iNSTALACIONES CABRAS

9
Universidad Estatal Península de Santa Elena Facultad de Ciencias Agrarias Carrera de Ingeniería Agropecuaria Rumiantes Instalaciones y equipos para pequeños rumiantes Doc.: Ing. Agrop. Julio Villacrés Matías MSc. La ganadería Caprina en la península de Santa Elena es una actividad económica de producción, que a pesar de los aportes que hace el estado por mejorar los sistemas de producción de la región, son numerosas las falencias en cuanto al nivel tecnológico se refiere. Autores describen a este tipo de explotación como una ganadería de existencia ya que son contados los ganaderos que realizan las inversiones que esta especie demanda. Por tal motivo este trabajo pone a disposición del estudiante de Ingeniería Agropecuarias, principales construcciones y equipos utilizados en la producción de caprinos a nivel mundial; se describirán materiales y equipos no solo para instalaciones de alto nivel tecnológico sino que también de nivel medio como una opción para el pequeño productor de Santa Elena. Para conocer las dimensiones de los corrales es necesario dimensionar estas en base a los requerimientos de espacios que posee cada categoría dentro de esta especie, mismos que los encontramos a continuación.

Transcript of iNSTALACIONES CABRAS

  • Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena

    Facultad de Ciencias Agrarias

    Carrera de Ingeniera Agropecuaria

    Rumiantes

    Instalaciones y equipos para pequeos rumiantes

    Doc.: Ing. Agrop. Julio Villacrs Matas MSc.

    La ganadera Caprina en la pennsula de Santa Elena

    es una actividad econmica de produccin, que a

    pesar de los aportes que hace el estado por mejorar los

    sistemas de produccin de la regin, son numerosas

    las falencias en cuanto al nivel tecnolgico se refiere.

    Autores describen a este tipo de explotacin como una

    ganadera de existencia ya que son contados los ganaderos que realizan las inversiones que

    esta especie demanda. Por tal motivo este trabajo pone a disposicin del estudiante de

    Ingeniera Agropecuarias, principales construcciones y equipos utilizados en la produccin

    de caprinos a nivel mundial; se describirn materiales y equipos no solo para instalaciones

    de alto nivel tecnolgico sino que tambin de nivel medio como una opcin para el pequeo

    productor de Santa Elena.

    Para conocer las dimensiones de los corrales es necesario dimensionar estas en base a los

    requerimientos de espacios que posee cada categora dentro de esta especie, mismos que los

    encontramos a continuacin.

  • Fuente: Manual de Produccin Caprina. 2011

    1. Corrales

    Segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura. FAO

    (2000 en lnea), Se debe elegir un lugar alto y bien drenado. El corral deber orientarse de

    acuerdo con la prevalencia de vientos y la direccin del sol. En climas fros, se debe procurar

    la mayor incidencia de sol. En climas tropicales procurar un corral ventilado y fresco.

    Materiales

    Para un nmero de 10 animales (incluyendo hembras en produccin, un macho, hembras de

    reemplazo y cras) y un requerimiento de 1 m2 por animal, se recomienda lo siguiente:

    Para climas fros: paredes de adobe o piedra, de una altura de 1,30 m. Construir un rea

    pequea con techo cubierto de 2,5 x 2 m2 y al menos un espacio abierto de 10 a 12 m2. Si se

    cuenta con un corral adicional para rotacin, se podr reducir la infestacin parasitaria.

    Para climas templados: las mismas dimensiones pero con paredes de malla. El nivel del

    piso del rea cubierta debe ser superior al del rea descubierta y tener un ligero declive para

    el flujo de estircol y orines. Es aconsejable un piso empedrado.

  • Para alojar hembras con cras recin nacidas, destetar animales o suplementar la alimentacin

    de corderos/cabritos en crecimiento, se aconseja dividir temporalmente el rea cubierta en

    pequeos corralillos con la ayuda de listones de madera.

    La puerta de ingreso debe tener un ancho de 1,50 a 1,80 m para facilitar la limpieza y el

    traslado del estircol depositado.

    Los techos pueden ser de barro con caas huecas o con calaminas.

    El corral debe contar con un comedero. Comederos porttiles de madera, de 80 cm de ancho

    y 2,5 m de largo, son adecuados. Se deben mantener los comederos a 35 cm del suelo.

