INFORME DE GESTION 2007 - 2010. SPF ARGENTINA

download INFORME DE GESTION 2007 - 2010. SPF ARGENTINA

If you can't read please download the document

Transcript of INFORME DE GESTION 2007 - 2010. SPF ARGENTINA

SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL

Informe de Gestin 2007 - 2010Dr. Julio Csar AlakMinistro de Justicia y Derechos Humanos

Dr. Alejandro Julin AlvarezSecretario de Justicia

Dr. Alejandro Marambio AvariaSubsecretario de Gestin Penitenciaria

Inspector General Julio Csar CepedaSubdirector Nacional del Servicio Penitenciario Federal

Inspector General Daniel A. GutirrezDirector General del Cuerpo Penitenciario

Inspector General Ral Rubn FloresDirector General de Rgimen Correccional

Inspector General Alejandro Daniel SilvaDirector General de Administracin

Inspector General Ral Oscar RamrezDirector de Secretara General

Inspector General (R) Nstor Guillermo Martn MatosianIntegrante del Consejo de Planificacin y Coordinacin

Inspector General (R) Norberto Jos RealiIntegrante del Consejo de Planificacin y Coordinacin

ContenidoIntroduccin ........................................................................ 07 Captulo I.............................................................................. 19El sistema penitenciario argentino en nmeros

Captulo II ............................................................................ 37Gestin en materia penitenciaria

Captulo III............................................................................ 49Cumplimiento de derechos

Captulo IV............................................................................ 79Abordajes y programas especficos

Captulo V ............................................................................ 91Infraestructura

Captulo VI............................................................................ 95Personal

Captulo VII ........................................................................ 107Relacin con otras instituciones y organismos nacionales e internacionales

Captulo VIII........................................................................ 115Acciones a realizar durante 2011

Introduccin

INTRODUCCINPOLTICA PENITENCIARIA Y PLANTEOS GENERALES DE GESTIN Principios y objetivos que orientaron esta gestin Los principios bsicos que guiaron esta gestin fueron sido los siguientes: Garantizar a las personas privadas de su libertad el acceso a los derechos bsicos, en iguales condiciones que en el medio libre. Dotar de actividades a los espacios carcelarios, impidindo la proliferacin de intervalos improductivos. Disear un sistema de informacin y estadstica confiable para mejorar los diagnsticos y valorar el resultado de la implementacin de los cambios en las polticas pblicas en esta materia. Generar perspectivas y herramientas para la vida en libertad, de manera de mejorar las condiciones de reinsercin social efectiva de los internos. Reconocer a los sujetos privados de su libertad como personas responsables y portadoras de derechos. Integrar al personal penitenciario al proceso de cambio, reconociendo su rol vital en el cumplimiento de los restantes principios. Mejorar los sistemas de informacin y transparencia aumentando las instancias de intercambio con personal civil. Los objetivos ms relevantes para este periodo fueron: Eliminar la sobrepoblacin, reducir la violencia y desarrollar un agrupamiento coherente y sistematizado de las personas penalmente privadas de libertad (PPPL), aplicando programas especficos para aquellas con alto grado de conflictividad. Mejorar sostenidamente la satisfaccin de derechos de las personas privadas de libertad, especialmente trabajo, salud y educacin, as como a la reinsercin social y la continuidad en el mbito post-penitenciario. Desarrollar la formacin y la capacitacin constante del personal penitenciario vinculando los institutos de formacin del Servicio Penitenciario Federal con universidades y otros organismos nacionales e internacionales. Identificar los grupos ms vulnerables en los espacios de encierro y disear acciones programticas especficas para motivar a las personas privadas de libertad. Controlar la gestin a travs de organismos internacionales con trayectoria en materia carcelaria. Sobrepoblacin y conflictividad Desde fines de 2007 el Servicio Penitenciario Federal no cuenta con establecimientos penitenciarios sobrepoblados. Al 31 de diciembre de 2010 la institucin tena ocupadas 9.523 de las 10.532 plazas

Informe de Gestin 2007-2010 | 9

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

disponibles. En diciembre de 2004 la capacidad de alojamiento total era de 9.295 plazas y la poblacin penal era de 9.738 internos. Las tres crceles con sobrepoblacin crtica que existan el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; el Servicio Psiquitrico Central de Varones (U.20) y el Instituto Correccional de Mujeres (U.3) fueron reordenadas y su poblacin se redujo casi 50% en la ltima de las indicadas y en alrededor de 30% en las restantes. De igual manera, se estableci un parmetro de medicin de plazas mediante Resolucin Ministerial N 2892 de 2 de octubre de 2008 que permiti incorporar los estndares del Comit Internacional de la Cruz Roja (CICR), convirtiendo el clculo en un mecanismo objetivo y despojado de cualquier tipo de arbitrariedad. Respecto de la violencia intramuros, las estadsticas acerca de fallecidos por hechos violentos (enfrentamientos entre internos) muestran a las claras una drstica reduccin: de 9 muertes por hechos de violencia en 2005, la cifra se redujo a 4 en 2009 y a 0 durante 2010. Si analizamos las muertes en el sistema penitenciario federal podemos verificar que este ao la tasa de mortalidad asciende a 33,60 cada 10 mil internos con un total de 32 fallecidos, 9 de ellos por suicidio1-. La ltima muerte que ocurrida en el Servicio Penitenciario Federal por enfrentamientos entre internos data del 10 de octubre de 2009; con lo cual puede afirmarse que se atraves ms de un ao sin registrar situaciones de violencia grave2. Otra de las medidas implementadas en el mismo sentido fue suspender a los funcionarios penitenciarios que controlaban los sectores donde se produjeron agresiones entre internos, cuando su accionar no fue el debido segn los protocolos establecidos. Adems, se dispuso filmar todas las requisas y registros practicados en los establecimientos, as como los ingresos de internos a cada unidad. Esto permite controlar la actuacin del personal penitenciario en las actividades que registran el mayor nmero de denuncias por parte de los internos. Tambin se implement un programa de prevencin de suicidios y se cre una Comisin Interdisciplinaria de Investigacin de Muertes ocurridas en el contexto de encierro, con la finalidad de definir los parmetros que expliquen los sucesos y las circunstancias que las motivaron y, de esta manera, mejorar la prevencin de estos eventos. Esta Comisin, que contar con organismos externos al Servicio Penitenciario Federal, podr analizar exhaustivamente las causas de fallecimientos de los internos alojados en establecimientos penitenciarios ofreciendo, adems de elementos de contralor indispensables, marcos de interpretacin adecuados a las estadsticas elaboradas corrientemente. En materia de agrupamiento de internos, se dictaron resoluciones para la regin1 Datos 2 Este

al 31 de diciembre de 2010. hecho resulta indito, al menos durante los ltimos diez aos, fecha en que comenz la medicin con mayor rigurosidad de las muertes en contexto de encierro.

10 | Informe de Gestin 2007-2010

metropolitana, a partir de las cuales se clasifica cada espacio de encierro. La importancia de resolver los problemas de agrupamiento en esta regin fue prioritaria, debido a que sus unidades alojan, aproximadamente, al 66% de la poblacin penal y es donde histricamente se registr sobrepoblacin carcelaria y falencias en la clasificacin. A su vez, se individualiz cada establecimiento penitenciario federal del interior del pas calificndolo de acuerdo con los niveles de progresividad del tratamiento, transformando a la mayora de ellos en polivalentes. De esta manera se redujo drsticamente la posibilidad de tomar decisiones arbitrarias en la asignacin de alojamiento de los internos, dotando al sistema de un grado de certeza que permite a las personas privadas de libertad progresar mediante el avance en el tratamiento. La objetividad de criterios se fortalece adems con la aprobacin de distintos protocolos de actuacin como as tambin con el dictado de los distintos reglamentos internos para cada una de las unidades. Se refiere especficamente a los protocolos para casos de accidentes, siniestros, procedimiento ante hechos violentos, hechos graves o fallecimientos de internos, procedimiento frente a cuadros de descompensacin psquica, secuestros de elementos no permitidos en registros y requisas, prevencin de infracciones disciplinarias y actuacin frente a huelgas de hambre. A esto se suma la edicin y entrega del Manual de Informacin Bsica para Internos e Internas, que tambin ampli el nivel de certidumbre dentro del sistema penitenciario federal. En materia de reduccin de conflictividad se crearon los Consejos de Convivencia en las unidades de mujeres y la implementacin del programa de mediacin penitenciaria y gestin alternativa de conflictos. Expertos nacionales y extranjeros desarrollaron las tcnicas de mediacin con el personal penitenciario y con internos, fundamentalmente en las unidades donde se alojan jvenes-adultos (18 a 21 aos) y mujeres. A partir de estas dos experiencias, para las cuales se integr a un grupo de especialistas, se desplegar el programa definitivo de trato en el resto de las unidades del Servicio Penitenciario Federal. Para valorar las acciones generadas por esta institucin vale mencionar que en el estudio encomendado por la Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSOCHILE)3, cuando se hace alusin a las deficiencias de los sistemas carcelarios de Amrica, se indica que la ms preocupante es el hacinamiento, pues muchas crceles latinoamericanas tienen altos ndices de sobrepoblacin. El hacinamiento conlleva consecuencias en otros aspectos, como la falta de espacio para la correcta clasificacin de los reclusos, por lo cual se definen espacios comunes para condenados y procesados as como delincuentes de alta peligrosidad con otros condenados por delitos menores. En esas condiciones es muy difcil que el sistema pueda cumplir las funciones asignadas de reinsercin o rehabilitacin, las que pasan a convertirse en un objetivo lejano.43 4

La crcel: problemas y desafos para las Amricas, Luca Dammert, Liza Ziga, FLACSO-CHILE, 2008. Op. Cit. pg. 13

Informe de Gestin 2007-2010 | 11

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Ese mismo estudio destaca que el hacinamiento y la incorrecta clasificacin son factores centrales para la existencia o para el aumento de la violencia intramuros. El hacinamiento tambin es un factor determinante para la proliferacin de enfermedades y muertes en crceles. Para esta gestin, la inexistencia de sobrepoblacin es el factor preponderante para la reduccin drstica de las muertes, de la violencia y para la mejora en las condiciones de detencin en los centros penales del sistema federal. Esta premisa es objetiva y concreta y debera ser observada por aquellos vinculados a la gestin y ejecucin de polticas pblicas en materia de seguridad, a fin de mantener esta situacin que permite tener condiciones carcelarias notablemente mejores que en pocas pasadas y, a la vez, posibilita a la administracin carcelaria dedicarse a implementar programas especficos de trato y tratamiento para la poblacin privada de libertad y cumplir con el objetivo primordial de reinsercin social. El problema del hacinamiento es un factor preocupante no slo en esta regin: en el ao 1999, el Comit de Ministros del Consejo de Europa emiti la Recomendacin N R(99) 22 sobre el hacinamiento y el incremento de la poblacin penal, que considera que el hacinamiento en las crceles y el aumento de la poblacin penal representa un desafo importante para las administraciones penitenciarias y el sistema de justicia penal en su conjunto, tanto en trminos de Derechos Humanos como de gestin eficaz de las instituciones penales. El Comit de Ministros entiende que para que una gestin carcelaria sea eficiente depende de varios factores, como ser de la situacin general del delito, de las prioridades en la lucha contra el delito, del catlogo de sanciones previstos por las leyes penales, de la severidad de las condenas impuestas, de la frecuencia del uso de la suspensin del juicio a prueba, de la utilizacin de la prisin preventiva, de la eficacia y la eficiencia de las agencias de justicia penal y () de la actitud de la sociedad frente a los delitos y las penas. Por otra parte, la Comisin Interamericana de Derechos Humanos consider que el hacinamiento, adems de constituir en s mismo una forma de trato cruel, inhumano y degradante, es un factor de riesgo para la vida e integridad personal de las personas privadas de libertad en un determinado recinto. Por eso plante que es imperativo que las autoridades nacionales adopten todas aquellas medidas que sean necesarias para que los centros penales no alberguen ms reclusos de los que pueden alojar de acuerdo con su capacidad real. Erradicar la sobrepoblacin en el sistema penitenciario federal con un resultado sostenible y duradero, resulta de vital importancia. Resta an lograr la disminucin de la cantidad de personas en prisin preventiva por parte de los operadores judiciales, puesto que el 54% de la poblacin alojada en el sistema federal se encuentra en esa condicin. La misin legal del Servicio Penitenciario Federal con la poblacin condenada es que

