Influencias y condicionantes para una respuesta particular - Casa en Ubatuba de Angelo Bucci

25
1 MAESTRIA EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO AVANZADO FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ________________________________________________________________________________________________ INFLUENCIAS Y CONDICIONANTES PARA UNA RESPUESTA PARTICULAR: CASA EN UBATUBA DE ANGELO BUCCI José Muñoz Calderón _________________________________________________________________________________________________ Palabras clave: Escuela Paulista, Arquitectura brasileña, estructura soportante/estructura formal, Estrategia proyectual, Angelo Bucci, Casa en Ubatuba. Key Words: Paulista school, Brazilian architecture, supporting structure/formal structure, Design strategy, Angelo Bucci, House in Ubatuba. Fecha de recepción: 11/11/2014 Síntesis conceptual (Resumen): La herencia del discurso de la escuela paulista y el continuo ensayo de la técnica, le han permitido a Angelo Bucci explorar sobre nuevos lenguajes y expresiones tectónicas que viene plasmando en sus obras, una de ellas, la casa en Ubatuba sobresale por su singularidad dentro de la obra de Bucci y las casas en laderas, en donde las condicionantes de una pendiente boscosa frente al mar y la búsqueda de una estructura indivisible formal y de soporte, simplificada y coherente; definen su particularidad. Abstract: The inheritance of the Paulista school's discourse and the continuous rehearsal of the technique have allowed Angelo Bucci to explore new languages and tectonic expressions in his work. One of those, the Ubatuba House excels for its singularity among the Bucci's work and the houses in hillsides, where the forested conditions by the sea and the search for an indivisible, supportive and formal structure, simplified and coherent; define its particularity.

Transcript of Influencias y condicionantes para una respuesta particular - Casa en Ubatuba de Angelo Bucci

1

MAESTRIA EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO AVANZADO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

________________________________________________________________________________________________

INFLUENCIAS Y CONDICIONANTES PARA UNA RESPUESTA PARTICULAR: CASA EN UBATUBA DE ANGELO BUCCI

José Muñoz Calderón

_________________________________________________________________________________________________

Palabras clave: Escuela Paulista, Arquitectura brasileña, estructura soportante/estructura formal, Estrategia proyectual,

Angelo Bucci, Casa en Ubatuba.

Key Words: Paulista school, Brazilian architecture, supporting structure/formal structure, Design strategy,

Angelo Bucci, House in Ubatuba.

Fecha de recepción: 11/11/2014

Síntesis conceptual (Resumen): La herencia del discurso de la escuela paulista y el continuo ensayo de la técnica, le han permitido a Angelo Bucci

explorar sobre nuevos lenguajes y expresiones tectónicas que viene plasmando en sus obras, una de ellas, la casa

en Ubatuba sobresale por su singularidad dentro de la obra de Bucci y las casas en laderas, en donde las

condicionantes de una pendiente boscosa frente al mar y la búsqueda de una estructura indivisible formal y de

soporte, simplificada y coherente; definen su particularidad.

Abstract: The inheritance of the Paulista school's discourse and the continuous rehearsal of the technique have allowed

Angelo Bucci to explore new languages and tectonic expressions in his work. One of those, the Ubatuba House excels

for its singularity among the Bucci's work and the houses in hillsides, where the forested conditions by the sea and the

search for an indivisible, supportive and formal structure, simplified and coherent; define its particularity.

2

1- FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PERFIL PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

“La ligereza que sorprende del surfista no es una ligereza física: habilidad, velocidad y destreza. Más que eso, se pone de p ie sobre una masa

inmensa y dinámica. Es como si hubiera invertido la relación de opresión y se equilibrara sobre aquello que históricamente era una carga. ¡Así,

sorprendentemente, vuela!”. Angelo Bucci

A finales de la década de 1950 en Brasil, específicamente en la ciudad de Sao Paulo, se inscribieron las bases de una nueva

arquitectura singular y sintética, que nace principalmente de la preocupación y exploración por la relación con el lugar en medio de

una situación política y social tensa de post guerra y de dictadura, que condujo a Joao Vilanova Artigas, fundador de esta escuela

llamada “Escola Paulista” y a un grupo de arquitectos radicados en Sao Paulo, a buscar un nuevo diálogo con el contexto físico. La

escuela Paulista animada por Artigas junto a las personalidades como Rino Levi (1901-1965), Alfonso Eduardo Reidy (1909-1964), Lina

Bo Bardi (1914-1992) y Paulo Mendes da Rocha (1928) han llevado la modernidad brasileña, representada por figuras como Oscar

Niemeyer y Lucio Costa, y la modernidad en general a una expresividad tectónica más contundente, situada en la escala del territorio,

desarrollando y aportando nuevos lenguajes donde la estructura trasciende su papel soportante definiendo forma, espacio y límite;

todo esto con un incansable ensayo y maestría de la técnica llevada a extremos impensables, dominio que denota la domesticación

del territorio y mediación con la Naturaleza. Juan Carlos Cano afirma: “Resulta difícil luego de heredar estos gestos, superar un discurso

cuya virtud es la coherencia y cuyo defecto es la cansada repetición” 1, aquí Cano, si bien acierta al decir que es un reto significativo

lograr acercarse siquiera a la calidad del discurso de la escuela paulista, se equivoca al atribuir a la repetición como un defecto de la

misma; Isaac Stern dice “Cuanto mejor es la técnica más tiempo puede uno ensayar sin aburrirse”, los arquitectos de la escuela Paulista

3

desarrollan sus habilidades muy particulares con el continuo ensayo y repeticiones de una técnica que gesta siempre múltiples

respuestas y posibilidades latentes.

