Documento Informalidad INEGI

56
La informalidad laboral Marco conceptual y metodológico Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Instituto Nacional de Estadística y Geografía

description

informalidad inegi

Transcript of Documento Informalidad INEGI

  • La informalidad laboral

    Marco conceptual y metodolgicoEncuesta Nacional de Ocupacin y Empleo

    Instituto Nacional de Estadstica y Geografa

  • Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema:

    ENOE. Cmo se hace la ENOE. Mtodos y procedimientos.

    Catalogacin en la fuente INEGI:

    331.10723 Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Mxico). La informalidad laboral : Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo : marco

    conceptual y metodolgico / Instituto Nacional de Estadstica y Geografa.-- Mxico : INEGI, c2014.

    vii, 59 p.

    ISBN 978-607-739-109-8.

    1. Empleo - Mxico - Encuestas - Metodologa. 2. Mxico - Ocupaciones -

    Metodologa. I. Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo. Si requiere ms informacin sobre esta obra, favor de contactarnos a travs de: Centros de Informacin (consulte el domicilio en Internet) Larga distancia sin costo: 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx [email protected]

    Sguenos en:

    DR 2014, InstitutoNacionaldeEstadsticayGeografa Edificio Sede Avenida Hroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

  • PresentacinComo resultado de aos de colaboracin con la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en el seno del denominado Grupo de Delhi (grupo de expertos convocado por Naciones Unidas para la medicin del fenmeno informal) y del trabajo conjunto de las reas de investigacin y de encuestas en hogares del INEGI, se ha llegado a una medicin ms general e integradora del fenmeno del empleo informal en Mxico, haciendo uso a profundidad de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) que viene operando desde el 2005.

    El presente esquema incluye al denominado sector informal pero va ms all, al identificar tanto formas tradicionales como nuevas de vulnerabilidad laboral que carecen de todo tipo de garantas y que no necesariamente gravitan en torno a las modalidades tpicas de dicho sector.

    A este respecto hay que sealar que no poca confusin se ha generado porque las normas internacionales hablan de la identificacin de un Sector Informal (Decimoquinta CIET, 1993) y luego del Empleo Informal (Decimosptima CIET, 2003). Algunos analistas y comentaristas errneamente han interpretado que las resoluciones de 2003 derogan la de diez aos atrs, pero no es as: se trata de dos perspectivas diferentes que se combinan mediante la denominada Matriz Hussmanns.

    El enfoque de Sector Informal se centra en las caractersticas de las unidades econmicas no agropecuarias que no se constituyen como empresas y que no cumplen con los registros ms bsicos que la legislacin demanda de proveedores de bienes y servicios. El ambulantaje es un caso paradigmtico al respecto.

    Por su parte el enfoque de condiciones laborales va ms all del sector informal y no pierde de vista formas de trabajo premoder-nas que carecen de garantas, pero asimismo formas nuevas o mo-dernas de trabajo sin acceso a la seguridad social. El mecanismo integrador de la matriz Hussmanns permite ahora sumarlos sin du-plicaciones y ver hasta qu punto la ausencia de garantas laborales es explicada por la mera magnitud del Sector Informal y hasta qu punto la desproteccin laboral le rebasa, que es la intencin de la XVII CIET. En general el enfoque de vulnerabilidad laboral desde el punto de vista de las caractersticas de una unidad econmica aplica a quienes trabajan como cuentas propias o como micro em-pleadores; mientras que la vulnerabilidad laboral por carecer del reconocimiento formal de una relacin de trabajo, aplica a los tra-bajadores subordinados remunerados (asalariados, por comisin,

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • y/u honorarios) as como a los trabajadores familiares que partici-pan en la actividad sin tener un acuerdo de remuneracin moneta-ria. Los trabajadores remunerados y los familiares no remunerados que, especficamente, trabajan en unidades econmicas del Sector Informal, son vulnerables doblemente (por la naturaleza de la uni-dad econmica que los emplea y por carecer de garantas labora-les que puedan hacer efectivas) pero desde luego se les cuenta una sola vez.

    El presente documento tiene pues no otro objetivo que explicar a detalle el marco conceptual integrador de la informalidad y cmo se obtienen, desde la ENOE, los datos que componen dicho marco, haciendo uso de algoritmos que operan con las categoras y microdatos de dicha encuesta.

    En este marco integrador el usuario podr apreciar cmo la identificacin del Sector Informal, si bien es la piedra angular o punto de apoyo de las clasificaciones y del algoritmo, ya no ocupa la totalidad del edificio conceptual de la informalidad que se construye a partir o alrededor de l; empleo informal deja de ser as meramente sinnimo de ambulantaje y actividades afines para profundizar en la deteccin de otras situaciones laboralmente vulnerables.

    Este documento consta de dos partes. La primera, que es de carcter conceptual, expone los puntos centrales que definen lo que es el Sector Informal, tal como lo estableci en 1993 la Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadsticos del Trabajo (XV CIET); y describe asimismo la perspectiva de la informalidad laboral que introduce la XVII CIET de 2003, lo que lleva a la inclusin de empleos informales que operan en unidades econmicas distintas a las del Sector Informal; la seccin concluye con el esquema integrador tanto de la perspectiva de unidad econmica, como de la perspectiva laboral.

    La segunda parte del documento se centra en la descripcin del procedimiento y los criterios operativos utilizados por la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) tanto para identificar la ocupacin vinculada al Sector Informal como el resto de la ocupacin por fuera de l que opera bajo condiciones de informalidad laboral.

    Enseguida se presenta un glosario de trminos, la bibliografa consultada y la relacin de fuentes y documentos oficiales a los que se hace referencia a lo largo del documento. Finalmente, se incluye dos anexos, el primero sobre la descripcin del proceso para la generacin de las variables de informalidad y el segundo, que contiene las preguntas relevantes en la ENOE para el algoritmo de informalidad

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • ndice

    1. Marco conceptual de la informalidad 3

    1.1 El sector informal 31.2 El enfoque laboral de la informalidad 5

    1.3 El esquema integrador del Grupo de Delhi y principio unificador de la informalidad 7

    2. Procedimiento de identificacin de la ocupacin en el sector informal y de la ocupacin informal en general con base en la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) 13

    2.1 Caractersticas de la ENOE y la identificacin del trabajo principal y secundario 13

    2.2 Procedimiento de identificacin de la ocupacin en el sector informal y de la ocupacin informal en general a partir del trabajo principal 17

    2.3 Tasas bsicas de informalidad laboral 26

    2.4 Procedimiento de identificacin de la ocupacin en el sector informal y de la ocupacin informal en general a partir del trabajo secundario 28

    2.5 Precauciones en el uso de las condiciones de no acceso a los servicios de salud para la estimacin de la ocupacin y el empleo informal

    30

    Glosario 35

    Bibliografa 41Anexo 45

    A. Descripcin del proceso para la generacin de las variables de informalidad 45

    B. Preguntas relevantes en la ENOE para el algoritmo de la informalidad 57

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 1. Marco conceptual de la informalidad

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 3En esta primera parte se explica de manera conci-sa el esquema conceptual de la informalidad, en-trando de lleno en la conceptualizacin del Sector Informal de la XV CIET desde la perspectiva de la unidad econmica; a continuacin se aborda la conceptualizacin de la informalidad desde la perspectiva laboral siguiendo los lineamientos de la XVII CIET y finalmente se concluye con el esquema integrador de ambas perspectivas de la informalidad laboral propuesto por el Grupo de Delhi.

    1.1 El Sector informalNacido como un trmino proveniente de la antro-pologa social (Keith Hart, 1973) el trmino Sector Informal trata de englobar todos aqullos modos de produccin y empleo que eran en buena medi-da una extensin de la lgica del funcionamiento de los hogares, pues son modos que an no han madurado lo suficiente como para operar como empresas institucionalizadas, lo que implica que la actividad econmica realizada adquiera una personalidad econmica y jurdica propia distin-ta a la del hogar, con objetivos de optimizacin y maximizacin a su vez distintos a los de este ltimo. Es por ello que el consenso logrado por la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en la XV Conferencia Internacional de Estadsticos del Trabajo (CIET) veinte aos despus (Ginebra, 1993) no deja de ser un eco de esta aproximacin as como de la necesidad de armonizarla con la revisin en ese entonces en curso de las normas que rigen a los Sistemas de Cuentas Nacionales en el mundo, lo que lleva a poner el acento sobre todo en la naturaleza de la unidad econmica. En otras palabras Sector Informal y tipo de unidad econmica estn ntimamente ligados: aqul se vi-sualiza desde la perspectiva de sta. Es as que la primera aproximacin del Sector Informal que propone la XV CIET, se presenta a continuacin:

    El sector informal en general puede caracte-rizarse como algo consistente en unidades eco-nmicas orientadas a la produccin de bienes y

    servicios con el objetivo primario de generar em-pleo e ingresos para las personas involucradas. Estas unidades tpicamente operan a un nivel bajo de organizacin, con poca divisin o separacin entre trabajo y capital en tanto factores de la pro-duccin y en una pequea escala. Las relaciones laborales a su interior cuando existen estn ba-sadas en empleo casual, parentesco o relaciones personales y sociales, ms que acuerdos contrac-tuales acompaados de garantas formales.1

