Informe FINAL Segib OMT

download Informe FINAL Segib OMT

of 320

Transcript of Informe FINAL Segib OMT

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE FORMACIN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR TURSTICO EN AMRICA LATINA

INFORME FINALOctubre de 2009

ii

EQUIPO TCNICOLa Organizacin Mundial del Turismo (OMT), a travs de su Fundacin UNWTO.Themis, seleccion para la realizacin del estudio a siete instituciones educativas que tienen programas con la Certificacin UNWTO.TedQual. Seis de ellas han liderado o participado en los trabajos de las cinco diferentes Subregiones y una ha realizado la coordinacin tcnica como institucin lder, responsable de englobar los resultados subregionales y realizar la redaccin del informe final del estudio, en consenso con el resto de instituciones. A continuacin se detallan las instituciones responsables de la elaboracin de este estudio.

Institucin Lder/Coordinador Tcnico Instituto Politcnico Nacional Responsable: Hazael Cern Monroy

Subregin 1 (Mxico, Cuba y Repblica Dominicana) Universidad Anhuac Mxico Norte. Responsable: Francisco Madrid Flores

Subregin 2 (Centroamrica y Colombia) Universidad Externado de Colombia. Responsable: Manuel Leguizamn

Subregin 3 (Ecuador, Venezuela, Bolivia y Chile) Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Responsable: Andrea Muoz Barriga y Gabriela Martnez H.

Subregin 4 (Per y Brasil) Escola Suprior de Educao de Coimbra. Portugal Responsable: Adlia Ramos y Susana Lima Universidad de San Martn de Porres. Per. Responsable: Henrique Urbano

Subregin 5 (Argentina, Uruguay y Paraguay) Universidad Politcnica de Valencia, Espaa Responsable: Estefana Osorio Acosta Coordinacin General del Estudio Fundacin UNWTO.Themis Director Ejecutivo: Vicente Mols Coordinador del Programa Strategy: Claudio Blaires

iii

NDICEPg.

INFORME EJECUTIVO.......................................................................... IINTRODUCCIN .................................................................................................. 1

I DIAGNSTICO POLTICO, SOCIAL, ECONMICO, LABORAL Y EDUCATIVO POR SUBREGIN ................................................................. 5I.1 Subregin Uno: Cuba, Mxico y Repblica DominicanaI.1.1 Indicadores econmicos ........................................................................................................ 6 I.1.2 Informacin sobre el mbito laboral ...................................................................................... 9 I.1.3 Informacin sobre el mbito educativo................................................................................ 11 I.1.4 Informacin sobre la situacin turstica ............................................................................... 14

I.2 Subregin Dos: Centroamrica y ColombiaI.2.1 Indicadores econmicos ...................................................................................................... 17 I.2.2 Informacin sobre el mbito laboral .................................................................................... 18 I.2.3 Informacin sobre el mbito educativo................................................................................ 20 I.2.4 Informacin sobre la situacin turstica ............................................................................... 22

I.3 Subregin Tres: Ecuador, Venezuela, Bolivia y ChileI.3.1 Indicadores econmicos ...................................................................................................... 23 I.3.2 Informacin sobre el mbito laboral .................................................................................... 24 I.3.3 Informacin sobre el mbito educativo................................................................................ 25 I.3.4 Informacin sobre la situacin turstica ............................................................................... 28

I.4 Subregin Cuatro: Per y BrasilI.4.1 Indicadores econmicos ...................................................................................................... 30 I.4.2 Informacin sobre el mbito laboral .................................................................................... 33 I.4.3 Informacin sobre el mbito educativo................................................................................ 36 I.4.4 Informacin sobre la situacin turstica ............................................................................... 40

I.5 Subregin Cinco: Argentina, Uruguay y ParaguayI.5.1 Indicadores econmicos ...................................................................................................... 43 I.5.2 Informacin sobre el mbito laboral .................................................................................... 45 I.5.3 Informacin sobre el mbito educativo................................................................................ 46 I.5.4 Informacin sobre la situacin turstica ............................................................................... 48

II DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR HOTELERO POR SUBREGIN: DEMANDA Y OFERTA DE RECURSOS HUMANOS............................................................................ 50II.1 Subregin Uno: Mxico, Cuba y Repblica DominicanaII.1.1 Diagnstico del Empleo en el Sector Hotelero ................................................................... 51 II.1.2 Diagnstico de la Formacin de Recursos Humanos en el Sector Hotelero ..................... 57 II.1.3 Conclusiones sobre la brecha entre la demanda y la oferta de recursos humanos en el sector hotelero de la subregin................................................................................... 61

iv

II.2 Subregin Dos: Centroamrica y ColombiaII.2.1 Diagnostico del Empleo en el Sector Hotelero ................................................................... 67 II.2.2 Diagnostico de la formacin de Recursos Humanos en el Sector Turstico ...................... 79 II.2.3 Conclusiones sobre la brecha entre la Demanda y la Oferta de Recursos Humanos en el sector hotelero. ...................................................................................................... 89

II.3 Subregin Tres: Ecuador, Bolivia, Chile y VenezuelaII.3.1 Diagnstico del Empleo en el Sector Hotelero ................................................................... 94 II.3.2 Diagnstico de la Formacin de Recursos Humanos en el Sector Hotelero ................... 113 II.3.3 Conclusiones sobre la brecha entre la demanda y la oferta de recursos humanos en el sector hotelero de la subregin................................................................................. 120

II.4 Subregin Cuatro: Per y BrasilII.4.1 Diagnstico del Empleo en el Sector Hotelero ................................................................. 123 II.4.2 Diagnstico de la Formacin de Recursos Humanos en el Sector Hotelero ................... 137 II.4.3 Conclusiones sobre la brecha entre la demanda y la oferta de recursos humanos en el sector hotelero ..........................................................................................................144

II.5 Subregin Cinco: Argentina, Uruguay y ParaguayII.5.1 Diagnstico del Empleo en el Sector Hotelero ................................................................. 147 II.5.2 Diagnstico de la Formacin de Recursos Humanos en el Sector Hotelero ................... 155 II.5.3 Conclusiones sobre la brecha entre la demanda y la oferta de recursos humanos en el sector hotelero ..........................................................................................................157

III PROYECCIN Y PANORAMA DE LA OFERTA Y DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR HOTELERO EN DESTINOS TURSTICOS POR SUBREGIN ........................................................................ 161III.A Modelo Economtrico de Oferta y Demanda .................................................. 161III.A.1 Marco Conceptual ........................................................................................................... 162 III.A.2 Anlisis de los Datos ....................................................................................................... 164 III.A.3 Modelo Economtrico...................................................................................................... 173 III.A.4 Anlisis de Resultados y estimaciones a 2015 ...............................................................175

III.B Casos PilotoIII.B.1 Caso Piloto Subregin Uno: La Riviera Maya, Mxico................................................. 184 III.B.2 Caso Piloto Subregin Dos: Bogot, Colombia ............................................................ 197 III.B.3 Caso Piloto Subregin Tres: Quito, Ecuador................................................................ 211 III.B.4.1 Primer Caso Piloto Subregin Cuatro: Ciudad del Cuzco, Per ............................... 222 III.B.4.2 Segundo Caso Piloto Subregin Cuatro: Recife y la Regin de Ipojuca, Porto de Galinhas, Brasil............................................................................................................231 III.B.5 Caso Piloto Subregin Cinco: Provincia de Salta, Argentina ....................................... 246

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ............................................................257 RECOMENDACIONES .............................................................................272 BIBLIOGRAFA.........................................................................................280

I

INFORME EJECUTIVOAntecedentes y planteamiento del estudioConscientes de la necesidad de propiciar el desarrollo competitivo de los destinos tursticos de Amrica Latina mediante polticas educativas y laborales que aseguren la disponibilidad de trabajadores cualificados, los Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos dispusieron en su XVIII Cumbre celebrada en San Salvador (El Salvador), los das 29 al 31 de octubre de 2008, instruir a la SEGIB que, tal como lo acordaran los Ministros de Turismo de Iberoamrica en su VIII Conferencia, realice con el apoyo y bajo la coordinacin de la OMT, un estudio de la oferta y la demanda de formacin de recursos humanos en el sector turismo en Iberoamrica. El estudio ha sido llevado a cabo por seis instituciones con la certificacin de calidad UNWTO.TedQual: el Instituto Politcnico Nacional, la Universidad Anhuac Mxico Norte, Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, Escola Superior de Educaao de Coimbra de Portugal, Universidad de San Martn de Porres de Per, y la Universidad Politcnica de Valencia, bajo la coordinacin general de la Fundacin OMT.Themis. El objetivo de esta investigacin es la realizacin de un estudio de la oferta y la demanda de formacin de los recursos humanos en el sector hotelero en Amrica Latina, teniendo en cuenta las perspectivas y los planes de inversin en la regin y el desarrollo de polticas educativas y laborales. La investigacin se plane en cuatro fases. En la primera fase se realiz un diagnstico en materia econmica, laboral, educativa y turstica de los pases en cuestin. En la segunda fase se recopilaron y analizaron todas las variables necesarias que caracterizan la situacin actual de la formacin de los recursos humanos y, por otro lado, la insercin de este factor en el sector hotelero y se realiz un anlisis economtrico para la determinacin de la demanda de empleos en el sector hotelero para el horizonte 2015. La tercera fase incluye el anlisis de estudios de caso: la Riviera Maya en Mxico, Bogot en Colombia, Quito en Ecuador; Ciudad del Cuzco en Per, y Recife y la Regin de Ipojuca (Porto de Galinhas) en Brasil y la Provincia de Salta en Argentina. Finalmente, la cuarta fase incluye las conclusiones y recomendaciones derivadas del anlisis desarrollado. En la realizacin del estudio se presentaron diversos problemas. Por un lado, la falta de datos en el sector turstico en la mayora de los pases en estudio, lo que dificult el anlisis en base a fuentes secundarias y por otro la limitacin de tiempo para la ejecucin del trabajo. Adems, no fue posible en diversas regiones poder llevar a cabo las entrevistas previstas a los actores clave del sector debido a que son extensas y no estn basadas en un muestreo. Este informe ser distribuido por SEGIB a los Ministros de Turismo de Iberoamrica para su consideracin.

