INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los...

124
OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA LATINA DOCUMENTO DE TRABAJO Lima, marzo del 2001.

Transcript of INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los...

Page 1: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES

INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIALEN PAÍSES DE AMERICA LATINA

DOCUMENTO DE TRABAJO

Lima, marzo del 2001.

Page 2: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ...................................................................................................................................6

1 AMERICA LATINA: ECONOMIA Y SITUACION SOCIAL EN LOS 90.................................. 10

1.1 CRECIMIENTO ECONOMICO: INSUFICIENTE, DEPENDIENTE E INESTABLE.................. 101.2 EMPLEO: AUMENTO DE LA DESOCUPACIÓN Y DE LA INFORMALIDAD ........................ 111.3 EVOLUCION DESIGUAL DE LOS SALARIOS ......................................................................... 131.4 ALTOS NIVELES DE POBREZA Y CONCENTRACION DEL INGRESO................................. 151.5 ASPECTOS DEMOGRAFICOS................................................................................................... 161.6 NIVELY COMPOSICION DEL GASTO PUBLICO SOCIAL...................................................... 18

2 SEGURIDAD SOCIAL................................................................................................................... 20

2.1 CONCEPTO Y PRINCIPIOS ....................................................................................................... 202.2 TENDENCIAS GENERALES OBSERVADAS EN LOS 90......................................................... 212.3 REFORMAS EN EL SISTEMA JUBILACIONES Y PENSIONES............................................... 232.4 REFORMAS EN SALUD............................................................................................................. 24

3 RELACIONES INFORMALES DE TRABAJO: ASPECTOS TEORICOS................................. 26

3.1 INTEGRACION SOCIAL, TRABAJO ASALARIADO Y CIUDADANÍA................................... 263.2 LOS ANTECEDENTES TEORICOS DEL CONCEPTO DE INFORMALIDAD .......................... 263.3 DIVERSOS ENFOQUES SOBRE LA NOCION DE SECTOR INFORMAL ................................ 273.4 LA INFORMALIDAD Y EL GENERO........................................................................................ 303.5 FLEXIBILIZACION, DESREGULACION Y NEOINFORMALIDAD......................................... 313.6 QUE DEBERIA HACER EL ESTADO? ...................................................................................... 33

4 INDICADORES GENERALES PARA 12 PAISES DE AMERICA LATINA.............................. 35

5 DESCRIPCION DE LOS REGINES GENERALES DE SEGURIDAD SOCIAL ........................ 41

5.1 BRASIL ....................................................................................................................................... 415.1.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia........................................................................................... 415.1.2 Seguro de enfermedad ........................................................................................................ 44

5.2 COLOMBIA ................................................................................................................................ 455.2.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia........................................................................................... 455.2.2 Seguro de enfermedad ........................................................................................................ 47

5.3 ECUADOR .................................................................................................................................. 485.3.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia........................................................................................... 485.3.2 Seguro de enfermedad ........................................................................................................ 50

5.4 PERU........................................................................................................................................... 525.4.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia........................................................................................... 525.4.2 Seguro de enfermedad ........................................................................................................ 54

5.5 URUGUAY.................................................................................................................................. 565.5.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia........................................................................................... 565.5.2 Seguro de enfermedad ........................................................................................................ 58

5.6 VENEZUELA .............................................................................................................................. 605.6.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia........................................................................................... 605.6.2 Seguro de enfermedad ........................................................................................................ 61

6 EL SECTOR INFORMAL Y LA SEGURIDAD SOCIAL ............................................................ 63

Page 3: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

3

6.1 BRASIL ....................................................................................................................................... 636.2 COLOMBIA ................................................................................................................................ 656.3 ECUADOR .................................................................................................................................. 686.4 PERU........................................................................................................................................... 696.5 URUGUAY.................................................................................................................................. 706.6 VENEZUELA .............................................................................................................................. 75

7 LA OPINION DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL .................................... 76

7.1 COLOMBIA ................................................................................................................................ 767.2 ECUADOR .................................................................................................................................. 787.3 PERU........................................................................................................................................... 807.4 URUGUAY.................................................................................................................................. 817.5 VENEZUELA .............................................................................................................................. 91

8 LAS PROPUESTAS DE LOS TRABAJADORES......................................................................... 93

8.1 BRASIL ....................................................................................................................................... 938.2 COLOMBIA ................................................................................................................................ 948.3 ECUADOR .................................................................................................................................. 958.4 PERU........................................................................................................................................... 958.5 URUGUAY.................................................................................................................................. 988.6 VENEZUELA ............................................................................................................................ 105

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ........................................................................... 107

9.1 INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES ........................................................................ 1079.2 LOS REGIMENES NACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL ................................................ 109

9.2.1 Presentación sintética comparativa de los regímenes de IVS ............................................ 1119.2.2 Presentación sintética comparativa de los seguros de salud .............................................. 114

9.3 LA COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL DEL SECTOR INFORMAL.............................. 1179.4 LA OPINIÓN Y PROPUESTAS DE LOS TRABAJADORES .................................................... 1199.5 CONCLUSIONES FINALES ..................................................................................................... 121

10 BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................... 123

Page 4: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

4

LISTA DE SIGLAS

AISS Asociación Internacional de Seguridad Social

BM Banco Mundial

BPS Banco de Previsión Social (Uruguay)

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CELADE Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía

CPI Capitalización plena individual

EPS Entidades Prestadoras de Salud

ERT Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS

ISAPRES Instituciones de Salud Previsional

IVS Invalidez Vejez y Sobrevivencia

OCDE Organización para el Comercio y el Desarrollo económico

OIT Oficina Internacional del Trabajo

PBI Producto Bruto Interno

PEA Población Económicamente Activa.

PREALC Programa de Empleo para América Latina y el Caribe

UE Unión Europea

Page 5: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

5

LISTADO DE CUADROS

Cuadro 1: Tasas de desempleo en América Latina.............................................................12Cuadro 2: Importancia del sector informal en América Latina...........................................12Cuadro 3: América Latina y el Caribe: Evolución de las remuneraciones medias reales.

Indice promedios anuales 1995 = 100........................................................................14Cuadro 4: América Latina y el Caribe: Evolución de las remuneraciones medias reales

según períodos. Tasas promedio anual.......................................................................14Cuadro 5: Pobreza y distribución del ingreso en América Latina. Años 1996 o 1997 ........15Cuadro 6 Gasto público social en % del PBI. Bienio 1996-1997 .......................................18Cuadro 7: Indicadores económicos sociales de 12 países de América Latina .....................35Cuadro 8: Relación de dependencia. Año 2000 .................................................................36Cuadro 9: Esperanza de vida al nacer y mortalidad infantil. 1995-2000.............................37Cuadro 10: PEA urbana y rural, en miles. Año 2000 .........................................................38Cuadro 11: Estructura del empleo urbano. Año 1998 ........................................................39Cuadro 12: Riesgos cubiertos por la seguridad social ........................................................40Cuadro 13: Brasil. Proporción de los trabajadores ocupados en el sector informal como

porcentaje del total de ocupados. Año 1998...............................................................63Cuadro 14: Brasil. Cobertura de seguridad social. En miles de personas. Población ocupada

privada. Año 1998.....................................................................................................63Cuadro 15: Brasil. Porcentaje de población restringida cubierta. Año 1998.....................64Cuadro 16: Colombia. Sector informal. % en el total de ocupados y participación relativa de

las categorías ocupacionales en el sector. Año 1998 ..................................................65Cuadro 17: Colombia. Cobertura del Régimen Subsidiado de Salud. En miles de personas

.................................................................................................................................66Cuadro 18: Colombia. Población beneficiaria del Fondo de Solidaridad Pensional............67Cuadro 19: Colombia. Afiliados al Fondo Subsidiado Pensional . En miles de personas.

Junio del 2000...........................................................................................................67Cuadro 20: Ecuador. Proporción de los trabajadores ocupados en el sector informal como

porcentaje del total de ocupados. Año 1998...............................................................68Cuadro 21: Ecuador. Personas cubiertas por el IESS. En miles. Año 1999 ........................68Cuadro 22: Perú. Proporción de los trabajadores ocupados en el sector informal como

porcentaje del total de ocupados. Año 1998...............................................................69Cuadro 23: Perú. Población cubierta por el seguro social de salud. En miles. Marzo 199969Cuadro 24: Definición de los problemas de empleo...........................................................71Cuadro 25: Uruguay. Evolución de los problemas de empleo. Total país urbano. 1991-

1999. En porcentajes sobre el total de la Población Económicamente Activa.............72Cuadro 26: Uruguay. Problemas de empleo y exclusión de la seguridad social. En miles ..74Cuadro 27: Venezuela. Sector informal. En miles de personas y %. Año 1ro. Semestre del

2000..........................................................................................................................75Cuadro 28: Venezuela. Cobertura de los seguros sociales. En miles de personas. Año 1r

semestre del 2000......................................................................................................75Cuadro 29: Seis países de América del Sur. Indicadores económicos sociales. ................107Cuadro 30: Seis países de América del Sur. Relación de dependencia. Año 2000............108Cuadro 31: Seis países del América del Sur. Cobertura de riesgos y reformas estructurales

en seguridad social. Año 2000.................................................................................109

Page 6: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

6

Cuadro 32: Tres países de América del Sur. Tipo de reforma estructural en seguridad social.Hasta el año 200......................................................................................................109

Cuadro 33: Seis países de América del Sur. Tipo de regímenes de seguridad social. Año2000........................................................................................................................110

Cuadro 34: Seis países de América del Sur. Campo de aplicación de los regímenes de IVS.Año 2000 ................................................................................................................111

Cuadro 35: Seis países de América del Sur. Condiciones de calificación para el sistemaIVS. Año 2000........................................................................................................111

Cuadro 36: Seis países de América del Sur. Financiación del régimen IVS. Año 2000 ....112Cuadro 37: Seis países de América del Sur. Campo de aplicación. Año 2000..................114Cuadro 38: Seis países de América del Sur: Condiciones de calificación al seguro de

enfermedad. Año 2000 ............................................................................................115Cuadro 39: Seis países de América del Sur. Financiación del Seguro de Salud. Año 200 116Cuadro 40: Seis países de América del Sur. Estructura del empleo Urbano. Año 1998 ....117Cuadro 41: Seis países de América del Sur. Cobertura de seguridad social. En porcentaje

sobre la PEA. Años 1998 ........................................................................................118Cuadro 42: Seis países de América del Sur. Cobertura en seguridad social del sector

informal. En porcentaje sobre la PEA. Año 1998 ....................................................118

Page 7: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

7

INTRODUCCION

La presente investigación, está orientada a analizar la vinculación del sector informal de laeconomía con la seguridad social en seis países de América Latina. El objetivo general esdetectar que tipo de coberturas existen para dicho sector, intentando identificar propuestasde inclusión.

Uno de los rasgos básicos y distintivos del funcionamiento de los mercados laboraleslatinoamericanos ha sido la convivencia de sectores formales e informales, que representan asegmentos diferenciados con características y papeles específicos. Desde los años ’60, lostrabajos de la CEPAL y de la OIT para América Latina han enfatizado este aspecto y suvinculación con los problemas de heterogeneidad estructural de las economías latinoamericanas.

Desde estas perspectivas analíticas, la informalidad, que abarca una proporción importante de lafuerza de trabajo, presentaría niveles significativamente menores de productividad y por estarazón los ingresos percibidos en este sector serían menores a los registrados en las actividadesformales. Los trabajadores informales no se encuentran protegidos por la normativa laboral, enespecial la carencia de cobertura de la seguridad social es uno de los rasgos distintivos centralesde la informalidad. De ser ciertas estas premisas, la calidad de los puestos de trabajo informalessería menor a los del segmento formal del mercado de trabajo.

Sin embargo, más allá de esta caracterización genérica, existe un problema metodológicoimportante para identificar claramente los límites entre ambos sectores. Un enfoque generalizadoha sido considerar a los trabajadores independientes – que no desempeñen tareas profesionales ogerenciales -, los ocupados no remunerados, las trabajadores del servicio doméstico y a losocupados en micro unidades de producción, como integrantes del sector informal. En general lostrabajadores del sector informal presentan características diferenciales en cuanto a su pertenenciaa los deciles inferiores de la distribución del ingreso, tener una fuerte representación en lossectores de pobreza, presentar menores niveles educativos del promedio, sufrir dificultades deorganizarse a través de sindicatos y estar mayormente expuestos a las transformaciones que sevienen dando en el contexto de la globalización mundial.

Luego del retroceso económico de la década del 80 que comenzó con la crisis de la deudaexterna, se implementaron en la región importantes reformas estructurales comunes a lamayoría de los países: políticas de estabilización macroeconómicas, privatizaciones delsector público, apertura unilateral del comercio, procesos de integración en diferentessubregiones, desregulaciones en general y en particular en el mercado de trabajo. En elplano social al final de la década del 90 puede observarse un mantenimiento oagravamiento de las inequidades sociales que se expresa en los altos niveles de pobreza, lafuerte concentración del ingreso, el crecimiento del desempleo abierto y del sector informaly una ampliación de los sectores que presentan vulnerabilidad social.

El desarrollo histórico de la seguridad social en los distintos países ha sido muy desigual,existiendo algunas naciones pioneras que tienen un desarrollo relativo importante entérminos de la región y muchos donde la seguridad social aún hoy tiene un

Page 8: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

8

desenvolvimiento muy limitado. La tendencia principal observable en los 90 ha sido laprivatización total o parcial de los regímenes de seguridad social en muchos países, sobre labase de la participación, como gestor, del sector financiero y la exclusión de la sociedad através de sus organizaciones representativas.

Este informe se orienta a responder, para los trabajadores del sector informal, que tipo decobertura de seguridad social tienen, cuantificar la misma, que opinión y propuestasrealizan los propios trabajadores del sector y si existen experiencias autogestionaias decobertura de riesgos. A tales efectos el documento se organiza de la siguiente manera:

En el capítulo 1 se presenta una breve reseña de la evolución económica y social de laregión en la década de los 90, en el entendido que para analizar los programas de seguridadsocial es imprescindible ubicar el marco donde los mismos se insertan. Asimismo seestablece la dimensión del gasto público social, previamente se realiza una tipología queindica la etapa de la transición demográfica en se encuentran los distintos países, ya queeste hecho resulta imprescindible para evaluar prioridades de políticas sociales y losposibles impactos de las mismas. Por otra parte se realiza una discusión acerca de quemanera las políticas sociales aplicadas están influyendo en la distribución del ingreso y uncomentario acerca de la brecha entre las potencialidades de las políticas sociales y lasefectivamente implementadas.

En el capítulo 2 se brinda un panorama general de las principales tendencias observadas enmateria de seguridad social en la última década. Se contrasta las características esencialesde las reformas aplicadas en la región con lo que esta ocurriendo en otras latitudes y sedescriben, de una manera somera, las reformas estructurales ocurridas en los regímenes depensiones y de salud.

En el capítulo 3 se brinda una panorama teórico del concepto de informalidad, mostrándosela evolución que la noción ha tenido en las últimas décadas. Se detectan nuevas realidadesque presenta el mercado de trabajo sugiriéndose algunos elementos para resignificar elconcepto de informalidad. Asimismo se plantean los desafíos de políticas para enfrentar lasituación existente.

En el capítulo 4 se comienza a analizar la relación entre seguridad social y el sectorinformal de las economías para los seis países seleccionados. Dada la dimensión de lainvestigación, se seleccionaron los seis países de América del Sur. Empero en este capítulose brindan indicadores para los doce países: demográficos, económicos, sociales, riesgoscubiertos por la seguridad social, etc. La intención, a la vez de visualizar un panorama másgeneral, es tener avanzado el análisis para los países.

En el capítulo 5 se describen los regímenes de IVS y Seguro de Enfermedad de los seispaíses de América del Sur. Se detallan para los regímenes generales el campo deaplicación, las condiciones de exigibilidad, las formas de financiación, las modalidades delas prestaciones y los organismos de administración de los programas.

En el capítulo 6 se establecen las dimensiones del sector informal y la cobertura real deseguridad social para los seis países de América del Sur. Se releva si existen regímenes

Page 9: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

9

especiales de seguridad social para los trabajadores del sector informal y las modalidadesde los mismos.

En el capítulo 7 se recoge la opinión de los trabajadores de los respectivos países. Lamisma fue obtenida por distintos medios según los países: a veces a través de estudios decasos por medio de entrevistas a trabajadores del sector informal, otras por documentos desindicatos del sector informal o centrales sindicales nacionales

En el capítulo 8 se formulan las propuestas realizadas por los trabajadores de los seispaíses cuya realidad se profundiza en esta investigación. Al igual que lo sucedido con elrelevamiento de las opiniones respecto a la seguridad social, las propuestas se recogieron enlos distintos países por métodos variados.

En el capítulo 9 se establecen las conclusiones generales y las principalesrecomendaciones . Para ello se realiza una síntesis conclusiva del análisis realizado paralos seis países de América del Sur y se enmarcan dentro del contexto más ampliodesarrollado en este informe.

Page 10: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

10

1 AMERICA LATINA: ECONOMIA Y SITUACION SOCIAL EN LOS 90

En el entendido que los programas de seguridad social se desenvuelven en determinadoscontextos socioeconómicos que deberían servir de base para el establecimiento de políticas,se realiza una breve reseña de lo que ha acontecido en América Latina en la última década .A tales efectos se recurrió a diversos documentos de la Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

1.1 CRECIMIENTO ECONOMICO: INSUFICIENTE, DEPENDIENTE EINESTABLE

La década de los 90 se caracterizó por la aplicación de reformas estructurales y políticas deestabilización en el continente. Las primeras abarcaron un conjunto de políticas acerca dedesregulaciones de la economía, privatizaciones de empresas y servicios públicos y unamayor apertura externa.

Si bien se retomó una senda de crecimiento económico el mismo ha sido exiguo: 1,6%promedio anual per cápita frente a -0,9 de la década del 80. El crecimiento logrado ha sidoinferior al experimentado entre 1945 y 1980.

El comportamiento de la actividad económica refleja un patrón de dependencia acentuadafrente a los altibajos del financiamiento externo. Los flujos de capital hacia la región fueronmuy importantes en el primer lustro de la década pero se volvieron muy inestables a partirdel denominado efecto "tequila" en 1995.

La inestabilidad de los flujos de capitales explica también la fragilidad del patrón delcrecimiento económico de los 90. En particular, el fuerte sesgo en favor de la revaluacióncambiaria que ha caracterizado los períodos de auge ha sido responsable de los seriosproblemas de ajuste que han enfrentado los sectores productores de bienes y servicioscomercializables en varios países, así como de eventuales ataques especulativos que hanacentuado la inestabilidad y los riesgos de crisis financieras.

La década del 90 culminó con el crecimiento más rápido del volumen de las exportacionesreales de la historia regional (8,9% entre 1990 y 1999), aún así, la participación de AméricaLatina y el Caribe en el total de exportaciones mundiales sigue siendo muy baja, sóloligeramente superior al 5%.

La apertura y el acceso renovado al financiamiento externo han redundado en uncrecimiento aún más rápido de las importaciones. Por este motivo, el déficit comercial hatendido a ampliarse, alcanzando niveles similares a los de la década del 70, lo cuál planteauna gran interrogante acerca si el actual patrón de crecimiento es viable dada lainestabilidad del financiamiento externo.

Page 11: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

11

El auge de la inversión extranjera directa no se ha traducido en su totalidad en laampliación de la capacidad productiva, ya que su componente más dinámico han sido lasfusiones y adquisiciones de activos existentes, primero públicos (privatizaciones) y másrecientemente privados.

En síntesis, la debilidad del crecimiento económico promedio de la región revela problemastanto macroeconómicos como sectoriales y microeconómicos. A nivel agregado refleja eldeterioro de la relación entre el crecimiento económico y las cuentas externas y lainsuficiente recuperación de las tasas de inversión. A nivel sectorial refleja la incapacidadde los distintos sectores de enfrentar la competencia externa y la ruptura de cadenasproductivas, especialmente en el sector manufacturero. A nivel microeconómico refleja elpredominio de estrategias defensivas de adaptación de las empresas al nuevo contexto envez de estrategias ofensivas.

1.2 EMPLEO: AUMENTO DE LA DESOCUPACIÓN Y DE LA INFORMALIDAD

El crecimiento económico de la región en la década, moderado e inestable, se ha centradoen muchos países en sectores dinámicos intensivos en capital o en recursos naturales, lo queha conducido a la exclusión de trabajadores cuyas calificaciones específicas han quedadodesvalorizadas. Ello se ha sumado al aún importante incremento de la población en edad detrabajar y de la participación laboral, y a las brechas estructurales entre las calidades detrabajo disponibles y las calificaciones requeridas por las transformaciones tecnológicas yde la estructura productiva.

Los cambios tecnológicos y organizativos que se han dado tanto en las empresas como enel conjunto de la economía durante la última década han contribuido a acentuar lainequidad social.

La expansión del empleo y los ingresos se ha concentrado en un grupo reducido, lo que serefleja en particular en la ampliación de la brecha salarial entre trabajadores con distintosniveles de educación. La ampliación de la brecha salarial refuerza la segmentaciónestructural del mercado de trabajo, entre núcleos formales o modernos, con buenascondiciones de trabajo, y otros de baja productividad, con condiciones precarias. Estossegmentos se diferencian, entre otras cosas, por la estabilidad en el empleo, los niveles deremuneración y productividad, las posibilidades de capacitación y actualización, laduración de los períodos de desempleo, la rotación de oficios y empleadores, la coberturade la seguridad social, el ambiente de trabajo y la existencia de contrato de trabajo.

Como una primera aproximación a los problemas de empleo en América Latina podemosobservar en los siguientes cuadros la evolución en la década del desempleo abierto y delsector informal:

Page 12: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

12

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Tasas de desempleo en América Latina

País 1990 1999

Argentina 7.4 14.3Bolivia 7.3 6.1Brasil 4.3 7.6Chile 7.8 9.8Colombia 10.5 19.4Costa Rica 5.4 6.2Ecuador 6.1 14.4El salvador 10.0 6.9Guatemala 6.0 5.9Honduras 7.8 5.3México 2.7 2.5Nicaragua 7.6 10.7Panamá 20.0 14.0Paraguay 6.6 9.4Perú 8.3 9.2Rca. Dominicana * 13.8Uruguay 8.5 11.3Venezuela 10.4 14.9

Promedio ponderado 5.8 8.7

Fuente: CEPAL. Estudio económico de América Latina y el Caribe. 1999-2000

* El dato no estaba disponible

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Importancia del sector informal en AméricaLatina

Sector 1990 1998

Formal 55.6 52.1 Empresas privadas (no micros) 40.1 39.1 Sector Público 15.5 13.0

Informal 44.4 47.9 Microempresas* 15.3 16.3 S. Doméstico 5.7 6.9 T. Independiente** 23.4 24.7

Fuente: OIT. Panorama laboral 99.

Page 13: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

13

*Ocupados en establecimientos que cuentan con hasta 5 trabajadores** Incluye trabajadores por cuenta propia (excepto profesionales y técnicos) y trabajadoresfamiliares.

En doce los dieciocho países considerados el desempleo era mayor al final de la década queal principio. En promedio aumento un 50%.

El cuadro 2 debe tomarse como una primera aproximación a los problemas de empleo queno son el desempleo abierto. En principio no considera la situación del empleo en el sectorrural que sigue siendo muy importante en varios países. Por otra parte la clasificación entreformal e informal tiene validez como vía aproximativa, sobre todo si interesa evaluar lascondiciones de trabajo en cuanto a estabilidad del empleo, existencia o no de contratolaboral y en particular los derechos a la Seguridad Social. Por ejemplo trabajadores enempresas no micros pueden estar fuera del sistema de Seguridad Social y viceversa.

Pero más allá de la necesidad de explicitar con mayor detalle las dimensiones y lascaracterísticas del sector informal, todos los análisis coinciden que en la última década hacrecido. En un informe realizado por el Director General de OIT en la XIV ReuniónRegional Americana que el empleo en el sector público había disminuido del 15,5% deltotal en 1990 al 12,9% en 1998, el empleo en las grandes empresas privadas habíadisminuido del 32,7% del total al 28,4% en el mismo período, mientras que el empleoautónomo y en pequeñas empresas privadas aumento del 44,8% al 51%.

Según Tokman y Martinez (Los temas laborales del Mercosur) de aproximadamente 8,2millones de nuevos empleos generados en el período 1990 - 1996, en los países delMercosur, algo más de 7,9 millones corresponden al sector informal.

1.3 EVOLUCION DESIGUAL DE LOS SALARIOS

En el Cuadro Error! Unknown switch argument. se observa la evolución del salariomedio real en índices. Para mayor claridad de exposición se construyó el Cuadro Error!Unknown switch argument. donde se puede analizarse la evolución del salario realpromedio anual en distintos subperíodos.

Page 14: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

14

Cuadro Error! Unknown switch argument.: América Latina y el Caribe: Evolución delas remuneraciones medias reales. Indice promedios anuales 1995 = 100

Año 1980 1990 1995 1999

País

Argentina 128.8 99.1 100.0 98.2Bolivia 57.6 87.6 100.0 118.5Brasil 94.6 103.5 100.0 110.0Chile 77.2 80.9 100.0 112.1Colombia 80.7 94.9 100.0 105.9Costa Rica 104.0 89.8 100.0 111.6Ecuador 88.3 65.4 100.0 98.9Guatemala 88.7 77.1 100.0 123.5México 113.1 88.1 100.0 92.4Nicaragua 390.8 81.8 100.0 109.4Paraguay 89.5 87.7 100.0 98.6Perú 265.0 85.7 100.0 90.8Uruguay 99.5 91.7 100.0 104.3Venezuela 302.4 138.1 100.0 92.8

Fuente: CEPAL. Estudio económico de América Latina y el Caribe. 1999-2000

Cuadro Error! Unknown switch argument.: América Latina y el Caribe: Evolución delas remuneraciones medias reales según períodos. Tasas promedio anual

País 95-90 99-95 99-90 90-80 99-80

Argentina 0.2% -0.5% -0.1% -2.6% -1.4%Bolivia 2.7% 4.3% 3.4% 4.3% 3.9%Brasil -0.7% 2.4% 0.7% 0.9% 0.8%Chile 4.3% 2.9% 3.7% 0.5% 2.0%Colombia 1.1% 1.4% 1.2% 1.6% 1.4%Costa Rica 2.2% 2.8% 2.4% -1.5% 0.4%Ecuador 8.9% -0.3% 4.7% -3.0% 0.6%Guatemala 5.3% 5.4% 5.4% -1.4% 1.8%México 2.6% -2.0% 0.5% -2.5% -1.1%Nicaragua 4.1% 2.3% 3.3% -14.5% -6.5%Paraguay 2.7% -0.4% 1.3% -0.2% 0.5%Perú 3.1% -2.4% 0.6% -10.7% -5.5%Uruguay 1.7% 1.1% 1.4% -0.8% 0.2%Venezuela -6.3% -1.9% -4.3% -7.5% -6.0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del

Puede observarse que la evolución salarial en los ochenta refleja la década pérdida . En 10de los 14 países contemplados en el Cuadro Error! Unknown switch argument. hubopérdida salarial. En Nicaragua, Venezuela y Perú la pérdida salarial fue enorme.

Page 15: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

15

En la década de los 90 el salario medio se recupera con la excepción de Argentina yVenezuela, siendo en este último país la pérdida salarial también en este períodoimportante. Si dividimos la década del 90 en dos subperíodos (90-95 y 99-95) se constataque la situación es diferente. En efecto mientras que en el primer lustro sólo 2 paísessufrieron pérdida salarial, ya en el segundo 6 países vivieron un proceso negativo respecto ala evolución de este indicador.

1.4 ALTOS NIVELES DE POBREZA Y CONCENTRACION DEL INGRESO

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Pobreza y distribución del ingreso enAmérica Latina. Años 1996 o 1997

País % de Hogares pobres Coeficiente de gini a/

Argentina b/ 13.0 0.439Bolivia b/ 47.0 0.455Brasil 29.0 0.538Chile 20.0 0.473Colombia 45.0 0.477Costa Rica 20.0 0.357Ecuador b/ 50.0 0.388El Salvador 48.0 0.384Guatemala c/ 68.0 0.479Honduras 74.0 0.448México 43.0 0.392Nicaragua b/ 66.0 0.433Panamá 27.0 0.462Paraguay b/ 40.0 0.395Perú 37.0 0.462R. Dominicana 32.0 0.432Uruguay b/ 6.0 0.300Venezuela 42.0 0.425

Promedio simple 39.3 0.428

Fuente: elaboración propia en base a datos de CEPAL (panorama social de A. Latina y elCaribe,1999-2000) y la OIT ( Informe sobre el trabajo en el mundo 2000).

a/ Sintetiza la distribución del ingreso. Un coeficiente más alto indica una peor distribucióndel ingreso. El coeficiente está estimado para las zonas urbanas.b/ los datos de porcentaje de hogares pobres son de zonas urbanas.c/ Los datos son de 1986 para el indicador de pobreza y de 1989 para el de la distribucióndel ingreso.

Page 16: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

16

Diversas instituciones vienen desarrollando el concepto de vulnerabilidad social, que sibien tiene íntimos vínculos con la pobreza, es más abarcativo. Se entiende que más allá delas condiciones históricas de pobreza y concentración del ingreso, rasgo permanente en lospaíses de la región, la apertura de los mercados y el repliegue productivo y social delEstado han traído aparejado un recrudecimiento de la indefensión e inseguridad para vastosgrupos de personas y familias, que se encuentran expuestas a mayores riesgos.

Se define la vulnerabilidad como un fenómeno social multidimensional que da cuenta delos sentimientos de riesgo, inseguridad e indefensión y de la base material que los sustenta,provocado por la implantación de una nueva modalidad de desarrollo que introducecambios de gran envergadura que afectan a la mayoría de la población.

Los recursos o activos de los hogares y personas están integrados por todos lo bienestangibles e intangibles que éstos controlan . Se identifican cuatro tipos de recursos: eltrabajo, el capital humano, los recursos productivos y las relaciones sociales y familiares.

El trabajo, que es el más importante de los recursos de los grupos de medios y bajosingresos, se ha visto menoscabado por una forma de producción basada en ciertos núcleosmodernos que demandan escasa mano de obra. La incapacidad de generación de empleo deestos, sumada a la expulsión de empleo hacia las ramas de baja productividad y laprecariedad resultante de las políticas de flexibilización, sin seguros de desempleo, hanprovocado una alta condición de vulnerabilidad en el trabajo.

Se analizan las otras dimensiones de los recursos, concluyéndose que el patrón dedesarrollo implantado en la década de los 90 ha agudizado la indefensión de las personas yfamilias.

Finalmente se plantea que el tratamiento de la pobreza, dentro de una perspectiva másamplia de vulnerabilidad social, debiera permitir identificar e impulsar iniciativas depolítica pública que apunten a potenciar los recursos y reforzar o complementar lasestrategias de las propias familias para posicionarse de mejor manera ante las circunstanciasque enfrentan, en un marco general de políticas orientadas a la protección básica y lapromoción de la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

.

1.5 ASPECTOS DEMOGRAFICOS

A los efectos de evaluar la pertinencia de las políticas sociales y en particular las deseguridad social es necesario identificar en que etapa de la denominada transicióndemográfica se encuentran los países. En este sentido la realidad de América Latina esheterogénea. Sin embargo, como se verá más adelante, las reformas en seguridad social quese han introducido en el continente tienen un patrón similar y no parecen contemplar esteaspecto fundamental.

Page 17: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

17

Lo que sigue es una síntesis de un documento del Centro Latinoamericano y Caribeño deDemografía (CELADE)1:

La transición demográfica ha sido descrita como un proceso de larga duración, quetranscurre entre dos situaciones o regímenes extremos: uno, inicial, de bajo crecimientodemográfico con altas tasas de mortalidad y fecundidad, y otro, final, de bajo crecimientopero con niveles bajos en ambas tasas. Entre ambas situaciones se pueden identificar dosmomentos principales. El primero, en el que la tasa de crecimiento de la población aumentacomo consecuencia del descenso de la mortalidad, y el segundo, en el que dichocrecimiento disminuye, debido al descenso posterior de la fecundidad. En qué magnitud y aque velocidad cambia la tasa de crecimiento, dependerá de la velocidad y del momento enque comienzan a descender la mortalidad y la fecundidad (Chesnais, 1986).

