INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se...

55
COFL02 Página 1 de 55 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE METODOLOGÍAS PARA LA SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO OFICINA DE CONTROL INTERNO Bogotá, D. C., Marzo de 2017

Transcript of INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se...

Page 1: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 1 de 55

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN

A LA OFICINA DE METODOLOGÍAS PARA LA SUPERVISIÓN Y

ANÁLISIS DEL RIESGO

OFICINA DE CONTROL INTERNO

Bogotá, D. C., Marzo de 2017

Page 2: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 2 de 55

CONTENIDO

1. OBJETIVO ........................................................................................................................................... 3

2. ALCANCE ............................................................................................................................................ 3

3. MÉTODOLOGÍA ................................................................................................................................. 4

4. MARCO NORMATIVO ....................................................................................................................... 4

5. INFORME ............................................................................................................................................ 5

5.1 Cumplimiento de Funciones: ........................................................................................................ 8

5.2 Diseño de Metodologías: ............................................................................................................... 8

5.3 Relación de Metodologías: .......................................................................................................... 12

5.3.1 Procedimiento: ................................................................................................................................ 14

5.3.2 Riesgos de Procesos y de Corrupción: ....................................................................................... 17

5.4 Convenio suscrito con el Banco Mundial: ................................................................................. 19

5.5 Recomendación presentada por la Oficina de Control Interno en informe de seguimiento

realizado en el mes de Diciembre de 2016: ......................................................................................... 45

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 49

7. CONCILIACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR DE AUDITORIA ............................................. 53

Page 3: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 3 de 55

1. OBJETIVO

Ilustrar a la alta Dirección respecto de la Gestión de la Oficina de Metodologías para la

Supervisión y Análisis del Riesgo, con el fin de realizar, de ser necesario, las

recomendaciones en busca del mejoramiento continuo de las funciones adelantadas por

esa dependencia en el marco de sus competencias.

2. ALCANCE

La Oficina de Control Interno en el mes de Marzo de 2017, realizará Auditoría de Gestión,

a la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo; dada la vigencia

01 de Julio a 28 de Febrero de 2.017, con el fin de verificar y evaluar los siguientes

aspectos:

Cumplimiento de funciones de la Oficina a auditar, conforme a la normativa vigente;

específicamente en relación con el diseño de metodologías diseñadas por la Oficina de

Metodologías y Análisis de Riesgo (Artículo 13 del Decreto 2462 de 2.013), las cuales se

aplicarán por las diferentes dependencias de la Institución en desarrollo de sus funciones

misionales, para el alcance de labores adelantadas por la Oficina auditada en el periodo

comprendido entre el 1º de Julio de 2.016 al 31 de Diciembre de 2.016, y lo corrido de la

presente vigencia, analizando que “las metodologías que diseña la oficina se desarrollan

siguiendo los procedimientos que hacen parte del proceso que lidera la oficina de

metodologías del subsistema de gestión de calidad de la Supersalud.

Seguimiento a Contratación acorde al Convenio suscrito con el Banco Mundial y el

avance de los productos efectivamente entregados a la Superintendencia Nacional de

Salud; conforme a cronograma del mencionado convenio.

Evaluación recomendaciones / Planes de Mejoramiento derivados de las auditorías o

seguimientos realizados por la Oficina de Control Interno.

Page 4: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 4 de 55

3. MÉTODOLOGÍA

La metodología a aplicar es la siguiente:

1. Anuncio de la Auditoría y Presentación Plan de Auditoría

2. Apertura de Auditoría

3. Solicitud de Información

4. Verificación (in – situ)

5. Traslado y/o Conciliación de informe preliminar de Auditoría

6. Presentación de Informe Final al Despacho del Señor Superintendente Nacional de

Salud.

4. MARCO NORMATIVO

Ley 87 del 29 de Noviembre de 1993. “Artículo 9o. "DEFINICIÓN DE LA UNIDAD U

OFICINA DE COORDINACIÓN DEL CONTROL INTERNO. Es uno de los componentes

del Sistema de Control Interno, de nivel gerencial o directivo, encargado de medir y

evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los demás controles, asesorando a la

dirección en la continuidad del proceso administrativo, la revaluación de los planes

establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de

las metas u objetivos previstos.

PARÁGRAFO. Como mecanismos de verificación y evaluación del Control Interno se

utilizarán las normas de auditoria generalmente aceptadas, la selección de indicadores

de desempeño, los informes de gestión y de cualquier otro mecanismo moderno de

control que implique el uso de la mayor tecnología, eficiencia y seguridad".

Decreto 1537 del 26 de Julio 2001. “...Artículo 3o. "DE LAS OFICINAS DE CONTROL

INTERNO en desarrollo de las funciones señaladas en el artículo 9 de la Ley 87 de1993,

el rol que deben desempeñar las oficinas de control interno, o quien haga sus veces,

dentro de las organizaciones públicas, se enmarcan en cinco tópicos, a saber: valoración

de riesgos, acompañar y asesorar, realizar evaluación y seguimiento, fomentar la cultura

de control, y relación con entes externos".

Decreto 2462 del 7 de Noviembre 2013. "Por medio del cual se modifica la estructura de

la Superintendencia Nacional de Salud".

Page 5: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 5 de 55

Resolución 2189 del 28 de Julio de 2016. "Por la cual se adopta el Proceso de “Gobierno

y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015

de la Superintendencia Nacional de Salud".

Norma Técnica Colombiana de Gestión Pública (NTCGP 1000:2009).

Manual de Procesos y Procedimientos de la Entidad, y demás Normatividad Vigente

aplicable a los procesos objeto de evaluación.

Ley 1438 de 2011 – Por medio del cual se reforma el Sistema General de Seguridad

Social en Salud y se dictan otras disposiciones"

5. INFORME

El equipo de trabajo de la Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo,

se encuentra conformado por los colaboradores que se presentan en la siguiente imagen;

en cabeza del Doctor: Daniel Andrés Pinzón Fonseca; Jefe de la Oficina de Metodologías

para la Supervisión y Análisis del Riesgo

Page 6: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 6 de 55

La Oficina de Control Interno de acuerdo a las funciones señaladas en la Ley 87 de 1993

y sus decretos reglamentarios, así como el Decreto 1537 de 2001, entre otros, realiza en

la presente vigencia Auditoría de Gestión a la Oficina de Metodologías para la

Supervisión y Análisis del Riesgo, con el fin de evidenciar la gestión realizada en la

Vigencia comprendida entre el 01 de Julio de 2016 a 28 de Febrero de 2017.

Es importante mencionar que el equipo auditor de la Oficina de Control Interno realizó

valoración de las evidencias aportadas por la Oficina de Metodologías de Supervisión y

Análisis de Riesgos, líder del “Proceso Diseño e Implementación de Políticas,

Metodologías e Instrumentos para la Inspección, Vigilancia y Control (IVC)” en atención

al plan de trabajo diseñado para el desarrollo de la Auditoría que ahora nos ocupa y el

cual está plasmado en el Subsistema de Gestión de la Calidad dentro del proceso

Estratégico “Direccionamiento Estratégico”, aprobado mediante la Resolución 2189 del

28 de Julio de 2016, "Por la cual se adopta el Proceso de “Gobierno y Gestión de la

Información” y se modifica el Artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la

Superintendencia Nacional de Salud".

Page 7: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 7 de 55

La Oficina de Control Interno tuvo en cuenta para ésta Auditoría realizada en el Mes de

Marzo de 2017, la solicitud de información del Jefe de la Oficina de Control Interno,;

remitida por correo electrónico el día 3 de Marzo de 2017, al Doctor; Daniel Andrés

Pinzón Fonseca; Jefe de la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del

Riesgo; y también al enlace de la Oficina Sr. Kevin Alberto Chaverra Becharra, solicitud

que fue atendida por la Oficina de Metodologías; acorde a los términos; el día 13 de

Marzo de 2017 y lo cual servirá como insumo para el desarrollo de ésta Auditoria,

adicionalmente se tiene en cuenta información adicional suministrada en el Banco de

evidencias de la Oficina de Control Interno, más la derivada de la Visita In Situ que han

sido aportados en el transcurso del ejercicio auditor.

