INFORMACION RECOGIDA EN INTERNET Y APORTACIONES …La aspergilosis es un problema de gran...

29
INFORMACION RECOGIDA EN INTERNET Y APORTACIONES DE COMPAÑEROS DEL GRUPO

Transcript of INFORMACION RECOGIDA EN INTERNET Y APORTACIONES …La aspergilosis es un problema de gran...

INFORMACION RECOGIDA EN INTERNET Y APORTACIONES DE COMPAÑEROS DEL GRUPO

INDICE

• ASPERGILOSIS

• ATOXOPLASMOSIS

• CANDIDIASIS

• COCCIDIOSIS

• LEVADURAS

• MICOPLASMOSIS

• PIOJILLO

• PROVENTRICULITIS (MEGABACTERIAS)

• PUNTO NEGRO

• SALMONELOSIS

• ENFERMEDADES HEPATICAS

• TOXOPLASMOSIS

• VERMES

ASPERGILOSIS

La Aspergilosis, también denominada Neumonía Micótica y Neumonía de las Nacedo-ras, es una enfermedad producida por un hongo, generalmente Aspergillusfumigatus aunque también puede estar ocasionada por Aspergillusflavus o Aspergillus niger.

La aspergilosis es un problema de gran importancia económica en la industria de las aves de granja, y es frecuentemente causa de enfermedades respiratorias en aves de compañía, de aviario y silvestres.

A principios de 1800 se descubrieron mohos, probablemente pertenecientes al género Aspergillus, en aves silvestres (patos, grajos y cisnes). La primera vez que se describió provocando lesiones fue en 1842 en el saco aéreo de un Pinzón Real (Fringilla monti-fringilla). Ya en 1912 De Jong describió la enfermedad en canarios, donde observó recu-brimientos pequeños y costrosos de color amarillo blanquecino sobre la lengua, paladar, apertura superior de la laringe, tráquea, siringe y pulmones.

Las esporas de Aspergillus. las cuales se distribuyen ampliamente por todo el mundo, se producen en grandes cantidades en algunos días, en condiciones favorables de po-sibilidad de alimento y abundante disponibilidad de oxigeno, y son muy resistentes a las condiciones ambientales desfavorables.

TRANSMISION

El desarrollo de la enfermedad está determinado por factores como:- Número de esporas presentes en el aire.- Duración de la exposición de las aves a estas esporas.- Edad del ejemplar: los individuos muy jóvenes o muy viejos son más sensibles.- Los tratamientos prolongados a base de antibióticos (especialmente tetraciclinas) y/o antiinflamatorios predisponen.- Malnutrición.- La ventilación pobre de los locales favorece que las esporas ya formadas sean fácil-mente inhaladas.- Presencia en el ambiente de irritantes respiratorios (amoníaco, humo de tabaco, gases procedentes de desinfectantes, etc.)- Enfermedades concomitantes.

Las aves poseen un eficiente mecanismo de limpieza en las vías respiratorias; consiste en una cubierta de moco en bronquios y tráquea que se desplaza hasta el exterior. En condiciones de humedad suficiente esta cubierta de moco actúa como un eficaz tapiz deslizante que elimina las esporas al exterior antes de que puedan germinar. La abun-dancia de polvo con humedad baja provoca la paralización de este sistema de defensa.

Aspergillus y otros hongos crecen rápidamente en materia orgánica en descomposición. Un material de nido excesivamente húmedo favorece el crecimiento, contaminando los huevos e infectando a los polluelos. La comida con polvo o la crianza de gusanos de harina en malas condiciones pueden contener numerosas esporas fúngica.

SÍNTOMAS

La sintomatología puede aparecer de forma aguda o crónica.

La aspergiriosis aguda es fatal. Ocurre tras la inhalación de gran cantidad de esporas y tiene un desarrollo rápido. Los síntomas son: pérdida de apetito, dificultad respiratoria y muerte, a veces sin síntomas previos.

La aspergiiosis crónica es la más frecuente, con los típicos nódulos o placas en pul-mones y/o sacos aéreos. Los nódulos son de color blanco, amarillo o verde. La trá-quea, la siringe y los bronquios están frecuentemente involucrados. Los síntomas son variables: dificultad respiratoria, letargia o depresión y pérdida de peso. A menudo la enfermedad va afecta a una gran extensión del aparato respiratorio cuando aparecen los primeros síntomas. Algunas aves infectadas aparentan estar sanas y sin embargo presentan lesiones en la necropsia.

La debilidad causada por una infección bacteriana, vírica o parasitaria puede proporcio-nar al hongo el papel de un invasor oportunista, y oscurecer así la causa verdadera de la mortalidad.

No todas la aspergilosis son mortales.

Las lesiones afectando al tracto respiratorio superior (tráquea, siringe y bronquios) están frecuentemente asociadas con:

- Cambios en la voz (disminución en el volumen, cambio en el tono o negativa a hablar o vocalizar).

- Sonidos respiratorios.

- Dificultad respiratoria: frecuentemente el primer síntoma notado es un tiempo excesi-vamente prolongado para recuperarse después de un ejercicio moderado.

En ocasiones la aspergilosis afecta al Sistema Nervioso, produciendo incoordinación en los movimientos o parálisis.

DIAGNOSTICO

Confirmar la enfermedad en el ave viva resulta bastante difícil. Una vez muerta, el ha-llazgo de las lesiones típicas en el aparato respiratorio son de gran valor. La historia clí-nica, análisis laboratoriales, radiografías, endoscopia, etc son prácticas que nos pueden ayudar en el diagnóstico.

Existen otras enfermedades que pueden presentar una sintomatología parecida, como son la Ornitosis y la Micobacteriosis.

ASPERGILOSISASPERGILOSISASPERGILOSIS

ASPERGILOSIS

TRATAMIENTO

Resulta bastante insidiosa su aplicación, muchas veces vía intravenosa. Existen varios medicamentos que pueden usarse, pero todos ellos con efectos secundarios, por lo que es fundamental ponerse en manos de un veterinario especialista en aves para que instaure el tratamiento más adecuado en función de la especie afectada.

CONTROL

La mejor forma de controlar esta enfermedad es mediante su prevención. Muchas veces la cama contaminada es fuente de este hongo. La reducción del polvo y la mejoría en la ventilación de los locales disminuye la posibilidad de contagio. La ventilación natural es mejor que el aire forzado.

Otra forma de prevenir es reduciendo cualquier fuente de stress para las aves: malnutri-ción, hacinamiento, tratamientos antibióticos innecesarios, etc.

ATOXOPLASMOSIS

Es producida por un protozoario del orden Coccidia, Atoxoplasma serini. Afecta princi-palmente a jóvenes con una edad entre 2 y 9 meses.

Los adultos son generalmente portadores asintomáticos que pueden eliminar los parási-tos en las heces durante una larga temporada y contagiar así a los jóvenes, razón por la que no se aconseja mezclar aves adultas con jóvenes en la misma jaula.

