Industrializacion Del Sauco - Evaluacion de Peroyectos

63
UNIVERSIDAD ANDINDA DEL CUSCO DOCENTE: NICOLAS BOLAÑOS INDUSTRIALIZACION DEL SAUCO EVELYN CANA GARCIA ROBERTO JESUS VELA MORI GINGER PAUCAR HINOJOSA

description

este documento contiene informacion de como producir y mercantilizar un producto

Transcript of Industrializacion Del Sauco - Evaluacion de Peroyectos

UNIVERSIDAD ANDINDA DEL CUSCODOCENTE: NICOLAS BOLAOSINDUSTRIALIZACION DEL SAUCOEVELYN CANA GARCIAROBERTO JESUS VELA MORIGINGER PAUCAR HINOJOSAMARGIORI CANDIA QUINTANA KARINA ROCA

PRESENTACINEl saco, (Sambucus nigra), conocido en nuestro pas como Sambucus Peruviana, es una planta casi silvestre, crece en lugares por encima de los 2500 msnm, en climas relativamente fros, es una planta que no necesita demasiado cuidado en su desarrollo, por que crece en los cercos de los terrenos de cultivo, cumpliendo el papel de rompe vientos. Hoy en da recin se est dando la importancia del caso, por las mltiples propiedades que tiene fundamentalmente desde el punto de vista medicinal, porque est considerado como una planta incluso con virtudes mgicas.En nuestra Regin est dentro del grupo de plantas de frutas nativas, porque durante su cultivo no necesita abonamiento, ni tratamiento qumico, obtenindose derivados de los frutos, en forma natural.

INTRODUCCIN

El fruto de saco hoy en da est siendo Industrializado en diferentes productos, como:Mermeladas, Jaleas, Confituras, Cremas, Licores, Yogur frutado con saco, Nctares, Helados, Vinos, Etc. Todo estos productos estn siendo comercializados cada vez con mayor aceptacin en el mercado; Local, Nacional e Internacional por la mltiples propiedades que presenta como fruta nativa, ya que estudios recientes indican la importancia por el contenido de: aceites esenciales, taninos, cidos orgnicos, cidos animados, azcar, abundante vitamina C y una serie de glucsidos. Para usos medicinales se utilizan fundamentalmente las flores, frutos, aunque en algunos casos las hojas y cortezas.

JUSTIFICACIN

El presente proyecto se justifica con el aprovechamiento mximo del saco en su industrializacin. Cuyo valor agregado en la actualidad es mnimo, y sus derivados son limitados.

Las bondades de este fruto son: Excelente valor nutritivo, ideal para personas con una dieta balanceada bajo en grasas.

Ideal en la preparacin de jugos, nctares, jaleas, mermeladas, jarabes, licores, helados, etc.

Laxante natural, y desinflamante,etc.

Por lo tanto, el propsito de este informe se basa en la industrializacin del saco, entre los cuales se destacar: Licor de saco; Mermelada de saco y nctar de saco.LOCALIZACION

La Planta de produccin de este proyecto estar ubicada en el Valle Sagrado de Cusco Urubamba.El Valle sagrado, con el Cusco fueron el centro del universo inca, su clima, sus excelentes tierras, el rio Urubamba que lo atraviesa a lo largo de 100Kms., sus diferentes altitudes y pisos ecolgicos crearon las condiciones para que este valle fuese la despensa alimentaria y el lugar de descanso de la corte incaica.Clima muy agradable, estamos entre los 2700 y 2900 msnm., el paisaje es llano, existen distintos pisos ecolgicos desde los nevados sagrados, hasta los valles rodeados de vegetacin y maz. Aqu crece el famoso maz blanco gigante del UrubambaPor ser el nico lugar con el clima apropiado para estar cerca de nuestros proveedores decidimos que la planta de procesamiento debera estar ubicada en este distrito de Cusco.

SAUCO Y TRADICIN

Segn la tradicin Cristiana, el saco ah sido considerado como el emblema de la pena y de la muerte. Este fue el rbol en que se colg Judas, y los leos de la cruz de Jesucristo parece ser que estaban hechos de saco. A partir de aqu, son muchas las culturas que han considerado este rbol como maldito, y han procurado que sus ciudadanos se alejasen de l. As por ejemplo, entre los gitanos existe la creencia de no utilizarlo en sus hogueras. En la tradicin teutnica, se relacionaba el rbol de sauco con la ninfa de los bosques Hyldemoer, que habitaba en sus ramas y no dejaba que lo cortasen. Dentro de esta misma cultura, los enterradores medan a los muertos para construir sus atades, con varas cortadas de este rbol.Pero las creencias sobre esta especie, no son todas negativas. Los serbios se casan llevando una ramita de saco, en seal de un matrimonio duradero. Entre los anglosajones exista la creencia de recoger sus hojas el ltimo da de abril y colgarlas sobre las puertas de las casas, para evitar que las brujas entraran. En el Tirol, si se colocaba encima de una tumba, una cruz echa de estas ramas, y estas florecen, significara que el nima ah podido descansar en paz.ANTECEDENTES

A travs del origen de licores, mermeladas, nctares, entre otros, existen diversas historias, creencias y leyendas. Las mermeladas nacieron de la necesidad de conservar los e xcedentes de fruta durante la estacin en la que eran ms abundantes. Los romanos conservaban las frutas baadas en miel, ya que no se conoca el azcar. Fueron los rabes quienes implantaron el cultivo de la caa de azcar en todo el Mediterrneo. Durante la edad media el azcar lleg a sustituir a la miel, as mismo se popularizo la elaboracin de mermeladas por todo Europa. En cuanto a licores, inicialmente fueron elaborados en la edad media por fsicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisacos y cura problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohlico y as permita lograr propsitos poco habituales. De estos factores, que los licores son asociados a la medicina antigua y a la astrologa medieval. A travs de los siglos fueron tambin conocidos como elixires, aceites, blsamos y finalmente como licores.Los nctares de frutas, poseen antecedentes similares a los licores, ya que coexistieron en la misma temporada. Los nctares de fruta, eran jugos concentrados de frutas nativas, lo que ahora podra conocerse como emulsiones. Estos poseen el azcar natural de fruta y no son fermentados en su elaboracin.ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA:

