Innovations Holy Grail

4
“Innovation’s Holy Grail” C.K. Prahalad and R.A. Mashelkar (2010) Los programas de innovación se construyen en el supuesto de afluencia y abundancia. Las compañías pueden responder al cambio mediante el desarrollo de estrategias que les permitan crear más productos con pocos recursos y que representen bajos costos para que puedan ser ofertados a un menor costo. Existen tres formas de innovación Gandhiana Mediante un estudio y análisis en campo de cómo las compañías y organizaciones indias innovan, normalmente supervisadas y controladas por el sector gobierno. Algunas de estas ya establecidas y otras que inician su participación en el mercado, no están confinadas a unas pocas industrias sino que cubren toda la gama de manufactura y servicios. Donde la única relación en común es que todas ellas han innovado en forma radical. 1. Modelos de negocios disruptivos. En este modelo podemos ver que muchas empresas Indias, utilizan tecnología de occidente principalmente, pero siempre buscan crear modelos de negocios que alteran totalmente la economía de las industrias. Tienen y usan metodología “hechas a mano” para repartir el trabajo y la mayoría puede realizarse fuera de sitio o lo que es lo mismo fuera de la empresa buscando la baja de costo y se basa en el talento de los Ingenieros indios, en base a su experiencia adquirida. 2. Modificar las capacidades organizacionales. Otras empresas indias sintetizan muchas tecnologías y obtienen como resultado el alterar sus capacidades – como habilidades de diseño o velocidad de desarrollo de recursos a gran escala. 3. Crear o abastecerse de nuevas capacidades. Las empresas indias no solo se enfocan en construir modelos de negocios disruptivos y perfeccionar las capacidades organizacionales existentes, sino también, en crear o abastecerse de nuevas capacidades que puedan ayudar a resolver problemas que frecuentemente requieren desarrollo de tecnología o enfoque colaborativo para obtener experiencia técnica. Los tres tipos de innovación Gandhina retan a las categorías de innovación tradicional: producto, proceso, paquetes y

description

La innovación

Transcript of Innovations Holy Grail

Innovations Holy Grail C.K. Prahalad and R.A. Mashelkar (2010)Los programas de innovacin se construyen en el supuesto de afluencia y abundancia. Las compaas pueden responder al cambio mediante el desarrollo de estrategias que les permitan crear ms productos con pocos recursos y que representen bajos costos para que puedan ser ofertados a un menor costo.Existen tres formas de innovacin Gandhiana Mediante un estudio y anlisis en campo de cmo las compaas y organizaciones indias innovan, normalmente supervisadas y controladas por el sector gobierno. Algunas de estas ya establecidas y otras que inician su participacin en el mercado, no estn confinadas a unas pocas industrias sino que cubren toda la gama de manufactura y servicios. Donde la nica relacin en comn es que todas ellas han innovado en forma radical. 1. Modelos de negocios disruptivos. En este modelo podemos ver que muchas empresas Indias, utilizan tecnologa de occidente principalmente, pero siempre buscan crear modelos de negocios que alteran totalmente la economa de las industrias. Tienen y usan metodologa hechas a mano para repartir el trabajo y la mayora puede realizarse fuera de sitio o lo que es lo mismo fuera de la empresa buscando la baja de costo y se basa en el talento de los Ingenieros indios, en base a su experiencia adquirida.2. Modificar las capacidades organizacionales. Otras empresas indias sintetizan muchas tecnologas y obtienen como resultado el alterar sus capacidades como habilidades de diseo o velocidad de desarrollo de recursos a gran escala.

