INFORME.docx

download INFORME.docx

of 4

Transcript of INFORME.docx

La existencia de refrescos y bebidas se puede decir que es tan antigua como la civilizacin del hombre. Las bebidas no alcohlicas se conocen generalmente como bebidas refrescantes porque una persona siente la necesidad de una bebida refrescante para satisfacer su sed, superar la fatiga o aburrimiento. Las personas consumen bebidas gaseosas como Coca-Cola o Pepsi-Cola no slo para saciar la sed sino por el gusto y disponibilidad inmediata. Las campaas de publicidad de las bebidas carbonatadas o bebidas no alcohlicas tambin juegan un papel significativo en relacin de la preferencia de la gente por las bebidas gaseosas. En la competencia entre las marcas PepsiCo y Coca-Cola los consumidores esperan algunas mejoras de Pepsi para competir mejor con Coca-Cola. Estas dos marcas utilizan ingredientes como dixido de carbono, un gas natural inspido, inodoro y otros ingredientes para satisfacer el paladar de los consumidores ms que solo refrescarlos.La publicidad sigue siendo la herramienta nmero uno de la comunicacin para la promocin de empresas. Los cambios a gran escala en la tecnologa ha requerido de las empresas implementen otras estrategias promocionales ms all de la comunicacin o marketing tradicional. Sin embargo, como consecuencia de los cambios a largo plazo, tales como el aumento de una mayor y ms diversa gama de medios, as como la llegada de las nuevas tecnologas, especialmente Internet, los consumidores ahora estn mejor informados que nunca y como resultado, algunos de los mtodos de publicidad tradicionales ya no son tan efectivos como eran antes. Empresas como Pepsico y Coca-Cola han empleado cada vez ms otras herramientas de marketing, como el patrocinio corporativo de deportes, artes y eventos culturales por mencionar algunos. Este tipo de Patrocinio se afirma que es la forma ms rpida de crecimiento del mundo del marketing, y en 2001, el gasto en todo el mundo se estima que fue alrededor de $ 24,6 billones. Por otra parte, se aplican actividades de patrocinio con la creencia de que las empresas pueden entrar en los mercados internacionales y atraer la preferencias de los consumidores locales (Delfn, 2003). Esta herramienta de promocin ha demostrado para ser exitoso en alcanzar una gran audiencia global, y viendo como comportamiento del consumidor difiere en gran medida en las preferencias y opciones de productos, resulta evidente por qu patrocinio ha superado otros mtodos de marketing (http://geoff.cox.free.fr).

El objetivo general de este trabajo de estudio es obtener una comprensin ms profunda de los diferentes factores internacionales y locales que afectan a las preferencias del consumidor en el escenario del mercado local de las bebidas no alcohlicas, especficamente, la intencin es explorar el efecto que las campaas publicitarias impactan en las necesidades y preferencias de los consumidores en esta lnea de negocio.

https://www.owloo.com/facebook-stats/countries/guatemalaDe 247 Pases:

A nivel mundial

En Guatemala

Valor de acciones de Pepsico en la bolsa de NY en lneahttps://es-us.finanzas.yahoo.com/q/is?s=PEP