II

Panorama general de los recursos humanos en el sector hotelero en la reginEl crecimiento del sector turstico y su aporte a la riqueza nacional es una constante en todos los pases de Amrica Latina, incremento favorecido por el importante patrimonio que poseen estos pases, destacando los recursos naturales, y que augura un desarrollo sostenido de este sector en los prximos aos. No obstante, existen diversos factores que ralentizan su desarrollo, entre los que cabe destacar, las deficiencias del capital humano y la calidad en el servicio y, sobre todo, las dificultades de partida (infraestructura bsica, comunicaciones, desarrollo del tejido empresarial y otras) que muestran gran parte de estos pases. Con respecto a la oferta y la demanda de recursos humanos en el sector del turismo, se determin la existencia de una brecha entre las necesidades del sector hotelero y las competencias de los estudiantes titulados en instituciones de turismo y hotelera. Esta brecha est determinada principalmente por la limitada calidad reflejada en el nivel de conocimientos, competencias y profesionalismo de los jvenes graduados necesarios para desempearse en las reas del turismo y la hotelera. En Colombia y Centroamrica, la asimetra se observa en la oferta de recursos humanos preferentemente con formacin tcnica y tecnolgica en detrimento de la profesional; las razones corresponden a la desproporcionalidad que se presenta entre el mayor esfuerzo de la segunda (exigencia acadmica, tiempo, inversin) y la cada vez ms reducida diferencia en la remuneracin recibida, la ventaja en esta subregin es que se da prioridad a la formacin de mandos operativos. Sin embargo en pases como Mxico, el graduarse con una certificacin de camarero, cocinero o hostess an no es bien visto por la misma sociedad, por lo que el problema de formar gente capacitada en mandos medios se agudiza an ms. Pero, adems de lo anterior, el estudio nos ha permitido detectar una serie de problemas que nos conducen a retos en la formacin del sector. Por ejemplo, en la Riviera Maya, los empresarios del sector turstico han manifestado en forma reiterada su preocupacin, ante diversas instancias, por la inexistencia de personal cualificado para ocupar puestos operativos. En Argentina, en los aos 2006 y 2007 no se cubri el 40,4% de los puestos de carcter tcnico y operativo del sector hotelero y de restauracin. En Colombia, el sector hotelero viene demandando del sector educativo un mayor nfasis en la formacin de los futuros colaboradores con foco en las competencias laborales, en especial de los perfiles ocupacionales correspondientes a los tcnicos y tecnlogos. Esta problemtica es resultado del crecimiento acelerado de la oferta hotelera, por lo que se ha generado una demanda de recursos humanos de carcter operativo y de mandos medios que no puede ser cubierta por la poblacin residente. El fomento a la inversin hotelera y los espacios tursticos necesitan de capital humano para su desarrollo, por lo que es importante considerar que los programas tursticos enfocados a las inversiones tursticas que realizan los gobiernos tomen en cuenta simultneamente la formacin del recurso humano. En la Riviera Maya, la Asociacin de Hoteles es la encargada de realizar las estrategias de desarrollo de recursos humanos para la regin.

III

En consecuencia, no existe una coordinacin adecuada entre el sector privado (Cmaras de Turismo, Federaciones Hoteleras y otros organismos), las instituciones educativas y los diferentes niveles de gobierno. La falta de planeacin y algunos excesos de actores privados conducen a que los destinos tursticos puedan ser vctimas de su propio xito. Debido al exceso de demanda de recursos humanos hoteleros se han manifestado una serie de consecuencias que afectan directamente a la calidad. Esta carencia de recursos humanos tiene dos dimensiones: la primera es en trminos de demanda, es decir, se requiere conocer cules son las necesidades de los hoteles; el otro se da en trminos de oferta, es decir, cul es la formacin de recursos humanos.

Demanda de Recursos Humanos en el sector hoteleroDe acuerdo con la Organizacin Internacional del Trabajo, los trabajadores en el sector hotelero, por lo general, se caracterizan por factores como: empleos en pequeos hoteles, la mano de obra principalmente es joven de modo que la mayor parte de trabajadores tiene carencia de experiencia del sector hotelero, existe un alto ndice de rotacin laboral, el predominio de jornadas laborales temporales, existen diferentes tipos de subcontratacin como contratos temporales e interinos en muchos hoteles modernos, una gran proporcin de participacin de la mujer en la industria (70 % y la mayora de ellas estn laborando en mandos operativos), y factores de actitud, como la autoestima baja que es comn en el sector de restaurante y el hotel. Estos datos indican que adems de ser un sector intensivo en mano de obra ocupa a colectivos muy vulnerables de la sociedad, como son las mujeres y los jvenes. El 75 % de los trabajadores del sector turstico no han sido calificados en la educacin formal de hotelera o turismo en cualquier nivel- lo cual nos permite inferir que un gran caudal de trabajadores se ha formado por otras vas como la educacin no formal o la adquisicin de habilidades en la experiencia laboral. En promedio y en trminos cuantitativos se estima que la distribucin porcentual de los puestos requeridos en la hotelera son: nivel operativo entre 72 y 75 %; nivel supervisin entre 15 y 23% y nivel directivo entre 5 y 9%, aunque vara dependiendo de la categora del hotel y del pas. El sector hotelero, en general, tiene grandes dificultades para cubrir con personal cualificado los puestos operativos y aquellos que estn en contacto con el cliente. Esto es debido justamente a la escasez de personal cualificado para esos puestos, por lo que aqu se identifica una gran brecha: mientras el sector hotelero necesita personal capacitado para estos puestos, las instituciones educativas estn capacitando recursos humanos de manera generalistas y para puestos de supervisin y de direccin (formacin que se ha identificado tambin que, en general, es poco apropiada para estos puestos). As pues, los empleadores son reticentes a la utilizacin de establecimientos que imparten educacin y formacin en turismo para captar a sus trabajadores. Aqu es donde se manifiesta con ms claridad lo que se conoce como la dualidad del mercado de trabajo en turismo y hotelera: los establecimientos hoteleros recurren en mayor medida a los egresados en estas instituciones para desempear puestos superiores, mientras que para cubrir los puestos de oficio utilizan canales tales como el conocimiento directo o indirecto y, en general, informales.

IV

Este aspecto queda de manifiesto en el hecho de que las empresas hoteleras cuentan, en promedio, dentro de sus plantillas de personal con egresados de escuelas y centros de educacin turstica, de manera inversamente proporcional al nivel que se ocupa dentro de la estructura de las empresas; es decir, las instituciones de educacin turstica estn sirviendo para satisfacer parte de la demanda de nivel intermedio y superior (y no siempre de manera satisfactoria por ser una formacin demasiado generalista), pero no para la que existe en el nivel operativo, la cual es la ms abundante, tal y como se ha indicado. Asimismo y con base en el sondeo realizado con el desarrollo de las encuestas en establecimientos tipo se deduce que las ocupaciones ms demandadas por el sector, especficamente, en hotelera son: recepcin, contabilidad, jefe de eventos, jefe de ventas, reservas, habitaciones, club y spa, jefe de alimentos y bebidas, jefe de costos, jefe de recepcin, ama de llaves y servicio al cliente. Tambin son importantes las habilidades en trminos generales como mayor conciencia ambientalista, manejo de tecnologas informticas, formacin en idiomas, estmulo por el inters sobre los recursos y valores culturales y desarrollo del compromiso social, entre otros. Con respecto a las actitudes y valores que buscan los gerentes hoteleros en sus empleados, ya sea en niveles de supervisin u operativos se encuentran jerarquizados por importancia los siguientes: orientacin al cliente, compromiso tico, actitud proactiva, iniciativa y espritu emprendedor, respeto por la persona, adaptabilidad al cambio, motivacin por la calidad, pulcritud en la apariencia, autocontrol emocional, tolerancia a la diversidad y multiculturalidad, disponibilidad de horarios, inters por otras culturas y costumbres, sensibilidad hacia temas medioambientales y seguridad en la comunicacin. Con respecto a las competencias que son necesarias para los diferentes puestos de las reas que integran un hotel, la conclusin fue que las competencias primordiales para aquellos puestos que estn relacionados con la direccin y supervisin son las siguientes: capacidad de planificacin y organizacin personal y laboral, capacidad en manejo de nuevas tecnologas relativo al mbito especfico de trabajo, capacidad en la toma de decisiones, capacidad de creatividad e innovacin al mbito especfico de trabajo y capacidad de resolver problemas estructurados y no estructurados. Para aquellos puestos que estn relacionados con la parte operativa de un hotel, las competencias necesarias son las siguientes: capacidad de comunicacin oral y escrita en lengua materna, capacidad de comunicacin en lengua extranjera, capacidad operativa de informacin instruccional, capacidad de resolver problemas estructurados y no estructurados, capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar, capacidad de adaptarse a nuevos ambientes, capacidad de relacionarse con otras personas, capacidad de trabajar de manera eficiente, capacidad de escuchar, capacidad de trabajar bajo presin y capacidad de adaptacin al ambiente laboral. Como cualificacin complementaria a todas aquellas especficas del sector hotelero, se considera que los idiomas tienen gran relevancia, particularmente el ingls, por lo que este factor se toma en cuenta a la hora de planificar la formacin de los trabajadores entrantes en el sector o de los que ya estn trabajando en el mismo. Estas cualificaciones son especialmente sensibles para aquellos puestos que estn en contacto con el cliente a cualquier nivel jerrquico. De la misma manera, otras habilidades para la atencin al cliente son esenciales para este colectivo o incluso para aquellos que puedan tener un encuentro ocasional con los clientes.

