Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

64
INFORME EJECUCIÓN POA 2011 Proyecto: Fortalecimiento de los Gobiernos Locales de Belén, Potosí y Buenos Aires, para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos de la Subcuenca Gil González del Lago Cocibolca.

description

Describe y evalúa las acciones desarrolladas durante el segundo año de ejecución del proyecto Fortalecimiento a los gobiernos locales de Belén, Potosí y Buenos Aires de la Subcuenca Gil González del lago Cocibolca; acción ejeuctada por FUNDENIC SOS, en conjunto con las Alcaldías Municipales y en coordinación con el CIRA-UNAN. La Unión Europea brinda el apoyo financiero a esta iniciativa.

Transcript of Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Page 1: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

INFORME EJECUCIÓN POA 2011

Proyecto: Fortalecimiento de los Gobiernos Locales de Belén, Potosí y Buenos Aires, para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos de la Subcuenca Gil González del Lago Cocibolca.

Page 2: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.
Page 3: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Informe Técnico 2011 “Proyecto Subcuenca Gil González”

FUNDENIC SOS

__________

Nota: “Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de éste

es responsabilidad exclusiva de FUNDENIC SOS y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición

de la Unión Europea.”

Se autoriza la copia, reproducción, publicación o adaptación de este informe, incluyendo las ilustraciones siempre que se haga sin fines de lucro y que se otorgue

crédito a la fuente original. __________

Page 4: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.
Page 5: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

CONTENIDO

6 Capítulo 1. Generales de La Acción 1.1 Beneficiario de La Subvención; 1.2 Contacto; 1.3 Título de La Acción; 1.4 Número de Contrato; 1.5 Inicio y Final del Informe; 1.6 País Objeto de Subvención; 1.7 Emplazamiento Acción. 1.8 Resumen del Proyecto / 7 1.9 Destinatarios y Beneficiarios Finales Durante los (36) Meses Previstos / 8 1.10 Problemas a los que la Acción hace Frente / 9

11 Capítulo 2. Evaluación de las Actividades Ejecutadas según Objetivos Específicos Logros-Impactos Alcanzados / 11 Indicadores de Cumplimiento de Actividades / 13 Limitantes Coyunturales Identificadas / 18

20 Capítulo 3. Actividades Ejecutadas Según Resultados Esperados Resultado 1 A1.1 Fortalecimiento a las UGA´s / 20 A1.1.1 Dotación de Medios y Recursos Operativos / 22 A1.1.2 Formulación y Gestión de Perfiles de Proyectos / 24 A1.1.3 Capacitación en Herramientas y Metodologías de Gestión Hídrica / 25 A1.1.4 Promoción de la Educación Ambiental / 26 A1.2 Elaboración y Ejecución del Plan de Monitoreo Hídrico del Río Gil González / 30 A1.3 Elaboración del Plan de Gestión Integral de la Subcuenca Gil González / 32 Consideraciones Generales / 32 Acuerdos del Proceso / 33 Elementos de Complejidad Estratégica / 34

A1.4 Ordenanzas Municipales para Definición de Uso y Protección de la Subcuenca / 35 Resultado 2 A2.1 Consolidación del Comité Intermunicipal de la Subcuenca / 37 Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) / 38 Aspectos de Relevancia vinculados a los Comités / 38 A2.2 Intercambio de Experiencias / 40 Resultado 3 A3.1 Capacitación a Productores / 41 Desarrollo del Proceso / 41 Caracterización Según Rubros Productivos / 42 A3.2 Elaboración de Planes de Manejo de Fincas / 45 A3.3 Estudio de Factibilidad del Mecanismo Financiero de Conservación / 47

Page 6: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

49 Capítulo 4. Socios y Otros Tipos de Cooperación Relación entre FUNDENIC y Actores Locales y Nacionales / 52

55

Capítulo 5. Comunicación y Visibilidad

TABLAS Tabla 1: Resumen del Proyecto / 7 Tabla 2: Grupos Destinatarios / 8 Tabla 3: Efectividad en Ejecución del POA 2011 / 14 Tabla 4: Destinatarios POA 2011 / 17 Tabla 5: Efectividad del Fortalecimiento a las UGA’s municipales / 21 Tabla 6: Personal Técnico del Proyecto / 23 Tabla 7: Efectividad en la Consolidación del Comité Intermunicipal de Subcuenca / 39 Tabla 8: Productores selectos para elaboración de Planes de Manejo de Fincas / 46

Tabla 9: Cumplimiento del Plan de Comunicación y Visibilidad POA 2011 / 56

MAPAS Mapa 1: Macrolocalización y Zona de Incidencia de la Acción / 6 Mapa 2: Zona de Actuación del Plan de Monitoreo Hídrico de la Microcuenca Gil González / 30

IMÁGENES Imagen 1: Proliferación de “Jacinto de Agua” en lago Cocibolca / 9 Imagen 2: Profundización de las aguas superficiales del río Gil González / 9 Imagen 3: Jornada Salvemos los Tiburones / 28 Imagen 4: Comité Intermunicipal de la Subcuenca; Obtención del Plan de Gestión de Recursos Hídricos / 37 Imagen 5: Taller de capacitación a Productores de Belén / 42 Otras Imágenes: Interfaz de la web-facebook “Cuenca Gil González” / 55 Boletín Informativo: “Alcalde

de Rivas Preparan Modelo de Desarrollo Local” / 57 Artículo – online– del Nuevo Diario: “Alcaldes de Rivas Emprenden Plan Ambiental de la Cuenca Gil González” / 58 Rótulos Relativos al Proyectos; Instalados en 2011 / 58

GRÁFICOS-

DIAGRAMAS

Gráfico 1: Efectividad en Ejecución del Plan de Monitoreo Hídrico / 31 Diagrama 1: Estructura de Intervención Operativa en el Territorio / 51 Diagrama 2: Apuntes a la Propuesta de Guía Metodológica para Conformar Comités de Cuencas / 52

Page 7: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

6

CAPITULO 1

_________

GENERALES DE LA ACCIÓN

1.1 Beneficiario de la Subvención: FUNDENIC SOS, Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible. 1.2 Contacto: Rosario del Socorro Sáenz Ruíz, Vice-Presidenta de FUNDENIC SOS. E-mail: [email protected] 1.3 Título de la Acción: Fortalecimiento a los gobiernos locales de Belén, Potosí y Buenos Aires para la gestión integral de los recursos hídricos de la Subcuenca Gil González del lago Cocibolca. 1.4 Número de Contrato: DCI-NSAPVD/2009/224-051 1.5 Inicio y Final del informe: Febrero 2011 a Enero 2012.

1.6 País objeto de la subvención: Nicaragua. 1.7 Emplazamiento de la Acción: País: Nicaragua; Departamento: Rivas; Municipios: Belén, Potosí y Buenos Aires; Subcuenca: Gil González. Extensión de la subcuenca: 34,588 hectáreas1, integrada por cinco (5) microcuencas vinculadas a los siguientes cuerpos de agua: lagunas “Marañón”, “El Tigre”, “Ñocarime” ríos “Las Lajas” y “Gil González”, entre otros tributarios, embalses y humedales costeros. La Subcuenca drena sus aguas hacia el lago Cocibolca y forma parte del Corredor Biológico del Bosque Seco del Pacífico Sur del país.

1 Estimaciones del equipo técnico del proyecto, basadas en delimitación de campo y datos SIG de INETER.

Map

a 1:

Mac

rolo

caliz

ació

n y

zona

de

inci

denc

ia d

e la

Acc

ión

Page 8: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

7

1.8 Resumen del Proyecto: la Tabla 1 presenta un resumen-consolidado de los datos del proyecto, con el objeto de establecer el contexto en el que han sido ejecutadas las acciones en el marco de este informe. Tabla 1: Resumen del Proyecto Subcuenca Gil González

Duración de la acción 36 meses. Febrero 2010 – Enero 2013.

Objetivos de la acción

Objetivo general: Mejorar la gobernanza del agua en la cuenca del Río Gil González, a través del fortalecimiento de los gobiernos locales de los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires con la participación de los ciudadanos bajo un modelo de gestión integrada de los recursos hídricos. Objetivos específicos: 1. Mejorar la capacidad de gestión integrada de los recursos hídricos en los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires. 2. Mejorar la participación e integración de la población comunitaria en acciones de gestión integrada de recursos hídricos.

Resultados estimados

R.1. Fortalecidas las capacidades de 3 concejos municipales, y 3 unidades municipales de gestión ambiental para formular/planificar e implementar ordenanzas y un plan de control y protección de los recursos naturales haciendo uso del enfoque de gestión integral de recursos hídricos (GIRH) en la Subcuenca Gil González. R.2. Fortalecidas instancias de participación de actores locales para la gestión integrada de la Subcuenca Gil González. R3. Productores aplican técnicas productivas y de conservación con enfoque hídrico en base a planes de manejo de finca.

Principales actividades

A.R.1: Equipamiento de las UGA en 3 municipios, contratación de técnicos de UGA, Capacitación a los técnicos de las unidades ambientales, capacitación a los consejos municipales en gestión Integrada de recursos hídricos; generación de espacios de intercambio, discusión y transferencia de capacidades técnicas entre actores, conformando modelos participativos adaptados a las características propias de la localidad; elaboración participativa de planes de manejo, generación de ordenanzas locales, establecimiento de un plan de monitoreo de la calidad de la cuenca, dirigido desde la unidad de gestión ambiental de cada municipalidad. A.R. 2: Formación de un comité de cuenca intermunicipal, conformación de comités locales de cuenca, transferencia de capacidades operativas y de gestión. A.R.3. Elaboración de planes de manejo de finca con énfasis en recursos hídricos; inversiones directas en fincas, promover un instrumento de financiación adecuado a las condiciones de la zona incluyendo el Pago por Servicio Ambiental con énfasis en agua.

Sectores en donde se aplicará la acción:

Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Agricultura, Bosques, Protección Medio Ambiental General, Promoción de la concienciación sobre el desarrollo.

Coste total elegible de la acción (A)

Importe solicitado a la Administración

contratante (B)

% del coste total elegible de la acción (B/Ax100)

Importe Acumulado al segundo Año de

prefinanciación POA 2011 (C)

Contribuciones Financieras al

Proyecto a Enero 2012 (D)

Ejecución presupuestaria a

Enero 2012

EUR 330,000.00

EUR 297,000.00

90%

EUR 194,294.00

EUR 11,031.93

EUR 193,365.65

Page 9: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 1: Generales de la Acción

8

1.9 Grupos Destinatarios y Beneficiarios Finales durante los (36) meses previstos: Tabla 2: Grupos Destinatarios (M: Mujeres; H: Hombres)

Grupos (por municipios)

Numero por Sexo Características de Participación

Total M H

(3) Concejos Municipales 12 6 6

Se incide en su involucramiento mediante presentaciones de avances periódicas y sesiones de trabajo conjuntas para el cumplimiento de los alcances esperados. Deberá procurarse el aval de los Concejales de los resultados previstos.

Alcaldes Municipales 3 - 3

Se promoverán espacios de concertación y coordinación intermunicipal, liderados por los tres Alcaldes, para la transferencia de capacidades de gestión a los demás actores del territorio.

(3) Unidades de Gestión Ambiental- 6 1 5

Son los responsables directos de lograr las metas y objetivos propuestas en el marco del proyecto.

(3) Unidades de Planificación Municipales

7 3 4 Se fortalecerán los espacios de coordinación entre las áreas técnicas de la municipalidad y se transferirá capacidades de gestión de proyectos.

Productores(as) 90 18 72

Conformarán el grupo meta principal de las sesiones de capacitación, asistencia técnica e inversiones para el manejo integral de fincas y se incidirá en el involucramiento efectivo de la gestión territorial con enfoque de cuencas y género.

Actores Locales y Nacionales 18 7 11

Comité de Subcuenca -Río Gil González-, AMUR, MARENA, INAFOR, ANA, CATIE, CASUR, CAPS, Fundación Ñocarime, FUNDEMUR, La Rivensidad, CANTERA, Fundación Uno, PSA-H, líderes. Con los que se coordinan equipos de trabajo para complementar y potenciar los resultados en la gestión territorial con enfoque de cuenca.

ONG (Fundenic). Personal contratado.

5 3 2 Contrataciones de expertos que acompañaran las distintas etapas de trabajo para garantizar la efectividad técnica y operativa de los productos y resultados esperados en esta iniciativa.

TOTAL PERSONAS 141 38 103 El balance de género indicado corresponde a dinámicas establecidas en los territorios. El proyecto hace énfasis en resaltar esta condición y realiza ajustes según contexto para incidir en el uso del enfoque de género (sexo, edad-generación) en los distintos grupos destinatarios. TOTAL

PORCENTAJE 100% 27% 73%

Beneficiarios Finales

(90) Familias de Productores 450 200 250

Indicados en medida de la participación e inclusión esperada de los miembros (esposas, hijos, familiares de productores metas) en las acciones de capacitación, asistencia técnica e inversiones promovidas en el marco del proyecto.

Maestros y Alumnos de (2) Institutos y (8) Escuelas

300 150 150

Se promueve campañas de Educación Ambiental, realizando charlas ambientales, distribuyendo material ambiental y coordinando acciones con el MINED.

Autoridades Municipales

En referencia a las otras (7) municipalidades del departamento de Rivas y de otras cuencas y departamentos que contarán con referencias técnicas, legales y políticas de gestión hídrica.

Población Subcuenca 36,435 18,581 17,854

En vista de los esfuerzos que se realicen para garantizar el uso de agua -demanda y oferta-: consumo y riego y los mecanismos de participación que se impulsen. Fuente: PDODT Rivas 2010, Proyección Censo INIDE.

Page 10: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

9

1.10 Problemas a los que la Acción hace frente: la subcuenca del río Gil González, drena sus aguas al lago Cocibolca, éste último identificado por la Ley No. 620 -Ley General de Aguas Nacionales- como la reserva de agua potable prioritaria para Nicaragua, la cual es afectada en medida considerable por las actividades que realiza la población de los Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires.

Esta afectación ha sido identificada en estudio2 realizado por el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA-UNAN), 2007. El estudio señala que las principales causas del deterioro de la subcuenca son: a. Contaminación del río y sus tributarios, por

descarga de agua residuales provenientes de actividades agrícolas, pecuarias.

b. Disminución de caudales, ocasionado por el exceso de riego en el sector agrícola. Perdida de caudal y sedimentación, a causa de la deforestación.

c. Contaminación bacteriológica por vertido y descargas de aguas residuales domiciliares.

d. Pérdida forestal por quemas recurrentes de pastizales.

e. Ausencia de un Plan de Monitoreo Hídrico que guíe el trabajo de recolección sistemática de datos para evaluar el progreso en la calidad y disponibilidad del agua e identificar focos prioritarios de intervención.

2 Calidad y disponibilidad del agua de la subcuenca del río Gil González en el área de influencia municipal de Belén y Potosí; CIRA-UNAN/Alcaldía de Belén/Proyecto Sur-Oeste, 2007.

Imagen 1: Proliferación de “Jacinto de Agua” (Eichhornia crassipes) en las costas del lago Cocibolca, lo que indica aparente proceso de eutrofización. Sitio: Bocana de laguna de Ñocarime, descarga de aguas filtradas por humedales costeros de la subcuenca Gil González. Buenos Aires 2011.

Imagen 2: Profundización de las aguas superficiales -época seca- en cauces naturales de los principales tributarios del río Gil González. Tributario San Juan, parte alta de la subcuenca, Comunidad de Mata de Caña; Municipio Belén. Febrero 2010.

Page 11: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 1: Generales de la Acción

10

Además se identificaron problemas institucionales para alcanzar la gestión integral de la subcuenca, entre ellos se mencionan los siguientes:

a. Insuficiente personal técnico en las alcaldías y en particular en la unidad de gestión ambiental, para

promover acciones en el territorio de manejo de los recursos naturales.

b. Insuficiente equipamiento en las alcaldías que permita ejercer sus funciones, el personal carece de equipos de movilización, computadoras, mapas, GPS y otros necesarios para mejorar la planificación y conocimiento del área.

c. Carencia de ordenanzas municipales que regulen las acciones permitidas y no permitidas en relación al manejo de la subcuenca.

d. Escasa información acerca de los diferentes usos, aprovechamientos, problemas y ventajas de la

subcuenca, que permita a los actores locales considerar medidas preventivas y adaptativas vinculadas a la variabilidad climática.

e. Ausencia de instancias públicas-participativas de coordinación intermunicipal e interinstitucional para

enfrentar los retos que implica el manejo de la subcuenca involucrando a la mayor representación de actores locales.

f. Carencia de un Plan de Manejo de la subcuenca que les permita a los actores locales y nacionales dirigir

con mayor eficiencia y efectividad las inversiones en el municipio.

