injertos

35

description

injertos

Transcript of injertos

  • Segmento de tejido ( unico o combinacion de varios ) que ha sido privado totalmente de su aporte sanguneo y del punto de unin a la zona del donante antes de ser transferido ala zona receptora.

  • Injertos de piel.Injertos de hueso.Injertos de cartilago.Injertos de nervio.Injertos de grasa, dermis y fascia.Injertos compuestos.

  • INJERTO / COLGAJO Pierde su conexin vascular y nerviosa.

  • Utilizados desde 1822 por bunger

    Descritos experimentalmente en ovejas por Baronio en 1804

  • PIEL

    Varia en grosor 43- 380 milesimas de mm

    Planta de los pies y palmas de las manos (gruesa)

    Parpado y regin retroauricular (fina)

  • CAPAS DE LA PIELCONSTA DE TRES CAPAS BIEN DIFERNCIADASEPIDERMISEstrato poliestratificado , (200 micras de espesor mximo).Carece de vasos sanguneos, por lo cual le es indispensable la dermis

    DERMISCapa de espesor variable (1- 2 mm)Separada de la epidermis por la membrana basalSe diferencian dos capas, la dermis papilar y la reticularHIPODERMISTejido conectivo laxoSegn su localizacin contiene tejido adiposo de cantidad variable Adherido a fascias aponeurticas o peritoneo subyacente

  • Proteccin TermorregulacinSensacinSecrecionexcrecin

    Adems de su aspecto esttico

  • rea cruenta o herida abierta con lecho viable.Herida resultado de una escisin Conteo bacteriano < 105 por grano de tejidoRecubrimiento de una herida permanenteRecubrimiento de una herida temporalmente (regular la infeccin o cubrir rgano vital) CONDICIONES PRECISAS.

    Heridas en cara secundarias a traumas o reseccin de tumoresZonas de flexinTratamiento de quemaduras Cobertura de zona donanteReemplazo de mucosaCierre de duramadre expuesta, pericardio y pleura

  • Lecho no viable o infectado resulta en fallo del injerto, al igual que necrosis residual, tejido desecado y sangrado persistente

    El hueso cortical sin periostio (contraindicacin absoluta)

  • SEGN SU ORIGEN

    AutoinjertosHomoinjertosIsoinjertosheteroinjertos

    SEGN SU ESPESOR

    Injertos de espesor parcialInjertos de espesor total

  • Tipo de injertoVentajas Desventajas De grosor parcial delgado(0.25 a 0.40 mm)El trasplante sobrevive con mayor facilidad. Los sitios donantes cicatrizan con mayor rapidez (7 a 10 das)Pocas cualidades de la piel normal. Contraccin mxima. Baja resistencia al traumatismo. Sensibilidad pobre. Deficiente desde el punto de vista esttico.Injerto en malla (delgado o intermedio)Pueden expandirse de 1.5 a 9 veces su tamao (1 vez y media es el ideal). Sobre herida irregular y contaminada. Hemostasia controlada, sangre y suero exudan a travs de patrn en malla.Aspecto de piel de cocodriloDe grosor parcial ancho(>0.40 mm)Mayores cualidades de la piel normal. Menor contraccin. Mayor resistencia al traumatismo. Sensibilidad bastante buena. Ms aceptable desde el punto de vista esttico.La sobrevida del trasplante disminuye. El sitio donante cicatriza en forma lenta (10 a 18 das)De grosor totalCualidades cercanas a las de la piel normal. Contraccin mnima. Muy resistente al traumatismo. Buena sensibilidad. Bueno desde el punto de vista esttico.Sobrevida deficiente. El sitio donante debe cerrarse por medios quirrgicos. Los sitios donantes son escasos.

  • Vascularizacin

    Contacto del lecho receptor injerto

    Tejido de granulacin del lecho receptorCirculacin plasmticaInoculacin de vasos sanguneosFormacin de nuevos capilaresTensin excesiva o deficienteAcmulo de lquidosMovilidad Extirpar antes del injerto

  • Cuanto mas prximo se halle el sitio donante del lecho receptor mas se parecer a piel de esa zona, con el fin de dejar la mnima cicatriz.

    Los injertos de piel d espesor parcial: (extremidades, pared abdominal, espalda, regin gltea, cuero cabelludo).