V

Las empresas hoteleras de la ciudad de Cuzco en Per y en algunas grandes redes hoteleras brasileas, especficamente en el Noreste brasileo Recife, Porto Galinhas, por ejemplo- estn aplicando estrategias de capacitacin, supervisin y evaluacin, aumento de experiencia laboral, flexibilidad horaria, fortalecer e incrementar los conocimientos del personal y construyen ambiente de trabajo positivo. De acuerdo a las cifras presentadas, los hoteles de categora superior son los que llevan a cabo el mayor nmero de creacin de puestos de trabajos, sin dejar a un lado los de menor calidad. En cuanto al nivel de preparacin del personal que labora en estos establecimientos, se presenta un nivel educacional de primaria a nivel superior universitario, encontrando a la mayora de los empleados con un nivel de secundaria. En consecuencia, los trabajadores ms calificados suelen encontrarse en los establecimientos de mayor dimensin (que tambin son los que tienen un mayor porcentaje de trabajadores formados entre su personal), ahondando la brecha existente entre las distintas categoras hoteleras. Parte de las deficiencias y brechas detectadas entre la demanda y oferta de recursos humanos cualificados se deben, en general, a la prcticamente nula coordinacin y cooperacin que existe entre el sector privado, las instituciones educativas y el sector pblico, lo que impide el necesario flujo de informacin para detectar las necesidades reales del sector hotelero y poder ajustar la formacin tanto en las ocupaciones ms demandadas como en las competencias apropiadas para estos puestos. Esta falta de coordinacin no se puede compensarse con la consulta de estudios y anlisis sobre las necesidades del sector hotelero, ya que su existencia es muy escasa. El anlisis de la demanda de recursos humanos cualificados por parte del sector hotelero no puede disociarse de las condiciones laborales en el sector en esta regin, condiciones que no siempre son las ptimas. Remuneracin no adecuada, estacionalidad y horarios peculiares, alta rotacin del personal, falta de legislacin laboral y de los derechos de los trabajadores, subcontratacin de tareas son algunos de los factores que hacen que este sector no sea atractivo para muchos trabajadores y en muchos casos constituye solamente un sector de paso hacia otros sectores con mejores condiciones laborales. Estos factores tambin afectan a la hora de tomar una decisin por parte de los potenciales trabajadores del sector sobre la inversin en formacin. Desde la ptica del sector hotelero, no siempre las empresas hoteleras estn dispuestas a pagar ms por los profesionales capacitados, sobre todo en los puestos operativos. En este aspecto subyace un sentimiento en parte del sector de que para los puestos operativos no se requiere de capacitacin especial, cuando normalmente son estos puestos los que estn en contacto con el cliente y hacen las funciones de vendedores de los servicios que manejan, adems de ser de capital importancia para la calidad del servicio. Si se unen estos factores a los ya comentados de falta de personal capacitado para estos puestos operativos, muchos de estos empleos son cubiertos por el sector hotelero de manera no formal o con personas no capacitadas. En este contexto, los pequeos y medianos hoteles consideran a la formacin como una carga financiera. Por ejemplo, en la subregin que incluye los pases de Argentina, Paraguay y Uruguay, las elevadas tasas de rotacin de los trabajadores con una cortsima permanencia en el mismo puesto de trabajo y en la misma empresa es un factor que obliga a los pequeos hoteles a no invertir en la formacin de sus trabajadores, ya que estiman que va a incurrir en costos y no va a beneficiarse (o va a hacerlo en pequea medida) de los rendimientos

VI

Las grandes cadenas hoteleras, que consideran en mayor medida la formacin como una inversin y que poseen mayores recursos tcnicos y financieros, estn solventando estas necesidades con formacin interna en las propias empresas, lo que est propiciando una brecha en la calidad del servicio y la competitividad entre estas cadenas y los pequeos hoteles de carcter local. En conclusin, se puede afirmar que la mayora de los jvenes profesionales no cuentan con las competencias necesarias para entrar a trabajar en un hotel, lo que puede generar una limitante en el desarrollo nacional. Esta falta de calificacin puede lastrar el desarrollo de la hotelera local hacia posiciones ms competitivas del mercado (hotelera de gama alta), posicin que ser ocupada por las cadenas internacionales y relegando, en consecuencia, a la local hacia las posiciones menos rentables del mercado.

Oferta de Recursos Humanos en el sector hoteleroComo se ha comentado en el apartado anterior, generalmente la formacin dirigida al sector hotelero se caracteriza por estar focalizada en la formacin superior, habiendo una sobreoferta en esta rea y dejando sin cubrir la formacin para puestos operativos del sector (que representa, como se ha dicho, el 75 % de las demandas del sector). Habitualmente, la formacin es demasiado generalista y terica (la formacin prctica o las pasantas no cumplen las expectativa esperadas) y no se abordan las competencias especficas y tcnicas que requiere el sector. En la mayora de los pases de Centro y Sudamrica existen resultados pobres en educacin, esto se relaciona con una oferta educativa que es insuficiente, especialmente, para la educacin secundaria, con inversin y equipamiento limitado y baja profesionalizacin de sus maestros. Diversos estudios revelan que en la mayora de las instituciones educativas no existe correlacin entre el contenido de los cursos que se ofrecen y los requerimientos reales del mercado laboral, toda vez, que estos dependen de las preferencias de los jvenes y de la capacidad de los docentes y los institutos. Aunado a esta problemtica, los programas educativos en turismo y hotelera presentan, en consecuencia, carencias en la formacin de sus educandos. Los planes de estudio de algunas de las universidades tienen mayor concentracin de la distribucin horaria en materias de formacin generalista, en promedio el 52 % de las horas corresponde a esta categora, en tanto que para las materias de especializacin tcnica y formacin terminal se asigna tan slo el 48 %. La oferta formativa se plantea ms pensando en trminos de venta a estudiantes potenciales y con base en los conocimientos de los docentes de las instituciones que teniendo en cuenta las necesidades reales del sector. Al hacer una revisin del grado de insatisfaccin respecto de la cantidad de egresados de las carreras de turismo, comparndola con la necesidad de puestos a cubrir en la industria, es posible afirmar que, en trminos cuantitativos, no debiera existir mayor diferencia entre uno y otro. Sin embargo, toda vez que los egresados de las escuelas no cumplen cabalmente con los requerimientos del sector productivo, las empresas deben recurrir a otras profesiones, contratar mano de obra sin experiencia y con un nivel educativo muy bajo (primaria y, en algunos casos, primaria incompleta), e inclusive, un efecto muy marcado es la contratacin de personal extranjero, no slo en el campo de la hotelera tradicional, sino en las nuevas corrientes de turismo, relacionadas

VII

con el turismo rural, de aventura, ecoturismo y otras modalidades que demandan sistemas de alojamiento novedosos, en los que la educacin turstica formal, an no encuentra los mecanismos para satisfacer estas solicitudes. Dada la insuficiencia de personal calificado es importante saber qu sucede con la oferta educativa en trminos de capacitacin y en trminos de educacin superior. La oferta educativa que proporcionan las instituciones pblicas dedicadas a la capacitacin para el trabajo en general, no est orientada a satisfacer las necesidades de la industria hotelera. Adems el personal que desea capacitarse en este tipo de instituciones pblicas, no muestra inters en capacitarse en las especialidades que demanda la industria hotelera ya que perciben que no es necesario tenerla para acceder a los puestos de trabajo. En algunos pases como Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela se ha detectado la variable salarial como factor influyente en la falta de inters por estudiar o formarse, vislumbrada desde dos pticas, la primera son salarios sumamente bajos (entre 20 y 30 % menor que en otros sectores) y la segunda en la poca diferencia de percepcin econmica entre un profesional y una persona formada mediante la experiencia laboral. Respecto a la educacin de universidades e instituciones superiores existe un exceso de oferta de recursos humanos en trminos de cantidad y una relativa formacin en trminos de calidad. Adems existe una prolongacin en la duracin de las licenciaturas en turismo en trminos tericos. En trminos de cantidad el incremento anual de profesionales egresados supera las tasas de crecimiento de la economa en algunas regiones, generando factores de desempleo o subempleo, o bien que los empleados laboren en sectores no relacionados con el turismo, a pesar de haber seguido estudios en esta materia. En el apartado anterior se mencion que las empresas hoteleras tienen una pirmide laboral muy marcada, donde del total de recursos humanos tres cuartas partes laboran en puestos operativos. Por su parte, la oferta educativa formativa en hotelera y turismo muestra una situacin justo en sentido contrario, ya que la mayor parte de los programas ofertados estn orientados a nivel directivo, siendo mucho ms pequea la oferta formativa dirigida a formar trabajadores operativos y mandos intermedios. Por tanto, -y esta es una grave brecha de partida-, hay una situacin contradictoria entre el volumen de educacin y formacin que el sector necesita y lo que las instituciones educativas les ofrecen. En consecuencia, se genera una sobre oferta de formacin de nivel superior, aunque no necesariamente su propuesta responda a estndares de calidad mundial y, adems, se identifica una ausencia notoria de soluciones para la formacin prctica de las posiciones de lnea que son las ms abundantes del sector, lo que provoca altsimas rotaciones en los trabajos, deficiencias en la prestacin de los servicios y no forzosamente est aparejada la posibilidad de garantizar un desarrollo para las comunidades locales. Adems, los alumnos egresados terminan laborando en puestos por debajo de su formacin; el resultado es un desprestigio de los estudios que acaban siendo mal valorados, porque no permiten la integracin laboral en grado adecuado a las expectativas del propio alumno. Asimismo, se dan los casos en los que existen regiones tursticas en donde la cantidad de personas capacitadas es muy limitada y esto provoca una migracin de los lugares de formacin a los lugares de demanda.

VIII

En relacin a la calidad, y vinculado a lo anterior, puesto que la mayora de los egresados tienen formacin para ejercerse en mandos directivos y terminan contratados como personal operativo y de mandos intermedios; en consecuencia no cuentan con el conocimiento tcnico de las funciones operativas bsicas. En Cuzco (Per), se aplicaron encuestas a las instituciones educativas las que demuestran que los egresados de turismo de la universidad y de los institutos superiores no tienen las competencias profesionales que les permitan aplicar a los puestos del hotel que demanda competencias laborales especficas. Un 55 % respondi la falta de conocimiento y prcticas profesionales en hotelera, el 10 % dijo falta de conocimiento de idiomas, otro 10 % seal la falta del conocimiento del idioma ingls, en tanto que un 7 % respondi por igual, que los egresados carecan de entrenamiento y/o capacitacin, experiencia laboral y otros. Los egresados de turismo de la universidad y de los institutos superiores carecen de ciertas competencias especficas como son: En mayor medida la falta de conocimiento y prcticas profesionales en hotelera. La falta de conocimiento de idiomas incluyendo el ingls, este aspecto se vuelve an ms difcil para los pases que se encuentran en el cono sur de nuestro continente, debido a la poca conexin con Estados Unidos. Carencia de entrenamiento y/o capacitacin hotelera. Falta de entrenamiento para supervisin, es decir estn enfocados nicamente en la parte operativa. Experiencia laboral y otros. Finalmente el desconocimiento de la normatividad.