    El siguiente elemento descriptivo que aport la conferencia es ms profundo y con el tiempo su relevancia para una conceptualizacin del fen-meno resultar crucial para ampliar el horizonte mismo del concepto de la informalidad, incluso ms all del Sector Informal. As pues este otro componente descriptivo establece que:

    Las unidades de produccin del sector informal tienen los rasgos caractersticos de empresas de los hogares. Los activos fijos y otros activos utili-zados no pertenecen a las unidades de produc-cin como tales sino a sus dueos. Las unidades econmicas por s mismas no realizan transaccio-nes ni establecen contratos con otras unidades, tampoco asumen obligaciones. Los dueos tie-nen que hacerse de financiamiento bajo su propio riesgo y estn personalmente comprometidos, sin lmite alguno, por cualquier deuda u obligacin in-currida en sus procesos productivos. Los gastos de produccin son con frecuencia indistinguibles del gasto del hogar. Del mismo modo bienes de capital tales como edificios y vehculos pueden ser utilizados indistintamente para propsitos del negocio o del hogar. 2

    Son pues estas dos descripciones las que per-miten hablar en la terminologa de los Sistemas de Contabilidad Nacional de empresas no incor-poradas de los hogares o unidades econmicas

    1. Marco conceptual de la informalidad

    1 Extracto de la XV Conferencia Internacional de Estadsticos del Trabajo, Ginebra, enero de 1993, citado por Ralf Hussmanns: Measuring the Informal Economy: From employment in the informal sector to informal employment, ILO, Bureau of Statistics, Working paper No. 53, Geneva, December 2004, p. 21.2 Ibd.3 Ibd. p. 3.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 4sin personalidad jurdic a propia pertenecientes al Sector Institucional de los Hogares, lo que fi-nalmente desemboca en la definicin de Sector Informal:

    Son empresas privadas no incorporadas, esto es, empresas pertenecientes a individuos u hoga-res que no estn constituidas como entidades le-gales separadas de sus dueos y para las cuales no se dispone de una contabilidad completa que permita la separacin financiera de las activida-des de produccin de la empresa de otras activi-dades de sus dueos. 3

    A partir de este ncleo de la definicin se pue-den desprender algunos rasgos caractersticos comnmente ms asociados al Sector Informal: 1) el no registro y 2) la pequea escala de ope-racin.

    El no seguir prcticas contables sistemticas y consolidadas, por lo general, se traduce en el no registro de la actividad (they are not registered under specific forms of national legislation such as tax or social security laws).4 Es importante su-brayar entonces que las unidades econmicas del Sector Informal son aqullas en las que la condi-cin de empresa no incorporada de los hogares (en los trminos en los que se seala en el prrafo de lneas arriba en cursivas) es a un grado tal que se traduce en una deficiencia para cumplir con un registro fundamental.5 Hay que sealar esto por-que no necesariamente la condicin de empresa no incorporada lleva al punto de un no registro de la actividad. En todo el mundo hay negocios fa-miliares no constituidos en sociedad registrados, y por ende formalizados, a los que se les permite llevar prcticas contables simplificadas,6 lo que sin embargo ya implica cierta sistematizacin de

    sus operaciones de la que carece la conduccin de actividades en el Sector Informal, mismas que se encuentran en un escaln ms abajo en el pro-ceso de separar unidad econmica de persona o familia.

    Por su parte, la pequea escala de operacin, se puede tambin derivar del bajo grado de com-plejidad de las operaciones que pueden llevarse a cabo sin la necesidad de tener un registro con-table sistemtico. Esto distingue a las unidades econmicas del Sector Informal de empresas cri-minales como el trfico de estupefacientes: am-bas no estarn registradas, pero la complejidad y escala de operaciones de las segundas hace prcticamente imposible conducirlas sin conven-ciones contables profesionales. Es por esto que la pequea escala de operacin tiende a ser ms que un rasgo operativo, un componente que guarda un alto grado de correlacin con la unidad econmica del Sector Informal, sin llegar a ser un elemento definitorio para todos los casos.

    El no registro y la pequea escala de operacin son pues los dos sntomas caractersticos de activi-dades/ unidades econmicas que no han avanzado prcticamente nada en el proceso de separacin de operaciones del negocio, por una parte, de los de la persona u hogar que lo conduce.

    Por ltimo, cabe sealar que la XV CIET resol-vi no incluir en el Sector Informal a la agricultura de subsistencia, no tanto por razones de carcter conceptual, ya que en ella tambin hay una au-sencia de un mnimo de separacin entre activi-dad econmica y persona o familia, sino por otro tipo de consideraciones tales como que el mbito agropecuario es objeto de otras polticas pblicas, el hecho mismo de que en muchos pases es una actividad exenta del todo de contribucin al fis-co, as como los retos que implica el monitoreo estadstico de unidades econmicas dispersas a lo largo y ancho de territorios nacionales que pue-den ser muy vastos.

    3 Ibd. p. 34 Ibd. p. 3.5 Registros locales, tales como los permisos de uso de suelo y otros ante autoridades locales o municipales, no cuentan como registros fundamentales.6 Es el caso en Mxico de los negocios registrados bajo el denominado Rgimen de Pequeos Contribuyentes o REPECOS, como se les conoce.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 5Es as que el concepto estadstico de Sector Informal tiene los siguientes atributos:

    De igual manera, la resolucin de la XV CIET determina que en el Sector Informal hay dos tipos de unidades econmicas:

    Las encabezadas por trabajadores por su cuenta (solos o con la contribucin de tra- bajo familiar).

    Las encabezadas por empleadores con sus empleados (con o sin familiares parti cipando en las actividades).

    Habiendo dicho todo lo que corresponde a la naturaleza de la actividad econmica, integran la ocupacin en el Sector Informal todas las personas que participan directamente en los pro- cesos de generacin de bienes y servicios de la unidad econmica, ya sea encabezan-do la actividad o apoyndose en trabajadores subordinados. Aqu hay que subrayar que la ocu-pacin en el Sector Informal no se define por sus condiciones laborales, sino slo por su vnculo con estas unidades econmicas. Por lo que una vez identificadas las personas que laboran en el sector informal, es recomendable generar infor-macin sobre sus caractersticas sociodemogrfi-cas y sus condiciones ocupacionales, como base para el diseo de polticas pblicas orientadas a

    mejorar las condiciones laborales de dicho seg-mento de la fuerza de trabajo.

    Por ltimo, la XV CIET, recomienda no solamen-te generar datos sobre las personas que laboran en el sector informal, sino tambin contabilizar el nmero de trabajos en tanto que son datos b-sicos para la determinacin de los insumos ne-cesarios para que las unidades econmicas del sector informal lleven a cabo su produccin y por consiguiente constituyen datos de referencia para la conformacin de la Cuenta Satlite del Sub-sector Informal de los Hogares. Es as que la XV CIET le llama trabajos a todos los que una per-sona realiza no importando si es como actividad econmica principal o como actividad secundaria. As la suma de trabajos tanto en las unidades del Sector Informal que significan una actividad principal como en aquellas que solo complemen-tan los ingresos de las personas (actividad se-cundaria) constituyen el total de trabajos ligados al Sector Informal, por lo que habr que tener presente entonces que la suma de trabajos ser siempre mayor a la suma de personas.

    1.2 El enfoque laboral de la informalidad

    Al analizar el mercado laboral, hay otros fenme-nos emergentes de desproteccin que en paralelo a la globalizacin comenzaban asimismo a llamar cada vez ms la atencin, en la medida que se trata de formas de vinculacin a los procesos pro-ductivos de individuos que aportan su fuerza de trabajo para empresas perfectamente constituidas e incluso para instituciones, privadas o pblicas, a quienes se les paga por fuera de nmina (off the books) bsicamente para eludir las contribu-ciones patronales a la seguridad social, situacin que es posible encontrar en cualquier tamao de unidad econmica o sector de actividad econmi-ca. Los trabajadores bajo esta situacin pueden estar recibiendo un salario o manejando la rela-cin laboral como si fuera mercantil (trabajadores por comisin u honorarios) pero el hecho es que, como tambin sucede en el servicio domstico, no pueden hacer efectivos ciertos derechos labo-rales (seguridad social, beneficios no salariales, liquidacin o finiquito al trmino de la relacin de trabajo) ni tener acceso a las instituciones de sa-lud comprendidas dentro de esos derechos. Estos casos no caen dentro del mbito del Sector Infor-

    7 La XV CIET deja la determinacin de que es micro y pequeo a las prcticas o convenciones nacionales (Their size in terms of employment is below a certain threshold to be determined according to national circumstances). Ms adelante el Grupo de Delhi encargado de moni-torear y ajustar las recomendaciones de la XV CIET, acord en su tercera sesin (1999) que para efectos de reportes, especialmente a organismos internacionales, el criterio en trminos de tamao de la actividad no involucrara a ms de 5 individuos. (Hussmanns, op.cit. p. 3)

    Unidad de observacin

    Unidades Econmicas (UE)

    Orientacin Produccin de mercadoStatus de lo producido

    Su posesin y/o adquisicin por s misma no entraa un delito

    mbito Actividades no agropecuarias

    Dominio

    Empresas no incorporadas de los hogares o unidades econmicas sin personalidad jurdica propia pertenecientes al Sector Institucional de los Hogares

    Prcticascontables

    Ausentes o rudimentarias

    Caractersticas

    La unidad econmica carece de los registros fundamentales (fiscal y/o seguridad social) y/o operan en micro-pequea escala7

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 6mal, porque la empresa o institucin para las que aportan sus servicios estn perfectamente consti-tuidas como tales o, como mnimo, el negocio ya est registrado ante la autoridad fiscal.