Una nueva generación de arquitectos ha crecido bajo la sombra de la escuela Paulista, entre estos Angelo Bucci, y es gracias a ellos

que la modernidad arquitectónica brasileña persiste y evoluciona hasta nuestros días y es fácilmente reconocible. Bucci ha sabido

ganarse un lugar dentro de la escuela Paulista, la calidad y competencia de sus obras, han marcado el comienzo, aún sin consolidar,

de evolución de la misma, el refinamiento paulatino de los principios establecidos y bien logrados por la escuela, su adaptación a

diferentes situaciones y la exploración, sin caer en una mera búsqueda de originalidad, de nuevas expresiones tectónicas y técnicas;

lo ubican con justo merecimiento como representante de la Escuela Paulista.

Dentro de la arquitectura moderna brasileña se definen claramente 2 escuelas: la Escuela Carioca, influenciada principalmente por

la Escuela de Bellas Artes con principios neoclásicos franceses y la Escuela Paulista, con un fuerte componente técnico e ingenieril, de

donde según el arquitecto Carlos Eduardo Comas, “La escuela paulista hereda la composición de Mies Van der Rohe, pero su

materialidad se la debe a Le Corbusier” 2, claro que esta herencia no se da de una forma literal, más bien con esquemas abstractos de

organización y con un carácter didáctico, y es precisamente en la FAU de la Universidad de Sao Paulo (USP) donde se desarrolla el

epicentro y transformación de esta influencia, y donde se recibe de arquitecto Angelo Bucci en 1987.

Al principio de su carrera, Bucci se dio a conocer tras ganar, junto con Álvaro Puntoni y José Oswaldo Vilela, el concurso de diseño

para el Pabellón brasileño para la Expo 92 de Sevilla (fig.1), el cual no llegó a construirse por problema burocráticos, y donde toma

Arriba: Fig.1 - Pabellón de Brasil para la Expo 92 de Sevilla. Fuente: SPBR. Abajo: Fig.2 - Pabellón de Brasil para la Expo 70 de Osaka de Mendes Da Rocha. Fuente anónima.

4

como referente al Pabellón de Brasil para la Expo 70 de Osaka de Mendes da Rocha (fig.2), intenta reproducir la sutileza y levedad de

dicho pabellón, y aunque logrando ese vacío democrático característico de la arquitectura paulista en la primera planta, apela a un

rigor más ortogonal y menos tectónico, no expresa con la maestría que Mendes da Rocha lo hace, el sometimiento a la gravedad y la

levedad sobre aquel paisaje inventado. En 1996, Bucci funda el estudio MMBB junto a Fernando de Mello Franco, Marta Moreira y

Milton Braga, y justamente ese mismo año (1996-98) recibe y desarrolla el encargo de reformar la Casa Olga Baeta (1956-57), obra de

Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi en Sao Paulo. Artigas propone resolver la casa con un solo volumen unificado, la concentración de

todos los usos debajo de una sola estructura, principio que luego refinaría progresivamente con la forma como síntesis, la negación

de la fachada, la cobertura apoyada directamente en la cimentación, como en el edifico para el Garage de barcos de Sao Paulo (1961);

llega a convertirse en uno de los principios fundamentales de la escuela paulista. Bucci, acierta al no confundir los diferentes

momentos de la historia de la casa y delimita la nueva intervención de la existente. Artigas había diseñado la casa con sólo 6 pilares,

sin embargo un problema para contener el momento de flexión de la cobertura en el eje central de la casa, lo obliga a plantear un

anclaje de hormigón armado, como se ve en la imagen superior de la Fig.3, pero un problema con el contratista lo obliga a plantear

un séptimo pilar. Cuando Bucci reforma la casa se da con la sorpresa que no eran 7, sino 10 los pilares que fueron construidos, incluso

dentro de los muros; y con la ayuda del Ingeniero Ibsen Puleo Uvo, con el que hizo bastantes obras incluidas la casa en Ubatuba,

extrajo los 3 pilares intrusos, eliminando también el pilar central y siguiendo el diseño original de Artigas y Cascaldi desarrolló un

anclaje pero esta vez, de metal (Fig.4). Esta acción, o verbo como sugiere Rafael Iglesia, define un punto de partida para Bucci para la

exploración, sin perder las líneas de la escuela Paulista, de un sistema estructural y soportante con materialidades mixtas, el uso del

Fig.3 – Sección transversal de la Reforma de la Casa Olga Baeta. Fuente: ComoVer Blog

5

hormigón armado complementado con anclajes o tensores metálicos otorgan una tectónica diferente y refrescada a la arquitectura

de la escuela, permitiéndole lograr nuevos lenguajes de plantas liberadas y cualidades como la transparencia, siempre otorgando a la

estructura un papel que va más allá de ser un mero soporte y formar parte de una unidad formal/espacial; todo esto define el aporte

y la singularidad de la obra de Angelo Bucci dentro de la escuela Paulista; la misma que repasaremos a través de un recorrido muy

puntual por sus obras más destacadas.

Los buenos resultados siguieron para Bucci dentro de MMBB y según como detalla Juan Carlos Cano, “El cuarteto apostó por lo más

significativo de la arquitectura moderna brasileña, dejando de la lado la exuberancia y limitándose a la recuperación de las tradiciones

de la caja posmiesiana, una vez más la combinación de las potencias locales con las formas europeas, esta vez sin pretensiones

heroicas” 3, sin embargo Bucci nunca manejó la caja posmiesiana de manera tradicional, más bien, apoyado en la virtud didáctica y

docente de la obra de Mies, siempre buscó nuevos lenguajes explorando posibilidades y explotando la caja espacialmente, pero como

argumenta Cano, sin caer en “pretensiones heroicas” ni buscar lograr y establecer una arquitectura de autor tan arraigada en la

arquitectura contemporánea. En el año 1998 mientras Bucci adquiría el grado de Máster en la FAU de la USP, diseñaba junto con

MMBB una clínica de Odontología (Fig.5) que marca el inicio de una serie de proyectos que definen la particularidad de la obra de

Bucci, con una impecable y proporcional integración al entorno, con transiciones de espacios descubiertos y cubiertos, incluyendo el

vacío democrático paulista y su carácter topográfico, así como su inflexible rigor modernista.