1.1 DESCRIPCIN:

El Sauco es una planta originaria del Per y regiones adyacentes. Se distribuye desde Argentina hasta Costa Rica. En el Per, el sauco tiene un amplio rango latitudinal, desde los 2,800 hasta los 3,900 msnm., segn la zona del pas, pero el ptimo est entre 3,200 y los 3,800 msnm., encontrndose en los departamentos de Ancash, Lima, Hunuco, Junn, Cusco y Apurmac.Nombre vulgar: Saco Nombre cientfico: Sambucus Nigra Peruvianus Hbitat: se encuentran en bosques, mrgenes de ros o corrientes de agua, y setos hmedos. 1.2 CaractersticasEl Sauco es un arbusto o rbol, normalmente de 3-6 m de altura, en buenas condiciones llega a alcanzar hasta 12 m de altura. Sus hojas son dentadas y desprenden un olor poco agradable. Las flores se disponen en falsa umbela con 5 ptalos, 5 spalos y 5 estambres con anteras amarillas. Las. Sus tallos tiernos son poco resistentes, con una mdula blanca. debido a su mdula esponjosa; pero los fustes aosos se endurecen tanto que constituyen una de las maderas ms fuertes y apreciadas para construcciones rurales. Tronco cilndrico, a veces torcido, con copa irregular y de color verde claro caracterstico. Las hojas son compuestas, de 7-9 foliolos imparipinnadas, foliolos oblongos y puntiagudos en el pice, bordes aserrados, de 4-16 cm de largo y 3-7 cm de ancho. Las flores estn dispuestas en corimbos vistosos, de colores blancos, ligeramente fragantes e irritantes. Los frutos son bayas esfricas de 5-6 mm de dimetro. Inicialmente de color verde y rojinegro al madurar. Dispuestos como racimos de uva, cada uno con peso que oscila entre los 180 a 415 gramos.

No se debe confundir con su pariente el sauquillo o yezgo (Sambucus ebulus), cuyos frutos tienen una apariencia similar, pero son venenosos. Es fcil, no obstante, diferenciar ambas plantas, pues mientras el saco es un arbusto, el sauquillo es una planta herbcea de no ms de 2 m. de alto. El hombre lleva valindose de las propiedades del saco desde la edad de piedra, y an hoy es una planta muy frecuente en las proximidades de zonas habitadas. Tanto sus flores como sus frutos son comestibles y medicinales.Periodo vegetativo: 12 mesesVida til: 3 a 4 aospocas de siembre: todo el aopocas de cosecha: los meses de diciembre a junio; constituyndose la mayor produccin. El sauco se puede recolectar todo el ao y son abundantes, pero una vez recogidos del rbol, tienen un periodo de vida corto. De 4 a 7 das. Se tiene que tomar en cuenta que cuando el fruto se torna color rojinegro quiere decir que la produccin durante todo el ao ser escalonada. No es recomendable anticipar su recoleccin, si su coloracin an es verde, es mejor esperar su maduracin.Condiciones edafoclimticas: Para cultivarlos se necesita de un clima templado, en donde las heladas no le afecten, el suelo es mejor si es profundo, franco y limoso con pH neutro a ligeramente alcalino. Requiere de buen riego como por ejemplo cerca de cequias, huertos cultivado con otras frutas.La forma de propagarlo es por medio de estacas que sean semileosas, tener en cuenta que el saco nunca va a cultivarse de forma silvestre.

Plagas: Est libre de plagas ya que es un fruto bastante rstico.

Enfermedades: La planta es resistente a enfermedades, as la fruta puede producirse varias veces al ao.

1.2.1 TAMAO Y SABOR:

El peso por racimo puede variar entre 90 y 200 gramos. En cuanto a su sabor, es muy cido, un cuando est maduro.

1.2.2 COMPOSICIN QUMICA DEL SAUCO:Hojas: presenta un alcaloide (sambucina), glucsidos cianogenticos (0,11 % de sambunigrina), cantidades variables de vitaminas A y e, aldehidos gliclicos aldehdo benclico, cido cianhdrico, rica en nitrato de potasio. Fruto: contiene alrededor de un 80% de agua, pentosanas, azcar invertido, un poco de aceite de saco, protenas, taninos, flavonoides, antociansidos derivados del cianidol, trazas de aceite esencial (0,01%), acido ctrico y mlico. Semillas: trazas de hetersido cianognico.Corteza: sambucina, triterpenos, colina, aceite esencial, cido vibrnico y sambunigrina, sales potsicas, taninos, glicsidos flavnicos y fitohemaglutinina, fitosterina, cido resnico, flovafeno, cido esterico y mirstico. Flor: contiene pequeas cantidades de una esencia de consistencia mantecosa, colina, materias tnicas y resinosas, azcar, muclago, y la llamada eldrina (rutina); as como cido mlico, cido valerinico y cido tartrico, adems un glucsido nitrlico.

1.3 Ecologa:Es una especie poco exigente en suelos, aunque desarrolla mejor en suelos profundos, francos y limosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Requiere de buena humedad (riego), por lo que normalmente se le encuentra plantado al borde de acequias, en cercos de chacra, y en huertos, mezclado por ejemplo con manzanos y membrillos. Las heladas no le afectan mayormente. Llega a producir fruta durante varias decenas de aos. Nunca se le encuentra en estado silvestre (problema de la infertilidad de la semilla) por lo que siempre es cultivado: al lado de las casas, en patios y corrales, y a la orilla de las chacras.

1.4 Tipos de Saco: Sambucus Canadensis Sambucus Mexicama Sambucus Glauca Sambucus Cerulea Sambucus Racemosa Sambucus Ebulus Sambucus Africana Sambucus Pubens Sambucus Gaudichaudiana Sambucus Peruviana Sambucus Javanica

1. PRINCIPIOS ACTIVOS DEL SACO:2.1 Corteza: Sales potsicas. Taninos. Glucsidos flavnicos. Fitohemaglutinina.

2.2 Flores: Aceite esencial rico en alcoholes monoterpnicos. Hetersidos de flavonoles. Glucsidos del cido cafico y ferlico. Mucilagos. Trazas de sambunigrsido. Taninos. Alcoholes y cidos triterpnicos. 2.3 Frutos: Flavonoides. Antociansidos derivados del cianidol. Trazas de hetersidos cianogenticos, en las semillas. Trazas de aceite esencial (0,01%), rico en steres de cidos grasos. cidos ctrico y mlico. 2.4 EFECTOS DEL SACO:

Corteza: Diurtico salurtico. Antirreumtico. Flores: Diafortico. Diurticosalurtico2.5 EFECTO TXICO DEL SACO:Las semillas, por su contenido en compuestos cianogenticos, pueden resultar txicas en dosis elevadas.OBSERVACIONES: El zumo de los frutos de saco tiene una marcada accin antineurlgica siendo til en el tratamiento de la neuralgia de trigmino. Popularmente se administran 5 g de zumo por dosis, 2-3 veces/da, o se aplica tpicamente sobre las zonas neurlgicas.

2. APLICACIONES Y USOS DEL SAUCO:3.1 Corteza: cistitis, nefritis aguda, litiasis urinario, edemas, reumatismo, gota.3.2 Flores: enfriamientos y resfriados, gripe, sinusitis, nefritis agudas, edemas.El tronco se usa como lea por los campesinos para soportar estructuras de casas de adobe, los tallos se van a utilizar para hacer diferentes instrumentos. Las hojas se usan para medicina tradicional como curacin de reumatismo, tumores, etc. Y para teir vinos. En algunos lugares las flores se remojan para hacer refresco. Las frutas se consumen frescas, en este caso el contenido de vitamina C ser alto o en mermeladas. Los frutos tambin van a ser usados para curar afecciones de la boca y la garganta.

