna de agua (picnoclina) que impide la ventilacin local de las aguassubsuperficiales; (iii) una circulacin profunda, lenta y complicada y por lo tantoanticuada de las aguas subpicnoclinales.

    Produccin primaria (mg C/m2/da)

    Pescadocapturado(mg/m2/da)

    Figura 2. La pesca versus la productividad primaria de las cuatro principales corrientesde surgencia del este para los aos 1998-2005. Fuente Chavez et al. (2008).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    4/44

    4

    El ncleo de la ZMO se centra a 300 400 m y se caracteriza por valores de oxgenodisuelto menores a 0.02 mL L-1. La ZMO de la regin norte del SCH tiene un fuerteimpacto no slo en el rico ecosistema local, sino tambin en el clima global a travsdel intercambio activo de gases invernaderos (CO2 y N2O) con la atmsfera. Ancuando ellos representan slo una pequea fraccin del volumen ocenico global(~0.1%), las ZMOs son reconocidas por ser un entorno importante para el nitrgenofijado, que contribuye el 30-50% de la extraccin del nitrgeno ocenico, mediante losprocesos de desnitrificacin y anammox (Lam et al., 2009). Un estudio reciente mostrque la ZMO del Pacfico Sureste es una clara fuente de CO2 y N2O (Paulmier et al.,2009). ste, es un gas invernadero importante, porque su potencial de calentamientoes 300 veces ms que el CO2 (Crutzen, 1970) e interviene en la destruccin del ozonoestratosfrico. Las ZMOs del ocano mundial varan en respuesta a las fluctuacionesclimticas tal como lo expandiran en un mundo ms clido. La intensificacin de laZMO en el SCH, asociado a los cambios a gran escala en la circulacin ocenica,puede reactivar la concentracin de CO2 y N2O y as en el clima (Altabet, 1995). En laregin norte del SCH, y particularmente cerca de las costa donde la actividad biolgicaes intensa, el mnimo oxgeno puede inmiscuirse dentro de la capa euftica. La

    presencia de la ZMO determina las caractersticas de las poblaciones ms pelgicas,as como de las bnticas. Debido a que la ZMO es inhspita a varias especies, stassirven como barreras biogeogrficas, limitando los movimientos verticales de laspoblaciones (Bertrand et al., 2004, 2008; Thiel et al., 2007; Bograd et al., 2008). Elespesor reducido de la bien oxigenada superficie del agua limita considerablemente elhbitat de peces pelgicos (por ejemplo, anchovetas, Engraulis ringens; sardina,Sardinops sagax, jack makerel, Trachurus murphyi) que no pueden adaptarse a lacarencia de oxgeno. La extensin de la ZMO experimenta importantes cambiosinteranuales conducidos por ENSO. Por ejemplo, durante El Nio de 1997-1998,ocurri una oxigenacin a gran escala del margen del Per, asociada al hundimientode la ZMO en 100 m (Sanchez et al., 1999).

    En los ltimos 50 aos, in situ, la serie temporal revela la expansin vertical de la ZMOen la Zona del Atlntico tropical este y el Pacfico ecuatorial; y una disminucinsignificante del contenido de oxgeno disuelto (Stramma et al., 2008). El calentamientoglobal puede llevar a disminuir el contenido de oxgeno en los ocanos mundiales(Keeling and Garcia, 2002), y a la expansin de ZMOs en reas selectas (Stramma etal., 2008). El alcance y severidad de las expansiones de las ZMOs variar en loscambios de la circulacin ocenica, la temperatura y productividad (Reichart et al.,1998; Keeling and Garcia, 2002).

    3. CAMBIOS EN EL CLIMA Y LA PRODUCTIVIDAD DURANTE EL LTIMOMILENIO

    3.1 La historia climtica del SCH de la regin norte: cuando el clima global clidosignifica SCH fro

    Observar los cambios climticos anteriores puede proporcionar un entendimiento clavepara comprender los cambios potenciales futuros. Los estudios paleoclimticos en losregistros martimos y terrestres sugieren que el clima, durante el milenio anterior, fuemarcado por cambios a escala centenaria en patrones de precipitacin en elContinente Americano y en la TSM a travs del Pacfico Tropical Este. Se reconocedos regmenes centenarios principales, cuya llegada y culminacin concuerdan con laAnomala Climtica Medieval (ACM, ~800 1300 AD) y con la Pequea Edad de Hielo(PEH, ~1400 1850 AD). Ambas, la ACM y la PEH fueron objeto de estudio, por

    primera vez en el hemisferio norte, siendo asociadas respectivamente a condicionesclimticas ms fras y ms clidas que las promedio. Mientras que la ACM era

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    5/44

    5

    caracterizada por inviernos ms templados y hmedos en el Norte de Europa, la PEHpresentaba condiciones de expansiones de glaciares en Europa y Norte Amrica(Graham et al., 2007; Cronin et al., 2002).

    Durante la ACM, se haban determinado, generalmente condiciones ridas conepisodios de sequa severa a escala centenaria, a lo largo de la costa de California(Graham et al., 2007). La costa peruana tambin mostraba anomalas de precipitacinnegativa extrema (Rein et al., 2004), que sugera un monzn sudamericano debilitadoy una posicin al norte de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). An cuandolos registros publicados sobre las reconstrucciones del paleo-TSM no eran accesiblespara el Pacfico Sureste, las reconstrucciones coral paleo-TSM del Pacfico Centralecuatorial indicaban condiciones frescas durante el periodo de la ACM (Graham et al.,2007). Esto tambin es afirmado por trabajos recientes que sugieren una surgenciams fuerte y una productividad mayor en el Per durante la ACM (Sifeddine et al.,2008a; A. Sifeddine. M. Gurgel and D. Gutirrez, datos no publicados). La PEH fueasociada con radiaciones solares menores y actividad volcnica elevada, resultandoen grandes expansiones de glaciares de montaas en Europa y Norte Amrica entre

    los siglos quince y diecinueve (Cronin et al., 2002; Broecker et al., 2000), y por lascondiciones ms ridas en los trpicos del norte (Haug et al., 2001). Durante la PEH,la posicin de la ZCIT en el Pacfico Este puede haber cambiado hacia el sur debido aun incremento (disminucin, respectivamente) de la temperatura gradiente meridional(zonal) (Koutavas & Lynch-Stieglitz, 2004; Peterson & Haug, 2006; Mann et al., 2005).El desplazamiento de la ITCA y la asociada elevacin del monzn Sudamericanoprobablemente tuvo dos consecuencias principales: (1) humedad elevada y salida delos Andes occidentales, aumentando la entrada litognica hacia el ocano costero(Sifeddine et al., 2008b), y (2) tensin de los vientos ms dbiles a lo largo de la costaque condujeron a una intensidad de surgencia reducida y a la productividad delsistema peruano (Sifeddine et al., 2008b, Gutirrez et al., 2009;). Las temperaturas dela superficie reconstruida en Pisco (~14S, Peru) tambin apoyaban la idea de una

    surgencia reducida durante la PEH, con valores de temperatura de 1 -2 C ms altosque aquellos de a finales del siglo diecinueve y a lo largo del siglo veinte (Gutirrez etal., 2008).

    Una rpida reorganizacin de las condiciones climticas y ocenicas (en una o dosdcadas) tuvo lugar a inicios del siglo diecinueve, hacia el final de la PEH (Gutirrez etal., 2009). Es probable que el cambio haya sido conducido por una migracin del nortede la ZCIT y de la Alta Subtropical del Pacfico Sur hacia su ubicacin actual,conjuntamente con el fortalecimiento de la circulacin Walker. Por lo tanto, en el SCH,las TSM disminuyeron rpidamente y una rpida expansin de las aguas de lasubsuperficie rica en nutrientes y escasas de oxgeno resultaron ms altas en laactualidad, de productividad biolgica ms alta (aumento en el carbn orgnico total,TOC ver Figuras 3 y 4), incluyendo los peces pelgicos (Figura 3). Un periodo deajuste caracteriz la variabilidad del SCH desde ~1820 a 1870), con altos y bajos enel comportamiento de principales indicadores geoqumicos y biognicos, que sugierenla influencia de la variabilidad aumentada semejante a la de ENSO y/o respuesta nolineal del sistema ocenico para los forzantes climticos (Gutirrez et al., 2008; Vargaset al., 2007; Valds et al., 2008).

    Finalmente, la TSM reconstruida a lo largo de la costa peruano muestra una tendencianegativa desde ~1870 con un enfriamiento ms intenso durante las ltimos 50 aos(Gutirrez et al., 2008). Esta tendencia de enfriamiento es consistente con los registrosinstrumentales de las TSM costera (ver parte 4) y ms fuerte a lo largo de la costa con

    la acentuacin del viento desde inicios del siglo 20, sugiriendo el incremento de lasurgencia costera (Jahncke et al., 2004).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    6/44

    6

    0

    100

    200

    300

    400

    1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Year

    AnchovySDR

    (Nx1000cm-2y-1)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    SardineSDR

    (Nx1000cm

    -2y-1)

    TOC

    flux(mgcm-2y-1

    )

    TOC Flux

    Anchovy SDR

    Sardine SDR

    Figura 3. Indicadores del ecosistema pelgico del Callao, Peru: carbn orgnico total(TOC) flujo (en mg cm-2 y -1 ) (lnea negra slida), escala del ndice de deposiciones(SDR, en N 1000 cm -2 y -1 ) de la anchoveta (barras verticales azules) y la sardina(barras verticales rojas). Tomado de Gutirrez et al. (2009).

