Infografía Guatemala

download Infografía Guatemala

of 1

Transcript of Infografía Guatemala

  • 8/18/2019 Infografía Guatemala

    1/1

    LA NUEVA ERA DEMOCRATICA

    Luego de décadas de regímenes militares, alfinal del período presidencial del general Fernan-do Romeo Lucas García (1978-1982), luego dehaberse celebrado elecciones generales quedaban como ganador fraudulentamente a otromilitar, Ángel Aníbal Guevara...

    1978-82

    1982-83Hubo un Golpe de Estado que puso enel poder al general Efraín Ríos Montt,quien por año y medio (1982-1983)estuvo en el poder, hasta que fueraigualmente derrocado por un grupo demilitares encabezados por el entoncesMinistro de la Defensa, Óscar Humberto

    Mejía Víctores, el 8 de agosto de 1983.

    1984

    1986-91

    1991

    1991-6

    El Serranazo 

    Jorge Serrano Elías asumió la presidencia en1991, electo democráticamente, y estuvo en elpoder hasta 1993, cuando presidió una dicta-dura de siete días que concluyó en un auto

    golpe de estado conocido como “El Serrana-zo”, medida con la que pretendía derogar elCongreso, la corte Suprema de Justicia y laCorte de Constitucionalida

    Fue Mejía Víctores, quien permitió que se entrara en formacontrolada a la Democracia en Guatemala, a partir de laelección de una Asamblea Constituyente el 1 de julio de1984, a efectos de redactar una nueva Constitución demo-crática. El 30 de mayo de 1985, tras 9 meses de deliberacio-nes, la Asamblea Constituyente finalizó la redacción de unanueva Constitución que entró en vigencia de inmediato.Marco Vinicio Cerezo Arévalo, político civil y candidato pre-sidencial del Partido Democracia Cristiana, ganó las prime-ras elecciones que se celebraron bajo la nueva Constitu-ción, habiendo obtenido casi el 70% de los votos, y asumióla presidencia el 14 de enero de 1986.

    Óscar Humberto Mejía Víctores

    Marco Vinico Cerezo AŕevaloLos cambios del sistema político deGuatemala iniciaron en 1984 y se conso-lidaron el 3 de noviembre de 1985 conlas elecciones generales. En 1986, tomóposesión Vinicio Cerezo Arévalo, quiense convirtió en el primer presidente de laera democrática de Guatemala.

    Marco Vinicio Cerezo Arévalo

    Primavera democrática 

    Jorge Serrano Elías

    Baj o J uramento

    Ramiro de León Carpio, ex procurador de losDerechos Humanos, fue nombrado por elCongreso de la República como presidente,el seis de junio de 1993, y estuvo en el poderhasta 1996, sin tener afiliación política.

    Durante su mandato se hicieron reformas a

    la Constitución y se depuró el congreso.

    Ramiro de León Carpio

    1996-00

    Paz firme y duradera

    Las elecciones de 1995 las ganó Álvaro Arzú, quien gobernó hasta el año 2000.Firmó varios acuerdos de paz, con lo que selogró el fin de la guerra civil que duró 36años.

    Su gobierno se caracterizó por el desarrollode la obra pública y la privatización de em-presas estatales.

      2000-4

      EL nuevo siglo

     Alfonso Portillo Cabrera, quien llegoa la presidencia con la victoria enelecciones de 1999, durante su

    gobierno resalta el subsidio a lavivienda popular y la creación de latarifa social en la energía eléctrica.

     Alfonso Portillo Cabrera

    2004-8

     Trabaj o continuado

    Óscar José Rafael Berger Perdomo,asumió el gobierno en enero de 2004.Su mandato se caracterizó por la cons-trucción de varias autopistas y la remo-delación del Aeropuerto InternacionalLa Aurora.

    Óscar José Rafael Berger Perdomo

      2008-12

    PROGRAMAS SOCIALESEn 2008 asumió la presidencia el inge-niero Álvaro Colom Caballeros, represen-tando al partido Unidad Nacional de laEsperanza (UNE). Su administración se

    caracterizó por la implementación deprogramas sociales como Mi FamiliaProgresa y Escuelas Seguras.

     Álvaro Colom Caballeros

    2012-16

    MANODURACon el lema de “Mano dura, cabeza ycorazón” ganó las elecciones presiden-ciales Otto Fernando Pérez Molina, porel Partido Patriota, un general del ejérci-

    to en grado de retiro, firmante de losacuerdos de paz.

    Es el primer militar electo en popular-mente en la era democrática. Su admi-nistración ha sido marcada por la de-fraudación aduanera detectada porinvestigaciones de la Comisión Interna-

    cional Contra la Impunidad (Cicig).

    Otto Fernando Pérez Molina

    José David Castillo Girón201500956

    UPANA