Informe Campus Cientifico

173
PLAN DE NEGOCIOS DEL PARQUE TECNO-CIENTIFICO INDUSTRIAL- CAMPUS CIENTIFICO DE YUYAPICHIS PLAN DE NEGOCIO - VERSIÓN1 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

Transcript of Informe Campus Cientifico

PLAN DE NEGOCIOS DEL PARQUE

TECNO-CIENTIFICO INDUSTRIAL-

CAMPUS CIENTIFICO DE

YUYAPICHIS PLAN DE NEGOCIO - VERSIÓN1

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

2

PLAN DE NEGOCIOS DEL PARQUE TECNO-CIENTIFICO INDUSTRIAL-

CAMPUS CIENTIFICO DE YUYAPICHIS

PLAN DE NEGOCIO - VERSIÓN1

31 DE MAYO DE 2017 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS - UNHEVAL

Av. Universitaria, Pillco Marca - Cayhuayna

Equipo Técnico:

• Asesores del Proyecto:

o Dr. Pedro Villavicencio Guardia

o Msc. Fermín Montesinos Chávez

o Ing. José Mallqui Alvarado

o Ing. Jorge Teofilo Chávez Estrada

• Consultores Temáticos

o Ing. Electrónico Aland Bravo Vecorena

o Ing. Industrial Maicol Villavicencio Olano

o Ing. Sistemas Mirtha Nino Salvador

• Grupo de Trabajo

o Albornoz Agüero, Yonel Joel

o Bazán Condor, Karen Misely

o Cuevas Blanco, Elena Pilar

o Ruiz Carhuamaca, Cecilia Juliana

o Vega Tucto, Lisbeth Yajaira

3

RESUMEN EJECUTIVO

A. Idea del Negocio y Objetivos Estratégicos B. Gestión y Organización C. Productos y Servicios D. Mercado y Competidores E. Marketing y Ventas F. Investigación y Desarrollo G. Aprovisionamiento y Logística H. Finanzas

CAPITULO I: IDEA DEL NEGOCIO Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1.1 IDEA DEL NEGOCIO 1.2 MODELO DEL NEGOCIO 1.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CAPITULO II: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL EQUIPO

2.1 ESTRUCTURA OPERACIONAL 2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 2.3 PLANIFICACIÓN DEL PERSONAL 2.4 GESTIÓN DEL EQUIPO 2.5 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2.6 FORMA JURÍDICA

CAPITULO III: PRODUCTOS Y SERVICIOS 3.1 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 3.2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 3.3 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y PLAN DE PRODUCTO

CAPITULO IV: MERCADO Y COMPETIDORES 4.1 MERCADO 4.2 COMPETENCIA 4.3 POSICIÓN DE MERCADO

CAPITULO V: MERCADEO Y VENTAS 5.1 MERCADEO 5.2 VENTAS

CAPITULO VI: INVESGTIGACION Y DESARROLLO 6.1 PRESENTACION DE LA INVESTIGACION DE DESARROLLO 6.2 PLAN DE DESARROLLO CAPITULO VII: PRODUCCION 7.1 ESQUEMA DE PRODUCCIÓN 7.2 PLAN DE PRODUCCIÓN

CAPITULO VII: APROVISIONAMIENTO Y LOGÍSTICA 7.1 COMPRA 7.2 LOGÍSTICA CAPITULO VIII: FINANZAS ANEXOS

4

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto Parque Tecnológico Científico Industrial de la Región Huánuco, nace

como una alternativa de aprovechamiento de las ventajas comparativas propias

de la región. Sustentado en la diversidad de sus productos, ecosistemas, climas,

cultura capacidad de trabajo, desarrollo empresarial además de la conectividad

regional e interregional. De manera que el reto consiste entonces en diversificar

la economía de nuestra región desarrollando una industria que no sólo provea

productos alimentarios, no alimentarios y servicios; sino que además procure la

innovación de los mismos de acuerdo a las necesidades y demandas del

mercado nacional y porque no decir además del mercado internacional que lo

que buscan es generar nuevas fuentes de ingreso, con proyectos generadores

de empleo e impulsadores de la inversión y consumo generando fuentes de

ingresos alternos a los ya convencionales en la región como base de la economía

regional.

• El Proyecto propone la creación de un Eco Sistema Internacional de

Innovación Asia–Pacífico-Atlántico, con enfoque territorial de la Macro

Región Ancash-Huánuco-Ucayali con focalización Tri nacional China -

Perú – Brasil.

• Es un proyecto en modalidad de Asociación Público – Privada, de

iniciativa Estatal, cofinanciado.

• Requiere financiamiento para los Estudios de Pre Inversión.

• Ha sido declarado de interés y prioridad regional mediante Acuerdo de

Consejo Regional Nº 053-2014-CR-GRH de fecha 30 de mayo 2014.

CAPITULO 1: Presenta Eco Sistema de Innovación Científica con la descripción

de los diversos portafolios de servicio que presenta el Campus Científicos,

TAMBIEN SE DESCRIBE los diversos objetivos estratégicos que presenta

después de haber realizado un estudio de sus diferentes fortalezas, debilidades,

amenazas y oportunidades que presenta el proyecto del Campus Científico.

El Campus Tecnológico Científico Industrial contará con un portafolio de

servicios: los cuales consideramos los servicios empresariales, financieros,

académicos, industrial y adaptativos.

El objetivo estratégico del Campus Científico incluye:

• Fortalecer las relaciones establecidas Academia- Empresa-

Sociedad, implantando un sistema de mejora continua.

• Promover las cualidades del proyecto dando a conocer las ventajas y

apoyos existentes.

• Renovar las vinculaciones con las instituciones y las empresas dando

a conocer el apoyo financiero por parte del estado y entidades

dedicadas a la investigación científica.

5

• Mejorar los programas de capacitaciones con un sistema de mejora

continua hacia los investigadores calificados.

• Conseguir una oferta para el apoyo financiero por parte del estado

para las investigaciones científicas.

• Fomentar el espíritu emprendedor, la transferencia y la innovación

teniendo en cuenta las ventajas del proyecto.

• Mejorar las conexiones y alianzas estratégicas Academia-Empresa-

Sociedad.

• Incentivar una cultura de cambio hacia los organismos partícipes.

CAPITULO 2: Presenta la Estructura Operacional describiendo los procesos

claves, procesos de administración y procesos de apoyo en el cual se describe

cada proceso que se llevará a cabo en el Campus Científico, también se

desarrolla la Estructura Organizacional donde se describe el organigrama y los

diferentes perfiles de puestos requeridos para el PTCI.

Asimismo se presenta el sistema de información, y la forma jurídica que debe

cumplir el Campus Tecnológico Científico Industrial.

CAPITULO 3: Los productos y servicios que ofrecerá este campus científico

tendrán un sector que estará enfocado a las soluciones tecnológicas de

hardware y software para institutos superiores y universidades.

También incluirá productos con:

• ENFOQUE TERRITORIAL

• Local (Cuenca Higueras).

• Regional ( Cuenca Huallaga, Cuenca Marañón y Cuenca

Pachitea).

• Macro Región (Ancash-Huánuco-Ucayali).

• Tri Nacional (China - Perú – Brasil).

• ENFOQUE TEMATICO

• ENFOQUE POTENCIAL

• Hídrico

• Suelos

• Temperatura

• Solar

• Minero

CAPITULO 4: Describe los diferentes mercados y competidores que tendrá el

PTCI.

El mercado objetivo inicialmente son las

• Universidades e Institutos Profesionales públicas y privadas los

cuales imparten carreras técnicas y profesionales, así como también

empresas que invierte en investigación tecnológica.

6

• MYPES y PYMES

• Gobierno Regional

• China y Brasil

Nuestros competidores primarios son:

• CONCYTEC

Centros de Investigación (Centrum Católica entre otros)

CAPITULO 5: Presenta un conjunto de criterios y pautas destinadas a maximizar

el proceso de mercadeo y atracción de empresas, entidades y usuarios, así como

los vectores de las estrategias de comercialización. En el vector portafolio se

articulan las opciones de comercialización, como el alquiler de edificios, venta o

cesión de uso de parcelas, alquiler de oficinas o de equipamiento telemático.

Luego se concretizan en parámetros y patrones, como las políticas de admisión,

de precios y de contratos. El tercer vector contempla el mercado objetivo y la

segmentación de clientes. El cuarto, la política de comunicación y marketing y el

quinto, los instrumentos de soporte y comunicación, como el desarrollo de la

imagen corporativa y las actividades de comunicación.

CAPITULO 6: Describe las diferentes etapas de un plan de desarrollo que

cumplirá cada investigación y también los diferentes sectores partícipes de este

proyecto y las entidades que serán beneficiados con las investigaciones que se

llevan en el PTCI.

CAPITULO 7: Presenta el plan de producción donde se describe mecánica de

producción y forma de prestación de servicios, además incluye la infraestructura

y equipamiento del Campus Científico.

CAPITULO 8: Se muestra el Aprovisionamiento y Logística que tendrá que llevar

a cabo el Campus Científico describiendo la Cadena de Suministro (cliente de

cliente y proveedores de proveedores)

CAPITULO 9: Se abordan los aspectos relativos al financiamiento del PTCI. Se

presentan los diferentes actores que suelen intervenir en financiamiento de PCTI

(gobiernos, agencias y entidades especializadas, universidades, inversores

privados y grandes corporaciones), así como los instrumentos de financiamiento

empleados para tal fin. Entre las alternativas de uso de fondos propios, destacan:

el capital aportado por los socios fundadores, capital riesgo y salida al mercado

bursátil; el autofinanciamiento; las subvenciones y ayudas públicas; la

cooperación internacional; y los préstamos participativos. Entre los recursos

ajenos, se distinguen variantes dentro de las deudas a largo plazo y a corto

plazo.

7

CAPITULO I

MODELO DE NEGOCIO

8

1.1 IDEA DE NEGOCIO

Crear un Eco Sistema de Innovación Científica a través de la

implementación del Campus Científico del Parque Tecnológico Científico e

Industrial de Yuyapichis, con el fin de generar competitividad científica de manera

sostenida en la Macro Región Ancash-Huánuco-Ucayali con focalización tri

nacional China-Perú-Brasil, con alianzas estratégicas entre universidad –

sociedad – empresas.

El Campus científico del Parque tiene el siguiente portafolio de Servicios:

a) Servicios Empresariales: Brinda un espacio de trabajo con una relación

calidad – precio ventajoso y condiciones favorables de costes para sus

procesos de investigación, desarrollo e innovación para las Empresas.

b) Servicios Industriales: El Campus científico brinda propuestas de

productos y servicios basados en la aplicación de nuevo conocimiento

desarrollado mediante estudios de investigación, cubriendo las nuevas

necesidades que se crean en las diversas industrias del mercado tri

nacional China-Perú-Brasil.

c) Servicios Financieros: El Campus científico brinda a sus usuarios y

clientes, servicios de financiamiento para Formación Académica,

Proyectos de Investigación, Equipamiento Científico y demás, con el

objetivo de promover la investigación como cultura dentro de nuestra

sociedad.

d) Servicios Académicos: El Campus Científico brinda servicios de

pasantías para la publicación de artículos científicos, libros en

especialidad, material pedagógico, gestión de patentes, tesis, etc.,

orientado a garantizar la competitividad en la academia logrando

profesionales competitivos y el posicionamiento de la macro región

Ancash-Huánuco-Ucayali.

e) Servicios Adaptativos: El Campus Científico brinda servicios de

asociatividad para empresas, universidades e institutos, e instituciones

financieras internacionales y nacionales, con la finalidad de impulsar el

eco sistema de innovación científica

9

1.2 MODELO DE NEGOCIO

ALIANZAS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR

RELACIÓN CON CLIENTES

SEGMENTO DE CLIENTES

• COMUNIDAD DE

INVESTIGADORES

• CONCYTEC

• INDECOPI

• PROVEEDORES

• ENTIDADES PÚBLICAS

ASOCIADAS

• PROCESOS DE SERVICIOS

EMPRESARIALES

• PROCESOS DE SERVICIOS

INDUSTRIALES

• PROCESOS DE SERVICIOS

FINANCIEROS

• PROCESOS DE SERVICIOS

ACADÉMICOS

• PROCESOS DE SERVICIOS

ADAPTATIVOS

• SERVICIOS ACADÉMICOS

• SERVICIOS INDUSTRIALES

• SERVICIOS EMPRESARIALES

• SERVICIOS ADAPTATIVOS

• SERVICIOS FINANCIEROS

• ASISTENCIA PERSONALIZADA A DEDICACIÓN

• INSTITUCIONES ACADÉMICAS

• INSTITUCIONES PÚBLICAS

• INSTITUCIONES PRIVADAS

• INDUSTRIAS

• MYPE NACIONAL

• MYPE EXTRANJERA

• ESCUELAS

• COLEGIOS

• INSTITUTOS

RECURSOS CLAVE

• RECURSOS ECONÓMICOS

Y FINANCIEROS

• MATERIAL HUMANO

ESPECIALIZADO

• MATERIALES, MAQUINAS

Y HERRRAMIENTAS

ESTRUCTURA DE COSTOS

FLUJO DE INGRESOS

SERVICIOS ACADÉMICOS S/.162,424,000.00

SERVICIOS INDUSTRIALES S/.203,030,000.00

SERVICIOS EMPRESARIALES S/.203,030,000.00

SERVICIOS ADAPTATIVOS S/.121,818,000.00

SERVICIOS FINANCIEROS S/.121,818,000.00

TOTAL S/. 812,120,000.00

SERVICIOS ACADÉMICOS S/.406,060,000.00

SERVICIOS INDUSTRIALES S/.507,575,000.00

SERVICIOS EMPRESARIALES S/.507,575,000.00

SERVICIOS ADAPTATIVOS S/.304,545,000.00

SERVICIOS FINANCIEROS S/. 304.545,000.00

TOTAL S/. 2,030,300,000.00

10

1.3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

La identificación de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades

producto del diagnóstico interno y externo de la UNHEVAL. El FODA viene a ser

insumo para la construcción de estrategias que derivarán en el objetivo y

acciones estratégicas del Campus Científico.

1.3.1. Fortalezas: Las fortalezas se identifican como aquellos factores que son

propios de la organización, que los diferencia y les dan ventaja frente a

otros. En este sentido se centra en el análisis del capital, recursos

financieros y materiales con los que cuenta la organización para afrontar

el entorno social cambiante (Tostes, 2012).

A continuación, se presentan las fortalezas identificadas tras la evaluación del

diagnóstico interno.

Cuadro N°01.

FORTALEZAS IDENTIFICADAS, UNHEVAL, 2017

FACTOR Peso o

impacto

Fortalezas

F1. Relaciones establecidas Academia – Empresa - Sociedad. 5

F2. Red de convenios internacionales en permanente ampliación. 5

F3. Comunidad académica concientizada con la problemática actual y dispuesta

a colaborar. 4

F4. Situación y clima atractivo para la captación de estudiantes internacionales. 4

F5. Convenio de pasantías con universidades internacionales. 4

F6. Toma de decisiones en tiempo real con información confiable y consistente. 3

1.3.2. Oportunidades: Tanto las oportunidades como las amenazas provienen

de factores del entorno, es decir, del diagnóstico externo. Ambos factores

se encuentran fuera del ámbito de control de la organización. Las

oportunidades representan particularidades del entorno que pueden ser

aprovechadas si es que la organización cumple con ciertas características

(Tostes, 2012).

A continuación se enlista las oportunidades identificadas del diagnóstico

externo

11

Cuadro N°02.

OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS, UNHEVAL, 2017.

FACTOR Peso o

impacto

Oportunidades

O1. Implementar la mejora continua. 5

O2. Apoyo del estado para la inversión en Mypes y Pymes. 5

O3. Existe apoyo financiero/económico por parte de entidades dedicados a la

investigación, ciencia y tecnología. 4

O4. Implementación de programas de capacitación 4

O5. Programas del estado para la implementación de sistemas de gestión. 3

O6. Políticas, leyes, reglamentos y lineamientos que incentivan la producción

científica. 3

1.3.3. Debilidades: Las debilidades vienen a ser aquellas limitaciones o

carencias de habilidades, conocimientos, información o tecnología que

nos facilita el aprovechamiento de oportunidades del entorno de la

organización. Asimismo, representan las desventajas y aquellas

capacidades que se encuentran poco desarrolladas y que perjudican el

logro de los objetivos planteados (Tostes, 2012).

En la siguiente tabla se enlistan las debilidades identificadas tras realizar el

diagnóstico interno

Cuadro N°03 DEBILIDADES IDENTIFICADAS, UNHEVAL, 2017

FACTOR Peso o

impacto

Debilidades

D1. Resistencia al cambio 5

D2. Pocas alianzas estratégicas consolidadas. 5

D3. Débil vinculación entre empresas PYMES e instituciones. 4

D4. Costo de inversión inicial elevada. 4

D5. Poca disponibilidad de investigadores calificados. 4

D6. Rentabilidad a largo plazo. 4

12

1.3.4. Amenazas: Las amenazas también forman parte del entorno y se refiere

a aquellos factores que pueden perjudicar o detener el desarrollo de la

organización, el logro de sus objetivos o el aprovechamiento de las

oportunidades del entorno (Tostes, 2012).

En el siguiente cuadro se aprecia la lista de amenazas identificadas.

Cuadro N°04.

AMENAZAS IDENTIFICADAS, UNHEVAL, 2017.

FACTOR Peso o

impacto

Amenazas

A1. Modificación de las condiciones macroeconómicas y/o normativas. 5

A2. Región con un alto nivel de vulnerabilidad socio-climático y con presencia de

conflictos socio-ambientales. 5

A3. Futuras restricciones de expansión dictadas por organismos encargados de

planificación territorial y/o medio ambiente. 4

A4. Falta inversión del estado en producción científica. 4

A5. Situación Económica actual. 4

13

1.3.5. Matriz del análisis foda

Cuadro N°05

MATRIZ FODA

F1: Relaciones establescidas Academia – Empresa -

Sociedad. F2: Red de convenios internacionales en permanente ampliación. F3: Comunidad académica concientizada con la problemática actual y dispuesta a colaborar. F4: Situación y clima atractivo para la captación de estudiantes internacionales. F5: Convenio de pasantías con universidades internacionales. F6: Toma de decisiones en tiempo real con información confiable y consistente

D1: Resistencia al cambio D2: Pocas alianzas estratégicas consolidadas. D3: Débil vinculación entre empresas PYMES e instituciones. D4: Costo de inversión inicial elevada. D5: Poca disponibilidad de investigadores calificados. D6: Rentabilidad a largo plazo. D7: Ubicación geográfica del campus científico.

O1: Implementar la mejora continua. O2: Apoyo del estado para la inversión en Mypes y Pymes. O3: Existe apoyo financiero/económico por parte de entidades dedicados a la investigación, ciencia y tecnología. O4: Implementación de programas de capacitación O5: Programas del estado para la implementación de sistemas de gestión. O6: Políticas, leyes, reglamentos y lineamientos que incentivan la producción científica.

1.- Fortalecer las relaciones establecidos Academia- Empresa- Sociedad, implentando un sistema de mejora continua.(F1+F3+F5+O1+O2+O5) 2.- Promover la cualidades del proyecto dando a conocer las ventajas y apoyos existentes (F2+F4+F6+O3+O4+O6)

1.- Renovar las vinculaciones con las instituciones y las empresas dando a conocer el apoyo financiero/economico por parte del estado y entidades dedicadas a la investigacion cientifica. (D2+D3+D4+D6+O2+O3+O5+O6) 2.- Mejorar los programas de capacitaciones con un sistema de mejora continua hacia los investigadores calificados. (D1+D5+D7+O1+O4)

A1: Modificación de las condiciones macroeconómicas y/o normativas. A2: Región con un alto nivel de vulnerabilidad socio-climático y con presencia de conflictos socio-ambientales. A3: Futuras restricciones de expansión dictadas por organismos encargados de planificación territorial y/o medio ambiente. A4: Falta inversión del estado en producción científica. A5: Situación Económica actual.

1.Conseguir una oferta para el apoyo financiero por parte del estado para las investigaciones cientificas (F1+F3+F5+A4+A5) 2.- Fomentar el espíritu emprendedor, la transferencia y la innovación teniendo en cuenta las ventajas del proyecto .(F2+F4+F6+A1+A2+A3)

1.- Mejorar las conexiones y alianzas estrategicas Academia-Empresa- Sociedad.(D2+D3+D4+D6+A4+A5) 2.- Incentivar una cultura de cambio hacia los organismos partícipes (D1+D5+D7+A1+A2+A3)

14

1.3.6. Descripción de los Objetivos Estratégicos

A continuación, se detallan los objetivos estratégicos en base al análisis

FODA:

• OE1: Fortalecer las relaciones establecidos Academia- Empresa-

Sociedad, implentando un sistema de mejora

continua.(F1+F3+F5+O1+O2+O5)

• OE2: Promover la cualidades del proyecto dando a conocer las

ventajas y apoyos existentes (F2+F4+F6+O3+O4+O6)

• OE3: Renovar las vinculaciones con las instituciones y las empresas

dando a conocer el apoyo financiero por parte del estado y entidades

dedicadas a ala investigacion cientifica

(D2+D3+D4+D6+O2+O3+O5+O6)

• OE4: Mejorar los programas de capacitaciones con un sistema de

mejora continua hacia los investigadores calificados.

(D1+D5+D7+O1+O4)

• OE5: Conseguir una oferta para el apoyo financiero por parte del

estado para las investigaciones cientificas (F1+F3+F5+A4+A5)

• 0E6: Fomentar el espíritu emprendedor, la transferencia y la

innovación teniendo en cuenta las ventajas del proyecto.

(F2+F4+F6+A1+A2+A3)

• OE7: Mejorar las conexiones y alianzas estrategicas Academia-

Empresa- Sociedad.(D2+D3+D4+D6+A4+A5)

• OE8: Incentivar una cultura de cambio hacia los organismos

partícipes (D1+D5+D7+A1+A2+A3)

1.3 VISIÓN:

“Ser un referente de atracción en investigación, desarrollo e innovación de la

Academia, Sociedad y Empresas para promover la generación y

sostenibilidad de nuevas y existentes empresas con relevancia nacional e

internacional, con colaboradores altamente calificados y un sistema de

gestión alineado a la mejora continua al 2040”.

1.4 MISIÓN:

“Brindar un Eco Sistema de Innovación y Transferencia Científica a la

Academia, Sociedad y Empresas de manera competitiva con responsabilidad

social”

15

CAPITULO II

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL EQUIPO

16

2.1. ESTRUCTURA OPERACIONAL

La estructura operacional está basada en los objetivos estratégicos planteados en el inciso anterior, donde se describe la

planificación, control del campo científico, también los procesos claves que se realizan y por último los procesos o áreas de apoyo,

con el fin de brindar un servicio de calidad y confiable a nuestros clientes.

Figura N°01

ESTRUCTURA OPERACIONAL DEL PARQUE TECNOLOGICO CIENTIFCO INDUSTRIAL

17

Figura N°02

ESTRUCTURA OPERACIONAL DEL CAMPUS CIENTIFICO

a) Procesos de servicios Académicos

A continuación, se detallan los procesos del servicio academico teniendo en

cuenta las áreas que contaran en el Campus Cientifico.

Figura N°03

PROCESOS DE SERVICIOS ACADEMICOS

19

b) Procesos de servicios Adaptativos

A continuación, se detallan los procesos del servicio adaptativo teniendo en

cuenta las áreas que contaran en el Campus Cientifico.

Figura N°04

PROCESOS DE SERVICIOS ADAPTATIVOS

20

c) Procesos de servicios Empresariales

A continuación, se detallan los procesos del servicio empresarial teniendo en

cuenta las áreas que contaran en el Campus Cientifico.

Figura N°05

PROCESOS DE SERVICIOS EMPRESARIALES

21

a) Procesos de Servicios Financieros

A continuación, se detallan los procesos del servicio financiero teniendo en

cuenta las áreas que contaran en el Campus Cientifico.

Figura N°06

PROCESOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

22

a) Procesos de servicios Industriales

A continuación, se detallan los procesos del servicio industrial teniendo en cuenta

las áreas que contaran en el Campus Cientifico.

Figura N°07

PROCESOS DE SERVICIOS INDUSTRIALES

2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura Organizacional ayudara a simplificar los asuntos que hemos

considerado en el Campus. A continuación señalaremos las distintas

estructuras organizativas. De acuerdo con las descripciones de trabajo, las

tareas, las actividades y Las responsabilidades se asignan a las diferentes

unidades organizativas.

