ÍNDICE - sacvelez.essacvelez.es/wp-content/uploads/2017/03/SOCIEDAD-14... · El patrimonio...

110
SOCIEDAD / 14 BOLETÍN DE LA SOCIEDAD DE AMIGOS DE LA CULTURA DE VÉLEZ-MÁLAGA / 2015 ÍNDICE Patrimonio / Turismo Industrial Alfonso Gil Mantecas ...................................................................................................................................................... 3 El patrimonio industrial del azúcar en la Axarquía Víctor M. Heredia Flores .................................................................................................................................................. 5 La arquitectura del azúcar en la Costa Oriental Malagueña Francisco José Sánchez Sánchez ................................................................................................................................ 11 Las chimeneas industriales de la Axarquía Antonio A. Guzmán Valdivia, Juan Franco Quirós y Antonio Santiago Ramos .............................................................................................................................................. 21 El patrimonio industrial azucarero de Nerja y Maro Francisco Capilla Luque ............................................................................................................................................... 35 El ingenio azucarero de Torre Del Mar. Desde José García Navarrete a Juan Nepomuceno Enríquez Purificación Ruiz García ............................................................................................................................................... 41 El Azúcar en Málaga en el siglo XX Eduardo Conejo Moreno ................................................................................................................................................ 47 El Centro de interpretación del azúcar de Torre del Mar y los programas culturales María Cullell y Jesús González ...................................................................................................................................... 51 El éxito de una iniciativa educativa Mª Victoria Naranjo Hiraldo ......................................................................................................................................... 59 Vélez-Málaga, Cervantes y el Quijote Antonio Jiménez ............................................................................................................................................................ 67 El Molino de Montosa: una fábrica hidráulica de cubo Álvaro Amaya Ríos ......................................................................................................................................................... 75 El veleño que podría haber cambiado la historia. Fray Alonso de Santo Tomás Rafael Gómez Marín ...................................................................................................................................................... 79

Transcript of ÍNDICE - sacvelez.essacvelez.es/wp-content/uploads/2017/03/SOCIEDAD-14... · El patrimonio...

SOCIEDAD / 14BOLETÍN DE LA SOCIEDAD DE AMIGOS DE LA CULTURA DE VÉLEZ-MÁLAGA / 2015

ÍNDICE

Patrimonio / Turismo IndustrialAlfonso Gil Mantecas ...................................................................................................................................................... 3

El patrimonio industrial del azúcar en la AxarquíaVíctor M. Heredia Flores .................................................................................................................................................. 5

La arquitectura del azúcar en la Costa Oriental MalagueñaFrancisco José Sánchez Sánchez ................................................................................................................................ 11

Las chimeneas industriales de la AxarquíaAntonio A. Guzmán Valdivia, Juan Franco Quirós y Antonio Santiago Ramos .............................................................................................................................................. 21

El patrimonio industrial azucarero de Nerja y MaroFrancisco Capilla Luque ............................................................................................................................................... 35

El ingenio azucarero de Torre Del Mar. Desde José García Navarrete a Juan Nepomuceno EnríquezPurificación Ruiz García ............................................................................................................................................... 41

El Azúcar en Málaga en el siglo XXEduardo Conejo Moreno ................................................................................................................................................ 47

El Centro de interpretación del azúcar de Torre del Mar y los programas culturalesMaría Cullell y Jesús González ...................................................................................................................................... 51

El éxito de una iniciativa educativaMª Victoria Naranjo Hiraldo ......................................................................................................................................... 59

Vélez-Málaga, Cervantes y el QuijoteAntonio Jiménez ............................................................................................................................................................ 67

El Molino de Montosa: una fábrica hidráulica de cuboÁlvaro Amaya Ríos ......................................................................................................................................................... 75

El veleño que podría haber cambiado la historia. Fray Alonso de Santo TomásRafael Gómez Marín ...................................................................................................................................................... 79

La cultura como motor de desarrolloMarcos Díez ................................................................................................................................................................... 89

Entrevista a Ángel Recio RuizCristina Fernández ....................................................................................................................................................... 90

El trapiche de Guadaiza o la función social del patrimonioLucía Prieto Borrego .................................................................................................................................................... 92

JUNQUERA GÓMEZ, Mercedes, La pasión de una vidaAntonio Serralvo ........................................................................................................................................................... 95

GARCÍA-GALÁN DÍAZ, Margarita, Mirada en colorRocío Gil Navas ............................................................................................................................................................. 96

MONTORO FERNÁNDEZ, Francisco, El cura Galeote. La verdadera historia del cura de Vélez-Málaga que mató al obispo de Madrid Isabel García Hernández ............................................................................................................................................... 98

La SAC y la celebración del año internacional del Patrimonio Industrial en el 2015 .................................................. 101

Nuestro espacio literario: Club de lectura, curso 2014-2015 ..................................................................................... 104

Sobre la vida comunitaria. Café filosófico en Vélez-Málaga ....................................................................................... 108

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

3

Patrimonio/ Turismo industrial

El modelo de desarrollo urbanístico español —la subordinación del planeamiento a los criterios de las grandes pro-motoras inmobiliarias— de la segunda mitad del siglo XX provocó la pérdida de gran parte del patrimonio arquitec-tónico-industrial de las ciudades españolas debido a la falta de conciencia de su valor, a la inadecuada legislaciónprotectora y al alto valor estratégico de los emplazamientos. El resultado ha sido la demolición o mutilación denumerosas fábricas y su re-utilización vinculada a las estrategias urbanísticas de re-calificación del suelo.

El patrimonio industrial tiene un atractivo turístico por el valor de sus bienes y sus señas de identidad cul-tural, pero consigue su reconocimiento mundial por parte de la UNESCO porque defiende los valores culturales deunos paisajes de vieja vocación industrial, de fuerte contenido económico y social, de dos siglos anteriores.

Veamos algunos ejemplos: el Ecomuseo de Bergslagemen, en Suecia, tiene cerca de medio millón de visi-tantes, las minas de Sal de Wieliuczka, en Polonia cerca de 800.000. A 160 kilómetros de Helsinki, en la región deKymi (Finlandia) queda un ejemplo único de la industria papelera (1872) de Europa y Patrimonio de la Humanidaddesde 1996. En la Manchester tourist guide aparece como especial atracción turística el barrio de Ancoats, una seriebien conservada de fábricas. En la región alemana de Renania-Westfalia hay varios museos, enclaves panorámicosy fábricas importantes, además de suficiente información específica y cartográfica. En Italia la ruta de la lana enPiamonte o las fábricas algodoneras de Poma, Barbera... y todo un sistema territorial integrado también por cana-les de derivación, centrales eléctricas, poblados obreros y escuelas.

Están declarados Bienes industriales de intervención prioritaria en Andalucía la Azucarera Nª Sª del Pilarde Motril, las Minas de Riotinto, los Altos Hornos de Marbella, la Real Fábrica de Hojalata de Júzcar y la Fábrica deArtillería de Sevilla. En Castilla, la Azucarera de León es hoy un Palacio de Congresos y Recinto Ferial, y el Museode la Ciencia de Valladolid integra los vestigios de la antigua fábrica de harinas El Palero, de gran valor como piezaarquitectónica, en un proyecto impulsor de la revalorización urbana y regeneración ambiental que ha favorecido losequipamientos públicos e infraestructuras, parques y zonas ajardinadas. Son una demostración de clara voluntad delos responsables públicos de actuar positivamente sobre las viejas industrias abandonadas, adquiriendo dichosbienes patrimoniales e incorporándolos al tejido urbanístico y productivo de la ciudad...

Por ello desde la SAC defendemos una auténtica política turística inversora, creando museos o recuperando elpatrimonio industrial para generación de infraestructuras multi-usos funcionales, con una política de rehabilitaciónintegrada del patrimonio industrial, y unas políticas de conservación selectiva de los elementos más significativosde los edificios y objetos de la época industrial, un conjunto de estructuras, piezas y máquinas de los siglos XIX y XX.Nos referimos a unos bienes testimonio de una época pasada trascendental para la historia de la humanidad, laindustrialización, sólo comparable a la revolución neolítica. El abandono y desaparición de bienes industriales, deamplias zonas y sus fábricas, han sido elementos de liberación de suelo urbano, tal y como lo fueron las murallas yconventos en el siglo XIX y es un auténtico derroche cultural por aquello que representan y por sus especiales con-diciones de acceso, situación urbana, iluminación, amplitud...

El concepto eco-museo convierte un paisaje industrial en un museo, establece una relación dinámica entresociedad y entorno, un uso público para visitantes externos y la comunidad local, protagonista especial, donde pue-den incorporar las experiencias personales de los antiguos trabajadores. Su memoria y conocimientos serán unactivo principal de la visita. El eco-museo dinamiza económicamente áreas afectadas por el cierre de industrias y lapérdida de empleos. La recuperación de este patrimonio será el inicio de un nuevo desarrollo completamente dis-tinto del tradicional, donde el turismo industrial complementa al sector agro-alimentario y comercial.

Hablamos de edificios o conjuntos monumentales que por su interés arquitectónico, histórico o artístico, porsu singularidad, cualidad o significado tienen una identidad y deben ser una entidad en su contexto. Las viejas fábri-cas y conjuntos industriales, ligados a un territorio y un paisaje singulares, son un elemento de la cultura y objetode protección por los organismos internacionales y las leyes de patrimonio. Es obligación de las instituciones pro-teger y gestionar con criterios de sostenibilidad los paisajes, incluyendo el patrimonio industrial de las ciudades si

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

4

es que respetamos esa sensibilidad social que extiende y difunde el concepto de patrimonio hacia la preservaciónde los hechos históricos y culturales de nuestros antepasados.

La conservación y restauración de los elementos constructivos más genuinos, las grandes bóvedas tabica-das, los pilares de fundición, las vigas en celosía de las crujías centrales, las cerchas de madera o hierro de lascubiertas o las fachadas de ladrillo visto, y el refuerzo estructural, reparación o limpieza y rehabilitación que deman-da el nuevo uso del edificio... suponen la conservación de la herencia industrial, un patrimonio en grave peligro dedesaparición, intentando compatibilizar la conservación de esos valores genuinos con nuevas funciones o nuevosatractivos, como las necesidades y exigencias de nuevas dotaciones de servicios y equipamientos urbanos delmundo de hoy. Pero además serán un importante factor de desarrollo local, cultural y económico coexistiendo conotros usos de carácter residencial relacionados con el ocio y la cultura: auditorios, centros de congresos, teatros,hoteles... dotando a ese espacio de infraestructuras necesarias que intensifiquen una actividad productiva en elámbito de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y una gran diversidad de usos sociales.

La perspectiva industrial en memoria de los cientos de agricultores de la caña de azúcar, los trapiches,molinos, monderos, trabajadores industriales, técnicos, cooperativistas y personas que disfrutaron de una época deesplendor comercial en la Axarquía que no deberíamos olvidar.

Alfonso Gil Mantecas

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

5

Algunas precisiones acerca del patrimonio industrial

El Comité Internacional para la Conservación delPatrimonio Industrial (TICCIH, por sus siglas en inglés)definió en la Carta de Nizhny Tagil, aprobada en 2003,el alcance de lo que debemos entender como tal:

El patrimonio industrial se compone de los res-tos de la cultura industrial que poseen un valorhistórico, tecnológico, social, arquitectónico ocientífico. Estos restos consisten en edificios ymaquinaria, talleres, molinos y fábricas, minas ysitios para procesar y refinar, almacenes ydepósitos, lugares donde se genera, se transmi-te y se usa energía, medios de transporte y todasu infraestructura, así como los sitios donde sedesarrollan las actividades sociales relaciona-das con la industria, tales como la vivienda, elculto religioso o la educación.

El texto concretaba igualmente el marco cro-nológico que afecta a esta clase de patrimonio, que seextiende desde el principio de la Revolución Industrial,en el siglo XVIII, hasta la actualidad, aunque contem-plando el estudio de las etapas preindustriales previas.La Carta recoge el carácter interdisciplinar de laarqueología industrial como método para investigarlas evidencias materiales e inmateriales relacionadascon los procesos industriales y remarca la importanciade catalogar, registrar y proteger aquellos restos quese quieran preservar para el conocimiento de las futu-ras generaciones.

El Consejo de Europa declaró el 2015 comoAño Europeo del Patrimonio Industrial y Tecnológico,haciéndose eco de una campaña promovida por laFederación Europea de Asociaciones de PatrimonioIndustrial y Técnico (E-FAITH) con el objetivo de sensi-bilizar a la opinión pública y a las instituciones sobre lasituación del legado patrimonial de la industrialización.

Desde las primeras manifestaciones de inte-rés por la conservación del patrimonio industrial, sur-gidas en Gran Bretaña a mediados del siglo XX, elapoyo social a la reivindicación de los valores patrimo-niales y culturales de los restos materiales de la indus-trialización ha ido creciendo y, paralelamente, la creaciónde asociaciones e instituciones que velan por el estu-dio del mismo. De esta realidad deriva el goteo dedeclaraciones o inscripciones en los catálogos de bie-nes culturales de elementos muebles e inmuebles decarácter industrial y tecnológico.

Al mismo tiempo, se debe ir superando la dis-persión y la espontaneidad de las iniciativas que han

caracterizado los primeros momentos de sensibiliza-ción por una mejora cualitativa en los procedimientosde estudio, conservación y gestión. Andrés SánchezPicón expone la necesidad de coordinar programasque sirvan para priorizar las actuaciones sobre unpatrimonio que presenta unas determinadas particula-ridades. Programas que, por supuesto, deben contarcon suficientes recursos teóricos, técnicos y humanos.En palabras de Antonio Parejo, “el patrimonio indus-trial forma parte del patrimonio cultural y como taltambién refleja los valores de una sociedad que loasume y reconoce como propio”. Este historiadorinsiste en la doble dimensión —física e inmaterial—del patrimonio industrial, que asume tanto los restosmateriales de las actividades económicas extinguidascomo las culturas empresarial y laboral que fueroncaracterísticas de aquéllas. Tras la “muerte de lafábrica” surge el patrimonio fabril y, por tanto, la nece-sidad de plantear su propia existencia y el modo degestionar esa herencia cultural. En definitiva, comoescribe Parejo:

El Patrimonio industrial del azucar en la Axarquía

Victor M. Heredia FloresDepartamento de Teoría e Historia EconómicaUniversidad de Málaga

Fábrica de miel de caña de Frigiliana

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

6

la nueva sociedad posindustrial comienza a rei-vindicar también el patrimonio industrial comoun activo social que debe defenderse y proteger-se. Lo convierte, así, en un valor cultural propio,aunque tal consideración sólo se alcanza trasperder la funcionalidad productiva para el quefue creado. Se trata, por tanto, de una percep-ción social, y como tal de un concepto que debeser entendido desde tal consideración.

A nivel nacional la iniciativa pública se plasmóen un primer Plan de Patrimonio Industrial aprobadoen 2001 y que fue revisado una década más tarde. En laintroducción del Plan de 2011 se reconoce que no sehabía avanzado lo suficiente y que habían existido difi-cultades para coordinar los esfuerzos de los diferentesniveles de la administración y para profundizar en laprecisión metodológica y en la realización de inventa-rios que permitan clarificar la situación de nuestropatrimonio industrial. Incluso se admite abiertamentela reticencia de las administraciones a incluir elemen-tos industriales en sus catálogos de bienes protegidos“por las dificultades que implica asumir la responsabi-lidad de su conservación y por las posibles limitacio-nes a su uso”.

Una de las legislaciones más avanzadas eneste sentido es la Ley 14/2007 de Patrimonio Históricode Andalucía, que dedica cuatro artículos al patrimonioindustrial. El artículo 65 incluye una definición delobjeto a proteger:

El Patrimonio Industrial está integrado por elconjunto de bienes vinculados a la actividad pro-ductiva, tecnológica, fabril y de la ingeniería dela Comunidad Autónoma de Andalucía en cuan-to son exponentes de la historia social, técnica yeconómica de esta comunidad.

Esta definición queda ampliada al entornomediante una figura específica: “El paisaje asociado alas actividades productivas, tecnológicas, fabriles o dela ingeniería es parte integrante del patrimonio indus-trial, incluyéndose su protección en el Lugar de InterésIndustrial”. La clasificación de los elementos del patri-monio industrial se completa de esta forma:

Son bienes inmuebles de carácter industrial lasinstalaciones, fábricas y obras de ingeniería queconstituyen expresión y testimonio de sistemasvinculados a la producción técnica e industrial.Son bienes muebles de carácter industrial losinstrumentos, la maquinaria y cualesquieraotras piezas vinculadas a actividades tecnológi-cas, fabriles y de ingeniería.

Por último, la ley contempla una especial pro-tección para:

aquellos conocimientos o actividades de carác-ter técnico, fabril o de ingeniería que estén enpeligro de desaparición, auspiciando su estudioy difusión, como parte integrante de la culturatecnológica andaluza. A tal fin se promoverá suinvestigación y la recogida de los mismos ensoportes materiales que garanticen su transmi-sión a las futuras generaciones.

En resumen, se puede decir que, conceptual ylegalmente, se ha adelantado mucho en los últimosaños a la hora de definir y crear instrumentos de pro-tección relativos al patrimonio industrial. Pero todavíaqueda bastante camino por recorrer para conseguir,por un lado, que la sociedad tome conciencia de losvalores de los restos materiales e inmateriales de lasactividades económicas desaparecidas, y, por otro, quelas administraciones apliquen esos instrumentos a lahora de establecer inventarios y catálogos de bienesindustriales y de articular programas que contemplensu conservación y recuperación.

Desarrollo y crisis del sector azucarero en la Axarquía

En el caso de la Axarquía una de las activida-des productivas —en su triple faceta agraria, industrialy comercial— más específicas de la comarca ha sido elcultivo de la caña de azúcar y su posterior tratamientopara la obtención de sacarosa. Este sector ha consti-tuido una dedicación secular de la costa mediterráneaandaluza y ha ocupado a miles de personas en lastareas agrícolas y en las fábricas. A partir de una tra-dición de origen medieval, el cultivo de la caña llegó aocupar hasta 5.000 hectáreas en la comarca, que pro-ducían anualmente más de 100.000 toneladas de caña,la cual era molturada y convertida en azúcar y otrosproductos en más de una docena de industrias degrandes dimensiones y equipadas con modernamaquinaria. Toda esta historia azucarera se ha plas-mado en la existencia de un amplio y amenazado patri-monio industrial, repartido por toda la comarca.

La caña de azúcar (Saccharum officinarum) esuna planta de la familia de las gramíneas de origenasiático que fue introducida por los árabes en el sures-te de la Península Ibérica durante la Edad Media. Lasexigencias ecológicas que requiere su cultivo limitansu explotación a las zonas de clima mediterráneo sub-tropical, con temperaturas medias elevadas, ausenciade heladas, insolación abundante y posibilidad de riegoregular.

Aunque la presencia de la caña de azúcar enEspaña está documentada desde el siglo X, no seríahasta el XVI cuando se expandió su cultivo en la franjacostera mediterránea andaluza, en cuyo centro sesitúa el litoral axárquico. El auge de la caña no se pro-longó durante mucho tiempo, ya que las plantacionesque españoles y portugueses realizaron en el reciéndescubierto continente americano dejaron al azúcarandaluz sin posibilidad de competir, a causa de su ele-vado coste de producción. La decadencia del sector seprolongó durante los siglos XVII y XVIII, y se plasmó enel abandono de muchas instalaciones dedicadas a laextracción del azúcar de caña, los denominados trapi-ches e ingenios, en función de si se activaban con trac-ción animal o con energía hidráulica. Los que resistie-ron establecidos en las localidades costeras de Málagay Granada arrastraron una difícil supervivencia hastamediados del siglo XIX.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

7

Aun así, las plantaciones de caña de azúcarimpresionaron a los viajeros románticos que pasaronpor estas tierras meridionales y que veían en este cul-tivo subtropical una nueva demostración del exotismode nuestra región. Escribía Henry D. Inglis en 1830:

Al este de Málaga, unas cuantas leguas a lolargo de la costa, se cultiva con éxito la caña deazúcar, aunque se sabe, por los restos de susazucareras, que esta planta se cultivó másextensamente en tiempos de los árabes que enla actualidad. Sin embargo, la caña de azúcar esaún un producto valioso y se dice que produceun azúcar escasamente inferior al de las IndiasOccidentales.

Por entonces el panorama cañero se reducía aunas 300 hectáreas de cultivo y a seis instalacionesfabriles activas: dos en Frigiliana y una en Vélez-Málaga, Torrox, Nerja y Maro.

Apenas unos años después del paso de Inglispor el litoral de la Axarquía aparecerá un nombre quedestaca en la historia de la caña de azúcar enAndalucía: Ramón de la Sagra. En 1845 este polifacéti-co gallego, dotado de una extraordinaria formación y

que había conocido en Cuba los nuevos procesosindustriales de obtención del azúcar, decidió, en com-pañía de otros socios, construir una moderna fábricaazucarera en la costa andaluza. Para ello, ese mismoaño elaboró un detallado informe sobre el estado delcultivo de la caña y de la fabricación de azúcar, en elque propuso una serie de medidas para fomentarambas actividades a través, esencialmente, de lamodernización del sector, anclado entonces en técni-cas artesanales anticuadas y deficientes.

La Sagra estaba convencido de que una indus-tria azucarera instalada según los últimos adelantosde la época podría proporcionar unos rendimientossemejantes a los antillanos. Sin embargo, muy prontose distanció de sus socios, que desconfiaban delcarácter social del proyecto de La Sagra (que en esosmomentos era un destacado defensor del socialismoracional), y éste inició su aventura en solitario.Aquéllos (con el título de Sociedad AzucareraPeninsular) construyeron una fábrica en Almuñécarutilizando el sistema Derosne-Cail, cuyos derechoshabían adquirido en exclusiva. Ésta, por tanto, fue laprimera fábrica de azúcar moderna en España. Por suparte, La Sagra arrendó un antiguo trapiche en Torredel Mar sobre el que levantó una moderna fábrica en laque aplicó la fuerza del vapor abriendo así una nuevaetapa industrial en el sector. El establecimiento fabril,bajo la denominación de Sociedad El Porvenir, fracasóa causa de varias circunstancias adversas, entre lasque se contó el naufragio del barco que transportabadesde Bélgica parte de la maquinaria que La Sagra habíaadquirido para poner en funcionamiento la fábrica.

Pocos años después Martín Larios compró elingenio de Torre del Mar y lo convirtió, con el nombrede Nuestra Señora del Carmen, en una de los másimportantes de toda la costa andaluza. Además decontribuir a la extensión del cultivo emprendió unapolítica de adquisición de instalaciones existentes paramodernizarlas. De esta forma la familia Larios seintrodujo en el negocio del azúcar, llegando a ser losprimeros fabricantes del país, con un total de sieteindustrias modernas, levantadas sobre antiguos trapi-

Ingenio de Torre del Mar

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

8

ches e ingenios o construidas de nueva planta, enSabinillas, Málaga, Torre del Mar, Torrox, Nerja yMotril. Este proceso culminaría décadas más tarde conla formalización de la sociedad anónima AzucareraLarios, que englobaba sus inversiones en el sector enla parte oriental de la provincia, mientras que las rea-lizadas en la parte occidental quedaban recogidas enla Sociedad Industrial y Agrícola del Guadiaro.

Otros destacados empresarios malagueños ygranadinos (el marqués del Duero, Heredia, Huelin,Agrela, Rodríguez-Acosta) impulsaron la fabricaciónde azúcar, con industrias de transformación de la cañarepartidas entre el valle del Guadiaro y Adra, aunquetambién seguían funcionando pequeños trapichespreindustriales en algunas localidades. En conjunto,entre 1845 y 1879 se construyeron en las costas de lastres provincias mediterráneas andaluzas veinte gran-des fábricas de azúcar de caña, de las cuales ocho selevantaron en el litoral malagueño. Paralelamente fueaumentando la superficie cultivada de caña y la pro-ducción de azúcar. Durante la segunda mitad del sigloXIX la caña proporcionó unos elevados beneficios quejustificaron las cuantiosas inversiones necesarias paramontar y mantener las fábricas. Durante esta época seconvirtió en uno de los sectores más dinámicos de laeconomía del litoral meridional, siendo un factor deintroducción de la revolución industrial en la zona,transformando antiguas costumbres agrarias median-te la adopción de nuevos sistemas de cultivo y de riego,determinando el paisaje de la franja costera y contri-buyendo al mismo tiempo a conformar unas determi-nadas relaciones sociales cuya influencia ha llegadohasta prácticamente nuestros días.

La introducción y expansión de la remolachaazucarera desde finales de siglo y los condicionantesecológicos a la extensión del cultivo de la caña, muylimitada a la franja litoral, hicieron que ésta entrara enuna nueva etapa de larga decadencia que se prolongóhasta finales del siglo XX. Progresivamente se fueroncerrando las industrias cañeras y, a pesar de que laspolíticas proteccionistas fueron retrasando su desapa-rición, el cultivo quedó marginado. La escasa competi-tividad de la caña frente a otras fuentes de azúcar, laaparición de cultivos más rentables (invernaderos yfrutas subtropicales) y el uso inmobiliario de granparte de las tierras del litoral hicieron retroceder lacaña y su aprovechamiento hasta el cierre definitivo dela última industria de la costa andaluza, la Azucareradel Guadalfeo de Salobreña, en el año 2006.