Lesiones características son un aumento en el tamaño del hígado (fácilmente visible como una mancha oscura que asoma bajo el esternón, en el lateral derecho del canario) y unos intestinos inflamados. Los atoxoplasmas son muy resistentes a las condiciones ambientales y no son destruidos por la mayoría de los desinfectantes. La atoxoplasmo-sis es una enfermedad difícil de tratar, requiriendo una terapia prolongada. Este pro-blema también se ha observado en otras paseriformes como jilgueros, camachuelos, verdecitos, mainates, etc.

Atoxoplasma sp debido a su similitud morfológica con la Isospora sp ha sido diferen-ciado de esta porque la Isospora pasa por la fase de Merogonia en el epitelio intestinal mientras que el Atoxoplasma entra en la corriente sanguínea por la vía vascular intesti-nal invadiendo los leucocitos mononucleados de esporocistos de Atoxoplasma y pasan por una división asexual circulando en los tejidos, linfocitos, monocitos y macrófagos, así como también en las células epiteliales del intestino.

SINTOMATOLOGIA

Erizamiento de plumas, debilidad, diarrea, dificultad respiratoria, problemas nerviosos (en dos de cada diez pájaros enfermos) y muerte.

DIAGNOSTICO

Laboratorio, puede apreciarse a través de la transparencia de la piel abdominal como una mancha oscura, casi negra en la zona abdominal derecha.

TRATAMIENTO:

Tratamiento: un jarabe que se llama Septrin Pediátrico Suspensión (en farmacias), 1 gota cada 12 horas en el pico.

TRATAMIENTO ALTERNATIVO:

Tratamiento: Toltrazurilo al 5%, 3 ml por litro durante 5 días, dos días de descanso con vitamina A y sales minerales y otros 5 días de toltrazurilo al 5%.

Nota: El Baycox 2,5 tiene una concentración del 2,5%, por lo que serían 6 ml por litro.

CANDIDIASIS

La Candidiasis es una micosis causada por el hongo candida albicans que afecta prin-cipalmente al aparato digestivo de las aves. Puede también ser encontrado en la piel, causando una dermatomicosis que se hace frecuente en las aves ornamentales y cano-ras.

La Candidiasis ya fue diagnosticada en varias especies de aves domésticas y silvestres, pero generalmente se manifiestan casos aislados, los surgimientos pueden ocurrir cau-sando alta mortalidad en los viveros.

TRANSMISION

Se sabe que la transmisión de la dolencia se da a través de la ingestión de los alimentos contaminados por el hongo que se haya ampliamente diseminados por la naturaleza.

Se ha comprobado que hay aves que pueden presentar candida albicans en su aparato digestivo, sin sufrir ningún proceso patológico. Cuando hay infección las aves enfermas eliminan hifas a través de las heces que pueden contaminar el agua y los alimentos y proporcionan la diseminación de la enfermedad.

SINTOMATOLOGIA

Las aves que sufren de micosis en la forma digestiva, muestran señales de abatimiento, plumas erizadas, falta de apetito y diarrea. En los psitácidos, el ave ingiere los alimen-tos, pero luego regurgita acompañado de un líquido espumoso. El buche puede estar distendido, y una simple palpación permite observar su alteración.

La diarrea es un síntoma común a las especies de aves que sufren de Candidiasis, las heces se tornan líquidas y las evacuaciones se acompañan con movimientos de cola, de arriba abajo, cuando los animales muestran señales evidentes de malestar y gran padecimiento.

Debido a la presencia de pseudomembranas en la cavidad bucal, el ave muestra dificul-tad para alimentarse y cuando lo hace da preferencia a los alimentos blandos.

Con la evolución de la enfermedad, los animales quedan somnolientos, con delgadez acentuada y en la fase final de la enfermedad se refugian en el fondo de la jaula.

En la forma cutánea de la Candidiasis, la piel se muestra rojiza, sangra con facilidad pues el ave pica constantemente la región afectada, causando muchas veces áreas extensas de alopecia.

Cuando la Candidiasis afecta la piel de las patas, las aves muestran dificultad para apoyarse en la percha, en las lesiones localizadas alrededor del pico se forman úlceras próximas a la comisura que dificultan la ingestión de alimento.

CANDIDIASISCANDIDIASIS

En el aparato digestivo, aparecen lesiones desde la cavidad bucal hasta el intestino. El buche es el que se muestra más comúnmente afectado por la micosis. La mucosa se torna espesa y pseudomembranas se forman en la cavidad bucal, faringe, esófago y buche. El proventrículo, la mollera y el intestino también pueden estar envueltos en el proceso. La mucosa se presenta recubierta de membranas de coloración blancuzca que se desprende con facilidad cuando intentamos quitarlas, y sobre ellas aparecen úlceras resultantes de la destrucción del epitelio.

TRATAMIENTO

MICOSTATIN (en farmacias), dosis de 6 ml/l. más DUPHALAC dosis de 10ml/l. durante 15 días. Después hay que potenciar al pájaro con un buen complejo vitamínico y ami-noacidos.

TRATAMIENTO ALTERNATIVO

PROFILAXIS

Entre las medidas a ser adoptadas en el control de la Candidiasis tenemos:

-Ofrecer alimentación limpia, fresca y bien balanceada.

-Evitar el uso abusivo de antibióticos.

-Administrar periódicamente vitaminas A y del grupo B cuando se perciba cualquier caí-da en la resistencia.

-Evitar condiciones de stress tales como viajes, mudanzas de ambiente, ataques de animales, etc.

-Aislar las aves enfermas.

-Evitar la superpoblación y mantener el aviario en buenas condiciones de higiene.

COCCIDIOSIS

Enfermedad producida por parásitos protozoarios de los géneros Isospora y Eimeria, siendo el primero más frecuente en aves de jaula y el segundo en aves de corral. Las especies de coccidios más frecuentes en ornitología deportiva son Isospora serini e Isospora canari.

Esta enfermedad presenta distribución mundial, afectando tanto a aves como a mamífe-ros. Es una de las patologías más frecuentes en los aviarios deportivos, donde se esti-ma que hasta un 60% pueden estar infectados de forma clínica o crónica.

Durante el ciclo de este parásito, se originan oocitos en el intestino de las aves enfer-mas, que son expulsados al exterior y, tras su maduración, se convierten en el principal factor de contagio para el resto de los individuos.

Los oocitos maduros u ooquistes tienen una alta resistencia en el medio ambiente, tanto a las condiciones climatológicas como a los desinfectantes, por lo que se hace muy complicado poder eliminar completamente este parásito de las instalaciones donde se mantiene a las aves.

La falta de higiene en las instalaciones facilitará que el parásito se acantone en el am-biente, originando brotes de forma periódica entre las aves.

Todos aquellos factores que provoquen una disminución de las defensas naturales de nuestras aves facilitarán la colonización y el desarrollo de este parásito en su sistema digestivo.

Coccidios

Los factores que favorecen su aparición son:

• Situaciones de estrés• Sobrepoblación en jaulas y voladeras• Falta de higiene y limpieza• Problemas de ventilación y humedad en las instalaciones• Alimentación deficiente• Estados carenciales de vitaminas y minerales• Presencia de portadores asintomáticos• Contacto con aves silvestres• Ausencia de cuarentena en las nuevas incorporaciones

COCCIDIOSIS

FORMA DE TRANSMISION

Forma oral, por ingestión de material contaminado con heces.