    En adicin a lo anterior, aun cuando con la XV CIET se gan en precisin ello tuvo un costo en generalidad, porque automticamente quedan en una zona gris una serie de trabajos que, vistos desde el enfoque de unidad econmica, ni que-dan en el Sector Informal ni en unidades econmi-cas formales. Ya se mencion el caso de quienes se dedican a la agricultura de subsistencia cuya exposicin al riesgo econmico no es muy distin-to de quienes operan en el Sector Informal, pero tambin es el caso de las trabajadoras dedicadas al servicio domstico porque los hogares para los que laboran no utilizan su trabajo como insumo la-boral para la produccin de bienes y servicios de mercado; en otras palabras, porque los hogares

    que contratan, en la medida en que slo hacen un consumo final de los servicios que suministran estas trabajadoras, no operan como negocios.

    Esta urgencia de inclusin fue recogida por la Decimosptima CIET de 2003 en donde se pro-puso una concepcin ms integral del fenmeno especificando el rol y el alcance del Sector Infor-mal una vez que se adoptaba una perspectiva que iba ms all de las caractersticas de las uni-dades econmicas y que le daba cabida a formas nuevas de informalizacin de las relaciones labo-rales, las cuales precisaban de una identificacin y seguimiento estadstico. Se acua entonces el marco genrico de Empleo Informal (Informal Employment) y quedaba por delante el reto de articular en la produccin estadstica todos sus componentes, incluido el Sector Informal y aqu se subraya la palabra Sector como algo especfi-co dentro de lo genrico.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 71.3 El esquema integrador del Grupo de Delhi y principio unificador de la informalidad

    Los conceptos, normas y resoluciones que se des-prenden de las conferencias internacionales con-llevan sin duda retos para los sistemas estadsticos nacionales, adems de que todo ello requiere introducir criterios operativos lo suficientementeespecficosparapodercuantificarlos,yaquesiem-pre habr una diferencia entre lo que es un con-ceptoylaformaoperativadeidentificarloporpartede encuestas y otros instrumentos de captacin. Para que todas las implicancias fueran analiza-das, la Comisin Estadstica de Naciones Unidas, cre los denominados grupos de ciudades o grupos de expertos que se renen para deliberar sobre cmo abordar estadsticamente una serie de tpicos. En el caso del empleo y la economa informalsecreespecficamenteelGrupodeDel-hi, el cual se constituy en 1997 y en 2010 celebr su undcima reunin, donde despus de un largo proceso de discusin present el Manual sobre Encuestas de Empleo Informal y Sector Informal.

    Una de las cuestiones que al Grupo de Delhi le correspondi abordar, es cmo integrar las perspectivas de unidad econmica y laboral de una manera operativamente clara y evitando volver a incorporar por un criterio, los casos que ya estaban considerados en el otro, de tal manera que se cumpla con la ambicin inclusiva o ms ecumnica de la XVII CIET sin duplicaciones pero tampoco sin dejar de distinguir las diferencias de lo que corresponde al Sector Informal y lo que an y teniendo condiciones laborales de informalidad no cabe confundir con l. La integracin por supuesto implica explicitar tambin un principio unificadorbajoelqueseestoperando.

    El marco integrador y complementario estable-ce un esquema ampliado de empleo informal en el que el enfoque de unidad econmica (enterpri-se-based concept) es decisivo para determinar si son o no informales las modalidades de trabajo independiente, tales como los trabajadores por cuenta propia y los empleadores, mientras que el enfoque de las condiciones laborales (job-based concept) es el que se toma en cuenta para decidir sobre los trabajadores dependientes (trabajado-res subordinados remunerados y no remunera-dos). Es importante subrayar entonces que este esquema ms amplio no renuncia al concepto

    de Sector Informal ya que ste resulta clave en el algoritmodedecisinparaclasificarciertasmo-dalidades ocupacionales, si bien quedando incor-porado en un esquema ms incluyente en el que desempeaahoraunrolespecfico.Comoresul-tado del algoritmo correspondiente a diferencia del que slo se centra en el Sector Informal se terminaconunaconfiguracinquedivideahorasen formal e informal, a la totalidad de la ocupacin y el empleo.

    De acuerdo con lo anterior, la presencia ahora de dos criterios para la delimitacin de la ocupa-cin y el empleo informal permite la organizacin conceptual por bloques, es decir, que el soporte abstracto general es posible irlo construyendo a partir de la elaboracin de categoras particula-res. Para este caso se puede seguir cualquiera delosdoscriteriosparaidentificarqucategorasocupacionales integran cada universo.

    Es posible iniciar de acuerdo con la posicin en la ocupacin, que presenta de manera agregada dos categoras: 1) Trabajadores subordinados y 2) Trabajadores independientes.

    Se ha dicho que para el caso de los trabaja-dores independientes, donde se incluye tanto a trabajadores por cuenta propia como a emplea-dores, el criterio utilizado es el enfoque de la uni-dad econmica, es decir, si sta es o no parte del sector Informal, si es el caso, los trabajadores al frente de dicha unidad entrarn por consecuencia a la ocupacin informal, as como el trabajo subor-dinado empleado dentro de la unidad econmica. En caso contrario, cuando la unidad econmica no pertenezca al Sector informal y se desarrolle en el mbito no agropecuario, los trabajadores independientes al frente de dicha unidad sern considerados dentro de la ocupacin formal. Para los trabajadores independientes que desarrollen su actividad en el mbito agropecuario, donde no aplican los criterios estandarizados para la delimi-tacin del Sector Informal, es necesario incorpo-rar algunos otros que visibilicen la semejanza que pudiera existir entre las actividades de este lti-mo y las realizadas en el mbito agropecuario, el caso ms evidente es la agricultura de subsisten-cia, la cual ser integrada dentro de la ocupacin informal por considerase con un nivel de vulnera-bilidad afn a unidades en el Sector Informal, en trminos de tener limitada capacidad de hacer frente a shocks externos aislados de mercados

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 88 En la versin original de la Matriz Hussmanns se abre la posibilidad de que haya casos de trabajadores subordinados remunerados con alguna garanta laboral operando en el Sector Informal, lo que implicara que las celdillas a la derecha de la 1 y la 2 no estuvieran en blanco y tuvieran nmeros romanos, esto es, que habra trabajadores formales en el Sector Informal, esta problemtica ser explicada en la seccin 2.4, a esta altura slo cabe recalcar que stas son posibilidades que no son tomadas en cuenta, dando como resultado que todo el empleo subordinado y remunerado dentro del Sector Informal es catalogado tambin como informal, atendiendo al atributo de informalidad de la unidad econmica.

    Alclasificardesdelaperspectivadelanatura-leza de la unidad econmica (renglones) tenemos claramente a todos los roles o status ocupaciona-les que participan en el Sector Informal (celdillas de 1 a 5) como parte de la ocupacin informal. Las celdillas 1, 2 y 5 corresponden al empleo de-pendiente que est ocupado en el Sector Infor-mal; es decir a los trabajadores asalariados (celda 1), los trabajadores con percepciones no salaria-les (celda 2) y a los trabajadores no remunerados (celda 5), respectivamente. Por su parte los tra-

    14

    de bienes y de dinero. El resto de trabajadores independientes en el mbito agropecuario, es de-cir, quienes no dirijan unidades econmicas en la agricultura de subsistencia, sern incorporados a la ocupacin formal.

    El empleo subordinado empleado en las unida-des econmicas formales no pasar directamente alaformalidad,teniendoqueesperarparadefinirsu condicin, al criterio de las condiciones labo-rales.

    As, empleo subordinado, que puede ser remu-nerado y no remunerado, sin considerar a quienes ya fueron consignados en la ocupacin informal porserempleadosenelSectorInformal,sedefi-nir su condicin de informalidad de acuerdo con sus condiciones laborales.

    El primer segmento a considerar ser el empleo subordinado no remunerado que en su naturale-za se encuentra la ms evidente vulnerabilidad, la falta de ingresos para reproducir su fuerza de trabajo, esta es la razn por la que la totalidad de

    este tipo de empleo debe ser considerado como parte de la ocupacin informal. El resto del empleo subordinado,elremunerado,definirsucondicinde acuerdo a si cuentan con proteccin de su re-lacin laboral por parte de su trabajo, por conven-cin, la prestacin de atencin mdica encarna la ms bsica proteccin laboral. En este caso tambin se incluyen a los trabajadores en el ser-vicio domstico remunerado, que sin estar em-pleados en un negocio o institucin sino para los hogares,sucondicinde informalidadserdefi-nida por si cuenta con proteccin laboral en los trminos ya descritos.