Page 12: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.
Page 13: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

11

CAPITULO 2 _________

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SEGÚN OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Este documento describe y evalúa las acciones desarrolladas durante el segundo año de ejecución del proyecto, en función del POA 2011. Las actividades han sido ejecutadas en correspondencia a los objetivos definidos para la “Segunda Etapa de la Acción: de Consolidación y Operativización” de los esfuerzos desarrollados al inicio del trabajo, básicamente en tres líneas: i) concretar y oficializar los instrumentos técnicos-legales previstos para la gestión de la subcuenca; ii) dinamizar el involucramiento de más actores hasta un nivel comunitario y iii) promover espacios de intercambio de experiencia y acompañamiento-asesoramiento a los miembros del Comité de Subcuenca para cumplir con los compromisos asumidos en relación al reglamento interno operativo aprobado por los mismos en la etapa previa. Logros-Impactos Alcanzados.

a. El Comité Intermunicipal de Subcuenca Gil

González (CiM ScGG), es reconocido a nivel local como instancia principal de coordinación entre actores para la gestión territorial; destacando como resultado del proceso organizativo –aún en etapa de consolidación y autonomía operativa–, acuerdos consensuados entre Autoridades Municipales, grupos organizados, empresa privada y organismos no gubernamentales, para la gestión efectiva de una iniciativa de proyecto a nivel de asociación, en el marco de la convocatoria lanzada por la Unión Europea titulada “Programa para la gobernabilidad local en la cuenca del lago Cocibolca”.

b. Los miembros del CiM-ScGG, conocen las

dinámicas del territorio, desde una concepción técnica y unificada de gestión. Se ha logrado caracterizar e identificar las potencialidades y limitantes de la subcuenca desde un enfoque socio-ecosistémico. Se cuenta con información de importancia estratégica para la reorientación y/o mejoramiento de acciones y objetivos de inversión para el desarrollo local y la conservación ecológica; como parte del proceso de elaboración del Plan de Gestión Integral de la Subcuenca –62% de avance–; y del Plan de Monitoreo de los Recursos Hídricos –90% de avance, concluidos los resultados analíticos físico-químico, microbiológico, plaguicidas; año hidrológico 2010-2011–.

c. Se generaron espacios de discusión entre las

autoridades municipales y organizaciones locales vinculadas a la administración del agua a nivel comunitario –CAPS–, en los que se han definido los requerimientos necesarios para iniciar un proceso de formalización y legalización de este tipo de organización, en base a la Ley No. 722, Ley Especial de Comités de Agua Potable y Saneamiento.

d. Se estableció una agenda de trabajo para la

elaboración y desarrollo de un Plan de Educación Ambiental, dirigida a directores, maestros y alumnos de 12 escuelas.

Page 14: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 2: Evaluación de Actividades

12

e. Las unidades técnicas ambientales UGAs y de planificación en los tres municipios, ampliaron sus bases cognitivas de gestión territorial con énfasis en los recursos hídricos, mediante la socialización de experiencias y enfoques metodológicos con representantes locales de otras regiones del país: centro-norte, pacífico central y Caribe; y mediante el “coaching 2F

3” y asistencia permanente en sus operaciones.

f. Ha sido fortalecido el marco normativo local para la protección de la parte alta de la subcuenca Gil González, con la aprobación de las siguientes ordenanzas: i) “Declaración de áreas de protección municipal de regulación y control y protección del recurso forestal en el municipio de Belén”, (Abril 2012, MARENA/UGA-Belén); ii) “Institucionalización del sistema de retribución por servicios ambientales hídricos en el municipio de Belén, Departamento de Rivas”, –Unidad de Planificación y UGA-Belén/CASUR/GIZ–.

g . 90 productores con fincas ubicadas en 14 comunidades han sido caracterizados en función de sus dinámicas agroproductivas específicas; conocen los alcances y logros principales de la gestión intermunicipal de la Subcuenca Gil González; y han acordado participar en talleres de capacitación, en base al Plan Temático 2012 de “Buenas Prácticas Agrícolas y consideraciones generales para la conservación de los recursos hídricos de la subcuenca”, en función de tres actividades principales: i) cultivo de musáceas, ii) cultivos de subsistencia y iii) ganadería bovina.

h. Han sido actualizadas las bases de datos de la subcuenca con información cartográfica-imágenes, productiva y técnica: proyectos, estudios, planes, leyes. El acceso a las mismas es de carácter público, facilitado desde las oficinas municipales. En Belén, se coordina con la nueva “Oficina de Acceso a la Información”, inaugurada en diciembre del 2011 con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana –GIZ–, para mejorar los mecanismos de consultas y obtención de datos generados desde los territorios.

i. Se ha habilitado una plataforma virtual de comunicación y visibilización de las acciones generadas en el marco del proyecto. Se han rotulado las entradas principales a los tres municipios, con imágenes y mensajes alusivos a la conservación y gestión del agua, la subcuenca Gil González y el Lago Cocibolca. Véase el link:

3 Coaching: es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.

Page 15: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

13

Indicadores de Cumplimiento de Actividades

a. Presupuesto definido según POA 2011 fue de € 122,000.00 euros, del cual se ejecutó el 86%; esto equivale a un monto de € 105,468.04 euros.

b. Los aportes en contrapartida ascienden a € 8,052.77, depositados en la cuenta del proyecto. c. La efectividad de ejecución del POA 2011 se calcula en 93%, estimándose “positiva” la gestión de las

organizaciones y técnicos involucrados en la coordinación del proyecto y del aporte a los objetivos definidos para el mismo. El cumplimiento según metas previstas por actividad se detallan en la Tabla 3.

d. Este año, se beneficiaron a (150) ciento cincuenta representantes y miembros institucionales, organizaciones locales, autoridades municipales, productores y comunidad estudiantil; de los cuales 29% son mujeres y 71% hombres; triplicando el número de destinatarios reportados en el “Año 1” de ejecución. Véase Tabla 4.

Page 16: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 2: Evaluación de Actividades

14

Tabla 3: Efectividad en Ejecución del POA 2011a Enero 2012

(a) Actividad

(b)4

Efe

ctiv

idad

-C

umpl

imie

nto

(c)5

Pri

orid

ad

(d)6

Efe

ctiv

idad

R

eal

(e) Observaciones

A1.1 Fortalecimiento de las UGA’s municipales para la gestión y manejo de los recursos hídricos: i) recursos para operatividad, ii) gestión de proyectos, iii) transferencia de capacidades, iv) promoción ambiental, v) coordinación interinstitucional.

120% 2.0 24% Sobrecumplimiento de las metas previstas, dado el esfuerzo del personal técnico por aprovechar oportunidades presentadas relacionadas a convocatorias de proyectos y espacios de transferencia de capacidades.

A1.2 Elaboración y ejecución del Plan de Monitoreo y Evaluación Hídrica: i) medición de caudal, ii) muestreo de agua y sedimentos, iii) levantamiento geológico e hidrogeológico, iv) socialización de resultados.

90% 1.5 14% Se completaron los análisis de laboratorio relacionados a la calidad y disponibilidad del agua. No obstante, se está trabajando en la redacción del documento final con la interpretación de los resultados obtenidos durante el proceso; se prevé concluir en Abril del 2012. Ver Ademdun al Contrato adjudicado al Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, CIRA-UNAN.

A1.3 Elaboración del Plan de Gestión Integral de la Subcuenca: i) caracterización, ii) diagnóstico, iii) base de datos geoespacial, iv) línea base, v) líneas estratégicas y plan de implementación, vi) estrategia financiera de ejecución, vii) sistema de seguimiento y evaluación para la implementación del plan.

62% 1.5 9% Se ha dado una extensión del tiempo requerido para completar los procesos de consenso para la obtención del Plan en función de la metodología y alcances propuestos, dada la complejidad y relevancia de este instrumento de planificación territorial, tanto para los actores locales de Belén, Potosí y Buenos Aires, como para otros gestores a nivel departamental y nacional. Se prevé concluir en Abril del 2012. Una vez concluido se continuará con la presentación y validación por parte de los actores locales para su empoderamiento e implementación.

4 (b) Efectividad-Cumplimiento: se define como la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. Expresa en cuanto se ha aportado al alcance del objetivo-meta de la actividad específica. El dato reflejado es resultado de la relación del valor de prioridad asignado a cada subactividad (0.5...10) entre (÷) la sumatoria de valores de prioridad dada a las distintas subactividades multiplicado por (*) el porcentaje de cumplimiento correspondiente a cada subactividad especificada. Total: es la sumatoria del porcentaje de efectividad asignado a cada subactividad. El análisis considera el valor de 100% como base para la interpretación de la “(b) Efectividad-Cumplimiento”, pudiendo valorarse de positivo o negativo el cálculo inferior o superior a dicho valor, en función del contexto de la acción ejecutada. 5 (c) Prioridad: es un puntaje dado, del 0.5 al 10, en función de la importancia y/o significancia de una subactividad para alcanzar el objetivo-meta de la actividad marco. Siendo el valor 0.5 el más bajo y 10 el más alto. "Total": es la sumatoria de los valores asignados, este debe ser exactamente 10. 6 (d) Efectividad Real: Expresa el aporte por (a) actividad al objetivo general y a los resultados esperados del proyecto. El dato reflejado, se calcula sobre la base de la (b) Efectividad por subactividad; asignando una valoración distribuida en función de la significancia de la (a) actividad, considerando criterios relacionados a niveles de esfuerzo técnico y grado de involucramiento de actores e inversión monetaria requerida para su ejecución. El resultado en porcentaje se obtiene de la siguiente ecuación aplicada a la Tabla 3: (d)=[(c)÷(∑c)]*(b); donde (b)=Efectividad de cumplimiento; (c)=valor de prioridad; (d)=Efectividad Real. El análisis considera el valor de 100% como base para la interpretación de la “(d) Efectividad-Real”, pudiendo valorarse de positivo o negativo el cálculo inferior o superior a dicho valor, en función del contexto de la acción ejecutada.

Page 17: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

15

Tabla 3: Efectividad en Ejecución del POA 2011a Enero 2012

(a) Actividad

(b)4

Efe

ctiv

idad

-C

umpl

imie

nto

(c)5

Pri

orid

ad

(d)6

Efe

ctiv

idad

R

eal

(e) Observaciones

A1.4 Elaboración de Ordenanzas. 100% 0.5 5% Se formularon 3 propuestas de ordenanzas municipales de conservación ambiental, 2 de ellas fueron aprobadas y oficializadas por el Concejo Municipal de Belén.

A2.1 Consolidación del Comité Intermunicipal de Subcuenca: i) transferencia de capacidades para la autogestión organizativa-operativa de la Junta Directiva electa en 2010, ii) caracterización-diagnóstico de los Comité Locales de Agua Potable y Saneamiento –CAPS–, iii) legalización de CAPS en base a Ley No. 722.

92% 1.0 9% Limitantes coyunturales presentadas: a) mayor frecuencia e intensidad de eventos participativos dado el contexto de interinstitucionalidad requerida a nivel nacional, producto del arranque operativo-organizacional de la Autoridad Nacional del Agua; b) miembros de la Junta Directiva y la Asamblea General de Miembros no coincidían en agendas para asistir a las "Reuniones Ordinarias" previstas según Reglamento Operativo aprobado, entre otros aspectos, dada las dinámicas locales vinculadas al año electoral; c) imprevistos vinculados a las coordinaciones realizadas con la Red Nacional de CAPS, para acompañar el proceso de legalización de los Comités Locales identificados.

A2.2 Intercambio de Experiencias. 250% 0.5 13% Sobrecumplimiento de las metas previstas, dado las coordinaciones realizadas para aprovechar oportunidades presentadas. Miembros del Comité Intermunicipal de Subcuenca, y de las Unidades Técnicas Municipales participaron en 2 Foros Nacionales de Cuencas, y 3 intercambios con proyectos de gestión hídrica.

A3.1 Capacitación a 90 productores en manejo de técnicas de uso de suelo, SAF, Agua: i) Identificación y selección de productores, ii) Elaboración de Plan de Capacitación, iii) talleres de capacitación.

100% 0.5 5% Se concretaron 9 talleres con objetivos: i) de caracterización agroproductiva, ii) de socialización de logros relacionados a la gestión de la subcuenca, iii) consenso para plan temático de capacitación año 2012.

A3.2 Elaboración de planes de manejo de Fincas con enfoque de cuencas: i) Contratación de Consultor-Asesor, ii) Identificación y selección de productores participantes, iii) Elaboración de Planes, iv) Inversiones en Fincas.

10% 1.0 1% Se identificaron y caracterizaron a productores potenciales a ser incluidos. Se decidió reprogramar para el 2012 el desarrollo de los planes de finca, en vista de la importancia de contar con el consenso final de las prioridades estratégicas a ser definidas en el Plan de Gestión de la Subcuenca.

Page 18: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 2: Evaluación de Actividades

16

Tabla 3: Efectividad en Ejecución del POA 2011a Enero 2012

(a) Actividad

(b)4

Efe

ctiv

idad

-C

umpl

imie

nto

(c)5

Pri

orid

ad

(d)6

Efe

ctiv

idad

R

eal

(e) Observaciones

A3.3 Estudio de Factibilidad Económica, Social y Ecológica para la Implementación de un Mecanismo Financiero de Conservación de la Subcuenca: i) Contratación de Consultor-Asesor para realización del Estudio de Factibilidad, ii) Reuniones y Entrevistas con Actores Locales y Proyectos Desarrollados, iii) Elaboración del Estudio de Factibilidad.

26% 0.5 1% Se cuenta con marco conceptual y normativo legal del trabajo. Durante el último trimestre del 2011, se decidió reprogramar el desarrollo de las consultas con actores locales y al avance en la elaboración del documento, con el objeto de contar con los insumos definitivos del Plan de Gestión y el Plan de Monitoreo de la Subcuenca -aun no concretado, véase A1.2 y A1.3-, para que el "Mecanismo Financiero" propuesto sea pertinente a la implementación del Plan y tenga una amplitud territorial.

A4. Coordinación y Administración del Proyecto: i) sesiones de seguimiento y planificación del equipo técnico, ii) informes mensuales, iv) informes intermedios.

100% 0.5 5% Se cumplió el cronograma de (30) sesiones regulares de seguimiento interno a la ejecución del proyecto, y la entrega de (48) informes técnicos mensuales.

A5. Implementación del Plan de Comunicación y Visibilidad del Proyecto.

135% 0.5 7% Se hizo énfasis en la habilitación de una plataforma web de fácil acceso e interactividad para los técnicos municipales y de amplia consulta a nivel local. Así mismo se instalaron rótulos con mensajes alusivos a la gestión hídrica y de la localización municipal.

Efectividad Real Año 2 10 93%

Page 19: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

17

Tabla 4: Grupos Destinatarios Beneficiados a Enero 2012 (M: Mujeres; H: Hombres)

Grupos (por municipios)

Numero por Sexo Características de Participación

Total M H

(3) Concejos Municipales 12 6 6

Los concejos municipales, continúan interesados e involucrados en las acciones del proyecto. El mecanismo de trabajo es similar al desarrollado previamente: presentaciones de avances periódicas y sesiones de trabajo con el equipo técnico de la Acción. –4 sesiones/Concejo durante el año–.

Alcaldes Municipales 3 - 3

Se han constituidos como los principales promotores del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González. El liderazgo y la articulación entre los territorios, ha sido determinante en los procesos organizativos a nivel técnico.

(3) Unidades de Gestión Ambiental- 6 1 5

La operatividad del proyecto, se debe al desempeño de los mismos. Han sido los principales gestores a nivel interno de las municipalidades.