CUADRO CLINICO

La sintomatología es de carácter digestivo y, en función de la gravedad de la infección y del estado inmunológico del individuo afectado, podemos encontrarnos con diferentes formas de presenta-ción:

I. Forma aguda. Las aves presentan falta de apetito, diarrea más o menos aparente, debilidad, erizamiento de las plumas, somnolencia y apatía. La degeneración del estado del ave se produce de forma muy rápida y puede alcanzar una mortalidad superior al 50% durante los primeros días. La diarrea es de color negro o marrón oscuro, debido a la presencia de sangre en las heces, y en algunos casos puede llegar a morir el ave sin síntomas digestivos previos.

II. Forma subaguda. Esta presentación es similar a la anterior pero con un desarrollo mucho más lento. Se observará durante varias semanas que el estado corporal del ave se degenera por una pérdida de peso muy pronunciada, lo cual se vuelve evidente si palpamos la región del esternón, que se vuelve afilada debido a la desaparición de las reservas grasas del pecho. En este caso no son tan frecuentes las diarreas con sangre, debido principalmente a que la degeneración de las vellosi-dades intestinales se produce de forma más paulatina. Aunque presenta una mortalidad inferior, también es detectada más tarde, por lo que en muchos casos el estado del ave es irreversible y el tratamiento no es efectivo.

III. Forma crónica. Esta forma de la enfermedad origina que las aves infectadas no presenten sintomatología aparente porque han desarrollado una resistencia natural al parásito pero, sin em-bargo, excretan los ooquistes, pasando desapercibida para el criador y convirtiéndose en el prin-cipal origen de futuros brotes en el aviario. La resistencia se adquiere tras superar una infección primaria y tiene un componente específico frente al tipo de parásito, pudiendo desarrollar sinto-matología clínica si son expuestas a otra especie de coccidio o sufren una disminución de defensas corporales.

Esta enfermedad provoca una destrucción de las vellosidades intestinales en mayor o menor gra-do, lo que hace que el alimento ingerido no se pueda absorber al organismo. Durante las primeras etapas de la enfermedad, se observará que el ave ingiere alimento con normalidad pero que adel-gaza progresivamente.

CoccidiosLas lesiones intestinales variarán en función de la cantidad de ooquistes ingeridos y del tipo de coccidio, pudiendo presentarse desde diarreas crónicas leves hasta necrosis de la mucosa intestinal.

Es frecuente la aparición de enfermedades bacterianas secundarias, que aprovechan las lesiones intestinales para colonizar el organismo de las aves enfermas.

COCCIDIOSIS

Los individuos más afectados serán los pollos jóvenes a partir de la segunda o tercera semana de vida y los adultos inmunodeprimidos, por lo que las épocas con mayor inci-dencia de esta enfermedad serán la cría y la muda.

Los portadores asintomáticos de esta enfermedad son el principal vector de contagio en los aviarios deportivos. El uso indiscriminado de antibióticos está favoreciendo la apa-rición de estos individuos, debido a que estimula su resistencia frente a la enfermedad pero no elimina adecuadamente el parásito de su organismo.

TRATAMIENTO

El tratamiento farmacológico de elección será con sulfamidas o toltrazurilo (Baycox). La duración del tratamiento abarcará dos ciclos de cinco días, con cinco días de descanso entre ambos.

Estos productos farmacológicos son inhibidores de la vitamina K, por lo cual es recomendable que cuando el estado orgánico del ave se encuentre muy afectado, se administre junto con los fármacos un complejo de dicha vitamina, para evitar trastornos en la coagulación sanguínea que originen hemorragias.

Si existen portadores asintomáticos entre nuestros ejemplares sin presencia de síntomas clínicos, podremos administrar una dosis más baja de producto durante cinco días al mes, hasta conseguir la total eliminación de la infección. Además, se recomienda la realización de análisis periódicos para evaluar el estado de las aves, hasta conseguir controlar la enfermedad.

Cuando se desarrollen infecciones bacterianas secundarias del tipo colibacilosis, salmonelosis u otras, administraremos un antibiótico tras el tratamiento frente a los coccidios.

Junto con el tratamiento principal podemos administrar probióticos y complejos vitamínicos que ayuden a regular la función digestiva y regenerar el estado orgánico del ave enferma.

Actualmente, en aves de corral se están desarrollando vacunas frente a esta enfermedad con bue-nos resultados, aunque en aves de jaula todavía tendremos que esperar algunos años para poder emplearlas.

LEVADURAS

LA LEVADURA GASTRICO AVIAR

Las aves sufren de trastornos digestivos y enfermedades diversas, incluyendo infeccio-nes por hongos. Una infección por hongos como la que puede afectar a su pájaro es la levadura gástrico aviar (o Macrorhabdus).

Macrorhabdus comúnmente infecta a las aves con baja inmunidad. También se produce en las aves que ya sufren de otra enfermedad, o aquellos que tienen una dieta carente de nutrientes.

SINTOMAS Y TIPOS

Las aves infectadas con la levadura gástrico aviar (Macrorhabdus) presentar los siguien-tes signos y síntomas:

La pérdida continua de pesoRegurgitación de alimentosIngesta excesiva de alimentos seguido por la pérdida de apetitoSemillas sin digerir o pellets (aves se alimentan) en los excrementos

La tasa de mortalidad debido a la enfermedad aviar levadura gástrico puede ser tan baja como 10 por ciento, o tan alto como 80 por ciento. Pero depende del grado de infección, las especies de aves y la tensión de Macrorhabdus infectar a las aves.

CAUSAS

La enfermedad aviar levadura gástrico es causado por el contacto directo con los ali-mentos infectados o los excrementos de un ave infectada. Un animal también pueden ser infectados si los microbios se encuentran en la levadura el medio ambiente.

TRATAMIENTO

PREPARADO PARA UN LITRO:ENROFLOXACINO 2ML + MICOSTATIN 3ML + PROTECTOR HEPATICO

PREPARADO PARA UN BEBEDERO DE 40 ML:ENROFLOXACINO 2GOTAS + MICOSTATIN 3GOTAS + PROTECTOR HEPATICO

La duracion del tratamiento sera de al menos 5 pudiendose extender hasta los 10 dias.

PREVENCION

Las aves infectadas deben ser puestos en cuarentena para evitar la propagación de la enfermedad a otros animales.

COCCIDIOSIS

Los individuos más afectados serán los pollos jóvenes a partir de la segunda o tercera semana de vida y los adultos inmunodeprimidos, por lo que las épocas con mayor inci-dencia de esta enfermedad serán la cría y la muda.

Los portadores asintomáticos de esta enfermedad son el principal vector de contagio en los aviarios deportivos. El uso indiscriminado de antibióticos está favoreciendo la apa-rición de estos individuos, debido a que estimula su resistencia frente a la enfermedad pero no elimina adecuadamente el parásito de su organismo.

TRATAMIENTO

El tratamiento farmacológico de elección será con sulfamidas o toltrazurilo (Baycox). La duración del tratamiento abarcará dos ciclos de cinco días, con cinco días de descanso entre ambos.