3. Crear o abastecerse de nuevas capacidades. Las empresas indias no solo se enfocan en construir modelos de negocios disruptivos y perfeccionar las capacidades organizacionales existentes, sino tambin, en crear o abastecerse de nuevas capacidades que puedan ayudar a resolver problemas que frecuentemente requieren desarrollo de tecnologa o enfoque colaborativo para obtener experiencia tcnica.Los tres tipos de innovacin Gandhina retan a las categoras de innovacin tradicional: producto, proceso, paquetes y precio. Al enfrentar todas estas reas, en nuevas formas y al mismo tiempo volviendo irrelevante las categoras discretas en las que muchos ejecutivos clasifican las innovaciones.La innovacin que cambia la dinmica de los negocios, despus de que la India se abre a la investigacin y tecnologas extranjeras, en 1991 algunas compaas alteraron la economa de las industrias novatas, la cuales tendran un mayor reto para continuar a la vanguardia competitiva tecnolgica, no mediante el desarrollo de tecnologa de punta sino con la creacin de nuevos modelos de negocio.Las innovaciones que sintetizan tecnologas, algunas organizaciones Indias han buscado la combinacin de tecnologas de vanguardia con la creacin de nuevas capacidades, en ciertos casos por primera vez estn creciendo y superando por primera vez en el mundo a otras organizaciones, manteniendo costos bajos y empleando mtodos innovadores de financiamiento tanto pblicos como privados.Innovaciones que producen nuevas tecnologas, muchas compaas Indias han invertido en el desarrollo de nuevos productos o servicios, donde sus metas normalmente son la creacin de ofertas baratas y presupuestos muy reducidos, su xito surge porque cambian las tcnicas convencionales invirtiendo en el desarrollo de procesos, esto es lo que hace que se produzcan nuevas capacidades y se generen nuevas tecnologas.Reglas para la innovacin Gandhiana, los factores de contexto han facilitado el crecimiento de la innovacin. 1- Los lderes polticos del pas han experimentado por ms de 4 dcadas con el socialismo. 2- La economa de la India comenz a crecer despus de 1990 por lo que sus empresas aun son pequeas. 3- Las compaas locales saben que la India, tiene personas ricas y pobres, el categorizar solo para los ricos, limita su mercado y 4- Los emprendedores audaces y que cuestionan la sabidura recibida, son los ms importantes aportadores de innovacin.Los gerentes deben desarrollar un compromiso de crecimiento incluyente (a travs de meta o metas), lo que forzara pensar en clientes sin atencin, en los pobres rurales que no cuentan con acceso a telefona o los pobres urbanos que no tienen acceso a servicios mdicos de emergencia, esto obliga a pensar tambin, en cambios para mejoras en el precio y el incremento de la escala a bajo costo.Se debe tener una clara visin articulada, de qu es lo que se quiere lograr adems de considerar la dimensin humana.Se debe establecer objetivos amplios, adems de establecer metas sin ambigedad, se debe establecer claramente el tiempo estimado para alcanzarlas y crear aspiraciones que vayan ms all de los recursos existentes de la compaa, esto obliga a los ejecutivos a emprender e innovar. Por lo que tendrn solo dos alternativas: apalancar los recursos existentes de nuevas formas o cambiar todas las reglas del juego.Los innovadores Gandhianos comienzan por aceptar que existen restricciones que no van a desaparecer. Los lderes deben forzar a los equipos a trabajar dentro de los lmites autoimpuestos y comprender profundamente a sus consumidores para poder innovar adecuadamente.Ninguno de los innovadores discuti explcitamente la riqueza de los accionistas o la maximizacin de los beneficios, aunque es importante, se enfocaron siempre en el cliente, el lenguaje dentro de su organizacin es referirse a los clientes como personas, proveedores o socios y a los empleados como innovadores.Las mtricas entre los innovadores Gandhianos y los tradicionales son distintas para evaluar el rendimiento. La mayora de las empresas se enfocan en ganancias, mrgenes de operacin, valor actual neto, tiempo de retorno de la inversin, eficiencia de manufactura, propiedad intelectual y conocimiento del mercado. Los innovadores en los pases emergentes en el seguimiento y prdida de los beneficios, hojas de balances, retorno del capital empleado, flujo de efectivo, intensidad del capital, acceso e influencia, eficiencia en la innovacin, volumen y costos y se concentran en la creacin y penetracin a nuevos mercados. Resumen por Ismael Prez (Highlander).