Page 8: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 8 de 55

5.1 Cumplimiento de Funciones:

De conformidad con las funciones específicas asignadas por el Decreto 2462 del 7 de

Noviembre 2013. "Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia

Nacional de Salud” y en concreto al Articulo 13 de la referida norma, mediante el cual se

otorgan las “Funciones de la Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de

Riesgos”, la Oficina de Control Interno aleatoriamente, realizó monitoreo de las catorce

(14) funciones señaladas en el Decreto anteriormente referido; y así verificar su

cumplimiento; así como lo preceptuado en la Resolución 4086 del 19 de Diciembre de

2014 “Por medio de la cual se adopta el Manual de Procesos y Procedimientos de la

Superintendencia Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones”.

Por lo anterior, en Visita In Situ; el Doctor; Daniel Andrés Pinzón Fonseca; Jefe de la

Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo expuso los hechos y

aportó las evidencias que hacen parte de los papeles de trabajo de la actividad auditora,

las que se relacionan con el cumplimiento de las funciones contenidas en el Articulo 13

del Decreto 2462 de 2.013, precisándose que todas las funciones de la Oficina auditada

se encuentran incorporadas o contenidas en la primera función del mencionado artículo,

la cual es objeto de verificación en la presente Auditoría.

Así las cosas, se concluye, el cumplimiento de las funciones contendias en el Articulo 13

del Decreto 2462 de 2.013; las que se vienen ejecutando por parte de la dependencia

auditada.

5.2 Diseño de Metodologías:

Es importante mencionar que la Oficina de Control Interno en desarrollo de éste ejercicio

de Auditoria a la Oficina de Metodología para la Supervisión y Análisis de Riesgo; para

la Vigencia comprendida entre el 01 de Julio de 2016 a 28 de Febrero de 2017; solicitó

mediante correo electrónico el día 03 de Marzo de 2017; remitido a las áreas misionales

de la Superintendencia Nacional de Salud; informar sobre los requerimientos de

Estructuración de Metodologías conforme a sus Funciones Institucionales establecidas

en el Decreto 2462 de Noviembre de 2013; en la Vigencia antes descrita.

Page 9: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 9 de 55

Así mismo; se solicitó informar, qué respuesta, direccionamiento o conclusiones obtuvieron al respecto por parte de la

Oficina de Metodología para la Supervisión y Análisis de Riesgo, acompañando las evidencias correspondientes como

Copia de Correos Electrónicos o Memorandos radicados en el Sistema de Correspondencia de la Institución; o listas de

asistencia y actas, en caso de celebración de reuniones o mesas de trabajo celebrados para los efectos antes

mencionados.

Dado lo anterior, éstas áreas, suministraron la información requerida conforme se aprecia a continuación:

Page 10: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 10 de 55

Page 11: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 11 de 55

Page 12: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 12 de 55

Cabe resaltar, que, de las solicitudes realizadas a las Superintendencias Delegadas, se

obtuvo la respuesta en su totalidad.

El Equipo Auditor de La Oficina de Control Interno, para dar cumplimiento al ejercicio de

Auditoría que ahora nos ocupa, realizó la consolidación de la información suministrada

en la Matriz anterior en la cual también se aprecia la información que la Oficina de

Metodologías para la Supervisión y Análisis de Riesgo aporta conforme se evidencia en

la Matriz, así como las recomendaciones que esta dependencia presenta en relación con

cada una de las mismas, en procura del mejoramiento continuo de procesos y

procedimientos institucionales.

5.3 Relación de Metodologías:

La Oficina de Control Interno en desarrollo de las actividades del Plan Anual de Gestión

(PAG), para el mes de Marzo de 2.017, y ejecutando las actividades establecidas por la

legislación vigente, adelanta Auditoría de Gestión en la Oficina de Metodologías para la

Supervisión y Análisis de Riesgo; por lo que en desarrollo del ejercicio auditor se le

solicitó informar, en relación con el diseño de las metodologías (Artículo 13 del Decreto

2462 de 2.013), conforme al alcance del Plan de Auditoria oportunamente informado, y

aprobado mediante Acta GE - 1345 derivada de reunión de apertura de Auditoria.

Por lo anterior la Oficina de Control Interno solicitó a la dependencia auditada, remitir

documento en formato Excel o Word, que incorpore relación de las Metodologías que se

han desarrollado en el período de tiempo que comprende el alcance del ejercicio auditor,

aclarando que si alguna de las Metodologías de competencia de esa dependencia se

encuentran actualmente en construcción, habiendo iniciado las actividades para ella en

el lapso de tiempo del alcance de la auditoría, sea incorporada en la relación que se

solicitaba, haciendo la correspondiente observación, lo cual fue aportado oportunamente,

conforme al cuadro que a continuación se inserta.

Page 13: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 13 de 55

Page 14: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 14 de 55

En aras de verificar el cumplimiento de las actividades del procedimiento: Diseño y

socialización de políticas, metodologías e instrumentos de IVC; mediante muestra

aleatoria seleccionó la Metodología de Supervisión de Publicación de Estados

Financieros; de un total de diecinueve (19) metodologías contenidas en la Matriz anterior

con el fin de establecer el cumplimiento de las actividades correspondiente al

procedimiento:

En conclusión; el equipo auditor de la Oficina de Control Interno, con el fin de verificar el

cumplimiento al procedimiento ‘’Diseño y Socialización de Políticas, Metodologías, e

Instrumentos de IVC, hizo seguimiento a solicitud realizada por la Delegada de

Supervisión Institucional mediante NURC 3-2016-013018 del 08/07/2016, concerniente

a el Diseño de Metodología para ordenar publicación de estados financieros de las

EAPB, IPS y generadores. Así mismo, en visita In Situ; la Oficina de Control Interno

verificó el procedimiento mencionado, evidenciándose que en su ejecución se realizan

todas las actividades establecidas conforme al actual formato MIPD02, el cual se

encuentra en el Sub Sistema de Gestión de la Calidad y de igual manera, se evidencian

los soportes de las respectivas actividades desarrolladas por la Oficina de Metodologías

para la Supervisión y Análisis del Riesgo.

5.3.1 Procedimiento:

La Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo para el desarrollo

del proceso de Implementación de políticas, metodologías e instrumentos de Inspección,

Vigilancia y Control, ejecuta los siguientes dos (2) procedimientos:

Identificación de necesidades de diseño y actualización de políticas, metodologías e

instrumentos de IVC.

Diseño y socialización de políticas, metodologías e instrumentos de IVC.

Page 15: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 15 de 55

La Oficina de Control Interno mediante muestra aleatoria toma para efectos de ésta

Auditoria la Evaluación al Procedimiento: Diseño y socialización de políticas,

metodologías e instrumentos de IVC. el cual se encuentra incorporado en el Sub –

Sistema de Gestión de la Calidad. El equipo Auditor de la Oficina de Control Interno,

realizó el seguimiento de las doce actividades del procedimiento ‘’Diseño y Socialización

de Políticas, Metodologías e Instrumentos de IVC’’, con los correspondientes registros:

Page 16: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 16 de 55

En visita In Situ; la Oficina de Control Interno verificó el procedimiento Diseño y

Socialización de Políticas, Metodologías e Instrumentos de IVC, evidenciándose que en

su ejecución se realizan todas las actividades establecidas conforme al actual formato

MIPD02, el cual se encuentra en el Sub – Sistema de Gestión de la Calidad y así mismo

se evidencian los soportes de las respectivas actividades desarrolladas por la Oficina de

Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo.

