Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá...

13
INICIO Estudios Tercer Trimestre 2016 Informe Economía Santander

Transcript of Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá...

Page 1: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

InIcIo

EstudiosTercer Trimestre 2016

Informe Economía Santander

Page 2: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

Chile tiene nuevas oportunidades gracias al reencanto de los inversionistas globales con los países emergentes. Sin embargo, la economía doméstica crecerá en torno a 2% en 2017, cifra similar a los últimos años.

El consumo se mantendrá deprimido en razón de menores ingresos y expectativas pesimistas. Sin embargo, el ajuste sufrido por la inversión se revertirá, de la mano del repunte del gasto en maquinaria y equipos, ya que la construcción caerá.

El mercado laboral se mostrará delicado, pues se espera que la calidad del empleo disminuya paulatinamente, y la tasa de desempleo aumente.

La inflación ha descendido, vuelve a ubicarse dentro del rango meta del Banco Central, y esperamos que termine 2017 en 3%. De este modo, la tasa de política monetaria se mantendrá baja y estable por un buen tiempo.

Los factores que podrían implicar menor crecimiento son: (i) un aumento sorpresivo de los fed funds rate; (ii) nuevos atentados en Europa; (iii) una desfavorable resolución del Brexit; (iv) un deterioro del sistema financiero chino; (v) restricciones en la producción de petróleo; o (vi) un clima interno más tensionado que afecte las confianzas.

Resumen Ejecutivo

Estudios

Estudios 2

Page 3: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

Fuente: BCCh, INE y Santander.

Fuente: BCCh y Santander.

Tabla 2 Tabla 3

Fuente: BCCh, Bloomberg, FMI y Santander.

Tabla 1

Panorama EconómIco

Estudios

escenario externo 2015 2016 2017

Santander BCCh Santander BCCh

Cobre (promedio US$/lb) 2,49 2,15 ≈ 2,15 2,20 ≈ 2,25

Petróleo Brent (promedio US$/bbl) 54 44 ≈ 45 51 ≈ 53

Producto externo relevante (var. a/a, %) 3,3 2,8 2,8 3,1 3,2

Términos de intercambio (var. a/a, %) -4,5 -3,2 ≈ -1,7 0,1 ≈ -0,3

componentes del piB (var. % a/a) 2015 2016 2017

Santander BCCh Santander BCCh

Consumo total (var. % a/a) 2,5 2,5 2,4 2,4 2,5

Consumo Privado 1,9 2,1 2,3

Consumo de Gobierno 5,8 4,6 3,8

Formación bruta de capital fijo (var. % a/a) -1,5 0,7 -1,5 0,4 0,7

Construcción 1,9 -0,1 -1,0 ≈

Maquinaria y equipos -8,2 2,8 3,0

Exportaciones (var. % a/a) -1,9 0,7 ≈ 1,2 1,8 2,2

Importaciones (var. % a/a) -2,8 -0,5 ≈ -1,6 1,7 2,9

panorama nacional 2015 2016 2017

Santander BCCh Santander BCCh

PIB (var. % a/a) 2,3 1,6 ≈ 1,5-2,0 2,0 1,75-2,75

Demanda interna (var. % a/a) 2,0 1,4 ≈ 1,0 1,9 2,4

Inflación cierre año (%) 4,4 3,4 3,5 3,0 3,1

Inflación promedio año (%) 4,4 3,9 3,9 2,9 3,2

Desempleo promedio (%) 6,2 6,8 7,2 ≈

TPM cierre año (%) 3,5 3,5 3,5

Dólar cierre año ($) 707 679 679

Dólar promedio año ($) 654 680 677

Cuenta Corriente (% PIB) -2,0 -1,8 -1,6 -2,0 -1,8

Estudios 3

Page 4: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

Panorama ExtErno

> El panorama externo, a partir de la segunda parte del año, se avizora más positivo para nuestra economía. A pesar del menor dinamismo estructural del mundo, Chile y el resto de las economías latinoamericanas -que han sido especialmente susceptibles a la volatilidad derivada de los mercados de las materias primas- tienen nuevas oportunidades gracias a un sector financiero receptor de capitales provenientes del reencanto de los inversionistas globales con la región.

