inotropicos.pdf

42
ADMINISTRACION SEGURA ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS DE TERAPIA I.V. INOTROPICOS Y INOTROPICOS Y VASOACTIVOS VASOACTIVOS VASOACTIVOS VASOACTIVOS Lic. Carmen Isabel Mantilla Lara Lic. Carmen Isabel Mantilla Lara Enfermera Intensivista Enfermera Intensivista- Hospital Alberto Sabogal Hospital Alberto Sabogal

Transcript of inotropicos.pdf

Page 1: inotropicos.pdf

ADMINISTRACION SEGURAADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS DE TERAPIA

I.V.

INOTROPICOS Y INOTROPICOS Y VASOACTIVOSVASOACTIVOSVASOACTIVOSVASOACTIVOS

Lic. Carmen Isabel Mantilla LaraLic. Carmen Isabel Mantilla LaraEnfermera IntensivistaEnfermera Intensivista-- Hospital Alberto SabogalHospital Alberto Sabogal

Page 2: inotropicos.pdf

Los fármacos que actúan sobre el corazón son de 3 características

Aumentán la contracción Modifican

el ritmo cardiacoModifican

el flujo de sangreel ritmo cardiaco j g

Page 3: inotropicos.pdf

INOTROPICOS: AGENTES VASOACTIVOS:

AGENTES VASODILATADORES:

Dopamina y Dobutamina Adrenalina y

NoradrenalinaNitroglicerina y

Nitropusiato

Page 4: inotropicos.pdf
Page 5: inotropicos.pdf

INOTROPICOSINOTROPICOSSon agentes que aumentan la Son agentes que aumentan la fuerza de contracción fuerza de contracción

i á dii á di d i dd i dmiocárdicamiocárdica, produciendo , produciendo aumento del volumen minuto aumento del volumen minuto cardíaco, esto viene a tener cardíaco, esto viene a tener

i li lgran impacto en la gran impacto en la hemodinámicahemodinámica..

OBJETIVOOBJETIVOMantener un índice cardiaco Mantener un índice cardiaco d d iód d ióadecuado, una presión adecuado, una presión

arterial media, una diuresis arterial media, una diuresis suficiente y una saturación suficiente y una saturación

i d íi d ívenosa mixta de oxígeno que venosa mixta de oxígeno que asegure la inexistencia de asegure la inexistencia de hipoperfusión tisular.hipoperfusión tisular.

Page 6: inotropicos.pdf

Alfa AdrenérgicosAlfa Adrenérgicos

Beta Adrenérgicos

Dopaminergicos

Page 7: inotropicos.pdf
Page 8: inotropicos.pdf

Alfa 1 adrenérgico

Alfa 2 adrenérgicoadrenérgico adrenérgico

Contracción del musculo liso

vascular.

Relaja el musculo liso

vascular.

Bajo efecto enBajo efecto en bajas dosis

como epinefrina.

Page 9: inotropicos.pdf

Beta 1 adrenérgico

Beta 2 adrenérgicoadrenérgico adrenérgico

Efectos directo al corazón:

Vasodilatación

corazón:

- Cronotropismo

- Inotropismo Broncodilatación.

Page 10: inotropicos.pdf

• Fármaco que aumenta la fuerza de contracción del músculo cardiaco (efecto inotrópico)

Aumenta la FC Diuresis PA GC• Aumenta la FC, Diuresis, PA, GC

• Presentación : ampolla de 200 pmg/5cc

INDICACIONESINDICACIONES• Oliguria (reducción del volumen

urinario) • Anuria, por fallos renales. • Insuficiencia Renal Aguda.

Page 11: inotropicos.pdf

Ó ÁDILUCIÓN ESTÁNDAR: 400 mg. en 250 ml. Dext. al 5% o ClNa al 0 9 %ClNa al 0.9 %.

EFECTOS: Incrementa el GC, PA, diuresis y FC

NO UTILIZARSE: Alergia a dopamina en pacientes con TV o FV, IC, IMA y Epilepsia.

INCOMPATIBILIDAD: Acyclovir, Indometacinay Bicarbonato de Sodio

EFECTOS SECUNDARIOS: Nauseas, vómitos, Taquiarritmia, HTA, cefalea,

vasoconstricción, dolor anginoso, Isquemia Mi á di t d l d d O2Miocárdica, aumento de la demanda O2 y necrosis.