Patrimonio conservado, patrimonio amenazado

La ubicación de los trapiches e ingenios azu-careros en el medio rural y en la periferia de los núcleosurbanos ha facilitado en buena medida que haya llega-do hasta nosotros un importante legado patrimonial delas actividades fabriles vinculadas a la explotación deljugo de la caña. Los ingenios y las grandes fábricasconfiguraron un característico paisaje industrial del que

hoy se conservan un buen número de restos materiales.De los modos de producción preindustriales,

basados en el uso de animales y de energía hidráulicapara el movimiento de la maquinaria, se conservan lasruinas de los ingenios de Armengol, en la pedanía deMaro, y de San Antonio Abad o de Briones, en Nerja,ambos del siglo XVI. El primero fue edificado en 1585por Felipe de Armengol y su estructura presenta unpotente contrafuerte para contrarrestar el declive delterreno. Fue uno de los ingenios con una más largatrayectoria productiva, que se prolongó hasta quehacia 1870 sufrió un incendio que inutilizó sus instala-ciones. El ingenio de San Antonio Abad, por su parte,estaba operativo en 1595 y fue construido por iniciativade Juan de Briones en la margen derecha del ríoChíllar. En los muros que aún permanecen en pie hayrestos de decoración incisa con indicación del año1735, testigo de una reforma realizada entonces, y en1872 pasó a manos de los Larios, que lo abandonarona finales del siglo XIX. Entre las ruinas que se conser-van se incluye la canalización que conducía el aguahasta el mecanismo hidráulico.

También del siglo XVI hay noticias de dos esta-blecimientos azucareros en Torrox: el Ingenio Bajo y elIngenio Alto, cuya existencia se conoce desde aproxi-madamente 1570. Este último, que perteneció a Juande Briones y luego a Rodrigo de Tapia, estaba inactivoa finales del XVII y fue reconstruido en 1725. Años mástarde perteneció a Manuel Gijón y al comerciante irlan-dés Tomás Quilty. El Ingenio Alto de Torrox arrastró

Azucarera de Larios

Trabajadoras de la fábrica de miel de caña de Frigiliana

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

9

después una larga decadencia y dejó de funcionar en1854. El Bajo, conocido posteriormente como ingeniode San Rafael, fue igualmente propiedad de Gijón yQuilty, quienes introdujeron varias mejoras relaciona-das con la molienda de la caña y con el uso del carbóncomo combustible. Bajo la propiedad de FranciscoJavier León Bendicho fue sometido a una moderniza-ción de sus instalaciones en 1847 y casi de formainmediata pasó a formar parte de las industrias azuca-reras de los Larios en la costa. Continuó trabajandohasta 1945 y conserva en un relativo buen estado laestructura fabril y una interesante chimenea en formade columna dórica, posiblemente la más bella de todala provincia.

En 1816 se formó una sociedad en la que par-ticipaban el citado Francisco Javier León, AntonioEscobar y Manuel Agustín Heredia para construir untercer ingenio en Torrox. Heredia se apartó del negociosiete años después y fue finalmente León Bendicho elque montó el nuevo ingenio de San Javier, en laRambla de Torrox, que apenas estuvo funcionandodurante dos décadas. A pesar de esta corta existenciapermanecen sus ruinas y se conserva parte de la cana-lización que lo surtía de agua.

En Algarrobo hubo un ingenio que está docu-mentado desde principios del siglo XVII, cuando fueadquirido por el sevillano Rodrigo de Tapia, quien ade-más se hizo con los ingenios de Briones en Nerja yTorrox. Desconocemos cuándo dejó de funcionar el deAlgarrobo, pero debió ser mucho antes de que en 1799se promoviese una sociedad para construir una fábricade azúcar en el municipio, proyecto que no llegó a cuajar.

Durante el siglo XVIII se reformaron algunosde los ingenios existentes y se levantaron algunas ins-talaciones nuevas, como el ingenio de la Pura y LimpiaConcepción, construido en las cercanías de Vélez-Málaga en 1728 y que está en el origen del núcleo quedesde entonces se va a conocer como El Trapiche, apesar de que molturó caña durante apenas un cuartode siglo. Este auténtico centro agroindustrial, denomi-nado más tarde San Isidro, se especializaría en la pro-ducción de harina y aceite. Dentro del término deVélez-Málaga también existió el trapiche de laSantísima Trinidad, en el partido de Cabrillas, depequeñas dimensiones y del que se conserva una chimenea que parece indicar una modernización decimonónica.

El cultivo de la caña se extendió a las tierrasregadas por el río Benamargosa a finales del XIX, loque dio pie a que en este término municipal aparecie-ran dos instalaciones azucareras. El molino harinerode San José fue reconvertido para la molienda de cañay estuvo produciendo miel hasta la década de 1930.También en las proximidades de la barriada del Saltodel Negro se construyó en 1900 el ingenio de SanRafael, que hizo el camino inverso y que a partir de1915 se transformó en molino harinero. De estamodesta fábrica, más conocida como El Molinillo, per-manece el edificio en estado de abandono.

Nerja es el municipio que acumuló un mayornúmero de instalaciones azucareras durante la etapaindustrial, entre la segunda mitad del siglo XIX y la pri-mera del XX. Junto al río Chíllar Miguel González edifi-có en 1860 el ingenio de San Miguel o Nuevo, queempleaba tecnología preindustrial y tuvo una cortavida útil. Pasó a manos de los Larios en 1869 y diezaños después ya estaba abandonado. Hoy solo se con-servan unos arcos de ladrillo que pertenecieron a lacanalización del agua. La fábrica de Nuestra Señora delas Angustias fue levantada en 1864 y también fueadquirida por los Larios, que la cerraron al poco tiem-po, utilizándose sus instalaciones, ya desaparecidas,para otras funciones. Otro establecimiento perdido esla Fábrica de los Cangrejos, situada junto a la playa,construida por una sociedad denominada LaIndependencia a partir de 1882 y que, tras integrarseen los negocios de los Larios, fue cerrada a principiosdel siglo XX y trasladada su maquinaria a otros inge-nios de la sociedad.

Otras instalaciones desaparecidas fueron lafábrica de mieles El Progreso, de Francisco Cantarero,que estuvo activa entre 1873 y 1920 aproximadamente,y el ingenio o maquinilla de Rifol, que se mantuvofabricando miel de caña hasta la década de 1970 y delque se conservan algunos restos.

En el pago de las Mercedes, junto a Maro, selevantó el ingenio de San Joaquín, que comenzó a fun-cionar en 1884 y que se dedicaba a la producción deazúcar y destilación de alcohol. Formaba parte de unacolonia agrícola que perteneció a Joaquín Pérez delPulgar y que contaba con una finca de recreo conocidacomo el Pabellón. La fábrica fue una de las más impor-tantes de la comarca y, como tantas otras, los Lariosse hicieron con su propiedad en 1930. De la misma seconservan varias instalaciones y la chimenea, decora-da con unas líneas en espiral formadas por ladrillos dediferente color, aunque en un lamentable estado deabandono.

Inicialmente para regar las tierras de la colo-nia, y luego también para suministrar agua al ingeniode San Joaquín, se construyó hacia 1860 el Acueductodel Águila para salvar el desnivel del barranco deMaro. Esta monumental obra de ingeniería alcanzauna altura de 52 metros y está constituida por cuatropisos de arcos de ladrillo. En su remate hay un pinácu-lo central con una veleta en forma de águila bicéfala,de donde toma el nombre. Su diseño se atribuye almarqués de Tous, yerno del fundador de la colonia, ysu ejecución al maestro local Francisco Cantarero. Esel único elemento relacionado con la industria azuca-rera de la Axarquía que está protegido específicamen-te, al quedar incluido dentro de los límites del SitioHistórico de Maro-Cueva de Nerja, y fue restaurado enel año 2011.

La fábrica de San José fue edificada en el pagode Chaparil por una sociedad formada por empresa-rios locales en 1870. Tres años después fue vendida aMartín Larios y desde entonces se convirtió en el esta-

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

10

blecimiento fabril más importante de Nerja y en una delas azucareras de más larga vida, puesto que estuvomolturando caña hasta 1968. El complejo industrialconstaba de varias edificaciones a las que en los añossiguientes se les dieron varios usos. Finalmente en1985 se acometió su rehabilitación para transformar laantigua fábrica en un instituto de enseñanza secunda-ria denominado “El Chaparil”. El proyecto, redactadopor el arquitecto Clemente Rodríguez Grajales, supusola demolición y reconstrucción de parte del complejo, yconservó la Casa Arce, la parte más noble del conjun-to, destinada a servicios administrativos, la sala demelazas (convertida en salón de actos), el almacén deazúcar (actual gimnasio) y parcialmente el edificio delos secaderos. Este nuevo uso lo ha convertido en uninteresante ejemplo de conservación y readaptación deantiguas instalaciones fabriles, y en un modelo de inte-gración de la arqueología industrial.

En Frigiliana existía una larga tradición en latransformación de la caña de azúcar en las llamadas“maquinillas”, pequeñas instalaciones preindustrialesde las que permanecen los edificios –convertidos enviviendas- de la de Arriba, la de Enmedio y la de Abajo.Dentro del término municipal hay restos de maquini-llas en el núcleo de La Molineta y en Los Rojas, dondese conserva una chimenea.

En la misma población de Frigiliana está lafábrica de miel de caña “Nuestra Señora del Carmen”,la última instalación industrial todavía en activo rela-cionada con la caña de azúcar en Europa. La familiaManrique de Lara, que poseía el señorío de Frigiliana(con el título de condado desde 1630), construyó enesta localidad de la Axarquía una enorme casa solarie-ga de estilo renacentista en el siglo XVI. El palacio, quepresenta en sus fachadas una de las más interesantesmuestras de decoración mural de la provincia, fuereconvertido en instalación industrial azucarera con elnombre de Ingenio de San Raimundo, movido por lacaída de agua que hay a su espalda. También existíamaquinaria accionada a vapor, lo que explica la pre-sencia de chimeneas. La fábrica pertenece desde 1930a la empresa De la Torre S.A., que mantiene actual-mente la producción de miel de caña y buena parte dela maquinaria original.

Dejo para el final la fábrica de Nuestra Señoradel Carmen de Torre del Mar. El primitivo trapiche fueconvertido a partir de 1845 en el primer ingeniomoderno de la Axarquía por iniciativa de Ramón de laSagra, que puso en práctica sus conocimientos en losnuevos procesos industriales para la obtención de azú-car. Los Larios lo adquirieron en 1852 como el primerpaso en la formación de su emporio azucarero y estu-vo en funcionamiento durante cerca de un siglo ymedio, moliendo caña por última vez en 1991. Del anti-guo complejo fabril, que ha sido urbanizado por com-pleto, se han conservado la conocida como Casa delIngeniero o Casa Larios, edificio de aire colonial cons-truido en 1888 que actualmente acoge la sede de latenencia de alcaldía, una chimenea y una nave de la

fábrica que ha sido rehabilitada bajo la dirección delarquitecto Francisco González.

En torno a esta fábrica se ha desarrolladodesde hace dos décadas una propuesta cultural con elobjetivo de crear un centro de interpretación del azú-car en la Axarquía y, al mismo tiempo, mantener laantigua fábrica y su maquinaria como testimonioemblemático de la industrialización en la provincia deMálaga. Además de la instalación de una máquina devapor de la compañía francesa Fives-Lille del año 1900en los jardines de la Casa Larios, se celebró en abril de1999 un curso monográfico sobre el azúcar y la econo-mía malagueña, que contó con la presencia de desta-cados especialistas nacionales e internacionales y, deforma paralela, tuvo lugar una exposición sobre elpatrimonio azucarero de la comarca. Después de añosde lentas y sinuosas gestiones, finalmente en julio de2014 se inauguró el centro de interpretación dedicadoa la historia agrícola e industrial de la caña de azúcaren la Axarquía.

En definitiva, se puede decir que, aunque se haavanzado en la recuperación del patrimonio industrialazucarero y se han alcanzado ciertos éxitos, tambiénse ha dejado perder parte de ese patrimonio y, aún hoy,las administraciones públicas no cuentan con progra-mas integrales de identificación, inventariación, estu-dio y protección de un conjunto patrimonial estrecha-mente vinculado a la memoria de una comarca quetiene un dulce pasado alimentado con el amargo traba-jo de muchas generaciones que pusieron en pie enestas costas la única industria de su tipo existente enEuropa. Los restos materiales que todavía permane-cen son testigos de ese mundo desaparecido.

Bibliografía

Parejo Barranco, A. (1990): Málaga y los Larios,Arguval, Málaga.

Parejo Barranco, A. (1997): La producción industrial deAndalucía (1830-1935), Instituto de Desarro-lloRegional, Sevilla.

Rodríguez Marín, F.J. (2012): La ciudad perdida.Patrimonio industrial, Prensa Malagueña, Málaga.

Ruiz García, P. (2000): La Axarquía, tierra de azúcar,Asukaría Mediterránea, Motril.

Sánchez Picón, A. (coord.) (2010): “El patrimonioindustrial, el legado material de la historia eco-nómica”, Áreas. Revista Internacional de Cien-cias Sociales nº 29, monográfico.

Santiago Ramos, A. y Guzmán Valdivia, A. (2007):Axarquía. Patrimonio industrial, CEDER Axar-quía, Benamocarra.

Varios autores (2008): El paisaje industrial enAndalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio2008, Junta de Andalucía, Sevilla.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

11

La arquitectura del azucar en Andalucía oriental

Francisco José Sánchez SánchezLicenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia del Arte por la Universidad de GranadaProfesor en el IES Padre Suárez, Granada

Nuestra investigación que fundamentalmente esdocumental, profundiza en el conocimiento de laarquitectura generada por la industria azucarera enlas provincias orientales de Andalucía, es decir,Málaga, Granada y Almería, y en un marco cronológicoque abarcaría desde mediados del siglo XIX hasta fina-les del siglo XX. El estudio se centra en la arquitecturaque surge como consecuencia del desarrollo de la pro-ducción de azúcar de caña o de remolacha, así comode la fabricación de alcohol, nacida al amparo de aque-llas. Desbordando el marco puramente arquitectónico,puesto se analiza no sólo las principales tipologíasfabriles o residenciales asociadas a esta industria, o elactual estado de conservación de los edificios, su desaparición o sus nuevos usos, sino que tambiénhemos recogido documentación inédita sobre muchosotros aspectos contextuales, como los relacionadoscon el transporte marítimo o ferroviario.

Los objetivos de la investigación fueron:1. Estudiar en general la arquitectura industrial azuca-

rera y alcoholera. 2. Establecer las diferentes tipologías arquitectónicas

de estas industrias. 3. Determinar la existencia de edificios no industriales

que aparecen en estas fábricas, sobre todoviviendas.

4. Observar las influencias autóctonas y foráneas enestas construcciones.

5. Estudiar los estilos arquitectónicos dominantes. 6. Subrayar los materiales constructivos empleados.7. Destacar el papel que juega el mecenazgo como

motor del levantamiento de los recintos fabrilesy sus intereses en la propiedad rústica y urbana.

8. Investigar los perfiles biográficos de los proyectistasconstructores así como de los principales pro-motores.

9. Conocer mejor la legislación urbanística y de vivien-da aplicable a estos núcleos industriales.

10. Estudiar el espacio urbano en el que se insertan lasfábricas, sus modificaciones y creaciones exnovo.

11. Analizar las alteraciones estéticas en el paisaje. 12. Valorar las diferentes variantes que comarcas,

regiones o países establecieron como elemen-tos singulares de distinción de este sectorindustrial.

13. Reivindicar la conservación de este patrimonioarquitectónico industrial.

La metodología se basó:1º. Un esquema base, lo más completo posible, que

sirviese de referencia o columna vertebral a lainvestigación.

2º. Una búsqueda de documentación y análisis de lasfuentes, inventarios y catálogos, amén de todareferencia bibliográfica que ayudara en la laborde investigación.

3º. Realizar una interpretación lo más objetiva, cientí-fica y contrastada de las fuentes.

4º. Completar, ampliar y modificar el esquema basedel que partí, hasta perfilar definitivamente losobjetivos propuestos.

El Plan de trabajo consistió en:1. Establecer los límites cronológicos, que en este caso

van desde mediados del siglo XIX hasta finalesdel siglo XX.

2. Lecturas preparatorias.3. Inventario jerarquizado de las fuentes y la elabora-

ción, a lo largo de varios años, de lo que pode-mos considerar como una malla documentalque serviría de base a la interpretación posterior.

4. La búsqueda en los archivos. Cuestionario previo.Vaciado selectivo. Elaboración de fichas.

5. Un plan de clasificación para separar las fichasbibliográficas, las fichas de las fuentes de losarchivos, las fichas que indican otras pistas de

Azucarera de Larios

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

12

investigación o las fichas de lecturas. Se hicie-ron dos tipos de clasificación: cronológica otemática, y en muchos casos una combinaciónde ambas.

6. Realizamos una interpretación de la documentacióny crítica de las fuentes.

De nuestra investigación se desprenden unaserie de conclusiones.

Sobre los procesos de elaboración del azúcar ydel alcohol decimos que existió una adaptación arqui-tectónica al proceso productivo. Hemos partido de unacontextualización histórica de la industria azucareradentro del ámbito internacional, nacional y local, paraproceder seguidamente a estudiar los procesos pro-ductivos de elaboración del azúcar de caña, remola-cha, alcohol etílico y aguardiente de caña. Nuestraaportación aquí, ha procedido de la documentaciónproporcionada por las azucareras y alcoholeras dentrode nuestro espacio geográfico.

En cuanto a la tierra, agua e infraestructurashidráulicas decimos que se produjo una concentracióndel terrazgo en manos de las grandes familias y pro-pietarios en los ámbitos geográficos estudiados.Descubrimos el enorme patrimonio en fincas rústicasy urbanas de los dueños y/o sociedades propietarias deazucareras, siendo evidentes aquí las estrechas rela-ciones entre propiedad y poder. En Málaga se produceuna adquisición y concentración de tierra en manos delas grandes familias de la burguesía malagueña, fun-

damentalmente la familia Larios y Heredia. Esto semanifiesta muy bien en los espacios diferenciados dela costa occidental, Málaga capital y la Axarquía y costaoriental.

En Granada debemos diferenciar 1º. La costade Granada. Donde se observa una concentración desuelo con familias de la zona o de fuera de ella, esen-cialmente catalanas (Moret, Moreu, Ravassa). 2º. LaVega de Granada fue diferente, puesto que la llegadatardía respecto a Europa de las azucareras de remola-cha (1882), hizo que el terrazgo estuviese ya excesiva-mente compartido y la adquisición de tierras fuese unproblema añadido. Aunque también descubrimos porla documentación manejada, un trasvase de tierra enmanos de los grandes propietarios hacia otros, que nolo eran tanto, pero que por intereses económicos, polí-ticos o de prestigio social, querían serlo aún más. Nosreferimos por ejemplo, a la venta de propiedades rús-ticas que el conde de Agrela realizó a fines del XIX,localizadas en La Asquerosa (Valderrubio), y a la pron-ta adquisición por los nuevos ricos que intentan con-trolar esas localidades u otras próximas, caso de lafamilia García Rodríguez, especialmente FedericoGarcía (padre de los García Lorca), que llegará a serconcejal de Granada y será finalmente aceptado por laburguesía granadina.

En Almería igualmente encontramos esa con-centración en manos de las familias o sociedades, porejemplo, Hijos de M. A Heredia en la localidad de Adra.

Cuerpo de fábrica de la Azucarera de Torre del Mar

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

13

Respecto a Sociedad General, en teoría el trust azuca-rero compra fábricas, nunca terrazgo. Dicho esto,debemos puntualizar, en la vega de Granada y en lasvegas de Guadix y Baza si realizó adquisiciones de tie-rra, aunque puntuales, asociadas a la instalación decasillas-báscula y para asegurarse además el abaste-cimiento de fuentes y manantiales de agua. Esto expli-ca que desde antaño fuese necesario establecer: 1º.Convenios y acuerdos entre las azucareras para repar-tirse el agua, como el que nosotros localizamos en lavega de Granada donde se vieron implicadas la azuca-rera Ntra. Sra. de las Angustias, el ingenio de San Juany la fábrica San Isidro. 2º. Recogemos acuerdos nove-dosos entre la fábrica Santa Juliana (Armilla) y la azu-carera Ntro. Señor de la Salud (Santa Fé) con elAyuntamiento santafesino. 3º. Además las infraestruc-turas hidráulicas necesarias que facilitaban el arribodel líquido elemento a estas industrias, como es elcaso del Proyecto de soterramiento de la acequiaGorda del Genil frente a la azucarera San José o laBomba (Granada). 4º. El Proyecto de obras de traída deagua desde la finca del Pilar a la ciudad de Málaga(1939), donde la misma SGAE tuvo que ser indemniza-da. En el resto de ámbitos geográficos SGAE noadquiere un volumen importante de tierra, puesto querecibe y acepta en régimen de arrendamiento de losantiguos propietarios de fábricas, cuando estas fueronaportadas a Sociedad General (1903 en adelante). Lasdos excepciones que encontramos a esta regla en la

posesión o tenencia de la propiedad, por parte deSociedad General serían: A. La “finca de la Herradura”que fue adquirida por el trust de la familia Márquez,antiguos dueños de la azucarera Ntra. Sra. de laEncarnación de Almuñecar. B. Las cuantiosas tierrasque poseerá en propiedad el trust en la Vega de Adra.

En cuanto a las relaciones de poder, propiedady financiación decimos que existió una concentracióndel terrazgo, empresarial-fabril y financiera en manosde la burguesía ennoblecida. Mostramos cómo se pro-duce una concentración del terrazgo en íntima o estre-cha relación con una concentración empresarial-fabrily financiera en manos de una burguesía ennoblecida,por lo general, a posteriori. Es decir, esa burguesíaque compra tierras, se dedica posteriormente a seguiradquiriendo más terrazgo (si puede), se introduce,entre otros negocios, en el azucarero, amén de labanca, ferrocarriles, etc., Ejemplos de esto los tene-mos en el conde Agrela (Azucarera Ntra. Sra. delRosario de Salobreña), los marqueses de Larios (azu-carera Ntra. Sra. del Carmen de Torre del Mar), elmarqués del Duero (azucarera San Pedro deAlcántara), el marqués de Dílar (azucarera La Bombade Granada), o el marqués de Guadalmina (alto conse-jero de Sociedad General), etc. Hubo excepciones aesta regla, ya que algunos títulos venían de tiempoatrás, como el conde de Benalúa (Azucarera Conde deBenalúa en Láchar); e incluso se da el caso de algunospropietarios que rechazaron títulos nobiliarios (José

Fachada de cuerpo de fábrica y estanque ovalado

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

14

María Rodríguez Acosta). Pero haciendo esas salveda-des, el esquema planteado se mantenía por parte delrico propietario que sigue esas pautas y llegará a lacumbre de su carrera, como ocurre, para concluirfinalmente, con el político malagueño Romero Robledo(azucarera San José en Antequera). Hemos realizadoademás una relación, que ha intentado ser lo másexhaustiva posible, de las grandes familias y propieta-rios por provincias, y que de alguna u otra forma estánrelacionados con el azúcar y el alcohol, aunquemuchas veces sus intereses económicos alcanzabanotros campos como el ferrocarril, la banca, la industriaextractiva de mineral, etc. Hemos reconstruido la his-toria, desde su origen hasta su desaparición, de cadauna de las setenta y ocho sociedades mercantiles yanónimas fundadoras, propietarias y/o explotadorasde las fábricas. Especial atención se ha prestado a lahistoria de Sociedad General y su filial la UniónAlcoholera Española. Presentamos tres acuerdos conlas azucareras “libres”: El primero, denominado pleitoGalante-Larios, que supuso la venta de la fábrica Ntra.Sra. de la Concepción (Málaga), propiedad de Azuca-rera Larios, a SGAE, siendo esto en sí mismo unaexcepción. El segundo acuerdo, fue la cesión temporalde la propiedad por SGAE a una azucarera libre, LaMotrileña (Motril), siendo la azucarera afecta o cedidaNtra. Sra. de la Encarnación (Almuñecar). Tambiénencontramos otro caso similar entre SGAE y la familiaHeredia, puesto que cuando esta última aporta la azu-carera San Nicolás (Adra), SGAE da en arrendamientotemporal a la Sociedad Hijos de M. A. Heredia la azu-carera y la destilería mencionadas. Decimos excepcio-nal en cuanto que las denominadas azucareras“libres” eran competidoras potenciales. No obstante,estas excepciones localizadas en nuestro ámbito deestudio también se produjeron en otras zonas de lageografía nacional durante la dilatada historia deSociedad General (1903-1995).

En cuanto a la Arquitectura de las fábricasmencionar que en la Axarquía y la costa occidental deMálaga, la mayor parte de las fábricas fueron primerotrapiches, después ingenios y por último azucareras.Destaca en esta zona la utilización de la fábrica de azú-car para elaboración de otros productos como el acei-te, la harina, etc. Esto se observa de forma manifiestaen la localidad de Frigiliana y en Vélez Málaga.También ocurre lo contrario en la zona de la Axarquía,cuando algunos molinos de harina fueron utilizadospara moler cañas de azúcar.

En Granada decimos que las industrias azuca-reras en la costa tienen su origen en antiguos ingeniosde azúcar; siendo el proceso de fabricación diferenterespecto a la remolacha. En la vega granadina lo quegerminan son industrias azucareras de remolacha denueva planta, ya que esta industria no llega hasta elúltimo tercio del siglo XIX. En definitiva, el azúcar decaña y las fábricas azucareras de la costa son anterio-res en el tiempo a las instaladas en Granada y su vegay las comarcas de Guadix-Baza, y esta experiencia

acumulada es un hecho, pero, también al revés, pues-to que cuando surjan las secciones de remolacha enlas azucareras de la costa, serán estas las que “apren-dan” de sus homónimas de la Vega (doble carbonata-

Marqués del Duero

Martín Larios y Herreros

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

15

ción). En Almería la no utilización de las construccio-nes fabriles exclusivamente como azucareras sepuede aplicar asimismo a los antiguos molinos-inge-nios convertidos en fábricas en la zona almeriense, y en menor medida lo hemos detectado en la costagranadina.