12 | Informe de Gestin 2007-2010

adquieran la capacidad de entender y respetar la ley, para que a su egreso puedan reinsertarse en la sociedad. Respecto de los procesados, la funcin principal consiste en custodiarlos mientras lo disponga la justicia, garantizando la satisfaccin de sus derechos. La cantidad de personas alojadas en prisin preventiva en el sistema carcelario condiciona la capacidad de realizar una adecuada clasificacin y separacin de categoras entre procesados y condenados. Cumplimiento de derechos En cuanto a garanta y satisfaccin de los derechos de las personas, se revalorizaron los espacios de encierro como servicio pblico brindado por el Estado en los casos de privacin de libertad ordenada judicialmente. La redefinicin de los internos como usuarios de un servicio pblico, permiti percibirlos como portadores de derechos y no como objetos-sujetos sometidos a un tratamiento. Paralelamente, y compartiendo el criterio de las investigaciones cientficas ms relevantes en la materia se asumi que el espacio carcelario, como todo espacio de encierro, es un lugar desocializante. Por consiguiente, una funcin vital para la administracin es trabajar sobre la reduccin de daos que puede generar la privacin de libertad. Debe entenderse que ms all de que la educacin, la salud, la cultura y el trabajo son pilares del tratamiento penitenciario de reinsercin social, primero y antes que nada son derechos de aquellos que ingresan en los espacios de encierro y es obligacin del Estado garantizar el acceso y ejercicio de los mismos. Esta mirada se orienta en la perspectiva de la inclusin social, que es el eje de todo programa de seguridad pblica, eficaz y garante de la proteccin de los derechos humanos. Desde esta perspectiva, se promovieron actividades para hacer efectivo el ejercicio de los derechos bsicos, a travs de la vinculacin estrecha con los organismos e instituciones del Estado que tienen el deber de garantizarlos en la vida en libertad5. Se firmaron convenios con los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Educacin y de Salud, de Desarrollo Social, y con la Secretara de Cultura de la Nacin, enfocado este ltimo a que las tareas que se desarrollan tengan continuidad al momento del otorgamiento de la libertad y a polticas pblicas que contemplen a los nios alojados en los establecimientos penitenciarios junto a sus madres. El aumento en la cantidad de internos que acceden a la educacin formal y al trabajo y la evolucin constante en la cantidad de cursos de alfabetizacin, primario, secundario, terciario, universitario, cursos de formacin profesional y actividades culturales, evidencian el avance en este orden. Este aumento sostenido, que en la actualidad implica que aproximadamente el 64% de la poblacin penal accede a la educacin formal, mientras el nmero de puestos de trabajo llega al 56% de los internos, casi el 72% del segmento de los condenados y el 81,4% de las mujeres privadas de libertad, redujo la ociosidad de los internos y mejor, como5 Esta medida podra relacionarse con uno de los ejes para las polticas pblicas en materia carcelaria que presentan en el informe La crcel: problemas y desafos para las Amricas. Concretamente se vinculara con el eje IV, Polticas intersectoriales. Seala ese informe que deben existir polticas intersectoriales: que involucren a otras instituciones del Estado de acuerdo a su especialidad, como la atencin de salud, la provisin de educacin, de trabajo y de asistencia social. No se puede pretender que el sistema penitenciario por s solo sea capaz de ocuparse de la correcta ejecucin de las penas, de la atencin social de los reclusos, as como de su educacin e insercin laboral. Los recursos econmicos pueden optimizarse si se coordinan las acciones de cada rea. Op. Cit. pg. 12.

Informe de Gestin 2007-2010 | 13

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

efecto colateral, los niveles de seguridad al reducir la violencia. En cuanto al trabajo, esta gestin garantiz el pago del 100 % del salario mnimo vital y mvil a procesados y condenados (antes los condenados cobraban 75%). As, los internos que trabajan 200 horas mensuales reciben la totalidad de ese salario, reducindose el pago en los restantes casos proporcionalmente a las horas trabajadas. Por otro lado, el fondo de reserva destinado a que posean una suma de dinero razonable al momento de recuperar la libertad reduce las posibilidades de reincidencia (se sabe que los primeros seis meses, estadsticamente, son los ms difciles para quien recupera su libertad). Respecto de la salud intramuros el trabajo con el Ministerio de Salud fue interrelacionado y constante, lo que permiti mejorar ampliamente el nivel de atencin mdica y desarrollar un programa especfico de salud para los establecimientos carcelarios. La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) felicit al Servicio Penitenciario Federal por las acciones emprendidas en la materia. Junto a la cartera de salud de la Nacin se avanz en el tratamiento de drogadependientes ampliando en un 100% los Centros de Rehabilitacin para abusadores de sustancias y adictos, desarrollando un programa de atencin ambulatoria destinado al tratamiento de los abusadores de sustancias, que componen el grueso de la poblacin y el tratamiento de patologas duales. Con el Ministerio de Desarrollo Social, se abord la problemtica de la poblacin de nios de hasta 4 aos alojados junto a sus madres, mejorando la red de atencin y contencin para su vida en libertad. Se destaca, la reduccin en un 50% de los nios alojados, que alcanzan actualmente a 43 sobre los 99 que haba en 2005. Tambin, el trabajo con el Ministerio, permiti mejorar el programa de prelibertad a travs de una red de atencin primaria para quienes recuperen la libertad. Personal penitenciario En la formacin del personal penitenciario se trabaj para generar una vinculacin estratgica con universidades y otros mecanismos de formacin externa. La formacin inicial de los oficiales se realizar juntamente con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, a travs de la licenciatura en Tratamiento Penitenciario. Esta carrera universitaria, de 4 aos de duracin, ser la base de la formacin de los futuros oficiales y su dictado comenzar en marzo de 2011. Se incorporaron e incorporan para la formacin de oficiales y suboficiales, materias dictadas por profesores externos al Servicio Penitenciario Federal que permiten mejorar la instruccin especfica y tcnica del personal y, a la vez, avanzar en una apertura institucional bsica para la interrelacin humana del personal entre s y con los internos.

14 | Informe de Gestin 2007-2010

En materia de formacin especfica se abordaron distintas problemticas, como ser la violencia de gnero que se desarrollan desde 2008 con el Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participacin de las Mujeres Juana Azurduy. Tambin los cursos de Mediacin Penitenciaria y Resolucin Alternativa de Conflictos dictados por la Direccin Nacional de Mediacin y Mtodos Participativos de Resolucin de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y por profesionales de la Asociacin Hablamos? de Espaa, con experiencia prctica en mediacin en las crceles espaolas. Adems, los de Gestin Carcelaria y Derechos Humanos dictados por el Centro Internacional para Estudios Penitenciarios del Kings College of London y los dictados por la Subsecretara de Promocin de Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto a los cursos sobre discriminacin del Instituto contra la Discriminacin, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Como se consign, para la formacin de personal se incorporaron docentes ajenos a la institucin penitenciaria y provenientes de prestigiosas universidades, donde dictan las mismas materias que en la Academia Superior de Estudios Penitenciarios. Se sumaron profesores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad del Salvador, Universidad Catlica Argentina, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y Universidad Abierta Interamericana. Esta renovacin del plantel de educadores vino acompaada de un acuerdo con el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevencin del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), que certifica el plan de estudio en la formacin de oficiales jefes y oficiales superiores y los ttulos junto con el Servicio Penitenciario Federal. A travs del Centro de Ejecucin Penitenciaria (CEP) del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires, se capacita al personal de requisa y de grupos de accin rpida de las unidades en Derecho Internacional de Derechos Humanos, con especial nfasis en la erradicacin de la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanas o degradantes. Adems, se promovi la formacin continua durante estos ltimos cinco aos y se facilit a los oficiales de Servicio Penitenciario Federal observar in situ experiencias reconocidas en el mundo como buenas prcticas en materia penitenciaria que sean transferibles a nuestro sistema. As, en la finalizacin de los cursos para ascensos a oficiales jefes se visit al sistema penitenciario de Costa Rica y, prximamente, se har lo propio con el de la Repblica Dominicana. De igual manera, con la finalizacin del curso para ascenso a oficiales superiores, los cursantes conocieron las experiencias de Holanda, del Reino Unido y, fundamentalmente, del Reino de Espaa. Con el fin de profundizar las acciones de integracin del personal penitenciario, se cre la figura del Encargado General. Es elegido por los suboficiales de todas las jerarquas entre los ayudantes mayores de cada establecimiento, el grado ms alto al que pueden acceder los suboficiales. Su misin central es conocer los problemas de sus pares, intervenir en ellos y transmitirlos al director del establecimiento para

Informe de Gestin 2007-2010 | 15

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

encontrar soluciones. Esta medida permiti reducir el desgaste laboral (conocido como sndrome de burn out) que afecta normalmente al personal que trabaja en contextos de encierro. Los Encargados Generales han participado activamente de las polticas de gestin de esta administracin e integraron los contingentes que viajaron para capacitarse en el exterior, estrechando lazos entre oficiales y suboficiales. Abordaje de grupos especficos Esta gestin desarroll programas de abordaje especficos destinado a los grupos en condicin de especial vulnerabilidad en los establecimientos penitenciarios. Puede mencionarse el Programa de Gnero en Prisin (PGP) cuya implementacin fue tan efectiva que los ministerios de Justicia de Iberoamrica, a travs de la Conferencia de Ministros de Justicia de los pases iberoamericanos (COMJIB), lo seleccion como buena prctica en gnero y servir de modelo para desarrollar el PGP iberoamericano. En el mismo sentido, el Servicio Penitenciario Federal transfiri este Programa a Paraguay y Guatemala, impulsando a la vez las reformas en materia carcelaria que se lanzaron en agosto de 2010 en Paraguay. El Programa de Gnero est dotado de una herramienta novedosa y democrtica: el Consejo Ejecutivo de Polticas Penitenciarias de Gnero, compuesto por representantes del Consejo Nacional de las Mujeres, de los ministerios de Educacin, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Salud y de Desarrollo Social, de la Secretara de Cultura, del INADI, de la Subsecretara de Promocin de Derechos Humanos, de la Direccin Nacional de Readaptacin Social, del Patronato de Liberados, de ONGs como el INECIP, el CELS y ADC, la asociacin Yo No Fui, la Defensora General de la Nacin, la Procuracin Penitenciaria y la Comisin de Gnero de la Cmara de Diputados, que definen las polticas a aplicar a travs del control del Programa de Gnero. Otros grupos en condiciones especiales de vulnerabilidad con los que se ha trabajado intensamente y sobre los que se han diseado programas especficos son: extranjeros angloparlantes, poblacin transexual, jvenes adultos, internos con problemas mentales agudos y poblacin primaria alojada por hechos no relacionados con violencia. Respecto a los internos con altos niveles de conflictividad, se dise un programa que intenta abordar la impulsividad y la agresin. A la vez, se desarroll un programa especfico para agresores sexuales. Relacin con organismos internacionales de control Con la finalidad de contar con opiniones responsables, objetivas y sin intencionalidad, se recurri a expertos de reconocida experiencia en la materia y con trayectoria en organismos internacionales para asegurar que las estrategias y ejecucin de progra-