Aunado a la anterior competencia existe una ausencia de vocacin de servicio y falta de adecuacin a la realidad del mercado laboral (muchos egresados de nivel licenciatura y pocos de los puestos de supervisin y bsicos), lo que da como consecuencia que los egresados no estn dispuestos a pagar el precio del aprendizaje y adquisicin de experiencia, mientras ocupan puestos de menor nivel. Se pudo conocer que las instituciones educativas no estn midiendo el grado de satisfaccin de sus egresados, en la mayora de los casos s existe una vinculacin por parte de las instituciones con el sector hotelero, ya sea a travs de las bolsas de empleo o algunas veces con reuniones conjuntas entre hoteles e instituciones educativas, aunque es necesario reforzar mucho ms esta coordinacin y cooperacin. La calidad del nivel profesional y tcnico est en funcin del poder adquisitivo del educando. De manera que los que gozan de buenas economas cuentan con todas las posibilidades de contar con una excelente capacitacin profesional que los convierte en profesionales sumamente competitivos. En otro orden de ideas, se encuentra una elevada concentracin de las instituciones educativas en los centros urbanos o en las capitales, en los estados con mayor nivel de ingreso y poblaciones de su entorno, lo que obliga a que los estudiantes tengan que desplazarse para seguir su aprendizaje y muchos de ellos no retornen a sus lugares de origen en donde se demanda la mano de obra para el sector.

IX

La expansin de la oferta de programas de educacin por diversas instituciones y centros educativos, incluida la capacitacin desarrollada por las mismas empresas, y las nuevas modalidades como la educacin virtual invita a que stas redireccionan sus estrategias, innoven su oferta, incursionen en nuevas metodologas y modalidades pedaggicas. En muchos pases objeto de este estudio no se han desarrollado planes estratgicos o estudios sistemticos que diagnostiquen la situacin de la formacin y las necesidades del sector, lo que dificulta la adaptacin de la oferta formativa a las necesidades reales del sector y la aplicacin de medidas para estructurar la oferta formativa dirigida a la hotelera. En este contexto muchos pases carecen de legislacin y normas que regulen la actividad de los centros formativos y las currculas formativas lo que propicia la existencia de formacin sin ningn control, ofrecida por multitud de instituciones pblicas y sobre todo privadas. Adems, y como muestra la experiencia, la poltica educativa nacional no suele articular en su seno una adecuada coordinacin con la poltica turstica, por lo que no se produce el necesario vnculo de informacin y coordinacin para que la poltica educativa vaya en la lnea que necesita la poltica turstica. En este contexto y en muchos pases no existe una planificacin en trminos de infraestructura formativa teniendo en cuenta las necesidades del sector y sus peculiaridades locales, ni se ha llegado a una solucin o consenso sobre las fuentes de financiacin necesarias para acometer estas infraestructuras y su sostenibilidad futura.

RecomendacionesUna vez realizado el Estudio de la oferta y la demanda de formacin de los recursos humanos en el sector turstico en Amrica Latina y a partir de las conclusiones para cada uno de los pases, existen algunos temas en los que es muy recomendable, en una segunda fase del estudio, profundizar en su identificacin y caracterizacin; asimismo, se derivan algunas tareas que deben realizar los gobiernos, a travs de sus ministerios de educacin y turismo, de manera conjunta con los gerentes hoteleros, con las instituciones educativas y los organismos supranacionales a fin de disminuir la brecha entre la oferta y la demanda a travs del mejoramiento de la formacin de recursos humanos en el turismo, en general y en el caso de la hotelera en particular. En primer trmino presentamos los temas que en una segunda etapa de este proyecto debern estudiarse: 1. Es imperante la realizacin de diagnsticos de formacin/educacin en cada uno de los pases de Amrica Latina. 2. La formacin y evaluacin del personal docente que actualmente forma parte de los claustros de profesores en las instituciones de educacin turstica. Asimismo, del establecimiento de programas de actualizacin y vinculacin de docentes con el mbito laboral turstico y las nuevas necesidades del sector y del turista. 3. Definir y precisar el papel del los Organismos Nacionales de Turismo en el tema de formacin de los recursos humanos para la actividad turstica, as como la coordinacin que estas organizaciones deben tener con los organismos empresariales, gobiernos estatales o regionales y con las propias autoridades de educacin.

X

4. El futuro de los profesionales en turismo, sobre todo cuando se consideran las necesidades que el sector presenta en cuanto corresponde a las nuevas modalidades que actualmente y de cara a los tiempos por venir, se presentan en el desarrollo de segmentos/productos que muestran un comportamiento ms dinmico en la actividad, entre otros: el turismo de aventura, el ecoturismo, las nuevas modalidades de alojamiento y la utilizacin de nuevos y diferentes espacios para el consumo de los turistas. 5. Las necesidades de actualizacin en la formacin de los profesionales del turismo, dentro de las cuales se encuentra el tema de la certificacin a travs de mecanismos de competencias laborales. 6. La evaluacin, por parte de las instituciones educativas, de proyectos y La evaluacin, por parte de las instituciones educativas, de proyectos y modelos de seguimiento de egresados que les permitan evaluar a cabalidad la eficiencia de los resultados que se estn obteniendo. 7. Cabe profundizar en los modelos y mecanismos de financiamiento de las infraestructuras formativas y su sostenibilidad; valorar diferentes tipos de formacin que apoyen tanto a las personas nuevas que entran en el sector como a los profesionales ya en el sector que necesiten actualizacin y reciclaje profesional; modelos de redes de centros de formacin, su gestin, coordinacin y singularidad aplicada a las necesidades del sector hotelero. 8. Como causa de origen de los desequilibrios del mercado laboral, es posible identificar la falta de un desarrollo turstico ordenado y de la presin sobre los servicios urbanos en aquellos destinos que van alcanzando condiciones exitosas, lo que supone importantes desafos para mantener la competitividad y la sustentabilidad de los destinos tursticos. 9. La aplicacin de sistemas de indicadores de gestin, de aplicacin generalizada que permitan comparar resultados, en los mbitos nacional, regional y local. Construir una base de datos del sector turismo actual y slida que permita realizar estudios de impacto para la toma de decisiones. Por otra parte, en cuanto a las iniciativas que podran contribuir a reducir la brecha entre la oferta y la demanda de recursos humanos en el sector hotelero, algunas de ellas tendrn que ser realizadas por el sector hotelero algunas ms por las instituciones educativas y otras de manera conjunta con el apoyo de los gobiernos. En educacin es necesario: 1. Impulsar, con una mayor insistencia, los procesos de certificacin de las instituciones que imparten educacin y capacitacin turstica, sea en el mbito nacional como en el internacional. En este caso el liderazgo lo deben emprender de manera conjunta los ministerios de turismo y educacin de cada pas atendiendo a los lineamientos de la OMT. 2. Procurar esquemas de involucramiento de estudiantes y docentes en procesos de investigacin aplicadas que aporten soluciones a problemticas locales o regionales, de forma tal que sirvan como laboratorios de actualizacin y experiencia para ambos.

XI

3. Generar programas de retroalimentacin impartidos por los egresados que laboren en el sector hotelero hacia las instituciones educativas que apoyen a la capacitacin continua, la actualizacin de conocimientos y el reentrenamiento. 4. Tambin se sugiere que otra forma para conseguir la calidad esperada en los jvenes profesionales es a travs del establecimiento de alianzas estratgicas entre las instituciones educativas del rea y los hoteles, de esta manera se estar garantizado la calidad en dichos jvenes profesionales. Para esto se hace necesario un estricto seguimiento de la formacin pre y post-profesional del estudiante asegurando de esta manera el fortalecimiento del futuro desempeo profesional de los graduados. 5. Vocacin de trabajo en el sector: Evaluacin correcta del perfil de ingreso del estudiante a fin de que este sea un convencido de laborar en el sector hotelero. 6. Compromiso por parte de las instituciones educativas en la formacin de recursos humanos a fin de que responda a razones de atencin a las necesidades del sector productivo, y no con una visin comercial de la educacin. 7. Generar programas de adaptacin a las nuevas modalidades en hotelera en trminos de innovacin turstica y de uso de tecnologas de informacin y que involucren la innovacin en el desarrollo de nuevos productos tursticos. 8. Priorizar la educacin superior no universitaria, requerida mayormente por el aparato productivo, por lo que se vuelve necesario promover muy fuertemente la formacin en las siguientes especialidades: a. Tcnico Profesional con una duracin de dos aos, llamados a ocupar los cargos operativos.(Meseros, camarera, botones, mantenimiento) b. Tecnlogo con una duracin de tres aos, llamados a ocupar los cargos de supervisin. (Jefe de Costos, Ama de Llaves, Jefe de Almacn) c. Trabajador Calificado en Arreglo de habitaciones. d. Tcnico en Alojamiento, con capacidad de ser Ama de Llaves, Jefe de Alojamiento. e. Tcnico Profesional en Organizacin de Ferias, Eventos y Exposiciones. f. Tecnlogo en Administracin Hotelera. Estas especialidades sern las que permitan satisfacer los mandos operativos que requieren los hoteles. 9. Estas capitaciones pueden ser responsabilidad de centros especializados como el Centro de Formacin en Turismo (CENFOTUR) de Per, el cual es un centro reconocido como la Institucin Pblica Descentralizada del Sector Turismo, o bien otro caso de buenas prcticas se relaciona con el Servio Nacional de Aprendizagem Comercial / Turismo (SENAC), en Brasil, reconocido como una Institucin Privada de gran calidad, Descentralizada del Sector Turismo; ambos destinados a la formacin, capacitacin y perfeccionamiento de los trabajadores de la actividad turstica, que den nfasis a la hotelera. 10. La promocin de cursos que incluyan habilidades complementarias a sus competencias tcnicas e importantes para los profesionales del turismo como el conocimiento de los idiomas.