Se ha construido una tipología para los países de América Latina. Los grupos son lossiguientes:

Grupo 1. Transición incipiente. Son países con alta natalidad y mortalidad, con uncrecimiento natural moderado, del orden de 2,5%. Los países de este grupo son Bolivia yHaití que, por su elevada fecundidad, tienen una estructura por edades muy joven con unaalta relación de dependencia.

Grupo 2. Transición moderada . Son países de alta natalidad, pero cuya mortalidad yapuede calificarse de moderada. Por este motivo su crecimiento natural es todavía elevado,cercano al 3%. Los países de este grupo son El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaraguay Paraguay. El descenso de la mortalidad, sobre todo durante el primer año de vida, se hatraducido en un rejuvenecimiento de la estructura por edades, lo que también lleva a unaelevada relación de dependencia.

Grupo 3. En plana transición. Son países con natalidad moderada y mortalidad moderada obaja, lo que determina un crecimiento natural moderado cercano al 2%. Los países de estegrupo son: Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, RepúblicaDominicana y Venezuela. Como el descenso de la fecundidad es reciente la estructura poredades se mantiene todavía relativamente joven, aun cuando ya ha disminuido la relaciónde dependencia.

Grupo 4. Transición avanzada Estos son países con natalidad y mortalidad moderada obaja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1%. Los países de estegrupo son Argentina, Uruguay y Chile. Los dos primeros han tenido fecundidad ymortalidad bajas por un largo período y, por lo tanto, tienen un crecimiento y una estructurade edades similares a la de los de países desarrollados.

1 Impacto de las tendencias demográficas sobre los sectores sociales en América Latina. Santiago, pág. 26 a 29. 1996

Page 18: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

18

1.6 NIVELY COMPOSICION DEL GASTO PUBLICO SOCIAL

El gasto público social es el instrumento más importante por medio del cual el Estadoinfluye sobre la distribución del ingreso, particularmente en su distribución secundaria, a lavez que, a largo plazo, la mayor inversión en capital humano permite incidir en algunos delos factores estructurales que influyen en su distribución primaria. El impacto distributivodel gasto social dependerá de su magnitud, de los sectores que se benefician de lastransferencias y de la modalidad de su financiamiento . Los componentes del gasto públicosocial son la educación, la salud, la seguridad social, la asistencia social y la vivienda

El gasto público social había sufrido una importante reducción durante la década de los 80y se recuperó en los 90, pero aún los niveles son muy insuficientes. Según la CEPAL en elbienio 1990-1991 era el 10,1% del PBI y se ubicó en 12,4% en el bienio 1996-1997. En elsiguiente cuadro puede verse un detalle por sectores y por países:

Cuadro Error! Unknown switch argument. Gasto público social en % del PBI. Bienio1996-1997

País TOTAL Educación Salud S. Social Vivienda y

Asist. Social

Uruguay 22.5 3.0 3.7 15.3 0.5Panamá 22.0 5.5 6.8 6.6 3.1Costa Rica 20.8 5.8 7.3 5.5 2.2Brasil 19.8 3.4 2.9 10.1 3.4Argentina 17.8 3.8 4.1 8.0 1.9Colombia 15.3 4.4 3.7 5.4 1.8Chile 14.2 3.3 2.5 6.7 1.7Bolivia 12.0 5.9 1.4 2.7 2.0Nicaragua 10.6 4.3 4.4 1.9México a/ 8.5 3.7 3.6 1.2Venezuela 8.3 3.1 1.1 2.9 1.2Paraguay 7.9 3.9 1.2 2.6 0.2El Salvador 7.6 2.6 2.8 2.0 0.2Honduras 7.2R. Dominicana 6.1 2.3 1.4 0.7 1.7Perú 5.8Guatemala 4.2 1.7 0.9 0.7 0.9

Promedio 12.4 3.8 3.2 5.2 1.6

Fuente: CEPAL. Equidad, desarrollo y ciudadanía

a/ El dato en seguridad social incluye salud

Page 19: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

19

Existe una gran disparidad entre los países. Así un conjunto de ellos (Uruguay, Panamá,Costa Rica y Brasil) rondan o superan levemente el 20%, mientras que 8 países no superanel 10%.

En materia de Seguridad Social se destaca el gasto en Uruguay que es el triple del promediode la región, mientras que 10 países tienen niveles inferiores al 5%.

Una reciente investigación de la CEPAL2 midió el efecto redistributivo del gasto públicosocial en ocho países de América Latina. Para ello se construyó un índice que es la relaciónentre el porcentaje del gasto recibido por el 40% más pobre de la población dividido laproporción del ingreso primario que recibe dicho sector. Si el índice es mayor a 1 el gastoes positivo desde el punto de vista de la distribución del ingreso y cuanto más alto máspositivo.

El gasto más progresivo resultó en educación primaria con un coeficiente de 4,5, mientrasque el gasto en seguridad social tuvo un coeficiente más bajo de 2,1. Como se verá másadelante la potencialidad distributiva de los gastos en seguridad social, en buena medida esamputada por la baja cobertura existente en la mayoría de los países del continente.

Sin embargo, el impacto distributivo del gasto social no es solo función de los sectores aquienes va dirigido dicho gasto, sino también, a la magnitud del mismo (U$S 100 dirigidoal sector más pobre tendrá un efecto distributivo nulo) y a la modalidad de sufinanciamiento. Con respecto a la magnitud ya se vio que en general es relativamente baja.

Se sabe que el financiamiento a través de una estructura tributaria basada en impuestosdirectos es más progresiva que otra sustentada en impuestos indirectos al consumo, enAmérica Latina la tributación directa viene perdiendo importancia. Mientras en los paísesde la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE) el 65% de larecaudación corresponde a impuestos directos ( y cuatro quintas partes de esa proporción aimpuestos sobre la renta personal), en América Latina los tributos directos sólo representanel 25% de la recaudación (en su mayor parte por renta de las empresas).

En conclusión, se percibe que el desarrollo de políticas sociales que tenga en cuenta lasnecesidades sociales, la situación demográfica y modificaciones en el sistema tributario,tienen un gran potencial para coadyuvar a forjar sociedades mas equitativas en la región.

2 Equidad, desarrollo y ciudadanía. http://www.eclac.org Año 2000

Page 20: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

20

2 SEGURIDAD SOCIAL

En este capítulo se realizará una breve descripción de las principales tendencias que sevienen observando en la materia en América Latina.

2.1 CONCEPTO Y PRINCIPIOS

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT, Introducción a la Seguridad Social, l984),define la seguridad social como “la protección que la sociedad proporciona a sus miembros,mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales quede otra manera derivarían de la desaparición o de una fuerte reducción de sus ingresoscomo consecuencia de enfermedad, maternidad, accidente del trabajo o enfermedadprofesional, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma deasistencia médica y de ayuda a las familias con hijos”.

Se destaca como un hito del desarrollo de la seguridad social “Informe Beveridge” (en elcual se inspiran teóricamente sistemas públicos universales a nivel internacional) . Endicho informe se proponían determinadas políticas para sacar a Gran Bretaña delempobrecimiento de su población como consecuencia de las secuelas de producidas por lasegunda guerra mundial. A partir de allí la Seguridad Social adquiere una dimensión masamplia que el concepto Bismarckiano de Seguro Social. Los programas de AsignacionesFamiliares, de Salud Pública, de Asistencia Social, de empleo y otros, de carácter nocontributivo y financiados a través del fisco, pasan a integrar, junto al Seguro Social, eluniverso de políticas de Seguridad Social.

Los principios en que se basan los sistemas de seguridad social son los siguientes:

SOLIDARIDAD esto es, que cada cual aporte al sistema de seguridad social según lacapacidad contributiva y reciba prestaciones de acuerdo a sus necesidades, lo cualconstituye una herramienta esencial a efectos de cumplir con el objetivo esencial de laseguridad social: la redistribución de la riqueza con justicia social. La solidaridad implica ladel sano con el enfermo, la del joven con el anciano, etc.

UNIVERSALIDAD en sus dos vertientes: la objetiva, es decir que la seguridad social debecubrir todas las contingencias (riesgos) a las que está expuesto el hombre que vive ensociedad. La subjetiva, esto es, que todos los hombres deben estar amparados por laseguridad social, principio que deriva de la naturaleza de Derecho Humano Fundamental dela S. Social. (Art. 48 de la Declaración de los Derechos del Hombre de 1948. NacionesUnidas)

IGUALDAD, lo que significa que todos los hombres deben ser amparadosigualitariamente ante una misma contingencia, lo que implica que analizando lasdesigualdades sociales y económicas, el tratamiento debe ser adecuado a efectos de que laprestación cubra en forma digna el riesgo en cuestión, independientemente de la referidadesigualdad.

SUFICIENCIA

Page 21: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

21

Lo que implica que la prestación debe cubrir en forma plena la contingencia de que se trate.

PARTICIPACIÓN

Lo que significa que la sociedad debe involucrarse en la administración y dirección de laseguridad social a través de sus organizaciones representativas.

2.2 TENDENCIAS GENERALES OBSERVADAS EN LOS 90

En América Latina la realidad muestra que la seguridad social no se ha universalizado. Sibien la situación es heterogénea se puede afirmar que la cobertura en términos generales esbaja.

Según una reciente publicación de la OIT3 uno de los problemas fundamentales con que seenfrenta la seguridad social en la actualidad es que más de la mitad de la población mundialestán excluidos de cualquier tipo de protección obligatoria de la seguridad social. No estáncubiertos ni por un régimen de seguro social contributivo ni por una asistencia socialfinanciada a través de la fiscalidad. En Africa subsahariana y en el Sur de Asia, lacobertura de la seguridad social obligatoria se cifra entre el 5 y el 10 por ciento de lapoblación activa, porcentaje que está disminuyendo. Por ejemplo, en la India, no más del 10por ciento de los trabajadores, se encontraban, mediados de la década de 1990, en el sectorestructurado, en comparación con más del 13 por ciento de mediados del decenio de 1980-En América Latina, la cobertura se sitúa aproximadamente entre el 10 y el 80 por ciento yestá en franco estancamiento. En el Sudeste y en el Este de Asia, la cobertura puede variarentre el 10 y el 100 por ciento y, en general, está aumentando. En la mayoría de los paíseseuropeos en período de transición, la cobertura oscila entre el 50 y el 80 por ciento,mientras que en la mayor parte de los países desarrollados, ha llegado prácticamente al 100por ciento.

En América Latina la tendencia principal observable en los 90 ha sido la privatización totalo parcial de los sub-sistemas de Invalidez, Vejez y sobrevivencia (IVS) y la reforma conprivatización en el sector salud, denominadas reformas de tipo estructural. En un estudiorealizado por Carmelo Mesa-Lago4 se analiza las transformaciones ocurridas en 10 paísesde América Latina, se encuentra que en 8 de ellos se produjeron reformas de tipoestructural en el sistema IVS y en 4 en el sector salud. Sin embargo el gran problema siguesin resolver: mas de 2/3 de la población no tiene cobertura del seguro social, según MesaLago.

No obstante, siendo que el problema principal de la seguridad social en América Latina essu bajo nivel de cobertura las reformas implementadas en la región no han contemplado

3 Seguridad Social para la mayoría excluida. Estudios de casos de países en desarrollo. Ginebra, Oficina Internacional delTrabajo. Año 2004 Desarrollo social, reforma del Estado y de la seguridad social, al umbral del siglo XXI. Santiago de Chile.http://www.eclac.org/analisis/fes10.htm Nro. 36. Enero del 2000

Page 22: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

22

este crucial aspecto. Según un estudio realizado por Conte-Grand y Bonilla5 las reformas delos regímenes de jubilaciones y pensiones en América Latina se han llevado a cabo, pordefinición, sobre regímenes en curso y no han considerado a los grupos tradicionalmenteexcluidos, ni eliminado la mayoría de los regímenes de privilegio de grupos especiales enlos países.

La tendencia observada en América Latina no es universal ni siquiera mayoritaria. A losefectos de ilustrar dicho juicio extraemos algunos pasajes del documento de la Comisión delas Comunidades Europeas6

" En los Estados miembros de la Unión Europea, la mayor parte de los gastos en asistenciasocial, atención sanitaria y pensiones son asumidos por sistemas de protección social quecuentan con financiación pública. Desde la creación de la Unión, estos sistemas handesempeñado un papel fundamental para garantizar la redistribución de la renta y lacohesión social, así como para mantener la estabilidad política y el progreso económico".

En la actualidad los sistemas públicos de seguridad social representan un 28% del PBI en laUnión Europea (UE) en un rango del 16% al 35% según los distintos países.

En esa región se plantea la modernización de los sistemas para adaptarlos a los siguientescambios:

i. La naturaleza cambiante del trabajo: es preciso establecer un nuevo modelo deinteracción entre las medidas destinadas a mejorar la flexibilidad y las que aspiran agarantizar la seguridad.

ii. La evolución de la participación de hombres y mujeres en la vida profesional: elprincipio de igualdad de oportunidades plantea nuevos problemas y exigencias enmateria de protección social.

iii. El envejecimiento de la población Europea: el rápido crecimiento de la poblacióndependiente crea nuevas necesidades y fuerza el ritmo de la reforma de los sistemas depensiones.

iv. La necesidad de introducir reformas en la coordinación de los regímenes nacionales deseguridad social para las personas que se desplazan en el interior de la UE.

El enfoque del cual se parte para atender los desafíos que presenta la nueva realidadeconómica y social esta basado en la siguiente premisa:

"Se valora el modelo social europeo y se aboga por su consolidación. Este modelo se basatanto en valores comunes como en el reconocimiento de que la política social y losresultados económicos no son incompatibles sino que se refuerzan mutuamente. Laexistencia de sistemas altamente desarrollados de protección social constituye uncomponente esencial de este modelo social".

5 La reforma de los sistemas de pensiones en América Latina: Crónicas y reflexiones. http://redsegsoc.org.uy"Documentos de la red". Setiembre de 19986 La protección social en Europa, 1998. http://redsegsoc.org.uy "Documentos de la red". Año 1999

Page 23: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

23

Sin embargo los decisores de política en América Latina tuvieron en cuenta otrasconsideraciones, la preocupación principal era disminuir el gasto, ello en un continentedonde en la mayoría de los países el gasto en seguridad social es bajo. Los defensores de laprivatización argumentan que la misma tendrá efectos beneficiosos en el ahorro nacional, eldesarrollo del mercado de capitales y la inversión productiva. Sin embargo dichas tesis hansido cuestionadas severamente por distintas instituciones y expertos. Recientemente, quiénhasta el año 1999 fuera vicepresidente del Banco Mundial (BM) y economista en jefe dedicha institución, Joshep Stiglitz7 ha sustentado una visión sumamente crítica a lospostulados que el BM desarrollara en el documento donde propone la privatización de losseguros sociales públicos.

2.3 REFORMAS EN EL SISTEMA JUBILACIONES Y PENSIONES

En el año 1994 el BM emitió un informe8 donde se realiza un diagnóstico delfuncionamiento de los sistemas públicos de pensiones, se concluye en la necesidad dedesmantelar los mismos y sustituirlos por otros, sobre la base de tres pilares:i..- Un primer pilar administrado por el sector público, financiado con impuestos y con unaprestación mínima.ii.- Un segundo pilar de ahorro personal u ocupacional obligatorio, administrado por elsector privado y totalmente financiado con las técnicas de capitalización.iii.- Un tercer pilar, similar al segundo, pero opcional para las franjas de ingresos superioresa determinado nivel.

En el informe citado se dan una serie de recomendaciones para realizar la transición de losactuales sistemas al propuesto, dados los distintos desarrollos de los sistemas públicos. Sinembargo el BM es enfático en el objetivo último. Citamos el informe:"¿Cómo deben los países iniciar este proceso? ¿Y como pueden efectuar la transición lospaíses que ya tienen grandes pilares públicos? Las metas finales son las mismas para todos,pero el camino a seguir y el tiempo que se necesite dependerán de las circunstancias decada país."

La propuesta significa, en pocas palabras, la sustitución de los seguros sociales deadministración pública por un sistema privado, similar al seguro mercantil pero obligatorio.

La iniciativa del BM tiene un referente histórico en el modelo Chileno implantado en 1981.En los años 90 se han propagado por América Latina distintos programas de capitalizaciónindividual cuya inspiración han sido el modelo chileno y las recomendaciones del BM. Asíen los países Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, México, El Salvador y Uruguay se ha

7 Un nuevo análisis de la reforma de pensiones: Diez mitos sobre los sistemas de Seguridad Social. .http://redsegsoc.org.uy "Documentos de la red". Año 19998 Envejecimiento sin crisis: Propuesta para la protección de los ancianos y la promoción del crecimiento. Documento delBanco Mundial. Año 1995

Page 24: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

24

introducido el régimen de cuenta individual bajo administración privada para sustituir parteo todo el sistema público.

Se han clasificado (Mesa-Lago, documento ya citado) las reformas de tipo estructural entres grupos: sustitutivos, mixtos y paralelos.

Sustitutivo: se cierra el sistema público y se reemplaza con un sistema de capitalizaciónplena e individual (CPI). Países: Chile, Bolivia, México y El Salvador.

Mixto: Se reforma el sistema público y se lo integra como componente básico con un nuevocomponente de CPI. Países: Argentina y Uruguay

Paralelo: Se reforma el sistema público creando un nuevo sistema de CPI que compite conel público. Países: Perú y Colombia.

Más allá de peculiaridades los sistemas de CPI tienen en común que el aporte de lostrabajadores es administrado por empresas privadas con fines de lucro (principalmenteempresas asociadas a los bancos). La administración implica que el aporte de lostrabajadores, previa deducción de una comisión, se invierte en el mercado de valores. Unavez generada la causal jubilatoria el trabajador puede retirar el capital acumulado ocontratar una renta vitalicia en base a la expectativa de vida, según se disponga en cadapaís.

Se denominan estos sistemas de cotización definida, cuya contracara es la prestaciónindefinida. En efecto en un sistema público de solidaridad la prestación se define en base alos salarios y determinados parámetros (tasas de remplazo, cálculo del básico jubilatorio,etc.), por eso se denomina esta modalidad como de prestación definida, ya que, dados losparámetros, la prestación es función de los salarios. En un sistema de CPI dados los salariosla prestación no queda definida, ya que dependerá de la valorización de los aportes de lostrabajadores en el mercado de valores.

2.4 REFORMAS EN SALUD

Siguiendo el documento de Mesa Lago ya citado, el autor encontró que de los diez paísesanalizados, en cuatro de ellos se han realizado reformas que promueven la expansión delsector privado. El autor agrupa dichas reformas en dos modelos: selectivos duales (Chile yPerú) y selectivos múltiples (Colombia y Argentina).

Chile fue pionero en la reforma de la salud igual que en el caso de las pensiones, pero adiferencia de este caso el seguro social público no se cerró, sino que se reformó, integró ydescentralizó, además se creó un sistema privado de prepago administrado por lasInstituciones de Salud Previsional (ISAPRES). Los asegurados pueden optar por el sistemapúblico o el privado. En 1997, el 27% de la población estaba cubierto por las ISAPRES y64% por el seguro social público. Los asegurados de ingresos medio superior y alto se

Page 25: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

25

pasaron a las ISAPRES, lo cual dejó al sistema público con el grupo de bajo ingresos y lospobres, o sea, con menos recurso, lo cual contribuyó al deterioro del mismo.

En 1996 se consolidó el marco legal de la reforma en salud de Perú. Las característicasprincipales son: a) el seguro social continúa con sus asegurados pero sus prestacionesbásicas se pueden complementar con otras superiores ofrecidas por Entidades Prestadorasde Salud (EPS, similares a las ISAPRES); b) EL Ministerio de Salud continúa, al menoslegalmente, cubriendo a los no asegurados de bajo ingreso y a los pobres; c) Las EPSpueden ser privadas, mixtas o públicas.

En Colombia, la ley de reforma de la salud promulgada fue en 1993. Existen 2 sistemasgenerales: contributivo (seguro social) y subsidiado (resto de la población no aseguradaincluyendo a los pobres) Existen múltiples entidades administradoras y múltiples entidadesprestadoras de servicios. Las EPS garantizan un plan básico de salud que cubre al afiliadosy su familia; paquetes con prestaciones adicionales y mejores pueden comprarse con unpago extra. La meta inicial era que en el 2000 toda la población estuviera cubierto por elplan básico y este fuera uniforme para todos. Pero se esta muy lejos de alcanzar dicha meta.

En Argentina, antes de la reforma, los seguros sociales de salud estaban controlados por lasobras sociales, administradas por los sindicatos, limitadas a los miembros de cada gremios("cerradas"). Una ley de 1993 concedió a los trabajadores la libertad de elección de unaobra social, las "abrió" a toda la población asegurada. Una ley de 1995 introdujo lasreformas siguientes: a) la eliminación de la doble cobertura en obras sociales; b) la libertadde elección a todos lo jubilados y pensionados entre el programa médico que los cubríaexclusivamente y las obras sociales; y c) el establecimiento obligatorio de un paquetemínimo de prestaciones de salud para todas las obras sociales.

Page 26: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

26

3 RELACIONES INFORMALES DE TRABAJO: ASPECTOS TEORICOS

El objetivo de este capítulo es presentar una visión panorámica de los diferentes enfoquescon los que se han analizado las actividades informales en los países latinoamericanos yllamar la atención sobre las nuevas manifestaciones de la informalidad en el contexto de losactuales procesos de reestructuración productiva y social. A su vez se destacan algunos delos desafíos que se presentan para pensar formas eficaces de extender la protección social amás amplios sectores de la población.

3.1 INTEGRACION SOCIAL, TRABAJO ASALARIADO Y CIUDADANÍA

El criterio fundamental para definir la integración social ha sido la regulación del Estadosobre el trabajo asalariado a fin de definir un modelo de ciudadanía. Aunque lostrabajadores independientes no están exentos de la intervención estatal, la misma sobre eltrabajo se inicia en el capitalismo por el régimen del trabajo asalariado.

Por otra parte, la informalidad no se corresponde necesariamente con una exclusión total,hay personas que prefieren trabajar sin reglamentación o por cuenta propia y que puedenconsiguen niveles de ingresos superiores a que si fueran trabajadores asalariados. Puedenrecurrir a otros mecanismos integradores que no pasan necesariamente por el mercado o porla protección estatal , como la relaciones de reciprocidad, por ejemplo.

Pero es innegable que existen dificultades para definir un padrón de integración socialalternativo al régimen salarial, éticamente aceptable y económicamente eficiente.

La discusión sobre la informalidad no refiere a una cuestión meramente técnica dedefinición de sectores no asalariados, la definición de informalidad remite a la cuestión desi la ciudadanía debe ser definida solamente en relación a la ciudadanía salarial.

3.2 LOS ANTECEDENTES TEORICOS DEL CONCEPTO DE INFORMALIDAD

En los años 50 y 60 se acudió al concepto de marginalidad para caracterizar a laspoblaciones migrantes que ofrecían su fuerza de trabajo en los centros urbanos.

En los abordajes marxistas los sectores que migraban a las ciudades fueron vistos como"ejército industrial de reserva" o "sobrepoblación relativa" , mano de obra potencial queesperaba ingresar al mercado de trabajo formal y que no era absorbida debido al nuevomodelo de desarrollo y a las dificultades de encontrar vivienda.

Algunos autores como Germani ya en los años 70 señalaban que la marginalidadsignificaba la no participación en varias esferas institucionales de la sociedad debiéndose

Page 27: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

27

acudir a explicaciones demográficas, políticas, socioculturales, destacándose la existenciade modelos familiares de socialización que perpetuaban la subcultura de la pobreza.

Otras definiciones de marginalidad como la adoptada por Faría9 dieron importancia a ladimensión ocupacional en tanto ella conecta las diferentes esfera de la vida social.Teniendo en cuenta la existencia de una dimensión normativa (privación de acceso aderechos) y una dimensión material ( privación de bienes materiales y pobreza) lamarginalidad ocupacional estaría vinculada a ambas dimensiones. La exclusión de laestructura ocupacional se refiere no sólo a la exclusión del trabajo industrial sino tambiéndel sector servicios, sea el sector terciario relacionado al industrial como a los serviciospersonales más tradicionales.

De todos modos se afirmaba la homogeneidad de los sectores que no se incorporaban almercado de trabajo. Tanto sus condiciones materiales de vida como sus pautas culturaleseran categorizadas como tradicionales en oposición a las modernas. Su no integraciónaparecía como resultado también de sus características sociopsicológicas. (Machado,1993)10. Subyace una concepción dualista en el que modelo a alcanzar es una sociedadmoderna en que todos estuviesen integrados en forma homogénea al mercado de trabajoformal. Los no asalariados aparecían como sectores sociales que tenderían a desaparecer.

3.3 DIVERSOS ENFOQUES SOBRE LA NOCION DE SECTOR INFORMAL

El tratamiento de este tema se inició con un trabajo de Keith Hart titulado "Informalincome opportunities and urban employement in Africa" presentado en el seminario"Desempleo urbano en Africa", realizado en Sussex en 1971.

A partir de la misión de OIT en Kenia, la informalidad fue definida como "una formaurbana de hacer las cosas cuya marca distintiva incluye: pocas barreras a la entrada para elempresario en términos de habilidades y capital requerido; empresas de propiedad familiar;operación en pequeña escala; producción de trabajo intensiva con tecnología adaptada; y unmercado no regulado y competitivo". Es una perspectiva más dinámica que la teoría de lamarginalidad y al mismo tiempo más simple. Sin embargo, responde a cuestiones que lasteorías anteriores no respondían, como el desempeño de los migrantes pobres que seadaptan y sobreviven dentro de las limitaciones de las economías urbanas periféricas.

Por otra parte, los sectores urbanos dejan de ser sectores en extinción como eranconsiderados al inicio y pasan a ser los que a través de las estrategias de sobrevivencia,pueden hacer uso de la creatividad de la pobreza, desenvolviendo modos alternativos devida. Esta fue la visión optimista desarrollada por el Banco Mundial al final de los 80.

9 Occupational marginaly, employement and poverity in Brazil. Harvard University.Massachussetts, USA. 1976

10 Trablho informal: teoria, realidade e atualidade. Tempo e Presenca. Año XV, número 269. Rio de janeiro. Año 1993

Page 28: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

28

La principal debilidad analítica del término radica en la variedad de significados y lamultiplicidad de realidades que abarca. Se han utilizado distintos conceptos y definicionesy se han realizado mediciones que dificultan la aprehensión de este vasto conjunto detrabajo no asalariado.

El enfoque de la PREALC y sus desarrollos

El Programa de Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC) tuvo un papel pioneroen la investigación sobre la informalidad a inicios de los sesenta. En un primer momentoprodujo una gran cantidad de trabajos empíricos y comenzó a teorizar sobre la existencia deun excedente de mano de obra que mostraba que el proceso de industrialización no lograbaun incremento de las oportunidades de empleo por distintas causas (estrechez del mercadointerno, transnacionalización del proceso industrializador y sesgo del progreso técnico). Eseexcedente laboral se localizaba fuera del sector moderno, se habló de subordinaciónheterogénea para aludir a que la expansión del sector informal dependía de nichoseconómicos no ocupados por el sector moderno (Tokman, V. 1978).

El criterio de diferenciación del sector formal respecto al informal era la relacióncapital/trabajo operacionalizada en la variable proxy, tamaño del establecimiento según elnúmero de personas ocupadas.

Se redefinió el concepto en los años 80 destacando que la racionalidad de producción delsector informal era diferente a la racionalidad de la empresa capitalista moderna. Elobjetivo económico de la empresa informal sería la sobrevivencia del individuo y de sufamilia, en contraste con el objetivo de la empresa capitalista que sería la acumulación debeneficios.

En ese sentido la informalidad continúa siendo estudiada como parte de las estrategias desobrevivencia del migrante pobre, razón por la cual continúa a tener como referencia lasactividades excluidas del sector moderno y por lo tanto es vista como sinónimo de pobreza.

Este enfoque estructuralista presenta a la informalidad como una alternativa frente a la faltade posibilidades de la economía. El desempleo abierto, así como el subempleo son factoresdeterminantes de la pobreza, de la marginalidad en su expresión urbana y del aumento de ladesigualdad social.

Estudios empíricos realizados por CEPAL muestran que si bien la mayoría de los pobresrealizan actividades informales, esto no significa que este sector esté integrado sólo porpobres. Ello no significa desconocer que la pobreza es significativa entre los informales.

Abordajes más dinámicos (que comienzan a aparecer desde los 70) han mostrado que lasactividades típicamente capitalistas, al mismo tiempo que crean una configuración paraotras actividades formales, están creando espacios económicos que pueden ser ocupadospor pequeños productores y por trabajadores autónomos. El espacio informal aparece comosubordinado a los movimientos de producción formal y de esta forma nacen, se desarrollan

Page 29: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

29

y desaparecen. Hay un flujo de ingresos del formal para el informal que se produce a travésde la subcontratación, la prestación de servicios, venta de mercaderías, ahorros acumuladosen empleos formales que después son utilizados en actividades informales. Se detectan asíocupaciones tales como asalariados ocasionales o temporales, "disfrazados" que aparecencomo autónomos o como pequeñas empresas.

Este enfoque permite ver que no se trata de dos sectores sino relaciones de producción quese estructuran en un continuo. En períodos de retracción de la actividad económica formal,las formas precarias de empleo y el sector informal aumenta, así como disminuye el nivelmedio de ingresos. El nivel de ingresos medios de los informales es cíclico y acompaña elingreso del de los formales.

El enfoque regulacionista

A diferencia del enfoque anterior centrado en el proceso productivo y en la diferenciaciónde sectores de naturaleza tecnológica este enfoque privilegia la existencia o no deregulación estatal y se centra en el mercado de trabajo.

Una versión de este enfoque considerada que el sector informal está integrado por unconjunto de actividades que no cumplen con la reglamentación existente, ya sean laborales,fiscales, etc. El más conocido exponente de esta posición es el economista neoliberal DeSoto. La aparición de actividades informales o ilegales se debe a las imperfecciones delsistema impositivo y de las regulaciones existentes. Para hacer frente a este problema se hapropuesto la desregulación de los mercados y el retiro de la mayor parte de lasintervenciones estatales.

Otra versión regulacionista plantea la problemática en términos del desarrollo general delcapitalismo. No se trataría meramente de actividades atrasadas (las actividades desobrevivencia, la producción e intercambio de pequeñas unidades) sino que se trataría deactividades que el capitalismo las ha vuelto funcionales nuevamente con la doble finalidadde permitir a los trabajadores no formales el acceso al consumo y el pago de salariosmínimos, evadiendo los pagos de la seguridad social. A. Portes11 quien ha desarrolladoextensamente esta línea de trabajo ha precisado el concepto de economía informal como unproceso de generación de ingreso caracterizada por su no regulación por institucionessociales en un contexto legal y social donde actividades similares lo están. El criterio básicopara definir la informalidad es la regulación por lo cual también caen en ella la llamadaeconomía sumergida de los países desarrollados.

La informalidad como opción

Una perspectiva que pone el acento en situaciones en que la informalidad significa unaopción focaliza el estudio en actividades independientes de profesionales y/o técnicos. Setrata de mostrar que la desregulación y no asalariamiento no necesariamente significanpobreza. Existirían factores de orden económico, los ingresos y no económicos como el

11 La economía informal. Editorial planeta. Economía y sociedad. Argentina, año 1996

Page 30: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

30

sexo, la edad, la educación, las horas de trabajo, que hace que las personas tenganpreferencia por trabajar no reglamentado y/o no asalariado.

Silveira12 plantea que los individuos escogen su trabajo, teniendo en cuenta lascaracterísticas del mercado y las posibilidades que éste le ofrece, así como haciendo unaautoevaluación subjetiva de sus propias características. Y esas elecciones no están sólomotivadas por razones económicas sino también otras motivaciones como: la calidad delos beneficios sociales que pueden obtenerse a través de los trabajos protegidos, laestabilidad del empleo que se le ofrece, el número de horas que debe cumplir en esostrabajos, etc.

En el mismo trabajo antes citado Silveira muestra empíricamente que en el caso de Rio deJaneiro las actividades informales no están asociadas a bajos niveles de ingresos, enalgunos casos se encuentran ligadas a estrategias de sobrevivencia y en otras a ocupacionesque significan un ascenso social de una parte de la población.