En el año 2000, Bucci junto al equipo de MMBB proyecta la casa en Riberao Preto (Fig.6), la misma que constituirá el principal modelo

y referente arquitectónico, dentro de sus componentes tectónicos y constructivos, de su obra y que el mismo Bucci repetirá, con

Arriba: Fig.4 - Anclaje metálico planteado por Bucci en la reforma de la casa Olga Baeta. Fuente: SPBR. Abajo: Fig.5 - Clínica de Odontología en Orlandia. Fuente: SPBR.

6

refinamientos progresivos, en proyectos posteriores como en la casa en Ubatuba. 4 columnas junto a 4 vigas (3 peraltadas invertidas

y 1 cinta) suspenden la casa con la sutil, pero trascendental, ayuda de 4 tensores metálicos que terminan de equilibrar las cargas de

la casa suspendida. Aquí Bucci logra con la simplificación máxima de las estructuras, soportante, espacial y formal; voladizos

compensantes, plantas liberadas, vacío interior urbano y transparencia; el acercamiento de una nueva arquitectura paulista a la

didáctica y rigor miesiano. La expresión vista de las vigas peraltadas invertidas, si bien solo como siluetas, comienzan a tener un rol

fenomenológico dentro de la percepción del objeto arquitectónico.

La casa en Aldeia da Serra (Fig.7) marca el trabajo final de Bucci en el estudio MMBB en el año 2001, el cual siguió trabajando bajo

la línea de la escuela Paulista, incluso elaborando proyectos con Mendes da Rocha en la actualidad y justamente bajo la gran influencia

de este último y su peculiar casa en el barrio de Butanta en Sao Paulo (Fig.8), Bucci logra una transformación única. El control de los

umbrales se desmaterializa en una transparencia miesiana en las fachadas este y oeste, pero los mantiene en la definición del recinto

en la primera planta, en ese vacío interior paulista; conserva la concepción simétrica estructural y soportante de la casa de Mendes

da Rocha, pero en una acción formal más sintética, libera las plantas con losas encasetonadas que quedan vistas; y con un último

gesto habilita el nivel de la cobertura, la cual se relaciona con el recinto a través de un puente metálico muy esbelto, gesto que

veremos repetido en posteriores obras de Bucci.

Hacia el año 2002, Bucci se aleja de MMBB y funda la oficina SPBR junto a arquitectos jóvenes con los que viene trabajando en la

actualidad. Ya como docente de la FAU de la USP diseña junto a Álvaro Puntoni y el equipo de SPBR en el año 2003 la casa en

Carapicuiba (Fig.9), la cual ha sido muy publicada y reconocida. Aquí es donde Bucci empieza a demostrar como el continuo ensayo

Fig.6 – Casa en Riberao Preto. Fuente: SPBR

7

Arriba: Fig.7 - Casa en Aldeia da Serra. Fuente: SPBR. Abajo: Fig.8 - Casa en Butanta de Mendes da Rocha. Fuente: Archdaily.

Arriba: Fig.9 - Casa en Carapicuiba. Fuente: SPBR.

Abajo: Fig.10 - Casa en Ubatuba.

Fuente: SPBR.

8

de una misma técnica ya probada exitosamente y mejorada, pueden lograr muchos resultados con muy poco. A través de una

estrategia proyectual de enterrar la casa con respecto al nivel de la calle y suspender el estudio casi independiente de la misma,

consigue enriquecer y dinamizar el espacio vacío con una estructura formal que no es otra que la de soporte. Aquí tanto el elemento

columna, como las vigas y los tensores metálicos, sea por su proximidad con el recinto o por su independencia tectónica contribuyen

mucho más con la percepción fenomenológica del objeto arquitectónico, situación que en la casa en Ubatuba, Bucci consigue con

mayor rigor.

Es en el año 2005 donde Bucci consigue el grado de Doctor en la FAU de la USP con la tesis “Cuatro imágenes para cuatro

operaciones”, y es en ese mismo año cuando proyecta la casa en Ubatuba (Fig.10), para terminar su construcción en el año 2009. El

motivo del presente artículo es explicar cómo las diferentes influencias y condicionantes llevaron a la particular respuesta de Angelo

Bucci con la casa en Ubatuba. Rápidamente se puede afirmar que nos encontramos ante la obra más singular de Bucci y que esta

radica en la inusual suspensión de la casa fragmentada en 3 volúmenes independientes, pero unidos y soportados por 3 columnas y 4

vigas en un terreno en las playas de Ubatuba, cuya pendiente obedece al 50% de inclinación, con una diferencia de nivel de 30 m.

desde la parte más baja hasta el límite superior donde se encuentra el acceso a la vivienda. Un análisis y estudio más detallado se

encontrará en las próximas líneas.

Posteriormente a la casa en Ubatuba, en el año 2010, Bucci proyecta Casa de fin de semana en Sao Paulo (Fig.11), recientemente

terminada el 2013, en donde basta con el ejemplo de que la condición de habitabilidad que Bucci les otorga a las vigas invertidas

peraltadas en la Casa en Ubatuba, y que aquí el mismo trasciende a un papel formal de límite, configurador y delineador de espacios,

Arriba: Fig.11 - Casa de fin de semana en Sao Paulo. Fuente: SPBR. Abajo: Fig.12 - Mediateca PUC en Río de Janeiro. Fuente: SPBR.

9

y no por su simple proyección, sino porque fueron proyectadas con tal motivo, ya denota una evolución progresiva en la obra de

Bucci; además de un excelente manejo del espacio vacío tan característico de la arquitectura paulista, dicho espacio no se queda en

la primera planta si no que este recorre el edificio intensificando la percepción fenomenológica del mismo, situación también presente

en la Casa en Ubatuba, pero que a diferencia de las condicionantes de la pendiente, aquí Bucci crea una topografía con el mismo

objeto arquitectónico.