Estos productos farmacológicos son inhibidores de la vitamina K, por lo cual es recomendable que cuando el estado orgánico del ave se encuentre muy afectado, se administre junto con los fármacos un complejo de dicha vitamina, para evitar trastornos en la coagulación sanguínea que originen hemorragias.

Si existen portadores asintomáticos entre nuestros ejemplares sin presencia de síntomas clínicos, podremos administrar una dosis más baja de producto durante cinco días al mes, hasta conseguir la total eliminación de la infección. Además, se recomienda la realización de análisis periódicos para evaluar el estado de las aves, hasta conseguir controlar la enfermedad.

Cuando se desarrollen infecciones bacterianas secundarias del tipo colibacilosis, salmonelosis u otras, administraremos un antibiótico tras el tratamiento frente a los coccidios.

Junto con el tratamiento principal podemos administrar probióticos y complejos vitamínicos que ayuden a regular la función digestiva y regenerar el estado orgánico del ave enferma.

Actualmente, en aves de corral se están desarrollando vacunas frente a esta enfermedad con bue-nos resultados, aunque en aves de jaula todavía tendremos que esperar algunos años para poder emplearlas.

MICOPLASMOSIS

La causante de la enfermedad es Micoplasma gallisepticum. Micoplasma spp. en oca-siones puede asociarse a otras bacterias como E.coli, dando lugar a lo que se conoce como “enfermedad crónica respiratoria” (CDR).

La micoplasmosis es una enfermedad muy importante en producción avícola dadas las múltiples pérdidas económicas que ocasiona. En la ornitología deportiva está cada vez más presente causando año tras año en los aviarios altamente seleccionados un impor-tante descenso en la cría de pichones noveles.

CONTAGIO Y SIGNOS CLÍNICOS

Principalmente el contagio se produce por contacto directo entre ejemplares sanos y afectados. La transmisión transoviductal a través del huevo es una de las fuentes más importantes de contagio.

Los mayores problemas se centran en la reproducción, siendo una de las principales causas de infertilidad en machos. En el caso de las hembras aparecen huevos defor-mes, sin cáscara, con la cáscara blanda o ponen un número reducido de huevos (caída de puesta).

Los problemas respiratorios suelen ser evidentes sobre todo tras el periodo de muda, puesto que las condiciones de humedad y hacinamiento de los pájaros son el medio perfecto para una mayor proliferación y contacto de la bacteria. Aparecen algunos pá-jaros con “pitidos” sobre todo por la noche y presentan las narinas húmedas. En casos avanzados producen sinusitis y conjuntivitis que dan al pájaro un aspecto de “búho”.

En pichones suele asociarse a un mal índice de transformación, no crecen y algunos pueden nacer con ” punto negro”. La micoplasmosis puede causar también un elevado índice de abortos embrionarios.

DIAGNÓSTICO

Micoplasma gallisepticum es una bacteria de muy difícil cultivo. Los signos y síntomas clínicos acompañados de la histopatología pueden mostrar lesiones pulmonares, ence-fálicas y en tráquea características de micoplasmosis que pueden ayudar al diagnóstico. El diagnóstico definitivo va de la mano de realizar PCR (reacción en cadena de la poli-merasa).

MICOPLASMOSIS

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Posibles tratamientos:

La estreptomicina, utilizada durante muchos años en la lucha contra la micoplasmosis.

La Enrofloxacina a dosis de 200mg/litro de agua de bebida durante 7 días es uno de los tratamientos más empleados, sin embargo, suelen aparecer bastantes resistencias.

Pueden emplearse combinaciones de doxiclina a dosis de 250mg/litro de agua de bebi-da y tilosina a dosis de 250-400mg/litro durante 7 días con magníficos resultados.

En aviarios en los que la patología es endémica se opta por ir eliminando los ejemplares que van mostrando síntomas con el fin de eliminar la patología del aviario.

PIOJILLO

El piojillo es un acaro parásito que se alimenta de la sangre de nuestros canarios, que mide entre 0.6 y 1 mm, es de un color blanco o gris y se pone mas rojizo al ingerir san-gre.

El piojo ataca a los pájaros mientras estos están durmiendo o descansando, normal-mente por la noche, una vez bien alimentado deja su huésped y se esconde en grietas o rincones oscuros donde suele reproducirse y poner los huevos, por lo que muchas ve-ces ni nos damos cuenta de que existen porque están escondidos y cuando nos damos cuenta se pueden haber convertido una plaga.

El piojillo tiene un ciclo de vida de aproximadamente 1 semana. Las hembras ponen huevos que eclosionan a los 2 o 3 días pasan 1 o 2 días sin alimentarse y después los siguientes días ya toman alimento de las aves.

El piojillo le gusta un clima húmedo y cálido para reproducirse mejor, por lo que con el buen tiempo se multiplican rápidamente.

Daños que causa el piojilloEn pájaros adultos, ara alimentarse los piojillos pican a su huésped, si las picaduras son muchas pueden causar costras, también causan estrés en las aves que puede ocasio-nar pedida de plumas.

con ese estrés también puede afectar la in producido de huevos fértiles, pueden hacer las madres dejen el nido por los picores enfriándose los huevos o no alimenten bien a lo pichones.

En pichones, sobre todo recién nacidos que son mas débiles, el problema puede ser peor, ya que pueden debilitar tanto a los pollos que los acaban matando.

Limpieza y Ventilación

Es muy importante tener una buena higiene general en el aviario, que no ayude a la pro-fileracion de estos ácaros. Una limpieza frecuente de bandejas, posaderos, accesorio y jaulas es esencial para poder tener controlado el piojillo.

Cambio de nidos: Especial atención tenemos que tener con los nidos, ya que cuan-do los pichones son pequeños es cuando son mas débiles, entonces es buena idea cambiar el nido , que lo podemos hacer por ejemplo justo antes de que nazcan, y a los pocos días, por ejemplo al anillarlos, sobre todo si tenemos problemas de piojillos, si no , pues no es necesario. Los canarios no van a rechazar el nido aunque sea otro, si es mas o menos parecido, y podemos volver a poner pelo limpio y hacerle la forma con la mano.

PIOJILLO

TRATAMIENTO

FRONTLINE Y DIPTRON

Su composición principal es la misma, el fipronil. Son productos para perros y gatos, pero en una dosis baja funcionan muy bien en nuestros canarios.

Existen tanto en pipetas como el spray, que suele tener una concentración algo menor pero lo suficiente como para matar a los piojillos.

Tratamiento: 1 gota en el cuello a dada ejemplar adulto cada 6 meses.

Pulverización. mezclar con agua en proporción de 100ml x litro de agua.

PULMOSAN

El compuesto principal del pulmosan es la ivermectina. Este producto no solo es para el piojillo también es beneficioso para tratar ácaros en la garganta. el modo de empleo es también poniendo una gota en el cuello del pájaro, cada 3 o 4 meses. Este produc-to corre el rumor de no usarlo en época reproductiva porque podría causar esterilidad durante 1 mes, por lo que lo suelen usar 1 mes antes de juntar las parejas, pero por mi experiencia, lo he usado durante la cría y no he notado ningún cambio en la fertilidad de mis parejas.

Tratamiento: 1 gota en el cuello a dada ejemplar adulto cada 6 meses.