Se ha comprobado que en las principales ciudades de América Latina, los propietarios demicroempresas y también autoempleados ganan en promedio más que los asalariados.

Muchos trabajadores formales deciden dejar sus empleos para establecer empresasinformales.

En síntesis: ante la configuración de un nuevo mundo laboral las categorías analíticas delpasado requieren ser resignificadas. La reestructuración productiva y el incremento de laflexibilidad laboral propician la expansión de actividades que configuran zonas grises entreel trabajo asalariado precario y el trabajo informal donde se ubican trabajadores a tiempoparcial y tercerizados. El trabajo a domicilio puede ser un trabajo artesanal autónomo perotambién puede ser un trabajo asalariado, por lo general no protegido. La contratación detrabajadores a domicilio no sería necesariamente una mera modalidad arcaica o en tren dedesaparecer sino que - como las antes mencionadas modalidades de trabajo- podríanresponder a renovadas estrategias de gestión de la fuerza de trabajo.

3.4 LA INFORMALIDAD Y EL GENERO

La literatura sobre este tema ha mostrado que la participación femenina es un rasgo centralde la informalidad urbana porque las mujeres tienen mayores restricciones paraincorporarse en actividades formales, sobre todo las mujeres que pertenecen a los estratosde bajos ingresos.

También en los trabajos informales existen ocupaciones tradicionalmente consideradascomo femeninas o masculinas (Aguirre, 1988)13. Las trabajadoras informales aparecen

12 Escolhendo entre fragmentos: qual trabalho seria melhor sendo eu ...? Os procesos de informalizacao do trabalho noRio de Janeiro. Tesis de doctorado. Instituto Universitario de Pesquisas do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. 200013 Las trabajadoras informales. Serie Mujer Y Trabajo. CIEDUR. Montevideo. 1988

Page 31: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

31

concentradas en un número reducido de ocupaciones en las que se requiere escaso o nulocapital y que pueden realizarse en su domicilio o en su cercanía, vinculadas generalmente alos roles tradicionales tales como manualidades, tejido, costura, preparación y venta decomida. Entre los hombres, en cambio, existe un espectro más amplio de modalidades deinserción laboral informal.

La "preferencia" de las mujeres por los trabajos informales tiene que ver con la escasez deempleos "aptos" para mujeres por efecto de la definición social de los empleos comofemeninos y masculinos (segregación ocupacional). Por otra parte muchas mujeres, sobretodo las que tienen hijos buscan empleos con horarios flexibles o que puedan realizar en elhogar teniendo en cuenta la persistencia de la división sexual del trabajo a nivel familiar yla escasa presencia de servicios públicos para el cuidado de los niños.

Existe una amplia gama de trabajos que permanecen en la invisibilidad por las dificultadesde captación de los instrumentos de relevamiento usados por las oficinas estadísticasnacionales, por su carácter temporal y también por la falta de reconocimiento de laspropias mujeres de sus actividades como trabajo.

También es importante tener en cuenta la situación de las mujeres en los negociosfamiliares. Algunos estudios han mostrado que la mayoría de las mujeres involucradas enestos negocios no reciben remuneración por su trabajo el cual es considerado como unaobligación familiar.

Una consideración especial merece el trabajo de cuidados de niños, enfermos y ancianosrealizado a familiares o otras personas, por dinero o como intercambio de favores. Es untrabajo que no es conceptualizado como tal en las estadísticas oficiales pero que esdestacado en los países europeos por una creciente literatura que cuestiona el pensamientoestablecido que asimila el trabajo al tiempo dedicado al trabajo remunerado y al mercado.Diversos trabajos han mostrado que quien dedica tiempo y energía a actividadesespecíficamente de cuidado suele sufrir una reducción significativa de sus ingresos a lolargo de la vida (England y Folbre, 1999)14.

3.5 FLEXIBILIZACION, DESREGULACION Y NEOINFORMALIDAD

La reflexión sobre la informalidad tiene que dar cuenta hoy día de los cambios en el ordenproductivo y en el mercado de trabajo, dentro de la lógica de globalización. Se trata denuevos fenómenos que los enfoques anteriores no captan pero por otra parte se alude a quelas actividades identificadas desde hace décadas como informales perviven. Laautogeneración de empleo adquiere modalidades y significados distintos.

El surgimiento de un nuevo orden productivo han conducido a proponer el término deneoinformalidad (Pérez Sáinz,)15. Dentro de esta concepción se tiene en cuenta el tipo de

14 The cost of caring. Annal of the American Academy of Political and Social Science. Filadelfia, número 561. 199915 ¿Es necesario aún el concepto de informalidad? Perfileslatinoamericanos 13. FLACSO. Sede México. Diciembre 1998

Page 32: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

32

proceso laboral, la participación directa en la producción y/o venta de bienes o servicios.En este sentido se distinguen tres tipos.

El primero se refiere a la economía de la pobreza y a procesos de exclusión social,actividades que representan un medio de supervivencia. Se trataría de una pobreza de tipoestructural que deriva de los momentos más altos de la crisis de los ochenta a lo que seagrega la nueva pobreza vinculada a los procesos de ajuste más recientes.

El segundo tipo se trata de la informalidad subordinada que se gestaría como resultado deprocesos de deslocalización productiva de empresas de manera de conseguir sistemas másflexibles. La subcontratación responde a las demandas fluctuantes en la producción debienes y servicios.

Un tercer tipo refiere al conjunto heterogéneo de pequeñas empresas que pueden serinformales o no. En este tipo de actividades se ha puesto mucho énfasis desde unaperspectiva optimista que ve la posibilidad de desarrollo de distritos industrialessemejantes a los europeos.

Una de las modalidades de trabajo que se transforma es el trabajo a domicilio. Ladefinición del trabajo a domicilio no es consensual. La definición de una convención deOIT de 1996, caracteriza el trabajo a domicilio como la producción de bienes o servicioshecha por un individuo, en su domicilio o en el lugar de su elección, a cambio de salario,sobre la especificación de un empleador o intermediario. Esta definición enfatiza la relaciónde subordinación entre contratante y contratado más que el local de la actividad. Por eso noconsidera como trabajadores a domicilio a los trabajadores por cuenta propia que trabaja ensu local. El texto aprobado en 1996 reconoce que los trabajadores a domicilio forman partede un sector en expansión en el mercado de trabajo y que deben tener derechos acondiciones mínimas de salario y modalidades de ocupación, establecidas por laconvención internacional.

En un reciente estudio realizado en Brasil (Lavinas, 2000)16 se afirma que la división deaguas entre el tradicional trabajador a domicilio y su versión reactualizada, derivadas denuevas exigencias de la producción, reside en el hecho de que el antiguo trabajador era unasalariado disfrazado, en tanto el nuevo remite a la figura del trabajador por cuenta propia,no inserto en una relación laboral. En algunos casos sería se llegaría a una flexibilizaciónabsoluta que implica la transformación de la relación de trabajo en un contrato deprestación de obra o de servicios. En otros, sería más fruto de una opción consciente,negociada, que una imposición externa. Estos serían los casos que se presentan en elsector de servicios de informática y electrónica estudiados en Brasil. En estudios de caso(citados en Lavinas, op. cit) se ha visto que no siempre el trabajo a domicilio es sinónimode precarización, subcontratación espúrea o burla completa de la ley en que se impone altrabajador o onus de asumir solo todas las desventajas para garantizar lo rendimientosesenciales para su sobrevivencia. Las ventajas y desventajas que son negociadas yrelativamente compartidas entre empresa y trabajador. En Francia se ha llegado a elaborar 16 Travalho a domicílio: novas formas de contratualidades. Rio de Janeiro. 1999

Page 33: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

33

un régimen jurídico específico para contemplar las diversas modalidades de trabajo adistancia o teletrabajo.

Para dar cuenta de la creciente diversidad de las formas de inserción laboral se requiereavanzar en la elaboración de estadísticas .Las relaciones de subcontratación no han sidoobjeto de investigación estadística, principalmente por la falta de una base conceptual claraen la definición de los límites de la subcontratación. Tampoco se disponen de instrumentosadecuados para captar el trabajo a domicilio. Se necesitan estudios de caso que permitanavanzar a través de análisis cualitativos en la identificación de las características y losperfiles de las nuevas modalidades de trabajo.

3.6 QUE DEBERIA HACER EL ESTADO?

Una primera preocupación refiere a la falta de reglamentación de un conjunto importante deactividades económicas, actividades que conforman un conjunto heterogéneo deocupaciones.

Pasar por alto y permitir el funcionamiento paralelo de actividades reglamentadas y noreglamentadas aunque aparece como la alternativa menos conflictiva plantea el riesgo deque aumenten los espacios sin reglamentación y se erosione la legitimidad del Estado y losderechos ciudadanos.

Las propuestas políticas para tratar esta cuestión depende del origen que se le atribuya aestos fenómenos.

Hay quienes enfatizan la necesidad de creación de empleo para la cual proponen lapromoción de inversiones de capital en la industria moderna y en el sector servicios. ElEstado debería transformar la economía informal de subsistencia en una economía decrecimiento. Se presume que es posible formalizar la informalidad

Las políticas de las agencias multilaterales promueven políticas de formalización enrelación a un tipo de actividades, fundamentalmente microempresas de producción debienes.

El Estado debería tener en cuenta la heterogeneidad y la especificidad de cada una de lasactividades informales reconociendo derechos y estableciendo las prestacionescorrespondientes. Para ello se requiere conocer en profundidad las actividades y lascaracterísticas de los trabajadores de estos sectores y dialogar con los actores socialesinvolucrados.

Pero no puede dejar de colocarse el problema de la falta de protección social en un contextomás amplio dado que la ausencia de protección social se vincula con una serie deproblemas económicos, sociales, culturales y políticos más amplios. La situaciónmacroeconómica y del mercado de trabajo y las políticas que se aplican en estos ámbitosson decisivas. Aún admitiendo que un aumento de la demanda de trabajo no acabe con las

Page 34: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

34

actividades informales - por las razones antes expuestas - el margen de acción puede serimportante si se adoptan medidas para el establecimiento de un salario mínimo yprestaciones familiares dignas y se establece un impuesto para la renta progresivo y unimpuesto sobre el patrimonio como lo sugiere R. Beattie, funcionario del Departamento deSeguridad Social de la OIT Ginebra y jefe del equipo encargado de la elaboración delestudio Informe sobre el Trabajo en el mundo 2000.

También Beattie propone analizar distintas opciones:

1. Ampliar la cobertura obligatoria de los regímenes contributivos2. Promover la cobertura voluntaria de los regímenes contributivos, por ejemplo mediantesubvenciones públicas3. Establecer prestaciones o servicios universales financiados por los presupuestos delEstado4. Establecer prestaciones o servicio sujetos a una comprobación de los recursos, asistenciasocial, o ampliarlos si ya existen, con cargo al presupuesto del Estado.

La idea que propone Beattie es conceptualizar la protección social como una combinaciónde diferentes medidas (welfare mix) y que se analicen sus posibles efectos teniendo encuenta los siguientes criterios: su viabilidad económica, su capacidad de atender a los másnecesitados y su capacidad de promover la equidad de género.

En el caso de los países de América Latina, sería necesario revisar estas opciones parapensar en un mix que configure un sistema adecuado y que tienda a la integración social y ala preservación de los derechos de los ciudadanos

Page 35: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

35

4 INDICADORES GENERALES PARA 12 PAISES DE AMERICA LATINA

No obstante que el objetivo de este informe se va a centrar en el análisis de seis países deAmérica del Sur, en este capítulo se brindarán indicadores generales para los 12 países de laregión, lo cual permitirá en una nueva etapa tener el camino avanzado para una posibleprofundización en la realidad de los países de América Central y el Caribe.

En el siguiente cuadro se conjuntan una serie de indicadores económicos y sociales quepermiten visualizar de una forma sintética el desarrollo relativo económico y social de losdistintos países

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Indicadores económicos sociales de 12países de América Latina

1 2 3 4 5 6 7 8

Población PBI/HAB Pobreza Dist. del Y GPS/PBI SS/PBI T.demogr. R.est..País

Brasil 170,693 3,214 28.6 0.538 19.8 10.1 Plena NoColombia 42,321 1,442 44.9 0.477 15.3 5.4 Plena SiEcuador 12,646 1,284 49.8 0.388 * 2.0 Plena NoEl Salvador 6,276 1,161 48.0 0.384 7.6 2.0 Moderada SiGuatemala 11,385 964 68.0 0.479 4.2 0.7 Moderada NoHonduras 6,485 722 73.8 0.448 7.2 * Moderada NoNicaragua 5,074 591 66.2 0.443 10.6 * Moderada NoPanamá 2,856 2,711 27.3 0.462 22.0 6.6 Plena NoPerú 25,662 2,139 37.0 0.468 5.8 * Plena SiRca. Dominicana 8,495 1,104 31.6 0.432 6.1 0.7 Plena NoUruguay 3,337 3,783 5.7 0.300 22.5 15.3 Avanzada SiVenezuela 24,170 2,681 42.0 0.425 8.3 2.9 Plena No

Fuente: elaboración propia elaborado en base a datos de CEPAL, CELADE y OIT

*No se dispuso del dato.

1.- En miles de habitantes. Año 20002.- Producto Interno Bruto por habitante, en dólares de 1990. Año 19973.- % de hogares pobres en el total de la población. Ecuador, Nicaragua y Uruguay zonas

urbanas4.- Medida a través del coeficiente de Gini. Un mayor coeficiente significa una peor

distribución del ingreso. Año 1997. Perú es año 19965.- Gasto público Social como porcentaje del PBI. Bienio 1996-1997.6.- Gasto público en seguridad social como porcentaje del PBI. Bienio 1996-19977.- Etapa de transición demográfica de los países según tipología de CELADE8.- Indica si ha habido al menos una reforma de tipo estructural en seguridad social

Page 36: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

36

Los datos del cuadro demuestran que la situación de los países, medida a través de losdistintos indicadores, es heterogénea. La distancia en el PBI per capita entre el país conmayor guarismo comparada con la del peor es de casi 6,5 veces, la del gasto público socialde 5,4 veces y la de gastos en seguridad social de casi 22 veces. A su vez al país que tienemayor nivel de pobreza lo separa una brecha de 12 veces respecto al país que tiene elmenor nivel de pobreza. Se encuentran países en tres etapas de la transición demográfica.

Se constata una correlación positiva entre el PBI per cápita con los gastos públicos socialesy una correlación negativa entre estas variables y los niveles de pobreza. Sin embargo larelación mencionada no explica totalmente la situación de pobreza, por ejemplo, ladistancia que existe de los niveles de pobreza entre Brasil y Uruguay, en parte podríanexplicarse por la distinta distribución del ingreso que existe en esos países.

En el Cuadro Error! Unknown switch argument. se presenta la relación de dependenciade los distintos países. Como ya se indicó si bien todos los países se encuentran en lallamada transición demográfica la etapa que atraviesa cada uno es diferente, ello se reflejaen la referida relación.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Relación de dependencia. Año 2000

Menor de 15 15-64 65 y más Total RD

Brasil 28.8% 66.1% 5.2% 100.0% 51.4%Colombia 32.7% 62.6% 4.7% 100.0% 59.9%Ecuador 33.8% 61.5% 4.7% 100.0% 62.7%El Salvador 35.6% 59.4% 5.0% 100.0% 68.3%Guatemala 43.6% 52.8% 3.5% 100.0% 89.2%Honduras 41.6% 54.9% 3.4% 100.0% 82.1%Nicaragua 42.7% 54.1% 3.1% 100.0% 84.7%Panamá 31.3% 63.2% 5.5% 100.0% 58.3%Perú 33.4% 61.8% 4.8% 100.0% 61.8%Rca. Dominicana 30.5% 64.6% 4.9% 100.0% 54.8%Uruguay 24.8% 62.3% 12.9% 100.0% 60.5%Venezuela 34.0% 61.5% 4.4% 100.0% 62.6%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CELADE

RD (Relación de dependencia) = (población de 0-14 más

población de 65 y más) / población de 15-64 años)

La relación de dependencia es una aproximación a la cantidad de personas en edad de notrabajar (por muy jóvenes o muy mayores) en relación las personas en edad de trabajar. Asíun porcentaje de 50% índica que por cada 10 personas en edad de trabajar hay 5 que notienen esa edad.

Page 37: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

37

Se aprecia las distintas etapas que atraviesan los países. Guatemala aparece con la relaciónde dependencia mayor, explicada por tener una población muy joven: sólo el 3,5%pertenece a la franja etárea mayor mientras que el 43,6% es menor de 15 años. En el otroextremo Brasil presenta la menor relación de dependencia y por lo tanto es el país queteóricamente más podría beneficiarse del denominado "bono demográfico"17

Conviene precisar que el indicador no resume por si solo la demografía de un país. Enefecto, Colombia y Uruguay tienen una relación de dependencia muy similar, cercana al60% . Sin embargo el peso de los mayores de edad es muy diferente en ambos países.Mientras que en Uruguay las personas de 65 años y más representan el 12,9% de lapoblación total, en Colombia sólo alcanza al 4,7%, siendo en este país el porcentaje demenores mucho más alto que en Uruguay. Colombia se encuentra en plena etapa detransición demográfica mientras que Uruguay en una etapa avanzada de la misma.

De la discusión anterior se deriva que los presupuestos públicos deberían tener un diferenteénfasis en lo que hace a las políticas que atiendan distintas franjas etáreas, según la etapa detransición demográfica en que se ubiquen los distintos países.

En el Cuadro Error! Unknown switch argument. se presentan dos indicadoresimportantes para evaluar la situación social de los países. Se puede observar que lapoblación de Brasil, pese a este país tiene el segundo PBI per cápita de los doce paísesconsiderados, tiene una expectativa de vida menor al promedio y una mortalidad infantilmayor, lo cual confirma que el indicador PBI per cápita no refleja, en si mismo, lascondiciones sociales de un determinado país.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Esperanza de vida al nacer y mortalidadinfantil. 1995-2000

País E.V.al nacer Mort. Infant. a/

Brasil 67.9 42.2Colombia 70.7 30.0Ecuador 69.9 45.6El Salvador 69.4 32.0Guatemala 64.2 46.0Honduras 69.8 35.0Nicaragua 68.2 43.4Panamá 74.0 21.4Perú 68.2 45.0Rca. Dominicana 71.0 33.6Uruguay 74.1 17.5Venezuela 72.8 20.9Promedio simple 70.0 34.4

Fuente: elaboración propia en base a datos de CELADE

17 El hecho de tener una alta proporción de la población en edad activa permitiría que el esfuerzo productivo de estos paracrear los bienes y servicios necesarios para toda la población sea menor que otros países cuya relación de dependencia esmayor.

Page 38: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

38

a/ tasa por mil.

La proporción de la población economomicamente activa (PEA) entre urbana y ruraltampoco es homogénea (ver Cuadro Error! Unknown switch argument.) . Los casosextremos son Guatemala y Uruguay. Mientras que en el primer país casi el 57% de la PEApertenece a las zonas rurales, en el segundo la proporción es de sólo el 8%, ello esconsecuencia de las distintas estructuras económicas de los países y a la vez planteadesafíos diferentes en materia de instrumentación de políticas sociales.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: PEA urbana y rural, en miles. Año 2000

Urbana Rural Total % Urbano %Rural

Brasil 63,765 16,460 80,226 79.5% 20.5%Colombia 12,803 4,176 16,979 75.4% 24.6%Ecuador 3,252 1,769 5,021 64.8% 35.2%El Salvador 1,445 965 2,409 60.0% 40.0%Guatemala 1,598 2,100 3,698 43.2% 56.8%Honduras 1,258 1,151 2,410 52.2% 47.8%Nicaragua 1,093 808 1,901 57.5% 42.5%Panamá 707 442 1,148 61.5% 38.5%Perú 7,785 2,977 10,762 72.3% 27.7%Rca. Dominicana 2,362 1,419 3,782 62.5% 37.5%Uruguay 1,408 125 1,532 91.9% 8.1%Venezuela 8,495 1,021 9,516 89.3% 10.7%TOTAL 105,972 33,413 139,384 76.0% 24.0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CELADE

Las categorías ocupacionales de la segunda columna que se presentan en el Cuadro Error!Unknown switch argument., generalmente se asocian con el sector informal de laeconomía. Se relaciona el trabajo en microempresas con sectores de baja productividad,dado que en general la relación capital/trabajo es baja. A la categoría trabajadoresindependientes se le deducen los más calificados (técnicos y profesionales) bajo elsupuesto que sus tareas se relacionan con el sector formal de la economía. Finalmente seincluyen las empleadas domésticas.

Page 39: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

39

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Estructura del empleo urbano. Año 1998

País Sector informal Sector formala/ b/ c/

Total Cuenta propia Doméstico Micro Total públicos privadosBrasil 46.7 23.2 9.5 14.0 53.3 9.3 44.0Colombia 49.0 28.1 2.1 18.8 51.0 8.2 42.8Ecuador 58.6 33.0 6.1 19.5 41.4 14.8 26.6El Salvador 54.7 31.5 4.4 18.8 45.3 s/d s/dGuatemala 56.8 32.7 7.0 17.1 43.2 s/d s/dHonduras 57.9 37.0 5.0 15.9 42.1 10.3 31.8Nicaragua 60.1 36.4 6.6 17.1 39.9 s/d s/dPanamá 36.0 19.8 7.9 8.3 64.0 32.0 32.0Perú 53.7 30.2 5.5 18.0 46.3 7.2 39.1R. Dominicana 47.0 31.4 4.4 11.2 53.0 s/d s/dUruguay 41.2 20.1 7.5 13.6 58.8 16.8 42.0Venezuela 43.0 28.9 4.7 9.4 57.0 19.0 38.0

Fuente: OIT, Panorama laboral 99.Los datos de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y R. Dominicana son de CEPAL y parael año 1997, excepto Guatemala que son datos de 1989.

a/ no profesionales ni técnicos, incluye trabajadores familiares no remunerados.b/ ocupados en establecimientos que cuentan con hasta 5 trabajadores.c/ Incluye a empresas con más de 6 ocupados.

Conviene realizar algunas precisiones. Si bien es cierto que el tamaño de la empresa estácorrelacionada con la inserción del trabajador en el sector moderno o de baja productividadde la economía, ello no es así en todos los casos: en principio porque existen sectores quepermiten una pequeña escala de cantidad de trabajo pero son densos en conocimiento, sinembargo podría suponerse que cuantitativamente estos sectores no tendrían mucho peso.Mas relevante es cuestionar el supuesto que un trabajador ubicado en una empresa de másde 5 ocupados no tenga problemas de empleo. En muchos casos esto no es así y por lo tantose presentarían las características que definen al sector informal en cuanto a bajos ingresos,inestabilidad en el trabajo, falta de protección laboral y de seguridad social. Otra aspectoimportante es que los datos reflejan la situación del sector urbano y por lo tanto lasituación del trabajo en el sector rural, muy importante en muchos países de AméricaLatina, no queda contemplada.

Con respecto al aspecto central de esta investigación, la seguridad social, si bien unahipótesis aceptable a realizar es que la gran mayoría de los trabajadores involucrados en lascategorías incluidas en el cuadro no tienen cobertura de la seguridad social, la hipótesiscontraria es mucho más débil: no se puede afirmar que la mayoría de los trabajadores queestán ocupados en otros sectores tengan cobertura de seguridad social. Para establecer estadimensión es necesario realizar tabulaciones especiales de las Encuestas de Hogares yrecurrir a las estadísticas de los institutos de seguridad social de los distintos países.

Page 40: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

40

El Cuadro Error! Unknown switch argument. debe considerarse como una primeraaproximación al estudio de la cobertura de seguridad social. En efecto, además de lasdistintas contingencias cubiertas es necesario discernir que tipo de cobertura se brinda,cuales sectores de la población son contemplados en los distintos seguros (cobertura legal)y además en que proporción están cubiertos realmente dichos sectores (cobertura real). Deencontrarse que vastos sectores de la población no tienen cobertura desde el punto de vistalegal estaríamos ante un problema de omisión de la legislación en proteger el derecho a laseguridad social. Si a pesar de existir legislación la cobertura real es baja, el problemaprobablemente sea la falta de adecuación de la legislación a la realidad social de los países.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Riesgos cubiertos por la seguridad social

PAIS Desempleo Enfermedad Familiares IVS

Brasil Si Si Si SiColombia Si Si Si SiEcuador Si Si No SiEl salvador No Si No SiGuatemala No Si No SiHonduras No Si No SiNicaragua No Si Si SiPanamá No Si No SiPerú No Si No SiR. Dominicana No Si No SiUruguay Si Si Si SiVenezuela Si Si No SiFuente: Elaboración propia en base a datos de la AISS

Page 41: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

41

5 DESCRIPCION DE LOS REGINES GENERALES DE SEGURIDAD SOCIAL

Dada la importancia relativa de los regímenes y la necesidad de acotar esta investigación,en este capítulo se presenta con detalle la descripción de los regímenes IVS y de los segurosde salud para seis países de América del Sur. La información se obtuvo de la base de datosde la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) y de los documentos de trabajopresentados por las organizaciones de los distintos países.

5.1 BRASIL

5.1.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia

A.- Primeras leyes: 1923 (ferrocarrileros), 1934 (comercio), 1936 (industria)

B.- Leyes vigentes: 1991, 1998 y 1999

C.- Tipo de programa: Sistema de seguro social

D.- Campo de aplicación: personas empleadas en industria, comercio, agricultura,religiosos, y trabajadores por cuenta propia. Los militares y empleados públicos tienen unrégimen especial.

E.- Financiación:Trabajador dependiente:8%, 9% o 11% del sueldo de acuerdo a 3 niveles salariales.

Trabajador por cuenta propia:20% de los ingresos de acuerdo a 10 niveles de ingresos.

Empleador:20% de la nómina salarial

Gobierno: Financia los costos administrativos y los déficits de los regímenes de lostrabajadores de las empresas públicas.

Page 42: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

42

F.- Condiciones de calificación:

Jubilación común

CONCEPTO SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO

JUBILACION INTEGRAL(DE QUIEN YA ESTÁTRABAJANDO)

35 años de contribución (H) y30 años (M);edad mínima de 53 años (H), y48 años (M);Proporción de 20%

35 años de contribución (H) y30 años (M);edad mínima de 53 años (H), y48 años (M);Proporción de 20% 10 años de funcionario; 5 años de ejercicio en el cargo

JUBILACIONPROPORCIONAL(DE QUIEN YA ESTÁTRABAJANDO)

30 años de contribución (H) y25 años (M);edad mínima de 53 años (H), y48 años (M);Proporción de 40%

30 años de contribución (H) y25 años (M);edad mínima de 53 años (H), y48 años (M);Proporción de 40%10 años de funcionario;5 años de ejercicio en el cargo

JUBILACION INTEGRAL(DE QUIEN VA A INGRESAREN EL MERCADO DETRABAJO)

35 años de contribución (H) y30 años (M);

35 años de contribución (H) y30 años (M);edad mínima de 60 años (H), y55 años (M)

JUBILACIONPROPORCIONAL (DE QUIENVA A INGRESAR EN ELMERCADO DE TRABAJO)

ACABA ACABA

COMPUTO DE TIEMPO DESERVICIO

Pasa a ser considerado el tiempode contribución probado

Pasa a ser considerado el tiempode contribución probado

JUBILACION POR EDAD A los 65 años (H) y a los 60(M), proporcional al tiempo decontribución

A los 65 años (H) y a los 60(M), proporcional al tiempo decontribución

Jubilación por incapacidad:Incapacidad permanente para todo trabajo. Requiere un mínimo de 12 meses decontribución

Pensión de sobrevivencia:Deceso del jubilado o haber contribuido en los últimos 12 meses en caso deltrabajador activo

Pensión por indigencia:Con prueba de recursos para mayores de 70 años.

Page 43: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

43

G.- Determinación de las prestaciones

Jubilación común:La ley 9.876 de 1999 introdujo un cambio en el cálculo de la prestación para losafiliados al Régimen general de Previsión Social. Se calcula el monto de laprestación en base a las cotizaciones realizadas, la expectativa de vida y la edad deltrabajador. La fórmula es la siguiente

Monto de jubilación = (M x a x Tc / Es) x (1+ (Id + Tc x a)/100)

Donde:M = media de los 80% mayores salarios de contribucióna = alicuota de contribución (31%)Tc = tiempo de contribuciónEs = expectativa de sobrevida en el momento de la jubilaciónId = Edad en el momento de la jubilación

Jubilación por incapacidad : 100% del promedio de los salarios actualizados de los últimos 36 meses.

Pensión de sobrevivencia:100% de la jubilación por incapacidad o de la jubilación si el fallecido es jubilado.Son elegibles en orden de prioridad: viuda o viudo, concubina, hijos hasta 21 años oincapaces, dependientes menores, divorciados y hermanas hasta 21 años.

Máximo de pensión:10 salarios mínimos nacionales

Mínimo de pensión:1 salario mínimo nacional

Ajuste de pensión:De acuerdo a la evolución del salario mínimo nacional

H.- Administración:

Ministerio de Seguridad y Asistencia Social. Supervisión general

Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Administración de los beneficios.

Page 44: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

44

5.1.2 Seguro de enfermedad

A.- Primeras leyes: 1923 (ferrocarrileros), 1934 (comercio), 1936 (industria)

B.- Leyes vigentes: 1974 , 1976, 1988

C.- Tipo de programa: Sistema de seguridad social

D.- Campo de aplicación: personas empleadas en industria, comercio, servicio doméstico ytrabajadores por cuenta propia. Sistema especial para empleados públicos.

E.- Financiación:

Persona asegurada:Queda contemplado en la contribución al sistema IVS

Empleador:Queda contemplado en la contribución al sistema IVS más un plus del 1, 2 o 3%sobre la nómina salarial que financia los accidentes de trabajo.

Gobierno: igual que en sistema IVS

F.- Condiciones de calificación:

Haber contribuido durante los últimos 12 meses. El beneficio de maternidad no requieremínimo de cualificación.

G.- Determinación de las prestaciones

Beneficio de enfermedad: 91% del promedio de los sueldos de los últimos 36 meses. Pagable después de los15 días de la enfermedad (en ese período el empleador debe pagar el total delsalario).

Beneficio de maternidad:El total del salario durante 120 días, con un beneficio mínimo de 1 salario mínimo

Prestaciones médicas:Incluye medicina general y especializada, hospitalización, medicamentos,maternidad, odontología y necesidades de transporte.

H.- Administración:

Ministerio de Salud. En la supervisión general

Page 45: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

45

Sistema Unido de Salud. Administra financieramente los beneficios.

5.2 COLOMBIA

5.2.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia

A.- Primeras leyes: 1946 (implementada en 1965)

B.- Leyes vigentes: 1993

C.- Tipo de programa: sistema paralelo. Se opta por un sistema público de características deseguro social o uno privado de ahorro individual.

D.- Campo de aplicación: Todos los empleados excepto los empleados de la agricultura enalgunas regiones. Cobertura voluntaria para los trabajadores por cuenta propia. Sistemaespecial para empleados estatales en la compañía petrolera, profesores, militares y la policíanacional.

E.- Financiación:

Persona asegurada:3,375% del salario, con un adicional del 1% para salarios mayores a 4 salariosmínimos para el fondo de solidaridad para proveer el beneficio mínimo para lostrabajadores de bajos salarios.

Empleador:10,125% sobre la nómina salarial.

Gobierno:Subsidio parcial para el fondo de solidaridad

F.- Condiciones de calificación:

Jubilación común:Los trabajadores deben escoger por pertenecer al sistema público o al privado,pudiendo cambiar entre ellos cada tres años.Sistema público:hombres 60 años, mujeres 55 y en ambos casos 1.000 semanas de contribución. (Enel 2014 las edades requeridas serán de 62 y 57 años respectivamente).Sistema privado:Cuando el capital acumulado en su cuenta individual suponga una anualidad igual al110% del salario mínimo.

Jubilación por incapacidad:

Page 46: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

46

Se debe tener una discapacidad de por lo menos el 50% y 26 semanas decontribución en el año previo a la discapacidad. Las condiciones de la elegibilidadse revisan cada tres años.