Las tipologías arquitectónicas se verán condi-cionadas indudablemente por el proceso de elabora-ción industrial, y habrá diferencias constructivas si setrata de azúcar es de caña o remolacha, cuanto más, sila fábrica es una alcoholera. Hemos comenzado desdela distinción entre recinto y planta general de fábrica,establecido los tipos de fábricas, estudiado los ele-mentos intrínsecos a la arquitectura industrial y deter-minado las diferencias según la función de cada espacio.Especial atención ha tenido el estudio de las viviendas,donde presentamos como novedad una tipología devivienda empleada por SGAE en nuestro ámbito deestudio y en el resto de España. Todo ello con ejemplosconcretos, como las viviendas levantadas en la azuca-rera Ntra. Sra. del Pilar (Motril), que muestran nues-tras afirmaciones. Esta arquitectura nos revela unajerarquización social estricta que se manifiesta entodas las fábricas investigadas y en todos los ámbitosgeográficos. Hemos distinguido las casas de los cargosrelevantes, director, administrador, mecánico, etc., delas de los empleados y las de los obreros. Tambiéndescubrimos una rica variedad de esta arquitectura enlas construcciones no industriales. Afirmamos queexistió una adaptación arquitectónica al proceso deelaboración del azúcar y del alcohol, es verdad, pero,también se dio a veces cierta libertad y no adaptaciónal marco generado por el proceso productivo. Esto loobservamos en las plantas de las fábricas y en los edi-ficios no industriales como podían ser: capillas, casasde obreros, viviendas de directores, etc. Es decir, cuan-do no existe adaptación al proceso de fabricación seproducen edificios en los que el arquitecto o el ingenie-ro constructor se muestran de forma más imaginativa.

Sobre los estilos e influencias autóctonas yforáneas en esta arquitectura, debemos decir, queserían dos los estilos que sobresalen: el estilo neomu-déjar y el estilo del movimiento moderno. Las influen-cias autóctonas, fundamentalmente se observan en losmateriales constructivos y los arquitectos, en cuanto alas foráneas, serán especialmente las europeas.Hemos realizado una nómina lo más completa posiblede ingenieros y arquitectos que tuvieron relación con laarquitectura del azúcar y del alcohol; descubriendo enmuchos casos la autoría constructiva, pero, teniendoen cuenta que los planos de las fábricas y los ingenie-ros, en prácticamente todos los casos, son extranjeros,convirtiéndose estos últimos, en los primeros directo-res de las azucareras durante las primeras “campa-ñas”. No obstante, construcción material del complejofabril recaía en el arquitecto o maestro de obras, quesiempre fue próximo al ámbito donde se disponían lasazucareras y además, con contactos de diferente signocon las familias burguesas propietarias, caso para

Granada del arquitecto Giménez Arévalo, casado conuna Agrela, o la relación de Eduardo Strachan con lafamilia Larios en Málaga. Otra cosa diferente es cuan-do, transcurrido el tiempo, se requerían transforma-ciones puntuales o profundas del proceso productivo yconstructivo, entonces, aquí ganaban la partida losingenieros, ejemplo de lo cual son las trasformacionesllevadas a cabo por los diferentes ingenieros, ya en elsiglo XX, en la azucarera Ntra. Sra. del Carmen deTorre del Mar, entre los que destaca el Sr. Bianchi.

Hemos presentado, además, una relaciónordenada de empresas de maquinaria y aparatos,extranjeras y españolas. Lo mostramos con ejemploshistóricos de la maquinaria instalada en fábricas decaña, remolacha y en alcoholeras, como en la azucare-ra La Concepción (Málaga), la fábrica Hispania(Málaga), la azucarera de Santa Juliana (Armilla), laazucarera Ntra. Sra. de las Mercedes (Caniles de Baza)o la Alcoholera San Fernando (Atarfe).

Mención especial tienen las infraestructurascomo factor determinante de localización industrial.Sobre ferrocarriles nuestra aportación dio sus frutos allocalizar documentación inédita sobre los ferrocarrilesprivados de vía estrecha de las azucareras conde deBenalúa (Láchar), especialmente, al encontrar eldocumento de rescisión definitiva del arrendamientodel ferrocarril privado que unía la azucarera y la esta-ción de Íllora firmado por la duquesa viuda del duquede San Pedro de Galatino y los representantes deSGAE; o el ferrocarril privado que desde la AzucareraNtro. Señor de la Salud (Santa Fé), enlazaba la fábricacon la estación de ferrocarril de Atarfe.

Sobre las infraestructuras tranviarias, en pri-mer lugar, el proyecto de enlace tranviario entre lasazucareras San Cecilio (Granada) y Santa Juliana(Armilla). En segundo lugar, y aún más sorprendente,fue el hallazgo de tres documentos localizados en elArchivo de Sociedad General, que muestran la relaciónde esta última y la empresa de tranvías eléctricos degranada (contrato del año 1924), que es anterior alconvenio celebrado entre Tranvía Eléctricos deGranada y la azucarera La Purísima Concepción,Azucarera del Genil (1929). El contrato del año 1924,muestra cómo SGAE se convierte en accionista deTranvías Eléctricos, al poseer un representante conderecho a voto en el consejo de Administración deTranvías, y cómo esta última empresa se introduce enel negocio azucarero, puesto que se moltura caña deazúcar, propiedad de Tranvías de Granada, en la fábri-ca Ntra. Sra. del Pilar de Motril (propiedad del trust),enviándose a través del cable aéreo Motril-Dúrcal(Tranvías Eléctricos) y a través de la tupida red tranvia-ria hasta Granada capital. Es decir, Sociedad Generalse convierte en accionista de Tranvías Eléctricos en elaño 1924, justo cuando nace el cable aéreo, y le intere-sa participar en el negocio, puesto que en la azucareraNtra. Sra. del Pilar de Motril se instaló la segundaestación del cable (la primera estaba emplazada en elpuerto de Motril). Sociedad General obtendría benefi-

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

16

cios económicos de este contrato. Tranvías Eléctricosproducirá azúcar, incluso antes de firmar el convenioen el año 1929 con la azucarera La Purísima (Puentede los Vados), pero además, con toda probabilidadTranvías pudo molturar azúcar de remolacha en laazucarera Santa Juliana (propiedad del trust), y contoda seguridad y desde antes del año 1931, azúcar decaña en la fábrica Ntra. Sra. del Pilar de Motril. ATranvías Eléctricos le interesaba un socio accionista dela magnitud de Sociedad General, puesto que el cableaéreo suponía un enorme desembolso económico, y aesta última proteger sus intereses frente a las fábricas“libres” instaladas en la vega de Granada; esto explicala insistencia del trust en que Tranvías Eléctricos nolevantase nuevos apartaderos, muelles o construyeseramales de vía para la azucarera San Pascual (Zujaira),la última instalada en la vega granadina.

En cuanto a las infraestructuras portuariasdebo mencionar el trabajo que en ladefensa del frente marítimo del inge-nio San José (Motril) realizaron losingenieros, que hicieron surgir yampliar el puerto motrileño; documen-tación localizada en el Archivo Generalde la Administración (Alcalá deHenares).

Sobre enclaves rurales y urba-nos nuestra contribución mayor hasido el estudio de los barrios obreros.Ejemplos de esto serían en Granada, elbarrio de la Chana y el de Bobadilla, yen Málaga, el de Huelin y la barriadaobrera de la azucarera Hispania.Especialmente este último, en cuantoque hemos podido constatar que el tra-zado del antiguo barrio obrero de laazucarera Hispania se construyó sobreel recinto, trama urbana y edificacio-nes de la antigua azucarera nombrada,el Ingenio Ordoñez de la familia Heredia de Málaga.

El estudio de los planes urbanísticos y lasfábricas azucareras dieron también sus frutos.Presentamos como aportación más relevante el cono-cimiento exacto de la forma de actuar de SociedadGeneral cuando tomaba la decisión definitiva por lasede central en Madrid, de desprenderse de los com-plejos fabriles repartidos en las tres provincias. Utilizóun sistema basado en: 1º. Valoración de finca y fábrica.2º. Parcelación. 3º División en lotes de los recintos yconstrucciones fabriles para facilitar su posteriorventa. De todo esto presentamos ejemplos representa-tivos en los tres espacios geográficos.

Sobre arquitectura y paisaje detectamos larelación estrecha que se produce entre los diversoscomplejos fabriles y el paisaje. Presentamos una rela-ción de alteraciones positivas y negativas: entre lasprimeras, la utilización para el riego de las aguas resi-duales de las azucareras, y la contribución al embelle-cimiento del paisaje que supusieron las huertas y los

jardines en las fábricas, caso del estudio detallado delos jardines y huertas de la azucarera de Caniles; entrelas segundas, decir que las instalaciones industriales,por su proximidad a la trama urbana edificada o pormodificar, acarrearon numerosos problemas y rocescon las autoridades locales donde se habían instaladolas fábricas y traemos como ejemplos el caso de laazucarera (San Cecilio) y la instalación de los depósitosde CAMPSA, o la apertura del camino de ronda para laciudad de Granada. También fueron problemáticos lacontaminación atmosférica y los vertidos de azucare-ras y alcoholeras, por lo que estudiamos las solucio-nes empleadas por las empresas, como fueron losemisarios terrestres-submarinos de la SociedadMontero (Lobres), azucarera Ntra. Sra. del Rosario(Salobreña) o la azucarera Hispania (Málaga).

Sobre Patrimonio, por desgracia, hablamos deuna destrucción sistemática de nuestro patrimonio

azucarero y alcoholero: por ejemplo, la desapariciónde la azucarera Hispania, cuyos últimos años de vidalos traemos como aportación significativa. Mostramosuna relación de intervenciones históricas y los nuevosusos dados a ese patrimonio industrial azucarero, queva desde la creación de Museos del Azúcar, caso de lafábrica Ntra. Sra. del Carmen de Torre del Mar o laazucarera Ntra. Sra. del Pilar (Motril), hasta la conver-sión de la azucarera San José (Nerja) en el actual IESChaparil de esa localidad. Presentamos una relaciónordenada de las fábricas y su estado de conservaciónactual. Son cuadros sinópticos sencillos que manifies-tan de forma somera su historia y las construccionesmás relevantes que existen o existieron, que muestranel estado actual de conservación y la necesidad o no deuna intervención para ser preservadas para las gene-raciones futuras, y deseamos sirvan en el campo de laprevención y conservación patrimonial.

Un ejemplo de esta arquitectura sería la arqui-tectura del azúcar en la localidad malagueña de Vélez

Vivienda de la Marquesa de Esquilache. Azucarera del Pilar, Motril

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

17

Málaga. Sobresaliendo, qué duda cabe, la Azucareranombrada La Pura y Limpia Concepción, la fábrica SanIsidro (Vélez-Málaga)1. Esta empezó siendo unTrapiche a fines del siglo XVIII, para después convertir-se en un ingenio y definitivamente en azucarera. Losproductos que elaboraba eran: azúcar, miel de caña yel aceite; también la harina, y para ello utilizaba unmolino emplazado en la misma finca, próximo a lafábrica. La utilización del mismo espacio industrialpara la elaboración del azúcar y del aceite lo hemosvisto también en el Ingenio-Fábrica de Ntra. Sra. delCarmen (Frigiliana).

La finca estaba formada por una superficietotal de 18 hectáreas, 94 áreas y 20 centiáreas. El pre-dio contaba con 24 fanegas de arenales, 3,5 de regadío,3 fanegas de soto y 1,3 fanegas de secano, y estabaatravesado por la carretera que desde Torre del Mar sedirigía a la localidad de Loja (Granada); se ubicaba al

Oeste de la mencionada carretera en el pago de lasHuertas Altas. Contenía una casa de labor con susvallados, un molino harinero denominado de Lasso odel Contador.

La azucarera se encontraba al oriente delmencionado camino, Pago del “Real Alto”. Rodeaba elterreno una tapia, en cuyo interior además de la fábri-ca existían olivos, árboles frutales, etc. Se describía lafinca en el año 1906 de la siguiente forma:

Una finca de dieciocho hectáreas, noventa ycuatro áreas, veinte centiáreas, distribuidas enveinticuatro fanegas aproximadamente de are-nales, tres fanegas y cinco celemines de rega-dío, tres fanegas de soto y una fanega y tres

cuartillas de secano, cuyo predio atraviesa lacarretera de Torre del Mar a Loja, quedando aloeste de dicha carretera las veinticuatro fanegasde arenales, las tres fanegas y cinco celeminesde riego y las tres de soto, que contiene su casade teja con ruedo y vallados y un molino harine-ro nombrado de Lasso o del Contador, con dosparadas, agua de paso, y situado en el pago deHuertas Altas de este término, lindando por elEste la citada carretera, Oeste el río de estaCiudad, Norte tierras de D. Augusto MartínCarrión, y por el Sur el Arroyo de losZahurdones. Al Este de dicho camino se encuen-tra la fanega y tres y cuartillas de secano perte-neciente al pago del Real Alto de este términoque se halla cercada de tapias conteniendo vein-tidós olivos, diez higueras, varios frutales,parras, tres celemines abancalados de riego y

plátanos y un Ingenio o fábrica nom-brada de San Isidro con su ruedo, dedi-cada a la elaboración de harinas, mie-les y aceites….2.

En cuanto a la descripcióngeneral decimos que la azucarera SanIsidro tenía una extensión total de3.009’75 m2. La valoración de la fábricaa principios del siglo XX era de 47.600pts. 1. El edificio fábrica de azúcar,harinas y aceites se valoraba en el pre-cio de 20.000 pts. La maquinaria de laazucarera en 11.000 pts. 2. La fábricade harinas en 11.000 pts. 3. La fábricade aceite en 1.600 pts. 4. El valor delagua que llegaba a San Isidro se valoróen 400 pts. 5. Las casas ubicadas en lafinca en 3.600 pts. 6. Las tierras delabor, soto y corral en la cantidad de7.000 pts. La descripción del año 1906nos informa de lo anterior:

La relacionada finca ha sido apreciada en veintemil pesetas el edificio de fábrica de harinas,mieles y aceites y dependencias; en cuatro milpesetas la maquinaria de la fábrica de mieles;en once mil pesetas la de la fábrica de harinas;en mil seiscientas la de la fábrica de aceite; encuatrocientas pesetas la que sirve para surtidode aguas, en tres mil seiscientas pesetas lascasas que dan al camino, y en siete mil pesetaslas tierras de labor, soto y corral de la fábrica,haciendo todo una totalidad de cuarenta y sietemil seiscientas pesetas….3.

La fábrica San Isidro comprendía en ese añouna serie de espacios o locales; todos ellos agrupaban

Cuerpo de la fábrica de azucarera de Ntra. Señora del Rosario, Salobreña

1. El estudio del Trapiche de la “Pura y Limpia Concepción” está publicado. Ver: Pezzi Cristóbal, Pilar.: La Pura y Limpia Concepción: Un trapiche azucarero en la VélezMálaga del siglo XVIII. Isla de Arriarán, XI, pp. 229-242. Para el estudio de la evolución posterior hemos seguido a Ruíz, García P.: La Axarquía, Tierra de azúcar. VélezMálaga, Editorial Asukaría, 2000, pp. 65-67. Opus. Cit.2. Dª Adelaida, Dª Josefa y Don Sebastián Ramos Ruiz, disolución de la Sociedad regular colectiva para la explotación de una fábrica de harinas, mieles y aceites,nombrada de San Isidro. El Trapiche. 29 de mayo de 1906. Vélez Málaga. Cortesía de Ignacio Ramos Villaespesa. El Documento aparece recogido en Ruíz García, P.:La Axarquía, Tierra de azúcar. Vélez Málaga, Editorial Asukaría, 2000, pp. 183-185. Opus. Cit.3. Ibidem.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

18

los tres procesos de fabricación, es decir, la fábrica deazúcar, la de harinas y la de aceite. La descripcióndice:

Que mide una extensión superficial de tres milnueve metros setenta y cinco centímetros distri-buidos en local para carpintería, despacho fábricade harinas, rueda hidráulica, pasadora, bode-gas, almacenes, palacio para las cañas, localpara maquinarias de vapor y turbinas para mie-les, alberca, molino de cañas, graneros, molinoaceitero, corraletas, cuadras, trages, (sic) foga-tas y talleres y el resto ocupado por cuatro casasde dos cuerpos, mastrén (sic) de dos cuerposcon puerta a la carretera, casa habitación delmolinero, del maquinista y otra dedicada a tienda…4

Evidentemente la fábrica de azúcar utilizaba elvapor como fuerza motriz: “Sirviendo de motor para lafabricación de mieles el vapor, para la de las harinas elagua, y para la del aceite la fuerza animal….”5

El agua provenía de una fuente próxima alingenio; gracias a un acueducto se introducía en lafinca, y atravesaba las tierras de José Mollet Barranco.El acueducto comenzaba al final de la huerta denomi-

nada de las Ánimas y moría en el propio Ingenio.El documento dice:

Correspondiéndole igualmente a la descritafinca el uso del agua de la fuente que hay próxi-ma al ruedo del Ingenio, siendo el predio domi-nante en la servidumbre de acueducto constitui-da a favor del mismo que atraviesa la finca de lapropiedad de D. José Mollet Barranco.Conduciendo las aguas a la fábrica citada cuyoacueducto principia a la salida de la huerta lla-mada de las ánimas y concluye en el Ingenio,lindando el todo de esta suerte por Norte con unarroyo divisorio de la finca de D. José Mollet, porSur y Este las tierras del mismo, y por Oeste lacarretera de Torre del Mar a Loja….6.

La maquinaria instalada era muy completa,7 ycon aparatos tanto para la producción de azúcar, hari-na y aceite8.

Las construcciones más relevantes de estafábrica serían: 1º. Cuerpo de fábrica: era el núcleo principal rodeadopor la plaza de las cañas. Creaba un espacio divididoen varios departamentos:

Nueva difusión en la Azucarera de Torre del Mar

4. Ibídem5. Ibídem6. Ibídem7.Fábrica de azúcar. Maquinaria instalada: máquina de alta presión con sus correspondientes accesorios, caldera de vapor sistema Lancashire, turbina sistemaHeaton, molino de cañas de tres cilindros con sus correspondientes accesorios, bombas elevadoras de jugo, bomba de alimentación de la caldera. Aparatos instala-dos: cuatro calderas de hierro, dos calderas de cobre montadas y dos desmontadas, una prensa, recipiente de vapor con su correspondiente grifería, depósito paravapor condensado, tres depósitos de hierro para mieles de 300 arrobas cada uno, un depósito de hierro forjado para mieles de 800 arrobas, dos depósitos de hierrode 100 arrobas, otro depósito rectangular de 400 arrobas, 170 seras para cañas.8. Dª Adelaida, Dª Josefa y Don Sebastián Ramos Ruiz, disolución de la Sociedad regular colectiva para la explotación de una fábrica de harinas, mieles y aceites,nombrada de San Isidro. El Trapiche. 29 de mayo de 1906. Vélez Málaga. Ibídem.Teniendo sus correspondientes maquinarias que las constituyen para la de las mie-les una máquina de alta presión con todos sus accesorios, caldera de vapor sistema Lancashire transmisión intermediaria, turbina sistema Heaton en combinacióncon la máquina indicada, molino de cañas con tres cilindros y accesorios completos, bomba para elevar el jugo de las cañas, bomba de alimentación para la caldera,cuatro calderas de hierro para cocer a fuego directo, dos calderas de cobre montadas para cocer a vapor y dos desmontadas, una prensa, dos…. Y otra de palanca, unrecipiente de vapor con grifo, válvula y tubería, un depósito para agua a vapor condensado, tres depósitos de hierro para mieles de trescientas arrobas cada uno, undepósito de hierro forjado para mieles de ochocientas arrobas, dos depósitos de hierro cilindro cono de cien arrobas, uno rectangular de cuatrocientas arrobas, cien-to setenta seras (sic) para cañas y catorce pilones de barro para las harinas, una rueda hidráulica con sus engranajes, castillete de hierro con sus cinco piedras, ven-tilador para las mismas, deschinadora (sic), pasadora, torvas de madera, refrescador de harinas, cernidores, roscas sin fines, elevadores, dos sazones, piedra de amo-

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

19

•La molturación de la caña, donde se situabael molino de cañas.

•La cocción y turbinación del azúcar. La docu-mentación lo menciona como local para máquinas devapor y turbinas para mieles.

Le rodeaba una chimenea original, puesto queera de sección cuadrada y construida en ladrillo.

Construcciones de carácter industrial:• Fogatas.• Talleres.

Construcciones de almacenaje:• Almacenes de azúcar.• Alberca.

Viviendas:La finca tenía cuatro casas o viviendas de dos

pisos para los productores que trabajaban en la azucarera. • La primera dedicada a “Mastrén” poseía dos

cuerpos con acceso desde la carretera. • La segunda era la vivienda del molinero.• La tercera la ocupaba el maquinista.

• La cuarta se utilizaba como tienda.Construcciones no industriales:

Se mencionan varias: la carpintería, las corra-letas (sic), las cuadras, los “Trages” (sic).

Respecto a la evolución histórica (1728-1925)de esta azucarera destacamos dos periodos: 1º. 1728-1799. Trapiche de Casimiro Muñoz denominado: “LaPura y Limpia Concepción. 2º. 1799- 1925. Ingenio-Fá-brica San Isidro.

El día 18 de marzo de 1728 presentaba ante elcabildo de Vélez Málaga Casimiro Muñoz, la solicitudpara la construcción de un Trapiche. Casimiro, para laconstrucción del Trapiche, utilizó capital extranjero,puesto que el inglés Juan Kirkpatrick aportó el capital.

El 20 de julio de 1799 el comerciante JuanDebanhorques comunicó al cabildo Veleño que tomabaa censo a la Real Hacienda la fábrica9. La solicitud deeste comerciante iba encaminada a realzar la acequia,para de esta forma poner en uso la azucarera, ademásde aumentar la superficie de la fábrica. Juan

Ferrocarril Granada-Bobadilla

lar, dos piezas de balanza, una báscula, transmisiones, soportes, chumaceras, poleas y correas, dientes de encina para engranes, setenta metros de correa paratransmisiones, una máquina de vapor de alta y baja presión con condensador, bomba de alimentar, válvula de comunicación con la caldera, engrane de transmisióncon el molino, y una caldera de vapor sistema Kolio (sic) con sus accesorios; y para el molino aceitero un molino con rulo de piedra, peán y torva de hierro para sermovido por caballería, un prensa de doble harillo (sic) y dos volantes, otra hidráulica completa, una caldera de cobre para calentar agua, ochenta y seis capachaspara prensa y noventa pilones de barro para aceite, existiendo también para el surtidor del agua una caldera de vapor vertical con inyector, sifón y bomba de manopara alimentar, bomba de vapor aspirante e impelente, todo completo de tubos de hierro…9. AMVM. Solicitud de Don Juan Debanhorques al Cabildo Veleño para que le de algunos permisos a fin de poner en uso la fábrica ingenio que ha tomado a censo ala Real Hacienda. Signatura. II. 1-36 A. A C. C. Año 1799. Recogido el documento en el libro de Ruiz García, P.: La Axarquía, Tierra de azúcar pp. 181-182. Opus. Cit.10. Ibidem. En este Cabildo se vio y leyó un memorial dado por D. Juan Debanhorques del comercio de Málaga y Vélez en que solicita se le conceda permiso para real-zar la acequia principal por la Dehesa Alta, a fin de poner en uso la fábrica ingenio que ha tomado a censo a la Real hacienda, y que el terreno que quede por la parteinferior a dicha acequia se le dé a censo y franquee de la misma Dehesa sitio suficiente para cerca y ensanche dicha fábrica; y enterada la ciudad de dicha pretensiónacordó prestar como prestaba su licencia con toda la amplitud necesaria para que mediante ella, pueda el enunciado D. Juan Debanhorques desde el instante prin-cipiar la apertura de la acequia según solicita, accediendo igualmente a la data a censo de las tierras que le queden inferiores y las que además necesite para el pre-ciso ensanche y oficinas de la fábrica, que sean de la propiedad de esta Ciudad, sin perjuicio de la que pueda tener otro particular, cuyos títulos deben exhibir a susComisionados.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

20

Debanhorques10 le cambió el nombre por azucarerade San Isidro.

Juan Ramos Ramos la adquirió en el siglo XIX,y sus herederos, los Ramos Ruiz la recibieron en 1892.Juan Ramos Ruiz en 1897 cedió sus derechos a sushermanos Adelaida, Josefa y Sebastián, que fundaronuna sociedad colectiva para elaborar mieles, harinas, yaceite, siendo disuelta en 1906; fueron propietarioshasta 1925, posteriormente, se abandonó la fabrica-ción de miel y azúcar.

La fábrica aún funciona pero dedicada a pro-ducir aceite. Se conservan parte de las antiguas insta-laciones. La antigua azucarera ha dado nombre a laactual barriada de Vélez Málaga.

BIBLIOGRAFÍA

Baraja Rodríguez, E.: La expansión de la industria azu-carera y el cultivo remolachero del en el contex-to nacional. Madrid: Ministerio de Agricultura yPesca y Alimentación, 1994. 695 pp.

Benítez Belgrano, J.: “El azúcar de caña, una industriamalagueña del pasado”. En: Patrimonio Histó-rico Cultural de Málaga. Colegio Oficial deIngenieros técnicos Industriales de Málaga.Málaga. Péndulo.

Cambrón Infante, A., P. Estrade, M. C., y Lecuyer: Ra-món de la Sagra. El poder de la razón. A Coruña.Vía Láctea, 1994.