16 | Informe de Gestin 2007-2010

mas y la gestin penitenciaria fueran las indicadas, a la vez que se pudieran de corresponder- realizarse los ajustes y cambios adecuados. El Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevencin del Delito y el Tratamiento del Delicuente (ILANUD) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) efectuaron visitas exhaustivas a los establecimientos carcelarios federales que generaron su aprobacin y una serie de recomendaciones. Estos organismos compararon nuestro sistema carcelario con el de los pases europeos, destacando que los parmetros de trabajo, atencin y tratamiento son similares a los empleados en los pases del continente. Adems, esta gestin recibi la visita de expertos y personalidades relevantes en materia de proteccin de derechos humanos y privacin de libertad quienes tambin elogiaron la tarea desarrollada. Nos visitaron entre otros: Mauro Palma (Presidente del Comit Europeo para la Prevencin de la Tortura), Simona Filippi (Asociacin Antigone de Italia), Leonardo Caparrs (Ex Director del Instituto Nacional Penitenciario de Per), James Haines y Andrew Coyle, (Centro Internacional de Prisiones del Kings College of London), Stephen Nathan, (experto en materia de impacto y crecimiento de la privatizacin carcelaria de la Universidad de Greenwich, Inglaterra), Christer Isaksson (director de Seguridad del Sistema Penitenciario y Probation de Suecia), Roger Matthews (criminlogo de la Universidad de Middlesex, Inglaterra) y Tony Cameron y Ed Wozniak (Presidente y Director Ejecutivo de International Corrections and Prisons Association), acercando invalorables opiniones y recomendaciones. Para poder mejorar los niveles de transparencia del sistema y hacerlo comparable con los sistemas penitenciarios ms reconocidos, se adapt nuestra forma de registrar y medir la informacin a los modelos utilizados en el Reino Unido, Finlandia, Canad y, especialmente, a las Estadsticas Penales Anuales que formula el Consejo de Europa (Space I). Estos parmetros permiten contextualizar la situacin y ofrecen un marco de interpretacin a los progresos y deficiencias, elementos vitales para poder desarrollar polticas pblicas sostenidas en esta materia. Estas fueron las principales lneas de accin desarrolladas por esta gestin durante el periodo 2007/2010. Seguidamente, se presenta una serie de estadsticas sobre los principales ndices de la dinmica penitenciaria y se analizan los lineamientos de gestin y las acciones llevadas a cabo para garantizar el acceso a derechos de las personas penalmente privadas de libertad (PPPL). Las acciones relativas a la instruccin del personal penitenciario y los hitos en materia de colaboracin e intercambio con organismos nacionales o internacionales son reseados hacia el final de esta presentacin, que culmina con los proyectos y acciones que se desarrollarn durante 2011. Estos programas y acciones pueden consultarse en www.spf.gov.ar.

Informe de Gestin 2007-2010 | 17

Captulo I

EL SISTEMA PENITENCIARIO ARGENTINO EN NMEROSLa Repblica Argentina tiene una tasa de prisionizacin de 163 personas cada 100.000 habitantes6, lo que la ubica entre las ms bajas de la regin. Chile registra una tasa de 311, Brasil de 243 y por ejemplo, Uruguay de 2617. Sin perjuicio de ello, se observan las tasas en relacin con otros pases. A saber: Grfico N 1United States of America Russian Federation Rwanda El Salvador Panama Chile Puerto Rico (USA) Uruguay Brazil Mexico Colombia Spain Argentina United Kingdom: England & Wales United Kingdom: Scotland Portugal Austria Greece Ireland, Republic of Samoa (formerly Western Samoa) Ethiopia Republic of (South) Korea Belgium Paraguay France Cambodia Netherlands Germany Bolivia Switzerland Sweden Finland 748 595 593 370 324 311 303 261 243 204 176 164 163 154 152 108 103 102 101 99 98 98 97 97 96 94 94 88 80 79 78 60

Fuente: Kings College. ICPE. La mayora de los datos corresponden a 2009 y 2010.al 31 de diciembre de 2009. En el ao 2010 segn estimaciones del INDEC la poblacin argentina asciende a 40.091.359 de habitantes (ltimo censo). Vale aclarar que las tasas de encarcelamiento de algunos de los pases que componen la regin el ao 2008 segn ILANUD eran las siguientes: Bolivia, 85; Brasil, 226, Colombia 188; Costa Rica, 189; Chile, 318; Ecuador, 118; Salvador 258; Uruguay, 231, Mxico, 202 y Panam, 275.7 6 Tasa

Informe de Gestin 2007-2010 | 21

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

La poblacin penal en la Repblica Argentina es de 65.454 individuos. El Servicio Penitenciario Federal aloja cerca del 15% de la totalidad de personas privadas de libertad del pas. El cuadro a continuacin grafica la composicin por provincia. Evolucin de la poblacin penal por provincia y del Servicio Penitenciario Federal 8 Grfico N 2

PROVINCIA Servicio Penitenciario Federal Buenos Aires Catamarca Crdoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ros Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuqun Rio Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Santiago Del Estero Tierra Del Fuego Tucumn TOTAL PAS

2.007 9.024 23.336 368 5.128 897 807 112 763 283 393 113 162 2.307 1.122 570 544 1.728 608 427 141 2.159 389 89 987 52.457

2.009 9.295 31.096 417 5.633 1.115 941 312 787 323 561 238 251 2.801 1.123 602 674 1.833 798 427 205 3.993 456 123 1450 65.454

Fuente: Ao 2009: Inspeccin Penitenciaria Zona Centro Relevamiento Nacional de Lugares de detencin

8

Slo se muestran los datos de 2007 y 2009, puesto que no se cuentan con los correspondientes a 2008. Los datos de San Luis y Tucumn no son oficiales.

22 | Informe de Gestin 2007-2010

Poblacin penitenciaria provincial alojada en el Servicio Penitenciario Federal Grfico N 3

PROVINCIA

CONDENADOS MASC. FEM. 0 3 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 3 1 0 1 0 0 0 0 0 13 510

PROCESADOS MASC. 4 124 1 0 5 5 0 0 7 2 2 2 2 4 2 1 16 0 0 1 0 3 181 199 FEM. 1 14 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 18

TOTAL

Salta Buenos Aires Entre Ros La Rioja Santiago del Estero Chaco San Juan Catamarca La Pampa Mendoza Misiones Formosa Neuqun Ro Negro Santa Fe Tucumn Chubut Tierra del Fuego Corrientes Crdoba Jujuy Santa Cruz TOTALES

8 52 3 1 63 36 1 5 105 5 4 11 34 39 10 0 76 1 3 3 1 36 497

13 193 4 1 68 41 1 5 118 7 6 13 36 46 14 1 93 1 3 4 2 39 709

Fuente: Direccin de Judicial, Servicio Penitenciario Federal

Informe de Gestin 2007-2010 | 23

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Grfico N 4POBLACIN 2008 ESTIMACIN ANUAL EN MILES NMERO TOTAL DE INTERNOS INCLUYENDO PROCESADOS TASA DE CAPACIDAD REA DE DENSIENCARCE- TOTAL DE LOS SUPERFICIE DAD LAMIENTO ESTABLEOCUPAPOR POR CADA CIMIENTOS INTERNO CIONAL 100.000 PENITEN(EN M2 ) CADA 100 HABITANTES CIARIOS INTERNOS

PAS

Albania Andorra Armenia Austria Azerbaijan Blgica BH: BH (nivel estatal) BH: Fed. BH BH: Rep. Srpska Bulgaria Croacia Chipre Repblica Checa Dinamarca Estonia Finlandia Francia Georgia Alemania Grecia Hungra Islandia Irlanda Italia Latvia Liechtenstein Lituania Luxembourg Malta Moldova Monaco Montenegro Holanda Noruega Polonia Portugal

3.619,8 82,6 2.968,6 8.205,5 8.177,7 10.404,0 2.327,0 2.327,0 1.437,5 7.262,7 4.491,5 796,9 10.220,9 5.484,7 1.307,6 5.244,7 64.057,8 4.630,8 82.369,5 10.722,8 9.930,9 304,4 4.156,1 58.145,3 2.245,4 34,5 3.565,2 486,0 403,5 4.324,5 32,8 678,2 16.645,3 4.644,5 38.500,7 10.676,9

5.041 60 3.825 7.899 20.986 10.234 19 924 10.723 4.734 831 20.502 3.451 3.656 3.531 66.712 19.507 74.706 11.798 15.079 140 3.523 55.831 6.544 10 7.744 673 577 7.252 34 17.113 3.278 83.152 10.807

139,3 72,6 128,8 96,3 256,6 98,4 0,8 64,3 147,6 105,4 104,3 200,6 62,9 279,6 67,3 104,1 421,2 90,7 110,0 151,8 46,0 84,8 96,0 291,4 29,0 217,2 138,5 143,0 167,7 103,5 102,8 70,6 216,0 101,2

3.899 125 4.396 8.552 25.150 8.202 20 1.085 7.948 3.501 552 19.471 3.807 3.880 3.497 50.894 15.040 80.507 9.103 12.585 142 3.686 42.992 9.168 22 9.062 702 480 9.630 81 21.418 3.585 83.124 12.294

4 8,51 4 14,74 4 4 4 7 4

129,3 48,0 87,0 92,4 83,4 124,8 95,0 85,2 134,9 135,2 150,5 105,3 90,6 94,2 101,0 131,1 129,7 92,8 129,6 119,8 98,6 95,6 129,9 71,4 45,5 85,5 95,9 120,2 75,3 42,0 79,9 91,4 100,0 87,9

2,75

9,5

3 9,2

5,6

3

24 | Informe de Gestin 2007-2010

Grfico N 4POBLACIN 2008 ESTIMACIN ANUAL EN MILES NMERO TOTAL DE INTERNOS INCLUYENDO PROCESADOS TASA DE CAPACIDAD REA DE DENSIENCARCE- TOTAL DE LOS SUPERFICIE DAD LAMIENTO ESTABLEOCUPAPOR POR CADA CIMIENTOS INTERNO CIONAL 100.000 PENITEN(EN M2 ) CADA 100 HABITANTES CIARIOS INTERNOS

PAS

Eslovenia Espaa (sin Catalunia) Catalunia Suecia Suiza Macedonia Turqua Ucrania Reino Unido: Inglaterra y Gales Reino Unido: Irlanda del Norte Reino Unido: Escocia Canad (Federal) Argentina Argentina (SPF) Promedio Mediana Mnimo Mximo

2.007,7 1.318 38.793,7 61.939 7.364,1 9.839 9.045,4 6.853 7.581,5 5.780 2.061,3 2.235 75.793,8 99.416 45.994,3 148.339 54.439,7 83.194 1.775,0 1.523 5.168,5 8.088 33.212,7 13.923 40.091,4 65.454 (2) 40.091,4 9.523 (3)

65,6 159,7 133,6 75,8 76,2 108,4 131,2 322,5 152,8 85,8 156,5 41,9 163,1 23,7 140,4 109,2 0,8 630,9

1.098 43.647 8.800 6.941 6.736 2.005 97.952 158.717 83.316 1.595 6.845 14.857 10.532 (3)

120,0 141,9 111,8 98,7 85,8 4 111,5 20,7 101,5 4 93,5 99,9 95,5 118,2 93,7 7,7 (4) 90,4 99,6 95,9 16,7 150,5

9 9

(1) El total de la poblacin de la Repblica Argentina corresponde al Censo 2010. Fuente: INDEC. (2) El total de detenidos en todo el pas corresponde a fines de diciembre del ao 2.009. Fuente: Informe del Sr. Inspector de Prisiones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (3) El total de internos alojados y la capacidad de alojamiento corresponden al 31 de Diciembre de 2.010. (4) La superficie en metros cuadrados utilizada para el clculo por interno, refiere a las caractersticas edilicias al 31 de Diciembre de 2.009.