Pensión de sobrevivencia:deceso del contribuyente o del jubilado

G.- Determinación de las prestaciones

Jubilación común:Sistema público:65% del promedio de los salarios de los últimos 10 años con un incremento del 2%cada 50 semanas de contribución entre las 1.000 semanas y las 1.200 semanas. Conun máximo del 73% del salario básico de jubilación. Incremento del 3% por cada 50semanas entre las 1.200 y las 1.4000 con un máximo del 85% del salario básico dejubilación.Aquellos que no hayan completado el número mínimo de contribuciones reciben laprestación en proporción a las semanas necesarias de contribución.

Sistema privado:Prestación en base a las contribuciones realizadas deducidas la comisiones y sumadala rentabilidad de los fondos y la expectativa de vida al momento del retiro. Elafiliado puede optar por retirar el capital o adquirir una renta de una compañíaprivada de seguros, o una combinación de ambas modalidades.

Jubilación por incapacidad:45% del sueldo básico jubilatorio más un incremento de 1,5% por cada 50 semanasde contribución que superen las 500 semanas, cuando la discapacidad se encuentraentre el 50-66%. 54% del sueldo básico jubilatorio más un incremento de 2% porcada 50 semanas de contribución que superen las 800 semanas, cuando ladiscapacidad es mayor al 66%.Aquellos que no hayan completado el número mínimo de contribuciones reciben laprestación en proporción a las semanas necesarias de contribución.

Pensión de sobrevivencia:45% del sueldo básico del salario básico de jubilación mas un incremento del 2%por cada 50 semanas que superen las 500 semanas con un máximo del 75%.Pagable a viuda o concubino , hijos hasta los 18 años, estudiantes entre los 18 y 25años, hijos discapacitados de cualquier edad, y personas económicamentedependientes del fallecido.Huérfanos: Entre 20% y 30 % de la pensión, dependiendo de la cantidad dehuérfanos.

Mínimo de pensión:1 salario mínimo

Page 47: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

47

Ajuste de pensión:Anual en base al Indice de Precios al Consumo.

H.- Administración:

Sistema públicoMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. Supervisión GeneralInstituto de Seguridad Social. Administra el programa

Sistema privadoSuperintendencia del Banco Nacional. Supervisión generalSociedades Anónimas de Fondos de Pensión. Administran las cuentas individuales decapitalización

5.2.2 Seguro de enfermedad

A.- Primeras leyes: 1938

B.- Leyes vigentes: 1993

C.- Tipo de programa: Sistema de seguro social

D.- Campo de aplicación: El objetivo declarado es extender la cobertura a toda lapoblación independientemente de su capacidad de pago

E.- Financiación

Persona asegurada:4% del salario

Trabajador por cuenta propia:12% de sus ingresos

Empleador:8% sobre la nómina salarial

Gobierno:aporta al fondo de solidaridad para trabajadores de bajos sueldos y contribuye porsus empleados.

Page 48: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

48

F.- Condiciones de calificación:

Beneficio por enfermedad:4 semanas de contribución inmediatamente antes del acontecimiento de laenfermedad, con algunas excepciones.

Beneficio de maternidad:12 semanas de contribución antes del parto

G.- Determinación de las prestaciones

Beneficio por enfermedad:66,7% del salario pagable después de 4 días de la enfermedad y durante un plazo de180 días que puede extenderse a 360 días.

Beneficio de maternidad:100% del salario pagable durante 12 semanas.

Prestaciones médicas:El asegurado puede elegir entre el sistema público o privado. Ambos incluyencobertura médica, quirúrgica, hospitalización, medicamentos, atención dematernidad y odontológica. Los familiares de los cotizantes tienen derecho a lacobertura de salud pero no a las prestaciones económicas. Existe un plan subsidiadode salud que tampoco incluye las prestaciones económicas y se analizará másadelante en la oportunidad de estudiar la cobertura del sector informal.

H.- Administración:

Ministerio de Salud. Supervisión general

Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Administra el programa.

5.3 ECUADOR

5.3.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia

A.- Primeras leyes: 1928

B.- Leyes vigentes: 1988

C.- Tipo de programa: Sistema de seguro social

Page 49: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

49

D.- Campo de aplicación: Empleados en industria, comercio, agricultura, gobierno,independientes y trabajadores por cuenta propia. Opcional para el Presidente de laRepública y Ministros. Se excluye a Congresistas y familiares de dueños de empresaLos campesinos tienen un sistema especial.

E.- Financiación:

Personas aseguradas:6% del salario en industria, comercio, agricultura, servicio doméstico; 8% enbancos; 8% en gobierno y profesorado; 10,39% trabajadores por cuenta propia;8,39% trabajadores independientes.

Empleador:2,39% sobre la nómina salarial en industria, comercio, agricultura, bancos y serviciodoméstico; 0,39% en gobierno y bancos.

Gobierno:Subsidia el 40% de las jubilaciones y sistema de salud.

Máximo de contribución:10 salarios mínimos

Mínimo de contribución:1 salario mínimo

F.- Condiciones de calificación:

Jubilación común:55 años de edad y 360 meses de contribución. Con 420 meses de contribución acualquier edad. A los 60 años el mínimo de meses de contribución se reduce.Jubilación reducida para mayores de 45 años con 300 meses de contribución y 6meses de desempleo.

Jubilación por incapacidad:5 años de contribución y estar incapacitado para todo trabajo.

Pensión de sobrevivencia:5 años de contribución del asegurado o deceso del jubilado.

G.- Determinación de las prestaciones

Jubilación común:75% del promedio salarial de los mejores 5 años, más un incremento de 1,25% porcada año de contribución que supere los 30.

Page 50: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

50

Jubilación por incapacidad:43,75% del promedio salarial de los mejores 5 años de contribución, más unincremento de 1,25% por cada año de contribución que supere los 5.

Pensión de sobrevivencia:40% de la jubilación del asegurado pagable a la viuda, al viudo cuando esincapacitado. Huérfanos: del 20% al 40% de la jubilación del asegurado segúncantidad de hijos menores de 18 años no limitados por incapacidad.

Mínimo de las prestaciones:1 salario mínimo

Ajuste de las prestaciones:Periódicamente en base a evolución del salario mínimo

H.- Administración:

Consejo Asesor presidido por el Ministro de Bienestar Social. Tareas de supervisión.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Administra el programa.

5.3.2 Seguro de enfermedad

A.- Primeras leyes: 1935

B.- Leyes vigentes: 1942, 1964 y 1988

C.- Tipo de programa: Sistema de Seguro Social

D.- Campo de aplicación: Empleados en industria, comercio, agricultura, gobierno,independientes y trabajadores por cuenta propia. Opcional para el Presidente de laRepública y Ministros. Se excluye a Ministros y familiares de dueños de empresaLos campesinos tienen un sistema especial.

E.- Financiación:

Personas aseguradas:No contribuye si es activo o jubilado. Viudas 4,15%

Empleador:4,71% de la nómina salarial

Gobierno:No contribuye

Page 51: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

51

F.- Condiciones de calificación:

Beneficio por enfermedad:6 meses de contribución de los cuales 2 meses deben haberse realizado en los 6meses anteriores a la enfermedad.

Beneficio de maternidad:6 meses de contribución durante el año anterior al momento del parto. Lastrabajadores por cuenta propia requieren 12 meses de contribución.

Prestaciones médicas:26 semanas de contribución, incluidas 8 semanas antes de la enfermedad

G.- Determinación de las prestaciones

Beneficio por enfermedad:En las primeras 10 semanas, 75% del promedio salarial de los últimos 3 meses,pagable después del 4 día por un período máximo de 70 días; 66% a partir de allícon un máximo de 180 días.

Beneficio de maternidad:75% del último sueldo; pagable por 12 semanas.

Prestaciones médicasProvistos directamente para los pacientes a través del plantel médico del Instituto deSeguridad Social. Incluye medicina general, especializada, hospitalización,medicamentos, servicios de laboratorio y cuidados dentales. Incluye cuidadosmédicos completos a los hijos de los asegurados durante los primeros años.

H.- Administración:

Consejo Asesor presidido por el Ministro de Bienestar Social. Tareas de supervisión.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Administra el programa.

Page 52: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

52

5.4 PERU

5.4.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia

A.- Primeras leyes: 1936 y 1962

B.- Leyes vigentes : 1973, 1991, 1997

C.- Tipo de programa: Paralelo. Compuesto por un sistema de seguro social (SNP) y unsistema de cuenta individual privado (SPP). El afiliado opta por el SNP o el SPP

D.- Campo de aplicación: empleados en los sectores privados y público, patrones,cooperativistas, docentes, transportistas, artistas y empleados de servicio doméstico.Sistema especial para: pescadores, estibadores y sectores no cubiertos por el sistemanacional. Cobertura voluntaria para trabajadores por cuenta propia y amas de casa

E.- Financiación:SNPPersonas aseguradas:13% del salario

Empleador:No contribuye

Gobierno:No contribuye

Mínimo de contribución = 1 salario mínimo en general y 1/3 de ese valor para s.domésticoMáximo de contribución = No hay

SPPPersonas aseguradas:10% para el fondo de jubilación más los costos de administración y del seguro decobertura de invalidez y fallecimiento

Empleador:No contribuye

Gobierno: No contribuye

Page 53: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

53

F.- Condiciones de calificación:

SNPJubilación común:Para hombres y mujeres 20 años de contribución y 65 años de edad.

Jubilación por incapacidad:Discapacidad laboral de 2/3. 36 meses de contribución de los cuales 18 meses debenhaberse contribuido en los últimos 36 meses o mas de 15 años de contribución.

Pensión de sobrevivencia:Deceso del contribuyente o el jubilado

SPPJubilación común:Para hombres y mujeres 65 años de edad.

Jubilación por incapacidad:Discapacidad laboral de 2/3.

Pensión de sobrevivencia:Deceso del contribuyente o el jubilado

G.- Determinación de las prestaciones

Jubilación común:SNP50% del salario básico de jubilación más un incremento del 4% por cada año decontribución que supere los 20. Entre 20 y 25 años de contribución el salario básicode jubilación es el promedio actualizado de los últimos 5 años de contribución; entre25-30 es el promedio de los últimos 4 años de contribución; con más de 30 años decontribución se actualizan los últimos 3 años de contribución.Suplemento por dependientes: Incremento del 2% al 10% por esposa y de 2-5% porcada hijo.

Máximo de jubilación:100% del salario básico de jubilación con un topo de 600 nuevos soles

Mínimo de jubilación:varía según años de contribución entre 145 y 250 nuevos soles.

Ajuste de jubilación:de acuerdo al costo de vida en Lima.

SPP

Page 54: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

54

De acuerdo al monto acumulado en su cuenta individual y a la expectativa de vida.El trabajador puede optar una renta vitalicia individual o familiar, un retiroprogramado o una combinación de ambas modalidades.

Jubilación por incapacidad:

SNP50% del salario de referencia más un 1,5% por cada años de contribución quesupere los 3. Si las años de contribución se ubican entre 1 y 3, 1/6 del promedio deese período.Suplemento por dependientes: Incremento del 2% al 10% por esposa y de 2-5% porcada hijo.Mínimo: 3 salarios mínimosMáximo: 80% del salario básico.Ajuste: de acuerdo al costo de vida en Lima

SPPDe acuerdo al seguro de invalidez y fallecimiento contratado con la administradora.

Pensión de sobrevivencia:SNP50% de la jubilación pagable a la viuda o viudo discapacitadoHuérfanos: 20% por cada hijo menor de 18 años con un máximo de 40%.Mínimo: 3 salarios mínimosMáximo: 100% de la prestación del causanteAjuste: De acuerdo al costo de vida en Lima.

SPPDe acuerdo a las opciones que se hayan realizado en la modalidad de retiro en elrégimen.

H.- Administración:

SNPInterventor General de la República. En la supervisión generalOficina de Normalización de la Seguridad Social: Administra el programa

SPPSuperintendencia de las Administradoras de los Fondos de Pensiones. Supervisión general.Administradoras de Fondos de Pensión: Administran las cuentas individuales.

5.4.2 Seguro de enfermedad

A.- Primeras leyes: 1936 y 1948

Page 55: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

55

B.- Leyes vigentes: 1997 (IPSS público y EPS privado)

C.- Tipo de programa: Sistema de seguro social y sistema de seguro privado

D.- Campo de aplicación: Personas ocupadas en la actividad pública y privada, patrones,cooperativistas, artistas, transportistas por cuenta propia, servicio doméstico, pensionados,asegurados voluntariamente, cónyuge, hijos menores de 18 años.Cobertura voluntaria para trabajadores por cuenta propia y amas de casa. Todas laspersonas pueden participar en forma complementaria en el régimen de las EPS.

E.- Financiación:

Persona asegurada:activo no contribuye. Pensionado 4% de la pensión.

Empleador:9% de la nómina salarial

Gobierno:No contribuye

F.- Condiciones de calificación:

Beneficio por enfermedad:3 meses consecutivos de contribución antes de la enfermedad o 4 meses decontribución en los últimos 6 meses antes de la enfermedad.

Beneficio por maternidad:Desde el momento de la concepción del hijo

G.- Determinación de las prestacionesSNPBeneficio por enfermedad:100% del promedio de los últimos 4 días, pagable después de los 20 días de laenfermedad (en ese lapso el empleador deberá pagar el total del salario) y con unaduración máxima de 11 meses y diez días.

Beneficio por maternidad:100% del salario, pagable por 45 días antes y 45 días después del parto.

Prestaciones médicas:Opción de recibir las prestaciones los servicios por el Instituto de Seguridad Social através de su propios servicios o la salud privada provistas por las EPS. Incluye

Page 56: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

56

medicina general y especializada, maternidad, cuidados dentales, hospitalización,servicios de laboratorios, medicamentos. Los trabajadores afiliados a una EPSdeben realizar un pago del 2% de su remuneración por cada atención ambulatoria yel 10% por cada hospitalización propia o de sus derechohabientes.

H.- Administración

Instituto Peruano de Seguridad Social. Supervisión general

Seguridad Social en Salud. Administra el programa.

5.5 URUGUAY

5.5.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia

A.- Primeras leyes: 1829, 1934

B.- Leyes vigentes: 1996

C.- Tipo de programa: Mixto. Sistema de seguro social (BPS) y fondos privados (AFAP).

D.- Campo de aplicación: Todos los empleados dependientes, patrones y trabajadores porcuenta propia. Regímenes especiales para profesionales, empleados bancarios, notarios,militares y policías. Las personas que tuvieran 40 años o más al 1/4/96 quedancomprendidas en un régimen de transición pero pueden optar por el régimen mixto. Losafiliados comprendidos en el nuevo régimen que tuvieran ingresos superiores a los U$S 850participan hasta esos ingresos en el BPS y por el exceso, con un mínimo de U$S 425 en unaAFAP; los que tuvieren ingresos menores a U$S 850 pueden optar por participar por lamitad de sus ingresos en el BPS y por la otra mitad en una AFAP.

E.- Financiación

Persona asegurada:15% del salario

Empleadores:12,5% sobre la nómina salarial.Gobierno: Alicuota de impuestos destinadas al sistema y financia déficit.

Mínimo de contribución:1 salario mínimo

Máximo de contribución al BPS:U$S850

Page 57: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

57

Máximo de contribución a una AFAP:U$S 2550, por encima la contribución es opcional

F.- Condiciones de calificación:

Jubilación común:60 años de edad y 35 de trabajo. Se puede obtener una jubilación por edad avanzadaa los 70 años de edad y 15 de trabajo. Las condiciones rigen tanto para hombrescomo mujeres, aunque la edad de la mujer se incrementa gradualmente hasta los 60años en el año 2003.

Jubilación por incapacidad:Estar incapacitado para todo trabajo y no recibir otro beneficio. Haber estadocubierto durante 10 años o haber tenido cobertura por lo menos 2 años de los cuales6 meses deben haber sido inmediatamente anteriores al suceso de la contingenciacubierta. En caso que la incapacidad se produzca por accidente en el trabajo no serequieren otras condicionantes.Existe un subsidio transitorio por un plazo máximo de 3 años en caso que laincapacidad no sea para todo trabajo.

Pensión de sobrevivencia:Deceso del jubilado o del trabajador activo cubierto por el sistema, también si seestuviera en el goce del subsidio por desempleo. Pagable por un período de acuerdoa la edad de la viuda, siendo vitalicia a partir de los 40 años.

Estas condiciones rigen en los dos subsistemas: BPS y AFAP

G.- Determinación de las prestaciones

Jubilación comúnBPS50% del sueldo básico jubilatorio más un 0,5% por cada año de trabajo que superelos 35 años con un tope de 2,5%; más un 3% por cada año que se difiera el retirocon un tope del 30. El sueldo básico jubilatorio se calcula como el promedioactualizado de los mejores 20 años con un tope de los mejores 20 años más un 5% siel cálculo los últimos 10 años fuera mayor que dicho tope.

Mínimo de jubilación:1,8 salarios mínimos

Máximo de jubilación:82,%5 del sueldo máximo cotizable al BPS

Ajuste:

Page 58: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

58

En base a la evolución del Indice Medio de Salarios en oportunidad del ajustesalarial a los funcionarios públicos. (rige para todas las prestaciones de IVS).

AFAPRenta vitalicia calculada en base al fondo acumulado en la cuenta individual y laexpectativa de vida del afiliado al momento del retiro.

Jubilación por incapacidadBPS65% del sueldo básico jubilatorio.

AFAP45% del sueldo básico jubilatorio

Pensión de sobrevivenciaMáximo del 75% de la jubilación del asegurado pagable a viuda, viudo cuandohubiere dependencia económica de la causante, divorciada e hijos hasta 21 años ovitalicia si estuvieran discapacitados

H.- Administración

Banco de Previsión Social. Supervisa y administra el sistema público.

Banco Central del Uruguay. Supervisa el sistema privado.

Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional: administran las cuentas individuales.

5.5.2 Seguro de enfermedad

A.- Primeras leyes: 1958 y 1960

B.- Leyes vigentes: 1975 y 1980

C.- Tipo de programa: Sistema de Seguro Social

D.- Campo de aplicación: Trabajadores dependientes del sector privado afiliados al BPS,patrones unipersonales con 1 empleado, trabajador independiente. Los funcionariospúblicos tienen sistemas financiados por sus organismos.

E.- Financiación:

Persona asegurada:3% del salario

Empleador:

Page 59: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

59

5% de la nómina salarial y complementa el valor de la cuota mutual si el 8% sobreel salario no cubre dicho valor

Gobierno:Igual que en IVS

F.- Condiciones de calificación:

Beneficio de enfermedad:3 meses de contribución o 75 días en los últimos 12 meses

Beneficio de maternidad:Por la ocurrencia de la contingencia

G.- Determinación de las prestaciones

Beneficio de enfermedad:70% del promedio actualizado de los salarios de los últimos 6 meses con un tope de3 salarios mínimos. Pagable desde el cuarto día de la enfermedad con un máximo de1 año. Puede extenderse hasta 1 año más.

Beneficio de maternidad:100% del promedio actualizado de los salarios de los últimos 6 meses Pagable 6semanas antes y 6 semanas después del parto

Prestaciones médicas:Atención integral financiada por el sistema y brindada por Instituciones deAsistencia Médicas Colectivas (mutualistas). Sistema del propio BPS paramaternidad e hijos hasta 6 años y malformaciones congénitas

H.- Administración:

Banco de Previsión Social. Administra el programa.

Instituciones de Asistencia Médica Colectiva: Brindan prestaciones médicas de salud.

Instituciones propias del BPS.

Page 60: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

60

5.6 VENEZUELA

5.6.1 Invalidez, vejez y sobrevivencia

A.- Primeras leyes: 1940

B.- Leyes vigentes: 1966 y 1991

C.- Tipo de programa: Sistema de Seguridad Social

D.- Campo de aplicación: empleados en los sectores privado y público

E.- Financiación:

Persona asegurada:1,93% del salario

Empleador:en promedio 4,82% de la nómina salarial

Gobierno:mínimo de 1,5% del total de los salarios imponibles.

F.- Condiciones de calificación:

Jubilación común60 años hombres y 55 mujeres; 750 semanas de contribución

Jubilación por incapacidadReducción de 2/3 de la capacidad laboral y 250 semanas de contribución incluidas 100semanas en los últimos 3 años previos a la incapacidad. Esta exigencia se reduce para losmenores de 35 años y no existe en caso que la incapacidad sea provocada por accidente detrabajo.

Pensión de sobrevivencia:Deceso del trabajador activo cubierto o del jubilado.

G.- Determinación de las prestaciones

Jubilación comúnMonto mínimo común a todas las jubilaciones, mas 30% del promedio de lossalarios de los últimos 5 años o los mejores 5 años de los últimos 10. Se incrementael 1% del salario por cada 50 semanas de contribución mayores a las 750 semanas.

Page 61: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

61

Mínimo de jubilación: 40% del sueldo básico de jubilación incrementados 5% porcada año de postergación del retiro.Ajuste: En ocasiones sobre la base de la de la evolución del costo de vida y elsalario

Jubilación por incapacidadMonto mínimo común a todas las jubilaciones mas un 30% del salario básicojubilatorio, con un incremento del 1% por cada 50 semanas de contribución quesupere las 750 semanas.Mínimo de jubilación: 40% del salario básico jubilatorioAjuste: En ocasiones sobre la base de la de la evolución del costo de vida y elsalario

Pensión de sobrevivencia40% de la jubilación del causante o del salario básico jubilatorio del trabajadoractivo pagable en forma vitalicia a las viudas de mas de 45 años y a las menores deesa edad por 2 años.Huérfanos: 20% de la pensión con un máximo de 40% hasta los 14 años (18 años sies estudiante y sin límite si el hijo es incapacitado).Ajuste: En ocasiones sobre la base de la de la evolución del costo de vida y elsalario

H.- Administración:

Ministerio de trabajo. Supervisión general

Instituto Venezolano de Seguridad Social. Administra el programa.

5.6.2 Seguro de enfermedad

A.- Primeras leyes: 1940

B.- Leyes vigentes: 1966 y 1991

C.- Tipo de programa: Sistema de Seguridad Social

D.- Campo de aplicación: Empleados de los sectores privados y públicos y jubilados (solola cobertura médica en este caso). Sistema especial para funcionarios públicos y docentes.

E.- Financiación:

Persona asegurada: promedio, 1,79% del salarioEmpleador: promedio, 3,46% de la nómina salarialGobierno: Contemplado en el aporte en sistema IVS

Page 62: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

62

F.- Condiciones de calificación:

Beneficio por enfermedad = beneficio por maternidad = prestaciones médicas =ocurrencia de la contingencia.

G.- Determinación de las prestaciones

Beneficio de enfermedad66,67% del salario (reducida en un 50% cuando el paciente es hospitalizado),pagable después de 3 días de la enfermedad y durante un máximo de 52 semanas(este plazo puede extenderse en determinas circunstancias)

Beneficio de maternidad66,67% del salario pagados durante 6 meses.

Prestaciones médicasServicios médicos ordinarios provistos directamente por el Instituto de SeguridadSocial, por un plazo máximo de 52 semanas que puede extenderse otras 52 semanas.Incluye medicina general y especializada, hospitalización, servicios de laboratorios,atención dental, maternidad y transporte.Incluye prestaciones médicas para los dependientes del asegurado por un plazo de26 semanas.

H.- Administración:

Ministerio de trabajo: Supervisión del programa

Instituto Venezolano de Seguridad Social: Administra el programa

Instituciones propias del IVSS y contrato con terceros

Page 63: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

63

6 EL SECTOR INFORMAL Y LA SEGURIDAD SOCIAL

Para elaborar este capítulo se recurrió a los trabajos presentados de los distintos países y,cuando fue necesario, a otros documentos elaborados por expertos, a fuentes nacionales deestadísticas y a la información de la OIT.

6.1 BRASIL

En el siguiente cuadro se muestra la dimensión del sector informal.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Brasil. Proporción de los trabajadoresocupados en el sector informal como porcentaje del total de ocupados.Año 1998

Ocupados en microempresas 14.0Servicio Doméstico 9.5Trabajadores por cuenta propia* 23.2Total 46.7Fuente: OIT, Panorama Laboral 99* no profesionales ni técnicos

Un estudio realizado por Vinicius Pinheiro18 se encaminó a estimar la cobertura real delsistema IVS de las personas ocupadas en el sector privado. En el cuadro que sigue sepueden observar los resultados hallados.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Brasil. Cobertura de seguridad social. Enmiles de personas. Población ocupada privada. Año 1998

%cober-

Categoríaocupacional

Contrib. No contrib. Total tura

Dependiente privado 20,948.6 11,208.3 32,156.9 65.1Servicio doméstico 1,340.9 3,686.9 5,027.8 26.7Cuenta propia 2,582.7 13,481.2 16,063.9 16.1Patrón 1,745.0 1,105.5 2,850.5 61.2Autoconsumo 13.8 3,161.8 3,175.6 0.4No remunerados 97.2 6,023.9 6,121.1 1.6

TOTAL 26,728.2 38,667.6 65,395.8 40.9Fuente: IBGE -PNAD/98

18 Quién es secretario de previsión social en Brasil. Aspectos sociales y previsionales en Brasil. Boletín Nro. 169 de laAsesoría Económica y Actuarial del Banco de Previsión Social de Uruguay. Año 2000

Page 64: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

64

Dado que el empleo en el sector público representa un 9,7% del empleo total y asumiendoque en este sector la cobertura fuera del 100%, la cobertura de todos los ocupados en laeconomía alcanza el 46,7%

En el sector privado existen 38,7 millones de personas que no están cubiertas por laprevisión social conforme a los datos presentados que corresponden a la InvestigaciónNacional por Muestreo domiciliado (PNAD), lo que representa el 59,1% de la poblaciónocupada privada. En el futuro, los casos que no hayan acumulado renta, dependerán debeneficios asistenciales o vivirán a costa de sus familias. En el presente, si el trabajador noestuviera afiliado a la previsión, la pérdida de la capacidad de trabajo temporaria opermanente presentaría dejaría expuesto a una fuerte vulnerabilidad social al trabajador y sufamilia.

Analizando por categoría ocupacional se concluye que los trabajadores por cuenta propia,del servicio doméstico, de autoconsumo y no remunerados presentan una situación crítica.

Según Pinheiro la principal razón de la no contribución es la insuficiencia de renta. El 23%de los no contribuyentes (familiares no remunerados y trabajadores de autoconsumo) noreciben ingresos monetarios y por lo tanto no tienen recursos para destinar al seguro social.Además otro 32% que no contribuyen reciben como remuneración menos de un salariomínimo. Se desprende que cerca del 55% de los no contribuyentes, lo que significa 21,3millones de personas, no contribuyen porque no tienen recursos.

Considerando el concepto de población ocupada en forma restringida, en la que se excluyenlos menores de 15 años - que por disposiciones legales no pueden cotizar al seguro - y losque ganan menos de 1 salario mínimo, se llega a un potencial de contribuyentes para laprevisión social mediante políticas de concientización, creación de incentivos yfiscalización. En este grupo, la cobertura previsional se eleva al 57,7%,es decir, laproporción de no contribuyentes se reduce al 42,3%. En el cuadro que sigue se puede ver lacobertura de la población ocupada estricta por rama de actividad.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Brasil. Porcentaje de población restringidacubierta. Año 1998

Rama de actividad % decobertura

Otras activ. Industriales 84.9Industria de transformación 77.6Administración pública 74.8Auxiliar de activ. Económicas 66.7Transporte y comunicaciones 66.6Comercio 60.6Prestación de servicios 46.6Industria de la construcción 34.4Agrícola 28.4TOTAL 57.7

Page 65: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

65

Fuente: IBGE -PNAD/98

En síntesis:

Solo el 40,9% de la población ocupada contribuye para el sistema IVS. Cerca del 55% delos trabajadores no tienen contribución porque reciben menos de 1 salario mínimo y, por lotanto, no presentan capacidad contributiva. Estos segmentos son potenciales beneficiadosde las políticas de políticas asistenciales. La posición en la ocupación es el segundoelemento que tiene mayor fuerza explicativa con relación a la cobertura. La previsiónsocial tiene dificultad en llegar a los trabajadores autónomos pues su afiliación al sistemadepende de una actitud deliberada de inscripción que a pesar de ser obligatoria debe sermotivada o facilitada, la misma significa una alta contribución que alcanza el 20% de losingresos. En el caso de los asalariados se da un importante proceso de evasión por parte delas unidades contratantes. Las peculiaridades de las relaciones del trabajo en algunossectores, como la agricultura, prestación de servicios y construcción dificultan el aumentode la cobertura dada la normativa actual. No hay prevista en la legislación ningún sistemaespecial contributivo para los trabajadores ocupados en microempresas.

6.2 COLOMBIA

En el cuadro que sigue se observa que la participación del sector informal en el total deocupados alcanza casi el 50% en Bogotá y trepa al 58,5% en 6 áreas urbanas.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Colombia. Sector informal. % en el total deocupados y participación relativa de las categorías ocupacionales en elsector. Año 1998

Categoría ocupacional Bogotá 6 áreas

Dependiente privado 37.7 31.3Cuenta Propia 41.2 47.3Patrón 11.9 9.4Trabajador familiar 2.7 2.9Servicio doméstico 6.5 9.1Total 100.0 100.0

Ocupados informal 49.6 58.5Ocupados Formal 50.4 41.5Fuente: Observatorio del mercado de trabajo de la cámara de comercio de Bogotá

Page 66: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

66

Desde el punto de vista de la cobertura de seguridad social la consultora Rosario Calle19 dacuenta que en Colombia existen regímenes especiales que teóricamente podrían contemplarla situación de los trabajadores pertenecientes al sector informal existiendo un régimensubsidiado de Salud y un Fondo de solidaridad Pensional.

El régimen subsidiado de salud esta orientado a beneficiar a las personas que no tienencapacidad de pago y deben ser subsidiadas total o parcialmente, para completar la Unidadde Pago por Capitación. Dicho régimen es financiado por los municipios; con una fracciónde las transferencias que recibe de los ingresos corrientes de la Nación; recibe recursos del1% del régimen contributivo; y además recursos propios de los municipios, fondos delpresupuesto nacional, rendimientos de las inversiones de la cuenta de solidaridad y variosimpuestos afectados.

El Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado no atiende los servicios hospitalariosde niveles de complejidad media, ni está previsto el reconocimiento de las prestacioneseconómicas, como los casos de licencias de maternidad y de incapacidad para sus afiliados.

El régimen subsidiado es administrado por las Administradoras del Régimen Subsidiadoclasificadas como EPS, cajas de compensación familiar y Empresas Solidarias de Salud.

Según puede observase en el cuadro siguiente la cobertura de las personas que tienenNecesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ronda el 50%

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Colombia. Cobertura del RégimenSubsidiado de Salud. En miles de personas

Año 1996 1997 jun 1998

Población con NBI 11,492.5 14,938.5 14,959.7Población afiliada 5,981.8 7,026.7 7,481.2% de cobertura 52.0 47.0 50.0Fuente: Subdirección del Régimen Subsidiado

El fondo de Solidaridad Pensional fue creado por la ley 100 del 93, con el fin de subsidiarlos aportes al subsistema de pensiones de los trabajadores asalariados o independientes queno cuenten con los recursos suficientes para financiar la totalidad de los mismos.

Los recursos del Fondo son :§ 1% adicional sobre el salario de los trabajadores que devenguen más de 4 salarios

mínimos, afiliados al régimen general de pensiones§ Aportes del presupuesto nacional no inferiores a los obtenidos en el año anterior y

actualizados de acuerdo al IPC§ Aportes de entidades territoriales para planes de cobertura

19 quién elaboró el informe sobre la situación de Colombia

Page 67: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

67

§ Donaciones, multas, rendimientos financieros de sus excedentes de liquidez, interesesmoratorios.

En el cuadro que sigue se presenta la población beneficiaria del Fondo y el porcentaje delsubsidio determinado.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Colombia. Población beneficiaria del Fondode Solidaridad Pensional

Población beneficiada Características % subsidio

Sector informal urbano Hombres: entre 40 y 65años

70

Mujeres: entre 35 y 65 añosse subsidian 500 semanas

Sector informal rural Hombres: entre 35 y 65años

90

Mujeres: entre 30 y 65 añosse subsidian 600 semanas

Madres comunitarias Cualquier edad 80se subsidian 600 semanas

Discapacitados Para hombres y mujeres 95Entre 20 y 65 añosse subsidian 600 semanas

Fuente: Fondo de Solidaridad Pensional

Entre los beneficiarios del Fondo, aparece el sector informal urbano y rural como unapoblación específica, lo mismo que las madres comunitarias, pero entre las organizacionesdel sector informal consultadas solo las madres comunitarias conocían este beneficio, perotenían un información inadecuada sobre el mismo. Del total de madres comunitarias en elpaís, el 36% se encuentra afiliada a Fondo Subsidiado Pensional.