Castillo Vergara, Agustín: Los tranvías de la Vega deGranada. El Tranvía de Santafé, las líneas inte-rurbanas y el ferrocarril aéreo Dúrcal-Motril.Granada. Proyecto Sur. 2002., 125 pp.

Domínguez García, Manuel: Ingenios y trapiches azu-careros en Motril. Aproximación al estudio de laindustria azucarera de la costa granadina en laEdad Moderna. Motril.

Pezzi Cristóbal, P.: “La Pura y Limpia Concepción. UnTrapiche en la Vélez Málaga del siglo XVIII“. En:Revista Isla de arriarán, XI, pp. 229-242.

Piñar Samos, J., M. Martín., y M. Giménez.: “El azúcarde la costa”, en Titos Martínez (editor). HistoriaEconómica de Granada. Cámara de Comercio,Industria y Navegación de Granada, 1998.

Ruíz García, Purificación: La Taha de Frigiliana.Frigiliana, Maro, Nerja y Torrox después de laconquista. Arte y Cultura (Vélez-Málaga), 1994,pp. 47-49.

Ruíz García, Purificación: La Axarquía, Tierra de azú-car. Vélez Málaga, Editorial Asukaría, 2000.

Puerta principal de accceso a la azucarera Ntra. Señora de Monserrat, Almería

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

21

Las chimeneas como símbolo del PatrimonioIndustrial en la ciudad de Málaga. Su protección

El 23 de mayo de 1998 se reunieron un conjunto depersonas de la Asociación de vecinos Torrijos delbarrio obrero de Huelin de Málaga y antiguos trabaja-dores de las fábricas de la zona con asistencia de alre-dedor de 300 personas bajo la chimenea de la metalúr-gica de los Guindos. Este acto sirvió para reivindicar larestauración y conservación de la chimenea como sím-bolo de la Málaga industrial y trabajadora, así como deotras chimeneas de similares características1. De esteencuentro surgió la Asociación en Defensa de lasChimeneas y el Patrimonio Industrial y Tecnológico deMálaga, que quedó inscrita en el Registro deAsociaciones de la Junta de Andalucía el 10 de marzode 2003.

De la multitud de chimeneas que había enMálaga a comienzos del siglo XX habíamos llegado acomienzos del XXI con solo 13 de ellas, pero sin garan-tía de superveniencia ninguna. Desde el principio laAsociación de las Chimeneas, que se ha distinguidopor su trabajo en la defensa y divulgación delPatrimonio Industrial de Málaga, tuvo claro que la con-servación de este no se limitaba a salvar sólo las 13chimeneas sino que la ciudad todavía guardabamuchos elementos fundamentales para entender elmomento de la Málaga industrial: almacenes, fábricas,barrios obreros y burgueses, elementos muebles ymaquinaria, fotografías, documentos, etc.

Después siguió el crecimiento de la concienciaciudadana y el interés de la prensa por la conservacióndel Patrimonio Industrial, aunque parecía que losencargados de tomar las decisiones no estaban por lalabor de pararse a pensar en la importancia de estelegado que se iba perdiendo. La piqueta seguía sumarcha normal de derribos en aquellos momentos enque todo giraba en torno a la especulación y el enri-quecimiento rápido de algunos. Siguieron cayendo,destruidos por la insidia y el desinterés, elementosimportantes del Patrimonio malagueño como la chi-menea de la Olivarera Peninsular (2003), el edificio dela Harinera de los Hermanos Briales (2003), la mar-quesina de hierro de la Estación del Ferrocarril (2005),el Silo del Puerto (2006), etc2.

También se planteó un conflicto en 2004 con elderribo del edificio y la chimenea de la CentralTérmica de Málaga. Esta vez el movimiento ciudadanoconsiguió que las instituciones se planteasen el pro-blema. Cuando la chimenea de la instalación tenía losagujeros para introducir las cargas de dinamita parasu voladura, se paralizó su demolición y se inició laincoación de expediente para su protección por partede la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía3.

Por fin en octubre de 2006 se presentó elCatálogo de Chimeneas Protegidas del término muni-cipal de Málaga, que después sería recogido por el

Las chimeneas industriales de la Axarquía

Antonio A. Guzmán Valdivia, Juan Franco Quirós, Antonio Santiago RamosAsociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial y Tenológico de Málaga

1. Reina, M. 1998: Defender lo nuestro. Trescientas personas reivindican las antiguas chimeneas. Diario SUR, 28 de mayo de 1998.2. Vázquez, A. 2002: El Silo tendría que ser un Museo de la Industria. Diario La Opinión, 8 de diciembre de 2002; Recio, J. G, 2003: Renfe derriba la chimenea de lafábrica de Óxido Rojo. Diario La Opinión, 6 de diciembre de 2003. 3. Cultura frena la demolición de la chimenea de la Térmica. Diario SUR, 23 de junio de 2004; Sánchez, S, 2004: La Junta se reserva autorizar las construcciones enla Térmica. Diario Málaga Hoy, 3 de septiembre de 2004.

Concentración ciudadana en 1998 al pie de la chimeneade la metalúrgica de los Guindos

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

22

PGOU de la ciudad. Con ello quedaban protegidas laschimeneas industriales que se conservaban en estemomento y que se convertirían en un símbolo de nues-tra época burguesa-industrial4.

Posteriormente el propio Ayuntamiento deMálaga inició la restauración de la chimenea de losGuindos. Dicha restauración ha sido galardonada conuna mención especial en los Premios Unión Europeade Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra 2009por la restauración de la chimenea a cargo del arqui-tecto municipal Óscar Ortega Ruiz. La chimenea de 102metros (hoy mide 96) llegó a ser la más alta de Españay fue construida en 1923 por el ingeniero alemán Félixvon Schlippenbach5.

Las chimeneas de la Axarquía y su conservación

Las chimeneas son el símbolo de la industria-lización por su utilidad para desplazar los humosresultantes de la combustión de calderas que propor-cionan la energía que alimen-ta todo tipo de máquinas ymotores. Las antiguas fábri-cas de azúcar y extractorasaceite de la Axarquía fueroncerrando por distintos moti-vos. Algunas desaparecierontotalmente quedando comorecuerdo el nombre de unazona urbana, tal como ocurrecon la fábrica de azúcar de LosCangrejos de Nerja, que fuetotalmente desmantelada y suchimenea volada. Otras fábri-cas subsistieron, una vezdetenida su actividad, cam-biando su función. Así ocurriócon otra de las azucareras deNerja, la fábrica de NuestraSeñora de las Angustias, queactualmente se ha convertidoen almacenes aunque su chi-menea hace tiempo que yadesapareció.

Algunas empresas seperdieron completamente sindejar ningún rastro, amortiza-do su espacio por la especula-ción urbanística. Es lo que ocurrió con la fábrica delorujo de Rincón de la Victoria de la que solo ha queda-do una foto de mala calidad de los años 80 de la chimenea.

En la barriada veleña de La Mata estaba hastahace poco la extractora de aceite de orujo de los LópezMoreno que funcionaba con un Agotador. Era de alqui-ler y su propietario era Alfonso Conejo. Tenía una chi-menea de ladrillo que acababa en un tubo metálico.

Esta chimenea estaba incluida en el CatálogoArqueológico de Vélez-Málaga de 2002. Hace ya tiem-po que no es posible verla en este entorno.

Los sectores industriales que propiciaron la cons-trucción de chimeneas

Los Sectores industriales que propiciaron eluso de las chimeneas en la Axarquía son:

1. La fabricación de azúcarLas chimeneas industriales de nuestra comar-

ca aparecieron en primer lugar con la revoluciónindustrial azucarera que se inició en Torre del Mar conla primera fábrica moderna de la zona, puesta en mar-cha por Ramón de la Sagra a mediados del siglo XIX.Después las chimeneas humeantes se vieron enTorrox, Nerja, Maro, Frigiliana y en el valle del ríoVélez. El impulso de las transformaciones correspon-dió al uso de la máquina de vapor que cumplía dos fun-

ciones: fuerza motriz necesaria y proporcionadora decalor a los jugos para su limpieza y concentración. Conestos nuevos procesos de fabricación del azúcar apa-recieron en la comarca las chimeneas que desdeentonces fueron características del paisaje industrialde los ingenios modernos.

4. Catálogo de las chimeneas protegidas del término municipal de Málaga, 2006. Ayuntamiento de Málaga. Gerencia Municipal de Urbanismo, Obras eInfraestructuras.5. Vázquez, A. 2010: Un premio en las alturas. Diario La Opinión, 24 de noviembre de 2010.

Chimenea de la Olivarera Peninsular con decoración modernista. Se derribó en una noche de 2003 a pesar del compromiso del Ayuntamiento de Málaga por mantenerla

Obras de restauración de la chimenea de Los Guindos en 2009 por la que recibió el premio Europa Nostra

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

23

2. Las extractoras de aceite de orujo

A comienzos del siglo XX un nuevo sector seiba a industrializar en la comarca. Un grupo de chime-neas apuntaron al cielo como símbolos de desarrollo yde nuevos negocios, que penetraron esta vez en elinterior de la comarca. Fueron pocas las aceiteras dela comarca que llegaron a funcionar con motor a vapor.En 1908 utilizaba este sistema la fábrica de aceites

extrafinos de D. Joaquín Julián Cambronero en Vélez-Málaga. De ella no ha quedado nada6.

Pero las extractoras de aceite de orujo necesi-taban una caldera donde se producía la mezcla delorujo con el disolvente para producir el aceite. Por lotanto debían disponer de chimenea. La primera deestas fábricas se abrió en Marsella a finales de ladécada de 1840. Inmediatamente empezaron a funcio-nar en España y en la década de 1890 había ya unas 26en todo el país. La operación de fabricación consta detres fases: desmenuzar, desecar y disolver medianteun reactivo químico que era en principio el sulfuro decarbono. Por entonces se destinaba este aceite a laelaboración de jabón, cuyas fábricas se situaban anexas.

La fábrica de Paul Delange Eugene o delFrancés, puesta en marcha en Vélez en 1906, contabacon extractora de orujo y fábrica de jabón7. Con eltiempo se pusieron en marcha otras extractoras deorujo como la de la Sociedad de Nacle, Clavero yMolina que funcionó en la primera mitad del siglo XXen Periana. Después el sector de extracción de aceitede orujo se extendió como un buen negocio a mediadosdel mismo siglo XX. La extracción se hacía con siste-mas como el llamado de Deiss. El sulfuro de carbonoera altamente inflamable por lo que después fue sus-tituido por el tricloretileno (conocido popularmentecomo “tri”) y después por el hexano8.

3. Las ladrilleras

Es tradicional el sector de ladrillos y tejas enVélez-Málaga. La presencia de chimeneas en estasfactorías se datan en la segunda mitad del siglo XX conla implantación del sistema de producción industrial.En este se dan dos tipos de procesos, el discontinuo y

Chimenea de la extractora de aceite de orujo de los López Moreno. Hacealgún tiempo podía verse cubierta por la vegetación

Sistema de Deiss para la extracción de aceite de orujo. Espasa-Calpe,Madrid, 1908. Consta de un depósito para el disolvente (A),

de un extractor donde se colocan los orujos que se han de agotar (B),de una caldera destilatoria (C) y de un refrigerante condensador (D)

Pequeña chimenea de la Maquinilla de los Rojas, junto al primitivo edificioindustrial convertido en vivienda, en las cercanías de la barriada de

La Molineta de Frigiliana

6. Catálogo. Fábrica de Construcciones de Máquinas. Tomás Trigueros. Málaga. Especialidad en la construcción de molinos para aceite. Año 1908. Edición facsímil.CEDMA, 2014.7. Idem.8. Pequeño, D. 1879: Nociones acerca de la elaboración del aceite de oliva. Edición fácsimil. Ed. El Olivo. Úbeda, 2000.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

24

el continuo. La zona de Vélez-Málaga es gran produc-tora de cerámica de construcción por tradición. Entrelos años 95 a 2003 llegó a producir 3.000 Tm diarias dematerial. Coincidía esta etapa con los años de grandemanda. En el año 2003, antes de la crisis, seguíanfuncionando unos 40 tejares, dedicando entre el 35 y el40 % de su producción a la exportación. De las 3.000Tm mencionadas, 2.000 correspondían a cerámicaartesanal. Las otras 1.000 Tm eran de producciónindustrial, que hacían tres empresas que contaban conhorno Hoffman, entre las que estaban la Fábrica ElPrado de Desiderio Robles y la fábrica del Trapiche deChicano. Las chimeneas aparecen en estas empresasvinculadas a los mencionados hornos.

Chimeneas del sector del azúcar

Son nueve las fábricas azucareras en las quese conservan chimeneas de la época de su funciona-miento industrial. Otras ha desaparecido o las instala-ciones funcionaron solo como trapiches o ingeniospreindustriales y no contaron con las mismas.

1. Fábrica de azúcar de Nuestra Señora del Carmen deTorre del Mar (Vélez-Málaga)

Este antiguo ingenio y moderna fábrica, sím-bolo de la Revolución Industrial en nuestra tierra,mantiene en pie sus tres chimeneas: la de la propiafábrica azucarera, la de la alcoholera y la de la calera.La primera de ellas, de una altura impresionante, semuestra como lo más destacado de este antiguo paisa-je industrial de la hoy turística población de Torre delMar.

La fábrica de azúcar de Torre del Mar ha con-servado elementos patrimoniales que la convierten enel conjunto más representativo del PatrimonioIndustrial de toda la provincia de Málaga: además delas tres chimeneas, dos edificios importantes de lafábrica (la llamada Casa del Ingeniero y la cocina delazúcar), y algunos elementos tecnológicos significati-vos como la máquina de vapor de los jardines de lamencionada Casa del Ingeniero, los que se han restau-rado en el edificio de la cocina o su entorno (unamáquina de vacío, una tacha y 2 malaxadores) y otrosconservados en el almacén municipal (una valiosatorre de destilación de alcohol). Algunas máquinassiguen abandonadas en las cercanías de la fábricacomo una tacha de gran tamaño.

Ramón de la Sagra, después de su experienciaen Almuñécar, se hizo en 1846 con el control del trapi-che del siglo XVIII de Torre del Mar para instalar unamoderna fábrica de azúcar que funcionó bajo una enti-dad denominada “Sociedad el Porvenir”9. El sistema

no funcionó bien y en el año 1847 la fábrica había pasa-do a propiedad de Juan Nepomuceno Enríquez, quecon una fuerte inversión la convirtió en una industriaconsiderada como modelo a imitar por los empresa-rios más activos de la zona10.

En 1852 todos los socios, incluido JuanNepomuceno, la vendieron a la Sociedad LariosHermanos y Compañía, que la transformaron en lafábrica más importante de la costa con el nombre deNuestra Señora del Carmen; la Fábrica de Torre delMar iba a estar en manos de esta familia durante 124años.

En 1976, ante la crisis empresarial, laCooperativa Sindical Comarcal de Productores deAzúcar y Remolacha (SAMESA) acordó la compra de lafábrica a la Sociedad Azucarera Larios. Desde 1988 laproducción de caña empezó a disminuir de formadrástica, por lo que Azucarera del Guadalfeo, accionis-ta mayoritario del momento, concentró la elaboracióndel azúcar en su fábrica de Salobreña11. En 1991se hizola última campaña de Torre del Mar.

9. Sagra, R. de la 1845: Informe sobre el cultivo de la caña y la fabricación del azúcar en las costas de Andalucía. Edición facsímil. Asukaria Mediterránea. Motril,1999.10. Memoria presentada al Excmo Sr. Ministro de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. Por la Junta Calificadora de los Productos de la Industria Española reuni-dos en la Exposición Pública de 1850.11. Ruiz García, P. 2000: La Axarquía, tierra de azúcar. Asukaria Mediterránea, Motril.

Proyecto de modificación de la Fábrica de Ladrillos Santa María deTorremolinos, propiedad de D. Francisco Marfil Ruiz. Alzado. Metalúrgica de

Cayetano Ramírez, Málaga, abril de 1960. Archivo de la Asociación enDefensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga. Aparece el

sistema de extracción de humos por la chimenea: 1. Aspiración del ventilador. 2. Impulsión de gases a la chimenea. 3. Cámara de humos y

vapor condensado de agua

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

25

En 1993 la Corporación Municipal de VélezMálaga aprobó un convenio urbanístico con SAMESA.En el acuerdo se incluía la cesión de la fábrica alAyuntamiento, además del compromiso de rehabilita-ción del edificio denominado “La cocina” (el Cuerpoprincipal de fábrica), la demolición de otros edificios yel mantenimiento como testigos de las antiguas chi-meneas. La idea era crear un Museo del Azúcar.Después de muchos años de paralización de las obrasde rehabilitación encargadas al arquitecto FranciscoGonzález Fernández, se anunció en 2012 por parte delAyuntamiento que el edificio se iba a dedicar a Centrode Empresas. Por el contrario, el movimiento ciudada-no de Torre del Mar y Vélez-Málaga es partidario deque en el edificio restaurado haya una parte importan-te dedicada a Museo o Centro de Interpretación delAzúcar. Así lo ha defendido la Sociedad de Amigos de laCultura (SAC) de Vélez-Málaga y la Plataforma ProMuseo del Azúcar de Torre del Mar12.

2. Complejo industrial de El Trapiche de Vélez-MálagaLa chimenea de El Trapiche es el símbolo de

esta aldea activa cuya fábrica surgió como ingenio azu-carero y después se dedicó a los distintos sectores ali-menticios de la comarca. La visita a la aldea de ElTrapiche nos puede permitir apreciar, en un bello

12. Jiménez, E. 1998: El Museo del Azúcar ya cuenta con logotipo y un proyecto en ciernes. Diario de la Axarquía, 20 de junio de 1998.

Tacha abandonada junto a la azucarera de Torre del Mar. A la izquierda la chi-menea de la alcoholera de la fábrica y Azucarera de Torre del Mar. Chimeneaprincipal de la fábrica con el edificio de la cocina restaurado

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

26

paraje del valle del río Vélez, toda la historia industrialde la comarca. Quedan las casas y la iglesia del sigloXIX. En la fábrica hay muros antiguos que pudieronpertenecer al antiguo trapiche del siglo XVIII.

En el último tercio del siglo XIX, el antiguoingenio de San Isidro de El Trapiche pasó a manos delcapitalista Juan Ramos Ramos, que introdujo las nue-vas tecnologías con calderas y máquinas de vapor,diversificando su producción en los sectores del azú-car, harina y aceite. Conocemos su disposición ymaquinaria por la escritura de partición de herencia deeste personaje de 1892, además de su valoración eco-nómica, así como un plano de los edificios, donde nofigura chimenea ninguna, pero sí una acequia de agua.Por el citado documento sabemos que la fábrica deazúcar se había modernizado hacía unos 20 años y sehabía introducido la máquina de vapor, pero en estemomento se encontraba de nuevo abandonada13. Loshijos del anterior, apellidados Ramos Ruiz, crearon en1897 una sociedad colectiva para la explotación defábrica de mieles, además de harinas y aceite. Estafamilia conservó la fábrica al menos hasta 1925.

En 1944-45 la compró Antonio GámezAlcántara que instaló de nuevo una fábrica de miel decaña movida por una rueda hidráulica. En agosto de1961, 13 fabricantes de aceite de la comarca formaron

una sociedad para extractar los orujos de sus almaza-ras. Estaba presidida por Carmelo Martínez Infantesde Periana y esta sociedad duró poco más de tres añospor las irregularidades en su gestión y su inexperien-cia en el sector. En 1965 se enajenaron las instalacio-nes y las adquirió el empresario aceitero ManuelMarín. Actualmente funciona como almazara14.

3. El trapiche de Carvajal. Pago de Cabrillas. Vélez-Málaga

En la aldea de Los López del pago de Cabrillasse conserva una pequeña chimenea de lo que debió serla etapa de modernización del trapiche de la SantísimaTrinidad o de Carvajal a finales del siglo XIX. Cerca seencuentra el “Corralón” que, según los vecinos, tam-bién formó parte del antiguo ingenio. Estos son losrestos más antiguos de una instalación azucarera en elvalle de Vélez.

En 1726 el regidor Esteban de Carvajal solicitóla autorización para la construcción de un trapicheazucarero en sus tierras en el Vado de Málaga, situadoen el pago de Cabrillas de la vega baja de Vélez. Muchotiempo después, en un documento notarial de 1902, sehabla del ingenio de la Santísima Trinidad, antiguo deCarvajal, como algo ya pasado aunque en él se habíanhecho antes obras de renovación y reforma: “Contiene

13. Partición de bienes de D. Juan Ramos Ramos en 1892. Archivo Histórico Provincial de Málaga.14. Pascual Toledo, S. 2014: Molinos maquileros, almazaras industriales, extractoras y cooperativas (ss. XIX y XX). Revista Almazara nº 43. Periana.

Chimenea de la fábrica azucarera de El Trapiche de Vélez Aspecto general de las ruinas de la Azucarera-alcoholera de San Joaquín,en las cercanías de Maro

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

27

esta finca un almacén que fue fábrica de mieles que esconocido por Ingenio Nuevo. Otro almacén o edificioque fue antes trapiche, por cuya razón le llaman elIngenio Viejo. Otro local o edificio nombrado “Pilleragrande” que también se utilizó antes para la elabora-ción de mieles”15.

4. Fábrica de San José de El Chaparil. NerjaLa esbelta chimenea de la fábrica de El

Chaparil se considera el símbolo de la época industrialazucarera de Nerja. Lo que en su día fue la instalaciónmás destacada de la industria azucarera, la fábrica deSan José, hoy es el símbolo de los centros educativosde Nerja, el IES “El Chaparil”. Según el profesorFrancisco Capilla, la fábrica de San José: “manteníauna gran unidad de estilo, al menos en sus edificiosmás importantes, que incluían también la casa Arce,idéntica a los demás tanto por el uso de los materialescomo por su aspecto exterior”16.

El proyecto definitivo de rehabilitación e inte-gración de la fábrica se realizó en 1985, al convertirloen Instituto el arquitecto Clemente Luis RodríguezGrajales, que demolió parte de los edificios (nave decalderas, cocina y nave de molinos), pero supo integrarla nueva edificación docente en el contexto del paisajeindustrial fabril. Del edificio industrial se han conser-

vado algunos elementos destacados como la sala de lamelaza convertida en salón de actos y el almacén deazúcar convertido en gimnasio, la Casa Arce albergalos servicios administrativos del Instituto y también seconservan algunos muros de los antiguos secaderosformando parte de los talleres del centro de enseñanza.

La fábrica San José fue construida por unasociedad formada por los industriales de la zonaVicente Martínez Manescau, su hermano Antonio yGabriel Rodríguez Navas en 1870 en el pago de ElChaparil. Tres años después la compró Martín LariosHerreros y se convirtió en el motor de la economía deNerja, con la más moderna maquinaria. Por entoncesempleaba a un administrador, un ingeniero, químicos,dos maestros de azúcar, 20 obreros fijos y 300 obreroseventuales que trabajaban durante la campaña. Estuvofuncionando hasta 1968 en que cerró por falta de ren-tabilidad y parte de la maquinaria se llevó a Torre delMar.

5. Azucarera-alcoholera de San Joaquín. Maro. NerjaLa fábrica de San Joaquín constituye hoy unas

imponentes y atractivas ruinas en las que destaca suchimenea decorada con dos espirales de ladrillosentrelazadas. Hay restos también de naves industria-les, destilería, alberca elíptica y demás dependenciasfabriles. También incluía el conjunto casa de adminis-tración, habitaciones para los propietarios con jardín y24 casas para operarios y maestro de fábrica en tornoa una gran plaza de cañas. Todo el conjunto está rode-ado por una cerca de albañilería.

Joaquín Pérez del Pulgar y Ruiz de Molina,gran propietario en Maro en la segunda mitad del sigloXIX, fue el gran impulsor de la renovación de la agri-cultura y la industria en la localidad. Para ello creó unacolonia agrícola, así declarada por resolucionesgubernativas de 1879 y 1881, basada en la plantaciónde caña de azúcar y asegurando el regadío con el mag-nífico acueducto que hoy representa el gran monu-mento de la zona relacionado con el azúcar. La fábrica,terminada en 1884, se llamó Azucarera-Alcoholera deSan Joaquín y la colonia se dividió en dos partes: Laoriental o de Maro y la occidental o de Las Mercedes,separadas por el barranco de Maro.

El acueducto del Águila, que salvando elbarranco de Maro, suministraba el agua captada de unacuífero de Sierra Almijara distante un kilómetro, serealizó por el maestro de obras Francisco CantareroRodríguez. Se trata de una imponente obra de ingenie-ría realizada en ladrillo que salva el desnivel delbarranco mediante 4 hiladas de arcos de medio puntocon 118 varas de largo por 62 de alto17.

La fábrica se vendió en 1930 a la SociedadAzucarera Larios que la mantuvo en funcionamiento

Actual Instituto de El Chaparil de Nerja. Conserva la chimenea y otros elementos de la Azucarera de San José

Pequeña chimenea del trapiche de Carvajal. Representa la etapa de cierta modernización de esta instalación

15. Partición de bienes de Doña María Alés Postigo y D. Antonio López Mata en 1902. En Ruiz García, P. 2000: La Axarquía, tierra de azúcar. Asukaría Mediterránea.Motril.16. Capilla Luque, F. 2002: La fábrica azucarera de San José de Nerja (1870-1968) y su transformación en el IES “El Chaparil” (1976-2002). Isla de Arriarán, XX, 2002.17. Aguilera Cuenca, F. El Puente del Águila: Un acueducto de 1888 en el barranco de la Coladilla (Maro). Revista Péndulo nº 18. Málaga.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

28

durante la primera mitad del siglo XX. La futura deci-sión sobre estas ruinas debe plantear la integración enel edificio de sus elementos característicos que lehagan no perder su aire industrial.

