INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

46
INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE PLAGUICIDAS SOBRE Eisenia foetida. VIVIANA ELIZABETH RUBIANO RODRÍGUEZ Plan de Trabajo Profesionalizante para optar al título de Biólogo Ambiental. Supervisor Alejandra Garzón Espinosa Bióloga Ambiental Magíster en Ciencias Ambientales Tutor Luz Stella Fuentes Quintero Directora Centro de Biosistemas UJTL Ingeniera Agrónoma Magíster en Biología Aplicada UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA AMBIENTAL BOGOTÁ 2019

Transcript of INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

Page 1: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE PLAGUICIDAS SOBRE Eisenia foetida.

VIVIANA ELIZABETH RUBIANO RODRÍGUEZ

Plan de Trabajo Profesionalizante

para optar al título de Biólogo Ambiental.

Supervisor

Alejandra Garzón Espinosa

Bióloga Ambiental

Magíster en Ciencias Ambientales

Tutor

Luz Stella Fuentes Quintero

Directora Centro de Biosistemas UJTL

Ingeniera Agrónoma

Magíster en Biología Aplicada

UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

PROGRAMA DE BIOLOGÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ

2019

Page 2: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 1

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS E HIPÓTESIS 2

.............................................................................................................................................

2.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............. 2

2.2 OBJETIVOS............................................................................................................ 3

2.2.1 Objetivo General 3

2.2.2 Objetivos Específicos 3

2.3 HIPÓTESIS ............................................................................................................. 3

3. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 4

3.1 ÁREA DE ESTUDIO .................. 4

3.2 ACTIVIDADES DESARROLLADAS ............ 4

3.2.1 Adecuación del área para el criadero de lombriz roja californiana .................. 4

3.2.2 Mejoramiento del modulo para el pie de cría de lombrices .................. 4

3.2.3 Adquisición del pie de cría ................... 4

3.2.4 Mantenimiento del pie de cría de la lombriz roja californiana .................. 4

3.2.5 Acondicionamiento del organismo de prueba ................... 4

3.2.6 Prueba de retención de agua ................. 5

3.2.7 Validación del protocolo para ensayos toxicológicos sobre E. foetida ................. 5

3.2.8 Carta de control de sensibilidad para E. foetida .......................................................... 5

3.2.9 Análisis estadístico .................. 6

3.2.10 Preparación de E. foetida para la prueba de ecotoxicidad 6

3.2.11 Prueba de ecotoxicidad ................. 6

3.2.12 Condiciones del testigo .................. 7

3.2.13 Tasa de transformación de materia orgánica a lombricompost 7

3.2.14 Características físico- químicas del lombricompost ..................... 8

3.2.15 Evaluación de la viabilidad de E. foetida expuesta a procloraz ............ 8

3.2.16 Modificación del protocolo para la práctica “Bioindicadores en suelos contaminados. E.

foetida (superviviencia y reproducción)” de la clase Toxicología Ambiental de la UJTL 8

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................... 9

Page 3: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

5. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 15

6. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 15

7. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 16

ANEXOS ............................................................................................................................................... 20

Page 4: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

1. INTRODUCCIÓN

Con el fin de optimizar la calidad y el rendimiento de las cosechas, los agricultores

realizan actividades como la labranza y la aplicación de fertilizantes y plaguicidas (Caride

et al., 2011). Los plaguicidas agrícolas se disponen en forma líquida en los cultivos.

Cuando estos productos de síntesis química son aplicados, cerca del 50% puede desviarse

fuera del punto de control, localizándose en diferentes componentes del medio físico

como suelo, aire y agua, afectando las poblaciones objetivo y no objetivo (Doménech,

2009). Los agricultores tienen poco en cuenta la macrofauna edáfica, cuando hacen

aplicaciones de agroquímicos y las funciones que estos cumplen en el ecosistema. Esta

condición se refleja en la disminución de la biomasa de las poblaciones o en la

eliminación de especies (Klemens et al., 2003). La macrofauna terrestre agrupa los

invertebrados mayores de 2 mm de diámetro y se consideran importantes en la

transformación de las propiedades del suelo. Entre la macrofauna se consideran las

lombrices de tierra (Oligochaeta: Lumbricidae), las termitas (Isoptera: Termopsidae) y

las hormigas (Hymenoptera: Formicidae), que actúan como ingenieros del ecosistema en

la formación de poros, la infiltración de agua, la humificación y transformación de la

materia orgánica (Cabrera et al., 2011).

Las diferentes características que exhiben los macroinvertebrados son usadas

principalmente, para analizar la calidad del ecosistema. La combinación de características

biológicas, funcionales y ecológicas, pueden ser utilizadas como bioindicadores (Bonada,

et al., 2006). Dentro de los principales bioindicadores del estado del ecosistema suelo se

encuentran las lombrices de tierra. Esto ha sido comprobado por diferentes autores, los

cuales detectaron impactos sobre las poblaciones de lombrices en sistemas con alto grado

de intervención agrícola, observando una disminución de la riqueza y la abundancia

(Lavelle, 2006). Por lo descrito, el objetivo del presente estudio es evaluar el efecto

ecotoxicológico del fungicida con compuesto activo Procloraz sobre la lombriz roja

californiana a partir de la mortalidad, fecundidad, biomasa, transformación de materia

orgánica y viabilidad del organismo, con el fin de aumentar la investigación sobre los

efectos ecotoxicológicos de los plaguicidas de síntesis químico en organismos no

objetivo.

Page 5: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS E HIPÓTESIS.

2.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El uso de plaguicidas ha traído consigo beneficios, aumentando la producción agrícola,

la productividad del suelo y la calidad de los productos, representando principalmente un

beneficio económico, pero solo el 10% de los plaguicidas aplicados llegan al organismo

objetivo, mientras que un alto porcentaje es depositado en áreas y organismos no objetivo

(Garzón, 2014). La aplicación de agroquímicos puede causar efectos adversos en

diferentes formas de vida y ecosistemas. Como resultado de esto, se detectan de forma

constante en suelo, aire, superficies acuáticas y subterráneas, sedimentos, vegetales y

alimentos (Ortiz et al., 2011), representando un problema principalmente para la salud

humana y para el ecosistema suelo.