Page 17: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 17 de 55

5.3.2 Riesgos de Procesos y de Corrupción:

El equipo auditor de la Oficina de Control Interno; en Visita In Situ en la Oficina de

Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo de la Superintendencia Nacional

de Salud; solicitó informar en cuanto al Mapa de Riesgos Institucional si se han

materializado o no los riesgos inherentes al proceso; así mismo se solicita informar las

acciones que la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo ha

ejecutado con el objeto de evitarlos o mitigarlos, conforme a la normativa vigente, y según

actividades ejecutadas en la vigencia comprendida entre el 01 de Julio de 2016 a 28 de

Febrero de 2017.

https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/AdministracionSIG/Mapa%20de%20riesgos%20Institucional.xlsx

Por lo anterior la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo

informó que se ha venido trabajando con las diferentes áreas solicitantes para realizar

reuniones previas y conocer sus necesidades, con el fin de que estas estructuren bien la

solicitud y pueda ser remitida a la Oficina de Metodologías en los tiempos que se

establezcan, además brindara mayor comprensión a la hora de establecer los diferentes

puntos del procedimiento MIPD02.

Causas Riesgo Acciones

• Falta de personal para desarrollar el proyecto asociado

a una metodología y/o instrumento,

• Desconocimiento del formato ligado al proceso por

parte de los usuarios, acceso limitado o nulo a las

diferentes bases de datos que son insumo para el

diseño de metodologías e instrumentos, y demoras en la

revisión y aprobación de instrumentos y/o metodologías

por parte de las demás áreas involucradas dentro del

proceso.

Incumplimiento en la

entrega oportuna de la

metodología y/o instrumento

Retroalimentación de la

aplicación de las fichas de

proyectos

Debido a desconocimiento y cambios de la

normatividad externa e interna, baja calidad de la

información reportada por vigilados, falta de habilidades

y destrezas del equipo de trabajo, falta de herramientas

necesarias para el proceso.

Generar una metodología

y/o instrumento no

apropiado

Aplicar los formatos y las

actividades de validación.

Socializar las funciones y

metodologías d ela Oficina.

No existen procesos y procedimientos adecuados de

socialización

No hay suficiente personal para socializar las

metodologías

Que los actores interesados no participen de la

socialización

No socialización de las

metodologías y/o

instrumentos

Aplicar el procedimiento

para las solicitudes

La inclusión de tecnologías dentro de las metodologías a

las que los usuarios no tengan acceso.

Que los usuarios no tengan acceso a la información

necesaria para utilizar la metodología

Metodologías y/o

instrumentos diseñados

que no pueden ser

implementados por el

usuario

Aplicar el formato cuando

se alleguen solicitudes

Page 18: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 18 de 55

Adicionalmente, estas reuniones previas ayudarán a evitar el diseño de una metodología

no apropiada y/o que no pueda ser implementada por el usuario, ya que durante las

reuniones se logra tocar el tema del alcance de esta, la línea de base y la situación

deseada, y ya a partir de esto, las áreas puedan realizar una buena solicitud de

metodología y poder utilizar el formato de forma adecuada y que no se materialicen todos

estos riesgos. Como ejemplo de estas acciones se han realizado reuniones con la

Superintendencia Delegada Para las Medidas Especiales para que hay un acta

relacionada en la carpeta compartida, en dicha acta el último compromiso es enviar las

modificaciones de la Circular Única en lo relacionado con el título IX, esto para estudiar

la viabilidad de realizar posteriores reuniones, llegar a un acuerdo y que al final generen

la solicitud formal de diseño, modificación o eliminación de metodologías.

Así mismo; informan que, para los riesgos de corrupción, no se cuenta con matriz debido

a que la Oficina no ha identificado que estos riesgos sean latentes en el desarrollo de las

funciones, dado que la Oficina diseña políticas, instrumentos y metodologías y los

propone a las áreas misionales, pero son estas quienes deben evaluar la pertinencia de

la aplicación de las mismas y la toma de decisiones.

El equipo auditor de la Oficina de Control Interno; en cuanto a los Riesgos de Procesos

verificó el Acta GE1341; como registro de la reunión sostenida entre la Oficina de

Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo con la Superintendencia

Delegada para las Medidas Especiales en la cual se evidencia el tercer compromiso

establecido en el Acta como una acción para mitigar éstos riesgos.

Page 19: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 19 de 55

5.4 Convenio suscrito con el Banco Mundial:

En la solicitud de información que la Oficina de Control Interno realizó a la Oficina de

Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo se le requirió remitir informe

ejecutivo; indicando aspectos fundamentales del Convenio suscrito con el Banco

Mundial, esto es entre otras, Fecha de Inicio del convenio, Termino del Convenio,

incluyendo las prórrogas o ampliaciones si las hubiere, Valor del Convenio; Porcentaje

de Ejecución de las Tareas Programadas en el Convenio, Entregables o Productos que

el Banco Mundial ya ha entregado efectivamente a la Superintendencia Nacional de

Salud y los que se esperan recibir; la manera como se ha venido desarrollando el

Convenio a nivel operativo (Esto el interactuar del Banco Mundial con los Funcionarios

de la Oficina de Metodologías Para la Supervisión y Análisis del Riesgo y/o con las

dependencias de la Institución) ; indicando adicionalmente de manera integral, la utilidad

que ha tenido la suscripción del mencionado convenio para el cumplimiento de la Misión

de la Institución, así como en qué manera ha aportado al cumplimiento de las Funciones

de la Oficina de Metodologías Para la Supervisión y Análisis del Riesgo y al mejoramiento

de herramientas, procesos, procedimientos y actividades que deben desarrollar las

diferentes dependencias misionales y de apoyo de la Institución, conforme al Decreto

2462 de 2.013.

Respuesta de la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo

por Correo Electrónico del 13 de Marzo de 2.017, el cual hace parte de los papeles

de trabajo de la Auditoría que ahora se reporta con este documento:

“De acuerdo al requerimiento por parte de la Oficina de Control Interno, conforme al Plan de

Auditoria, la Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo (OMSAR) informa que

el pasado 16 de Junio de 2016, la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) suscribió un

Acuerdo de Servicios de Asesoría Reembolsables (RAS por sus siglas en inglés) que fue

numerado como el convenio 155 de 2016. El objeto de este Convenio fue desarrollar

herramientas para fortalecer la capacidad de supervisión de la Entidad, a través de la expansión

del modelo de Supervisión Basada en Riesgos (SBR) hacia nuevos agentes de acuerdo con la

hoja de ruta diseñada al principio del proyecto; apoyando el programa de implantación,

capacitación y socialización, que comprende el acompañamiento en la estabilización de la

metodología de supervisión diseñada, la capacitación en los Manuales de supervisión y

entrenamiento en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); además de brindar

apoyo en el fortalecimiento de la función jurisdiccional donde se busca generar documentos

técnicos que contengan métodos de trabajo eficientes y efectivos, y que, a su vez, aumenten el

flujo de reclamos en materia de salud que se reciben.

Page 20: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 20 de 55

Asimismo, se entiende como fecha inicial del Convenio desde el mismo momento en que fue

firmado de acuerdo con el numeral 5. Effectiveness del Convenio en mención y su fecha de

terminación va hasta el próximo 30 de Junio de 2017, de acuerdo con el numeral 6. Expiration.

Este Convenio tiene un valor total de 1´107,000 dólares que al estimarlos bajo una Tasa

Representativa del Mercado (TRM) inicial conservadora de $3400 se calculó el valor del

Convenio por $3,763´800,000, con el cual se solicitó el Certificado de Disponibilidad Presupuestal

(CDP) # 17816, recursos que fueron dispuestos conjuntamente por tres dependencias de la

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD (OMSAR y las Delegadas de Riesgos y

Jurisdiccional) y han sido utilizados en 3 pagos hasta el momento de la siguiente manera:

Como se puede evidenciar, OMSAR y la Delegada Jurisdiccional tienen un asterisco (*) y es

porque presentan un saldo en dólares de recursos sin utilizar. Esto se presenta porque el pasado

06 de Enero de 2017 se realizó una enmienda en el Convenio por parte del Banco Mundial, donde

se modificaron los pagos puesto que inicialmente eran 3 pagos y con la enmienda quedaron en

4 pagos. Lo que se aprobó fue que el tercer pago por 517,000 dólares se dividiera en 2 pagos:

el último que se hizo por 398,000 USD a finales de Enero de 2017 y el saldo restante (119,000

USD) se pagará posterior al 31 de Marzo de 2017 una vez se reciban los productos 8.1, 8.2 y

11.8, donde los dos primeros son asumidos por la OMSAR y el último es parte del componente

de Jurisdiccional. Para mayor información pueden consultar los archivos adjuntos referentes a la

justificación de reprogramación del 3er pago y la Enmienda al RAS III.