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    1800 1850 1900 1950 2000

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    Year

    TOC FluxAlkenonef lux

    TOC

    flux(mgcm-2

    y-1)

    Alkenflux(gcm-2

    y-1)

    Figura 4. La serie temporal de indicadores desarrollados en ncleos de sedimentorecolectado en Pisco: carbn orgnico total (TOC), un indicador clsico de laproductividad primaria y produccin de exportacin, y flujo de alkenones, un indicadorde la productividad de los cocolotofridos. Fuente: D. Gutierrez, I. Boulobassi, A.Sifeddine (comunicacin personal)

    3.2 Cambios en la concentracin del oxgeno y la acidificacin

    Los trabajos paleoclimticos tambin proporcionan importantes perspectivas sobre lasdinmicas de la ZMO durante los ltimos siglos. Los registros de sedimentos acuticosdel Per sugieren un cambio milenario durante la ltima desglaciacin, desde

    condiciones oxigenadas en la columna de agua hasta condiciones reducidas deoxgeno, lo que caracteriza la configuracin moderna de la ZMO en el Pacfico este

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    7/44

    7

    (Higginson & Altabet, 2004). Estos registros tambin indican variabilidad centenar amilenaria de la ZMO con cuatro periodos centenarios cortos de alta produccin yreduccin intensa de oxgeno, separada por largos periodos de productividadmoderada y reduccin de oxgeno (Agnihotri et al., 2008).

    Al final de la PEH, la reorganizacin de las condiciones climticas y ocenicas tambinimplicaron un reduccin a gran escala del oxgeno debajo de la capa de mezcla y unasuperficie rica en nutrientes (Gutirrez et al., 2008, 2009). El cambio debi haberseasociado con una expansin de los ricos nutrientes, Aguas EcuatorialesSubsuperficiales de escaso oxgeno que nutren la surgencia costera de la regin(Strub et al., 1998). Los registros de sedimentos indican que despus del cambio de1820, la reduccin del oxgeno es similar a la de la ACM (A. Sifeddine, comunicacinpersonal).

    En el SCH, la presencia de una ZMO intensa tambin tiene consecuencias importantesen la acidez ocenica. Puesto que las reas de surgencia de las aguas con carenciade oxgeno son lugares clave de eflujos de CO2 disuelto hacia la atmsfera, tambin

    son reas de bajo pH (Karstensen et al., 2008). Por lo tanto, la variabilidad centenariaen la expansin de aguas carentes de oxgeno tambin puede reflejarse en cambiosen la acidez ocenica en el SCH. En este sentido, las condiciones ocenicas durantela ACM pueden parecerse a las condiciones del siglo veinte en trminos de carenciade oxgeno y acidificacin del agua.

    3.3 Impacto climtico en la productividad de la regin norte del SCH

    DeVries & Pearcy (1982) sealaron la existencia de periodos centenarios de altosrestos de deposicin de peces, coincidiendo con alta sedimentacin silcea. El trabajoactual en muestras de sedimentos que abarcan las ACM revela dominancia anlogadesde sedimentacin biognica (silcea y provenientes de peces) hasta condicionesmodernas en el margen superior del Per (A. Sifeddine & D. Gutirrez, pers. obs.). Losflujos de restos de peces que son resistentes a la disolucin (vtebra y otros huesos)indican fuertemente que la productividad total de peces disminuye durante la PEH, yque el ncleo de la distribucin de la anchoveta se dirigi hacia el sur (Gutirrez et al.,2008, 2009). En contraste al panorama paradigmtico de la alternancia de laanchoveta y de la sardina para el periodo fro productivo contra el periodo clido noproductivo (Schwartzlose et al., 1999), los registros sedimentarios indican que ni lasardina ni ninguna otra especie de peces ocenicos se expandieron durante la PEH(Figura 3), a pesar de las condiciones ms clidas y menos productivas en ese periodo(Gutirrez et al., 2008, 2009). As tambin, las escalas de tiempo para picos y vallesde la dominancia de anchovetas difiere con la de la expansin de sardina. Los

    registros sedimentarios en el SCH muestran fluctuaciones en la escala del ndice dedeposiciones (SDR) del orden de 25-40 aos, mientras que los nicos dos picos de desardina observados SDR fueron separados cerca de un siglo entre uno y otro. (Figura3).

    Finalmente, los registros peruanos presentan una tendencia positiva centenaria en losflujos de escamas de anchoveta que comienzan a finales del siglo diecinueve hasta lallegada de la era industrial de la pesca. La tendencia y los patrones de variacionesestn positivamente correlacionados con los indicadores de surgencia/productividaddescritos anteriormente. Estos resultados son increblemente consistentes con unarespuesta bottom-updonde los efectos de una intensificacin de la surgencia alcanzalos niveles de poblacin de grandes predadores como las aves guaneras (Jahncke et

    al., 2004).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    8/44

    8

    3.4 Observaciones concluyentes

    Tomados en conjunto, los indicadores paleo revelan que la condiciones actuales delsistema de surgencia peruano (nivel de productividad, produccin pesquera, desarrollode la ZMO), que fueron establecidas despus del trmino de la EPH y particularmentedesde finales del siglo diecinueve, no son tpicas de la era Holocena. Los anlogosms modernos parecen ser los de la ACM, cuando las condiciones climticas similaresrelacionadas a la posicin ZCIT favorecieron el fuerte enfriamiento (dirigidos por lasurgencia) del Pacfico este. Mientras que a mediados del siglo diecinueve hastainicios del siglo veinte es difcil atribuir los cambios a la influencia antropogentica, lasltimas tendencias desde mediados del siglo veinte sugieren claramente que elsistema ya ha sido impactado por el cambio climtico. La mejora de la surgenciacostera hipotticamente se seala como una respuesta al calentamiento global, debidoa la intensificacin de los gradientes de calor tierra/ocano (Bakun, 1990; Bakun &Weeks, 2008).

    Por otro lado, la respuesta del ecosistema al trmino de la PEH incluy un aumento

    total de los grupos principales de diatomeas y peces pelgicos, en contraste a laproductividad disminuida en el Pacfico Este durante el Nio y El Viejo (Barber andChvez, 1983; Chavez et al., 2003). Esta paradoja indica que los procesos enfuncionamiento durante las recientes variaciones multi-decenios pueden sersubstancialmente diferentes a los cambios de escala centenaria a milenial. Adems,sin el incremento centenario de la productividad bottom-up del sistema de surgencia(probablemente dirigido, en parte, por un calentamiento global), la explotacin intensade anchoveta durante las dcadas pasadas no hubiese sido posible. Dado que elcambio climtico inminente puede fcilmente exceder las variaciones observadas en elsiglo veinte, se deber esperar cambios de regmenes mayores y no lineales.

    4. CAMBIOS RECIENTES EN EL CLIMA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL SCH

    El ltimo siglo se ha caracterizado por la tendencia ms grande del calentamientoglobal, nunca antes observada, desde un punto de vista histrico. Segn lasmediciones de la TSM (Figura 5), se observ una aceleracin del calentamiento globaldesde los ltimos cincuenta aos. El calentamiento es ms pronunciado en elhemisferio norte, as como en las reas ecuatoriales y tropicales.

    Durante las ltimas dcadas, los vientos costeros aumentaron en la mayora deregiones en surgencia del mundo, en particular en el Per (Figura 6). El aumento en latensin de los vientos costeros (wind stress) favorece la surgencia del agua de la sub-superficie rica en nutrientes y fra. En efecto, a pesar del calentamiento global, las

    tendencias en la TSM obtenidas de los ncleos sedimentarios del Per muestra unadisminucin en la TSM durante las ltimas dcadas (ver seccin 3). Tal tendenciatambin puede observarse en los datos de TSM in situ que muestran una levedisminucin durante las ltimas dcadas (Figura 7). Se debe notar que esta tendenciano es muy significativa y que utilizando un periodo o rea geogrfica diferente sepuede observar un leve incremento en la TSM, (ver Demarcq, 2009). Asimismo, lasseries temporales de la TSM a largo plazo de las estaciones costeras del IMARPEmuestran una tendencia de enfriamiento (leve calentamiento, respectivamente) desde1960 al sur (norte) de 12S (S. Purca & D. Gutirrez, pers. comm.). De manerainteresante, la frecuencia de las tormentas de polvo inducidas por los vientos (vientosParacas) en la parte costa sur peruana, las mismas que son provocadas por losprocesos de circulacin atmosfrica a lo largo de la costa en escalas que van desde

    locales hasta regionales, ha sido intensificada desde 1950 (Escobar, 1993; com.

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    9/44

    9

    pers.), mejorando potencialmente el transporte del polvo litognico hacia el ocanocostero (Sifeddine et al., 2008b).

    b

    a

    AnomaladeTSMg

    lobal

    Figura 5. (a) tendencia TSM (least square fit) observada in situ y satlite las TSMs mslas TSMs simuladas por la cala de hielo marino desde 1985 hasta el 2006. Fuente H.Demarcq, com. pers. (b) anomala de la TSM global desde 1880 hasta el 2007.Adaptado de F. Chavez.

    El efecto de la intensificacin de la surgencia es ms claro en la productividad, con unfuerte aumento de clorofila durante las ltimas dcadas (Figuras 8 y 9).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    10/44

    10

    Figura 6. Promedio de los estimadosmensuales de la tensin del viento a lolargo de la costa de California, en unao (A), la pennsula Ibrica (B),Marruecos (C), y Per (D y E) (En D,cada valor medio desde octubre amarzo es asignado al ao en el quecae la porcin de enero a marzo). Losguiones pequeos indican la media alargo plazo de cada serie. Los guionesms grandes indican la tendencia linealpor el mtodo de cuadrados mnimos.Fuente Bakun (1009)

    Temperatura superficial del mar

    Anomala de temperatura superficial del mar

    Ao

    Ao

    Figura 7. Evolucin temporal de(a) Temperatura de la SuperficieMarina (TSM) y (b) lasanomalas de la TSM en elSistema de la Corriente deHumboldt del norte (8S-180S;desde la costa hasta 100 mm dela costa ocenica) desde lainformacin satelital del AVHRR.Las anomalas de la STM soncalculadas relativamente a unciclo estacional. Sobrepuestas alas escalas estacionales einteranuales, ambas curvas

    muestran una significativatendencia negativa linear a largoplazo (lneas punteadas) entre1985 y 2007. Fuente: AlexisChaigneau com. pers.

