primera infografía
date post
16-Apr-2017Category
Documents
view
262download
0
Embed Size (px)
Transcript of primera infografía
Intereses inmadurosAlteraciones del aspecto fsicoAlteraciones del estado mentalComportamiento social no aceptadoValores sociales no aceptados
CARACTERSTICAS
Ausencia de apoyo familiarAfectividad triste o apagadaRetraimiento, no hay comunicacinHostilidad verbal y de comportamientoExpresa sentimientos de soledad o rechazo
Ausencia de objetivos significativos en la vida e incapacidad para cumplir las expec-tativas de otros
Conjunto de conocimientos tcnicos, ordenados cientficamente, que permiten disear y crear bienes y servicios que facilitan la adaptacin al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas
El mal uso de la tecnologa genera una RELACIN DE DEPENDENCIA entre el usuario y el objeto, adquiriendo este ltimo un gran VALOR EMOCIONAL. Esta relacin puede ser consecuencia de una falta de objetivos e inestabilidad emo-cional en la persona que busca alejarse de sus problemas sociales o familiares reufgiandose en la tecnologa o tambien por falta de personalidad
ACTOR OBJETO
ENT
ORNO ENTORNO
Deseo Placer Necesidad Dependencia Adiccin >Se establecen barreras de comunicacin y se limita la interaccin con la dems personas, se presenta dificultad para entablar relaciones por la baja autoestima y por lo general el ambiente familiar se torna violento
Debido a la absitencia, una vez que dejan de usar el objeto experimentan sensacin de angustia, anciedad, nerviosismo o irritabili-dad
Esta problema se presenta generalmente en los adolescentes, probablemente por cambios fsicos y psicolgicos que no aceptan y la tecnologa, en especial el uso del mvil les permite manifestarse como les gustara ser y no como son. En sta generacin la tecnologa se instala rpidamente en la vida cotidiana y se ejerce una pre-sin social por mantener ese status que te da el poseer estos objetos, por otra parte, son vulnerables a los medios de comunicacin y publicidad que muestran el mvil como un objeto que te brinda independencia, libertad, que te permite crear lazozs de amistad, etc y hoy en da es impensable que un adolescente carezca de este tipo de objetos y se presenta un uso compulsivo y repetitivo de los mismo sin motivo alguno
Cuando estos trastornos se manifiestan en el hogar, se pierde todo significado de la palabra familia, se puede presentar tanto en los padres como en los hijos, estos ltimos empiezan a desconocer la figura de autoridad de sus padres y experimentan reacciones agresivas e irrespe-tuosas en el hogar. Gran parte de los adultos no sienten estar en capacidad de adaptarse a las tecnologas lo que crea una barrera comunicativa entre ellos y sus hijos. La tecnologa a pesar de favorecer la comunicacin e interaccin entre las personas, an no ha desarrollado elemen-tos que favorezcan la interaccin y unin familiar lo que la convierte en un factor negativo en la estructura del hogar
QU ES AISLAMIENTO SOCIAL?
Situacin de causa y efecto, que puede producirse por mltiples situaciones que crean barreras de interaccin entre las personas, y son provocadas por creencias, tradiciones o cultura de un grupo de personas.
TIPOS DE AISLAMIENTO SOCIAL
Voluntario:La persona decde o es consciente de su aislamiento de la sociedad, algunas veces ste aislamiento es beneficioso
Involuntario:La persona no se aisla por voluntad propia, puede verse rechazado por la sociedad, aislado por algun tipo de adiccin o condicin.
Ejemplo Voluntario InvoluntarioAspectos fsicos
Nivel econmico
Mal uso tecnologa
Edad
Tendencia sexual
Religin
Etnias
Adicciones
FACTORES RELACIONADOS
QU ES TECNOLOGA?COMUNICACIN
ABUSO DE LA TECNOLOGA
RELACIN: Actor-Objeto, Actor-Entorno
SINTOMAS
Nerviosismo o angusta al no tener el mvil cercaTener siempre el celular encencido sin causaMandar mensajes o hablar en horas destinadas al sueoSu uso impide realizar otras actividadesFalta de prioridades en lo que realiza a diarioPatrn desadaptivo de comportamiento
MANIFESTACIN EN ADOLESCENTES
MANIFESTACIN EN EL HOGAR DATOS
Encuesta realizada a 8000 cibernutas en 11 pases distintos:
LLevan el celular a todaspartes
No pueden vivir sin el celular
Duermen con el telefono cerca y no lo pueden
apagar
75%
33%
66%
30%
10%
Adolescentes en Colombia:
En riesgo deadiccin
Presentan sntomas
Colombia:
HABITANTES45000.000CELULARES45421.094
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
LAURA ROJAS 200916403