    Para visualizar conjuntamente estos bloques se puede pensar en una matriz en la que los ren-glones ordenen a la ocupacin (personas) y al empleo (trabajos) desde la perspectiva de la natu-raleza de las unidades econmicas mientras que lascolumnasclasificanbajoelenfoquedestatusen el empleo, posicin en el trabajo o posicin en la ocupacin. A este arreglo se le conoce como la Matriz Hussmanns.

    bajadores independientes que se entienden como los encargados de estas unidades econmicas se representan en las casillas 3 y 4. En la matriz es muy claro que ninguna posicin en la ocupacin dentro del sector informal puede ser considerada como formal.8

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 9Si en cambio la unidad econmica tiene ca-ractersticas anlogas a las del Sector Informal (agricultura de subsistencia), a los trabajadores independientes, se les considera como parte de la Informalidad en su sentido amplio o desde la perspectiva laboral (celdilla 13), y si operan como negocios con caractersticas anlogas a las em-presas constituidas, sern parte de la ocupacin formal (celdilla IX). La matriz ayuda en este caso a observar que la representacin de la agricultura de subsistencia es vinculada a los trabajadores por cuenta propia, por lo tanto sern estos los ca-talogados en la ocupacin informal, mientras que los empleadores en el mbito agropecuario, en-trarn a la ocupacin formal sin excepcin.

    Para el resto de las modalidades ocupaciona-les o posiciones en la ocupacin la perspectiva quedecidesuclasificacinnoloeslapertenenciaa tal o cual unidad econmica, sino la posibilidad de ejercer o no derechos laborales. As, de entra-da, se considera que todos los trabajadores fami-liares o aprendices que apoyan en los procesos de generacin de bienes y servicios al quedar en automtico por fuera de dicha posibilidad, todos son parte de la informalidad en su sentido amplio, es decir desde la perspectiva laboral (celdillas 5, 10 y 14).

    A manera de listado se presenta a continuacin la descripcin del resultado de cada celdilla, se-parando las celdillas que corresponden al empleo informal y las del empleo formal.

    Empleo informal:Celdilla 1.- Trabajadores asalariados que traba-jan en una unidad econmica clasificada en elsector informal.Celdilla 2.- Trabajadores subordinados que ni-camente reciben percepciones no salariales y pertenecen a una unidad econmica del sector informal.Celdilla 3.- Si la unidad econmica opera en el sector informal, el estatus del dueo o empleador como responsable de sta, tambin es informal.Celdilla 4.- Si el negocio del trabajador por cuen-ta propia pertenece al sector informal, este traba-jador se considera informal.Celdilla 5.- Tambin se cuentan como parte del empleo informal todos aquellos individuos que la-boran dentro del sector informal y no reciben nin-gn tipo de remuneracin.Celdilla 6.- Si el trabajador domstico es asalaria-do, pero el vnculo laboral no le brinda acceso a

    la seguridad social, se considera empleo informal.Celdilla 7.- Si la remuneracin que recibe el tra-bajador domstico es no salarial y no cuenta con prestaciones de seguridad social, se clasificadentro del empleo informal.Celdilla 8.- Si el trabajador subordinado pertene-ce a una empresa formalmente constituida pero no recibe prestaciones de seguridad social, se considera que tiene un empleo informal.Celdilla 9.- Si el trabajador recibe remuneracio-nes no salariales y no recibe prestaciones de se-guridad social, el trabajo se considera informal, aun cuando se realice dentro instituciones o em-presas constituidas.Celdilla 10.- Todo trabajo no remunerado se cla-sificacomoempleo informal,noobstantesede-sarrolle en empresas o instituciones formalmente constituidas.Celdilla 11.- Trabajadores asalariados del sector agropecuario,seclasificanenelempleoinformal,si no cuentan con prestaciones de seguridad so-cial. Celdilla 12.- Tambin es clasificado como em-pleo informal el trabajo agropecuario subordinado que recibe percepciones no salariales y no cuenta con prestaciones de seguridad social.Celdilla 13.- Todos los trabajadores por cuenta propia del sector agropecuario, son considerados empleados informales.Celdilla 14.- El trabajo no remunerado en el sec-tor agropecuario tambin se clasifica comoem-pleo informal.

    Empleo FormalCeldilla I.- Los trabajadores domsticos que re-ciben un salario y cuenta con prestaciones de seguridad social por su trabajo, se consideran empleados formales.Celdilla II.- Tambin se considera como formal al trabajador domstico que recibe nicamente per-cepciones no salariales, siempre y cuando se le brinde prestaciones de seguridad social.Celdilla III.- Si el trabajador asalariado cuenta con prestaciones de seguridad social por parte de su trabajo y labora en una institucin o empresa constituida,seclasificacomoempleoformal.Celdilla IV.- Tambin es un empleo formal el que realiza un trabajador dentro de instituciones o em-presas constituidas, aunque reciba nicamente percepciones no salariales, siempre y cuando el trabajador cuente con prestaciones de seguridad social derivadas de su trabajo.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 10

    trabajadores independientes (empleadores y tra-bajadores por cuenta propia) y, en el caso de los trabajadores dependientes, mirar lo que provee o no la relacin laboral, es que, en lo que concierne a los independientes, no tiene sentido hablar de que ellos puedan ejercer derechos laborales so-bre s mismos.

    En este contexto el mrito del esfuerzo conjunto de la OIT y del Grupo de Delhi ha sido encontrar un comn denominador entre lo tradicional y lo emergente: ese factor comn es un alto grado de exposicin al riesgo patrimonial y personal por partedeaquellosquepersiguenfinesenprinci-pio legtimos (empleo e ingreso) pero por fuera de marcos legales e institucionales, lo que los margina de los beneficios y garantas que deellos se desprenden. As, del mismo modo que quien conduce una actividad en el Sector Infor-mal no puede celebrar contratos mercantiles ni apelar a instancias que los hagan vlidos, un trabajador no registrado, ante una controversia, no puede hacer lo propio en el marco de su re-lacin laboral; la consecuencia en ambos casos es que ninguno puede madurar y desarrollarse en su respectivos mercados (el de prestadores de bienes y servicios en un caso, el laboral en el otro) lo que ocasiona una alta probabilidad de quedar atrapados en crculos viciosos de vulnera-bilidad econmica.

    9 En el mbito del pensamiento econmico se han establecido algunos otros criterios que quien lee esta conceptualizacin debe tomar en cuenta, se puede hablar por ejemplo de una escuela dualista, con un nfasis en la marginacin (Tokman); de una estructural con los trabajos de Moser y Portes cuyo nfasis es que el sector informal no deja de ser una forma alternativa y deliberada de operacin a manera de puerta trasera del capitalismo organizado; tambin se puede hablar de una escuela legalista que subraya los costos de transaccin y barreras de entrada como causal primera y cuyo exponente ms visible sigue siendo el peruano Hernando de Soto y, por ltimo, una escuela asociada al Banco Mundial y al BID (Maloney/Levy) con nfasis en los incentivos institucionales que alimentan al fenmeno, de modo que ste no se presenta como un recurso de ltima instancia sino como una opcin deliberada de operacin con sus propias ventajas comparativas, alimentadas por una serie de consecuencias no intencionadas de la poltica social y la legislacin laboral. Sin embargo, la mayora de estas escuelas no abandonan el nfasis en la unidad econmica, por lo que resultanacotadasrespectoalavisingeneralquepromueveestadefinicin.

    A partir de esta matriz puede apreciarse mejor que la informalidad entendida en su sentido ms amplio, como el conjunto de actividades econmicas realizadas por los individuos que, por el contexto en el que lo hacen, no pueden invocar a su favor el marco legal o institucional que corresponda a su insercin econmica y ser entonces ocupacin o empleo informal todo el espectro de modalidades ocupaciona-les, ya sea dependientes o independientes, sobre las que gravita esta circunstancia.9

    Celdilla V.- Los empleadores en cualquier unidad econmica constituida formalmente, son parte del empleo formal.Celdilla VI.- Los que trabajan por su propia cuenta en negocios formales, en el gobierno o cualquier otrainstitucinconstituida,seclasificandentrodelempleo formal.Celdilla VII.- Si el vnculo laboral del trabajador asalariado agropecuario, incluye prestaciones de seguridad social, se considera como parte del empleo formal.Celdilla VIII.- Si la remuneracin recibida en el sector agropecuario no es salarial, pero s cuenta con prestaciones de seguridad social por ese trabajo, el trabajador forma parte del empleo formal. Celdilla IX.- Si el negocio agropecuario opera con caractersticas de una empresa formalmente constituida, el dueo se considera trabajador formal.

    Hay que remarcar que las celdillas en blanco enlamatrizsignificanimposibilidadesconceptua-les; por ejemplo, no puede haber personas cuya actividad y remuneracin provenga del servicio domstico y que lo realicen como patrones o em- pleadores; asimismo no puede haber empleadores o cuentas propias formales encabezando unida-des econmicas del Sector Informal.

    En las columnas Subtotal por perspectiva de la unidad econmica y/o laboral se contabiliza el total de empleo segn su condicin de informa-lidad para cada tipo de unidad econmica, por lo que representan la suma de los valores dentro de cada celda vlida segn sea formal o informal en determinada unidad econmica. Por ejemplo, en la celda marcada con la letra A se encuentra la suma del total de la ocupacin en el sector infor-mal, adems cabe decir que para este caso par-ticular slo aplica el criterio de la unidad econ-mica,mientrasqueenlasceldasByCconfluyeesencialmente el criterio de las condiciones labo-rales. Para las celdas D y E se incluyen ambos tipos de criterios, el de la unidad econmica para los independientes y el laboral para los depen-dientes, esta misma situacin se presenta en las celdas F y G.