1. Evolucin de la poblacin penal en el Servicio Penitenciario Federal 1.1 Cantidad de alojados y cantidad de plazas de alojamiento Grfico N 5AOS POBLACIN PENAL ALOJADA Total 2.000 7.146 2.001 7.872 2.002 8.795 2.003 9.246 2.004 9.738 2.005 9.625 2.006 9.380 2.007 9.024 2.008 9.149 2.009 9.210 2010 9.523

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010.

Informe de Gestin 2007-2010 | 25

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Grfico N 6

10000 9500 9000 8500 8000 7500 7000 6500 60002000 2001 2002 2003 7.872 8.795 9.246

9.738

9.625 9.380 9.210 9.024 9.149

9.523

7.145

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010.

1.2 Evolucin de la Poblacin Penal y plazas de alojamiento en el Servicio Penitenciario Federal

Grfico N 7Poblacin penal alojada y plazas de alojamiento Total gral. de alojados Plazas de alojamiento AOS 2000 7.146 7.493 2001 7.872 8.418 2002 8.795 8.373 2003 9.246 8.983 2004 9.738 9.295 2005 9.625 9.273 2006 9.380 9.528 2007 9.024 10.161 2008 9.149 10.376 2009 9.210 2010 9.523

10.230 10.532

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010.

26 | Informe de Gestin 2007-2010

Grfico N 812000Total gral. de alojados Plazas de alojamiento

10000

8000

6000

4000

2000

02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010*Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010.

1.3 Internos federales alojados en establecimientos de jurisdiccin provincial9Grfico N 9PROVINCIAS Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Crdoba Corrientes Entre Ros Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuqun Ro Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Santiago del Estero Tierra del Fuego Tucumn TOTALES FEDERALES 159 50 23 0 425 12 90 17 2 0 6 228 29 21 0 174 47 46 2 206 27 9 60 1633

9 Datos

correspondientes al ao 2009. Fuente: Inspectores Penitenciarios.

Informe de Gestin 2007-2010 | 27

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

2. Composicin de la Poblacin Penal 2.1 Evolucin de la poblacin penal segn estatus jurdico Grfico N 10Pobl. Penal segn situacin legal Procesados Condenados Otros Total 2.007 5.038 (55,8 %) 3.943 (43,6 %) 43 (0,6 %) 9.024 2.008 4.824 (52,7 %) 4.282 (46,8 %) 43 (0,5 %) 9.149 AOS 2.009 4.844 (52,5 %) 4.313 (46,8 %) 53 (0,7 %) 9.210 2010 4.888 (51,3 %) 4.592 (48,2 %) 43 (0,5 %) 9.523

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de Diciembre de 2010.

Grfico N 11Procesados Condenados Otros

60

50

40

30

20

10

0Procesados Condenados Otros

200055 43 2

200158 40 2

2002 200353 45 2 56 43 1

200451 48 1

2005 200654 45 1 55 44 1

200756 44 0

200853 47 0

200953 47 1

201051 48 0

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010.

28 | Informe de Gestin 2007-2010

2.2. Composicin de la poblacin penal segn sexo y estatus jurdico Grfico N 12POBLACIN SEGN SEXO Proc. Masculino Femenino Total Cond. AOS 2.007 Otros 40 3 43 Subtotal 7.985 (88,4%) 1.039 (11,6%) 9.024 Proc. Cond. 4.291 3.877 533 4.824 405 4.282 2.008 Otros 41 2 43 Subtotal 8.209 (89,7%) 940 (10,3%) 9.149 Proc. Cond. 4.386 3.960 458 353 2.009 Otros 47 6 53 Subtotal 8.393 (91,1%) 817 (8,9%) 9.210 2.010 Proc. Cond. 4.410 478 4.888 4.292 300 Otros 41 2 Subtotal 8.743 (91,8%) 780 (8,2%) 9.523

4.430 3.515 608 5.038 428 3.943

4.844 4.313

4.592 43

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010.

Grfico N 13AO 2007 AO 2008

5000

5000

4000Procesados Condenados

4000Procesados Condenados

3000

3000

2000

Otros

2000

Otros

1000

1000

0

0

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

5000

AO 2009

5000

AO 2010

4000Procesados Condenados

4000Procesados Condenados

3000

3000

2000

Otros

2000

Otros

1000

1000

0

0

Masculino

Femenino

Masculino

Femenino

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010.

Informe de Gestin 2007-2010 | 29

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

3. Composicin de la poblacin penal segn nacionalidad y estatus jurdicoGrfico N 14SITUACIN PROCESAL ARGENTINOS TOTAL Procesados Condenados Otros TOTAL 3928 3513 50 7491 % 52,4 % 46,8 % 0,8 % 100 % EXTRANJEROS TOTAL 1159 718 5 1882 % 61,5 % 38,1 % 0,4 % 100 % TOTAL 5087 4231 55 9373 TOTALES % 54,27 45,14 0,58 100

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010.

Grfico N 15

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500Procesados Condenados Otros

0Argentinos ExtranjerosFuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010.

Grfico N 16

Composicin de extranjeros segn sexo

SEXO Masculino Femenino TOTAL

ARGENTINOS 7.027 (82 %) 464 (57,64 %) 7.491 (79,92%)

EXTRANJEROS 1.541 (18%) 341 (42,36 %) 1.882 (20,08%) 8568 805 9373

TOTALES TOTAL % 91,41 8,59 100

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010.10

10 Los

datos al 31 de diciembre estarn disponibles en marzo de 2011 en la pgina web del SPF www.spf.gov.ar.

30 | Informe de Gestin 2007-2010

Grfico N 17

Extranjeros por continente de procedenciaFRICA SITUACIN LEGAL

NACIONALIDAD Ghanesa Liberiana Marroqu Nigeriana Malgache Somal Sudafricana Sudanesa TOTAL

TOTAL 1 4

Proc. 1 4

Cond.

Otros

1 8 1 1 27 18 1 41 21 0

1 8 1 1 45 1 62

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010 .

Grfico N 17

Extranjeros por continente de procedenciaAMRICA

NACIONALIDAD Proc. Boliviana Brasilea Canadiense Chilena Colombiana Costarricense Cubana Ecuatoriana Estadounidense Guatemalteca Jamaiquina Mexicana Nicaragense Paraguaya Peruana Dominicana Uruguaya Venezolana TOTAL 197 262 27 91 10 974 21 223 33 2 59 35 1 3 5 3 2

SITUACIN LEGAL Cond. 113 13 2 42 9 Otros

TOTAL 336 46 4 101 44 1

1 2 1

4 7 4 2

1 4 1 116 113 11 95 8 532 4 1 3

1 25 1 316 375 38 187 18 1.510

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010 .

Informe de Gestin 2007-2010 | 31

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Grfico N 17

Extranjeros por continente de procedenciaASIA

NACIONALIDAD Proc. Afgana China Surcoreana Filipina Indonesa Israel Japonesa Malasia Kazaca Rusa Singapurense Tailandesa TOTAL 2 2 24 1 2 3 3 1 8 2

SITUACIN LEGAL Cond. Otros

TOTAL 1

5 3 5

13 5 5 1

2

4 3

6 1 4 2 4 32 0

9 1 4 4 6 56

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010 .

Grfico N 17

Extranjeros por continente de procedenciaOCEANA

NACIONALIDAD Proc. Australiana TOTAL 1 1

SITUACIN LEGAL Cond. 2 2 0 Otros

TOTAL 3 3

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010 .11

11 Los

datos al 31 de diciembre estarn disponibles en marzo de 2011 en la pgina web del SPF www.spf.gov.ar.

32 | Informe de Gestin 2007-2010

Grfico N 17

Extranjeros por continente de procedenciaEUROPA

NACIONALIDAD Proc. Albana Alemana Austraca Bosnia Blgara Croata Dinamarquesa Eslovaca Espaola Estonia Francesa Griega Holandesa Hngara Inglesa Irlandesa Islandesa Italiana Letona Lituana Luxemburguesa Noruega Polaca Portuguesa Rumana Serbia Sueca Turca Ucraniana Yugoslava TOTAL 1 3 1 119 2 6 3 2 15 2 3 1 1 8 2 5 1 1 42 1 10 5 2 1 1

SITUACIN LEGAL Cond. 1 9 1 1 8 1 1 2 39 2 5 2 9 3 5 1 Otros

TOTAL 1 10 2 1 13 3 1 3 81 3 15 2 24 5 8 2 1

8

16 2

8

13 1

1 3 4 10 4 1 1 1 1 131 1

1 5 10 13 6 1 2 4 2 251

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010 .

Informe de Gestin 2007-2010 | 33

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

4. Composicin de la poblacin penal segn edad

Grfico N 18Edad De 18 a 24 aos De 25 a 34 aos De 35 a 44 aos De 45 a 54 aos De 55 a 64 aos12

Composicin de la poblacin penal segn edad2008 1.725 (18,8%) 3.754 (41,1%) 2.102 (22,9%) 941 (10,2%) 461 (5%) 139 (1,5%) 27 (0,5%) 9.149 2009 1.704 (18,5%) 4.097 (44,4%) 2.066 (22,43%) 886 (9,8%) 360 (3,9%) 97 (1,4%) 0 (0%) 9.210 2010 1.742 (18,5%) 3.761 (39,1%) 2.075 (23,1%) 956 (10,2%) 499 (5,5%) 150 (1,6%) 190 (2%) 9.373

De 65 aos en adelante Sin datos TOTAL

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010 13

5. Poblacin penal discriminada segn delito cometido

Grfico N 19DELITOS CONFORME A LOS TTULOS DEL C.P.A.14

Poblacin penal discriminada segn delito cometidoAOS 2007 Proc. 658 0 113 0 78 1.908 33 61 25 0 97 89 18 1.646 312 5.038 Cond. 741 0 220 0 43 1.534 45 12 0 0 43 38 15 1.201 0 3.892 Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 94 94 Total 1.399 (15,5%) 0 333 (3,6%) 0 121 (1,3%) 3.442 (38,1%) 78 (0,8%) 73 (0,8%) 25 (0,2%) 0 140 (1,5%) 127 (1,4%) 33 (0,3%) 2.847 (31,5%) 406 (5 %) 9.024 Proc. 261 3 118 1 120 1.947 68 77 1 0 50 40 37 1.517 584 4.824 2008 Cond. 592 18 174 0 63 2.029 62 13 1 0 48 23 52 1.091 116 4.282 Otros 8 1 3 0 3 Total 861 (9,4%) 22 (0,2%) 295 (3,2%) 1 186 (2%) 2009 Proc. Cond. Otros 285 7 86 0 392 579 12 173 1 150 13 0 3 0 0 Total 877 (9,5%) 1.304 (13,9%) 19 (0,2%) 183 (1,9%) 2010