Numerosos estudios muestran claramente la sensibilidad de las comunidades de

organismos edáficos ante las perturbaciones impuestas por el manejo de los sistemas

agrícolas (De Aquino, 2008). Se sugiere que la macrofauna edáfica puede ser considerada

como un indicador temprano y sensible a los efectos del manejo del suelo (Govaerts et

al., 2006). Además desempeñan un papel imprescindible en la productividad del suelo

debido a su capacidad de alterar el ambiente superficial y edáfico en que se desarrollan

las plantas (Lavelle et al., 2006). Como resultado de lo anterior, determinados organismos

se consideran bioindicadores de la estabilidad y la fertilidad del suelo, en especial las

lombrices de tierra (Ruiz et al., 2008). La utilización de las características biológicas,

funcionales y ecológicas de las lombrices puede ser utilizada como bioindicadores para

determinar el estado del suelo, debido a que estos organismos manifiestan cambios en

una corta escala de tiempo (George, 2006). La abundancia de dichos individuos declina

como función inversa a la intensidad con que son manejados los suelos o por el uso

intensivo de plaguicidas (Ruiz et al., 2008). Ante esto, emerge un escenario propicio para

la investigación en el que se emplee el estudio de las características biológicas y

funcionales de la lombriz de tierra como indicadores de la relación de la respuesta del

organismo al efecto toxicológico por el uso de plaguicidas, llevando a esta investigación

a buscar la respuesta para la siguiente pregunta, ¿cuáles son los efectos ecotoxicológicos

del Procloraz sobre la lombriz de tierra (Eisenia foetida)?

Page 6: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 Objetivo general

Determinar el efecto ecotoxicológico del plaguicida con compuesto activo

procloraz sobre la lombriz roja californiana (Eisenia foetida).

2.2.2 Objetivos específicos

1. Validar el protocolo de evaluación de los efectos de las sustancias

químicas en el suelo sobre la lombriz de tierra roja californiana.

2. Evaluar la mortalidad, reproducción y biomasa de la lombriz roja

californiana, bajo el efecto de cinco concentraciones del fungicida.

3. Determinar el porcentaje de nutrientes y la tasa de transformación de

materia orgánica producido por E. foetida bajo el efecto del procloraz.

2.3 HIPÓTESIS

• Las concentraciones de Procloraz por encima de la dosis recomendada tendrá

efecto ecotoxicológico sobre la biomasa, reproducción y supervivencia de E.

foetida.

• A medida que aumenta la concentración del fungicida, la tasa de transformación

de la materia orgánica se verá reducida.

Page 7: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

3. METODOLOGÍA

3.1 ÁREA DE ESTUDIO

Se realizó en el Centro de Biosistemas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

ubicado en el municipio de Chía (4°53'07.2"N 74°00'48.0"W), donde tambíen se dispuso

del laboratorio de entomología.

3.2 ACTIVIDADES DESARROLLADAS

3.2.1 Adecuación del área para el criadero de lombrices

Se seleccionó el lugar con las condiciones adecuadas, idealmente un sitio con sombra. Al

tener esta zona identificada, se eliminó vegetación como maleza para ubicar el modulo

de pie de cría (ver anexo Nº1).

3.2.2 Mejoramiento del módulo para el pie de cría de lombrices

Se ajustó el módulo de cría de lombriz roja californiana existente en el C-Bios, realizando

divisiones de 1 m dentro de este y ubicándose en la parte inferior del módulo, dos planchas

de tablas de madera para el secado del humus sólido. (ver anexo Nº2).

3.2.3 Adquisición del pie de cría

Para el inicio de la cría de la lombriz roja californiana se obtuvo con el lombricultor

Lombricultura de Tenjo, ubicado en la vereda Chince del municipio de Tenjo

(Cundinamarca).

3.2.4 Mantenimiento del pie de cría de la lombriz roja californiana

La cría de lombriz se mantuvo en un módulo de 1 x 3 x 0.30 m, cubierto de tela mosquitero

para evitar que otros animales penetraran y se alimentaran de estas. Se alimentaron con

desechos orgánicos del C-Bios cada 15 días, ademas que se ajustó la humedad del sustrato

al 75% (ver anexo Nº3).

3.2.5 Acondicionamiento del organismo de prueba

Previamente se realizó trampeo a las lombrices, con ayuda de canastillas durante 2 días.

Una vez se obtuvieron las lombrices, se llevaron a una de las secciones vacías del módulo

y se les dispuso de sustrato con humedad al 75% y de lechuga precompostada, la cual fue

Page 8: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

administrada siempre, ya que el mismo tipo de alimento evita variaciones en el

crecimiento de las lombrices (ver anexo Nº4).

3.2.6 Prueba de retención de agua

Se pesaron 120 g de sustrato y se colocaron en un recipiente que permitiera medir el nivel

de saturación de agua, luego se adicionó agua poco a poco con una probeta, midiendo el

volumen gastado cuando cae la primera gota. Determinando de esta manera la cantidad

de agua necesaria para saturar el sustrato, tomando el 100% de saturación el volumen

gastado y calculando el 75% de retención de agua (Alonzo & Chicas, 2013) (ver anexo

Nº5).

3.2.7 Validación del protocolo para ensayos toxicológicos sobre E. foetida

La guía “Bioindicadores en suelos contaminados. E. foetida (superviviencia y

reproducción)”, de la clase de Toxicología Ambiental durante su realización, esta

presenta un porcentaje de mortalidad del testigo mayor al 10% invalidando así el ensayo,

por ende, se validó la Prueba de Toxicidad elaborada por OCDE, la cual es utilizada para

evaluar los efectos de las sustancias quimicas en el suelo usando la lombriz de tierra roja

californiana.