> EE.UU.: El dinamismo del consumo se ha visto comprimido por el ajuste de la inversión. Lo que se traduce en un ajuste en las perspectivas de crecimiento para el año de 2,2% a 1,7%. Sin embargo, la celeridad del mercado del trabajo y la consolidación de los índices de confianza sugieren un aumento de la tasa de referencia americana hacia fines de año.

> China: Las autoridades han tomado medidas para asegurar las metas de crecimiento y estimular la actividad de regiones aisladas, lo cual augura un dinamismo esperado de 6,6% y 6,2% para este año y el próximo.

Fuente: Bloomberg y Santander.

Estudios

Estudios 4

Page 5: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

> Resto mundo desarrollado: continuará su proceso de lenta recuperación. Los países de la Eurozona crecerán 1,5% este año, con lo cual recuperarán el nivel de producto que tenían el año 2008. Para el próximo año se espera una expansión algo menor, de 1,2%. Por otro lado, tanto Japón como Reino Unido seguirán relajando su política monetaria para hacer frente al deprimido crecimiento y la baja inflación.

> Latinoamérica: presenta un panorama más esperanzador que hasta hace unos meses. Si bien no existen antecedentes que permitan augurar una recuperación sostenida del crecimiento y bienestar regional, el mayor atractivo relativo de la región, manifestado en el aumento de los flujos de inversión, se ha traducido en mejores perspectivas de crecimiento para 2017.

> Materias primas: La volatilidad ha sido habitual y esperamos se mantenga, aunque con una tendencia creciente. El petróleo promediará el año en 44 US$/bbl, y el cobre tendrá un precio promedio de 2,15 US$/lb en 2016 y 2,20 US$/lb en 2017.

Gráfico 1: Brasil: PIB efectivo y esperado (var. % a/a)

Fuente: Bloomberg y Santander.

7,5

3,9

1,9 3,0

0,1

-3,8

-3,3

1,0

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

2010 2011

2012 2013 2014 2015 2016e 2017e

Estudios

Panorama ExtErno

Estudios 5

Page 6: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

> PIB: El crecimiento de la economía chilena será de 1,6% a/a y 2,0% a/a este año y el siguiente, respectivamente. Vemos un aumento de la actividad explicada por el sector externo, el consumo del gobierno, y de bienes durables y de servicios de los privados.

> Consumo: Su expansión está determinada por el modesto desempeño de la masa salarial y las colocaciones. Un resultado mejor al esperado es posible a partir de la recuperación de las expectativas, en especial en la disposición de compra.

Gráfico 3: Expectativas (desviaciones de 50)

Fuente: Icare, Adimark y Santander.

Gráfico 5: Contribuciones de los componentes consumo privado al crecimiento (%)

Fuente: BCCh y Santander.

Gráfico 4: Consumo privado y masa salarial (var. % a/a real)

Fuente: BCCh, INE y Santander.

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

1T 14 3T 14 1T 15 3T 15 1T 16

Bienes durables Bienes no durables Servicios Consumo privado

0

2

4

6

8

1T 12 1T 13 1T 14 1T 15 1T 16 1T 17e

Consumo privado Masa salarial

Estudios

Panorama doméstIco

Gráfico 2: Contribución al crecimiento del PIB (%)

Fuente: BCCh y Santander.

-2

0

2

4

6

Prom. 10-14

2015 2016e 2017e

Consumo privado Consumo gobierno Inversión Exportaciones netas PIB

-20

-10

0

10

20

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 2015 Empresas (IMCE) Hogares (IPEC)

Estudios 6

Page 7: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

> Inversión: El dinamismo estará apalancado en maquinaria y equipos, ya que la construcción irá mostrando una desaceleración permanente. El comportamiento del peso chileno, así como un cambio en las expectativas empresariales, podrían mejorar la tendencia de crecimiento.

Nuestra estimación es que, tras dos años, la inversión volverá a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a.

Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$)

Fuente: CBC y Santander.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

1T 13 3T 13 1T 14 3T 14 1T 15 3T 15 1T 16 Minería Obras públicas Energía Inmobiliario Otros

Gráfico 7: Permisos de edificación (var. % a/a, año móvil)

Fuente: INE y Santander.