La obra reciente de Bucci incluye el cambio de escala de la misma, con programas más complejos hasta arquitecturas urbanas, y es

donde parte de la misma encuentra puntos de flaqueza e irregularidad. En el proyecto para la Mediateca PUC en Río de Janeiro

proyectado en el año 2006 (Fig.12), Bucci empieza a exaltar algunas formas, en plantas y límites, como meros gestos que poco tienen

que ver con la tectónica del edificio y referidas a universos no arquitectónicos, además de negar la expresión constructiva de los

materiales, planteando, en los cantos que definen sintéticamente la forma del edificio, cerchas de estructuras metálicas que luego

serán enchapadas (Fig.13), simulando ese lenguaje de volumetría unificada indivisible estructura/forma/espacio que tan

magistralmente empleó Vilanova Artigas; quizá puede que esta acción sea perfectamente válida dentro de la arquitectura

contemporánea, pero desaceleran la calidad de la obra de Bucci para que pueda convertirse en una verdadera evolución de la escuela

Paulista. Sin embargo en el caso del edificio para el Instituto Moreira Salles proyectado por Bucci en el año 2011 (Fig.14) en Sao Paulo

o el de la Arena Cultural para el Hospital de Cáncer de Barretos (2014), los principios y refinamientos heredados por la escuela Paulista

y adquiridos a lo largo de su carrera, se siguen poniendo en manifiesto y refrescando de manera rigurosa y muy técnica, sin ceder a la

tentativa de establecer una arquitectura de autor o de caer en formas fluidas de rayas y líneas con declaración de intenciones o

Arriba: Fig.13 - Detalle de estructura de la Mediateca PUC en Río de Janeiro. Fuente: SPBR. Abajo: Fig.14 - Instituto Moreira Salles. Fuente: SPBR.

10

caprichos meramente formales. Estas obras alientan a seguir creyendo en que Bucci, si mantiene una rigurosa regularidad, va

consolidando una evolución de la arquitectura paulista y no solamente una evolución de su propia arquitectura.

2- TEORÍA PROYECTUAL

Dialéctica entre los elementos permanentes de la arquitectura y los emergentes

Luego de haber heredado, además de ensayado, el discurso de la escuela Paulista, Bucci logra sintetizar y abstraer los elementos

más importantes de la misma; y con el complemento de nuevos elementos practica un reduccionismo formal, simplifica estructuras

y tecturas a formas muy sintéticas, y no con el ánimo de competencia de cuantas columnas, vigas o cuantos metros de luz o de

voladizo, sino por que logra entender la técnica, las posibilidades de los materiales, los comportamientos entre los mismos y explora

nuevos espacios que son posibles por que la estructura lo permite. Se podría afirmar entonces que para la casa en Ubatuba, Bucci

toma, y vaya que aprovecha, la dialéctica de los elementos permanentes de la arquitectura paulista, incluido el muy particular ejemplo

de la casa G de Cristofaro (1971) de Mendes da Rocha (Fig.15), y moderna en general, los manipula y construye un discurso a partir

de estos:

Plantea una volumetría unificada, pero fraccionada; y es en ese fraccionamiento donde Bucci logra una respuesta singular, dadas

las condiciones del entorno (pendiente del 50%, Playa, clima, árboles) y reforzando la relación con el lugar, principio más

importante de la escuela paulista. Mantiene en vigencia y hasta intensifica la relación masa-gravedad del objeto, poniendo en

valor la gravedad con la levedad de la estructura (Fig.16).

Practica un reduccionismo estructural determinante en la plástica formal del objeto. Refuerza los valores que tiene el dominio de

una técnica y de su proceso constructivo. Logra una articulación indivisible entre estructura, forma y espacio.

Arriba: Fig.15 - Alzado de la Casa G de Cristofaro de Mendes da Rocha (1971) Fuente: Daniele Pisani, Paulo Mendes da Rocha – Obra Completa. Abajo: Fig.16 - Alzado de la Casa en Ubatuba de Bucci Fuente: Marcos Montenegro - TFC

11

Otorga un papel más protagonista al espacio vacío paulista, desde el acceso a la casa y como distribuidor de la misma, en

diferentes niveles y en diferentes dominios, en espacios descubiertos y semicubiertos. Entiende el rol de convivencia de este

espacio para la arquitectura brasileña.

Procedimiento proyectual desarrollado – Estrategia proyectual

La ciudad de Ubatuba conocida por ser el balneario preferido de la ciudad de Sao Paulo se sitúa exactamente en el trópico de

Capricornio, condicionando un factor de mucho sol y calor, además de tener un clima muy tropical con muchas lluvias. Dentro de

Ubatuba la playa Tenorio (Fig. 17) es donde se encuentra la casa que Angelo Bucci diseñó en 2005 y finalizó de construir en 2009. El

predio se ubica en un terreno de 16 m de ancho por 50 m de largo que presenta una pendiente del 50% (Fig.19 Arriba a la izquierda)

y que mantiene una diferencia de nivel de 30m desde el punto más bajo en la playa hasta el nivel del acceso en la calle Rua Alcina.

Para comenzar a pensar en la estrategia proyectual que tuvo Bucci, es necesario hacerse la pregunta, ¿Cómo se construye una casa

en un terreno así? Habría que considerar la topografía, el factor climático, teniendo en cuenta que es una zona muy calurosa y lluviosa

donde se producen inundaciones, la arborización, hasta pensar cómo se lleva el material de construcción al lugar. Por tanto la

respuesta y primera hipótesis de Bucci (Fig.19) consiste en:

Evitar el suelo como estrategia

Hace frente a la topografía en sólo 3 puntos, lo mínimo posible (Fig.18)

Desarrolla cimentaciones tubulares profundas

La estructura no representa un obstáculo ante las inundaciones

Respetar lo más posible la arborización de la ladera, ya que esta constituirá parte fundamental de la casa.

Armar una trama de 4 vigas metálicas por encima de las 3 columnas, de donde colgarán las losas de la casa complementadas con

tensores metálicos (Fig.19 Abajo a la derecha).