3.2.8 Carta de control de sensibilidad para E. foetida

La carta sensibilidad de E. foetida con Procloraz se estimó mediante una prueba de

exposición aguda durante 14 días, la cual constó de cinco concentraciones alrededor de

la recomedada por el fabricante, por triplicado y con un control negativo, cada unidad

experimental tuvo diez lombrices adultas (cliteladas) con un peso promedio entre 0.3 y

0.6 mg. Las unidades experimentales se prepararon con 120 gramos de suelo con 15ml

de agua más el plaguicida respectivamente. Se utilizaron recipientes plásticos

transparentes de 16oz de capacidad con tapa rígida perforada. Luego de obtener las

unidades experimentales preparadas se introdujeron en cada recipiente diez lombrices

limpias, secas y pesadas, la exposición al plagicida se prolongó por 14 días tiempo durante

el cual se hicieron tres revisiones, en la que se registraron los datos de mortalidad, número

de ootecas encontradas y las características de los individuos sobrevivientes (Gómez,

2014).

Page 9: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

3.2.9 Análisis estadístico

El análisis de los datos se realizó mediante el programa IRMA-QCal el cual es

específicamente para el cálculo de curvas de dosis-respuesta. La aplicación utiliza un

modelo de regresión logística para generar valores para DL50 Y DL90, tomando como

referencia la metodología propuesta por Lozano & Saavedra (2012). Para establecer la

relación entre las concentraciones con las variables Biomasa y Número de Ootecas, se

aplicó la prueba de Kruskal-Wallis con el programa estadístico Statgraphics Centurion

XVI (Versión 16.1.11).

3.2.10 Preparación de E. foetida para la prueba de ecotoxicidad

La preparación de las lombrices tuvo de varios pasos, primero se seleccionaron los

individuos evitando la manipulación excesiva. Se procedió a disponerlos en una

superficie plana y firme removiendo lentamente el sustrato hasta hallar las lombrices

prestando atención en seleccionar individuos adultos verificando la presencia del clitelo

y una longitud mayor o igual a 3 cm, sin alteraciones o defectos apreciables en el tejido

externo. Luego de la selección, las lombrices se dejaron en reposo durante 30 minutos en

un recipiente pequeño. Al cabo del reposo las lombrices se lavaron con agua para terminar

de remover los rastros de sustrato adherido. Se tomó papel adsorbente humedecido

poniéndolo en la base de una caja de Petri y se depositaron las lombrices en una cantidad

tal que pudieran moverse fácilmente (aproximadamente 20 lombrices por caja de Petri

mediana y 50 para una caja de Petri grande). La ausencia de alimento y el contacto con

el papel húmedo permitió que las lombrices vaciaran el intestino y que las heces fueran

fácilmente descartadas junto con el papel. Las lombrices puestas en las cajas de Petri se

dejaron en reposo en un lugar oscuro, y al cabo de 12 horas se eliminó el papel húmedo,

las lombrices se lavaron y secaron y se dispusieron en un trozo de papel nuevo y húmedo

en la caja de Petri durante otras 12 horas. Transcurridas las 24 horas de limpieza, las

lombrices se volvieron a enjuagar eliminando partículas sólidas (OCDE, 2014) (ver anexo

Nº6).

3.2.11 Prueba de toxicidad

Se dispusieron en recipientes de plástico de 16 oz de 120 g de suelo más 50 g de lechuga

precompostada. Posteriormente se aplicó 15 ml de agua con la respectiva concentración

Page 10: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

del fungicida (0.4, 0.8,1.2,1.6 y 2 cc/L) y se situaron 10 lombrices (lavadas, secadas y

pesadas) por recipiente (cinco tratamientos con cuatro repeticiones), y estos se cubrieron

con tapa plástica perforada para permitir el intercambio gaseoso. Los recipientes se

mantuvieron en un Biotron para mantener las mismas condiciones (temperatura 20 ± 2,

humedad relativa 80%, fotoperiodo luz-oscuridad 12/12 horas).

Se construyó un diseño completamente al azar para el plaguicida con el ingrediente activo

Procloraz, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones para cada uno de los tratamientos

(cada tratamiento correspondió a un valor de concentración del agroquímico) y su

respectivo control. Una vez se tuvieron los recipientes con el suelo y la materia orgánica,

se dispusieron de diez lombrices limpias, secas y pesadas en estado adulto por cada

repetición, dejándolas durante un mes en condiciones controladas al interior de la cabina

de ensayos. Cada lombriz con un peso promedio entre 0.3 y 0.6 g; la toma de datos o

revisiones se realizó el primer día registrando el peso de las lombrices, la segunda

correspondiente al día siete, en que se revisaron las unidades experimentales, registrando

la mortalidad, el número de ootecas encontrados y se removieron los individuos muertos.

En la tercera correspondiente al día catorce se medieron los mismos ítems del día siete.

En el último día de revisión (Día 30), se revisó y registraró además de la mortalidad y

número de ootecas, el peso final de la biomasa y las características morfológicas externas

de los individuos sobrevivientes (OCDE, 2014) (ver anexo Nº7).

3.2.12 Condiciones del testigo

Para la prueba de ecotoxicidad se llevó un testigo por quintuplicado a las mismas

condiciones ambientales y experimentales. Diez lombrices en cada vial, con una humedad

del sustrato al 75%, temperatura 20 ± 2, humedad relativa 80%, fotoperiodo luz-oscuridad

12/12 horas, utilizando las mismas proporciones de sustrato y alimento, con la diferencia

que no se le aplicó plaguicida (OCDE, 2014).

3.2.13 Tasa de transformación de materia orgánica a lombricompost

Al final del estudio se tomó el porcentaje de cenizas de cada unidad experimental. Para

determinar el mismo, los sustratos se sometieron al horno para así obtener el porcentaje

de materia seca y conocer la conversión a lombricompos en base seca (Rodríguez, 1996).

