informe 1

7
INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y LABORATORIOS Máquinas y herramientas Utilización de torno, fresa y taladro de columna Integrantes Nombres de los autores Fecha de realización de la práctica 14/10/2015 Carrera Ingeniería de Petróleos Curso 6 TD Introducción Partes de un taladro de columna Polea en “V” escalonada para cuatro velocidades. HUSILLO: es un eje montado sobre rodamientos. En un extremo lleva tallado un engranaje que engrana con la polea escalonada No. 1. En el otro extremo lleva un orificio en cono morse. Donde se aloja la cola del mandril No.8. CAMISA: esta pieza esta provista de una cremallera (engranaje lineal) por la parte exterior que le da desplazamiento al husillo, No. 2 en sentido vertical. CREMALLERA RECTA: parte del mecanismo de penetración. PIÑON: es la pieza que acciona la cremallera para el ascenso y el descenso del husillo. PALANA SENSITIVA: es la pieza que acciona el mecanismo de penetración. CONO MORSE: es un eje con forma de conicidad estandarizada en una de sus extremos (tanto el orificio como la espiga se identifican por número asi: cono morse No. 1, cono morse No. 2 etc. El orificio se llama camisa y la espiga se llama cola. MANDRIL: es la pieza que sujeta la broca, está dotado con una llave especial, dentada para montar y desmontar la broca. BROCA: herramienta en acero usada para barrenar. POLEA ESCALONADA: son las piezas montadas sobre el eje del motor, y el husillo. CORREA EN “V”: es una banda de lona y caucho con sección trapezoidal. MOTOR: es el que proporciona el movimiento y según el tamaño de la maquina puede ser desde ½ HP en adelante.

description

taladrado

Transcript of informe 1

Page 1: informe 1

INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y LABORATORIOS

IntegrantesNombres de los autores

Fecha de realización de la práctica14/10/2015

CarreraIngeniería de Petróleos

Curso6 TD

IntroducciónPartes de un taladro de columna

Polea en “V” escalonada para cuatro velocidades. HUSILLO: es un eje montado sobre rodamientos. En un extremo lleva tallado un

engranaje que engrana con la polea escalonada No. 1. En el otro extremo lleva un orificio en cono morse. Donde se aloja la cola del mandril No.8.

CAMISA: esta pieza esta provista de una cremallera (engranaje lineal) por la parte exterior que le da desplazamiento al husillo, No. 2 en sentido vertical.

CREMALLERA RECTA: parte del mecanismo de penetración. PIÑON: es la pieza que acciona la cremallera para el ascenso y el descenso del

husillo. PALANA SENSITIVA: es la pieza que acciona el mecanismo de penetración. CONO MORSE: es un eje con forma de conicidad estandarizada en una de sus

extremos (tanto el orificio como la espiga se identifican por número asi: cono morse No. 1, cono morse No. 2 etc. El orificio se llama camisa y la espiga se llama cola.

MANDRIL: es la pieza que sujeta la broca, está dotado con una llave especial, dentada para montar y desmontar la broca.

BROCA: herramienta en acero usada para barrenar. POLEA ESCALONADA: son las piezas montadas sobre el eje del motor, y el husillo. CORREA EN “V”: es una banda de lona y caucho con sección trapezoidal. MOTOR: es el que proporciona el movimiento y según el tamaño de la maquina puede

ser desde ½ HP en adelante.

(AMADO, 2013)

Los movimientos de trabajo del taladro de columna son:

Page 2: informe 1

INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y LABORATORIOS

Movimiento de corte

El movimiento de corte en el trabajo con las taladradoras es un movimiento de rotación. Este es realizado por la herramienta. De acuerdo a la velocidad de corte (ver capitulo 3.2.4.) con que se debe trabajar, rota la herramienta con un menor ó mayor número de revoluciones (Figura 3.2.).

Movimiento de avance

El movimiento de avance en el trabajo con las taladradoras es un movimiento rectilíneo. El es realizado por la herramienta y transcurre en dirección del eje longitudinal del husillo de taladrado (Figura 3.3.).

Movimiento de alimentación

Un movimiento de alimentación no esta dado en el trabajo con taladradoras y por ejemplo para aumentar el diámetro de un orificio se debe escoger una broca de mayor diámetro, denominándose la diferencia de diámetros "avance".

Page 3: informe 1

INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y LABORATORIOS

(nzdl, 2005)

Partes de un torno

1. el bastidor2. el cabezal fijo.3. el cabezal móvil o contrapunto4. los carros: inferior o longitudinal, intermedio o transversal y superior o porta

herramienta.5. caja o dispositivo para los avances y pasos de rosca.

Torno: Bastidor.

El bastidor es una pieza que es compacta, la cual por lo general es de fundición; Ella tiene en su parte  superior las guías por las cuales se desplaza el carro de porta herramientas y el cabezal movil, siendo paralelo a éste desplazamiento el eje de rotación del plato sujeta – piezas. En el bastidor se apoya el cabezal fijo y el cabezal movil.

El cabezal fijo.

El cabezal fijo es una parte del torno la cual se encarga de sostener el plato que soporta el cuerpo u objeto a mecanizar y que imprime el movimiento de rotación continuo adecuado que

Page 4: informe 1

INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y LABORATORIOS

es el movimiento principal; el cual se busca extraer material en forma de viruta (Lamina delgada de madera o metal) con una herramienta de corte que opera de manera periférica.

El cabezal móvil o contrapunto.

El cabezal móvil o contrapunto es una herramienta o elementos del torno paralelo. Es una pieza bicónica, que se utiliza en procesos de cilindrado en piezas largas.

(Rodriguez, 2010)

Los movimientos de trabajo del torno son:

Movimiento de corte por rotación de la pieza.

Movimiento de avance por desplazamiento longitudinal de la herramienta.

Movimiento de profundidad de pasada por desplazamiento radial de la herramienta.

Partes de una fresadora

Partes principales de la fresadora universal

Estas máquinas herramientas entrañan una gran complejidad en su montaje. Podemos dividirla en las siguientes 5 partes principales:

1. Bastidor o Base.

Punto de apoyo en el suelo de la máquina herramienta.

2. Husillo de trabajo o Eje porta fresa.

Es la parte que sostiene la herramienta de corte y la que la dota de movimiento.

Page 5: informe 1

INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y LABORATORIOS

3. Mesa.

Esto es lo que permite que la pieza a trabajar pueda moverse, sobre el carro, transversal Longitudinal y verticalmente.

4. Carro transversal o Porta mesa.

Estructura de fundición, rectangular, sobre la que descansa la mesa.

5. Ménsula.

Es un dispositivo ajustado a la cara frontal de la columna, por medio de unas guías. Por éstas, se desplaza verticalmente, gracias a un tornillo que puede ser operado a mano o mecánicamente.

(Real, 2012)

Los movimientos de trabajo son:

Movimiento de corte, por rotación de la fresa.

Movimiento de avance, por desplazamiento rectilíneo de la pieza.

Movimiento de profundidad de pasada, por desplazamiento vertical de la pieza.

Page 6: informe 1

INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y LABORATORIOS

Objetivos- Analizar los diversos movimientos que se producen en el torno, taladro y fresadora.- Poder ver todas las partes de las diversas maquinas a analizar (torno, taladro y

fresadora).- Ver el arranque de viruta que producían cada una de las maquinas ( torno, taladro y

fresadora)

Materiales y Métodos- Torno- Fresadora- Taladro de columna- Pedazo de acero