    Ahora es claro que una bondad adicional de usar un criterio diferencial entre las distintas po-siciones en la ocupacin, esto es, el mirar en direccin de la unidad econmica en el caso de

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 2. Procedimiento de identificacin de la ocupacin en el sector informal y de la ocupacin informal en general con base en la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE)

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 13

    2. Procedimiento de identificacin de la ocupacin en el sector informal y de la ocupacin informal en general con base en la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE)

    En esta segunda parte se describe el procedi-miento y criterios aplicados para la medicin de la ocupacin en el sector informal, la ocupacin en condiciones laborales de informalidad operando en unidades econmicas distintas a las del sec-tor informal y el total de la ocupacin informal si-guiendo los lineamientos establecidos por la XV y XVII CIET presentados en la primera parte de este documento. De esta manera, se inicia con un apartado en el que se describe la Encuesta Nacio-nal de Ocupacin y Empleo (ENOE), con especial nfasis en la medicin de la ocupacin y la cap-tacin de informacin sobre el trabajo principal y secundario como elementos de referencia para la medicin de la ocupacin informal, considerando al trabajo principal para efectos de la contabilidad de personas ocupadas en condiciones informales y a ambos para el conteo de puestos de trabajo o el total de trabajos.

    Enseguida se explica el procedimiento con base en el trabajo principal para la identificacin a travs de la ENOE de las personas ocupadas en el sector informal, de las ocupadas en modos de produccin agropecuarios similares a los del sector informal y de las ocupadas en condiciones laborales de informalidad operando fuera del sec-tor informal, que en conjunto constituyen la ocu-pacin informal.

    Posteriormente se describe el procedimiento aplicado al trabajo secundario para la identificacin de los ocupados en el sector informal y de los ocu-pados en condiciones laborales de informalidad operando fuera del Sector Informal, para determi-nar la ocupacin informal en el trabajo secundario, con la finalidad de contar con una medida del total de trabajos informales como resultado de sumar la ocupacin informal del trabajo principal y se-cundario. Finalmente, se hace una advertencia a los usuarios en relacin al criterio de acceso a los servicios de salud derivados del trabajo para la estimacin de la ocupacin y el empleo informal.

    2.1 Caractersticas de la ENOE y la identifica- cin del trabajo principal y secundario

    El instrumento de captacin de informacin esta-dstica idneo para aplicar este marco conceptual en Mxico es la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) que es la encuesta sobre fuer-za laboral ms importante que hay en el pas. Al ser la ENOE una encuesta en hogares, ello de entrada le da una ventaja estratgica sobre la in-formacin que proporcionan los negocios y esta-blecimientos ya sea a encuestas sobre actividad econmica o a instituciones que recopilan datos provenientes de registros administrativos, justa-mente porque en los hogares se puede captar lo que desde los establecimientos no se declara: el autoempleo, el trabajo familiar no remunerado, pero tambin el trabajo remunerado que nego-cios y empresas establecidas no reconocen como parte de su nmina y que sin embargo est invo-lucrado en sus procesos. Al tocar en las casas, la ENOE detecta todas estas situaciones que en otras instancias o no se captan, se omiten o de plano se niega su existencia.

    La ENOE es una encuesta de levantamien-to continuo durante casi todos los das del ao; cuando completa su muestra trimestral visitando poco ms de 120 mil viviendas y una vez con-cluidos los procesos de integracin y validacin de la base de datos est lista para difundir esti-maciones robustas e insesgadas de fenmenos sociodemogrficos y socioeconmicos, pero so-bre todo especficamente laborales, no slo en el nivel nacional, sino por Entidad Federativa, as como para 32 ciudades del pas (una por Enti-dad).10 Es importante subrayar que, como pocas encuestas en Amrica Latina, el mbito nacional puede ser subdividido en reas urbanas y rurales con representatividad para ambas; por ende la ocupacin agropecuaria tambin es captada.

    10 Para abundar sobre las caractersticas de la ENOE, ver el documento Cmo se hace la ENOE: mtodos y procedimientos http://www.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle.aspx?c=1078 9&upc=702825006541&s=est&tg=0&f=2&pf=EncH.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 14

    Los formularios de la ENOE son dos: un Cues-tionario Sociodemogrfico (CS) que es el primero que se aplica al iniciar la entrevista y cuya funcin es identificar a los integrantes del hogar, su sexo, edad, nivel de estudios y otros aspectos bsicos de las personas independientemente de que ha-gan o no una actividad econmica. Una vez iden-tificadas las personas de 12 aos y ms se les aplica el cuestionario propiamente temtico de la Encuesta o Cuestionario de Ocupacin y Empleo (COE) siguiendo una tradicin censal que data desde 1960 y que en posteriores eventos censa-les y en las propias encuestas laborales surgidas en los aos setenta, hasta la fecha se ha mante-nido.

    Es importante sealar sin embargo, que toda la informacin que se difunde de la ENOE en forma de tabulados o indicadores se hace para la po-blacin en edad de trabajar, que en conformidad con el artculo 22 de la Ley Federal del Trabajo es la de 14 aos en adelante.11 La liga siguiente da acceso a los cuestionarios del CS y COE: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/en-cuestas/hogares/regulares/enoe/Default.aspx.

    La primera funcin que desempea el COE como lo hace cualquier otra encuesta de fuerza laboral en el mundo que se cie a los lineamien-tos de OIT es separar a la poblacin en edad de trabajar en sus dos categoras bsicas que son Poblacin Econmicamente Activa (PEA) y No Econmicamente Activa (PNEA).12 El esquema que se presenta a continuacin ilustra de manera grfica las clasificaciones principales de la pobla-cin en edad de trabajar, distinguiendo de entre la PEA a los ocupados y desocupados, y de la PNEA a las personas disponibles y no disponibles para trabajar.

    El COE utiliza bsicamente las dos primeras bateras de preguntas en la entrevista para identi-ficar las categoras antes sealadas; en particular en la primera batera de preguntas se determina

    si la persona realiz o no una actividad econmi-ca en la semana de referencia (la semana anterior a la entrevista)

    La batera I de preguntas, en este caso es fun-damental, pues a partir de una detallada investi-gacin a travs de las preguntas 1 a 1e se busca identificar a las personas ocupadas bajo distintas situaciones, desde las que efectivamente traba-jaron o realizaron una actividad econmica en la semana pasada a la entrevista, pasando por los personas que mantienen un vnculo laboral con su unidad econmica o unidad empleadora, hasta los que se reincorporaron a su trabajo o actividad econmica durante la semana de la entrevista.

    La poblacin ocupada viene a ser el punto de partida para identificar a travs de las bateras de preguntas que conforman el COE, la ocupacin en el sector informal, la ocupacin en condiciones laborales de informalidad operando en unidades econmicas distintas a las del sector informal, la ocupacin informal y como complemento la ocu-pacin formal.

    A continuacin se muestra un diagrama del COE, basado en su versin ampliada, en donde los valos representan preguntas del cuestiona-rio e indicndose en qu punto de la entrevista se establece la separacin entre ocupados y no ocupados.

    Aqu antes de seguir adelante es importante anticipar algo en lo que se pondr mucho nfa-sis, y se refiera al hecho de que la produccin de

    11 La ENOE, por medio de la consulta interactiva de datos o cubos dinmicos en su sitio de Internet en la pgina del INEGI ha dejado abierta la posibilidad de que el usuario realice cruces de informacin para la poblacin de 12 aos y ms. Adems, el usuario que quiere verificar desde las bases de datos de la ENOE la informacin publicada sobre Poblacin Econmicamente Activa, Poblacin Ocupada, Poblacin Desocupada, Poblacin No Eco-nmicamente Activa, categoras y subcategoras, debe hacerlo filtrando a la poblacin de 12 y 13 aos de edad en la base de datos del COE.12 Hussmanns, Mehran & Verma Employment, unemployment and underemployment: an ILO manual on concepts and methods, International Labour Office, Geneva, First edition 1990, second impression, 1992. Una sntesis comentada de los principales lineamientos y criterios se pueden consultar en el captulo 2 del documento referido en la nota 11 (Cmo se hace la ENOE).

    20

    * La OIT recomienda que la poblacin en edad de trabajar seestablezca en conformidad a las legislaciones nacionales. Enel caso de Mxico la Ley Federal de Trabajo (artculo 22)establece como edad legal mnima los 14 aos: organismosinternacionales como OCDE estandarizan el referente a 15aos en sus estadsticas armonizadas

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 15

    informacin sigue dos vertientes. En la primera lo que se contabilizan son personas, y stas se cla-sifican como formales o informales en funcin de las caractersticas y/o condiciones de la actividad econmica principal que realizan (una persona puede tener ms de una ocupacin o actividad). En la segunda vertiente se contabilizan trabajos, es decir, se genera un acumulado que resulta de tomar en cuenta tanto la actividad econmica principal como la secundaria, clasificando cada una por separado en formal o informal y luego haciendo la agregacin en el grupo y subgrupos que correspondan. Esta ltima vertiente, como se ver ms adelante, slo es posible incorporarla de manera anual, ya que la informacin necesa-ria es nicamente captada con el COE ampliado el cual est disponible nicamente para el primer trimestre de cada ao.

    En concordancia con lo que se subraya en el prrafo anterior, se ilustrar en el siguiente punto la secuencia de preguntas y el algoritmo que tie-nen que ver con el trabajo, ocupacin o actividad principal, a partir del cual se clasifica a las per-sonas en formales o informales; posteriormente se ilustrar la secuencia de preguntas y el algorit-mo correspondiente a la clasificacin del trabajo o actividad secundaria (misma que, al sumarse a la principal, da la cuenta total de trabajos cuyo monto consolidado consiguientemente ser ma-yor que el de personas).