XII

11. La capacitacin incluso debe estar orientada al tipo de turismo que atienden los hoteles, por ejemplo sol y playa, convenciones, cultural y las nuevas tendencias. Tal es el caso de Guatemala, pas en el cual se ha enfatizado la formacin en ecoturismo. 12. Generar lazos de vinculacin entre las instituciones educativas en hotelera a travs de secretaras, ministerios y organismos que competen directamente con el desarrollo de la educacin y de la actividad hotelera. 13. Establecer programas de intercambio profesional y de educandos tanto a nivel nacional y Amrica Latina. 14. Garantizar en conjunto con las dependencias gubernamentales la percepcin de que la formacin profesional no es un gasto sino una inversin en capital humano, entre los empresarios hoteleros. 15. Desconcentrar la oferta de formacin superior de las ciudades y llevarla a las regiones buscando ampliar la cobertura, haciendo ms equitativo el acceso a la educacin contribuyendo al desarrollo social y econmico de la regin. 16. Asimismo, la creacin de programas de formacin on line ya sea de modo completo o semipresencial- debe considerarse una herramienta fundamental para lograr que la formacin especializada no est solo al alcance de aquellas personas que puedan asumirlo econmicamente, sino que permita a todo el que lo desee y cumpla los requisitos razonables para ello. 17. Creacin de programas de formacin con salidas terminales como profesionales asociados a fin de incorporarse a puestos operativos con opcin a licenciatura para acceder a puestos de supervisin.

Por parte del sector hotelero. 1. Lograr que los representantes del sector hotelero estn comprometidos con un cambio real en la formacin/educacin de los educandos, teniendo en cuenta que esta es una inversin que rendir frutos en mejora del propio sector y de los actores que se involucren. 2. Difundir los servicios de apoyo que las organizaciones empresariales nacionales e internacionales pueden brindar a las instituciones de educacin y formacin turstica. 3. De la caracterizacin general de la planta hotelera de diversos pases se establece que el gran volumen de establecimientos de alojamiento pertenece a la pequea y mediana empresa, lo que genera una brecha en las distintas categoras hoteleras por lo que se requiere de soportes econmicos, fiscales y formativos para encaminarla hacia una productividad con estndares de competitividad. 4. Motivar a los pequeos y medianos hoteles a invertir o bien a comprometerse en la capacitacin de sus empleados. Lograr eliminar la desconfianza en la formacin de recursos humanos invitndolos a que vean esto como una inversin y no como un costo.

XIII

5. Es importante sealar que para acortar la brecha entre la oferta y la demanda de los recursos humanos en el caso de lugares donde existe la disociacin entre hoteles e instituciones educativas; a corto plazo es necesario que establecimientos hoteleros cuenten con formacin en la propia empresa para formar a sus recursos humanos a travs de la capacitacin y entrenamiento continuo de sus empleados, as se asegurar la calidad del servicio y se evidenciar una disminucin de la tasa de rotacin de personal que hoy por hoy es elevada en el sector del turismo. Sin embargo este no es el escenario ideal, lo que se requiere es que simultneamente comiencen a desarrollarse instituciones educativas, y/o centros de capacitacin que se encarguen del adiestramiento en todos los niveles (operativo, medio y ejecutivo) del personal. 6. Presentar propuestas de programas educativos elaborados por el propio sector hotelero que incluyan las necesidades del sector, para que las instituciones educativas las tomen en cuenta, pero sobre todo los centros de capacitacin. 7. Implementar una relacin directa entre instituciones educativas con los profesionales del sector hotelero, de manera que estos participen en la actividad docente para acercar ms la enseanza a la realidad de cada una de las ocupaciones. 8. Generar mecanismos innovadores de financiacin multilateral de la formacin con la participacin del sector privado, pblico, las instituciones educativas y los beneficiarios. 9. Para mejorar la calidad de la educacin de los programas educativos de hotelera se cree necesario y fundamental exigir a los estudiantes un mayor nmero de prcticas pre-profesionales para que los egresados se inserten en el campo laboral hotelero con mayor facilidad y con las competencias, conocimientos y experiencia necesaria en los diferentes cargos. 10. Establecer programas de capacitacin y entrenamiento durante los periodos valle de la estacionalidad turstica, con el fin de tener un mejor desenvolvimiento durante los meses de demanda alta. Lo anterior puede resultar una estrategia para la disminucin de la fuga de capital intelectual y de la tasa de rotacin de personal. 11. Resulta esencial la implementacin de mecanismos de coordinacin y cooperacin entre el sector hotelero y las instituciones educativas, de manera que a travs de consejos consultivos en estas instituciones, el fomento de investigacin aplicada y crculos de innovacin con la participacin de profesionales del sector, alianzas estratgicas, bolsas de insercin laboral, intercambio de informacin permanente, se pueda articular las iniciativas planteadas en los puntos anteriores. Resulta imprescindible el apoyo y la participacin de las administraciones pblicas competentes en este proceso, tal y como se apunta en el siguiente apartado. 12. Por su parte el sector productivo debe comprometerse a vincular a este recurso humano mediante contratos laborales que permitan dignificar el empleo y asegurarle al trabajador equidad entre su capacitacin y su remuneracin.

XIV

Coordinacin y cooperacin entre el sector pblico, privado e instituciones educativas 1. Urge una concertacin entre el sector pblico, el productivo y la academia mediante la cual se establezcan prioridades en formacin, se consolide una oferta de programas adecuados a las necesidades reales de desarrollo del sector, de manera que los egresados se formen asertivamente con tecnologas de punta en el conocimiento y los saberes. Para lograrlo, es necesario que lo coordine el sector pblico a travs de la administracin nacional de turismo, en consecuencia es imperativo generar los canales de comunicacin y concertacin con los actores privados y acadmicos para que sean escuchadas las necesidades del sector. 2. Deben articularse polticas nacionales coordinadas entre los ministerios de turismo y educacin de los respectivos gobiernos que faciliten la creacin de programas especializados con un alto nivel de implicacin y coordinacin, enfocados directamente al sector hotelero. Esta iniciativa pasa por una correcta planificacin estratgica de la formacin para la hotelera que defina y desarrolle aspectos como: legislacin para el sector educativo que regule y defina la actividad y la formacin impartida, la planificacin de infraestructuras formativas en funcin de las necesidades y peculiaridades del sector, mecanismos de financiacin e identificacin de los actores clave a involucrar en estas iniciativas. 3. Desarrollar procedimientos para la certificacin de competencias laborales en el sector hotelero, tal y como lo han establecido Chile y Ecuador, con la participacin del sector pblico, privado y las instituciones educativas. 4. A travs de la sensibilizacin y creacin de una cultura turstica en la poblacin local y profesionales del sector, es necesario motivar a que las personas se califiquen en el mbito hotelero, lo que permitir brindar un mejor servicio para los turistas y por ende un mejor salario por su productividad. 5. La realizacin de proyectos de educacin y capacitacin turstica en el mbito local, que permitan resolver la problemtica que actualmente se presenta y brinden soluciones reales, sobre la base de acuerdos interinstitucionales e intergremiales para cada destino o regin en lo particular. 6. Es necesaria la creacin de un observatorio laboral y educativo del turismo coordinado por el ministerio de turismo de cada pas, que facilite informacin a las instituciones educativas (tanto de formacin profesional como de capacitacin) a los poderes pblicos y autoridades tursticas y al sector hotelero sobre: La oferta y demanda de conocimiento especializado en la regin y en los diferentes pases (por las instituciones y centros educativos y por la industria turstica y, en particular, la hotelera). Es imposible poder establecer objetivos si se desconoce con realidad qu existe y en qu grado de formacin y educacin se encuentran los diferentes programas. Las tendencias en formacin, educacin y capacitacin turstica en los pases tursticos ms avanzados La introduccin de las nuevas tecnologas en el mbito de la formacin turstica, especialmente a distancia. Anlisis del mercado laboral del sector hotelero y sus correlaciones con la oferta formativa.

XV

El desempeo de los egresados de las instituciones educativas y su insercin en el mundo laboral. El desarrollo de un sistema de indicadores tursticos a travs de encuestas, por parte de las autoridades tursticas y educativas, que les permitan a las instituciones de enseanza turstica mejorar la gestin y ofrecer mejores productos a la industria turstica, en lo general y a la hotelera en lo particular. Desarrollo e involucramiento con estudios que indiquen las necesidades reales de los principales mercados tursticos que arriban a los pases de Amrica Latina. Estudios que indiquen cunto ms deben generarse proyectos de ampliacin de la misma, para evitar que la oferta supere la demanda de una forma desproporcionada.

7. Es necesario elaborar informes sobre las dificultades para captar mano de obra en los distintos sectores de la economa con periodicidad trimestral. Estas dificultades pueden ser de distinta naturaleza, ya que pueden deberse al nivel salarial, escasez de mano de obra con las cualificaciones requeridas en una actividad o un puesto concreto o a la emergencia de un nuevo subsector, entre otras, son un indicador, siquiera indirecto, del ajuste de la cualificacin de los trabajadores a las necesidades del puesto de trabajo y, en ltima instancia, de la formacin de stos y su adecuacin a los requerimientos del mercado laboral. 8. Integrar rganos de consulta y/o mesas sectoriales en el mbito local, en los que participen autoridades, organismos empresariales e instituciones de educacin turstica tanto las de formacin profesional como tcnica y centros de capacitacin, para encontrar puntos de coincidencia, eliminar el divorcio entre la oferta y la demanda, y buscar solucin de la problemtica que plantea el mejoramiento de la formacin de recursos humanos y por ende la calidad de los servicios hoteleros que se prestan en los destinos tursticos. 9. Se recomienda realizar al menos una vez al ao reuniones multisectoriales conjuntamente con el sector pblico, privado y con las instituciones educativas para que se expongan las necesidades y demandas del sector turstico en general y tambin se cuenten con las perspectivas del aparato educativo para que de esta manera la currcula del rea de turismo especficamente la carrera de hotelera se ajuste a los requerimientos de las unidades productivas del sector, finalmente estos encuentros servirn para la creacin de alianzas y convenios tripartitas. Slo as se lograr equilibrar la oferta y la demanda de la formacin de los recursos humanos en el sector del turismo (hotelera) y as contar con el recurso competente, profesional y tcnico con los conocimientos y destrezas necesarias para suplir los requisitos del sector. 10. Buscar un acercamiento, a nivel de los destinos tursticos, en lo particular, para buscar soluciones en el mbito de lo local, ms que respuestas de carcter nacional o general. 11. Es imperante la participacin y compromiso de los gobiernos para fomentar la educacin en el mbito exclusivo de la hotelera en funcin de la estimacin de demanda del servicio turstico regional. Para lo cual se deben fundamentar estrategias evaluativas de aspectos bsicos que garanticen el desarrollo de la actividad hotelera.