(3) Unidades de Planificación y Administración Municipales

7 3 4 Se han incorporado activamente en la generación de propuestas promovidas desde éste proyecto.

Comité Intermunicipal de Subcuenca 8 3 5

Se trabajó a nivel de Junta Directiva, principalmente; en el marco del consenso procurado en la obtención del Plan de Gestión Hídrica del territorio.

Comunidad Educativa 19 13 6 Se ha generado una agenda inicial de trabajo para promover la Educación Ambiental durante el año 2012, en al menos 12 centros escolares dirigidos a Directores, Profesores y Alumnos.

Productores 90 16 74 Se ejecuta el Plan de capacitación, consensuado con productores de 13 comunidades con prácticas vinculadas al cultivo de musáceas, ganadería vacuna y granos básicos.

ONG (Fundenic). Personal contratado. 5 2 3

Contrataciones de expertos que acompañan las distintas etapas de trabajo para garantizar la efectividad técnica y operativa de los productos y resultados esperados en esta iniciativa.

TOTAL PERSONAS 150 44 106 El balance de género indicado corresponde a dinámicas propias de los territorios. Se observa un incremento del número de beneficiarios –hasta en 100– respecto al primer año de ejecución; generándose un sobrecumplimiento de la meta prevista para este año, en 10 beneficiarios más.

PORCENTAJE 100% 29% 71%

Page 20: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 2: Evaluación de Actividades

18

Limitantes Coyunturales Identificadas

a. Moderada participación del Director de la Unidad de Gestión Ambiental de Belén en las actividades del proyecto. Acción de contingencia: se acordó con la Autoridad Municipal, el involucramiento de la Responsable de la Unidad de Planificación y Proyectos como representante municipal para coordinar acciones en marco del proyecto.

b. Renuncia del Técnico contratado y asignado al apoyo de la Unidad de Gestión Ambiental de Potosí. Razones imprevistas: oportunidad de beca profesional en universidad canadiense. Acción de contingencia: coaching y entrenamiento acelerado a Técnico suplente, e intensificación del trabajo del personal base –bajo modalidad de acuerdo voluntario– para cumplir con las metas previstas.

c. Renuncia del Consultor contratado para la elaboración del Plan de Gestión Integral de la Subcuenca Gil González. Razones imprevistas de oportunidad de cargo profesional en el CATIE. Acción de contingencia: contratación de especialista en desarrollo rural y gestión territorial con experiencia previa en acciones similares con FUNDENIC SOS.

d. Se requirió mayor tiempo del previsto para el mejoramiento, estandarización, validación y consenso de la información primaria y secundaria relacionada al diagnóstico territorial –incluye datos hidrológicos, ecológicos y socioeconómicos–, realizado como parte del Plan de Gestión de la Subcuenca, principalmente por dos factores influyentes: i) la complejidad, magnitud e importancia dada al proceso de transferencia de capacidades y apropiación pretendida a nivel de los equipos técnicos municipales e instituciones vinculadas; y ii) la participación en procesos paralelos de validaciones metodológicas promovidos por la Autoridad Nacional del Agua, con la meta estratégica de obtener el “visto bueno” de esa entidad, en la obtención del Instrumento Final de Planificación previsto.

e. Algunos Procesos y metas incompletas según lo definido en el POA 2011, dada la dependencia y

vínculo directo con las líneas estratégicas a ser definidas en “Plan de Gestión de la Subcuenca”. Ejemplo: disminución del ritmo de avance en la realización del Estudio de Mecanismo Financiero, aun cuando se sostuvieron sesiones entre la Consultora Contratada y miembros del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González.

f. Incumplimiento de acuerdos relacionados a contribuciones financieras por una de las municipalidades, a saber la Alcaldía de Potosí. Acción de contingencia: se sostuvieron sesiones frecuentes con Miembros del Concejo y el Alcalde Municipal, quienes expresan interés por cumplir con sus “obligaciones”, no obstante reflejan preocupación por “déficit y problemas de liquidez” en los fondos municipales; principalmente a causa de limitantes en “mecanismos de recaudación e incumplimiento de principales tributarios”. A diciembre del 2011, ésta Alcaldía, presentaba retrasos en el pago salarial a parte importante de su personal de planta.

Page 21: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

19

Parq

ue E

coló

gico

Inte

rmun

icip

al H

umed

al d

e Ñ

ocar

ime

Page 22: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.
Page 23: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

20

Resultado 1: Fortalecidas las capacidades de 3 concejos municipales y 3 unidades de gestión ambiental para formular/planificar e implementar ordenanzas y un plan de control y protección de los recursos naturales haciendo uso del enfoque de gestión integral de los recursos hídricos (GIRH) en la subcuenca Gil González.

CAPITULO 3 _________

ACTIVIDADES EJECUTADAS SEGÚN RESULTADOS ESPERADOS

El trabajo realizado a Enero del 2012 –

Segunda Etapa de la Acción–, ha procurado concretar y oficializar los instrumentos técnicos-legales previstos para la gestión de la subcuenca; así mismo dinamizar el involucramiento de más actores hasta un nivel comunitario –CAPS y productores–. Se ha intentado sentar las bases para el desarrollo de la Etapa Final –Febrero 2012 a Enero 2013–, orientada hacia la sostenibilidad del proyecto.

Considerando los avances a la fecha y las limitantes descritas7, se percibe un “buen ritmo” del proceso de ejecución de la Acción en el cumplimiento de los objetivos previstos, y consolidar los esfuerzos realizados para que los grupos destinatarios identificados se “apropien y den continuidad” a la gestión territorial intermunicipal; de tal forma, que se logre contribuir a una mejora del entorno de gobernabilidad con el fortalecimiento de las unidades de gestión ambiental, la formulación y entendimiento colectivo del desarrollo de normativas, el involucramiento de los productores y productoras, empresas agropecuarias y otros actores sociales.

A continuación se detallan las actividades ejecutadas en correspondencia a la “Segunda Etapa” y a la consecución parcial y/o cumplimiento de los resultados esperados al final de la Acción. 7 Véanse Págs. 11-18 de éste Informe.

Fortalecimiento a las UGA´s

municipales para la gestión y manejo de los recursos hídricos: se ha dado continuidad a los esfuerzos por contribuir a que las tres municipalidades promuevan acciones de conservación ecológica e hídrica y desarrollo territorial desde bases conceptuales-operativas de fundamento técnico y social. En este sentido, se definió como estratégico consolidar las capacidades de gestión local, partiendo del trabajo con las Unidades de Gestión Ambiental –también conocido como Unidad Ambiental de la Subcuenca–, e ir desarrollando mecanismos de articulación y coordinación entre las distintas áreas técnico-administrativas.

Los elementos para alcanzar “dicho fortalecimiento”, son: i) dotación de medios y recursos operativos –personal técnico, transporte y movilización, materiales y equipos de oficina–; ii) gestión de proyectos; iii) transferencia tecnológica; iv) educación ambiental; y v) coordinación interinstitucional –inspecciones ambientales, planificación territorial, transferencia tecnológica.

A1.1

Page 24: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

21

Considerando los elementos previos como indicadores del aporte realizado durante este año, se percibe como “satisfactoria” la contribución al objetivo-meta propuesto, determinándose en promedio un “sobrecumplimiento” en los alcances previstos. La Tabla 5, refleja una Efectividad del 120 por cien en el cumplimiento de las actividades programadas; destacándose los esfuerzos orientados a la “Formulación y gestión de proyectos” y a “Transferencia tecnológica”.

Tabla 5: Efectividad del Fortalecimiento a las UGA’s municipales para la gestión y manejo de los recursos hídricos.

(a) Subactividades (b) Fuentes de Verificación

(c)

Met

a8

(d)

Logr

o9 %

Cumplido10 (e) = (d)÷(c)

(f)

Prio

rida

d11

% Efectividad12

(g) = [(f)÷(∑f)]*(e)

1.1.1 Asignación de personal técnico.

Informes Técnicos. -Planilla Salarial-.

48 48 100% 1 10%

1.1.1 Dotación de medios de transporte operativo.

Actas de Entrega de Combustible. -1 acta mensual /UGA y por UCP-.

44 44 100% 0.5 5%

1.1.1 Dotación de stock de oficina. Actas de entrega y recepción de materiales y papelería para operativizar oficinas UGA´s.

3 3 100% 0.5 5%

1.1.2 Formulación/Gestión de Perfiles de Proyectos.

Documentos de Proyectos. 3 4 133% 2 27%

1.1.3 Capacitación en herramientas y metodologías de Gestión Hídrica y Territorial, Mejoramiento de Desempeño.

Memorias de Sesiones de Capacitación.

6 12 200% 2 40%

1.1.4 Promoción de la Educación Ambiental.

Memoria de Talleres y/o eventos.

16 11 69% 2 14%

1.1.5 Coordinación Interinstitucional e Intramunicipal.

Apuntes de Actividades y Apoyo a la Gestión Municipal.

12 12 100% 2 20%

Total 132 134 115% 10 120%

8 (c) Meta: corresponde al número de subactividades previstas en el POA. Indican cuantitativamente cuantos talleres, sesiones, documentos, actas, foros, intercambios… se espera realizar. "Total": es la sumatoria de las metas previstas. 9 (d) Logro: corresponde al número de subactividades concretadas durante la ejecución del POA. Indican cuantitativamente cuantos talleres, sesiones, documentos, actas, foros, intercambios… fueron realizados. "Total": es la sumatoria de las metas Cumplidas. 10 (e) % Cumplido: consiste en un indicador porcentual del nivel de cumplimiento por subactividad. El dato es resultado de la relación Metas Cumplidas/Metas Previstas. "Total": es el promedio del porcentaje asignado a cada subactividad. 11 (f) Prioridad: es un puntaje dado, del 1 al 10, en función de la importancia y/o significancia de una subactividad para alcanzar el objetivo-meta de la Actividad Marco. Siendo el valor 1 el más bajo y el 10 el más alto. "Total": es la sumatoria de los valores asignados, este debe ser exactamente 10. 12 (g) % Efectividad: se define como la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. Expresa en cuanto se ha aportado al alcance del objetivo-meta de la actividad específica. El dato reflejado es resultado de la relación del valor de prioridad asignado a cada subactividad (0.5...10) entre (÷) la sumatoria de valores de prioridad dada a las distintas subactividades multiplicado por (*) el porcentaje de cumplimiento correspondiente a cada subactividad especificada. "Total": es la sumatoria del porcentaje de efectividad asignado a cada subactividad. El análisis considera el valor de 100% como base para la interpretación de “(g) % Efectividad”, pudiendo valorarse de positivo o negativo el cálculo inferior o superior a dicho valor, en función del contexto de la acción ejecutada.

Page 25: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A1.1

22

El sobrecumplimiento observado, se percibe como positivo en el complejo general del objetivo-meta de fortalecimiento a las Unidades de Gestión Ambiental de las municipalidades; en tanto el desarrollo de las dos subactividades referidas, han incidido directamente en la ejecución del resto promovido desde los territorios y en el marco de la Acción. En éste particular se expresa que los logros vinculados a la Educación Ambiental13 –cumplimiento del 69%– dependieron mayoritariamente de los esfuerzos y recursos invertidos en la transferencia de capacidades metodológicas a los responsables técnicos de la gestión local; de igual manera deben considerarse los aportes potenciales de los proyectos formulados14 en caso de que estos sean aprobados por los organismos correspondientes, allende de las bases cognitivas ya establecidas en el personal para la generación de nuevas y mejores propuestas. La coordinación del proyecto, considera precisamente que las capacitaciones efectuadas como parte de un proceso permanente de asesoría y asistencia, aún con sus posibles limitantes, fue el factor determinante para garantizar la operatividad efectiva de las metas planteadas durante el periodo.

En seguida se detallan los aspectos más relevantes del cumplimiento de las subactividades indicadas

en la Tabla 5 anterior. A1.1.1 Dotación de medios y recursos operativos –personal técnico, transporte y movilización, materiales y equipos de oficina–: se continúa apoyando la gestión municipal con la asignación de tres profesionales a las UGA´s y el apoyo directo en el territorio del “Coordinador del Proyecto”. Así mismo se cuenta con el apoyo sistemático del personal de FUNDENIC SOS en el desarrollo de acciones específicas relacionadas a la gestión municipal, tales como: i) promoción de la educación ambiental, ii) transferencia tecnológica, iii) formulación de propuestas municipales de proyectos.

En Agosto del 2011, se procedió a la contratación de un nuevo técnico Ing. Víctor Cabezas en sustitución del Ing. Orlando López dada la solicitud de renuncia de éste último por motivos de aceptación de beca de maestría en la University of Calgary en Canadá. El proceso de contratación del Ing. Cabezas, se realizó bajo las condicione y procedimientos señalados en el Anexo II: Condiciones Generales y Anexo IV: Procedimiento de Adjudicación de Contratos, de la Subvención DCI-NSAPVD/2009/224-051 brindada por la Unión Europea, y aplicando el mismo mecanismo de selección del personal al inicio del proyecto, cualificando al nuevo técnico con un puntaje de 80 puntos de un máximo de 100 considerando siete factores de evaluación: i) experiencia profesional, ii) formación académica, iii) calidad de entrevista, iv) manejo de ofimática, v) conocimiento de software cartográfico, vi) habilidades en el uso de equipo de campo -GPS, Mapas, Motocicletas-, y vii) residencia.

En relación a la rotación de personal indicada, significó un esfuerzo mayor del “equipo” por recuperar el ritmo y el nivel de articulación entre colegas y representantes de otras áreas en los municipios respectivos, incidiendo moderadamente en los alcances y metas procuradas por la Acción; lo anterior en función de la variedad y calidad de las contribuciones del Ing. Orlando López al desarrollo del trabajo, al ser considerado “líder” del equipo local, en vista de su alto nivel de desempeño, capacidad técnica y de gestión. A la fecha, se trabaja bajo la modalidad de “coaching” con el nuevo técnico, de tal manera que se garantice la transferencia de capacidades requeridas para el efectivo desempeño y alcances de los objetivos propuestos durante la ejecución del proyecto.

13 Léase acápite “A1.1.4 Promoción de la Educación Ambiental”; págs. 26-29 de éste documento. 14 Léase acápite “A1.1.2 Formulación y gestión de perfiles de proyectos”; pág. 24 de éste documento.

Page 26: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

23

La Tabla 6, muestra el personal técnico y administrativo que labora actualmente en el marco del

proyecto. Los técnicos trabajan -y habitan- directamente en el territorio, teniendo como sedes de operación las áreas de oficina de las Unidades de Gestión Ambiental habilitadas por cada una de las Alcaldías Municipales. El equipo técnico se desplaza a nivel interno de los municipios en función de las sesiones, reuniones, giras de campo, y otras coordinaciones previstas -o no- en los planes operativos aprobados.

Tabla 6: Personal Técnico del Proyecto

N°. Cargo Nombre y Apellido Profesión Correos/Teléfonos

1. Técnica UGA-Belén

Danelia del Socorro Villagra Luna Ingeniera Agrónoma. [email protected]

Cel.: 8966-3048

2. Técnico UGA-Potosí

Víctor Manuel Cabezas Granado Ingeniero Agrónomo. [email protected]

Cel.: 84036650

3. Técnico UGA-Buenos Aires

Bosco Javier Bonilla Arriola Licenciado Ecología y Desarrollo. [email protected]

Cel.: 89472940/83290049

4. Coordinador del Proyecto

Gustavo Ernesto Martínez Cárdenas

MSc. Espacios Naturales Protegidos. Ing. de Sistemas.

[email protected] Cel.: 8850-5097

5. Administrador Oscar Danilo Solís Galarza

Licenciado Contabilidad Pública y Finanzas.

[email protected] Tel: 2276-2556/2276-2554

6. Contador Ivette del Carmen Araica Chamorro

Licenciada Contabilidad Pública y Finanzas.