Page 12: inotropicos.pdf

DOPAMINA:DOPAMINA: FARMACODINAMIA

•Estimula los receptores dopaminérgicos•Estimula los receptores dopaminérgicos.•Produce vasodilatación •renal mesentérica y esplénica.•Incrementa la diuresis

0.5 a 2 mg/Kg./min.

•Estimula los receptores beta 1-adrenérgicos.I t l t tilid d i á di l2 a 10

PalpitacionesTaquicardiaIncrementa la contractilidad miocárdica, el

volumen sistólico y la diuresis con un mínimo efecto sobre la F.C.

2 a 10

mg/Kg/min.

Taquicardia Nauseas Vómitos

•Estimula los receptores alfa-adrenérgicos.•Produce una vasoconstricción de las > 10

Vasoconstricción periférica. Hipertensión

arteriolas y de las venas, incrementando la P.A. y la Resistencia Vascular Sistémicamg/Kg./min.

Hipertensión Taquiarritmias Hipoperfusión renal.E iEscaras y necrosis hística (debido a extravasación

Page 13: inotropicos.pdf

CALCULO DE DOSISCALCULO DE DOSIS

01 AMPOLLA EN 100 CCN° microgramos= Nº microgotas x 33.3N microgramos N microgotas x 33.3

Peso

02 AMPOLLA EN 250 CCN° microgramos= Nº microgotas x 26.6g g

Peso

02 AMPOLLA EN 500 CCN° microgramos= Nº microgotas x 13.3

Peso

Page 14: inotropicos.pdf

CUIDADOS DE ENFERMERIA DECUIDADOS DE ENFERMERIA DE DOPAMINA

• La Dopamina es administrada por Intravenosa en infusion continua por bombapor bomba.

• No olvidar de rotular la iópreparación.

• No administración de bolos.

• La infusion debe pasar sóla por víaperiférica o lumén exclusivo enperiférica o lumén exclusivo en caso de CVC.

Se debe mantener monitoreo• Se debe mantener monitoreocontinuo, PAM de preferencia paratitular la velocidad y dosis de infusióninfusión.

Page 15: inotropicos.pdf

CUIDADOS DE ENFERMERIA DECUIDADOS DE ENFERMERIA DE DOPAMINA

• Recordar que la constante varia de acuerdo a la preparación de laacuerdo a la preparación de la Dopamina sea simple o concentrada.

• Vigilar los efectos adversos de la• Vigilar los efectos adversos de la Dopamina.

• No usar si hay cambios en la• No usar si hay cambios en la coloración o precipitación del medicamento.

• No destetar bruscamente la Dopamina.

• La extravasación puede causarLa extravasación puede causar necrosis.

Page 16: inotropicos.pdf

• Es inotrópico predominante y cronotrópico débil,Incrementa contractilidad miocárdica, aumenta PAS

• INDICACIONES: Falla cardiaca congestiva, shock séptico, ICC asociada a IMA, cirugía cardiaca que cursa con hipotensión.

• DILUCION: 500 mg en 250 cc. solución salina.• Conservar entre 15 a 30°C.

• CONTRAINDICACIONES: Estenosis subaórticashipertroficas idiopaticas, sensibilidad a la droga.

• EFECTOS SECUNDARIOS: Arritmias, Taquicardia,cefalea, ansiedad, temblor, Hipotensión, nauseas,vómitos, anginasdolor toráxico no especifico ypalpitaciones Hipokalemia calambres flebitis ypalpitaciones, Hipokalemia, calambres, flebitis yocasionalmente necrosis tisular. Dosis elevadasaumenta la FC, PAS, disnea, intranquilidad, arritmiaventricular.

Page 17: inotropicos.pdf

• EFECTOS SECUNDARIOS:Arritmias, Taquicardia, cefalea, ansiedad,temblor, Hipotensión, nauseas, vómitos,panginas, dolor toráxico no especifico ypalpitaciones, Hipokalemia, calambres, flebitisy ocasionalmente necrosis tisular. Dosiselevadas aumenta la FC, PAS, disnea,, , ,intranquilidad, arritmia ventricular.