Arriba: Fig.17 - Playa Tenorio en Ubatuba Fuente: Google Earth Abajo: Fig.18 - 3 puntos, 3 columnas con las que Bucci hace frente a la topografía Fuente: SPBR, edición propia.

12

Fig.19 Secuencia de la respuesta y estrategia inicial de Bucci Arriba a la izquierda Pendiente natural del terreno del 50% Arriba a la derecha 3 puntos de apoyo en 3 columnas de concreto Abajo a la izquierda Una trama de 4 vigas metálicas se apoya sobre las 3 Columnas Abajo a la derecha Las losas que definen la volumetría de la casa se apoyan sobre la trama de vigas complentándose con los tensores metálicos. Fuente: SPBR, edición propia.

13

Angelo Bucci entiende sobre la dificultad del proceso constructivo para el montaje de las vigas metálicas (Fig.20), la técnica

constructiva especializada, la seguridad del proceso teniendo en cuenta que tendrá 2 pisos colgantes sobre las mismas, el precio

elevado, el uso de grúas para su montaje con una labor algo más que complicada y la propia condición de litoral de la playa; y

sobre todo la evaluación de la relación costo – beneficio si las vigas empleadas para la casa son metálicas o no, llevaron a Bucci

a replantear el modelo estructural y constructivo sobre la marcha del proyecto y cambia, con ayuda del Ingeniero Ibsen Puleo

Uvo, el sistema constructivo de Vigas metálicas a Vigas de concreto, teniendo como principal soporte y referente la seguridad

de haber trabajado con el mismo sistema previamente en la Casa en Ribeirao Preto y con el mismo ingeniero. Aquí entendemos

que “…la aplicación anterior ofrece al arquitecto la seguridad de adoptar un camino probado y seguro, lo que no significa que

el trabajo está resuelto, puesto que entre la adopción de una estructura formal y el proyecto final hay una larga distancia”.4

Esto es comprobable al comparar las estructuras, no solo de soporte, de las casas en Ribeirao Preto y en Ubatuba, teniendo

esta última condicionantes más radicales.

En el cambio del sistema constructivo, de vigas metálicas a vigas de hormigón armado, Bucci entiende que no solo es un cambio

estructural y de materialidad, sino también un cambio en el lenguaje plástico de la estructura, por ello es que cambia la

expresión de la cobertura del Patio-Mirador situado en el extremo opuesto al acceso de la casa, inicialmente planteado con una

pérgola metálica (Fig.20) y de madera, por una cubierta de hormigón con formas y líneas curvas tomando como referente la

plástica y expresiones corbusieranas. (Fig.21).

La estructura de la casa planteada como 3 columnas en donde se apoya una trama de 4 vigas, y de donde cuelgan las losas

que definen la forma de la casa, necesitaba un complemento y refuerzo adicional a los tensores metálicos, por lo que Bucci

incluye unos muros laterales (Fig.22) para los 3 volúmenes de la casa que ayudan a confinar y trabar los momentos de flexión.

Además de esta operación, los propietarios de la casa, con el proyecto ya definido solicitan una piscina y Bucci resuelve en

incluirla en una de las vigas, la que necesita mayor rigidez, precisamente la que se apoya en la columna central de la casa; la

viga se bifurca formando una “V” para poder alojar el agua de la piscina (Fig.23).

Bucci demuestra que las estrategias proyectuales se inician antes de recibir un encargo, y que permanecen y evolucionan

durante la obra, siempre con una resolución coherente, por más que estas impliquen replanteos considerables y en donde el

continuo ensayo va formando al arquitecto en el dominio de la técnica.

Arriba: Fig.20 - Vigas metálicas planteadas inicialmente en la casa en Ubatuba Fuente: SPBR, edición propia Abajo: Fig.21 - Cambio en el lenguaje plástico formal al cambiar la materialidad de la cobertura Fuente: SPBR, edición propia.

14

Izquierda: Fig.22 - Muros laterales como confinamientos y refuerzos para los momentos de flexión de la estructura Fuente: SPBR, edición propia Derecha: Fig.23 - Sección Longitudinal de la casa en Ubatuba, donde se aprecia la viga más rígida de la estructura en forma de “V” y que aloja a la piscina. Fuente: SPBR

15

Articulación Forma/Espacio/Estructura

La arquitectura paulista reúne un sin número de obras en los que la forma sintetiza todos los componentes del problema

arquitectónico, de tal manera que no se logra distinguir ninguno de ellos fácilmente, dentro de la escuela, la obra de Angelo Bucci

sobresale por la indivisibilidad de su estructura formal, espacial y de soporte, y a la vez por la síntesis de la misma. En la casa en

Ubatuba, su obra más singular, resuelve la articulación de la forma, espacio y estructura con la simplificación de una estructura legible

y franca, considerando que la casa está suspendida en una ladera y que probablemente con otras resoluciones de la misma se darían

lenguajes estructurales y formales más complejos.

El programa está dividido en 3 bloques funcionales y estructurales (Fig.24) y que a la vez definen la percepción formal de la casa,

donde cada bloque compensa al otro estructuralmente. Los bloques responden al conjunto estructural por medio de las losas y los

muros laterales que definen a su vez un límite formal de la casa hacia los predios vecinos. La separación de los bloques no solo se

debe a un tema estructural, bien pudo la casa estar equilibrada en un solo bloque, como en la casa G de Cistofaro de Mendes da Rocha

(Fig.15), pero Bucci sabe que al estar frente al mar ubica en las separaciones de los bloques, recorridos, pasajes, terrazas y escaleras,

generando esos espacios semicubiertos (Fig. 25) tan importantes en la obra de Bucci y que le permiten mantener una relación muy

estrecha con el lugar, además de un óptimo acondicionamiento y visuales de los espacios interiores.