En el cuadro que sigue se presentan la cantidad de afiliados al Fondo.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Colombia. Afiliados al Fondo SubsidiadoPensional . En miles de personas. Junio del 2000

Sector Afiliadosinformal urbano 235.6informal rural 125.3madres comunitarias 29.8Discapacitados 7.2

Page 68: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

68

Total 397.9Fuente: Fondo de Solidaridad Pensional

La particularidad que presenta Colombia en comparación con los otros casos estudiados eneste informe que tanto en materia previsional como de salud están previstos regímenesespeciales para el sector de menores ingresos, asociados al sector informal de la economía,con un componente importante de subsidio. Sin embargo la cobertura efectiva logradaresulta baja.

6.3 ECUADOR

En el cuadro que sigue se puede ver la dimensión del sector informal

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Ecuador. Proporción de los trabajadoresocupados en el sector informal como porcentaje del total de ocupados.Año 1998

Ocupados en microempresas 19.5Servicio Doméstico 6.1Trabajadores por cuenta propia* 33.0Total 58.6Fuente: OIT, Panorama Laboral 99*no profesionales ni técnicos

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) centraliza las distintas prestaciones deseguridad social. Desde 1988 esta dirigido por una comisión interventora integrada por unrepresentante de los empleadores, trabajadores y del poder ejecutivo. El IESS administra lasprestaciones de IVS, seguro de enfermedad, cesantía y riesgos de trabajo que existen en elpaís. En el cuadro que sigue se muestra la cantidad de cotizantes al organismo previsional.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Ecuador. Personas cubiertas por el IESS.En miles. Año 1999

Edad Hombres Mujeres total

11-20 7.3 6.8 14.121-30 174.5 122.1 296.631-40 202.4 140.2 342.64150 142.5 109.3 251.751-60 71.5 52.2 123.761-70 27.7 22.2 49.971-90 6.7 7.5 14.2Total 632.6 460.3 1,092.9

Fuente: Departamento de estadística del IESS

Page 69: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

69

Según la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) el 24%de las personas afiliadas no cotizan porque están inactivos, en mora o cesantes.

Según datos de la CELADE, la PEA asciende a 5 millones de personas. Por lo que del totalde la PEA solo esta cubierta el 22%.

El régimen de los trabajadores por cuenta propia, que representan el 56,3% del sectorinformal, es obligatorio e implica una cotización del 10,39% sobre los ingresos.. Lacotización de las empleadas domésticas implica un 6% del salario para las trabajadoras y un2,39% para el empleador. Mientras que no están previsto ningún régimen especial para losocupados en microempresas. En el capítulo de conclusiones deduciremos que la coberturareal de estos sectores es ínfima.

6.4 PERU

En el cuadro que sigue se puede ver la dimensión del sector informal.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Perú. Proporción de los trabajadoresocupados en el sector informal como porcentaje del total de ocupados.Año 1998

Ocupados en microempresas 18.0Servicio Doméstico 5.5Trabajadores por cuenta propia* 30.2Total 53.7Fuente: OIT, Panorama Laboral 99*no profesionales ni técnicos

A continuación se presenta las personas cubiertas por el seguro de salud

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Perú. Población cubierta por el segurosocial de salud. En miles. Marzo 1999

Asegurados regulares 1,951.1Regímenes especiales 122.3Pensionistas 615.2Total as. Aportantes 2,688.6Derechohabientes 3,803.3Población asegurada 6,491.9Fuente: IPSS

Page 70: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

70

Considerando que la PEA es de 10,7 millones de personas la proporción de la mismacubierta por el seguro de salud solo alcanza al 19% El total de los afiliados al seguro social,incluyendo pensionistas y derechohabientes, representa el 25% de la población total. Por loque, al menos teóricamente, la mayor parte de la población Peruana debería recurrir a lasdependencias de salud pública.

En materia de IVS según datos de Mesa Lago en el informe ya citado la cobertura alcanzaal 25% de la PEA.

Los trabajadores por cuenta propia tienen un régimen voluntario pudiendo optar en materiade IVS (SNP) por el régimen del seguro social o el régimen de capitalización individual(SPP), debiendo contribuir en ambos casos con el 13% del salario, al igual que lasempleadas del servicio doméstico y los trabajadores ocupados en microempresas. Seconcluirá que la cobertura para los trabajadores del sector informal es insignificante.

6.5 URUGUAY

En esta primera aproximación a la temática para Uruguay, se clasifican a los activos en dosgrandes grupos - con o sin problemas de empleo – sobre la base de los criterios utilizados por elInstituto Nacional de Estadística (INE) 20, a los cuales se le introducen algunas modificaciones.Así, el Cuadro Error! Unknown switch argument. presenta cuatro categorías básicas quecaracterizan a las situaciones problemáticas del punto de vista de la inserción laboral.

A diferencia de la información reportada por el INE, no se aísla al servicio doméstico del restode los ocupados, por lo que a los ocupados en este sector se los clasifica como precarios,informales o subempleados según cumplan con las condiciones marcadas en el Cuadro Error!Unknown switch argument.. De hecho, el servicio doméstico suele presentar característicasque se asocian a los problemas de empleo – bajos ingresos, carencia de cobertura de la seguridadsocial y de límites claros a la jornada laboral, etc. – por lo que se considera pertinenteclasificarlos con los mismos criterios seguidos para la el resto de los activos. En el mismosentido, el INE diferencia a los trabajadores en microempresas –menos de 5 ocupados- del restode los ocupados. Aquí se sigue el mismo criterio, pero se titula como informal a este sectorsiguiendo la nomenclatura que suele utilizarse para América Latina. A lo largo de lainvestigación se pondrán a prueba estos criterios, analizando específicamente la situación delservicio doméstico y de los activos que desarrollan su actividad laboral en las micro unidadesproductivas para intentar valorar en que medida resulta correcto considerar a estos grupos comopresentando problemas de empleo.

20 Estos criterios respetan las recomendaciones genéricas de la OIT.

Page 71: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

71

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Definición de los problemas de empleo

Problemas de empleo1) Desempleados • Carencia de inserción laboral

2) Precariedad• Empleados privados sin cobertura de la seguridad social• Empleados privados con un empleo inestable• Trabajadores no remunerados

3) Informalidad

• Trabajadores por cuenta propia con o sin local que no sonprofesionales ni desempeñan tareas gerenciales y directivas

• Asalariados privados que trabajan en microempresas (menos decinco ocupados)

• Patrones de microempresas

4) Subempleo

• Empleados públicos, privados o cooperativistas trabajan menosde 40 horas y declaran que desean trabajar más

• Trabajadores independientes o no remunerados que buscan otroempleo para sustituir el actual para obtener mayores ingresos oporque cuentan con tiempo disponible

Dado que algunas de estas categorías se superponen entre sí, se define un orden de prioridad. Seclasifica como informal a todo trabajador que cumpla la condición mencionada en el cuadro,siempre que no haya sido tipificado previamente como ocupado precario o subempleado. A suvez, dentro de los subempleados se tipifica como tales exclusivamente a aquellos que nopresentan problemas de precariedad laboral.

El Cuadro Error! Unknown switch argument. muestra la evolución de los problemas deempleo para el Uruguay urbano. La información se presenta desagregada por tipo deproblemática y categoría ocupacional y en porcentajes sobre el total de la PoblaciónEconómicamente Activa.

Page 72: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

72

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Uruguay. Evolución de los problemas deempleo. Total país urbano. 1991-1999. En porcentajes sobre el total de laPoblación Económicamente Activa.

Años1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Con problemas de empleo 50.1% 49.8% 49.2% 51.3% 53.2% 55.2% 54.8% 52.9% 54.0%Desempleo 8.8% 9.0% 8.4% 9.2% 10.3% 12.0% 11.5% 10.1% 11.3%

Precariedad 19.6% 20.2% 19.8% 19.9% 20.0% 19.9% 20.7% 20.6% 19.8%Precarios sin servicio doméstico 15.0% 15.2% 14.6% 14.8% 15.0% 14.9% 15.5% 15.2% 14.7%Falta de cobertura de la seguridad social 12.7% 12.9% 12.5% 12.4% 12.4% 12.4% 13.0% 12.8% 12.4%Otras causas de precariedad 2.2% 2.3% 2.1% 2.4% 2.6% 2.6% 2.5% 2.4% 2.3%Servicio doméstico en condición deprecariedad

4.6% 5.0% 5.2% 5.1% 5.0% 5.0% 5.1% 5.4% 5.1%

Falta de cobertura de la seguridad social 4.5% 5.0% 5.1% 5.0% 5.0% 5.0% 5.1% 5.3% 5.0%Otras causas de precariedad 0.0% 0.0% 0.1% 0.0% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%

Subempleo 3.6% 2.7% 2.2% 2.8% 3.9% 4.5% 3.6% 3.1% 3.6%Trabajador por cuenta propia sin local 0.6% 0.5% 0.4% 0.4% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5%Trabajador por cuenta propia con local 0.3% 0.3% 0.3% 0.4% 0.4% 0.6% 0.5% 0.5% 0.5%Trabajador dependiente 2.7% 2.0% 1.6% 1.9% 3.0% 3.5% 2.5% 2.2% 2.6%

Informalidad (microempresas) 18.1% 17.9% 18.7% 19.5% 18.9% 18.7% 19.0% 19.1% 19.2%Trabajador por cuenta propia sin local 4.7% 5.1% 5.2% 4.9% 4.9% 4.8% 4.9% 5.3% 5.4%Trabajador por cuenta propia con local 9.1% 9.0% 9.7% 10.0% 9.6% 9.7% 9.7% 9.3% 9.8%Trabajador dependiente 2.7% 2.5% 2.6% 3.0% 2.8% 2.9% 3.0% 3.1% 2.8%Patrones y cooperativistas 1.6% 1.3% 1.3% 1.6% 1.6% 1.4% 1.4% 1.4% 1.2%

Sin problemas de empleo 49.9% 50.2% 50.8% 48.7% 46.8% 44.8% 45.2% 47.1% 46.0%Patrones y cooperativistas 3.2% 3.0% 2.9% 2.8% 2.7% 2.6% 2.6% 2.9% 2.5%Trabajador por cuenta propia sin local 0.5% 0.7% 0.6% 0.6% 0.6% 0.7% 0.6% 0.6% 0.6%Trabajador por cuenta propia con local 2.2% 2.5% 2.6% 2.7% 2.7% 2.7% 2.5% 2.6% 2.4%Trabajador dependiente privado 25.2% 26.0% 26.2% 25.2% 24.1% 23.0% 23.8% 25.9% 25.5%Trabajador dependiente público 17.1% 16.0% 16.9% 15.8% 15.2% 14.3% 14.2% 13.6% 13.1%Servicio doméstico 1.5% 1.7% 1.3% 1.4% 1.3% 1.4% 1.3% 1.4% 1.7%Otros 0.2% 0.3% 0.3% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2%Fuente: ERT. Elaborado en base a la ECH

Los problemas de empleo se han agravado en la década. En el año 1991 el porcentaje sobrela PEA con problemas de empleo era del 50,1%, mientras que en 1999 se eleva al 54.0%.Es un período de crecimiento económico, 3,5% promedio anual en la década, donde laeconomía uruguaya se vio sometida a fuertes cambios de corte estructural - mecanismosde fijación de salarios, apertura e integración comercial, cambio en el peso relativo de lossectores productivos, política de estabilización macroeconómica -. Esta tendencia esobservable como tal independiente de los ciclos macroeconómicos recesivos - años 1995 y1999 - en los cuales los problemas de empleo se agudizan. El crecimiento del desempleoabierto explica la mayor parte del incremento de los problemas de empleo.

Algo más de la mitad del total de activos muestra algún problema en su inserción laboral.La precariedad y la informalidad constituyen las dos principales problemáticas detectadas,abarcando cerca de un 40% de la PEA. El desempleo le sigue en importancia, mientras queel subempleo registra niveles sustancialmente menores.

Sin embargo, la evolución de los problemas de empleo asociados a la informalidad y laprecariedad tienen un comportamiento marcadamente distinto que la registrada para la tasade desempleo. Mientras que la incidencia de la desocupación aumenta durante la segundamitad de la década de los ’90, los otros problemas de empleo no presentan variaciones

Page 73: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

73

significativas. En otros términos, los problemas de empleo asociados a la informalidad y laprecariedad laboral presentan un carácter marcadamente estructural, que no registracambios de importancia con los movimientos macroeconómicos cíclicos que alteran lascondiciones del mercado de trabajo. Así, el incremento del desempleo no se vioacompañado ni por una contracción ni por una ampliación de la informalidad y/o laprecariedad.

Dentro de los trabajadores precarios, se distingue entre la precariedad generada porproblemas de cobertura de la seguridad social y otras causas. A su vez, se presenta separadala situación de los ocupados en el servicio doméstico del resto de los trabajadoresdependientes. El subempleo y la informalidad se desagregan por categoría ocupacional,focalizando en la situación de los trabajadores por cuenta propia.

La participación del caso del subempleo muestra una tendencia a acompañar losmovimientos de la tasa de desempleo, por lo que su evolución se asocia más nítidamente alos movimientos de corto plazo observados en el mercado de trabajo.

Dentro de los trabajadores con empleos precarios, los ocupados que carecen de cobertura dela seguridad social representan casi el 90%, por lo que trabajadores no remunerados einestables constituyen una fracción menor.21 Así, la evasión a la seguridad social por partede las unidades contratantes constituye el principal factor que explica los altos yrelativamente constantes niveles que presenta la precariedad como problema laboral. A suvez, el 75% de los ocupados en actividades vinculadas al servicio doméstico muestran unainserción laboral precaria debido a la falta de cobertura de la seguridad social,representando aproximadamente un 25% del total de ocupados precarios.

En el caso de los trabajadores clasificados como informales sobre la base de los criteriosprimarios establecidos el núcleo más importante lo constituyen trabajadoresindependientes con o sin local que no son profesionales ni desempeñan tareas gerenciales.Los trabajadores dependientes informales – asalariados privados que trabajan enmicroempresas y no presentan problemas de precariedad o subempleo22 - constituyenaproximadamente un 15% del total de esta categoría. Por último, los patrones ycooperativistas de establecimientos con menos de 5 ocupados representan en torno a un1.5% de la PEA y su participación en el total de ocupados informales es sustancialmentemenor.

En el Cuadro Error! Unknown switch argument. se muestra la cantidad de trabajadorespor problema de empleo que no tienen cobertura de seguridad social. Se puede ver quetanto la cantidad de trabajadores como la representación de los mismos en el total de

21 No obstante, debe tenerse en cuenta que los trabajadores calificados como precarios por problemas de estabiliadadlaboral son aquellos que contando con un empleo con cobertura de la seguridad social declaran estar buscando otroempleo porque el actual es inestable. Esta definición es bastante restringida, por lo que puede estar subvalorando losproblemas de inestabilidad laboral . Para una discusión de este aspecto, ver Llambí (1999).22 Los asalariados que trabajan en microempresas y que resultan precarios y/o subempleados son clasificados en estascategorías.

Page 74: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

74

activos ha crecido. En 1999 son 495,6 mil trabajadores que representan el 40,6% de laPEA, lo que significa un incremento de más de 3 puntos porcentuales respecto a 1993.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Uruguay. Problemas de empleo y exclusiónde la seguridad social. En miles

Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Desempleados sin seguro* 75.3 86.3 98.4 119.3 115.5 105.9 114.6Asalariados privados precarios ** 136.4 140.1 144.5 143.2 150.8 157.1 151.3Servicio doméstico precarios ** 56.2 57.0 57.7 57.4 58.9 64.9 61.5Cuenta propias s/ local *** 55.8 55.8 58.5 56.6 59.1 65.4 68.3Cuenta propias c/ local *** 82.3 88.6 89.2 89.8 91.6 94.4 99.9TOTAL 406.1 427.7 448.3 466.3 475.9 487.6 495.6% sobre Pea 37.2 37.7 38.6 40.3 41.1 39.8 40.6Fuente: ERT. .Elaborado en base a la ECH

*desempleados no beneficiarios del seguro de desempleo del BPS**precarios solamente por no cobertura de seguridad social***informales y subempleados sin seguridad social. Se excluye a profesionales ydirectivos.

Las normas que determinan el ingreso a la cobertura de la seguridad social para lostrabajadores por cuenta propia son las mismas que determinan la inclusión de las empresasunipersonales. Deberían aportar sobre la base de un ingreso ficto aproximadamente el 35%del mismo además del aporte mínimo por el impuesto a la renta de las empresas. Para lostrabajadores cuenta propia sin local la formalización implicaría una tributación del 40% desus ingresos y para los trabajadores cuenta propia con local un 25% de los mismos. Solo el7% de los primeros se encuentra afiliado al BPS y el 19% de los segundos.

Los trabajadores dependientes ocupados en microempresas tienen un régimen contributivoigual que el sistema general. El 58% no tiene cobertura de seguridad social.

El régimen de las empleadas del servicio doméstico es igual al general. Solamente el 23,5%tiene cobertura de seguridad social.

Page 75: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

75

6.6 VENEZUELA

En el cuadro que sigue se ve la estructura de la fuerza laboral

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Venezuela. Sector informal. En miles depersonas y %. Año 1ro. Semestre del 2000

Categoría Personas % s/PEA

PEA 10,163.6INFORMAL 4,565.5 44.9 Servicio domestico 193.6 1.9 Cuenta propia 2,867.2 28.2 Trabajador dependiente 1,031.7 10.2 Patrón 337.3 3.3 Fliar. no remunerado 135.7 1.3FORMAL 4,116.9 40.5DESOCUPADOS 1,481.2 14.6

Fuente: OCEI "Indicadores de la fuerza de trabajo"

El Cuadro Error! Unknown switch argument. que sigue muestra la cobertura de losprogramas de seguridad social

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Venezuela. Cobertura de los segurossociales. En miles de personas. Año 1r semestre del 2000

Ocupados Af. IVSS % cobertura

sector público 1,352.8 864.2 63.9Sector privado 7,329.9 1,351.7 18.4Total 8,682.7 2,215.9 25.5Fuente: elaborado en base a datos de OCEI y el IVSS.

A nivel general la cobertura alcanza al 25,5% de la población ocupada. Es extremadamentebaja para el sector privado. Teniendo en cuenta que los asegurados no superan el número delos ocupados en el sector formal del sector privado se deduce que la cobertura del sectorinformal es casi nula, e incluso buena parte de los trabajadores del sector formal de laeconomía tampoco tiene cobertura de seguridad social.

Tampoco en Venezuela existen regímenes especiales para los trabajadores por cuentapropia, empleadas del servicio domésticos y ocupados en microempresas.

Page 76: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

76

7 LA OPINION DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR INFORMAL

En este capítulo se releva la información proporcionada por los trabajos de los distintospaíses acerca de la opinión de los trabajadores del sector informal respecto a la seguridadsocial. Las opiniones fueron recogida en diversas instancias según los países. A veces pormedio de estudios de casos a través de entrevistas, otras surgen de talleres, otras ocasionesa través de entrevistas a dirigentes de los sindicatos del sector informal. No se obtuvoinformación al respecto de Brasil.

7.1 COLOMBIA

Se realizaron entrevistas a trabajadores del sector informal de 5 sindicatos

Sindicato Nacional de Madres Comunitarias

El instituto Colombiano de Bienestar Familiar, creó en 1987, el Programa de Atención enHogares de Bienestar, dirigido a atender la población infantil menor de 7 años en estado depobreza absoluta. Este se concibió como un cuidado voluntario que presta una ama de casaen su propio hogar a 15 niños.

El Instituto pare evitar una relación contractual con las madres comunitarias, crea lasAsociaciones de Padres de Familia, constituidas por los padres beneficiarios del subsidio,quienes entregan esta a la madre comunitaria en calidad de bonificación, el cual equivale al50% de un salario mínimo legal vigente. Los padres deben aportar otro 50%, el cual debeser utilizado para pagar un auxiliar que colabore en las actividades. "Sin embargo lospadres no siempre pueden aportar lo que les corresponde", dice Blanca, una madrecomunitaria.

Esta población trabajadora son 82.000 mujeres presentes en 1.015 municipios en todo elpaís. Sin embargo en las estadísticas son registradas como población económicamenteinactiva. Las Madres Comunitarias están organizadas en un sindicato (SINTRACIHOBI)desde 1988. Desde 1990 vienen reclamando el derecho al servicio de salud para ellas y susfamilias, el cual consideran un derecho como trabajadoras. Sus luchas reivindicativasdieron resultados y estuvieron amparadas a la cobertura de salud hasta el año 98.

En el año 99 se expide la ley 509, que contempla su afiliación al régimen contributivo conuna cotización del 8% sobre sus ingresos. Sin embargo por esta cotización solo tienenacceso al régimen contributivo ellas, sus familias quedan por fuera de estos servicios. Lalucha actualmente, es porque las familias de las madres comunitarias tengan acceso alrégimen contributivo. Sin embargo el gobierno expide el decreto 047 del 2000 en el cualestablece que para que las familias de las madres comunitarias tengan acceso a este régimendeben cotizar sobre dos salarios mínimos, como cualquier trabajador independiente, esto esel 46% de sus ingresos.

Page 77: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

77

Según una madre comunitaria una alternativa presentada por el gobierno es que la familiasea atendida por el régimen subsidiado de salud, cuyo plan de atención es de menor calidad.Por otra parte, esta propuesta contradice la ley porque esta obliga que todo el núcleofamiliar este afiliado a unas EPS.En los últimos años, ha sido claro para este grupo que el fondo del problema radica en queel gobierno no quiere reconocer el derecho a la seguridad social porque sería reconocer sucondición de trabajadores y esto le implicaría otra serie de gastos.

En cuanto al régimen de pensiones, dice Blanca dirigente del sindicato, "yo estoy afiliada aProsperar, pago U$S 3,5 mensuales, pero me dijeron que iba a perder esta plata y dejé decotizar. Ahora me están llamando para ponerme al día".

El sindicato , afiliado a la CUT, cuenta con 6.000 afiliadas en varias partes del país, seconsidera como una organización del sector informal.

Asociación de Pequeños Transportadores de Bogotá.

Martha, dirigente de la Asociación explica: "Apetrans es una asociación de pequeñostransportadores que agrupa a 6.000 de ellos en la ciudad de Bogotá. La mayoría sonpropietarios de un vehículo de transporte público y también son sus conductores. En suinmensa mayoría no están afiliados a la seguridad social y por sus condiciones económicas,tampoco tienen acceso al subsidio de salud.

La dirigente dice que no existe, ni ha existido ninguna propuesta colectiva para solucionaresta necesidad y cree que en su gremio la lucha por la seguridad social no moviliza a losafiliados a la organización. Sin embargo considera que este es un tema importante porqueconoce casos de personas que por sus condiciones de salud han tenido que vender tosas suspertenencias para atender la salud propia o de sus familiares.

Cooperativa de Trabajado Asociado de Mujeres Cabeza de Familia

Rebeca Andrade gerente de la cooperativa Mujercoop dice que las afiliadas no tienenningún tipo de servicio de salud colectivo. Algunas de ellas son beneficiarias del régimencontributivo, otras tienen el servicio subsidiado y otras no tienen nada. Están formando unfondo que les permita afiliarse al sistema, especialmente al de salud.

Hicieron algunas gestiones antes EPS del sector cooperativos. Sin embargo, se encontraronque no existe ninguna posibilidad diferencial que facilite el acceso de las afiliadas deMujercoop.

Dora Moreno afiliada a Mujerccop cuenta su experiencia. Inició los tramites para afiliarseal régimen subsidiado pero no obtuvo las condiciones de calificación. Esta desempleada,sus ingresos son muy bajos y no tiene derecho a la salud.

Page 78: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

78

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción

Sindicons, es una organización sindical, que agrupa a los trabajadores de la construcción,la mayoría de los cuales son trabajadores independientes. Joseberto Rodríguez, presidentede la seccional de Bogotá, informa que tienen afiliados 561 trabajadores quienes cotizanU$S 2 mensuales, a cambio obtienen servicios funerales, de odontología y bajos costos deasesoría jurídica.Dice Joseberto: "El sector de la construcción, por ser de alto riesgo, tiene un régimenespecial que exige que los trabajadores estén afiliados a servicios de salud y riesgosprofesionales, pero no cotizan para pensiones. Los trabajadores se encuentran desprotegidosde todo servicio cuando no están trabajando, por lo que se orienta que estén afiliados alrégimen subsidiado, pero es muy difícil que el sistema acepte que unos meses esté en elrégimen contributivo y otros en el subsidiado"

Unión de Trabajadoras del Hogar Remuneradas

Utrahogar es una organización de trabajadoras domésticas de la ciudad de Cali. CuentaOneida Guzman dirigente de Utrahogar que la organización ha tenido muchos altibajos,actualmente cuenta con 30 afiliadas.

Legalmente las trabajadoras domésticas tienen acceso a la seguridad social en salud comocualquier trabajador dependiente. Cuando las trabajadoras tenían varios patrones lacotización se hacía mediante las entidades agrupadoras, siendo Utrahogar una de ellas. Sinembargo la figura de las entidades agrupadoras nunca se reglamentó y poco a poco fuedescartándose.

Ahora tienen la posibilidad de cotizar bajo la figura de trabajadores independientes y sobrela base de 2 salarios mínimos nacionales igual que las Mujeres Comunitarias, pero elartículo que hace referencia a estas trabajadoras fue demandado y se logro unpronunciamiento reconociendo que las empleadas domésticas son trabajadorasdependientes.

Según Oneida: "La verdad es que la ley es un decir, está escrita y no se cumple".

7.2 ECUADOR

Se realizaron un total de 26 entrevistas a trabajadores que realizan distintas actividadesdentro del sector informal:

§ Artesanos calificados y dirigentes de la rama del vestido, la cerámica y la serigrafíamantenimiento, doméstica y dirigente de una agencia de empleos

§ Indígenas migrantes en Quito§ Vendedores Ambulantes§ Betuneros§ Cuidadores de carros§ Vendedores de mercados

Page 79: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

79

§ Pequeños comerciantes

Se realizó una síntesis de la opinión de los trabajadores, la cuál se presenta a continuación:

• La seguridad es concebida como un todo que garantiza la vida de las personas y suarmonía con la naturaleza y los otros.

• La seguridad social es importante porque les permite tener mejores condiciones devida, especialmente acceso a los servicios básicos.

• La seguridad social es un derecho que ampara a todos/as los/as trabajadores/as.• No hay una comprensión clara de lo que es la seguridad social• El IESS es considerado útil para todos los/as afiliados/as, es importante por los

servicios que presta, aunque la mayoría del sector informal no pertenezca o no esteafiliada a él.

• El IESS está mal administrado.• El servicio del IESS se considera que no es bueno y solo se acude en casos extremos.• El IESS es percibido como un espacio donde confluye la mala energía, los servicios que

presta a sus afiliados no siempre son los mejores.• Para los migrantes indígenas, a pesar de estar afiliados, no acuden al IESS por un factor

cultural, la forma en que atienden a los indígenas, el tratamiento médico se reduce atomar medicina y no a entender los problemas de manera integral.

• Las experiencias que tienen sobre seguridad social es por algún familiar cercano. Noobstante, consideran que el IESS es útil en casos extremos como enfermedades graves,accidentes o también para préstamos o por los fondos de reserva.

• El IESS es percibido como útil exclusivamente para el sector formal de la economía• Existe un desconocimiento de los servicios que presta el IESS• El poco conocimiento que tiene este sector sobre la seguridad social y sobre los

servicios del IESS no es directo en la mayoría de los casos, sino obtenido porreferencias de familiares, amigos/as, noticieros.

• No existe mayor conocimiento de experiencias de seguridad social distintas, lo que seafirma son experiencias de solidaridad entre socios, en el caso de estar organizados/as

• En algunos casos existe seguro privado pero solo cubre la cubre atención médica.• No tienen experiencias alternativas de seguridad social. Consideran que personas como

ellas están desamparadas, no tienen a dónde acudir, ni quien les de un crédito en casoque necesiten. Acuden al hospital cuando tienen algo de gravedad de lo contrariobuscan resolver su problema de salud con alguna medicina casera, acudiendo alboticario o a una clínica privada en casos extremos.

• El sector indígena migrante ha desarrollado experiencias interesantes sobre seguridadsocial en base de redes de solidaridad, cooperación institucional, recuperación de lamedicina tradicional, salud preventiva sobre la base de una buena nutrición.

• En el sector de la micro empresa tienen acceso a seguros privados de salud en unoscasos, y se ha implementado un sistema de créditos y una mínima cobertura para laatención médica en otros.

Page 80: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

80

7.3 PERU

En el mes de agosto del 2000 se desarrolló un taller en Lima con la participación deautoridades de la CUT y ESSALUD, participaron trabajadores de distintas organizacionesdel sector informal. Las conclusiones a las que arribaron los trabajadores se recoge acontinuación:

- Según el actual marco Legal de la Seguridad Social en los programas a implementar sereflejan limitaciones en los servicios a brindar por los elevados de sus costos.

- Si los/as Trabajadores/as del SIE son mayoritarios se les deba dar pautas de acceso a laseg. Social y donde el aporte económico a brindar tenga alcance a todos los servicios.

- La actual legislación habla de Universalidad de la Seg. Social y del proceso deincorporación de otros segmentos sociales; pero se demuestra imaginación al aplicarnuevos tipos de pagos para el acceso Seg. Social sin considerar las condiciones delos/as Trabajadores/as del SIE.

- De una u otra forma existe una iniciativa por parte la Institución, con algunasdeficiencias pero debemos enriquecerla acorde con la realidad de los/asTrabajadores/as del SIE.

- El Estado no debe descuidar su rol tutelar es por eso que cuando se dictan leyes como ala Seg. Social el Ministerio Trabajo debe tener una participación activa por ser un enteprotector de los derechos de los/as Trabajadores/as.

- Mediante el marco legal actual de la Seg. Social, como entidad ejecutora solamenteorienta sus acciones a la aceptación de fondos en función de la cantidad de los/asTrabajadores/as independientes.

- Existe un problema social en la cobertura de atención, a los asociados; como en el casodel sector de los indígenas, donde los profesionales y Técnicos de ESSALUD noconocen el dialecto; generando un desconcierto para el uso del sistema Seg. Social yoptan por continuar con el uso de plantas medicinales aislándose de la medicinaacadémica.

- La apertura de la Seg. Social hacia los/as Trabajadores/as del SIE, se da con la finalidadde mantener al sistema vigente, ante su probable colapso de la entidad ESSALUDporque las aportaciones se reducen continuamente por parte los/as Trabajadores/asactividad formal.

- La Seg. Social es una empresa de los/as Trabajadores/as y debemos buscar mecanismospara insertarnos en el sistema y reorientar sus acciones para obtener mejores beneficiospara los/as Trabajadores/as no sólo en la prestación de la salud también en el sistemapensiones.

Page 81: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

81

- Hay que volver al principio fundamental de la Seg. Social que es la de la solidaridad;por lo que se tiene que la prioridad a fortalecer las organizaciones desde las bases.

- Los/as Trabajadores/as del SIE no han tenido Seguridad Social, pero se lograba algunasexperiencias de ayuda social a través del FOMA, posteriormente se constituye el fondoautogestionario (FADA) a cargo de la Org. Desarrollando algunos mínimos beneficios.

- Debemos formar una comisión multisectorial para elaborar una propuesta de iniciativalegislativa relacionada con la seguridad social enmarcada en los principiosfundamentales de la solidaridad, universalidad, exigibilidad, la misma debe serpresentada al gobierno central.

7.4 URUGUAY

En este país al igual que en Ecuador se realizó un estudio de casos. Se entrevistaron a 34trabajadores del sector informal pertenecientes a tres municipios distintos del país y a unadocena de tipos de ocupación diferentes. A continuación se presentan las conclusiones deltrabajo.

ANALISIS TEMATICO: MONTEVIDEO

En relación con su primera experiencia laboral

La mayoría tuvo su primera experiencia laboral a muy temprana edad, en algunos casosdesarrollaban la actividad como ayuda a los padres, pero de todos modos lo hacían enforma sistemática. De alguna manera esas experiencias condicionaron su ocupación futura.