    (a)

    (b)

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    11/44

    11

    Ao

    Figura 8. Tendencia temporal (promedio anual)en la concentracin de clorofila en la superficieestimada desde las mediciones in siturealizadas por el IMARPE desde 1970-2005.Fuente: IMARPE

    Figura 9: Tendencias espaciales dela concentracin de clorofila en lasuperficie como se observ en lainformacin de SeaWiFS desde 1998hasta 2007 en la regin peruana.Fuente: Demarcq, 2009.

    En el ecosistema de surgencia peruano, la red alimentaria costera es dominada porfitoplancton grande, tpicamente diatomeas cntricas coloniales, que apoyan una redalimentaria con zooplancton grande (por ejemplo coppodos y eufausidos) que sonconsumidos por peces pelgicos pequeos y medianos. Durante los periodos fros,este ecosistema ocupa un rea relativamente larga (~ 200 km de extensin ocenica)

    y existe una separacin espacio temporal de fuentes (nutrientes, fitoplancton) y pozos(fitoplancton, zooplancton). Un ecosistema ocenico es encontrado en el mar abiertoy es dominado por el pico fitoplancton, cuyos alimentos son protistas, con ndices decrecimiento similar lo que crea un sistema de reciclajes eficiente. Una red alimentariacompleja se desarrolla con una pequea proporcin de la produccin primaria,alcanzando niveles trficos superiores. Durante los aos clidos, el rea productiva esreducida y el ecosistema ocenico afecta la costa. En el reducido hbitat productivo,las separaciones son menos evidentes. En este escenario, las condiciones clidas setornan en una productividad reducida.

    Tal como afirman los estudios paleo, la productividad total del sistema se incrementdesde el final de la pequea edad de hielo en 1820. Un aspecto clave es que eldesarrollo de las pesqueras industriales tuvo lugar durante un periodo de mximaproductividad pesquera con respecto a los ltimos 700 aos. Para interpretar lastendencias en la pesca (Figura 10) es importante tener en consideracin el cursoinherente a tal informacin (ver Bertrand et al., 2004 para la pesca pelgica en elPer). Por ejemplo, el incremento dramtico en las pescas de anchovetas observadasa finales de los 50s inicios de los 60s ilustra el desarrollo de la pesca comercial y noun cambio actual en la biomasa. De todas formas, la pesca comercial total (Figura 10)es alta desde el desarrollo de la pesca comercial, an si se observa alzas y bajas, sonobservadas por la mayora de especies debido a una combinacin de pesca y factoresambientales (Chavez et al., 2003; Alheit and iquen, 2004; Bertrand et al., 2004, 2008;Guevara-Carrasco & Lleonart, 2008; Gutirrez et al., 2007; Chavez et al., 2008;

    Swartzman et al., 2008).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    12/44

    12

    0

    2000000

    4000000

    6000000

    8000000

    10000000

    12000000

    1950 1960 1970 1980 1990 2000

    Capturas(toneladas)

    Ao

    ANCHOVETA

    SARDINA

    0

    100000

    200000

    300000

    400000

    500000

    600000

    700000

    800000

    1950 1960 1970 1980 1990 2000

    Capturas(toneladas)

    Ao

    JUREL

    CABALLA

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    300000

    1950 1960 1970 1980 1990 2000

    Capturas(toneladas)

    Ao

    MERLUZA

    Figura 10. Series temporales de las pesca comercial para la anchoveta peruana(Engraulis ringens), la sardina (Sardinops sagax), el jurel (Trachurus murphyi), lacaballa (Scomber japonicus) y la merluza (Merlucius gayi peruanus).

    5. MIRANDO HACIA UN FUTURO INCIERTO

    5.1 Escenarios contrarios

    Tal como lo sintetizaron Fron et al. (2009), se espera que un clima clido resulte envarios cambios importantes que pueden impactar directamente la productividadbiolgica: (i) patrones de viento e intensidades pueden ser considerablementemodificadas (e.g. Bakun, 1990; Snyder et al., 2003; Vecchi et al., 2006), impactando lafuerza de la corriente ocenica, niveles de turbulencia, mezcla, y la frecuencia ymagnitud de ocurrencias de fenmenos como el de los eventos de El Nio (Cane,2005; Hansen et al., 2006); (ii) la estratificacin en las capas superficiales puedeaumentar con el calentamiento de la superficie ocenica (e.g. McGowan et al., 2003 )lo que debe disminuir, tanto el mezclado vertical de nutrientes en la zona eufrica,como los efectos fertilizadores del mezclado y de la surgencia (Behrenfeld et al.,2006); (iii) los cambios en la precipitacin junto con los cambios en el viento pueden

    alterar el transporte de polvo, y por lo tanto la entrega de hierro y otros micro-nutrientes a los ocanos (ej. Jickells et al., 2005; McTainsh and Strong, 2006;

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    13/44

    13

    Tagliabue et al., 2008). En particular, Tagliabue et al. (2008) utilizaron un modelo decirculacin general global, junto con un modelo de ecosistema limitado por macronutrientes y hierro, y mostraron que los cambios en la circulacin atmosfrica y laentrada de polvo podran inducir una disminucin de ~30% en la produccin primariaen el SCH del norte, as como una disminucin en desnitrificacin en las aguas de lasub superficie. Hoy en da no existen predicciones cientficas especficas a la escaladel ecosistema de la regin norte del SCH. Los avances cientficos a nivel global o delas zonas de surgencia costera en general, no permiten llegar a un consenso en elefecto del cambio climtico en las dinmicas de la regin norte del SCH. Con el fin desintetizar el conocimiento actual, en base a las teoras generales y al conocimientolocal actual, en este informe proponemos dos escenarios extremos ms un escenariomixto.

    5.2 Escenario 1: intensificacin de la surgencia

    Los lados orientales de los ocanos se caracterizan por atmsferas ms ridas que lasde los lados occidentales. Debido a que el gas invernadero ms importante en la

    atmsfera de la tierra es el vapor de agua, las regiones del borde este del ocanotienden, naturalmente, a experimentar un efecto invernadero ms reducido.Consecuentemente, el enfriamiento local nocturno es rpido y eficiente. Esto tiende arelajar las clulas de baja presin trmica que se han construido en la zona continentalcostera durante el da (Bakun & Weeks, 2008). Sin embargo, como el contenidoatmosfrico en gases de efecto invernadero (vapor de agua, dixido de carbono,metano, xidos de nitrgeno, ozono, y clorofluorocarbonos) aumenta, el enfriamientoradiactivo nocturno ser cada vez ms reducido (Bakun, 1990). Esto puede conducir auna intensificacin de la tensin del viento a lo largo de la costa en la superficie delocano, luego a una aceleracin de la surgencia costera (Figura 11). Comoretroaccin positiva, el enfriamiento resultante del ocano podra intensificarlocalmente la baja altitud baromtrica de los lados ocenicos de las gradientes de

    presin costa-mar abierta. Evidencias de varias regiones sugieren que, en losprincipales sistemas de surgencia costera del mundo (California, Canary, Benguela, yel SCH) la intensidad de surgencia ha crecido mientras los gases de efectoinvernadero se han acumulado en la atmsfera de la tierra. La informacin disponiblebasada en los registros paleo o incluso instrumental (Ej. Jahncke, 2004) indican que laintensidad del viento costero y la productividad han efectivamente aumentado en elSCH durante las ltimas dcadas (ver tambin la seccin 4).

    La intensificacin de la surgencia y de la productividad relacionada deben favorecer aespecies como la anchoveta, cuya abundancia es relativa a la extensin ocenica delas aguas costeras ricas y fras, originadas por la surgencia (Bertrand et al., 2004,2008; Swartzman et al., 2008). Sin embargo, los efectos de la intensificacin de lasurgencia en el ecosistema ocenico son potencialmente dramticos (Tablas 1 y 2).Se pueden mencionar, por lo menos dos efectos potencialmente negativos.

    Primero, aumentar en la produccin primaria no promueve necesariamente el xito dela reproductividad y crecimiento de las poblaciones de las principales especiescomerciales, en particular si la turbulencia vertical inducida por vientos fuertes impideel mantenimiento de los micro-parches de presas que son esenciales para lasupervivencia larval (Cury & Roy, 1989). Las anchovetas y otras poblaciones pueden,por lo tanto, ser impactadas de manera negativa por una surgencia demasiado fuerteasociada a una fuerte turbulencia vertical. Adems, se espera que la extensinocenica de las aguas costeras fras empuje ms lejos de la costa a las especies

    pelgicas que son blancos de la pesca artesanal y comercial, tal como el atn

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    14/44

    14

    (principalmente Thunnus albacares), el jurel la caballa o el perico (Coryphaenahippurus).

    Segundo, la produccin orgnica aumentada podra intensificar la ZMO y reducir elhbitat de la mayora de recursos vivientes, en particular todos los peces demersalesque son importantes para la pesca artesanal. Hoy en da, la parte superior de la ZMOpuede ser tan superficial como 10 m (Bertrand et al., 2008), cualquier intensificacinde la ZMO podra transformar la regin norte del SCH en un lugar inapropiado para lamayora de recursos, excepto por el calamar gigante o pota (Dosidicus gigas). Sinembargo, este efecto podra ser apagado puesto que el incremento de la turbulenciainducida por el viento tambin podra aumentar la ventilacin de la capa superior de lacolumna de agua, llevndolo a un hundimiento de la capa de mezcla oxigenadasuperficial.