Las columnas, además de soportar las vigas de donde cuelgan los 3 volúmenes, en un gesto modernista y muy paulista, Bucci las

independiza formalmente de los 3 bloques, incluso la columna central, que sirve también como escalera para bajar a la playa (Fig.26),

no llega a tocar las losas más que en un solo punto; las 2 columnas frontales sobresalen al bloque que da hacia la playa, en donde

configuran algunos espacios interiores, y además de recibir las cargas de las vigas forman parte formal de la cobertura del Patio-

Mirador. Aquí las columnas expresan con orgullo pero de manera sobria su razón soportante, espacial y formal.

Al igual que Mendes da Rocha pasó del dintel (MuBE) al dintel habitado (Tienda Forma) y como se manifestó anteriormente, en la

casa en Ubatuba, Bucci ensaya con las vigas peraltadas invertidas hasta darles habitabilidad al insertar un deck de madera sobre ellas

y formar la terraza de la piscina que se ubica sobre otra Viga habitada (Fig. 27). Las 2 vigas que recorren la casa en el sentido

longitudinal tienen un punto de quiebre formal sobre el límite del bloque intermedio, abriéndose en una pendiente del 24% para

definir el Patio-Mirador en el extremo de la casa que da hacia la playa. Además de contribuir a la percepción formal de la estructura,

este gesto, permite que el 3er bloque que se ubica junto a la playa se eleve ligeramente con respecto al bloque intermedio,

Arriba: Fig.24 - 3 bloques funcionales y estructurales. Fuente: SPBR. Abajo: Fig.25 - Relación con el lugar de los espacios semicubiertos entre los bloques funcionales. Fuente: SPBR.

16

permitiendo que los dormitorios secundarios de la casa, ubicados en el primer nivel de este bloque, gocen de una vista directa hacia

el mar (Fig. 23 y Fig. 28), y además porque la estructura lo permite.

En la casa en Ubatuba, la articulación inseparable, fácilmente perceptible y reconocible, de Forma, espacio y estructura, otorgan

una tectonicidad coherente, simplificada y expresiva, donde lo innecesario no tiene lugar, y que marcan la singularidad de esta obra,

con respecto a las demás obras de Bucci y otras casas en laderas. Sobre esto último, Javier Manterola dice: “Cuando el intercambio de

esfuerzos es pequeño, la solución del nudo puede ser cualquiera, pues todo vale. Y este valer cualquier cosa no es sino la demostración

de que lo que se pretende es llegar a un formalismo apriorístico en lo estructural, al margen de lo que sea o no. (…) Se pretende resolver

con tubos y tirantes lo que la inercia ha resuelto hace tiempo. Lo innecesario resulta molesto cuando se presenta con carácter de

necesidad”.5 Para la Casa en Ubatuba, el intercambio de esfuerzos es gigante y la solución del nudo se resuelve de manera muy

tectónica y funcional (Vigas invertidas habitadas, cobertura del Patio-Mirador), no se manifiesta como un formalismo a priori, lo cual

es muy destacable; y finalmente los tubos y tirantes a los que se refiere Manterola, aquí tienen una función más que vital, por lo que

son absolutamente necesarios y se presentan incluso con una imagen, a priori, prescindible; ahí es donde está el mérito de Bucci, en

su compromiso con la Levedad.

Contextualización

La estrategia proyectual de Bucci en la casa en Ubatuba se define claramente en intervenir lo menos posible sobre la vegetación

(aspecto que también se encuentra estipulado por las normas constructivas brasileras) y la topografía; y si bien la arquitectura se

inserta en la ladera, el fraccionamiento de los 3 bloques, forman una integración con el lugar, y esto no solo en un aspecto poético y

espacial, sino en términos medibles de alturas de los árboles con respecto a la casa, secciones transversales de la topografía con la

casa (casi soterramientos) y de espacialidad (presencia de semicubiertos). Habría que imaginarse qué pensó o qué se preguntó Bucci

cuando visitó por primera vez el terreno donde luego construiría la casa, y se metió en lo profundo de ese bosque de la ladera y desde

donde además podía sentir el mar. En la Fig. 29, el recorte de la vegetación presente en el predio previo a la construcción de la casa

se aprecia cómo esa masa arbórea rodea y envuelve el lote; entonces, ¿Cómo no integrarse y coexistir con el bosque, si además de

esto, puedo sentir el mar? (Fig. 30).

Arriba: Fig.26 - Columna central, que sirve también como escalera para bajar a la playa. Fuente: SPBR. Abajo: Fig.27 - Vigas peraltadas invertidas habitadas. Fuente: SPBR.

17

Arriba: Fig.28 - La ligera elevación del 3er bloque con respecto al bloque intermedio, permite que los dormitorios secundarios tengan una vista directa hacia la playa y el mar. Fuente: SPBR. Abajo: Fig.29 - Terreno sin vegetación previo al inicio de la construcción de la casa. Fuente: Marcos Montenegro - TFC.

Fig.30 - Integración de la casa en el bosque de la ladera, desde donde se siente el mar. Fuente: SPBR.

18

3- ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA

Función constructiva

Para entender la estructura arquitectónica que Bucci plantea en Ubatuba, hay que analizar la sección longitudinal de la misma, donde

como dice el autor, se plantean 3 bloques interdependientes, funcionales y estructurales, pero además si se estudia el layering por

cada nivel, se encuentra que los espacios íntimos (dormitorios) se encuentran en los niveles más bajos, siempre a diferentes alturas

dependiendo de cada bloque para, como explicamos anteriormente, abrir algunas visuales directas del entorno para los dormitorios

del bloque central (Fig.31). Esta operación, no solo se da en la sección sino también en la planta, donde Bucci, gira algunos de los

muros laterales de los bloques ubicados en los extremos para aumentar la perspectiva desde los espacios del bloque intermedio,

incluso generando una terraza para el dormitorio principal en el 3er bloque que da hacia la playa (Fig.32). Siempre trascendiendo la

importancia de gesto a algo más que una forma.