[email protected] Tel: 2276-2556/2276-2554

La asignación de recursos a las municipalidades es fundamental en la gestión local. Previo al inicio del

proyecto las mismas presentaban limitantes significativas en la operatividad técnica requerida para cumplir con objetivos propios a sus competencias institucionales. El recurso humano es el “capital” más importante de las instituciones. Los técnicos asignados a las Unidades de Gestión Ambiental resultan imprescindibles para garantizar el alcance de las metas del proyecto, considerando estos como parte misma de la institucionalidad operativa de las Alcaldías. Otros recursos asignados se describen a continuación: a. (3) Motocicletas asignadas a los técnicos de apoyo contratados en el marco de esta iniciativa. Así

mismo se dotó a cada UGA de (8) galones de gasolina por mes. En promedio cada moto registra un recorrido de 10,700 km al final de (12) doce meses de trabajo de campo en inspecciones ambientales, caracterización del territorio, monitoreo hidrológico, talleres y sesiones técnicas intermunicipales.

b. Materiales de Oficina: se dotaron a las Alcaldías de un paquete de papelería y materiales suficientes para operar durante un año. La dotación equivale a un monto de € 1,831 euros, distribuidos entre las municipalidades. Los paquetes entregados incluyeron archiveros metálicos, encolochadoras, resmas de papel bond, papelografos, sobres de manila, libretas, reglas, folders, marcadores acrílicos y permanentes, CD´s, DVD´s, toner de impresión, entre otros. Los materiales han sido utilizados en tareas de impresión y divulgación: informes, actas, cartas, memorias, listas, fichas técnicas y de inspección, guías técnicas, invitaciones, realización de talleres, apoyo a investigaciones escolares, y otras áreas técnicas institucionales: adquisiciones, proyectos, policía, juzgados.

Page 27: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A1.1

24

c. Equipos Informáticos: el mantenimiento de aquellos entregados en el año 2010 –computadoras e impresoras, 1 por municipalidad–, ha garantizado el cumplimiento de las tareas de gabinete relacionadas a la elaboración de reportes técnicos, documentos de planificación y proyectos, procesamiento y análisis de información, diseño de bases de datos, generación de mapas, envío de información vía correo electrónico, realización de presentaciones multimedia, consulta técnica-bibliográfica digital, diseño de material divulgativo y de comunicación.

A1.1.2 Formulación y gestión de perfiles de proyectos: se apoyó la gestión municipal mediante la elaboración y presentación de cuatro propuestas de proyectos, mismos que de ser aprobados serán directamente administrados por las autoridades locales respectivas. Los proyectos son: a. Alcaldías/FUNDENIC: Fortalecimiento a la gestión participativa territorial con énfasis en los

recursos hídricos de los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires. Por un monto de € 201,700.00 Euros. Presentado a la Unión Europea, Diciembre 2011. Duración prevista: 18 meses. Estado: fase de evaluación. Orientado a mejorar la gobernanza ambiental local mediante el fortalecimiento de las instancias relacionadas con el recurso hídrico, la promoción de la protección de los sitios de interés ecológico, la participación de la comunidad educativa y la implementación de buenas prácticas agrícolas para un mejor uso de los recursos e incremento de los ingresos. Acciones principales: 1. Fomentar la participación de los actores locales en la Gestión de los Recursos Hídricos por medio del fortalecimiento de las instancias de concertación de políticas. 2. Desarrollar las acciones iniciales que permitan implementar un Plan de Manejo para la Protección, Conservación y Promoción del Parque Ecológico Intermunicipal Ñocarime. 3. Incidir en las escuelas, haciendo participar a los niños, niñas y adolescentes en acciones de educación ambiental en los temas de manejo y reciclaje de desechos sólidos no orgánicos, interacción con la Biodiversidad y valoración del recurso agua. 4. Promover mejores prácticas en la producción agrícola que permitan un uso adecuado del recurso hídrico mejorando la eficiencia de los sistemas productivos.

b. Belén: Construcción de 21 biojardineras para el tratamiento y manejo de aguas grises casco urbano de Belén y Pueblo Nuevo del departamento de Rivas. Por un monto de U$ 10,827.00 Dólares. Presentado a la Embajada de la República Federal Alemana, Octubre 2011. Estado: fase de evaluación. Orientado a 1. Sensibilizar a la población de Belén sobre las consecuencias del vertido de aguas grises en las calles del casco urbano. 2. Capacitar a la población sobre el manejo y mantenimiento de biojardineras. 3. Disminuir los focos de vertido de aguas grises en las calles del casco urbano. 4. Mejorar las condiciones de salubridad en 21 hogares familiares. 5. Reducir la frecuencia accidentes ocasionados por el vertido de aguas en rampas del casco urbano. 6. Establecer un mecanismo de manejo de aguas grises a costos asequibles y replicable en otros hogares.

c. Buenos Aires: Construcción de 28 biojardineras para el tratamiento aguas grises en el casco urbano de Buenos Aires. Por un monto de U$ 15,000.00 Dólares. Presentado a la Embajada de la República Federal Alemana, Octubre 2011. Estado: fase de evaluación.

Page 28: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

25

d. FUNDENIC: Evaluación del Sistema de Recaudación Municipal en la Subcuenca Gil González. Por

un monto de U$ 15,000.00 Dólares. Presentado a la Cooperación Danesa, Agosto 2011. Duración prevista: 3 meses Estado: fase de evaluación.

Se pretende analizar el sistema de recaudación municipal en especial lo relacionado con los ingresos tributarios, con la finalidad de mejorar las capacidades de los municipios y contribuir a generar un mecanismo financiero que apoye la gestión y manejo de los recursos hídricos en los tres municipios. Acciones Principales: 1. Analizar las actividades productivas en los territorios e identificar el potencial económico para aportar recursos a las municipalidades. 2. Evaluar el sistema de recaudación de las alcaldías y proponer mejoras sustantivas que permitan contar con un instrumento eficaz para el control de las recaudaciones.

A1.1.3 Capacitación en herramientas y metodologías de gestión hídrica y territorial, mejoramiento de desempeño: constituye una de las acciones más relevantes para la institucionalidad local, en tanto la pertinencia de las decisiones tomadas por las autoridades municipales “dependen” de la viabilidad de insumos y propuestas técnicas realizadas por el personal definido a cada área específica de gestión. Se aplicó la técnica de “coaching15” y se desarrollaron un total de 12 talleres grupales16, intentando transferir capacidades relacionadas a las siguientes temáticas: a. Manejo Integral de Desechos Sólidos y Líquidos, con énfasis en la formulación de propuestas

municipales para iniciativas que contribuyan a mejorar el sistema de recolección, disposición y tratamiento de desechos. Con el apoyo de MARENA.

b. Planificación Estratégica Territorial, énfasis en: 1. análisis y competitividad territorial; 2. manejo de cuencas hidrológicas; 3. principios GIRH; 4. competencias ambientales institucionales, 5. Regulación y control –ley 462, 620, 722–; 6. organización técnica institucional; 7. formulación de proyectos –ciclos de gestión, marco conceptual, mapas mentales, modelo conceptual–; 8. identificación de indicadores socioambientales; 9. manejo de áreas protegidas.

c. Educación Ambiental, con énfasis en formulación de planes de sensibilización –determinación participativa

de temática de enseñanza/encuesta–.

d. Sistematización, redacción y divulgación de informes –síntesis, estructura e hilo conductor, resultados vinculados a objetivos, calidad del reporte–. Marco legal para el acceso a la información pública, Ley 621 y su Reglamento.

e. Aplicaciones informáticas basadas en internet como herramientas de gestión–mapas mentales,

conferencia web, redes sociales, ofimática y trabajo colaborativo web.

f. Otros: Primeros auxilios –atención primaria, alerta–.

15 Textos Guías: i) Como Hacer Coaching; Serie Pocket Mentor; Harvard Business Press, 2009. ii) Manual de Coaching; Villa y Caperan, 2010. 16 FUNDENIC SOS, asignó un técnico-asesor con especialidad en Desarrollo Rural, para el acompañamiento en las capacitaciones.

Page 29: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A1.1

26

Así mismo el equipo técnico de las municipalidades participa en proceso formativo de frecuencia mensual, bajo la metodología AVAR17 en agua y saneamiento rural, bajo la coordinación del Nuevo FISE18. Los temas tratados se relacionan al fortalecimiento de los CAPS19, y a la habilitación de las UMAS20.

Los esfuerzos de transferencia de capacidades han sido dirigidos a 6 técnicos de las UGA´s y a 3 responsables de las unidades de planificación. La participación de los mismos estuvo condicionada por los intereses propios y la disponibilidad de tiempos según plan de actividades específicos, pudiéndose evaluar los objetivos procurados de transferencia según la constancia participativa, a saber: i. “Satisfactoria” para los técnicos de apoyo asignados por las autoridades locales a las unidades de gestión

ambiental, y que han sido contratados en el marco del proyecto.

ii. “Moderada” para los responsables de las UGA´s contratados directamente por las Alcaldías; destacándose la constancia del Sr. Medardo Cerda, responsable técnico en Buenos Aires; y observándose un mejoría sustantiva del Sr. Carlos Alvarado de la Alcaldía de Potosí en comparación al primer año de la Acción.

iii. “Eventual” para los responsables de las unidades de planificación. A1.1.4 Promoción de la Educación Ambiental: la Acción se ha propuesto, sentar las bases para el desarrollo de un Programa de Educación Ambiental coordinado por Alcaldías, MINED21, comunidad educativa, MARENA22, FUNDENIC y la empresa privada. Durante el periodo, se han promovido acciones de sensibilización dirigidas a 3 grupos metas: i) Comunidad Educativa; ii) Directiva y personal técnico de las Alcaldías; y iii) pobladores urbanos y rurales. El logro de mayor relevancia, ha sido el acuerdo alcanzado durante el mes de Noviembre con los Directores de 12 centros escolares –de los tres municipios– para implementar un Plan Temático de Educación Ambiental “Año 2012” dirigido a profesores, en base a una agenda inicial que se enmarca en el Programa Ecoescuelas promovido en otros municipios por FUNDENIC en coordinación con el sector público y privado. Con la implementación del “Plan” se pretende brindar asesoría técnica en el impulso de acciones de conservación y mejoramiento del entorno ambiental de los centros escolares; así mismo transferir capacidades metodológicas a 60 maestros, en temas priorizados sobre la base del diagnóstico efectuado, a saber: i) recursos hídricos; ii) residuos sólidos y iii) biodiversidad.

Además se obtuvo información de importancia para “personalizar” los esfuerzos que se efectúen en función de las dinámicas particulares de los colegios. El análisis de encuestas23 aplicadas a los representantes de maestros refleja la participación del 33% de ellos en programas previos de educación ambiental, menos del 20% ha visitado y/o conoce un área protegida cualquiera del país; en cuanto a los principales problemas ambientales de sus comunidades, 90% destacaron el manejo inadecuado de los

17 Metodología de “Aprendizaje Vinculado a Resultados” desarrollada por la Cooperación Alemana –GIZ–. 18 Fondo de Inversión Social de Emergencia. 19 Comités de Agua Potable y Saneamiento. 20 Unidades Municipales de Agua y Saneamiento. 21 Ministerio de Educación. 22 Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. 23 Véase Anexo 1: Formato de Encuesta para la Elaboración de un Plan de Educación Ambiental en la Subcuenca Gil González; FUNDENIC 2011.

Page 30: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

27

residuos sólidos y la deforestación, 77% contaminación de recursos hídricos y 55% la falta de acceso a agua potable.

Se ha logrado registrar con el apoyo de la Delegación Municipal del MINED, el total de los 35 centros escolares existentes en el territorio, completando una base de datos –en la aplicación ofimática Excel, mediante tablas dinámicas– que incluye contenido referente a Directores, maestros, estudiantes, modalidades educativas, turnos, estado de la infraestructura y equipamiento. La información permitirá focalizar, monitorear y evaluar los esfuerzos que en los distintos plazos se promuevan en torno a la educación ambiental. Campañas y jornadas de sensibilización efectuadas: a. Manejo de Residuos y Desechos Sólidos: se procuraron dos objetivos, a saber, i) incidir en el

cambio de actitud de la población estudiantil sobre la disposición de los residuos resultantes del consumo de “bocadillos y bebidas empacadas”; ii) brindar a los responsables de las áreas de Gestión Ambiental, Servicios Municipales y Directivos del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González, aproximaciones técnicas relacionadas a la activación de un sistema local de “recolección-clasificación-almacenamiento-comercialización-disposición de los residuos sólidos valorizables” bajo la modalidad de alianzas públicas-privadas. Las acciones desarrolladas fueron:

• (3) Talleres de capacitación en sistemas de gestión de residuos sólidos valorizables a nivel local.

Realizados durante el mes de Agosto. Se contó con el apoyo técnico y la socialización de la experiencia en reciclaje y conversión de residuos plásticos en materias primas para la exportación, de la empresa RECINSA24; en el marco de la alianza consolidada con FUNDENIC, para promover la responsabilidad social empresarial y la educación ambiental. Se contó con la participación de 12 técnicos representantes de AMUR25, AMUNIC26, y de las Alcaldías objeto de la Acción.

• Jornada de divulgación en el marco de la campaña nacional “Yo No Tiro Basura”; realizada en Junio con la participación de 400 estudiantes de seis centros escolares distribuidos en distintos sitios de los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires. Se brindaron “charlas-relámpago27” sobre el tema de disposición de los residuos en sitios y/o recipientes adecuados, y se distribuyeron 500 calcomanías alusivas a la campaña. Así mismo, en el mes de marzo, se efectuó una actividad de limpieza en la comunidad de Chacalapa –Municipio de Belén–, promovida en coordinación con el MINSA, Alcaldía, y pobladores de la zona, alcanzando la participación de 30 personas.

24 Reciclajes Industriales de Nicaragua, S.A. 25 Asociación de Municipios de Rivas. 26 Asociación de Municipios de Nicaragua. 27 Consiste en una dinámica oral de presentación breve –2 a 5 minutos–, asistida con material audio-visual y/o banners, afiches, volantes; y que es realizada por expositores ambulantes, con el objeto de transmitir un mensaje o información sobre un tema específico.

Page 31: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A1.1

28

b. Salvemos los Tiburones28: significó un esfuerzo de integración de la población local de los Municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, a la Campaña Nacional promovida por las entidades y organizaciones que conforman el Fondo Natura; para “prohibir el aleteo y la pesca industrial del tiburón en las costas del Pacífico de Nicaragua”.

Durante el mes de Agosto del 2011, las Alcaldías que integran la subcuenca Gil González, desarrollaron acciones para contribuir a este objetivo, conformando grupos de líderes estudiantiles de la FES29 y profesores de (6) centros escolares, la Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería, el Movimiento Guardabarranco y voluntarios del Cuerpo de Paz. Las actividades realizadas se orientaron a la sensibilización mediante la presentación de videos y charlas educativas referidas al hábitat y la importancia biológica de las distintas especies de tiburones. Se lograron aportar 800 firmas de pobladores mayores de edad, para sumar a la Campaña Nacional; misma que logró presentar un total de 7,854 firmas ante el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Nacional, Diputado Francisco Jarquín, respaldando una propuesta de acción y de elementos referidos en la Ley de Pesca. A continuación un recorte del contenido utilizado en la recolección de firmas:

SALVEMOS A LOS TIBURONES DE LA MASACRE QUE ESTAN HACIENDO BARCOS EXTRANJEROS EN EL OCEANO PACÍFICO.

¡NO A LA CAPTURA INDUSTRIAL DE TIBURONES EN NICARAGUA! Nosotros los abajo firmantes declaramos que estamos en desacuerdo con la captura y desembarque industrial de tiburones en los océanos y Puertos de Nicaragua. Los tiburones son un recurso de los nicaragüenses y el mundo que está seriamente amenazado y debe ser conservado para beneficio de las actuales y futuras generaciones. Solicitamos al Gobierno de la República detenga a lo inmediato los permisos para capturar, transportar o desembarcar industrialmente, ya sea tiburones enteros, partes o productos de éstos en cualquiera de los puertos del país. Solicitamos también reformar la Ley de Pesca para prohibir de forma permanente y definitiva la captura industrial de tiburones en aguas nicaragüenses; urgimos al Gobierno de la República para que tome medidas necesarias para una gestión sostenible de las pesquerías artesanales de tiburones y rayas en el país.

28 Nota publicada en diario La Prensa, “Tiburones necesitan protección humana”; 10/08/2011. www.laprensa.com.ni/2011/08/10/nacionales/69452 29 Federación de Estudiantes de Secundaria.