Page 11: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

3.2.14 Características físico-químicas del lombricompost

Al final del trabajo se remitió al laboratorio de suelos del C-Bios para su respectivo

análisis físico-químico, en bolsas plásticas rotuladas.

3.2.15 Evaluación de la viabilidad de E. foetida expuesta a procloraz

Después de las cuatro semanas de toxicidad crónica con el fungicida, los individuos

sobrevivientes de cada uno de los tratamientos, al igual que los del testigo, se llevaron a

nuevas unidades experimentales sin Procloraz (dos unidades por tratamiento), donde se

dispusieron de 120 g de sustrato con pH entre 6.8 y 7, humedad al 75% y 60 g de lechuga

precompostada. Se registró al final de las cuatro semanas el número de juveniles y el

número de ootecas (ver anexo nº8).

3.2.16 Modificación del protocolo para la práctica “Bioindicadores en suelos

contaminados. (E. foetida superviviencia y reproducción)” de la clase Toxicología

Ambiental de la UJTL

De acuerdo a la validación del protocolo del bioensayo realizado y de los resultados de

este, se modificó el protocolo de la guía para la práctica “Bioindicadores en suelos

contaminados. (E. foetida superviviencia y reproducción)” (ver anexo Nº9).

Page 12: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1. Resultados de procloraz sobre E. foetida para mortalidad, reproducción y tasa

de cambio en biomasa. Concentración

cc/L

Mortalidad

(%)

# Ootecas Tasa de

cambio

en

Biomasa

(%)

Testigo 0 0,00 22 16,24

Procloraz 0.4 0.00 9 8,26

0.8 0.00 7 7,79

1.2 1.87 4 - 13,02

1.6 3.75 2 -30.06

2.0 5.00 2 -39,26

Procloraz es un fungicida de acción preventivo y curativo, el cual actúa de forma

translaminar (Adama, 2019). Para este estudio se utilizaron dosis alrededor de recomenda

por el fabricante para cultivos de clavel y rosa (0,8 cc/L).

En la tabla 1, se observa como la población va presentando efectos ecotoxicológicos a

medida que se va aumentando la concentración de Procloraz, lo cual se refuerza por los

estudios de Calow, 1991 y Gibbs et al., 1996, donde se dedujo que el estrés causado por

la presencia de un contaminante puede desviar la energía para el crecimiento y/o la

reproducción, y así asegurar la supervivencia del organismo, por lo tanto, el crecimiento

como la reproducción pueden ser afectados por la exposición a un contaminante, antes de

que ocurra la mortalidad en una población. Estos dos parámetros pueden ser los más

representativos de los efectos en las poblaciones (Brown, 1983; Dickson, 1995; Kokta,

1992) y, por lo tanto, de mayor importancia ecológica en el monitoreo de los efectos de

los pesticidas sobre oligoquetos (Edwards, 1992; Gibbs et al., 1996; Kokta, 1992).

Page 13: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

Figura 1. Producción de ootecas con respecto al pH.

Todos los individuos presentaron clitelos bien desarrollados al final del estudio, lo cual

indica que son aptos para la reproducción, pero como se observa en la figura 1, a medida

que se va aumentado la concentración del plaguicida, el pH disminuye causando así la

poca producción de ootecas, debido que para el genero E. foetida el rango ideal para su

reproducción es de sustratos con pH 6.8 a 7.8 (Reinés et al., 1998).

Figura 2. Cambios en la biomasa de E. foetida bajo el efecto de procloraz.

En la figura 2 se muestra los cambios en la biomasa de E.foetida bajo el efecto del

fungicida, donde se observa una disminución gradual en su biomasa desde el segundo

tratamiento (0.4 cc/L), esto se debe a que los oligoquetos son capaces de sobrevivir la

exposición crónica a un plaguicida reduciendo la energía necesaria para otros procesos

22

97

4 2 2

6.66.3 6.3

4.44.8 4.6

0

1

2

3

4

5

6

7

0

5

10

15

20

25

0 0.4 0.8 1.2 1.6 2

pH

# d

e oote

cas

Concentración (cc/L)

Ootecas pH

16.24

8.26 7.79

-13.02

-30.06

-39.26-45

-40

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

0 0.4 0.8 1.2 1.6 2

CA

MB

IIO

DE

BIO

MA

SA

(%

)

Concentración

(cc/L)

Page 14: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

vitales como la alimentación (Stromborg, 1986, citado en Espinoza-Navarro & Bustos-

Obregón, 2004), provocando disminución en la biomasa (Bauer & Römbke, 1997;

Muthukaruppan et al., 2005; Ávila et al., 2007; Yasmin & D'Souza, 2007).

Para estás variables evaluadas a E. foetida bajo el efecto del fungicida, se encontró una

relación estadísticamente significativa entre las diferentes concentración de procloraz

(P=0,0342) respecto al porcentaje de la tasa de cambio en biomasa. En cuanto a su

relación con la producción de ootecas no es significativa (P=0,6651). En cuanto a la CL50

y CL90, de acuerdo a los resultados obtenidos mediante el programa IRMA-Qcal es de

20,99 y 30,17 cc/L respectivamente.

Figura 3. Humedad inicial y final del sustrato

La figura 3 ilustra que para todas las concentraciones del estudio la humedad disminuyó

entre 1 y 4% (ver anexo N° 10) de su valor inicial (75%), no sobrepasando el limite de

perdida de humedad (10%), debido a que el sistema de prueba permitió el intercambio

gaseoso que se produce al descomponerse la materia organica, dando lugar a que el agua

se evapore de manera natural, dando una perdida de humedad muy baja.