6. Fábrica de azúcar de San Rafael de TorroxConserva una caprichosa chimenea en forma

de columna dórica que sostiene una placa de piedraque nos recuerda la rehabilitación hecha en 1847. Laforma de esta chimenea la relaciona el investigadorJosé Sánchez Sánchez con un símbolo de la masone-

ría. Quedan también dos puertas de acceso y otrasconstrucciones complementarias al complejo industrial18.

Los demás edificios conservados de la fábricade San Rafael constituyen hoy el mejor ejemplo para elestudio de la industria azucarera en sus fases prein-dustrial e industrial. Es el ingenio del que tambiéntenemos mayor abundancia de datos históricos desdesu fundación en 1571. Se conservan dos grandes edifi-cios. En uno de ellos, a donde llegaba el acueducto esde una fase anterior y se puede ver el lugar donde sesituaron las ruedas voladeras que movían el ingeniotradicional. La otra parte es un magnífico edificioindustrial de estilo similar a otros de la zona (Torre delMar, El Chaparil...).

En 1845 todavía funcionaba el ingenio conmedios imperfectos que originaban graves pérdidas19.El primer introductor de la tecnología industrial en elingenio fue Javier de León Bendicho y Quilty, en cuyaépoca se levantó la actual chimenea que lleva en suplaca la fecha de 1847. En 1854 el ingenio fue vendido

a los Larios, que lo convirtieron a partir de 1860 en unamoderna fábrica industrial de azúcar.

Al final de la década de 1880, la nueva fábricade Torrox de los Larios estaba en su punto álgido ymolía 3 millones de Kg. de caña al año y empleabaentre 150 y 200 obreros, según el Servicio Agronómicode la Provincia de Málaga20. La fábrica de San Rafaelde Torrox estuvo funcionando hasta 1945. Su maquina-ria se aprovechó después en las otras fábricas de losLarios de la zona: Torre del Mar y El Chaparil de Nerja.

7. Fábrica de miel de caña de Nuestra Señora delCarmen de Frigiliana

La fábrica conserva tres chimeneas: las dosmás grandes pertenecen a la renovación que se hizode la fábrica en los años 54-55 del siglo XX. La otra, deforma rectangular por la parte baja, es mucho másantigua y pertenece al antiguo ingenio. Posiblementeestaba conectada con los antiguos hornos que sesituaban en la parte occidental del edificio. Es posibleque corresponda a la máquina de vapor que tenía lainstalación en 1858.

En la actualidad la fábrica de miel de caña deNuestra Señora del Carmen es el último elemento vivode la historia del azúcar en la comarca. La fábrica, quetambién conserva un molino de aceite en desuso, es unmagnífico palacio señorial que tiene su origen en elsiglo XVII, en tiempos del primer conde de Frigiliana,Íñigo Manrique de Lara. El edificio actual se remonta alsiglo XVIII en que el conde de Aguilar y Frigiliana cons-truyó el ingenio de San Raimundo en el lugar del anti-

18. Sánchez Sánchez, J. 2015: El Patrimonio Azucarero Industrial en Andalucía Oriental. Conferencia. Vélez-Málaga, 2015.19. Sagra, R. de la 1845: Op. Cit.20. Servicio Agronómico de la Provincia de Málaga, octubre de 1877. Archivo de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación.

Vista de la chimenea de la fábrica de azúcar de San Rafael de Torrox desde el interior de una de las naves de la factoría y Vista general de la fábrica de miel decaña de Nuestra señora del Carmen de Frigiliana. Se aprecian dos de sus chimeneas, las correspondientes a la renovación de los años 1954-55

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

29

guo trapiche del siglo anterior. La nave de los molinosse hizo anexa al palacio preexistente. En la parte late-ral se situaba la rueda hidráulica que hasta el siglo XXmovía la fábrica, recibiendo el agua de la acequia, sus-pendida sobre unos esbeltísimos arcos de aire gótico,que aún se conservan.

En 1858 parece que el ingenio se había moder-nizado ya que sabemos que tenía dos máquinas: unade vapor, de 16 caballos, y otra movida por agua, de 12caballos21. En 1929 el duque de Fernán Núñez vendiósus posesiones de Frigiliana, incluido el ingenio azuca-

rero, a la Sociedad De la Torre. En el palacio de loscondes siguió funcionando el ingenio, ahora con elnombre de Nuestra Señora del Carmen. Hasta 1954-55estuvo en marcha el sistema hidráulico en el ingenio.Entonces se renovó con maquinaria procedente deTorre del Mar y se puso en marcha el sistema demolienda por motor eléctrico. Actualmente el ingeniode Frigiliana sigue fabricando miel de caña.

8.Maquinilla de los Rojas. La Molineta. FrigilianaLa pequeña chimenea, construida a base de

ladrillo, de la Maquinilla de los Rojas debió suponer unmomento de modernización de este pequeño ingenio omaquinilla que había funcionado hasta entonces conrueda hidráulica para producir miel de caña.

La maquinilla de los Rojas se encuentra en elCamino de la Maquinilla, en las cercanías de la barria-da de La Molineta, que destacó desde el siglo XIX porsu función Industrial con fábricas de azúcar, harina y papel.

Existía La Maquinilla desde principios del sigloXX fundada como trapiche por José Rojas Sánchez. En

1948 pasó a depender de la Sociedad De la Torre contodos los útiles neceserarios para su funcionamiento.

9. Fábrica de miel de caña de San Rafael o el Molinillo.Término de Benamargosa

El edificio, conocido también como fábrica delos Martínez o molino de la Vapora, está acompañadode una hermosa chimenea. Hace unos años estuvobastante tiempo en ruina total y afeado por un intentode construcción moderna anexa. Actualmente es pro-piedad del Ayuntamiento que lo está restaurando. A

finales del siglo XIX los efectos de la filoxera ocasiona-ron la desaparición del cultivo de la viña y el aumentoconsiguiente de las plantaciones de caña de azúcar ydel limonero en el valle del río Benamargosa.

Desde comienzos del siglo siguiente funciona-ba el ingenio de San Rafael, llamado también popular-mente fábrica de azúcar del Molinillo. Se construyó en1900 junto a la barriada de El Salto del Negro (Cútar),aunque en término de Benamargosa, para producirmieles, aprovechando una acequia que procedía deotro molino de cañas y harina situado río arriba (SanJosé). En 1915 dejó de moler caña y se estuvo dedican-do en exclusiva a la fabricación de harinas. En la primeradécada del siglo había producido 889.000 Kg. de miel.

Chimeneas del sector aceitero

Las chimeneas del sector aceitero tienen quever en la comarca con la puesta en marcha de la fabri-cación de aceite a partir del orujo. Son ocho chimene-as de diferentes aspectos y tamaños.

Vista de la Extractora de aceite de orujo de Nuestra Señora de los Remedios, poco tiempo antes de ser demolida. Solo ha quedado de ella su chimeneay Vista general de la fábrica de miel de caña de San Rafael o el Molinillo de Benamargosa, actualmente en restauración

21. Informe emitido por el Ayuntamiento de Nerja en 1858 a requerimiento de los Señores Larios Herreros y Cía. Archivo Municipal de Nerja.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

30

10. Extractora de Nuestra Señora de los Remedios.Vélez-Málaga

Se situó junto a la estación del ferrocarril, enel camino de Remanentes, y hoy sobreviven de ella suchimenea de base cuadrada y el solar. Según SegundoPascual Toledo22, la Extractora los Remedios S.A. fuemás relevante comercial e industrialmente que elresto de las de la Axarquía. Estuvo muy bien gestiona-da por sus propietarios, Juan de Dios y Serafín JaimePalacios. Era una extractora de orujo que estaba enactivo todavía en los años 90 y su explotación era decarácter familiar. Se trataba de una época en que losaceiteros tenían el problema de deshacerse del orujo ylo traían a la extractora hasta gratis. Funcionó conhexano y tricloretileno. Se hacía la separación del huesodel resto del residuo y se utilizaba para combustible.

11. Cooperativa aceitera de San Isidro. Vélez-MálagaActualmente, después de cesar en su activi-

dad, el edificio ha sido restaurado y adaptado paraambulatorio médico y conserva algunos elementos desu tecnología entre los que destaca su chimenea. Haydocumentación de la existencia del Sindicato Agrícolade Vélez-Málaga desde el año 1917. En el año 1927 se

publica en Madrid el libro “El Aceite de olivas” de JoséMaría de Soroa. En su capítulo IV, dedicado a la llega-da del fruto a la almazara, habla de la operación dellavado y cita algunas máquinas lavadoras de las acei-tuna destacadas en su tiempo. Refiere que “un lavade-ro original de aceitunas, implantado por el SindicatoAgrícola de Vélez-Málaga, consiste en un chorro deagua que cae a una altura de 2 metros sobre las acei-tunas a medida que estas suben por el elevador de tor-nillo, bañándolas en forma de cascada en todo el ter-cio inferior de su recorrido y arrastrando al fondo laspartículas terrosas que acompañan al aceite”23.Alrededor de 1940, el Sindicato o Cooperativa Aceiterade San Isidro de Vélez-Málaga, tenía una pequeñaextractora de aceite de orujo para la que se montó lachimenea.

12. Aceitera de Paco Galo en Benajarafe. Vélez-Málaga

La chimenea, situada en la ladera, forma unabella estampa al pie de la torre de Moya. El edificio del

22. Pascual Toledo, S. 2014: Op. Cit.23. Soroa y Pineda, J. M. de 1927: El Aceite de Olivas. Madrid.

Chimenea y demás instalaciones abandonadas de la Extractora de Nacle,Clavero y Molina S.L. junto a la Cooperativa Aceitera y Frutera de San Isidroen Periana. Y cooperativa Aceitera de San Sebastián de Puente Don Manuel.

A su izquierda conserva la chimenea de la Extractora de aceite de orujode Modesto Gómez

Chimenea de la Extractora de aceite de orujo de la fábrica de los Salidoen Puente Don Manuel. Actualmente se hace difícil su contemplación

por estar rodeada de vegetación

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

31

molino ha desaparecido y en su lugar se levanta hoyuna vivienda. En Benajarafe existía un molino de acei-te propiedad de Francisco Robles Martín (Paco Galo) ysituado al pie de la torre de Moya. A mediados del sigloXX los Talleres de José Díaz de Vélez, ante la oportuni-dad del negocio de la extracción de aceite de orujo,pusieron en marcha un sistema pequeño de extracciónllamado Agotador, que se instaló en muchas fábricasde la zona. En el molino de Benajarafe también semontó un Agotador al que pertenece su chimenea.

13. Fábrica de aceite de los Salido. Puente DonManuel. Alcaucín

A lo largo del tiempo esta extractora de orujotuvo sucesivamente tres chimeneas: la primera al ladomismo de la extractora, hecha de ladrillos y un tubometálico. Después se quitó el tubo y se hizo completade ladrillo. En el año 58 se levantó la que queda actual-mente, que está más retirada y tiene puesta en su basela fecha de 1958. Tiene una altura de 12 metros.Antonio Salido Herrera puso en marcha un molinomovido por electricidad y se adaptaron algunos ele-mentos tecnológicos procedentes de otro molino de sufamilia más antiguo como la termobatidora y dos pren-sas hidráulicas, una del taller malagueño de RupertoHeaton y la otra de Cayetano Ramírez, sustituida des-pués por otra de M. Luna Pérez de Antequera.

En 1948 esta almazara puso en marcha unaextractora de aceite de orujo. La maquinaria necesariase compró a la aceitera de calle Martillo de Vélez-

Málaga, que ya trabajaba en la extracción de aceite deorujo. De allí vinieron la caldera, un extractor y el des-tilador. La extractora funcionó bien con disolvente tri-cloretileno, aunque es una sustancia peligrosa y muyvolátil. Tiene que conservarse en el depósito con unmetro de agua por encima. Su toxicidad originó unaccidente en una ocasión en que se limpiaba estedepósito. Quedaron intoxicados y mareados el propie-tario, Antonio Salido Herrera, y dos operarios, aunquedespués se restablecieron.

La venta del aceite se hacía sobre todo a lasbodegas aceiteras de Málaga: Minerva, Moro,Maestroni, etc. Esta fábrica estuvo funcionando hasta1973-74, en que cerró por razones profesionales de sudueño, Antonio Salido Gallardo, hijo del anterior, y por-que vino una mala época en la zona para el cultivo delolivar.

14. Fábrica de aceite de Modesto Gómez en PuenteDon Manuel. Alcaucín

De todas las instalaciones antiguas solo con-serva su bella chimenea cilíndrica que pertenecía a laextractora. Esta fábrica del Puente Don Manuel era enprincipio de los Torres Otero, que fabricaban harina ymiel de caña a comienzos del siglo XX. El molino fun-cionó también como almazara y esta actividad fue laque duró más tiempo. Después de un incendio, lafábrica fue vendida a los López, que la mantuvieronhasta 1946. Se quedó con ella después ModestoGómez, que, al igual que en muchas fábricas de la

Chimenea de la Extractora de aceite de orujo de Bonifacio Cabra. Cómpeta. A la izquierda de la chimenea se observa el edificio de la Cooperativa aceitera de La Recíproca

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

32

zona, montó una extractora pequeña o Agotador,invento de los Talleres de José Díaz de Vélez. Esto ocu-rría a mediados del siglo XX. Posteriormente, haceunos 45 años, se creó en esta fábrica de ModestoGómez la Cooperativa Aceitera de San Sebastián, quees la que todavía perdura.

15. Extractora de Nacle, Clavero y Molina. PerianaDe lo que fue La Extractora se conservan ves-

tigios como su esbelta chimenea y los locales que laalbergaron en estado ruinoso, junto a la sede de laactual Cooperativa de San Isidro. En la segunda déca-da del siglo XX se fundó en Periana la SociedadExtractora de Nacle, Clavero y Molina S. L. dedicada ala extracción de aceite de orujo y fabricación de jabón.También sus socios fueron dueños de la almazaraNuestra Señora del Pilar. En el año 1961 la sociedad sevio incrementada con la entrada de dos nuevos socios,que eran dueños a su vez de la almazara LasPotencias.

En abril de 1957 se había constituido enPeriana la Cooperativa Sindical Olivarera San Isidro,que planteó una competencia fuerte a las almazarasparticulares. En este proceso los socios de laExtractora y la almazara Nuestra Señora del Pilar seconvirtieron en 1967 en la Cooperativa Sindical Fruteray Aceitera de Nuestra Señora del Pilar en los terrenosde su almazara de este nombre. Ambas cooperativasse fusionaron en una sola en 1985 con el nombre deCooperativa Olivarera y Frutera San Isidro pero ubican-do sus instalaciones en la sede de la de NuestraSeñora del Pilar.

16. Aceitera de Bonifacio Cabra. CómpetaLa chimenea de la extractora de Cómpeta,

único resto que ha quedado junto con algunas tinajas,

la construyó en torno a 1950 Desiderio Robles, dueñode la ladrillera de El Trapiche, con ayuda de JoséNavas. La cimentación de la misma era de cemento ygrandes piedras. A finales del siglo XIX Emilio Buenofundó este molino que, a su muerte, en la década de1920, pasó a su yerno, Bonifacio Cabra. Por entoncesse introdujeron nuevas prensas manuales de hierro yun motor eléctrico con el que funcionó todo el molinocon poleas transmisoras. Manuel Navas (“ManuelIsidro”), cuñado de Bonifacio, tenía otro molino, unpoco más arriba, en el Pilar Alto donde funcionaba unagran prensa de la casa malagueña de Ruperto Heaton.

Ambos molinos molían la aceituna y mandaronel orujo a Vélez durante muchos años. Bonifacio Cabray Manuel Navas pensaron en hacer una instalaciónpara extraer el aceite del orujo de las dos fábricas enlos años 50. Se acogieron también al sistema patenta-do por los Talleres Díaz de Vélez, y montaron unAgitador. El combustible que utilizaban era el mismoorujo, que también se vendía a los tejares. A la calderase añadía también cáscaras de almendras. El disolven-te era “tri”, que se guardaba en depósitos subterráne-os, que encima tenían una capa de agua. Era peligrosopor las posibles inhalaciones.

El aceite se vendía a Moro y Minerva, que que-rían aceite de Cómpeta, Frigiliana, etc. por su dulzura.El aceite de orujo se vendía a Van Dulken. La extracto-ra estuvo en marcha durante unos 20 años y el molinoaceitero de Bonifacio Cabra, en manos de su hijo José

Chimenea de la Aceitera de Paco Galo en Benajarafe al pie de la Torre deMoya. Es lo único que ha quedado de esta fábrica.

Chimenea de la Cooperativa Aceitera de San Isidro. Vélez-Málaga.Actual ambulatorio clínico de la localidad.

Luis Cabra, cerró al final de los 90 porque ya no eramuy rentable. La aceitera de Manuel Navas dejó defuncionar unos pocos años antes que la anterior.

17. Fábrica y extractora de Francisco JiménezJiménez. Ventorros de Mazmullar. Comares

Hoy se conserva el edificio del molino y de laextractora, así como la pequeña chimenea cuadrangu-lar, que está separada unos 50 metros del edificio en laladera de la meseta de Mazmullar y es visible en elcamino que asciende hasta dicha meseta. Se fundó lafábrica en 1948 y se montó con una prensa de CayetanoRamírez de Málaga y después se introdujo otra deManuel Alcaide de Antequera. El molino empezó a fun-cionar con un motor de gasoil que se compró de unatraíña de Estepona. Un año después ya se instaló laelectricidad.

En el año 1982 Francisco Jiménez Marín, hijodel anterior, hizo varias reformas: Puso un cargadorpara aumentar la producción y la rentabilidad. Ademásel antiguo motor de 20 CV que hacía funcionar las dife-rentes piezas del molino con trasmisiones lo sustituyópor motores individuales para cada pieza, porque elsistema anterior derrochaba energía. Después pusotambién un moderno molino de martillos. La fábricacerró alrededor de 2005. Hoy no funciona ninguna entodo el municipio de Comares.

La extractora de orujo se puso en funciona-miento en 1953-54. Se hizo el montaje con un extrac-

tor o Agotador de 500 kgs que hacía la extracción conel disolvente llamado “tri”. Se le metía vapor con unacaldera y después salía el “tri” y por otra parte queda-ba el aceite extraído. El montaje se hizo por TalleresDíaz de Vélez-Málaga. Para esta caldera de vapor seinstaló la pequeña chimenea. La caldera quemaba elorujillo de la extractora. Después se hizo una reformaponiendo tres aparatos extractores de 1.500 kgs, utili-zando el hexano como nuevo disolvente, que era másnatural y aumentaba la calidad. La empresa sufrió undesgraciado accidente en 1962 con la explosión de losaparatos, quizá por defecto de ventilación en las insta-laciones, que necesitaba el uso del hexano. Hubo heri-dos y un fallecido.

Chimeneas del sector ladrillero

La Axarquía, especialmente la ciudad deVélez-Málaga, ha sido una zona tradicional de fabrica-ción de ladrillos y tejas desde hace mucho tiempo. Sonpocas las fábricas del sector que se modernizaron ysólo ha quedado una chimenea del mismo (ladrillerade Desiderio Robles).

18. Fábrica de ladrillos El Prado de Desiderio Robles.Vélez-Málaga

Recientemente esta factoría cerró sus puertasy fue abandonada y en la actualidad se está destruyen-do el edificio para aprovechar los materiales que pue-dan servir para otros menesteres. Entre las impresio-nantes ruinas que son visibles desde la autovía, quedaen pie la pequeña chimenea de ladrillo. Esta chimeneano figura en la Carta arqueológica del municipio de2002, quizá porque antes del desmantelamiento de lafábrica se encontraba tapada por las construccionesde la misma y no era visible desde el exterior. La chi-menea pertenecía al horno Hoffman que existía en el74. Tenía un motor de extracción de 40 caballos y ade-más una galería subterránea que llegaba a los secaderos.

Desde mediados del siglo XX tenían su tejar enEl Trapiche Chicano y Robles. Con el tiempo, uno de lossocios citados, Desiderio Robles, continuó con el nego-cio en el lugar llamado de la Fábrica del Prado, frenteal actual Centro Comercial de El Ingenio, dirigiendouno de los tejares más importantes de la comarca. Enel año 1974 se renovó la fábrica contando con un siste-ma continuo con horno Hoffman y con cantera de arci-lla a pie de fábrica. En los años 80 se realizó una nuevareforma de la fábrica de Robles, que se convirtió en lamás moderna y productiva de la comarca. Afectó estatransformación a las secciones del secado y del cocidoy a la modificación de sistemas.

Se puso en marcha un proceso de produccióncontinuo, con el cual hay que moldear la pieza cuandoestá en el límite plástico (entre 25 y 30 % de humedad).El límite líquido contiene todavía un mayor porcentajede humedad. Un 25% es algo escaso en el procesoindustrial pero es con el que funcionaba la fábrica deRobles para ahorrar energía. Durante el proceso con-

Pequeña chimenea de la Extractora de aceite de orujo de Francisco Jiménez en Ventorros de Mazmullar (Comares) BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

33

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

34

tinuo el fuego no se apaga nunca porque un apagadocostaba entre 4 y 6 millones de pesetas. El consumoenergético era muy alto. Se consumían 40 millones deKgcal en un día. El horno funcionaba a 850º a pesar deque se había bajado algo. Funcionaba con fuel, made-ra, cáscaras de almendras, cok de petróleo o cualquiercombustible. La otra chimenea de esta nueva factoría(desaparecida en las demoliciones recientes) tenía untubo negro metálico y había altas emisiones de ácidosulfúrico. La fábrica llegó a tener 37 personas traba-jando en tres turnos. Se cerró a consecuencia de lamuerte de Desiderio Robles. La quiebra llegó con otrodueño posterior.

Protección de las chimeneas de la Axarquía

La protección de las 22 chimeneas industrialesde la Axarquía presenta diferentes problemas como elde su dispersión por los municipios de Vélez-Málaga (7empresas con 9 chimeneas en total); Alcaucín y Nerja(2 empresas con una chimenea cada una de ellas enestos municipios); Frigiliana (una empresa con 3 chi-meneas y otra con una chimenea), y Benamargosa,Comares, Cómpeta, Periana y Torrox (una empresa conuna chimenea cada uno de estos municipios).

En el Plan General de Vélez-Málaga de 1996aparece la Fábrica de Azúcar de Torre del Mar con pro-tección únicamente arquitectónica que afecta a lasnaves y las 3 chimeneas de la misma. En la Cartaarqueológica de este municipio de 2002 figuran comoelementos a considerar las distintas chimeneas aun-que no están totalmente protegidas con esta Carta.Sería necesario que Vélez-Málaga siguiese el caminodel Ayuntamiento de Málaga y protegiese sus 9 chime-neas en un Catálogo de las mismas incluido en elPGOU.

En el municipio de Nerja, a pesar de su ricoPatrimonio Industrial, tampoco queda reflejada la pro-

tección del mismo en su PGOU, a excepción delAcueducto del Águila. La Asociación La Volaera ha pre-sentado alegaciones al nuevo proyecto de PGOU paraque se incluyan estos elementos24.

El Ayuntamiento de Torrox no tiene ningún tipode protección para su Patrimonio Industrial y la fábri-ca de San Rafael y su chimenea se ven avocadas a unadestrucción progresiva. A raíz de la caída en 2014 departe de la techumbre del edificio hay una campañaciudadana para solicitar la protección de estos edifi-cios para los que ahora no se plantea ninguna solución.

Respecto a Frigiliana hay una resolución de 4de febrero de 2014 de la Secretaría General de Culturade la Junta de Andalucía por la que se ha incoado elprocedimiento para declarar Bien de Interés Culturalun sector delimitado de la villa de Frigiliana con latipología de Conjunto Histórico. En este se incluye elIngenio de Nuestra Señora del Carmen con sus 3 chimeneas.

Más difícil resulta la protección de los elemen-tos del Patrimonio Industrial y en particular de las chi-meneas en municipios del interior como Alcaucín,Benamargosa, Comares, Cómpeta y Periana. En estecaso la iniciativa debería partir de instancias supramu-nicipales como la Junta o la Diputación, que debenplantear un plan de protección de las chimeneas ydivulgación del Patrimonio Industrial.

AgradecimientosDe las siguientes personas hemos aprendido muchode las chimeneas y de las empresas de la comarca: D. Antonio Gámez Burgos. Vélez-MálagaD. Manuel García Sánchez. Vélez-MálagaD. Antonio Salido Gallardo. Puente Don ManuelD. Francisco Jiménez Marín. Ventorros de MazmullarD. José Luis Cabra Bueno. CómpetaD. Rafael Núñez Ruiz. PerianaD. Federico de la Torre. Frigiliana

24. Capilla Luque, F. 2015: El Patrimonio Industrial de Nerja (I). Revista La Clave, enero de 2015.

Ruinas de la ladrillera de El Prado de Desiderio Robles. En medio de la destrucción ha quedado la pequeña chimeneaque ya funcionaba en 1974. Debe conservarse como único ejemplo de las chimeneas en este sector económico

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

35

El término municipal de Nerja reúne quizá una de lasmayores y más importantes concentraciones de bie-nes industriales de Andalucía, no solo por el elevadonúmero de restos conservados, sino también por suvariedad y pertenencia a las distintas épocas en que sedivide la producción industrial. Gran parte de estosedificios fueron factorías en las que se fabricaba azú-car a partir de la caña dulce, estaban rodeados decampos plantados de caña y regados por una red muyantigua de acequias y canalizaciones de origen medie-val: las acequias Alta, de Enmedio y del Pueblo, enNerja, y la acequia de Maro en dicha localidad, queestaban complementadas con atarjeas y acueductos,magníficos ejemplares de la denominada arquitecturadel agua, mediante los que también se abastecía deagua a los establecimientos azucareros. Algunas deestas factorías han desaparecido y las conocemos pordocumentos y fotografías; otros, se mantienen en pie,pero la mayoría se encuentra en un deficiente estadode conservación y sufre un progresivo deterioro. Todosellos fueron lamentablemente vaciados por sus pro-pietarios de la maquinaria y los enseres que conteníany utilizados para dotar fábricas de otros lugares o ven-didos como material de acarreo.