3.3 El sauco como comestible: Los frutos y las flores de saco son comestibles. Los primeros se pueden preparar en zumos, mermeladas, jaleas, salsas, sopas, etc. Deben de consumirse siempre maduros, pues cuando verdes son txicos. Tambin las semillas, an bien maduras, son indigestas, por lo que conviene no abusar del fruto en crudo. Al cocinarlo se vuelve 3.4 El saco como bebida:Con las vallas de saco se pueden preparar zumos simplemente prensando los frutos con un pao limpio. Tambin se pueden preparar licores. 3.5 El saco como medicina:El saco es uno de los mejores sudorficos (estimula la transpiracin) y depurativos (purifica la sangre contribuyendo a eliminar los desechos). Adems tambin presenta propiedades diurticas (colabora en el proceso de depuracin de la sangre al eliminar las toxinas) y antiinflamatorias (reduce las inflamaciones).Se emplea habitualmente en forma de infusin para tratar resfriados, gripes, enfriamientos, catarros y tambin se puede tomar como medida preventiva de estas afecciones. La infusin de los frutos (bayas) sirven como laxante suave, tomndose una tasa antes de acostarse y otra en ayunas al da siguiente. La infusin de hojas sirven para las afecciones de la boca y de la garganta. La infusin de las races sirven contra la hidropesa. La infusin de las flores frescas (20 gramos en un litro de agua por 10 minutos) son efectivas para desinflamar la piel, aplicndose en forma de compresas para el control de los fornculos. Como eccemas y otras dermatosis tambin hay autores que la recomiendan para aliviar las hemorroides y para las quemaduras leves. Para la conjuntivitis, adems de emplear compresas tambin podemos realizar lavados de ojos con la infusin de las flores. Por ltimo, hay quien recomienda los cigarrillos hechos con hojas secas de saco para dejar de fumar.Las partes de utilidad medicinal del saco son las flores, los frutos, las hojas, y la segunda corteza, aunque en la actualidad se suelen emplear slo las flores. La infusin de flores se prepara con dos cucharaditas llenas de flores frescas o secas en litro de agua hirviendo. Se deja reposar unos minutos y se toma tres veces al da. Las flores se recogen de mayo a julio, se extienden en un lugar abrigado para que se desprendan de los pednculos y se dejan secar. Las hojas se recogen de jvenes y se secan al aire.El sauco tiene propiedades laxantes y purgantes. Tambin induce el vmito. Se le atribuye poder ayudar en el tratamiento del dolor de cabeza y otras enfermedades ya mencionadas. Ayuda a curar y a restaurar las imperfecciones de la piel, como granos, manchas, etc.3.6 Otros usos y curiosidades:Como hemos dicho, el hombre se ha valido del saco desde la edad de piedra, como alimento, medicina, en ritos religiosos y mgicos, como planta de jardn, para fabricar silbatos valindose de su madera hueca, etc. Las hojas quemadas se han empleado como insecticida y la infusin de las hojas se emple como repelente de mosquitos y, rociada sobre las plantas, para protegerlas de pulgones y orugas.

LICOR DE SACO:

Materia prima, insumos, equipos y materiales: Materia Prima:Se seleccionar bayas de saco maduras como materia prima, de coloracin negra y rojiza. El agua debe hervirse para eliminar cualquier tipo de contaminantes dainos para nuestra salud, luego debe enfriarse a temperatura ambiente, para posteriormente ser utilizado en las diluciones necesarias de la pulpa licuada. Insumos:Levadura: Es necesaria para iniciar y llevar a cabo la fermentacin alcohlica del mosto. Para nuestro caso utilizaremos levadura de pan. Bisulfito de Sodio:Se utiliza para evitar la contaminacin con otros microorganismos. Es usado en los seguros de fermentacin y en el enjuague de las botellas. Azcar:Se usa para aumentar la concentracin de azcar del mosto (jugo de fruta). Clarificantes:Son usados de acuerdo a los slidos a precipitar, mejorando la presentacin del producto y acelerando el proceso de clarificacin. Bicarbonato de sodio:Para que la levadura acte adecuadamente es necesario regular la acidz del sauco, para ello se aade un poco de bicarbonato de sodio a la fruta. Equipos y materiales:Balanza industrial, cocina industrial, mangueras, densmetro, termmetro, baldes de medida, jarras con medida, probetas, tachos con tapa, licuadora industrial, ollas, tinas.Proceso de Elaboracin:1. Recoleccin de Materia Prima:

Materia Prima: Se seleccionar bayas de saco maduras como materia prima, de coloracin negra y rojiza. El agua debe hervirse para eliminar cualquier tipo de contaminantes dainos para nuestra salud, luego debe enfriarse a temperatura ambiente, para posteriormente ser utilizado en las diluciones necesarias de la pulpa licuada.Insumos: Levadura: Es necesaria para iniciar y llevar a cabo la fermentacin alcohlica del mosto. Para nuestro caso utilizaremos levadura de pan.Bisulfito de Sodio: Se utiliza para evitar la contaminacin con otros microorganismos. Es usado en los seguros de fermentacin y en el enjuague de las botellas.Azcar: Se usa para aumentar la concentracin de azcar del mosto (jugo de fruta).Clarificantes: Son usados de acuerdo a los slidos a precipitar, mejorando la presentacin del producto y acelerando el proceso de clarificacin.Bicarbonato de sodio: Para que la levadura acte adecuadamente es necesario regular la acidz del sauco, para ello se aade un poco de bicarbonato de sodio a la fruta.Equipos y materiales: Balanza industrial, cocina industrial, mangueras, densmetro, termmetro, baldes de medida, jarras con medida, probetas, tachos con tapa, licuadora industrial, ollas, tinas.

2. Seleccin de Fruta:Separar las frutas sanas de las ya descompuestas.Se puede efectuar sobre mesas o bandas transportadoras y disponiendo de recipientes donde los operarios puedan colocar la fruta descartada.Los instrumentos para decidir cules frutas rechazar son en principio la vista y el olfato de un operario. El debe ser muy consciente de la responsabilidad de su trabajo e influencia en la calidad de la pulpa final. Hay ciertas frutas costosas que por su tamao grande pueden pasar la prueba pero deben ser "arregladas" retirando cuanto antes las fracciones daadas.CLASIFICACIN: Permite separar entre las frutas que pasaron la seleccin, aquellas que estn listas para proceso, en razn de su grado de madurez y las verdes o an pintonas que deben ser almacenadas.Aqu tambin los instrumentos ms giles y econmicos son los sentidos de los operarios. El color, aroma o dureza de las frutas permiten elegir las frutas adecuadas. Estas caractersticas exteriores especficas de las frutas se pueden comprobar por controles en el laboratorio, que responden a un grado de madurez adecuado para la obtencin de pulpas de alta calidad. Una guayaba amarilla, sana, olorosa y ligeramente blanda le indica al operario que es adecuada para proceso. Aqu no importan el tamao o la forma.