    Para climas tropicales hmedos: construir un pequeo corral suspendido a una altura de 90

    cm del suelo, sobre pilares de cemento. La plataforma debe ser de vigas de madera sobre las

    cuales se montan listones interespaciados para permitir la cada del estircol fuera del galpn,

    mantenindolo en condiciones higinicas. Corralillos separados de al menos 3 x 2 m permiten

    un manejo eficiente de machos, hembras y hembras con cras. Los techos pueden ser

    construidos de palma o bien de calamina.

    Fuente: FAO 2000, http://www.fao.org/docrep/v5290s/v5290s50.htm#P1_23

  • Fuente: Benson 2004

    Fuente: http://www.cca.org.mx/ec/cursos/pr027/contenido/curso/temas/7_6.htm

  • Fuente: Manual de Produccin Caprina. 2011

    2. Cercos

    Segn el Manual de Produccin Caprina (2011 en lnea) los cercos constituyen una barrera

    mecnica de contencin de los animales, es decir que deben ser lo suficientemente slidos y

    altos para asegurar el encierre de los mismos. Esto se logra con una altura mnima de 1,40 m,

    ya que en el comportamiento de los caprinos son habituales los saltos de gran altura, debido

    probablemente al origen de la especie en zonas montaosas, donde habitan hasta hoy sus

    parientes ms primitivos. Algunas razas son ms dciles que otras y podran estar contenidas

    en corrales de menor altura, eso depender del temperamento de la majada, y quedar a

    criterio de los productores la eleccin de una altura adecuada.

  • Fuente: Manual de Produccin Caprina. 2011

    Fuente: HUET BOIS. 2014

    3. Comederos

    Manual de Produccin Caprina.

    (2011 en lnea) Expone que la

    construccin de comederos es de

    suma importancia si en determinada

    poca del ao se procede a la

    suplementacin de los animales. Al igual que el resto de las instalaciones lo adecuado es

    recurrir a materiales que sean abundantes y econmicos en la zona donde se realice la

    explotacin.

    Fuente: Manual de Produccin Caprina. 2011

    Comederos para el suministro de raciones a base de granos

  • Para este tipo de alimento se recurre a comederos lineales. Normalmente los ms utilizados

    son aquellos que se fijan a una de la paredes de los corrales, para evitar que los animales los

    muevan cuando se alimentan. Deben tener una profundidad adecuada para que el alimento

    suministrado no se desborde.

    Fuente: Manual de Produccin Caprina. 2011.

    Fuente: AGRICULTURE 2005

    Fuente: PERULACTEA.2010.

  • Comederos para suministro de heno Para un mejor aprovechamiento del heno, es

    recomendable, la contencin del mismo en comederos diseados a tal fin. Existen de distintos

    materiales, formas y sistema de utilizacin.

    4. Bebederos

    Manual de Produccin Caprina. 2011.

    Expone que el agua es indispensable

    para lograr una buena nutricin de los

    caprinos. Por lo tanto se debe prever

    las necesidades de agua de la majada

    teniendo en cuenta que el consumo

    diario equivale al 5-10% del peso

    vivo, dependiendo esta variacin de

    factores como el clima y el tipo de

    alimento que estn consumiendo.

    Los bebederos deberan de ser lo

    suficientemente largos como para que

    varios animales puedan beber al mismo tiempo. Normalmente, es suficiente considerar 35

    cm. por cabra.

  • BIBLIOGRAFA

    AGRI CULTURES. 2005. La Cabrita: una experiencia familiar de produccin ecolgica.

    Consultado el 14 de abril del 2014. Disponible en: http://www.agriculturesnetwork.org/maga

    zines/latin-america/3-animales-menores-un-gran-valor/la-cabrita-una-experiencia-familiar-de-

    produccion

    BENSON 2004. Alojamiento para Animales. Consultado el 14 de Abril del 2014. Disponible en:

    http://bensoninstitute.org/Publication/Lessons/Sp/Animal/Alojamiento.asp

    MANUAL DE PRODUCCIN CAPRINA. 2011. Instalaciones para Caprinos. 1ed. Consultado el 14 de

    abril del 2014. Disponible en: http://ppryc.files.wordpress.com/2011/04/capitulo-2.pdf

    HUET BOIS. 2014. Cercados Ecolgicos. Consultado el 16 de Abril del 2014. Disponible en:

    http://www.huetbois.be/es/cercados-ecologicos/48/6

    ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIN Y LA AGRICULTURA (FAO).

    2000. Construccin de Corrales para Ovinos y Caprinos. Consultado el 14 de abril del 2014.

    Disponible en: http://www.fao.org/docrep/v5290s/v5290s50.htm#P1_23