    En el siguiente diagrama se muestra la totali-dad de caractersticas que recoge la batera III del COE, aunque slo se tome en cuenta las cuatro categoras antes mencionadas para la identifica-cin de la ocupacin informal.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 16

    Ultima vez que busc trabajo hasta un mes

    Disponible para trabajar

    Acciones y lugares de bsqueda de trabajo

    Ausentes temporales sin vnculo laboral

    Realiz por al menos una hora una actividad econmica con o sin remuneracin

    Ausentes temporales con vnculo laboral

    Ausentes temporales que reciben sueldo o ganancias

    Regresan o se reincorporaron esta semana a su trabajo

    No

    No

    No tiene empleo, negocio, ni realiza una actividad por su cuenta

    Si

    Trabaj al menos una hora la semana pasadaI

    COND

    ICI

    N DE

    OC

    UPAC

    IN

    P1a

    P1b

    P1c

    P1d

    P1e

    Pasa a P3

    P2

    NO OCUPADOS

    P2a

    P2b

    P2f

    P2g

    P2c

    P2d

    P2e

    P2h

    II

    NO O

    CUPA

    DOS

    EN BUSCA DE TRABAJONO BUSCAN TRABAJO

    Pasa a P9a

    Pasa a P10

    Pasa a P9f

    Con experiencia laboral Sin experiencia laboral

    P1

    OCUPADOS

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 17

    2.2 Procedimiento de identificacin de la ocupacin en el sector informal y de la ocupacin informal en general a partir del trabajo principal

    El ordenamiento que guardan las bateras de pre-guntas de la ENOE tiene la bondad de permitir un seguimiento metdico hasta obtener las distintas caractersticas laborales de las que la encuesta se ocupa, esta caracterstica es especialmente til para el caso de la medicin de la ocupacin en el sector informal y la ocupacin informal. En estos trminos, la investigacin sobre el empleo informal inicia con una variable crucial dentro del contexto laboral (batera III); la posicin en la ocu-pacin, que servir para definir el mbito en el que el trabajador puede invocar al marco legal a su favor para hacer valer los acuerdos dentro del mercado en que participa. Enseguida el ins-trumento de captacin recoge informacin acerca de la unidad econmica empleadora (batera IV), informacin que es utilizada para delimitar la ocu-pacin en el sector informal, sirvindose de una estructura modular que conforme se avanza en ella se eliminan posibilidades no contempladas dentro del marco conceptual de la XV CIET para la identificacin de este sector. La ltima batera utilizada para la medicin de la ocupacin infor-mal es la VI, de la cual se recoge la informacin sobre el acceso a atencin mdica por parte del trabajo, que ser decisiva para los casos de tra-bajadores informales ocupados fuera del sector informal y por consiguiente de la ocupacin infor-mal total.

    Por lo anterior, se presentan a continuacin al-gunas referencias de cada batera utilizada, con el objetivo de que quien lea ubique la dinmica de recoleccin de datos y el proceso de configura-cin de los conceptos asociados a la medicin de la informalidad laboral.

    As pues, una vez que se tiene identificada a la poblacin con actividad econmica o poblacin ocupada se trata de establecer lo que se le deno-mina posicin en el trabajo o en la ocupacin; es decir, primeramente si la persona tiene un traba-jo independiente o dependiente. Si es lo primero (independiente) entonces hay que precisar si lo desempea como empleador, es decir, como al-guien que contrata trabajadores bajo un acuerdo de remuneracin o si conduce la actividad solo o en todo caso auxilindose con trabajo familiar (cuentas propias); en el caso de los trabajadores dependientes o subordinados hay que establecer si stos perciben una remuneracin monetaria o si colaboran como aprendices o como trabaja-dores familiares que apoyan en las actividades econmicas del hogar. De todo esto se ocupa la Batera III del COE.

    Ahora bien, desde que la ENOE entr en ope-racin el primer trimestre de 2005 en sustitucin del modelo anterior de encuestas ENEU-ENE, el diseo del COE se adecu para formular pregun-tas a las personas sobre ciertas caractersticas de su fuente de trabajo y, a partir de ah, inferir de qu tipo de unidad econmica se trata; esta fun-cin en particular la asume la batera IV del COE.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 18

    Definiciones utilizadas por la ENOE

    Trabajador Independiente, ser aqul que no tiene un jefe o superior que le supervise o a quien tenga que rendir cuentas en la ejecucin de su actividad, misma que realiza por propia iniciativa y bajo su responsabilidad. Los trabajado-res independientes son de dos tipos: el trabajador autnomo o por cuenta propia y empleadores.

    Cuenta propia, es todo aquel que en la realizacin de su actividad no emplea trabajadores a sueldo o bajo alguna otra forma de retribucin monetaria. El cuen-ta propia puede trabajar solo o con la colaboracin de miembros de su familia sin acuerdo de retribucin monetaria.

    Empleador, es todo aquel que utili-za de manera regular al menos un tra-bajador remunerado en la conduccin de su negocio. Puede utilizar o no como apoyo complementario a trabajadores familiares sin acuerdo de remuneracin monetaria.

    Trabajador dependiente, es aqul quien s tiene un jefe o superior que le supervise o a quien tiene que rendirle

    cuentas en la ejecucin de su actividad. Los trabajadores dependientes se subdi-viden en: trabajadores subordinados re-munerados y trabajadores sin pago.

    Trabajador Subordinado Remu-nerado (TSR), es todo aquel que per-cibe una remuneracin acordada por la prestacin de sus servicios laborales. Los TSR se subdividen en: trabajadores subordinados remunerados asalariados que son la mayora de los casos, pero tambin trabajadores subordinados rem unerados con percepciones no salaria-les, tales como aqullos quienes, parti-cipando en los procesos de trabajo ni-camente con su fuerza laboral, perciben honorarios, comisiones, propinas o se les paga a destajo o con combinaciones de estas modalidades, pero sin percibir una forma fija de pago.

    Trabajador sin pago, es aquel que presta servicios laborales sin un acuer-do de remuneracin monetaria. A su vez se subdivide en: trabajador familiar sin pago y trabajador no familiar; estos l-timos comprenden aprendices de oficio, as como personas que acreditan ante institucio nes pblicas su servicio social o prcticas profesionales.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 19

    En el siguiente diagrama se muestra la to-talidad de caractersticas que recoge la bate-ra III del COE, aunque slo se tome en cuenta

    III

    CONT

    EXTO

    LAB

    ORAL

    Con interrupciones

    TRABAJADORES INDEPENDIENTES

    TRABAJADORES SUBORDINADOS

    Trabajadores subordinados remunerados Trabajadores

    sin pago

    Con contrato escrito

    Sin contrato escrito

    Con prestaciones

    Sin prestaciones

    Tiene empleados o ayudantes

    Tipo de trabajadores que ocupa

    Tamao de la unidad

    econmica

    Ocupacin principalP3

    P3a

    P3b

    P3c

    P3d

    P3e

    P3f

    P3g

    No

    Pasa a P4

    P3h

    P3q

    P3r

    P3i

    P3j

    P3s

    P3t

    P3k

    P3l

    P3n

    P3o

    P3m

    P3p

    Antigedad en el trabajo

    Continuidad de la relacin laboral

    las cuatro categoras antes mencionadas para la identificacin de la ocupacin informal.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 20

    La batera tiene una estructura de filtrado que va eliminando progresivamente ciertas posibilida-des de modo que para los casos que no han cado en alguna clasificacin hasta antes de la pregun-ta 4g comienza a incrementarse la probabilidad de que se trate de actividades especficamente del Sector Informal, al punto que la decisin final quede entre s son negocios familiares registra-dos o no, para lo cual se formulan preguntas tales como si el negocio recurre o no a los servicios de un contador o si lleva o no el cuadernillo que el Sistema de Administracin Tributaria (SAT) pide a quienes estn en el rgimen fiscal de pequeos contribuyentes (REPECOS).

    En el esquema anterior se observa la trayecto-ria que sigue un informante dentro de la batera IV que, como ya se dijo, conforme se avanza en ella se tienen ms elementos para identificarlo como un trabajador del sector informal, sin embargo convie-ne hacer un recuento ms pormenorizado con el fin de mostrar los elementos considerados para hacer esta clasificacin.

    La pregunta 4 (P4), permite separar directa-mente a los trabajadores en el extranjero y a quie-nes son trabajadores de unidades domsticas o trabajadores de otros trabajadores, que de acuer-do con los lineamientos internacionales no entran a la medicin del Sector Informal

    IV

    CARA

    CTER

    STICA

    S DE L

    A UNI

    DAD

    ECON

    MICA

    P4

    P4a

    P4cP4d

    Pasa a P5a

    Pasa a P8

    P4b

    Pasa a P5

    Pasa a P5

    P4e

    P4fP4g

    P4h

    Pasa a P5

    P4i

    Sector de actividad econmica

    Prcticas contables

    Empleo vinculado a empresas

    personales y familiares

    Empleo vinculado a

    sociedades o corporaciones

    Sin local

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 1. Marco conceptual de la informalidad

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 22

    de subsistencia o anlogos al sector informal, y c) las personas con trabajo subordinado que, aun-que no estn operando en unidades econmicas del sector informal, sus condiciones laborales son de informalidad.

