Información de la reunión de AMEHITA del 15- 01-2017

5
INFORMACIÓN REUNIÓN DÍA 15 DE ENERO DE 2017 En la reunión del día 15 de Enero se desarrollaron los siguientes puntos: 1.- Valoración de la Jornada del 26 de noviembre denominada “Charla en Tarazona” en la que se impartieron dos conferencias: “La Segunda República y la represión en la comarca de Tarazona” por Roberto Ceamanos y “Construyendo la Memoria Histórica Democrática” por Herminio Lafoz. Las charlas resultaron interesantes. Roberto Ceamanos se centró en los hechos acontecidos en la 2ª República y el golpe de estado, en general y en Tarazona y comarca, en particular. Herminio Lafoz expresó la metodología para la búsqueda de información sobre las personas represaliadas y ejecutadas. El número de asistentes a la Jornada fue razonablemente bueno si tenemos en cuenta que este tipo de actos no atraen a demasiada gente y las condiciones metereológicas y la temperatura del lugar donde se realizó el acto no eran las adecuadas. Sobre este tema hemos pensado que quizás habría que hacer algún tipo de protesta ya que dicho local (piso superior de la antigua biblioteca municipal) no dispone de ningún tipo de calefacción instalada y solo pudimos caldear la sala con una estufa y otra prestada por un miembro de la asociación. Creemos que debemos mejorar la forma de publicitar los actos. Además de los carteles e invitaciones por correo postal que es lo que se hizo, habrá que conectar con las instituciones directamente a través del correo electrónico e implicar a las organizaciones progresistas y de izquierdas en su apoyo y difusión. Se va a llamar a estas organizaciones a una próxima reunión. 2.- La subvención solicitada a la Diputación Provincial de Zaragoza se presentó como un proyecto con dos apartados:

Transcript of Información de la reunión de AMEHITA del 15- 01-2017

Page 1: Información de la reunión de AMEHITA del 15- 01-2017

INFORMACIÓN REUNIÓN DÍA 15 DE ENERO DE 2017

En la reunión del día 15 de Enero se desarrollaron los siguientes puntos:

1.- Valoración de la Jornada del 26 de noviembre denominada “Charla en Tarazona” en la que se impartieron dos conferencias: “La Segunda República y la represión en la comarca de Tarazona” por Roberto Ceamanos y “Construyendo la Memoria Histórica Democrática” por Herminio Lafoz.

Las charlas resultaron interesantes. Roberto Ceamanos se centró en los hechos acontecidos en la 2ª República y el golpe de estado, en general y en Tarazona y comarca, en particular. Herminio Lafoz expresó la metodología para la búsqueda de información sobre las personas represaliadas y ejecutadas.

El número de asistentes a la Jornada fue razonablemente bueno si tenemos en cuenta que este tipo de actos no atraen a demasiada gente y las condiciones metereológicas y la temperatura del lugar donde se realizó el acto no eran las adecuadas. Sobre este tema hemos pensado que quizás habría que hacer algún tipo de protesta ya que dicho local (piso superior de la antigua biblioteca municipal) no dispone de ningún tipo de calefacción instalada y solo pudimos caldear la sala con una estufa y otra prestada por un miembro de la asociación.

Creemos que debemos mejorar la forma de publicitar los actos. Además de los carteles e invitaciones por correo postal que es lo que se hizo, habrá que conectar con las instituciones directamente a través del correo electrónico e implicar a las organizaciones progresistas y de izquierdas en su apoyo y difusión. Se va a llamar a estas organizaciones a una próxima reunión.

2.- La subvención solicitada a la Diputación Provincial de Zaragoza se presentó como un proyecto con dos apartados: encuentros (donde se incluía el memorial) y publicaciones. En la parte de encuentros sólo se pudo realizar la parte de conferencias. El permiso para instalar el memorial sólo lo supimos a finales de octubre (con un año de retraso sobre su solicitud al ayuntamiento de Tarazona) y ya no fue posible hacerlo antes del 1 de diciembre. El apartado de publicaciones está en proceso de desarrollo, por tanto inconcluso. Se intentará terminar lo antes posible, pero sin fecha concreta.

Para que la Diputación de la subvención concedida tienen que estar completamente realizados los proyectos, lo que ha sido imposible por falta de tiempo. Como los conferenciantes no cobraron acudir a la Jornada del día 26 de noviembre, los gastos de la misma han sido escasos y, por tanto, la subvención que cubre el 80% del costo también lo será, en torno a 100 euros.

Page 2: Información de la reunión de AMEHITA del 15- 01-2017

3.- Parece que en 2017 también va a haber posibilidad de pedir subvención para pagar el coste del memorial que se colocará en el cementerio de Tarazona y para sufragar el coste de la publicación que esperemos se concluya en este periodo.