• COMPATIBILIDADD l 5% Cl d S di 9%Dextrosa al 5% y Cloruro de Sodio 9%

Se puede administrar paralelo a Nitroprusiato,Atropina, Gluconato de Calcio, Dopamina,Epinefrina, Heparina, Insulina, Lidocaína,Epinefrina, Heparina, Insulina, Lidocaína,Potasio, Ranitidina.

INCOMPATIBILIDADAcyclovir, Aminofilina, Diazepam, Digoxina,Furosemida, Midazolam, Fenitoína,Bicarbonato de Sodio.

Page 18: inotropicos.pdf

Incremento de la

estimulación cardiaca

Incremento de la contractilidad

miocárdica

Disminución de las resistencias

pulmonares

Page 19: inotropicos.pdf

CALCULO DE DOSISCALCULO DE DOSIS

01 AMPOLLA EN 100 CCNºmicrogramos=Nºmicrogotas x 41.6c og a os c ogotas 6

Peso

01 AMPOLLA EN 250 CCNºmicrogramos=Nºmicrogotas x 33.3

Peso

01 AMPOLLA EN 500 CCNºmicrogramos=Nºmicrogotas x 16.6

Peso

Page 20: inotropicos.pdf

CUIDADOS DE ENFERMERIA DECUIDADOS DE ENFERMERIA DE DOBUTAMINA

• Corregir la Hipovolemia.• Administrar por CVC y en

b b i fbomba infusora.• Rotular la Infusión• Monitoreo de PA y FC• Observar extremidades

distales.• Vigilar EKG (arritmias y FA)• Titulación e interrupción de la

dosis en forma gradual.• Cambiar dilución cada 24

hhoras.• La coloración rosada indica

oxidación sin embargo nopierde potencia si sepierde potencia si seadministra en el tiemporecomendado

Page 21: inotropicos.pdf
Page 22: inotropicos.pdf

FARMACOCINETICA DE COC CADRENALINA

Page 23: inotropicos.pdf

• INDICACIONES:Los receptores beta participanLos receptores beta participanen el aumento de la frecuenciay contractilidad cardiacas, lay contractilidad cardiacas, lavasodilatación ybroncodilatación.

• DILUCION:

8 mg en 100cc de Dextrosa8 mg. en 100cc. de Dextrosa al 5%.

Page 24: inotropicos.pdf
Page 25: inotropicos.pdf

CUIDADOS DE ENFERMERIA DECUIDADOS DE ENFERMERIA DE NORADRENALINA

No administrar en pacientes Hipovolemicos.

Monitorice constantemente FrecuenciaCardiaca, PAM > 60 mmHg hasta, gestabilización hemodinámica.

Tome EKG de 12 derivaciones para detectararritmias u otras alteraciones como ondas Tarritmias u otras alteraciones como ondas Tinvertidas, alteración del segmento ST.

Page 26: inotropicos.pdf

CUIDADOS DE ENFERMERIA DECUIDADOS DE ENFERMERIA DE NORADRENALINA

Observe Arritmias ventriculares,Observe Arritmias ventriculares,presencia de palpitaciones atribuidas alefecto efecto

Disnea edema agudo de pulmónDisnea, edema agudo de pulmón,atribuidos predominantemente a suefecto alfaefecto alfa.

L t ió t jid b táLa extravasación en tejido subcutáneopuede producir necrosis extensa del

imismo.

Page 27: inotropicos.pdf
Page 28: inotropicos.pdf

Mejoran la actividad cardiaca (gasto cardiaco) por medio de la relajación de los vasos sanguíneos.

VENOSOSVENOSOSMejoran la circulación por la dilatación de las venas Disminuyen la presión de la pared del ventrículo . Disminuyen la precarga (fuerza de distensión del ventrículo).

ARTERIALDisminuyen la postcarga (La fuerza que debe hacer para expulsar la sangreal exterior)al exterior)

Page 29: inotropicos.pdf

Los nitratos se metabolizan en las células del músculoLos nitratos se metabolizan en las células del músculo liso vascular y producen oxido nítrico el cual produce

VASODILATACION

Los nitratos tienen acción sobre :

V d V dVasos

iVasos de capacitancia:

Dilatan

Vasos de resistencia:

Pueden dilatar

coronarios: Dilatan las

arteriaseficazmente el lecho venoso.

las arteriolassistémicas.

coronarias y pueden

disminuir eldisminuir el espasmo.