Imag

en 3

: Mae

stro

s lid

eran

do jo

rnad

a de

re

cole

cció

n de

firm

as “

Salv

emos

a lo

s Ti

buro

nes”

; en

com

unid

ad e

duca

tiva

del C

entro

Edu

cativ

o “A

lfred

o N

arvá

ez”.

Mun

icip

io d

e Bu

enos

Aire

s.

Ago

sto

2011

. To

mad

o de

web

-fac

eboo

k.

Page 32: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

29

c. (3) Jornadas de reforestación: se desarrollaron eventos públicos de carácter conmemorativo, charlas y acciones de visibilidad, con el objeto de contribuir a la formación de valores de respeto, cuidado, disfrute y reconocimiento de la importancia biológica y paisajística de los árboles y bosques, procurando la integración de la “comunidad educativa” y otras instituciones locales. Estas actividades fueron parte de la agenda de reforestaciones participativas impulsadas en dos de los mayores centros poblados de la subcuenca Gil González. En seguida se brinda información relevante de lo antes mencionado:

• Siembra de 1,500 plantas en las riberas del río “Las Mercedes” del Municipio de Belén –a 2 km en dirección Oeste de la cabecera municipal–. Actividad realizada durante el mes de julio; siendo liderada por la Alcaldía, con la colaboración de (30) alumnos y maestros del Instituto Abraham Grimbert y la dotación de plántulas de la Fundación Uno.

• Siembra de 3,000 plantas en áreas comunales de la cabecera municipal de Buenos Aires –Parque Central, campus del Centro Escolar San José de Buenos Aires y Estadio Municipal–. Las jornadas se realizaron en dos momentos, abril y junio; en coordinación con el MAGFOR30, INAFOR31, MINED, MARENA y la Alcaldía Municipal; integrándose un total de 40 participantes para el desarrollo de las mismas, 20 de ellos estudiantes.

30 Ministerio de Agropecuario y Forestal. 31 Instituto Nacional Forestal.

Page 33: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A1.2

30

Mapa 2: Zona de Actuación del Plan de Monitoreo Hídrico de la Microcuenca Gil González. 2010-2011.

Elaboración y Ejecución del Plan de Monitoreo Hídrico del Río Gil González -PMH Gil

González-: han sido concluidas las actividades de campo y análisis de laboratorio relacionadas a i) mediciones de caudal en aguas superficiales, ii) colecta de muestras de agua y sedimentos en fuentes superficiales y subterráneas para la determinación de calidad del recurso hídrico, y iii) levantamiento geológico de fallamiento y levantamiento hidrogeológico –pozos, manantiales, norias, canales, entre otros–; obteniendo el total de datos e insumos requeridos para la determinación de la “calidad y disponibilidad del agua en la microcuenca río Gil González”, labor asumida por el CIRA-UNAN32 en el marco de éste Proyecto.

Durante el mes de Julio, se realizó taller de socialización de resultados preliminares con actores locales, miembros del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González, y representantes institucionales a nivel nacional. Se cuenta con los “Resultados Analíticos de Laboratorio” correspondientes al año hidrológico 2010-2011; para pozos y ríos en época seca y lluviosa. Los mismos han sido clasificados, como se detallan a continuación: a. Resultados analíticos Físico-

químico completo + Boro en aguas naturales.

b. Resultados analíticos Microbiológico completo en aguas naturales.

c. Resultados analíticos de Plaguicidas Organoclorados, Fosforados y Carbamatos. El detalle de los resultados de laboratorio y de las actividades de campo realizadas, se adjuntan a este informe. Véanse Anexos: 2. Resultados Analíticos de Laboratorio, Plan de Monitoreo Hídrico; 3. Informe de Avance 2011, Plan de Monitoreo Hídrico.

En general, se ha evaluado la efectividad con un puntaje de 90 por cien de este objetivo-meta con respecto a lo previsto en el POA 2011; en vista de que se ha logrado cumplir con la mayoría de las subactividades requeridas como parte del Plan de Monitoreo. El Gráfico 1 en la página siguiente, intenta reflejar cuantitativamente el logro de las metas, comparando lo ejecutado versus lo planeado.

No obstante la conclusión, obtención y socialización preliminar de los análisis relacionados a calidad y disponibilidad del agua en la microcuenca del río Gil González, aún ésta en proceso de redacción

32 Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua. Véase Contrato celebrado con fecha del 15 de Junio del 2010, bajo la modalidad de “Procedimiento Negociado sobre la Base de una Única Oferta” entre: FUNDENIC SOS (Entidad Contratante), por una parte; y el CIRA-UNAN, (Entidad Contratada), por otra. Así mismo Convenio de Colaboración firmado entre ambos, para ampliar y complementar los alcances procurados en las actividades de monitoreo hídrico.

A1.2

Page 34: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

31

y edición el Documento Final –a entregarse en Abril 2012, según Ademdun33 firmado–; cuyo contenido se prevé facilite la interpretación de los datos hidrológicos y brinde consideraciones técnicas mediante el uso de “terminología y argumentos adecuados”, para el uso de los distintos actores con incidencia territorial. Gráfico 1: A1.2 Elaboración y ejecución del Plan de Monitoreo y Evaluación Hídrica.

33Ademdun firmado el 15 de Agosto del 2011, entre FUNDENIC y el CIRA-UNAN.

Efectividad

90%

Page 35: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A1.3

32

Elaboración del Plan de Gestión Integral de la Subcuenca Gil González -PGIRH Gil

González-: el alcance de éste objetivo-meta, ha constituido el principal esfuerzo realizado durante el periodo 2011, en función del tiempo destinado y el nivel de involucramiento de los miembros del Comité Intermunicipal de la Subcuenca, el personal técnico de las Unidades Ambientales Municipales y del Equipo contratado en el marco del Proyecto. Se estima que se han invertido el equivalente a 114 días de trabajo en el desarrollo de i) actividades de levantamiento, procesamiento y análisis de información, ii) (22) sesiones participativas de consulta, discusión y consenso entre actores locales e instituciones nacionales34, y iii) redacción del contenido del Plan.

Se cuenta con el “Primer Borrador del Plan de Gestión”35, habiendo desarrollado tres de las cuatro

fases36 previstas para la obtención del mismo. El contenido del documento incluye: i) caracterización y diagnóstico biofísico y socio-económico de la subcuenca, ii) identificación de problemas ambientales, iii) análisis de amenazas, iv) zonificación, v) plan de implementación, y vi) propuesta de monitoreo y evaluación del cumplimiento en la ejecución del Plan de Gestión37.

La información incluida en el documento borrador, constituye un esfuerzo inicial por organizar las

ideas y aportes obtenidos durante el proceso de generación del Plan, y como tal debe considerarse como muy preliminar. Se ha programado la presentación del documento final durante el mes de Abril del 2012.

Consideraciones Generales, dada la complejidad del proceso en la generación del Plan:

a. A once meses de avance en el proceso de generación del Plan, en Noviembre del 2011, se realizó un

cambio en el liderazgo técnico de la Consultoría contratada, producto de renuncia presentada por el especialista inicial, dada la intensidad y frecuencia requerida durante el acompañamiento a los actores locales; misma que fue incrementándose progresivamente a medida que se incorporaban etapas consultivas y de consenso para la priorización de la problemática identificada, la definición de líneas estratégicas y el enfoque y alcance teórico-práctico que paralelamente se desarrolla en el contexto institucional del país38. En ese sentido, el nuevo consultor39, ha desarrollado una metodología complementaria a la definida inicialmente, la cual ha sido incluida en los anexos de éste documento40.

b. Potencialidades Identificadas: i) interés de las autoridades municipales por impulsar y asumir el liderazgo de manera compartida y articulada con los demás actores locales; ii) asignación y disponibilidad de personal técnico local para completar el proceso de obtención del Plan; iii) disponibilidad de información secundaria referida a las dinámicas y características socioeconómicas y

34 Instituciones Nacionales: ANA, MARENA, AMUR, CIRA-UNAN. Se realizaron un total de 22 sesiones de trabajo: 12 con el Equipo Técnico de las Unidades de Gestión Ambiental y la Coordinación del “Proyecto Subcuenca Gil González”; 3 con el Comité Intermunicipal de la Subcuenca; 4 con representantes del ANA y 3 con la Unidad Coordinadora del Proyecto y la Directiva de FUNDENIC. 35 Véase Anexo 4: Borrador Preliminar del Plan para la Gestión de los Recursos Hídricos de la Subcuenca del Río Gil González, 2011. 36 Véase Informe Técnico 2010, Págs. 24-25; y POA 2011, Págs. 5-6; de éste Proyecto. 37 Véase Anexo 5: Propuesta Preliminar de Evaluación y Monitoreo del Plan de Gestión Integral de Los Recursos Hídricos de La Subcuenca Gil González. Sepúlveda, N; 2011. 38 Durante el último cuatrimestre del 2011, y primer mes de 2012, la Autoridad Nacional del Agua ha estado impulsando un proceso de discusión e intercambio de experiencias directamente relacionadas a la planificación de cuencas hidrográficas a nivel nacional; con el objeto de validar y establecer una “Guía Metodológica para la Elaboración del Planes de Manejo de Cuencas”, instrumento que se espera sea el “rector” en la estandarización de los documentos vinculados a la gestión de los recursos hídricos. 39 El contrato se realizó bajo la modalidad de “Procedimiento Negociado sobre la Base de una Única Oferta”; según lo indicado en el Punto 4, inciso 4.2 (pág. N°.3) y el Punto 7, incisos “b” y “h” (pág. N°.5 y 6) del Anexo IV del Contrato de Subvención DCI-NSAPVD/2009/224-051, firmado entre FUNDENIC y la Unión Europea. El monto asignado no supera los 4,000.00 euros, y tiene una duración de 5 meses. 40 Véase Anexo 6: Metodología para la generación del Plan de Gestión Integral de Recursos Hídricos. Castellón, M.A.; 2012.

A1.3

Page 36: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

33

ecológicas del territorio, contenidos en planes municipales ambientales, forestales, de ordenamiento y desarrollo, otros; iv) experiencias similares en procesos participativos de desarrollo territorial a nivel locales y nacionales anuentes a complementar y compartir lecciones aprendidas.

c. Limitantes y/o amenazas Principales: i) las características propias del proceso de transferencia de capacidades locales, requieren de mayor tiempo, frecuencia e intensidad en el acompañamiento técnico externo previsto al inicio del trabajo, situación que debe considerarse en la asignación de recursos; ii) la dispersión de la información y la carencia de referencias que garanticen la fidelidad-calidad de la misma, podría redundar en sesgos importantes en las líneas estratégicas que se definan, disminuyendo la efectividad en los impactos procurados en la implementación futura del Plan; iii) la urgencia de priorizar acciones de corto plazo demandadas por los sectores representativos de la población, y en un ambiente electoral a nivel nacional (2011) y municipal (2012) podría repercutir en la merma de la participación e involucramiento de los actuales actores en el proceso del Plan.

Acuerdos del proceso

A la fecha de este informe se han generado acuerdos de relevancia, que contribuyen a la obtención final de un instrumento de planificación y gestión que se ajusta a las dinámicas políticos-administrativas de los municipios involucrados en el marco del Proyecto. Los acuerdos más importantes son:

a. El análisis desarrollado, parte de una dimensión espacial municipal, cuyo riqueza y autonomía territorial

está determinada por los recursos hídricos que la integran, mismos que dada la estrecha relación y dependencia en las dinámicas hidrológicas, ecosistémicas y socio-económicas que caracterizan a estas localidades –Belén, Potosí y Buenos Aires–, requieren de una visión de conjunto, en éste caso particular más allá de los límites definidos para la Subcuenca Gil González, debiéndose tratar entonces i) las nacientes de las subcuencas correspondiente a los ríos Brito, Nahualapa y Escalante; la ii) desembocadura del río Ochomogo; iii) el acuífero de Nandaime-Rivas y iv) las aguas costeras del Lago Cocibolca hasta 3 millas náuticas41.

Allende del precepto de considerar a la cuenca como la unidad básica de planificación cuyos límites

están determinados por las características hidrográficas y que tradicionalmente lleva a la consecución de un plan de cuenca; el equipo técnico del proyecto, alcaldes y los principales líderes municipales han considerado que el instrumento rector resultante del proceso, debe basarse en los condiciones territoriales de administración política municipal, para que el mismo sea congruente con otros planes y normativas locales existentes, y brinden mayores posibilidades de adopción en las estrategias y proyectos a promover. Esto significa que la gestión hídrica debe retomar el enfoque de cuencas, desde una perspectiva municipal –y no al revés– para garantizar su factibilidad, dando como resultado un plan de gestión de recursos hídricos que en éste particular, integra a tres localidades.

b. Deberán realizarse esfuerzos por establecer un mecanismo de acción, que permita el avance en la

implementación del “Plan de Gestión Hídrica”. Para lo cual, se considera la elaboración a detalle de planes específicos de acción de corto y mediano plazo a nivel municipal con responsabilidades

41 La medida, es una propuesta inicial resultante de discusiones generada durante el proceso de firma de Convenios Municipales con Inspectores de Recursos Pesqueros del INPESCA, quienes generan planteamientos a partir de lo expresado en el Arto. 79, Capítulo V “Pesca Artesanal”, Título V “Derechos de Acceso a la Actividad Pesquera” de la Ley No. 489, “Ley de Pesca y Acuicultura”.

Page 37: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A1.3

34

definidas y ajustadas a los recursos y capacidades propias y condiciones de autonomía que caracterizan al liderazgo asumido por las Alcaldías Municipales. En ese sentido se considera, que el Proyecto presenta las condiciones aún, para acompañar este proceso en virtud del tiempo y los recursos que se dispongan; es decir que se requiere hacer ajustes al programa de actividades previstas a Enero del 2013.

Elementos técnicos de complejidad estratégica en la elaboración del Plan Durante el proceso de elaboración del Plan Gestión Hídrica surgieron elementos de reflexión de suficiente importancia, los que serán analizados e incorporados en el documento ampliando sus alcances. Esto requiere iniciar una fase de promoción del documento entre los actores a fin de lograr su empoderamiento e implementación. Entre las nuevas consideraciones se identifican las siguientes:

a. El enfoque se orientó hacia una gestión hídrica municipal por lo que el análisis territorial pasó de

incluir una única subcuenca a (6) seis subcuencas –tres drenan al lago Cocibolca y tres al océano Pacífico–. El análisis incluye las dinámicas relacionadas a dos cuerpos de agua de importancia nacional: acuífero “Nandaime-Rivas” y lago Cocibolca.

b. En el territorio, administrativamente ninguna entidad responde a una gestión directa vinculada al manejo de las cuencas, las municipalidades asumen en la practica esa responsabilidad; por lo cual se decidió cambiar el enfoque de planificación hacia una perspectiva de administración circunscrita a las competencias de las Alcaldías respectivas, considerando la gestión hídrica bajo una visión conjunta, que en este caso es compartida por las tres autoridades objeto de éste proyecto y que intenta armonizar las dinámicas institucionales considerando el enfoque de cuencas hidrológicas.

c. La inclusión de una zona de protección y manejo del área costera, genera un precedente en la

asignación de responsabilidades administrativas a las municipalidades costeras-lacustres. En la actualidad no se cuenta con un mecanismo o una entidad responsable directa del manejo de la misma.

d. El proceso se desarrolla bajo la limitante de una pronunciada desarticulación institucional en la gestión

del lago.

e. El Plan de Gestión Hídrica considera dos escenarios de proyectos nacionales que de ejecutarse tendrán gran implicación en el territorio, por lo que a nivel de planificación se consideran los impactos del proyecto de la Hidroeléctrica Brito y del Canal Interoceánico.

f. El territorio presenta un marcado dinamismo socioeconómico y ecosistémico en un área relativamente

pequeña42; está altamente condicionado por el mono-cultivo de la caña de azúcar y el plátano, y por la comercialización de rubros de exportación vinculados a la agroindustria y el ganado bovino.

42 Área Total del Territorio: 455.46 Km², equivalente a 45,546 ha. Municipio de Belén + Potosí + Buenos Aires: 248.81 Km² +141.79 Km² + 64.86 Km². Por ejemplo, el Municipio de Tola con un área de 474.88 Km² supera por sí mismo la suma de los tres antes descritos.