23

Figura N°08

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ORGANIGRAMA DEL CAMPO TECNOLOGICO

ASAMBLEA

GENERAL

JUNTA

DIRECTIVA

DIRECTOR

GENERAL

ASISTENTE

ADMINISTRATIVO

SECRETARIA

GENERAL

OFICINA DE

APOYO

OFICINA DE

ASESORIA

AREA LEGAL

AREA DE IMAGEN

INSTITUCIONAL

AREA DE

CONTABILIDAD Y

FINANZAS

AREA

ADMINISTRATIVA

AREA DE RR.HH

AREA DE TIC

AREA DE

AUDITORIA

AREA DE

LOGISTICA

OFICINA DE

OPERACIONES

SERVICIO

EMPRESARIAL

AREA DE

SERVICIOS

SERVICIO

FINANCIERO

SERVICIO

ADAPTATIVO

SERVICIO

ACADEMICO

AREA DE

INCUBADORAS Y

MYPES

Recursos Naturales,

Medioambiente y

Cambio Climático

Biomedicina y

Salud

Gestión Cultural,

Igualdad y Género

Servicios y

Consumo

Reinserción y

Progreso Social

Emergencias y

Desastres

Urbanismo y

Transporte

Industria y

Materiales

Alimentos y

Energía

Gobierno y

Políticas Públicas

Educación e

Inteligencia

Artificial

AREA DE MARKETING

AREA DE

CORPORACION

24

2.3 PLANIFICACIÓN DEL PERSONAL

A continuación, se detalla el esbozo de la planificación del personal del Campus Cientifico, para lo cual se han utilizado el siguiente

cuadro: Cuadro N° 06

PLANIFICACION DEL PERSONAL

PLANIFICACIÓN DEL PERSONAL COSTO POR MES

COSTO ANUAL ÁREA Y CARGO

CATEGORIA DEL PUESTO

N° DE EMPLEADOS

SALARIO POR MES COSTO MENSUAL

TOTAL 166 S/. 204,100.00 S/. 419,600.00 S/. 5,035,200.00

OFICINA DE DIRECCIÓN 3 S/. 10,000.00 S/. 10,000.00 S/. 120,000.00

ASAMBLEA GENERAL

JUNTA DIRECTIVA

GERENCIA GENERAL 3 S/. 10,000.00 S/. 10,000.00 S/. 120,000.00

Director General Gerente N1 1 S/. 5,000.00 S/. 5,000.00 S/. 60,000.00

Asistente Administrativo Asistente N1 1 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 36,000.00

Secretaria General Asistente N2 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 24,000.00

OFICINA DE APOYO 47 S/. 65,600.00 S/. 117,100.00 S/. 1,405,200.00

Gerente de la Oficina de Apoyo Gerente N2 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Secretaria de la Oficina de Apoyo Asistente N2 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 18,000.00

ÁREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS 8 S/. 10,300.00 S/. 18,300.00 S/. 219,600.00

Gerente del Área de Contabilidad y Finanzas Gerente N2 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Coordinador de Contabilidad y Presupuesto Asistente N1 1 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00 S/. 33,600.00

Coordinador de Integracion Contable Asistente N1 3 S/. 2,000.00 S/. 6,000.00 S/. 72,000.00

Coordinador de Tesorería Asistente N1 3 S/. 2,000.00 S/. 6,000.00 S/. 72,000.00

ÁREA ADMINISTRATIVA/PLANIFICACIÓN 7 S/. 13,300.00 S/. 18,300.00 S/. 219,600.00

Gerente del Área Administrativa Gerente N2 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Coordinador de Planificación Asistente N1 1 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00 S/. 33,600.00

Especialista en Planificacion Especialista N2 2 S/. 2,500.00 S/. 5,000.00 S/. 60,000.00

25

Coordinador de Presupuesto Asistente N1 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 24,000.00

Especialista en Presupuesto Especialista N2 2 S/. 2,500.00 S/. 5,000.00 S/. 60,000.00

ÁREA DE RR.HH. 8 S/. 11,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Gerente del Área de RR.HH. Gerente N2 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Coordinador de Reclutamiento, Evaluación y Capacitación Asistente N1 2 S/. 2,000.00 S/. 4,000.00 S/. 48,000.00

Coordinador de Escalafon y Control de Personal Asistente N1 2 S/. 2,000.00 S/. 4,000.00 S/. 48,000.00

Coordinador (Clima Organizacional) Asistente N1 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 24,000.00

Coordinador de Remuneraciones Asistente N1 2 S/. 2,000.00 S/. 4,000.00 S/. 48,000.00

ÁREA DE TIC 8 S/. 11,000.00 S/. 21,000.00 S/. 252,000.00

Gerente del Área de TIC'S Gerente N2 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Especialista de Soporte y Mantenimiento Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Especialista de Desarrollo de Programas y Software Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Especialista de Estadisticas Especialista N2 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

ÁREA DE AUDITORÍA/CALIDAD 4 S/. 6,000.00 S/. 11,000.00 S/. 132,000.00

Gerente de Auditoria/Calidad Gerente N2 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Especialistas de Procesos Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

ÁREA DE LOGÍSTICA 12 S/. 13,500.00 S/. 31,000.00 S/. 372,000.00

Gerente de Área de Logistica Gerente N2 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Asistente de Servicios Auxiliares Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Adquisiciones Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Almacén Especialista N3 2 S/. 2,500.00 S/. 5,000.00 S/. 60,000.00

Asistente de Bienes Patrimoniales Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

OFICINA DE OPERACIONES 98 S/. 104,500.00 S/. 243,500.00 S/. 2,922,000.00

Gerente de Operaciones Gerente N2 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Secretaria de Jefe de Operaciones Asistente N2 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 24,000.00

ÁREA DE SERVICIOS 20 S/. 19,500.00 S/. 48,500.00 S/. 582,000.00

Gerente del Área de Servicios Gerente N3 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Coordinador del Área de Servicios Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

SERVICIO EMPRESARIAL 5 S/. 5,000.00 S/. 12,500.00 S/. 150,000.00

Coordinador del Servicio Empresarial Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

26

Asistente del Servicio Empresarial Especialista N3 4 S/. 2,500.00 S/. 10,000.00 S/. 120,000.00

SERVICIO FINANCIERO 4 S/. 4,500.00 S/. 8,500.00 S/. 102,000.00

Coordinador del Servicio Financiero Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Asistente del Servicio Financiero Especialista N3 3 S/. 2,000.00 S/. 6,000.00 S/. 72,000.00

SERVICIO ACADÉMICO 6 S/. 5,000.00 S/. 15,000.00 S/. 180,000.00

Coordinador del Servicio Académico Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Asistente del Servicio Académico Especialista N3 5 S/. 2,500.00 S/. 12,500.00 S/. 150,000.00

SERVICIO ADAPTATIVO 5 S/. 5,000.00 S/. 12,500.00 S/. 150,000.00

Coordinador del Servicio Adaptativo Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Asistente del Servicio Adaptativo Especialista N3 4 S/. 2,500.00 S/. 10,000.00 S/. 120,000.00

ÁREA CENTRO DE EXCELENCIA 77 S/. 82,500.00 S/. 192,500.00 S/. 2,310,000.00

Gerente del Área de Centro de Excelencia Gerente N3 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Coordinador del Área de Centro de Excelencia Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Recursos Naturales, Medioambiente y Cambio Climático 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Recursos Naturales, Medioambiente y Cambio Climático Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Recursos Naturales, Medioambiente y Cambio Climático Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Recursos Naturales, Medioambiente y Cambio Climático Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Biomedicina y Salud 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Biomedicina y Salud Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Biomedicina y Salud Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Biomedicina y Salud Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Gestión Cultural, Igualdad y Género 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Gestión Cultural, Igualdad y Género Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Gestión Cultural, Igualdad y Género Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Gestión Cultural, Igualdad y Género Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Servicios y Consumo 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Servicios y Consumo Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Servicios y Consumo Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Servicios y Consumo Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Reinsercción y Progreso Social 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

27

Coordinador de Reinsercción y Progreso Social Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Reinsercción y Progreso Social Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Reinsercción y Progreso Social Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Emergencias y Desastres 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Emergencias y Desastres Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Emergencias y Desastres Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Emergencias y Desastres Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Urbanismo y Transporte 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Urbanismo y Transporte Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Urbanismo y Transporte Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Urbanismo y Transporte Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Industria y Materiales 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Industria y Materiales Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Industria y Materiales Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Industria y Materiales Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Alimentos y Energía 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Alimentos y Energía Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Alimentos y Energía Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Alimentos y Energía Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Gobierno y Políticas Públicas 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Gobierno y Políticas Públicas Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Gobierno y Políticas Públicas Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Gobierno y Políticas Públicas Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Educación e Inteligencia Artificial 7 S/. 7,500.00 S/. 17,500.00 S/. 210,000.00

Coordinador de Educación e Inteligencia Artificial Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Especialista de Educación e Inteligencia Artificial Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

Asistente de Educación e Inteligencia Artificial Especialista N3 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

ÁREA DE CORPORACIONES 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

Coordinador del Área de Corporaciones Especialista N1 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00 S/. 30,000.00

OFICINA DE ASESORÍA 18 S/. 24,000.00 S/. 49,000.00 S/. 588,000.00

28

Gerente de Oficina de Servicio Gerente N2 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Secretaria de Oficina de Servicio Asistente N2 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 S/. 24,000.00

ÁREAL LEGAL 6 S/. 6,000.00 S/. 16,000.00 S/. 192,000.00

Gerente del Área Legal Gerente N3 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Especialista del Área de Servicio Especialista N2 5 S/. 2,500.00 S/. 12,500.00 S/. 150,000.00

ÁREA DE IMAGEN INSTITUCIONAL 4 S/. 6,000.00 S/. 11,000.00 S/. 132,000.00

Gerente del Área de Imagen Institucional Gerente N3 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Especialista del Área de Imagen Institucional Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

ÁREA DE MARKETING 4 S/. 6,000.00 S/. 11,000.00 S/. 132,000.00

Gerente del Área Marketing Gerente N3 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Especialista del Área Marketing Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

ÁREA DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATENTES 4 S/. 6,000.00 S/. 11,000.00 S/. 132,000.00

Gerente del Área de Propiedad Intelectual y Patentes Gerente N3 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00 S/. 42,000.00

Especialista del Área de Propiedad Intelectual y Patentes Especialista N2 3 S/. 2,500.00 S/. 7,500.00 S/. 90,000.00

29

2.4 GESTION DEL EQUIPO

Figura N°09

GESTION DEL EQUIPO

De acuerdo a la Gestión del equipo para el Campus Cientifico y el procedimiento

de reclutamiento, se debe tener en cuenta los perfiles de cada personal, el cual

se debe elaborar el Manual de Organizaciones y Funciones (MOF).

2.5 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En el Sistema de Información se planifica los estados financieros resultantes,

los costos, la contabilización mensual de los costos acumulados, un cálculo de

la unidad de producto, cálculo de la unidad del cliente al menos con respecto a

los márgenes de beneficio correspondientes e incluyendo los costos reales de

comercialización y venta.

En el siguiente Cuadro N°07 se muestra los 11 productos que brinda el campus

científico, para luego realizar gráficos de barras, uno donde se analizan las

utilidades versus el costo de producción (Figura N° 10) y otro acerca del análisis

de la Utilidad Neta (Figura N° 11).

Cuadro N° 07

PRODUCTOS QUE BRINDA EL CAMPUS CIENTÍFICO

Categoria Etiqueta Centros de Excelencia Recursos Naturales, Medioambiente y Cambio Climático A

Centros de Excelencia en Biomedicina y Salud B

Centros de Excelencia en Gestión Cultural, Igualdad y Género C

Centros de Excelencia en Servicios y Consumo D

Centros de Excelencia en Reinserción y Progreso Social E

Centros de Excelencia en Emergencias y Desastres F

Centros de Excelencia en Urbanismo y Transporte G

Centros de Excelencia en Industria y Materiales H

Centros de Excelencia en Alimentos y Energía I

Centros de Excelencia en Gobierno y Políticas Públicas J

Centros de Excelencia en Educación e Inteligencia Artificial K

30

En la Cuadro N° 08, se muestra el porcentaje de la Utilidad y el Material, para

luego observar cual es su Costo de Producción en la Figura N° 10 en un

escenario simulado.

Cuadro N° 08.

COSTO DE PRODUCCIÓN

Costo de Producción

% Utilidad % Material

45 55

50 50

44 56

52 48

40 60

35 65

50 50

43 57

47 53

52 48

47 53

Figura N° 10

ANÁLISIS DE UTILIDAD VS COSTOS DE PRODUCCIÓN

45 5044

5240 35

5043 47 52 47

55 5056

4860 65

5057 53 48 53

0

20

40

60

80

100

120

A B C D E F G H I J K

Análisis de Utilidad versus Costos de Producción

% Utilidad % Material

31

En la Cuadro N° 09, se muestra el porcentaje del Análisis detallado de la Utilidad

Neta, para luego observar un Análisis detallado de la Utilidad Neta en la figura

n° 2, en un escenario simulado.

Cuadro N° 09

ANÁLISIS DETALLADO DE UTILIDAD NETA

Análisis Detallado de Utilidad Neta

% Utilidad Neta % Costo de Ventas % Costo de Producción %

Material

29 7 9 55

37 5 8 50

31 6 7 56

36 7 9 48

28 5 7 60

19 6 10 65

35 6 9 50

23 12 8 57

27 8 12 53

40 5 7 48

32 7 8 53

Figura N° 11.

ANÁLISIS DE UTILIDAD VS COSTOS DE PRODUCCIÓN

0

20

40

60

80

100

120

A B C D E F G H I J K

Análisis Detallado de la Utilidad Neta

% Utilidad Neta % Costo de Ventas % Costo de Producción % Material

32

2.6 FORMA JURIDICA

2.6.1. Base legal organizacional y corporativo

• Constitución Política del Perú: En el Artículo 14º de la Constitución Política

del Perú, instaura que “Es deber del Estado promover el desarrollo científico

y tecnológico del país”.

• Acuerdo Nacional: Agrupa el conjunto de políticas de Estado elaboradas y

aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, con el fin de definir un

rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad

democrática, en su Vigésima Política, establece que es política de Estado el

“Desarrollo de la ciencia y la tecnología”.

• Ley Nª 28303 Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica:

El artículo 2º de la Ley núm. 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e

Innovación Tecnológica, refiere que es de interes nacional el desarrollo,

promocion, consolidacion, transferencia y difusion de la ciencia, tecnologia e

innovacion tecnologica (CteI), son de necesidad publica y de preferente

interes nacional como factores fundamentales para la productividad y el

desarrollo nacional en sus diferentes niveles de gobierno.

• Ley del Sistema Nacional de Inversion Publica :El plan de negocio del

Campus Cientifico está enmarcado dentro de los lineamientos de Política

funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública, la misma que está

normada por la Ley N° 27293 del 28 de Junio del 2000 Ley del Sistema

Nacional de Inversión Pública y Sus Modificatorias, Reglamento Decreto

Supremo 102-2007-EF del 24 de Noviembre del año 2007, Directiva 001-

2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión

Pública, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2009-EF/68.01 del 21

de Marzo del 2009 y anexos.

• Decreto Supremo Nº 015-2016-PCM que aprueba la Política Nacional

para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica:

Determina como un lineamiento de política, el “Promover e incentivar la

investigación orientada a la generación de innovaciones que permitan el

desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos, en coordinación con

los sectores competentes”.

• Lineamientos Técnicos Para El Establecimiento de Parques Científicos

Tecnológicos Resolución de Presidencia Nº 112-2016-CONCYTEC-P:

Establece los lineamientos técnicos que estandaricen los aspectos mínimos

que deben incluir las iniciativas de parques científicos tecnológicos, para ser

considerados como tal, lo que asegura la disponibilidad de incentivos para

su creación e implementaciones efectivas de estas infraestructuras en el

territorio nacional.

33

• Plan Estratégico de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2017-

2019:

Entre los Proyectos priorizados para la elaboración de estudios para la fase

de Preinversión de la UNHEVAL para el 2017 se encuentra la Creación del

Parque Científico Tecnológico Industrial en Canchan de la UNHEVAL

2.6.2. Base legal tributaria

• Ley para la Promoción e Implementación de Parques Científicos y

Tecnológicos: Establece en el artículo 11° los beneficios tributarios para

las personas jurídicas nacionales con extranjeras con o sin fines de lucro

que participan en el parque científico y tecnológico.

34

CAPITULO III

PRODUCTOS Y SERVICIOS

35

3.1 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

➢ Los productos y servicios que ofrecerá el campus cientiico tendrá un

sector que estará enfocado a los 11 centros de excelencia:

1. Recursos Naturales, Medioambiente y Cambio Climático

2. Biomedicina y Salud

3. Gestión Cultural, Igualdad y Género

4. Servicios y Consumo

5. Reinserción y Progreso Social

6. Emergencias y Desastres

7. Urbanismo y Transporte

8. Industria y Materiales

9. Alimentos y Energía

10. Gobierno y Políticas Públicas

11. Educación e Inteligencia Artificial

➢ Los productos y servicios que ofrecerá el campus cientifico estará

enfocado a estimular y gestionar la tranferencia tecnologica y de

conocimiento entre universidades, empresas y mercados, junto con otras

instituciones de I+D.

➢ Los productos y servicios que brindara el campus cientifico facilitaran la

creacion y crecimiento de compañias innovadoras como incubadoras de

empresas

➢ Ofrecera los servicios de pasantías para que los estudiantes, comunidad

científica y empresas especializadas en el rubro puedan aprovechar para

los fines que cada uno de ellos requiera

UNHEVAL

• PASANTIAS DE INVESTIGACION E INNOVACION

• PUBLICACIONES Y PATENTES

MYPES

• INVESTIGACION EN CIENCIAS APLICADAS

• FORMACION DE EXPERTOS TEMATICOS

GOBIERNO

• TERCERIZACION DE PROYECTOS EN I + D

• TERCERIZACION DE PROGRAMAS EN I + D

36

3.2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

3.2.1. Enfoque territorial

a) Micro region

MICRO REGION:CUENCA DEL HIGUERAS

La cuenca Higueras está ubicada en

la vertiente oriental del Cordillera de

los Andes del Perú, la cuenca forma

parte de la gran cuenca del rio

Huallaga y pertenece al distrito de

Riego Alto Huallaga de la Región

Agraria VII- Huánuco; limita con las

siguientes cuencas:

Norte : Cuenca del rio Canchumayo Sur : Cuenca del rio Cayran y Huertas Oeste : Cuenca del rio Marañon Este : Rio Huallaga

RED DE INSTITUCIONES QUE FACILITAN LAS EXPORTACIONES

POTENCIALIDADES AGROINDUSTRIALES

PAPA NATIVA CACAO GRANADILLA FLORES

FRESCAS

• C.C. HUANUCO

• Gob. Regional

• DRA Huánuco

• PRODUCE

• DIRCETUR-Huánuco

• SERPOST—Huánuco

• PROMPERU

• DREA

• ONG: Isla de la Paz

• All Invest IV

37

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES del 2012:(FOB en miles de US$)

FUENTE :PROMPERÚ

FUENTE :PROMPERÚ

CONTRIBUCIÓN DE LA REGIÓN HUÁNUCO A LAS EXPORTACIONES DEL PERÚ—2012

FUENTE :PROMPERÚ

38

PAPA-REGION HUANUCO

EL NOMBRE CIENTÍFICO DE LA PAPA NATIVA ES: SOLANUM TUBEROSUM Huanuco es el departamento que mas produce papa nativa,al menos unas 200 variedades son cultivadas en su territorio por unos 30mil productores.entre la variedades mas producidas,destaca la papa amarrilla Tumbay y la Peruanita

PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE PAPA 2012-2013

En el año 2013, el principal departamento productor de papa fue Puno con 643 mil toneladas,seguido de Huanuco,Cusco,Junin y La libertad que juntos aportan con el 55% de la produccion nacional

PRODUCCION DE PAPA EN EL MUNDO

En el ranking mundial, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO) , en el año 2012, el Peru se posiciono en el decimo octavo lugar , por encima de Brasil

39

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PAPA

El rendimiento , que relaciona las toneladas metricas producidas respecto a la superficie cosechada, muestra un crecimiento en los ultimos 10 años de 17,2 %,destacando los departamento de Apurimac 17,8 toneladas por hectaria,junin 17,5 toneladas por hectari,La Libertad (16,3 toneladfas por hectaria, huanuco 15,6 toneladas por hectari,Ayacucho 14,9 toneladas por hetaria y Cusco 12,8 toneladas por hectaria

FUENTE:INE

PAPA, IMPORTADORES - EXPORTADORES

40

GRANADILLA – REGIÓN HUÁNUCO

Nombre Comercial Granadilla, Otros: Parchita, Sweet passion fruit (ingles)

Nombre Científico Passiflora ligularis Juss

Origen de la especie Árbol originario de América del Sur, posiblemente de la amazonía andina de Colombia, Ecuador y Perú.

Características . Tamaño recomendable para la granadilla de exportación es entre 4 y 8 cm. de diámetro, y el peso entre 125 a 170 gr. por fruta. Época de mayor cosecha de mayo a julio.

Nivel de Desarrollo en Huánuco

Nivel II: sin oferta exportable regional u oferta incipiente y con demanda internacional

Principales zonas de Producción en Huánuco

Zonas con clima entre 15 a 20 ° C, humedad relativa 75 -80 %; 2200 a 2700 m.s.n.m. Provincias de Huánuco, Ambo y Pachitea. Dist: Chinchao, Umari, Molinos, Panao y Conchamarca.

Producción y rendimiento agrícola en Huánuco

Según información de la Dirección Regional Agraria de Huánuco, en el 2006 el área cultivada era de 225 Ha con tendencia creciente. Según información de instituciones y productores de la Región, la Producción en el 2005 fue de 661 TM con un rendimiento promedio de 3.3 Tm /Ha.

Productores 487 familias conducen un promedio de 0.4 a 1 Ha. Con proyectos de asistencia técnica se viene promoviendo la asociatividad. A partir del interés por exportar, medianos productores vienen realizando inversiones en pequeña escala.

Formas de presentación de la granadilla en Huánuco

Sólo en fresco. Actualmente se distribuye a granel y en cajones de madera de 200 unidades con un peso promedio de 19 kg. destinados al mercado interno. Potencial presentación como pulpa.

Valor nutricional Tiene gran cantidad de hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es muy elevado, también destaca su contenido en vitamina A (esencial para la visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y el buen funcionamiento del sistema inmunológico)

Usos En el Perú la granadilla se consume principalmente como fruto fresco, apreciado y recomendado para lactantes, niños y personas convalecientes de males estomacales, es dietético, se pueden preparar refrescos, mermeladas, jaleas, licores, yogurt, helados de agradable sabor y aroma.

Partidas arancelarias La granadilla fresca o procesada no tiene P.A. específica. Está incluida en las siguientes: Fresca: P.A. 0810901000 "Granadilla, maracuyá (parchita) y demás frutas de la pasión frescas o refrigeradas" Pulpa congelada: P.A 0811909000 “Demás frutas y otros frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor, sin azúcar o edulcorante, congelados” Jugo: P.A. 2009801900 “Los demás jugos de frutas” Ambas partidas incluyen las frutas que no tienen P.A. específica como camu camu y guanábana.

Oferta Actual y Potencial de Huánuco

La oferta total en el 2006 fue de 661 TM. No está determinada la oferta que podría canalizarse a la exportación.

Planta de Procesamiento No existen en Huánuco ni centros de empaque ni plantas agroindustriales. Una posibilidad es producir pulpa congelada de granadilla.

Principales mercados de exportaciones directas e indirectas

Actualmente no se exporta la granadilla de Huánuco. Mercados potenciales: Francia, Países Bajos, Alemania, Italia.

Valor de exportaciones No se registran exportaciones de granadilla desde Huánuco.

Fuentes: (i) Promoción de exportaciones de Productos Agrícolas de la Selva. PROMPEX 1998, (ii) Gobierno Regional de Huánuco, (iii) Portal Regional Agrario de Huánuco. Elaboración: Consorcio SASE-KIPU, Diciembre 2006

41

b) Regional

REGIONAL:CUENCA DEL HUALLAGA,PACHITEA Y MARAÑON

La Region Huanuco por su especial ubicación centro oriental cuenta con las cuenca por el oeste con la del Marañon en la zona central por el Huallaga y al este por Pachitea,la superficie es de 36,6,74 km2 en el que vive el 3% de la poblacion del Peru. El rio Marañon que corre de sur a norte, tiene sus nacientes en el Nevado de Yarupaja (Cordillera de Raura). El rio Huallaga, con nacientes en el Departamento de Pasco al sur de la cordillera de Raura con orígenes del rio Ranracancha. Al este, el rio Pachitea de la cuenca del rio Ucayali, toma su denominación desde la unión de los ríos de Palcazu y Pichis

RED DE INSTITUCIONES QUE FACILITAN LAS EXPORTACIONES

MACRO REGIÓN CENTRO: EXPORTACIONES POR DEPARTAMENTOS, I SEMESTRE 2016

DEPARTAMENTOS Ene-Jun 2015 Part. % Ene-Jun 2016 Part. % Var. MM US$

Var. %

Áncash 1,268.2 33.4% 1,272.4 36.5% 4.2 0.3%

Ica 1,429.8 37.6% 1,198.3 34.3% -231.5 -16.2%

Apurímac 12.0 0.3% 358.4 10.3% 346.4 2884.3%

Junín 437.5 11.5% 293.0 8.4% -144.6 -33.0%

Pasco 459.0 12.1% 184.0 5.3% -275.0 -59.9%

Ayacucho 122.6 3.2% 105.5 3.0% -17.2 -14.0%

Huánuco 44.3 1.2% 49.0 1.4% 4.6 10.4%

Huancavelica 24.6 0.6% 30.2 0.9% 5.5 22.4%

TOTAL 3,798.2 100.0% 3,490.7 100.0% -307.5 -8.1%

Fuente: SUNAT Elaboración: CIE-PERUCÁMARAS

• C.C. HUANUCO

• Gob. Regional

• ONG: Isla de la Paz

• Sierra exportadora

• DRA Huánuco

• COFIDE

• DIRCETUR-Huánuco

• SERPOST—Huánuco

• PROMPERU

• DREA

42

CACAO

CACAO, PARTIDA ARANCELARIA

Se ha señalado que el centro primario de diversidad del cacao se encontraría en la región nororiental del Perú (Krug & Quarter-Papafio, 1964); sin embargo, la existencia de poblaciones silvestres y nativas dispersas en la región central y sur de la Amazonía alta, apoyaría la hipótesis de que el lugar de origen incluiría la región centro y suroriental del Perú, las cuencas de los ríos Huallaga, Ucayali y Urubamba (García, 2000).

