Informe Bloque Vi

6

Click here to load reader

Transcript of Informe Bloque Vi

Page 1: Informe Bloque Vi

7/28/2019 Informe Bloque Vi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-bloque-vi 1/6

EEMM – LACC1 GRUPO MESA 3Realizado por: Nuria Añón Liñares, Isabel Marfany Medín, Elías Rivera Triana y Rosa López Villar.

INFORME DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO – BLOQUE VI 

Nº Ref: B062013

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE DEL ANÁLISIS

Nombre: Laboratorio de Ensayos Microbiológicos Responsable: D. Carlos de PazCentro: IES – A SardiñeiraDirección: Avenida de Sardiñeira, s/n, C.P.: 15007Localidad: Coruña (A)Provincia: A Coruña

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

Naturaleza: Chicle.Responsable del análisis: Dña. Rosa López Villar.

Referencia de la muestra: analisisalimentos/LACC1/M3/001/29.05.13Fecha de toma de muestra: 29.05.13Fecha de recepción de muestra: 29.05.13Fecha de Análisis de muestra: 29.05.13Observaciones: Muestra entregada por Dña. Nuria Añón Liñares.

PARÁMETROS UNIDADES VALOR REAL DECRETO 1810/19911

1 Levaduras y mohos

UFC /g de

muestraoriginal

105 UFC /g

de muestraoriginal

10 UFC/g

1 REAL DECRETO 1810/1991, de 13 de diciembre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la

elaboración, circulación y comercialización de caramelos, chicles, confites y golosinas.

Page 2: Informe Bloque Vi

7/28/2019 Informe Bloque Vi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-bloque-vi 2/6

EEMM – LACC1 GRUPO MESA 3Realizado por: Nuria Añón Liñares, Isabel Marfany Medín, Elías Rivera Triana y Rosa López Villar.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

Naturaleza: Agua procedente de un lago situado en el monte Xalo.Responsable del análisis: Dña. Nuria Añón Liñares.Referencia de la muestra: analisisaguas/LACC1/M3/001/28.05.13Fecha de toma de muestra: 28.05.13Fecha de recepción de muestra: 29.05.13

Fecha de análisis de muestra: 29.05.13Observaciones: Muestra tomada por Dña. Nuria Añon Liñares. Envase de 2 L de plástico.Conservación de la muestra refrigerada a 4 ºC un máximo de 24h.

PARÁMETROS UNIDADES VALOR  RD.140/20032

RD.927/1988Anexo I3 

RD.1074/20024 

2 Coniformesfecales

Coniformesfecales

confirmados/mLAusencia  Ausencia

en 100 mL2000 UFCen 100 mL

Ausencia en250 mL

2 RD. 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo

humano. (BOE NÚM 45 DE 21 DE FEBRERO DE 2003).3 RD. 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la administración pública del agua y de la

planificación hidrológica, en desarrollo de los títulos II y III de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de aguas. Anexo I,Calidad exigida a las aguas superficiales que sean destinadas a la producción de agua potable (BOE NÚM 209, DE 3

DE AGOSTO DE 1988).4 RD. 1074/2002, de 18 de octubre, por el que se regula el proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas

de bebida envasadas (BOE NÚM 259, DE 29 DE OCTUBRE DE 2002).

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

Naturaleza: Aire ambiente laboratorio de ensayos microbiológicos (IES-A Sardiñeira) .Responsables del análisis: D. Elías Rivera Triana y Dña. Isabel Marfany Medín.Referencia de la muestra: analisissuperficies/LACC1/M3/001/29.05.13Fecha de toma de muestra: 29.05.13Fecha de recepción de muestra: 29.05.13Fecha de Análisis de muestra: 29.05.13Ob i M é d d di ió d 15 i d d ió

Page 3: Informe Bloque Vi

7/28/2019 Informe Bloque Vi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-bloque-vi 3/6

EEMM – LACC1 GRUPO MESA 3Realizado por: Nuria Añón Liñares, Isabel Marfany Medín, Elías Rivera Triana y Rosa López Villar.

ANEXO I: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD MICROBIOLÓGICA.