No obstante, hay que adelantar el pago de las facturas para poder presentar éstas a la Diputación como pago de la subvención. El memorial no lo han presupuestado en 2550 €, incluyendo IVA, que incluye la elaboración y colocación del mismo. A eso habrá que añadir el coste del acto de inauguración que será muy inferior. Para sufragar este coste, se ha pensado en utilizar el dinero que se obtiene por la cuota anual de socios y las aportaciones personales que voluntariamente los socios puedan y quieran hacer. Estas aportaciones personales se devolverían al recibir la subvención. Se va a proceder a pasar el recibo de 2017 en fecha próxima. Las personas que no tienen domiciliado el pago del recibo por el banco podrán hacer el pago de 15 € directamente a la asociación o bien aprovechar para domiciliar los recibos a partir de ahora.

En el memorial van a estar inscritos los nombres de los fusilados que tenemos constancia y una frase significativa y de homenaje a los mismos. Hemos pensado que participéis proponiendo frases y luego realizar una votación con todas ellas para elegir la que más nos guste o encontráis más adecuada. Querríamos que estas frases fuesen respetuosas y no beligerantes, que no causen rechazo entre la ciudadanía. Podrán ser estrofas de algún poema.

Os mandamos algunas frases que se propusieron en la reunión:

Siempre serán semilla de libertad. Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el polvo del olvido,

jamás renunciaremos ni al más viejo de vuestros sueños. En memoria de los que creyeron en la República, la libertad y la democracia

hasta morir por ella.

Estas frases junto con las que propongáis serán las que se votarán para fijar finalmente qué frase es la que figure en el memorial. Esperamos vuestras ideas hasta el día 29 de enero. Y entre el 30 de enero y el 11 de febrero realizaremos la votación.

Las frases que propongáis las mandáis a las siguiente dirección:

[email protected]

También os remitimos el listado de las personas que tenemos registradas para inscribirlas en el memorial. No podemos asegurar que estén todas. Vamos a ir al Archivo Municipal a cotejarlas con las que allí haya y añadir si hubiese alguna que a nosotros no nos consta. Si alguno de vosotros tiene conocimiento de algún caso nuevo que nos lo haga llegar lo antes posible. Asimismo, si conocéis historias relacionadas con los hechos ocurridos durante el golpe, la guerra y la represión de la posguerra, serían bienvenidas para la publicación.

Page 3: Información de la reunión de AMEHITA del 15- 01-2017

ARAUS LOZANO, JoséASENSIO ESPINO, I.AZAGRA JIMÉNEZ; AquilinoBOZAL GARCÍA, IsidroCALVO MAGALLÓN, FranciscoCARRERA GONZÁLEZ, AmelioCORELLA LEÓN, FermínCOSCOLÍN GÓMEZ, CesáreoCUARTERO CUARTERO, DámasoFALCÓN MATEO, RamónGARCÍA LEDESMA, LeandroGARCÍA MARTÍNEZ, JoséGARCÍA SÁNCHEZ, RamónGIL SERRANO, ÁngelGRACIA SANTANDER, FranciscoHERNÁNDEZ CALVO, HipólitoHERNANDO CALVO, LuisLABORDA SERRANO,FernandoLATORRE BONA, PedroLATORRE BONEL, CiriacoLATORRE LIMA, RománMARQUEZ BASURTE, TomásMEDRANO MARTÍNEZ, FranciscoMIGUEL CASADO, PatricioMIGUEL GARCÍA, PabloMUÑOZ NAVARRO, LuisORTIZ JIMÉNEZ, JoséPÉREZ GRACIA, FernandoPÉREZ ROLDÁN, AntonioPÉREZ ROLDÁN, FelipeTAUS PERALES, VictorVIVAS ESTRADO, Manuela

4.- Os remitimos el calendario de próximas reuniones de la Asociación. Todas ellas serán en domingo, a las 12 horas en el Casino de Tarazona:

19 de febrero 12 de marzo 2 de abril INAUGURACIÓN DEL MONOLITO-MEMORIAL: 14 de Abril

No obstante, recibiréis unos días antes por correo electrónico confirmación de la reunión y orden del día.

5.- Para ir adelantando la Publicación, las personas interesadas en colaborar en la realización de la misma, se reunirán el mismo día y lugar una hora antes, a las 11 de la mañana. También realizaremos convocatoria específica.

Page 4: Información de la reunión de AMEHITA del 15- 01-2017

El 19 de febrero se vería la información que ya se tiene recopilada, ver quien se responsabiliza de centralizarla y hacer listado de personas y entidades que puedan aportar información y que se les invita a participar en el acto de inauguración del monolito el día 14 de abril.

El 12 de marzo recopilación de nuevos datos y responsable de redactarlos para su maquetación.

El 2 de abril valoración de lo que se tiene y ver las estrategias a seguir.