Informe Fisica Nro 1

12
1. INTRODUCCION En el siguiente informe de laboratorio usaremos los instrumentos dados para demostrar la cantidad de calor mediante gráficos usando el software PASCO Capston este nos ayudara a extraer datos exactos de la variación de temperatura en función al tiempo que indica el flujo de calor del agua en diferentes masas. Se pone en práctica las técnicas de interpretar gráficos y ajustar curvas por distintos métodos como el de mínimos cuadrados y se comprobó que cuando la masa es mayor requiere de más tiempo para que alcance la temperatura de 75 o C. 2. OBJETIVOS Familiarizarse con el software a utilizar durante las sesiones del laboratorio. Comprender y aplicar los procesos de configuración, creación, y edición de experiencias en física utilizando la PC y los sensores. Verificar los resultados del análisis proporcionado por el software, con los modelos matemáticos dados en clase y establecer las diferencias. Determinar las relaciones matemáticas entre las variables físicas que intervienen en un experimento. Estudiar la cantidad de calor que absorbe un líquido dependiendo de las variaciones de la temperatura, durante un intervalo de tiempo. Realizar un estudio comparativo de la cantidad de calor absorbido por un líquido en función de su masa. 3. MATERIALES MATERIAL IMAGEN ANÁLISIS GRÁFICO. Nro. DD-106 Página 1/1 Tema : GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD Código : Semestre : I Grupo : Lab. Nº : 1

description

Variacion de temperatura.