    De manera ms general, la intensificacin de la surgencia probablemente impactaren los ecosistemas terrestres y ocenicos. La triada de Bakun (Bakun, 1996)proporciona un marco terico para interpretar como los cambios en la hidrodinmica

    de la surgencia podran afectar el excito reproductivo en los ecosistemas ocenicos.Segn la triada, los tres componentes del xito del reclutamiento de los peces en unecosistema marino son (1) enriquecimiento de las aguas con fuentes alimenticiasaportadas por la surgencia, (2) concentracin de alimentos en cantidades suficientespara mantener a la poblacin, y (3) retencin de los organismos y de las fuentesalimenticias en la misma rea. La intensificacin de la surgencia debe favorecer elenriquecimiento, lo cual debera beneficiar a los organismos. Sin embargo, tanto laconcentracin como la retencin pueden disminuir debido a un incremento de laturbulencia y del transporte hacia mar afuera de las aguas superficiales. En conjunto,esto podra tener un efecto negativo en los ecosistemas ocenicos (inferior a un ordende magnitud), puesto que el balance actual de estos tres factores claves sermodificado si ocurren cambios en la surgencia.

    Tambin, existe un consenso emergente que la termoclina se hundir en el PacficoEcuatorial. Este debido a una reduccin de la circulacin Walker (ver seccin 5.3 params detalles). De este modo, en una fase posterior, el contenido de nutriente de lasaguas de surgencia podra disminuir, y por ende la productividad de las aguassuperficiales, an si la surgencia costera producida por el viento se mantiene bastanteintensa.

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    15/44

    15

    Figure 11. Diagrama del mecanismo de intensificacin de surgencia: (a) una clulatrmica de baja presin se construye sobre la masa continental costera debido alcalentamiento de la superficie continental relativa al calentamiento ms lento delocano, provocando un viento geostrfico hacia el ecuador en la superficie ocenicaque, sucesivamente, provoca un transporte de Ekman del agua superficial condireccin al ocano lo que induce la surgencia de aguas ms profundad parareemplazar las aguas superficiales transportadas; (b) la acumulacin de los gasesinvernadero en la atmsfera inhibe el enfriamiento nocturno de las tierras costerascalentadas, lo que aumenta la intensidad promedio de la clula de baja presin costeray los vientos favorables a la surgencia, los cuales en trminos conduce cuadrticos (omayores) aumentos en el transporte de la aguas ocenica superficiales y de lasurgencia resultante. Fuente: Bakun & Weeks (2008).

    5.3 Escenario 2: reduccin de la surgencia

    Una teora emergente en los estudios del cambio climtico, basados en modelosglobales, es que la circulacin Walker del Pacfico Ecuatorial disminuye y esto

    debilitar el sistema de los vientos alisios del Pacfico (Vecchi et al., 2006; Vecchi &Soden, 2007). Esta disminucin debe tener dos efectos: primero, como los vientosalisios con direccin al oeste a lo largo del Ecuador son conocidos por mantener lapendiente de la termoclina en el ocano ecuatorial, y particularmente en el Pacficoeste, la disminucin de los vientos alisios podra allanar la termoclina (como ocurredurante los eventos El Nio) y por ende aumentar la TSM en el Pacfico EcuatorialEste y probablemente la del Per. Segundo, la disminucin de la circulacin de Walkerpodra tener un efecto local al disminuir los vientos costeros (lo cual an no se haobservado en la actualidad), an cuando la conexin entre los vientos costeros delPer y los vientos ecuatoriales en el Pacfico Este an no estn claros.

    Recientes experimentos de alta resolucin (statistical downscaling) utilizando el

    modelo acoplado IPSL-CM4, uno de los ms realista en la regin Pacfico Este, entrminos de estado ocenico medio y de las dinmicas ENSO (Belmadani et al., enprensa), muestran que los vientos a lo largo de la costa en una banda costera peruanade 0.5 de ancho disminuyen levemente de las condiciones climticas pre industrialesa 4xCO2 (Goubanova et al., in prep.). Esta reduccin de intensidad, en el vientocostero, est asociada a la disminucin en la circulacin de Walker. Esta disminucintambin fue confirmada por los experimentos del modelo atmosfrico regional (F.Codron, pers. com.) utilizando el modelo global IPSL-CM4 como condiciones de borde.Por lo menos en este modelo acoplado, la disminucin en la circulacin de Walker esconsistente con una disminucin en los vientos costeros. Sin embargo, como laconexin entre los vientos costeros del Per y los vientos ecuatoriales en el PacficoEste no est bien comprendida, se necesitan otros futuros estudios (en particular conmodelos acoplados ocano-atmosfera de alta resolucin) para confirmar estosresultados, que claramente ponen en cuestionamiento el pronstico de la hiptesis deBakun, para la intensificacin de los vientos a lo largo de la costa.

    El escenario 2 puede sintetizar de la siguiente manera:

    Disminucin en la circulacin de Walker (Vecchi & Soden, 2007);

    Hundimiento de la termoclina en la regin Pacfico Este, una situacin que separece a las condiciones del tipo El Nio permanente (Vecchi & Soden, 2007);

    Disminucin en la intensidad de los vientos costeros;

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    16/44

    16

    Disminucin en la intensidad de la surgencia;

    Aumento en la TSM, debido tanto a una termoclina ms profunda, como a ladisminucin de la intensidad de surgencia.

    Bajo este escenario, las especies favorecidas por condiciones del tipo El Nio como elatn, el perico, la mayora de los recursos demersales y los moluscos (por ejemplo laconcha de abanico) sern favorecidas (incremento inferior a un orden de magnitud),mientras que la poblacin de anchoveta colapsar (disminucin probablementesuperior a un orden de magnitud). Las especies pelgicas como la sardina o el jurelpodran ser favorecidas en un primer periodo, pero luego sern afectadas por la bajaproductividad del sistema (Tablas 1 y 2).

    5.4 Escenario 3: efectos mixtos

    Un tercer escenario combina las dos teoras anteriores. El principal flujo de vientofavorable a la surgencia en el Per se separa desde la Costa Sudamericana para

    fusionarse directamente en el sistema de vientos alisios al sureste del Pacfico casiinmediatamente despus de salir de la zona en surgencia del Per. Obviamente, en elcaso de (1) un aumento de vientos favorables a la surgencia y (2) una disminucin enlos vientos alisios ecuatoriales de acuerdo a las proyecciones de gran escala de losmodelos climticos, hace falta una teora para conectar los dos sistemas regionales.Sin lugar a dudas, cuando la informacin histrica de yuxtaposicin de los vientosfavorables en surgencia y del ndice de Oscilacin del Sur (IOS), el cual es un ndicede la fuerza de los vientos alisios del Pacfico, ocurre una disyuncin entre las dosregiones, en particular durante los eventos clidos El Nio (Bakun & Weeks, 2008).

    Un tercer escenario es de este modo propuesto, basndose en (1) la hiptesis de unadisminucin de los vientos alisios ecuatoriales, lo cual inducira a una disminucin enlos vientos a lo largo de la costa en la regin ocenica (~200 nm de la costa) y (2) unaumento en los vientos costeros cercanos a la costa, siguiendo la hiptesis de Bakun.Este escenario induce una disminucin en la variacin cross-shore de los vientosfavorables a la surgencia, lo que debe reducir o incluso invertir (downwelling) lasvelocidades verticales debido al bombeo de Ekman (Figura 12). La situacinconducira a una surgencia costera ms intensa y a una surgencia ocenica menosintensa o virtualmente ausente. Esto podra modificar la pendiente de latermoclina/nutriclina cerca de la costa, con una termoclina ocenica allanada, y unatermoclina ms empinada cerca de la costa (Figura 12). Adems, el transporte haciamar afuera de las aguas superficiales (adveccin) podra ser reducido, favoreciendoaun mas la retencin de huevos y larvas sobre la plataforma continental (Fron et al.,

    2009).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    17/44

    17

    Alseos ecuatoriales:Viento ocenico paralelo a la costa:

    Vientos costeros y surgencia costera:Surgencia por wind-stress curl:

    Alseos ecuatoriales:

    Viento ocenico paralelo a la costa

    Vientos costeros y surgencia costera:

    Surgencia por wind-stress curl:

    Forma de latermoclina

    Forma de latermoclina

    Clima actual Clima clido

    Figura 12. Tercer escenario conceptual (los procesos dinmicos que vinculan losvientos en la regin ecuatorial y cerca de la costa no estn claros). La forma de la

    termoclina en un plan perpendicular a la costa est representada en la esquinaderecha superior de las figuras.

    Mientras tanto, la relajacin de los vientos alisios ecuatoriales tambin debe reducir lapendiente zonal de la termoclina/nutriclina a lo largo del Ocano Pacfico ecuatorial, ydesde ah profundizar la termoclina/nutriclina en el Pacfico Este, como se describe enel escenario (2). De este modo, la surgencia costera esperada en el Per podra tenermenos efecto en la temperatura y productividad que en el escenario (1), pero anincluyendo ms productividad que el escenario (2) ya que la capa de mezcla costeraser ms profunda en el escenario (3). Por lo tanto, los efectos combinados de losdiferentes procesos podran mitigar uno a otro en este escenario (cambios inferiores aun orden de magnitud).

    Bajo este escenario, las especies ocenicas (atn, jurel, perico, caballa) serndesfavorecidas aunque mas accesible por ser mas de la costa, mientras que laspoblacin especies costeras, pelgicas (anchoveta en particular), demersales obnticas, podran ser favorecidas.

    5.5 Impacto del cambio climtico en los eventos ENSO

    Cualesquiera que fuese el escenario que ocurra, a una escala interanual, en el SCH,

    los eventos ENSO juegan un rol clave en las dinmicas climticas, ocenicas y de losecosistemas. En el periodo actual, los eventos ENSO ocurren como una perturbacinde un estado medio en el que la surgencia de agua fra conducida por los vientos, atravs de un termoclina superficial en el Pacfico Ecuatorial Este (PEE) sostiene unagradiente de temperatura ocenica y de presin atmosfrica asociada entre el Pacficotropical este y oeste. Esta gradiente de presin controla la fuerza de la circulacin deWalker, reforzando la surgencia de agua fra en el PEE (retroaccin de Bjerknes). Loseventos El Nio usualmente inician con anomalas del viento, seguidas por unaanomala de calentamiento del ocano superficial en el Pacfico ecuatorial central quese propaga hacia el este.