En este convenio, se acordó inicialmente realizar tres pagos por parte de la

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD sujetos a la entrega de diferentes productos, de

acuerdo al numeral 4 del convenio en mención, de la siguiente manera:

Pago Productos (Schedule B) Valor (USD)

1er Pago 1.1 al 1.4, 10.1 y 10.2 225.000

2do Pago 2.1, 2.2, 7.1 al 7.3, 9.1, 9.2, y 12.1 al 12.3 365.000

3er Pago 3.1, 6.1, 6.2, 8.1, 8.2 y 11.1 al 11.8 517.000

Page 21: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 21 de 55

Sin embargo, y como se mencionó anteriormente en la enmienda se dividió el tercer pago

de la siguiente manera:

Pago Productos Valor (USD)

3er Pago 3.1, 6.1, 6.2 y 11.1 al 11.7 398.000

4to Pago 8.1, 8.2 y 11.8 119.000

A continuación, se presenta la relación de productos que se encuentran dentro de este

Convenio para poder hacer la relación de lo entregado con lo pagado en cada fecha:

No Producto Entregables

Componente 1: Expansión del modelo de SBR

1

Metodologías de calificación demás riesgos

1.1: Metodología e instrumentos para la medición, calificación y seguimiento riesgo operativo

1.2: Metodología e instrumentos para la medición, calificación y seguimiento para riesgo reputacional

1.3: Metodología e instrumentos para la medición, calificación y seguimiento para riesgo de grupo

1.4: Metodología e instrumentos para la medición, calificación y seguimiento para riesgo de fallas de mercado

2 Manuales de SBR para otros grupos de supervisados

2.1: Manuales de supervisión Planes Complementarios, Medicina Prepagada y Ambulancia Prepagada

2.2: Documento con lineamientos de Supervisión específicos para ARL, Aseguradoras con Pólizas de Salud y Aseguradoras SOAT

3 Sensibilización y Consultas con Entidades Territoriales (ETs)

3.1: 5 eventos de sensibilización y consultas con Entidades Territoriales, incluyendo reportes de participación y herramientas de recolección de datos para las consultas

4

Diseño del Marco de supervisión y guías de riesgos en salud para las Entidades Territoriales (ETs)

4.1: Documento con marco de Supervisión Basada en Riesgo para Entidades Territoriales

4.2: Documento con Guías de Riesgo en salud para Entidades Territoriales en el marco de la SBR

5

Consultas con Empresas de Juegos de Suerte y Azar, y Licoreras y FOSYGA

5.1: Realización de 3 sesiones de consultas (una para cada tipo de entidad) con representantes de empresas de juegos de suerte y azar, licoreras y FOSYGA o la entidad que la reemplace, incluyendo reportes de participación y herramientas de recolección de datos para las consultas

6 Divulgación y socialización a entidades supervisadas

6.1: 4 Eventos de Socialización Manuales de Supervisión con EPS e IPS, incluyendo reporte de participación y materiales

6.2: Seminario de Capacitación en Reservas Técnicas

6.3: Seminario de Capacitación en Tarifación

Page 22: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 22 de 55

No Producto Entregables

Componente 2: Programa de implantación, capacitación y socialización del modelo SBR

7 Capacitaciones para la adopción de las NIIF

7.1: Evento de Capacitación en NIIF PLENAS

7.2: Evento de Capacitación en NIIF PYMES

7.3: Evento de Capacitación en Temas especiales Seleccionados de NIIF

8

Entrenamiento y acompañamiento en la metodología de supervisión y estabilización de la información de SBR al interior de la SuperSalud

8.1: Reporte de 2 ejercicios de calibración de las metodologías de manuales de Supervisión -julio y diciembre 2016, incluyendo resultados de indicadores, matriz de riesgos y riesgo inherente por entidad

8.2: Reporte de resultados de acompañamiento técnico y herramientas de procesamiento diseñadas

9

Análisis de temas transversales de implementación de SBR con relación a la adopción de las NIIF

9.1: Reporte con análisis de brechas contables entre el Decreto 2702 de 2014 y los nuevos marcos normativos de NIIF

9.2: Reporte con resultados de articulación de componentes financieros de supervisión con NIIF

Componente 3: fortalecimiento de la función jurisdiccional

10 Diagnóstico de la función jurisdiccional

10.1. Diagnóstico de la función jurisdiccional

10.2. 2 seminarios interno y externo, de validación de los resultados del diagnóstico

11

Rediseño del modelo de gestión y estrategias de divulgación de la función jurisdiccional

11.1. Protocolos interinstitucionales de atención a los reclamos de salud

11.2. Diseño de un plan para realizar un litigio estratégico para un reclamo en materia de salud que sea resuelto por la función jurisdiccional

11.3. Video y folleto que presente, con base en evidencia empírica, la labor que realiza la función jurisdiccional de la SuperSalud

11.4. Protocolos para la realización de conciliaciones en sede jurisdiccional y pre-judicial, y para la emisión de sentencias

11.5. Protocolo de trámite interno del proceso para resolver reclamos en materia de salud

11.6. Diseño de líneas jurisprudenciales en materia de salud relacionados con los reclamos que atiende la SuperSalud

11.7. Indicadores de desempeño para los funcionarios de la función jurisdiccional

11.8. Seminario de difusión de los entregables correspondientes al producto 11

12

Módulo de inteligencia de negocios para la generación de política pública preventiva

12.1. Documento técnico con la metodología para generar evidencia empírica a partir de las tendencias de litigio

12.2. Reporte estadístico con los datos de las tendencias de litigio

12.3. Seminario de capacitación para la generación del reporte estadístico con los datos de las tendencias de litigio

Page 23: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 23 de 55

Por otra parte, en los Estudios Previos y en el Convenio como tal, este proyecto se desglosa en

tres componentes divididos en 12 productos discriminados en 33 entregables, de los cuales se

han recibido 30 y falta por recibir tan solo 3, mencionados en el párrafo anterior, por lo que el

porcentaje de ejecución por entregables se encuentra en el 90,9% y por monto sobre el total del

Convenio se encuentra en el 89,3%.

Asimismo, se puede evidenciar que este Convenio cuenta con 3 productos de contraprestación

por parte del Banco Mundial discriminados en 4 entregables y 2 intercambios internacionales con

entidades pares de la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD en Julio de 2016 a Corea

y el otro se va a desarrollar en Abril de 2017 a Holanda, de acuerdo con el numeral 4.1 de los

Estudios Previos:

No. Producto Contribución en Especie del Banco

Asociación con entregable del producto Fecha de realización proyectada

4

Diseño del Marco de supervisión y guías de riesgos en salud para las Entidades Territoriales (ETs)

4.1: Documento con marco de Supervisión Basada en Riesgo para Entidades Territoriales

Marzo 31 2017 4.2: Documento con Guías de Riesgo en salud para Entidades Territoriales en el marco de la SBR

5

Consultas con Empresas de Juegos de Suerte y Azar, y Licoreras y FOSYGA

5.1: Realización de 3 sesiones de consultas (una para cada tipo de entidad) con representantes de empresas de juegos de suerte y azar, licoreras y FOSYGA o la entidad que la reemplace, incluyendo reportes de participación y herramientas de recolección de datos para las consultas

Mayo 15 2017

6

Divulgación y socialización a entidades supervisadas

6.3: Seminario de Capacitación en Tarifación Febrero 28 2017

Intercambio de experiencias de Supervisión con otros países.