MEGABACTERIAS

Esto sería cierto si sólo hiciéramos caso a su aspecto al observarlas al microscopio, ya que tienen una forma alargada (forma bacilar), se tiñen parte azul violeta en la tinción de Gram (Gram+), y tienen grandes núcleos aparentes y por todo el contorno un punteado muy marcado del color antes mencionado.

Lo que ocurre es que aparte de estas características, tienen otras que nos harían en-casillarlas dentro del grupo de los HONGOS, ya que como veremos más adelante sólo parecen responder frente a determinados antifungicos. Desde nuestro punto de vista por la experiencia de casos tratados pensamos que están más cerca de estos últimos.

No hay que crear ningún tipo de alerta frente a estos microorganismos que parecen estar de moda últimamente, las hemos podido observar en multitud de casos si que en una baja proporción como parte de la flora habitual de muchas de nuestras aves sin causar enfermedad, sobre todo en distintas especies de periquitos y especies del géne-ro carduelis (jilgueros, verderones, lúganos, etc.…).

Para hacernos una idea vamos a tomar al canario, como especie estándar, bien el ph de estas aves está tipificado entre 0,3 y 2, es decir, ACIDO. Las Megabacterias (Macror-habdus Ornithogaster) transforman este Ph y lo suben hasta hacerlo neutro e incluso BASICO (7- 7,5-8), esto se traduce en alteraciones digestivas, sobre todo del PROVEN-TRICULO, que para que nos entendamos es la parte anterior a la molleja, haciendo que este se dilate hasta aumentar por tres veces su tamaño y siendo este mismo lugar el preferido para que las megabacterias se almacenen.

En definitiva van a causar trastornos digestivos como son vómitos y diarreas o heces pastosas que van a terminar con el “embolado” y “quillado” (perdida de masa pectoral), terminando con la muerte de muchos ejemplares.

Empieza con un enlentecimiento de la actividad, parecen más tranquilos y se puede observar un erizamiento de las plumas de la cabeza dando un aspecto más acolchado a la misma. Posteriormente sigue con un embolamiento del total de las plumas del ave, en esta fase ya es manifiesto una pérdida de masa muscular pectoral dando al ave el común síntoma del la seca, mal seco o quillado; si soplamos las plumas para fijarnos en la región abdominal se ve un aumento del intestino (enteritis), un abultamiento re-dondo y duro en esta misma región (proventriculitis), y en algunos individuos se puede observar una media luna de color oscuro que es el hígado (hepatitis) y si sólo se ve un punto negro corresponde a una inflamación del bazo (esplenitis). Todo este conjunto da un aspecto del abdomen como irregular y “sucio” con venas que cruzan toda la región abdominal.

Las aves parece que comen más, pero es sólo apariencia, ya que pelan las semillas pero no ingieren todo ese grano pudiendo observarse los trocitos en suelo y comede-ros. Las heces son más voluminosas de color marrón claro a verdoso y muchas veces son diarreicas. Otro síntoma a tener en cuenta es que si nos ponemos guantes de látex finos y restregamos entre nuestros dedos las heces veremos que hay trozos de semillas también sin digerir.

MEGABACTERIAS

Normalmente y como hemos mencionado, las megabacterias forman parte de la flora intestinal de nuestras aves, factores de stress, parásitos y otras afecciones simultáneas hacen que disminuya la efectividad del sistema inmunitario de nuestras aves favorecien-do la multiplicación de este agente.

La adquisición de ejemplares de otro lugar acostumbrados a unas condiciones distintas alas de nuestro aviario y sin la cuarentena oportuna pude hacer que estalle un brote de esta enfermedad en nuestros ejemplares.

El calor y la humedad favorecen el mantenimiento y diseminación de las megabacterias.No hay que olvidar que la transmisión es oro-fecal, por lo que si la higiene y el protocolo de limpieza no son los adecuados nosotros mismos seremos vectores (transmisores) del proceso; esto último es muy importante.

Con todos los síntomas y signos mencionados anteriormente nos podemos orientar, pero para un diagnóstico definitivo es recomendable coger unas muestras de heces lo más frescas posibles de individuos afectados e ir a un veterinario especializado y reali-zando un estudio coprológico de las mismas se llegara a un diagnóstico exacto. No es raro ver junto a este proceso otros y no de menor perjuicio para nuestras aves (cocci-dios sp, giardias sp, nematodos, etc.…).

Una vez diagnosticado el proceso nos queda poner un tratamiento adecuado, esto es polémico; los antibióticos por si solos no hacen mucho, y no todos los fungicidas son eficaces. De estos últimos el itraconazol a dado resultados satisfactorios en algunos canarios combinado con protectores hepáticos y renales y combinado con antibióticos, sin embargo en jilgueros se observó una alta toxicidad siendo peor el remedio que la enfermedad. El fluconazol parece que también las elimina bien sin esos problemas de toxicidad. A nuestro parecer lo que mejor funciona es la anfotericina b (fungilin, fungizo-na) combinada con protectores hepato-renales y antibióticos como la enrofloxacina y la tilosina.

TRATAMIENTO

PREPARADO PARA UN LITRO:ENROFLOXACINO 2ML + ANFOTERICINA B 8ML + PROTECTOR HEPATICO

PREPARADO PARA UN BEBEDERO DE 40 ML:ENROFLOXACINO 2GOTAS + ANFOTERICINA B 8GOTAS + PROTECTOR HEPATICO

Es fundamental durante el tratamiento administrar prebióticos de calidad, una dieta de fácil digestibilidad (pocas grasas), y correctores vitamínicos.Los tratamientos con anfotericina b no deben ser menos de 7-10 días, pudiendo prolon-garse inclusive hasta meses. Tampoco hay que olvidar que algunos individuos recupera-dos pueden retener pequeñas poblaciones de megabacterias en sus proventriculos a la espera de que algún factor de stress o de otras patologías les haga brotar.

PUNTO NEGRO

Podemos leer y leer sobre el famoso “punto negro” que aparece en pichones recién nacidos y seguro que acabamos con la cabeza hecha un auténtico lío. Algunos auto-res hablan de que si la enfermedad está causada por coccidios, protozoos del género Atoxoplasma, otros dicen por coliformes y últimamente se está hablando de la posibili-dad de que el agente causal sea un tipo especial de circovirus. Tras muchas necropsias son muchos los agentes patógenos vistos en los pichones muertos por “punto negro“, por lo que hablar de un solo agente implicado es una equivocación.

Debemos de tener claro que cualquier agente parasitario,vírico,fúngico o bacteriano puede causar ésta enfermedad. Todos estos agentes actúan dañando el hígado, el cual sufre junto a la vesícula biliar un proceso de necrosis(muerte celular) y autolisis cuyo resultado es el oscurecimiento del hígado(punto negro) lo que acontece en poco tiempo después al fallo hepático-multiorgánico y la posterior muerte del pichón.

Tras el diagnóstico veterinario del agente de la enfermedad, los tratamientos deben in-tentar combinar antibióticos de amplio espectro, antiprotozoarios , antimicóticos , polivi-tamínicos y protectores hepáticos. De este modo suelen salir adelante un buen número de pichones afectados. No obstante, si no queremos llegar a padecer ésta enfermedad (pues muchas veces es demasiado tarde) debemos preparar a nuestras aves antes de la cría con los tratamientos recomendados por nuestro veterinario de confianza.