656667686970717273747576

0 0.4 0.8 1.2 1.6 2

% H

um

edad

Concentración (cc/L)

Humedad inicial

Humedad final

Page 15: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

Figura 4. pH inicial y final del sustrato

La figura 4 muestra un pH inicial del sustrato de 5.4. Para el testigo, T1 y T2, se presentó

un aumento del pH 6.3, 6.3 y 6.6 respectivamente, siendo esto el resultado de la

producción de lombricompost y lixiviado (Bates et al.,1983) elaborado por las lombrices

que sobrevivieron el periodo de cuatro semanas, los cuales permitieron modificar el pH

a uno más basíco.

Respecto a las concentraciones de T3, T4 y T5, se observó una diminución del pH

posiblemente influenciado por la descomposición de las lombrices muertas, las cuales

estas pudieron entrar al sistema y así influenciar el decrecimiento del pH. Estos

tratamientos presentaron una mortalidad entre el 2 y 5% (ver anexo N°10).

Figura 5. Tasa de transformación de Materia Orgánica.

6.66.3 6.3

4.44.8 4.6

0

1

2

3

4

5

6

7

Testigo T1 T2 T3 T4 T5

pH

Tratamiento

pH inicial

pH final

57.41

51.51

45.63

35.54 34.7631.83

0

10

20

30

40

50

60

70

0 0.4 0.8 1.2 1.6 2

Tasa

de

tran

sform

aci

ón

de

M.O

Concentración (cc/L)

% MO inicial

% MO final

Page 16: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

En cuanto a la tasa de transformación de la Materia Orgánica (fig. 5), el testigo, T1 y T2

presentaron una tasa de 57, 51 y 46% respectivamente, debido a que en ellos no se produjo

el 100% de mortalidad en lombrices durante las cuatro semanas de la prueba (ver anexo

Nº 10). Este incremento se debe a la actividad biológica que realizan lombrices al

alimentarse (Bates et al.,1983). Para T3, T4 y T5 la reducción de la tasa de transformación

de Materia Organica se debió probablemente a que los oligoquetos cuando están en

contacto con algún plaguicida reducen la energía necesaria para otros procesos vitales

como la alimentación (Stromborg, 1986, citado en Espinoza-Navarro & Bustos-Obregón,

2004), además que la descomposición de las lombrices muertas se incorpora a la cantidad

de materia organica presente en el sistema (Tineo, 1994).

Figura 6. Porcentaje de nutrientes en la Materia Orgánica inicial y final.

Los nutrientes contenidos en el sustrato se hallan en forma orgánica por lo que no son

directamente asimilables para las plantas. La mineralización de nutrientes está gobernada

directamente por las actividades de las bacterias y de los hongos. Pero estas actividades

están muy influenciadas por la fauna del suelo que vive junto a los microorganismos, y

también por distintas interacciones de la red trófica que determinan la transferencia de

nutrientes a través del sistema (Brown & Doube 2004; Aira et al. 2006; Aira &

Domínguez 2009).

En la figura 6, se observa un aumento significativo de nutrientes en el testigo con respecto

al sustrato inicial. Esto se soporta por estudios como el de Ferrera y Alarcón (2001) en

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

SustratoInicial

Testigo T1 T2 T3 T4 T5

% d

e n

utr

ien

tes

en M

.O

Tratamiento

N

P

K

Ca

Mg

Page 17: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

donde mencionan que el lombricompost se considera enriquecido tanto química como

biológicamente por la actividad de las lombrices y su dinámica microbiana. En este

sentido, las deyecciones de las lombrices de tierra juegan un papel muy importante sobre

la actividad microbiana y la mineralización de nutrientes, puesto que las formas orgánicas

de los nutrientes pasan a formar minerales que son los utilizados en la biomasa de la

planta (Porta et al., 1999).

En los tratamientos con las diferentes concentraciones del fungicida, hay un incremento

en el porcentaje de nutrientes con respecto al sustrato inicial, pero no en la misma cantidad

que el testigo, debido a que este organismo al entrar en contacto con plaguicidas, reduce

la energía de procesos vitales como la alimentación (Stromborg, 1986, citado en

Espinoza-Navarro & Bustos-Obregón, 2004), por lo tanto, hay una disminución en el

enriquecimiento del sustrato por parte de las lombrices.

Figura 7 . Viabilidad de E. foetida expuesta a procloraz

Luego de las cuatro semanas de la prueba de toxicidad, se sacaron las lombrices adultas

sobrevivientes de cada tratamiento y se dejaron por cuatro semanas más en nuevos viales

de prueba con sustrato a pH ajustado entre 6.8-7.8, humedad al 75% y sin el fungicida,

obteniendo un promedio de 24 lombrices jóvenes y 15 ootecas para el testigo, lo cual se

corrobora con lo encontrado por Yasmin & D’Souza en el año 2007, los cuales deducen

que la reproducción de las lombrices es sensible a los plaguicidas, provocando esto a

largo plazo una declinación en las poblaciones.

24

1210

2

15

6 30

5

10

15

20

25

30

0 0.4 0.8 1.2 1.6 2

VIA

BIL

IDA

D

CONCENTRACIÓN (CC/L)

JUVENILES

OOTECAS

Page 18: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

La gran mayoría de los autores coinciden en que las lombrices E. foetida, así como otros

gusanos, hacen bien el papel de los biomarcadores sensibles y ofrecen numerosas

oportunidades para estudios de contaminación del ambiente, tanto por los pesticidas y

otros contaminantes (Sisinno et al. 2005; Loureiro et al.2005).

5. CONCLUSIONES

• Los individuos de E. foetida bajo el efecto del fungicida, son capaces de sobrevivir

a la exposición crónica del fungicida posiblemente al reducir la energía necesaria

para otros procesos vitales como la alimentación, provocando disminución en la

biomasa y producción de ootecas.

• La viabilidad de estos organismos después de las cuatro semanas de haber tenido

contacto con Procloraz, mostró que este tiene una toxicidad directa sobre las

lombrices de tierra produciendo efectos latentes sobre su reproducción.

• La actividad de las lombrices acelera la descomposición de los restos vegetales,

incrementando la tasa de transformación de la materia orgánica.