PRINCIPALES REGIONES PRODUCTORAS DE CACAOEN EL 2015 (TONELADAS PRODUCIDAS)

Con relación a las regiones donde se produce cacao en grano, destacan (2015) básicamente las regiones de San Martín con el 43%; Junín con el 18%, Cusco con 9%, Ucayali con 8% y Huánuco con 6%. Estas cinco regiones representan el 84% de toda la producción nacional. Regiones como Ayacucho, Amazonas, Cajamarca, Tumbes, Loreto, Puno yMadre de Dios, también tienen producción de cacao en menores volúmenes.

RENDIMIENTO DE CACAO POR REGIONES PRODUCTORAS (EN KILOGRAMOS POR TONELADA)

En el 2015 las regiones que destacan por su elevada productividad tenemos a la región Pasco con 1 154 kilogramos, le sigue Cajamarca con 1 059 kilogramos La región San Martín rinde 815 kilogramos por hectárea; Junín, 924 kilogramos por hectáreas; y en el caso del Cusco (primer productor nacional en décadas pasadas), éste muestra el rendimiento más bajo a nivel nacional con 366 kilogramos por hectárea EXPORTACIONES DE CACAO EN GRANO CRUDO AL MUNDO (EN TONELADAS)

43

Destaca la Unión Europea (UE), donde el grueso de las exportaciones se centra en cinco países miembros. En cuanto a los demás mercados fuera de la Unión Europea, destacan Estados Unidos con un 6,6% promedio. Las exportaciones hacia este mercado han caído en 9% en el 2014 y 17,5% en el 2015. Canadá muestra un incremento importante en el 2015 con 58,5% respecto al 2014. Otros mercados aunque con pequeños volúmenes son India, México y Japón.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE EXPORTACIÓN DEL CACAO

La evolución de los precios FOB de las exportaciones del cacao en grano, en los primeros años del nuevo siglo registra niveles por debajo de un dólar; sin embargo empieza a mejorar su cotización a partir del año 2004, (US$ 2,12 por Kg) este valor mejora aún más en los siguientes años, se eleva hasta US$ 3,92 por kg. en el 2006. En 2015 el valor FOB de exportación se incrementa 1,8% respecto al año anterior, siendo este nivel el más elevado de toda la década (US$ 4,9 por Kg).

44

c) Macro regional

ALCACHOFA

Nombre Comercial

Alcachofa

Nombre Científico

Cynara scolymus L.

Origen de la especie

Planta herbácea originaria de la región del Mediterráneo (Asia menor y norte de África) y el Sur de Europa

Características Es una planta vivaz que posee tallos erguidos, gruesos, acanalados longitudinalmente y ramificados, con más de un metro de altura.

Nivel de Desarrollo

Nivel IV: con oferta exportable regional y demanda internacional

Principales zonas de Producción en Huánuco

Campaña 2005/2006: provincias de Ambo (53 Ha.), Huánuco (97 Ha.) y Pachitea (15 Ha.)

Producción y rendimiento agrícola en Huánuco

La producción de alcachofa en Huanuco se estima que en el año 2005 ha sido en torno a 360 Tm, lo que representa el 1% de la producción nacional. La alcachofa se cultiva en tierras comunales y de propiedad privada, entre los 700 y 1,200 metros sobre el nivel del mar. En el año 2006 habìan 213 Ha. sembradas, sin embago se proyecta un potencial de 700 Ha.

Productores No se tiene un registro de cuantos productores existen en la Huánuco, estos son pequeños agricultores cuya problemática es relacionada al minifundio. Actualmente las empresas procesadoras y exportadores Agromantaro SAC, TALSA y Procesadora SAC, pero especialmente la primera, adquieren alcachofa fresca de Huanuco..

Oferta Actual y Potencial de Huánuco

Campaña Agrícola 2004/2005: Ambo 79 TM. Campaña agrícola 2005/2006: Ambo 281 TM; Huánuco 70 TM y Pachitea 8.5 TM. Oferta potencial de alcachofa sin espinas: 3,500 TM.

Derivados y sus usos

Alimentaciòn humana: en fresco, corazones en conserva y congelado. Corazones de alcachofas procesadas y envasadas en salmuera y marinadas pudiendo utilizarse enteros y en cuartos. Cápsulas de harina de alcachofa, usada tradicionalmente en dietas para pérdida de peso.

Partidas arancelarias

Alcachofas frescas: 0709.10.00.00 Las alcachofas en conserva se encuentran comprendidos en la partida 200590 del Sistema Armonizado (SA) con la denominación: “Las demás hortalizas y las mezclas de hortalizas preparadas o conservadas sin congelar”. En esta partida se incluye la subpartida nacional 2005901000 que comprende el producto alcachofas (alcauciles) preparadas o conservadas, sin congelar.

Planta de Procesamiento

No existen plantas de procesamiento en Huánuco. Agroindustrias Mantaro proyecta instalar una planta para procesar conservas.

Principales mercados de exportaciones directas e indirectas

En las estadísticas de exportaciones de Huánuco no figura la alcachofa. Los acopiadores venden el producto a empresas de Junín, las que la procesan y exportan a: Estados Unidos, España, Francia, Bélgica, Canadá, etc.

Valor de exportaciones

No hay registros del valor de las exportaciones directas e indirectas realizadas. Puesto que la mayor parte de la producción se destina a las plantas de Junín para su posterior exportación.

Fuentes: (i) http://www.biocomercioperu.org/fichatecnica_2.htm (ii) Gobierno Regional de Huánuco, (iii) http://www.gtz-rural.org.pe/publicaciones/Manual_El_cultivo_de_alcachofa.pdf Elaboración: Consorcio SASE-KIPU, Diciembre 2006

45

ENFOQUE TERRITORIAL:MACRO REGION UCAYALI

La Región Ucayali forma parte de la Amazonía Peruana localizándose en la zona central y oriental del Perú. Su geografía la define principalmente el río Ucayali, cuenta con una extensión de 102,411 Km2 lo que representa el 8% del territorio nacional. Es el segundo departamento más grande en extensión después de Loreto. Limita por el norte con Loreto, por el sur con Cusco y Madre de Dios, por el este con Brasil y por el oeste con Huánuco, Pasco y Junín

RED DE INSTITUCIONES QUE FACILITAN LAS EXPORTACIONES

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DESDE UCAYALI 2013(FOB en US$)

FUENTE :PROMPERÚ

• DIRCETUR-Huánuco

• SERPOST—Huánuco

• PROMPERU

• DREA

• C.C. HUANUCO

• Gob. Regional

DRA Ucayali

Inst. de Inv.

De la

amazonia

• SENASA

• MINCETUR

46

FUENTE :PROMPERÚ

POTENCIALIDADES:

MADERA AGROINDUSTRIA

PESCA OTROS

• Parquet • Camu camu • Paiche • Artesanía

• Madera contrachapada

• Palmito • Gamitana • Néctares

• Madera aserrada

• Sacha inchi

• Grandes bagres • Flores y follajes

• Otros acabados • Peces ornamentales • tropicales

CONTRIBUCIÓN DE LA REGIÓN HUÁNUCO A LAS EXPORTACIONES DEL PERÚ—2012

FUENTE :PROMPERÚ

47

CAMU CAMU-REGION UCAYALI

El camu camu crece en la orillas de losrios,cochas y cursos menores de agua en la Amazonia.Su mayor concentracion y diversidad se encuentra en la Amazonia peruana,a lo largo de los rios Ucayali y Amazonas y sus afluentes,en el sector ubicado entre las localidades de Pucallpa (sobre el rio Ucayali) y Pebas (sobre el rio Amazonas)

DINAMICA DE LAS EXPOTACIONES

De acuerdo a información proporcionada por la SUNAT para el 2004, esta región no registró exportaciones de camu camu. No obstante, el 2003 realizó ventas al exterior por un total de US$ 68,792. Dichas ventas fueron destinadas a Japón y realizadas en su totalidad por una sola empresa, Desarrollo de Cultivos Amazónicos. Específicamente, US$ 50 mil fueron de semilla molida y congelada de camu camu, y los US$ 18,792 mil restantes de pulpa congelada de camu camu.

2003 2004

Desarrollo de Cultivos Amazónicos 68,792 -

Total Ucayali 68,792 -

Total Nacional 254,764 532,911

% de Ucayali 27% 0%Fuente: Aduanas. Elaboración: Malaga-Webb & Asociados.

Principales empresas exportadoras de camu camu de la Región Ucayali

(en USD)

PRINCIPALES MERCADOS IMPORTADORES

Durante el año 2003 las importaciones de este derivado a nivel mundial ascendieron a US$ 837 millones, con una tasa de crecimiento del 31% con respecto al año 2002. Esto es explicado principalmente por las mayores importaciones de Alemania, Estados Unidos, Francia y Japón, países que en conjunto representan más del 56% de las importaciones totales.

1999 2000 2001 2002 2003Alemania 160 154 131 139 187

Estados Unidos 76 80 80 92 123

Francia 54 56 44 54 81Japón 79 77 83 72 79

Holanda 31 30 29 28 47Italia 27 35 35 31 47

Bélgica 24 25 21 25 34Reino Unido 27 29 25 31 33

Canadá 20 26 23 26 32

Austria 16 17 14 18 22Otros 103 112 103 118 152

Total 618 639 586 635 837

Fuente: Centro de Comercio Internacional. Elaboración: Malaga-Webb & Asociados.

Principales países importadores de Frutos Comestibles sin Cocer o Cocidos en agua

(en millones USD)

PARTIDA ARANCELARIA

DESCRIPCIÓN

200995000 CAMU CAMU (Myrciaria Dubai

48

PRINCIPALES MERCADOS EXPORTADORES

Por el lado de la oferta, los principales países proveedores son Canadá y Polonia con 14% y 11% de participación respectivamente. Otros países como EE.UU., China y Bélgica han tenido considerables tasas de crecimiento para el año 2003, lo cual los ha situado en la tercera, cuarta y quinta posición como proveedor a nivel mundial

1999 2000 2001 2002 2003Canadá 74 85 79 80 106

Polonia 71 82 52 69 88

Estados Unidos 52 59 51 49 59

China 22 23 28 29 42

Bélgica 24 23 24 28 39Alemania 20 19 17 21 32

Grecia 22 15 13 25 31

Italia 23 22 20 25 29

Holanda 23 16 13 24 29

Serbia y Montenegro n.a. 14 13 18 28

Otros - 208 210 196 300

Total n.a. 568 522 565 782

Fuente: Comtrade. Elaboración: Malaga-Webb & Asociados.

Principales países exportadores deFrutos Comestibles sin Cocer o Cocidos en agua

(en millones USD)

CONTRIBUCIÓN DE LA REGIÓN HUÁNUCO A LAS EXPORTACIONES DEL PERÚ—2012

FUENTE :PROMPERÚ

49

PALMITO-REGION UCAYALI

El palmito es una planta de tipo herbaceo conocida en el pais como “Pijuayo para palmito”, la planta se produce en la region tropical:pisobasal y premontano,bosque muy humedo tropical; y region subtropical: bosque humedo y bosque muy humedo según la clasificacion de ecosistemas de Holdrige.Su produccion se concentra en la mayoria de las areas tropicales del Brasil,Costa Rica ,Colombia,Ecuador,Venezuela,Guyana y Peru

SITUACIÓN COMERCIAL

EL palmito presenta un exceso de demanda la producción de 500 toneladas por hc. No satisface la demanda exigida y se necesita inversión para fomentar y realizar la producción de palmito.

PRINCIPALES MERCADOS IMPORTADORES

50

PRINCIPALES MERCADOS IMPORTADORES

PLANTAS PROCESADORES DE PALMITO EN EL PERU

Se instalaron plantas de procesamiento en las Regiones de San Martin y Loreto, se cuentacon datos de capacidades instaladas en tallos por mes de las fabricas que vienen transformando la materia prima de las plantaciones en explotacion comercial

51

ENFOQUE TERRITORIAL : MACRO REGIÓN ANCASH

La Región Ancash está situada en la

parte central de la costa y de la sierra

entre el Océano Pacífico y el río

Marañón, abarca una superficie de

40,627.07 km² y ocupa la posición Nº13

entre las regiones más grandes del país.

Limita por el norte con La Libertad, al

este con Huánuco, al sur con Lima y al

oeste con el Océano Pacífico.

Políticamente la Región está constituida

por 20 provincias, 169 distritos y 5748

centros poblados. Ancash posee una

variedad de climas y de zonas ecológicas

que en su conjunto definen las

características bio-físicas y ambientales,

así como los modos de vida de sus

pobladores. El clima varía desde templado-cálido subtropical, en el litoral costeño, hasta el

polar en las áreas de nevados y glaciares

SECTORES PRODUCTIVOS

Minería: Cuenta con una de las reservas más grandes que tiene el Perú en cobre y otros

minerales: los yacimientos de Antamina, cuya explotación ha sido otorgada a una empresa

canadiense. La capacidad de este yacimiento hace del Perú un importante productor mundial

de cobre. Adicionalmente, cuenta con las reservas carboníferas en la Galgada y Ancos. Existen

otros yacimientos de plata, plomo, zinc que se encuentran en las minas de Santa Rosa

(Corongo), Patara, San Jacinto, Cuculio (Santa); Verde Mina (Carhuaz); Huanja y Santo Toribio

(Huaraz); Chincho (Huari); Quenya Ragra, Vetila (Bolognesi); San Salvador, Purush, Santa

Elenita, Pushan y Santón (Recuay); Panizo y Huancapetí (Rija) y Mina Santa Rosa (Huarmey).

La Región Ancash ocupa el cuarto lugar en la producción nacional de zinc y plomo.

Pesca: La pesca marítima es una actividad trascendental en la región. Chimbote es uno de los

principales puertos pesqueros del país y del mundo. La producción pesquera, casi en su

totalidad, está destinada a la fabricación de harina de pescado para su respectiva exportación;

y sólo aproximadamente el 3% de la producción total se destina para el consumo directo en las

formas de conserva, salado, congelado y fresco.

52

Industria: La industria siderúrgica cuenta con una de las tres más grandes fábricas de acero

del país (SIDERPERU). En cuanto a la industria pesquera (aceite y harina de pescado) cabe

destacar las importantes plantas localizadas en Chimbote. Existen otras industrias menores que

utilizan el hierro que produce la siderúrgica, como fábricas de lanchas y bolicheras. También

posee industria de energía eléctrica con la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato.

Agrícola: La actividad agrícola es la predominante en la Región y se desarrolla de acuerdo con

la altitud. En la costa la agricultura es intensiva, tecnificada y con utilización de maquinarias;

mientras que en la zona andina es principalmente de secano y de carácter extensivo. Ancash

es el segundo productor nacional de trigo y el tercero de algodón. Produce principalmente:

algodón, arroz, caña de azúcar, vid, frutales, trigo, papa, maíz, cebada, habas, yuca, plátano,

limón, manzana, quinua y frutales.

Conectividad: A nivel de infraestructura la Región tiene indicadores de conectividad medios

con relación al total nacional:

• 61.8% de coeficiente de electrificación sobre un promedio nacional de 75%

• 243,390 KW de recursos energéticos utilizados y 319, 915 KW de recursos disponibles.

36,718 líneas telefónicas en servicio y una teledensidad13 de 3.3 sobre un promedio nacional

de 6 por cada 100 habitantes.

Desarrollo Exportador: En el ámbito exportador los sectores más importantes son Minería y

Pesca, los cuales representaron casi el 99% del total exportado.

POTENCIALIDADES AGROINDUSTRIALES:

PRODUCTOS EXPORTADOS:

A) ESPARRAGOS: NOMBRE CIENTIFICO ASPARAGUS OFFIVINALIS

53

B) PALTA:

54

d) Enfoque trinacional

ENFOQUE TRINACIONAL: BRASIL - PERU

INFORMACIÓN GENERAL:

La República Federal de Brasil

es el país más grande de

América del Sur y el quinto en

el mundo luego de Rusia,

Canadá, China y Estados

Unidos. Limita con casi todos

los países sudamericanos, con

excepción de Chile y Ecuador.

La población de Brasil es de

190.7 millones2 de personas.

Ocupa la quinta posición entre

los países más poblados a

nivel mundial y representa casi

siete veces la población

peruana.

MONEDA

La unidad monetaria de Brasil es el REAL (BRL). Las equivalencias de esta moneda con el

dólar norteamericano USD y, el nuevo sol PEN (Perú) se indican en cuadro adjunto

COMERCIO ENTRE PERÚ Y BRASIL

El intercambio comercial entre nuestro país y Brasil fue de US$ 3,022 millones el año 2010, lo

que representó un aumento de 43.7% respecto al año anterior. Cabe señalar que las ventas

peruanas a Brasil se incrementaron 4.4% en promedio anual en los últimos cinco años, mientras

que las adquisiciones lo hicieron en 8.5% en promedio cada año.

55

EXPORTACIONES PERUANAS A BRASIL POR SECTORES

PRINCIPALES PRODUCTOS NO TRADICIONALES EXPORTADOS A BRASIL

Los productos con valor agregado que más ventas tuvieron a Brasil, el último año, fueron

alambre de cobre refinado (US$ 28 millones), aceitunas preparadas (US$ 24 millones), lacas

colorantes: carmín de cochinilla (US$ 19 millones), fosfatos de calcio (US$ 17 millones) y

fosfato dicálcico (US$ 8 millones).

56

NUMERO Y TAMAÑO DE EMPRESAS EXPORTADORAS

El último año, 446 empresas peruanas enviaron productos al mercado brasileño. La división

por tamaño de empresa es la siguiente: 16 grandes empresas exportadoras, 47 medianas, 119

pequeñas y 264 micro. Con respecto a los valores exportados, las empresas grandes

representaron US$ 748 millones de ventas, las medianas US$ 151 millones, las pequeñas US$

43 millones y las Micros US$ 6 millones.

ENFOQUE TRI NACIONAL: CHINA – PERU

China es el principal mercado para las exportaciones; no obstante el 80% de ellas son

primarias (cobre, hierro y otros minerales, harina de pescado). Sin embargo, existe una nueva

oportunidad en crecimiento, pues gracias al TLC, cerca del 83.5% de las exportaciones

peruanas entran a China sin aranceles, lo cual ayuda también a proteger los productos

peruanos más vulnerables de la competencia.

57

PRODUCTOS TRADICIONALES EXPORTADOS DE PERU A CHINA

PRODUCTOS TRADICIONALES EXPORTADOS DE PERU A CHINA

EMPRESAS EXPORTADORAS A CHINA

58

3.2.2. Enfoque potencial:

POTENCIAL DEL RECURSO HIDRICO

DISPONIBILIDAD HÍDRICA DEL PERÚ EN LAS TRES VERTIENTES HIDROGRÁFICAS

• El volumen promedio

anual de agua en el

país es de 1’935,771

millones m3. El Perú

está entre los 20

países con mayor

disponibilidad de

agua en el mundo.

• La disponibilidad

hídrica per cápita es

de 63,518 m3 /año.

• Con los datos solo

de costa: La

disponibilidad hídrica

per cápita es de

1,800 m3 /año.

El volumen anual promedio de

1´768,172 MMC de agua que dispone

el Perú le otorga el privilegio de

ubicarse entre los 20 países más

ricos de agua en el mundo.

59

USO DEL AGUA NACIONAL POR LA POBLACIÓN Y LOS PRINCIPALES

SECTORES PRODUCTIVOS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS (MMC/AÑO)

PASIVOS AMBIENTALES QUE AFECTEN AL RECURSO HÍDRICO

El pasivo ambiental se define como una situación generada por el hombre en el pasado y con deterioro progresivo en el tiempo, y que representa un riesgo para el ambiente y la calidad de vida de las personas. Puede afectar la calidad del agua, el suelo, el aire y deteriorar los ecosistemas. Por lo general, son producidos por las actividades del hombre, por desconocimiento, negligencia o accidentes.

• Pasivo Ambiental de la Actividad Minera (PAM) Pueden ser aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente y potencial. En la actualización del inventario inicial de los PAM, realizado por el Ministerio de Energía y Minas, se pudo observar la existencia de 8616 PAM en el territorio nacional.

• Pasivo ambiental del subsector hidrocarburos Los PAM del subsector hidrocarburos, según el artículo 2° de la ley que regula los pasivos ambientales contaminados son los pozos e instalaciones incorrectamente abandonados, los suelos, los efluentes, las emisiones, restos o depósitos de residuos ubicados en cualquier lugar del territorio nacional, incluyendo el zócalo marino.

60

NÚMERO DE CUENCAS EN EL PERÚ

Potencial Hídrico de Huánuco

Las principales fuentes de recursos hídricos son tres (03) cuencas hidrográficas: Huallaga, Pachitea y Marañón, existiendo en cada una de ellas un conjunto de ríos y lagunas de importancia. La cuenca del río Huallaga, nace

en el Departamento de Pasco, al

Sur de la Cordillera Rauna, en la

laguna de Huascococha cuenta

con 37 ríos y 101 lagunas. La

cuenca del río Marañón se

origina en el nevado de Yerupajá

a 5,800 m.s.n.m. está

conformada por 27 ríos y 197

lagunas. Al Este, el río Pachitea,

que toma esta denominación a

partir de la unión de los ríos

Palcazú y Pichis, forma parte de

la cuenca del río Ucayali.

61

POTENCIAL DEL RECURSO SUELO

Los suelos de aptitud agropecuaria son el

recurso más escaso del país (un 7% del

territorio nacional) y también es el más

amenazado por procesos de deterioro, en

especial la salinización en la costa, la erosión

paulatina en la sierra y la pérdida de fertilidad

en la Amazonía. Un total de 8 millones de ha

están clasificadas como severamente

erosionadas y 31 millones de moderadamente

erosionadas.

SUPERFICIE AGRÍCOLA EN EL PERÚ

TOTAL* 34,934.48

Superficie Agricola 5,478.35

Bajo Riego 1,729.11

En Secano 3,749.24

Superficie No Agricola 29,456.13

Pastos Naturales 16,317.80

Montes y Bosques 9,067.48

Otras Clases de Tierras 4,070.85

SUPERFICIE AGRICOLA Y NO AGRICOLA (Ha)

Superficie de uso agrícola bajo riego y en secano

(con lluvias) y superficie no agrícola como pastos,

bosques y otros, en porcentaje para el país.

Fuente INEI, 1994. Incluye únicamente a las

unidades agropecuarias reconocidas con título de

propiedad, que corresponde a 27% de la

superficie nacional país

62

CLASIFICACIÓN DE TIERRAS EN EL PERÚ

La clasificación de las tierras del

Perú según su capacidad de uso

mayor, se basa en las

limitaciones permanentes de los

suelos para poder mantener

actividades agrícolas, pecuarias

ó forestales dentro de márgenes

económicos y sin degradar el

recurso. Los factores que

influyen en esta clasificación

son: el clima, el riesgo de

erosión, las características

propias del suelo que afectan la

productividad y las condiciones

de humedad

Superficie de capacidad de uso mayor

de los suelos a nivel nacional (millones

de hectáreas).

Superficie de capacidad de uso mayor de los suelos, en

porcentaje según región natural.

63

SUPERFICIE AGRÍCOLA CON CULTIVO

La superficie agrícola asciende a 7 125

007 hectáreas, de estas 4 155 678

hectáreas, es decir el 58,3% del total de

tierras agrícolas presentan cultivos, y 2

969 329 hectáreas, equivalentes a

41,7% del total, se encuentran sin

cultivos.

64

SUPERFICIE AGRÍCOLA Y NO AGRÍCOLA (REGIÓN HUÁNUCO) Zona Sierra

Zona Selva

65

Producción de principales cultivos

66

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA

Selva baja u Omagua, abarca el espacio comprendido entre los 200 y 400 metros de

altitud .Su clima es cálido y húmedo, con un promedio anual de 26 º C y una humedad

mínima de 70 a 80 %, con fuertes precipitaciones que se presentan en cualquier época

Rupa rupa o Selva alta, asciende por encima de los 400 metros hasta llegar a los 1 000

m.s.n.m. Cubierta de frondosa vegetación, similar a la región Omagua, su clima es cálido

y húmedo, con una temperatura media anual de 24 ºC; las lluvias son permanentes y

copiosas, alcanzando una precipitación anual que sobrepasa los 3 000 mm.

Rupa rupa o Selva alta, asciende por encima de los 400 metros hasta llegar a los 1 000

m.s.n.m. Cubierta de frondosa vegetación, similar a la región Omagua, su clima es cálido

y húmedo, con una temperatura media anual de 24 ºC; las lluvias son permanentes y

copiosas, alcanzando una precipitación anual que sobrepasa los 3 000 mm.

Yunga Fluvial, su altitud fluctúa entre los 1 000 y 2 300 metros. Su clima es cálido-

templado, siendo su temperatura media anual de 23 ºC, sus precipitaciones llegan a los 1

000 mm., aproximadamente.

Quechua, su altitud va desde los 2 300 hasta los 3 500 metros; su clima es templado y

agradable, con una temperatura media de 14 ºC . Abarca una gran parte de las provincias

de Ambo, Huánuco, Dos de Mayo, Huamalíes, Pachitea, Huacaybamba y Marañón; los

centros urbanos mas importantes son la Unión (3 260 m.), Llata (3 429 m.), Panao (2 400

m.) y Huacaybamba (3 168 m.).

