Informe Disección de Encéfalo (2)

download Informe Disección de Encéfalo (2)

of 9

description

Informe disección de un encéfalo

Transcript of Informe Disección de Encéfalo (2)

INFORME DE LABORATORIODISECCIN DE ENCFALO DE VACUNO

Introduccin

Todos y cada uno de los seres vivos tiene un sistema nervioso para responder de manera especfica a estmulos que se manifiestan en el medio, ya sea externo e interno. El sistema nervioso es el principal sistema regulador de comportamientos voluntarios e involuntarios, como el pestaear, el mirar, el pensar, etc. Adems es importante destacar que es el principal regulador de homeostasis, es decir, de la temperatura y presin determinadas zonas del cuerpo. Su principal funcin es transmitir informacin, a travs de impulsos nerviosos, entre los rganos sensoriales al sistema nervioso central.Para empezar, diseccin se llama al acto de separar o aislar empleando instrumentos cortantes apropiados, las diferentes partes del cuerpo humano o animales para estudiar su estructura y composicin. Para hacer una diseccin es muy importante estudiar bien la estructura de l rgano o cuerpo que vamos a diseccionar, tambin es importante tener el material apropiado y saber utilizarlo adecuadamenteCon esta diseccin esperamos identificar cada una de las partes de un encfalo, y poder observar y mirar de otra perspectiva este rgano. Ya que no es lo mismo en imgenes que experimentar con l. Nuestros objetivos son: Localizar e identificar los lbulos presentes en el cerebro. Observar cada una de las partes que constituyen el encfalo. Aprender a hacer disecciones.En este informe daremos a conocer parte de este experimento, nuestra experiencia en la diseccin de un cerebro de vacuno, y el aprendizaje que tuvimos al realizar esta diseccin, profundizaremos en l la estructura del encfalo y el cerebro, entre otras partes que pudimos apreciar.

Diseo experimental

Materiales: Cerebro de vacuno Bistur Guantes Pinzas Bandeja de diseccin Toallas de papel Lava lozas Jabn

Procedimiento:

1. Se retira la grasa externa que cubre el cerebro, manteniendo el cuidado de no romper la membrana que lo cubre.

2. Observamos el cerebro e identificamos el lbulo frontal, parietal, temporal y occipital.

3. Sobre una bandeja de diseccin se coloc el cerebro manteniendo el lbulo frontal hacia nosotras.

4. Observamos la parte dorsal del cerebro, para poder determinar el color la textura e identificar partes externas del cerebro.

5. Cortamos algunas circunvoluciones y para observar mejor su interior.

6. Luego separamos los hemisferios del cerebro, cortando el cuerpo calloso.

7. Retiramos todo el cuerpo calloso de uno de los hemisferios para as poder ver mejor el interior del cerebro.

8. En uno de los hemisferios hicimos un corte sagital desde el lbulo frontal hasta el lbulo occipital.

9. Luego hicimos otro corte sagital en el cerebelo.

10. Despus de terminar la diseccin, limpiamos nuestro puesto de trabajo. Llevamos en bolsas el cerebro, para dejarlo en la basura. Lavamos y secamos nuestros instrumentos de diseccin. Y por ltimo nos lavamos bien las manos.

ResultadosAl ubicar el cerebro en la mesa del laboratorio pudimos identificar los lbulos del cerebro, los dos hemisferios y tambin el cerebelo.Luego de esto, hicimos una observacin macroscpica de la parte dorsal del cerebro, nos dimos cuenta de que tiene una textura suave, blanda y resbalosa y posee un color rojo plido. Gracias a esta observacin tambin identificamos el cuerpo calloso, y las circunvoluciones, las cuales cortamos con el bistur y nos dimos cuenta que son muy profundas. Despus cortamos el cuerpo calloso, pudimos observar la estructura de este y nos dimos cuenta de cmo une ambos hemisferios. En seguida separamos completamente uno de los hemisferios del cuerpo calloso, y as pudimos ver donde se ubica el lquido cefalorraqudeo.Posteriormente realizamos un corte sagital en el cerebro desde el lbulo frontal hasta el lbulo occipital, as pudimos observar la distribucin de la sustancia gris y blanca del cerebro.

Luego nos centramos en el cerebelo el cual se ubica en la parte occipital del cerebro, y tambin hicimos un corte sagital para as observar la forma en la que se distribua la sustancia blanca y gris, gracias a esto pudimos ver el llamado rbol de la vida y distinguimos por donde pasa la mdula espinal.Discusin