Transcript of Informe Fisica Nro 1

ANLISIS GRFICO.Nro. DD-106Pgina 1/1Tema :GENERACIN DE ELECTRICIDADCdigo:Semestre: IGrupo :a!. N" : 11. INTRODUCCION#ne$ siguientein%ormede$a!oratoriousaremos$osinstrumentosdadosparademostrar $a&antidadde&a$or mediantegr%i&osusandoe$ so%t'arePASCOCapston este nos a(udara a e)traer datos e)a&tos de $a *aria&in de temperaturaen %un&in a$ tiempo +ue indi&a e$ %$u,o de &a$or de$ agua en di%erentes masas.Seponeenpr&ti&a$ast-&ni&asdeinterpretar gr%i&os(a,ustar &ur*aspordistintos m-todos &omo e$de m.nimos &uadrados ( se &ompro! +ue &uando $amasa es ma(or re+uiere de ms tiempo para +ue a$&an&e $a temperatura de /0oC. 2. OBJETIVOS 1ami$iari2arse &on e$ so%t'are a uti$i2ar durante $as sesiones de$ $a!oratorio. Comprender ( ap$i&ar $os pro&esos de &on%igura&in3 &rea&in3 ( edi&in dee)perien&ias en %.si&a uti$i2ando $a PC ( $os sensores. 4eri%i&ar $os resu$tados de$ an$isis propor&ionado por e$ so%t'are3 &on $osmode$os matemti&os dados en &$ase ( esta!$e&er $as di%eren&ias. Determinar $as re$a&iones matemti&as entre $as *aria!$es %.si&as +ueinter*ienen en un e)perimento. #studiar $a &antidad de &a$or +ue a!sor!e un $.+uido dependiendo de $as*aria&iones de $a temperatura3 durante un inter*a$o de tiempo. 5ea$i2ar un estudio &omparati*o de $a &antidad de &a$or a!sor!ido por un$.+uido en %un&in de su masa.3. ATERIALES67T#5I7 I67G#NCo!p"ta#o$a p%$sona& 'on p$o($a!aPASCO Capston )nsta&a#o Int%$*a'% +,- "n).%$sa& Int%$*a'% o)nt%$*a'% USB &)n/Ca$&u$adoraANLISIS GRFICO.Nro. DD-106Pgina 1/1Tema :GENERACIN DE ELECTRICIDADCdigo:Semestre: IGrupo :a!. N" : 1Sensor de temperatura8a$an2a6atra2Pin2a 9ni*ersa$Nue2 Do!$e8ases4ari$$as1uente de Ca$or0. INDICACIONES DE SEGURIDAD I!p&%!%ntos #% s%("$)#a#ANLISIS GRFICO.Nro. DD-106Pgina 1/1Tema :GENERACIN DE ELECTRICIDADCdigo:Semestre: IGrupo :a!. N" : 1 Ana&)s)s #% T$a1a2o S%("$o 3ATS4NPASOS BASICOS DEL TRABAJO RIESGOS PRESENTE ENCADA CASOCONTROL DEL RIESGO1Solicitar los materiales para elexperimento.Riesgo de cada de objetos. Tener cuidado con los materiales.2Verifcar quelosmaterialesestncompletos y en buen estado.Tener cuidado alinspeccionarlos.garrarlos con sumo cuidado.!Tener cuidado con los utensiliosespecialmente con la inter"ace lin#.Riesgo de cada y riesgo elctricoal ensamblarlosenlacomputadora.$onectar los instrumentos con sumo$uidado ya q son muy "r%giles.&'esar &( y) *+ gr de agua matra,.Romper el -aso de precipitadosal estar reali,ando la medici.n.Tener muc/o cuidado a la /ora de reali,ar la medida.(0ncender la cocina Tener cuidado ya quepodramos su"rir quemaduras.1sar las pin,as para e-itar elcontacto directo con la cocina.21sar la cocina para calentar elagua.'odramos su"rir quemaduras. 1sar pin,as3 guantes y lentes ya quela cocina est% a alta temperatura.41sar el sensor para medir la temperatura.0l sensor sepodraquemar alentrar en contacto con lacocina.0-itar que el sensor tenga contactocon materiales calientes.,. FUNDAENTO TEORICO,.1. G$5*)'os.os gr%i&os son una de $as prin&ipa$es maneras de representar ( ana$i2ar datosen&ien&ia(te&no$og.a. De!enser &$aros(&ontener unt.tu$o3 e,es3 es&a$as3unidades ( !arra de error. as siguientes re&omenda&iones son *a$idad tanto para$as gr%i&as :e&:as enpape$ mi$imetrado&omoenuna&omputadora( sonre+uisitosne&esariospara+ueungr%i&osea!ieninterpretado(seaademsrea$mente ;ti$.,.1.1 E&%'')6n #% .a$)a1&%s.9na*aria!$eesa+ue$$a&antidada$a+ue puede asignrse$edurantee$pro&eso un n;mero $imitado de *a$ores.Genera$mentea $a *aria!$e +uepodemos &ontro$ar o *ariar $a ponemos en e$ e,e ). #sta *aria!$e se $$ama.a$)a1&% )n#%p%n#)%nt%.a segunda *aria!$e a medir se $$ama .a$)a1&%#%p%n#)%nt%dependen de $os *a$ores +ue tomen $as *aria!$esindependientes ( $as representamos n e$ e,e (.ANLISIS GRFICO.Nro. DD-106Pgina 1/1Tema :GENERACIN DE ELECTRICIDADCdigo:Semestre: IGrupo :a!. N" : 1Por e,emp$oen$as$$amadasgra%i&asdemo*imientorepresentamos$aposi&in3 *e$o&idad( a&e$era&in*s tiempo( ponemos siemprea$a*aria!$e tiempo en e$ e,e )3 (a +ue es $a +ue podemos &ontro$ar durante e$e)perimento.Se di&e +ue una imagen *a$e mas +ue mi$ pa$a!ras ( esto esparti&u$armente &ierto en $a %.si&a donde un gra%i&o *a$e mas +ue mi$ datosenre&ta3 (a+ueestaes$a;ni&a&ur*a+uepodemosre&ono&er sinpro!$emas3 asi +ue mientras $a teor.a $o permita3 es re&omenda!$e es&oger$as *aria!$es a gra%i&ar de ta$ %orma +ue e$ gra%i&o sea una re&ta.,.1.2. E&%'')6n #% %s'a&as.Consisteendeterminar &untasunidadesdedistan&ia3 tiempo3 et&< *ana&orresponder a&ada&uadraditode$ pape$ mi$imetrado. #s&o,auntama=oade&uado para e$ gra%i&o3 genera$mente una :o,a entera de pape$mi$imetrado. #n genera$ $a re$a&in de aspe&to >a$to/an&:o? de!e ser menor+ue13 puesungr%i&oserdems%&i$ $e&tura3 esporesara2n+uee$monitor de $a &omputadora tiene una re$a&in de aspe&to menor +ue 1.ain&$usinde$ origende&oordenadas dependede$ain%orma&in+uedeseamoso!tener. 7un+ue+ueremos+uee$ gra%i&osea$omsgrandeposi!$e tam!i-n de!e ser %&i$ de interpretar. Por e$$o es pre%eri!$e +ue &ada&uadraditode pape$mi$imetrado &orresponda a un n;merode unidades de%&i$ su!di*isin.,.1.3 I#%nt)*)'a')6n #% &os #atos 7 %& ($a*)'o.#n &ada e,e es pre&iso identi%i&ar $a *aria!$e representada por su nom!re os.m!o$o ( entre par-ntesis $as unidades uti$i2adas. Por e,emp$o si e$ gra%i&oesde*e$o&idad*ersustiempo3 $ome,or es+ueso!ree$ e,e7%igure.%&o')#a#3!s814(so!ree$ e,e9t)%!po3s4.Tam!iensona&epta!$es.3!:s4 ( t3s4. Siga $a nota&in de unidades de$ SI.Cadagra%i&ode!etener unt.tu$o+uee)p$i+uede+uesetratao+uerepresenta. Por e,emp$o3F)("$a1.2. V%&o')#a##%"n!6.)& %n'a;#a&)1$%