Influencia social

11

Click here to load reader

description

Se desarrollan los tipos de influencia social, en particular la obediencia y la conformidad, desde dos autores: Salomon Asch y Stanley Milgram.

Transcript of Influencia social

Page 1: Influencia social

UNPSJB. Lic. Ciencia PolíticaUNPSJB. Lic. Ciencia Política

PSICOLOGÍA POLÍTICAPSICOLOGÍA POLÍTICADocente: Mirta Simone - Año: 2010Docente: Mirta Simone - Año: 2010

INFLUENCIA SOCIALINFLUENCIA SOCIAL

“La obediencia y la conformidad”

“La coerción y el consenso”

Solomon E. Asch Solomon E. Asch Stanley Milgram Stanley Milgram

INFLUENCIA SOCIALINFLUENCIA SOCIAL

“La obediencia y la conformidad”

“La coerción y el consenso”

Solomon E. Asch Solomon E. Asch Stanley Milgram Stanley Milgram

1

Page 2: Influencia social

INFLUENCIA SOCIALINFLUENCIA SOCIAL

Es un concepto fronterizo entre: La Psicología Social

y La Psicología Política

Se analizan los cambios de actitud y transformaciones de conducta que se producen en un individuo a partir de la presión de otros, ya sea:

-Implícita o explícita

-Real o imaginaria

2

Page 3: Influencia social

Dos formas típicas de INFLUENCIAINFLUENCIA

ConformidadConformidad:Se produce un cambio de actitud para adecuarse a un colectivo humano, en que la presión es ejercida por los pares.

ObedienciaObediencia:Se modifica la actitud para acatar órdenes directas emanadas de una autoridad legítima de status superior.

3

Page 4: Influencia social

SOLOMON ASCHSOLOMON ASCH

1907-1996

Psicología Social

““Fuerzas de Fuerzas de grupo en la grupo en la

modificación modificación y distorsión y distorsión de juicios”de juicios”

4

Page 5: Influencia social

SALOMON ASCHSALOMON ASCH

Filósofo polaco pionero de la psicología social

Realizó experimentos cerca de los años 50 acerca de la influencia social en el criterio propio (entre otros)

Exiliado judío refugiado en EEUU tras la ocupación nazi de países europeos.

5

Page 6: Influencia social

LA EXPERIENCIA:LA EXPERIENCIA:19511951

7 a 9 estudiantes universitarios (1 sólo el estudiado: “sujeto crítico”) Tarea. Señalar cuáles coinciden en tamaño en 12 conjuntos de tarjetas

Sujeto crítico: en la penúltima silla. Las primeras dos respuestas correctas, el resto erróneas y unánimes

6

Page 7: Influencia social

CONCLUSIONES:CONCLUSIONES: La influencia contaminaba 1/3 de las estimaciones. En aislamiento daba la respuesta correcta. El sujeto confía en sus percepciones mientras

haya acuerdo con el grupo. Cuando el grupo se opone: la situación psicológica

se altera radicalmente (conflicto). Nadie deja de tomar en consideración los juicios

del otro. Esfuerzo por reestablecer el equilibrio. Intentos de solución. Surgimiento de la duda.

7

Page 8: Influencia social

OBEDIENCIA A ÓRDENES OBEDIENCIA A ÓRDENES CRIMINALESCRIMINALES

“La compulsión a hacer el mal”

Stanley MilgramStanley Milgram1933 - 1984

8

Page 9: Influencia social

Stanley MilgramStanley Milgram

Se lo considera uno de los más importantes psicólogos del SXX, pero estudió ciencia política en Queens College, Nueva York, donde se recibió en 1954.

Se presentó a un postgrado en psicología social en la Universidad de Harvard y fue rechazado inicialmente a causa de falta de estudios de psicología. Fue aceptado en 1954 después de tomar seis cursos de psicología y se graduó en 1960.

Murió en 1984 de un ataque al corazón a la edad de 51 años en su ciudad de nacimiento, Nueva York.

9

Page 10: Influencia social

Experimento sobre obediencia a la Experimento sobre obediencia a la autoridad. Universidad de Yale.autoridad. Universidad de Yale.

Objetivos:

a-Evaluar cuánto daño puede infligir una persona a otra porque se lo ordenó una autoridad legítima.

b-Cuál es el punto en que una persona común reacciona y desobedece a la autoridad cuando lo ordenado está en contradicción con sus propios valores.

Experiencia:

En un aparto similar a la silla eléctrica dar descargas ante respuestas incorrectas.

Resultados:

El 62,5 % de los sujetos obedeció, llegando hasta los 450 voltios, incluso aunque después de los 300 el alumno no diese ya señales de vida.

10

Page 11: Influencia social

La obediencia a la autoridad es un fenómeno corriente en la vida de los hombres.

Es un medio de manipulación de la conciencia particularmente eficaz cuando se aplica a una sociedad en su conjunto.

La desobediencia implica romper una estructura jerárquica internalizada que se establece entre la autoridad y su subordinado.

En el marco de una sociedad, los criterios y decisiones morales pertenecen a autoridades preexistentes (se obedece prácticamente desde el nacimiento).

Cada uno se siente parte de esa estructura jerárquica, otro es responsable de mis actos.

IMPLICANCIAS TEÓRICAS:IMPLICANCIAS TEÓRICAS:

11