ENFOQUE POTENCIAL: TEMPERATURA

Huánuco cuenta con una temperatura promedio de 24 °C, llamado por propios y visitantes como "La ciudad del mejor clima del mundo" ó "La ciudad de la eterna Primavera", es tan agradable su clima y el sol brilla todo el año. Variedad de climas y regiones naturales: Selva Baja¸ Rupa Rupa o Selva Alta, Yunga fluvial, Quechua, Suni o Jalca, Puna y Janca o Cordillera

67

Suni, se encuentra entre los 3 500 y los 4 000 m.s.n.m.; su clima es frio y seco, con una

temperatura media que fluctúa alrededor de los 8 ºC .

Puna, se encuentra por encima de los 4 000 m. de altitud, llega hasta los 4800 m., tiene

un clima frio y lluvioso, su temperatura media se aproxima a los 0 ºC.

Janca o Cordillera, comprende las zonas más altas del territorio huanuqueño,

extendiéndose desde los 4 800 hasta los 6 6 34 m.s.n.m.; un intenso frio por debajo de

los 0 ºC y un viento helado y penetrante hacen de esta región un ambiente poco propicio

para la vida. En zonas donde la presencia de la nieve es temporal el suelo es fangoso,

capas de arcilla y pedruscos cubren la accidentada topografía veteada de lagunas,

lagunillas y bulliciosos arroyuelos que se desprenden de los glaciares.

LA TEMPERATURA AFECTA LA ACTIVIDAD AGRICOLA

• Los productores agrícolas, a pesar de poder anticipar temporadas de frío o calor

inusual dependiendo de la época del año, no pueden identificar la severidad de

los mismos a futuro

• Segundo, son los eventos de calor inusual, y no los de frío inusual, los que tienen

mayores efectos sobre la productividad agrícola.

• En el contexto del cambio climático, esto es alarmante pues, como se ha revisado,

se espera que las temperaturas ambientales aumenten para los próximos años,

pudiendo perjudicar así la actividad agrícola

68

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE LA REGIÓN

Fuente: Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Huánuco (INGEMMET 2006).

69

POTENCIAL DEL RECURSO SOLAR

La energía solar goza de numerosos beneficios

que la sitúan como una de las más

prometedoras. Renovable, no contaminante y

disponible en todo el planeta, contribuye al

desarrollo sostenible y a la generación de

empleo en las zonas en que se implanta.

Un proyecto de energía solar fotovoltaica de

20 MW se puede construir en una zona que

goza de altos niveles de radiación solar. Una

vez en funcionamiento, la planta generará

anualmente alrededor de 140 GWh, evitando

al mismo tiempo la emisión de alrededor

109,000 toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera.

INSTITUCIONES QUE APOYAN AL POTENCIAL SOLAR

ZONAS POSIBLES PARA INSTALACION DE PANELES SOLARES

Pachitea, Llata, Lauricocha, Huamalíes y Dos de Mayo.

ZONAS QUE YA CUENTAN CON PANELES SOLARES

La provincia de Leoncio Prado y Tournavista

POTENCIAL INSTALADA EN EL PERU:

➢ SISTEMAS FOTOVOLTAICOS:62 MIL SFV(3,7 MWp)

➢ TERMAS SOLARES: +/-30 mil (+/-30 MW)

Ministerio de

Energía y Minas

Gobierno Regional de

Huánuco

70

Según estudios para el 2040, el 60% de la capacidad mundial de energía provendrá de

fuentes de energía no contaminantes

71

POTENCIAL DEL RECURSO MINERO

En ciertas partes de Huánuco la

minería metálica con la producción de

concentrados de zinc, plata, cobre y

plomo son más significativos.

En la región opera sólo una empresa de

la mediana minería: La Compañía

Minera Raura S.A., es una empresa

peruana (fundada en 1960) propiedad

del grupo Breca, que opera la mina San

Miguel de Cuari (provincia de

Lauricocha, colindante con los

departamentos de Lima y Pasco), donde realiza la extracción de zinc, plomo, plata y en

menor extensión de concentrados de cobre.

INSTITUCIONES QUE APOYAN AL POTENCIAL MINERAL

EMPRESAS MINERAS FORMALES DE LA PEQUEÑA MINERÍA

FUENTE: Ministerio de Energía y Minas

Ministerio de

Energía y Minas

Gobierno Regional de

Huánuco ENERMINH

Fuente: Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos - Huánuco

72

Producción de Zinc en Huánuco

Producción de Plata en Huánuco

Producción de Plomo en Huánuco

73

3.2.3. Enfoque tematico:

Centros de Excelencia tematicos

Brechas o Problemas a Solucionar Entidad

Cooperante C

en

tro

de E

xce

len

cia

en

Rec

urs

os N

atu

rale

s, M

ed

ioam

bie

nte

y C

am

bio

Clim

áti

co

Disminución de los Recursos Naturales y de la Diversidad Biológica, expresada en ecosistemas, especies y genes a nivel nacional.

Ministerio del Ambiente (MINAM)

Incremento no controlado de la cantidad y peligrosidad de Residuos Sólidos.

Ministerio del Ambiente (MINAM)

Insuficientes conservación de la diversidad biológica y aprovechamiento de los recursos naturales en Áreas Naturales protegidas.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el

Estado - SERNANP

Creciente deterioro de la calidad del aire en las ciudades del país

Ministerio del Ambiente (MINAM)

Existencia de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)

Ministerio de Energía y Minas - MINEM

Población de pequeños mineros y mineros artesanales que realizan actividad minera sin disponer de las autoridades legales completas y definitivas, afectando a las personas, el medio ambiente y el patrimonio de terceros

Ministerio de Energía y Minas - MINEM

Incremento de la Minería Ilegal en el país Presidencia del

Consejo de Ministros - PCM

Inadecuadas condiciones para el aprovechamiento sostenible y competitivo de los recursos forestales y de fauna silvestre

Ministerio de Agricultura y Riego

- MINAGRI

Incremento de las áreas contaminadas, degradadas o en riesgo ambiental asociadas a la pequeña minería y minería artesanal desarrollada de manera ilegal e informal

Ministerio del Ambiente (MINAM)

Ce

ntr

o d

e E

xce

len

cia

en

Bio

me

dic

ina y

Sa

lud

Desnutrición Infantil, Muerte y Discapacidad Ministerio de Salud (MINSA)

Mortalidad materna (fetal y neonatal) Ministerio de Salud (MINSA)

Epidemia de Tuberculosis (TB), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ITS/VIH-SIDA

Ministerio de Salud (MINSA)

Las enfermedades metaxenicas endémicas son: Malaria, Dengue, Bartonelosis, Leishmaniosis, enfermedad de Chagas, Fiebre Amarilla. Las zoonosis endémicas en el país son Rabia urbana y silvestre, Brucela, Peste, Carbunco, Leptospirosis, Equinococosis quística, Fasciola, Cisticercosis y accidentes por animales ponzoñosos.

Ministerio de Salud (MINSA)

74

Morbilidad, Mortalidad y Discapacidad por enfermedades no transmisibles (Cardiovasculares, Metabólicas, etc.) tales como: la Diabetes, la Hipertensión Arterial, enfermedad Oftalmológica, problemas del sistema Estomatognático, exposición e intoxicación por material pesado, metaloides u otras sustancias, etc.

Ministerio de Salud (MINSA)

Elevada mortalidad y discapacidad por cáncer debido a la detección del cáncer en estadios avanzados por la limitada y concentrada oferta pública de servicios oncológicos en el país. Los casos registrados son: Cancer de cérvix, estómago, de mama, de piel, de próstata, del sistema Hematopoyético y de pulmón.

Ministerio de Salud (MINSA)

Existencia de alta tasa de mortalidad por emergencias y urgencias médicas

Ministerio de Salud (MINSA)

Personas con discapacidad que desarrollan condiciones secundarias y/o incrementan su grado de discapacidad

Ministerio de Salud (MINSA)

Limitado acceso de la población a los servicios de salud mental en los diferentes niveles de atención del sistema de salud

Ministerio de Salud (MINSA)

Ce

ntr

o d

e E

xce

len

cia

en

Ge

sti

ón

Cu

ltu

ral,

Igu

ald

ad

y G

én

ero

Alta prevalencia de la violencia familiar (mujeres, niñas, niños y adolescentes)

Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables - MIMP

Limitado acceso de la Población a la Identidad

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -

RENIEC

Limitado acceso de adultos mayores que viven en situación de pobreza extrema a una seguridad económica que contribuya a mejorar su bienestar

Ministerio de Desarrollo e

Inclusión Social - MIDIS

Bajo nivel de desarrollo infantil de niños y niñas menores de 36 meses que viven en situación de pobreza y pobreza extrema

Ministerio de Desarrollo e

Inclusión Social - MIDIS

Pérdida del Patrimonio Cultural del País Ministerio de Cultura (CULTURA)

Limitado desarrollo y promoción de las artes e industrias culturales que restringe las oportunidades de desarrollo integral de la población

Ministerio de Cultura (CULTURA)

Ce

ntr

o d

e

Ex

ce

len

cia

en

Se

rvic

ios y

Co

ns

um

o Limitada competitividad del sector artesanía

Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo - MINCETUR

Provisión inadecuada de Servicios de Telecomunicaciones

Organismo Supervisor de

Inversión Privada

75

en Telecomunicacione

s - OSIPTEL

Limitada productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas

Ministerio de la Producción - PRODUCE

Creciente incidencia de denuncias en materia de consumo

Instituto Nacional de Defensa de la

Competencia y de la Protección de la

Propiedad Intelectual - INDECOPI

Los destinos turísticos del Perú tienen baja competitividad

Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo - MINCETUR

Ce

ntr

o d

e E

xce

len

cia

en

Rein

se

rció

n y

Pro

gre

so

So

cia

l

Limitado acceso de hogares en situación de pobreza, con gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad, principalmente en zonas rurales, a los servicios de salud-nutrición y educación.

Ministerio de Desarrollo e

Inclusión Social - MIDIS

Consumo de drogas en la población de 12 a 65 años.

Comisión Nacional para el Desarrollo y

Vida sin Drogas DEVIDA

Población y autoridades locales afectadas por la cadena productiva de los cultivos de coca con limitadas condiciones para el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible

Comisión Nacional para el Desarrollo y

Vida sin Drogas DEVIDA

Desempeño no natural de la población vulnerable

Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo - TRABAJO

Limitada coordinación y sinergias entre las entidades públicas encargadas del control de la oferta de drogas

Comisión Nacional para el Desarrollo y

Vida sin Drogas DEVIDA

Limitada participación en actividades físicas, deportivas y recreativas de la población peruana

Instituto Peruano del Deporte - IPD

Dificultad para la inserción laboral formal de la población económicamente activa (de 15 a 59 años) en condiciones de vulnerabilidad socio-laboral en el mercado de trabajo

Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo - TRABAJO

Niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono sin acceso oportuno a servicios adecuados de protección

Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables - MIMP

Reinserción social positiva de la población penitenciaria no mejora por deficiencias del sistema penitenciario

Instituto Nacional Penitenciario -

INPE

Personas Adultas Mayores con limitado acceso a servicios de atención especializados

Ministerio de la Mujer y

76

Poblaciones Vulnerables - MIMP

Ce

ntr

o d

e E

xce

len

cia

en

Em

erg

en

cia

s y

De

sa

str

es Alto índice de pérdidas humanas y materiales

por emergencias.

Cuerpo General de Bomberos

Voluntarios del Perú - CGBVP

Población expuesta y poco protegida ante la ocurrencia de peligros naturales

Presidencia del Consejo de

Ministros - PCM

Ce

ntr

o d

e E

xce

len

cia

en

Urb

an

ism

o y

Tra

ns

po

rte

Persistencia de la informalidad de la Propiedad Predial Urbana

Organismo de Formalización de la Propiedad Informal

- COFOPRI

Limitado acceso de familias urbanas de bajos ingresos a vivienda propia en condiciones adecuadas

Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento -

MVCS

Escaso suelo urbano dotado de servicios complementarios de infraestructura y equipamiento para vivienda social en ciudades intermedias y grandes

Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento -

MVCS

Insuficiente acceso de la población a los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles

Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento -

MVCS

Limitado acceso de la población rural a servicios de agua y saneamiento de calidad y

sostenibles

Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento -

MVCS

Altos niveles de marginalidad urbana de la población asentada en ciudades de más de 20

mil habitantes

Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento -

MVCS

Ciudades con gestión urbana ineficiente y poco instrumentada

Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento -

MVCS

C e n t r o

d e

E x c e l e n c i a

e n

I n d u s t r i a

y

M a t e r i a l e s

Limitadas exportaciones no tradicionales de bienes y servicios

Ministerio de Comercio Exterior y

77

Turismo - MINCETUR

Deficiente aprovechamiento del recurso suelo en el Sector Agrario

Ministerio de Agricultura y Riego

- MINAGRI

Escaso aprovechamiento de los Recursos Hídricos e Hidrobiológicos para la Producción Acuícola

Ministerio de la Producción - PRODUCE

Baja productividad del pescador artesanal Ministerio de la

Producción - PRODUCE

Hogares con economías de subsistencia con limitadas oportunidades de acceso a mercados locales, que residen en centros poblados rurales

Ministerio de Desarrollo e

Inclusión Social - MIDIS

Limitado acceso de los pequeños productores agropecuarios a los mercados

Ministerio de Agricultura y Riego

- MINAGRI

Ce

ntr

o d

e E

xce

len

cia

en

Alim

en

tos y

En

erg

ía

Productores pecuarios con limitada disponibilidad de animales sanos en el mercado.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria

(SENASA)

Productores con inadecuadas condiciones sanitarias en la producción primaria de plantas y productos vegetales que limitan el acceso al mercado.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria

(SENASA)

Baja disponibilidad de alimentos agropecuarios y piensos comercializados, que cumplen con estándares sanitarios (inocuos).

Servicio Nacional de Sanidad Agraria

(SENASA)

Ineficiente aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria

(SENASA)

Insuficiente cobertura (acceso y uso) del servicio eléctrico en poblaciones rurales, aisladas y de zona de frontera.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria

(SENASA)

Inadecuadas condiciones en el Hábitat de la población rural en situación de pobreza

Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento -

MVCS

Niños y niñas que asisten a Instituciones Educativas públicas de nivel inicial (a partir de los tres años de edad) y primaria tienen una inadecuada ingesta de alimentos que limita sus condiciones para el aprendizaje

Ministerio de Desarrollo e

Inclusión Social - MIDIS

Ce

ntr

o d

e

Ex

ce

len

cia

en

Go

bie

rno

y

Po

líti

cas

bli

cas

Contrataciones Públicas Ineficientes.

Organismo Supervisor de

Contratación del Estado (OSCE)

Limitados Servicios Consulares para el ejercicio de la ciudadanía y la inserción de los peruanos en el exterior

Ministerio de Relaciones Exteriores -

MRREE

78

Lentitud de los Procesos Judiciales de Familia Poder Judicial del

Perú - MINJUS

Deficiente e inoportuno servicio de justicia penal: Crisis crónica de justicia penal afecta intereses de agraviados, imputados y expectativas comunitarias que conspira contra la consolidación del sistema democrático del país y su desarrollo

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -

MINJUS

Ineficiente implementación de acciones de las Entidades Públicas para la provisión de servicios públicos de calidad que la ciudadanía demanda

Presidencia del Consejo de

Ministros - PCM

Lentitud en los procesos judiciales laborales de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT)

Poder Judicial del Perú - MINJUS

Alta tasa de personas con inadecuadas condiciones laborales y de seguridad social, sujetos al régimen privado

Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo - TRABAJO

Usuario de comercio exterior lícito es afectado por el fraude aduanero

Superintendencia Nacional de

Aduanas y de Administración

Tributaria - SUNAT

Ineficiencia en la prestación de servicios registrales a personas de 18 años de edad a

más y personas jurídicas a nivel nacional

Superintendencia Nacional de los

Registros Públicos - SUNARP

Dilación de los procesos judiciales en materia civil - comercial

Poder Judicial del Perú - MINJUS

Mecanismos de elección democrática deficientes

Oficina Nacional de Procesos

Electorales - ONPE

Debilitamiento de la Política Exterior y de la Acción Diplomática

Ministerio de Relaciones Exteriores -

MRREE

Actores reciben insuficientes servicios que promuevan la inversión privada

Agencia de Promoción de la

Inversión Privada - PROINVERSION

Baja utilización del sistema de Propiedad Intelectual por parte de los agentes económicos

Instituto Nacional de Defensa de la

Competencia y de la Protección de la

Propiedad Intelectual - INDECOPI

Inadecuada formación profesional de los estudiantes de pre-grado para su inserción laboral y contribución al desarrollo nacional

Ministerio de Educación -

MINEDU

Limitados logros de aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas de gestión pública

Ministerio de Educación -

MINEDU

79

Limitado acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la Educación Básica Regular

Ministerio de Educación -

MINEDU

Insuficiente inclusión en la Educación Básica y Técnico - Productiva de niños, niñas y jóvenes con discapacidad de 0 a 29 años de edad

Ministerio de Educación -

MINEDU

Estudiantes de instituciones de educación superior públicas con carreras pedagógicas egresan con limitadas e inadecuadas competencias

Ministerio de Educación -

MINEDU

Bajo acceso y permanencia de población con alto rendimiento académico a una educación superior de calidad

Ministerio de Educación -

MINEDU

Insuficiente desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTI)

Consejo Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación

Tecnológica - CONCYTEC

3.3 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y PLAN DEL PRODUCTO

3.3.1. Categorías de productos

Para determinar el portafolio de Productos, se ha delineado tres enfoques: Territorial,

Brechas y Potencial. A partir de ello, se han identificado categorías de productos, con

una estructura de 11 líneas de Servicios o Centros de Excelencia. Las categorías de

productos son tres:

• Categoría Territorial

• Categoría Potencial

• Categoría Brechas

En las cuales cada centro de excelencia constan con distintos mercados que será

desarrollado teniendo en cuenta el estudio de sus medios (medio Fundamental y medio

de segundo nivel.

3.3.2. Marco logico

3.3.2.1. Productos con enfoque territorial

a). Cuenca local:

➢ Higueras (papa)

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como:

Ce

ntr

o d

e E

xce

len

cia

en

Ed

uc

ac

ion

ón

e I

nte

lig

en

cia

Art

ific

ial

80

“LIMITADO DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE INDUSTRIAL Y

TECNOLÓGICO DE LOS PRODUCTOS BANDERA (PAPA) DE LA CUENCA DEL

HIGUERAS”

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

• Causa Directa 1: Limitado acceso de las vias de comunicación

• Causa Directa 2: Limitada gestión del capital humano

• Causa Directa 3: Limitada investigación en tecnificación e

industrialización

Cuadro N° 10 ARBOL DE CAUSAS (PAPA)

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Adecuado acceso de las vias de

comunicación

• Medios fundamentales 02: Desarrollo de gestión del capital humano

• Medios fundamentales 03: Desarrollo de investigación en

tecnificación e industrialización

• Medios fundamentales 04: Desarollo de mecanismos de

financiamiento

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una accióne:

LIMITADO DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO DE LOS PRODUCTOS BANDERA (PAPA) DE LA CUENCA DEL

HIGUERAS

LIMITADO ACCESO DE LAS VIAS DE

COMUNICACIÓN

LIMITADA GESTIÓN DEL CAPITAL

HUMANO

LIMITADA INVESTIGACIÓN EN TECNIFICACIÓN E

INDUSTRIALIZACIÓN

LIMITADO FINANCIAMIENTO

81

• Acción 1.1: Canales de mercadeo (Comercialización, distribución,

franquicia, etc.)

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una accion:

• Acción 2.1: Oferta de Financiamiento para las MYPES exportadoras

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una accion:

• Acción 3.1: Investigación en Producción

Para lograr el medio fundamental “4” se propone una accion:

• Acción 4.1: Servicios integrales que reducen la diversidad y dispersión

de trámites con respuesta rápida

Cuadro N°11

ARBOL DE MEDIOS (papa)

➢ Higueras (granadilla)

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el problema

central queda definido como:

82

• “BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN CON RESPECTO AL TOTAL DE LA

PRODUCCIÓN NACIONAL”

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

• Causa Directa 1: Limitado apoyo de las empresas agroindustriales en la

etapa de producción de materia prima.

• Causa Directa 2: Limitado acceso de las empresas a instrumentos

financieros.

• Causa Directa 3: Insuficiente gestión de servicios y procesos del estado

con el sector comercio exterior.

• Causa Directa 4: Deficiente tratamiento en el proceso post-cosecha.

Cuadro N°12

ÁRBOL DE PROBLEMAS (GRANADILLA)

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Incremento del apoyo de las empresas

agroindustriales en la etapa de producción de materia prima.

• Medios fundamentales 02: Mayor acceso de las empresas a

instrumentos financieros.

• Medios fundamentales 03: Eficiente gestión de servicios y procesos

del estado con el sector comercio exterior.

• Medios fundamentales 04: mejor tratamiento en el proceso post-

cosecha.

BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN CON

RESPECTO AL TOTAL DE LA PRODUCCIÓN

NACIONAL

LIMITADO APOYO DE LAS EMPRESAS

AGROINDUSTRIALES EN LA ETAPA DE

PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA

LIMITADO ACCESO DE LAS EMPRESAS A INSTRUMENTOS

FINANCIEROS

INSUFICIENTE GESTION DE SERVICIOS Y

PROCESOS DEL ESTADO CON EL SECTOR

COMERCIO EXTERIOR

DEFICIENTE TRATAMIENTO EN EL

PROCESO POST-COSECHA

83

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Talleres para fortalecer la relación entre los empresarios

agroindustriales y los agricultores.

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1: Servicios integrales que reducen la diversidad y

dispersión de trámites con respuesta rápida.

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Prestación de servicio electrónico para realizar

transacciones comerciales a bajo costo.

Para lograr el medio fundamental “4” se propone una acción:

• Acción 4.1: Capacitaciones para el mejoramiento del proceso post-

cosecha y la generación de valor agregado.

Cuadro N°13 ÁRBOL DE MEDIOS (GRANADILLA)

BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN CON

RESPECTO AL TOTAL DE LA PRODUCCIÓN

NACIONAL

iINCREMENTO DEL APOYO DE LAS

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN

LA ETAPA DE PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA

Talleres para fortalecer la relación entre los

empresarios agroindustriales y los

agricultores

MAYOR ACCESO DE LAS EMPRESAS A

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Servicios integrales que reducen la diversidad y dispersión de trámites con respuesta rápida

EFICIENTE GESTION DE SERVICIOS Y PROCESOS

DEL ESTADO CON EL SECTOR COMERCIO

EXTERIOR

Prestación de servicio electrónico para realizar

transacciones comerciales a bajo costo

MEJOR TRATAMIENTO EN EL PROCESO POST-

COSECHA

Capacitaciones para el mejoramiento del

proceso post-cosecha y la generación de valor

agregado

84

b) Cuenca regional:

➢ Huánuco, Pachitea Y Marañón (cacao)

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como:

“DETERIORO DE LA CALIDAD DEL GRANO”

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

• Causa Directa 1: Inadecuado manejo técnico del cultivo en los agricultores de

subsistencia

• Causa Directa 2: Deficiente tratamiento en el proceso post-cosecha

• Causa Directa 3: Materiales genéticos de baja productividad y alta

susceptibilidad a enfermedades y plagas

• Causa Directa 4: Limitado apoyo de las empresas agroindustriales en la etapa

de producción de la materia prima

• Causa Directa 5: Alto nivel de intermediación en el acopio de cacao

• Causa Directa 6: Limitados servicios de capacitación en investigación

• Causa Directa 7: Escasa inversión en maquinaria y equipos para aumentar el

valor del producto

CUADRO N°14 ARBOL DE CAUSAS (Cacao)

DETERIORO DE LA CALIDAD DEL

GRANO

INADECUADO MANEJO

TÉCNICO DEL CULTIVO EN

LOS AGRICULTORES

DE SUBSISTENCIA

DEFICIENTE TRATAMIENTO

EN EL PROCESO

POST-COSECHA

MATERIALES GENÉTICOS DE

BAJA PRODUCTIVIDAD

Y ALTA SUCEPTIBILIDAD

A ENFERMEDADES

Y PLAGAS

LIMITADO APOYO DE LAS

EMPRESAS AGROINDUSTRI

ALES EN LA ETAPA DE

PRODUCCIÓN DE LA MATERIA

PRIMA

ALTO NIVEL DE INTERMEDIACIÓN EN EL ACOPIO DE

CACAO

LIMITADOS SERVICIOS DE

CAPACITACIÓN EN

INVESTIGACIÓN

ESCASA INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y EQUIPOS PARA AUMENTAR EL

VALOR DEL PRODUCTO

85

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Adecuado acceso de las vías de

comunicación

• Medios fundamentales 02: Desarrollo de gestión del capital humano

• Medios fundamentales 03: Desarrollo de investigación en

tecnificación e industrialización

• Medios fundamentales 04: Desarrollo de mecanismos de

financiamiento

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Canales de mercadeo (Comercialización, distribución,

franquicia, etc.)