3. Pesado y Lavado:Esta es una de las operaciones de mayor significacin comercial en las actividades de la empresa, pues implica la cuantificacin de varios aspectos, entre los cuales se cuenta, el volumen comprado, el volumen de la calidad adecuada para el proceso, los datos sobre el volumen para la cuantificacin del rendimiento y, por ultimo, lo ms importante, el volumen por pagar al proveedor y el volumen que ha de ingresar al proceso.Se efecta con cualquier tipo de balanza de capacidad apropiada y de precisin a las centenas o decenas de gramo.La forma de pesar puede ser en los mismos empaques en que la fruta llega a planta o pasndola con cuidado a los empaques adecuados de la fbrica que se puedan manejar y apilar cmodamente. Debe evitarse el manejo brusco de los empaques para evitar magulladuras o roturas de las frutas.LAVADO: A la fruta desinfectada se le debe retirar los residuos de desinfectante y microorganismos mediante lavado con agua potable. Si es posible por aspersin con agua que corra y se renueve. No es conveniente enjuagarla sumergindola en tanques de agua que cada vez estar ms contaminada. La desinfeccin se efecta empleando materiales y sustancias compatibles con las frutas. Es indispensable disponer de agua potable para iniciar con un lavado, el cual se puede realizar por inmersin de las frutas o por aspersin, es decir con agua a cierta presin. El objetivo es retirar toda mugre o tierra que contamine la superficie de las frutas y as disminuir la necesidad de desinfectante en el paso siguiente.

4. Licuado:Licuamos la fruta con agua hervida fra. Obteniendo el mosto, que es la pulpa o el jugo denso de la fruta. En seguida medimos el mosto obtenido, luego aadimos los insumos necesarios.

5. Acondicionamiento del Mosto:

DILUCIN: El mosto obtenido, es diluido con agua hervida fra (por compensaciones). Por ejemplo, si tenemos 200 L de jugo de sauco y debemos luego diluirlo con agua hervida fra, para:1 L de mosto de sauco2 l de agua hervida fra200 L de mosto de sacox L

Mosto total diluidox = 400 L de agua= 200 L + 400 L = 600 LJugoaguade mosto total

Al momento de diluir el mosto con el agua, la concentracin de azcar disminuye, por ello es necesario aadir 200 g de azcar por cada litro total del mosto diluido.

200 g1 L de mostoX600 L d mostoX = 120 kg d azcar

CORRECCIN DE LA ACIDEZ: Se aade bicarbonato de sodio si la fruta es muy cida o cido ctrico si es poco cida, en este caso, se aadir bicarbonato de sodio.

6. Activacin de la Levadura:En este caso, para la fermentacin alcohlica, se usar levadura de panificacin (levadura seca) en una cantidad de 1 g de levadura por litro de mosto.1 g de levadura1 L de mosto totalX600 L de mosto totalX = 600 g de levaduraLa cantidad de levadura determinada y pesada, se activa agregando a un vaso que contenga agua tibia, mosto y azcar, luego se disuelve y es colocado en un lugar tibio (30 C) dejndola en reposo durante 15 o 30 minutos, la activacin de la levadura se notar por la formacin de una efervescencia y elevacin de la mezcla inicial.

Inicio de la fermentacin alcohlica: Adicionar a la levadura activada al mosto corregido, para iniciar la fermentacin y agitar con una paleta. Seguidamente el tacho se cierra hermticamente, colocando sobre la tapa una trampa de fermentacin, la cual permite la salida del monxido de carbono (CO2) que se forma durante la fermentacin, a la vez, evita la entrada de mosquitos o cualquier contaminante que altere la fermentacin alcohlica.. La trampa de fermentacin puede ser un corcho con un agujero al centro, en el cual se atraviesa con una manguera de 5 mm de dimetro, lo que debe finalizar en un vaso que contenga agua y bisulfito de sodio.

7. Adicin de levadura activada y fermentacin alcohlica:Adicionar la levadura activada al mosto corregido, para iniciar la fermentacin y agitar con una paleta, despus el envase de cierra hermticamente, colocando sobre la tapa una trampa de fermentacin, la cual permite la salida del monxido de carbono, que se forma durante la fermentacin, a la vez, evita el ingreso de mosquitos o cualquier otro contaminante que altere la contaminacin alcohlica.8. Descube:

Transcurrido 20 das de la fermentacin, se procede al descube, el cual consiste en separar el vino de fruta de los residuos de levadura y slidos precipitados en el fondo del recipiente. Al realizar el descube, se utiliza otro recipiente, en el cual colocamos un pedazo de tocuyo en la parte superior, y sobre ste, 2 capas de algodn. El vino descubado se devuelve a los envases debidamente limpios, para dejarlos en reposo por un periodo de 30 das. Luego se llevar a cabo el primer trasiego.

9. Primer Trasiego

10. Clarificado:Luego del primer trasiego realizaremos el clarificado. Se aade al vino el clarificarte elegido. Por ejemplo, la Bentonita, debidamente disuelta, dejndola por un espacio de 30 das, donde se realizar el segundo trasiego, y 30 das despus, el tercer trasiego.11. Segundo Trasiego12. Tercer Trasiego13. Embasado y embotellado:

En forma paralela al tercer trasiego, se va realizando el lavado de botellas, debidamente seleccionadas y esterilizadas. El llenado y el embotellado pueden ser realizados manualmente. Para mejorar la presentacin, color sobre el corcho, el capuchino.14. Etiquetado15. Almacenamiento16. DistribucinMaquinaria y herramientas para la produccin de este procesoPara botellas tapadas y bozaladas

Mezcladoras del licor para las botellas tapadas y bozaladas.

Se hacen girar varias veces las botellas para la homogeneizacin del licor con el vino.

OBJETIVO GENERALDisear, construir y validar una lnea completa de maquinaria para la produccin de licor de sauco, con la finalidad de dar mayor valor agregado al sauco o de los pequeos productores organizados en cooperativas y asociaciones.Entrminos tecnolgicos, lograr capacidad de produccin y rendimientos de 100 Kg/hora y 200 TM/Ao produccin con calidad internacional.Entrminos econmicos, lograr tecnologa a bajo costo tanto a nivel de adquisicin, mantenimiento y funcionamiento.

Los ltimos ajustes para iniciar las pruebas

La mquina est lista para las pruebas de validacin

Estrujadora de frutos pequeos

Estrujadora de frutos medianos

ELABORACIN DE NCTAR DE SAUCO

NECTAR..-Es el nombre comercial dado a ciertos productos constituidos por el jugo y la pulpa del sauco, finamente dividida y tamizada, adicionado de agua, convenientemente preparado y sometido a un tratamiento trmico que asegure su conservacin en envases hermticos.REQUISITOS.-El nctar deber ser elaborado en buenas condiciones sanitarias, con frutos maduros, frescos convenientemente lavados y prcticamente libres de restos de insecticidas, fungicidas u otras sustancias eventualmente nocivas. Igualmente podr elaborarse con pulpas concentradas o frutos previamente elaborados, o conservados, siempre que renan los requisitos anteriormente mencionados.El nctar podr llevar en suspensin trazas de partculas y deber estar exento de fragmentos macroscpicos de cscaras, u otras sustancias gruesas y duras.Se permitir el agregado de cido ctrico o de cido ascrbico como antioxidante y si fuera necesario, de un estabilizador apropiado. No se permitir la adicin de colorantes artificiales.