Page 38: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

35

Generación de Ordenanzas Municipales para Definición de Uso y Protección de la

Subcuenca: se logró una efectividad43 del 100 por cien en el logro de las metas previstas. La participación del Proyecto en la generación de estas ordenanzas, consistió principalmente en la facilitación de –7 sesiones– espacios de discusión y en la integración de los equipos formuladores y promotores de las normativas detalladas a continuación:

a. “Institucionalización del sistema de retribución por servicios ambientales hídricos en el municipio de

Belén, Departamento de Rivas”. Aprobada en Octubre 2012; liderada por representantes de CASUR44, La Cooperación Alemana –GIZ–, la Unidad de Planificación y UGA de Belén.

Orientada a crear el sistema de retribución por servicios ambientales hídricos (SRSAH) para el municipio de Belén como un mecanismo financiero para la conservación y manejo de los recursos naturales de las microcuencas de los ríos Gil González, Lajas, Tola, Escalante, Nahualapa, Ochomogo y Ñocarime. Contenido de la norma : se incluyen (12) artículos contenidos en (3) capítulos, los que se refieren al ámbito territorial de aplicación de la normativa; quienes componen el sistema: productores, usuarios, Fondo de Servicio Ambiental Ecosistémico, Entidad Directiva, Entidad Coordinadora y Monitoreo y Evaluación del SRSAH; las actividades de restauración o regeneración natural, curvas a nivel, protección realizar rondas corta fuego y al manejo establecer viveros y cercas vivas; los usuarios y personas públicas que se benefician del servicio ambiental y que retribuyen a productores; de la participación de la Alcaldía y otras entidades; administración del Fondo por la Asociación de Municipios de Rivas; del Directorio como instancia público-privada; del monitoreo y registro y sistematización de la información generada en el proceso.

b. “Daños y multas ambientales en el municipio de Potosí”. En proceso de discusión entre miembros del Concejo Municipal, Equipo Técnico UGA´s y MARENA-Rivas.

Orientada a normar y regular aquellas conductas, actos, actividades u omisiones que violen o alteren las disposiciones relativas a la promoción, conservación, protección, manejo, defensa y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales, estableciendo en consecuencia las sanciones administrativas que se deben aplicar a los infractores. Contenido de la norma : se incluyen (15) artículos contenidos en (3) capítulos, los que se refieren al ámbito territorial de aplicación de la normativa; a la definición de causas y montos de las multas ambientales, al destino del efectivo recaudado en concepto de multa; a las prohibiciones, infracciones y sanciones aplicables. Los montos definidos como multas: varían desde C$ 500.00 –si la infracción la cometiese una persona natural– hasta C$ 50,000.00 –si lo hiciese una persona jurídica–; y se definen en función de la infracción entre ellas: contaminación con residuos sólidos, con residuos líquidos, contaminación del aire y acústica, y daños forestales.

43 Efectividad: véase definición y fórmula de cálculo en la nota al pie de las págs. 14 y/o 21 de éste documento. 44 Compañía Azucarera del Sur, S.A.

A1.4

Page 39: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A1.4

36

c. “Declaración de áreas de protección municipal de regulación y control y protección del recurso forestal en el municipio de Belén”. Aprobada en Febrero 2012; realizada en coordinación MARENA-Rivas y UGA-Belén. Orientada a i) declarar áreas de protección municipal, las que cumplan con las siguientes condiciones: * 50 metros a cada margen de cauces y ríos; * Áreas con pendientes mayores a 30%; * Zonas de recarga hídrica definidas en el Plan de Ordenamiento Municipal de Belén. ii) prohibiciones de actividades relacionadas a corte de árboles en áreas de protección, quemas agrícolas en zonas de bosque ripario, extracción de piedra y arena de cauces de ríos y quebradas, traslado de madera con fines comerciales fuera del municipio. Contenido de la norma: se incluyen (22) artículos contenidos en (4) capítulos, los que se refieren al ámbito territorial de aplicación de la normativa; a definición de competencias administrativas; a condiciones para el uso y aprovechamiento de los recursos forestales; y a las prohibiciones, infracciones y sanciones aplicables. Los montos definidos como multas: varían desde C$ 1,000.00 hasta C$ 10,000.00 y se definen en función de las siguientes consideraciones: * magnitud del daño causado, * lucro obtenido de la actividad infractora, * condición económica del responsable de la actividad, * reincidencia de la infracción.

Page 40: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

37

Imagen 4: Miembros del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González. Proceso de obtención del Plan de Gestión Integral de Recursos Hídricos. Septiembre 2011.

Consolidación del Comité Intermunicipal de Subcuenca Gil González. -CiM ScGG-: la efectividad del logro de ésta meta-objetivo ha sido estimada en un 93 por cien45. Se ha definido como táctica organizativa-funcional, el acompañamiento sistemático a los miembros de la Junta Directiva del Comité46 en la apropiación y empoderamiento del principal instrumento de gestión hídrica en el territorio, a saber: el Plan de Gestión Integral de Recursos Hídricos. Dicho acompañamiento, tuvo como enfoque de trabajo la transferencia de capacidades técnicas en la presentación de propuestas, análisis y diagnóstico territorial y definición de propuestas vinculadas a la protección, uso y aprovechamiento adecuado del agua, considerando lo dispuesto en la Ley No. 620 “Ley de Aguas Nacionales” y su Reglamento; lo anterior como parte de un proceso intensivo de involucramiento directo de sus miembros durante el proceso de obtención del primer borrador del Plan47.

La dinámica principal se realizó mediante trabajos puntuales en equipos reducidos de 4 miembros, en base a una agenda semanal de discusión de avances en la propuesta, con una duración promedio de 2 horas por sesión. No obstante se realizaron 3 talleres con una participación mayor de miembros del Comité de hasta 12 representantes institucionales y comunales.

45 Efectividad: véase definición y fórmula de cálculo en la nota al pie de las págs. 14 y/o 21 de éste documento; así también la Tabla No. 7: A2.1 Consolidación del Comité Intermunicipal de Subcuenca. 46 Miembros electos en septiembre del 2010: Presidente: José Alejo Dávila, Alcalde Municipal de Belén; Vice-presidente: Rolando Valdivia, Alcalde Municipal de Buenos Aires; Secretaria: Magdalena Ibarra, Pobladora de Buenos Aires; Fiscal: Gladis Novoa, Productora Belén. Véase Informe Técnico 2010 del Proyecto; págs. 30-31. 47 Véanse págs. 32-34 de éste Informe.

Actividades según Resultado 2: Fortalecidas instancias de participación de actores locales para la gestión integral de la subcuenca Gil González.

A2.1

Page 41: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A2.1

38

Integración de los Comités de Agua Potable y Saneamiento –CAPS– en la gestión hídrica territorial

Se desarrollaron actividades de caracterización y diagnóstico48 de organizaciones de carácter comunitario, basado en las disposiciones de la Ley No. 722 y su Reglamento; con el objeto de establecer las bases para el funcionamiento operativo de una Red Local de CAPS, que debe considerarse como una forma organizada de representatividad comunitaria y de interés estratégico para garantizar la implementación efectiva del Plan de Gestión Hídrica que lidera el Comité Intermunicipal de la Subcuenca.

Han sido identificados y caracterizados 5 CAPS, dos de los cuales se sitúan en el Municipio de Belén –San Marcos y Pica Pica–, dos en Potosí –Ochomogo y Santo Domingo– y uno en Buenos Aires –Menco–. Cuatro de ellos administran sistemas de abastecimiento conocidos como MABE49 y uno como PEBM50. Estos comités, son responsables del abastecimiento de agua potable a 745 familias, con una población estimada de beneficiarios de 4,343 personas. Administrativa y operativamente, cuentan con un promedio de 5 miembros electos por cada Junta Directiva, presentando un balance definido por genero de 60% mujeres y 40% varones.

En asuntos administrativos-legales, cuatro cuentan con Personería Jurídica y aplican los Estatus de Constitución, llevan Libros de Actas, Sistemas de Recibos, Control de Ingresos y Egresos, Cuentas de Ahorro legalizados y se reúnen al menos 2 veces al año para presentar rendición de informes financieros ante la Asamblea General de Miembros. Únicamente el CAPS de San Marcos no cuenta ni realiza las acciones administrativas antes mencionadas. A la fecha de este informe han sido certificados y registrados por las Alcaldías respectivas los CAPS de Ochomogo, Santo Domingo y El Menco; habiendo introducido ante el INAA51 los requisitos necesarios para ser reconocidos legalmente en virtud de lo dispuesto por Ley.

El Proyecto realizó, en tres momentos, coordinaciones con el Sr. Francisco Galán, Representante de la Red Nacional de CAPS para los Departamento de Rivas y Carazo, con el objeto de promover una jornada de talleres de capacitación en la aplicación de la Ley de Aguas Nacionales y la Ley de CAPS. Aunque aún no han podido concretarse estas coordinaciones, el personal técnico de las UGA´s ha previsto un plan de asistencia técnica y acompañamiento en temas de operatividad organizativa y legalización ante el INAA. Aspectos relevantes, aplicables tanto al Comité Intermunicipal de la Subcuenca como a los CAPS • Existe voluntad e interés de los miembros de estas organizaciones por ser partícipes de los procesos

territoriales promovidos en torno a la gestión hídrica y la gobernabilidad. Esto se refleja, en el activismo y transparencia de la información brindada, destacando las iniciativas particulares que se impulsan a nivel comunitario para enfrentar las limitantes características de los procesos iniciales en que se ven involucrados. Un resultado concreto del proceso antes descrito, es el nivel de involucramiento en la presentación conjunta de los proyectos descritos en las páginas 23 y 24 del presente Informe.

48 Véanse Anexos: 7. Ficha de Encuesta Comunitaria de Agua y Saneamiento; y 8. Registro Vivo de las Organizaciones Comunitarias Administradoras de Sistemas de Agua. Herramientas Aplicadas y ajustadas por Equipo Técnico del Proyecto, desde formatos generados en el proceso de formación a AVAR, promovidos por el Nuevo FISE, 2011. 49 Mini-acueducto por Bombeo Eléctrico. 50 Pozo Excavado operado mediante Bomba de Mecate. 51 Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados.

Page 42: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

39

• Es una limitante para la Acción, la disponibilidad de recursos previstos; dado que no se han asignado fondos financieros durante éste periodo para el desarrollo de actividades de acompañamiento y realización de talleres participativos, mismos que han presentado una dinámica de mayor frecuencia e intensidad, debido al contexto de institucionalidad nacional para la gestión del recurso hídrico52, en el que se demandan un incremento efectivo de sesiones de articulación y coordinación entre actores del nivel central y el local, mismo que se expresan en la cantidad de foros, intercambios y talleres de socialización descritos en el contenido del informe. No obstante, el proyecto ha gestionado recursos adicionales a nivel local, y ha asumido los costos relacionados a los eventos53, realizando esfuerzos por cumplir con las tareas de fortalecimiento organizacional intermunicipal y comunitario, y dando continuidad a la adopción táctica de trabajos puntuales con equipos reducidos de 4 miembros, en base a una agenda quincenal de discusión y socialización participativa, con una duración promedio de 2 horas por sesión.

Tabla 7: A2.1 Consolidación del Comité Intermunicipal de Subcuenca54.

(a) Subactividades (b) Fuentes de Verificación

(c)

Met

a

(d)

Logr

o % Cumplido (e) = (d)÷(c)

(f)

Prio

rida

d

% Efectividad (g) =

[(f)÷(∑f)]*(e)

2.1.1 Talleres de capacitación en la GIRH, Ley de Agua y su Reglamento, entre otros.

· Memoria de talleres. 2 4 200% 3 60%

2.1.2 Reuniones Ordinarias del Comité de Cuenca.

· Memoria de reuniones. 6 0 0% 3 0%

2.1.3 Diagnóstico y Caracterización de los CAPS en la ScGG.

· Documento Diagnóstico. 1 1 100% 2 20%

2.1.4 Formalización de los CAPS (Ley 722)

· Acta de Certificación 5 3 60% 2 12%

Total 14 8 90% 10 92%

Nota: se valora “positivo” el dato observado de sobrecumplimiento en la subactividad 2.1.1 indicada en la Tabla 7, en tanto las condiciones presentadas durante el desarrollo de las acciones favorecieron la participación sistemática de los miembros del Comité, en sesiones teórico-prácticas vinculadas a la gestión territorial con énfasis en los recursos hídricos, más allá de las aquí reflejadas, pues deben incluirse las participaciones de los mismos miembros en los procesos de formulación de proyectos, educación ambiental, conformación de CAPS; activismo y dinamismo circunstancial y frecuente55 que incidió directamente en la no ejecución de las reuniones ordinarias. No obstante, el balance promedio de efectividad cuantificado en 92%, desde la percepción de la coordinación del proyecto, refleja una aproximación justa al logro de la meta-objetivo procurado de consolidación del Comité Intermunicipal durante el periodo y el contexto evaluado del proceso. 52 El año 2011 representó el arranque operativo-organizacional de la “naciente” Autoridad Nacional del Agua, y por consiguiente de los ajustes y armonización de la funcionalidad y estructura institucional existente. 53 Tanto la Alcaldía de Belén como FUNDENIC, han asumido los imprevistos para garantizar la efectividad en el fortalecimiento a la gestión local, realizando aportes adicionales a las contrapartidas presupuestarias indicadas al inicio del proyecto y que se vinculan a la participación de actores en espacios de coordinación interinstitucional. 54 Véase definiciones y fórmulas de cálculo relacionadas a la Tabla, en nota al pie de las págs. 14 y/o 21 de éste documento 55 Se han registrado un total de 22 sesiones con la participación interactiva de los miembros de la Junta Directiva del Comité, durante el 2do Año del Proyecto.

Page 43: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A2.2

40

Intercambio de Experiencias entre Proyectos Similares: los líderes comunitarios, productores,

instituciones locales miembros del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González, las unidades ambientales y de planificación y los Alcaldes Municipales, participaron en (5) intercambios de experiencias con proyectos e iniciativas vinculadas a la gestión territorial bajo el enfoque de cuencas; como resultado de las gestiones y coordinaciones del proyecto. Los espacios de intercambio se detallan a continuación: a. VI Foro Nacional de Cuencas Hidrográficas; evento efectuado los días 13 y 14 de Octubre del 2011 en

Managua, y que ha sido organizado por RENOC56. El Proyecto garantizó la participación de 12 actores territoriales de Belén, Potosí y Buenos Aires: (3) miembros del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González; (6) Técnicos de las Unidades Ambientales; (1) Representante de la AMUR; y (2) Representantes de FUNDENIC.