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1: Oferta de Financiamiento para las MYPES exportadoras

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Investigación en Producción

Para lograr el medio fundamental “4” se propone una acción:

• Acción 4.1: Servicios integrales que reducen la diversidad y dispersión

de trámites con respuesta rápida

Cuadro N°15 ARBOL DE MEDIOS (Cacao)

86

➢ Huánuco, Pachitea y Marañón (alcachofa)

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como sigue:

“LIMITADO DESARROLLO DE CULTIVOS PARA MERCADOS EXTERNOS”

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

Causa Directa 1: Escasa capacidad técnica y gestión empresarial.

• Causa Directa 2: Deficiente infraestructura productiva y de servicios.

• Causa Directa 3: Acceso limitado al crédito.

• Causa Directa 4: Agotamiento del recurso suelo por sobreutilización.

• Causa Directa 5: Contaminación del agua.

• Causa Directa 6: Sistemas de riego deficientes.

Cuadro N°16 ÁRBOL DE PROBLEMAS (ALCACHOFA)

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Mayor capacidad técnica y gestión

empresarial.

• Medios fundamentales 02: Adecuada infraestructura productiva y de

servicios.

• Medios fundamentales 03: Mejor acceso al crédito.

• Medios fundamentales 04: Recuperación del recurso suelo.

• Medios fundamentales 05: Conservación del agua.

LIMITADO DESARROLLO DE CULTIVOS PARA

MERCADOS EXTERNOS

ESCASA CAPACIDAD TÉCNICA Y GESTIÓN

EMPRESARIAL

DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE

SERVICIOS

ACCESO LIMITADO AL

CRÉDITO

AGOTAMIENTO DEL RECURSO SUELO

POR SOBREUTILIZACIÓN

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

SISTEMAS DE RIEGO

DEFICIENTES

87

• Medios fundamentales 06: Sistemas de riego eficientes.

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Capacitaciones técnicas y empresariales.

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1: Financiamiento para mejorar la infraestructura productiva y de servicios.

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Servicios integrales que reducen la diversidad y dispersión de trámites con respuesta rápida.

Para lograr el medio fundamental “4” se propone una acción:

• Acción 4.1: Investigación en mejoramiento de suelo.

Para lograr el medio fundamental “5” se propone una acción:

• Acción 5.1: Implementar el tratamiento de agua servidas para contribuir con el medio ambiente.

Para lograr el medio fundamental “6” se propone una acción:

• Acción 6.1: Implementación de nuevos sistemas de riego.

Cuadro N°17 ÁRBOL DE MEDIOS (ALCACHOFA)

INCREMENTO DEL DESARROLLO DE CULTIVOS PARA

MERCADOS EXTERNOS

MAYOR CAPACIDAD TÉCNICA Y GESTIÓN

EMPRESARIAL

Capacitaciones técnicas y

empresariales

ADECUADA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE

SERVICIOS

Financiamiento para mejorar la infraestructura productiva y de

servicios

MEJOR ACCESO AL CRÉDITO

Servicios integrales que reducen la

diversidad y dispersión de trámites con

respuesta rápida

RECUPERACIÓN DEL RECURSO SUELO

Investigación en mejoramiento de

suelo

CONSERVACIÓN DEL AGUA

Implementar el tratamiento de

agua servidas para contribuir con el medio ambiente

SISTEMAS DE RIEGO EFICIENTES

Implementación de nuevos

sistemas de riego

88

➢ Cuenca Macro Regional: Ucayali (Camu camu)

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como:

“DEFICIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN AGRICOLA”

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

• Causa Directa 1: Limitado acceso al crédito

• Causa Directa 2: Bajo nivel de producción

• Causa Directa 3: Presencia de plagas y maleza

• Causa Directa 4: Limitada cultura empresarial

Cuadro N°18 ARBOL DE PROBLEMAS (Camu-Camu)

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Mayor acceso al crédito.

• Medios fundamentales 02: Bajo nivel de producción.

• Medios fundamentales 03: Control de plagas y maleza.

• Medios fundamentales 04: Mejora de la cultura empresarial.

DEFICIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN

AGRICOLA

LIMITADO ACCESO AL CRÉDITO

BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN

PRESENCIA DE PLAGAS Y MALEZA

LIMITADA CULTURA EMPRESARIAL

89

2. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Servicios integrales que reducen la diversidad y dispersión

de trámites con respuesta rápida

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1: Promover la producción de camu camu

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Investigación para controlar plagas

Para lograr el medio fundamental “4” se propone una acción:

• Acción 4.1: Formación empresarial dirigida a los agricultores

Cuadro N°19 ARBOL DE PROBLEMAS (Camu-Camu)

➢ Cuenca Macro Regional: Ucayali (Camu camu)

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como:

MAYOR EFICIENCIA EN LA

PRODUCCIÓN AGRICOLA

MAYOR ACCESO AL CRÉDITO

Servicios integrales que reducen la

diversidad y dispersión de trámites con

respuesta rápida

BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN

Promover la producción de

camu camu

CONTROL DE PLAGAS Y MALEZA

Investigación para controlar plagas

MEJORA DE LA CULTURA

EMPRESARIAL

Formación empresarial dirigida

a los agricultores

90

“DEFICIENCIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y LA

COMERCIALIZACIÓN”

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

• Causa Directa 1: Escaso valor agregado

• Causa Directa 2: Limitado apoyo a la transformación

• Causa Directa 3: Carencia de apoyo para posicionar el producto en mercados

• Causa Directa 4: Carencia de apoyo para posicionar el producto en mercados

Cuadro N°20 ARBOL DE PROBLEMAS (Camu-Camu)

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Incremento del valor agregado.

• Medios fundamentales 02: Mayor apoyo a la transformación.

• Medios fundamentales 03: Mayor apoyo para posicionar el producto

en mercados.

• Medios fundamentales 04: Apoyo para posicionar el producto en

mercados.

DEFICIENCIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN

INDUSTRIAL Y LA COMERCIALIZACIÓN

ESCASO VALOR AGREGADO

LIMITADO APOYO A LA

TRANSFORMACIÓN

CARENCIA DE APOYO PARA

POSICIONAR EL PRODUCTO EN

MERCADOS

CARENCIA DE APOYO PARA

POSICIONAR EL PRODUCTO EN

MERCADOS

91

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Promoción de la inversión para incrementar el valor

agregado

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1: Financiamiento para incrementar la calidad en la

transformación del producto

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Asesoría en el uso de indicadores para lograr el

posicionamiento del producto

Para lograr el medio fundamental “4” se propone una acción:

• Acción 4.1: Asesoría en el uso de herramientas para articular el

producto

Cuadro N°21 ARBOL DE PROBLEMAS (Camu-Camu)

➢ Cuenca macro regional: Ucayali (palmito)

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como:

EFICIENTE TRANSFORMACIÓN

INDUSTRIAL Y LA COMERCIALIZACIÓN

INCREMENTO DEL VALOR AGREGADO

Promoción de la inversión para incrementar el valor agregado

MAYOR APOYO A LA TRANSFORMACIÓN

Financiamiento para incrementar

la calidad en la transformación

del producto

MAYOR APOYO PARA POSICIONAR EL PRODUCTO EN

MERCADOS

Asesoría en el uso de

indicadores para lograr el

posicionamiento del producto

APOYO PARA POSICIONAR EL PRODUCTO EN

MERCADOS

Asesoría en el uso de

herramientas para articular el

producto

92

“LIMITADO DESARROLLO DE CULTIVOS PARA LOS MERCADOS

NACIONALES E INTERNACIONALES”

1.2 CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

• Causa Directa 1: Limitado desarrollo de cultivos para los mercados

nacionales e internacionales

• Causa Directa 2: Bajos volúmenes de exportación a importantes nichos de

mercados

• Causa Directa 3: Mala infraestructura en la zona: carreteras, red eléctrica, etc.

• Causa Directa 4: Falta de líneas de crédito para financiamiento de actividades

agrícolas a medio plazo

Cuadro N°22 ARBOL DE PROBLEMAS (Palmito)

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Mejora del hábito de consumo a nivel

regional y nacional de palmito en conserva

• Medios fundamentales 02: Altos volúmenes de exportación a

importantes nichos de mercados

• Medios fundamentales 03: Adecuada infraestructura en la zona:

carreteras, red eléctrica, etc.

• Medios fundamentales 04: Aumento de líneas de crédito para

financiamiento de actividades agrícolas a medio plazo

LIMITADO DESARROLLO DE CULTIVOS PARA LOS

MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES

ESCASO HÁBITO DE CONSUMO A NIVEL

REGIONAL Y NACIONAL DE PALMITO EN

CONSERVA

BAJOS VOLÚMENES DE EXPORTACIÓN A IMPORTANTES

NICHOS DE MERCADOS

MALA INFRAESTRUCTUR

A EN LA ZONA: CARRETERAS, RED ELÉCTRICA, ETC.

FALTA DE LÍNEAS DE CRÉDITO PARA FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES

AGRÍCOLAS A MEDIO PLAZO

93

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Promover el consumo nacional del palmito de la inversión

para incrementar el valor agregado

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1: Oferta de Financiamiento para las MYPES exportadoras

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Gestionar el mejoramiento de la infraestructura para

facilitar el acceso y mejorar las comunicaciones

Para lograr el medio fundamental “4” se propone una acción:

• Acción 4.1: Servicios integrales que reducen la diversidad y dispersión

de trámites con respuesta rápida

Cuadro N°23 ARBOL DE PROBLEMAS (Palmito)

➢ Macro region Ancash

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como: “LIMITADO DESARROLLO DE

INVESTIGACION CON ENFOQUE TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DE SUS

94

PRODUCTOS BANDERA (ALCACHOFA, FLORES, ESPARRAGO, ORO,

COBRE, MANGO) EN LA REGION ANCASH”

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

Causa Directa 1: Limitada promoción de la oferta exportable de bienes y

servicios de la Región.

• Causa indirecta 1.1: Limitada promoción de la oferta exportable de

bienes y servicios de la Región

• Causa indirecta 1.2.: Inexistencia de estudios de investigación para

el aprovechamiento integral de los productos con potencial exportador

de la región

Causa Directa 2: Falta consolidar y diversificar los productos regionales en los

mercados de destino adecuadamente priorizados

• Causa Indirecta 2.1: Falta identificar, priorizar y realizar estudios de

mercado para productos de la Región

• Causa Indirecta 2.2.: Inadecuada participación en ferias y

exposiciones internacionales

Causa Directa 3: Inadecuada infraestructura física para brindar servicios que

faciliten el comercio interior y exterior a los agentes económicos.

• Causa Indirecta 3.1: Inexistencia de implementación proyectos de

infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria

• Causa Indirecta 3.2.: Falta solicitar o gestionar la simplificación de los

trámites administrativos de las exportaciones frente a las autoridades

del gobierno nacional

Causa Directa 4: Falta de financiamiento de inversión en investigaciones

científicas de sus productos bandera.

• Causa Indirecta 4.1: Bajo financiamiento por parte de la entidades

bancarias para un capital de trabajo.

• Causa Indirecta 4.2: Mínima inversión pública en la promoción de

investigaciones o desarrollo de sus productos.

95

Cuadro N°24

ÁRBOL DE PROBLEMAS-REGION ANCASH

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Realizar estrategias de marketing de la oferta

exportable de bienes y servicios de la Región

LIMITADO DESARROLLO DE INVESTIGACION CON ENFOQUE TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DE SUS PRODUCTOS BANDERA (ALCACHOFA, FLORES, ESPARRAGO, ORO, COBRE, MANGO) EN LA

REGION ANCASH

LIMITADA PROMOCIÓN DE LA OFERTA EXPORTABLE

DE BIENES Y SERVICIOS DE LA REGIÓN.

Falta diseñar y elaborar el mapa productivo de la

Región que incluirá los productos exportados y

con potencial exportador.

Inexistencia de estudios de investigación para el

aprovechamiento integral de los productos con

potencial exportador de la región

FALTA CONSOLIDAR Y DIVERSIFICAR LOS PRODUCTOS

REGIONALES EN

LOS MERCADOS DE DESTINO ADECUADAMENTE

PRIORIZADOS.

Falta identificar, priorizar y realizar estudios de

mercado para productos de la Región

Inadecuada participación en ferias y exposiciones

internacionales

INADECUADA INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA BRINDAR SERVICIOS

QUE FACILITEN EL COMERCIO INTERIOR Y

EXTERIOR A LOS AGENTES ECONÓMICOS.

Inexistencia de implementación

proyectos de infraestructura vial,

portuaria y aeroportuaria.

Falta solicitar o gestionar la

simplificación de los

trámites administrativos de las

exportaciones

frente a las autoridades del

gobierno nacional

FALTA DE FINANCIAMIENTO DE

INVERSIÓN EN INVESTIGACIONES

CIENTÍFICAS DE SUS PRODUCTOS BANDERA.

Bajo financiamiento por parte de la

entidades bancarias para un capital de

trabajo.

Mínima inversión pública en la

promoción de investigaciones o desarrollo de sus

productos.

96

• Medios fundamentales 02: Consolidar y diversificar los productos

regionales en los mercados de destino adecuadamente priorizados.

• Medios fundamentales 03: Crear una infraestructura física para brindar

servicios que faciliten el comercio interior y exterior a los agentes

económicos.

• Medios fundamentales 04: Realizar convenios con empresas financieras

de inversión en investigaciones científicas de sus productos bandera.

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Realizar una enciclopedia de los productos banderas

exportables y los que tienen potencialidades a exportar previo a esto

realizar una investigación cuantitativa y cualitativamente de la región.

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1. Consolidar los estudios de mercados realizados de cada

producto, asistiendo y participando en ferias nacionales e internacionales;

para ofrecer los productos al mercado nacional e internacional.

Para lograr el medio fundamental “3” se propone las siguientes acciones:

• Acción 3.1. Realizar estudios para la construcción de infraestructuras

viales.

• Acción 3.2. Formar convenios de empresa y estado para facilitar los

papeles de exportaciones.

Para lograr el medio fundamental “4” se propone una acción:

• Acción 4.1. Realizar, maximizar y fidelizar los convenios con las empresas

financieras para aumentar las inversiones de los diferentes proyectos.

97

Cuadro N°25

ÁRBOL DE MEDIOS-REGION ANCASH

➢ Macro region Huanuco

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como: “LIMITADO DESARROLLO DE

INVESTIGACION CON ENFOQUE TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DE SUS

PRODUCTOS BANDERA (PAPA, GRANADILLA, CAMU CAMU, FLORES) EN

LA REGION HUANUCO

DESARROLLAR UNA INVESTIGACION CON ENFOQUE TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DE SUS PRODUCTOS BANDERA (ALCACHOFA, FLORES, ESPARRAGO, ORO, COBRE,

MANGO) EN LA REGION ANCASH

REALIZAR ESTRATEGIAS DE MARKETING DE LA OFERTA EXPORTABLE

DE BIENES Y SERVICIOS DE LA REGIÓN.

Diseñar y elaborar el mapa productivo de la

Región que incluirá los productos exportados y

con potencial exportador.

Elaborar estudios de investigación para el

aprovechamiento integral de los productos

con

potencial exportador de la región

CONSOLIDAR Y DIVERSIFICAR LOS

PRODUCTOS REGIONALES EN

LOS MERCADOS DE DESTINO

ADECUADAMENTE PRIORIZADOS.

Identificar, priorizar y realizar estudios de

mercado para productos de la Región

Participar en ferias y exposiciones

internacionales

CREAR UNA INFRAESTRUCTURA

FÍSICA PARA BRINDAR SERVICIOS QUE

FACILITEN EL COMERCIO INTERIOR Y

EXTERIOR A LOS AGENTES

ECONÓMICOS.

Implementar proyectos de infraestructura vial,

portuaria y aeroportuaria.

Solicitar o gestionar la simplificación de los

trámites administrativos de las exportaciones

frente a las autoridades del gobierno nacional

REALIZAR CONVENIOS CON EMPRESAS FINANCIERAS DE INVERSIÓN EN

INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE SUS

PRODUCTOS BANDERA.

Bajo financiamiento por parte de la entidades

bancarias para un capital de trabajo.

Mínima inversión pública en la promoción de investigaciones o desarrollo de sus

productos.

98

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

Causa Directa 1: Insuficiente aplicación de Tecnologías de Información y

Comunicación en los órganos desconcentrados y descentralizados del

gobierno Regional.

• Causa Indirecta 1.1: Falta consolidar la Macro Región Norte - Centro

- Oriente (Ancash, Huánuco y Ucayali), que coadyuvará al crecimiento

y desarrollo económico-productivo, ser competitivas en el comercio

interregional y comercio internacional.

• Causa Indirecta 1.2:Inexistencia de instituciones que promueven

investigaciones científicas orientados a la industria y tecnológica

Causa Directa 2: Falta consolidar el desarrollo productivo con valor agregado

en las cuencas del Marañón, Huallaga y Pachitea

• Causa Indirecta 2.2:Mínima rentabilidad y competitividad de la

actividad productiva agrícola para los mercados internos y externos

• Causa Indirecta 2.2:Inexistencia de infraestructura vial en las cuencas

hidrográficas Marañón, Huallaga y Pachitea, de apoyo a la producción

para generar oportunidades de inversión

Causa Directa 3: Limitado desarrollo integralmente de los sectores

económicos y sistemas de comercialización para la inserción en los mercados

interno y externo.

• Causa Indirecta 3.2:Falta promover los cultivos y crianzas de alta

rentabilidad para el mercado nacional e internacional

• Causa Indirecta 3.2:Mínima promoción de los cultivos y crianzas de

alta rentabilidad para el mercado nacional e internacional

Causa Directa 4: Limitada implementación y promoción de programas y

proyectos de protección, recuperación, conservación y vigilancia del Medio

Ambiente, así como del uso racional y sostenible de los recursos naturales

• Causa Indirecta 1.2:Limitada promoción de los cultivos y crianzas de

alta rentabilidad para el mercado nacional e internacional

99

• Causa Indirecta 1.2:Falta impulsar acciones orientadas a evitar la

contaminación ambiental de los principales cuerpos de agua, mediante

el tratamiento de desechos de la actividad minera, industrial y centros

urbanos, difundiendo hacia la población las orientaciones sobre el

manejo de los recursos.

Cuadro N°26

ÁRBOL DE PROBLEMAS-REGION HUANUCO

LIMITADO DESARROLLO DE INVESTIGACION CON ENFOQUE TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DE SUS PRODUCTOS BANDERA (PAPA, GRANADILLA, CAMU CAMU,

FLORES) EN LA REGION HUANUCO

INSUFICIENTE APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y

DESCENTRALIZADOS DEL GOBIERNO REGIONAL.

Falta consolidar la Macro Región Norte -

Centro - Oriente (Ancash, Huánuco y

Ucayali), que coadyuvará al crecimiento y

desarrollo económico-productivo, ser

competitivas en el comercio interregional

y comercio internacional.

Inexistencia de instituciones que

promueven investigaciones

científicas orientados a la industria y tecnológica

FALTA CONSOLIDAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO CON VALOR AGREGADO EN

LAS CUENCAS DEL MARAÑÓN, HUALLAGA Y

PACHITEA

Mínima rentabilidad y competitividad de

la actividad productiva agrícola para los mercados internos y externos

Inexistencia de infraestructura vial

en las cuencas hidrográficas

Marañón, Huallaga y Pachitea, de apoyo a la producción para

generar oportunidades de

inversión

LIMITADO DESARROLLO INTEGRALMENTE DE LOS

SECTORES ECONÓMICOS Y SISTEMAS DE

COMERCIALIZACIÓN PARA LA INSERCIÓN EN LOS

MERCADOS INTERNO Y EXTERNO.

Falta promover los cultivos y crianzas de alta rentabilidad para el mercado nacional e

internacional

Mínima promoción de los cultivos y crianzas de alta rentabilidad

para el mercado nacional e

internacional

LIMITADA IMPLEMENTACIÓN Y

PROMOCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

DE PROTECCIÓN, RECUPERACIÓN,

CONSERVACIÓN Y VIGILANCIA DEL MEDIO

AMBIENTE, ASÍ COMO DEL USO RACIONAL Y

SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES.

Limitada promoción de los cultivos y crianzas de alta rentabilidad

para el mercado nacional e

internacional

Falta impulsar acciones orientadas a evitar la

contaminación ambiental de los principales cuerpos

de agua, mediante el tratamiento de desechos

de la actividad minera, industrial y centros

urbanos, difundiendo hacia la población las orientaciones sobre el

manejo de los recursos.

100

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

Medios fundamentales 01: Contar con una aplicación de Tecnologías de

Información y Comunicación en los órganos desconcentrados y

descentralizados del gobierno Regional.

Medios fundamentales 02: Consolidar una empresa de apoyo el

desarrollo productivo con valor agregado en las cuencas del Marañón,

Huallaga y Pachitea

Medios fundamentales 03: Integrar los sectores económicos y sistemas

de comercialización para la inserción en los mercados interno y externo.

Medios fundamentales 04: Implementar y promocionar los programas y

proyectos de protección, recuperación, conservación y vigilancia del Medio

Ambiente, así como del uso racional y sostenible de los recursos naturales.

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Crear instituciones que promuevan una relación formal entre las

regiones (Ancash, Huánuco y Ucayali) para promover las investigaciones de

cada región e intercambiar investigaciones.

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1.: Crear una buena infraestructura vial entre las cuencas.

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Realizar estudios para la construcción de infraestructuras viales de

las cuencas.

Para lograr el medio fundamental “4” se propone una acción:

• Acción 4.1: Hacer charlas informativas del cuidado del medio ambiente y

realizar capacitaciones con expertos para ver la mejor manera de cuidar y

preservar el medio ambiente.

101

Cuadro N°27 ARBOL DE MEDIOS-REGION HUANUCO

DESARROLLAR UNA INVESTIGACION CON ENFOQUE TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DE SUS PRODUCTOS BANDERA (PAPA, GRANADILLA, CAMU CAMU, FLORES) EN LA REGION

HUANUCO

CONTAR CON UNA APLICACIÓN DE

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN EN LOS ÓRGANOS

DESCONCENTRADOS Y DESCENTRALIZADOS DEL

GOBIERNO REGIONAL.

Consolidar la Macro Región Norte - Centro -

Oriente (Ancash, Huánuco y Ucayali), que coadyuvará al

crecimiento y desarrollo económico-

productivo, ser competitivas en el

comercio interregional y comercio

internacional.

Crear instituciones que promueven

investigaciones científicas orientados a

la industria y tecnológica

CONSOLIDAR UNA EMPRESA DE APOYO EL DESARROLLO PRODUCTIVO CON VALOR

AGREGADO EN LAS CUENCAS DEL MARAÑÓN, HUALLAGA

Y PACHITEA

Lograr la rentabilidad y competitividad de la actividad productiva

agrícola para los mercados internos y

externos

Dotar de infraestructura vial en

las cuencas hidrográficas Marañón, Huallaga y Pachitea, de apoyo a la producción

para generar oportunidades de

inversión

INTEGRAR LOS SECTORES ECONÓMICOS Y SISTEMAS

DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA INSERCIÓN EN LOS

MERCADOS INTERNO Y EXTERNO.

Promover los cultivos y crianzas de alta

rentabilidad para el mercado nacional e

internacional

IMPLEMENTAR Y PROMOCIONAR LOS

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE PROTECCIÓN, RECUPERACIÓN,

CONSERVACIÓN Y VIGILANCIA DEL MEDIO

AMBIENTE, ASÍ COMO DEL USO RACIONAL Y

SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES.

Impulsar acciones orientadas a evitar la

contaminación ambiental de los

principales cuerpos de agua, mediante el

tratamiento de desechos de la

actividad minera, industrial y centros

urbanos, difundiendo hacia la población las orientaciones sobre el

manejo de los recursos.

102

➢ Tri nacional Peru-China

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como: “FALTA DESARROLLAR ESTRATEGIAS

Y ACCIONES QUE PODRÍAN SUSTANCIALMENTE MEJORAR LAS

EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS NO TRADICIONALES A CHINA EN

LOS PRÓXIMOS AÑOS.”

1.2 CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

Causa Directa 1: Falta identificar y priorizar los bienes y servicios con el

mayor potencial de crecimiento de exportaciones a China, en especial los no

tradicionales y/o aquellos con alto valor agregado

• Causa Indirecta 1.1: Inadecuada Infraestructura exterior: las

delegaciones diplomáticas/comerciales existentes están financiadas

inadecuadamente para proporcionar el servicio conveniente a los

exportadores actuales de productos no tradicionales.

• Causa Indirecta 1.2: Falta apoyar el posicionamiento de elementos de

diferenciación (signos distintivos) de la oferta exportable peruana en los

mercados de destinos

Causa Directa 2: Limitadas acciones necesarias para ampliar, diversificar y

consolidar un crecimiento futuro sólido de exportaciones no tradicionales al

mercado chino.

• Causa Indirecta 2.1: Limitada participación en lo posible en las

principales exposiciones y ferias comerciales que China está

patrocinando en diversas ciudades

• Causa Indirecta 2.1: Falta ser un sector reconocido por la calidad y

flexibilidad de su producción. Valorado por sus aportes (ideas de diseño

de fibra y tela) al desarrollo de la prenda.

Causa Directa 3: Falta identificar los requisitos esenciales para que

empresarios peruanos puedan establecer alianzas estratégicas con

103

empresarios chinos en la cadena productiva para lograr introducir productos

de mayor valor agregado en estos mercados.

• Causa Indirecta 3.1: Falta de cultura exportadora: el Perú no tiene una

larga y sofisticada tradición exportadora, particularmente de productos

terminados o semi terminados en un sector privado descentralizado.