1. Recoleccin de Materia prima.-FRUTA.-Los frutos destinados a la elaboracin del nctar deben ser de buena calidad, maduros, frescos, sanos y de una misma variedad.AGUA.-Es el insumo que entra en mayor proporcin en sta elaboracin. El agua a utilizar debe ser sometida a tratamiento con la finalidad de reducir su dureza, o en efecto deber hacerse hervir el agua por 10minutos.AZUCAR.-Se utiliza para dar el dulzor necesario al nctar contribuyendo a resaltar el sabor del producto. Se emplea azcar refinada.CIDO CTRICO. S utiliza para regular el PH del nctar.ESTIBILIZADOR.-Es un aditivo alimenticio que se utiliza para que las partculas de la fruta queden uniformemente distribuidos en el nctar, y no precipiten al fondo del envase. E l estabilizador mas empleado es el CMC (carboxil metilo celulosa).PRESERVANTES.-Se puede utilizar benzoato de sodio o sorbato de potasio, con la finalidad de evitar el crecimiento de mohos y levaduras.

2. Seleccin de fruta:Consiste en escoger las frutas ms apropiadas para el proceso.-Deben estar maduras, son ms dulces y tienen mejor color, aroma y textura.-De estar completamente sanas, sin seales o signos de descomposicin. Las frutas golpeadas y malogradas contienen microorganismos que pueden resistir a los tratamientos y luego propiciar el deterioro del nctar envasado.La calidad de un nctar debe y depende, desde un inicio de la calidad de la materia prima que se emplee.

3. Pesado y Lavado:PESADO: Se pesa la cantidad de saco indicada para la produccin.LAVADO.-Se realiza para eliminar el polvo, suciedad y otras impurezas que acompaan a la fruta a forma ms electiva de eliminar las impurezas y destruir los microorganismos es:-Sumergir los frutos en una tina con una solucin desinfectante de agua y leja (para 10kilogramos de fruto10lt de agua, si se usa leja 5 gotas por 1lt de agua, si es bacoxin 1ml por 1lt) remojar por cinco minutos.-Remover los frutos, sin ser daados.-enjuagar las frutas con abundante agua

4. Pre coccinConsiste en someter a las frutas a un ligero tratamiento trmico por 5 a 10 minutos, se realiza para ablandar la fruta y sobre todo para inactivar las enzimas que son las que las causantes del pardeamiento de la fruta.

5. Licuado y triturado:Se realiza para reducir el tamao de la fruta y obtener el jugo con el que se elabora el nctar. Se utilizar una licuadora industrial.

6. Filtrado:Se realiza para separar partculas extraas que no se incluirn en el nctar. Se puede utilizar una refinadora

7. Pesado.-Se realiza para conocer el peso exacto del jugo de la fruta a procesar, se debe realizar con el mayor cuidado y precisin posible, pes este peso es la base para calcular la cantidad de insumos a utilizar.

8. DilucinConsiste en mezclar el jugo con cierta cantidad de agua tratada, en una relacin que permita conservar en el nctar el sabor, color, aroma y consistencia natural de la fruta.

9. EstandarizacinConsiste en regular, es decir formular, preparar e incorporar al nctar las cantidades apropiadas de Insumos.FORMULACIN DEL AZCAR: El azcar resalta el sabor y da el sabor o dulzor caracterstico del nctar. Un nctar contiene 2 tipos de azcar: Los azcares Naturales que aporta la fruta y el azcar comercial que se incorpora. La cantidad de azcar que se debe incorporar al nctar se calcula segn el peso y los grados Brix de la pulpa o jugo diluido, y los grados Brix que se desea obtener.El contenido final de azcar en un nctar est entre 12 y 16 grados Brix, este valor debe permitir resaltar el sabor de la fruta y equilibrar el contenido de cido y azcar en el nctar.Una vez pesado el azcar, se deber separar una parte que servir para acondicionar el estabilizador. La cantidad a separar ser de 5 a 10 veces la cantidad del estabilizador. El resto se incorpora al jugo diluido poco a poco mezclando homogneamente. FORMULACIN DE CIDO: el cido ctrico se encarga de darle al nctar la acidez adecuada que debe estar en un rango de pH de 3.5 a 4.0. la acidez en un nctar permite : Disminuir la posibilidad de desarrollo en los microorganismos, favoreciendo su conservacin Equilibrar el dulzor y acidez del nctar, lo que resalta su saborFORMULACIN DEL ESTABILIZADOR: El estabilizador es un aditivo insumo que evita que las partculas de fruta caigan o sedimenten, haciendo que queden uniformemente distribuidos en todo el envase.

10. Homogeneizacin:

Consiste en mezclar todos los componentes e insumos del nctar, y reducir el tamao de las partculas de fruta del nctar, logrndose as una mejor presentacin y una distribucin homognea de todos los componentes. Se realizar en una licuadora industrial.

11. Pasteurizacin:Consiste en elevar la temperatura del nctar hasta 90 C, mantenindolo as durante 30 minutos, con la finalidad de inactivar enzimas y destruir los microorganismos patgenos, as como eliminar la mayor cantidad de otros organismos, favoreciendo de esta manera, su conservacin. Esto realiza en pailas cerradas, para evitar que el nctar se evapore. Debido a la pasteurizacin, el nctar aumenta su contenido o concentracin de azcar en 1 2 grados Brix.12. EnvasadoConsiste en colocar el nctar en envases adecuados, para su conservacin y su comercializacin. Se realiza para aislar el nctar de los agentes contaminantes del medio ambiente, asegurando as su buena conservacin. El envasado se realiza inmediatamente despus de la pasteurizacin a una temperatura no menor de 85 C; la alta temperatura del nctar permitir destruir cualquier microorganismo del envase o de la tapa. El volumen ocupado por el nctar, no deber ser menor del 90% de la capacidad total del envase. Luego del envasado se deben cerrar hermticamente los envases, las botellas de vidrio se lavan y se desinfectan de la siguiente manera: Se prepara una solucin de soda Castica (NaOh) al 3 %, se sumergen los envases y se frotan por dentro y por fuera con una escobilla. Se prepara una solucin de enjuague con cido ctrico o jugo de limn al 1 %, se introduce en los envases y se agitan uno a uno con la solucin, con el objeto de eliminar el residuo de soda castica. Se enjuagan los envases con abundante agua.

13. Etiquetado14. Almacenamiento15. DistribucinMaquinaria y herramientas para la produccin de este procesoMOLINO COLOIDAL PULPEADORA

Cocina industrial

Balanza industrial

Refractmetro

pH-metro

Termmetro.