Durante el evento se desarrollaron cuatro conferencias magistrales, a saber: 1. El marco legal e institucional para la gestión integral de cuencas, 2. Contexto nacional frente al cambio climático: Impacto y Adaptación, 3. Estrategia Nacional de Reducción de la Deforestación y Degradación Forestal de Nicaragua, y 4. El Ordenamiento Territorial y la gestión de los recursos hídricos en Nicaragua; las mismas fueron presentadas por representantes de institucionales del nivel central57. Además se efectuaron trabajos grupales en función de cuatro temas: 1. Gestión de cuencas y gobernabilidad a nivel local, nacional y regional; 2. Oportunidades a nivel de país para enfrentar los impactos asociados con el cambio climático; 3. Experiencias de ordenamiento territorial; 4. Gestión Integral de los Recursos Hídricos para la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

b. Foro Nacional sobre los CAPS y la Ley No. 722: Proceso Legal para el Desarrollo Social; evento efectuado el 20 de Mayo del 2011, en la UNA-Managua, y que ha sido organizado por GWP-Nicaragua58 y UNICEF. El Proyecto garantizó la participación de 7 actores territoriales de Belén, Potosí y Buenos Aires: (2) miembros del Comité Intermunicipal de la Subcuenca Gil González; (4) Técnicos de las Unidades Ambientales; y (1) Representante de FUNDENIC. El propósito del evento, se relaciona a la socialización de avances y dificultades en los procesos de legalización de los CAPS y de la implementación de la Ley No. 722. Los temas desarrollados fueron: 1. Reglamento de licencias especiales y autorizaciones para el uso del agua potable, 2. Avances y problemas en la implementación de la Ley No. 722, 3. Situación actual en la implementación de la Ley No. 722, 4. Experiencia de las Alcaldías de Bocay, Muy Muy y Matagalpa en la implementación de la Ley No. 722. Los temas fueron presentados por representantes de institucionales del nivel local y central59.

c. Los siguientes tres intercambios se realizaron sobre la base de socializar resultados y lecciones aprendidas en el desarrollo de procesos de gestión hídrica, ordenamiento territorial e implementación de pagos por servicios ambientales. Los mismos se efectuaron en el Municipio de Belén. Actores involucrados: (6) Representantes del CATIE, (10) Alcaldía de Jinotega, (6) Alcaldías y Productores de

56 Red Nacional de Organizaciones de Cuencas. El Comité Ejecutivo de RENOC, electo y en funcionamiento para el período 2011 – 2012, está integrado por ACRA, AMUNIC, CATIE-FOCUENCAS, Centro Humboldt, CRS, FADCANIC, MARENA, Red de Periodistas Ambientalistas y la UNA. 57 ANA, MARENA, ENDE, INAFOR, INETER. 58 Alianza Nicaragüense de Cooperación para el Aprovechamiento y la Protección de los Recursos Hídricos. 59 ANA, CONICYT, INAA, RED CAPS, AMUNIC, Asamblea Nacional, GWP-Nicaragua, y Alcaldías Municipales de Muy Muy y Bocay.

A2.2

Page 44: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

41

Honduras, (7) Representantes de CASUR, AMUR, UGA´s, y (8) Productores. Los tres eventos fueron desarrollados durante los meses de Mayo, Junio y Julio.

Capacitación a 90 productores: la integración e identificación de productores se realizó sobre la base de i) interacciones del equipo técnico con los distintos actores en el territorio durante los 2 años de ejecución del Proyecto; ii) avances preliminares del diagnóstico biofísico y socioeconómico en el marco de la elaboración del “Plan de Gestión Integral de los Recursos Hídricos”; iii) base de datos inicial que consta de 1,033 registros, referidos a nombres de propietarios de fincas, comunidad, usos y actividad productiva, entre otros; iv) interpretación geoespacial de las dinámicas territoriales relacionadas al “Uso Actual y Potencial del Suelo”60 asistidas por el uso del Sistemas de Información Geográfica. Así también, se acordaron algunos criterios preliminares para la focalización de las acciones de asistencia y capacitación:

a. Distribución espacial de las unidades productivas de acuerdo a las siguientes condiciones: se

identificaron 90 productores –30 por municipio–, divididos equitativamente según actividad productiva61 priorizada, a saber, i) musáceas, ii) cultivos de subsistencia, iii) ganadería vacuna.

b. Voluntariedad de participación en proceso de transferencia y asistencia tecnológica reflejada en i) disponibilidad de tiempo para asistir a convocatorias grupales, ii) interés expresado al personal técnico en integrarse al proceso, iii) apertura y transparencia en la facilitación de información y desarrollo de los diagnósticos de las unidades productivas, e iv) integración potencial de los miembros de la familia en las prácticas promovidas.

c. “Liderazgo potencial identificado” para fomentar en el mediano plazo –3 a 5 años–, la replicabilidad de

las iniciativas y la adopción de nuevas prácticas técnico-productivas.

d. Residencia del productor –propietario legal– en la finca objeto del proceso de transferencia y asistencia tecnológica.

Desarrollo del proceso

Durante los meses de Diciembre 2011 y Enero 2012, se visitaron y seleccionaron 90 productores objetos del proceso de transferencia y asistencia tecnológica. Los objetivos-resultados procurados durante el periodo fueron: i) Socializado con productores, los aspectos más relevantes de la gestión de la subcuenca Gil González; ii) Caracterizadas y diagnosticadas las dinámicas específicas de los tres sectores productivos priorizados –musáceas, cultivos de subsistencia, ganadería vacuna– mediante la aplicación de Encuesta Agropecuaria62; e iii) identificadas las bases para implementar un plan de capacitación y asistencia técnica 60 Véase Anexo 4: Borrador Preliminar del Plan para la Gestión de los Recursos Hídricos de la Subcuenca del Río Gil González, 2011. 61 Se conoce sobre la “diversificación tradicional” de las unidades productivas, siendo por ejemplo, que en una finca clasificada como “platanera –musácea–“, se destinan también áreas al cultivo de hortalizas, cucurbitáceas y a la crianza y desarrollo de ganadería vacuna, aviar y porcina”, en un permanente dinamismo de “rotación de cultivos”. No obstante la selección-clasificación de la finca se procura destacando el rubro principal al que el productor destina recursos y esfuerzos, los que se reflejan en las áreas en uso, y el grueso de ingresos percibidos, éste último según lo expresado por los propietarios en las visitas realizadas. 62 Véase Anexo 9, con los tres formatos de encuestas aplicadas según rubro productivo, a saber: i) musáceas, ii) cultivos de subsistencia, iii) ganadería bovina.

Actividades según Resultado 3: Productores aplican técnicas productivas y de conservación con enfoque hídrico en base a planes de manejo de fincas.

A3.1

Page 45: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A3.1

42

mediante la definición de cronograma de visitas de asistencia técnica y realización de nuevos talleres de capacitación en el año 2012.

Se realizaron un total de 9 talleres participativos dirigidos a 90 productores y se efectuaron las

visitas exploratorias correspondientes a cada unidad productiva. A la fecha de éste informe se han logrado concretar compromisos e intereses de participación activa en las actividades previstas, con un total de 54 productores; no obstante se tiene previsto completar la caracterización y adopción de compromisos del restante de 26 productores, que han asistido a los talleres y han sido objeto de las visitas exploratorias realizadas.

Las comunidades de referencia en las que se promueven las acciones de transferencia y asistencia

tecnológica son: (17) productores de musáceas en las comunidades de San Antonio, La Cruz, Las Mesas, Mata de Caña, Sabana Grande, Calle En medio, Tolesmaida; (17) productores de subsistencia en San Antonio, La Cruz, Pica-Pica y el Cocal; y (20) productores pecuarios en San Antonio, Mata de Caña, La Cruz, Pozo de Oro, Tierras Blanca y el Menco. Caracterización general según rubro productivo priorizado

El proceso diagnóstico inicial ha pretendido conocer: el manejo general de la producción agropecuaria, las principales enfermedades y problemas que afectan la producción, aspectos económicos y alternativas de solución para implementar un “plan ajustado de capacitación” a cada grupo de productores y la identificación de actividades de asistencia técnica personalizada con mira a mejorar los sistemas productivos en cada una de las fincas, en función de tiempos, temas de interés y herramientas técnicas a aplicar. A continuación se sintetizan los principales hallazgos:

Imagen 5: Taller de capacitación a productores de ganadería bovina del Municipio de Belén. De izquierda a derecha: José Dolores Ugarte –de Mata de Caña–; Danelia Villagra Luna –Técnica UGA Belén–; Rosa Uriarte –de La Cruz–; Rosa Villagra y Plutarco Aguilar –de San Antonio–; Evenor Ruiz –de Las Mesas– y Francisco Ugarte –Mata de Caña–. Enero 2012.

Page 46: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

43

a. Rubro Musáceas: han sido caracterizados 17 unidades productivas, las que en conjunto suman 79 mz63, de las cuales 60 mz son destinadas a la producción de variedades de plátano y guineo cuadrado; 13 productores destinan sus esfuerzos al cultivo de plátano enano, 2 al plátano gigante y 2 al guineo cuadrado. En cuanto a la distribución de edades y género de los productores, se identifican 14 hombres entre los 21 y 65 años, y 3 Mujeres entre los 40 y 49 años. La producción en unidades promedio durante el verano es de 25,000 plátanos; en invierno de 30,000; al mes 7,000 y al año 105,000. Se estima un rango de utilidad neta que varía desde C$ 57,000.00 a C$ 692,100.00 córdobas en función de las áreas destinadas a la producción por estos 17 productores. Se calcula un margen de utilidad neta que oscila entre 120% y 200% por unidad producida. En general, los costos asociados a una manzana de producción oscilan entre C$ 30,000.00 y C$ 40,000.00; y las utilidades netas desde C$ 70,000.00 hasta C$ 90,000.00. El costo por unidad producida oscila en C$ 1.00 y C$2.00; y el precio entre C$ 1.50 y C$ 3.00. De acuerdo al sistema de producción utilizado 12 productores indicaron utilizar el sistema semi-tecnificado y 5 el rustico. Todos usan sistema hormonales y foliares. 14 de los productores utilizan el sistema de riego por gravedad y 3 por micro aspersión. Las principales malezas que afectan el cultivo es el zacate dulce, escoba de monte, flor amarilla, panza de burro y coyolito; la mayoría utilizan la técnica de control mecánico para prevenir las malezas. La principal plaga que afecta la producción es un pequeño escarabajo (conocido como picudo) que lo controlan a través de la implementación de trampas e insecticida aplicado cada 2 meses al cultivo. El histórico de asistencia técnica ha sido promovida por el INTA, ACORDAR, TECNOSERVI, EIAG y APLARI.

Las temáticas de interés que les gustaría incluir en un programa de capacitación, priorizadas de 15 alternativas posibles, se detallan a continuación según orden: i) manejo integrado de plagas, ii) buenas prácticas agrícolas, iii) fertilización, iv) riego y drenaje.

b. Rubro Pecuario Bovino: se caracterizaron 20 unidades productivas. El área de finca promedio se estimó en 120 mz y 57 cabezas de ganado, con un promedio de 2 cabezas de ganado por manzana. 16 productores-propietarios son hombres entre los 36 y 67 años y 4 son mujeres entre los 42 y 57 años. Las razas principales de ganado desarrollado corresponden a criolla, pardo suizo, brahman, y cruces entre las anteriores. 8 de los encuestados, manifestaron destinar la mayor parte de sus recursos a la producción de leche; en tanto los 12 restantes lo hace con fines de doble propósito64. La producción promedio de leche por vaca en la época de invierno es de 18 litros y en verano de 11 litros. Los sistemas de explotación más practicados son extensivo 61%, intensivo 36% y semi estabulada 3%. El 100% de los productores implementa el apareamiento natural como la principal técnica para la reproducción de su ganado. Únicamente 8 productores llevan registros productivos del hato ganadero. Entre las enfermedades más comunes que afectan al ganado predominan la parasitosis, mastitis, pierna negra, ántrax, brucelosis y anemia, en ese orden. Los productores desparasitan, vitaminan y vacunan su ganado entre los 3 y 6 meses.

63 1 (mz) manzana = 0.7044 (ha) hectárea; 1 (ha) hectárea = 1.4196 (mz) manzana [medida promedio en Nicaragua]. 64 Ganadería destinada tanto a la producción de leche como de carne.

Page 47: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A3.1

44

Se indica el establecimiento de pastos mejorados en 9 fincas; 10 cuentan con áreas de potreros asociados con árboles de: guácimo, espino, genízaro, roble. 18 productores expresan hacer uso de la gallinaza con rastrojos y 2 hacer uso de silos forrajeros, como técnica de alimentación de su ganado.

Diecinueve (19) productores expresaron que han recibido capacitaciones en años anteriores, y solamente uno indicó recibir visitas técnicas del MAGFOR y la Cooperativa Nicarao cada 3 meses. Las temáticas de interés que les gustaría incluir en un programa de capacitación, priorizadas de 17 alternativas, son: i) reproducción animal, ii) establecimiento de cercas vivas y bancos forrajeros, iii) técnicas de aplicación de medicamentos, y iv) sistemas de rotación de potreros.

c. Rubro Cultivos de Subsistencia: 17 productores han brindado información pertinente a sus

conocimientos básicos en prácticas de explotación agronómica, económica y alternativas de solución vinculadas a cultivos de granos básicos; insumos que han permitido identificar las bases para el desarrollo de un plan de transferencia y asistencia tecnológica e intercambio de experiencia que ayude a mejorar sus propias dinámicas productivas y a generar alternativas de gestión agroecosistémica del territorio. Trece (13) de los productores caracterizados son hombres entre los 29 y 72 años de edad y 4 son mujeres entre los 45 a 60 años, con un área de finca promedio de 4 mz. El costo de la producción promedio por manzana es de C$ 7,000 córdobas, siendo ésta con fines de autoconsumo y comercialización. La mayoría destinan sus esfuerzos y recursos a la producción de arroz, maíz, frijol y una minoría a la producción de tomate, chiltomo y sorgo; 80% de los productores hace uso del sistema de producción rustico y un 20% el sistema semi-tecnificado. 13 de ellos indican que las condiciones naturales –agua, suelo, clima, fertilidad, temperatura– suelen ser regulares para sus cultivos, en tanto el resto expresa que suelen ser buenas. 35% cuenta con sistema de riego para sus cultivos –gravedad e inundaciones–. 8 fincas presentan dinámicas de asociación agrícola y ganadera. Entre las principales malezas que afectan sus cultivos se describen: zacate dulce, coyolillo y caite pato; el 100% aplica químicos mensualmente para combatir estas malezas entre los que se destacan: pilarsato y gramoxone. Únicamente 6 agricultores manifestaron haber recibido asistencia técnica por instituciones, tales como: MAGFOR, INTA, MARENA y CANTERA. Todos están interesado en los siguientes temas de capacitación: i) manejo integrado de plagas, ii) manejo de agroquímicos, iii) riego-drenaje y gestión integral de recursos hídricos, y iv) buenas prácticas agrícolas.

Consideración Final: Se ha acordado ejecutar el Plan de Capacitación en base a la información antes descrita. Los productores y el Equipo Técnico del Proyecto, han consensuado un cronograma de visitas semanales, previendo atender a un promedio de 6 productores65 por semana; y una sesión grupal de trabajo bimensual por cada sector grupo meta.

65 2 productores atendidos semanalmente por técnico asignado, proyectando completar al menos 2 jornadas de asistencia tecnológica por productor a Diciembre del 2012.

Page 48: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

45

Elaboración de planes de manejo de fincas: se logró completar el proceso de selección y

caracterización preliminar de las 30 unidades productivas objeto de la elaboración de planes66 –véase Tabla 8–. Así mismo, se han evaluado distintas guías que sirvieran de instrumentos metodológicos de consulta y aplicación en la elaboración de planes de manejo de fincas tanto para los técnicos municipales como para los productores; habiendo definido la utilización de la “Guía Metodológica para la Planificación de Fincas en Áreas Protegidas”67 elaborada por el MARENA, como documento técnico de apoyo en el desarrollo de actividades de asistencia a productores, cuyo contenido se ajusta a los requerimientos identificados para la elaboración de planes de fincas con enfoque de gestión hídrica.

Se decidió reprogramar la elaboración de los planes de finca durante este periodo, previendo dar

inicio a partir del mes de Marzo del 2012. Lo anterior, como resultado del consenso técnico de iniciar la actividad en función de conveniencias tácticas-operativas vinculadas a los siguientes factores:

a. Obtención de insumos relacionados a la definición de líneas estratégicas priorizadas en el marco del

Plan de Gestión Integral de la Subcuenca, el cual por las razones descritas en el capítulo correspondiente68, debió requerir de mayor tiempo en su concreción.

b. Nivel de confianza identificado por el Equipo Técnico del Proyecto, en la adopción “real” de compromisos asumidos y voluntariedad reflejada por los productores seleccionados durante la etapa exploratoria y proceso de capacitación participativa y caracterización-diagnóstica realizada69.

c. Coordinaciones de cooperación y asistencia técnica en la elaboración de planes de manejo, efectuadas

con la Universidad Nacional Agraria –UNA–. Se sostuvieron 4 sesiones de trabajo con la Junta de profesores de la Facultad de Recursos Naturales. Se esbozaron propuestas de convenios de cooperación basada en temas de interés común, aún en proceso de oficialización, mismas que a la fecha de éste informe no han logrado concretarse.

66 Léase los criterios descritos en la actividad “A3.1 Capacitación de Productores”; pág. 41. 67 Véase Anexo 10: Guía Metodológica –Planificación de Fincas–; Enero 2011. 68 Léase contenido de la actividad A1.3 Elaboración del Plan de Gestión Integral de la Subcuenca Gil González; págs. 32-34. 69 Léase contenido de la actividad A3.1 Capacitación a 90 productores; págs. 41-44.