Igualmente encontramos los espacios de mayor convivencia en los niveles superiores, y es allí donde se produce una conectividad

fenomenológica entre ellos. Se desarrolla una tensión entre los espacios vacíos de la cubierta (terraza-piscina) y de los bloques

extremos (Fig.33), teniendo como mediación el salón-comedor-cocina del bloque intermedio y las diferentes escaleras o terrazas

semicubiertas, cada uno de estos vacíos tiene atmósferas propias, en uno podemos ver el mar, en otro el bosque, en uno estamos

más expuestos, en el otro tenemos más intimidad, en uno estamos en la sombra, en el otro estamos bajo el sol (Fig.34).

En cada uno de los bloques se desarrollan programas distintos, un bloque, enterrado bajo el garaje y exento a la estructura principal

de la casa, se incluyen los servicios, en el 1er bloque de la casa en sí, se tiene un Patio con parrilla y comedor abierto en el 2do nivel y

en el 1er nivel las habitaciones y unidad independiente para huéspedes. En el 2do bloque, y como mediador de los espacios vacíos

aparece la Sala-Comedor y Cocina en el 2do nivel, y en el 1er nivel los dormitorios secundarios de la casa. Y por último en el 3er bloque,

se tiene un Patio-Mirador en el 2do nivel y que constituye el espacio de recibimiento a los espacios interiores de la casa; y en el 1er

nivel la Suite del dormitorio principal, que tiene espacios de Estudio y Terraza. Todos los muros y divisiones interiores de cada bloque

están exentos de cumplir roles en la estructura de la casa. Aquí Bucci logra plantas liberadas y transparentes sobre solo 3 columnas

encima de una ladera.

Arriba: Fig.32 - Modificaciones en los muros laterales para aumentar la perspectiva de los espacios del bloque intermedio. Fuente: SPBR, edición propia. Abajo: Fig.34 - Atmósferas de los distintos espacios vacíos de la casa y la tensión entre ellos formando una conectividad fenomenológica Fuente: SPBR.

19

Fig.31 - Interdependencia de los bloques de la casa y su estructura arquitectónica. Fuente: Marcos Montenegro - TFC

20

Fig.33 - Tensiones entre los espacios vacíos de la casa Conectividad fenomenológica

Fuente: Marcos Montenegro - TFC

21

Función tectónica

La estrategia inicial de Bucci sugiere la siguiente pregunta: ¿Cómo intervenir lo menos posible en una ladera boscosa con vista al mar

para poder integrar y vincular los espacios de la casa con el lugar? En el aspecto tectónico Bucci la resuelve con una sola pero gran

estructura, grande en términos de dimensiones de cada elemento para una casa (diámetros de columnas y peraltes de las vigas) pero

simplificada en un aspecto de número y coherencia. Con solo 3 columnas y 4 vigas, Bucci logra suspender y estructurar una casa de

615 m2 de área construida. Desde lo proyectual hasta lo constructivo es un acto de simplificación, de evitar interferir en la vida de la

ladera. Tanto las columnas como las vigas consiguen una tectónica muy expresiva, desde que uno las ve, las recorre, las toca, se siente

subjetivamente su rol soportante y lo complicado pero a la vez simple de este, se perciben sus esfuerzos y como estos se trasladan al

suelo, el usuario llega a identificarse con las columnas y las vigas. Vilanova Artigas siempre decía a sus alumnos: “Es preciso hacer

cantar a los puntos de apoyo” 6, y vaya que los hacía cantar; pero en la Casa de Ubatuba, Angelo Bucci hace que se escriban canciones

sobre los apoyos (Fig.35).

Función Estética

Dentro de la simpleza de la estructura de la casa en Ubatuba, Bucci plantea muchos detalles tanto para el adecuado funcionamiento

de los sistemas sanitarios, eléctricos, entre otros, y para otorgarle un carácter plástico a los elementos principales de la casa

(Columnas, Vigas, losas y tensores). Así tanto a la viga que apoya sobre la columna central y las columnas, tienen una especie de bisel

por donde Bucci hace circular las tuberías; no requiere de un elemento adicional para ello ni tampoco adosa las tuberías, si no que

delinea el perfil de estos elementos para que convivan con ellas (Fig.36). Otro elemento destacable dentro de la estética de la casa,

es sin duda, la cobertura del Patio-Mirador, aunque criticada por unos por no tener el mismo lenguaje plástico de la casa. Aquí Bucci

entiende que puede delinear esa losa tanto como puede porque su estructura se lo permite, porque necesita de una sombra y de un

encuentro columna-viga que no sea tan literal. (Fig.37).

Fig.35 - Identificación del usuario con el rol que juegan los apoyos, y la estructura en general Fuente: Marcos Montenegro - TFC

22

4- CARÁCTER DE LA OBRA

Articulación de los límites

La calidad expresiva de los materiales usados por Bucci para la casa en Ubatuba se manifiesta de acuerdo a los espacios que

conforman. La estructura de hormigón con los muros laterales, también de hormigón, definen límites laterales de los espacios, que

se encuentran dentro de los 3 bloques de la casa, por lo que resulta ser el material predominante de la estructura, pero en los espacios

que se forman entre los bloques se refuerza la integración material con el lugar, la madera, el vidrio y el metal toman por asalto estos

espacios con cerramientos de vidrio, carpinterías, decks y barandas de madera y metal, formando atmósferas diferentes, se está en

el exterior estando en el interior de la Casa. La articulación de esos límites Concreto-Madera/vidrio/metal, Bucci las trabaja

formalmente a través de la arista de los bloques como punto de quiebre (Fig.38) formando un lenguaje articulador de 2 opuestos.

Logra que la volumetría de los bloques quede intacta y pura con muros ciegos de hormigón y resalta por contraste el fraccionamiento

de la estructura de la casa en los 3 bloques mencionados con la calidad expresiva de los materiales (madera, vidrio y melal).