    Como lo mencionaron Manganello & Huang (2009), existen fuertes sesgos

    sistemticos en los modelos acoplados atmsfera-ocano, los cuales pueden afectarlas dinmicas ENSO. Los modelos atmosfricos y los modelos acoplados atmsfera-

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    18/44

    18

    ocano muestran sesgos persistentes de ms 5-6C, a lo largo de la costa deSudamrica. En el Sistema de prediccin del Clima NCEP, un modelo totalmenteacoplado de prediccin estacional de la dinmica ocano-tierra-atmsfera (Saha et al.,2006), el sesgo clido es de 2-3C en el rea. Este nivel de error sistemtico escomparable a las variaciones del clima que el sistema acoplado pretende predecir,como por ejemplo los ENSO, lo que podra, por lo tanto distorsionarconsiderablemente las seales pronosticadas (Ej. Hu & Huang, 2007). Cuando sequita artificialmente el sesgo la prediccin del ENSO mejora significativamente(Manganello & Huang, 2009).

    Tomando como base la disminucin de los vientos alisios hacia el occidente (Vecchi etal., 2006) y una acumulacin de calor en el Pacifico ecuatorial, se puede suponer uncambio desde el estado promedio actual hacia un rgimen persistente del tipo El Nio,con una termoclina allanada en un mundo caliente. Las teleconexiones conducidas porla piscina caliente (warm pool) del Pacfico ecuatorial occidental (WEP) o por losregmenes de subduccin en las latitudes medias podran conducir a un hundimientopermanente de la termoclina en el EEP, sellando la lengeta de agua fra cerca de la

    costa Sudamericana. Como resultado, se podra establecer un estado promedio,persistente de tipo El Nio con aguas superficiales clidas en la EEP y una circulacinWalker disminuida. Una teora contradictoria postula que, condiciones de tipo La Niasostenidas podran ocurrir bajo condiciones del calentamiento global debido a, enparticular, un aumento de retroaccin de Bjerknees a partir de un calentamiento msfuerte de la WEP que el de la EPP (Cane et al., 1997; Bakun & Weeks, 2008).

    En trminos de la variabilidad interanual del ENSO hasta ahora no existe un consensode porqu los cambios en la frecuencia y la amplitud de los eventos difiereconsiderablemente de un modelo a otro (Figura 13; Yamaguchi and Noda, 2006). Losresultados del IPCC-WG1-2007 (Meehl et al., 2007 - http://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.html) indican que todos los modelos muestran la

    continuacin de la variabilidad interanual ENSO en el futuro. Sin embargo, los cambiosen la variabilidad interanual ENSO difieren de un modelo a otro. Basndose en variassalidas de los modelos actuales que simulan mucho mejor los eventos de El Nioactuales que en el Informe de la Tercera Evaluacin del IPCC(http://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/vol4/english/index.htm), no existe indicacinconsistente, en este momento, de cambios perceptibles en la amplitud o frecuenciaproyectada de los ENSO en el siglo 21.

    Por otro lado, la evidencia paleoclimtica del Plioceno temprano, que es el episodioms reciente con un clima ms clido que hoy, es hasta ahora no concluyente, con unestudio que sostenga las condiciones persistentes de tipo El Nio (Wara et al., 2005),y otro estudio que indique un rgimen de tipo La Nia (Rickaby & Halloran, 2005).

    http://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.htmlhttp://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.htmlhttp://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.htmlhttp://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/vol4/english/index.htmhttp://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/vol4/english/index.htmhttp://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/vol4/english/index.htmhttp://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/vol4/english/index.htmhttp://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.htmlhttp://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.html
  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    19/44

    19

    Tipo La Nia Tipo El Nio

    Correlacin

    ProporcindevariabilidaddeElNio

    variabilidad

    aumento

    disminucin

    Figura 13. Cambio de estado base de la TSM promedio del Pacfico tropical y cambioen la variabilidad de El Nio simulada por los Modelos de Circulacin General Ocano-Atmsfera. Este estado base (eje horizontal) es indicado por el coeficiente decorrelacin del patrn de anomala espacial entre la tendencia lineal de la TSM en elexperimento de cambio climtico de aumento de 1% yr1 CO2; y la primera FuncinEmprica Ortogonal (EOF) de la TSM en el experimento de control en el rea de 10S

    a 10N, 120E a 80O (reproducido de Yamaguchi and Noda, 2006). Los valores decorrelacin positiva indican que el cambio climtico promedio tiene un patrn de tipo ElNio y los valore negativos son de tipo La Nia. El cambio en la variabilidad de loseventos El Nio (eje vertical) es indicado por el radio de desviacin estndar del primerEOF de presin a nivel del mar (PNM) entre el clima actual y los ltimos 50 aos delos experimentos. La barra de error indica el intervalo de confidencia al 95%. Notar queel cambio de estado de base del Pacfico tropical con patrones ya sea parecido a ElNio o parecido a La Nia no son permanentes con los eventos de El Nio o La Nia,y todo an tienen una variabilidad interanual ENSO superpuesta en ese estado declima promedio en un futuro clima ms clido. Fuente: Meehl et al. (2007).

    5.6 Hasta ahora, ausencia de consenso

    En este documento, slo se han descrito parte de los mecanismos implicados en lasrelaciones ocanoatmsfera y sus efectos en el ecosistema ocenico. Fron et al.(2009) proponen un esquema que resume como los forzantes fsicos y el efectobottom-uppodran afectar el funcionamiento del ecosistema y de las dinmicas de laspoblaciones de peces (Figura 14). Tal esquema est lejos de representar todas lasinteracciones y procesos involucrados. Esto ilustra la complejidad del sistema, ladificultad para describir y modelar los procesos; y nuestra actual dificultad paradeterminar cules de los escenarios tiene ms probabilidades de ocurrir. Variosproyectos cientficos (por ejemplo Peru Ecosystem Projection Scenarios financiadopor la Agencia nacional francesa) se estn realizando y se espera que dentro de

    algunos aos se tengan disponibilidad de escenarios ms precisos y slidos.

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    20/44

    20

    Depredadores Pesqueras

    Especies pelagicas

    Habitat y

    distribucin

    Reclutamiento

    Zooplancton

    Produccinprimaria

    Macronutrientesy hierro

    Dinmicatermica deloceano y

    circulacin

    Precipitaciones,viento, aportes

    por polvo

    Aportes aguadulceRecalentamiento

    superficial

    Atmosfera yclimat

    Depredadores Pesqueras

    Especies pelagicas

    Habitat y

    distribucin

    Reclutamiento

    Zooplancton

    Produccinprimaria

    Macronutrientesy hierro

    Dinmicatermica deloceano y

    circulacin

    Precipitaciones,viento, aportes

    por polvo

    Aportes aguadulceRecalentamiento

    superficial

    Atmosfera yclimat

    Figura 14. Descripcin simplificada de cmo los forzantes fsicos y los efectosdescendentes-ascendentes podran afectar el funcionamiento del ecosistema y lasdinmicas de la poblacin de peces. Los forzadores atmosfricos pueden alterar elcalentamiento, los flujos de agua fresca y los vientos que pueden modificar

    directamente las dinmicas ocenicas y la circulacin termal. Por dinmicas termalesnos referimos a cambios horizontales (por ejemplo El Nio, PDO) o verticales(profundidad de la capa de mezcla) en la distribucin del calor. Los cambios en lacirculacin ocenica incluyen las ramas de los giros polares y subtropicales,incluyendo fuerza y ubicacin. Estos cambios afectan las poblaciones de peces en porlo menos cuatro formas (1) al cambiar el suministro de nutrientes y consecuentementetodos los componentes productivos del ecosistema los forzadores clsicos bottom-up; (2) al fsicamente (por ejemplo procesos de mezcla y adveccin) afectar losprocesos de reclutamiento de los peces (la triada de Bakun); (3) por modificacin fsicadel hbitat de los adultos, resultando en cambios en la distribucin; y (4) en lamodificacin fsica del hbitat de los adultos ya sea restringiendo o permitiendo unmayor acceso de los depredadores. La multiplicidad de los efectos fsicos en las

    poblaciones de peces complica futuras predicciones como lo hace la retroaccinocano-clima. Adems, los vnculos entre los sistemas biolgicos y fsicos sondecididamente no lineales. Fuente: Fron et al. (2009).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    21/44

    21

    6. TABLAS SINTTICAS DEL PROBABLE EFECTO DEL CAMBIO CLIMTICO ENLA FSICA Y EN LOS RECURSOS

    El efecto probable del cambio climtico en los recursos esta presentada en las Tablas1, 2 y 3 en trminos de tendencias y no de cifras precisas porque hoy en da no sepuede cuantificar los cambios de manera confiable. En estas Tablas slo seconsideran los escenarios 1 y 2. Para cada parmetro se propone un valor histricopromedio as como su actual tendencia estimada en las dos ltimas dcadas (una indica una tendencia de crecimiento, una indica una tendencia de reduccin y indica estabilidad para el parmetro considerado). Luego, para cada escenario, seindica el impacto potencial del cambio climtico, de ahora a ~2060. Este plazotemporal est dividido en dos periodos de casi 25 aos para los parmetros fsico(Tabla 1) y 3 periodos de aproximadamente 15-20 aos para los recursos (Tablas 2 y3). Cabe insistir en que las predicciones quedan muy inciertas, dado la complejidad delos procesos involucrados a la escala regional (Per) y el nivel de conocimiento actual.

