Informe-1-Energía.docx

4
Introducción Objetivos Generales Identificar momentos de transferencia energética, y la influencia que esta puede tener bajo condiciones específicas. Específicos Observar la transferencia de energía que se produce diferencialmente en un globo con agua y uno con aire, y como lo estados de materia influyen en su transmisión. Producir hidrógeno mediante una reacción química, e inferir como las variantes energéticas de los gases influyen en un tiempo determinado. Marco Teórico Metodología Materiales Vaso precipitado Tapón Manguera Termómetro Tubo de ensayo Probeta Zinc Solución HCl 2 Molar Bombas Fuego Pipeta graduada

Transcript of Informe-1-Energía.docx

Introduccin

ObjetivosGenerales Identificar momentos de transferencia energtica, y la influencia que esta puede tener bajo condiciones especficas.Especficos Observar la transferencia de energa que se produce diferencialmente en un globo con agua y uno con aire, y como lo estados de materia influyen en su transmisin. Producir hidrgeno mediante una reaccin qumica, e inferir como las variantes energticas de los gases influyen en un tiempo determinado.Marco Terico

MetodologaMateriales Vaso precipitado Tapn Manguera Termmetro Tubo de ensayo Probeta Zinc Solucin HCl 2 Molar Bombas Fuego Pipeta graduada

Resultados

Anlisis de resultadosTransferencia Energtica

A) Globo con Aire B) Globo con Agua A) El globo (caucho) inflado de aire comn recibe directamente una energa latente por parte del fuego transferido, por lo que el sistema energtico es muy dinmico, y es bastante propenso a colapsar en forma de explosin. Esto se debe a que el gas contenido dentro del globo (en mayor proporcin CO2) tiene la caracterstica de ser un gas disperso dentro de su recipiente (en este caso el globo de caucho), y el material que lo contiene, no posee la suficiente resistencia como para no colapsar al adicionar la variante energtica del fuego, sin mencionar que segn la ley de los gases de Gay-Lussac, un aumento de temperatura de esa magnitud produce un aumento en la presin interna(dispersin de molculas) dentro del sistema.B) Si hay suficiente agua en el globo, el calor puede ser muy eficientemente transferido al agua. Siendo segn (Puerto, 2011) la temperatura de ebullicin del agua de 100-95 C, bajo unas condiciones de presin relativamente constantes (0,73 ATM o 560mmHg para Bogot a una altura de 2540 metros aproximadamente), se puede inferir que el agua transfiere energa de tipo sensible, que equilibra el sistema de temperatura entre el material del globo (caucho) y la energa calorfica que proporciona el fuego( Aproximadamente 800 C), retroalimentando constantemente el sistema de equilibrio de temperatura, e impidiendo que el globo reciba la energa transferida directamente.Produccin de hidrgenoSegn (Morales & Snchez, 2003) la reaccin del cido clorhdrico con un metal, ms reductor que el hidrgeno es tipo redox:

Los metales situados antes del hidrgeno en la serie de potenciales desplazan al hidrgeno de los cidos. Los elementos alcalinos como el aluminio y el cinc, desplazan fcilmente al hidrgeno de los cidos donde se haya combinado como in hidrgeno positivo, liberndose como hidrgeno molecular.

ConclusionesEs importante en la labor del ingeniero ambiental conocer e identificar las variantes energticas que se desenvuelven dentro del entorno que le corresponde analizar. Bien sea para estudiar los efectos climatolgicos, que dependen en gran medida de los intercambios energticos dentro de un ecosistema, o utilizar la energa necesaria (no esencialmente la disponible) para invertir en una planta de tratamiento de aguas (qumicos, sistemas mecnicos de dragado, etc), y economizar de manera sencilla los recursos que intervienen en la eficiencia de esa energa. No obstante, el clculo de presiones, temperaturas, volmenes y constantes de los gases, tambin permiten estudiar las condiciones energticas apropiadas en la construccin de un sistema energtico, as como sustentan fsico-qumicamente las cantidades cualitativa y cuantitativamente indicadas que permitiran la alimentacin precisa, y el equilibrio necesario para considerar reacciones qumicas (y por lo tanto la utilizacin y distribucin de recursos) de gran escala en la solucin de un problema de tipo ambiental.