TRATAMIENTO

PREPARADO PARA UN LITRO:PHARMA TOTAL DESINFECCTION 6,5 GR + SIMBIOTICO + PROTECTOR HEPATICO

PREPARADO PARA UN BEBEDERO DE 40 ML:PHARMA TOTAL DESINFECCTION 0,25 MGR + SIMBIOTICO + PROTECTOR HEPA-TICO

LA DURACION DEL TRATAMIENTO ES DE UNOS 6 HA 8 DIAS

SALMONELOSIS

Causada por la bacteria Salmonella ssp (Gram -), por lo que si se hace un análisis mi-croscópico con el método de la “tinción de Gram” debe verse de color rojo.Síntomas: Asas intestinales rojas, hígado negro, diarrea de color verde amarillento que mancha la cola (pegajosa), apatía.

DIAGNOSTICO: Mediante técnicas de laboratorio.

TRATAMIENTO- Enrofloxacina: producto comercial “Seriflox”, 10 gotas por bebedero de 40 ml. La gran ventaja de la enrofloxacina es que sirve también para la colibacilosis y por tanto cubre ambas patologías. El tratamiento se complementa con vitaminas del brupo B y aminoá-cidos. La duración del tratamiento es de 19 días, 7 de antibiótico, 5 de descanso y de nuevo 7 de antibiótico.

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS- Cloramfenicol directamente en el pico. Pajarerías.- Framicetina y sulfaquinoxalina, complejo B y probióticos en el agua de beber. Farma-cias.-Tediprima de Estedi SL. Farmacias. -Tabernil Gentamicina 3 gotas en el agua durante 4 días seguidos. Pajarerías. - Bioserine según prospecto. Pajarerías.

Estos tratamientos deberían durar como mínimo 15 días por lo cual el pájaro quedará bastante abatido, suministrar un complejo de aminoácidos + complejo B y probióticos.

Grado de sensibilidad de la Salmonella ssp ante los fármacosPresenta un 100% de sensibilidad ante: amoxicilina, ciprofloxacina, ampicilina, trimetro-prim sulfa y cloranfenicol. Del 90% ante tetraciclinas y del 83% ante gentamicina.

ENFERMEDADES HEPATICAS

El hígado es un órgano para el mantenimiento de la salud de las aves. Son varias sus funciones, entre ellas interviene en la digestión, ayuda en la eliminación de toxinas y participa en el metabolismo de las proteínas, grasas e hidratos de carbono. Existen enfermedades que afectan específicamente al hígado, y hay otras que comien-zan en otro lugar del organismo pero terminan produciendo alteraciones hepáticas. Las aves con problemas en este órgano pueden mostrar síntomas imprecisos y gene-rales, que no nos hacen pensar que el hígado esté dañado. Estos síntomas son: perdi-da de apetito, apatía, disminución del peso, debilidad, diarrea, plumaje en mal estado, aumenta la sed, aumento en la producción de orina, etc. Cuando el daño hepático está más avanzado aparece una sintomatología especifica que muestra con claridad que este órgano está lesionado: uratos (porción blanca de las heces) teñidas de verde o amarillo, inflamación abdominal, acumulo de líquido en abdomen (ascitis), alteración en la coagulación de la sangre, hemorragias intestinales, reblandecimiento y sobrecreci-miento del pico y de las uñas, etc, Los síntomas pueden pasar desapercibidos hasta que la enfermedad está muy avan-zada, y es que un 80% del hígado debe estar afectado para que empecemos a notarlo. Esto hace difícil el diagnóstico en sus primeras fases, momento en el que sería más fácil su tratamiento.

LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL HIGADO PODEMOS CLASIFICARLAS EN INFECCIOSAS Y NO INFECCIOSAS:

CAUSAS INFECCIOSAS

· I) Hepatitis Bacterianas

Son muchas las bacterias que pueden producir un daño hepático, pero fundamental-mente son las bacterias intestinales (enterobacterias) las más frecuentes: E. coli, Sal-monella, Pasteurella, Pseudomonas, etc. Estos gérmenes actúan por si solos o bien agravando una enfermedad ya existente (en asociación con una bajada en las defensas y una alteración en la flora digestiva).

· II) Clamidiasis (Psitacosis u Ornitosis)

La psitacosis, producida por el microorganismo Chlamydia psittaci, es responsable de la mayoría de las hepatitis bacterianas que se dan en las psitácidas. Otras especies tam-bién muy afectadas son las paseriformes.

· III) Infecciones Víricas

Existen virus que pueden atacar al hígado exclusivamente o bien también a otros órga-nos. Entre ellos tenemos: poliomavirus, adenovirus, coronavirus, reovirus, serositis virica aviar, herpesvirus, etc. Dentro de estos ultimas están los responsables de la enferme-dad de Pacheco (afecta exclusivamente a psitacidas): de evolución fulminante y conta-gio rápido, produce una gran mortandad de células hepáticas. El diagnóstico de una infección vírica puede resultar bastante difícil, sobre todo teniendo en cuenta que puede complicarse con otras enfermedades que enmascaran el proble-ma principal.

ENFERMEDADES HEPATICAS· IV) Protozoos

Aunque los protozoos suelen vivir en el aparato digestivo pueden pasar en un momento determinado a otros órganos, entre ellos el hígado. Los Trichomonas son frecuentes en paseriformes, columbiformes y aves rapaces; los Atoxoplasmas en canarios; los Histomonas en pavos; los Toxoplasmas en mainates, pinzones y loris; los Sarcocistis en psitacidas, etc.

Atoxoplasmosis

Enfermedad causada por un parásito llamado Isospora serini. Se trata de un coccidio con una historia confusa: en un principio se pensó que los gorriones podían transmitir esta enfermedad a los canarios a través de la picadura de ácaros que portaban los pri-meros, más tarde se demostró que el contagio es sólo vía oral y que los atoxoplasmas de los gorriones no afectan a los canarios. Afecta principalmente a jóvenes con una edad entre 2 y 9 meses. Los síntomas son: erizamiento de plumas, debilidad, diarrea, dificultad respiratoria, problemas nerviosos (en dos de cada diez pájaros enfermos) y muerte. La mortalidad puede alcanzar hasta el 80% de los pájaros afectados. Los paseriforines adultos son generalmente portadores asintomáticos que pueden eliminar los parásitos en las heces durante una larga temporada y contagiar así a los jóvenes, razón por la que no se aconseja mezclar aves adultas con jóvenes en la misma jaula. En un estudio realizado a finales de los ochenta en Inglaterra se apuntaba la posibilidad de que fueran los atoxoplasmas los responsables de la mayor parte de los casos de verderones (Carduelis chloris) afectados con “mal seco”. Lesiones características son un aumento en el tamaño del hígado (fácilmente visible como una mancha oscura que asoma bajo el esternón, en el lateral derecho del canario) y unos intestinos inflamados. Los atoxoplasmas son muy resistentes a las condiciones ambientales y no son destrui-dos por la mayoría de los desinfectantes. La atoxoplasmosis es una enfermedad difícil de tratar, requiriendo una terapia prolon-gada. Este problema también se ha observado en otras paseriformes como jilgueros, camachuelos, verdecitos, mainates, etc.