• Causa Indirecta 3.1: Limitado apoyo en el desarrollo de elementos de

diferenciación individual, colectivas o sectoriales que añadan valor a la

oferta exportable

Cuadro N°28 ÁRBOL DE PROBLEMA-CHINA

FALTA DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y ACCIONES QUE PODRÍAN

SUSTANCIALMENTE MEJORAR LAS EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS NO TRADICIONALES A CHINA EN LOS

PRÓXIMOS AÑOS.

FALTA IDENTIFICAR Y PRIORIZAR LOS BIENES Y

SERVICIOS CON EL MAYOR POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES A CHINA,

EN ESPECIAL LOS NO TRADICIONALES Y/O AQUELLOS CON ALTO VALOR AGREGADO

Inadecuada Infraestructura exterior: las delegaciones diplomáticas/comerciales

existentes están financiadas inadecuadamente para proporcionar el servicio

conveniente a los exportadores actuales de productos no

tradicionales.

Falta apoyar el posicionamiento de elementos de diferenciación (signos distintivos) de la oferta

exportable peruana en los mercados de destinos

LIMITADAS ACCIONES NECESARIAS PARA AMPLIAR, DIVERSIFICAR Y CONSOLIDAR

UN CRECIMIENTO FUTURO SÓLIDO DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES AL MERCADO

CHINO.

Limitada participación en lo posible en las principales

exposiciones y ferias comerciales que China está patrocinando en

diversas ciudades

Falta ser un sector reconocido por la calidad y flexibilidad de su producción. Valorado por sus

aportes (ideas de diseño de fibra y tela) al desarrollo de la prenda.

FALTA IDENTIFICAR LOS REQUISITOS ESENCIALES PARA QUE EMPRESARIOS

PERUANOS PUEDAN ESTABLECER ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON

EMPRESARIOS CHINOS EN LA CADENA PRODUCTIVA PARA LOGRAR INTRODUCIR

PRODUCTOS DE MAYOR VALOR AGREGADO EN ESTOS MERCADOS.

Falta de cultura exportadora: el Perú no tiene una larga y

sofisticada tradición exportadora, particularmente de productos

terminados o semiterminados en un sector privado descentralizado.

Limitado apoyo en el desarrollo de elementos de diferenciación

individual, colectivas o sectoriales que añadan valor a la oferta

exportable

104

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

Medios fundamentales 01: Identificar y priorizar los bienes y servicios con

el mayor potencial de crecimiento de exportaciones a China, en especial

los no tradicionales y/o aquellos con alto valor agregado

Medios fundamentales 02: Proponer nuevas acciones necesarias con

capacitaciones y talleres para ampliar, diversificar y consolidar un

crecimiento futuro sólido de exportaciones no tradicionales al mercado

chino.

Medios fundamentales 03: Identificar los requisitos esenciales para que

empresarios peruanos puedan establecer alianzas estratégicas con

empresarios chinos en la cadena productiva para lograr introducir

productos de mayor valor agregado en estos mercados.

3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Construir una edificio en el estado chino para promocionar

nuestros productos realizados en el PTCI.

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1: Realizar ferias y exposiciones semestralmente de nuestros

nuevos productos; también asistir en esas ferias que se llevan a cabo en

China.

Para lograr el medio fundamental “3” se propone las siguientes acciones:

• Acción 3.1: Contar con una oficina que brinda los beneficios de exportar,

para que esto se vuelva una cultura y meta de las empresas beneficiarias

del PTCI.

105

Cuadro N° 29

ÁRBOL DE MEDIOS-CHINA

➢ Tri Nacional Peru-Brasil

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como:“FALTA DESARROLLAR

ESTRATEGIAS Y ACCIONES QUE PODRÍAN SUSTANCIALMENTE

DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y ACCIONES QUE PODRÍAN SUSTANCIALMENTEMEJORAR LAS EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS NO TRADICIONALES A CHINA ENLOS PRÓXIMOS AÑOS.

IDENTIFICAR Y PRIORIZAR LOS BIENES Y SERVICIOS CON EL MAYOR

POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES A CHINA, EN

ESPECIAL LOS NO TRADICIONALES Y/O AQUELLOS CON ALTO VALOR

AGREGADO

Infraestructura exterior: las delegaciones

diplomáticas/comerciales existentes están financiadas

inadecuadamente para proporcionar el servicio

conveniente a los exportadores actuales de

productos no tradicionales.

Apoyar el posicionamiento de elementos de

diferenciación (signos distintivos) de la oferta

exportable peruana en los mercados de destinos

PROPONER NUEVAS ACCIONES NECESARIAS CON CAPACITACIONES Y

TALLERES PARA AMPLIAR, DIVERSIFICAR Y CONSOLIDAR UN

CRECIMIENTO FUTURO SÓLIDO DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

AL MERCADO CHINO.

Participar en lo posible en las principales exposiciones

y ferias comerciales que China está patrocinando en

diversas ciudades

Contar con un sector reconocido por la calidad y

flexibilidad de su producción. Valorado por

sus aportes (ideas de diseño de fibra y tela) al desarrollo

de la prenda.

IDENTIFICAR LOS REQUISITOS ESENCIALES PARA QUE EMPRESARIOS

PERUANOS PUEDAN ESTABLECER ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON

EMPRESARIOS CHINOS EN LA CADENA PRODUCTIVA PARA LOGRAR

INTRODUCIR PRODUCTOS DE MAYOR VALOR AGREGADO EN ESTOS

MERCADOS.

Tener una cultura exportadora: el Perú no

tiene una larga y sofisticada tradición exportadora,

particularmente de productos terminados o semiterminados en un

sector privado descentralizado.

Realizar convenios con empresas con elementos de

diferenciación individual, colectivas o sectoriales que

añadan valor a la oferta exportable

106

MEJORAR LAS EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS CON VALOR

AGREGADO HACIA BRASIL PARA FIDELIZAR A NUESTROS CLIENTES

EXTERNOS”

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

Causa Directa 1: Limitada inversión en I&D

• Causa Indirecta 1.1: Insuficiente capacitación de mano de obra

(MYPES)

Causa Directa 2: Mínima contribución efectiva al crecimiento sostenido y

descentralizado de las exportaciones con valor agregado

• Causa Indirecta 2.1: Falta identificar y difundir las Oportunidades

Comerciales

• Causa Indirecta 2.2: Inadecuada Internacionalización de las

Empresas Peruanas

Causa Directa 3: Falta de una buena gestión por parte de las autoridades y

representantes de las diferentes empresas exportadoras

• Causa Indirecta 3.1: Escasa capacidad técnica y gestión empresarial

• Causa Indirecta 3.2: Limitada cultura empresarial

Causa Directa 4: Inexistencia de nuevas acciones necesarias para ampliar,

diversificar y consolidar un crecimiento futuro sólido de exportaciones no

tradicionales al mercado BRASILEÑO.

• Causa Indirecta 4.1: Limitada participación en lo posible en las

principales exposiciones y ferias comerciales que China está

patrocinando en diversas ciudades

• Causa Indirecta 4.2: Falta ser un sector reconocido por la calidad y

flexibilidad de su producción. Valorado por sus aportes (ideas de diseño

de fibra y tela) al desarrollo de la prenda.

107

Cuadro N°30 ÁRBOL DE PROBLEMAS-BRASIL

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

Medios fundamentales 01: Desarrollar estrategias y acciones que podrían

sustancialmente mejorar las exportaciones de los productos con valor

agregado hacia Brasil para fidelizar a nuestros clientes externos.

FALTA DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y ACCIONES QUE PODRÍAN

SUSTANCIALMENTE MEJORAR LAS EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO HACIA BRASIL PARA FIDELIZAR A NUESTROS CLIENTES EXTERNOS

LIMITADA INVERSIÓN EN I&D

Insuficiente capacitación de mano

de obra (MYPES)

Poca sensibilización hacia modelos de

asociatividad (horizontal y vertical) y

de integración a cadenas productivas

MÍNIMA CONTRIBUCIÓN EFECTIV AL CRECIMIENTO

SOSTENIDO Y DESCENTRALIZADO DE LAS

EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO

Falta identificar y difundir las

Oportunidades Comerciales

Inadecuada Internacionalización

de las Empresas Peruanas

Fortalecimiento de Capacidades de

Gestión Exportadora de las Empresas

FALTA DE UNA BUENA GESTIÓN POR PARTE DE LAS

AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DE LAS DIFERENTES EMPRESAS

EXPORTADORAS

Escasa capacidad técnica y gestión

empresarial

Limitada cultura empresarial

INEXISTENCIA DE NUEVAS ACCIONES NECESARIAS PARA

AMPLIAR, DIVERSIFICAR Y CONSOLIDAR UN

CRECIMIENTO FUTURO SÓLIDO DE EXPORTACIONES

NO TRADICIONALES AL MERCADO BRASILEÑO.

Limitada

participación en lo posible en las

principales exposiciones y ferias

comerciales que China está patrocinando en

diversas ciudades

Falta ser un sector reconocido por la

calidad y flexibilidad de su producción. Valorado por sus aportes (ideas de

diseño de fibra y tela) al desarrollo de la

prenda.

108

Medios fundamentales 02: Realizar convenios internacionales para una

inversión en I&D

Medios fundamentales 03: Contribuir efectivamente al crecimiento

sostenido y descentralizado de las exportaciones con valor agregado

Medios fundamentales 04: Desarrollar una gestión por parte de las

autoridades y representantes de las diferentes empresas exportadoras

Medios fundamentales 05: Proponer nuevas acciones necesarias para

ampliar, diversificar y consolidar un crecimiento futuro sólido de

exportaciones no tradicionales al mercado BRASILEÑO.

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Realizar capacitaciones anualmente de a valoración de la

mano de obra que cuenta cada empresa

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1. Contar con un centro para poder internacionalizar a la

empresa que tienen más productividad y convertirlas en empresas

transnacionales.

Para lograr el medio fundamental “3” se propone las siguientes acciones:

• Acción 3.1. Realizar ferias y exposiciones semestralmente de nuestros

nuevos productos; también asistir en esas ferias que se llevan a cabo

en Brasil

Para lograr el medio fundamental “4” se propone las siguientes acciones:

• Acción 4.1. Contar con una oficina que brinda los beneficios de

exportar, para que esto se vuelva una cultura y meta de las

empresas beneficiarias del PTCI.

109

Cuadro N°31 ARBOL DE MEDIOS-BRASIL

DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y ACCIONES QUE PODRÍAN

SUSTANCIALMENTE MEJORAR LAS EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO HACIA BRASIL PARA FIDELIZAR A NUESTROS CLIENTES EXTERNOS

REALIZAR CONVENIOS

INTERNACIONALES PARA UNA

INVERSIÓN EN I&D

Realizar capacitación anualmente de mano de

obra (MYPES)y sensibilizar hacia

modelos de asociatividad (horizontal y vertical) y

de integración a cadenas productivas

CONTRIBUIR EFECTIVAMENTE AL

CRECIMIENTO SOSTENIDO Y DESCENTRALIZADO DE

LAS EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO

Identificación y Difusión de Oportunidades

Comerciales

Internacionalización de las Empresas Peruanas

Fortalecimiento de Capacidades de Gestión

Exportadora de las Empresas

DESARROLLAR UNA GESTIÓN POR PARTE

DE LAS AUTORIDADES Y

REPRESENTANTES DE LAS DIFERENTES

EMPRESAS EXPORTADORAS

Aumentar la capacidad técnica y gestión

empresarial

Mejorar y desarrollar una cultura empresarial

PROPONER NUEVAS ACCIONES NECESARIAS PARA

AMPLIAR, DIVERSIFICAR Y CONSOLIDAR UN

CRECIMIENTO FUTURO SÓLIDO DE EXPORTACIONES

NO TRADICIONALES AL MERCADO BRASILEÑO.

participar en lo posible en las principales

exposiciones y ferias comerciales que Brasil está patrocinando en

diversas ciudades

Promocionar a las empresas peruanas para ser un sector reconocido

por la calidad y flexibilidad de su

producción. Valorado por sus aportes (ideas de

diseño de fibra y tela) al desarrollo de la prenda.

110

3.3.2.2. PRODUCTOS CON ENFOQUE POTENCIAL

➢ Potencial Hídrico

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como sigue:

“INEFICIENTE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS”.

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

Causa Directa 1: Limitada cultura, conciencia y educación en la preservación

del recurso hídrico

• Causa Indirecta 1.1: Escasa participación y limitado conocimiento de

la sociedad civil, sector privado y población en general sobre causas,

estado y efectos a la salud relacionados a la calidad del agua.

Causa Directa 2: Ausencia de una política de gestión del recurso hídrico

• Causa Indirecta 2.1: Ausencia de estudios y planes estratégicos de

desarrollo integral del recurso hídrico

• Causa indirecta 2.2: Poco interés en el desarrollo de proyectos

destinados al recurso hídrico

• Causa indirecta 2.3: Información técnica escasa, dispersa y poco

confiables que impide la toma de decisiones oportuna

Causa Directa 3: Inadecuada gestión del uso del recurso hídrico

• Causa indirecta 3.1: baja cobertura y calidad de servicios

• Causa indirecta 3.2: Ineficiente uso del agua en los sectores agrícolas

y de saneamiento

Causa Directa 4: Ausencia de mecanismos de financiamiento

• Causa indirecta 4.1: Escasos recursos destinados para la ejecución

de nuevas obras de infraestructura

• Causa indirecta 4.2: Escasos recursos destinados a la investigación y

aprovechamiento del recurso hídrico

111

1.3. EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL

Los efectos del problema central son:

• Efecto directo 01: Uso excesivo del recurso hídrico

• Efecto directo 02: Deterioro de la calidad del agua

• Efecto final: “DEFICIT DEL RECURSO HIDRICO”

Cuadro N°32

ARBOL DE PROBLEMAS-RECURSO HIDRICO

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

112

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Incremento de la cultura, conciencia y

educación en la preservación del recurso hídrico

• Medios fundamentales 02: Adecuada política de gestión del recurso

hídrico

• Medios fundamentales 03: Eficiente gestión del uso del recurso hídrico

• Medios fundamentales 04: Desarrollo de mecanismos de financiamiento

3. DETERMINACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS

Los fines del objetivo central:

Fines Directos.

• Fin Directo 01: Uso adecuado del recurso hídrico

• Fin Directo 02: Calidad del agua controlada

Fin Último: “MAYOR DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO”

4. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Generar crecientes conocimientos y adecuada

participación de la sociedad civil, sector privado y población en general

sobre causas, estado y efectos a la salud relacionados a la calidad del

agua.

Para lograr el medio fundamental “2” se propone tres acciones:

• Acción 2.1: Incremento de estudios y planes estratégicos de desarrollo

integral del recurso hídrico

• Acción 2.2: Mayor interés en el desarrollo de proyectos destinados al

recurso hídrico

• Acción 2.3: Información técnica disponible y confiables que

promueven la toma de decisiones oportuna

Para lograr el medio fundamental “4” se propone dos acciones:

• Acción 3.1: Mayor cobertura y calidad de servicios

113

• Acción 3.2: Eficiente uso del agua en los sectores agrícolas y de

saneamiento

Para lograr el medio fundamental “4” se propone dos acciones:

• Acción 4.1: Incremento recursos destinados para la ejecución de

nuevas obras de infraestructura

• Acción 4.2: Incremento recursos destinados a la investigación y

aprovechamiento del recurso hídrico

Cuadro N°33

ARBOL DE MEDIOS-RECURSO HIDRICO

➢ Potencial Suelo

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

114

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como sigue:

“DEFICIENTE APROVECHAMIENTO DEL RECURSO SUELO”.

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

Causa Directa 1: Ausencia de una política de gestión integral del recurso

suelo

• Causa Indirecta 1.1: Débil desarrollo institucional del recurso suelo

• Causa Indirecta 1.2: Limitado estudio de inventario y evaluación de

tipos de suelos

• Causa Indirecta 1.3: Limitada conservación y aprovechamiento del

recurso suelo

Causa Directa 2: Aprovechamiento no sostenible del recurso suelo

• Causa Indirecta 2.1: Deterioro del recurso suelo por condiciones

físicas

• Causa indirecta 2.2: Inadecuado manejo del recurso suelo

• Causa indirecta 2.3: Escasa adopción de medios de conservación del

recurso suelo

Causa Directa 3: Desconocimiento de nuevas tecnologías

• Causa indirecta 3.1: Ausencia de tecnologías para el uso y manejo del

suelo

1.3. EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL

• Los efectos del problema central son:

• Efecto directo 01: Degradación del suelo

• Efecto directo 02: Perdida de la capacidad productiva del suelo

• Efecto final: “BAJA PRODUCTIVIDAD AGRARIA”

Cuadro N°34

ARBOL DE MEDIOS-RECURSO SUELO

115

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Desarrollo de una política de gestión integral

del recurso suelo

• Medios fundamentales 02: Aprovechamiento sostenible del recurso

suelo

• Medios fundamentales 03: Incremento de los conocimientos sobre

nuevas tecnologías 3. DETERMINACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS

Los fines del objetivo central:

116

Fines Directos.

• Fin Directo 1: Recuperación y conservación del suelo

• Fin Directo 2: Incremento de la de la capacidad productiva del suelo

Fin Último: “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA”

4. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone tres acciones:

• Acción 1.1: Desarrollo institucional del recurso suelo

• Acción 1.2: Adecuado estudio de inventario y evaluación de tipos de

suelos

• Acción 1.3: Mejora de la conservación y aprovechamiento del recurso

suelo

Para lograr el medio fundamental “2” se propone tres acciones:

• Acción 2.1: Fortalecimiento del recurso suelo ante condiciones físicas

• Acción 2.2: Adecuado manejo del recurso suelo

• Acción 2.3: Fortalecer la adopción de medidas de conservación del

recurso suelo

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Mayor disponibilidad de tecnologías para el uso y manejo

del suelo

Cuadro N°35

ARBOL DE MEDIOS-RECURSO SUELO

117

➢ Potencial del recurso solar

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como sigue:

“DEFICIENTE APROVECHAMIENTO DEL RECURSO SOLAR”.

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

118

Causa Directa 1: Falta de una política clara por parte del gobierno para el

fomento del uso del recurso solar

• Causa Indirecta 1.1: Poca inversión en proyectos de generación de

energía solar

• Causa Indirecta 1.2: Ausencia de estímulos concretos para la

inversión individual o privada

• Causa Indirecta 1.3: investigación de nuevas fuentes de energía solar

Causa Directa 2: limitado capital humano especializado en el recurso solar

• Causa Indirecta 2.1: Falta de conocimiento de la potencialidad real del

uso de la energía solar

• Causa indirecta 2.2: Falta de programas de capacitación a nivel

técnica y/o profesional

Causa Directa 3: Bajo acceso universal al suministro del recurso solar

• Causa indirecta 3.1: limitada instalación del sistema solar en zonas

rurales

• Causa Indirecta 2.1: Alto costo en la instalación de la energía solar

• Causa indirecta 2.2: Problemas en la ejecución del recurso solar

1.3. EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL

• Los efectos del problema central son:

• Efecto directo 01: Costos elevados de instalación para la energía solar

• Efecto directo 02: Inadecuada infraestructura

• Efecto final: “LIMITADO ACCESO A FUENTES DE ENRGIA

SOLAR”

Cuadro N°36

ARBOL DE CAUSAS-RECURSO SOLAR

119

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Adecuada política del gobierno para el

fomento del uso del recurso solar

• Medios fundamentales 02: Fortalecer el capital humano especializado

en el recurso solar

• Medios fundamentales 03: Alto acceso universal al suministro de

energía solar 3. DETERMINACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS

120

Los fines del objetivo central:

Fines Directos.

• Fin Directo 1: Disminución de los costos de instalación de energía

solar

• Fin Directo 2: Adecuada infraestructura

Fin Último: “MAYOR ACCESO A FUENTES DE ENERGIA SOLAR”

4. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone tres acciones:

• Acción 1.1: Mayor inversión en proyectos de generación de energía

solar

• Acción 1.2: Incremento de estímulos concretos para la inversión

individual o privada

• Acción 1.3: Desarrollo de investigación de nuevas fuentes de energía

solar

Para lograr el medio fundamental “2” se propone dos acciones:

• Acción 2.1: Fortalecimiento de los conocimiento de la potencialidad

real del uso de la energía solar

• Acción 2.2: Incremento de programas de capacitación a nivel técnico

y/o profesional

Para lograr el medio fundamental “3” se propone tres acciones:

• Acción 3.1: Generar la instalación del sistema solar en zonas rurales

• Acción 3.2: Reducir el costo de la instalación de la energía solar

• Acción 3.3: Óptimo funcionamiento del sistema solar

121

Cuadro N°37

ARBOL DE MEDIOS-RECURSO SOLAR

➢ Potencial del recurso temperatura

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como:

“DEFICIENTE APROVECHAMIENTO DEL RECURSO TEMPERATURA”.

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

Causa Directa 1: Limitadas cultura y conciencia en la preservación y manejo

del recurso temperatura

122

• Causa Indirecta 1.1: Escasa participación y limitado conocimiento de

la sociedad civil, sector privado y población en general sobre causas,

estado y efectos a la salud relacionados a la calidad del aire

Causa Directa 2: Ausencia de una política de gestión del recurso temperatura

• Causa Indirecta 2.1: Ausencia de estudios y planes estratégicos de

desarrollo integral del recurso temperatura

• Causa indirecta 2.2:Poco interés en el desarrollo de proyectos

destinados al recurso temperatura

• Causa indirecta 2.3: Información técnica escasa, dispersa y poco

confiables que impide la toma de decisiones oportuna

Causa Directa 3: Ausencia de mecanismos de financiamiento

Causa indirecta 3.1: Escasos recursos destinados a la investigación y

aprovechamiento del recurso temperatura

Cuadro N°38

ARBOL DE CAUSAS-RECURSO TEMPERATURA

123

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Incremento de la cultura, conciencia y

educación en la preservación del aire

• Medios fundamentales 02: Desarrollo de una política de gestión del

recurso temperatura

• Medios fundamentales 03:Mejora de mecanismos de financiamiento 3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone una acción:

• Acción 1.1: Adecuada participación y limitado conocimiento de la

sociedad civil, sector privado y población en general sobre causas,

estado y efectos a la salud relacionados a la calidad del aire

Para lograr el medio fundamental “2” se propone tres acciones:

• Acción 2.1: Desarrollo de estudios y planes estratégicos de desarrollo

integral del recurso temperatura

• Acción 2.2: Mayor interés en el desarrollo de proyectos destinados al

recurso temperatura

• Acción 2.2: Información técnica disponible y confiables que

promueven la toma de decisiones oportuna

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Incremento de recursos destinados a la investigación y

aprovechamiento del recurso temperatura

124

Cuadro N°39

ARBOL DE MEDIOS-RECURSO TEMPERATURA

➢ Potencial del recurso minero

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

De lo expuesto en la descripción en la situación actual, concluimos que el

problema central queda definido como:

“DEFICIENTE APROVECHAMIENTO DEL RECURSO MINERO”.

1.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

Las principales causas directas son:

Causa Directa 1: Ausencia de una política de gestión integral de recursos

mineros

• Causa Indirecta 1.1: Débil desarrollo institucional de recursos mineros

• Causa Indirecta 2.1: Limitado estudio de zonas que se encuentren

aptas para el aprovechamiento de la minería

125

• Causa Indirecta 2.1: Limitada conservación y preservación de los

recursos mineros

Causa Directa 2: Aprovechamiento no sostenible de zonas mineras

• Causa Indirecta 2.1: Deterioro del recurso suelo e hídrico por mal

manejo de zonas mineras

Causa Directa 3: Desconocimiento de nuevas tecnologías

Causa indirecta 3.1: Ausencia de tecnologías para el uso y manejo de

recursos mineros

Cuadro N°40

ARBOL DE CAUSAS-RECURSO MINERO

126

2. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO

CENTRAL

Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

❖ Medios Fundamentales

• Medios fundamentales 01: Desarrollo de una política de gestión integral

de recursos mineros

• Medios fundamentales 02: Aprovechamiento sostenible de zonas mineras

• Medios fundamentales 03: Incremento de conocimientos de nuevas

tecnologías 3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Para lograr el medio fundamental “1” se propone tres acciones:

• Acción 1.1: Fortalecimiento del desarrollo institucional de recursos

mineros

• Acción 1.1: Aumento de estudio de zonas que se encuentran aptas

para el aprovechamiento de la minería

• Acción 1.2: Adecuada conservación y aprovechamiento de recursos

mineros locales

Para lograr el medio fundamental “2” se propone una acción:

• Acción 2.1: Mejora del manejo de zonas mineras para evitar el

deterioro del recurso suelo e hídrico

Para lograr el medio fundamental “3” se propone una acción:

• Acción 3.1: Adecuas tecnología para el manejo de recursos mineros

127

Cuadro N°41

ARBOL DE MEDIOS-RECURSO MINERO

128

CAPITULO IV

MERCADO Y COMPETIDORES

129

4.1. Mercado

4.1.1. Descripción de Mercados Relevantes

Los mercados relevantes que atenderá el campus estarán referidos:

➢ Enfoque Territorial

o China: Exportación e Importación de productos bandera y servicios,

mediante alianzas estratégicas, generando competitividad e incremento del

PBI nacional.

o Brasil: Exportación e Importación de productos bandera y servicios,

mediante alianzas estratégicas, generando competitividad e incremento del

PBI nacional.

o Perú: Captar e incubar Pymes, para generar cultura de emprendedurismo

en el país.