A3.2

Page 49: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 3: Actividades Ejecutadas […] / A3.2

46

Tabla 8: Lista de productores selectos para la elaboración de planes de manejo de finca.

Nº Propietario

Áre

a de

Fi

nca

(mz)

Áre

a (m

z)

Prod

ucci

ón

Comunidad

a. Productores cuyo rubro principal es el cultivo de musáceas

1 Álvaro Ordoñez Sánchez 6 5 Buenos Aires

2 Federico Cortes 16 1 Mata De Caña

3 Johnnys Leal Rosales 7 7 Sabana Grande

4 José Bustos Morales 4 3 Tolesmaida 5 Marcos (Francés) 1 1 San Juan Viejo 6 Marcos García 5 5 Tolesmaida 7 Nidia Yesca 5 5 Sabana Grande 8 Ramón Ernesto Cruz 7 7 Potosí 9 Victoria Guido 19 2 La Cruz 10 Wilfredo Valdivia 8 8 Tolesmaida

b. Productores cuyo rubro principal son cultivos de subsistencia 11 Andrés A. Mayorga 2 2 Pica-Pica 12 Carlos López 7 3 San Juan Viejo 13 Cecilia Obando 4 2 La Cruz 14 Ernesto Siezar 2 2 Cocal 15 Estebana Jean 14 4 La Cruz 16 Francisco Mayorga 1.5 1.5 Pica-Pica

17 José Gerardo Espinoza 1 1 Cocal

18 Justa Justina Ugarte 4 4 San Antonio 19 Marcial Espinoza 2 2 Pica-Pica

20 Máximo Rayo 2 2 Cocal c. Productores cuyo rubro principal es la ganadería bovina

Nº Propietario (Mz) Animales* Comunidad

21 Bertha Narváez 3 25 Menco 22 Calixto Correa 18 30 Menco 23 Dennis Incer Vílchez 98 40 Potosí 24 Eduardo López 38 19 Menco 25 Evenor Ruiz Ocon 10 6 Las Mesas 26 Francisco Ugarte 70 45 Mata De Caña 27 Henry Silva 12 10 Menco 28 Juan J. Siezar 100 80 Pozo de Oro 29 Mario J. Siezar 100 68 Pozo de Oro 30 Rosa Villagra 19 15 San Antonio

*Número de cabezas que conforman el hato ganadero.

Page 50: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

47

Estudio de Factibilidad Económica, Social y Ecológica para la Implementación de un

Mecanismo Financiero de Conservación: en mayo del 2012 se realizó la contratación70 de una especialista en propuestas de mecanismos de conservación basadas en instrumentos financieros. Se cuenta con el marco conceptual y normativo-legal del trabajo71 que brinda las pautas del análisis procurado para efectos del estudio, el cual ha sido discutido en 5 sesiones con miembros del Comité Intermunicipal de la Subcuenca, el Equipo Técnico y la Unidad Coordinadora del proyecto; así mismo se ha coordinado con la Directiva de miembros de la iniciativa de PSA-h de Belén72. Los objetivos definidos para el estudio son:

a. Identificación del flujo del servicio ambiental producción de agua, generado en la subcuenca,

identificando y clasificando las zonas estratégicas de bienes y servicios ambientales que genera, así como la determinación de los usuarios y tipo de actividades productivas, impacto del uso.

b. Diseño de un mecanismo financiero, que considere la protección, conservación y desarrollo de los bienes y servicios ambientales, que incluya la propuesta de los aspectos legales-institucionales para su implementación.

Durante el último trimestre del 2011, se decidió reprogramar el desarrollo de las consultas con actores

locales y al avance en la elaboración del documento, con el objeto de contar con los insumos definitivos del Plan de Gestión y el Plan de Monitoreo de la Subcuenca, para que el "mecanismo financiero" propuesto sea pertinente a la implementación de estos instrumentos de planificación y tenga una amplitud territorial de aplicabilidad en el corto y mediano plazo –3 a 5 años–. No obstante se retomaron acciones en Enero del 2012, y se prevé concretar el trabajo en Mayo del 2012.

70 El contrato se realizó bajo la modalidad de “Procedimiento Negociado sobre la Base de una Única Oferta”; según lo indicado en el Punto 4, inciso 4.2 (pág. N°.3) y el Punto 7, incisos “b” y “h” (pág. N°.5 y 6) del Anexo IV del Contrato de Subvención DCI-NSAPVD/2009/224-051, firmado entre FUNDENIC y la Unión Europea. El monto asignado no supera los 5,000.00 euros, y tiene una duración de 12 meses. 71 Véase Anexo 11: Introducción al proceso participativo de construcción del mecanismo financiero para la Cuenca Gil González –Belén, Potosí y Buenos Aires–; 2011. 72 Iniciativa de Pago por Servicios Ambientales, promovida por CASUR/GIZ/Alcaldía de Belén; la cual ha sido desarrollada desde el 2008 en el Municipio de Belén. Actualmente en operación.

A3.3

Page 51: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

48

Pozo

de

Agu

a pa

ra C

onsu

mo

Hum

ano

y C

anal

de

Rieg

o C

ultiv

o de

Cañ

a

Page 52: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.
Page 53: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

49

CAPITULO 4 _________

SOCIOS Y OTROS TIPOS DE COOPERACIÓN

Para efectos del contrato de subvención DCI-NSAPVD/2009/224-051, FUNDENIC -el Beneficiario- es el “único responsable” de la ejecución de la Acción; por lo tanto no cuenta con “Socios” según la definición aplicada por la Unión Europea a este tipo de subvenciones.

No obstante se definió una estructura de intervención operativa en el territorio -técnica y administrativa- compuesta por: a. la Unidad Coordinadora integrada por las

Autoridades Municipales de Belén, Potosí y Buenos Aires, la Asociación de Municipios de Rivas -AMUR- y FUNDENIC, con el apoyo y asesoría del CIRA-UNAN, quienes constituyen los tomadores de decisiones principales en las acciones del proyecto y dan seguimiento permanente al cumplimiento de los objetivos propuestos según los compromisos asumidos.

b. Instancias de Coordinación que participan activamente en los procesos desarrollados y funcionan a la vez como órganos de consultas y acompañamiento en el desarrollo del proyecto. Esto permitió garantizar los niveles de coordinación necesarios para alcanzar las metas previstas y transparentar los procesos impulsados en el “Año 2” de ejecución de la Acción. Véase Diagrama 1.

La Acción cuenta con la aceptación de los actores con incidencia territorial, entre otros factores por:

a. El interés despertado y las expectativas que se

tienen por los resultados previstos.

b. La permanente comunicación y el flujo constante de información compartida a través de una red local y nacional de (150) contactos vía correo electrónico –notas informativas, convocatorias, memorias, informes, planes–.

c. La pertinencia de las acciones realizadas en

tiempo y forma y según las demandas locales.

d. La coyuntura socio-política favorable de los municipios y el departamento.

e. La confianza generada por el profesionalismo

técnico del personal responsable del proyecto.

Los niveles de participación e

involucramiento de los actores en el marco de la Acción, estan determinados por los ínteres particulares –o comunes– de cada uno. En este sentido se pueden agrupar en cuatro grupos: a. Los que procuran complementar esfuerzos y

recursos en base a experiencias o enfoques similares de incidencia.

b. Los que participan y se benefician directamente con la ejecución de la acción, mediante la adopción de compromisos y roles previamente definidos. –Productores, Alcaldías Municipales: Beneficiarios Directos–.

Page 54: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 4: Socios y Cooperantes […]

50

c. Los que dan seguimiento a los procesos consultivos, organizativos y participativos a nivel local.

d. Los que tienen competencias legales-normativas y de carácter institucional desde el nivel ejecutivo-gubernamental.

En este contexto, los acapites siguientes intentan reflejar la evaluación de las relaciones establecidas por la Acción durante el primer año de operación. __________

Nota: en correspondencia a los puntos indicados en el Anexo VI del Contrato de Subvención referido al “Modelo de Informe Descriptivo”; en este documento no son evaluadas las relaciones entre socios formales -punto 3.1- en tanto la iniciativa no cuenta con socios; ni tampoco las mejoras vinculadas a subvenciones previas dirigidas al mismo grupo destinatario -punto 3.5-, en tanto esta acción es la primera desarrollada por FUNDENIC SOS para beneficio de las localidades. Por conveniencia de edición y diseño de este informe los puntos 3.2, 3.3 y 3.4, son iniciados en 3.1 y 3.2 respectivamente. __________

Page 55: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

51

Diagrama 1: Estructura de intervención operativa en el territorio

Page 56: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 4: Socios y Cooperantes […]

52

Relación entre FUNDENIC y las Autoridades Estatales de Nicaragua: la fortaleza del proyecto se debe al respaldo político-técnico-legal de las instituciones gubernamentales que tienen competencias en los asuntos vinculados a la gestión territorial de los recursos hídricos y naturales de la subcuenca. Las voluntades expresadas por los responsables y delegados correspondientes, ayudaron a consolidar las bases de coordinación y articulación necesaria para el éxito alcanzado durante la ejecución del proyecto. Aportaciones y coordinaciones efectuadas en el marco del proyecto Nacional-Central Grupo de discusión de comités de cuenca y planes de manejo: se sostuvieron (9) sesiones y se desarrollaron iniciativas grupales de cooperación de trabajo técnico relacionado a la definición de guías metodológicas para la conformación y oficialización de los comités de cuencas y de la elaboración de planes de manejo de cuencas. Las entidades miembros del equipo liderado por la Autoridad Nacional del Agua, fueron: MARENA, Proyecto PIMCHAS, UNOPS y FUNDENIC.

Local-Delegaciones a. MARENA-RIVAS. b. Instituto Nacional Forestal, INAFOR-RIVAS. c. Ministerio de Educación, MINED-RIVAS. d. Sistemas Locales de Atención Integral en Salud, SILAIS-RIVAS. e. Asociación de Municipios de Rivas, AMUR. Con todas ellas se mantiene relaciones fundamentadas en la participación y coordinación permanente de actividades para: la consolidación del Comité de Subcuenca; desarrollo de capacitaciones técnicas a UGA´s;

Diagrama 2: Apuntes del contenido índice relacionado a la guía metodológica para conformar los comités de cuenca.

Page 57: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Proyecto: “Gestión Integral de la Subcuenca Gil González” / Informe Técnico 2011

53

elaboración de propuestas de ordenanzas locales de protección ambiental; jornadas forestales y educativas; realización de foros y eventos vinculados al agua y el ambiente; planificación y ordenamiento territorial; intercambio y socialización de información técnica. En el contexto descrito, debe incluirse a las organizaciones civiles y productivas locales –las que son también beneficiarias finales y grupos destinatarios en el marco de este proyecto–:

a. Compañía Azucarera del Sur, CASUR. b. Fundación para el Desarrollo, FUPADE. c. Fundación UNO. d. Comité de Agua Potable y Saneamiento, CAPS. e. Centro Agronómico tropical de investigación y enseñanza, CATIE.

Page 58: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.
Page 59: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

55

CAPITULO 5 _________

COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD

Durante el periodo Febrero 2011 – Enero 2012, se ha indicado un sobrecumplimiento positivo de las metas previstas en correspondencia al Plan de Comunicación y Visibilidad 2010-2013, el cual fue aprobado por la Unión Europea el 06 de Julio del 2010, en carta firmada por el Sr. Emilio Canda Moreno, Encargado de Negocios. Se estima una efectividad en el cumplimiento del plan del 135%, según se detalla en la Tabla 9, procurando los siguientes objetivos: a. Dar a conocer a los actores locales e

instituciones nacionales las tareas realizadas y los logros alcanzados en el marco del proyecto.

b. Sensibilizar a los actores locales en la importancia de involucrarse y participar activamente en acciones de protección de la subcuenca.

c. Destacar el aporte financiero de la Unión Europea en el marco del “Proyecto

Subcuenca Gil González”.

d. Visibilizar los esfuerzos realizados por fortalecer los lazos entre las diferentes experiencias y proyectos que inciden en el territorio.

Se ha habilitado una plataforma virtual de comunicación y visibilización de las acciones generadas en el marco del proyecto. Se han rotulado las entradas principales a los tres municipios, con imágenes y mensajes alusivos a la conservación y gestión del agua, la subcuenca Gil González y el Lago Cocibolca. Véase Tabla 9.

Véase el link:

Page 60: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 5: Comunicación y Visibilidad

56

Tabla 9: Cumplimiento de actividades/material del Plan de Comunicación y Visibilidad Año 2011.

(a) Subactividades/material publicado

(b)

Met

a

(c)

Logr

o

% C

umpl

ido

(d)

= (

d)÷

(c)

(e)

Prio

rida

d

% E

fect

ivid

ad

(f)

=

[(e)÷(∑

e)]*(d

)

· Artículos de Prensa: Nuevo Diario y la Prensa, Radio Rumbo de Rivas: 2 entrevistas realizadas a personal técnico de las UGAs y el Proyecto.

4 4 100% 0.5 5%

· Boletín Informativo Red de Comunicación Ambiental. 5 2 40% 0.5 2%

· Publicaciones Realizadas en plataforma web-facebook/Cuenca Gil González y google-site/Cuenca Gil González.

48 50 104% 1.5 16%

· Rótulos de carretera, con mensajes alusivos a la gestión hídrica, ubicados en las entradas principales de las cabeceras municipales de Belén, Potosí y Buenos Aires.

6 6 100% 1.5 15%

· Banners con imágenes cartográficas e información relativa a las acciones del proyecto; así como set de material de sensibilización ambiental dirigida al manejo adecuado de los residuos sólidos y líquidos.

8 42 525% 1 53%

· Afiches tamaño poster, con imagen alusivas a los recursos hídricos de la subcuenca.

1000 1000 100% 0.5 5%

· Plegables con información de avance y resultados del proyecto, distribuidos en eventos y foros de intercambio.

500 500 100% 0.5 5%

· Publicación de Guía Metodológica –Planificación de Fincas–; Enero 2011.

100 100 100% 1.5 15%

· Actualización, homologación y edición de Base de Datos de Imágenes.

4 4 100% 0.5 5%

· Videos Spot: (2) viñetas de divulgación presentadas en el Canal 48 –Rivas Visión– y 1 en la plataforma YouTube y facebook. Titulado: Cuenca Gil González: Hacia la Gestión Integral.

4 2 50% 1 5%

· Promoción del Proyecto en (2) programas televisivos: Canal 2 TV, y Canal 48 -Rivas Visión-. Con la participación del Dr. José Alejo Dávila, Alcalde de Belén; Gustavo Ernesto Martínez Cárdenas, Coordinador del Proyecto; y Bosco Bonilla –UGA de Buenos Aires–.

2 2 100% 1 10%

Total 1,681 1,712 129% 10 135%

Page 61: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Boletín Informativo Red de Comunicación Ambiental. Julio 2011.

Page 62: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

Capítulo 5: Comunicación y Visibilidad

58

El Nuevo Diario. Línea Directa. Junio 2011. Rótulos Proyecto Subcuenca Gil González. 2011.

Page 63: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.
Page 64: Informe Técnico 2011 - Proy. Gestión Subcuenca Gil González.

__________

Nota: “Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de FUNDENIC SOS y en modo alguno debe considerarse que refleja las posición de la Unión Europea.” Se autoriza la copia, reproducción, publicación o adaptación de este informe, incluyendo las ilustraciones siempre que se haga sin fines de lucro y que se otorgue crédito a la fuente original. Elaborado por: Gustavo Ernesto Martínez Cárdenas / Coordinador del Proyecto. Revisión a la edición: Jacinto Cedeño / Director Ejecutivo – FUNDENIC. __________

Persona de Contacto de la Acción: Rosario del Socorro Sáenz Ruíz, Vice-Presidenta de FUNDENIC SOS. Correo Electrónico: [email protected]

Firma: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Lugar: Managua, Nicaragua.

Fecha Límite de Presentación del Informe: 30 de Abril del 2012

Fecha de Envío del Informe: 16 de Marzo del 2012