CAUSAS NO INFECCIOSAS

· I) Hemocromatosis

En algunas especies como tucanes, mainates, aves del paraíso turacos, estorninos, quetzales, etc. la alimentación excesivamente rica en hierro puede provocar una altera-ción de su metabolismo y acúmulo exagerado de este mineral en las células hepáticas, provocando lesiones irreparables de las mismas. En realidad no se conoce la causa exacta de esta enfermedad, posiblemente sean varios los factores que predisponen su aparición. Así tenemos que en minas Rothschild hay un incremento de casos al aumentar la edad; en otras especies de mainates se sospecha de una enfermedad vírica o anormalidad metabólica. En tucanes puede existir una predisposición genética, pudiendo morir a las veinticuatro horas de haber empeza-do a mostrar los primeros sintomas. Las aves afectadas con hemocromatosis presentan unos síntomas típicos: debilidad, di-ficultad respiratoria, acumulo de líquido en abdomen y aumento del tamaño del hígado.

ENFERMEDADES HEPATICAS

· II) Lipidosis Hepática

También conocida como “Hígado Graso” es frecuente en algunas especies de aves. En psitacidas las aves más propensas son los Periquitos, Agapornis, Ninfas, Cotorras de Pecho Gris y Amazonas. Ocasionalmente vista en Diamante Mandarin, Diamante Papa-gayo y Diamante de Cola Roja. Se trata de una acumulación excesiva de grasa en el hígado, volviéndose este amarillo. El comienzo suele ser agudo, muriendo el ave sin llegar a perder peso. Las causas son varias: -Dietas muy energéticas, generalmente enn forma de carbohidratos. -Falta de ejercicio. -Temperatura ambiente elevada. -Dieta pobre en ciertas vitaminas (biotiina, colina) y aminoácidos (metionina). -Alteraci6n en el funcionamiento de la gglandula tiroides. -Administración de hormonas. -Presencia de micotoxinas en la dieta. Para su tratamiento se aconseja el uso de dietas poco energéticas suplementadas con vitaminas (colina, ácido fólico, vit. E y vit. B12) y aminoácidos (metionina). La alimentación rica en hierro es una de las causas que favorece la aparición de la he-mocromatosis en maintes.

· III)Toxinas

Existen sustancias que pueden producir lesiones hepáticas: metales pesados (plomo, cobre); medicamentos (dimetridazol); insecticidas; etc. También existen plantas que dañan el hígado: adelfa, cicuta, semillas de algodón; toxi-nas de ciertas algas verdeazuladas, etc. El exceso de vitaminas (hipervitaminosis) puede interferir con el normal funcionamiento de este órgano. El grado de intoxicación viene determinado por la cantidad de toxina ingerida, el estado nutricional del ave, enfermedades concomitantes, etc.

· IV) Aflatoxicosis

Se trata de una enfermedad producida por una sustancia tóxica llamada aflatoxina (pro-ducida por ciertas especies de hongos que pueden crecer sobre los alimentos). Las aflatoxinas suelen producirse en condiciones de calor, oscuridad y humedad, por lo que la refrigeración de las semillas puede prevenir la aparición de estas sustancias. Además de dañar el hígado pueden producir cáncer, resultando por tanto de máximo interés su detección en la comida.El diagnóstico de esta enfermedad puede resultar bastante difícil dada la gran cantidad de síntomas que pueden aparecer y la complicación por infecciones secundarias que enmascaran el problema principal. Por eso siempre recomiendo que cuando un avicultor comience a notar problemas con sus aves tras la administración de un nuevo lote de comida lo retire de inmediato y lo sustituya por alimentos de un origen diferente.

ENFERMEDADES HEPATICASPROTECTORES HEPATICOS

El hígado es un órgano bastante delicado, existiendo por desgracia pocos me-dicamentos para favorecer su recuperación. Los protectores hepáticos suelen estar compuestos por sustancias tales como colina, biotina, vitamina B12, sor-bitol, metionina, etc. No obstante nuevos productos se están ensayando en las aves para comprobar su utilidad en el tratamiento de dolencias hepáticas.

TOXOPLASMOSIS

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito, el Toxo-plasma gondii, protozoario intracelular obligado. La tasa de curación es muy reducida, quedando los pájaros como portadores asintomáticos de la enfermedad.Síntomas: apatía, somnolencia, pérdida aguda de peso, diarrea blanquecina, atrofia muscular, por lo que los pájaros se posarán en el suelo gran parte del día. En casos avanzados se puede ver una gran inflamación de hígado.

Diagnóstico: laboratorio.

TRATAMIENTO

Tratamiento: Sulfamidas y toltrazurilo. En dos ci-clos de 5 días dejando en medio 5 días de descanso.

VERMESAGENTES CAUSALES

Hay un grupo de parásitos tanto intestinales como en menor medida pulmonares,que pueden padecer nuestros pájaros como hospedadores y que con una simpleprofilaxis, lograremos olvidarnos de ellos. Estamos hablando de los gusanos planosy redondos. Los primeros se presentan en muy raras ocasiones y no en canarios otropicales y menos por estas latitudes (hablamos de España en este caso). Entrelos planos están por ejemplo los géneros Parastrigea, Apatemon, Cotylurus,Catatropis, Bilthaziella, Echinostoma, Echinochasmus, Hypodereum, Protogonimus,etc.

Sí tienen algo mas de importancia los vermes redondos, comúnmente conocidoscomo lombrices. Hay bastantes géneros que se pueden encontrar en los pájaros,pero tienen especial importancia los géneros Ascaris, Heterakis, Capillaria, etc. Sepropagan mediante huevos a través de las heces; estos huevos que no adquierensu capacidad infestante hasta pasados unos días de su ubicación en el medioexterno. Lo cierto es que no suelen ser muy frecuentes en nuestros ambientes deaviarios controlados, pero no obstante por su fácil control, se deben tomar medidaspara prevenirlos. Algunas de ellos presentan fases larvarias o juveniles localizadasen otros órganos que no son el digestivo. Este hecho forzará a que se repitantratamientos en pocos días.

Un último parásito a tener en cuenta es un verme redondo que parasita la traquea(pulmonar) de nuestras aves y que produce una enfermedad rara llamadaSingamosis. Muchos dicen haberla sufrido y pocos la pueden confirmar.

TRANSMISIÓN:

Se transmite a través de las heces, en donde se encuentran los huevos de estosparásitos. Los huevos son muy resistentes en el medio, favoreciendo estaresistencia la humedad ambiental que tenemos en el aviario, o provocada porbaños, bebederos rotos, y en definitiva, cualquier factor que nos introduzcahumedad en el aviario. Se ha comprobado una resistencia de hasta dos años ymedio. No obstante los huevos suelen morir a temperaturas superiores a 70ºC endos segundos, y por ello se recomienda en la limpieza de fondos y rejillas, los útilesgeneradores de vapor (las famosas vaporetas). Cuando un huevo abandona unhospedador (el pájaro) no tiene capacidad infestante, necesita unos días dedesarrollo que depende de la especie, temperatura, humedad, etc. En el huevo (eldel verme), primero se desarrolla la larva I e incluso una larva II que no abandonael huevo hasta llegar a un hospedador. Por ello también es importante limpiarfondos y rejillas el día siguiente del tratamiento. Una vez que la larva sale en elaparato digestivo de un hospedador migrara por él hasta que definitivamente laforma adulta se queda en el intestino. Esta migración provoca necrosis endiferentes órganos, sobre todo mucosa intestinal e hígado.