➢ Enfoque Institucional

o Micros y Pequeñas empresas: Brindar servicios para aumentar sus

utilidades y desarrollar una cultura de emprendedorismo constante.

o Industrias: Brindar nuestros servicios para el desarrollo de productos

bandera induciendo a la exportación.

o Estado: Brindar servicios para la toma de decisiones en tiempo real.

o Sociedad Emprendedora: Incubadora de negocios.

4.1.2. Segmentación de Mercados

Como sabemos hoy en día, el mercado es muy variado, heterogéneo,

por esa falta de uniformidad las personas poseen diferentes hábitos en

su elección, ya sea en compras, viajes, y en otros factores. Es por eso

que utilizamos las bases de segmentación que normalmente se utilizan.

➢ Segmentación Geográfica

• Perú

• China

• Brasil

130

➢ Segmentación Nivel Socioeconómico

• Perú

En el Perú se estableció cinco niveles socioeconómicos como se

puede observar en la Ilustración 1, donde nos muestra que el

NSE A tiene un 2.2%, NSE B 11.7%, NSE C 24.8%, NSE D

24.3% y NSE E 37%. Por lo que en porcentaje el mayor número

de hogares representa el NSE C con 24.8%.

Fuente: Distribución de hogares según NSE 216-PERÚ

Cuadro N°42

Categorizacion de los niveles socioeconomicos

CATEGORIZACIÓN DE LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS

NIVEL SOCIOECONÓMICO ESTRATO CATEGORIZACIÓN

A A1

Alto A2

B B1

Medio B2

C C1

Bajo Superior C2

D D1

Bajo Inferior D2

E E1

Marginal E2

Fuente: APEIM (Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados) 2010

131

• Brasil

Brasil clasifica a su población en seis niveles socioeconómicos:

A, B1, B2, C1, C2 y E-D; de acuerdo a su renta promedio bruta

familia en el mes por región $ por clase de las 9 regiones

metropolitanas.

Cuadro N°43

Renta Promedio Bruta Familiar en el mes por

Clase de Las 9 Regiones Metropolitanas.

CLASES

RENTA PROMEDIO BRUTA

FAMILIAR EN EL MES POR REGIÓN

$ POR CLASE DE LAS 9 REGIONES

METROPOLITANAS

Clase A 11.037

Clase B1 6.006

Clase B2 3.118

Clase C1 1.865

Clase C2 1.277

Clase D-E 895

Fuente: LSE 2013 – ABEP

• CHINA El estado chino clasifica sus clases sociales en cinco como se

puede observar en su pirámide en la Figura N°

Grafico N° 12

Pirámide de las Clases Sociales de China

132

Fuente: Elaboración propia / Revista digital ZAICHINA

Cuadro N°44

Equivalencia de los Niveles Socioeconómicos de Perú- China

EQUIVALENCIA DE LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS

NIVEL SOCIOECONÓMICO (PERU) CATEGORIZACIÓN (CHINA)

A Funcionariado

B Élite

C Media estatal / Media

D Campesina

E Proletariado

Fuente: Elaboración Propia

4.1.3. Crecimiento del Mercado

La manera en que se maneje el Campus Tecnológico puede tomar un

papel importante en su éxito o en su fracaso. Es importante conocer

todo lo necesario de nuestros posibles clientes: quiénes son, qué

quieren (y no quieren) y las perspectivas que pudieran tener.

Personas que realmente necesitan o pueden requerir de los servicios del Parque Tecnológico.

Las personas que cuentan con las condiciones económicas para adquirir el servicio.

Cuánto puede equivaler el mercado si todos adquirieran el servicio.

Cuántas unidades podrían venderse del producto o servicio

133

Está dirigido a todos los jóvenes emprendedores y adultos con

necesidad de afianzar el aprendizaje obtenido en el colegio y

universidad, mostrar y adquirir nuevos conocimientos, desarrollar

proyectos e innovaciones; además a todos los empresarios de la

Región de Huánuco que desean encontrar solución a las necesidades

del sector productivo y desarrollar nuevos productos.

Huánuco actualmente realizamos una proyección y cuenta con una

población aproximada de 876,891 mil habitantes , tendiente a crecer,

entre estos tenemos un grupo significativamente alto de personas que

actualmente se encuentra estudiando en colegios y universidades de

nuestra ciudad y que buscan constantemente salir adelante, crear su

propia empresa o expandir la que tienen para así crear un mejor nivel

de vida y además ser generadores de empleos en nuestra ciudad es

por tal razón que este grupo necesita un ente que le ayude a realizar y

llevar a cabo sus proyectos, por tal razón el parque se dirige a este

grupo.

Para lograr el crecimiento del parque tecno- científico industrial

desarrollaremos nuevos productos, para diferentes segmentos de

mercado, para así poder aumentar nuestra línea de productos, también

para aumentar nuestro margen de ventas, utilidades generando la

fidelización de nuestros clientes, mediante estrategias claves dirigidos

hacia ellos.

Por lo que implementaremos las estrategias de penetración en el

mercado y desarrollo de productos, para lograr abarcar lo largo y

extenso que es el mercado mundial..

4.2. Competencia

El Parque Tecno – Científico Industrial con énfasis en el campus

tecnológico no posee competidores directos, dado que no existen parques

134

Tecno – Científicos Industriales en el interior del país, pero debe competir

indirectamente con otros mercados como consultoras, Programas del

estado (CONCYTEC), Incubadoras de Negocios y otros que brinden el

mismo concepto de servicio y /o productos.

4.3. Posición del Mercado

Para (Schiffman, 2005), “es la forma que deberá ser percibido

cada producto por los consumidores meta”

Nuestro posicionamiento se basa primordialmente en la calidad de

servicio y/o productos que vamos a brindar a nuestros clientes,

apoyados en alianzas estratégicas con otras entidades que nos

permitan cumplir con la demanda del mercado y la satisfacción del

cliente. Logrando el posicionamiento del mercado en este rubro del

servicio.

135

CAPITULO V

MERCADEO Y VENTAS

136

5. MERCADEO Y VENTAS

El desarrollo e implementación de un plan de mercadeo y ventas le permite a las

empresas definir su participación de mercado, los canales de distribución y las ventas

por canal. Así mismo, la cobertura geográfica de la fuerza de ventas y la rentabilidad

esperada por cada canal de comercialización.

Uno de los elementos claves dentro del plan de mercadeo y ventas también es definir e

identificar los principales competidores. Se debe analizar su tamaño, objetivos,

participación de mercado, producto o servicio y estrategia de mercadeo. Esto le permitirá

desarrollar una estrategia de mercadeo diferencial.

5.1. MERCADEO

Mercadeo es un proceso mediante el cual se realiza La identificación metódica y

científica de las oportunidades de satisfacción de necesidades y del volumen (cantidad)

en que la empresa podría satisfacerlas, a diferentes segmentos de mercado, y el diseño

de la mezcla de mercadeo para lograrlo, diseño realizado en función de la situación y

tendencias del macro y el microambiente y de la demanda potencial de la Empresa.

Grafico N°13

CRECIMIENTO DEL MERCADO LOCAL

a. Estrategia de integración

• Integración hacia adelante: Tener mayor control sobre los canales de distribución.

• Canales de Distribución: Canales de distribución virtual (redes sociales y correo

electrónico). Canales físicas mediante anuncios publicitarios, revistas entre otros.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

2008 2012 2016

% d

e cr

ecim

ien

to r

esp

ecto

al p

erío

do

an

teri

or

Crecimiento del mercado local

Clientes potenciales

Viviendas nuevas

Negocios nuevos

137

b. Estrategias intensivas

• Penetración del Mercado: Incrementarla participación dentro del mercado mediante promociones. Estrategias de penetración Por enfoque brechas, enfoque territorial, potencial.

c. Marketing mix

• Producto: El producto es la variable por excelencia del marketing mix ya que engloba tanto a los bienes como a los servicios que comercializa una empresa. Es el medio por el cual se satisfacen las necesidades de los consumidores.

• Precio: Es la variable que nos permite actuar de forma más inmediata sobre las ventas. Para ello debemos conoce la demanda, la oferta y su elasticidad antes de tomar cualquier decisión.

• Promoción: Con el objetivo de estimular y convencer al consumidor a comprar nuestros producto.

• Distribución: Canales de distribución convenientes para garantizar la cobertura a nivel nacional.

5.2. VENTAS

En primer lugar, sería preciso establecer el Portafolio de ventas ligado a la oferta

inmobiliaria, infraestructural y de servicios promovida por el Parque, que podría

contemplar las siguientes opciones:

• Alquiler de edificios

• Venta o cesión de uso de parcelas

• Alquiler de oficinas

• Alquiler de salas y espacios

• Alquiler de equipamiento telemático

• Posibles espacios de incubación de empresas

• Concesión del restaurante y/o cafetería

• Otros posibles servicios

• Estrategia de ventas: Es el tipo de estrategia se diseña para alcanzar los

objetivos de venta. Como Campus científico, nuestro objetivo es atraer a nuestros

clientes y fidelizar con los bienes y servicios que ofrecemos, para ello se elaborará

el diseño de estrategia de venta.

En el capítulo de mercadeo clasificamos nuestros clientes por sector:

Público:

✓ Egresados UNHEVAL

✓ Docentes UNHEVAL

✓ Investigadores UNHEVAL

✓ Alumnos UNHEVAL

✓ Instituciones pública

✓ Direcciones regionales, municipalidades, distritales y provinciales

✓ Universidades

138

Privado:

✓ MYPE y Grandes Extranjera

✓ MYPE y Grandes Nacional

✓ Inversionista

✓ Fondos Gubernamentales

✓ Micro financieras,

✓ Universidades.

Las alternativas más relevantes a contemplar para cada uno de dichos tipos de clientes

podrían ser las siguientes:

• Traslado al Parque de una actividad ya existente

• Creación y ubicación física en el Parque de una nueva actividad propia

• Participación en posibles joint-ventures con otros socios

• Desarrollo de proyectos de I+D o de servicios innovadores

• Organización de conferencias, cursos o eventos

• Incubación de un nuevo emprendimiento

• Comercialización de conocimiento

• Uso de infraestructuras telemáticas avanzadas

• Estrategia de comunicación: Aquí el vendedor brinda información a los

diferentes bienes y servicios ofrecidos, con el objetivo de una elección. El Parque

Tecno-Científico Industrial de Huánuco, tendrá que establecer un Plan de

Comunicación y escoger adecuadamente los soportes y vías a emplear para

lograr una correcta transmisión de los mensajes deseados. Tal Plan debería

basarse tanto en el desarrollo de una imagen corporativa para el Parque como en

la realización de un conjunto de actividades de comunicación.

• Finalmente, en cuanto a las actividades de comunicación a realizar para difundir

el valor y oportunidad representada por el Parque Tecno-Científico Industrial, se

sugiere considerar las siguientes vías:

• Presentaciones del Parque

• Participación en congresos y conferencias

• Participación en ferias

• Acciones de tipo mediático

• Comunicación por Internet

• Afiliación a redes de parques científicos

• Realización de jornadas de puertas abierta

139

CAPITULO VI

INVESTIGACION Y DESARROLLO

140

6.1 PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PLAN DE

DESARROLLO

El Parque Tecno Científico Industrial de la UNHEVAL concentrará la I+D+i privada de

la Región Huánuco. Jugará un papel de interfaz muy notable, acelerando los procesos

de transferencia de tecnología entre los diversos agentes del Sistema y posibilitando

la creación y el rápido crecimiento de nuevos centros de investigación y de nuevas

empresas de base tecnológica.

El Parque Tecno Científico Industrial de la UNHEVAL tendrá vínculos formales con

otras instituciones, públicas y privadas, reunirá en un mismo espacio instalaciones de

gran calidad y recursos de investigación, desarrollo e innovación; con el objetivo

principal de impulsar la generación de nuevos conocimientos y su transferencia al

mundo empresarial. Para impulsar la generación de conocimientos requiere de una

organización que lo gestione, conformada por profesionales especializados, quienes

estimulan y gestionan el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades,

instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsan también la creación y

crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación o

resultado de la extensión de la actividad económica de alguna empresa existente; y

proporcionan otros servicios de valor añadido, así como uso del espacio e

instalaciones de gran calidad.

Figura N°14

Ecosistema del Parque Tecno Científico Industrial

Fuente: Innopolis Daedeok

141

6.1. PLAN DE DESARROLLO

6.1.1. Etapa 1 - de Incubación: comprende el desarrollo de las siguientes

actividades:

i) Desarrollo de actividades de Planeamiento del Proyecto de Parque;

contempla el desarrollo de estudios de pre-factibilidad y/o factibilidad

para la creación del Parque, modelo del negocio, y otros estudios

necesarios en materia de planificación.

ii) Desarrollo de las estrategias de atracción y del diseño

organizacional del Parque; se desarrollan las estrategias de atracción

de inversiones, de empresas, de talento innovador, y de gestión del

Parque. En esta etapa es necesario contar con el compromiso de

alguna empresa, institución o centros de investigación de reconocida

trayectoria nacional o internacional, de instalarse en el Parque; de esta

forma, el proyecto está en condiciones de incurrir en gastos de inversión

necesarios para la implementación de las infraestructuras.

• Desarrollar la infraestructura del Parque; Comprende la implementación de

infraestructura tecnológica sofisticada y de alto valor en el Parque; se

desarrollan actividades de adquisición o adecuación de terrenos.

La disponibilidad y uso de la infraestructura por parte de las empresas y

centros de I+D+i a ubicarse dentro del parque es a través de alquiler, venta, o

acuerdos de cesión de uso, y/o desarrollo de proyectos conjuntos.

La etapa de incubación finaliza cuando la primera empresa y/o centro de I+D+i

se ha instalado en el Parque. En esta fase el balance económico es negativo,

considera gastos de inversión muy elevados frente a exiguos ingresos.

• Estrategias de atracción de empresas del sector relacionado. Estasempresas precisan percibir beneficios para las inversiones yoperaciones en el entorno del parque científico tecnológico,además precisan infraestructura y presencia de capital humanocalificado, siendo fundamental una oferta de incentivos yconcesiones, servicios diferenciados, para las empresas ancla.

Atracción de inversiones:

• Atracción de recursos humanos altamente calificados, que pueden ser profesionales, estudiantes peruanos que están en otros países trabajando o estudiando o han desarrollado negocios tecnológicos en el extranjero.

Atracción de talento innovador

142

6.1.2. Etapa 2 - de Consolidación: En esta etapa el Equipo de Gestión del Parque

Científico Tecnológico despliega las estrategias de atracción diseñadas: las

empresas y/o centros I+D+i son atraídos, así como el talento innovador y se

instalan en los terrenos y edificios disponibles en el Parque.

Esta fase es exitosa cuando ha logrado incrementar los puestos de trabajo de

alta tecnología en el territorio en la cual funciona el parque.

6.1.3. Etapa 3 - de Madurez: En esta etapa el Parque Tecno Científico Industrial se

encuentra funcionando y su operatividad es responsabilidad del Equipo de

Gestión del Parque. Las empresas y centros de I+D+i instalados en el parque

van desarrollando sus actividades de adopción y transferencia de tecnología a

nivel sectorial y empresarial, desarrollan innovaciones, generan tecnología de

avanzada. Con ello se inicia “el proceso multiplicador adicional, en el que se

estimula la creación de nuevas empresas y la expansión de las ya existentes.

Asimismo, se desarrolla un proceso de especialización de conglomerados que

empiezan a dominar las estructuras económicas locales y a influir en los

elementos macroeconómicos de la región”.

En esta etapa se da la intensificación del crecimiento económico, como

producto de la existencia del Parque Tecno Científico Industrial.

6.2. Sectores o industrias que se pueden incluir dentro del parque

Se deben considerar los siguientes factores:

• El sector posee capacidades para el diseño en el desarrollo del producto y

manufactura y tiene un plan para el desarrollo del producto.

• La industria produce productos con potencial para el desarrollo tecnológico e

innovación.

• La industria es intensiva en Investigación y Desarrollo (I+D) o contribuye a

formar científicos y técnicos durante el proceso de producción.

• La industria está representada por alguna universidad, instituto de

investigación que se focaliza sobre investigación innovadora avanzada y

desarrollo.

143

CAPITULO VII

PRODUCCION

144

7.1. ESQUEMA DE PRODUCCIÓN

Figura N°

7.2. PLAN DE PRODUCCIÓN

7.2.1. Mecánica de producción y forma de prestación de servicios

El Parque Tecno Científico Industrial de la UNHEVAL será un espacio tanto físico

como conceptual, a la vez que como un agente con una estructura estable de

gestión, con el fin de impulsar la creación de nuevo conocimiento, facilitar su

transferencia, a través de servicios científicos, a la vez que transferir tecnología

por medio de plataformas de servicios técnicos y de apoyo a la innovación entre

los agentes integrados en el parque y asociados a él, con la finalidad de fomentar

la generación de dicha innovación, en todas sus categorías, es decir tanto

tecnológica, como de gestión y social, pero con especial énfasis en la creación de

empresas de base tecnológica o basadas en conocimiento y nacidas e incubadas

en el seno de dicho espacio, surgidas del propio sistema científico, sin olvidar las

necesidades o la demanda de innovación de las pymes y organizaciones

relacionadas con el espacio o “medio de innovación” que representa el parque.

145

7.2.1.1. Ubicación

El proyecto se encuentra dentro del caserío de Bello Horizonte, cerca al cruce para el

ingreso al Distrito de Yuyapichis – Provincia de Puerto Inca.

• Centro Poblado: Bello Horizonte

• Departamento: Huánuco

• Provincia: Puerto Inca

• Distrito: Yuyapichis

• Latitud: -9.62639 Longitud: -75.0181

• Lat / Lon actual: -9.6255, -74.9622

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO – PUERTO INCA

La Vía o Carretera Marginal de la Selva, también conocida Troncal de Piedemonte, es

un importante proyecto vial en Sudamérica. Busca conectar las regiones amazónicas de

Colombia, Ecuador, y Perú y de las regiones de los llanos de Venezuela y Bolivia por vía

terrestre. Su origen data de un acuerdo de integración internacional entre Colombia,

Perú, Ecuador y Bolivia en el año de 1963, al que posteriormente, Venezuela se uniría.

Es uno de los principales proyectos de infraestructura de Iniciativa para la Integración de

la Infraestructura General Suramericana (IIRSA) para el Eje de Integración y Desarrollo

Andino.

146

7.2.1.2. Infraestructura y equipamiento

EL Parque Tecnológico Científico Industrial de la UNHEVAL requerirá

infraestructura y equipamiento de última generación para:

Servicios generales de Infraestructura

• Oficinas administrativas

• Restaurantes y cafeterías.

• Salas de reuniones, videoconferencias y formación.

• Entidades financieras.

• Servicios de ocio y deporte.

• Servicios de atención médica.

• Guarderías.

• Oficinas bancarias.

Servicios básicos avanzados

• Infraestructuras de telecomunicaciones (conexión a redes telemáticas y

telefónicas, servicios telemáticos, Internet, etc.).

Servicios especializados

• Laboratorios de Nanotecnología, Biotecnología, Mecatronica y

Manufactura avanzada, Tecnologías de Información.

• Centros de investigación.

• Infraestructura para desarrollo de software a medida, diseño y desarrollo

web.

• consultoría en informática.

• Incubadora de empresas.

7.2.2.3. Plano de distribución:

• Campus Tecnológico

147

• Campus Científico

• Campus Industrial

148

CAPITULO VIII

LOGISTICA

149

8. APROVISIONAMIENTO Y LOGÍSTICA

Debido a la complejidad y extensión del proceso logístico, se ha divido el proceso global

en tres subprocesos, cada uno de los cuales están íntegramente vinculados y operan en

conjunto de inicio a fin desde el abastecimiento para la campaña de producción hasta la

entrega conforme de los productos terminados al cliente final, ya sea en destino nacional

o del exterior.

Los subprocesos que conforman el modelo logístico son los siguientes:

8.1 COMPRA

• Subproceso de Gestión de Compras y Abastecimiento

El objetivo de este subproceso es gestionar exitosamente las adquisiciones o

contrataciones de bienes o servicios críticos para la el Parque tecno Científico

Industrial.

Red de compras y abastecimiento

El proceso da inicio cuando el área Logística recibe un requerimiento determinado

con todas las especificaciones necesarias, este será el primer filtro, ya que no se

recepcionarán requerimientos con información vaga o confusa, luego se procederá al

contacto con el proveedor. En un primer escenario, se iniciará la búsqueda de los

posibles proveedores hasta su selección; en el otro escenario, suponiendo que es

una compra frecuente, se procederá a generar una Orden de Compra al proveedor.

La Orden de Compra debe incluir todas las especificaciones del material a proveer,

condiciones de pago y condiciones de entrega. El proveedor por su parte atenderá el

pedido despachando las cantidades solicitadas y enviándolas al almacén, donde se

recepcionarán la carga y se efectuará el control de conformidad para el

almacenamiento de los materiales en el almacén. Asimismo, en cuanto se almacene

el pedido se generarán los registros en el Kardex a fin de contar con información

actualizada para el control de las existencias. Por otro lado, el proveedor transfiere la

factura al área logística, misma que entregará este documento al área de Finanzas y

150

se programarán los pagos a los proveedores. De esta manera, logística atiende a

todos sus clientes internos y externos cumpliendo con el objetivo de mantener

abastecido el Parque Tecno Científico Industrial y que la producción no se vea

afectada.

• Subproceso de Gestión de Selección y Evaluación de Proveedores

Este subproceso da soporte al modelo logístico integral, está vinculado con todos los

procesos del modelo, ya que todos ellos para el cumplimiento de los objetivos

requerirán seleccionar proveedores:

o Compras y Abastecimiento: Requerirá de proveedores de bienes o

servicios.

o Almacén: Requerirá de proveedores de servicio de transporte y del

almacén.

o Distribución y Transporte: Requerirá de proveedores del servicio de

transporte y operadores logísticos para concretar los despachos al exterior.

Para asegurar el correcto desempeño de los proveedores, también se plantea como

parte de este proceso la evaluación de los mismos.

• Subproceso de Gestión de Distribución y Transporte Local

El objetivo de este subproceso es gestionar exitosamente la distribución final de

productos terminados del Parque Tecno Científico Industrial desde el almacén hasta

el destino, a nivel nacional, solicitado por el cliente; logrando cumplir con entregas en

las condiciones esperadas de la mercancía, en el tiempo necesario y al mínimo costo

posible.

Red de Distribución y Transporte Local

• Subproceso de Gestión de Distribución y Transporte Internacional

El objetivo de este subproceso es gestionar exitosamente la distribución final de

productos terminados desde el almacén hasta el destino, a nivel internacional,

151

solicitado por el cliente; logrando cumplir con entregas en las condiciones esperadas

de la mercancía, en el tiempo necesario y al mínimo costo posible. Para llevar a cabo

esta labor, se incluye a la cadena logística, un Operador Logístico que cubrirá la

operatividad de exportación en estricta coordinación con el Encargado de este

subproceso.

Red de Distribución y Transporte Internacional

8.2. LOGISTICA

8.2.1. Cadena de suministro

Una cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene

por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos

intermedios y productos terminados y distribución de estos productos terminados a los

consumidores.

Una cadena de suministro consta de tres partes:

• El suministro

• La fabricación

• La distribución

La parte del suministro se concentra en cómo, dónde y cuándo se consiguen y

suministran las materias primas para fabricación. La Fabricación convierte estas

materias primas en productos terminados y la Distribución se asegura de que dichos

productos finales llegan al consumidor a través de una red de distribuidores,

152

almacenes y comercios minoristas. Se dice que la cadena comienza con los

proveedores de tus proveedores y termina con los clientes de tus clientes. Todos los

proveedores de bienes y servicios y todos los clientes están eslabonados

por la demanda de los consumidores de productos terminados, al igual que los

intercambios materiales e informáticos en el proceso logístico, desde la adquisición de

materias primas hasta la entrega de productos terminados al usuario final.

Objetivos de la Cadena de Suministro

• Promover un adecuado servicio al consumidor final

• La entrega de los productos en tiempo, forma y calidad

• Capacidad de entrega de la variedad de los productos

• Balance adecuado

Procesos involucrados en la Cadena de Suministro

• Planificación

• Aprovisionamiento

• Pedidos por emergencia

• Cumplimiento de pedidos

• Traslados y despacho

• Proceso de análisis de existencias

• Seguimiento de fallas en componentes

• Recepción y administración de inventarios

• Facturación y emisión de recibos

• Administración de garantías

• Procesamiento de pagos.

La cadena de suministros engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de

bienes desde el suministro de materias primas hasta el consumidor final.

➢ Cadena de suministro del Parque Tecnocientifico Industrial

El desarrollo de nuestra cadena de suministro se basa:

a) Infraestructura y ubicación

b) Logística

o Producción

o Almacén

153

o Transporte

o Canales de Distribución

c) Servicios al cliente

a) Infraestructura y ubicación

El proyecto se encuentra dentro del caserío de Bello Horizonte, cerca al cruce

para el ingreso al Distrito de Yuyapichis – Provincia de Puerto Inca.

• Centro Poblado: Bello Horizonte

• Departamento: Huánuco

• Provincia: Puerto Inca

• Distrito: Yuyapichis

• Latitud: -9.62639

• Longitud: -75.0181

• Lat / Lon actual: -9.6255, -74.9622

La Vía o Carretera Marginal de la Selva, también conocida Troncal de Piedemonte, es

un importante proyecto vial en Sudamérica. Busca conectar las regiones amazónicas de

Colombia, Ecuador, y Perú y de las regiones de los llanos de Venezuela y Bolivia por vía

terrestre. Su origen data de un acuerdo de integración internacional entre Colombia,

Perú, Ecuador y Bolivia en el año de 1963, al que posteriormente, Venezuela se uniría.