C/ Las Personas C/ El Honor C/ La Honestidad C/ el Estado Civil C/ La Libertad C/ La Propiedad C/ Seguridad Pblica C/ Orden Pblico C/ Seguridad Nacional C/ Poderes Pblicos C/ Adminis. Pblica C/ La Fe Pblica Leyes Especiales Infr. Ley N23.737 Detenc. no cons. Delito TOTAL

262 (2,8%) 163 (1,7%) 1 5

542 (5,8%) 254 (2,7%)

22 3.998 (43,6%) 1.845 2.211 2 1 0 0 0 1 0 0 2 43 132 (1,4%) 91 (0,9%) 2 (0,7%) 0 98 (1%) 64 (0,6%) 89 (0,9%) 23 69 1 0 40 16 35 49 37 3 0 33 14 28 917 106 4.313

30 4.086 (44,3%) 4.031 (43%) 0 0 0 0 0 0 0 72 (0,7%) 106 (1,1%) 4 (0,1%) 0 73 (0,7%) 30 (0,3%) 123 (1,3%) 27 (0,2%) 1 (0,01%) 1 (0,01%) 92 (0,9%) 67 (0,7%)

63 (0,6%) 214 (2,48%)

2.608 (28,5%) 1.460 702 (7,6%) 9.149 585 4.844

1 2.378 (25,9%)2.410 (25,9%) 6 53 697 (8%) 9.210 498 (5,3%) 9.373

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 30 de junio de 2010 15

12 Debe sealarse que en este rango etario, como as tambin, en el que comprende 65 aos y ms, incluye en su mayora internos procesados y condenados por delitos de lesa humanidad. 13 Los datos al 31 de diciembre estarn disponibles en marzo de 2011 en la pgina web del SPF www.spf.gov.ar. 14 Observacin: an no se disponen de los datos correspondientes al ao 2.010, discriminados por situacin legal de los internos. 15 Los datos al 31 de diciembre estarn disponibles en marzo de 2011 en la pgina web del SPF www.spf.gov.ar.

34 | Informe de Gestin 2007-2010

6. Progresividad en el cumplimiento de la pena Grfico N 20Perodos y fases Observacin Tratamiento Socializacin Consolidacin Confianza S/ Sal. Trans. Prueba C/ Sal. Trans. C/Semilibertad TOTAL

Progresividad en el cumplimiento de la penaAos 2007 283 1.178 755 656 504 512 35 3.923 % 7,18 29,88 19,15 16,64 12,78 12,99 0,89 99,49 26,65 65,66 2008 526 1.378 726 654 391 540 48 4.263 % 12,28 32,18 16,95 15,27 9,13 12,61 22,86 1,12 99,56 64,41 2009 515 % 11,94 2010 384 8,36 %

1.448 33,57 767 667 406 444 25 4.272 17,78 15,46 9,41 10,29 0,58 99,05 66,82

1.672 36,41 890 730 458 20,29 400 20 4.554 19,38 71,69 15,90 9,97 8,71 19,12 0,44 99,17

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Fecha de relevamiento de datos 31 de diciembre de 2010.

7. Resguardo de integridad fsica Grfico N 21Resguardo de integridad fsicaAos 2007 Por propia voluntad Por orden judicial TOTAL 343 (21,5%) 1.249 (78,5%) 1.592 2008 263 (32,8%) 537 (67,2%) 800 2009 214 (29%) 522 (71%) 736 2010 133 (20%) 505 (80%) 638

RESGUARDO DE INTEGRIDAD FSICA

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 1 de noviembre de 2010

16

16

Los datos al 31 de diciembre estarn disponibles en marzo de 2011 en la pgina web del SPF www.spf.gov.ar.

Informe de Gestin 2007-2010 | 35

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

36 | Informe de Gestin 2007-2010

Captulo II

GESTIN EN MATERIA PENITENCIARIA1. Modificacin de las condiciones estructurales del Servicio Penitenciario Federal 1.1. Inexistencia de sobrepoblacin Tal como se mencion en el sumario introductorio, uno de los principales condicionamientos que afrontaba el Servicio Penitenciario Federal era la sobrepoblacin que generaba, principalmente, inadecuadas condiciones de detencin, aumento de los niveles de conflictividad y serias dificultades para satisfacer el derecho a la salud, educacin y trabajo de los privados de libertad. Este problema no haba sido resuelto especialmente en establecimientos carcelarios como el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (CPF CABA), el Instituto Correccional de Mujeres (U.3) y el Servicio Psiquitrico Central de Varones (U.20). Cabe recordar que en diciembre de 2004 la capacidad de alojamiento del Servicio Penitenciario Federal era de 9.295 plazas y la cantidad de internos era de 9.738. El abordaje de la problemtica de sobrepoblacin tuvo dos ejes centrales: a) Reorganizacin y reagrupamiento de la poblacin penal alojada17 b) Construccin y ampliacin de las plazas de alojamiento existentes En base a la poltica encarada, como puede inferirse del cuadro siguiente (que muestra la progresin de plazas de alojamiento e internos desde 2005 hasta finales de 2008), el problema de sobrepoblacin fue resuelto durante el primer ao de gestin. En la actualidad la capacidad de alojamiento es de 10.532 plazas para una poblacin penal total de 9.523 personas al 31 de diciembre de 2010.Grfico N 22 12.000Evolucin de la cantidad de alojados y plazas en el SPF

10.338

10.308

10.000

9.881 9.697 9.503 9.111 9.303 9.273 9.414 9.292

8.000Ago-04 Feb-05 Sep-05 Mar-06 Oct-06 Abr-07 Nov-07 Jun-08 Dic-08

Total AlojadosFuente: Direccin de Judiciales del Servicio Penitenciario Federal17

Capacidad real

Vase punto 1.3.1. Clasificacin y Reagrupamiento del presente informe.

Informe de Gestin 2007-2010 | 39

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

La distribucin es la siguiente: Grfico N 23UNIDAD CPF I CPF II CPF CABA U. 3 U. 4 U. 5 U. 6 U. 7 U. 8 U. 9 U. 10 U. 11 U. 12 U. 13 U. 14 U. 15 POBLACIN 1.737 1.363 1.598 390 401 309 451 468 120 210 130 161 297 42 84 92 CAPACIDAD 1.877 1.368 1.709 484 469 330 480 491 128 239 140 172 325 86 103 99 UNIDAD U. 16 U. 17 U. 18 U. 19 U. 20 y anexo U. 21 U. 22 U. 23 CPFJA U. 25 U. 27 U. 30 U. 31 U. 34 U. 35 Totales POBLACIN 154 203 2 207 127 19 87 22 492 16 12 21 161 38 109 9.523 CAPACIDAD 172 211 10 272 152 49 102 22 537 28 27 21 256 39 134 10.532

Fuente: Direccin de Judiciales, 31 de diciembre de 2010.

A travs de la poltica de gnero desarrollada, se ampliaron y reacondicionaron los espacios destinados al alojamiento de mujeres y mujeres con nios, ponderando las necesidades propias de estos segmentos. Se construyeron 88 plazas de alojamiento en el Instituto Correccional de Mujeres (U.3) 40 plazas para centros de rehabilitacin de drogadependientes y otras 60 en el Centro Federal de Detencin de Mujeres (U.31), que aloja a embarazadas, y madres con nios. Estas plazas sern habilitadas en los primeros meses de 2011. Con estas nuevas plazas se aumenta la capacidad en establecimientos de mujeres, con el objetivo de lograr una mejor distribucin y agrupamiento de las detenidas. 1.2. Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad La solucin a la problemtica de la sobrepoblacin brind la posibilidad de abordar otros problemas que planteaban las condiciones de habitabilidad de los internos. El abordaje se realiz desde dos perspectivas: a) Por Resolucin N 2892/08 del ministro de Justicia y Derechos Humanos, se esta-

40 | Informe de Gestin 2007-2010

blecieron las Reglas Mnimas de Habitabilidad para las Crceles Federales, con el objeto de garantizar que el cupo de alojamiento de las unidades, tanto en las construidas como las proyectadas, se fije de acuerdo con la capacidad de brindar condiciones de alojamiento adecuadas para cubrir las necesidades de los internos. Esas condiciones mnimas se determinaron de acuerdo a lo recomendado por organismos como el Comit Internacional de la Cruz Roja y el Comit Europeo para la Prevencin de la Tortura (CPT). b) El mejoramiento y mantenimiento constante de las condiciones edilicias y de infraestructura de los establecimientos penitenciarios y la ponderacin permanente de las necesidades particulares de los distintos grupos (incorporacin de aspectos de gnero en el diseo de construccin carcelaria, sectores de alojamiento destinados a jvenes adultos, transexuales y personas mayores de 50 aos, etctera). 1.3 Reduccin de la conflictividad y la violencia Como fue planificado y ejecutado, la eliminacin de la sobrepoblacin y la posibilidad de brindar condiciones adecuadas de alojamiento incidieron en la reduccin de los niveles de conflictividad y violencia. Sin perjuicio de ello, y por resultar un objetivo central, adems se desarrollaron acciones especficas apuntadas a mejorar la convivencia entre las personas privadas de libertad y el personal penitenciario. A continuacin, se describen brevemente las directrices del trabajo emprendido. 1. 3.1. Clasificacin y Reagrupamiento Un correcto agrupamiento es indispensable para lograr una adecuada convivencia entre las personas penalmente privadas de libertad y entre stos y el personal penitenciario y para garantizar el acceso a programas de tratamiento adecuados que aumenten las condiciones de reinsercin. Uno de los principales problemas detectados tras un primer diagnstico de la situacin carcelaria heredada, consisti en la inadecuada distribucin y los males a ella asociados: desaprovechamiento de gran cantidad de plazas de alojamiento y dificultades para abordar las distintas necesidades de los internos. Un ejemplo tpico de estos casos se daba en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (ex Devoto), donde algunos pabellones con una capacidad de 80 internos y sistema de alojamiento comn, eran ocupados por 50 internos, mientras que en otros con la misma capacidad se alojaban 100 o ms. El criterio de clasificacin se limitaba a la potencialidad de generacin de conflictos al alojar grupos con personalidades y antecedentes heterogneos. Ajustados a las polticas de erradicacin de la sobrepoblacin, se formularon e