VERMESPOSIBLES ORÍGENES DE LA ENFERMEDAD

• Por beber agua contaminada; en el aviario, en un transportín,contacto con pájaros externos al aviario como sobre todo el palomo ygorrión, etc.• A través de reproductores parasitados que suele ser la forma masfrecuente.• Rejillas y fondos sucios y bebederos con heces.

SÍNTOMAS

No suelen verse síntomas claros por la parasitación por vermes redondos, aunque sihay una marcada eosinofilia en sangre. Así mismo en la necropsia puedendetectarse los parásitos en el transito intestinal. Por otro lado hay falta dedesarrollo o crecimiento, plumas sin brillo, perdida de apetito, adelgazamiento,anemia, etc. No añadiremos nada sobre la Singamosis que trataremos aparte.

EVOLUCIÓN

La enfermedad tiene un curso benigno salvo en el caso de reinfestaciones, y son lascomplicaciones añadidas las que pueden causar la muerte del animal.

DIAGNÓSTICO

1. La presencia de vermes adultos en las heces, raro ya que generalmente sisalen es porque están muertos y entonces son digeridos en parte durante eltransito intestinal.

2. Comprobación coprológica en las heces de la presencia de huevos. Estacomprobación es fácil, pero debe repetirse varias veces ya que por lapequeña cantidad muestreada o de tan solo un individuo no es fiable.Consiste en tomar heces frescas y depositarlas en un portaobjetos de cristal,añadir agua estéril o destilada, si no se dispone de ella puede valer la delgrifo y realizar una homogenización con un palillo de dientes. Luego mirar enmicroscopio o lupa con 80 aumentos.

VERMESTRATAMIENTO Y PREVENCION

En este tipo de patologías el tratamiento es igual a la prevención. Además de losfármacos o drogas que citaremos a continuación hay quien utiliza para desparasitarsus canarios y tropicales ajo, hojas de abeto desmenuzadas, cebollas, moras, etc yestas practicas están recomendadas y reflejadas en libros de consulta. Dentro delas sustancias antiparasitarias destacan:

• Levamisol, tiene un amplio espectro entre los vermes redondos. Unadosis única suele ser suficiente para exterminar los parásitosintestinales que se encuentran en el intestino, no los larvarios en fasede migración. Se puede administrar vía oral en el agua o la pasta.Mata los parásitos por parálisis mientras que en la musculatura delhospedador estimula una miorelajación. Es menos activo contravermes jóvenes que el Tiabendazol. Pero el Levamisol es efectivotambién en vermes pulmonares mientras que los otros no lo son.

• Tiabendazol, inhibe la producción de huevos de los helmintos, por loque se considera un larvicida mas que un antiparasitario lombricida.No vermes pulmonares.

• Fenotiazina, no es apropiada para las aves.

• Piperazina, es un antiparasitario bastante seguro. Se utilizo en eltratamiento de la gota en el hombre durante mucho tiempo. Provocaparálisis muscular en el parásito. Para las aves seria el antiparasitariode elección en infestaciones de Ascaris y Capillaria (citrato depiperacina en pienso o pasta) si no existiese el Levamisol que tieneun mayor espectro y que sobre todo es útil en parasitosis pulmonares.

¿Cómo quitarnos este problema del medio y poder así eliminar estas patologías enel caso de que nuestros animales enfermen?.Quince días antes de juntar las parejas realizar un tratamiento y limpiar el fondo delas jaulas voladero.

Entre diez y quince días después del primer tratamiento se pasan los pájaros a lasjaulas de cría limpias y desinfectadas y se realiza un segundo tratamientoinmediatamente antes o el día anterior a colocarlos en las jaulas de cría.

Diez o quince días después limpiar los fondos de las jaulas y realizar un tercertratamiento.

Esto debería bastar para todo el año, pero si queremos rematar la faena podemoshacer después de la temporada de cría un segundo bloque de desparasitaciones.Tratar todos los pájaros y limpiar fondos de jaulas y diez o quince días despuésvolver a desparasitar.

VERMESSINGAMOSIS

Se trata de una enfermedad rara en nuestros aviarios a causa de que no suelehaber contacto con el medio exterior y que se desparasita regularmente. En estapatología la traquea se ve invadida por un gusano redondo llamado Syngamustrachea de 1 cm. de longitud. No obstante el macho es mas pequeño y estasiempre unido a una hembra por lo que dan la forma de una “Y”. Hay habilidosos ycon muy buena vista que son capaces al trasluz de comprobar la presencia delparásito en la traquea al mirar a contraluz intensa, después de peinar las plumas aun lado y que previamente se han humedecido con agua o alcohol. Y estirar la pielcon los dedos. Se verán filamentos oscuros (parásito de color rojo). Pero tambiénse pueden ver en la garganta si la infestación es grande o se han ubicado en eltercio superior de la traquea. Los huevos salen al exterior con las heces del ave o con secreciones expulsadas al toser. El diagnostico laboratorial se hace porextensiones de heces o de moco expulsado en la tos. Es relativamente sensible alLevamisol.

RECOMENDACIONES:

• Ante todo limpieza de fondos de jaula y rejillas (vapor).• Esta todo inventado, lo mas eficaz es lo mas fácil y comercial.• Desparasitar al menos una vez al año.• Repetir los tratamiento al menos una vez a los diez o quince días.• Nunca desparasitar en época de cría o muda.• Respetar las dosis recomendadas.• Todas las drogas o sustancia terapéuticas tienen sus inconvenientes, peropara este caso no tiene porque haberlos.

Puede que muchos criadores opinen que no he aportado suficiente informaciónsobre los aspectos anatómicos del parásito, resistencia de los huevos en el medio,tiempo necesario de maduración de estos huevos para tener capacidad infestante,ciclo evolutivo, patógena, síntomas, anatomía patológica, diagnostico tratamiento,dosis recomendadas de diferentes principios activos, prevención, etc. Puedoasegurar que con lo dicho basta, limpieza y al menos un tratamiento al año con unproducto comercial. Mis años de experiencia me han demostrado que aportarinformación superflua o especializada solo nos lleva a que ocurran accidentes.

No obstante si me gustaría aclarar un par de términos:

Infestar. (Del lat. infestāre). 1. tr. Dicho de ciertos organismos patógenos: Invadirun ser vivo y multiplicarse en él; como los parásitos en sus hospedadores.

Infectar. (Del lat. infectāre). 1. tr. Dicho de algunos microorganismos patógenos,como los virus o las bacterias: Invadir un ser vivo y multiplicarse en él.Sí nuestras aves tienen parásitos, están infestadas, pero si las ataca una bacteria oun virus estarán infectadas