Materiales Ollas. Cilindros plsticos. Tinas de plstico. Jarras. Coladores. Tablas de picar. Cuchillos. Cucharas de medida. Tamiz. Espumadera. Paletas. Mesa de trabajo. Botellas. Tapas.MERMELADA DE SACO:Recoleccin de materia prima:MERMELADA: La mermelada consiste en una mezcla de fruta y azcar, que por su concentracin se ha vuelto semislida, la mermelada es el producto elaborado con pulpa de fruta. La elaboracin de esta clase de producto consiste en una rpida concentracin de la fruta mezclada con azcar hasta llegar al contenido de azucares de 65 %.REQUISITOS: La mermelada deber preparase en buenas condiciones sanitarias, con frutos maduros, frescos convenientemente lavados y prcticamente libres de restos de insecticidas, fungicidas u otras sustancias eventualmente nocivas. Naturalmente el sitio donde se vaya a realizar la desinfeccin debe estar ordenado e higienizado. Esta limpieza del sitio se inicia con la ordenacin de los elementos presentes. Sigue un barrido de toda mugre gruesa presente en el piso y reas vecinas como techos, paredes, puertas, rejillas y sifones. Esta limpieza se realiza comenzando por las reas altas (techo) e ir bajando hasta terminar en el piso y los sifones. Sigue un jabonado con detergentes o jabones que ablandan y retiran la mugre. Si hay resistencia se debe aplicar el refregado fuerte y en orden todas las reas. Se termina con un enjuague a fondo. Si la operacin ha sido bien hecha el aroma del ambiente debe ser a limpio.Adems de las reas, es crtica la higienizacin de los operarios, material y equipos que entraran en contacto con la fruta. Entonces las operaciones explicadas antes se repiten con el mismo cuidado para guantes, petos y botas de operarios, equipos y materiales.

1. Seleccin de la Fruta:Separar las frutas sanas de las ya descompuestas.Se puede efectuar sobre mesas o bandas transportadoras y disponiendo de recipientes donde los operarios puedan colocar la fruta descartada.Los instrumentos para decidir cules frutas rechazar son en principio la vista y el olfato de un operario. El debe ser muy consciente de la responsabilidad de su trabajo e influencia en la calidad de la pulpa final. Hay ciertas frutas costosas que por su tamao grande pueden pasar la prueba pero deben ser "arregladas" retirando cuanto antes las fracciones daadas.CLASIFICACIN: Permite separar entre las frutas que pasaron la seleccin, aquellas que estn listas para proceso, en razn de su grado de madurez y las verdes o an pintonas que deben ser almacenadas.Aqu tambin los instrumentos ms giles y econmicos son los sentidos de los operarios. El color, aroma o dureza de las frutas permiten elegir las frutas adecuadas. Estas caractersticas exteriores especficas de las frutas se pueden comprobar por controles en el laboratorio, que responden a un grado de madurez adecuado para la obtencin de pulpas de alta calidad. Una guayaba amarilla, sana, olorosa y ligeramente blanda le indica al operario que es adecuada para proceso. Aqu no importan el tamao o la forma.

2. Pesado y Lavado:Esta es una de las operaciones de mayor significacin comercial en las actividades de la empresa, pues implica la cuantificacin de varios aspectos, entre los cuales se cuenta, el volumen comprado, el volumen de la calidad adecuada para el proceso, los datos sobre el volumen para la cuantificacin del rendimiento y, por ultimo, lo ms importante, el volumen por pagar al proveedor y el volumen que ha de ingresar al proceso.Se efecta con cualquier tipo de balanza de capacidad apropiada y de precisin a las centenas o decenas de gramo.La forma de pesar puede ser en los mismos empaques en que la fruta llega a planta o pasndola con cuidado a los empaques adecuados de la fbrica que se puedan manejar y apilar cmodamente. Debe evitarse el manejo brusco de los empaques para evitar magulladuras o roturas de las frutas.LAVADO: A la fruta desinfectada se le debe retirar los residuos de desinfectante y microorganismos mediante lavado con agua potable. Si es posible por aspersin con agua que corra y se renueve. No es conveniente enjuagarla sumergindola en tanques de agua que cada vez estar ms contaminada. La desinfeccin se efecta empleando materiales y sustancias compatibles con las frutas. Es indispensable disponer de agua potable para iniciar con un lavado, el cual se puede realizar por inmersin de las frutas o por aspersin, es decir con agua a cierta presin. El objetivo es retirar toda mugre o tierra que contamine la superficie de las frutas y as disminuir la necesidad de desinfectante en el paso siguiente.

3. Molienda o Triturado:Permite la desintegracin de las estructuras de las frutas que facilitan operaciones como el escaldado y despulpado.Se puede efectuar en molinos como el de martillos, con el que se logra un efecto similar al de la licuadora casera o industrial.Este molido no es recomendado para frutas que poseen semillas grandes, oscuras, amargas y frgiles como el maracuy, el mango o an la guanbana. El molido tiene la desventaja de incorporar aire a la masa obtenida, con lo que se pueden acelerar procesos de oxidacin entre los que se hallan el cambio de color y formacin de espuma, ambos causan inconvenientes en la calidad final de la pulpa.Consiste en someter la fruta a un calentamiento corto y posterior enfriamiento. Se realiza para ablandar un poco la fruta y con esto aumentar el rendimiento de pulpa; tambin se reduce un poco la carga microbiana que an permanece sobre la fruta y tambin se realiza para inactivar enzimas que producen cambios indeseables de apariencia, color, aroma, y sabor en la pulpa, aunque pueda estar conservada bajo congelacin.En la fbrica el escaldado se puede efectuar por inmersin de las frutas en una marmita con agua caliente, o por calentamiento con vapor vivo generado tambin en marmita. Esta operacin se puede realizar a presin atmosfrica o a sobrepresin en una autoclave. Con el escaldado en agua caliente se pueden perder jugos y componentes nutricionales. Bajo vapor puede ser ms costoso y demorado pero hay menos prdidas. En autoclave es ms rpido pero costoso. En todos los casos se producen algunos cambios. Baja significativamente la carga microbiana; el color se hace ms vivo, el aroma y sabor puede variar a un ligero cocido y la viscosidad de la pulpa puede aumentar.Un escaldado frecuente se hace en marmita agregando mnima cantidad de agua, como para generar vapor y luego si se coloca la fruta. Se agita con vigor, tratando de desintegrar las frutas y volver el producto una especie de "sopa". Cuando la mezcla alcanza cerca de 70 a 75 C se suspende el calentamiento.DESPULPADO: Aqu los tamices son el colador y las paletas es la cuchara que repasa la pulpa - semilla contra la malla del colador.Es importante que todas las piezas de la mquina que entran en contacto con la fruta sean en acero inoxidable. Las paletas son metlicas, de fibra, caucho o tefln. Tambin se emplean cepillos de nylon.Durante el despulpado en este tipo de mquinas tambin se causa demasiada aireacin de la pulpa, con los efectos negativos de oxidaciones, formacin de espuma y favorecimiento de los cambios de color y sabor en ciertas pulpas.El proceso de despulpado se inicia introduciendo la fruta entera en la despulpadora perfectamente higienizada. Solo algunas frutas, como la mora, guayaba o fresa, permiten esta adicin directa. Las dems exigen una adecuacin como pelado (guanbana), corte y separacin de la pulpa - semilla de la cscara (maracuy). Ablandamiento por escaldado (tomate de rbol).Los residuos pueden salir impregnados an de pulpa, por lo que se acostumbra a repasar estos residuos. Estos se pueden mezclar con un poco de agua o de la misma pulpa que ya ha salido, para as incrementar el rendimiento en pulpa. Esto se ve cuando el nuevo residuo sale mas seco y se aumenta la cantidad de pulpa.Se recomienda exponer lo menos posible la pulpa al medio ambiente. Esto se logra si inmediatamente se obtiene la pulpa, se cubre, o se la enva por tubera desde la salida de la despulpadora hasta un tanque de almacenamiento.REFINADO: Consiste en reducir el tamao de partcula de la pulpa, cuando esta ha sido obtenida antes por el uso de una malla de mayor dimetro de sus orificios.Reducir el tamao de partcula da una mejor apariencia a la pulpa, evita una mas rpida separacin de los slidos insolubles en suspensin, le comunica una textura ms fina a los productos como mermelada o bocadillos preparados a partir de esta pulpa. De otra parte refinar baja los rendimientos en pulpa por la separacin de material grueso y duro que esta naturalmente presente en la pulpa inicial.El refinado se puede hacer en la misma despulpadora, solo que se le cambia la malla por otra de dimetro de orificio ms fino. Generalmente la primera pasada para el despulpado se realiza con malla 0,060" y el refinado con 0,045" o menor. La malla inicial depende del dimetro de la semilla y el final de la calidad de finura que se desee tenga la pulpa.