Se entrevistaron cuatro empleadas domésticas, todas empezaron a trabajar antes de losquince años; “yo empecé a trabajar a los 9 años cuidando niños, por un problema familiar ...y salí a trabajar porque no tenía como solventarme los gastos ni mi vida. En la casa dondeyo trabajaba había una limpiadora, como al año echaron a la limpiadora y yo pasé a cuidarlos niños y a limpiar” Adriana 35 años

“empecé con cama, cuando murió mi mamá, estuve cuatro años con cama, tenía 14 años”Nair 58 años.

“yo trabajo desde que tengo 14 años, he picoteado toda la vida... “ y “ mi padre era lechero,afuera en Treinta y Tres, para acá nos vinimos cuando yo tenía doce años, pero ya con 5años estábamos trabajando, teníamos que ayudar a llevar los terneros, que se les da unamamada antes de ordeñar, y plantábamos también, que el problema que tengo en lacolumna más grande yo es debido a la soga del caballo, porque tenés que cruzártela paraarar, y la sostenés con la cadera a la piola, y eso es lo que más me embroma a míahora...”Alba 36 años

Sólo Claudia de 35 años no tuvo como primer trabajo el de empleada doméstica, “trabajo

Page 82: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

82

desde los 15 años, trabajé en una joyería hasta los 18, después la joyería cambió de firma,terminamos en una buena relación, me pagaron (el despido)... “

Entre los vendedores ambulantes y feriantes, en todos los casos llegaron a esta opciónlaboral luego de haber tenido otras y por diferentes motivos haberlas perdido.

“yo salí de la escuela y enseguida me puse a trabajar, porque era una época en que lasindustrias andaban bien, después ya todo cambió...” Miriam 53 años

“creo que a los 18, trabajé 8 años en un supermercado” Adriana 32 años

“a trabajar empecé a los 16 años, enseguida de dejar la secundaria, pero en comercios,trabajé en una zapatería hasta los 23, después estuve 10 años en Conaprole y me fui delpaís, estuve 6 años fuera del país” Gregorio 51 años

“... y empecé a trabajar con 11 años, cuidando niños, hasta los 13 o 14, y luego por elproblema de discapacidad ya no pude trabajar más” Miriam 34 años

Entre quienes trabajan en la construcción su ingreso al sector fue en diferentes momentos ypor variadas circunstancias, de todos modos su ingreso al mercado laboral también fuetemprano.

“yo soy del interior... empecé a trabajar cuando tenía 16 años de casero en una estancia,también trabajé en plantaciones de árboles, trabajé zafralmente en las trillas, en la esquila ...a Montevideo me vine en el 69, en el 70 trabajé en Saceem, haciendo la 6ta. Unidad deCentral Batlle. Y ahí fue donde me becaron en la escuela de la construcción, con el Sunca,... siempre en las empresas grandes se mandaba dos por año a la escuela de laconstrucción.” Alvarez 50 años (construcción sindicalizado)

“yo empecé a trabajar con permiso de menor en el 78, permiso para poder trabajar, hace 22años que trabajo en la construcción, fue cuando el boom de la construcción en Punta delEste y Maldonado... aunque esporádicamente trabajé en alguna otra cosa, y estuve tambiénunos años en Bs. As cuando estaban bravas las cosas acá, el fuerte mío ha sido laconstrucción.

Jorge 38 años (construcción sindicalizado)

“empecé a trabajar a los 17 años en AFE como meritorio, después fui distribuido a SaludPública, después como era poco el sueldo renuncié y empecé a trabajar en la construcción,soy oficial pintor. renuncié en el 81, era una buena época para la construcción, en esemomento no me arrepentí de haber dejado de ser empleado público, pero ahora si, el últimolaburo que hice estando en Caja fue hace 3 meses...”

Héctor 40 años (construcción sindicalizado)

“cuando vivía en Florida, creo que tenía 14 años, repartía bizcochos en una panadería en elverano, el siguiente trabajo fue de salvavidas en el año 78 en Punta del Este” (pasó porvarios trabajos entre ellos empleado de Ancap y llegó a la pintura, con lo que está desde elaño 88)

Daniel 41 años (pintor)

Page 83: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

83

“ ...mi primer trabajo fue en un taller de soldadura y rectificados cuando tenía doce años...(pero luego comenta) “porque yo empecé a trabajar con mi viejo, de chico, mi viejo vendediarios, y yo salía a vender diarios con él, cuando tenía seis años mi viejo me llevaba losjueves y los domingos, porque el tenía la teoría que un hombre en el trabajo se forma y seforja y... “

Igor 42 años (herrero)

“mi primer trabajo fue vendiendo puerta por puerta, aguja, hilo, elástico y tenía 12 o 13años...(pasó por diversas ocupaciones repartos, Saman, Pesqueros Uruguayos, construcción,actualmente hace changas de construcción y en carpintería)

Roberto 48 años

Se entrevistaron personas de otras ocupaciones en condiciones de informalidad, Nando,pescador artesanal 25 años, realiza esta tarea desde los 14, y Mario recolector de residuos,20 años, desde los 7 años salía con su padre que hace 19 años que realiza esta actividad.

Pasaje a la informalidad

El pasaje a la informalidad se da por diferentes motivos. En algunos casos es una expulsióndel mercado laboral formal y en otros parece ser una estrategia en busca de mayoresingresos, o de ciertas condiciones de trabajo, pero en la cual se visualiza cierta confusión,no termina de quedar claro si es una opción o si las condiciones de formalidad les resultaninaccesibles. Es más clara la necesidad de estar amparados por la seguridad social, entrequienes se encuentran en condiciones de dependencia.

“Nosotros con mi esposo éramos obreros, él trabajaba en una fábrica de vidrios y yo en unade cierres; y todo empezó a cerrar, a entrar del exterior, nos empezaron a poner máquinasnuevas y todos fuimos a parar a la calle, ¿y dónde terminamos?, poniendo una mesita yvendiendo, porque era la única manera de llevar el dinero a la casa” Miriam feriante

“hace unos dos años que comenzamos acá, por problemas de falta de trabajo en el taller;primero nosotros trabajábamos para la venta a fasón, pero el fasón empezó a fallar.”Gregorio feriante

“trabajé ocho años en un supermercado, que ahí aporté, después además de que estabapodrida del sistema del supermercado, de un sueldo que no va a cambiarte nunca, que vas aquedarte ahí el resto de tu vida, haciendo lo mismo, empezamos a vender libros, renuncié,no renuncié, en realidad me peleé con el gerente, hubo un problema, iba a hacer un juiciopor despido indirecto, que al final quedó en nada, y bueno, vimos el sistema ese depequeñas empresas que contratan gente y lo empezamos a hacer nosotros, con micompañero y mi hermano, vendimos libros como dos años, después hicimos comidas paravender, vivíamos en un lugar céntrico en la casa de mis padres y se daba para eso, hacíamosviandas todos los mediodías ... y ahora hace un año y medio más o menos que estoyvendiendo trapos de piso... “

Page 84: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

84

Adriana vendedora puerta a puerta.

“...y después empecé a trabajar en la imprenta haciendo sobres en mi casa como pegadorade sobres, hasta que la imprenta me dio la posibilidad de trabajar adentro. Seguí trabajandointercalando hojas, era ayudante de encuadernación hasta que bueno, me despidieron, nome necesitaban más, todo lo que pasa ahora en las empresas..” Claudia limpiadora.

En el caso de algunos trabajadores de la construcción sindicalizados, el pasaje a lainformalidad es vivido como desempleo, el hacer changas no lo consideran un trabajo, perose convierte en un medio de vida mientras no consiguen contratos en obras.

En algunos casos el pasaje a la informalidad se dio por algunas decisiones tomadasapresuradamente, como el caso de Daniel que renuncia a un empleo público por unapropuesta de trabajo que luego no se concretó, y llega el momento en que la pintura seconvirtió en su oficio, que hasta ese momento eran “changas” para complementar suingreso.

Inestabilidad en las relaciones laborales; inestabilidad en los ingresos.

En los entrevistados que se encuentran en situación de dependencia se constata lainestabilidad de las relaciones laborales, así como también en la mayoría de los casos lagran incidencia de factores externos y hasta azarosos para llevar adelante su actividadlaboral.

“Una de mis patronas tuvo la intención de pagarme el aguinaldo pero me dijo que no lopudo pagar, me dijo que está todo difícil, con la excusa de la situación del país, y me dicen:‘Alba, si usted ve que consigue en otro lugar’ y no conseguís, dónde vas a conseguir...”(empleada doméstica)

"ahora como ví que las limpiezas que tenía, por la situación económica de la gente quetrabajaba no me necesitó más, me quedó solo una limpieza y bueno estoy pendiente de queél llame para que yo vaya. Puedo ir todas las semanas, como puede pasar alguna semanaque no me necesita" Claudia limpiadora

“el año pasado salía todos los días, este año ha llovido mucho y mi compañero tuvo unaccidente y por eso me he quedado un poco, este año se ha puesto bravísimo, te cuestaencontrar una cuadra que no haya nadie vendiendo...”

Adriana vendedora puerta a puerta

“antes vendía acá, iba a La Paloma, Cabo Polonio o Punta del Diablo, las playas que mástrabajaban, ... ahora ni la feria de La Paloma funciona, hace dos veranos terminó enero yme fui para Brasil porque no daba ni para pagar el puesto, ahora están tan bajos los costosen Brasil, que todos los argentinos se van para allá, entonces tengo que irme con ellos,porque a los que les vendemos acá son a ellos” Juan artesano , 25 años.

Page 85: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

85

“A veces trabajás todo el mes y a veces no trabajás en todo el mes. Entonces vivís asustadotodos los días, porque no sabés si la semana que viene vas a tener trabajo, no sabés si vas atener o si te va a llover, o si te vas a caer de una escalera y te vas a romper un brazo. Tengosociedad médica, pero no tengo nada que me cubra los días que no trabajo.” Daniel pintor.

“hoy me voy para San Luis, para ver si puedo salir mañana, ... estuve estos días allá y nogané un peso; llegué con mal tiempo, salí un día solo y los de prefectura de allá de LaFloresta me dijeron que diera vuelta que anunciaron mucho viento, ..”

“te vas vos y hay cinco o seis para subir a una barca...”

“no te contrata nadie, vos vas y de repente falta gente y te subiste y chau, vas sin saber, si lefalta alguien a uno subís, nadie me garantiza nada...”

“de repente vos tenés que espera estos tres meses allá en San Luis y de repente otros tresmeses más que se dan acá y después estás seis meses sin hacer nada..”

“la otra vuelta salimos en la barca del italiano y trajimos una caja de pescado, eso no esnada, necesitás para los gastos mil quinientos pesos y una caja de pescado vale ciento diez.ahí quedás debiendo, en la otra salida en vez de tener que pagar mil quinientos tenés quepagar tres mil.” Nando pescador

En la mayoría de los casos entrevistados los ingresos son muy variables. La excepción sondos empleadas domésticas que trabajando siempre en las mismas casas, tienen ingresosfijos.

Mayores exigencias

Los trabajadores informales se encuentran permanentemente exigidos para conseguirnuevos trabajos o changas. De alguna manera es como si todos los días tuvieran queponerse a prueba. Las exigencias cada vez mayores de estudios para realizar tareas pococalificadas; las preferencias por gente joven y la discriminación por quienes se encuentranen el entorno de los cincuenta; la discriminación en el sector de la construcción de quienesestán sindicalizados; etc.

Calidad de vida

En cuanto a la vivienda, la mayoría no paga una cuota mensual, tuvieron que aplicarestrategias para conseguirla sin la obligación de un pago fijo mensual. Una cantidadimportante de los entrevistados vive en asentamientos, son ocupantes y construyeron supropia vivienda. La calidad de las viviendas es precaria.Hay otras situaciones de casas prestadas, o situaciones de vivienda inestables.

En relación a la salud, la mayoría no tiene sociedad médica y se atiende a través de SaludPública, fundamentalmente en Policlínicas barriales. Los entrevistados que tienen sociedadmédica, son la excepción, y en ninguno de los casos se trata de un pago directo. Uno de

Page 86: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

86

ellos es socio vitalicio de una sociedad médica (porque su abuelo lo afilió) y otra cuentacon el servicio porque su marido es empleado de la IMM y tiene la cobertura para lafamilia.

Expectativas y actitudes con respecto al Sistema de Seguridad Social

Con respecto al conocimiento del sistema, se encuentra una importante diferencia entre lostrabajadores con un pasado de militancia sindical, que trabajaron formalmente, tuvieronderechos y los perdieron, que son quienes conocen bien los beneficios de la seguridadsocial y aquéllos que no tuvieron activismo sindical y que por distintas razones pasaron a lainformalidad, o los que siempre fueron informales. Entre éstos, algunos ni siquiera conocensus derechos, nunca los adquirieron, otros los conocen en forma parcial, algunosdemuestran cierta confusión sobre qué es lo que les corresponde y cuáles serían susobligaciones en caso de afiliarse.

Las dificultades de acceso al sistema son principalmente el monto de los aportes, más alláde que muchos de ellos ignoran a cuánto ascendería dicho monto, lo que sí tienen claro esque de afiliarse, se les dificultaría la continuidad de un aporte mensual, debido a que susingresos son bajos, variables y discontinuos.

En cuanto al interés de ingresar al sistema, al igual que con el conocimiento sobre elmismo, hay una relación clara entre aquellos que trabajaron formalmente y perdieron susderechos al pasar a la informalidad, y aquellos que nunca se plantearon afiliarse. Entre losprimeros se destaca los que fueron militantes sindicales (y aún en la actual situación deinformalidad continúan militando), los cuales aspiran a no perder los derechos conquistadosy les interesa estar protegidos por el sistema. Entre los que nunca se afiliaron se encuentransituaciones diversas, están quienes no quisieron formalizar, porque no quieren trabajar ensituación de dependencia, y aquellos a los que “les gustaría” afiliarse pero dependen de lapredisposición de sus patrones para poder hacerlo, como es el caso de algunas empleadasdomésticas y del pescador artesanal. De todos modos, la mayoría opina que si aportara larebaja en sus salarios líquidos sería significativa por lo cual no creen que sea algo“conveniente” debido a los bajos montos que perciben.

ANALISIS TEMATICO: ROCHA Y RIO NEGRO

En relación con su primera experiencia laboral

Entre las personas entrevistadas se nota una diferencia en la edad que comenzaron atrabajar de acuerdo a las diferentes ocupaciones que tienen en la actualidad.

Los ladrilleros de Fray Bentos empezaron a trabajar de niños en los tres casosentrevistados. Dos de ellos lo hacían como peones rurales desde los 8 y los 11 añosrespectivamente.

Page 87: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

87

También hay una baja edad en la primera ocupación remunerada entre los entrenadores decarrera y los peones del hipódromo de Fray Bentos.

De las cuatro personas entrevistadas, tres de ellos tuvieron su primer trabajo a los diez añoso menos, y el restante lo hacía desde los 16. La mayoría trabajaba en actividadesrelacionadas con el campo y/o caballos.

De las personas nombradas anteriormente el inicio temprano de su actividad laboral,seguramente esté vinculado al bajo nivel educativo alcanzado. Sólo dos de ellos hicieronhasta cuarto año de liceo, tres de ellos sólo terminaron la primaria y los dos restantes nolograron completar ese nivel.

Las cuatro mujeres que se dedican a la elaboración y venta de comida por encargoempezaron a trabajar con mayor edad a excepción de una que a los 8 años tuvo su primertrabajo como empleada doméstica y quien a su vez es la única que no tiene estudios nicapacitación específica como cocinera.

Entre la gente que se entrevistó en el departamento de Rocha existen diferentes situacionesen cuanto a su primera experiencia laboral. La artesana ingresó al mercado laboral en formatardía (a los 35 años), otros dos comenzaron a trabajar en su adolescencia (17 y 18 añosrespectivamente).

Pasaje a la informalidad

En la mayoría de los casos estudiados, el pasaje a la informalidad se dio por expulsión delmercado formal de trabajo, en otros casos se ven obligados a asumir este tipo de actividadporque la falta de empleo no les permite otra alternativa.

Como ejemplo de la 1er. situación están algunos ladrilleros que trabajaron formalmente enotras actividades, uno de ellos fue dueño de un local comercial, otro empleado deltransporte, así como los feriantes y el pescador artesanal que anteriormente cumplíanactividades formales y quedaron desocupados. En la 2da. situación se encuentran algunostrabajadores del hipódromo que no han sido afiliados al sistema por los dueños de loscaballos (que en definitiva serían “sus patrones”) y la artesana que tuvo necesidad deinsertarse en el mercado laboral y no encontró otra alternativa en su medio.

Esta es una característica que los diferencia de los casos estudiados en la capital del país,donde se encuentran varias situaciones de informalidad por “opción”.

Page 88: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

88

Inestabilidad en las relaciones laborales; inestabilidad en los ingresos

Esta es una característica común a todos los casos estudiados, la incertidumbre sobre sufuturo laboral, que depende de variables externas, como el clima, la disposición de losdueños de los caballos, los premios que puedan o no ganar los caballos, la demanda de losclientes en el caso de las cocineras, los feriantes y la artesana. Son tipos de trabajos que secaracterizan por la zafralidad.

Esta situación de inestabilidad en el trabajo, repercute en la percepción de los ingresos queno sólo son bajos sino que son también variables y discontinuos. Como por ejemplo en elcaso de los pescadores, que si en un período no hay un buen resultado de la pesca, tienenque “parar” porque el hecho de salir, en sí mismo les implica gastos (locomoción,refrigeración y otros costos fijos).

Calidad de vida

La gran mayoría de los entrevistados no tiene mayores problemas de vivienda, porque espropia o de su familia.

En cuanto a la atención de la salud, la mayoría se atienden en dependencias del Ministeriode Salud Pública, con las carencias que tiene la salud pública en nuestro país.

En la mayoría de los casos la calidad de vida es menor que la que tuvieron anteriormente,porque sufrieron una movilidad social descendente, ya que sus padres tuvieron empleosestables y formales.

Expectativas y actitudes con respecto al Sistema de Seguridad Social

Tienen cierto conocimiento del Sistema de Seguridad Social, pero son muy escépticos conrespecto a la posibilidad de acceder al mismo, en realidad consideran que es imposibleingresar al mismo porque les imposible llegar a los montos exigidos de aportes. En muchoscasos lo que tendrían que aportar es igual o más de lo que ganan.

A esto se suma el descreimiento en los beneficios del sistema, porque la realidad de susfamiliares mayores (padres especialmente) les demuestra que después de haber aportadodurante muchos años, el monto jubilatorio que perciben es sumamente bajo.

De todos modos, en algunos casos habría una posición favorable a ingresar al sistema, paralo cual sugieren que se estudie su situación y se presente alguna alternativa de inclusión queesté acorde a su situación, entendiendo que no corresponde que se los considere como“empresarios”.

Page 89: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

89

COMENTARIOS FINALES

§ En la mayoría de los entrevistados se manifiesta un conocimiento de la relación queexiste entre su situación personal y la situación social de crisis en el mercado de trabajo,incluso en algunos casos se manifiesta conocimiento sobre algunas de las causas, comola política económica de apertura comercial, la actual política empresarial de reducciónde costos laborales como estrategia para la competitividad y que el mayor desempleogeneral provoca que al haber más oferta de trabajo resulta más difícil negociar lascondiciones.

§ Es de destacar las pocas expectativas que los entrevistados (y posiblemente losuruguayos en general), tienen con respecto a la seguridad social como un sistema queles asegure una vejez decorosa. No opinan que puedan mantenerse con los ingresospercibidos por su jubilación. Algunos se refieren a que les parece más conveniente“realizar su propia previsión”.

§ Esto último se relaciona con la visión de que las obligaciones que demanda el sistemano se compatibilizan con los beneficios que se reciben. Las dificultades se presentantanto en los montos a aportar como en la continuidad del aporte, la obligación deaportar mensualmente que muchas veces no se condice con la discontinuidad de losingresos. Según palabras de uno de los dirigentes, la gente opina....”bueno acá vienen acobrarme, acá me van a enganchar con algo que no voy a poder pagar y después voy aquedar endeudado para toda la vida.”

§ También se manifiesta en algunos casos falta de confianza en el sistema, por no saberqué pasó con sus aportes o por conocer casos de personas que no aportaron y estánjubiladas.

§ Las situaciones de precariedad llevan a no poder plantearse expectativas a mediano olargo plazo. Se opta entonces por obtener en la actualidad un ingreso un poco mayorque en el caso de ver rebajados sus ingresos por aportes de afiliación. Esto se relacionacon que en algunos casos de trabajadores por cuenta propia, el no realizar aportes lespermite competir con empresas formales.

§ A su vez esto se encadena con la inestabilidad que presentan en todo sentido, en losingresos que son variables, en la perspectiva laboral, en la perspectiva de protecciónsocial en su futuro personal. Nunca se sabe lo que va a pasar mañana.

§ Hay visualizaciones diferentes en relación a las perspectivas tanto de trabajo como deprotección y previsión social, vinculadas en cierta medida al tipo de ocupación y alhecho de haber practicado militancia sindical.

§ Se encuentran diferencias en las perspectivas de seguridad social entre los que sondependientes y los que son cuentapropistas. Los dependientes quieren buscar la manerade poder aportar (pretendiendo que se les realicen esas exigencias a sus patrones), encambio los cuentapropistas opinan que no les resultaría conveniente. Esto no se

Page 90: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

90

diferencia por ocupación, sino que los dos tipos de casos se encuentran en los mismostipos de ocupaciones.

§ Más allá de variables macro como la expulsión del mercado de trabajo formal, de lasnuevas estrategias de gestión de la fuerza laboral, etc. que determinan estas nuevasactividades informales, existen otros aspectos que condicionan a las personas en loindividual hacia esta estrategia. Por ejemplo tiene mucho que ver cual haya sido laocupación de sus padres y el nivel educativo que hayan alcanzado, tiene tambiénimportancia su lugar de origen ya que en algunos casos es imposible ver más allá, vermás allá de ser un recolector de residuos del barrio Borro, o de ser un pescador de SantaCatalina, o de ser un ladrillero en Fray Bentos.

§ La mayoría de los trabajadores informales entrevistados presentan características que secorresponden con la definición típica de trabajo informal: poca dotación de capital,escasa capacitación y economía de subsistencia (o estrategia de sobrevivencia). Aunquese entiende que no todos los informales son “pobres”, ya que algunos de losentrevistados, especialmente trabajadores independientes por opción, presentan buenosniveles educativos y de ingresos.

§ Existen categorías de trabajadores que están excluidos del sistema y cuentan con buennivel educativo, social y a veces de ingresos, como es el caso de algunos trabajadoresde la cultura, técnicos y profesionales. En ese sentido se realizó una entrevista a unmúsico como forma de acercamiento a estos otros sectores y se entiende que se deberíacontinuar en esta línea de trabajo.

§ El escepticismo y descreimiento en el sistema es una constante, a pesar de lo cualalgunos de los entrevistados preguntan, opinan y sugieren sobre el rubro en queentrarían en caso de aportar: opinan que no pueden ser empresarios y han averiguadocuanto serian los aportes) y todos afirman que les resultaría imposible pagar el montoestipulado, tanto al BPS como a la DGI. También dan sugerencias sobre la categoría enque debería considerárselos: por ejemplo los ladrilleros sugieren que se los califiquecomo “peones rurales” y entre las elaboradoras y vendedoras de alimentos hay quienessugieren que se las considere como “empleadas domésticas libres”.

§ Lo anterior se corresponde con posiciones, tanto de juristas, como de estudiosos deltema, sobre la necesidad de legislar en forma diferente a estas modalidades de trabajoatípicas, muchas de las cuales se relacionan con los cambios que se están procesando enla economía y la sociedad: la apertura de los mercados nacionales a la economíainternacional, la intensificación de las desigualdades sociales, los procesos dedesindustrialización, los vertiginosos cambios tecnológicos que llevan a importantestransformaciones en los procesos de trabajo, provocando el incremento de la

Page 91: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

91

desocupación y en consecuencia la búsqueda de nuevas estrategias para hacer frente aestas situaciones.

§ Si bien en nuestro país, siempre han convivido sectores formales e informales, siemprehubo excluidos del sistema de protección social, en la actualidad este fenómeno se haacentuado. Y entre los cada vez más numerosos trabajadores en condiciones devulnerabilidad social, se encuentran diferencias. Están aquellos que han perdido todossus derechos quedando completamente excluidos del sistema, otros que han perdidoparte de sus derechos por cambios en las regulaciones laborales, dentro de quienestambién existen diferencias, y siguen estando los excluidos de siempre, aquellos quenunca participaron de los beneficios y las obligaciones del sistema.

§ La formulación de políticas que promuevan la protección social de los excluidos total oparcialmente, deberá necesariamente tener en cuenta las particularidades de las diversassituaciones, para lo cual las opiniones vertidas por los propios involucrados en estasentrevistas serán un aporte; no obstante se ve la necesidad de continuar y profundizarinvestigaciones en esta línea.

7.5 VENEZUELA

A continuación se presenta una declaración realizada por la Federación Unica deTrabajadores no Dependientes (FUTRAND):

"Las actividades laborales del sector no dependiente se desenvuelven dentro de losprincipios de la dimensión humana y la solidaridad lo que hace que la protección que no lesda el Estado lo suplan entre ellos mismos mediante la cooperación o recaudos de dineropara solventar situaciones de emergencia que se presentan en los lugares donde se agrupanpara ejercer la actividad.

También tenemos que señalar el avance notorio que se produce a partir de los acuerdostripartitos que en el año 97 en la Ley Orgánica para la Seguridad Social de Venezuela, en sudeclaración de principios contempla amplia cobertura de los componentes que conformanel Sistema de Seguridad Social Venezolano. Dejando sin definir la forma y manera comopueden tener acceso estos trabajadores dentro del sistema de contribución para optar a laatención médica para el trabajador y su familia y a la pensión por vejez a la hora dejubilarse; abriendo la misma ley, la posibilidad de que el trabajador pueda hacer el aportepersonal y también cubra la parte que le corresponde al patrón. Cuestión que para elmovimiento sindical que recoge en su seno a estros trabajadores califica como injusto, yaque estima que las relaciones laborales que a diario se viven en este sector económico, sepresentan situaciones análogas a de los trabajadores del sector comercial.

Page 92: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

92

Las funciones del Trabajador no Dependiente, autogestionario es idéntica a las funcionesque desempeñan los empleados de almacenes, comercios, etc. Las diferencias son que elempleado directo devenga salario, vacaciones, utilidades, liquidación anual, preaviso yhasta dos terceras partes de la contribución al sistema de seguridad social; mientras que elTrabajador No Dependiente hace su salario gracias a la cantidad de mercancía que cada díacoloca . Esta reflexión nos hace afirmar que en esta relación laboral todas las plusvalías quese producen favorecen al mayorista que es el patrón dejando de lado al trabajador quepermanentemente con su esfuerzo y creatividad le está produciendo riquezas que no lobenefician socialmente."

Esta declaración sirve como base a las propuestas que realiza FUTRAND y que sepresentan en el capítulo correspondiente:

Page 93: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

93

8 LAS PROPUESTAS DE LOS TRABAJADORES

Vale una similar aclaración que la realizada en el capítulo 10. En algunos casos laspropuestas surgen de quienes elaboraron el trabajo de los distintos países, en otros son laspropuestas de los propios trabajadores del sector informal y/o de sus sindicatos y en otroscasos son de sindicatos nacionales. Algunas propuestas recogidas de los trabajos son másespecíficamente sugeridas para el sector informal, mientras que otras tienen un carácter másgeneral.

8.1 BRASIL

Se transcribe un resumen de las propuestas de la Central Unica de Trabajadores de Brasil(CUT), extraídas de un documento de esta organización.

§ Adoptar un política económica que incentive la formalización de las relaciones detrabajo, especialmente en las pequeñas y microempresas, mediante la adopción dealícuotas menores de contribución patronal a la Previsión Social, que pudieran crecer amedida a medida en que la pequeña o micro empresa fuese adquiriendo mayorcapacidad de pago .

§ Ejercer en su plenitud el Poder de Policía del Estado, tomando mediadasejemplarizantes contra aquellos empresarios que utilizan la informalidad cercenando losderechos de los trabajadores.

§ Adoptar medidas de incentivo fiscal para las empresas que más contraten mano de obra,mediante la reducción proporcional de las alícuotas previsionales por cada grupo detrabajadores empleados.

§ Para las empresas con baja contratación de mano de obra, debe ser sustancialmenteelevada la contribución sobre el lucro líquido

§ Contratación de más fiscales previsionales§ Implantación definitiva de un Catastro nacional de informaciones sociales, permitiendo

un direccionamiento de las fiscalizaciones, aumentando su eficacia.§ Implementar una efectiva participación de los sindicatos en el auxilio de la fiscalización§ Divulgar semestralmente la lista de las empresas deudoras y los montos de las deudas.§ Proponer un proyecto de ley que retire el secreto fiscal y bancario para las empresas

evasoras.§ Enviar al congreso nacional una propuesta de enmienda constitucional, prohibiendo las

renegociaciones de deuda con la previsión social.§ Realizar un estudio con vistas a la elaboración de una consolidación de las normas

previsionales, a ser distribuida no solo en los puestos del INSS, sino también a lossindicatos y asociaciones de jubilados y pensionistas.

§ Implementar la informatización completa de todos los puestos de beneficios y derecaudación del INSS en todo interconectados con un sector central de auditoria

§ Adopción de una gestión efectivamente cuatripartita con la participación de dostrabajadores activos, dos inactivos, dos empresarios y dos representantes del gobierno,

Page 94: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

94

en pié de igualdad, siendo competencia de este consejo las definiciones de las políticasaplicables al sector.

§

8.2 COLOMBIA

Se presentan las recomendaciones del estudio realizado por la consultora Rosario Calle.

§ Mantener el espíritu del sistema de seguridad social como una forma para laredistribución del ingreso con los principios consagradas en la Constitución Nacional yevitar que se convierta en un negocio

§ El sistema de seguridad social Colombiano ha fragmentado cada uno de lossubsistemas: salud, pensiones y riesgos profesionales, funcionando cada uno de ellos enforma aislada y con políticas diferentes, lo cual dificulta la universalización de laseguridad social. Por eso, para los trabajadores del sector informal, se debe proponeruna política especial que tenga en cuenta sus particularidades para el acceso al sistema,pero que integre los tres subsistemas, es decir, que incluya su participación en cada unode ellos.

§ El régimen subsidiado de salud es la posibilidad de vinculación del sector informal. Sinembargo un alto porcentaje de trabajadores, los que no clasifican son los que menosposibilidades de acceso al sistema tienen. Para este sector de la población, deberíabuscarse un subsidio parcial y la posibilidad de cotizar sobre la base de un salariomínimo legal.

§ Introducir un sistema de subsidios que cubra los trabajadores informales, segúncategorías ocupacionales y grado de vulnerabilidad, incluido un sistema flexible depagos como el que se propone para el régimen contributivo.

§ Fomentar la afiliación colectiva, introduciendo estímulos a la demanda colectiva. Laotra posibilidad que se debe estudiar es la figura que tenían las empleadas domésticasde Entidades Agrupadoras, que faciliten la cotización y el acceso a la seguridad socialcomo trabajadores dependientes y por lo tanto cotizando sobre un salario mínimo legal.

§ Concertar alternativas con las EPS para hacer campañas de afiliación de lostrabajadores con capacidad de pago, el ingreso al régimen subsidiado de las poblacionesque hoy pueden acceder a este. Lo mismo que divulgar los beneficios del Fondo deSolidaridad Pensional y mantener una actitud de seguimiento del mismo.

§ Ante la reforma pensional movilizar al sector informal, informarlo sobre la reforma,para que construya y plantee alternativas que le permitan mejorar su condiciones deacceso al régimen.

§ Se deben estimular las soluciones de grupos de población del sector informal, paraacceder al sistema de seguridad social, más que pensar en solucionar dentro de lasmismas organizaciones propuestas que resuelven problemas inmediatos, que no logranbeneficiar a esta población de las políticas y los servicios públicos. Es una solución másestratégica y de mayor impacto social. Se trata entonces, de que las poblacionestradicionalmente excluidas tengan cobertura de seguridad social con las garantías que elEstado, de acuerdo a la constitución, debe ofrecer.