MUESTRA DE MAHONESA:

En base al resultado obtenido en el análisis realizado, se declara la no conformidad de lamuestra de chicle analizada (analisisalimentos/LACC1/M3/001/29.05.13) respecto al valorlímite establecido en el REAL DECRETO 1810/1991, de 13 de diciembre, por el que se aprueba

la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercialización decaramelos, chicles, confites y golosinas, para Levaduras y Mohos.

MUESTRA DE AGUA:

En base al resultado obtenido en el análisis realizado, se declara la conformidad de la muestra

de agua analizada (analisisaguas/LACC1/M3/001/28.05.13) respecto a los valores límiteestablecidos, para coliformes fecales, en los Reales Decretos:

−  RD. 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de lacalidad del agua de consumo humano. (BOE NÚM 45 DE 21 DE FEBRERO DE 2003),

−  RD. 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la administración pública del agua y de la planificación hidrológica, en desarrollo de los títulos II y III de la

Ley 29/1985, de 2 de agosto, de aguas. Anexo I, Calidad exigida a las aguassuperficiales que sean destinadas a la producción de agua potable (BOE NÚM 209, DE 3 DE AGOSTO DE 1988), 

−  RD. 1074/2002, de 18 de octubre, por el que se regula el proceso de elaboración,circulación y comercio de aguas de bebida envasadas (BOE NÚM 259, DE 29 DE OCTUBRE DE 2002).

La muestra de agua analizada (analisisaguas/LACC1/M3/001/19.05.13), en base al criterioanalizado (Coliformes fecales), sería apta para el consumo humano. (Consultar Anexo III).

MUESTRA DE SUPERFICIE:

Page 4: Informe Bloque Vi

7/28/2019 Informe Bloque Vi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-bloque-vi 4/6

EEMM – LACC1 GRUPO MESA 3Realizado por: Nuria Añón Liñares, Isabel Marfany Medín, Elías Rivera Triana y Rosa López Villar.

ANEXO II: ANÁLISIS REALIZADOS.

−  ALIMENTOS: Método horizontal para el recuento de Levaduras y Mohos. Basado en la

norma ISO 7954 Agosto 1988 (PNT-AL-005).

−  AGUAS: Cuantificación de Coliformes fecales (número más probable).

−  SUPERFICIES: Sedimentación o impactación natural.

ANEXO III: OBSERVACIONES.

−  ANÁLISIS DE ALIMENTOS: Sólo se retiene la placa 10-5 para realizar el recuento por ser la

única que cumple con los límites indicados en el procedimiento empleado (máximo de

150 UFC). Recuento de 1 UFC.

−  ANÁLISIS DE AGUAS: Para el diagnóstico de potabilidad de la muestra de agua analizada,

desde un punto de vista microbiológico, sería necesario considerar la determinación de

otros parámetros microbiológicos para su calificación como apta para el consumo

humano.

ANEXO V: RESULTADOS GRÁFICOS.

1.  ALIMENTOS:

1.1. Siembra (Medio CGA).

Page 5: Informe Bloque Vi

7/28/2019 Informe Bloque Vi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-bloque-vi 5/6

EEMM – LACC1 GRUPO MESA 3Realizado por: Nuria Añón Liñares, Isabel Marfany Medín, Elías Rivera Triana y Rosa López Villar.

2.  AGUAS:

2.1. Siembra (Caldo Lactosado) Prueba presuntiva. Negativa, no producción de gas.

3.  SUPERFICIES:

3.1.Siembra en EMB. Negativo, no crecimiento.

Page 6: Informe Bloque Vi

7/28/2019 Informe Bloque Vi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-bloque-vi 6/6

EEMM – LACC1 GRUPO MESA 3Realizado por: Nuria Añón Liñares, Isabel Marfany Medín, Elías Rivera Triana y Rosa López Villar.

INFORME DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Página 6 de 6 

ANEXO VI: PROGRAMACIÓN

ANÁLISIS LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26

ALIMENTOSPreparación de medios.

Pedir vidrio estéril.

AGUASPreparación de medios.

Pedir vidrio estéril.

LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 1 JUEVES 2 VIERNES 3

ALIMENTOS

Tratamiento de lamuestra. Diluciones y

siembra.Lectura de resultados.

AGUASDiluciones y siembra el

caldo lactosado.

Lectura resultadosprueba presuntiva. Fin

análisis.

SUPERFICIESDistribución del medioEMB en placa.

Muestreo.Lectura de resultados.