XVI

12. Formalizar la contratacin del recurso humano en el sector hotelero a travs de los organismos gubernamentales de competencia laboral que garanticen condiciones mnimas legales de trabajo: legislacin laboral para el sector hotelero. 13. Una accin a largo plazo podra ser la implementacin de la estructura hotelescuela autosostenible, tal y como ya lo han hecho pases europeos y en el caso de Centroamrica Honduras, denotndose como hoteles de formacin del recurso humano mediante la cooperacin del sector pblico y privado en un inicio, para posteriormente convertirse en auto-generadora de recursos econmicos para su manutencin. 14. A travs de la OMT es imperante construir una base de datos homologada, actualizada y slida del sector turismo que permita realizar estudios de impacto para la toma de decisiones en el mbito turstico, pronsticos y dems mediciones para los ministerios de turismo. 15. Establecer programas y lneas de financiamiento multilateral propiciadas por organismos internacionales, as como de organismos de vinculacin con la actividad hotelera a nivel nacional y local: Bajo el involucramiento de Banco Mundial o mediante la intervencin del Banco Interamericano de Desarrollo para: o Financiamientos cuya finalidad sea respaldar el desarrollo del recurso humano destinado a la hotelera con la creacin de centros de capacitacin que generen los recursos de mandos operativos. Financiamiento para la generacin de redes de investigacin e intercambio de conocimientos as como proyectos de investigacin en temas especficos que incluyan encuestas representativas del sector del pas y de Amrica Latina con temas vinculados hacia el desarrollo de la actividad hotelera.

o

A travs de organismo a nivel nacional y local. o Generar fondos de desarrollo para la actividad hotelera por parte de los empresarios o cmaras, organismos, instituciones y asociaciones formadas por los empresarios del sector hotelero a fin de crear los centros de capacitacin.

Establecer como una prioridad nacional a la actividad turstica y asignar o en su caso incrementar la partida presupuestal que procure la mejora continua de la actividad turstica mediante una buena formacin del recurso humano.

16. En un mundo globalizado, mediado por plataformas tecnolgicas que democratizan y amplan la cobertura de acceso al conocimiento, es indispensable que los pases de Amrica Latina que comparten rasgos y valores culturales, patrimoniales, idiomticos similares, constituyan una red de formacin en la que puedan aportar cada uno dentro de sus posibilidades investigacin, conocimiento til y soluciones pertinentes a la problemtica econmica, social y ambiental, que tambin es coincidente.

XVII

17. Creacin de mecanismos de financiamiento mixtos. Realizar convenios de cooperacin entre los estados y/o departamentos de los pases con sus respectivos gobiernos federales, a travs de aportes proporcionales, para financiar los procesos de formacin/educacin. 18. En conjunto con la anterior, lograr comits de cooperacin entre los pases fomentando que los pases con mayor turismo cooperen en la creacin de centros de formacin turstica. 19. Buscar mecanismos de cooperacin entre el sector hotelero privado y el gobierno. Fomentando que los hoteleros financien los cursos de capacitacin y el gobierno federal los brinde a travs de sus instituciones educativas. 20. En este sentido se vislumbra la pertinencia de vincular las redes nacionales y/o subregionales de informacin (observatorios) y de instituciones de educacin en hotelera a travs de algn ente capaz de coordinar, aglutinar y difundir conocimientos estratgicos para la toma de decisiones del sector y como punto de referencia, gua e intercambio de conocimientos para la red de centros de educacin y formacin en hotelera en Amrica Latina (de manera ms amplia tambin para el turismo). 21. El liderazgo debe ser ejercido a travs de comits que estn integrados por los representantes de los ministerios de turismo y educacin, agremiados hoteleros y las instituciones educativas. Dichos comits debern ser organizados por un ente supranacional experto en turismo que dicte de manera homognea los lineamientos, normatividades y metodologas necesarias. Entre los temas que quedan pendientes para profundizar se encuentran: 1. La formacin y evaluacin del personal docente que actualmente forma parte de los claustros de profesores en las instituciones de educacin turstica. Asimismo, del establecimiento de programas de actualizacin y vinculacin de docentes con el mbito laboral turstico y las nuevas necesidades del sector y del turista. 2. Definir y precisar el papel del los Organismos Nacionales de Turismo en el tema de formacin de los recursos humanos para la actividad turstica, as como la coordinacin que estas organizaciones deben tener con los organismos empresariales, gobiernos estatales o regionales y con las propias autoridades de educacin. 3. El futuro de los profesionales en turismo, sobre todo cuando se consideran las necesidades que el sector presenta en cuanto corresponde a las nuevas modalidades que actualmente y de cara a los tiempos por venir, se presentan en el desarrollo de segmentos/productos que muestran un comportamiento ms dinmico en la actividad, entre otros: el turismo de aventura, el ecoturismo, las nuevas modalidades de alojamiento y la utilizacin de nuevos y diferentes espacios para el consumo de los turistas. 4. Las necesidades de actualizacin en la formacin de los profesionales del turismo, dentro de las cuales se encuentra el tema de la certificacin a travs de mecanismos de competencias laborales. 5. La evaluacin, por parte de las instituciones educativas, de proyectos y modelos de seguimiento de egresados que les permitan evaluar a cabalidad la eficiencia de los resultados que se estn obteniendo.

XVIII

6. Cabe profundizar en los modelos y mecanismos de financiacin de las infraestructuras formativas y su sostenibilidad; valorar diferentes tipos de formacin que apoyen tanto a las personas nuevas que entran en el sector como a los profesionales ya en el sector que necesiten actualizacin y reciclaje profesional; modelos de redes de centros de formacin, su gestin, coordinacin y singularidad aplicada a las necesidades del sector hotelero. 7. Como causa de origen de los desequilibrios del mercado laboral, es posible identificar la falta de un desarrollo turstico ordenado y de la presin sobre los servicios urbanos en aquellos destinos que van alcanzando condiciones exitosas, lo que supone importantes desafos para mantener la competitividad y la sustentabilidad de los destinos tursticos.

1

INTRODUCCINEn los ltimos aos, el turismo mundial ha registrado un crecimiento acelerado, absorbe cerca del 10 % de las inversiones pblicas y privadas y genera un 8 % de los puestos de trabajo del mundo. Los principales destinos se encuentran en los pases desarrollados: Francia ocupa el primer lugar con 75 millones de turistas en 2005, seguido de Espaa con 56 millones, Estados Unidos 49 millones, China 47 millones, Italia 36 millones y Reino Unido con 30 millones; aunque varios pases en desarrollo comienzan a ganar un espacio mayor en las preferencias de los turistas internacionales. Mxico es ejemplo de ello, ubicado despus del Reino Unido con 21 millones de turistas, es el primer lugar entre los pases en desarrollo, le siguen Portugal con 11 millones, Brasil con 4,5 millones, Argentina con 3 millones, Repblica Dominicana con 2,8 millones y Cuba con 1,8 millones (CEPAL, 2007). En este contexto, la importancia del espacio en Amrica Latina ha ido en aumento, pues en 2005 el continente recibi 58 millones de turistas, concentrando el 7,42 % del mercado mundial. A partir de los aos sesenta, el sector turstico comenz a ser una de las actividades econmicas ms dinamizadoras del desarrollo econmico en Amrica Latina. En principio se comenz a desarrollar el turismo de sol y playa, en virtud de las potencialidades en clima, caractersticas geogrficas y costos que tiene el continente; posteriormente el desarrollo del turismo ha llevado a nuevos conceptos como son el turismo cultural, el ecoturismo, etc. Asimismo, iniciaron el desarrollo de grandes cadenas hoteleras, operadores tursticos y empresas de transporte areo. En Amrica Latina, el sector del turismo empez a tener un papel cada vez ms relevante, siendo Mxico el pas que registra las cifras ms elevadas (8 % del PIB), tras l se encuentran Repblica Dominicana y Cuba. Otro indicador importante es el crecimiento del PIB turstico, los pases con mayor dinamismo son Costa Rica y Panam, fundamentalmente por el desarrollo del ecoturismo. En Espaa se dieron los primeros pasos para concretar el proceso de consolidacin de las grandes cadenas hoteleras como son: Sol Meli, NH Hotels, RIU Hotels & Resorts e Iberostar Hotels & Resorts. Despus, se trasladaron a Amrica Latina y se centraron en la costa atlntica de Mxico y pases como Cuba y Repblica Dominicana. Adems, las empresas de Portugal se focalizaron en el noreste de Brasil, donde encontraron amplia oferta de tierras a bajo precio, un clima excepcionalmente clido durante gran parte del ao y las facilidades de acceso e idioma. En la mayora de estos casos, el giro principal est ligado a la hotelera vacacional y de ocio, aunque de acuerdo a nuestro estudio existe un cambio muy fuerte a la diversificacin, sobre todo a aquellos hoteles que atienden turismo urbano y de negocios. En los aos 90, este modelo de promocin de lugares tursticos da sus primeros signos de agotamiento y comienzan los nuevos tipos de turismo como es el ecoturismo y el turismo cultural (San Jos, en Costa Rica, y Bogot, en Colombia, son ejemplo de ello); sin embargo, an no se han convertido en una oportunidad real para fijar nuevos espacios al ocio y la recreacin. En la actualidad, en el sector turstico los clientes son cada vez ms exigentes y sofisticados, hay una mayor concentracin de los operadores tursticos con ms poder de negociacin frente a las empresas hoteleras y lneas areas y existen mayores exigencias medioambientales. Por dicha razn, se vuelve imprescindible conocer el crecimiento de la hotelera, la generacin de empleos, a fin de saber si la generacin de recursos humanos es, por un lado, suficiente y, por otro, la ideal para desempear los puestos del propio sector.