Page 95: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

95

8.3 ECUADOR

Las propuestas que se presentan a continuación es una síntesis elaborada por laConfederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres de las entrevistasrealizadas a personas del sector informal

§ Cambiar la dirección de la seguridad social.§ Trabajar más en prevención§ Distribuir el presupuesto del IESS adecuadamente y no solamente para los

trabajadores.§ Reactivar el crédito para la producción.§ El IESS debe ser para todos.§ Debe informarse a la gente cómo hacer para afiliarse.§ Demandar honestidad a los directivos.§ Solicitar ayuda al gobierno.§ Implementar centros de salud en los barrios§ El seguro social debe ser pluritécnico, es decir que se acepten las prácticas curativas y

la medicina tradicional para que la gente pueda escoger entre la medicina que leparezca culturalmente adecuada.

§ Crear un sistema propio de la microempresa, es decir en propiedad de la Cámara, comoparte del Sistema de Abastecimiento de la Microempresa.

§ La seguridad social debe ser para todos, fundamentalmente para los pobres y para losde la tercera edad.

§ El Estado o alguna institución debe garantizar este servicio.§ Ampliar el servicio de la seguridad social al sector informal, optando por la afiliación

voluntaria.§ Modernizar la seguridad social sin privatizarla.§ Que las rentas del petróleo se entregue al IESS, al Banco de Fomento , para el

desarrollo del país y la cobertura de la seguridad social.

8.4 PERU

Se presenta a continuación los objetivos y lineamientos elaborados por la Central Unitariade Trabajadores del Perú (CUT) para la organización del trabajo en la Secretaría y elDepartamento de Seguridad Social de la CUT.

OBJETIVO N° 1: Contribuir a una gestión eficiente de ESSALUD, en concordanciacon los fines generales de la Seguridad Social, los fines específicos de ESSALUD ylas funciones asignadas a su Consejo Directivo.

1. LINEAS DE ACCION

1.1. Organizar un sistema de apoyo a la participación en el Consejo Directivo deESSALUD.

Page 96: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

96

1.2. Contar con toda la información necesaria sobre las diversas áreas de gestiónde ESSALUD y lograr su procesamiento oportuno y consistente.

1.3. Coordinar con los demás integrantes del Consejo Directivo de ESSALUD,en particular con los representantes de los trabajadores y asegurados, ysumar recursos y capacidades en las áreas de interés común.

1.4. Priorizar las áreas de la gestión administrativa, laboral, económica financieray de inversiones y prestaciones.

1.5. Procurar la plena observancia de las normas sobre gestión pública, enparticular en materia de formulación y ejecución presupuestaria y decontrataciones y adquisiciones.

1.6. Procurar el establecimiento de políticas de gestión de personal equitativas yde relaciones laborales basadas en el cumplimento de las obligaciones, elrespeto a los derechos de laborales y la participación de los trabajadores.

1.7. Hacer un seguimiento permanente de los principales indicadores relativos ala gestión económico - financiero, así como con respecto a las decisiones deinversión que se adopten y a la seguridad y rentabilidad de las mismas.

1.8. Evaluar las acciones definidas y ejecutar con respecto a la transferencia derecursos y patrimonio del Seguro Social de Salud y de ESSALUD a la ONP.

OBJETIVO N° 2. Contribuir a la ampliación de la cobertura del Seguro Social de Salud y ala mejora de la calidad de sus servicios.

1. LINEAS DE ACCION

1.1. Hacer un seguimiento permanente de los diversos indicadores relativos alalcance real del régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud y delos diversos regímenes que administre ESSALUD.

1.2. Preservar la prioridad por los sistemas de seguridad social en salud de naturalezasolidaria y contributiva en la gestión institucional de ESSALUD frente a lossistemas de Libre Elección o Contratación que administre.

1.3. Tomar contacto con otros modelos y experiencias de sistemas de SeguridadSocial solidarios y contributivos que están vigentes en otros países y evaluarsu aplicación en el Perú.

1.4. Crear la Defensoría del Asegurado a nivel de la Oficina del Consejero deESSALUD y la Secretaría de Seguridad Social de la Central.

1.5. Elaborar propuestas para la implementación de regímenes para la atención desectores actualmente no cubiertos por la seguridad.

OBJETIVO N° 3. Aportar al diseño de mecanismos que garanticen la viabilidad en el largoplazo del Seguro Social de Salud, ante la liberalización de la Previsión Social con lacreación de las Empresas Prestadoras de Salud.

1. LINEAS DE ACCION

Page 97: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

97

1.1. Hacer un seguimiento permanente de los principales indicadores relativos a laperformance de ESSALUD y las Empresas Prestadoras de Salud en lasdiversas áreas de intervención del Seguro Social de Salud.

1.2. Formular propuestas de políticas y programas para el fortalecimiento delRégimen solidario y contributivo de Seguridad Social en el actual marco decompetencia diseñado por la legislación vigente.

1.3. Evaluar la situación actual y perspectivas de las políticas de integración de laSeguridad Social en el Area de Salud y del Sistema Nacional de Salud acargo del Ministerio de este sector.

OBJETIVO N° 4. Difundir entre los trabajadores, asegurados, instituciones de la sociedadcivil y del estado y en la comunidad en general los objetivos, principios, modelos ypropuestas para la construcción de un régimen de seguridad social auténticamentesolidario, en perspectiva al logro de los objetivos de universalidad, integralidad,uniformidad y gestión democrática. Contribuir al fortalecimiento de la participacióninstitucional de los trabajadores y asegurados en la defensa de la seguridad socialsolidaria y contributiva, propiciando una gestión democrática de las institucionesencargadas de su administración.

1. LINEAS DE ACCION

1.1. Emitir una publicación periódica sobre los diversos aspectos relativos a laSeguridad Social, el Seguro Social de Salud, a los Sistemas de Pensiones y laparticipación de los trabajadores y asegurados.

1.2. Establecer canales de comunicación, coordinación y cooperación con lasdiversas entidades gremiales y de apoyo vinculadas a la problemática laboraly de la seguridad social.

1.3. Definir y ejecutar un programa de eventos de difusión, debate y generación depropuestas en relación a estos temas.

1.4. Promover la constitución de una Asociación de Asegurados al Sistema Privadode Pensiones (ASFP).

OBJETIVO N° 5. Promover, diseñar y gestionar programas de apoyo social en las áreas dedifusión, capacitación, fortalecimiento institucional y mejora de la calidad de vidaorientados hacia los sectores populares.

1. LINEAS DE ACCION

Elaborar y presentar proyectos de cooperación en cuando menos las siguientesáreas:• Información y difusión: publicación de un periódico o boletín, elaboración

de cartillas y folletos sobre la legislación, el acceso a los derechos yservicios básicos y la atención de las necesidades esenciales en el hogar y eltrabajo.

• Capacitación: organización de cursillos y escuelas para dirigentes,promotores, trabajadores y comunidad en general, orientadas al desarrollo de

Page 98: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

98

lideres, al fortalecimiento de la organización gremial y a la mejora de lascondiciones de trabajo y de vida.

• Organización de servicios alternativos orientados hacia los sectorespopulares: consultorios jurídicos, centros médicos, farmacias, etc.

OBJETIVO N° 6. Establecer una red de relaciones de intercambio de información,consulta, coordinación, apoyo y cooperación institucionales, según los casos, condiversas entidades vinculadas al área laboral y de la seguridad social:

1. LINEAS DE ACCION

Son las contempladas para los objetivos anteriores. Considerar el establecimiento derelaciones con:

• Organizaciones representativas de los trabajadores y asegurados (CentralesSindicales y Federaciones, Centrales y Asociaciones de asegurados, gremiosde trabajadores y profesionales de la Salud).

• Organizaciones representativas de trabajadores independientes.• Organizaciones representativas de profesionales (Colegios y Asociaciones de

Profesionales).• Centros de investigación y promoción social (ONGs.).• Entidades académicas (Universidades).• Gremios empresariales.• Principales entidades del Estado vinculadas al área (Ministerio de Trabajo,

Ministerio de Salud, Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso),Superintendencia de AFPs. (SAFP).

• Entidades de Cooperación internacional gremiales y privados (Centralesinternacionales y regionales, Secretariados Internacionales y OrganizacionesSindicales de América y Europa, Financieras y Fondos Privados deCooperación internacional).

• Organismos multilaterales que desarrollan programas de investigación ocooperación en las áreas del trabajo y la seguridad social (OIT, AISS, OMS,OPS, BM, OCDE, UE, CAN, MERCOSUR, BID, CEPAL).

• Prensa escrita, radial y televisada.

8.5 URUGUAY

Se presenta las propuestas elaboradas por el Equipo de Representación de los Trabajadoresen el Banco de Previsión Social.

1.- Propuesta para los desempleados

La cobertura del seguro de desempleo no ha sido superior al 18% en la década de losnoventa. El desempleo es un problema creciente en el país, superando siempre los dos

Page 99: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

99

dígitos en el último lustro. Sin embargo no ha habido cambios relevantes en la legislaciónque data de varias décadas atrás cuando las condiciones del mercado laboral eran otras a lasactuales. EL desempleo castiga principalmente a las mujeres y a los jóvenes. Sin embargoel mayor crecimiento en la década se dio en las franjas de edad superiores a los 45 años,donde casi se duplicó. La mayoría de los de los desempleados se ubican en los deciles másbajos de la distribución del ingreso de los hogares lo cual supone que la problemática quelos afecta requiere de políticas más amplias que tengan que ver con políticas generales dedistribución del ingreso y familiares.

Las razones anteriores sugieren que es necesario dotar de la flexibilidad que hoy no tiene elprograma actual. Al respecto se establecen distintas propuestas elaboradas por el ERT en elBPS que forman parte del proyecto alternativo en seguridad social que se viene elaborando.

Campo de aplicación

El art. 1ro del Decreto Ley 15180 del 20 de Agosto de 1981 debería queda redactado de lasiguiente forma : (Campo de aplicación) El régimen de prestaciones que establece lapresente ley cubre la contingencia del desempleo forzoso y comprende obligatoriamente atodos los empleados de la actividad privada que prestan servicios remunerados a terceros.A partir de los 60 días de la promulgación de la presente ley el Banco de Previsión Socialdeberá otorgar el derecho al subsidio por desempleo a los trabajadores dependientes de laactividad rural.Los empleados correspondientes a las actividades no comprendidas en régimen deprestaciones o subsidio de paro o desocupación vigentes a la fecha de la presente ley, seincorporarán al régimen previsto en la misma, en la oportunidad, forma y condiciones queestablezca el Banco de Previsión Social.

Período previo de generación.

El inciso tercero del art. 3ro del Decreto Ley 15180 del 20 de Agosto de 1981 deberíaquedar redactado de la siguiente forma:"En todos los casos el mínimo de relación laboral exigido deberá haberse cumplido en losveinticuatro meses inmediatos anteriores a la fecha de configurarse la causal, facultándoseal Banco de Previsión Social para extender dicho plazo hasta treinta y seis meses en caso deocupados en actividades que así lo justifiquen.

Plazo de presentación.

El art. 2 del decreto ley 15180 debería quedar redactado de la siguiente forma :Laprestación por desempleo consistirá en un subsidio mensual en dinero que se pagará a todoempleado comprendido en la presente ley, que se encuentre en situación de desocupaciónforzosa no imputable a su voluntad o capacidad laboral.Los desocupados deberán solicitar la prestación por desempleo en la forma que determinela reglamentación y dentro del plazo de sesenta días hábiles bajo pena de caducidad.

Page 100: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

100

Término de la prestación

El último inciso del art. 7 del decreto Ley 15180 debería quedar redactado de la siguienteforma : Los beneficiarios que hayan agotado, de modo continuo o discontinuo el término dela prestación de desempleo, podrán comenzar a recibirla de nuevo cuando hayan revistadoen la planilla de control de trabajo de la misma o distinta empresa, por un período mínimode 6 meses a contar del término de la prestación, tratándose de afiliados por mes, habercomputado 150 jornales para los remunerados por día o por hora, o haber percibido unmínimo de 40 U.R en el período comprendido.Cuando no hayan revistado el período mencionado precedentemente o no hayan computadolas cantidades anteriormente expresadas, el Banco de Previsión Social mediante votoafirmativo de 5 directores y previo informe preceptivo y fundamentado podrá pagar elsubsidio cuya duración será proporcional al tiempo trabajado, siempre que no existadecreto de prórroga del seguro de paro.

Monto, duración y condicionantes de las prestaciones

El monto de la prestación por desempleo para el caso de trabajadores con remuneraciónmensual fija o variable a que hace referencia el art. 6 inciso primero del decreto ley 15180será el equivalente al 60% del promedio mensual de las remuneraciones computablespercibidas en los seis meses inmediatos anteriores a configurarse a causal, no pudiendo serinferior a 5 U.R.Para el caso de trabajadores con remuneración por día o por hora a que hace referencia elmismo artículo en su inciso 2, será el equivalente a 15 jornales mensuales, monto que seobtendrá dividiendo el total de las remuneraciones nominales computables percibidas en losseis meses inmediatos anteriores a configurarse la causal por ciento cincuenta, no pudiendoser el mismo inferior a 5 UR23

Para los empleados con remuneración variable, dicho monto se calculará en base alpromedio actualizado de los últimos seis meses de trabajo.Facúltase al Banco de Previsión Social para incrementar los porcentajes establecidos en losliterales anteriores en función de las posibilidades financiera del sistema y la situación delmercado de trabajo, no pudiendo exceder en ningún caso del 80% (ochenta por ciento)El monto máximo de prestación será de 50 UR

Subsidio asistencialFacúltase al Banco de Previsión Social a extender por 12 meses el subsidio por desempleopara aquellos trabajadores que tengan 50 o más años y queden desocupados, de acuerdo alos siguientes criterios :

*Que el grupo familiar del cual forma parte no perciba otros ingresos, o que losmismos sean inferiores a 24 UR

*Que se trate de trabajadores de empresas en situación de insolvencia, o no siendoasí, que existan deudas laborales debidamente probadas.

*Que el trabajador asista a cursos de orientación y capacitación laboral y estéprocurando conseguir empleo.

23 Una UR equivale aproximadamente a U$S 17

Page 101: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

101

Desocupación especialFacúltase al P. Ejecutivo para establecer por razones interés general un régimen de subsidiopor desempleo total o parcial de acuerdo a los siguientes criterios :*que se trate de empleados con alta especialización profesional, en ciertas categorías oactividades económicas.

*Considerar las distintas situaciones ocupacionales de las diversas actividadeseconómicas y categorías profesionales o situaciones territoriales, para lo cual seconsiderarán entre otros indicadores posibles, las diversas tasas de desempleo existentes poractividad, departamento o localidad.

*Situación familiar de los desocupados, para lo cual se considerará la situación deempleo e ingresos del grupo familiar de los solicitantes, edades de los mismos, etc.

*Tiempo y causa del desempleo.*Tiempo de registro en el Banco de Previsión Social y en el Servicio de Mano de

Obra y Empleo.*Responsabilidad y actitud de búsqueda de empleo de los solicitantes y asistencia a

cursos de capacitación y orientación profesional.

Opción del Trabajador.

El trabajador en situación de desocupación total podrá optar por considerarse despedidodesde la fecha misma de generación de la causal y reclamar indemnización a que tuvierederecho.Igual opción podrá efectuar el trabajador en situación de desocupación parcial al tercer mesde producida la misma.

2.- Propuesta para los trabajadores precarios

Los trabajadores asalariados privados, no pertenecientes al servicio doméstico, por falta decobertura de la seguridad social representan una importante proporción de la PEA: en 1999el 12,4%, manteniendo su participación estable a lo largo de la década en el total de activos.

Uno de los argumentos centrales de la reforma de la seguridad social era que al crear unavinculación más estrecha entre cotizaciones y beneficios, a través de la introducción de lascuentas individuales (régimen AFAP), se generaría un incentivo contra la evasión. No sepercibe el supuesto rol beneficioso de la del sistema de ahorro individual en este aspecto.

Lo que si se cumplirá en el futuro va a ser el incremento de la pérdida de derechosjubilatorios de este grupo. Hay dos razones fundamentales para que ello ocurra: elincremento de los años de servicio reconocidos para establecer los derechos que suben a 35años y la forma de dicho reconocimiento, que si el trabajador no puede reclamar en los seismeses siguientes que recibe su notificación de la historia laboral, queda consolidada ladeclaración del patrón independientemente de la realidad de haber prestado servicios detrabajo e incluso el haber sido descontado el montepío del salario.

No obstante que la situación de trabajo precario, por falta de seguridad social, es más graveen las microempresas - 58% de los asalariados son precarios en ellas - ello no es un

Page 102: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

102

fenómeno exclusivo de este subuniverso. En efecto el 52% de los trabajadores precarios seubican en empresas de más de 10 ocupados. En base a las consideraciones anteriores laslíneas de propuesta son las siguientes:

• Modificar las rigideces que incorporó la ley 16.713 en cuanto a la adquisición dederechos. En particular la exigencia de 35 años de trabajo debe ser revisada, así como elincremento a 15 años de trabajo y la edad de 70 años por la causal jubilatoria por edadavanzada.

• Permitir que el trabajador pueda demostrar sus servicios por otros medios de pruebafehacientes y no exclusivamente por lo que declara el patrón en la historia laboral quetiene plazos excesivamente perentorios de impugnación por parte del trabajador.

• Dar cumplimiento de una manera eficaz a los delitos de apropiación indebida querealiza el patrón de los aportes de los trabajadores. Para ello deberán establecersemecanismos efectivos en el plano institucional ya que la figura jurídica existe, pero muyescasamente se persigue el delito.

• Investigar con mayor detalle el universo de microempresas a discriminando situaciones,con el objetivo de instrumentar políticas generales - crediticias, tributarias,capacitación, etc. - con la finalidad de formalizar a este sector y amparar a lostrabajadores en sus derechos a la seguridad social.

3.- Propuesta para trabajadores cuenta propias

El análisis realizado para este colectivo determinó que en primer término es necesariodiferenciar los trabajadores por cuenta propia informales de los que son profesionales ydirectivos. Estos últimos por su situación de ingresos y por tener cobertura por otrainstitución (Caja de Jubilaciones Profesionales) en el caso de los profesionales, se excluyende la siguiente propuesta. En un segundo término es necesario discriminar entre lostrabajadores cuenta propia sin local y los trabajadores cuenta propia con local.

Trabajadores cuenta propia sin local no profesionales ni directivos

Para los trabajadores cuenta propia sin local - por la suma de las características de suinserción laboral, personales y de ingresos - resulta claro que la normativa actual no seadecua a los efectos de incorporación a la seguridad social. La formalización bajo lasactuales condiciones implicaría que los tributos que deberían aportar al BPS y DGIsignifican un 40% de sus ingresos promedio. En estas condiciones la incorporación de estecolectivo es objetivamente imposible, solo el 7% está inscripto en el BPS.

Por otra parte del análisis surge claramente que, en general, no estamos en presencia detrabajadores que oscilan entre el sector informal y el formal de la economía, más bien seencuentran "prisioneros" en el sector informal. Además la edad promedio de estostrabajadores es de 42 años, más alta que para el conjunto de los activos, lo que se suma alas dificultades para generar causal jubilatoria, dada la falta de acumulación de créditoslaborales. La ley 16.713 agrava aún más sus posibilidades de obtener el derecho jubilatoriodado que exige 35 años de cotización efectiva.

Page 103: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

103

Se infiere de las entrevistas realizadas que los trabajadores de este colectivo no tienecifradas expectativas en la seguridad social dada su trayectoria de trabajo y lasposibilidades que ofrece la actual normativa. Su actitud es defensiva en cuanto a lasposibilidades de incorporación a la seguridad social, dado que razonan que ello lesocasionaría una reducción en sus ingresos corrientes sin una contrapartida en lasprestaciones. También se observó que en general pertenecen a los deciles más bajos deingresos donde se conjugan una serie de problemas en cuanto a los problemas de exclusiónsocial.

Los argumentos anteriores justifican las siguientes líneas generales de propuesta deinclusión

• La legislación debe reconocer que son trabajadores y no empresas como ocurreactualmente.

• Se podrá exigir responsabilidad contributiva de acuerdo a sus ingresos y otrascondiciones de estructura familiar, pero en todos los casos las prestaciones deberántener un componente de subvención estatal.

• Exoneración del impuesto a las pequeñas empresas de la DGI• Dada la variabilidad de sus ingresos mensuales sería más conveniente establecer un

mínimo de cotizaciones anuales. Ejemplo: aporte cuatrimestrales como ocurreactualmente en el sector rural.

• Incorporación de prestaciones de actividad, en particular asignaciones familiares• Asegurar la cobertura de salud, con sistema DISSE opcional, en el marco de una

racionalización del sistema de salud.• Flexibilización de los años de cotización efectiva para los derechos jubilatorios,

considerando el punto de partida individual de la incorporación al sistema yestableciendo un compromiso contributivo a partir de ella.

Trabajadores cuenta propia con local no profesionales ni directivos

Como surgió del análisis realizado este colectivo presenta diferencias con los trabajadorescuenta propia con local. Aún así solo el 21% esta afiliado al BPS.

En promedio sus ingresos son cercanos al promedio de los ocupados. Sin embargo alanalizar su ubicación por la distribución del ingreso se observa que están representadosbastante parejamente entre los deciles bajos a los medios altos. Se trata de un grupoheterogéneo. Por lo tanto a partir de prueba de ingresos y de actividad será necesariodiscriminar situaciones y los que se ubiquen, dadas sus características, cercanos alcolectivos de trabajadores cuenta propia sin local, se les podría dar un tratamiento igual alpropuesto para ellos.

Page 104: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

104

3.- Propuesta para trabajadores de la construcción.

Las dos principales categoría ocupacionales dentro del sector construcción son losasalariados privados y los cuenta propia sin local. En 1999 los primeros representaban el53,1% del total de ocupados en el sector, mientras que los segundos el 34,8%.

Los asalariados privados del sector tienen un régimen especial de seguridad social (ley14.411) originada en las condiciones de trabajo particulares que se presentan en estaactividad en cuanto a la rotación de los trabajadores en diferentes obras a lo largo del año.Esta particularidad llevó a establecer un régimen especial donde el BPS actúa , además delo concerniente a la seguridad social, como agente intermediador de los beneficioslaborales. Mas allá de posibles perfeccionamientos se entiende que el régimen de seguridadsocial, en lo que respecta a sus particularidades, es adecuado.

Aproximadamente el 36% de los asalariados privados en la industria de la construcción notiene cobertura de seguridad social.

Se trata principalmente de un problema de fiscalización. Será necesaria la coordinación delos distintos organismos involucrados (BPS, MTOP, Intendencias) para lograr una efectivafiscalización que permita cerrar la brecha existente en los niveles de cobertura y losasalariados del sector.

En cuanto a los trabajadores cuenta propia sin local solamente el 5% esta afiliado al BPS.La propuesta para estos trabajadores se enmarca dentro de las líneas trazadas para lostrabajadores cuenta propias sin local en la sección anterior.

4.- Propuesta para trabajadores domésticos.

Dadas las características que presenta este sector su situación debería analizarce en unmarco bastante más amplio que desde la perspectiva de la seguridad social. Falta elreconocimiento legal a derechos elementales como la jornada de 8 horas , siendo un sector,entre otras causas por su dispersión, que no tiene organización sindical. Las trabajadorasdel servicio doméstico se ubican en general en los deciles más bajos de la distribución delingreso.

En 1999 solamente el 23,5% tiene cobertura del seguro de enfermedad y por lo tanto estaríagenerando créditos laborales para su futura jubilación. La modificación de 1992 que obligaal patrón a pagar el complemento de la cuota mutual ha provocado una baja en la cobertura.

Se debería contemplar aspectos jurídicos de reconocimiento de derechos de trabajo yprestaciones a cargo del presupuesto general que atiendan los problemas de exclusiónsocial.

En materia de seguridad social debería modificarse la exigencia del complemento de lacuota mutual a cargo del empleador, incorporando un componente de subvención estatalpara cubrir el costo del seguro de enfermedad.

Page 105: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

105

A su vez ,será necesario flexibilizar las condiciones de derecho al acceso de lasprestaciones de seguridad social, tal como se indicó para los trabajadores precarios.

8.6 VENEZUELA

Se presentan las propuestas elaboradas por la Federación Unica de Trabajadores noDependientes (FUTRAND)

1.- Propuestas para la reforma de las leyes sociales

§ Permitir a las diferentes organizaciones de los trabajadores no dependientes creasmancomunidades orientadas a sumar esfuerzos para garantizar el libre desempeño de sulabor, eliminándose la discriminación que existe producto del argumento de que lostrabajadores deben irse a trabajar al municipio donde habitan.

§ Los mercados deben ser controlados por los trabajadores y las asociaciones de vecinos,creando una superintendencia que regule, promueva y organice los mercados cuyarepresentación debe ser tripartita: autoridades, vecinos y trabajadores.

§ Creación de una oficina que atienda la problemática de los Trabajadores noDependientes integrada por: 1 representante de la Alcaldía, 1 Sociólogo, 1 Economista,1 Abogado, 1 representante de los vecinos.

§ Creación de ancianato para los trabajadores no dependientes de tercera edad y lacreación de centros de protección, atención y rehabilitación para los menores conproblemas de abandono, mentales y psicomotores, así como también a losminusvalidos.

§ Regular la competencia de la policía municipal para evitar los decomisos demercaderías y detenciones de los Trabajadores no Dependientes. Establecer ordenanzasque no solo que regulen el ejercicio del derecho al trabajo por cuenta propia, sino queproteja, promueva y respete las organizaciones gremiales y sindicales, dándolecumplimento a los artículos 51, 52 y 95 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

§ Establecer la figura del comodato para facilitar la adquisición de terrenos einstalaciones orientadas a fortalecer las organizaciones, promoción y desarrollo de losTrabajadores no Dependientes.

2.- Bases para la reforma de la Ley Orgánica del Sistema del Seguro Social Integral

§ La protección social que garantice el sistema requiere de la afiliación del interesado y elregistro de su beneficiarios calificados, según lo que se establezca en las leyesespeciales del subsistema. Corresponde al empleador la afiliación de sus trabajadores yquienes no tengan relación de dependencia lo harán directamente. Las leyes especialesde los subsistemas establecerán las condiciones requisitos y modalidades para laincorporación de los trabajadores por cuenta propia y otros sectores similares al Sistemade Seguridad Social Integral.

§ El consejo nacional de seguridad social tendrá las siguientes atribuciones y funciones:a) Definir y proponer los lineamientos estratégicos de la seguridad social.

Page 106: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

106

b) Asesorar al Ejecutivo Nacional y evaluar sus consultas cuando lo requierac) Velar por el cumplimiento estricto de lo dispuesto en la ley, en las leyes especiales que

regulan los subsistemas y en los reglamentos de cada una.d) Colaborar en las definiciones de las formas de interaccción y coordinación con los

organismos públicos y privados vinculados, directa o indirectamente, con la materiaobjeto de esta ley sin perjuicio de lo que dispongan las leyes especiales.

e) Proponer normas relativas de objeto de esta leyf) Presentar los planes de seguimiento de la ejecución de los programas de seguridad

social integral, para evaluar sus resultados y elaborar las recomendaciones que seconsideren convenientes.

g) Proponer mediante leyes especiales, la creación de nuevos subsistemas, sin menoscabode lo establecido en el ordenamiento legal vigentes.

h) Dictar un reglamento interno para su organización y funcionamiento.i) Las demás que le sean asignadas por las leyes y reglamentos de los subsistemas.

§ El sistema de Seguridad Social Integral lo conforman los siguientes subsistemas que,sin perjuicio de su autonomía actuaran coordinadamente: Pensiones, Salud, Paroforzoso y capacitación laboral, Vivienda y Política Habitacional, Recreación.

§ La fiscalización de los procesos de liquidación, distribución y recaudación de lascotizaciones y aportes provenientes del sistema, será ejercida por el Ministerio definanzas, a través del Servicio Integral de Administración Tributaria.

§ Independientemente de las sanciones que se establezcan en las leyes especiales de lossubsistemas, para quienes infrinjan las disposiciones de esta ley y de cada subsistema,incurrirán en el delito de defraudación que se refiere el Código Orgánico Tributario.

§ Creación de una superintendencia que se encargue directamente de la permisologíadejando de lado la potestad de los consejos Municipales, Parroquiales o Regionales.

§ La cotización para el Sistema de Seguridad Social Integral de los Trabajadores noDependientes debería ser el 1 por mil por parte de los trabajadores y del 1,5 por mil porparte de los industriales o grandes comerciantes que venden sus productos o mercancíasa los Trabajadores no Dependientes. La administración de esos recursos deberán sergarantizados por quienes ejerzan el cargo para que el dinero destinado a los trabajadoresno sea desviado a otros fines.

Page 107: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

107

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

9.1 INDICADORES ECONOMICOS Y SOCIALES

El Cuadro Error! Unknown switch argument. permite tener una visión panorámica de larealidad económica y social de los 6 países contemplados en el análisis, si bien estosindicadores se presentaron en un capítulo anterior para 12 países, se entiende que suinclusión aquí facilita el análisis para los seis países de América del Sur.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur. Indicadoreseconómicos sociales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Población PBI/HAB Desempleo Pobreza Dist del Y GPS/PBI

SS/PBI demográfica R.estruct.

País

Brasil 170,693 3,214 7.6 28.6 0.538 19.8 10.1 Plena NoColombia 42,321 1,442 19.4 44.9 0.477 15.3 5.4 Plena SiEcuador 12,646 1,284 14.4 49.8 0.388 * 2.0 Plena NoPerú 25,662 2,139 9.2 37.0 0.468 5.8 * Plena SiUruguay 3,337 3,783 11.3 5.7 0.300 22.5 15.3 Avanzada SiVenezuela 24,170 2,681 14.9 42.0 0.425 8.3 2.9 Plena No

Fuente: elaboración propia elaborado en base a datos de CEPAL, CELADE y OIT

*No se dispuso del dato.

1.- En miles de habitantes. Año 20002.- Producto Interno Bruto por habitante, en dólares de 1990. Año 19973.- Tasas de desempleo abierto. Año 19994.- % de hogares pobres en el total de la población. Ecuador, Nicaragua y Uruguay zonas urbanas5.- Distribución del ingreso medido a través del coeficiente de Gini. Un mayor coeficiente significa una peor

distribución del ingreso. Año 1997. Perú es año 19966.- Gasto público Social como porcentaje del PBI. Bienio 1996-1997.7.- Gasto público en seguridad social como porcentaje del PBI. Bienio 1996-19978.- Etapa de transición demográfica de los países según tipología de CELADE9.- Indica si ha habido al menos una reforma de tipo estructural en seguridad social

Desde el punto de vista demográfico este conjunto se presenta como más homogéneo que lacomparación realizada de los 12 países. En efecto, con excepción de Uruguay todos lospaíses se encuentran en plena transición demográfica. El desarrollo económico consideradoen sentido estricto24 permite, en principio, establecer tres categorías de países: Uruguay y

24 Ya se observó en este informe las limitaciones que plantea el indicador PBI per cápita cuando se consideraexclusivamente para medir el desarrollo relativo de los países.

Page 108: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

108

Brasil estarían en la primera categoría; Perú y Colombia en la segunda; Ecuador yVenezuela en la tercera. Las limitaciones del indicador PBI per cápita quedan de manifiestocuando se observan los niveles de pobreza. Si bien Uruguay tiene un PBI per cápita mayorque Brasil, este factor por si solo no podría explicar la disimilitud en los niveles de pobrezaque existen entre esos países, la fuerte concentración del ingreso en Brasil es un factorexplicativo.

Se observan fuertes disparidades entre la relación de gasto público social y gasto público enseguridad social, respecto al PBI, entre los países. La diferencia entre el país de mayorgasto relativo es de 4 veces en el primer caso y en el segundo de 7,5 veces.

Por último la mitad de los 6 países realizaron reformas estructurales en materia deseguridad social.