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

ene-14 jun-14 nov-14 abr-15 sept-15 feb-16 jul-16

Total Vivienda Resto

Gráfico 8: Inversión en maquinaria y equipos, e importaciones de bienes de capital (var. % a/a)

Fuente: BCCh y Santander.

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

1T 13 4T 13 3T 14 2T 15 1T 16

Maquinaria y equipo Importaciones bienes capital

Estudios

InvErsIón

Estudios 7

Page 8: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

> Sector externo: Pese a que el valor de las exportaciones y de las importaciones cae respecto al año anterior, en términos reales ha aumentado y esperamos que dicha tendencia se mantenga. A la positiva actuación de las exportaciones agrícolas deberían sumarse las del sector industrial, impulsadas por el nuevo dinamismo de nuestros socios comerciales regionales. Las importaciones también tendrían que incrementarse, en línea con la actividad.

> Situación fiscal: La austeridad del gasto público topó con la expansión del consumo del gobierno del primer semestre, que fue 5,7% a/a. Si bien esperamos una reducción en su dinámica para el resto del año, éste seguirá siendo una fuente de crecimiento. A partir de la menor recaudación fiscal vemos que el déficit efectivo cerrará el año en 3,3% del producto.

> Para el próximo año, en línea con el compromiso de equilibrio estructural, el gasto debería crecer en torno a 3,0,%, con lo cual el déficit llegaría a 2,8% del producto.

Gráfico 9: Balance fiscal efectivo y estructural (% PIB)Gráfico 10: Deuda pública (% PIB)

-20

-10

0

10

20

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Deuda bruta Deuda neta

Fuente: M. Hacienda y Santander. Fuente: Dipres y Santander.

-0,2

-2,1

-3,3 -2,8

-0,9 -0,6

-1,3 -1,1

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0 Prom. 10-14 2015 2016e 2017e

Balance efectivo Balance estructural

Estudios

sEctor ExtErnoy sEctor PúblIco

Estudios 8

Page 9: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

Gráfico 11: Producción minera e industrial (var. % a/a)

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

ene-14 jun-14 nov-14 abr-15 sept-15 feb-16 Minería

Fuente: BCCh y Santander.

Industria manufacturera

> Sectores económicos: Las dinámicas sectoriales serán heterogéneas. Los servicios mostrarán cifras de crecimiento superiores a la producción, salvo servicios empresariales. Para el próximo año, al destacado desempeño de agricultura y de electricidad, gas y agua se espera una mejora leve de minería, industria manufacturera y comercio.

Prom. 10-15 2016 2017

Agropecuario y silvícola 1,3 5,0 3,9

Pesca 4,7 -6,1 1,7

Minería 1,3 -2,9 0,4

Industria manufacturera 2,7 -0,4 0,8

Electricidad, gas y agua 6,6 5,0 3,9

Construcción 4,1 0,5 0,1

Comercio 7,1 2,0 1,7

Restaurantes y hoteles 4,6 -0,1 1,5

Transporte 6,2 3,2 1,7

Comunicaciones 8,0 3,6 6,6

Servicios financieros 7,1 3,5 3,2

Servicios empresariales 4,0 1,1 1,8

Servicios de vivienda 1,9 1,9 1,7

Servicios personales 4,7 4,2 3,4

Administración pública 3,0 4,5 2,9

Producto Interno Bruto 4,1 1,6 2,0

Fuente: BCCh y Santander.

crecimiento por sector económico (var. % a/a)

Tabla 1

Estudios

sEctorEs EconómIcos

Estudios 9

Page 10: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

> Inflación: Estimamos un cierre de año en torno a 3,4% a/a para situarse en marzo en el centro del rango meta del Banco Central. En efecto, a la baja estaría la depreciación acotada del peso junto con las holguras de capacidad de la economía, y al alza se muestran el precio de los combustibles, la indexación de salarios y la reducción de márgenes de las empresas.

> Empleo: El deterioro del mercado laboral se evidencia en la calidad del nuevo empleo, en un menor crecimiento de las remuneraciones y en la lenta creación de empleo privado, la cual es apoyada con los cuenta propia y del sector público. De tal modo, este año la tasa de desempleo alcanzaría un peak de 7,4%, para promediar 6,8%. Para el próximo año esperamos un desempleo promedio de 7,2%.