• La lombricultura ofrece un mejor aprovechamiento de todos los residuos

orgánicos, la cual puede ser utilizada como alimentación de las lombrices y

convertirla en humus sólido y líquido, los cuales pueden ser aprovechados como

abono orgánico en diferentes cultivos.

6. RECOMENDACIONES

• Durante la realización de todo el bioensayo es importante controlar los parametros

fisicoquimicos del sustrato, como (temperatura, humedad), además de suministrar

alimentación cuando sea necesario, con el fin de cotejar que los efecto

ecotoxicológicos sobre E. foetida es producto del efecto de los fungicidas en

estudio y no un factor ajeno a los mismos.

• Realizar pruebas ecotoxicológicas del fungicida en rangos alrededor de la CL50 y

CL90 reportada en este documento.

Page 19: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

• Para el mantenimiento del pie de cría de E. foetida,se recomienda que esta se

alimente cada 18 días aproximadamente, asímismo controlar la humedad de la

cama cada 8-10 días para así evitar el descenso de la población.

• Adecuar una mejor zona dentro de C-Bios para el secado del humus sólido.

7. BIBLIOGRAFÍA

• ADAMA.(2029). Mirage 45EC. Información obtenida a través de

https://www.adama.com/colombia/es/crop-protection/fungicides/mirage-ec.html

• Aira, M & Domínguez, J. (2009). Microbial and nutrient stabilization of two

animal manures after the transit through the gut of the earthworm Eisenia fetida.

Journal of Hazardous Materials 161:1234-1238.

• Aira, M., Monroy, F., Domínguez, J. (2006). Eisenia fetida (Oligochaeta,

Lumbricidae) activates fungal growth, triggering cellulose decomposition during

vermicomposting. Microbial Ecology. 52:738-746.

• Alonzo, L & Chicas, S. (2013). Determinacion de la concentracion letal 50 (CL50)

de dos plaguicidas sinteticos utilizando Eisenia foetida. (Lombriz de tierra roja

californiana) en el cultivo de Cucumis sativus L. (Pepino) en el distrito de riego

del Valle de Zapotitan, La Libertad. Tesis de grado. Universidad de El Salvador.

• Ávila, G., Gaete, H., Morales, M & Neaman, A. (2007). Reproducción de Eisenia

foetida en suelos agrícolas de áreas mineras contaminadas por cobre y

arsénico. Pesq. agropec. bras, Brasília, 42(3): 435-441.

• Bauer, C & Römbke. J. (1997). Factors Influencing the Toxicity of Two Pesticides

on Three Lumbricid Species in Laboratory Tests. Soil Biol. Biochem. 29(3,4):

705-708.

• Bates, R., Beauchamp, E., & Haq A. (1983). Analisis Fisico Quimico, John Wiley

and Sons, Inc. New Cork.

• Bonada, N., Prat, N., Resh, V & Statzner, B. (2006). Developments in aquatic

insect biomonitoring: a comparative analysis of recent approaches. Annual

Review Entomology, 51, 495-523.

Page 20: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

• Brown, V. (1983). The use of toxicity data in environmental toxicology. In

“Environment and Quality of Life'' (Sophia Antipolis-Valbourne, Ed.), pp.

214}226. CEC Press, Luxembourg.

• Brown, G & Doube, B. (2004). Functional interactions between earthworms,

microorganisms, organic matter, and plants. En: Edwards, C.A. (ed.), Earthworm

Ecology, 2nd edn., pp. 213-224, CRC Press, Boca Raton. USA.

• Cabrera, G., Robaina, N & Ponce de León, D. (2011). Riqueza y abundancia de

la macrofauna edáfica en cuatro usos de la tierra en las provincias de Artemisa y

Mayabeque, Cuba. Pastos y Forrajes. 34:313

• Calow, P. (1991). Physiological costs of combating chemical toxicants-

Ecological implications. Comp. Biochem. Physiol. C 100(1/2), 3}6

• Caride, C., Piñeiro, G & Paruelo, J. (2011) ¿How does agricultural management

modify ecosystem services? The effects on C dynamics. Agric. Ecosyst. Environ.

Doi: 10.1016/j.agee.2011.05.031.

• De Aquino, A. (2008). Diversidade da macroafauna edafica no Brasil. Em:

Biodiversidade do solo en Ecossistemas Brasileiros. (Eds. Fátima M.S. Moreira,

J.O. Siqueira y Lijbert Brussaard). Ed. UFLA. Lavras, Brasil. p. 143. 2008

• Dickson, K. (1995). Progress in toxicity testing-An academic's view point. In

“Ecological Toxicity Testing-Scale, Complexity and Relevance'' (J. Cairns and B.

R. Niederlehner, Eds.), pp. 209-216. Lewis, London.

• Doménech, X, (2009). Química del suelo, El impacto de los contaminantes, Ed.

Miraguano S.A., España, 127-153.

• Edwards, C. (1992). Testing the effects of chemicals on earthworms-The

advantages and limitations of field tests. In “Ecotoxicology of Earthworms'' (P.

W. Greig-Smith, H. Becker, P. J. Edwards, and F. Heimbach, Eds.), pp. 75-84.

Intercept, London.

• Ferrera, C & Alarcón, A. (2001). La agricultura del suelo en la Agricultura

Sostenible. Ciencia Ergo Sum. Universidad Autónoma del Estado de México. Vol

8, número dos. pp. 175-183. Toluca, México.

• Garzón, C. (2014). Determinación de residuos de plaguicidas en tejidos foliares y

suelos de sistemas productivos de tomate bajo invernadero y libre exposición en

Colombia.

Page 21: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

• George, A. (2006). Estudio comparativo de indicadores de calidad de suelo en

fincas de café orgánico y convencional en Turrialba, Costa Rica. Tesis como

requisito para optar por el grado de Magister Scientiae en Agricultura Ecológica.

Turrialba, Costa Rica. 118p.

