Informe de Preparacion y PH de Soluciones

download Informe de Preparacion y PH de Soluciones

of 6

Transcript of Informe de Preparacion y PH de Soluciones

  • 8/18/2019 Informe de Preparacion y PH de Soluciones

    1/6

    Preparación y pH de Soluciones

    ResumenA lo largo de este informe, se presenta distintos casos, los cuales plantean preparaciones ymediciones del pH de soluciones. Empleando la ecuación (V 1 * C1 = V 2 * C 2 se prepararon lasde!idas disoluciones. "osteriormente se reali#aron mediciones del pH a las disoluciones preparadas,al igual $ue distintas muestras de sustancias comerciales. %!teniendo como resultado de pH de talesmuestras y la concentración de &m' de las mismas.

    Introducción)as soluciones son me#clas omog+neasformadas por 2 o m s componentes, y estastienes una concentración de disolución. "arae-presar la concentración de las soluciones seutili#an unidades de porcenta e peso a peso(/p0p , porcenta e peso a olumen (/p0 ,'olaridad (' , ormalidad ( , 'olalidad(m .A partir de lo anterior se desarrolló la pr cticay poster3o el presente informe, empleando losconocimientos de solución con el fin de

    preparar sustancias pro!lemas, as3 mismo planteando como o! eti o tener destre#a entodos los conceptos y las fórmulas utili#adasen la preparación de las soluciones. &1

    Con respecto al pH, su concepto deri a de lanecesidad de cuantificar la acide# y laalcalinidad. )a acide# es una propiedad $ueen los or3genes de la $u3mica se detectó por elsa!or agrio de las sustancias naturales,mientras $ue la alcalinidad se apreció por lasensación a!onosa de algunas sustancias altacto. "ara la medición de estas propiedadesse creó una escala $ue se !asa en laconcentración de los iones idronio en unasolución.El alor del pH depende de la concentraciónmolar de iones idronio, y ar3a generalmentede 14 51 a 14 516, +ste alor se o!tiene con la

    formula siguiente7 H +¿

    pH =− log ¿8esulta oportuno aplicar lo anteriores arespecti os la!oratorios en los cuales sedesarrollan y se tra!a a con concentraciónmolar. &2

    Materiales y Métodos

    1. Como primer punto, reali#amosdiluciones.

    • 9e prepararon 14ml de aCl al 4.:/,diluyendo una solución de cloruro desodio ( aCl 1.;/ p0 , aplicando lasiguiente formula7 (V 1 * C1 = V 2 * C2 ."ara esto se necesitó una pro!eta de

  • 8/18/2019 Informe de Preparacion y PH de Soluciones

    2/6

    6. "osteriormente se reali#aron an lisis de pH a muestras de lec e, caf+, ugo defruta, gaseosa (negra y man#ana (fig. 6

    Resultados y Discusión

    C lculos para reali#ar las disoluciones

    V 1 ×C 1= V 2 × C 2

    • "reparación de 14ml de aCl al 4,:/

    V 1= 10 ml NaCl× 0.91.8

    V 1 = 5 ml NaCl

    • "reparación 2< ml de fosfato 144m' pH .2

    V 1= 25 ml fosfato× 100 mM 500 mM

    V 1 = 5 mlfosfato

    • "reparación 14 ml de CH?C%% a4.1 pH 6.;

    V 1= 10 mlCH 3 COONa× 0.1 N 0.5 N

    V 1 = 2 mlCH 3 COONa

    ( ig. 1 'edición del pH

    0 1 2 3 4 5 6 70

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    (fig. 2 Drafica 1.

    0 1 2 3 4 5 6 76.8

    7

    7.2

    7.4

    7.6

    7.8

    8

    (fig. ? Drafica 2.

    )as gr ficas de la concentración de a%H yHCl concerniente al primer procedimiento elcual es espec3ficamente aCl 4.: /p0 , nosindica la medida en la cual el pH del aCldisminuye o se uel e m s cido con formele agregamos HCl es por esta ra#ón $ue losdatos descienden a medida $ue laconcentración aumenta. En cam!io cuando sele agrega la !ase a la misma solución el pHaumenta de

  • 8/18/2019 Informe de Preparacion y PH de Soluciones

    3/6

    solución ! sica a medida $ue aumenta laconcentración de a%H en la solución de

    aCl. )o $ue permite o!tener en la gr ficados cur as superpuestas, $ue permitee idenciar la diferencia entre s3 de losresultados, es decir $ue mientras una aumenta

    la otra disminuye. (Ver grafica 1 .)a segunda grafica perteneciente al segundo

    procedimiento $ue encierra pH sconcentración de HCl y a%H, y $ue tienelugar en la solución de fosfato 144 'm pH

    .2, nos muestra una diferencia entre losresultados menos amplia $ue el primer

    procedimiento, pero indica la acidificación dela solución de fosfato a medida $ue se leagrega HCl y se e idencia en los alores $uedisminuyen acerc ndose al digito m s

    pe$ueFo, mientras $ue al agregar a%H

    ocurre lo contrario aci+ndose cada e# m s ! sico, y las cur as $ue muestra la gr ficanos indica claramente esta diferencia con dosl3neas paralelas entre s3. (Ver grafica 2 .