En Nerja y en Maro, población situada en eltérmino nerjeño, funcionaron cuatro ingenios prein-dustriales; cuatro fábricas azucareras; y dos fábricasde miel de caña. De nueve de estas diez instalacionesazucareras se conservan restos en mejor o peor esta-do de conservación.

1. Los ingenios azucareros preindustriales

Como es sabido, el cultivo de la caña dulce y laobtención de azúcar a partir de esta planta fueronintroducidos por los árabes en las costas mediterrá-neas de Andalucía en la Edad Media. Hasta la segundamitad del siglo XIX, en que se levantaron fábricas azu-careras dotadas de avanzada tecnología industrial, lamolienda de la caña y el proceso de elaboración delazúcar se realizaba en ingenios y trapiches, general-mente movidos por energía hidráulica o animal, en losque se obtenía un producto de inferior calidad al queproducirían las fábricas.

Aunque en Nerja y Maro no está documentadoeste cultivo durante la época medieval, cabe suponerque estuviera implantado en las últimas décadas delsiglo XV, al menos en Maro, pues se encuentra men-cionado en un documento de principios del siglo XVI.

Sin embargo, al hallarse prácticamente despobladosambos lugares durante gran parte de aquella centuria,hasta las últimas décadas del siglo no se generalizó elcultivo de la caña dulce y se construyeron sus ingeniosazucareros. Durante el siglo XIX, aún se construyeronen Nerja dos ingenios preindustriales más; los cuatrosucumbirían ante la irrupción de las fábricas movidasa vapor, aunque de todos ellos quedan en pie restos delo que fueron en otro tiempo.

El ingenio de Maro fue construido en 1585 porFelipe de Armengol, licenciado y abogado de la RealAudiencia de Granada, quien unos años antes habíacomprado dicho lugar. Armengol reintrodujo en Maroel cultivo de la caña dulce y edificó el ingenio queempezó a funcionar en la zafra (cosecha) de 1586,comenzando así la producción de azúcar de caña en el

El Patrimonio industrial azucarero de Nerja y MaroFrancisco Capilla LuqueDoctor en Historia del ArteProfesor en el IES El Chaparil, Nerja

Situación de los Ingenios

El Ingenio de Maro

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

36

actual término municipal de Nerja, unos años antes deque se levantara el ingenio nerjeño. Distintos propieta-rios se sucedieron en la posesión de Maro y su ingeniodesde entonces y hasta su cierre definitivo, a mediadosde la década de 1870, tras sufrir un incendio, momen-to en que lo poseía la familia Pérez del Pulgar; desde1930 sus restos pertenecen a Larios.

El ingenio de Maro contaba con varias naves,palacio (sala donde se almacenaba la caña que llegabaal ingenio), una nave doble en cuyo extremo se encon-traban los molinos, secadero de azúcar, nave de hor-nos, cocina (donde se cocían los jugos de la caña),estanque, horno para cocer las formas de barro en quecuajaban los panes de azúcar, etc. El ingenio era uncomplejo donde no sólo se fabricaba el azúcar; tam-bién se realizaban otras actividades necesarias parasu mantenimiento en locales como la herrería, el obra-dor de formas cerámicas, la carpintería, etc. Además,disponía de horno de pan y mesón para los trabajado-res y cuadras para las bestias de carga. Era, por lotanto, un complejo de edificaciones, parte de las cua-les se han conservado hasta hoy, y constituía el centroalrededor del que nació y se extendió el moderno case-río de Maro y del que durante siglos dependió la exis-tencia de sus gentes.

El ingenio de Nerja fue construido por Juan deBriones, vecino de Málaga, a partir de 1591 y entró enfuncionamiento durante la zafra de 1593. El ingenio seubicó en la orilla derecha del río Chíllar, donde enton-ces se encontraba Nerja, junto al cerro del CastilloAlto. También este ingenio tuvo diversos propietarios,

entre los que cabe destacar la familia granadina Lópezde Alcántara a quienes perteneció durante todo el sigloXVIII, y cuando cerró en 1869 lo poseía José NavasHerrero. Asimismo, fue adquirido por Larios, a quienpertenecen sus restos en la actualidad. Este estableci-miento empezó a ser conocido como ingenio Viejo apartir de 1806, para distinguirlo de uno nuevo que poresas fechas se construyó en la localidad, y en los añostreinta del siglo XIX aparece en la documentación como‘San Antonio Abad’, denominación con la que actual-mente se conoce. 

Al igual que el ingenio de Maro, este de Nerjaconstituyó el motor económico de la localidad hastaque dejó de funcionar, y desde su fundación atrajo anuevos pobladores que aportaron la mano de obranecesaria tanto para su funcionamiento como para laexplotación agrícola de los cerca de mil marjales detierra de riego que tenía asociados. Estas gentes,muchas de las cuales se acomodaron en un principioen las cuevas que bordean el río, constituyeron la basede la población que habitó la Nerja actual algunasdécadas después.

El ingenio de Nerja, Viejo o ‘San Antonio Abad’,como se prefiera, ha experimentado transformacionesa lo largo del tiempo. En el siglo XVIII era un complejode edificaciones enorme que contaba con plaza decañas, alberca y estanque, cuarto de molienda, cuartode vigas para reprensar el bagazo ya molido, cocina,cuartos de pilleras donde se secaban los panes de azú-car en formas cerámicas, alfarería, carpintería, forja,hornos, herrería, fundición, panadería, molino, fogata,almacenes, infinidad de cuartos, oratorio, viviendapara el dueño y para el administrador, cuadras y otrasdependencias varias. Tenía, además, huerto, pinar pro-pio y alameda, todo ello rodeado por cercas de albañi-lería. Los molinos que molían la caña eran movidospor la fuerza de una voladera o rueda hidráulica sobrela que se precipitaba el agua procedente de la acequiade Enmedio.

En la actualidad se mantienen en pie dosmuros, uno doble a poniente sobre el que corre uncanal que llevaba el agua hasta la voladera, y otro alevante en el que se abren vanos y se conservan arran-ques de las escaleras que conducían a los cuartossuperiores; ambos enmarcan una nave central descu-bierta, el cuarto de la molienda. Se conservan en elmismo magníficas vigas de madera, el arranque de

Ingenio San Antonio Abad Ingenio Nuevo

Ingenio San Miguel

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

37

algunas dependencias y parte de la cerca que lo rode-aba, así como muros con inscripciones; algunos deestos elementos pertenecen a la primitiva construc-ción del siglo XVI y otros a algunas de las ampliacionesposteriores.

El ingenio Nuevo o ‘Nuestra Señora de lasAngustias’ fue fundado en 1805 por un grupo de diezagricultores de Nerja que formaron una sociedad conobjeto de emanciparse del único ingenio existente enel pueblo, entonces en manos de unos propietarios deFrigiliana. Se construyó en la margen izquierda del ríoChíllar, donde finaliza la cuesta del Ingenio, y tuvo unacorta vida, pues terminó siendo adquirido por la com-petencia que lo clausuró hacia 1830.

Algunos restos ruinosos del ingenio Nuevoaún se mantienen junto al puente Viejo de Nerja: unmuro de mampostería con arco de medio punto y otromuro, también de mampostería, con varios arcos demedio punto de ladrillo cegados. No se conserva docu-mentación que lo describa, pero a partir de estos ele-mentos se intuye un gran edificio de planta rectangu-lar de dos alturas, cubierto a dos aguas, en el que sedistribuían si no todas sí algunas de las dependenciasen que se realizaba el proceso de fabricación del azúcar.

El último establecimiento azucarero de tipopreindustrial que se abrió en Nerja fue el ingenio ‘SanMiguel’, construido por Miguel González Sánchez enlos últimos años de la década de 1860, aprovechandolas instalaciones de un molino harinero. Apenas estu-vo en funcionamiento como tal, pues en 1869, a lamuerte del propietario, el ingenio pasó a manos deMartín Larios e Hijos. Posteriormente, fue reconverti-do de nuevo en harinera, conocida como fábrica deharinas de Ruiz.

El ingenio se encontraba en el pago de lasMinas, en la margen derecha del río Chíllar, junto alcamino de servidumbre de dicho pago (actual cuestaMariana), entre las acequias Alta y de Enmedio. Esteingenio ha sido tradicionalmente confundido con losrestos del ingenio Nuevo, pero documentación halladarecientemente y la revisión de la documentación catas-tral conservada han permitido ubicarlo correctamente.Actualmente el ingenio está ocupado por una viviendaparticular que, no obstante, conserva las estructurasde las distintas dependencias que lo conformaban,especialmente, la nave de molinos y el hueco de lavoladera. Asimismo, mantiene el estilo arquitectónico

en que se construyó y tanto en el exterior como en elinterior todo el sistema hidráulico que movía el inge-nio, alimentado por las aguas de la acequia Alta.

2. Las fábricas azucareras

A mediados del siglo XIX la producción azucareraen nuestras costas se encontraba en franca decaden-cia y los ingenios eran incapaces de hacer frente alazúcar de caña antillano o al de remolacha que sefabricaba en algunos países europeos. En estas cir-cunstancias, tanto el ingenio ‘San Antonio Abad’ deNerja como el de Maro sobrevivían a duras penas,impermeables a los avances tecnológicos que se vení-an produciendo en el mundo del azúcar. Pero la llega-da, a partir de 1846, de un nuevo sistema de fabrica-ción basado en el uso de avanzada tecnología, de lamano de Ramón de la Sagra, mejoraría enormementetanto el rendimiento de las factorías como la calidaddel producto, naciendo así las fábricas azucarerasmovidas por máquinas de vapor.

La primera azucarera moderna de Nerja fue lafábrica ‘Nuestra Señora de las Angustias’, que no debeconfundirse con el ingenio del mismo nombre o Nuevo.Esta fábrica fue construida entre 1861 y 1864 junto a laermita de la Patrona de la localidad por José NavasHerrero y Ruperto de Navas Jiménez, vecinos deFrigiliana y propietarios del ingenio ‘San AntonioAbad’, como alternativa al mismo; en 1872 fue com-prada, e inmediatamente cerrada, por Martín LariosHerrero.

Del que fuera decano de los establecimientos ner-jeños en la introducción del sistema de producciónfabril se conservan en la calle San Isidro varias naves,aunque están perdidas algunas de sus dependencias,así como su chimenea octogonal que fue demolidahace algunas décadas.

Casi al mismo tiempo que la anterior se abría lafábrica azucarera ‘San José’, construida en el pago deEl Chaparil, junto al río Chíllar, en 1864, fundada porVicente Martínez Manescau, su hermano Antonio yGabriel Rodríguez Navas. La fábrica comenzó a funcio-nar en la zafra de 1865 y años después, en 1869, lostres fundadores constituyeron una sociedad para laadministración de la misma; finalmente, en 1872, fuecomprada por Martín Larios Herrero. Los Larios con-virtieron ‘San José’ en la más importante azucarera de

Chimenea de la antigua fábrica de San José Fábrica Nuestra Señora de Las Angustias

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

38

Nerja, ampliándola y dotándola de moderna maquina-ria de fabricación francesa y británica, a la vez que seiban haciendo con todas las demás instalaciones azu-careras de la localidad con objeto de cerrarlas y elimi-nar así cualquier posible competencia.

Esta fábrica era un complejo de edificios condiferentes tipologías y estilos, algunos de verdaderointerés como ejemplo de arquitectura industrial.Estaba construida en un solar con forma de polígonoirregular de unos 18.000 m2 de superficie, orientado deNorte a Sur. Sus lados norte y oeste daban al ríoChíllar, el sur al antiguo camino de Málaga, mientrasque el lado este colindaba con tierras de cultivo; todaella estaba rodeada de campos de cañas. El solar sedividía longitudinalmente en dos niveles, uno de loscuales, el inferior, está diez metros por debajo delsuperior. Esta diferencia de altura hizo que se situaranlas actividades de recepción y gestión en la parte supe-rior y las de fabricación propiamente dicha, así como lasalida del producto, en la inferior. Toda la fábrica esta-ba cercada por un grueso muro de albañilería y teníatres puertas: dos con portería y una de salida al río. Elagua que abastecía a la fábrica se depositaba en unaalberca y llegaba a través de una atarjea de casi 700 mde longitud, algunos de cuyos arcos todavía se puedenver empotrados en la base del Parque Verano Azul.

Los edificios que componían la fábrica eran lanave de molinos, donde tenía lugar la molienda; lacocina, donde se situaba la maquinaria con la que serealizaban las fases de elaboración del azúcar; unanave de calderas; un gran edificio de pisos destinado alsecado, pesaje y almacenamiento del azúcar, junto alque había un almacén de empaquetado; y la nave de lamelaza. Además había dos porterías; viviendas para elescribiente, los maestros de azúcar yel maestro mecánico; espartería, car-pintería y almacenes varios; fragua ycalera; y laboratorio y taller eléctrico.Junto a la chimenea, el caserón, lavivienda ocupada por los administra-dores, era la parte más noble de todoel conjunto.

El personal de la fábrica estabacompuesto, además del administra-dor, por un ingeniero, químicos, dosmaestros de azúcar, una veintena deobreros especializados fijos, que seocupaban de su mantenimiento ypuesta a punto durante todo el año ytrescientos obreros eventuales que, engrupos de cien, trabajaban en tres tur-nos diarios durante el tiempo queduraba la zafra. Durante un sigloconstituyó un motor para la economíadel lugar y muchas de sus gentes con-servan en la memoria el tiempo enque su chimenea humeaba y el olor dela melaza impregnaba el ambiente.Los motores pararon en 1968, año en

que se cerró la fábrica cuando había dejado de ser ren-table. La maquinaria fue desmontada, llevada a Torredel Mar y los enseres se dispersaron, mientras partede las edificaciones abandonadas, en pocos años,llega-rían a presentar un estado ruinoso.

Unos años después, en 1976 el Ayuntamiento deNerja compró la fábrica, a excepción de parte del nivelsuperior que Larios se reservaba para su futura explo-tación urbanística, con objeto de instalar en ella unasdependencias escolares y el que sería Instituto deFormación Profesional, hoy IES ‘El Chaparil’. En 1986se inauguraron las instalaciones del citado institutoque ocupan parte de los edificios de la fábrica, mien-tras que el resto fue demolido. Esta fue una de las pri-meras rehabilitaciones de un edificio industrial parauso distinto llevadas a cabo en Andalucía.

La fábrica ‘La Independencia’, popularmenteconocida por el nombre de ‘Los Cangrejos’, fue cons-truida en 1882 por una sociedad constituida por JoséRico Navas, José Rico Medina, Juan Ferrándiz, y otroslabradores y propietarios de Nerja, con objeto de con-trarrestar el monopolio de la casa Larios que desde unprincipio intentó impedir su puesta en funcionamiento;de ahí su nombre. Tras pertenecer a varias sociedadesque no lograron hacerla rentable, en 1886 fue compra-da por Enrique Crook y Larios, quien procedió a clau-surarla. Sus restos se han mantenido en pie hastahace algunas décadas, en que fueron demolidos y elsolar que ocupaban urbanizado, formando la actualplaza de los Cangrejos.

Otra industria desaparecida fue la fábrica demieles ‘El Progreso’, construida por FranciscoCantarero Martín, maestro de obras del Ayuntamientode Nerja, en un antiguo tejar que había heredado de

Fábrica de miel de caña RIFOL (Maquinilla)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

39

sus padres; Cantarero la poseía en 1886 y en ella no sefabricaba azúcar sino miel de caña, aunque posterior-mente fue utilizada para la fabricación de otros pro-ductos. Se encontraba al final de la calle San Miguel,en un solar que actualmente está atravesado por la CN340, en el entorno de la parada de autobuses, y de lamisma no quedan restos.

La Maquinilla o fábrica de miel de caña RIFOLera en origen un molino harinero o molinillo denomi-nado de Tabalones situado a orillas del río Chíllar, decuyas aguas se alimentaba a través de la acequia delPueblo. En las primeras décadas del siglo XIX fueadquirido por los propietarios del ingenio ‘San AntonioAbad’ y quedó unido al mismo formando una sola finca.En 1940, José Rico Nogueras poseyó el molino porherencia y lo aportó a la Compañía mercantil ‘Rico,Fossi y Cía, S.L. (RIFOL), siendo transformado en unamaquinilla o molino de miel en el que se elaboraba lamiel de caña RIFOL. Mantuvo su actividad hasta ladécada de 1970. Actualmente es propiedad municipal yparte de sus instalaciones son utilizadas por los servi-cios de mantenimiento.

De la fábrica de miel de caña se conservan losedificios que la conformaban, algunos de ellos en esta-do semirruinoso, como la nave de pailas, y la plaza enla que se amontonaba el bagazo, todo ello rodeado porla antigua cerca de albañilería, ocupando una cuartaparte, aproximadamente, del primitivo solar de lafábrica (el resto está ocupado por viviendas de pisos yel CEIP ‘Nueva Nerja’). Hay algunas construccionesañadidas de cronología imprecisa. Conserva en el inte-rior señalización con avisos para la seguridad de losoperarios y en la fachada principal, muy deteriorada, lainscripción con el nombre de la fábrica.

Además de las azucareras de Nerja, en Marose levantó la fábrica azucarera y alcoholera ‘SanJoaquín’. Esta fábrica fue fundada en 1879 por JoaquínPérez del Pulgar y Ruiz de Molina en el denominadopago de las Mercedes de Maro para producir azúcar yalcohol de caña, siendo declarada ese mismo año colo-nia agrícola junto con las tierras y casas del pago enque se encontraba. El pago de ‘Las Mercedes’ consti-tuía un distrito agrario de más de un millón de metroscuadrados situado entre los barrancos del Badén y deMaro, el antiguo camino de Vélez a Almuñécar y el mar.Estas tierras habían sido adquiridas por los Pérez delPulgar a finales de la década de 1850 y puestas deregadío gracias a la construcción del acueducto delÁguila que, algo más tarde, también surtiría de agua ala fábrica de azúcar.

A la muerte del propietario, en 1883, la fábricaquedó proindivisa en manos de sus cuatro hijos quie-nes la mantuvieron hasta 1894 en que fue adquiridapor el Banco Hipotecario de España, al no poder estoshacer frente al pago de un préstamo hipotecario dedicha entidad bancaria recibido por su padre unosmeses antes de morir. En 1902, el banco vendió lafábrica junto con el resto de la colonia a Rafael deChaves y Manso, marqués de Tous y de la Cueva delRey y conde de Casa Chaves, esposo de María delCarmen Pérez del Pulgar y Blake, hija y heredera deJoaquín Pérez del Pulgar. Un año después, el 29 dejunio de 1903, falleció Rafael de Chaves, pasando tantoColonia Agrícola las Mercedes y Maro y, por tanto, lafábrica ‘San Joaquín’, a manos de su esposa e hijos.Desde entonces y hasta 1930 en que todas estas pro-piedades pasaron a manos de los Larios, la fábricafuncionó de forma intermitente; posteriormente, como

era práctica habitual de la casa Larios,fue cerrada para facilitar la concentra-ción de la producción azucarera en lasfábricas emblemáticas de esta sociedad.

La fábrica ‘San Joaquín’ eraun espléndido conjunto de naves indus-triales, chimenea con dos espirales deladrillo entrelazadas, destilería, alber-ca ovalada y demás dependenciasfabriles que también disponía de porte-ría, casa para los propietarios con jar-dín, casa de administración, y diezviviendas, ocho para operarios y dospara el administrador y el mecánico,respectivamente, en torno a una granplaza de cañas. El recinto conforma unespacio trapezoidal de unos 35.000 m2

de superficie, rodeado por una cerca dealbañilería. Actualmente se conservaprácticamente íntegro, aunque granparte de sus edificios están en estadoruinoso. Estuvo dotada de modernamaquinaria a vapor de fabricación fran-cesa e inglesa, entonces compradageneralmente por catálogo e instaladaFábrica de San Joaquín

en las distintas naves construidas a medida de lamaquinaria.

Además de la fábrica el pago de ‘LasMercedes’, un espléndido paisaje agroindustrial surca-do de acequias y canalizaciones, tenía doce casas máspara colonos, las llamadas casas de Tetuán y casas deSan Emilio, y una casa de recreo para los propietariosdenominada ‘El Pabellón’. También tenía adscritosunos 100.000 m2 de tierras de regadío en distintospagos de Nerja, viviendas en su núcleo urbano y unaantigua fundición de plomo situada en la playa deBurriana.

El acueducto del Águila, nombre debido a laveleta con forma de águila bicéfala que corona su tem-plete central, es una obra de ingeniería extraordinariaque pertenece a la arquitectura industrial realizado enla primera mitad de la década de 1860 por FranciscoCantarero Martín, el mencionado maestro de obras del

Ayuntamiento de Nerja. Mide unos 100 m de largo y 52m de alto y tiene 36 arcos de medio punto peraltados,realizados en ladrillo, repartidos en cuatro niveles ypor él discurren dos canales, uno central abierto y otrooculto, embutido en uno de sus pretiles. En 2005 fuecedido por la Sociedad Azucarera Larios alAyuntamiento de Nerja, su actual propietario; en 2011fue sometido a una restauración integral. De momen-to, este acueducto y el ingenio de Maro son los únicosbienes del patrimonio industrial nerjeño que cuentancon protección legal al hallarse dentro del SitioHistórico de Maro, catalogado como Bien de InterésCultural.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

40

Acueducto del Águila

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

41

La primera época (1796-1845)

Por acuerdo municipal del día 13 de diciembre de1796, la ciudad de Vélez dio la primera noticia acercadel Ingenio Azucarero que se pretendía construir enlas playas de Torre del Mar. Decía así:

En este cabildo se vio y leyó el informe que handado los Caballeros Capitulares comisionadospor esta ciudad don Juan María Carrión y donAlonso Trasierra, de conformidad con losCaballeros Diputados del Común y SíndicoPersonero, en relación a la solicitud hecha pordon José García Navarrete, vecino y del comer-cio de esta referida ciudad, para que se le dieselicencia, aprobación y auxilio en la ejecución dela fábrica de azúcares que proyectaba edificaren la Torre del Mar, y en su vista, conformándo-se con lo informado por dichos caballeros, comoque a la ciudad le asista el interés general y uti-lidad que resulta de la proyectada fábrica a todoeste común y principalmente a los labradoresdueños de los terrenos en que ha de establecer-se el plantío de cañas de azúcar, y en el día pro-ducen frutos de muy corta utilidad, en cuyoconocimiento y en el de las demás casi incalcu-lables ventajas que se siguen a este vecindario ypueblos inmediatos, acordó dar gracias a dichoJosé García Navarrete por lo que contribuye alexplicado beneficio, y que para su efecto se lepresten cuantos auxilios y protección pueda dis-pensarle esta ciudad, tan interesada en el esta-blecimiento de fábricas tan ventajosas al públi-co, y que de este particular se ponga a continua-ción del expediente el correspondiente testimonio.

Poco podían imaginar aquellos caballerossobre las vicisitudes y poco beneficio que, a cortoplazo, iban a recaer sobre aquella fábrica. Esta sehabía proyectado de común acuerdo con don Enrique ydon Miguel Disdier, hermanos, por terceras partesiguales, con el objetivo de fabricar azúcar y miel, y paraello estipularon la adquisición de tres fincas que plan-tarían y proporcionarían los principales frutos para lasprimeras moliendas. Una de tres fanegas de riego enel partido de la Fuente Nueva o Recogedero, otra dedos fanegas y media de riego en Huertas Altas, Bancode Marcos Díez, más conocido como Molino de lasMonjas, y otra de dos fanegas de riego en las Playas deVargas. Todo ello, aunque adquirido para la sociedadformada por García Navarrete y los Disdier, había sido

pagado íntegramente por Enrique Disdier, tanto laconstrucción del Ingenio como la adquisición de lastres fincas, de cuyos desembolsos se reintegraríaDisdier con las futuras producciones de la fábrica.

No conservamos datos de cuándo se terminósu construcción ni en qué año empezó la primeramolienda. En un plano de finales de 1799 ya aparecedibujada la fábrica de azúcar, lo indudable es que lascosechas de los primeros años, y por consiguiente laproducción de azúcar, no dieron los resultados espera-dos por aquella sociedad. En 14 de agosto de 1801 sehizo entre Disdier y García Navarrete una escritura decesión y convenio entre ellos manifestando el segundohaber sido alcanzado con respecto a Disdier en 84.326reales, debido a la escasez de cosechas y el poco valorde los frutos, traspasando las propiedad de su terceraparte en las tres fincas adquiridas y otros acuerdos alrespecto.

Una semana antes de la anterior escritura,García Navarrete había dado un poder para reclamar alinglés Guillermo Brander, del comercio de Málaga, unjuego de calderas que le había encargado traer de paí-ses extranjeros para su ingenio que, aunque ya esta-ban en Málaga, se negaba a suministrar.