• Gibbs, M., Wickler, L & Stewart, A. (1996). A method for assessing sublethal

effects of contaminants in soils to earthworms, Eisenia fetida. Environ. 1oxicol.

Chem. 15(3), 360}368.

• Govaerts, B., Sayre, K & Deckers, J. (2006). A minimum data set for soil quality

assessment of wheat and maize cropping in the highlands of Mexico. Soil &

Tillage Research. 87: 163.

• Klemens, E., Stierhof, T., Dauber, J., Kreimes, K & Wolters, V. (2003). On the

quality of soil biodiversity indicators: abiotic and biotic parameters as predictors

of soil faunal richness at different spatial scales. Agriculture Ecosystems

Environment 98(1-3): 273-283

• Kokta, C. (1992). Measuring efects of chemicals in the laboratory-Effect criteria

and endpoints. In “Ecotoxicology of Earthworms'' (P. W. Greig- Smith, H.

Becker, P. J. Edwards, and F. Heimbach, Eds.), pp. 55-62. Intercept, London.

• Lavelle, P., Decans, T., Aubert, M., Barot, S & Blouin, M. (2006). Soil

invertebrates and ecosystem services. European Journal of Soil Biology. 42:3,

2006.

• Lozano, S & Saavedra K. (2012). QCal: A software application for the calculation

of dose–response curves in insecticide resistance bioassay. Journal of the

American Mosquito Control Association, 28(1):59-61

• Muthukaruppan, G., Janardhanan, S & Vijayalakshmi, G. (2005). Sublethal

Toxicity of the Herbicide Butachlor on the Earthworm Perionyx sansibaricus and

its Histological Changes. JSS 5(2): 82-86

• Porta, C., López-Acevedo, R & Roquero, L. (1999). Edafología para la agricultura

y el medio ambiente. Ed Mundi-Prensa. México. P 183-184, 778-787.

• OCDE. (2014). Guia para la prueba de toxicidad, fertilidad y reproducción en

suelos de lombrices Eisenia foetida prueba / Eisenia andrei.

Page 22: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

• Ortiz, M., Sánchez, E., Olvera, A & Folch, J. (2011). Pesticides in the

Environment: Impacts and their Biodegradation as a Strategy for Residues

Treatment. Cap 27. Pp 25. En: Stoytcheva, M (Ed). Baja California, Mexico.

• Reinés, M., Rodríguez, C., Sierra, A & Vázquez, M. (1998). Lombrices de tierra

con valor comercial. Biología y Técnicas de Cultivo. Ducere, México, D.F., 61

pp.

• Rodríguez, A. (1996). Producción y calidad de abono orgánico por medio de la

lombriz roja californiana (Eisenia Foetida) y su capacidad reproductiva. Centro

experimental de Campamento, IHCAFE. Honduras.

• Ruiz, U., Lavelle, P. & Jiménez, J. (2008). Soil macrofauna field manual.

Technical level. FAO. Rome. 101 p.

• Sisinno, C., Bulus, Rizzo, M & Moreira, J. (2005). Avoidance test using

earthworms as a complement for metal contaminated site evaluation: preliminary

results. In: XIII International Conference on Heavy Metals in the Environment –

ICHMET. CT2005–038–00. Rio de Janeiro.

• Stromborg, K. (1986). Reproductive toxicity of monocrotophos tobobwhite quail.

Poultry Sci. 65. Citado en Espinoza-Navarro, O & Bustos-Obregón, E. (2004).

Sublethal doses of malathion alter male reproductive parameters of Eisenia

foetida. Int. J. Morphol. 22(4): 297-302.

• Tineo, A. (1994). Crianza y manejo de lombrices de tierra con fines agrícolas.

Programa de Manejo Integral de Recursos Naturales. Centro Agronómico

Tropical de Investigación y Ensenanza. Publicaciones del proyecto

RENARM/Manejo de Cuencas.

• Yasmin, S & D'Souza, D. (2007). Effect of Pesticides on the Reproductive Output

of Eisenia. fetida. Bull Environ Contam Toxicol 79: 529-532.

Page 23: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

ANEXOS

1. Adecuación del área para el criadero de lombrices

2. Mejoramiento del módulo para el pie de cría de lombrices

Page 24: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

3. Mantenimiento del pie de cría de la lombriz roja californiana

Page 25: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

4. Acondicionamiento del organismo de prueba

5. Prueba de retención de agua

Page 26: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

6. Preparación de E. foetida para la prueba de ecotoxicidad

7. Prueba de toxicidad

Page 27: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

8. Evaluación de la viabilidad de E. foetida expuesta a procloraz

a) Derteminación de pH en sustrato

Se pesaron 3g del sustrato en un beaker de 100ml donde se adicionó 50 ml de agua

destilada fría, se agitó ocasionalmente y de dejó reposar por 30 minutos. Previamente

se calibró el pH-metro utilizando en orden los buffers 4, 7 y 10. Se introdujo el

electrodo en la solución de la muestra.

b) Ooctecas y juveniles

Page 28: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

9. Modificación del protocolo para la práctica “Bioindicadores en suelos

contaminados. E. foetida (superviviencia y reproducción)” de la clase

Toxicología Ambiental de la UJTL

Toxicología Ambiental

Ecotoxicidad en suelos contaminados. Lombrices (supervivencia y reproducción)

Actualmente los agricultores utilizan una gran cantidad de plaguicidas sintéticos. Su uso

indiscriminado elimina agentes beneficiosos que se encuentran en el suelo. La lombriz de

tierra representa aproximadamente un 80% de la biomasa del suelo y entre sus funciones

se encuentra descomponer e incorporar materia organica, estabilizar el ciclo de nutrientes,

entre otras; debido a la importancia que éstos organismos tienen para estructura y

composición del suelo es necesario evaluar el daño que les provoca el uso de

agroquímicos.