Informe de Gestin 2007-2010 | 41

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

implementaron nuevos criterios de clasificacin y alojamiento de la poblacin penal, que mejoraron el aprovechamiento de la capacidad disponible, con el consiguiente aumento de los niveles de seguridad y reduccin de los niveles de violencia y conflictividad. El mejoramiento del sistema de clasificacin se logr, fundamentalmente, por medio de la Resolucin DNSPF N 5057/07, que estableci un sistema pautado de distribucin de la poblacin penal en el Complejo Penitenciario Federal N I (Ezeiza), Complejo Penitenciario Federal N II (Marcos Paz) y Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (Devoto), que alojan prcticamente el 50% del total de la poblacin penal del Servicio Penitenciario Federal. Esta resolucin estableci criterios objetivos y especficos de alojamiento de internos en las unidades asentadas en la zona metropolitana. Asimismo, por Resoluciones N 1515/06 y 1631/08 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nacin, se estableci como condicin de alojamiento en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que los internos sean procesados18 y no conflictivos. Tambin se implement, mediante la Resolucin DNSPF N 845/2010, la modalidad de los establecimientos penitenciarios polivalentes. Su caracterstica ms relevante es que permite trabajar, en una misma crcel, en diferentes etapas del tratamiento y con distintos niveles de seguridad, lo que permite alojar y realojar internos adecuadamente, sin los trastornos propios de los traslados a otros centros penitenciarios. Si bien el mejoramiento de la clasificacin, operado fundamentalmente en 2008 y 2009, impact positivamente en la solucin de la problemtica de la sobrepoblacin, en el acceso de los internos al tratamiento y a sus derechos bsicos y en la reduccin de los niveles de conflictividad, dentro del programa de accin previsto para esta materia quedan an ciertas acciones que realizar en relacin con los criterios y mecanismos de determinacin de clasificacin, categorizacin y alojamiento de los internos. Con esa finalidad, se estudian los mtodos de clasificacin utilizados por los servicios de prisiones de Inglaterra y Gales, Escocia y Estados Unidos de Norteamrica, entre otros. El objetivo es implementar un sistema de clasificacin que pondere riesgos y necesidades, como se hace en esos pases, para otorgar la mayor racionalidad posible al sistema de distribucin de internos. Otro objetivo apunta a la creacin de una Unidad de Distribucin en el Mdulo Ingreso, Seleccin y Trnsito del CPF I. Permitir a la administracin penitenciaria reunir mayor informacin sobre los internos para decidir un alojamiento acorde con sus necesidades y riesgos.

18

Con excepcin de los estudiantes universitarios.

42 | Informe de Gestin 2007-2010

1. 3.2. Plan de registro Para alcanzar un bajo ndice de conflictividad y garantizar niveles de seguridad adecuados dentro y fuera de los establecimientos, es indispensable controlar el ingreso de elementos prohibidos, fundamentalmente de drogas y telfonos celulares. Con esa finalidad se desarroll un plan de control de ingreso de elementos prohibidos, que dej de lado un Proyecto de Reforma del Procedimiento de Requisa antes propuesto por contemplar los registros integrales, prohibidos por los Principios y Buenas Prcticas desarrollados por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos. Se pretende una normativa que tome la experiencia de los pases ms avanzados en la materia; por ejemplo, Suecia y Nueva Zelanda. El nuevo sistema prev la utilizacin de perros olfateadores; body scanners, paletas, equipamiento tecnolgico y sistemas de procesamiento de informacin que detecten los elementos con ingreso no autorizado. El proyecto de reglamento ha sido enviado en consulta a los distintos organismos de control para su correspondiente anlisis y sugerencias. En lo que respecta a telfonos celulares, adems de las medidas de control de ingreso ilegal se estudia la posibilidad de instalar inhibidores de seal, con la funcin de anular las comunicaciones y as prevenir ilcitos que se pueden cometer desde el interior de algunos establecimientos penitenciarios. 1.3.3. Filmacin de registro y requisa Una prctica de ley que genera gran tensin y potencia los riesgos de que se produzcan incidentes violentos o que puedan derivar en malos tratos, es la del registro de los lugares de alojamiento. Para garantizar la buena prctica de los procedimientos de registro y requisa, se orden, por Resolucin N 3074/07 de la Direccin Nacional del Servicio Penitenciario Federal, la filmacin y almacenamiento temporal de todos los procedimientos de requisa y registro. Esta medida oper en la disminucin de la tensin durante estos procedimientos. 1.3.4. Implementacin de tcnicas de resolucin alternativa de conflictos Para armonizar la convivencia diaria entre el personal y los internos, y la de stos entre s, se implement un sistema de resolucin de conflictos, se crearon talleres de comunicacin y mediacin tanto para los internos como para el personal penitenciario. En ellos se desarrollan nociones de bsicas de entendimiento y manejo de relaciones interpersonales basadas en el ADR (Alternative Dispute Resolution)19, tendientes a bajar los niveles de conflictividad y mejorar la calidad de vida en las prisiones.19

Mecanismos alternativos de resolucin de conflictos.

Informe de Gestin 2007-2010 | 43

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

El plan aborda los siguientes ejes de accin: 1. Capacitacin al personal penitenciario: las primeras capacitaciones fueron integrales comprendiendo no slo los conceptos de mediacin y sus herramientas, sino tambin nociones bsicas de cmo actuar ante cada sujeto dependiendo de sus caractersticas. Las capacitacin al personal se desarroll en tres dimensiones: a) Inclusin en la currcula de estudios de las escuelas de formacin. b) Capacitacin a suboficiales y oficiales en las unidades. c) Capacitacin a suboficiales en cuestiones de gnero, discriminacin, discapacidad y diversidad sexual. 2. Talleres de comunicacin y mediacin: en el caso de internos con bajo nivel de educacin que priorizan la violencia en su forma de comunicarse y relacionarse, a lo que debe sumarse el aprendizaje de trminos del lunfardo carcelario y de cdigos y formas de relacionarse propias de la crcel, se gesta un clima donde es difcil el dilogo como fcil acudir a la resolucin de los conflictos de un modo violento. Por esto se dictan talleres dirigidos a los detenidos en los que se busca mejorar la comunicacin y familiarizarlos con un lenguaje y expresin incentivando el desuso del argot carcelario. Tambin, se dan las herramientas y mtodos utilizados en resolucin de conflictos y en especial de la mediacin. Las mismas actividades son destinadas al personal penitenciario para lograr parmetros de lenguaje comunes. 3. Implementacin de un sistema de resolucin de disputas: la creacin de este sistema en el cual los internos pueden solicitar sesiones de mediacin, sea con otro interno, con un agente del servicio penitenciario o incluso con un familiar o vecino suyo, posibilitara crear la idea en los detenidos de que sus problemas van a ser atendidos y que se busca la mejor solucin a sus planteos. Los mediadores del Servicio Penitenciario Federal fueron capacitados por especialistas en mediacin penitenciaria de Espaa que, a su vez, trabajan con el experto en la materia Julin Ros. Estas acciones permiten desarrollar un sistema de seguridad dinmica donde el personal penitenciario participar del control de los espacios fsicos como actor comprometido. 1.3.5. Protocolos Con el objetivo de estandarizar los modos de actuacin del personal penitenciario ante situaciones crticas y prevenir y minimizar, de esa manera, los daos que pudieran ocasionarse, se aprobaron protocolos de actuacin. Abarcan las siguientes reas: Accidentes, incendios u otros siniestros.

44 | Informe de Gestin 2007-2010

Procedimiento ante hechos violentos o hechos graves Procedimiento ante fallecimientos de internos Procedimiento frente a cuadros de descompensacin psquica de internos Secuestro de elementos no permitidos Procedimientos en materia de prevencin Procedimientos de traslados Actuacin ante huelgas de hambre A partir de la aplicacin de los protocolos se redujo la posibilidad de que el personal obre arbitraria o incorrectamente ante estas situaciones. 2. Impacto de las medidas en relacin con la disminucin de la conflictividad y la violencia Las acciones destinadas a la reduccin de la conflictividad y la violencia tuvieron un resultado positivo. Prueba de ello se da en el grfico que sigue, el que muestra que no aument el nmero de internos fallecidos en el bienio 2008-2009 respecto de aos anteriores y la drstica reduccin hacia 2010. Grfico N 24Evolucin de fallecimientosMuertes por enfrentamiento entre internos 7 8 4 8 9 9 4 4 0

Datos (ao)

20

Suicidios

Muertes no violentas 51 42 35 36 43 39 34 35 23

Total

ndice de mortalidad cada 10.000 74,8 61,3 47,2 48,8 58,6 59,8 50,3 49,9 33,6

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

8 7 7 3 3 6 8 7 9

66 57 46 47 55 54 46 46 32

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010.

Especial sealamiento merece la situacin del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (ex Devoto) donde, y como puede apreciarse en el cuadro siguiente, se produca el mayor nmero de muertos por enfrentamiento entre internos. Esto obedeca, entre otros factores, a su estructura edilicia de alojamiento comn y, como se seal, el alojar una poblacin de internos que por su potencialidad conflictiva deberan ser ubicados en establecimientos con alojamiento individual.20

ndice calculado sobre cantidad de fallecidos cada 10.000 internos alojados. Fuente de datos: Direccin de Judicial.

Informe de Gestin 2007-2010 | 45

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Como resultado de las polticas descriptas en 1.3.1 (Clasificacin y Reagrupamiento), se logr la disminucin a 0 de muertos por enfrentamientos violentos entre internos durante 2010. Grfico N 25Unidad CPF I CPF II U1 CABA (2) U6 U7 U9 U10 U19 Total 2000 2 3 1 1 1 8

Fallecidos por enfrentamientos por Unidad2001 4 1 5 2002 7 7 2003 2 6 8 2004 2 2 4 2005 3 5 8 1 1 9 2006 1 2 4 2007 2 6 1 9 2008 1 3 4 2009 1 1 1 1 4 2010 0 Total 8 6 2 41 3 2 2 1 1 66

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010

Grfico N 26

Internos fallecidosLUGAR DE FALLECIMIENTO MODALIDAD Hechos de violencia 4 4 0 Otras causas 42 42 32

AO

Cantidad de muertes 46 TOTAL 46 32

Externo (Extramuro) 20 16 16

Interno (Unidad) 26 30 16

2008 2009 2010

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010.

46 | Informe de Gestin 2007-2010

Captulo III

CUMPLIMIENTO DE DERECHOSUno de los ejes centrales de las polticas llevadas adelante por esta administracin penitenciaria en el perodo 2007/2010 fue garantizar el acceso a los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las personas privadas de la libertad, de conformidad con el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales con rango constitucional. 1. Educacin En cuanto a garantizar el Derecho a la Educacin de las personas privadas de la libertad, en septiembre de 2010 se firm un nuevo convenio entre el entonces Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y el Ministerio de Educacin, que ratifica el suscripto en 2006 (ver Anexo). El abordaje de la educacin formal primaria y secundaria se centraliz en el Ministerio de Educacin para que este organismo, a partir del Programa Nacional de Educacin en Contextos de Encierro, sea quien logre los Convenios con las Provincias21 donde hay crceles federales. Para mejorar los servicios de educacin se desarroll paralelamente un trabajo conjunto con las autoridades ministeriales de las provincias donde hay unidades penitenciarias federales. Como consecuencia de las acciones implementadas, se increment la cantidad de internos en todos los niveles de educacin. Como se observa en el siguiente cuadro, en la actualidad aproximadamente el 65% de los internos acceden a servicios de educacin formal.Grfico N 27NIVEL EDUCATIVO TOTAL ALFAB 77 (1,1%) 50 (0,3%) 70 (0,8%) 78 (0,8%) 80 (0,85) 137 (1,4%) 149 (1,5%) 136 (1,4%) 118 (1,2%) 86 (0,9%) 143 (1,4%) PRIMARIA 953 (14,2%) 2196 (28%) 2056 (24,1%) 2355 (26,8%) 2499 (27,3%) 2582 (26,6%) 2544 (26,4%) 2768 (30,2%) 3394 (36,4%) 3298 (35,1%) 3564 (37,2%) SECUNDARIA 366 (5,4%) 278 (3,5%) 202 (2,3%) 821 (9,3%) 1142 (12,4%) 1361 (14%) 1356 (14%) 1540 (16,8%) 1813 (19,4%) 1876 (19,9%) 2142 (22,3%) TERCIARIA 6 (0,08%) 9 (0,11%) 6 (0,07%) 2 (0,02%) 1 (0,01%) 1 (0,01%) 0 (0%) 1 (0,01%) 8 (0,08%) 22 (0,2%) 28 (0,2%) UNIVERSITARIA 191 (2,8%) 257 (3,2%) 263 (3%) 257 (2,9%) 325 (3,5%) 333 (3,4%) 331 (3,4%) 316 (3,4%) 368 (3,9%) 412 (4,3%) 317 (3,3%) 1593 (23,48%) 2790 (35,11%) 2597 (30,27%) 3513 (39,82%) 4047 (44.06%) 4414 (45,41%) 4380 (45,30%) 4761 (51,81%) 5701 (60,98%) 5694 (60,40%) 6194 (64,40%)

AO

POB. PENAL 6.684 7.815 8.523 8.780 9.144 9.679 9.634 9.141 9.315 9.395 9.569

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Direccin de Educacin, Cultura y Deporte del Servicio Penitenciario Federal. Datos al 30 de octubre de 2010.21

La administracin de la educacin es una competencia provincial.