El objetivo del Cuadro Error! Unknown switch argument. es profundizar en la relaciónde dependencia de los países.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur. Relación dedependencia. Año 2000

Menor de 15 15-64 65 y más Total RD

Brasil 28.8% 66.1% 5.2% 100.0% 51.4%Colombia 32.7% 62.6% 4.7% 100.0% 59.9%Ecuador 33.8% 61.5% 4.7% 100.0% 62.7%Perú 33.4% 61.8% 4.8% 100.0% 61.8%Uruguay 24.8% 62.3% 12.9% 100.0% 60.5%Venezuela 34.0% 61.5% 4.4% 100.0% 62.6%

Fuente: elaboración propia en base a datos de CELADE

Aquí también podemos establecer tres grupos de países: en una categoría está Uruguay, enla segunda los demás países menos Brasil y en la tercera este último país. Si observamosexclusivamente el indicador que sintetiza la relación de dependencia - última columna delcuadro- la única diferencia la encontraríamos en Brasil. Sin embargo de una mirada másdetenida surge que Uruguay se diferencia notoriamente del resto por la proporción dentrode la población de las personas de más avanzada edad. Una conclusión importante quesurge de este análisis que una población relativamente más vieja no implica una mayorcarga para los trabajadores activos. Tanto en Uruguay como los en cuatro países que no sonBrasil de cada 10 personas con posibilidad, por razones edad, de trabajar existen 6 personasque por muy jóvenes o muy veteranos no la tienen. Ello plantea desafíos distintos en lospresupuestos destinados a los programas de vejez, salud y educación, según laspoblaciones sean más viejas o más jóvenes.

La discusión anterior sugiere una importante implicancia de políticas sociales. En efecto sehan defendido las privatizaciones en IVS en América Latina con el argumento delenvejecimiento de la población. Pero a juzgar por los elementos aquí presentados seconcluye que las reformas de la seguridad social en esta región deberían tener en cuenta

Page 109: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

109

que, en general, se trata de poblaciones jóvenes y las soluciones no deberían obviar estarealidad.

9.2 LOS REGIMENES NACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL

En el cuadro que sigue se muestran los riesgos cubiertos y si existieron reformas de tipoestructural - lo cual implica un componente de privatización - en los 6 países que se vienenanalizando.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países del América del Sur. Coberturade riesgos y reformas estructurales en seguridad social. Año 2000

Regímenes ReformasPaís Desempleo Salud Familiares IVS IVS Salud

Brasil Si Si Si Si No NoColombia Si Si Si Si Si SiEcuador Si Si No Si No NoPerú No Si No Si Si SiUruguay Si Si Si Si Si NoVenezuela Si Si No Si No No

Fuente: elaboración propia

Una primera constatación es la ausencia de programas de asignaciones familiares en 3países: Ecuador, Perú y Venezuela, justamente estos países son los que tienen una mayorproporción de la población menor de 15 años. En tres países se produjeron reformas en elrégimen de IVS y en dos en los seguros de salud. Siguiendo la categorización realizada porMesa-Lago se califican dichas reformas según se observa en el cuadro siguiente

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Tres países de América del Sur. Tipo dereforma estructural en seguridad social. Hasta el año 200

País IVS Salud

Colombia Paralelo Selectivo múltiplePerú Paralelo Selectivo dual

Uruguay Mixto No huboFuente: elaboración propia

En el régimen IVS no existió, en la selección de países de América del Sur de este informe,una modificación de tipo sustitutiva como en Chile. Los regímenes de tipo paralelopermiten al afiliado optar entre un sistema público de seguro social u otro de capitalizaciónindividual. En Colombia incluso existe la opción que el trabajador cambie de un sistema aotro luego de un período de tiempo. En el sistema mixto se participa en forma

Page 110: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

110

complementaria por parte de los ingresos en un régimen de seguro social público y por otraparte de los ingresos en un sistema de capitalización individual privado.

El otro país, además de Chile25, que realizó una reforma de tipo estructural en América delSur es Argentina. En este país al igual que Uruguay se implemento un sistema mixto, sinembargo a comienzos del 2001 y por decreto presidencial se elimina el componentesolidario del régimen mixto a través de la eliminación de la Prestación Básica Universal(PBU) que preveía el régimen al momento de su reforma. Por lo tanto el sistema Argentinohoy se parece mucho más a un régimen sustitutivo que a uno mixto. Es importantereflexionar que ante la crisis financiera de Argentina el Fondo Monetario Internacionalexigió la eliminación de la PBU para brindar apoyo financiero ante la inminencia de lacrisis de cesación de pagos de dicho país. Argentina es un ejemplo que las reformasaparentemente no tan radicales de los regímenes IVS, encierran la fuerte posibilidad detransformarse en la privatización total, tal cuál lo recomendaba el Banco Mundial en elinforme citado en esta investigación.

En el cuadro que sigue se definen los tipos de regímenes:

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur. Tipo deregímenes de seguridad social. Año 2000

País IVS SALUD

Brasil Seguro Social Seguro SocialColombia Paralelo Selectivo múltipleEcuador Seguro Social Seguro Social

Perú Paralelo Selectivo dualUruguay Mixto Seguro Social

Venezuela Seguro Social Seguro SocialFuente: Elaboración propia

25 Que implantó un régimen sustitutivo en 1981

Page 111: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

111

9.2.1 Presentación sintética comparativa de los regímenes de IVS

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur. Campo deaplicación de los regímenes de IVS. Año 2000

País Campo de aplicación

Brasil Personas empleadas en industria, comercio, agricultura, religiosos eindependientes. Los militares y empleados públicos tienen un régimenespecial

Colombia Todos los empleados excepto los empleados de la agricultura en algunasregiones. Cobertura voluntaria para trabajadores independientes. Sistemaespecial para empleados estatales en la compañía petrolera, profesores,militares y la policía nacional

Ecuador Empleados en las industria, comercio, agricultura, gobierno eindependientes. Opcional para el Presidente de la República y Ministros.Los campesinos tienen un régimen especial.

Perú Empleados en los sectores privados y público, patrones, cooperativistas,docentes, transportistas, artistas y empleados de servicio doméstico. Sistemaespecial para pescadores, estibadores y otros sectores no cubiertos por elsistema nacional. Cobertura voluntaria para independientes y amas de casa.

Uruguay Todos los empleados dependientes, patrones y trabajadores independientes.Regímenes especiales para profesionales, empleados bancarios, notarios ypolicías.

Venezuela Todos los empleados de los sectores privado y público.

Fuente: elaboración propia

A continuación se presentan las condiciones de calificación para acceder a la prestación dejubilación común del sistema IVS, los datos del Cuadro Error! Unknown switchargument. pertenecen a la causal común. En diversos países existen condiciones deacceso especiales que pueden observarse en el capítulo correspondiente de este informe

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur. Condicionesde calificación para el sistema IVS. Año 2000

Países Edad Créditos laborales, añosBrasil* 53 (H) 48 (M) 35 (H) 30 (M)

Colombia** 60 (H) 55 (M) 18 ambosEcuador 55 ambos 30 ambos

Perú 65 ambos 20 ambosUruguay 60 ambos 35 ambos

Venezuela 60 (H) 55 (M) 14 ambos

Fuente: Elaboración propia*Para los que ingresan al mercado laboral no se requiere mínimo de edad** En el régimen privado cuando la renta cubra al menos el 110% del salario mínimo.

Page 112: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

112

En el cuadro que sigue se observa la financiación del régimen IVS en los distintos países.

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur.Financiación del régimen IVS. Año 2000

Países Financiamiento

Brasil Dependiente: 8%,9% o 11% según franjas salarialesIndependiente: 20% de los ingresosEmpleador: 20% de la nómina salarialGobierno: costos administrativos y déficits de los regímenes de las empresaspúblicas

Colombia Asegurado: 3,375% del salario con un adicional del 1% para salarios mayores a4 salarios mínimos.Empleador: 10,125% sobre la nómina salarialGobierno: Subsidio parcial para el fondo se solidaridad.

Ecuador Asegurados: entre 6% y 10,39% según sector de actividad y categoríaocupacionalEmpleador: 2,39% sobre la nómina salarial en general. 0,39% en gobierno ybancosGobierno: subsidia el 40% de las pensiones y sistema de salud.

Perú Asegurado: 13% del salario. En el sistema privado 10% del salario más lacomisión que cobran las administradoras.Empleador: no contribuyeGobierno: no contribuye pero garantiza la pensión mínima

Uruguay Asegurado dependiente: 15% del salarioAsegurado independiente: 27,5% de fictos de contribuciónEmpleador: en general 12,5% de la nómina salarial con excepcionesGobierno: Impuestos afectados y financia déficit general del sistema

Venezuela Asegurado: 1,93% del salarioEmpleador: en promedio 4,82% de la nómina salarialGobierno: mínimo de 1,5% del total de los salarios imponibles

Fuente: elaboración propia en base a datos de AISS

La determinación de las prestaciones en el seguro social, en general, se basan en unacombinación entre años de cotización (u otros medios de reconocimiento de servicios) y laedad al momento de retiro. Se determina un sueldo básico jubilatorio - promedioactualizado de sueldos de un período variable de años según los países- a los que se leaplica una tasa de remplazo. En general las reformas no estructurales dentro de lossistemas públicos han tendido a crear un vínculo más estrecho, por distintas vías, entre lascotizaciones y las prestaciones. Un caso paradigmático en este sentido es la fórmulaadoptada en Brasil para determinar las prestaciones cuyo contenido se acerca a un cálculoestrictamente actuarial.

Page 113: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

113

En los regímenes de capitalización individual impera una lógica estrictamente actuarialpara la determinación de las prestaciones con excepción de la garantía de pensión mínimapor parte del Estado26. En efecto la prestación se determina en base al fondo acumulado enla cuenta individual27 de los afiliados y la expectativa de vida al momento del retiro.

En síntesis: Tres de los seis países realizaron reformas de tipo estructural, dosimplementaron sistemas paralelos y uno un sistema mixto. El campo de aplicación de losregímenes es amplio, los sistemas nacionales, en sus estatutos legales, contemplan laincorporación de la mayoría de los trabajadores existiendo regímenes especiales paraalgunas categorías especiales en todos los países, en particular los militares y policías; labaja cobertura real podría explicarse por la falta de adecuación de las normativas legales alas condiciones sociales existentes, además de otros factores. En general la financiación alrégimen es tripartita con la excepción de Perú país donde no hay contriciones patronales nidel Gobierno. El total de contribuciones empleador - empleado es variable siendorelativamente alta en Brasil y Uruguay y baja en Venezuela. Las reformas ya sean de tipoestructural como las adoptadas en los regímenes del seguro social tienden a crear unavinculación más estrecha entre cotizaciones y beneficios.

26 Aunque en Perú al comienzo no se determinó ninguna garantía de pensión mínima, una ley posterior si lo hizo, pero nose aplica.27 Este fondo se conforma con las cotizaciones que van a la cuenta individual de los trabajadores, una vez deducidas lascomisiones de administración del seguro de invalidez y fallecimiento, y la rentabilidad obtenida por los fondos en elmercado de capitales.

Page 114: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

114

9.2.2 Presentación sintética comparativa de los seguros de salud

En cuanto al campo de aplicación

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur. Campo deaplicación. Año 2000

País Campo de aplicación

Brasil Personas empleadas en industria, comercio, servicio doméstico ytrabajadores independientes. Sistema especial para empleadospúblicos

Colombia El objetivo es extender la cobertura del seguro a toda la poblaciónindependientemente de su inserción laboral

Ecuador Empleados en las industria, comercio, agricultura, gobierno eindependientes. Opcional para el Presidente de la República yMinistros. Los campesinos tienen un régimen especial.

Perú Personas ocupadas en la actividad pública y privada, patrones,cooperativistas, artistas, transportistas por cuenta propia, serviciodoméstico, pensionados, asegurados voluntariamente, cónyuge,hijos menores de 18 años. Cobertura voluntaria para trabajadoresindependientes y amas de casa.

Uruguay Trabajadores dependientes del sector privado afiliados al BPS,patrones unipersonales con 1 empleado, trabajador independiente.Los funcionarios públicos tienen sistemas financiados por susorganismos.

Venezuela Empleados de los sectores privado y público y pensionados(exclusivamente la cobertura médica en este caso). Sistemaespecial para funcionarios públicos y docentes.Incluye prestaciones médicas para dependientes del asegurado porun plazo mas limitado.

Fuente: elaboración propia.

Page 115: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

115

En cuanto a las condiciones de calificación

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur: Condicionesde calificación al seguro de enfermedad. Año 2000

Países Condiciones de calificación

Brasil Haber contribuido durante los últimos meses. El beneficio dematernidad no requiere mínimo de cualificación

Colombia Beneficio de enfermedad: 4 semanas de contribucióninmediatamente antes del acontecimiento de la enfermedadBeneficio de maternidad: 12 semanas de contribución antes delparto.

Ecuador Beneficio por enfermedad: 6 meses de contribución de los cuales2 meses deben haberse realizado en los 6 meses anteriores a laenfermedadBeneficio de maternidad: 6 meses de contribución durante el añoanterior al momento del parto. Las trabajadores independientesrequieren 12 meses de contribuciónPrestaciones médicas: 26 semanas de contribución, incluidas 8semanas antes de la enfermedad

Perú Beneficio por enfermedad: 3 meses consecutivos de contribuciónantes de la enfermedad o 4 meses de contribución en los últimos 6meses antes de la enfermedad.Beneficio por maternidad: Desde el momento de la concepcióndel hijo.

Uruguay Beneficio de enfermedad: 3 meses de contribución o 75 días enlos últimos 12 mesesBeneficio de maternidad: por la ocurrencia de la contingencia.

Venezuela Beneficio por enfermedad = beneficio por maternidad =prestaciones médicas = ocurrencia de la contingencia.

Fuente elaboración propia en base a datos de AISS

Page 116: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

116

En cuanto a la financiación del régimen

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur.Financiación del Seguro de Salud. Año 200

Países Financiación

Brasil Persona asegurada: queda contemplada con la contribución a IVSEmpleador: queda contemplado con la contribución a IVS.Gobierno: igual que en sistema IVS

Colombia Dependiente asegurado: 4% del salarioIndependiente: 12% del salarioEmpleador: 8% sobre la nómina salarialGobierno: aporta al fondo de solidaridad para trabajadores debajos sueldos y contribuye por sus empleados.

Ecuador Persona asegurada: No contribuye si es activo o jubilado. Viudas4,15%Empleador: 4,71% de la nómina salarialGobierno: No contribuye

Perú Persona asegurada: no contribuye si es activo. Pensionista 4%Los afiliados a una EPS realizan un pago del 2% de suremuneración por cada atención ambulatoria y el 10% por cadahospitalización propia o de sus derechohabientes.

Uruguay Persona asegurada dependiente: 3% del salarioPersona asegurada independiente: el valor de la cuota mutualEmpleador: 5% de la nómina salarial y complementa el valor dela cuota mutual si el 8% sobre el salario no cubre dicho valorGobierno: igual que en IVS

Venezuela Persona asegurada: en promedio 1,79% del salarioEmpleador: en promedio 3,46% del salarioGobierno: contemplado en el aporte a IVS

Fuente: elaboración propia en base a datos de AISS

Respecto a la determinación de las prestaciones monetarias (enfermedad y maternidad)valen las mismas consideraciones que se hicieron par el régimen de IVS y se puedenobservar con detalle en el capítulo 6.

En síntesis: Dos de los seis países realizaron reformas de tipo estructural en los segurossociales introduciendo una mayor participación privada dentro del sistema. Al igual que enIVS el campo de aplicación, definido legalmente, es amplio abarcando a una granproporción de la población trabajadora, una vez más habrá que analizar cuáles son lascausas de la baja cobertura real. El seguro en Colombia pretende extenderse a toda la

Page 117: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

117

población siendo una modalidad peculiar dentro de los países analizados. En todos lospaíses están previstas prestaciones monetarias por enfermedad y maternidad para losafiliados y en la mitad de ellos prestaciones médicas para los dependientes de los mismos.Las prestaciones médicas se definen como de carácter integral en todos los países, juzgar lacalidad de los servicios excede en mucho las posibilidades de este trabajo. Resultallamativa la modalidad de copago en el régimen de las EPS de Perú: 2% del salario porcada atención ambulatoria y 10% por cada hospitalización, lo cual sugiere que para la granmayoría de los trabajadores resultaría imposible asumir dichos costos.

9.3 LA COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL DEL SECTOR INFORMAL

En el cuadro que sigue se ve la dimensión del sector informal en los distintos países

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur. Estructuradel empleo Urbano. Año 1998

País Sector informal Sector formala/ b/ c/

Total Cuenta propia Doméstico Micro Total Públicos privadosBrasil 46.7 23.2 9.5 14.0 53.3 9.3 44.0Colombia 49.0 28.1 2.1 18.8 51.0 8.2 42.8Ecuador 58.6 33.0 6.1 19.5 41.4 14.8 26.6Perú 53.7 30.2 5.5 18.0 46.3 7.2 39.1Uruguay 41.2 20.1 7.5 13.6 58.8 16.8 42.0Venezuela 43.0 28.9 4.7 9.4 57.0 19.0 38.0

Fuente: OIT, panorama laboral 99.

a/ No profesionales ni técnicosb/ Empresas hasta 5 ocupadosc/ Empresas con 6 o más ocupados.

Se puede apreciar que el sector informal ocupa un rango que va desde el 41%hasta casi el 59% según los países. Los trabajadores por cuenta propia son elgrupo de mayor representación dentro de los sectores informales en un rango queva desde el 20% hasta el 33%.

De la información elaborada en el capítulo 7 se puede sintetizar la cobertura de lossistemas de seguridad social como se ve en el siguiente cuadro:

Page 118: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

118

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur. Coberturade seguridad social. En porcentaje sobre la PEA. Años 1998

País Cobertura

Brasil 43.0Colombia 41.0Ecuador 22.0Perú 25.0Uruguay 60.0Venezuela 22.0Fuente: elaboración propia

De la conjunción del Cuadro Error! Unknown switch argument. y el Cuadro Error!Unknown switch argument. y teniendo en consideración las tasas de desempleo28 seconstruye el siguiente cuadro:

Cuadro Error! Unknown switch argument.: Seis países de América del Sur. Coberturaen seguridad social del sector informal. En porcentaje sobre la PEA. Año1998

País Sector formal Cubiertos Diferencia

Brasil 49.5 43.0 6.5Colombia 44.3 41.0 3.3Ecuador 38.2 22.0 16.2Perú 42.8 25.0 17.8Uruguay 52.7 60.0 -7.3Venezuela 51.2 22.0 29.2Fuente: elaboración propia

Un signo positivo en el número de la última columna significa que hay menos personascubiertas por la seguridad social que personas trabajando en el sector formal . Conexcepción de Uruguay esta relación se da en todos los países. Se concluye que la inmensamayoría de las personas que trabajan en el sector informal no tienen cobertura de seguridadsocial y que en tres países de los seis una proporción de los trabajadores del denominadosector formal tampoco tienen cobertura.

El análisis por países realizado en el capítulo 8 reveló que la inmensa mayoría de lostrabajadores por cuenta propia no tienen cobertura de seguridad social. La principalexplicación es que con excepción de Colombia no existen normativas especiales queconsideren las características de actividades y de ingresos de este sector. En general latributación prevista se basa en la figura de empresario estableciéndose cotizacionesimposibles de sufragar dados los ingresos de este sector.

28 A los efectos de transformar el porcentaje del sector formal sobre los ocupados en porcentaje del sector formal sobre laPEA

Page 119: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

119

La cobertura de las empleadas domésticas que constituyen una importante fracción delempleo femenino también es ínfimo. Aquí se conjugan una serie de desproteccioneslaborales que empiezan por la falta de reconocimiento de los derechos más elementalescomo trabajadoras.

Se comprobó del análisis que no solo los trabajadores dependientes privados ubicados enlas microempresas tienen afectados sus derechos a las seguridad social, sino que en la mitadde los países una importante proporción de los que trabajan en empresas no microstambién.

Con excepción de Colombia no se encontraron normas específicas para los trabajadores delsector informal. En dicho país existen regímenes subsidiados en IVS y seguro de salud. Sinembargo la cobertura es baja en este último caso y casi testimonial en el primero. Sin dudaexiste un problema de diseño de los programas sumado a falta de medidas institucionalespara implementarlos.

9.4 LA OPINIÓN Y PROPUESTAS DE LOS TRABAJADORES

Se presenta una síntesis conclusiva de lo expuesto en los capítulos 8 y 9.

• Se detecta que existe conciencia que los derechos de seguridad social son parte de losderechos fundamentales que todo ciudadano debe tener. Sin embargo la lucha cotidianapor resolver las necesidades inmediatas, muchas veces de supervivencia, hacen que lareivindicación de los derechos a la seguridad social no sean prioritarios. Emparentadocon esto la preocupación por resolver los problemas de salud es mucha más fuerte quela atención a la cobertura de la futura vejez.

• La actitud de los trabajadores varía según pertenezcan a una organización sindical o no.En el primer caso si bien sus objetivos priorizan la resolución más inmediata de losproblemas que tienen ver con el trabajo, también se incluyen entre sus objetivosreivindicaciones en materia de seguridad social. En el segundo caso más bien existe unaactitud defensiva en el entendido que una posible incorporación a la seguridad socialrepercutiría en una disminución de sus ingresos con una contraparte de beneficiosinciertos.

• Se percibe a los institutos de seguridad social como algo lejano. Si bien en algunoscasos existe mayor conocimiento de los programas que brindan en otros solo se tienealguna referencia por algún familiar o conocido. En general se opina que los institutosde seguridad social están mal administrados y hay quienes consideran que existenelementos de corrupción en su administración.

• Las instituciones no han logrado hacer conocer en la población del sector informal lasmodalidades específicas para atender la situación del sector informal. Este es el caso deColombia que cuenta con un seguro subsidiado en materia de pensiones, pero lapoblación supuestamente beneficiaria del mismo en general no lo conoce.

Page 120: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

120

• Existen experiencias embrionarias de autogestión desarrolladas por determinadasorganizaciones sindicales o comunales. Las mismas tienen que ver con relacionessolidarias en cuanto a proveerse de determinados servicios como: funerarios, asesoríalegal, obtención de créditos, mínimas cobertura de salud. Sin embargo de lasexperiencias recogidas en los trabajos de los distintos países no se percibe que dichasexperiencias hayan alcanzado un mediano desarrollo.

• Se podrían resumir las propuestas realizadas por las distintas organizaciones sindicalesagrupándolas en tres ítems: i) las que refieren al sistema general enmarcadas en elcontexto socio económico; ii) las que se relacionan con la gestión de los organismos yde la participación de los trabajadores en los mismos en el caso que las hubiere; iii) lasque se relacionan con los programas destinados al sector informal.

• Desde la primera perspectiva los trabajadores organizados entienden que la lucha porlos derechos a la seguridad social forma parte integral por los derechos del trabajo y auna vida digna. Así se cuestiona el actual modelo de económico social que se vienedesarrollando en América Latina que genera una mayor vulnerabilidad social para unaimportante proporción de la población. Se plantean modificaciones en los programas deseguridad social sobre la base de torcer el rumbo del actual patrón económico. Seentiende que si ese viraje no se produce la exclusión a los derechos de la seguridadsocial seguirá creciendo.

• Desde la segunda perspectiva se entiende que la mejora de gestión de los organismos deseguridad social es una necesidad crucial. Se reivindica la participación efectiva de lostrabajadores en la gestión de los institutos de seguridad social ya que muchas veces seretacea la misma. Se desarrollan planes para que los trabajadores incidan de una maneramás efectiva en el orden institucional entendiendo la necesidad de profundizar en lacapacitación de los cuadros sindicales destinados al tema y estableciéndose redessindicales en seguridad social. Se entiende imprescindible modernizar la gestión através de la informatización y capacitación de los funcionarios de los institutos con elfin de cumplir eficientemente con los objetivos históricos intrínsecos a la seguridadsocial. Por otra parte se formula que es muy importante mejorar los mecanismos defiscalización porque muchas veces la falta de derechos de los trabajadores a losbeneficios del sistema obedece a una espúrea acción del patrón para incrementar suganancia.

• Desde la tercer perspectiva se entiende que es necesario legislar atendiendo lascondiciones en que se encuentran los trabajadores del sector informal. Se entiende quelas normas generales que regulan los programas nacionales de seguridad social no seadecuan a las condiciones de dicho sector. Establecer un estatuto específico para lostrabajadores por cuenta propia que parta del concepto que son trabajadores y noempresas, atender situaciones de trabajadores tradicionalmente huérfanos, no solo delos derechos de seguridad social, sino de los más elementales derechos del trabajo comoes el caso de las empleadas del servicio doméstico. Se plantea analizar las situación delas microempresas con medidas que ayuden a su desenvolvimiento en el marco de undesarrollo económico con justicia social donde se respete los derechos a la seguridadsocial como parte inalienable de los derechos humanos.

Page 121: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

121

9.5 CONCLUSIONES FINALES

En la década de los noventa se han implementado importantes cambios estructurales en lospaíses de América Latina. La privatización del sector público - casi total en algunos países -las desregulaciones en particular de los mercados de trabajo , una fuerte apertura comercialy la adopción de programas de estabilización basados en el ancla cambiaria, son signospresentes en casi todos los países, con mayor o menor fuerza. La década de los ochenta quecomenzó con la crisis de la deuda había dejado a nuestros países sin financiamiento externocon consecuencias, entre otras razones, de postración de las economías y repercusionessociales negativas que se expresaron, entre otros indicadores, en el incremento de lapobreza.

En la década de los noventa se revirtió el retroceso económico aunque el crecimientoeconómico fue exiguo, el mismo ha demostrado ser inestable y vulnerable siendosumamente dependiente de los movimientos financieros internacionales.

El patrón de crecimiento adoptado ha repercutido negativamente en el mercado laboral. Elcrecimiento del desempleo abierto y del sector informal de la economía son una muestra deello. En el plano social la pobreza se ha mantenido en niveles muy altos y aún haempeorado la distribución del ingreso, la vulnerabilidad social es un fenómeno crecientepara vastos sectores de la población.

En materia de seguridad social se produjeron reformas estructurales propiciando laprivatización de los sistemas públicos y/o la ampliación de la participación del sistemaprivado. La mayor participación del sector privado no se hizo sobre la base de laintegración organizada de la sociedad en sus representaciones buscando un mayorcompromiso de los ciudadanos con la seguridad social, sino a través de empresas decarácter financiero donde la exclusión de las representaciones sociales y sindicales ha sidouna constante.

Se ha reducido la noción de la seguridad social a un problema económico y la acepción deeste a un problema financiero, cuestionándose la ubicación de la seguridad social como unDerecho Humano fundamental tal cual está establecido en la Declaración Universal de losDerechos Humanos de las Naciones Unidas. Se han extrapolado realidades demográficas delos países desarrollados para fundamentar la necesidad de las reformas en nuestra regiónque presenta una realidad muy diferente. Curiosamente las preocupaciones sobre elenvejecimiento de la población que fundamentaban la propuesta del Banco Mundial sepresentan con vigor en los países desarrollados y en ellos no se produjo la reforma de tipoestructural que preconiza el Banco Mundial.

América Latina necesitaba y luego de las reformas implementadas necesita aún más unamodificación profunda de sus sistemas de seguridad social. El principal problema es la muyescasa cobertura real que tienen sus programas.

Page 122: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

122

El sector informal que ocupa una gran proporción en la estructura del empleo en los paísesde la región tiene casi nula cobertura de seguridad social. En algunos países incluso buenaparte de los ocupados en el sector formal tampoco tienen cobertura. De los seis paísesanalizados con detalle en este informe en tres de ellos la cobertura ronda entre el 22% y el25% de la PEA, dos se ubican en cercanos al 42% y el de mayor cobertura alcanza al 60%siendo con toda probabilidad el país de mayor cobertura en la región aunque la misma seviene deteriorando.

Se concluye que será necesario repensar el modelo de protección social en la región. Sepercibe que las reformas implementadas ahondan la exclusión de los derechos a laseguridad social. Tal como lo planteara Beattie será necesario proyectar una combinaciónde medidas que incluyan una combinación de sistemas asistenciales, contributivos ysubsidiados de acuerdo a las realidades de cada país, en el marco de un desarrollo integral ysustentable con justicia social.

Page 123: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

123

10 BIBLIOGRAFIA

Aguirre, R. Las trabajadoras informales. Serie Mujer Y Trabajo. CIEDUR. Montevideo.1988

Aray, G. Los sistemas de pensiones en Centroamérica. Setiembre de 1998.http://www.redsegsoc.org.uy "Documentos de la red"

Banco Mundial Envejecimiento sin crisis: Propuesta para la protección de los ancianos yla promoción del crecimiento. Documento del Banco Mundial. Año 1995.

BID, CEPAL, CELADE Impacto de las tendencias demográficas sobre los sectoressociales en América Latina. Santiago, pág. 26 a 29. 1996

Beattie, R. Protección social para todos, pero ¿cómo? Revista Internacional del trabajoVolumen 19, número 2. 2000

CEPAL Equidad, desarrollo y ciudadanía. http://www.eclac.org . Año 2000

CEPAL Panorama social de América Latina, 1999-2000. http://www.eclac.org. Año2000

Comisión de las Comunidades Europeas La protección Social en Europa, 1998.http://www.redsegsoc.org.uy "Documentos de la red". Año 1999

Conte-Grand, A., Bonilla, A. La reforma de los sistemas de pensiones en AméricaLatina: Crónicas y reflexiones. http://www.redsegsoc.org.uy "Documentos de la red". Octubre de 1997

England, P.; Folbre, N. The cost of caring. Annal of the American Academy of Politicaland Social Science. Filadelfia, número 561. 1999

ERT Estudio subregional Cono Sur. Argentina Brasil, Paraguay y Uruguay.http://www.redsegsoc.org.uy "Documentos de la red". Setiembre de 1998

Faría, V. Occupational marginaly, employement and poverity in Brazil. HarvardUniversity. Massachussetts, USA. 1976

Lavinas, l. Travalho a domicílio: novas formas de contratualidades. Rio de Janeiro. 1999

Luckhaus, L. Igualdad de trato, protección social y seguridad de ingresos de las mujeres.Revista Internacional del Trabajo Volumen 19, número 2. 2000

Page 124: INFORMALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL EN PAÍSES DE AMERICA ... · oficina de actividades para los trabajadores informalidad y seguridad social en paÍses de america latina documento de

124

Machado da Silva, L. Trablho informal: teoria, realidade e atualidade. Tempo e Presenca.Año XV, número 269. Rio de Janeiro. 1993

Mesa Lago, C. Desarrollo social, reforma del Estado y de la seguridad social, al umbraldel siglo XXI. Santiago de Chile. http://www.eclac.org/analisis/fes10.htm. Nro. 36. Enerodel 2000.

OIT Introducción a la Seguridad Social, 1984

OIT Seguridad Social para la mayoría excluida. Estudios de casos de países endesarrollo. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo. Año 2000

OIT Informe sobre el trabajo en el mundo 2000. La seguridad de los ingresos y laprotección social en un mundo en plena transformación. . Ginebra, Oficina Internacionaldel Trabajo. Año 2000

OIT Panorama laboral 99. Informa OIT Nro. 6. Impreso en el Perú por Biblos S. A. Año1999.

Pérez Sáinz, J.P. ¿Es necesario aún el concepto de informalidad? PerfilesLatinoamericanos 13. FLACSO. Sede México. Diciembre 1998

Pinheiro, V. Aspectos sociales y previsionales en Brasil. Boletín Nro. 169 de la AsesoríaEconómica y Actuarial del Banco de Previsión Social de Uruguay. Año 2000

Portes, A. La economía informal. Planeta. Economía y Sociedad. Argentina. 1996

Silveira, P. Escolhendo entre fragmentos: qual trabalho seria melhor sendo eu ...? Osprocesos de informalizacao do trabalho no Rio de Janeiro. Tesis de doctorado. InstitutoUniversitario de Pesquisas do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. 2000.

Stiglitz, j., Orzag, P. Un nuevo análisis de la reforma de pensiones: Diez mitos sobre lossistemas de Seguridad Social. http://www.redsegsoc.org.uy "Documentos de la red".Setiembre de 1999

Theodoro M. As bases da politica de apoio ao setor informal no Brasil. Texto paradiscussao no. 762. IPEA. Brasilia.2000

Tockman, V. Una exploración de la naturaleza de las interrelaciones entre los sectoresinformal y formal. Santiago, Chile. PREALC. Serie Monografía No. 2. 1978

Tokman,V. , Martinez, D. OIT, Educación obrera Nro. 109: Los temas laborales delMercosur.