Plaguicidas de estudio

Se utilizará un insecticida y un fungicida con compuestos activos Metomilo y Procloraz

respectivamente, los cuales son utilizados comunmente en cultivos de flores, papa entre

otros. Para los plaguicidas se tomaron las siguientes consideraciones para las

concentraciones a utilizar.

Consideración Procloraz cc/L Metomilo g/L

Dos concentraciones menores a la recomendada por el

fabricante.

0.4

0.8

0.3

0.6

Concentración utilizada por los productores, se tomó la

concentración recomendada por el fabricante siendo la

misma utilizada por el productor.

1.2 0.9

Dos concentraciones mayores de la dosis recomendada

por el fabricante.

1.6

2.0

1.1

1.4 Esto se consideró de acuerdo a la cantidad rotulada de principio activo en la etiqueta del plaguicida.

Arranque de la prueba

1. Antes de iniciar la práctica, lave sus manos y use guantes de nitrilo.

2. Tomar las cajas plásticas que contienen las lombrices (previamente tratadas) y

vacíe parte del contenido sobre una bandeja.

Page 29: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

3. Tome las lombrices con ayuda de sus dedos, procurando de no lastimarlas y

seleccione los individuos que tengan clitelo desarrolado y procurando que tengan

el mismo tamaño y peso.

4. A medida que selecciona las lombrices, póngalas suavemente en una caja de petri

5. Enjuague las lombrices con agua esteril para remover el exceso de sustrato

adherido a la lombriz.

6. Tare una base de petri vacía y pese 5 lombrices limpias y secas. Registre la

biomasa de las lombrices.

7. Tare cada uno de los recipientes plásticos y pese el sustrato con el que se va a

realizar la prueba (120gr de suelo y 50 gr de lechuga en pequeños trozos y

estiércol vacuno).

8. Ponga las lombrices pesadas en cada recipiente con el sustrato y espere que se

introduzcan en el sustrato.

9. Póngase todos los implementos de seguridad (guantes, gafas, tapabocas industrial)

y ayuda de una pipeta, adicione cuidadosamente 15 ml del plaguicida de síntesis

química correspondiente a cada tratamiento dentro de la cabina de extracción.

10. Tape los recipientes y póngalos en la cabina de pruebas.

Primera revisión

1. Prepare los materiales necesarios para registrar las mediciones y observaciones

del caso (bandejas, tablas para datos).

2. En una superficie firme y plana, destape cuidadosamente el recipiente y vacíe el

contenido en la bandeja (empiece por los tratamientos de menor concentración)

OJO: lave y seque muy bien la bandeja al cambiar de plaguicida.

3. Ayudándose de unas pinzas o con los dedos, revise cuidadosamente y

minuciosamente el sustrato, cuente las lombrices vivas, póngalas con mucho

cuidado aparte y observe su comportamiento (lombrices que no responden al

estímulo del tacto se consideran muertas).

4. Registre el número de los individuos adultos, juveniles y ootecas .

5. Remueva el material de desecho si lo hay, como individuos muertos.

6. Tare el recipiente plástico vacío y devuelva su contenido (170gr sustrato)

ajustando el peso con materia orgánica (lechuga en pequeños trozos y estiércol

Page 30: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

vacuno) y adicione las lombrices adultas sobreviviente correspondiente a cada

tratamiento.

7. Póngase todos los implementos de seguridad (guantes, gafas, tapabocas industrial)

y ayuda de una pipeta, adicione cuidadosamente dentro de la cabina de extracción

el plaguicida de síntesis química correspondiente a cada tratamiento.

8. Tape los recipientes y póngalos nuevamente en la cabina de pruebas.

Segunda revisión

1. Repita los pasos 1 al 5, adicionalmente:

2. Tare una base de petri vacía y ponga las lombrices vivas y registre su biomasa

final y si observa alguna anormalidad a nivel de su morfología, reportelo.

3. Descarte el material descompuesto, los sustratos y los recipientes plásticos

que estuvieron en contacto con los plaguicidas en bolsas rojas.

Tabla 1. Condiciones en la prueba

Parámetro Und. Descripción

Lombrices und 5/unidad experimental

Estamento de crecimiento Adultas (cliteladas)

Peso 5 lombrices gr 1-2

Tiempo de exposición días 30

Alimento Si

Tipo de alimento gr 20

Lechuga + estiércol vacuno

Frecuencia de alimentación Días 15

Temperatura ºC 20 +/- 2

Humedad del sustrato % 75

Reaplicación del plaguicida días 15

Revisión días Cada 15

Observaciones Biomasa (inicial y final)

Mortalidad

Ootecas

Juveniles

Page 31: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …

Tabla 2. Formato para llenar durante la prueba.

Tx Biomasa

inicial

Revisión 1 Revisión 2 Biomasa

final Adultos Juveniles Ootecas Adultos Juveniles Ootecas

R1

R2

R3

R4

T0

10. Tabla de resultados

Tabla 2. Caracterización fisicoquímica del sustrato.

Parámetro Unidades Sustrato Testigo T1 T2 T3 T4 T5

Humedad % 74,98 73,24 74,21 73,03 74,78 70,77 73,87

Materia

orgánica

% 22,78 57,41 51,51 45,63 35,54 34,76 31,83

pH -logH+ 4,40 6,60 6,30 6,30 4,40 4,80 4,60

Nitrógeno total % 0,64 0,98 0,76 0,76 0,64 0,66 0,65

Fósforo % 0,22 0,54 0.47 0,33 0,24 0,23 0,22

Potasio % 0,10 0,45 0,26 0,28 0,09 0,16 0,14

Calcio % 0,20 0,64 0,46 0,39 0,20 0,21 0,21

Magnesio % 0,24 0,43 0,36 0,34 0,25 0,25 0,26

Page 32: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 33: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 34: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 35: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 36: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 37: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 38: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 39: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 40: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 41: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 42: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 43: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 44: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 45: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …
Page 46: INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN ECOTOXICOLÓGICA DE …