Informe Tecnico La Estructura Del Inform

download Informe Tecnico La Estructura Del Inform

of 3

Transcript of Informe Tecnico La Estructura Del Inform

  • 7/26/2019 Informe Tecnico La Estructura Del Inform

    1/3

    INFORME TCNICO:LA ESTRUCTURA DEL INFORME TCNICO EST FORMADA POR:La parte inicial:

    Portada:La portada es la parte inicial del informe de investigacin, sta est compuesta por los siguientes

    elementos que van centrados en la pgina :

    1. Nombre de la institucin, facultad o departamento.

    2. Logo de la Institucin.

    . !"tulo del informe de.

    #. Nombre de autores en orden alfabtico. $rimero apellidos % luego nombres.

    &. Nombre de la asignatura, ciclo o a'o.

    (. Nombre del facilitador o asesor.

    ). Lugar % fec*a de presentacin.

    Res!en:+n l se detalla sintticamente todo el contenido del informe, planteando las ideas centrales % el

    perfil del escrito, es decir, reducir a trminos breves % precisos la idea central. ebe incluir la-ustificacin, ob-etivo general, principales resultados % conclusiones. u e/tensin var"a de las )&

    *asta las 1&0 palabras como m/imo.

    "ndice:e coloca detrs de la portada. +n el "ndice se consignan los cap"tulos % secciones del informe.

    !ambin se indica la pgina donde aparecen. +l "ndice es la me-or e/presin de la estructura de un

    informe. i los t"tulos de los cap"tulos % las secciones estn redactados cuidadosamente, el "ndice

    puede dar al lector una buena idea del contenido % naturalea del informe % +l lector al consultar el

    "ndice se pone en contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la localiacin de los

    temas generales % espec"ficos

    #losario:on los signos, s"mbolos, abreviatura, % tecnicismo utiliados.

    uerpo del informe:

    +s la parte ms importante % la que no podr faltar nunca. +n ella se definen, analian, interpretan,

    discuten, valoran % desarrollan los aspectos que a%udan a cumplir los propsitos o finalidades del

    informe.

    3l final del cuerpo del informe *abr que redactar un cierre conveniente. Lo me-or es pensar en

    cules son las ideas fundamentales que deben quedar en la mente del lector al terminar la lectura.

    uando al final del informe se elaboran unas recomendaciones o propuestas, *a% que recordar que

    las decisiones finalmente las tomarn otras personas % no el propio autor del informe.

    Introdcci$n:

    ebe entenderse como una gu"a que facilite la lectura del informe. us finalidades son establecer un

    primer contacto con el contenido total del informe, % facilitar unas normas % orientaciones para que el

    lector pueda leer % valorar las pginas que siguen. 4na introduccin no debe ser una visin general,

    normalmente vaga, del tema o asunto, ni un desarrollo del tema, ni una enumeracin % e/plicacin

    de las conclusiones % recomendaciones finales.

    +n la introduccin suele *aber una e/posicin breve del tema central, el 5qu5 del informe, la

  • 7/26/2019 Informe Tecnico La Estructura Del Inform

    2/3

    e/plicacin de sus ob-etivos principales, la concrecin de los destinatarios, el anuncio de la

    organiacin o plan general, % una enumeracin de los criterios que se *an utiliado para elaborar el

    anlisis. i se considera necesario, pueden e/plicarse en la introduccin las raones o causas de su

    elaboracin, el mtodo utiliado para tomar los datos del informe, el conte/to en el que este debe

    incluirse, la importancia del tema, las limitaciones del informe, las fuentes de la informacin % la

    definicin de conceptos clave para comprender los resultados o las conclusiones del informe 6esto

    sucede a veces en informes con un contenido mu% especialiado7.

    i el informe es mu% e/tenso, pueden incluirse agradecimientos a personas o entidades que *andado apo%o a la elaboracin del informe o que *an colaborado, aportando datos e informacin.

    uando la introduccin es mu% breve, por e-emplo, si consta de dos o tres prrafos, no *ace falta

    poner t"tulo. i es ms larga, en cambio, es me-or indicar que se trata de la introduccin.

    +l te/to de la introduccin debe ser mu% conciso, pero al mismo tiempo debe resultar atra%ente, para

    que el lector se sienta motivado en la lectura.

    Los primeros prrafos de la introduccin deben ocuparse de los solicitantes % de la finalidad del

    estudio: de qu trata el informe, quin pidi que se *iciera, a quin se lo pidi % por qu. 3dems de

    resumir el contenido del informe, en la introduccin se debe *acer referencia a los siguientesASPECTOS:8 9inalidad u ob-etivos del informe.

    8 etodolog"a que se *a seguido para elaborar el informe.

    8 onclusiones % recomendaciones del informe.

    uerpo o desarrollo:

    +s necesario no olvidar la idea central del informe. +s la parte ms e/tensa del informe. +l informe

    se puede subdividir en cap"tulos, secciones o temas, debe ser una unidad sistemtica; pero, cada

    divisin del tema debe ser natural. La informacin debe organiarse de tal modo que se muestre

    como un todo a lo largo del te/to. +s en esta parte donde se desarrollan los anlisis % surgen

    paulatinamente los *allagos que servirn de base para formular las conclusiones.

    onviene recalcar que no se trata de una copia te/tual de los temas que aparecen en los libros o

    bibliograf"a consultada, sino ms bien es una s"ntesis comprensiva de lo investigado

    +l desarrollo del informe es en esencia la fundamentacin lgica, minuciosa % gradual de la

    investigacin, cu%a finalidad es e/poner *ec*os, analiarlos, valorarlos %, algunas veces, tratar de

    demostrar determinadas *iptesis en relacin con dic*os planteamientos. +n este

  • 7/26/2019 Informe Tecnico La Estructura Del Inform

    3/3

    informacin que no tiene nada que ver con su real contenido, estas *acen referencia a los resultados

    concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigacin % que fueron presentados

    ampliamente en el desarrollo, prcticamente es un resumen sinttico de los puntos ms importantes

    % significativos para los autores.

    Reco!endaciones:Las recomendaciones constitu%en el instrumento del informe, dnde la creatividad del que lo realia

    se pone de manifiesto en el planteamiento de pol"ticas, estrategias % medidas de accin a tomar,

    para la solucin del problema que se investig.

    Ane&os:=ecogen material pertinente para comprender el informe. uponen un apo%o a la informacin que se

    *a aportado en el te/to. Los materiales que se aporten deben presentarse de la forma que ms fcil

    de comprender por parte del lector. +n los ane/os se inclu%en tablas, grficos 6de barras, circulares,

    de l"neas, de reas7 % pictogramas 6on optativos7.

    'i(lio)ra%*a:+s la .

    RE,ISTAS3rticulista como autor 6punto7.

    !"tulo del art"culo 6entrecomilladas % punto7.

    Nombre de la revista 6subra%ado % punto7.

    'OLETINES

    Nombre del bolet"n

    !"tulo del art"culo.

    La palabra ?olet"n.