Gráfico 13: Indicadores del mercado laboral (var. % a/a y tasa)

Gráfico 14: Creación de empleo por categoría (var. % a/a)

Fuente: INE y Santander.

Fuente: INE y Santander.

Gráfico 15: Empleo por sector económico: Crecimiento e incidencia (var. % a/a)

Fuente: INE y Santander.

0

2

4

6

8

10

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

ene-16 may-16 sep-16e ene-17e may-17e sep-17e

Empleo Fuerza de Trabajo Desempleo (der.)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

-4

-2

0

2

4

6

8

10

ago-14 ene-15 jun-15 nov-15 abr-16 Cuenta Propia Asalariado (der.)

-2

-1

0

1

2

3

4

ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16

Agro y pesca Minería Construcción Comercio Adm. Pub. y Seguridad Social Industria Servicio doméstico Resto Creación de empleo

Estudios

InflacIón y EmPlEo

Gráfico 12: IPC: Efectivo y proyectado (%)

Fuente: INE y Santander.

0,5

0,3

0,4

0,3 0,2

0,4

0,2

0,0

0,6

0,3

0,1 0,0

0,2 0,2

0,4

0,2

0,3

0,2 0,2 0,2

0,4 0,3

0,2 0,1

3,4 3,0

0 1 2 3 4 5 6

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

ene-

16

feb-

16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun-

16

jul-1

6

ago-

16

sept

-16

oct-1

6

nov-

16

dic-

16

ene-

17

feb-

17

mar

-17

abr-

17

may

-17

jun-

17

jul-1

7

ago-

17

sept

-17

oct-1

7

nov-

17

dic-

17

Var. m/m Var. a/a (der.)

Estudios 10

Page 11: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

> Tipo de cambio: Después de una apreciación importante explicada por flujos a la región, el tipo de cambio ha vuelto a una tendencia depreciativa. Así, para 2016 estimamos un promedio de $680 por dólar, con un cierre a diciembre de $679 por dólar.

Gráfico 16: Tipo de cambio y proyecciones ($/US$)

Fuente: Bloomberg y Santander.

500

550

600

650

700

750

800

mar-14 dic-14 sept-15 jun-16 mar-17 dic-17 Intervalo de confianza (5%-95%) Dólar

> Tasas de interés: En el escenario base esperamos que la Tasa de Política Monetaria (TPM) permanezca en 3,5% este año y el próximo.

Gráfico 17: Trayectoria de TPM y expectativas futuras (%)

Fuente: BCCh, Bloomberg y Santander.

2

3

4

5

mar-14 mar-15 mar-16 mar-17 mar-18

TPM Swaps implícitos Santander EOF EEE

Estudios

tIPo dE cambIo y tasas dE IntErés

Estudios 11

Page 12: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

Este informe ha sido preparado solo con el objetivo de brindar información a ejecutivos y clientes de Banco Santander Chile. No es una solicitud ni una oferta para comprar o vender ninguna de las acciones o valores que en él se mencionan. Esta información y aquella en la que está basada, han sido obtenidas de fuentes que hasta donde podemos estimar nos parecen confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las proyecciones y estimaciones que aquí se presentan han sido elaboradas por nuestro equipo de trabajo, apoyado en las mejores herramientas disponibles. Sin embargo, esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y expresiones contenidas en este informe no serán necesariamente actualizadas y pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza.

Economista Jefe

Economista

Economista

Economista

Felipe Bravo [email protected]

Gabriel [email protected]

Álvaro Gonzá[email protected]

Camilo [email protected]

estudios división Financiera

Estudios

Page 13: Informe Economía Santander · 2016-09-08 · a crecer 0,7% a/a en 2016, y en 2017 se expandirá 0,4% a/a. Gráfico 6: Cartera de inversión a cinco años plazo (millones US$) Fuente:

RESumEn EjEcuTIvo PanoRama ExTERno PanoRama DoméSTIco

Tercer Trimestre 2016

Informe Economía Santander

Estudios