Page 30: inotropicos.pdf

Libera oxido nítrico sobre el músculo liso. Actúa directamente sobre la musculatura

vascular lisa originando una vasodilatación t i l l f tarterial y venosa, los efectos venosos son

mas importantes.

INDICACIONES

24 – 48 horas iniciales en pacientes IAM o Insuficiencia Cardiáca Congestiva

Angina Estable, Inestable

Emergencia hipertensiva con SCA

Uso continuo (mas de 48h) pacientes con Edema Pulmonar

Control de la PA en la hipertensiónperioperatoria

Page 31: inotropicos.pdf

Presentación Amp 50 mg x 10 mlPremezcla 50 –100 mg/250 ml DAD 5% (200 mcg/ml)

Dosis 0 25 3 mcg/kg/minDosis 0.25 – 3 mcg/kg/minBolo IV de 12,5 a 25 mcg en 10 minutos (solo en casos especiales, especialmente en pediatría) Seguido de una infusión continua de 10 a 20 mcg/min, Aumento de 5 a 10 mcg / min cada 5 a 10 minutos hasta máximo 10 mcg/min TITULACIÓN EXACTAgPuede haber tolerancia si se administra por mas de 12 a 24 h

Dosis pediátrica 0,25 a 0,5 mcg / kg / min titulando 3 a 5 min hasta una dosis 3 /k / i ( d h b h t d 20 /k / i )mcg/kg/min (pueden haber casos hasta de 20 mcg/kg/min)

Inicio de acción VIDA MEDIA CORTA Inicio de acción 1 a 2 min.

Dilución y estabilidad

DAD 5% o SSN 24 horas concentración máxima de dilución es de 0,4mg/ml (400mcg/ml)( g )

Incompatibilidad Y

Alteplasa, levofloxacina, aminofilina, dopamina, dobutamina. en Y

Page 32: inotropicos.pdf

CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA

Disminución del Gasto Cardiaco r/c Disminución del Gasto Cardiaco r/c trastorno del ritmo.

Perfusión tisular periférica inefectiva r/c hipovolemia hipervolemia cambioshipovolemia, hipervolemia, cambios poscarga.

Alteración de la integridad de la piel r/c i it bilid d l ió íirritabilidad, lesión vasos sanguíneos por fármacos.

Page 33: inotropicos.pdf

CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA

Control de funciones vitales, monitoreo continuo de PA, FC FR PVC parámetrosFC, FR, PVC, parámetros hemodinámicos.

Valorar signos de bajo gasto. Valorar signos de bajo gasto. No administrar inotrópicos

sin haber corregido la l ivolemia.

Observar presencia de arritmias isquemiaarritmias, isquemia.

EKG previo al tto y control. Vigilar aparición de dolor Vigilar aparición de dolor

toráxico, molestia, mareos, cambios de conducta, estado de concienciade conciencia.

Page 34: inotropicos.pdf

CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA

BHE, control de diuresis Control y valoración de

AGA, electrolitos, glucosa plaquetasglucosa, plaquetas, enzimas cardiacas..

Valoración intestinal. Vigilar zona de

administración del medi me t i demedicamento: signos de flebitis.

Cambiar las VE c/3 días Cambiar las VE c/3 días Registrar todo cambio o

evento importante en la H lHcl.

Page 35: inotropicos.pdf

CUIDADOS DE ENFERMERIAV ifi F h d i i d l d d i

CUIDADOS DE ENFERMERIA Verificar :Fecha de vencimiento de la droga, dosis

y presentación de la misma.

Rectificación de la vía de administraciónTiempo útil durante su administracióny solventey solvente.

Verificar cuidadosamente la dosis de acuerdo al peso y monitorizar dosis respuesta. p y p

Administrar el fármaco en forma individual (en un solo lumen) y diluidas.Ad i i t b b d i f ió tit l ió Administrar en bomba de infusión, titulación y retiro gradual.