Las siguientes noticias que poseemos acercadel Ingenio son las que nos proporciona DamianaEscobar Martín, mujer de José García Navarrete que,sin herederos forzosos, realiza una protesta formalante notario el día 29 de junio de 1807, haciendo cons-tar ser propietaria por bienes gananciales de esa ter-cera parte de la fábrica construida, para cuando llega-ra el caso de la disolución del matrimonio que preveíainminente. También vislumbraba que el citado Ingeniono era subsistente, como ya lo había manifestado enrepetidas experiencias y que vendría a quedar como un

El ingenio azucarero de Torre del Mar. Desde José GarcíaNavarrete a Juan Nepomuceno Enríquez

Purificación Ruiz GarcíaArchivera Municipal, Veléz-Málaga

Ingenio de azúcar, Vélez-Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

42

casarón yermo, lo que había sucedido en este propiopueblo con otro de la misma clase:

...y aún con el que va relacionado, que desde queempezó a construirse no ha producido otra cosaque pleitos, desazones y pérdidas, las que fue-ron causa de que quedase abandonado hasta depresente en que don Francisco de Escobar, her-mano de la que habla, a costa de un desembol-so de más de veinte mil duros ha vuelto a orga-nizarlo, bien que con probabilidad de perdermuchos intereses.

Y no se equivocó.Antes de 1806 el Tribunal del Real Consulado

Marítimo Terrestre de Málaga había declarado la quie-bra de Enrique Disdier. El síndico de la masa de laquiebra del citado Disdier era Juan Comyn Quilty,pariente de Domingo Cabarrús Galavert, II conde deCabarrús. Domingo era yerno de Tomas Quilty, y le ibamejor con sus ingenios de Torrox, a la sazón funciona-do los dos, aunque aún fueran de su señora suegra.Algún futuro vería en el Ingenio de Torre del Mar cuan-do se asoció con Francisco Escobar Martín, cuñado deGarcía Navarrete, para volverlo a poner en funciona-miento.

El 14 de marzo de 1806 Francisco Escobaracudió al Consulado proponiendo la adquisición decinco duodécimas partes del Ingenio de Torre del Mar,las pertenecientes a la masa de Disdier, ofreciendo porellas 300.000 reales pagados a plazos, adquiriendotambién las otras siete duodécimas partes, y ofrecien-do en la sociedad al conde de Cabarrús la mitad delnegocio, en el que evidentemente participaría comosocio capitalista.

En 1808 estalló la Guerra de la Independencia,y en febrero de 1810 llegaron los franceses a Vélez-Málaga. Lejos de ser un perjuicio para la sociedad

Escobar-Cabarrús, el establecimiento del gobiernointruso respetó los negocios del hijo de su ministroCabarrús, afrancesados y a favor del nuevo orden decosas, por lo que la fábrica siguió funcionando. El 10 demarzo de 1810 José I Bonaparte en visita que hizo aMálaga el día anterior, 9 de marzo, se trasladó hastaVélez-Málaga donde pernoctó, para conocer al díasiguiente y de primera mano, uno de los Ingenios delConde de los que tanto se les había hablado, para des-pués dirigirse de nuevo a Málaga. Pero antes de queacabara la guerra el Ingenio volvió a caer en suspen-sión de pagos.

Ante la inutilidad de los pleitos por impagos, el21 de junio de 1812, los acreedores de Disdier firmaroncon Francisco Escobar y el conde de Cabarrús unaobligación concediéndoles unos plazos razonablespara el pago de las deudas, desde febrero de 1813hasta septiembre de 1821.

Cuando la Guerra de la Independencia acabó,Domingo Cabarrús se fue al exilio, y no será precisoinvestigar mucho más en el devenir de este negocio.En la lectura de su correspondencia privada conComyn se hacen más que evidentes las desgracias einfortunios que acaecieron a la familia por aquellaépoca. No he podido encontrar más documentación deFrancisco Escobar después de 1813; cuando en 1859los Escobar Gálvez (hijos de Francisco) realizan la par-tición de bienes a la muerte de su madre, nada men-cionan de ningún bien heredado de su padre, limitán-dose a los parafernales que su madre les había dejado.Las fincas que había aportado Cabarrús, todas enTorrox, fueron igualmente absorbidas por la masa deDisdier, aunque afortunadamente la mitad de las pro-piedades de los Quilty en Torrox y con ellas uno de losdos Ingenios, pasó por vía materna directamente a loshijos de Cabarrús.

Plano Torre

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

43

En su Diccionario Geográfico Estadístico deEspaña y Portugal, Sebastián Miñano recoge acercadel Ingenio de Torre del Mar lo siguiente: “...tiene uningenio de azúcar muy maltratado, porque pertene-ciente a la masa de acreedores de la quiebra de donEnrique Disdier que lo labró, está en estado de abandono”.

En 1827 un grupo de militares ingleses salie-ron de Gibraltar en un viaje por Andalucía, en unaépoca, tras la Guerra de la Independencia, en que supresencia era bien aceptada, y uno de ellos, a la usan-za de los viajeros de entonces, confeccionó un cuader-no que denominó Sketches in Granada & Andalusía,con una serie de dibujos de los lugares por dondetranscurría el viaje. Uno de sus dibujos representa unIngenio de Azúcar en Vélez-Málaga, y si bien es verdadque un principio no dudé en que sería el más nuevo denuestros Ingenios de entonces, el de Torre del Mar, lacita del Diccionario Geográfico de Sebastián Miñanodiciendo que para esta época el de Torre del Mar esta-ba en total abandono, así como los posteriores contra-tos de arrendamiento del Ingenio de San Isidro(Trapiche) por estas mismas fechas, me hizo recapitu-lar y reconocer que se trataría del último, más aúncuanto que nuestro desconocido autor realizó otrodibujo en el camino entre Vélez- Málaga y Alhama. Eldibujo representa a tres militares ingleses, uno deellos tomando notas o dibujando (lo que sería un auto-rretrato), mientras el dueño de la fábrica, posiblemen-te José María Blake, con atuendo y chistera propios dela época, les da las explicaciones oportunas. No olvide-mos el inglés fluido que debería tener el Sr. Blakecomo hijo de irlandeses. Nuestro dibujante, que nofirmó sus dibujos probablemente por la oficialidad delviaje y ser un simple soldado, ha permanecido anónimo.

Por último y en lo que se refiere a la historia dela primera época de este Ingenio, reconocer el error encuanto a su denominación se refiere. El denominadoIngenio de la Santísima Trinidad no es otro que el queestamos tratando, aunque dada la participación deGarcía Navarrete en ese otro Ingenio al que su propiamujer cita y que bien se podría referir al de Zárate o alde Carvajal, nos llevó a la confusión en anteriorespublicaciones. La expresa referencia a que el Ingeniode la Santísima Trinidad estaba ubicado en las playasde Torre del Mar, el nombre relacionado con los tres

socios fundadores y otras referencias encontradas envarias escrituras, aclaran que no es otro que el deTorre del Mar, que en un principio se denominó de “LaSantísima Trinidad”.

La segunda época (1845-1852)

Empieza aquí la intervención de un personajepeculiar del que todos ya hemos oído hablar: Ramónde la Sagra, de cuyos antecedentes e intervención en lahistoria de la fábrica que nos ocupa no será precisohablar de nuevo, por estar publicados reiteradamente,tanto en sus propias publicaciones como en otras deestudiosos de la historia del azúcar en esta comarca.El 30 de mayo de 1829 se aprobó el primer Código deComercio, viniendo a sustituir en todas sus funcionesal Real Consulado Marítimo-Terrestre. Confesamosignorar si quedó o no alguna deuda de la quiebra o silos acreedores de Disdier terminaron por cobrar lassuyas. Lo cierto es que cuando Ramón de la Sagradecidió poner de nuevo en funcionamiento el Ingeniode Torre del Mar, el 16 de marzo de 1845 apoderó aJuan de Dios Artacho para que procediera al arrenda-miento del edificio e instalaciones que quedaban, yéste lo llevó a cabo con Indalecio Ferrer Escobar, espe-cial apoderado de los hermanos Fernando y EnriqueDisdier, residentes en América; Francisco, Margarita yDolores Escobar Gálvez, hijos de Francisco EscobarMartín, y con Catalina García Navarrete, hermana yheredera de José García Navarrete.

Conocida la historia del infortunio de Ramónde la Sagra con aquella primera cosecha y molienda de1847, el mucho dinero que invirtió y cuánto quedó endeber a Juan Nepomuceno Enríquez, la historia deeste Ingenio iba a cambiar en el futuro. La nueva expe-riencia de la máquina de vapor, por la que don Ramón

Fábrica de azúcar y refinería Larios, Torre del Mar

Domingo Cabarrús Galabert, II Conde de Cabarrús

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

44

apostó, desarrollaría una industria sin precedentes ennuestra comarca.

Cuando en julio de 1847 Juan N. Enríquezcompró a La Sagra todas las pertenencias de la fábri-ca y se hizo cargo de ella subrogando arrendamiento ydeudas, se embarcó en una Sociedad Comanditariajunto a los Señores Miguel de Imaz, Tomás Domínguezde Guevara y Martín Larios Herrero (representando ala Casa Larios Hermanos y Cía).

Se creó la nueva sociedad Juan NepomucenoEnríquez bajo la dirección de éste y empezó la nuevaandadura. Con cuarenta y siete años de edad J.N.Enríquez llevaba ya desde los treinta trabajando con laindustria del azúcar en el Ingenio llamado antigua-mente La Pura y Limpia Concepción, para esta épocaIngenio de San Isidro, más conocido en la actualidadcomo el Trapiche. Diversos contratos de arrendamien-to así lo demuestran, ya que en más de una ocasiónJ.N. Enríquez y José de Acosta, contrataron con JoséMaría Blake Joyes, representante de la testamentariade Juan Dabanhorques, el arrendamiento de aquelIngenio. Habrá pues que reconocer a este personajeexperiencia, pericia y suerte.

Entre 1847 y 1849 J.N. Enríquez se dedicó asuscribir multitud de convenios con agricultores en laobligación de sembrar caña de azúcar en sus tierras,asegurándose así una cosecha segura. Del resultadode su gestión nos habla el mejor informe que al res-pecto se ha dado de la actividad y producción de lafábrica en 1850:

Así fue cómo los dos ingenios de Almuñécar yTorre del Mar, contrariando de frente las prácti-cas viciosas y la ciega rutina de muchos siglos,al establecer los aparatos de vapor y las opera-ciones químicas aconsejadas por la ciencia,abrieron una nueva senda a la fabricacioneshasta allí estacionadas y raquíticas. Pero todavíase llevaron más lejos en el Ingenio de Torre delMar después que lo hubo adquirido JuanNepomuceno Enríquez. Con un considerablecapital, dio este nuevo propietario más ensan-che a la fabricación, y al restaurarla en granescala, la llevó tan lejos como pueden permitir-lo las circunstancias del país y los adelantos dela ciencia.

Para el año de 1850, fecha de la exposición,relaciona el citado informe la producción de los distin-tos ingenios de esta costa, así como de la calidad de la“industria azucarera relativa al estado que hoy presen-ta en los puntos productores de la caña”:

Fábrica Arrobas de azúcarMotril 1.500Almuñécar (S.A.P.) 12.000 Almuñécar (Felipe Micó) 7.000Maro 2.000Nerja 3.000Las dos de Frigiliana 7.000Torrox 5.000Vélez-Málaga 37.000

El más importante de todos ellos por su exten-sión, los métodos adoptados y la maquinariaempleada, es el de Torre del Mar, establecido enun principio por el señor La Sagra y hoy propie-dad de don Juan Nepomuceno Enríquez, que porsí mismo la dirige. Comprende esta fábrica dostrapiches o molinos de vapor para moler lacaña, uno con la fuerza de veinte caballos y otrocon la de diez, los cuales no trabajan a la vezsino alternativamente. Muelen diariamentesobre 5.000 arrobas de cañas.• Cinco calderas generadoras, que constituyenla fuerza de 140 caballos.• Otras cinco de defecar, con cabida de 12 hec-tolitros cada una.• Nueve filtros de hierro para los caldos, segúnel sistema de Dumont.• Otros dos de cobre para los jarabes.• Otros dos grandes de bolsillo para la refinación.• Dos aparatos de Derosne, con máquina devapor de la fuerza de 8 caballos, para cocer en elvacío.• Una caldera de recalentar, con la cabida de200 arrobas.• Los cañones de cobre, destinados a conducir alos almacenes del azúcar y mantener en ellos auna temperatura elevada, el vapor que ha servi-do para el movimiento de las máquinas.• Almacenes que ocupan una superficie de 8935varas cuadradas.• Tres hornos para carbonizar los huesos y otrostantos molinos para reducirlos a polvo.• Un tornillo de Arquímedes, para el lavado delos carbones.Durante la cosecha, que empieza por lo regularen febrero y concluye a últimos de mayo, traba-ja esta fábrica día y noche y emplea entonces 35personas. El resto del año, destinado a los refi-nos de los azúcares en bruto, ocupa solo 17.Muele actualmente 400.000 arrobas de caña,cuyo producto, por término medio, puedevaluarse en una arroba de materia azucaradapor cada 8 de caña. En último resultado, lamateria azucarada se reduce a tres cuartas par-tes de azúcar, y una de melaza. Esta cantidad deazúcar se divide en diferentes clases, las cualesrinden 50 por 100 de azúcar refinada de primeracalidad; 30 por 100 de segunda, pero blanca, ycomo el florete de la Habana; 15 por 100 de ter-ciados claros y 5 por 100 de terciados oscuros. Consume el establecimiento de 14 a 15.000quintales de carbón piedra, y se surte de la cañaproducida en Vélez-Málaga, Torrox, Salobreña,Motril y Almuñecar. Cuando escasea esta prime-ra materia, o la fabricación se extiende, elaboratambién los azucares en bruto, traídos de nues-tras colonias ultramarinas [...] Vélez-Málaga,que ha producido este año 250.000 arrobas decaña, recogerá sin duda en el inmediato sobre

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

45

400.000, según el estado y extensión de sus nue-vas plantaciones.

Respecto a la calidad del azúcar dice losiguiente:

Las del refinado en pilones y el polvo correspon-dientes a la Sociedad Azucarera Peninsular deAlmuñécar, y a don Juan Nepomuceno Enríquez,de Torre del Mar, en Vélez-Málaga, pueden com-petir en bondad con las mejores de las colonias:blancura, pureza, grato sabor, un dulce muypronunciado y sin ningún dejo ni olor extraño,todo recomienda esta producción que tiene, porotra parte, el mérito de haberse conseguidoempleando sólo la caña indígena. Estas circuns-tancias hacen acreedores al señor Enríquez y ala Sociedad Azucarera Peninsular a la medallade bronce [...] resulta pues que los resultadosya obtenidos en Vélez Málaga, Almuñécar yMotril pueden competir con el mejor de nues-tras colonias ultramarinas sin que sea menosabundante en jugos la caña que produce. Que elarte de aprovecharla ofrece ya dos modelosnotables en los establecimientos de Almuñécary Torre del Mar.

A partir de 1849 la fábrica sufrió algunos cam-bios en lo relacionado con el número socios y cantidadde acciones de cada uno y, aunque manteniendo lamisma razón social, J.N. Enríquez dejó la dirección. Sellevó a cabo la compra del edificio (recordemos quesólo existía en arrendamiento), para posteriormente ypor escritura de 4 de agosto de 1852 llevarse a cabo laventa de todo el establecimiento a uno de los socios, lasociedad formada por Larios Hermanos y Compañía.

Fábrica Larios

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

47

El azúcar en Málaga en el siglo XXEduardo Conejo MorenoÚltimo Director de la fábrica “Ntra. Sra. del Carmen”, Torre del Mar

El objeto de este artículo es relatar la evolución delcultivo de la caña de azúcar y de la industria azucare-ra en la provincia de Málaga durante el siglo XX, el últi-mo de su existencia, haciendo especial hincapié en lacosta oriental de la misma, donde se encontraba laazucarera Nuestra Señora del Carmen

La situación política siempre tiene una impor-tancia capital en cualquier actividad económica y así, lapérdida definitiva de las colonias de Ultramar, con lacaída de Cuba, a finales del siglo XIX, tiene una influen-cia trascendental en la industria española del azúcar,pues España se convierte en un país deficitario trasvarios siglos siendo exportador neto.

Esto planteó una necesaria reconversión detodo el sector a fin de modernizarlo y reordenar la pro-ducción. Con este fin se constituyó en 1903 la SociedadGeneral Azucarera que mediante la compra de losingenios en funcionamiento y la construcción de otrosnuevos, llega a tener 57 azucareras en la Península ycontrola el 95% de la producción nacional. Durante elprimer tercio del siglo XX se produjo el cierre y des-monte de las fábricas menos eficientes concentrandola molienda en aquellas con mejor tecnología.

El único límite que encontró este proceso deconcentración industrial es el problema del transpor-te, pues la caña de azúcar, desde el momento que secorta en el campo, empieza a deteriorarse y a perdervalor dado que la sacarosa que contiene se invierte,convirtiéndose en glucosa y fructosa no cristalizableslo que lleva a que bajen los porcentajes de envase enfábrica. Los análisis indican que no deben pasar másde 48 horas entre el corte y la llegada al ingenio y en laprimera mitad del siglo XX la caña era todavía trans-portada en carretas de bueyes lo que limitaba la dis-tancia máxima entre el campo y la fábrica.

En nuestra provincia, aparte de la AzucareraAntequerana que fabricaba azúcar de remolacha, que-daban tan solo cinco fábricas, todas pertenecientes ala Sociedad Azucarera Larios: La Zamarrilla enMálaga, San Rafael en Torrox, las Mercedes en Maro,San José en Nerja y la que era el buque insignia de laSociedad: Ntra. Sra. del Carmen en Torre del Mar.

En la tercera década del siglo, la dictadura dePrimo de Rivera aplicó una política proteccionistareguladora de la producción y de los precios que juntoa la introducción de nuevas variedades de caña, másresistentes a las plagas extendidas, como el mosaico,producen un nuevo empuje al sector que se traduce enla apertura de nuevas azucareras.

Las nuevas variedades de caña habían sidoobtenidas en Java por los holandeses y fueron introdu-cidas en España por la que entonces se llamabaEstación de Agricultura Meridional y hoy es el Centrode Investigación y Desarrollo Agrario de Churriana.Estas nuevas variedades constituyen uno de los prime-ros ejemplos de aplicación de técnicas de cruzamientoentre especies cultivadas y silvestres, para incorporarlos caracteres de resistencia a enfermedades queéstas tenían.

Al amparo de esta nueva época dorada nacióde nuevo el interés por la industria cañera, y comoconsecuencia de ello, en el año 1930 la SociedadGeneral Azucarera construyó una nueva y modernafábrica en la capital malagueña, la Azucarera Hispania,preparada tanto para moler caña como remolacha,situada junto a la desembocadura del río Guadalhorce,en el mismo lugar que la familia Heredia tuvo la suyaen el siglo XIX.

También en ese año se construyó en la barria-da de Campanillas la fábrica “El Tarajal” cuya existen-cia fue muy efímera y se reconvirtió pronto a la fabri-cación de corcho.

En 1928 se constituyó la mercantil “De la TorreS.A.” que adquiere un viejo ingenio en Frigiliana, lafábrica de San Raimundo, a la que rebautiza como“Ntra. Sra. del Carmen” y donde comienza a fabricar ycomercializar envasada la miel de caña. Este productoes un jarabe de caña concentrado hasta una densidad

de aproximadamente 85º brix, que previamente se hainvertido con levadura a efectos de que la sacarosa nocristalice.

Los años posteriores a la Guerra Civil fueronde bastante estabilidad en el sector. Se introduce elpago por riqueza al labrador, por el que el precio de lacaña de azúcar se fija en el 70% del precio de la remo-lacha para un contenido en sacarosa del 12,1%, y,dependiendo de la riqueza real de la caña y de la can-tidad de fibra que tenga se le aplican unos coeficientesque modifican el mismo.

La política de las empresas continuó siendo lade mejorar los resultados técnicos de las fabricas y lade abaratar costes de producción, por lo que nosencontramos que a finales de los años 60 y tras el cie-rre de la fábrica de San José en Nerja, reconvertida hoyen Instituto de Enseñanza Secundaria, son solo tres lasazucareras que funcionaban en la provincia de Málaga:La Antequerana, que como ya hemos dicho anterior-mente, trabajaba con remolacha, la Hispania en lacapital y la de Torre del Mar, estas últimas fabricandoazúcar de caña.

Estas azucareras eran punteras tecnológica-mente, siendo reseñable recordar que el primer difu-sor para extraer el jugo de la caña que se instala en elmundo en una azucarera de caña, es precisamente enla fábrica de Torre del Mar en la campaña de 1966. Araíz de dicha inauguración se recibieron en la fábricavisitas de técnicos de todas partes del mundo interesa-dos en conocer in situ la nueva instalación. Al frente deesta industria, como promotor de todas las innovacio-nes y reformas estaba el ingeniero industrial D. JavierBianchi de Obregón, una autoridad en el mundo delazúcar.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

48

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

49

En el año 1976, y después de más de un siglodedicados a fabricar azúcar, la sociedad Larios decidiódejar esta actividad y para que no se perdiera un culti-vo con una importancia capital en la comarca, loslabradores de Vélez-Málaga agrupados en una coope-rativa cañera con más de 400 socios, se convirtieron enpropietarios de la misma, siendo la primera vez queuna cooperativa agrícola accedió a la propiedad de unaazucarera y será ejemplo a otras que en el sectorremolachero la han imitado con gran éxito. ElPresidente de la cooperativa e impulsor de esta inicia-tiva fue D. Eduardo Conejo Ortega y junto a él estabanen la Junta Rectora D. Miguel Carmona Ruiz, D.Francisco Delgado Delgado, D. Joaquín Martell Gómez,D. José Toscano Campos y D. Antonio AragüezCarmona. Estos agricultores llegaron a avalar con suspropias tierras los préstamos bancarios necesariospara que la cooperativa de labradores pudiera adquirirla fábrica a la sociedad Larios.

A pesar de todos los esfuerzos el cultivo de lacaña de azúcar siguió reduciéndose debido a variosfactores: Por un lado el crecimiento de las ciudadeshace que tierras rústicas dedicadas a cañaverales,situadas en las periferias de la ciudad y dedicadas aplantaciones de caña, acaben convirtiéndose en suelosurbanos y por otra parte, también aparecen una seriede cultivos alternativos, como los productos subtropi-cales: aguacates, chirimoyos, mangos, etc. y los culti-vos de invernadero, que son mucho más rentables parael agricultor.

Al principio de la década de los 80 todavía estávigente en España el Estatuto del Ron, el cual obligabaa que el ron que se comercializara en el país debía

estar fabricado a partir de melazas nacionales. Por esemotivo, los fabricantes de esta bebida se decidieron aentrar en el mundo azucarero para así controlar elproceso completo, y en Málaga, ron Bacardí, que pocosaños antes había construido una fábrica en el Polígonode Santa Teresa se asoció con la cooperativa de Vélez-Málaga constituyendo en 1982 la Sociedad Azucareradel Mediterráneo que se queda con la fábrica de Torredel Mar.

Estos años fueron de esperanza, pues el mer-cado del ron se vislumbraba como una salida a los pro-ductos de la caña dado que competir con las fábricasremolacheras produciendo azúcar es cada vez másdifícil.

En España las remolacheras también fueroncreciendo y concentrando su producción, pero con ladiferencia de que las tierras para sembrar remolachaeran ilimitadas pues esta raíz se adapta perfectamen-te a cualquier zona de la geografía española. La mol-turación de una sola fábrica remolachera alcanzabalos cientos de miles de toneladas de remolacha. ¡Treso cuatro veces toda la producción de caña unida!

La azucarera antequerana, dado su pequeñotamaño, en comparación con las grandes remolache-ras no puede subsistir y cierra sus puertas en el año1984.

Pero el año 1986, la entrada de España en laComunidad Económica Europea acaba con la esperan-za de que el ron sea la salida de las azucareras decaña, pues a la hora de negociar el tratado de adhesiónnadie se acuerda o a nadie le interesa recordar que enel sur de España hay caña de azúcar, que es la únicaque existe en toda Europa, y no se establece ninguna

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

50

protección arancelaria para los productos específicosde la misma como es la melaza. Este olvido tuvo comoconsecuencia que mientras que el año 1986 el kilo desacarosa contenido en la melaza, la azucarera lo ven-día a 75 pesetas, la campaña siguiente los fabricantesde ron podían adquirir melaza de cualquier parte delmundo puesta en el puerto de destino a 21 pesetas elkilo de sacarosa en melaza.

Otro factor decisivo que ha jugado en contra dela rentabilidad del cultivo ha sido el incremento de loscostes de explotación para los agricultores, y en espe-cial el dedicado a la zafra. En otras partes del mundo,el cultivo de la caña de azúcar se ha automatizado congrandes cortadoras y cargadoras, pero aquí, dada laestructura agraria y la forma de cultivar la caña, quese hace en camellones para poder regarlas, no enplano como en las zonas tradicionales con climas tro-picales, no fue posible adaptar dicha maquinaria. Tansolo pequeños arreglos a los camiones para ayudar ala carga.

También se hicieron intentos de comercializara gran escala el azúcar moreno, producto exclusivo dela caña, y que es azúcar que no ha sufrido el lavadofinal que elimina la miel que recubre el cristal de azú-car. Es rico en vitaminas, con propiedades laxantes, unsabor peculiar y con menos química en su fabricaciónque el azúcar refinado, pero tampoco se ha tenido granéxito con las campañas publicitarias emprendidas.

El sector cañero buscó nuevas alternativascomerciales que le pudieran servir para tener algunarentabilidad, y entre ellas merecen ser nombradas, lafabricación de tableros y paneles interiores de automó-viles a partir del bagazo y la cogeneración de energíaeléctrica usando bagazo y carbón.

También las administraciones públicas ayuda-ron en diversas ocasiones al cultivo de la caña de azú-car, como por ejemplo con las subvenciones agroam-bientales de la Junta de Andalucía o las concedidas porla Unión Europea a través de la OCM del azúcar, peroestas no fueron suficientes por su escasa cuantía, pararesolver los problemas del cultivo.