2

En este sentido se ha detectado que en Amrica Latina la pirmide laboral en trminos de formacin de recursos humanos esta invertida por lo que existen mayor nmero de recursos formados para los puestos directivos, mientras que la demanda de recursos humanos por parte del sector hotelero se concentra en los mandos operativos. Esto refleja una disociacin entre el sector hotelero y el sector educativo encargado de formar a los recursos humanos necesarios. Esta disociacin se presenta en todos los pases de Amrica Latina con excepcin de Cuba en donde la oferta y la demanda estn planeadas por el Estado, en trminos de la calidad de la formacin y en trminos de cantidad. De acuerdo con estimaciones realizadas en este estudio, se pronostica que la creacin de cuartos de hotel estar creciendo en 24 % en los prximos 7 aos, mientras la demanda de recursos humanos estar creciendo en 7,59 %. Conscientes de la necesidad de propiciar el desarrollo competitivo de los destinos tursticos de Amrica Latina mediante polticas educativas y laborales que aseguren la disponibilidad de trabajadores calificados, los Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos dispusieron en su XVIII Cumbre celebrada en San Salvador (El Salvador), los das 29 al 31 de octubre de 2008, instruir a la SEGIB que, tal como lo acordaran los Ministros de Turismo de Iberoamrica en su VIII Conferencia, realice con el apoyo y bajo la coordinacin de la OMT, un estudio de la oferta y la demanda de formacin de recursos humanos en el sector turismo en Iberoamrica. El pasado mes de enero de 2009, la OMT defini los trminos de referencia del proyecto y la coordinacin tcnica del mismo, para emitir una convocatoria a las universidades interesadas en la investigacin turstica incluyendo aquellas que cumpliesen con la acreditacin Tedqual en Iberoamrica. El proyecto consiste en hacer el estudio de la brecha entre la oferta y la demanda en 5 subregiones contando con una institucin lder de toda Amrica Latina. Las subregiones incluyen e los siguientes pases, Subregin uno: Mxico, Cuba y Repblica Dominicana, Subregin dos: Colombia y Centroamrica, Subregin tres: Ecuador, Bolivia, Chile y Venezuela, Subregin cuatro: Per y Brasil y la subregin cinco: Argentina, Paraguay y Uruguay. El estudio ha sido llevado a cabo por seis instituciones con la certificacin de calidad UNWTO.TedQual: la Universidad Anhuac Mxico Norte de Mxico, la Universidad Externado de Colombia, la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, la Escola Superior de Educaao de Coimbra de Portugal, la Universidad de San Martn de Porres de Per, y la Universidad Politcnica de Valencia de Espaa, bajo la coordinacin tcnica de la Institucin Lder la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politcnico Nacional de Mxico, y la coordinacin general de la Fundacin OMT.Themis. El objetivo del presente proyecto es realizar un estudio de la oferta y la demanda de formacin de los recursos humanos en el sector turstico en Amrica Latina, teniendo en cuenta las perspectivas y planes de inversin en la regin y el desarrollo de polticas educativas y laborales. Para lograrlo se dise una metodologa de investigacin muy slida, la cual implica el desarrollo de cuatro fases para conocer qu sucede con la brecha entre oferta y demanda del sector. Para el sector turstico en general en Amrica Latina, y en esta primera fase de manera especfica para el sector hotelero y centrado en el segmento laboral que abarca los niveles operativos hasta los mandos intermedios, se lograron los siguientes objetivos especficos: Conocer las necesidades actuales de los recursos humanos en materia de educacin y formacin (demanda). Analizar la oferta en educacin y formacin, su nivel de calidad, el grado de satisfaccin de la demanda y su adecuacin a las necesidades reales del sector.

3

Identificar y valorar las brechas existentes entre la oferta y la demanda de formacin y educacin en la actualidad y previsiones para el futuro. Realizar previsiones de demanda en educacin y formacin para el horizonte 2015 (necesidades de recursos humanos cualificados para el sector). Estudio de casos piloto de destinos tursticos que sirvan de ilustracin de buenas prcticas para cubrir las brechas existentes entre las necesidades de recursos humanos cualificados en hotelera y los existentes en el mercado local. Generar recomendaciones de poltica para los tomadores de decisiones.

La investigacin se plane en cuatro fases. En la primera fase se realiz un diagnstico en materia econmica, laboral, educativa y turstica de los pases en cuestin. En la segunda fase se recopilaron y analizaron todas las variables necesarias que caracterizan la situacin actual de la formacin de los recursos humanos y, por otro lado, la insercin de este factor en el sector hotelero. En la tercera fase se realiz un anlisis economtrico para la determinacin de la demanda de empleos en el sector hotelero para el horizonte 2015, adems se incluy el estudio de casos piloto que presentaran la brecha entre la oferta y la demanda de recursos humanos como fueron: la Riviera Maya en Mxico, Bogot en Colombia, Quito en Ecuador; Ciudad del Cuzco en Per, Recife y la Regin de Ipojuca (Porto de Galinhas), Brasil y la Provincia de Salta en Argentina.

Fases del estudio

Fase 1

Diagnostico Socioeconmico, Laboral y Educativo del Pas (Entorno)

Fase 2

Diagnostico del Empleo en el sector Hotelero

Diagnostico de la Formacin de Recursos Humanos en el Sector Hotelero

Fase 3

Fase 3.1. Estudio de la Oferta y la Demanda en la Formacin de Recursos Humanos para el Sector Hotelero (oferta/demanda)

Fase 3.2.Casos Piloto

Fase 4

Parte Propositiva conclusiones

4

Finalmente, la fase cuatro presenta las conclusiones y propuestas que plantean los posibles retos y buenas prcticas para solucionar la disociacin existente. Adems presentamos las recomendaciones urgentes que deben realizar los diversos actores en materia hotelera, al cual se incluye al gobierno y diversas sugerencias de poltica turstica a los ministros de los distintos pases y organismos supranacionales. Cabe indicar que se presentaron diversos problemas para realizar el estudio, por un lado, la ausencia de datos en del sector turstico, la falta de colaboracin de algunos gobiernos y por otro los escasos recursos asignados al estudio y el tiempo insuficiente para abordar la temtica en toda la regin. Asimismo para estudios posteriores se cuenta con los cuestionarios a fin de realizar una encuesta slida para el anlisis turstico y poderla aplicar a los actores clave del sector. La brecha existe y es un gran reto resolverla a travs de una participacin coordinada entre los representantes del sector hotelero (presentando en foros las necesidades principales), las instituciones educativas (modificando sus planes de estudio acorde a lo que demanda el sector), los ministerios de turismo y educativo (fomentando las reuniones foros necesarios para la coordinacin con el gobierno) y de algn organismo supranacional que coordine la metodologa y la creacin de un observatorio laboral y educativo del turismo. A continuacin, presentamos los principales resultados del estudio divididos en tres captulos: el captulo 1 Diagnstico poltico, social, econmico, laboral y educativo por subregin, posteriormente el captulo 2 Diagnstico de la Situacin Actual del Sector Hotelero por Subregin: Demanda y Oferta de Recursos Humanos que incluye los diagnsticos hotelero y educativo por subregin, el captulo 3 Proyeccin y Panorama de la Oferta y Demanda de Recursos Humanos del Sector Hotelero en Destinos Tursticos por Subregin que incluye el modelo para la estimacin de la demanda y comparativo de datos entre los pases del estudio con datos de la Organizacin Mundial de Turismo y las principales aportaciones de los casos piloto y finalmente se expresan nuestras Conclusiones y Recomendaciones de poltica turstica a los diferentes actores del sector hotelero. El estudio es una gran aportacin puesto que es el primer anlisis de la problemtica que actualmente presenta el sector hotelero en la disociacin de la demanda y oferta de recursos humanos. El estudio ser de gran importancia para que nuestros gobiernos tomen la decisin de afrontarla tomando en cuenta las conclusiones y recomendaciones plasmadas en este documento.

5

I. DIAGNSTICO POLTICO, SOCIAL, ECONMICO, LABORAL YEDUCATIVO POR SUBREGINEl estudio se concentr en el anlisis de la oferta y la demanda de recursos humanos y la disociacin que existe en este mbito. Para tener un panorama inicial de cul es la condicin general de los pases en trminos de esta disociacin es importante primero hacer un diagnstico que permita conocer los principales indicadores de los pases que conforman las cinco subregiones que componen el estudio. En este primer captulo se concentran los principales hallazgos e indicadores que dan un reflejo de la situacin econmica, laboral, educativa y turstica de las cinco subregiones. El esfuerzo realizado implic la consulta de fuentes secundarias y oficiales que emitan los principales organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales pero tener el primer acercamiento a las condiciones que enfrentan los pases de Amrica Latina. No omitimos mencionar las diversas limitaciones con las que nos enfrentamos en cuanto a cantidad de informacin, as como la falta de homogeneidad presentada en esta, por lo que, aunque se trato de presentar la misma informacin para todos los pases que integran las diferentes subregiones, no fue posible llevar esto a cabo en su totalidad. Lograr la homogeneidad de indicadores de turismo ser uno de los principales temas en la discusin de la agenda del turismo para los prximos aos. Fue importante este primer acercamiento al mbito que en estos temas presentan los diferentes pases, para as poder comprender de manera ms profunda la diversidad de situaciones que enfrentan y la particularidad que se tiene para enfrentar una misma problemtica en diferentes contextos. La informacin se clasific en las cinco subregiones y con cuatro apartados cada una aludiendo a lo siguiente: Se presenta en primera instancia un informe en cuanto a los indicadores econmicos tales como el Producto Interno Bruto, las divisas oficiales y su conversin, sus tasas de crecimiento, sus principales actividades econmicas y el lugar que ocupa el turismo dentro de ellas, lo cual permite empezar a formarnos un primer diagnstico en materia econmica. Se incluy diversa informacin sobre el mbito laboral, en temas como la regulacin del trabajo en el mbito legal, su poblacin econmicamente activa, la tasa de empleo, desempleo y subempleo en algunos casos, as como el empleo en materia turstica particularmente, la productividad turstica, y la composicin de la fuerza laboral dentro de este sector, en algunos casos (cuando se logro conocer los datos) se incluyeron estadsticas en trminos del grado de instruccin y capacitacin que presenta esta fuerza laboral. En el tercer punto se presenta informacin en lo que a materia educativa se refiere, esto es, como est conformado el sistema educativo de cada pas, as como las diferencias y coincidencias que se presentan en cada una de las subregiones a este respecto, se mencionan algunas de las principales instancias educativas con las que se cuentan, primero de manera general y despus las que nos ocupan en el mbito de la educacin turstica. Por ltimo se incluye informacin en cuanto a la situacin turstica de cada pas, esto es la cantidad de turistas que se tienen en la actualidad as como sus histricos, los ingresos que stos representaron y cules son los principales pases emisores de turistas para cada uno, entre otros.