Dos actividades de intercambio internacional (incluyendo visitas y charlas) con entidades públicas de salud de países que tengan experiencias relevantes de supervisión en salud, específicamente para el modelo SBR. No incluido en ToR

Julio 2016 y Febrero 2017

Finalmente, se puede concluir que este Convenio es un gran aporte para continuar diseñando e

implementando el modelo de supervisión para los demás agentes del SGSSS, tanto en la

supervisión por cumplimiento como la SBR, con la ayuda de expertos internacionales

reconocidos y calificados en la materia. Este Convenio ayuda a complementar los avances hasta

ahora alcanzados en el diseño e implementación de la SBR gracias a los convenios celebrados

previamente y la supervisión tradicional por cumplimiento que ha llevado a cabo la

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD desde sus inicios, con el conocimiento de

expertos y la enseñanza de experiencias, desafíos, casos de éxito y de fracaso relacionados en

la supervisión del sector salud en países pares. Esto facilita el diseño, evaluación y ajuste

continúo de metodologías e instrumentos de supervisión del SGSSS, y así se logra fortalecer y

mejorar el modelo de IVC del mismo y de esta manera, aprovechar las sinergias entre los trabajos

que se realizan conjuntamente con el Banco Mundial en el marco del presente convenio y los

resultados encontrados en Convenios anteriores.

Page 24: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 24 de 55

En consecuencia, y teniendo en cuenta los importantes y pertinentes resultados obtenidos con

los Convenios 081 de 2014 y 080 de 2015 Servicios de Asesoría Reembolsables (Reimbursable

Advisory Services – RAS, por sus siglas en inglés), para darle continuidad a este gran proyecto,

la Superintendencia Nacional de Salud, firmó este nuevo RAS con el Banco Mundial donde se

buscó trabajar la siguiente fase de la implementación de la supervisión preventiva, la adopción y

capacitación en las NIIF, y de esta manera, continuar con el seguimiento de la hoja de ruta que

se estableció en el producto 5 del primer Convenio mencionado, para hacerlo extensivo a todos

los agentes del SGSSS.

La descripción de este gran proyecto la pueden encontrar en el “Documento Técnico - Proyecto

Modelo Supervisión Basada en Riesgos y Normas Internacionales de Información Financiera”,

que fue radicado mediante NURC 3-2015-008302, el cual tuvo posteriormente un alcance que

quedó radicado mediante NURC 3-2015-008536; documentos que hacen parte integral del

presente estudio previo.

Así mismo, la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo de la

Superintendencia Nacional de Salud relaciona los siguientes números de NURC en

relación al Convenio con el Banco Mundial.

3-2016-011376 Contrato firmado - Banco Mundial Convenio RAS 2016

2-2016-053644 RAS 2016 FIRMADO POR AMBAS PARTES

3-2016-010294 Estudios Previos - Banco Mundial Convenio RAS 2016

Page 25: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 25 de 55

Page 26: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 26 de 55

Page 27: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 27 de 55

Page 28: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 28 de 55

Page 29: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 29 de 55

Page 30: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 30 de 55

Page 31: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 31 de 55

Page 32: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 32 de 55

Page 33: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 33 de 55

Page 34: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 34 de 55

Page 35: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 35 de 55

El equipo auditor conforme a la visita In Situ monitoreó varios aspectos del convenio con

el Banco Mundial, acorde a lo expuesto anteriormente y verificó información que ratificó

la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo:

ENMIENDA DEL CONTRATO

Como se mencionó anteriormente, para el tercer pago, se había acordado en el Convenio

que se realizaría de la siguiente manera:

Sin embargo, a 31 de Diciembre del presente año, es imposible recibir la entrega de los

productos 8.1, 8.2 y 11.8 a satisfacción de acuerdo a lo establecido en el convenio,

debido a:

PAGO PRODUCTOS PROPORCION MONTO TOTAL (USD)

3er Pago 3,1, 6.1, 6.2, 8.1, 8.2 y del 11.1 al 11.8 46,7% 517.000

TOTAL 517.000

Page 36: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 36 de 55

Tal como se menciona en la sección SCHEDULE, del citado Convenio, en su literal D,

numerales 1, 3 y 4, la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD debe proveer,

recoger, facilitar y procesar la información necesaria y requerida para poder llevar a cabo

el desarrollo de los componentes del producto 8 (8.1 y 8.2).

Para cumplir con el literal citado en el inciso anterior, la SUPERINTENDENCIA

NACIONAL DE SALUD debía expedir instrucciones a los vigilados para solicitar

información de la parte financiera del modelo de SBR, asimismo, en cuanto a la parte de

salud del mismo, se necesitaba contar con información del Ministerio de Salud y

Protección Social - MSPS.

En este sentido, la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD expide la Circular

Externa 016 de 2016, la cual nace del proyecto de actualización de la Circular Única de

la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD y actualiza la solicitud de información

financiera de acuerdo a los nuevos requerimientos contables (aplicación de las NIIF) y a

las variables del modelo de SBR propuesto.

De esta manera, esta nueva circular establece para efectos de supervisión, la estructura

de los conceptos a reportar por todas las entidades vigiladas, en aplicación de los nuevos

marcos técnicos normativos definidos por los reguladores de los Grupos 1, 2 y 3

(Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo)

y por el regulador de las entidades que aplican el Régimen de Contabilidad Pública

(Contaduría General de la Nación).

Adicionalmente se establecen archivos técnicos de Información Complementaria

Financiera con fines de supervisión, con el objetivo principal de contar con información

oportuna y de calidad que permita realizar nuevos análisis para fortalecer las acciones

de supervisión tanto de cumplimiento como del modelo preventivo.

Para la ejecución y cumplimiento de este convenio, inicialmente se preveía que dicha

circular fuera expedida en agosto del presente año, de manera que la

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD empezara a recibir la nueva información

en noviembre e inmediatamente fuera compartida con el Banco Mundial para el

desarrollo del producto 8.

Page 37: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 37 de 55

Debido a diferentes ajustes tanto internos (innovaciones tecnológicas de la entidad y

necesidades de información) como externos (comentarios al borrador recibidos por parte

de los vigilados), la expedición de esta Circular fue posible solo hasta el pasado 4 de

noviembre, por lo que la nueva información financiera se empezará a recibir hasta finales

de febrero de 2017, de acuerdo a los plazos establecidos en la misma.

Adicionalmente, en cuanto a la información necesaria para los indicadores de salud

propuestos en el modelo, el Ministerio de Salud, expidió en febrero del presente año la

Resolución 256 de 2016, la cual dicta disposiciones en relación con el Sistema de

Información para la Calidad y establece los indicadores para el monitoreo de la calidad

en salud. Dicha Resolución, informa que los indicadores tendrán múltiples fuentes de

información para su construcción; donde se tomarán insumos de fuentes existentes en

el sector salud y el reporte de las Entidades Aseguradoras de Planes de Beneficios,

Instituciones Prestadoras de Servicios y Servicio de Transporte Especial de pacientes

variables al MSPS por medio de la plataforma PISIS. Adicionalmente, con la expedición

de la Resolución 256 de 2016 y la Circular 012 de 2016, los vigilados dejan de realizar

reportes a la Superintendencia Nacional de Salud sobre Indicadores de calidad y Alerta

temprana. Por lo tanto, teniendo en cuenta que el monitoreo de Indicadores de calidad

es un insumo importante para las áreas misionales de la SUPERINTENDENCIA

NACIONAL DE SALUD, se vuelve necesario tener acceso oportuno tanto a las variables

reportadas al MSPS como a los indicadores calculados con diferentes fuentes por

concepto de la Resolución 256 de 2016.

Para poder contar con la información de dicha resolución y de las diferentes bases de

datos, es necesario desarrollos tecnológicos de interoperabilidad administrativa, los

cuales se han venido dando desde que el MSPS finalizó el desarrollo necesario para

recolectar la información de la Resolución 256. Sin embargo, por razones ajenas a la

Entidad, esta conexión no fue posible en los tiempos precisos para entregar la

información al Banco Mundial.