4. Homogeneizacin:Es otra forma de lograr el refinado de un fluido como la pulpa. En esta operacin se emplean equipos que permitan igualar el tamao de partcula como el molino coloidal. Esta mquina permite "moler" el fluido al pasarlo por entre dos conos metlicos uno de los cuales gira a un elevado nmero de revoluciones. La distancia entre los molinos es variable, y se ajusta segn el tamao de partcula que se necesite. La friccin entre el molino y el fluido es tan alta que la cmara de molido, necesita ser refrigerada mediante un bao interno con un fluido refrigerado como el agua. Aqu tambin la pulpa sometida a homogeneizacin sufre una alta aireacin como en el caso del molido y el despulpado y refinado.DESAIRADO: Permite eliminar parte del aire involucrado en las operaciones anteriores.Hay diferentes tcnicas que varan en su eficiencia y costo. La ms sencilla y obvia es evitar operaciones que favorezcan el aireado. Si ya se ha aireado la pulpa, mediante un calentamiento suave se puede disminuir la solubilidad de los gases y extraerlos.Otra forma es aplicar vaco a una cortina de pulpa. La cortina se logra cuando se deja caer poca pulpa por las paredes de una marmita o se logra hacer caer una lluvia de pulpa dentro de un recipiente que se halla a vaco.Entre ms pronto se efecte el desaireado, menores sern los efectos negativos del oxgeno involucrado en la pulpa. Como se mencion antes estos efectos son la oxidacin de compuestos como las vitaminas, formacin de pigmentos que pardean algunas pulpas; la formacin de espuma que crea inconvenientes durante las operaciones de llenado y empacado.

5. Pasteurizacin:Consiste en calentar un producto a temperaturas que provoquen la destruccin de los microorganismos patgenos. El calentamiento va seguido de un enfriamiento para evitar la sobrecoccin y la supervivencia de los microorganismos termfilos.Existen diferentes tipos de equipos que permiten efectuar esta pasterizacin. Estn las marmitas de doble chaqueta por donde circula el vapor o elemento calefactor. Las hay de serpentn o las simplemente calentadas con una fuente de calor exterior a la marmita. Estas fuentes pueden ser estufas a gas, a gasolina u otro combustible.La esterilizacin es simplemente una pasterizacin ms drstica que elimina mayor nmero de microorganismos. Se logra empleando equipos ms complejos como una autoclave, en donde por la sobrepresin que se alcanza, la temperatura puede ascender a niveles superiores a los de ebullicin del agua a condiciones de medio ambiente.En el caso de las pulpas casi no se emplea esterilizarlas debido al bajo pH que caracteriza a la mayora de las frutas.

6. Inmersin: Agregado de almbar y aditivos

7. Equilibracin el pH

8. Envasado:Consiste en colocar el nctar en envases adecuados, para su conservacin y su comercializacin. Se realiza para aislar la mermelada de los agentes contaminantes del medio ambiente, asegurando as su buena conservacin.El envasado se realiza inmediatamente despus de la pasteurizacin a una temperatura no menor de 85 C; la alta temperatura del nctar permitir destruir cualquier microorganismo del envase o de la tapa. El volumen ocupado por la mermelada, no deber ser menor del 90% de la capacidad total del envase. Luego del envasado se deben cerrar hermticamente los envases.

9. Enfriado:La congelacin disminuye la disponibilidad del agua debido a la solidificacin del agua que caracteriza este estado de la materia. Al no estar disponible como medio lquido, muy pocas reacciones pueden ocurrir. Solo algunas como la desnaturalizacin de protenas presentes en la pared celular. Esto propicia la precipitacin de los slidos insolubles con lo que se favorece el cambio en la textura y la separacin de fases, sobre todo cuando con estas pulpas se preparan nctares. Durante la congelacin se favorece la formacin de cristales de hielo que crecen y causan roturas de las paredes celulares y prdida de la capacidad retenedora de los jugos dentro de las clulas. Se ha notado tambin que la congelacin produce una disminucin de los aromas y sabores propios de las frutas. A pesar de estos cambios, la congelacin es la tcnica ms sencilla que permite mantener las caractersticas sensoriales y nutricionales lo ms parecidas a las de las pulpas frescas y en el caso particular de la Empresa Industrial Procesadora y Comercializadora de Frutas ser la tcnica empleada. As lo mejor es tratar de consumir las pulpas lo antes posible para aprovechar ms sus caractersticas sensoriales y nutricionales. 10. Etiquetado