Page 36: inotropicos.pdf

La nitroglicerina es absorbida en un 80% por los b lá i d li i il l (PVC) ltubos plásticos y de polivinilcloruro (PVC), por lo

equipos libres de este material.

Reducir dosis gradualmente para prevenir síntomas de rebotesíntomas de rebote.

L d ió d l d i d i i La reducción de la dosis puede ser necesaria si existe dolor de cabeza que no alivia con analgésicosanalgésicos.

36

Page 37: inotropicos.pdf

Potente vasodilatador venoso y arterial. Reduce la yresistencia vascular periférica (postcarga) y el retorno venoso (precarga). Como consecuencia produce hipotensión severa

INDICACIONES

• EMERGENCIA HIPERTENSIVA• EMERGENCIA HIPERTENSIVA• Hipertensión severa • Insuficiencia cardíaca congestiva

A i di t• Aneurismas disecantes• Es vasodilatador cerebral, con aumento del FSC y de

la PIC C di tí é it hi t ió l• Cardiopatías congénitas con hipertensión pulmonar (pediatría)

Page 38: inotropicos.pdf

EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS• La mayoría de reacciones

adversas están relacionadasadversas están relacionadas con la excesiva o demasiado rápida reducción de presiónrápida reducción de presión sanguínea e incluyen náuseas, diaforesis inquietud dolor dediaforesis, inquietud, dolor de cabeza, malestar retroesternal, palpitaciones, mareo, y dolor p p , , yabdominal, resolviéndose cuando se reduce el ritmo de infusión o se suspende temporalmente la infusión.

• Hipotension arterial

Page 39: inotropicos.pdf

Presentación Amp 50 mg LIOFILIZADO

Dosis (0.25-10 mcg/kg/min) AHA recomiendan comenzar con 0,1 mcg / kg / min No exceder los 10 mcg / kg / minexceder los 10 mcg / kg / minTITULACIÓN EXACTA

Dosis pediátrica Iniciar con 0.3 mcg / kg / min

Inicio de Acción VIDA MEDIA CORTA Inicio de acción 1- 2 min máximo

Dilución y estabilidad Reconstituir con 2ml DAD 5% y diluir 50 mg mínimo en 250 o hasta 1000 ml de DAD 5%,

/ (En pediatría la dilución es 200mcg/ml (50mg en 250ml de dad 5% pero en restricción de líquidos se puede 1000mcg/ml No usar luego de 4 horas de preparado Estabilidad 24 horas si esta debidamente protegido

Incompatibilidad en Y

Es totalmente incompatible con otras medicaciones, porl d i i t ió d b h d fY lo que su administración debe hacerse de forma totalmente aislada

Page 40: inotropicos.pdf

El nitroprusiato es rápidamente metabolizado a un derivado del cianuro que es la cianida, que posteriormente se convierte a tiocianato por lo tantoposteriormente se convierte a tiocianato por lo tanto debe ser utilizado el tiempo y dosis estrictamente necesarias para evitar la toxicidad

Para evitar la degradación se debe cubrir la solución con una envoltura opaca y utilizar Equipo fotosensible.

No utilizar si el color pasa del marrón al azul nos indicaría la degradación del medicamento a cianida

Una vez preparada la solución se inicia un proceso de desnaturalización espontánea por lo cual se debe cambiar la mezcla cada 4 o 24 horas de acuerdo al f b i i l did d fi ifabricante para evitar la perdida de eficacia

En el retropurgado realizar la recomendación que debe b i l j i d l l i i di l

p g qcubrirse la jeringa de la luz o retirar inmediatamente el medicamento.

40

Page 41: inotropicos.pdf

Paso por catéter central, evitar extravasación

El uso de una bomba de infusión (volumétrica preferido) es necesario para garantizar que la dosis sea administrada de forma continúa y exacta

Cuando se suspende o se baja la velocidad o dosis de Cuando se suspende o se baja la velocidad o dosis de infusión en un momento no indicado, la presión generalmente comienza a aumentar inmediatamente y g yretorna a los niveles anteriores al tratamiento en el término de 1 a 10 minutos.

Monitorización continua de la presión arterial

41

Page 42: inotropicos.pdf