En los encuentros de las columnas con las losas del 3er bloque de la casa (Fig.39), Bucci maneja un repertorio singular de opacidades

y expresiones materiales. El vidrio arenado por un lado protege la intimidad del dormitorio principal, la columna soporte estructural

de la casa, la silueta esbelta de la losa acompañada de las barandas metálicas otorgan levedad a la estructura y una terraza-puente

con deck de madera se ancla en la columna pudiendo equilibrarse. Bucci maneja en la casa en Ubatuba la articulación de los límites

formales y espaciales por contraste, reforzando la independencia formal de cada elemento y así lograr una estructura más definida

visualmente.

Fenomenología

Entendiendo como fenomenología el modo de cómo se percibe el objeto arquitectónico, de tener una intuición acerca del espacio,

de cómo se dan las cosas, de cómo estas funcionan, de tener una necesidad de sentido y de acción; la casa en Ubatuba de Bucci

siempre será rica en estas experiencias, siempre hay algo por descubrir en ella. Bucci sabe que al estar frente al mar y en medio de un

bosque intenta recrear ese paisaje exterior en el interior de la casa y no solo mediantes transparencias y plantas liberadas; aquí la

relación con el lugar no es más que el mismo lugar presente en toda la casa. El mar está ahí y si no lo puedes ver, lo puedes escuchar

y oler. Las diferencias de nivel entre los pisos de un bloque y otro obedecen a la necesidad de sentido que Bucci otorga a los recorridos,

Arriba: Fig.36 - Detalle de la silueta de la viga central Fuente: SPBR. Abajo: Fig.37 - Cobertura del patio mirador en el encuentro columa viga, estética del detalle Fuente: SPBR.

23

nos incita a integrarnos con el exterior a través del simple hecho de recorrer, pero al recorrer también se descubre, al pisar el deck

de la terraza de la piscina uno sabe que este está apoyado sobre esas enormes y vigas, y a medida que va descubriendo el

espacio sabe que esas vigas también sostienen la casa entera.

Ya hemos hablado de la particularidad de la estructura de soporte con respecto a su percepción formal, la levedad forma parte de

esas percepciones. Vilanova Artigas decía: “Busco el valor de la fuerza de la gravedad, no mediante los procesos de hacer cosas muy

delgadas, unas detrás de otras, de modo que lo ligero sea lo ligero por serlo. Lo que me gusta es utilizar formas pesadas, llegar cerca

de la tierra y, dialécticamente, negarlas.” 7 Y es lo que Bucci hace con los umbrales que se forman entre la aproximación del 1er y 2do

bloque con el suelo de la ladera (Fig.40 y 41).

Arriba: Fig.38 - Articulación de los límites por contraste Fuente: Marcos Montenegro - TFC Abajo: Fig.39 - Detalle del encuentro entre columna y losa Fuente: SPBR.

24

Arriba: Fig.40 - Umbrales entre los bloques y la ladera Fuente: SPBR. Abajo: Fig.41 - Umbrale entre los bloques y la ladera Fuente: Marcos Montenegro - TFC

Notas: 1. CANO, Juan Carlos

ANGELO BUCCI – Artículo. Pág. 90 Bucci es uno de los aventajados de la Escuela Paulista: flotando sobre el terreno sus cajas alargadas hablan de la rigurosa modernidad brasileña.

2. MAHFUZ, Edson da Cunha Revista DPA30 Arquitectura Paulista. Pág.20 Estructura portante y estructura formal. Mies Van Der Rohe y su influencia sobre la arquitectura paulista.

3. CANO, Juan Carlos. Op. Cit., Pág. 90

4. MARHFUZ, Edson da Cunha. Op. Cit., Pág. 25

5. GARCÍA DEL MONTE, José María De las posibilidades arquitectónicas del pretensado, técnica y proyecto en la obra de Paulo Mendes da Rocha. Pág.76

6. GARCÍA DEL MONTE, José María. Op. Cit., Pág. 82

25

5- JUICIO CRÍTICO CONCLUSIVO

Angelo Bucci ha sabido cómo adaptarse y enriquecer el discurso de la Escuela Paulista, toma de la arquitectura de Vilanova Artigas

y sobre todo de Mendes da Rocha los principios formales y tectónicos, para crear nuevas respuestas singulares, ensaya sobre ellos y

con el dominio de la técnica y los materiales crea nuevas estructuras, nuevos equilibrios que le permiten brindarle a la arquitectura

paulista, nuevas claridades como la transparencia, plantas más liberadas, nuevos lenguajes de integración con el lugar y sobre todo

nuevas coherencias estructurales en la composición; y todo esto sin caer en una búsqueda de originalidad con pretensiones heroicas.

Su aporte significativo para la escuela paulista ha presentado algunas irregularidades en el cambio de escala de su obra, pero ha sabido

sobreponerse a ello y en obras como la Casa en Ubatuba demuestra que el dominio de una técnica permite adaptaciones diversas,

incluso las más radicales; y donde las estrategias proyectuales no se debilitan por lo complejo de las condiciones, sino que con rigor y

coherencia, estás resultan en oportunidades. La casa en Ubatuba se convierte en referente primordial de su obra, de la arquitectura

paulista y de las casas y estructuras en laderas.

6- BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA DEL MONTE, José María

DE LAS POSIBILIDADES ARQUITECTÓNICAS DEL PRETENSADO, TÉCNICA Y PROYECTO EN LA OBRA DE PAULO MENDES DA ROCHA

Departamento de Proyectos arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

FERRANDO, Josep, MAHFUZ, Edson da Cunha

REVISTA DPA30 ARQUITECTURA PAULISTA

PALLASMAA, Juhani

LOS OJOS DE LA PIEL

CANO, Juan Carlos

ANGELO BUCCI - Artículo

MARCOS MONTENEGRO, Miguel. Trabajo de Fin de Carrera. Escuela Politécnica Superior de Zamora. Universidad de Salamanca

Videos de entrevista a Angelo Bucci. PEF 2603, Estruturas Na Arquitectura III. FAU – Universidad de Sao Paulo

Videos de entrevista a Angelo Bucci. La Obra señalada 289, 291, 316

Blog Afectar, Arte, Arquitectura y Urbanismo.