    Cualquier sea el escenario, se espera que el cambio climtico tenga un efecto

    globalmente negativo y marcado en los recursos, en particular los explotados por lapesca industrial (Tablas 2 y 3). Bajo el escenario 1 (intensificacin de surgencia) lapoblacin de anchoveta podra quedar en buen estado en un futuro prximopermitiendo altas capturas antes de caer. Los dems recursos (con la excepcin de lapota) podran ser mucho ms afectados. Bajo el escenario 2 (disminucin desurgencia) se espera una cada rpida de la poblacin de anchoveta probablementesuperior a un orden de magnitud. Sin embargo otros recursos, en particular losexplotados por la pesquera artesanal (excepto la pota) podran ver sus abundanciasaumentar de manera significativa.

    Tabla 1. Proyeccin del probable cambio en parmetros fsicos y biogeoqumicos para losescenarios 1 y 2 (2010-2060)

    Variable Valor histricopromedio Tendenciaactual Escenario 1 (mayor surgencia) Escenario 2 (menor surgencia)Periodo 1 Periodo 2 Periodo 1 Periodo 2Temperaturasuperficial del mar

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    22/44

    22

    Tabla 2. Situacin y tendencias actuales y escenarios de cambios probables en las biomasasde los recursos marinos para los escenarios 1 and 2 (2010-2060).

    RecursoValor histricoanual promedio

    Tendenciaactual

    Escenario 1 (mayor surgencia) Escenario 2 (menor surgencia)Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3

    Anchoveta 10 Mt6 Sardina 2.5 Mt Jurel 2 Mt

    Atn Nd

    7

    Pota 200 000 t Merluza 200 000 t Otros demersales Nd Molluscos Nd

    Tabla 3. Situacin y tendencias actuales y escenarios de cambios probables en las capturasanuales de los recursos marinos para los escenarios 1 and 2 (2010-2060).

    RecursosValor histricoanual promedio

    Tendenciaactual

    Escenario 1 (mayor surgencia) Escenario 2 (menor surgencia)Periodo 1 Periodo2 Periodo 3 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3

    Anchoveta 5.1 Mt8 Sardina 0.9 Mt9 Jurel 0.14 Mt10 Atn 37000 t11

    Pota 64000 t

    12

    Merluza 80000 t13 Otros demersales 70000 t14 Molluscos 24000

    7. ASPECTOS SOCIO ECONMICOS

    En esta seccin se presentan la capacidad instalada del sector pesquero y en elprocesamiento, la mano de obra, los desembarques y la produccin, el consumointerno, las exportaciones/importaciones. En cada una de estas seis sub-secciones, seresume la evolucin de las actividades pesqueras peruanas hasta el ao 2008 a travsde las estadsticas proporcionadas por PRODUCE, que son consideradas comooficiales del pas. Los ingresos econmicos y los precios provienen del sistema deinformacin en lnea del Banco Central de Reserva, y en algunos casos de datos deIMARPE. El anexo 1 presenta ms detalles al respecto (metodologa, interpretacin yresultados adicionales). La sub-seccin siguiente presenta la contribucin del sectorpesquero al Producto Bruto Interno (PBI) en funcin de lo anterior, de los precios y dela demanda. Las dos penltimas sub-secciones indican los dos escenarios futuros porcada actividad, resumidos en tablas. Seguidamente, se sugieren medidas para limitarlos impactos socio-econmicos del cambio climtico.

    7.1. Capacidad instalada del sector pesquero

    6Millones de toneladas

    7 No determinado8

    Periodo: 1960-20079

    Periodo: 1960-200710

    Periodo: 1960-200711

    Periodo: 1960-199912

    Periodo: 1990-200713Periodo: 1970-2007

    14Periodo: 1960-1999

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    23/44

    23

    7.1.1. Flota pelgica

    0

    10 000

    20 000

    30 000

    40 000

    50 000

    60 000

    70 000

    < 100 100 -

    179

    180 -

    269

    270 -

    349

    350 -

    499

    > 500

    Rango

    T

    M

    0

    20

    40

    6080

    100

    120

    140

    160

    180

    Nbarcos

    Cap. bodega

    NBarcos

    Figura 15. Capacidad de bodega y nmero de embarcaciones de cerco industrial(acero) con permiso vigente.

    Las embarcaciones de cerco con casco de acero y con permiso de pesca son 504 alao 2009, las que tienen una capacidad de bodega acumulada de 154 380 TM (Figura15; Tabla 1 del Anexo 1). El rango de capacidades de bodega se encuentra muyextendido (de 100 hasta ms de 500 TM).

    0

    2 000

    4 000

    6 000

    8 000

    10 000

    12 000

    30 - 50 50 - 70 70 - 90 > 90

    Rangos

    TM

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    Nbarcos

    Cap bodega

    Nde barcos

    Figura 16. Capacidad de bodega y nmero de embarcaciones ley 26920 (madera ovikingas) con permiso vigente.

    Son 426 las embarcaciones de madera (tambin llamadas de menor escala ovikingas) para la captura de anchoveta y produccin de harina de pescado conpermiso vigente las que cuentan con una capacidad de bodega acumulada de 25 696TM. El rango de capacidad de bodega vara entre 30 y 100 TM (Figura 16).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    24/44

    24

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    3 000

    3 500

    4 000

    4 500

    1 (1 - 2] (2 - 5] (5 - 10] (10 - 15] (15 - 20] (20 - 30] >30

    Rangos (TM)

    Capacidaddebodega(TM)

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Ndebarco

    s

    Capacidad bodega (MT)

    # embarcaciones

    Figura 17. Capacidad de bodega y nmero de embarcaciones de cercos artesanales(encuesta estructural IMARPE 2009)

    Son 915 las embarcaciones artesanales equipadas con aparejo de pesca de cerco, yque son usadas en principio para la captura de anchoveta destinada al consumohumano directo (CHD) e indirecto (CHI), y tienen una capacidad de bodega acumuladade 13 568 TM. El rango de capacidad de bodega vara entre 1 y 30 TM (Figura 17).

    7.1.2. Flota demersal

    Las embarcaciones de arrastre, para captura dirigida a merluza, con permiso vigenteson 84 con 8 924 TM de capacidad de bodega acumulada (Tabla 1 del Anexo 1). Elmayor nmero y la mayor capacidad de bodega esta en los rangos de ms de 100 TMde capacidad de bodega (Figura 18).

    0

    1 000

    2 000

    3 000

    4 000

    5 000

    6 000

    7 000

    10 - 30 30 - 70 70 - 100 > 100

    Rangos

    TM

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Nbarcos

    Capac. bodega

    Nbarcos

    Figura 18. Capacidad de bodega y nmero de barcos de arrastre con permiso vigente.

    7.1.3. Pesca artesanal (excluyendo cercos)

    La pesquera artesanal peruana, al igual de otras pesqueras de este tipo en el mundo,se caracteriza por estructuras de explotacin familiares o por lo menos con grancoherencia social, una gran variedad de artes de pesca, de modos de transporte allugar de pesca (embarcaciones, vehculos terrestres, pesca a pie y recolectores deorilla), de formas de comercializacin, y consecuentemente, de una gran capacidadde adaptacin a los cambios. Esta flexibilidad del sector se manifiesta tanto frente acambios climticos de varias escalas, como a cambios en el mercado o en lalegislacin. Eso trae dos consecuencias importantes: 1) a condicin de manejaradecuadamente los recursos, la pesca artesanal ser, globalmente, la menos afectada

    por el cambio climtico; 2) su tipo de respuesta al cambio es altamente imprevisible,pero en todos los casos se beneficiar a la mayor parte del sector, por la capacidad de

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    25/44

    25

    respuesta que han aprehendido luego de los dos ltimos cambios dramticos El Niodel 82-83 y 97-98.

    0

    2 000

    4 000

    6 000

    8 000

    10 000

    12 000

    14 000

    1 (1 - 2] (2 - 5] (5 - 10] (10 - 15](15 - 20](20 - 30] >30

    Rangos (TM)

    Capacidaddebodega(TM)

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    3 000

    3 500

    4 000

    Ndebarcos

    Capacidad bodega (MT)

    # embarcaciones

    Figura 19. Capacidad de bodega y nmero de embarcaciones artesanales salvocercos(encuesta estructural IMARPE 2009)

    La capacidad de la flota artesanal peruana se resume en las siguiente cifras: ms de10 400 embarcaciones (incluyendo ms de 900 cercos) de rango variable entre 0,1 y30 TM, cumulando 51 600 TM (Figura 19), 12 tipo de artes principales y ms de 15secundarios.

    0500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    20

    Rangos (TM)

    Num

    erodeembarcaciones

    2004

    2009

    Figura 20. Encuestas estructurales IMARPE: nmero de embarcaciones por capacidadde bodega (todos tipos de barcos artesanales).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    26/44

    26

    0

    2 000

    4 000

    6 000

    8 000

    10 000

    12 000

    14 000

    16 000

    20

    Rangos (TM)

    Totalcapacidadbodega(TM)

    2004

    2009

    Figura 21. Encuestas estructurales IMARPE: capacidad de bodega cumulada porrango (todos tipos de barcos artesanales).

    7.2 Capacidad instalada en el procesamiento pesquero

    La capacidad instalada con licencia vigente para la produccin de harina de pescadoes de 9 173 TM por hora (Figura 22; Tabla 5 del Anexo 1), lo que es similar a lacapacidad en plantas del ao 1970 que es casi 10 veces superior a lo necesario(Fron et al., 2008).

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    3 000

    3 500

    4 000

    4 500

    >100 100- 70 69-30 30 - 10 residual

    Rangos (TM/H)

    TM

    /H

    0

    5

    1015

    20

    25

    30

    3540

    45

    50

    Nodeplantas

    TM / H

    Nde Plantas

    Figura 22. Nmero y capacidad de plantas harina de pescado con permiso vigentemarzo 2009.

    0

    10 000

    20 000

    30 000

    40 000

    50 000

    60 000

    70 000

    80 000

    > 10,000 10,000 - 5,000 5,000 - 1,000 < 1,000

    Rangos

    cajas/turno

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Noplantas

    Capacidad

    No de plantas

    Figura 23. Nmero y capacidad de planta conservas con licencia vigente.