    En el diagrama de la pgina 21 se ilustra el pro-ceso de identificacin de la ocupacin informal en su conjunto, en donde cabe mencionar que hasta antes de desembocar en el crculo marcado con el nmero 1, toda la informalidad se determina por criterio de unidad econmica (ocupacin en el sec-tor informal) o modos de produccin agropecuaria similares a ste, pero a partir de ese momento el criterio que entra en juego es el de condiciones laborales, especficamente para los que tienen un trabajo dependiente o subordinado. La secuencia que sigue el primer caso ya fue mencionado ante-riormente, quedando pendiente la segunda. sta secuencia parte de la identificacin del sector de actividad (Sector Agropecuario), enseguida se re-curre a la batera III (contexto laboral), donde se identifica a quienes utilizan empleo pagado, si no cumplen con esta condicin, es decir son trabaja-dores por cuenta propia y, adems, su produccin

    es exclusivamente de autoconsumo, son consi-derados dentro de la ocupacin informal debido al carcter de subsistencia que tiene la actividad. Por otro lado, si utiliza empleo pagado, se con-sidera empleador, pero si cuenta con trabajo no remunerado, se considera suplementariamente la escala de operacin y la composicin del empleo demandado, si la escala es pequea y la mayor parte de trabajo es familiar, esta persona es con-siderada como parte de la ocupacin informal en consonancia a la analoga que guarda su activi-dad con el sector informal.

    El siguiente segmento de ocupacin informal se soporta por el criterio de las condiciones la-borales, que en el esquema inicia su trayectoria con el crculo marcado con el nmero 1, debido a que slo discurrir este criterio por los casos que no hayan cumplido con las condiciones ya antes establecidas.

    La primera variable de inters en esta secuen-cia es la posicin en la ocupacin, en razn a que cualquier trabajador independiente que llegue a este nivel es catalogado de facto como una parte

    VI P6

    P6b

    INGR

    ESOS

    Y AT

    ENCI

    N

    MD

    ICA

    Pasa a P7

    P6a

    P6d

    Con ingresos

    Sin ingresos

    Modalidades de ingreso por trabajo

    P6c

    Monto y periodicidad

    del ingreso

    Condicin de acceso a servicios de salud

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 23

    de la ocupacin formal, para el caso de trabaja-dores dependientes se repara en un par de pasos adicionales, se considera la existencia o no de la remuneracin y el acceso o no a la seguridad social. Del primer segmento se considera como parte de la ocupacin informal a los subordinados que no reciben remuneracin alguna, con lo cual el segundo criterio acceso a la seguridad social se aplicar slo a los subordinados remunerados, por lo que se adicionarn, de esta poblacin a la ocupacin informal, quienes no cuenten con esta prestacin laboral.

    Para el final de la secuencia, este segmento incluye en la ocupacin informal a: 1) los traba-jadores subordinados no remunerados y, 2) los trabajadores subordinados y remunerados que no cuentan con acceso a la seguridad social por parte de su empleo.

    Por el contrario, la ocupacin formal que se integra de este segmento de poblacin son los trabajadores dependientes remunerados con ac-ceso a la seguridad social por parte de su trabajo.

    1La numeracin de preguntas corresponde al de la versin ampliada del cuestionario de ocupacin y empleo (COE).

    2Aunque las actividades agropecuarias no se incluyen en el Sector Informal, se aplica en estos casos un criterio de unidad econmica: al ser un modo de produccin familiar no pueden clasificarse como parte de la ocupacin formal.

    Tiene oficinas o algn tipo de

    establecimiento fijo?P.4e

    Una vez establecido el carcter de subsistencia de la actividad, sta

    forma parte de la ocupacin informal

    La persona es clasificada como parte del Sector

    Informal y como parte de la ocupacin y el empleo

    Informal

    Lapersona

    es trabajador subordinado

    remunerado?P.3a, 3b y

    3h

    TRABAJO PRINCIPALAlgoritmo de identificacin en la ENOE: a) del Sector Informal, b) de modos de

    produccin agropecuarios similares a los del Sector Informal, y c) de condiciones laborales de informalidad operando fuera del Sector Informal1

    INICIO

    Poblacin ocupada

    Batera 1

    Identificacin del sector de actividad de la fuente

    de trabajo o unidad econmica P.4a y 4b

    FIN

    1

    1 1

    S

    No No

    S

    No

    S

    No

    S

    NoNo

    S

    S

    S

    S

    No

    NoNo

    No No

    No

    S

    No

    S

    S

    Es unamultinacional, una

    sociedad o una institucin?

    P.4c y 4d

    La persona se dedica al

    servicio domstico remunerado?

    P.4 y 4a

    La actividad registra sus operaciones

    de manera que ello supone un registro ante la autoridad

    tributaria?P.4g

    Se utiliza empleo pagado?

    P.3g

    La actividad agropecuaria ofrece su produccin en el

    mercado?P.3c

    Toda la fuerza laboral es pagada?

    P.3g

    Es una actividad de pequea escala, realizada la mayor

    parte del tiempo con trabajo familiar?

    P.3gPor lo pronto la persona no

    forma parte del Sector Informal y se procede a analizar sus

    condiciones laborales

    Por lo pronto la persona no es contabilizada en la

    ocupacin informal hasta verificar sus condiciones

    laborales

    La persona es considerada en un modo de produccin

    anlogo al del Sector Informal y como parte de la

    ocupacin informal2

    Por lo pronto la persona no es contabilizada en la ocupacin

    informal hasta verificar sus condiciones laborales

    Aunque la persona no est en el Sector Informal se considera que sus condiciones laborales son de

    informalidad

    El empleo le proporciona acceso a la seguridad social?

    P.6d

    La persona es clasificada en la

    ocupacin y el empleo Formal

    S

    La persona es empleador o cuenta

    propia?P.3a, 3b y 3d

    La fuente de trabajo es reconocible por un

    nombreP.4

    Actividad agropecuaria

    P.4a y p4b

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 24

    El siguiente recuadro sintetiza cada uno de los elementos expuestos anteriormente y que componen la ocupacin en el sector informal, la ocupacin informal fuera del sector informal y la ocupacin informal total.

    El lector notar que para llegar hasta la identifi-cacin de quienes estn en el Sector Informal, im-plica primero establecer la condicin de ocupado, luego filtrar las actividades agropecuarias y des-pus toda una serie de posibles modalidades de operacin asociadas con el Sector Informal hasta antes de ingresar a la pregunta 4g, relativa a las prcticas contables como criterio decisivo en la medicin del sector informal. En realidad lo que muestra el algoritmo es el camino largo, con todo y que se estn obviando ah algunos pasos para no hacer un diagrama demasiado denso. Sin em-bargo, una de las ventajas que le da la ENOE a los usuarios de bases de datos es que los micro-datos al menos en lo que se refiere a la actividad principal vienen etiquetados con un cdigo su-mario que indica si el microdato en cuestin enca-ja en toda la secuencia de respuestas que corres-ponden a un concepto, de modo que el usuario no tenga que recorrer todo ese camino para estable-cerlo. Si cabe un smil con la biologa molecular, el cdigo sumario o etiqueta conceptual es como una protena, resultado de la sntesis de varios aminocidos que, en este caso, son los distintos tems de informacin recabados a lo largo de toda una secuencia de preguntas.

    Las bases de datos de la ENOE estn organi-zadas en tablas DBF: VIVT (identificacin de la vivienda en trminos de ubicacin y de la mues-tra), HOGT (identificacin del hogar y datos sobre el entrevistador y la entrevista), SDEM (informa-cin sociodemogrfica de cada persona), COE1 y COE2 (tablas con la informacin del cuestionario de ocupacin y empleo).

    En particular al final de la tabla SDEM hay una seccin llamada Clasificacin de Microdatos. Es ah en donde el usuario encuentra los campos que contienen los cdigos sumarios relevantes. Por ejemplo, para la identificacin de microdatos con caractersticas de pertenencia al sector infor-mal se tiene lo siguiente:Bloque 1: para identificar a quienes forman parte de unidades econmicas del Sector Informal (sin especificar por posicin en la ocupacin).

    15 Se refiere al nombre que toma dentro de la base de datos el campo que contiene los cdigos relevantes, se usa esta denominacin porque hace referencia a la asociacin que hay entre el nombre completo de la variable y esta descripcin de menor tamao.

    Matriz Hussmanns

    Celdas 1 a 5

    Mnemnico15

    TUE2 (Casificacin por tipo de unidad econmica)

    Cdigo relevante

    5 (pertenencia al Sector Informal)

    Con todos estos elementos la ENOE identifica: 1) a los ocu-pados en el Sector Informal, 2) a la ocupacin en condiciones de informalidad operando fuera del Sector, y por ende a, 3) el total de la Ocupacin o Empleo Informal de la Economa (1+2).