Informe de Gestin 2007-2010 | 49

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Adems, se ejecut con distintas universidades un importante trabajo destinado a garantizar el acceso de la poblacin penal a la educacin superior. Especial referencia cabe efectuar sobre el Centro Universitario Devoto, donde se dictan las carreras de Derecho, Sociologa, Psicologa, Letras y Ciencias Econmicas, en el marco de un convenio suscripto por la Universidad de Buenos Aires y el Servicio Penitenciario Federal. Tal como describe el cuadro siguiente, se suscribieron otros convenios con distintas universidades para garantizar el acceso a la educacin universitaria a los internos alojados en unidades del interior del pas.Grfico N 28UNIVERSIDAD UNIDAD 18 19 33 3 CANTIDAD DE INTERNOS 1 6 2 1 1 33 10 6 6 2 1 41 129 33 1 16 84 1 11 7 0 CARRERA Contador Pblico Derecho - Ciencias Econmicas CBC Filosofa Derecho Sociologa Derecho Economa Sociologa Psicologa Filosofa y Letras CBC Uba XXII CBC Carrera Abogaca-Economa-Psicologa CBC Abogaca Uba XXII (Pens.cient-antrop-sociologa) Profesorado en Economa y Gestin de las Organizaciones Lic. En Administracin- Profesorado en Historia Geografia- Letras- Ingenieria Quimica Analista/lic En Sistemas Prof Matemtica- Lic. Psicopedagogia Comunicacin Social 0 0 1 1 5 9 7 5 1 1 1 4 3 Recursos Renovables- Enfermera Tec. Univ. en Turismo Lic. en Turismo Abogaca Prof. Historia Abogaca y Agronoma Tec. Seg. e Higiene Abogaca Marketing Abogaca y dems carreras

Universidad de Buenos Aires (UBA)

CPFCABA

CPFI CPFII CFJA 31

Universidad Nacional Patagonia Austral

15

0 0

Universidad Nacional Patagonia Sede Trelew Universidad Nacional del Comahue Universidad Catlica de Salta Universidad de Belgrano Universidad Nacionalde La Pampa

6

50 | Informe de Gestin 2007-2010

UNIVERSIDAD p

UNIDAD

CANTIDAD DE INTERNOS 2 1 1

CARRERA Abogaca Tcnico Universitario Contable Martillero Pblico

Universidad Nacional Patagonia Austral Colegio Universitario Liceo Informatico con extensin Universidad de Morn Escuela Argentina de Negocios

14

30

1 20 TOTAL 1 411

Analista de Sistemas Lic. en Marketing

El objetivo central en esta materia es que el Ministerio de Educacin sea la autoridad que lleve adelante la poltica educativa dentro de los establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario Federal, garantizando una escolarizacin del 100 % respecto a la educacin bsica obligatoria. La meta es garantizar el trayecto de los internos por las distintas etapas de la progresividad del rgimen penitenciario, sin perder las condiciones de regularidad educativa y adems asegurar esa continuidad al recuperar la libertad. A diferencia de lo que sucede en el medio libre los ciclos educativos intramuros contemplan la posibilidad de brindarse ininterrumpidamente casi los 365 das del ao. Para esto se trabaja en la construccin de un sistema que, contemplando dichas caractersticas, articule las grillas de estudio para que sean compatibles entre las diferentes jurisdicciones en las que el Servicio Penitenciario Federal cuenta con unidades carcelarias. Es vital diagramar un sistema educativo de ciclos cortos para que los internos perciban avances educativos rpidos y certificables. La confeccin de guas de estudio debe ser adaptada a las necesidades de una poblacin con bajos niveles previos de educacin formal o reconocida institucionalmente. 2. Trabajo Durante el perodo 2007-2010 se logr un aumento considerable de las plazas laborales y se espera un progresivo aumento a futuro. Al 31 de diciembre de 2006 haba 3.036 internos trabajadores, en tanto que a la misma fecha de 2009 el nmero ascendi a 4.357, un 43,51% ms. Al 31 de diciembre de 2010, el nmero de internos afectados a actividades laborales era de 5.375, con un incremento acumulado entre ambos perodos del orden del 77%.

Informe de Gestin 2007-2010 | 51

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Grfico N 29

Evolucin del gasto anual de peculio ao 2001 a 2009

$ 60,00 $ 50,00 $ 37,95 $ 40,00

$ 54,91

Millones

$ 30,00 $ 18,20 $ 20,00 $ 10,00 $ 2001 2002 2003 2004 2005 2006 $ 7,55 $ 3,26 $ 3,11 $ 3,98 $ 12,56

$ 25,98

2007

2008

2009

Grfico N 30

Evolucin del gasto anual de peculio ao 2010

$ 11.950.999,18 $ 12.000.000,00

$ 10.000.000,00

$ 9.599.844,83

$ 8.000.000,00

$ 7.245.289,24

$ 7.367.058,57 $ 7.399.445,60 $ 7.659.644,73

$ 6.000.000,00

$ 5.444.919,02 $ 5.127.522,59 $ 5.175.951,80

$ 5.990.226,46 $ 5.644.887,70

$ 6.103.999,10

$ 4.000.000,00 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 1er. SAC Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2do. SAC

52 | Informe de Gestin 2007-2010

Grfico N 31

Evolucin de las horas trabajadas ao 2010

800.000

726.474 701.800

700.000

689.777 698.727 655.376 658.908 644.205 613.130 666.233 663.082 679.596

725.801

600.000

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio 1er. SAC

Julio

Agos.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic. 2do. SAC

Internos trabajadores segn su status jurdico media interanual Grfico N 32MEDIA 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL DE INTERNOS 2.071 2..137 2227 2.514 2.823 3.036 3.448 3.809 4.357 5.375 CONDENADOS 1.598 1.571 1.631 1.870 2.138 2.206 2.440 2.498 2.780 3.294 % 77,16 73,51 73,23 74,38 75,73 72,66 70,76 65,58 63,80 61,48 PROCESADOS 468 563 594 640 682 828 1006 1310 1575 2081 % 22,84 26,49 26,77 25,62 24,27 27,34 29,24 34,42 36,20 38,52

Fuente: ENCOPE. Datos al 31 de diciembre de 2010.

Informe de Gestin 2007-2010 | 53

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Relacin de la Poblacin Penal con la Poblacin Penal Trabajadora Grfico N 33CONDENADOS TRABAJADORES Poblacin penal condenada Poblacin condenada que trabaja PROCESADOS TRABAJADORES Poblacin penal procesada Poblacin procesada que trabaja TOTAL 4..592 3294 TOTAL 4.931 2.081 PORCENTAJE 100,00% 71,73% PORCENTAJE 100,00% 42,20%

Fuente: ENCOPE. Datos al 31 de diciembre de 2010.

Relacin de la Poblacin Penal con la Poblacin Penal Trabajadora por Unidad Grfico N 34TRABAJADORES C.P.F. CABA CPF I CPI-MOD V CPF II U.10 U.11 U.12 U.13 U.14 U.15 U.16 U.17 U.19 y U.33 U.20 y MOD.VI CPI U.22 U.23 U.24-AREAS-MOD V CPII U.25 U.27 U.3 U.30 508 657 60 537 116 158 275 42 84 79 52 124 195 47 46 14 239 16 4 316 21 POBLACION PENAL 1.598 1.671 66 1363 130 161 297 42 84 92 154 203 207 127 87 22 492 16 12 390 21 PORCENTAJE 31,70% 39,30% 90,90% 39,39% 89,23% 98,13% 92,59% 100% 100% 85,86% 33,76% 61,08% 94,20% 37% 52,87% 63,63% 48,57% 100% 33,33% 81,02% 100%

54 | Informe de Gestin 2007-2010

U.31 U.34 U.35 U.4 U.5 U.6 U.7 U.8 U.9 TOTALES

153 3 49 325 264 356 361 79 195 5.375

161 38 109 401 309 451 468 120 210 9.502

95,03% 7,89% 44,95% 81,04% 85,43% 78,93% 77,13% 65,83% 92,85% 56,56%

Aclaracin: no se han incluido las Unidades U. 21 (19 internos) y U.18 (2 internos) por carecer de actividades laborales, por las caractersticas propias de cada unidad .Fuente: ENCOPE. Datos al 31 de diciembre de 2010

Se procedi a formular una mejora cualitativa de la oferta laboral brindada a los alojados para favorecer condiciones de trabajo y de reinsercin social, con posibilidades de acceso a capacitaciones especficas. En el mismo sentido, en el marco del Programa de Gnero, se incrementaron los puestos laborales considerablemente, como puede observarse en el siguiente grfico:

Grfico N 35UNIDAD Pobl. Total 3 31 U.R. V CPF I 27 13 22 23 TOTALES 152 65 33 4 31 14 1 306 CONDENADAS Trab. 148 60 33 2 31 14 1 289 % 96,1 86,96 100 50 100 100 100 94,44 Pobl. Total 238 96 33 8 11 73 21 489 PROCESADAS Trab. 168 93 27 2 11 32 13 346 % 68,29 94,90 79,41 22,22 100,00 42,67 72,22 70,75 Pobl. 390 161 66 12 42 87 22 780 TOTALES Trab. 316 153 60 4 42 46 14 635 % 79,00 91,62 89,55 30,87 100,00 52,37 63,84 81,41

La mejora en las condiciones de empleo de los internos se ajusta al Convenio N 639/2010 suscripto entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La finalidad principal de este

Informe de Gestin 2007-2010 | 55

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Convenio es que las polticas en materia de acceso al Derecho al Trabajo, tanto para los internos como para las personas que recuperan su libertad, sean fijadas por la cartera ministerial competente y, asimismo, que los alojados tengan acceso al trabajo en igual condicin que el medio libre. Los avances en materia laboral han sido notables y algunas de las acciones ms importantes fueron: Capacitacin en teletrabajo: es una actividad con gran salida laboral que, adems, se ajusta a las caractersticas de las personas que han estado privadas de su libertad. Se estima que la implementacin de estos cursos tendr un gran impacto en trminos de mejoramiento de las condiciones de reinsercin de las mismas. Ampliacin de las plazas de trabajo: se mantuvo el aumento constante y progresivo de los cupos de trabajo disponibles para los internos, tendencia que contina en alza. Equiparacin al Salario Mnimo, Vital y Mvil del peculio de procesados y de condenados. Resguardando los derechos laborales de las personas privadas de su libertad en igualdad de condiciones que el medio libre, se equipar el peculio de los internos condenados al salario mnimo, vital y mvil, cuando antes perciban el 75% de esa suma. Incremento de la cantidad de mujeres trabajadoras, alcanzndose 81,4% (635 internas) al 31 de diciembre de 2010. En cuanto al aumento cualitativo, debe mencionarse la implementacin del taller Aula Virtual destinado a la Capacitacin y empleo en Programacin de Software. En este taller, que funciona en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, en el Complejo Federal de Jvenes Adultos (U. 24) y en el Centro Federal de Detencin de Mujeres Nuestra Seora del Rosario de San Nicols (U. 31), se capacita en programacin de software mediante un mtodo especficamente creado para trabajar con personas de bajo nivel de instruccin formal previa. Cabe destacar que las personas privadas de libertad que participan en estos cursos se encuentran afectados a actividades laborales, de manera que reciben peculio por su capacitacin. Actualmente se encuentran matriculados 110 internos en estos talleres. A futuro, el prximo objetivo es alcanzar el 90% de ocupacin de la poblacin penal condenada, focalizndose particularmente en jvenes adultos y mujeres, y con proteccin similar en materia de Seguridad Social a la existente en el medio libre. Las actividades educativas y laborales se complementan con aquellas propias de la Formacin Profesional. El cuadro a continuacin detalla los cursos que se dictan por Unidad.