Es indispensable que los seminarios que corresponden al entregable 11.8 se realicen en

el 2017, dado que quienes participarían y beneficiarían de los mismos estarán

disfrutando de los turnos semanales de descanso que se inician a partir del 19 de

diciembre de 2016 y que terminan el 10 de enero de 2017. Adicionalmente muchos de

los funcionarios salen a disfrutar sus vacaciones en esta época. Por lo anterior, durante

Page 38: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 38 de 55

las últimas semanas de diciembre y los primeros días de enero sólo está una pequeña

parte del personal de la Delegada para la Función Jurisdiccional en la Entidad. Es de

vital importancia que estén todos los funcionarios para la socialización de los

entregables, dado que en ellos está contenida la nueva forma de trabajo al interior de la

Superintendencia de Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación. Hacer

los seminarios sin la presencia de todos los funcionarios tendría como consecuencia que

se perdiera el impacto que se pretende con los mismos.

De acuerdo a lo anterior, a finales de Diciembre se solicitó la reprogramación de

actividades correspondientes al tercer pago del citado Convenio, de acuerdo a los

productos recibidos a satisfacción a la fecha y los que quedan pendientes por pagar el

próximo año, una vez se reciba la información requerida de la siguiente manera:

Pago Productos Valor (USD)

3er Pago 3.1, 6.1, 6.2 y 11.1 al 11.7 398.000

4to Pago 8.1, 8.2 y 11.8 119.000

Page 39: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 39 de 55

Page 40: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 40 de 55

Page 41: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 41 de 55

Page 42: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 42 de 55

Page 43: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 43 de 55

Sobre la utilidad del Convenio suscrito con el Banco Mundial, la dependencia audita

manifestó:

“El nuevo enfoque de supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud fortalece la

supervisión por cumplimiento con la Supervisión Basada en Riesgos (SBR). Este tipo de

supervisión es de carácter prudencial, lo cual permite identificar los principales riesgos que atenta

contra los objetivos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), de manera que

se puedan mitigar los efectos antes de que se materialicen los eventos de riesgo. La SBR se

fundamenta en una cultura de gestión de riesgos por parte de los vigilados, de manera que ésta

sea una política empresarial o de gobierno corporativo que se interiorice en toda su estructura

organizacional y que además incluya políticas de control interno.

Los principales beneficiados con este tipo de supervisión serán los usuarios del SGSSS, al contar

con un sistema más consolidado y armónico, con entidades mucho más sólidas que ofrezcan

una mejor calidad en la atención y una mayor cobertura.

Si desean entrar más en detalle en el nuevo modelo de Supervisión Basada en Riesgos que está

implementando esta Superintendencia, los invitamos a leer el documento de “Lineamientos del

Marco de Supervisión Basada en Riesgos (SBR) de la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

SALUD” que se encuentra publicado en nuestra página web y que se entregó a todos los

asistentes al evento del lanzamiento de la política de SBR - Un modelo de vigilancia innovador

desarrollado el pasado 29 y 30 de junio de 2015. En este link lo pueden consultar: http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/supervision_basada_en_riesgos_2015_-

_lineamientos_de_la_supersalud.pdf

En este documento Uds. pueden encontrar cuales son los principales objetivos del nuevo modelo

de SBR, los riesgos priorizados por la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD, entre otros

temas referentes a las ventajas y bondades del SBR. Como pueden observar, todo lo anterior se

ha venido plasmando en el diseño de metodologías y la elaboración de Circulares como por

ejemplo la CE 09 de 2016 sobre la implementación del SARLAFT o la publicación de borradores

de Resolución de SBR o de Circulares sobre Gobierno Corporativo para la recepción de

comentarios por parte del Ministerio, los vigilados y la academia, por nombrar algunos ejemplos.

Todo lo anterior, usa como materia prima el resultado de los productos entregados por el Banco

Mundial durante el proyecto, y cada Convenio constituye a avanzar en cada una de las fases

para la elaboración de este gran modelo de SBR para el SGSSS donde el usuario debe ser el

principal beneficiado.”

Page 44: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 44 de 55

Es importante mencionar que la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis

del Riesgo informan al equipo auditor de la Oficina de Control Interno el significativo

aporte que ha generado el convenio con el Banco Mundial en el cumplimiento de las

Funciones y al mejoramiento de herramientas, procesos, procedimientos y actividades

que deben desarrollar las diferentes dependencias misionales y de apoyo de la

Institución, conforme al Decreto 2462 de 2.013; concluyendo lo siguiente:

“La interacción del Banco Mundial con la Superintendencia es directa. Cómo se mencionó en la

auditoría in situ son 3 supervisores de este convenio en cabeza de los Delegados de Riesgo

(Jose Oswaldo Bonilla), la Delegada de Jurisdiccional (Maria Isabel Cañón) y el Jefe de la Oficina

de Metodologías (Daniel Andrés Pinzón), y todos tienen contacto personal y directo con los

consultores, en cada campo.

Internamente en la oficina, el funcionario Cesar Augusto Piñeros Garcia, es el encargado de la

parte operativa del proyecto con el Banco Mundial desde sus inicios, el que está pendiente del

cronograma y es el puente para conectar al Banco con la Superintendencia SNS en casos en

que ellos no puedan contactarse directamente, como por ejemplo, temas logísticos. Los

consultores del BM están interactuando permanente con los funcionarios de la SNS y viceversa,

aunque las cabezas operativas del proyecto en el Banco Mundial son Juan Pablo Toro con base

en Bogotá, Colombia, con Ronald Gomez que se encuentra instalado en Washington, USA, en

la oficina principal del Banco Mundial y Jorge Luis Silva, quien es el líder por parte del Banco

Mundial de todo el tema de jurisdiccional”.

Page 45: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 45 de 55

5.5 Recomendación presentada por la Oficina de Control Interno en informe de

seguimiento realizado en el mes de Diciembre de 2016:

La Oficina de Control Interno reitera la recomendación de realizar los ajustes

correspondientes a la programación de los dos proyectos de inversión que tiene a

su cargo la Oficina objeto del seguimiento que usted lidera.

El equipo auditor solicitó informar a la Oficina de Metodologías Para la Supervisión y

Análisis del Riesgo, si se acogió la recomendación presentada por la Oficina de Control

Interno mediante informe de Seguimiento con NURC 3-2016-023498 radicado el 21 de

Diciembre de 2016.

Respuesta de la Oficina de Metodologías Para la Supervisión y Análisis del Riesgo:

“La oficina de metodologías no acepto la recomendación de control interno “de realizar

los ajustes correspondientes a la programación de los dos proyectos de inversión que

tiene a su cargo la Oficina objeto del seguimiento que usted lidera”, debido a que la

revisión de la información fue anterior a las fechas estipuladas para ejecución de los

proyectos; adicionalmente, se debió a que aparecía una baja ejecución de los recursos

de inversión porque el primer pago destinado al banco mundial no se le cargo a la

oficina de metodologías sino a la delegada de riesgos, todo esto se manifestó mediante

el NURC 3-2017-000093”:

Page 46: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 46 de 55

MEMORANDO

ASFL01

Para responder a este memorando, favor citar este número :3-2017-000093

STICKER SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Por favor al contestar cite este número: 3-2017-000093 Fecha 04/01/2017 11:35 a.m. Folios Anexos:4

Destino OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Copia Juan David Lemus Pacheco

Bogotá D.C. 4 de Enero de 2017

Dirigido a: Para: Monica Adriana Florez Bonilla Jefe Oficina Asesora De Planeación De: JEFE OFICINA DE METODOLOGIAS DE SUPERVISION Y ANALISIS DE

RIESGO Asunto: Respuesta a Ejecución recursos de inversión (Corte Noviembre 30 de 2016) Referenciado: 3-2016-024098

Estimada Mónica Realizando la revisión del informe de ejecución de los recursos de inversión con corte a 30 de Noviembre de 2016 en referencia, se encontró que el porcentaje de obligaciones de la Oficina de Metodologías y Análisis de Riesgo es demasiado bajo a lo que en realidad esta oficina ejecutó. Al parecer, la razón de esto es que no incluye el desembolso que se realizó por concepto del primer pago correspondiente al Convenio 155 de 2016 con el Banco Mundial. A continuación se encuentran desagregados los pagos realizados por cada dependencia, de acuerdo a los productos recibidos para el primer y segundo pago (Noviembre 17 y Diciembre 23 respectivamente):

Page 47: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 47 de 55

De esta manera, el valor registrado en el informe de obligaciones por $ 98.363.487 que da un

porcentaje del 5,74%, le faltaría incluir los $391.500.000 correspondientes a los 125 mil dólares

que la Oficina pagó el 17 de Noviembre, por lo que el valor de las obligaciones se incrementaría a $489.863.487 que daría un porcentaje del 28.57%. Para soportar lo anterior, se adjuntan en excel los dos formatos de la programación mensual de pagos que se enviaron en agosto y octubre a la subdirección financiera por los 125 mil y 60 mil dólares respectivamente a una TRM estimada de $3000. Asimismo, se adjunta en formato pdf los dos soportes de los pagos finalmente realizados en pesos por parte del Banco Bancolombia recibidos de la dependencia anteriormente citada, para que lo tengan en cuenta para el informe de diciembre y evitar que se presente nuevamente esta omisión.