6

I.1

Subregin Uno: Cuba, Mxico y Repblica Dominicana

En el presente apartado se presentan algunas consideraciones respecto a la situacin econmica, educativa, laboral y turstica que prevalece en los tres pases que conforman la Subregin Uno, constituida por Cuba, Mxico y Repblica Dominicana. En principio, es posible afirmar que no obstante las diferencias que se observan en el tamao, caractersticas, regmenes polticos y dems circunstancias de los tres pases que conforman la subregin, el elemento que permite un punto de comparacin y unidad entre ellos es el papel que el turismo representa para estas economas. En efecto, es necesario recordar que el turismo es un elemento fundamental en la economa de los tres pases, identificndose una mayor dependencia de la actividad en el caso de los dos pases insulares. As, la aportacin del turismo a la economa de la subregin va desde el 8,5 % que representa para Mxico, hasta el ms del 20% con el que contribuye al PIB de Repblica Dominicana. Para estos tres pases son dos rasgos fundamentales los que explican la importancia econmica del turismo son su capacidad de generacin de divisas y su muy importante aporte de empleo. Por lo que toca a la situacin de la educacin, Mxico y la Repblica Dominicana coinciden en un sistema abierto de mercado, con una autoridad central en materia educativa, cuya funcin es la de coordinar y organizar a todos los elementos que intervienen en el sistema, en tanto que, en el caso de Cuba, tratndose de un sistema centralmente planificado, la labor en materia educativa va ms all, an en trminos de definir la cantidad y caractersticas de la educacin en todos los mbitos y a todos los niveles.

I.1.1

Indicadores econmicos

Desde el ao 1962, el sistema poltico-econmico de Cuba ha sido unipartidista y estadista, identificado con el marxismo-leninismo, lo cual otorga a la economa caractersticas especiales en trminos de planificacin y su propio desarrollo. Segn el Anuario Estadstico de Cuba, en su edicin 2007, publicado por la Oficina Nacional de Estadsticas, el PIB del pas alcanz en 2006 los 52.742,9 millones de pesos cubanos, con un crecimiento real del 7,3 %, en tanto que para el 2007 el PIB alcanz los 58.603,6 millones de pesos y su distribucin por sectores es de la siguiente forma: Agricultura: 5 % Industria: 18 % Servicios: 77 %

Desde hace unos 15 aos, el sector terciario de la economa de Cuba ha venido cobrando mayor importancia relativa con respecto a los otros sectores, debido especialmente a la mayor participacin que el turismo adquiere a partir de la dcada de los 90. Histricamente la expansin de la economa cubana haba estado ligada a la exportacin de azcar, mientras que la recuperacin despus de la crisis de la dcada de los 90 y hasta la fecha, ha estado impulsada por el desarrollo del turismo.

7

A partir de 2004, tambin la aceleracin del sector servicios se viene incrementando por la exportacin de servicios profesionales y tcnicos, en particular, la exportacin de servicios mdicos a Venezuela. Las monedas oficiales son el peso cubano (dividido en 100 centavos) y el Peso cubano convertible (CUC) (1,08 $ EE.UU. desde abril 2005). La conversin entre el CUP y el CUC est fijada en 1 CUC = 25 CUP. En lo que se refiere a Mxico, en su volumen neto de producto interno bruto (PIB), en 2006 ste demostr un incremento de 4,8 % respecto al ao anterior, logrando colocar al pas en la decimocuarta economa mundial. Se destaca la gran importancia que han demostrado las divisas extranjeras para el desarrollo de la economa, sobresalen: la venta de petrleo, las generadas por el proceso de industrializacin que ha permitido al pas diversificar su economa, las remesas de los trabajadores mexicanos en el exterior y el turismo. El PIB de Mxico se conforma as como el segundo mayor PIB nominal de Amrica Latina, slo superado por el de Brasil. Con base en datos del Banco Mundial, en 2005 Mxico tuvo el Ingreso Nacional Bruto per cpita ms alto de Latinoamrica y, asimismo, el Ingreso Nacional Bruto ms elevado en trminos nominales de esta regin ese ao, consolidndose como un pas de ingreso medioalto. En tanto, el FMI report que en 2006 tuvo el segundo PIB per cpita en trminos nominales, despus de Chile y el quinto por paridad de poder adquisitivo en Latinoamrica. Finalmente, de acuerdo a datos del Banco de Mxico, el PIB para el ao 2008 alcanz una cifra de 1.353 miles de millones de pesos. Segn los datos del Banco Mundial, el PIB per cpita, que se comprende como un indicador comnmente usado para estimar la riqueza econmica de un pas, para el ao 2007 denotan a Mxico en el lugar 75 del mundo, con un ingreso per cpita de 8.340 dlares, slo por detrs de Chile y por arriba de Brasil y Argentina. A pesar de que Mxico se encuentra en un buen sitio en la escala mundial, la distribucin de la riqueza es muy desigual; en el pas coexisten municipios con ndices de desarrollo humano similares a los de naciones como Alemania o Siria, en los extremos. En trminos de pobreza, de acuerdo con la metodologa de medicin del Banco Mundial, sta ha disminuido, como se muestra en la Grfica 1.1.1.1.

8

Grfica I.1.1.1 Mxico, evolucin de la pobreza nacional 1992-2006

Fuente: Elaboracin propia con datos del CONAPO, 2006. * En porcentajes.

Por actividad econmica, la participacin del turismo en el PIB de Mxico, de acuerdo al Sistema de Cuentas Nacionales para 2006, arroja una participacin de 8,7 % con respecto al total de actividades que integran el PIB, situacin que se ha venido presentando desde 2003, con mnimas variaciones. Entre 1993 y 2000, la Balanza Turstica de Mxico present una tasa de crecimiento promedio del orden de 24,44 %. Durante 2000, registr un saldo positivo de 2.796 millones de dlares. Este saldo resulta superior en 4,3 % al observado en el ao anterior. Cabe sealar que a pesar de la recesin econmica mundial y los atentados del 11 de septiembre de 2001, la balanza turstica se mantiene como fuente importante de financiamiento del dficit en cuenta corriente de la economa mexicana. Finalmente, para este apartado se generan consideraciones de Repblica Dominicana, considerada como un pas en vas de desarrollo de ingreso medio, dependiente principalmente de actividades como la agricultura, el comercio y los servicios, destacando especialmente el turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas Francas), Las Zonas Francas y el turismo son los sectores de mayor crecimiento. El turismo aporta ms de un 1.000 millones de dlares al ao. En 2008, el PIB nominal en la Repblica Dominicana fue de 1.462.933,8 millones de pesos dominicanos; es decir, el equivalente a uno 29.333 millones de dlares, y de 3.247 dlares per cpita, fijando un salario mnimo de 240 dlares mensuales. De acuerdo con los datos del Banco Central de Repblica Dominicana y su Departamento de Cuentas Nacionales y Estadsticas Econmicas, el PIB registrado por actividades tursticas en la denominacin Hoteles, Bares y Restaurantes, el monto de recursos generado por este rubro alcanza los 159.793,5 millones de dlares, alcanzando un crecimiento del 9,6%, con respecto a 2007 en trminos nominales. Lo que significa que la aportacin al total nacional es de 10,1 %.

9

El anlisis por sectores productivos del PIB muestra las transformaciones significativas registradas en el aparato productivo dominicano en las ltimas dcadas: se percibe una reduccin del 50 % del peso de la produccin del sector primario, fundamentalmente la agropecuaria; el sector industrial, con sus altas y bajas, ha mantenido su peso, creciendo en un 10 % la incidencia que tena en el PIB de 1970, gracias al aumento de la importancia especfica del sector Zonas Francas; y el sector Servicios muestra un desarrollo de 20 % con respecto al que tena en 1970; los grandes subsectores en importancia dentro de este sector fueron Comunicaciones (19,2) y Turismo (16,6). A pesar de un creciente dficit comercial, el turismo y las remesas han ayudado a obtener reservas en moneda extranjera. En la actualidad, las remesas provenientes de EE.UU., Europa y otros pases, constituyen parte de la economa nacional. Las remesas de los dominicanos que viven en Estados Unidos se estiman en unos 1.500 millones EE.UU. $ por ao. La superacin de la economa de Repblica Dominicana es tal que el Informe Nacional de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo 2005: establece que Repblica Dominicana se ha insertado en la economa mundial de manera social y polticamente excluyente, teniendo tasas de crecimiento econmico promedio anual en los ltimos aos por encima del 5 %. Por lo anterior, se concluye que la construccin, el turismo y las telecomunicaciones son los sectores a la vanguardia en la economa del pas. Sin embargo, el sector turismo entraa una serie de dificultades, de acuerdo con el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 del PNUD/RD, cuando seala que el modelo actual de turismo no constituye, a pesar de su vigor, una propuesta sostenible, y que si el mismo "no se modifica, se agota".

I.1.2

Informacin sobre el mbito laboral

Desde el triunfo de la Revolucin Cubana en 1959, el sistema poltico de Cuba ha sido el de una Repblica Socialista, con una socializacin (estatizacin y en ocasiones, cooperativizacin) de los medios de produccin. La actual Constitucin de la Repblica de Cuba, reformada en 2002, establece que el pas es un Estado Socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificacin del rgimen socio econmico. El trabajo se regula a travs del Cdigo del Trabajo, cuyos principios bsicos se incluyen en los primeros 21 artculos del mismo. Desde aos 90, en Cuba se ha venido incrementando el nmero de empleos en el sector privado, puesto que el porcentaje de trabajadores empleados en el sector pblico cay de 91 % en 1981 a 76 % en el ao 2000. El 85.2 % de la poblacin en edad laboral tien