    El nmero de empresas conserveras es de 66 con cerca de 162 000 cajas por turno decapacidad de procesamiento (Figura 23; Tabla 1 del Anexo 1).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    27/44

    27

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    > 100 100 - 50 50 - 20 < 20

    Rangos

    TM

    porda

    0

    510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    Nodeplantas

    Capacidad

    Nde plantas

    Figura 24. Nmero y capacidad de planta congelados con licencia vigente.

    Respecto a la infraestructura para congelado, son 102 plantas que totalizan unacapacidad de 4 600 toneladas por da (Figura 24; Tabla 1 del Anexo 1).

    7.3 Mano de obra

    0

    10 000

    20 000

    30 000

    40 000

    50 000

    60 000

    70 000

    80 000

    90 000

    100 000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Personas

    Pescadores Artesanales

    pescadores Industriales

    Figura 25. Empleos directos (extraccin) sector pesquero (PRODUCE-OGTIE).

    Las estimaciones de empleo oficiales en el sector pesquero (PRODUCE-OGTIE)asumen, por razn de simplificacin, que una persona solo tiene un puesto de trabajoen el sector (Figura 25), aunque se estima que alrededor de 50 % tiene dos fuentes deingreso. La encuesta estructural de IMARPE en 2004-2005 ensea que ms del 88%de los pescadores tiene como nica actividad a la pesca, mientras que los demsalternan la pesca con otras actividades econmicas. El nmero de pescadoresindustriales y artesanales (marinos y continentales) aumento paulatinamente en estadcada Son aproximadamente 20 000 pescadores industriales, entre 40 a 45% son

    tripulantes de embarcaciones de casco de madera.

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    28/44

    28

    0

    2 000

    4 000

    6 000

    8 000

    10 000

    12 000

    14 000

    TUMBE

    S

    PIUR

    A

    LAMBAYE

    QUE

    LALIBER

    TAD

    ANCA

    SHLIMA

    ICA

    AREQ

    UIPA

    MOQUE

    GUA

    TACN

    A

    Numerode

    pescadores

    2004

    2009 (estimacin)

    Figura 26. Encuestas estructurales IMARPE: pescadores por regin.

    Respecto a los pescadores artesanales marinos, (la Figura 25 incluye a los de aguas

    dulces). En el 2005 la encuesta estructural de IMARPE report cerca de 38 000pescadores artesanales en el litoral peruano. A partir de la distribucin regional de lospescadores en 2005, y de la encuesta estructural sobre el nmero de barcos en 2009,se puede estimar en ms de 40 000 la cifra actual (Figura 26). En los ltimos aos haseguido creciendo de manera importante la flota potera y la flota espinelera dedicada ala captura de perico principalmente y los buzos tanto los que tienen embarcacin comolos que no la tienen.

    0

    10 000

    20 000

    30 000

    40 000

    50 000

    60 000

    70 000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    Personas

    Conexas

    Acuicultura

    Trabajadores CHD

    Trabajadores CHI

    Figura 27. Empleos indirectos (transformacin) y de acuicultura (PRODUCE-OGTIE).

    El empleo estimado como trabajadores en tierra para la produccin de harina depescado es de aproximadamente 10 000. Trabajadores de las plantas para elconsumo humano son poco menos de 20 000 con un importante crecimiento en losltimos aos. La acuicultura involucra aproximadamente 9 000 personas (incluyendo3000 personas trabajando en piscigranjas en el continente). El sector comprendencerca de 25 000 personas en diversas actividades complementarias a la extraccin y ala produccin (Figura 27).

    7.4 Desembarques y produccin

    El grfico 2 del Anexo 1 muestra el patrn interanual de desembarque para harina de

    pescado, con un registro solamente de anchoveta en los ltimos aos, dada la casidesaparicin de la sardina desde el ao 2000. El volumen de captura para laproduccin de harina aument durante la dcada de los 1980 y se encuentra ms

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    29/44

    29

    estable, alrededor de 6 millones de toneladas desde el 2005, mientras no haya efectosnegativos derivados del fenmeno de El Nio.

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    3 000

    1981

    1983

    1985

    1987

    1989

    1991

    1993

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    2007

    TM

    x1000

    Harina de Pescado Aceite de pescado

    Figura 28. Produccin harina y aceite de pescado para consumo humano indirecto(miles de TM).

    La produccin pesquera para consumo humano indirecto (CHI) ha tenido unaevolucin en correspondencia con los desembarques (Figura 28). Respecto a laproduccin de harina de pescado que, en los ltimos aos, bordea 1,5 millones detoneladas producidas anualmente.

    El grafico 1 del Anexo 1 ensea el desembarque marino para CHD por destino, donderesalta la expansin del desembarque para congelado, casi en su totalidad pota,capturada en esta dcada por los pescadores artesanales. El desembarque paraconservas ha tenido cierta recuperacin luego de la fuerte contraccin debido a que laabundancia de la sardina disminuyo fuertemente. A la desaparicin de sta, se utilizacaballa y jurel y en los aos ms recientes, tambin anchoveta.

    Figura 29. Produccin pesquera para consumo humano (miles de TM).

    7.5 Consumo interno de pescado

    El consumo interno de harina y aceite de pescado ha tenido una contraccin muyfuerte (Figura 30), debido al alza de los precios de ambos productos lo que evidenciaque la demanda del mercado nacional tienen una fuerte elasticidad en funcin de losprecios. Esta reduccin del consumo nacional permite ofertar mayores volmenes almercado externo.

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    30/44

    30

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    198

    0

    198

    2

    198

    4

    198

    6

    198

    8

    199

    0

    199

    2

    199

    4

    199

    6

    199

    8

    200

    0

    200

    2

    200

    4

    200

    6

    200

    8

    TM

    x1000

    Harina de pescado

    Aceite de pescado

    Figura 30. Consumo interno harina y aceite de pescado (miles de TM).

    El CHD predominante en el pas es al estado fresco, alcanzando 350 000 TM en losltimos aos (Figura 31). Estadsticamente el consumo interno de pescado fresco es eldesembarque menos unas pocas exportaciones y mas, desde hace unos aos,importaciones de pescado al estado fresco.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    198

    0

    198

    2

    198

    4

    198

    6

    198

    8

    199

    0

    199

    2

    199

    4

    199

    6

    199

    8

    200

    0

    200

    2

    200

    4

    200

    6

    200

    8

    TMx

    1000

    Enlatado

    Congelado

    Curado

    Fresco

    Figura 31. Consumo interno productos pesqueros: consumo humano directo (miles deTM).

    7.6 Exportaciones, importaciones

    Los ingresos por exportaciones de harina y aceite de pescado tambin han tenido unaexpansin importante (Figura 32), impulsado por el incremento de precios a lo largo deesta dcada (Figura 33) por la demanda acucola (harina prima en particular), la mayordemandante de ambos productos actualmente. Hasta ahora, lo que se evidencia esque la elasticidad - precio de la demanda externa es menos flexible que la de la

    demanda nacional.

    0

    200

    400

    600

    800

    1 000

    1 200

    1 400

    1 600

    1

    980

    1

    982

    1

    984

    1

    986

    1

    988

    1

    990

    1

    992

    1

    994

    1

    996

    1

    998

    2

    000

    2

    002

    2

    004

    2

    006

    2

    008

    MillonesUS$

    Harina de pescado

    Aceite de pescado

    Figura 32. Exportaciones harina y aceite de pescado (millones $ US).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    31/44

    31

    0

    200

    400

    600

    800

    1 000

    1 200

    1 400

    1 600

    1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007

    US$p

    orTM

    Harina

    Aceite

    Figura 33. Precio anual promedio harina y aceite de pescado (US $ por TM).

    Las exportaciones de productos para el consumo humano muestran una granexpansin de congelado (pota) y cierta estabilizacin de las exportaciones deconservas (Figura 34 y 35). Las exportaciones de curado son marginales. Los ingresos

    por exportaciones han crecido, por el volumen comprometido, como tambin porprecios como se percibe en enlatados y pescados y otros congelados.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    198

    0

    198

    2

    198

    4

    198

    6

    198

    8

    199

    0

    199

    2

    199

    4

    199

    6

    199

    8

    200

    0

    200

    2

    200

    4

    200

    6

    200

    8

    TMx

    1000

    enlatado

    congelado

    curado

    Figura 34. Exportaciones pesqueras para consumo humano directo en miles de TM.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    2008

    MillonesUS

    Congelado

    enlatado

    curado

    Figura 35. Exportaciones pesqueras para consumo humano directo en millones de US$.Tabla 4. Destino de la exportaciones (en US $ y TM) cumuladas de enero a noviembre2008.

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    32/44

    32

    PAISES MILES US$. FOB TM PART. US$.

    CHINA 778 754 869 445 37% ALEMANIA 149 140 154 446 7% JAPON 148 813 156 163 7% ESPAA 131 055 100 109 6% CHILE 95 253 75 969 4% ESTADOS UNIDOS 90 233 21 529 4% BELGICA 63 645 49 310 3% CANADA 61 277 46 172 3% VIETNAM 55 314 60 123 3% NORUEGA 54 820 33 796 3% TAIWAN 45 759 41 600 2% FRANCIA 38 038 14 258 2% COREA DEL SUR 36 030 30 652 2% TURQUIA 35 973 39 758 2% DINAMARCA 34 811 23 716 2% INDONESIA 32 131 32 299 2% AUSTRALIA 31 977 30 271 2% ITALIA 30 320 19 982 1% REINO UNIDO 22 798 22 440 1% Otros paises 193 321 156 579 9% Total 2 129 460 1 978 617 100%

    El primer destino de las exportaciones es, de lejos, China con ms de 1/3 del total(Tabla 4). EEUU solo representa un 4%.