56 | Informe de Gestin 2007-2010

Grfico N 36UNIDAD CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A.

Actividades de formacin profesional 22

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Programador PC Taller de Mecnica Armador de Calzado Organizacin de Eventos Seguridad e Higiene Mecnica de Automotores Nafteros Taller de Cosedor a Mano y Mquina Taller Restauracin Muebles Taller de Carpintera Taller de Carpintera Taller de Peluche Reparacin de PC Taller de Herrera Huerta Orgnica Taller de Fideero Taller de Cartapesta Taller de Juegos Didcticos Taller Lminas Taller de Braille Mantenimiento de Edificio Curso de Electricidad Taller de Informtica Taller de Informtica Taller de Braille Taller de Encuadernacin Curso de Peluquera Informtica Programador PC Cosedor de Mquina Soldaduras Varias Remodelador de Muebles Remodelador de Muebles Repostera Albailera Remodelador de Muebles Albailera Panadera Repostera Electricidad Peluquera Operador PC I y II Pintura Decorativa sobre Madera Inst. Elctrica Jardinera Bsica Hidropona Instalacin Domiciliaria Jardinera Bsica Pintura Decorativa Reparacin de PC Procesador Texto II

CANTIDAD INTERNOS 14 16 22 17 17 16 7 9 11 8 3 15 14 11 13 3 5 6 4 21 27 3 26 9 5 17 14 23 9 9 13 10 5 4 6 4 9 19 6 24 21 23 19 18 10 17 15 11 9 13

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 201022

La reiteracin de algunos talleres en el mismo establecimiento penitenciario se debe a que se trata o de otro mdulo o de distinta poblacin.

Informe de Gestin 2007-2010 | 57

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Grfico N 36

Actividades de formacin profesional 22NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Artesana en Madera Braille Practica Buffet Fro Taller de Huerta Taller de Repostera Taller de Computacin Operador PC entorno Grafico I Relaciones Pblicas Practico en Huerta Panadero Rep. Artesanal Op. Maquina Overlock Marroquinera Macram y Bordado Taller de Huerta Taller de Costura Marroquinera Instalacin Cloaquista Restauracin Muebles Operario Apicultura Operario de PCII Electricidad Gestor del Automotor Curso de Programacin Taller de Apicultura Instalador Cloaquista Taller de Carpintera Taller de Electricidad Peluquera Artesanas Marroquinera Panadera y Repostera Horticultura Operador de PC Electricidad Taller de Braille Electricidad Informtica Soldadura Informtica Taller de Huerta Orgnica Taller de Informtica Taller de Electricidad Taller de Gastronoma Oficial Pastelero y Ayte. Panadera Curso de Computacin Inst. Electricidad Domiciliaria Reparacin Radio y TV Tcnica Panificado Carpintera Mantenimiento Edificios CANTIDAD INTERNOS 8 9 16 16 16 16 57 10 12 13 9 16 9 13 5 9 5 7 7 7 11 4 23 16 1 1 10 35 54 40 47 10 10 32 41 6 24 35 15 17 21 24 17 9 13 26 19 8 19 11 15

UNIDAD C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. U.3 U.3 U.3 U.3 U. 3 U. 3 U. 3 U. 3 U. 3 U. 3 U.27 U.27 U.27 U.27 U.20 U.19 U.19 U.19 U.19 U.19 U.31 U.31 INST. A. PRE EGRESO U31 INST. A. PRE EGRESO U31 U.4 U.4 U.4 U.4 U.4 U.4 U.4 U.6 U.6 U.6 U.7 U.7 U.7 U.7 U.7 U.8 U.8 U.8 U.9 U.9 U.10 U.10 U.10 U.10 U.10

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010

58 | Informe de Gestin 2007-2010

Grfico N 36

Actividades de formacin profesional 22

UNIDAD U.11 U.11 U.11 U.11 U.12 U.12 U.12 U.13 U.13 U.13 U.13 U.14 U.14 U.14 U.14 CARCEL DE RIO GALLEGOS CARCEL DE RIO GALLEGOS CARCEL DE RIO GALLEGOS CARCEL DE RIO GALLEGOS CARCEL DE RIO GALLEGOS U.16 U.16 U.35 U.17 U.17 U.17 U.22 U.22 U.22 U.23 U.25 U.25 U.25 U.25 U. 30 U. 30 U. 30 U. 30

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Encuadernacin Taller de Electricidad Taller de Zapatera Taller de Computacin Taller de Braille Taller Armado de PC Taller de Peluquera Taller de Indumentaria Tejido a Mquina Horticultura Peluquera Taller de Carpintera Auxiliar Herrera Auxiliar Panadera Taller de Braille Curso de Electrnica Digital Electricidad Domiciliaria Carpintera Fina Soldadura Inst. de Gas Taller de Herrera Electricidad Mecnica del Automotor Taller de Braille Artesanas Dactilografa Taller de Peluquera Taller de Costura Taller de Horticultura Electricidad Domiciliaria Curso de Repostera Curso de Carpintera Curso de Computacin Taller de Braille Taller de Horticultura Taller de Carpintera Taller de Panadera Computacin

CANTIDAD INTERNOS 1 17 26 10 10 11 17 4 5 3 16 8 4 3 3 1 1 2 1 1 12 47 27 22 10 14 7 13 2 7 2 1 10 4 6 4 10 10

Fuente: Departamento de Estudios y Proyectos del SPF. Datos al 31 de diciembre de 2010

3. Cultura Con la finalidad de mejorar el acceso al Derecho a la Cultura en igual condicin que el medio libre, se consider prioritario lograr una adecuada vinculacin con las agencias estatales encargadas de ejecutar polticas culturales, como la Secretara de Cultura de la Nacin y los distintos rganos autnomos que se encuentran dentro de su rbita. A partir de 2007 se trabaja junto a la Secretara de Cultura de la Nacin para aplicar en las crceles federales programas y polticas desarrollados en otros espacios, por ejemplo el Programa Caf Cultura Nacin. Se dictaron, en ese marco, los talleres que se detallan a continuacin:

Informe de Gestin 2007-2010 | 59

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Grfico N 37UNIDAD CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF I CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II CPF II C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A

Actividades culturales 23

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Dibujo Humorstico Taller de Manualidades Taller de Folklore Taller de Lectura Cineterapia Taller de Telar Taller de Castellano Taller de Percusin Biblioteca Taller Braille Taller de Guitarra Curso de Braille Taller Telar Taller de Sanidad Taller de Coro Dibujo Humorstico Taller de Pintura Taller de Ingls Taller de Cine Taller de Castellano Taller de Msica Taller de Castellano e Ingls Taller de Reciclado Taller de Ingls Taller de Marketing Curso de Gestin Taller de Msica Taller de R. Drogadependientes Taller Literario Armado de Guitarra Taller de Alfarera Taller de Cermica Expresin Plstica Taller de Manualidades Taller de Msica Difusin e informacin social Taller de Teatro Taller Literario Taller de Manualidades Taller de Cine Idiomas Castellano Juego de Mesa Taller de Huerta T. Prctica Biblioteca Taller de Artes Plsticas Teatro Taller de Actualidad Taller de Lectura Manualidades Taller de Actualidad

CANTIDAD INTERNOS 6 7 7 267 17 22 38 10 2 12 7 8 7 37 12 20 16 11 20 36 3 12 1 12 11 13 5 28 6 7 11 8 8 14 23 3 12 11 2 65 4 23 3 3 12 11 9 7 9 21

23 La reiteracin de algunos talleres en el mismo establecimiento penitenciario se debe a que se trata o de otro mdulo o de distinta poblacin.

60 | Informe de Gestin 2007-2010

Grfico N 37UNIDAD C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.J.A C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. C.P.F.C.A.B.A. U. 3 U. 3 U. 3 U. 3 U. 3 U. 3 U. 3 U. 3 U. 3 U.3 U.3 U.3 U.3 U. 3 U. 3 U. 3 U.27 U.20 U.20 U.20 U.20 U.20

Actividades culturales 23NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Taller de Percusin Catequesis Taller de Manualidades Teatro Danza y Percusin Teatro Taller de la Palabra Teatro del Oprimido Taller de castellano Procesador de Texto Teatro del Oprimido Taller de Dibujo Taller de Msica Taller de Biblioteca Taller de dibujo Taller de mural Taller de tcnica de Ftbol Taller de Tcnica de Voley Curso de Biblioteca Taller Musica Abol. Dog. Pen. Literario Word Exccel Acces Literatura Policial Taller Grupol Ave Fenix Taller de Edicion T. Contencion Emocional Teatro Foro Pcipios Codigo penal Expresion Corporal Taller de Percusion Taller de Periodismo Taller de Manualidades Cine Debate Taller de poesia Bibliotecologia Taller de Coro Titeres Taller de Coro Taller de Ecosistema Taller de Teatro Taller de manualidades Pintura Taller de Edicin Computacin Taller de Cine Yoga Manualidades Taller de Fotografa Taller de Guitarra Taller de Dibujo CANTIDAD INTERNOS 14 10 11 10 40 18 293 18 19 11 13 8 15 92 18 13 57 51 10 30 20 600 20 36 32 26 30 40 39 21 33 54 20 18 4 30 17 16 16 6 4 25 9 16 12 13 14 8 16 9

Informe de Gestin 2007-2010 | 61

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Servicio Penitenciario Federal

Grfico N 37UNIDAD U.20 U.20 U.20 U.34 U.31 U.31 U.31 U.31 U.31 U.31 U.31 U.31 U.31 U.4 U.4 U.4 U.5 U.5 U.5 U.6 U.7 U.7 U.7 U.7 U.7 U.8 U.8 U.8 U.9 U.9 U.9 U.9 U.10 U.11 U.11 U.11 U.11 U.11 U.12 U.1