    Muestras pH)ec e .?Gugo Hit Bropical ?.?1Caf+

  • 8/18/2019 Informe de Preparacion y PH de Soluciones

    4/6

    Gugo de maracuy pH=?.22 H +¿

    ¿¿ .

    H + ¿¿¿

    6.025 X 10 − 4 [ M ]≈ 0,6025 [mM ]

    Coca5Cola pH=2. ? H + ¿

    ¿¿

    .

    H +¿¿¿

    1.86 X 10− 3[ M ]≈ 1,86 [mM ]

    Daseosa man#ana pH=?.1; H +¿

    ¿¿ .

    H + ¿¿¿

    6.60 X 10 − 4 [ M ]≈ 0,66 [mM ]

    Algunas sustancias e-puestas al pH I metro pueden no tener el pH $ue normalmente escorrecto en ellos de!ido a factores talescomo, mala cali!ración del pH, el alor del

    pH aria aleatoriamente, la respuesta delinstrumento es demasiado lenta, todoelectrodo tarda un tiempo en la disolución yel error umano $ue es muy comJn ya sea enel momento de preparar las soluciones omedirlas. &?

    Conclusión)a correcta preparación de las soluciones

    patrones depende de la e-actitud de lamayor3a de los an lisis cuantitati os, de all3 laimportancia del conocimiento de las t+cnicasusadas para este fin.

    "ara preparar una solución es necesario sa!er las concentraciones y0o olJmenes de lassustancias a preparar as3 como tener destre#aen todos los conceptos y las fórmulasutili#adas en la preparación de estas mismas.

    El pH define la acide# y0o alcalinidad $uetiene una sustancia, y +ste se mide por lacapacidad de concentración de los iones deHidrogeno u!icado en una escala del 1 al 16en el $ue se determina $ue el es el puntoneutro.

    9e entiende $ue el pH es el logaritmo de laconcentración de H de !ase 14 negati a.

    1 'ol es la unidad fundamental utili#ada paramedir la cantidad de una sustancia (elemento

    o compuesto . &?

    )as clases de soluciones se esta!lecen por larelación entre las masas del soluto y elsol ente.9oluciones no saturadas79oluciones diluidas7 Cuando la masa desoluto es muy pe$ueFa en relación a la masade disol ente o sol ente. &69oluciones concentradas7 Cuando la masa desoluto es ele ada con respecto a la delsol ente o disol ente. &6

    9oluciones 9aturadas7 9on a$uellassoluciones $ue a una temperaturadeterminada no admiten la disolución de m ssoluto en un sol ente, es decir, es la m -imamasa de soluto $ue se puede disol er en elsol ente. &6

    9oluciones 9o!resaturadas7 9e producencuando en determinadas condiciones se puededisol er una cantidad mayor de soluto $ue la

    $ue corresponde a una solución concentrada.Esta clase de soluciones son muy inesta!les ygeneralmente se las o!tiene por enfriamientolento de soluciones saturadas. &6

    9olución 'olar7 es a$uella $ue posee un molde soluto en un litro de solución. &69oluciones ormales7 son a$uellas soluciones$ue tienen un e$ui alente $u3mico por litro de

  • 8/18/2019 Informe de Preparacion y PH de Soluciones

    5/6

    9olución. &6

    2 "0" ace referencia al porcenta e peso desoluto0peso de una solución. >ado $ue esrealmente la masa lo $ue se trata de medir.Es una forma de e-presar la concentración de

    las soluciones.

    %P / P = masadesoluto (g)masa de solucion (g) × 100

    E emplo7¿Cuál es el % en peso deuna disolución de 20g de NaCl en180g de H2O

    %P / P = 20 g(20 g+180 g)

    × 100

    /"0"=14 /

    "0V se refiere al porcenta e de masa presenteen una solución de olumen. El porcenta e secalcula a partir del peso de soluto en gramos(g , di idido por el olumen de la disoluciónen mililitros (ml

    %P /V = masadesoluto (g)volumen de solucion (ml) × 100

    E emplo7 KCu l es la concentración en /cuando se aFaden 1?4g de a%H y secompleta con agua asta alcan#ar un olumende solución de 2

  • 8/18/2019 Informe de Preparacion y PH de Soluciones

    6/6

    eccinPnoP1