GTFT01 Agosto.xlsx divisas supersalud nov 17.pdf

Programación de Pagos mes de Octubre.xlsx

Segundo pago BM divisas Dic 23 2016.pdf

Page 48: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 48 de 55

Agradezco realizar las correcciones a las que haya lugar y quedo pendiente a cualquier inquietud. Cordialmente, Daniel Andres Pinzon Fonseca Copia interna: Juan David Lemus Pacheco Copia externa: Observaciones: SIN OBSERVACIONES No. Paginas: 3 No. Folios: No. Anexos: 4 Elaboró: CESAR AUGUSTO PIÑEROS GARCIA 04/01/2017 Proyectó: Responsable: Leonardo Briceño Moreno Revisó: Historial Leído por el destinatario:

Responsables que han gestionado:

Leonardo Briceño Moreno

Page 49: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 49 de 55

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La Oficina de Control Interno de acuerdo a las funciones señaladas en la Ley 87 de 1993

y sus decretos reglamentarios, así como el Decreto 1537 de 2001, entre otros, realiza en

la presente vigencia Auditoría de Gestión a la Oficina de Metodologías para la

Supervisión y Análisis del Riesgo, con el fin de evidenciar la gestión realizada en la

Vigencia comprendida entre el 01 de Julio de 2016 a 28 de Febrero de 2017.

La Oficina de Control Interno tuvo en cuenta para ésta Auditoría realizada en el Mes de

Marzo de 2017, la solicitud de información del Jefe de Oficina de Control Interno; remitida

por correo electrónico el día 3 de Marzo de 2017, al Doctor; Daniel Andrés Pinzón

Fonseca; Jefe de la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo; y

también al enlace de la Oficina Sr. Kevin Alberto Chaverra Becharra, solicitud que fue

atendida por la Oficina de Metodologías; acorde a los términos; el día 13 de Marzo de

2017 y lo cual servirá como insumo para el desarrollo de ésta Auditoria, adicionalmente

se tiene en cuenta información adicional suministrada en el Banco de evidencias de la

Oficina de Control Interno, más la derivada de la Visita In Situ que han sido aportados en

el transcurso del ejercicio auditor.

En cuanto al seguimiento al diseño de metodologías, se evidenció la información, de las

solicitudes remitidas a las seis Dependencias de la Supersalud y así mismo, la Oficina

de Metodología para la Supervisión y Análisis de Riesgo, hizo el respectivo

pronunciamiento.

Así las cosas, el equipo auditor de la Oficina de Control interno, realizó la consolidación

de la información suministrada en una Matriz en la cual también se aprecia la información

pertinente, así como las recomendaciones, las que se incluyeron en cuadro que hace

parte de este informe; y que ahora entramos a detallar por dependencia así:

a. Superintendencia Delegada de Procesos Administrativos.

Atendiendo la observación de la Oficina de Metodologías Para el Análisis y la Supervisión de Riesgos, se

recomienda que se formalice mediante NURC la correspondiente solicitud por parte de la Superintendencia

Delegada de procesos Administrativos.

Page 50: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 50 de 55

b. Superintendencia Delegada Para la Protección al Usuario.

La Oficina de Control Interno; por conducto del padrino de la dependencia, realizará posteriormente el

seguimiento pertinente, correspondiente al funcionamiento de la metodología anteriormente referida.

c. Superintendencia Delegada Para las Medidas Especiales.

La Oficina de Control Interno asistió a reunión en la que se le socializo por parte de la Superintendencia

Delegada Para las Medidas Especiales, el sistema Fenix. Al entrar en funcionamiento la herramienta

tecnológica en mención, es importante que se definan los temas que tienen que ver con Circular única, en

procura que el funcionamiento de la herramienta diseñada, no tenga inconvenientes en su operatividad,

por lo cual la recomendación de la oficina de Control Interno es que se desarrolle un trabajo en equipo

entre la dependencia solicitante y la auditada, en procura de concluir favorablemente con los compromisos

existentes, y anteriormente relacionados.

d. Superintendencia Delegada Para la Supervisión Institucional.

Con el NURC 3-2017-003808 del 9 de Marzo de 2.017, la Superintendente Delegada Para la Supervisión

Institucional manifestó: “Luego de los análisis y las aclaraciones correspondientes entre la oficina de

Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo y esta Delegada, se observó que, en el indicador

propuesto, compuesto por otros indicadores subordinados basados en información consultada, hizo falta

el criterio para la definición del corte en el cual una EPS se le debería hacer una revocatoria parcial de la

habilitación en el departamento de La Guajira. Lo anterior, constituye un riesgo en la medida en los tiempos

de consulta superan el tiempo definitivo para la toma de decisiones.” La dependencia auditada sobre el

particular expone:

Ante lo anteriormente señalado, expuesto por la dependencia misional que solicita la Metodología y la

Oficina encargada de diseñarla, conforme al Decreto 2462 de 2.013 y a pesar que en el Memorando antes

referido se indica: “ Luego de los análisis y las aclaraciones correspondientes entre la Oficina de

Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo y esta Delegada…” ; evidentemente se presenta una

insatisfacción con el producto recibido por parte de la Superintendencia Delegada en mención, por lo que

de manera respetuosa se recomienda realizar un trabajo en equipo entre las dos (2) dependencias, que

permita concluir con productos (Metodologías) que generen satisfacción al usuario que las requiere; como

producto de una conciliación; anterior a la entrega del (los) producto(s).

Page 51: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 51 de 55

e. Superintendencia Delegada Para la Supervisión de Riesgos

En este caso la recomendación de la Oficina de Control Interno es que se realice el correspondiente

seguimiento y se continúe con el trabajo en equipo entre la Superintendencia Delegada y la Oficina de

Metodologías Para el Análisis y Supervisión de Riesgos, en procura que los ajustes respectivos; puedan

realizarse en el menor tiempo posible, a fin de culminar con éxito las metodologías requeridas por la

dependencia, para un mejor evolucionar de su actividad misional.

El equipo auditor de la Oficina de Control Interno, con el fin de verificar el cumplimiento

al procedimiento ‘’Diseño y Socialización de Políticas, Metodologías, e Instrumentos de

IVC, hizo seguimiento a solicitud realizada por la Delegada de Supervisión Institucional

mediante NURC 3-2016-013018 del 08/07/2016, concerniente a el Diseño de

Metodología para ordenar publicación de estados financieros de las EAPB, IPS y

generadores.

El equipo auditor de la Oficina de Control Interno verificó el procedimiento mencionado,

evidenciándose que en su ejecución se realizan todas las actividades establecidas

conforme al actual formato MIPD02, el cual se encuentra en el Sub – Sistema de Gestión

de la Calidad y de igual manera, se evidencian los soportes de las respectivas

actividades desarrolladas por la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis

del Riesgo.