11. Almacenamiento

12. DistribucinMaquinaria y herramientas para la produccin de este proceso

Lavador de frutas

Cortadores de frutas

Despulpador de frutas

Tacho Cozinador y Batidor para Dulces

Equipo Pasteurizador

MAQUINARIAS

1. Etiquetadora Equitek:Serie ES-2La serie ES-2 comprende sistemas de etiquetado para aplicar etiquetas auto adheribles a envases de caras planas, ovaladas o cilndricos, la diferencia con la serie ES-1, consiste en que estos equipos estn completamente sincronizados electrnicamente, logrando una mayor velocidad y excelente precisin de aplicacin de las etiquetas a los envases. En los equipos de la serie ES-2, se pueden integrar hasta 3 cabezales de aplicacin, para aplicar etiquetas al frente, en el reverso y/o en la parte superior del envase o caja, pudiendo fabricar equipos para aplicaciones especiales hasta con 12 cabezales.Estos equipos estn concebidos para trabajar en forma integral o autnoma, ya que cuentan con su propio transportador, pudiendo acoplase y sincronizarse con lneas de envasado o bien trabajar en forma autnoma.El cabezal aplicador de estos equipos es robusto, controlado en forma electrnica por un PLC de alta velocidad y cuenta con la capacidad para el manejo de recetas, para poder almacenar en memoria los valores de operacin de diferentes productos, lo cual, agiliza el cambio entre los diferentes envases o presentaciones.El diseo modular de estos equipos permite que por medio de accesorios acoplados se puedan aplicar etiquetas a envases cilndricos, de caras planas, ovaladas, o en la parte superior, logrando velocidades de hasta 160 etiquetas por minuto.El equipo bsico se complementa con los siguientes accesorios accesorios: Separador de envases: para lograr la cadencia y separacin de envases y evitar el empalme de aplicacin de etiquetas entre envases Alineador de envases, para lograr un correcto posicionamiento de los envases en el transportador al momento de etiquetarse Banda de rolado: para la aplicacin de etiquetas semi-envolventes en envases cilndricos Rolador de envases: para aplicar etiquetas en envases cilndricos completamente envolventes o aplicacin de dos etiquetas frente y reverso en envases cilndricos o bien para aplicacin de etiquetas en envases cilndricos altos y de poco dimetro. Banda superior: para mejor control de envases en la aplicacin de etiquetas en envases de caras planas Codificador: Para la impresin por transferencia trmica de cdigos de caducidad y numero de lote en la etiqueta antes de aplicarla. Contamos tambin con Sistemas de inspeccin y verificacin de aplicacin de etiqueta, por medio de cmaras de visin o lector de cdigo de barras.

2. BALANZA PLATAFORMA DIGITAL HENKELDE 200 KILOSMarca: Henkel.Modelo : BCH-200.Pantalla Backlight con luz VerdePantalla digital. Energia: 220 Voltios. Frecuencia : 50 / 60 hz.Batera Adicional Recargable de 6 V / 4 A.Consumo de Poder : 5 w.Modo Ahorrativo: 1 w.Certificacin ISO 9001.Caractersticas:Fabricacin: Material Plastificado muy Resistente.Sensibilidad: 0 a 5 gramos.Sensor de Alta Precisin.Plataforma Acero Inoxidable: 51 cm x 41 cmPlataforma y Botonera Antiagua.Alarma de Sobrepeso.Temporizador de Temperatura.Tara y Limpiador.FuncionesCalculo de Suma.Marca el Peso en Kilos y Libras.Escala de Precios Computarizada.3 Botones para Memoria.

3. ENVASADORA Serie DNL Y TAPADO Serie ERAL:3.1 Envasado Lineal

Los equipos para envasado en formato lineal, estn enfocados para lograr velocidades de produccin moderadas, son sumamente prcticos ya que no requieren de piezas o accesorios para realizar cambios y envasar el producto o productos en diferentes tamaos de envase, operan de forma automtica y estn optimizados ergonmicamente para lograr un proceso eficiente y confiable. La serie DN-L, est enfocada para producciones de 1800 a 3000 litros (nctar y licor) por hora dependiendo del nmero de boquillas, es un equipo automtico sencillo y verstil con facilidad para cambios de formato de envases.El equipo cuenta con una bomba centrifuga sanitaria y regulador de flujo integral para controlar la velocidad del producto al envasar, se ofrece tambin en sistema de envasado por gravedad, ideal para productos delicados o muy espumosos. Esta tecnologa consiste en un sistema de boquillas que penetran y sellan el envase y que por su diseo, recirculan la espuma generada al envasar y el exceso de producto, al tanque de balance, logrando con esto un nivel de producto constante en los envases. Esto permite un llenado rpido, sin derrames y facilitando el llenado de productos que generan espuma.Ofrecemos equipos con 6, 8, 10 o 12 boquillas en lnea, de 13, 16, 19 o 25 mm. de dimetro, dependiendo de la boca del envase a llenar.Este equipo es ideal para el envasado de productos como agua, jugos, bebidas, jarabes, leche, aceites comestibles, limpiadores y detergentes, agroqumicos, productos farmacuticos y similares, los cuales sean de baja viscosidad y sin slidos; Por su diseo, es especialmente til para el envasado de productos espumosos.3.2 Tapado Serie ERAL:

En Equitek hemos desarrollado equipos y maquinaria para el tapado de envases como complemento de nuestros equipos de envasado, o bien como sistemas independientes. La serie ERAL consta de un cabezal de enroscado lineal, equipado con bandas laterales para sujetar el envase en el recorrido a travs del sistema de colocacin de tapa y 3 juegos de discos de velocidad y apertura ajustables, los cuales al viajar por las bandas, se coloca la tapa en el envase, y se aplican un giro a la tapa con un torque controlado, logrando as el enroscado de esta.El equipo est diseado para poder cambiar fcilmente el formato de la tapa y el envase. Los discos de apriete cuentan con un sistema neumtico de control de torque, el cual puede ser manipulado en cualquier momento para lograr el torque buscado. Como complementos a este sistema de enroscado, se ofrece un sistema de guas intercambiables para el colocado de tapas, sobre el envase antes del enroscado, estas guas se fabrican sobre diseo y pueden ser para tapas comunes, tipo sport o con atomizador, adems el equipo se puede suministrar con guardas de proteccin con paro automtico por apertura de compuertas, para proteccin a los operadores.Los cabezales de enroscado de la serie ERAL, estn diseados para trabajar en forma independiente o bien en conjunto con los sistemas de orientado de tapas, de la serie OTB o la serie OTVI, y se pueden acoplar a casi cualquier transportador de envases o suministrarse con transportador propio de la serie TM.4. COCINA INDUSTRIAL:

5. CILINDRO DE ALMACENAMIENTO100% Acero InoxidableCon o sin garruchas Acabado Sanitario

6. ARMARIO METLICO

Ideal para oficinas, recubierto con acero inoxidable. 100 % acero inoxidable

7. LAVADERO DE UNA POZA CON ESCURRIDERO:100% Acero InoxidableOpciones de 4 pozas, con o sin escurrideros Acabado Sanitario

8. MESA DE TRABAJO:

100% Acero InoxidableCon gabinetesAcabado sanitario

9. EXHIBIDORA:

Fabricado en acero inoxidable

Bibliografia http://maquinas-vino.galeon.com/enlaces2226081.htmlhttp://maquinas-vino.galeon.com/productos2225602.htmlhttp://www.interempresas.net/Vitivinicola/Productos/Maquinaria-para-la-elaboracion-de-licores.htmlhttp://salonemprendedor.blogspot.com/2008/12/mermeladas-maquinaria-fabricacin.html