    7.7 Contribucin al PBI

    7.7.1 Factores forzantes del PBI

    La contribucin del sector pesquero al PBI nacional peruano depende de los efectosdirectos e indirectos del cambio climtico mencionados en la seccin 6, pero tambinde otros factores internos y externos al pas como hemos visto anteriormente y como

    se observa en Figura 36. Aunque se trata de un diagrama conceptual y no de unmodelo cuyos parmetros son difciles de estimar. El espesor de las flechas esproporcional a la importancia de la relacin. Las flechas dobles indican una relacinbidireccional o una interaccin. Los factores determinantes del PBI son primero lacadena clima-abundancia-capturas-economa del sector, segundo las demandas ytercero las exportaciones (ligadas a la demanda internacional), el manejo estatal y loscostos de produccin. Las demandas en su turno dependen mucho de la demografa yde los PBIs. En el caso de la demanda internacional, el clima puede tener tambin unainfluencia a travs de la produccin de fuentes de protenas y grasas alternativas a laharina y el aceite de pescado, soya en particular.

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    33/44

    33

    *Producto bruto interno(PBI)nicamente los cambios ligados al sector pesquero** Manejo y regulacin del acceso

    Cambioclimtico

    Abundancia ydisponibilidad

    del recurso

    Capturascommerciales

    Empleo

    Cnones dederechosde pesca

    Salud econmicadel sectorpesquero

    (extraccin ytransformacin)

    Exportaciones

    PBI *peruano

    Gestinestatal**

    Demandainternacional

    Demandanacional

    Demografanacional

    Demografainternacional

    DemandaPBIs

    extranjeros*

    Costos deproduccin(energa e

    importacindeequipos en

    primer lugar)

    Produccinde soya

    Capacidadesde pesca,transformaciny adaptacin

    Tasa decambio

    Cambioclimtico

    Abundancia ydisponibilidad

    del recurso

    Capturascommerciales

    Empleo

    Cnones dederechosde pesca

    Salud econmicadel sectorpesquero

    (extraccin ytransformacin)

    Exportaciones

    PBI *peruano

    Gestinestatal**

    Demandainternacional

    Demandanacional

    Demografanacional

    Demografainternacional

    DemandaPBIs

    extranjeros*

    Costos deproduccin(energa e

    importacindeequipos en

    primer lugar)

    Produccinde soya

    Capacidadesde pesca,transformaciny adaptacin

    Tasa decambio

    Figura 36. Diagrama conceptual de la influencia del cambio climtico sobre el PBIperuano.

    7.7.2 Capacidad de produccin y PBI

    Cumulando los datos de tres sectores pesqueros identificados por ENI (extraccin,harina y aceite, elaboracin de productos) se calcula que el PBI en 2007 fue de 2millones de soles expresados en soles constante de 1994, representando unacontribucin de 1,2% al PBI nacional (Figura 37).

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

    Contrib

    ucinN$x1000

    0

    1

    2

    3

    Contribucin%

    Mllones de nuevos soles 1994

    % PBI Global

    Figura 37. Contribucin al PBI del sector pesquero (ENEI).

    7.8 Cambios esperados bajo los escenarios 1 y 2

    7.8.1. Demanda y costos de produccion

    Se espera que seguir la tendencia del crecimiento de la poblacin mundial aunque

    con una tasa de incremento menos alta que en el pasado debido al desarrollo demucho pases (Figura 38). El cambio climtico podra influenciar las tasas de

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    34/44

    34

    crecimientos poblacionales, pero de manera seguramente distinta segn los pases ydifcil de cuantificar. El balance total no debera cambiar mucho segn los escenariosclimticos.

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    2000 2010 2020 2030 2040 2050

    Poblacion(millonesx1000)

    0,00%

    0,20%

    0,40%

    0,60%

    0,80%

    1,00%

    1,20%

    1,40%

    1,60%

    Tasacrecimientoanual(%)

    Poblacion

    % crecimiento anual

    Figura 38. Proyecciones de crecimiento de la poblacin mundial (UN Census bureau).

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    1940 1961 1972 1981 1993 2005 2007

    Poblacion(milliones)

    0,0%

    0,5%

    1,0%

    1,5%

    2,0%

    2,5%

    3,0%

    3,5%

    4,0%

    4,5%

    Crecimientoannual(%)

    Poblacin

    % crecimiento anual

    Figura 39. Crecimiento poblacin peruana (UNEI).

    Se espera tambin un seguimiento del crecimiento de la poblacin peruana (Figura 39;Tabla 5).

    El aumento poblacional, junto al desarrollo econmico de los pases emergentes va afavorecer la demanda ms all de la produccin disponible. Los costos de produccin,

    que dependen en primer lugar del consumo energtico, tanto para la extraccin comopara la transformacin, tambin aumentaran (Tabla 5).

    Tabla 5. Situacin y tendencias actuales (1998-2008), y escenarios demogrficos y decostos de produccin (2010-2060).

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    35/44

    35

    Poblacin mundial 7 000 mllones Demanda

    internacional-

    Poblacin peruana 20 mllones

    Demanda interior -

    Costos de produccin(sobre todo energia)

    -

    Tendencia

    histrica

    Valor promedio

    histrico

    (1990-2008)

    Escenario 1 y 2

    Variable Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3

    7.8.2. Flotas, medios de produccin y empleo

    Durante los prximos aos (aproximadamente 5), y de manera casi independiente de

    los escenarios climticos, se espera una rpida disminucin de la flota industrialpelgica (del orden de 50%), en particular los barcos de acero ms antiguos y mspequeos, debido a la sobre capacidad existente de 2/3 de la flota (Fron et al., 2008)ms el cambio de regulacin ocurrido en 2008. El cambio consisti en pasar de unacuota global a una cuota individual por barco (llamado Lmite Mximo de Captura porEmbarcacin o LMCE) que debera disminuir la competencia entre compaaspesqueras (Aranda, 2008), pero con el riesgo de concentracin del capital (Chavez etal., 2008). Luego de este periodo inicial, se espera en el escenario 1 una levedisminucin de la capacidad pesquera dada la inercia del sistema y porque ladisminucin del recurso anchoveta (seccin 6) debera ser parcialmente compensadapor los dems recursos pelgicos. En el escenario 2, la disminucin del recursoanchoveta ser tan fuerte, que generar una disminucin adicional de la flota, hasta un

    orden de magnitud en comparacin a la situacin actual. No obstante, para cadaescenario, queda la incertidumbre relativa al equilibrio entre los tres segmentos de laflota pelgica de cerco: industrial de acero, industrial de madera y artesanal. Elequilibrio tendr que ver primero con el manejo del estado y medidas para favorecercualquier segmento pesquero.

    La flota demersal disminuy durante los ltimos aos debido al enrarecimiento de lamerluza. Esta tendencia negativa debera perdurar en el escenario 1, mientras que enel escenario 2 se espera un incremento significativo de la flota, debido a un aumentode los recursos.

    En el escenario 1, se espera primero un leve aumento del nmero de embarcacionesartesanales seguida por una estabilizacin, mientras que en el escenario 2 se esperaprimero una disminucin significativa del esfuerzo pesquero (tasa de actividadreducida, abandono de embarcaciones antiguas) y luego una estabilizacin. Estoscambios se estiman a partir de la variabilidad del conjunto de especies explotadas poresta pesquera y de su accesibilidad (Tablas 2 y 3). En todo caso, pero an ms en elescenario 2 donde la especies de mar abierto van a ser ms favorecidas, se esperauna disminucin de actividad y nmero de embarcaciones de rango inferior a 5 TM yun aumento de aquellas > 10 TM, una tendencia ya perceptible en los ltimos aos(Figura 20 y 21). No obstante, la disminucin de las pequeas embarcaciones no seracierta ya que se podran usar como auxiliar de embarcaciones madrinas osimplemente reducir sus actividades.

    Los cambios de capacidad de produccin de harina y aceite esperados en los distintosescenarios son parecidos a lo indicado por la flota de cerco, pero ms marcados

  • 8/8/2019 Impactos de CC en Las Dinamicas Oceanicas_IRD e IMARPE

    36/44

    36

    debido a 1) el exceso de capacidad actual; y 2) al probable aumento de la proporcinde pescado destinado a consumo humano directo. Slo las plantas modernas y degran capacidad sobreviviran para abastecer de harina de calidad primela piscicultura.En cuanto a la capacidad de empresas de conservacin, se espera un aumento alinicio del escenario 1 no obstante la disminucin de recursos, debido a una mayorproporcin de uso del pescado para CHD y a un aumento de la demanda nacional einternacional. Luego debera bajar. En el escenario 2, la capacidad deberamantenerse para luego aumentar debido a la mayor proporcin de especies de altovalor comercial y al incremento de la demanda, nacional y sobre todo internacional. Esprobable que la evolucin de la capacidad de congelado siga la de enlatados, deacuerdo a los varios escenarios, debido a los mismos factores ms un desarrollo delas cadenas de fresco tanto en Per como en otros pases en va de desarrollo.

    Las proyecciones de la evolucin de los empleos directos e indirectos son semejantesa las proyecciones del nmero de embarcaciones, sobre todo artesanal e industrial demadera, y se espera a corto plazo una reconversin de los pescadores industriales enpesca artesanal, un fenmeno que se empieza a observar en 2009.

    7.8.3. Precios, produccin y consumo

    Los precios de harina y aceite de pescado dependern de la demanda, especialmenteen el escenario 2 donde la casi desaparicin de la anchoveta no estar compensadapor el aumento de la sardina (seccin 6).

    Respecto a la produccin de harina de pescado, seguira teniendo una evolucin encorrespondencia con los desembarques. Se espera una estabilidad seguida por undecrecimiento en el escenario 1 y un decrecimiento importante y continuo en elescenario 2. No obstante, dado a la elasticidad de los precios, los cambios en valor delas exportaciones se encontraran menos afectados (Tabla 3 del Anexo 1).

    En el escenario 1, se espera un aumento de