El Equipo auditor de la Oficina de Control Interno, realizó seguimiento a la Matriz de

Riesgos Operacionales pertenecientes a la Oficina de Metodologías y análisis de Riesgo;

así las cosas; informan en cuanto a las acciones para mitigar y se verificó el Acta

GE1341; como registro de la reunión sostenida entre la Oficina de Metodologías para la

Supervisión y Análisis del Riesgo con la Superintendencia Delegada para las Medidas

Especiales en la cual se evidencia el tercer compromiso establecido en el Acta como una

acción para mitigar éstos riesgos.

En cuanto a los Riesgos de Corrupción, no se cuenta con matriz debido a que la Oficina

no ha identificado que estos riesgos sean latentes en el desarrollo de las funciones, dado

que la oficina diseña políticas, instrumentos y metodologías y los propone a las áreas

misionales, pero son estas quienes deben evaluar la pertinencia de la aplicación de las

mismas y la toma de decisiones.

Page 52: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 52 de 55

En lo referente al Convenio con el Banco Mundial; la Oficina de Metodologías de

Supervisión y Análisis de Riesgo (OMSAR) informa que el pasado 16 de Junio de 2016,

la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) suscribió un Acuerdo de Servicios de

Asesoría Reembolsables (RAS por sus siglas en inglés) que fue numerado como el

convenio 155 de 2016.

Por otra parte, en los Estudios Previos y en el Convenio como tal, este proyecto se

desglosa en tres componentes divididos en 12 productos discriminados en 33

entregables, de los cuales se han recibido 30 y falta por recibir tan solo 3, por lo que el

porcentaje de ejecución por entregables se encuentra en el 90,9% y por monto sobre el

total del Convenio se encuentra en el 89,3%.

El equipo auditor logró evidenciar la utilidad que ha tenido la suscripción del mencionado

convenio para el cumplimiento de la Misión de la Institución, así como en qué manera ha

aportado al cumplimiento de las Funciones de la Oficina de Metodologías para la

Supervisión y Análisis del Riesgo y al mejoramiento de herramientas, procesos,

procedimientos y actividades que deben desarrollar las diferentes dependencias

misionales de la Institución, conforme al Decreto 2462 de 2.013; y los pagos que se han

ejecutado, lo han sido con el visto bueno de los supervisores de los contratos,

oportunamente asignados para estos efectos, así como las modificación realizada al

contrato revisado en desarrollo de la Auditoría, la cual cuenta con las correspondientes

justificaciones; presentadas estas por los supervisores a la ordenadora del gasto,

conforme a las evidencias contenidas en este documento.

Page 53: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 53 de 55

7. CONCILIACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR DE AUDITORIA

Mediante ACTA GE-1462 el Equipo Auditor de la Oficina de Control Interno y la Oficina

de Metodologías para la Supervisión y Análisis del Riesgo; conciliaron el Informe de

Auditoría a esta Oficina realizado en el mes de Marzo de 2017.

En la referida Acta se dejo expresa constancia de lo siguiente:

“El día 23 de Marzo de 2.017, se reunieron en la Oficina de Metodologías y Análisis de

Riesgo el Jefe de la Oficina auditada, el enlace de la misma Doctor Kevin Chaverra y el

equipo auditor conformada por la Ingeniera Edita Virginia Grisales Montaño y Jorge

Enrique Cuenca Urbina, con el objeto de conciliar el informe Preliminar de Auditoría.

El Jefe de la Oficina de Metodologías para la Supervisión y Análisis de Riesgo frente a

la recomendación presentada en el informe, en lo que tiene que ver con las Metodologías

de la Superintendencia Delegada Para la Supervisión Institucional consistente en “ Se

recomienda realizar un trabajo en equipo entre las dos (2) dependencias, que permita

concluir con productos (Metodologías) que generen satisfacción al usuario que las

requiere, como producto de una conciliación, anterior a la entrega del (los) producto (s),”

expone que no acepta la recomendación por cuanto la aplicación de las herramientas

(Metodologías) es de competencia de las dependencias misionales y no de la Oficina por

él liderada; reiterando que esta dependencia se ocupa de diseñar las metodologías

requeridas por las dependencias y procede a realizar la entrega correspondiente a las

dependencias misionales, para su aplicación; y las decisiones derivadas de su

aplicación, son de competencia de las Superintendencias Delegadas.

La Oficina de Control Interno interpreta que efectivamente las oficinas o dependencias

de apoyo no pueden coadministrar y tomar decisiones que son de competencias de las

dependencias misionales, y la recomendación que se ha presentado; va dirigida y así

se aclara, que el trabajo en equipo que se ejecute entre la Superintendencias Delegadas

y la Oficina de Metodologías y Análisis de Riesgo para la construcción de las

herramientas (Metodologías), lleve o concluya con la satisfacción plena de cada una de

las mismas, como fruto del aporte por parte de aquellas; de la totalidad de insumos e

información, que lleve a que los productos diseñados por la mencionada Oficina,

cumplancon el objetivo de optimizar las funciones que conforme al Decreto 2462 de

2.013 aquellas (Superintendencias Delegadas) deben ejecutar.

Page 54: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 54 de 55

En cuanto a la recomendación realizada en relación con la Superintendencia Delegada

Para Medidas Especiales consistente en “ la recomendación de la Oficina de Control

Interno es que se desarrolle un trabajo en equipo entre la dependencia solicitante y la

auditada en procura de concluir favorablemente con los compromisos existentes y

anteriormente relacionados” el Jefe de la Oficina de Metodologías y Análisis de Riesgo

expone que no acoge la recomendación ya que sí se ha venido ejecutando un trabajo en

equipo con la mencionada dependencia misional, lo cual en ningún caso desconoce la

Oficina de Control Interno, situación por la cual propugna la recomendación, y por la

presente se aclara; toda vez que se evidencia en la Circular 016 en la cual se ven

reflejados los cambios de los anexos técnicos de la Supeintendencia Delegada para las

Medidas Especiales.

En desarrollo de la Conciliación del Informe, el Jefe de la Oficina de Metodologías y

Análisis de Riesgo sobre las solicitudes de Metodologías a la dependencia auditada,

estas deben ser presentadas de manera oficial por la Delegada que solicita el Diseño

de Metodología y estar en el Formato MIFT01, conforme a los procesos y procedimientos

establecidos al interior de la Institución, solicitando que esta recomendación pueda ser

incorporada en el informe de Auditoría, lo cual propenderá por el mejoramiento de los

procesos y procedimientos de la dependencia auditada, ante el cumplimiento que deben

realizar de este aspecto las dependencias misionales; y por considerarla procedente, el

equipo auditor procederá a incorporarla en el informe final que se presentará al Señor

Superintendente Nacional de Salud.

No habiendo más aspectos por conciliar conforme a la lectura que realizará el Jefe de la

Oficina de Metodologías y Análisis de Riesgo; se concilia el contenido del informe

preliminar de Auditoría y se presentará al Señor Superintendente Nacional de Salud por

parte de la Oficina de Control Interno.

Se incorporará este documento digital en el aplicativo de Actas de ITS, insertándola en

medio digital en el Memorando con el que se remita el informe al Señor Superintendente

Nacional de Salud, con las aclaraciones anteriormente incorporadas.”

Page 55: INFORME FINAL DE AUDITORIA DE GESTIÓN A LA OFICINA DE ... · y Gestión de la Información” y se modifica el artículo 1°de la Resolución 1809 de 2015 de la Superintendencia

COFL02 Página 55 de 55

Con las aclaraciones contenidas en el ACTA GE-1462; el informe de la auditoría

realizada por la Oficina de Control Interno a la Oficina de Metodologías y Análisis de

Riesgo; se entiende conciliado, por lo que se procederá a presentar el mismo al Señor

Superintendente Nacional de Salud, incorporando en el Memorando remisorio el Acta

antes mencionada, en archivo digital.

Cordialmente,

JUAN DAVID LEMUS PACHECO

Jefe de la Oficina de Control Interno Proyectó: Edita Virginia Grisales M- Profesional Especializado Oficina de Control Interno. Auditor Líder

Jorge Enrique Cuenca Urbina - Profesional Especializado Oficina de Control Interno.Auditor

Acompañante