Es uno de los principales proyectos de infraestructura de Iniciativa para la Integración de

la Infraestructura General Suramericana (IIRSA) para el Eje de Integración y Desarrollo

Andino.

En la Carretera Marginal de la Selva (rebautizada Fernando Belaúnde Terry en homenaje

al presidente que la proyectó e impulsó fervorosamente), la parte más conocida es la que

atraviesa el departamento de San Martín y luego el de Amazonas, y, una vez que llega

a Cajamarca, enrumba por San Ignacio hacia la frontera con Ecuador. Ese tramo de la

gran vía está muy avanzado en su parte constructiva, con un nivel de asfaltado que se

acerca al 100%.

154

155

PLANO DE DISTRIBUCION:

• CAMPO TECNOLOGICO

• CAMPO CIENTIFICO

• CAMPO INDUSTRIAL

156

Cuadro N°45 CADENA DE SUMINISTRO DEL PARQUE TECNO-CIENTIFO INDUSTRIAL

Proveedores

Procesos

Almacén

Distribución

Cliente

• MYPES y PYMES

• Ministerios

• Gobiernos Locales

• Gobiernos Regionales

• Industrias

• Empresas de

Telecomunicaciones

• Universidades e

institutos

• Papelería

• Tecnología

• MYPES y

PYMES

• Ministerios

• Gobiernos

Locales

• Gobiernos

Regionales

• Industrias

• Universidades

e institutos

• China

• Brasil

• Perú

Procesos de servicios

empresariales

Procesos de servicios

industriales

Procesos de servicios

financieros

Procesos de servicios

académicos

Procesos de servicios

adaptativos

Computadoras

Archivadores

Virtual

Físico

Publicaciones

Certificados

Informes

Contratos de

préstamos

Directa

Publicaciones en

revistas e internet

Entregables

157

CAPITULO IX

FINANZAS

158

9. Finanzas

9.1. Supuestos Generales

a) Planificación de Ventas

Suponiendo las siguientes ventas anuales por los productos que existen dentro de cada Centro de Excelencia se obtiene

S/. 2, 030, 300,000.00 como ingreso anual.

Cuadro N°46 PLANIFICACION DE VENTA

Unidad de Medida Meta Fisica Anual Precio Unitario S/. Ingreso total anual S/.

Ingresos 2,030,300,000.00

Centro de Excelencia en Recursos Naturales, Medioambiente y Cambio Climático Servicio 350,000.00 1,000.00 350,000,000.00

Centro de Excelencia en Biomedicina y Salud Servicio 300,000.00 5,500.00 1,650,000,000.00

Centro de Excelencia en Gestión Cultural, Igualdad y Género Servicio 9,000.00 300.00 2,700,000.00

Centro de Excelencia en Servicios y Consumo Servicio 8,000.00 250.00 2,000,000.00

Centro de Excelencia en Reinserción y Progreso Social Servicio 6,000.00 250.00 1,500,000.00

Centro de Excelencia en Emergencias y Desastres Servicio 7,000.00 300.00 2,100,000.00

Centro de Excelencia en Urbanismo y Transporte Servicio 10,000.00 400.00 4,000,000.00

Centro de Excelencia en Industria y Materiales Servicio 8,000.00 500.00 4,000,000.00

Centro de Excelencia en Alimentos y Energia Servicio 8,000.00 500.00 4,000,000.00

Centro de Excelencia en Gobierno y Políticas Públicas Servicio 8,000.00 500.00 4,000,000.00

Centro de Excelencia en Educación e Inteligencia Artif icial Servicio 10,000.00 600.00 6,000,000.00

159

b) Costos del Proyecto

Cuadro N° 47

COSTOS DEL PROYECTO

COSTOS DEL PROYECTO

PRECIO

MERCADO FC PRECIOS SOCIALES

Unidad de

medida Meta Fisica Costo unitario Costo Total

Infraestructura para el desarrollo del Campus Universitario. 12,519,132,266.00 8,412,856,882.75

Construcción del Campus Universitario 12,519,132,266.00 8,412,856,882.75

Construcción de infraestructura del Campus Cientifico(Sede Central) Centro 1.00 5,757,852,000.00 5,757,852,000.00 0.672 3,869,276,544.00

Construcción del campo experimental descentralizado Centro 1.00 885,822,000.00 885,822,000.00 0.672 595,272,384.00

Aeropuerto Global 1.00 5,875,458,266.00 5,875,458,266.00 0.672 3,948,307,954.75

Equipamiento para el desarrollo del Campus Cientifico. 12,692,661,185.50 4,732,278,759.57

Equipamiento del Campus Cientifico 3,236,145,332.50 2,719,332,922.90

Área de calidad y procesos cientificos Global 1.00 924,481,962.50 924,481,962.50 0.8403 776,842,193.09

Área de Investigación Global 1.00 720,987,870.00 720,987,870.00 0.8403 605,846,107.16

Área de Instrumentos para Investigación Global 1.00 922,442,000.00 922,442,000.00 0.8403 775,128,012.60

Laboratorio Global 1.00 82,590,500.00 82,590,500.00 0.8403 69,400,797.15

Área de conferencias tecnologicas e industriales Global 1.00 41,497,500.00 41,497,500.00 0.8403 34,870,349.25

Área de vestuarios y servicios higenicos Global 1.00 18,659,500.00 18,659,500.00 0.8403 15,679,577.85

Área de Capacitaciones Global 1.00 7,680,500.00 7,680,500.00 0.8403 6,453,924.15

160

Área de implementacion tecnologica Global 1.00 517,805,500.00 517,805,500.00 0.8403 435,111,961.65

Equipamiento del campo experimental descentralizado 9,456,515,853.00 2,012,945,836.67

Área de desembarque Global 1.00 783,507,862.50 783,507,862.50 0.8403 658,381,656.86

Área de Almacenamiento Global 1.00 256,041,670.00 256,041,670.00 0.8403 215,151,815.30

Área de servicios Industriales Global 1.00 525,560,300.50 525,560,300.50 0.8403 441,628,320.51

Área de servicios financieros Global 1.00 352,550,242.50 352,550,242.50 0.8403 296,247,968.77

Área de servicios empresariales Global 1.00 442,323,382.50 442,323,382.50 0.8403 371,684,338.31

Área de residencia, guardianía y almacén Global 1.00 561,085,395.00 561,085,395.00 0.8403 471,480,057.42

Área de procesamiento experimental Global 1.00 6,535,447,000.00 6,535,447,000.00 0.8403 5,491,736,114.10

Adecuado desarrollo de capacidades en el campus Cientifico 258,967,710.00 43,560,368.00

Fortalecimiento de capacidades en investigación 208,369,710.00 712,368.00

Empleados eficientes en investigación de alto valor agregado Taller 6.00 8,966,285.00 53,797,710.00 1 53,797,710.00

Desarrollo de capacidades y mejora de standares en proyectos de

investigación Mes 48.00 3,220,250.00 154,572,000.00 0.91 140,660,520.00

Formación productos bandera del campus cientifico 7,758,000.00 1 8,000.00

Gestión e integración de proyectos de investigación Global 1.00 7,758,000.00 7,758,000.00 1 7,758,000.00

Implementación de planes de negocios productivos en el campus

universitario 42,840,000.00 1 42,840,000.00

Modelo de Negocio del Servicio de Pasantía para Publicación de Artículo

Científico del Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial

UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio de Pasantía para Publicación de Libro en

Especialidad del Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial

UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio de Pasantía para Publicación de Material

Pedagógico Digital del Campus Científico del Parque Tecno Científico

Industrial UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

161

Modelo de Negocio del Servicio de Pasantía para Publicación y Registro

de Patente del Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial

UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio Adaptativo para Universidades Asociadas

del Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio Adaptativo para Institutos Asociados del

Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio de Investigación Científica Aplicada para

MYPES del Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial

UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio de Innovación Tecnológica para MYPES

del Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio de Competitividad Industrial para MYPES

del Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio de Certificación de Calidad en Centros de

Investigación del Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial

UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio de Transferencia Educativa en Institutos

de Investigación del Campus Científico del Parque Tecno Científico

Industrial UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Modelo de Negocio del Servicio de Análisis en Laboratorio de Avanzada

del Campus Científico del Parque Tecno Científico Industrial UNHEVAL Global 1.00 3,570,000.00 3,570,000.00 1 3,570,000.00

Desarrollo de transferencia tecnológica en el Campus Cientifico 296,930,174.65 205,502,890.76

Publicación de nuevas investigaciones cientificas del campus cientifico 2,852,000.00 2,595,320.00

Edición y publicación de Articulo Cientifico Revista 1.00 1,335,000.00 1,335,000.00 0.91 1,214,850.00

Página web Pagina 1.00 1,517,000.00 1,517,000.00 0.91 1,380,470.00

Servicio de pasantias intra e extraregional 294,078,174.65 202,907,570.76

Validación de tecnologías Consultoria 1.00 8,528,500.00 8,528,500.00 0.909 7,752,406.50

Formación de investigadores cientificos Consultoria 1.00 13,779,674.65 13,779,674.65 0.909 12,525,724.26

Investigaciones basados en la innnovación tecnologica Consultoria 1.00 18,590,000.00 18,590,000.00 0.672 12,492,480.00

162

Instalación de módulos demostrativos de simulación de nueva tecnologia Consultoria 1.00 78,590,000.00 78,590,000.00 0.672 52,812,480.00

Módulo demostrativo de nuevas investigaciones desarrolladas Consultoria 1.00 174,590,000.00 174,590,000.00 0.672 117,324,480.00

COSTOS DIRECTOS TOTALES 25,767,691,336.15 13,394,198,901.07

Administracion y gestion del Proyecto 2,499,282,406.51 1,922,604,847.18

Elaboración de expediente técnico Estudio 1.00 152,201,000.00 152,201,000.00 0.909 138,350,709.00

Equipamiento del proyecto Global 1.00 1,288,384,566.81 1,288,384,566.81 0.672 865,794,428.89

Administración del proyecto Mes 1.00 873,482,839.70 873,482,839.70 0.909 793,995,901.29

Supervisión Mes 1.00 185,214,000.00 185,214,000.00 0.672 124,463,808.00

COSTOS INDIRECTOS TOTALES 2,499,282,406.51 1,922,604,847.18

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 28,266,973,742.66 15,316,803,748.26

➢ Costo Total del proyecto

Cuadro N°48

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

Concepto FC

Bienes importados (transables)

0.8403

Bienes nacionales (no transables)

0.672

Mano de obra calificada

0.909

Mano de obra no calificada

0.6

Combustible 0.66

Gastos indirectos 0.909

163

➢ Costos de Operación y Mantenimiento

Cuadro N°49 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

A PRECIOS SOCIALES

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOUnidad de

MedidaMeta Fisica

Costo

Unitario s/.Costo total S/.

Operación 1,951,552.00

Remuneraciones 2,820,000,000.00

2.6.8 1.4 1 Jefe del proyecto Mes 120000 8,000.00 960,000,000.00

2.6.8 1.4 1 Especialista en investigación Mes 120000 6,500.00 780,000,000.00

2.6.8 1.4 1 Asistente de investigación Mes 120000 3,000.00 360,000,000.00

2.6.8 1.4 1 Auxiliar de oficina Mes 120000 2,200.00 264,000,000.00

2.6.8 1.4 1 Chofer Mes 120000 2,000.00 240,000,000.00

2.6.8 1.4 1 Guardián Mes 120000 1,800.00 216,000,000.00

Mantenimiento 366,750,000.00

2.6.3 2.9 5 Servicios de mantenimiento Global 9000 15,000.00 135,000,000.00

2.6.3 2.9 5 Bienes de consumo Global 9000 25,750.00 231,750,000.00

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO368,701,552.00

164

C) Flujo de Caja

Suponiendo que nuestros ingresos aumentan el segundo año en 40% y a partir del año 2 solo se incrementa en 10%, obtenemos el

siguiente flujo de caja y sus respectivos indicadores para determinar la viabilidad del proyecto.

Cuadro N°50 FLUJO DE CAJA-PRECIOS DE MERCADO

A PRECIOS DE

MERCADO

RUBRO

Año 0

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

1.- BENEFICIOS DEL

PROYECTO 2,030,300,000.00 2,842,420,000.00 3,126,662,000.00 3,439,328,200.00 3,783,261,020.00

4,161,587,122.00 4,577,745,834.20 5,035,520,417.62 5,539,072,459.38 6,092,979,705.32

1.1. VALOR NETO DE

LA PRODUCCIÓN

INCREMENTAL 2,030,300,000.00 2,842,420,000.00 3,126,662,000.00 3,439,328,200.00 3,783,261,020.00

4,161,587,122.00 4,577,745,834.20 5,035,520,417.62 5,539,072,459.38 6,092,979,705.32

1.2. VALOR

RESIDUAL DEL

PROYECTO

4,341,077,613.42

2.- EGRESOS 3,687,015,520.00 368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00

368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00

2.2.1. INVERSIÓN

28,266,973,742.66 9,893,440,809.9

3

7,066,743,435.6

6

4,240,046,061.4

0

3,957,376,323.9

7

3,109,367,111.6

9

0 0 0 0 0

2.2.2. COSTOS DE

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00

368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00 368,701,552.00

3. FLUJO NETO DEL

PROYECTO -24,579,958,222.66

1,661,598,448.0

0

2,473,718,448.0

0

2,757,960,448.0

0

3,070,626,648.0

0

3,414,559,468.0

0

3,792,885,570.0

0

4,209,044,282.2

0

4,666,818,865.6

2

5,170,370,907.3

8

5,724,278,153.3

2

4. FACTOR DE

ACTUALIZACIÓN

(9%) 1.00000 0.91743 0.84168 0.77218 0.70843 0.64993

0.59627 0.54703 0.50187 0.46043 0.42241

165

5. VALOR ACTUAL

DEL FLUJO NETO

DEL PROYECTO -24,579,958,222.66 1,524,402,245.87 2,082,079,326.66 2,129,651,496.61 2,175,309,331.21 2,219,229,368.64

2,261,573,739.98 2,302,491,360.43 2,342,119,022.00 2,380,582,396.16 2,417,996,953.64

6. VALOR ACTUAL

NETO DEL

PROYECTO -2,744,522,981.47

6. TASA INTERNA

DE RETORNO 6.81%

7. RATIO

BENEFICIO/COST

O (B/C) S/. 10.23

Con los resultados obtenidos en las tablas se obtiene que el proyecto es viable con los precios sociales ya que se obtiene VAN = 7, 791,

967,747.25 y un TIR= 19.43% que es mayor a nuestro costo de oportunidad que es 9%, lo cual asegura la viabilidad del proyecto.

Cuadro N°51 FLUJO DE CAJA-PRECIOS SOCIALES

RUBRO Año 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.- BENEFICIOS DEL PROYECTO

1,845,542,700.00 2,583,759,780.00 2,842,135,758.00 3,126,349,333.80 3,438,984,267.18 3,782,882,693.90 4,161,170,963.29 4,577,288,059.62 5,035,016,865.58 5,538,518,552.14

1.1. VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN INCREMENTAL 1,845,542,700.00 2,583,759,780.00 2,842,135,758.00 3,126,349,333.80 3,438,984,267.18 3,782,882,693.90 4,161,170,963.29 4,577,288,059.62 5,035,016,865.58 5,538,518,552.14

166

1.2. VALOR RESIDUAL DEL PROYECTO 4,341,077,613.42

2.- EGRESOS 3,097,093,036.80 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68

2.2.1. INVERSIÓN

15,316,803,748.26 5,360,881,311.89 3,829,200,937.06 2,297,520,562.24 2,144,352,524.76 1,684,848,412.31 0 0 0 0 0

2.2.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68 309,709,303.68

3. FLUJO NETO DEL PROYECTO -12,219,710,711.46 1,535,833,396.32 2,274,050,476.32 2,532,426,454.32 2,816,640,030.12 3,129,274,963.50 3,473,173,390.22 3,851,461,659.61 4,267,578,755.94 4,725,307,561.90 5,228,809,248.46

4. FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 1.00000 0.91743 0.84168 0.77218 0.70843 0.64993 0.59627 0.54703 0.50187 0.46043 0.42241

5. VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO DEL PROYECTO -12,219,710,711.46 1,409,021,464.51 1,914,022,789.60 1,955,497,872.50 1,995,378,807.83 2,033,814,015.14 2,070,939,813.17 2,106,881,420.51 2,141,753,873.45 2,175,662,868.26 2,208,705,533.74

6. VALOR ACTUAL NETO DEL PROYECTO 7,791,967,747.25

6. TASA INTERNA DE RETORNO 19.43%

167

d) Análisis de Sensibilidad

Desarrollaremos el análisis de sensibilidad con la variación de nuestros costos al aumentar o disminuir, para así determinar si nuestro

proyecto sigue siendo viable.

Cuadro N°52 VARIACION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO 30%

Variación de los costos del proyecto

30.00%

RUBRO

AÑOS

VALOR ACTUAL

0 1 2 3 4 5 6

7 8 9 10

1. VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN INCREMENTAL 2030 300 000.00 2842 420 000.00 3126 662 000.00 3439 328200.00 3783 261 020.00 4161 587 122.00

4577 745 834.20 5035 520 417.62 5539 072 459.38 6092 979 705.32 24023 585 135.62

2. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 4793 120 176.00 479 312 017.60 479 312 017.60 479 312 017.60 479 312 017.60 479 312 017.60 479 312 017.60

479 312 017.60 479 312 017.60 479 312 017.60 479 312 017.60 4793 120 176.00

3. FLUJO NETO DEL PROYECTO 35835 756 582.52 1550 987 982.40 2363 107 982.40 2647 349 982.40 2960 016182.40 3303 949 002.40 3682 275 104.40

4098 433 816.60 4556 208 400.02 5059 760 441.78 5613 667 687.72 35835 756 582.52

4. FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 1.00000 0.91743 0.84168 0.77218 0.70843 0.64993 0.59627

0.54703 0.46651 0.46043 0.42241

5. VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO DEL PROYECTO 35835 756 582.52 1422 924 754.50 1988 980 710.71 2044 239 922.35 2096 950088.77 2147 340 155.39 2195 620 333.33

2241 983 647.90 2125 504 844.38 2329 654 265.09 2371 273 897.61 56800 229 202.57

VANE = S/.

56,800,229,202.57

7. RATIO BENEFICIO/COSTO (B/C) S/. 11.07

168

Cuadro N°53 VARIACION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO -30%

169

Variación de los costos del proyecto -30.00%

RUBRO

AÑOS VALOR ACTUAL

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN INCREMENTAL 2030 300 000.00 2842 420 000.00 3126 662 000.00 3439 328 200.00 3783 261 020.00 4161 587 122.00 4577 745 834.20 5035 520 417.62 5539 072 459.38 6092 979 705.32 24023 585 135.62

2. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 2580 910 864.00 258 091 086.40 258 091 086.40 258 091 086.40 258 091 086.40 258 091 086.40 258 091 086.40 258 091 086.40 258 091 086.40 258 091 086.40 258 091 086.40 2580 910 864.00

3. FLUJO NETO DEL PROYECTO 38047 965 894.52 1772 208 913.60 2584 328 913.60 2868 570 913.60 3181 237 113.60 3525 169 933.60 3903 496 035.60 4319 654 747.80 4777 429 331.22 5280 981 372.98 5834 888 618.92 38047 965 894.52

4. FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (9%) 1.00000 0.91743 0.84168 0.77218 0.70843 0.64993 0.59627 0.54703 0.46651 0.46043 0.42241

5. VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO DEL PROYECTO 38047 965 894.52 1625 879 737.25 2175 177 942.60 2215 063 070.87 2253 668 573.65 2291 118 581.88 2327 527 146.63 2362 999 072.95 2228 706 041.44 2431 510 527.23 2464 720 009.66 60424 336 598.68

VANE = S/.

60,424,336,598.68

170

En Resumen

Cuadro N°53 VARIACION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

CON RESPECTO A LOS COSTOS DEL PROYECTO

% VARIACIONES ALTERNATIVA I

VANS

-30% S/. 60,424,336,598.68

-20% S/. 59,820,318,699.33

-10% S/. 59,216,300,799.98

0% -S/. 2,744,522,981.47

10% S/. 58,008,265,001.28

20% S/. 57,404,247,101.92

30% S/. 56,800,229,202.57

De acuerdo a los resultados aunque exista un aumento en los costos, el proyecto seguirá siendo

VIABLE ya que nuestro VAN sigue siendo positivo

171

X. BIBLIOGRAFIA

LIBROS

• Arellano (2007) “Ciudad de los Reyes, de los Chávez, los Quispe… Una visión

social y de mercado de la nueva urbe latinoamericana” Edit. EPENSA. Lima. pp.

47-63

• Castells, M., Hall, P. (1994).Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos

industriales del siglo XXI. Alianza Editorial,España

• Cerrón G. Gabriel; 2012. Asistencia técnica dirigida en manejo integrado del

cultivo de cacao (Agrobanco-UNALM) Lima-Perú.

• Dourojeanni, A. (1994).Politicas publicas para el desarrollo sustentable :La gestion

integrada de cuencas” Lima,Peru

• García, C. Luis; (2010). Cultivares de Cacao del Perú. Lima, Perú. MINAGRI,

DEVIDA

• Morales O. ;( 2015). La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del

cacao fino de aroma. Lima, Perú. Universidad ESAN

• Ondategui, J. C. (2002). “Parques científicos e innovación en España: 15 años de

experiencia”. Madrid, Economía Industrial

• Schwetje G. y Vaseghi S. (2007) “The Business Plan” Springer Edit. Hamburgo

REVISTAS

• ALG “Proyecto UE-Perú/PENX. Estudio 17: Marco conceptual para el desarrollo

de una política de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de

parques tecnológicos-productivos o nuevos clusters”. UE-MINCETUR. Advanced

Logistics Group, 2008

• Cendoya, M. "Criterios de Competitividad y Mapa de Vocaciones". Consultoría

para la Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú.

CONCYTEC, 2013

• Direccion General de Competividad Agraria.(Mayo 2009,Peru).Dia Nacional de la

papa .Ministerio de Agricultura,Boletin 1

• Escorsa, P., Guallarte, C. "Parques Tecnológicos y Tecnópolis: la experiencia

internacional". Boletín de Estudios Económicos, n.129. Deusto, 1986

• INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - INEI: Compendio

Estadístico de la Región Huánuco 2013 - 2014. Huánuco, Perú – 2014

172

• Organización Internacional del Cacao (ICCO, 2014). Informe Anual 2007/08-

2012/13. ICCO 2014. Londres, Reino Unido.

• M&O Consulting S.A.C. (2008), “Estudio de la Caracterización del Potencial

Genético del Cacao en el Perú”. Consultoría: 24/2007/PNRC/ Lote2. Proyecto de

Cooperación UE-Perú, en Materia de Asistencia Técnica Relativa al Comercio.

• PROAMAZONÍA-MINAG, 2004. Manual del Cultivo del Cacao. República del

Perú.

• Serruto, G. (n.d.). “La situación del manejo de cuencas en el Perú”. Informe

Nacional Perú. INRENA - PERU.

• UNCTAD, 2011. Convenio Internacional del Cacao, 2010. Ginebra. Naciones

Unidas, Ginebra (TD/COCOA.10/5). 49 p.

• Transmar Group, 2014. Situación y Perspectivas del Mercado Mundial de Cacao

– Enfoque Américas. Marzo 2014.

PAGINA WEB

• Agrodataperu:

http://www.agrodataperu.com

• CEPAL Sistemas de Innovacion

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2622/1/S2012963_es.pdf

• CEPAL Agricultura

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2595/1/S1100593_es.pdf

• CEPAL APP

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2562/1/S0900893_es.pdf

• Direccion General deCompetividad Agraria

http://www.portalagrario.gob.pe

• Economía y Crecimiento

http://datos.bancomundial.org/tema/economia-y-crecimiento

• Grupo Camposur:

http://www.agraria.pe

• Indicadores del MEF de los Programas Presupuestales:

http://apps5.mineco.gob.pe/resulta/

• Infocomm: información de mercado sobre productos básicos de la Conferencia de

Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo (UNCTAD). Cacao

http://r0.unctad.org/infocomm/espagnol/cacao/ mercado.htm

173

• Instituto Nacional de Recursos Naturales (n.d.). “Delimitación y codificación de

cuencas hidrográficas del Perú.

http://ibcperu.nuxit.net/doc/isis/7518.pdf

• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:

http://www.mincetur.gob.pe

• Pobreza

http://datos.bancomundial.org/tema/pobreza

https://www.weforum.org/reports

• SIICEX:Sistema Integrado de Informacion de Comercio Exterior

http://www.siicex.gob.pe

• Sayhuite Georeferenciado :

http://www.sayhuite.gob.pe/sayhuite/sayhuite.php

• Alimentos

http://datatopics.worldbank.org/consumption/

http://datatopics.worldbank.org/consumption/sector/Food-and-Beverages

http://www.fmi.org/

• Territorial

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/publicaciones/evats/huallag

a/huallaga4.pdf

https://es.slideshare.net/CarolinaQuesquenEspnoza/higueras-tomo-i

http://www.idmaperu.org/info2000.pdf