Al analizar la informacin que obtuvimos y juntarla con la aprendida durante la unidad, pudimos entender de mejor manera la estructura del cerebro, y cerebelo, ya que no siempre se entienden bien los esquemas de libros e internet.Lamentablemente no pudimos reconocer todas las estructuras del sistema nervioso central, ya que al conseguir el cerebro no pudimos rescatar el encfalo completo. Pero tambin tuvimos la oportunidad de ver otras estructuras que no esperbamos encontrar.Logramos reconocer los lbulos del cerebro, las circunvoluciones, el cuerpo calloso, y la sustancia gris y blanca del cerebro y cerebelo. Se poda distinguir sencillamente los dos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo separados por el cuerpo calloso. Y adems comprendimos bien como la cantidad de corteza cerebral es mayor, gracias a un complejo sistema de pliegues y surcos llamados circunvoluciones cerebrales. En el cerebro haba unos surcos muchos ms profundos que otros, los cuales separaban a los diferentes lbulos.Otra de las cosas importantes que pudimos rescatar, es que aprendimos a trabajar con instrumentos para la diseccin, como el bistur y las pinzas lo cual es importante para disecciones futuras.Se puede decir que cumplimos la mayora que nuestros objetivos, lo que falto fue tener acceso a estructuras como el mesencfalo, el puente y el bulbo, que son pertenecientes al tronco enceflico.

Preguntas para anlisis

1.- Los golpes violentos en cierta zona de la cabeza pueden causar ceguera. De qu zona estamos hablando?Estamos hablando de la zona occipital o lbulo occipital, el cual est ubicado en la zona posterior-inferior del cerebro, por detrs de los lbulos temporal y parietal; y es el encargado de procesar imgenes e informacin visual2.- Cul es la funcin de las meninges?

Las meninges son tres membranas que cubren el cerebro y la mdula espinal y la funcin de estos tabiques es de proteccin y nutricin al encfalo.Duramadre:la ms externa, fibrosa y resistenteAracnoides:membrana delgada e impermeable que recubre totalmente la mdula espinal.Piamadre:una capa nica y delgada de carcter vascular que se adosa ntimamente a la mdula espinal

3.- Dnde se encuentra el lquido cefalorraqudeo y cul es su funcin?El lquido cefalorraqudeo o cerebro-espinal (LCR), se encuentra entre la Piamadre y Aracnoides. La mayor parte de este lquido es producida por una especializacin de la piamadre llamada plexos coroideos, que cubre unas cavidades enceflicas llamadas ventrculos, desde los cuales fluye hasta el canal vertebral. El LCR tiene como funcin amortiguar ante eventuales golpes y adems es quien transporta nutrientes y desechos a lo largo del SNC y mantiene la presin constante entre el cerebro y la mdula espinal.4.- La meningitis es una enfermedad del sistema nervioso, en qu consiste?La Meningitis consiste en la inflamacin de las membranas que recubren el cerebro y la mdula espinal, denominadas meninges. Suele ocurrir cuando una infeccin en otra parte del cuerpo se extiende a travs del torrente sanguneo y acaba afectando al lquido cefalorraqudeo

5.- Qu diferencias observ en la distribucin de la sustancia blanca y sustancia gris de el cerebro y el cerebelo?, cmo es esa distribucin entre el cerebro y la mdula?La sustancia gris del cerebelo forma una corteza muy plegada, y la sustancia blanca es central y tiene aspecto de rbol. En el cerebro es casi igual pero la corteza no est tan plegada, por lo que no se ven estos rboles.Y en la mdula espinal, la sustancia gris se encuentra al centro, a diferencia de cmo est en el cerebro ya que ah la sustancia blanca est en el centro y la gris esta por el borde.CEREBROCEREBELOMDULA

SUSTANCIA BLANCAAL CENTROAL CENTROALREDEDOR DE LA SUST.GRIS, (RODEANDO LA H)

SUSTANCIA GRISBORDE EXTERIORBORDE EXTERIORAL CENTRO, FORMA UNA H

6.- Qu significado tienen las circunvoluciones con la superficie de cerebro y la cantidad de corteza cerebral?Las circunvoluciones hacen que aumente la superficie de la corteza cerebral, es una especie de tira doblada en pliegues como zigzag, de esta manera ocupa menos espacio que si fuese una tira estirada a lo largo. Las circunvoluciones al tener mayor superficie pueden generar mayores conexiones sinpticas y por tanto mayor desarrollo intelectual.7.- Haga esquemas de las partes observadas

Conclusiones

Al trabajar con un cerebro real en el laboratorio pudimos entender de mejor manera conceptos como circunvoluciones, ya que es un poco difcil imaginar como la corteza cerebral se arrugo de tal manera que cabe en el crneo a pesar de tener una amplia superficie.Otra cosa que pudimos entender, es la forma en que los hemisferios del cerebro estn unidos, y como tambin el cerebro se une con el cerebelo.Estas son cosas que uno entiende cuando ve un cerebro de verdad, ya que como hemos dicho anteriormente, los dibujos no siempre se entienden bien, y mucho menos las fotografas que se toman en otras disecciones.

Bibliografa

Texto de biologa III-IV Medio Autores: Carolina Abarca, Andrs Caro, Diego Fernndez, Sergio Flores, Cinthia Lepe, Leonor Pepper, Estrella Poblete. Ao: 2012. Editorial: Santillana. Pas: Chile. Pginas consultadas: 60, 61, 62, 63, 64, 65, 372.