Informe primer jornada 20 05-2015

4

Click here to load reader

Transcript of Informe primer jornada 20 05-2015

Page 1: Informe primer jornada 20 05-2015

Instituto “Leopoldo Lugones”

Adscripto a la Enseñanza Oficial

Nivel Medio – D.G.I.P.E.

Calle 5 Nº 746 – 2555 Ordóñez

Dpto. Unión – Pcia. de Cba.

Tel. (03537) 483256

El día 20 de mayo siendo las 7:00 horas damos comienzo a la primera jornada

“Estado, escuela, sociedad “, que propone el Plan Nacional de Formación

Permanente “Nuestra escuela” a través de una proyección, comento los

objetivos, tiempo de duración, cronograma del ciclo 2015, régimen de

asistencia, etc.

Se realiza la proyección del video de Axel Rivas “Dos caminos hacia la

justicia”, a continuación realizamos un análisis del mismo, luego sugiero que

formen grupos de cuatro docentes con el objetivo de reflexionar sobre las

propias prácticas pedagógicas. Voy recorriendo los mismos, los cuales

discuten, plantean las situaciones que se presentan en la escuela, el

acompañamiento de la familia, relatan sus propias experiencias, sus

propuestas didácticas, analizan casos, acuerdan, sugieren ,algunos opinan

que no debemos darles toda la responsabilidad al alumno o a su flia , que

depende de nosotros, etc.

Cumplido el tiempo estipulado para dicha tarea, se decide hacer una puesta en

común, acordando:

Que como escuela debemos garantizar el derecho a los estudiantes, a

que finalicen sus estudios secundarios, que aprendan, que se sientan

motivados, y para lograr esto debemos programar clases interesantes,

no homogeneizar nuestra enseñanza, se dan ejemplos de cómo

estamos trabajando con algunos alumnos , a los que se les enseña lo

mismo, pero con actividades más simples, se los evalúa solamente en

forma oral, no se les presenta el cuestionario completo, sino una

pregunta por vez porque si no se anulan.

Que debemos ser observadores de los aprendizajes de nuestros

educandos, detectando problemas, dialogando con el director, con el

resto del personal, para comprobar si nuestra percepción es real o no,

Page 2: Informe primer jornada 20 05-2015

debido a que no todos los chicos tienen acceso a un profesional en

forma particular que ayude a detectar o trabajar sobre dichos trastornos

del aprendizaje.

Confiar en ellos, no anularlos al comienzo de clases con notas bajas

para que no pierdan el interés, ni alegrarnos porque aquel alumno con

problemas de disciplina o al que nada le interesaba, desertó, sino

preocuparnos, visitarlo e interiorizarnos sobre su falta de interés, sus

problemas, etc., e incluirlos en el sistema, porque observamos en

nuestra localidad que la mayoría de los que desertan luego son jóvenes

de la calle.

Otra de las situaciones que comentamos es que existen alumnos que

necesitan ser reconocidos por sus logros, o manifestarles

permanentemente que puede lograr los objetivos propuestos, ya sea

alentándolos o demostrándole afecto permanentemente, damos

ejemplos de alumnos en los que se nos presentan estos casos y los

resultados positivos que estamos logrando.

Un grupo considera que es importante el trabajo compartido con la

familia, a lo que el resto responde que si bien es el pilar fundamental en

la educación de los jóvenes, en nuestro accionar docente debemos

considerar que la mayoría son alumnos sin padres, porque un alto

porcentaje se desentiende delegando todo al docente, y esto se

observa cuando llamamos a reunión de padres, entrega de libretas,

talleres, etc., “siempre vienen los mismos” y la mayoría no son padres de

alumnos con dificultades.

Consideramos que como docentes en el ciclo de especialización por ser

oferta única, debemos luchar con aquellos alumnos a los que no les

gustan los números y no le queda otra alternativa, ya que la orientación

es “Economía y Administración”, tratando de realizar propuestas

didácticas que les resulten interesantes.

Luego de la pausa, que en general no fue pausa, porque los distintos

sectores continuaban hablando del tema, les presento distintos casos, que

deben analizar. Decido distribuir una situación a cada grupo, debido a que no

contábamos con el tiempo que habíamos estipulado para el mismo.

Page 3: Informe primer jornada 20 05-2015

En el caso de la profesora de lengua y la canción… en el debate del

grupo se discutió el accionar del directivo, porque algunos habían

interpretado que “El hace lo que te parezca” del director era como

dejarlo solo, sin su apoyo, en cambio los otros consideraban que la

autoridad le daba cierta autonomía de trabajo apoyándolo en la actividad

propuesta. En la puesta común opinan que muchas veces los padres

opinan sobre nuestras prácticas “desde afuera”, juzgándonos como

docentes, y que lo positivo es que estos padres se hayan llegado a la

institución para interiorizarse del caso. Como directora les sugiero que

ante la propuesta de un padre debemos mantener tranquilidad, que debo

escuchar todas las posturas, y luego tomar las decisiones que creo

conveniente.

En el caso de la abrochadora consideramos que no es bueno rotular a

los alumnos, porque a veces nos ha pasado que muy buenos alumnos

no han sido sancionados por algunos docentes, para no arruinar su

trayectoria, porque era la primera vez, etc. y otros han sido amonestados

por actos disciplinarios de menor importancia, también se dialoga que no

es bueno amonestar al alumno, porque a veces se revela ocasionando

mayor problemas de disciplina, que sería bueno que realizaran trabajos

solidarios.

El caso del chicle, se comentó, pero se desvirtuó la situación específica,

analizando el caso de un buen alumno de nuestra institución, que se

comenta que tiempo atrás no se alimentaba correctamente por razones

familiares y económicas, a lo que el resto del personal pide que cuando

hay situaciones como estas se conozcan en la institución, para que

todos puedan observar y actuar en consecuencia sobre el alumno.

Y sobre el caso de los contenidos de matemática que se enseñaban al

alumno boliviano sobre los cuales su familia no estaba de acuerdo, se

llega a la conclusión que debemos enseñar para la vida, que nuestro

currículum es flexible, que se debe planificar de acuerdo a las

características y necesidades del grupo, pero que hay contenidos que no

se deben dejar de lado, que a veces los alumnos te preguntan ¿para

qué me sirve en la vida? a lo que respondemos es cultura general o te

sirve para estudios superiores.

Page 4: Informe primer jornada 20 05-2015

Si bien no se respetaron los tiempos estipulados, porque la jornada se

dilató mucho más de lo previsto, sentí satisfacción por el trabajo

compartido, por el interés y compromiso de los docentes, los proyectos

pendientes y más aún cuando se retiraban y comentaban ¡Qué buena

jornada!