    Injertos de espesor total: (cara, parpado superior, regin pre y retroauricular, rea supraclavicular) si los defectos superan los 3x 3 mm (regin inguinal, pliegues de flexin)

  • Instrumentos: Bistur

    Cuchillos para injertos de piel (Blair, Ferris, Smith, Humby, Goulian)Dermtomos de tambor manuales (Padgett, Reese)

    Dermtomos de hoja: elctricos y de aire comprimido (Brown, Hall, Zimmer, Castroviejo)

  • DERMATOMOS MANUALES

    Cuchilla de humby: posee calibrador o rodillo ajustable, por lo que se puede regular el espesor del injerto.Escapelo Blair o Ferris Smith: con mango y sin calibrador En ambos se facilita la toma de injerto tensando la piel y lubricndola con vaselina o solucin salina, movimiento de la cuchilla suave.

  • DERMATOMOS ELECTRICOS Tipo tambor:

    Padgett- Hood obtencin de injertos de grosor uniforme, consta de una hoja rotatoria que se mueve hacia delante y atrs, necesita de un adhesivo para que la piel se adhiera al rodillo

    Sonel Reese: mas preciso

    Shuchardt: se adhiere a la piel sin sustancia adhesiva

  • Dermatomos accionados con motor:

    Se obtienen tiras extensas del tronco y las extremidades con mayor rapidez

    Brown: posee una hoja intercambiable, fija el grosor determinadoStryker

  • Medir herida. Incrementar de un 3 a 5 % (contraccin primaria).El sitio donante, puede ser infiltrado con anestesia local y se delinea el tejido que se va a retirar (distorsin).Se realiza la incisin del rea marcada.Se levanta el tejido con una pinza para proveer de tensin mientras que la otra mano diseca el injerto de la grasa subcutnea. Cierre primario y/o un injerto de espesor parcial en el sitio donante.

  • Utilizados para aumentar su tamao

    til para defectos extensos o grandes quemados en donde es insuficiente la piel o hay escases de zonas donantes

    til cuando hay baja adherencia, con mala hemostasia y lecho receptor inadecuado

  • Ventajas: cubre reas grandes; se adapta al contorno y lecho irregular; permite drenaje libre de sangre y exudado.

    Desventajas: La herida cura por segunda intencin lo cual puede causar contractura de la herida; se produce aspecto adoquin.

  • El injerto es un parasito y su supervivencia depender del flujo sanguneo del lecho.No aceptan injertos de piel (hueso, cartlago o tendn).Previo a la colocacin del injerto sobre tejido receptor se debe debridar el tejido de granulacin

  • Administrar una anestesia apropiada y se prepara la herida para ser injertada, realizando una exhaustiva limpieza de la zona y logrando una adecuada hemostasia.

  • Enmallado: consiste en pasar el tejido por un instrumento mecnico, el cual le hace cortes lineales que al estirar toman un aspecto de rombos. Este mtodo tiene grandes ventajas funcionales.

  • Suturar o sujetar con grapa el injerto a la piel que lo rodea; se aseguran primero las esquinas para dar la orientacin apropiada, despus se sutura alrededor. Es aconsejable pasar la aguja primero a travs del injerto y luego a travs de la herida para prevenir la elevacin del injerto. La perfecta aproximacin epidrmica asegura resultados cosmticos ptimos. Las suturas deben aproximar, no estrangular los bordes de la piel.

  • Inmovilizacin de injertos:Capitoneo: colocar gasas con sutura anudada por encima. Cura compresiva con vendaje elstico.Frulas: En zonas de flexin donde la contraccin de los injertos es mayor.Drenaje de hematoma si se presenta, para evitar compresin del pedculo

  • Cubrir con gasa engrasada, gasas y vendaje elstico.Retirar la capa externa de la cura entre las primeras 24-72 horas. Hidratacin. Utilizacin de un material adhesivo (como apsitos hidrocoloides y de otro tipo) que se une a la piel manteniendo la zona hmeda. Esta cura se mantiene hasta la reepitelizacin completa.

  • Lange 2011. Diagnstico y tratamiento quirrgicos (13 ed.). Mxico: Mc Graw HillSchwartz. Principios de Ciruga (8ed.)(vol. 2). Mxico: Mc Graw HillManual de Ciruga Plstica de la SOFCPRE, (Sociedad Francesa de Ciruga Plstica)

  • NG*