    1) Ocupados en el Sector Informal.- se est en el sector informal, ya sea como independiente o trabajador depen- diente, cuando la actividad se realiza en unidades econmicas no incorporadas es decir, en actividades no constituidas como empresas, instituciones o fuentes de trabajo con personalidad jurdica y econmica propia y adems no registradas, lo cual se detecta porque la unidad econmica no es operada bajo las convenciones contables que supongan un registro ante Hacienda. Cabe subrayar que la secuencia del cuestionario ENOE, introduce las preguntas exploratorias de prcticas contables una vez que ya se des cart que la fuente de trabajo tuviera las caractersticas complejas de unidades econmicas incorporadas (empresas e instituciones), de modo que la pregunta queda encuadrada para quienes trabajan en negocios no agropecuarios con caractersticas operativas muy elementales y, por ende, altamente correlacionadas con micro escalas de operacin, aunque no necesariamente ello se cumpla en todos los casos. La ENOE no adopta de entrada un corte de tamao de la unidad econmica, centrndose en el de no registro, porque el comercio ambulante en las grandes ciudades del pas, especialmente en la Ciudad de Mxico, tiende a operar en redes y pudiera darse el caso de operadores con ms de 5 puestos ambulantes, as como con otros trabajadores en etapas previas de la distribucin de mercancas.

    2) Ocupacin en condiciones de in formalidad operando fuera del Sector Informal comprende a:

    a. Quienes encabezan modos de produccin no formales en el mbito agropecuario (trabajadores por cuenta propia en actividades agropecuarias de subsistencia)

    b. Todos los trabajadores remunerados no registrados ante la seguridad social que trabajan para unidades econmicas distintas del Sector Informal (hogares par-ticulares, explotaciones agrcolas e incluso empresas e instituciones formales): el no acceso a los servicios de salud de las instituciones de seguridad social por la va laboral, es el criterio operativo utilizado.

    c. Todos los trabajadores no remunerados que operen fuera del sector informal, ya sea en actividades agrcolas o no agrcolas.

    3) Por ende en la ENOE la Ocupacin/Empleo Informal es la suma del quienes operan en unidades econmicas no registradas en el mbito no agropecuario; modos de produccin de tipo familiar en el agropecuario, as como todo el trabajo no registrado en cualquier otro tipo de unidad econmica y mbito. En pocas palabras, est constituido por el trabajo independiente, en donde el negocio se confunde con la persona, y por el trabajo dependiente que se ejerce sin garantas laborales elementales.

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 25

    Bloque 2: para identificar a quienes estn en la agricultura de subsistencia.

    Bloque 3: para identificar trabajadores asalaria-dos y jornaleros en actividades agropecuarias en condiciones laborales de informalidad.

    Bloque 4: para identificar a aprendices y trabaja-dores familiares sin remuneracin monetaria en unidades econmicas distintas a la agricultura de subsistencia y el Sector Informal:

    Bloque 5: para identificar al servicio domstico remu- nerado en condiciones laborales de informalidad.

    Bloque 6: para identificar trabajadores subordina-dos remunerados que no pertenecen ni al Sector Informal, ni al mbito agropecuario y que tampo-co son parte del servicio domstico, pero que, sin embargo, tiene condiciones laborales informales.

    Mnemnico Cdigo relevante

    Matriz Hussmanns

    Celda 13

    Celda 14

    POS_OCU (Posicin en la ocupacin)

    AMBITO1

    POS_OCU (Posicin en la ocupacin)

    AMBITO1

    3 (trabajadores por su cuenta)

    1 (mbito agropecuario)

    4 (trabajadores sin pago)

    1 (mbito agropecuario)

    Mnemnico Cdigo relevanteMatriz

    Hussmanns

    Celda 10

    POS_OCU (posicin en la ocupacin)

    4 (trabajadores sin pago)

    AMBITO1 2 (mbito no agropecuario)

    TUE2 (tipo de unidad econmica)

    1-4 (unidades formales)

    Mnemnico Cdigo relevanteMatriz

    Hussmanns

    Celda 6

    TUE2 (tipo de unidad econmica)

    7 (trabajador domstico remunerado)

    REMUNE2C (tipo de trabajadores subordinados remunerados)

    1 (trabajador subordinado remunerado asalariado)

    SEG_SOC (condicin de acceso a los ervicios de salud)

    2 (sin acceso)

    Celda 7

    TUE2 (tipo de unidad econmica)

    7 (trabajador domstico remunerado)

    REMUNE2C (tipo de trabajadores subordinados remunerados)

    2 (trabajador subordinado remunerado con percepciones no salariales)

    SEG_SOC (condicin de acceso a los ervicios de salud)

    2 (sin acceso)

    Mnemnico Cdigo relevante

    Matriz Hussmanns

    Celda 8

    POS_OCU (Posicin en la ocupacin)

    1 (trabajador subordinado y remunerado)

    AMBITO1 2 (mbito no agropecuario)

    REMUNE2C (tipo de trabajadores subordinados remunerados)

    1 (trabajador subordinado remunerado asalariado)

    SEG_SOC (condicin de acceso a los ervicios de salud)

    2 (sin acceso)

    TUE2 (tipo de unidad econmica)

    1-4 (unidades econmicas formales)

    Celda 9

    POS_OCU (Posicin en la ocupacin)

    1 (trabajador subordinado y remunerado)

    AMBITO1 2 (mbito no agropecuario)

    REMUNE2C (tipo de trabajadores subordinados remunerados)

    2 (trabajador subordinado remunerado con percepciones no salariales)

    SEG_SOC (condicin de acceso a los ervicios de salud)

    2 (sin acceso)

    TUE2 (tipo de unidad econmica)

    1-4 (unidades econmicas formales)

    Mnemnico Cdigo relevante

    Matriz Hussmanns

    Celda 11

    POS_OCU (Posicin en la ocupacin)

    1 (trabajador subordinado y remunerado)

    AMBITO1 1 (mbito agropecuario)

    REMUNE2C (tipo de trabajadores subordinados remunerados)

    1 (trabajador subordinado remunerado asalariado)

    SEG_SOC (condicin de acceso a los ervicios de salud)

    2 (sin acceso)

    Celda 12

    POS_OCU (Posicin en la ocupacin)

    1 (trabajador subordinado y remunerado)

    REMUNE2C (tipo de trabajadores subordinados remunerados)

    2 (trabajador subordinado remunerado con percepciones no salariales)

    SEG_SOC (condicin de acceso a los ervicios de salud)

    2 (sin acceso)

    AMBITO1 1 (mbito agropecuario)

    INE

    GI.

    La in

    form

    alid

    ad la

    bora

    l. E

    ncue

    sta

    Nac

    iona

    l de

    Ocu

    paci

    n y

    Em

    pleo

    . Mar

    co c

    once

    ptua

    l y m

    etod

    olg

    ico.

    201

    4.

  • 26

    Bloque 7: Situaciones especiales de trabajado-res subordinados remunerados en condiciones laborales informales.

    Con la conformacin de estos bloques mutua-mente excluyentes, en donde el registro corres-pondiente es multiplicado por el ponderador o factor de expansin que se le asigna (campo 52, Mnemnico FAC en la tabla SDEM), el usuario de bases de datos puede llegar a la misma cuantifi-cacin de datos de trabajos principales de perso-nas laborando bajo condiciones de informalidad y tener sus cifras de control bsicas.

    Antes de concluir lo que concierne a la clasifi-cacin del trabajo u ocupacin principal, es impor-tante decir algo sobre el bloque 7. Dicho bloque se conforma bsicamente de dos situaciones: a) lo que se le llama trabajador de otro trabajador asalariado y que se refiere a casos sobre todo entre sindicalizados en empresas e institucio-nes pblicas en los que el titular de la plaza se ausenta por un periodo largo pero acuerda con alguien cercano a l que este ltimo sea quien se presente a laborar, dndole una parte de su sueldo pero desde luego sin gozar de prestacin o beneficio laboral alguno y b) trabajadores trans-fronterizos (commuters), esto es, personas que si bien residen en Mxico los fines de semana,

    entre semana se van a trabajar a los Estados Uni-dos. Esta ltima situacin en particular entra a la cuantificacin de personas, ya que finalmente el universo de individuos del que habla la ENOE es el que conforman los individuos que radican en el pas (ello dicho sea de paso, independientemente de su nacionalidad). Los transfronterizos no dejan de ser residentes en Mxico y, especficamente, personas ocupadas con tal o cual caracterstica; sin embargo cuando la unidad de cuenta ya no son personas sino trabajos que es el resultado de sumar actividades principales y secundarias se les excluye porque estamos hablando de tra-bajos que no tienen lugar en el territorio nacio-nal y que, por tanto, no abonan valor agregado al Producto Interno Bruto de Mxico. As slo en este rubro de situaciones especiales la cuenta de trabajos ser menor a la de personas por la eliminacin de trabajos transfronterizos, mien-tras que en todos los dems rubros la cuenta de trabajos ser sistemticamente mayor a la de per-sonas.

    2.3 Tasas bsicas de informalidad laboral

    A partir de los datos del trabajo principal utilizados para medir la ocupacin en el sector informal y la ocupacin informal, a continuacin se presentan los algoritmos para el clculo de tasas tanto de la ocupacin que labora en el Sector Informal (TOSI) como de la ocupacin laborando bajo condiciones de informalidad o tasas de Informalidad Laboral (TIL), que incluyen adems de la ocupacin en el Sector Informal, a todos los que laboran en la agricultura de subsistencia, as como a todos los trabajadores dependientes (remunerados y no re-munerados) que an y cuando operan para unida-des econmicas registradas o formales desempe-an su labor sin que de ello derive una proteccin bsica de la seguridad social, es decir, el total del empleo u ocupacin informal. Ambas tasas tienen dos vertientes: 1) cuando se calculan con respecto a la ocupacin total y 2) cuando se cal-culan exclusivamente en trminos de ocupacin no agropecuaria.

    1) Tasas cal