El año 1991 cierra sus puertas la azucareraNtra. Sra. Del Carmen de Torre del Mar, tras 148 añosde actividad, en 1994 lo hace la fábrica Hispania deMálaga, y finalmente en el año 2006, recién comenza-do este siglo XXI, deja la actividad de la fabricación deazúcar la fábrica de Ntra. Sra. del Rosario, propiedadde la sociedad Azucarera del Guadalfeo, situada enSalobreña poniendo de esta forma fin en estos últimosaños a la fabricación de azúcar en el litoral andaluzmediterráneo.

Actualmente, relacionado con el sector conti-núan funcionando la pequeña fábrica de miel de cañade Frigiliana y también en la vega de Motril y Salobreñasiguen existiendo industrias relacionadas con el azú-car de caña. Por una parte el Ron Pálido Montero, muyconocido en la costa, sigue fabricándose artesanal-mente en su fábrica de Motril y también siguen funcio-nando dos destilerías, una en Azucarera del Guadalfeo

y otra en Azucarera Montero, que a partir de melazasimportadas fabrican alcohol y que siguen aportandoriqueza y trabajo en su comarca.

En el año 1992, una vez cerrada la fábrica, laSociedad Azucarera del Mediterráneo, propietaria dela Azucarera Ntra. Sra. del Carmen de Torre del Marfirmó un Convenio Urbanístico con el Ayuntamiento deVélez-Málaga a través del cual le cedía el edificio cen-tral de la azucarera, así como toda la maquinaria queen él se encontraba con la idea de que albergara unmuseo dedicado al mundo del azúcar. Además seencargó de la contratación y redacción de los proyectosde acuerdo con las indicaciones de los técnicos muni-cipales. Sin embargo, esta primera idea fue modifica-da para dedicar el edificio a un Centro de DifusiónTurística que se ha inaugurado recientemente.

Creemos que es nuestra obligación que no cai-gan en el olvido definitivo un cultivo y una industria quedurante todo un milenio, desde el siglo X en el que lotraen los árabes, hasta finales del siglo XX, han estadoligados a nuestra tierra y por eso queremos apoyarexplícitamente desde aquí todas las actividades e ini-ciativas que vayan encaminadas a mantener vivas lastradiciones ligadas a las mismas.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

51

IN MEMORIAM ANTONIO PAREJO

A lo largo de nuestra existencia conocemos a todo tipo depersonas. En el mundo de la cultura y/o del conocimiento oen cualquier ámbito de la vida, algunos destacan por su bri-llante pensamiento o trascendental aportación científica;pero, hay otros, que además lo hacen por sus comportamien-tos éticos y valores: honestos en el discurso, sincera amistad,profesan un inmenso cariño a su familia, manifiestan uncompromiso intelectual con su tierra, generosos y humildes,prudentes, laboriosos y responsables en lo profesional ¡Sonlos mejores! Es una selectísima minoría de habitantes queocupan el lugar sagrado del recuerdo, espejos donde reflejarnuestros mejores deseos y pensamientos.

Del Ingenio de la Torre de la Mar a la azucarera«Nuestra Señora del Carmen»

Sea en Motril, en Torre del Mar o en la RepúblicaDominicana, la cultura del azúcar en la Axarquía mala-gueña es consustancial con el territorio y seña de iden-tidad cultural todavía presente en el paisaje y en lamemoria de sus hombres y mujeres. Ellos saben mejorque nadie que el cultivo de la caña de azúcar es unaherencia de al-Andalus, al igual que el complicado artede obtención de azúcar. La implantación de una agri-cultura de regadío, las exigencias ecológicas de la gra-mínea, las excepcionales condiciones climáticas y geográficas de la zona y el trabajo y esfuerzo de gene-raciones de axarqueños lo hicieron posible. Después,la presencia castellana, la conquista del territorio, lacontinuidad histórica del cultivo y el modelo producti-vo. Así, hasta llegar a finales del siglo XVIII, donde lacaña comparte algunos años con el algodonero elespacio agrario; y tras su desaparición, vuelve amediados del siglo XIX a resurgir continuando su pre-sencia secular a lo largo del siglo XX.

¿El origen de Torre del Mar es la actividad pes-quera en su costa y la agraria en la vega baja del ríoVélez? No nos cabe duda de la vinculación del cultivode la caña e industria del azúcar en su poblamiento ydesarrollo. Durante toda la Edad Moderna, la actividadde la mayoría de los agricultores de la zona siguegirando en torno al ciclo de la tierra y de los ingenios ytrapiches y formando parte de su acervo cultural.

Mencionar la solicitud al municipio veleño para laconstrucción de un trapiche en Torre del Mar (1796) delcomerciante José García Navarrete:

a la ciudad le consta el interés general y utilidadque resulta de la proyectada fábrica a todo estecomún, y principalmente a los labradores due-ños de los terrenos en que ha de establecerse elplantío de cañas de azúcar, y en el día producenfrutos de muy corta utilidad, en cuyo conoci-miento y en el de las demás casi incalculablesventajas que se siguen a este vecindario y pue-blos inmediatos1.

El texto de Ramón de la Sagra:Los plantíos de caña en Vélez Málaga se hallan

en numerosas vegas á ambas márgenes de río,y en una porción de la costa entre Torre de laMar y la punta de la bajamar, camino de Málaga[…] El ingenio ó trapiche de animales que ahoraexiste arruinado y sobre la costa, en Torre de laMar2.

Algunos datos del trapiche, sistema demolienda y paisaje agrario nos lo cuenta el viajeroinglés Jacob Willian (1810):

dejamos la orilla para visitar una plantación de

El Centro de interpretación del azúcar de Torre del Mary los programas culturalesMaría Cullell y Jesús GonzálezEstudios culturales

Azucarera «Nuestra Señora del Carmen» de Torre del Mar (Lucien Roisin Bernard, ca 1933, Torre del Mar, archivo Jesús González)

1. RUIZ GARCÍA Purificación: La Axarquía Tierra del azúcar. Cincuenta y dos documentos históricos, Asukaría Mediterránea, Motril 2000, 187. Petición de José GarcíaNavarrete a la Ciudad de Vélez–Málaga solicitando licencia para la construcción de una fábrica de azúcares (1796). 2. Sagra, Ramón de la: Informe sobre el cultivo de la caña y la fabricación del azúcar en las costas de Andalucía, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y Ciegos,Madrid 1845, 15 y 37.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

52

azúcar en torre del Mar. En unas tres millas, amedida que nos acercábamos, nuestro caminopasó a través de campos sembrados de algodóny caña de azúcar. Parece ser que prestan lamayor atención al riego, pues estas extensasplantaciones parecían labradas con la limpiezapropia de un jardín o huerto inglés. En el ingenioexaminamos el molino para moler las cañas:

contiene tres cilindros de hierro perpendicula-res, movidos por mulos, que exprimen el jugo,conducido luego por canales de madera a lascalderas […] Los azúcares que se fabrican enesta costa […] No son tan blancos como los deprimera calidad de Cuba, pero superan en blan-cura a los de calidad inferior. […] Salimos deTorre de Mar a las cinco, pasamos por un campode cañas ya maduras y luego por olivares, hastaque después de aproximadamente media hora,llegamos a Vélez3.

El insigne botánico Simón de Rojas Clemente yRubio, autor del Ensayo sobre las variedades de la vidque vegetan en Andalucía: “En Torre de la Mar habitanvarios vecinos con sus casas al lado y hay un hermosoTrapiche que dicen se hizo durante la carestía del azú-car años atrás y que apenas trabaja nada ahora”4.

La actividad agraria y fabril en Torre del Marconoce un nuevo proceso con la llegada de laRevolución Industrial. Tiene enorme interés para lahistoriografía de la industrialización en España y laimplantación del capitalismo agrario en Andalucía. Lalocalidad es testimonio de la experiencia azucarera deRamón de la Sagra (1798–1871): “sin duda uno de losgrandes hombres de la intelectualidad española de laprimera mitad del siglo XIX […] por la magnitud des-bordante de su obra escrita y de su actividad”5.

Sabemos que visita las vegas litorales azuca-reras Informe sobre el cultivo de la caña y fabricacióndel azúcar en las costas de Andalucía (1845), y queintenta acometer en Torre del Mar su proyecto indus-trializador sustentado en “principios racionales y dejusticia social”, tomando distancia del modelo de plan-tación esclavista de españoles y criollos en Cuba y delmodelo capitalista de la industria remolachera euro-pea. Razón esgrimida por los historiadores económi-cos para excluirlo de la Sociedad AzucareraPeninsular. Convencido del éxito de su empresa deci-de hacerla en solitario arrendando en solitario: “elIngenio llamado de la Torre del Mar con los edificiosque contiene de cercas adentro”6. Transforma el anti-guo trapiche, establece la Sociedad Azucarera elPorvenir en base a la libre concurrencia de capitales,propone la creación de un banco agrícola y una caja deprevisión para labradores y operarios y pretendeextender la industrialización a otras ramas producti-vas. No le acompaña la suerte. Las dificultades en laadquisición de la maquinaria, el naufragio de las mis-mas y las adversidades naturales terminan por arruinarle.

La fábrica la adquiere Juan NepomucenoEnríquez (1487), después la Casa de Larios (1851).

3. Willian, Jacob: Travel on the South of Spain, AD 1809 and 1810, London 1811.4. Clemente Rubio, Simón de Rojas: Viaje Andalucía, Historia Natural del Reino de Granada (1804-1809), Edición de Antonio Gil Albarracín, Barcelona 2002, 146.5. Maluquer de Motes i Bernet, Jordi prólogo, Cambrón Infante, Ascensión: El socialismo racional de Ramón de la Sagra, Diputación Provincial de A Coruña/Publicacions, A Coruña 1989, 5.6. Ruiz García, Purificación: La Axarquía…, 189-190.7. Martín Rodríguez, Manuel: “Del trapiche a la fabricación del azúcar, 1779−1904”, Nadal, J. y Catalá, J. (eds.): La cara oculta de la industrialización española. AlianzaUniversidad, Madrid 1994, 58. Cfr. Ver también Piñar Samos, J., Martín Rodríguez, M., y Giménez Yanguas, Miguel: «El azúcar de la costa», Titos Martínez, Manuel(director): Historia Económica de Granada. Cámara de Comercio, Industria y Navegación, Granada 1998.

Anagrama del «Centro de Interpretación del Azúcar de Torre del Mar», imagen corporativa creada ex profeso para el proyecto cultural

(Obra gráfica de Graham Palfrey−Rogers. Archivo Jesús González)

Rehabilitación de la máquina de vapor FIVES−LILLE (1900), símbolo delesfuerzo industrializador de Ramón de Sagra y de la Identidad Cultural de

Torre del Mar (Casa Larios, dependencias de la antigua fábrica azucarera deTorre del Mar. Fotografía Miguel Rodríguez Moreno, utilizada para la difusión

de los programas culturales del azúcar, agosto de 1988)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

53

Modernizan las instalaciones y la fábrica NuestraSeñora del Carmen se convierte en una de las azuca-reras más importantes de Andalucía7. La presencia delos Larios en el negocio del azúcar impulsa el procesoindustrializador agroalimentario en Andalucía y elnuevo paradigma del capitalismo industrial8. Durante125 años, esta azucarera es propiedad de la SociedadAzucarera Larios, pasando a manos de la CooperativaSindical Comarcal de Productores de Azúcar yRemolacha (1976). Se constituye en «SociedadAzucarera del Mediterráneo» (SAMESA, 1982), y mástarde, la compra de acciones de la Azucarera delGuadalfeo se hace socio mayoritario de la misma. Laazucarera cierra sus puertas definitivamente en 1991.Dos años más tarde, el pleno del Ayuntamiento deVélez Málaga aprueba un convenio urbanístico conSAMESA, incluyendo en las cesiones el edificio de lafábrica azucarera y el compromiso municipal de larehabilitación del edificio central y demolición de cuer-pos añadidos, a fin de su conversión en futuro Museodel Azúcar.

Los Programas Culturales del azúcar (1998-99)

En marzo de 1997, surgen los primeros con-tactos con María Victoria Naranjo, responsable deCultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y de laTenencia de la Alcaldía de Torre del Mar. En sus políti-cas culturales quiere establecer una serie de actuacio-nes en torno a la dicha rehabilitación del edificio cen-tral de la fábrica y convertirla en Museo del Azúcar. Deun lado, nuestra experiencia profesional en este ámbi-to estaba constatada por la realización del proyecto:

«Dulce Campaña de imagen». Puesta en marcha de los «ProgramasCulturales del Azúcar (1998–99)», iniciativa de María Victoria Naranjo

Hiraldo, responsable del Área de Cultura del Ayuntamiento de Vélez–Málagay Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar. Impresión de anagrama y leyenda

de un millón de «Azucarillos personalizados». (INFORMACIONES DE LA AXARQUÍA 05/11/1998, Torre del Mar)

Titular y sumario: «El Ayuntamiento pretende revitalizar la fábrica de azúcarde Torre del Mar. En la nave central del edificio, hoy en ruinas, se contemplaun proyecto museográfico. La Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar pretende

recuperar un emblemático edificio, símbolo de la industrialización deAndalucía, y posteriormente dedicar las instalaciones a actividades

museográficas. Aunque aún no se ha cuantificado, el consistorio veleño no dispone de presupuesto suficiente para desarrollar esta iniciativa por loque han iniciado una ronda de contactos con distintas administraciones ypondrá en marcha diversas actividades para sensibilizar a la población

de la importancia del proyecto». (SUR, 20/06/1998)

8. Parejo Barranco, Antonio: Málaga y Los Larios, Capitalismo Industrial y Atraso económico (1875–1914), Editorial Arguval, Málaga 1990.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

54

“Museo del Azúcar de Motril, siglos X-XX”. De otrolado, difundir y sensibilizar a los ciudadanos de Torredel Mar, en particular, y a la sociedad andaluza e ins-tituciones públicas y privadas en general, de laimportancia de su Patrimonio Industrial.

Decidimos realizar un documento de trabajoque nos aproximara a los objetivos planteados9.Ineludiblemente centrado en la lógica justificaciónhistórica y en el discurso cultural para la creación del«Centro de Interpretación del azúcar de Torre delMar» (en adelante CIATM), en base a la identidadterritorial, testimonio excepcional de industrializa-ción en Andalucía, e interrelacionada con las “cultu-ras del azúcar” de España y América.

Paralelamente, se acuerda la realización deun Informe previo o análisis de la situación de lafábrica y de viabilidad del proyecto de rehabilitación,fijando las estrategias desde un doble propósito: a)contribuir al desarrollo económico y social del muni-cipio; b) recuperar a nivel de patrimonio la riqueza deTorre del Mar mediante una efectiva tutela de susrecursos culturales10.

El punto de partida lo constituye el propioConvenio Urbanístico firmado entre la SociedadAzucarera del Mediterráneo y el Ayuntamiento deVélez-Málaga11. De igual forma, el Informe de urgenciasobre la fábrica de azúcar Nuestra Señora del Carmende Torre del Mar12, de los historiadores malagueñosAntonio Santiago y Antonio Guzmán. Riguroso trabajoque perfila la historia, arqueología y cultura de la azu-carera e hitos más significativos. Asimismo, la dimen-sión territorial de Torre del Mar y su relación con laconservación del patrimonio azucarero, y listado deedificios, máquinas y elementos a conservar

Perfilados los Programas Culturales delAzúcar (1998-99), se presentan en enero de 1998. Lasprimeras gestiones empiezan a fructificar. Anunciansu participación la Universidad de Málaga,Departamento de Teoría e Historia Económica;

Diputación de Málaga, el Museo de la Ciencia y laTécnica de Cataluña, Asesoramiento técnico; Colegiode Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga, difu-sión; UNESCO-Oficina Regional de Cultura paraAmérica Latina y el Caribe, experiencias internaciona-les; UNICAJA, entre otras. • Imagen Corporativa del museo y programas. Se con-sidera prioritario establecer una imagen corporativaque identifique el proyecto y los programas. Se diseñay realiza el logotipo utilizando como simbología losdientes de sierra de la fábrica. Obra gráfica del des-aparecido ilustrador inglés Graham Palfrey-Rogers,artista plástico, escultor y creativo de reconocido pres-tigio internacional (Junio de 1998).• Instalación de una máquina de vapor en Torre del

Rueda de prensa María Victoria Naranjo y Marcelino Mendes–Trelles. La primera, res-ponsable de gestionar la financiación de la máquina de vapor instalada en CasaLarios. El segundo, Director General de Fomento y Planificación Turística de laConsejería de Turismo de la Junta de Andalucía, patrocinador de la rehabilitación einstalación. En sus declaraciones anuncia que dicha actividad: «es el embrión de algoimportante dentro de la política que estamos desarrollando, centrada en buscar ele-mentos diferenciadores de Andalucía y segmentos turísticos que complementen el soly la playa». (SUR, 08/08/1998)

9. González Ruiz, Jesús: Museo el azúcar de Torre del Mar. La Axarquía. Málaga. Área de Cultura. Tenencia de Alcaldía de Torre Mar, Vélez-Málaga 1998. Las estra-tegias de intervención cultural tienen como objeto favorecer un clima de consenso social hacia el proyecto: A) Fomentar la identidad cultural a través de la recupe-ración de patrimonio, conocimiento del medio geográfico y memoria histórica. B) Apertura al exterior a través de la promoción de la ciudad y el territorio: la rehabi-litación de la fábrica como instrumento para el desarrollo socioeconómico de la comarca. C) Desarrollo de la creatividad local, participación y competencia de losagentes y entidades sociales, culturales, económicas y educativas en el diseño y organización de las actividades. D) Gestión de los recursos humanos y económicosen función de los programas culturales y las posibilidades presupuestarias del municipio. E) Especificación de las funciones básicas de gestión cultural: coordinacióndel equipo multidisciplinar; búsqueda de financiación; diseño, organización y programación de actividades culturales; asesoramiento, información y negociación deconvenios culturales y relaciones de gestión. Subrayar que ninguna de las actividades realizadas supuso desembolso económico para el municipio de Vélez-Málagaa excepción de los honorarios por prestación de los servicios culturales.10. Cullel Muro, María, Arquitecta Técnica; Giménez Yanguas, Miguel, Ingeniero Industrial; González Ruiz, Jesús Gestor Cultural; Piñar Samos, Javier, Historiador ySalmerón Escobar, Pedro, Arquitecto: Informe Previo. La Fábrica Nuestra del Carmen. Centro de Interpretación del azúcar de Torre del Mar, Salmerón EscobarEstudio de Arquitectura y Asukaría Mediterránea, Granada 18/03/1997. La intervención tiene carácter integral y parte necesariamente de los restos que conserva laazucarera y se proyecta en la instrumentalización de los mismos como escenario expositivo centrado en el azúcar «Respecto a sus usos puede compatibilizarse enuna doble proyección: espacio museístico y espacio de índole cultural, al objeto de dotar nuevas infraestructuras a Torre del Mar y rentabilizar socialmente las insta-laciones […] recuperar un área expositiva que no acaba en sí misma, aproximándonos a una realidad territorial y cronológica más compleja, que incluye todo el terri-torio de la Axarquía, abordando las secuencias históricas y procedimientos preindustriales e industriales de azúcar. Referencia histórica y elemento de identidad másvalioso que cuenta Torre del Mar. Esta ciudad no es comprensible, ni en su origen ni desarrollo urbano sin el concurso de la explotación agraria e industrial basadaen la caña de azúcar. Elemento de oferta turística. Nos situamos en la provincia de Málaga, una de las principales rutas turísticas del mundo actual. Las nuevas ini-ciativas turísticas, ofertan nuevos productos integrales; patrimonio, cultura, naturaleza, gastronomía». Mencionar que su elaboración fue una aportación voluntaria ygratuita del equipo redactor.11. Convenio Ayuntamiento de Vélez-Málaga–Azucarera del Mediterráneo, Vélez-Málaga, 23 de septiembre de 1993. La lectura expresa con rotundidad la finalidad yuso del edificio: «Completa rehabilitación del Edificio Central de la antigua fábrica de azúcar Nuestra Señora del Carmen, contemplando la demolición de los cuer-pos añadidos: ello a fin de su conversión en futuro Museo del Azúcar, que recoja el patrimonio industrial, agrícola y antropológico relacionado con esta economía».Descripción de piezas objeto de rehabilitación, conservación y montaje; realización de un plano del levantamiento de la fábrica en el que se determinan los bienesobjeto de conservación y la ubicación de cada elemento; tiempo de ejecución de las obras de rehabilitación y compromiso económico de un máximos de 20.000.000pts., por parte de la sociedad azucarera para la instalación de la maquinaria y la rehabilitación del edificio. 12. Santiago Ramos, Antonio y Guzmán Valdivia, Antonio: Informe de urgencia sobre la fábrica de azúcar «Nuestra Señora del Carmen» de Torre del Mar, Torre delMar, octubre de 1992.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

55

Mar. Bajo la dirección técnica del ingeniero industrialMiguel Giménez Yanguas, reconocido experto enArqueología Industrial. Concibe la instalación de unamaquina marca FIVES-LILLE (París) en los jardines dela Casa de Larios, recinto industrial primigenio. Lafecha de construcción data de 1900, buen estado deconservación de su estructura, dimensión del volante3,60 metros de diámetro, peso de 16.000 kg y medidaslargo y 8 y 3,50 m respectivamente. Tres son los obje-tivos principales: a) mostrar al ciudadano la importan-cia del legado tecnológico e industrial; b) inciar unacampaña de recuperación de Patrimonio Industrial; c)dotar de referencias culturales el municipio de Torredel Mar. El acto inaugural se completa con una placade bronce con el texto:

Sobre las ruinas de un antiguo trapiche, en 1845el empresario y botánico Ramón de la Sagraconstruyó en este lugar la primera fábrica

industrial de azúcar de caña en España. La fac-toría de Torre del Mar y otras instaladas poste-riormente en la costa mediterránea andaluza,hicieron posible que el cultivo milenario de lacaña de azúcar conociera una nueva época deesplendor. Esta máquina de vapor, adquirida en1900 por José Larios Larios y restaurada aexpensas de la Consejería de Turismo y Deportede la Junta de Andalucía, molió durante décadaslas cañas de la vega de Vélez y se erige hoy enhomenaje a la memoria histórica de un cultivocon profundas raíces culturales en la Axarquía.Torre del Mar, agosto de 1998.

Como puede entenderse, la financiación deldesmontaje, traslado, rehabilitación y montaje corre acargo de la Consejería Turismo y Deportes de la Juntade Andalucía (Fecha de inauguración: 14/08/1998).• El Centro de Interpretación del Azúcar de Torre delMar, es el título de la ponencia realizada por JesúsGonzález, en el II Coloquio Latinoamericano dePatrimonio Industrial. En el marco de este foro inter-nacional celebrado en La Habana (8-10/ 09/ 1998). Dosson los objetivos de esta participación: a) La difusióninternacional del CIATM, b) información de proyectospreservación del patrimonio cultural del azúcar enAmérica y Europa. La financiación corre a cargo de laempresa de servicios culturales AsukaríaMediterránea. • Campaña de difusión azucarillos personalizados.Tirada de un millón de azucarillos impresos con ellogotipo del Museo. Objetivo: difundir el proyecto ysensibilizar a los ciudadanos de la comarca y provin-cia de Málaga. Los costes de la tirada, impresión y dis-tribución por bares y cafeterías los asume la empresacafetera CAFÉS SOL Y CREMA. Se inicia la campañaen octubre de 1998 y finaliza al agotarse la tirada.• La Economía Malagueña en los siglos XIX–XX. Unapropuesta monográfica: El Azúcar. Quizás sea ésta laactuación más significativa del programa bienal. Es elprimer curso académico de la Universidad de Málagaen Torre del Mar. Todo un hito histórico de descentra-lización universitaria que se hizo posible gracias a lagestión de Antonio Parejo Barranco, director acadé-mico del curso monográfico, Catedrático de HistoriaEconómica y responsable del Departamento de Teoríae Historia Económica de la universidad malagueña,junto a la eficaz colaboración de Víctor Heredia Floresen las imprescindibles labores de coordinación yorganización.

Con la presencia de destacados especialistasnacionales y extranjeros, el curso profundiza en lacomprensión de la realidad azucarera malagueñadesde una doble perspectiva. Por una parte, prestaespecial atención a algunos de los protagonistas delprimer impulso industrializador �el caso paradigmáti-co de Ramón de la Sagra� y a la trayectoria del sub-sector cañero provincial en la larga etapa que vadesde mediados del Ochocientos hasta la década deldesarrollismo franquista. De otra, contrasta diversas

«El azúcar vuelve a centrar la vida de Torre del Mar». Declaraciones de AntonioParejo, Director del curso académico La Economía malagueña en los siglos XIX–XX.Una propuesta monográfica: al azúcar, hace balance del curso y de la exposicióndenominada: Ingenios, trapiches y azucareras en la Axarquía: «Hemos superado concreces las previsiones planteadas en un principio. Las sesiones han estado práctica-mente llenas y la respuesta ha llegado de muy diversos puntos de la geografía anda-luza […] Desde finales del siglo XIX, y para los que no llegaron a vivir en esta época,puede que resulte difícil comprender lo que la caña significó para estas tierras.Bastará, sin embargo, con recorrer esta exposición o visitar los restos industrialespara entender la extraordinaria importancia que la actividad cañera ha tenido en laconformación histórica de la Axarquía y de las gentes que la habitan. Recuperar lamemoria, devolver a los malagueños el orgullo de su pasado industrial, es una de lasfunciones principales de este recorrido temático y cronológico». (DIARIO 18/04/1999)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

56

experiencias de conservación y reutilización del patri-monio inmueble legado por la industria del azúcar yotras especialidades fabriles en Andalucía y en otrascomunidades autónomas. Para Antonio Parejo:

el curso parte de una propuesta interdisciplinarcon el objeto de analizar, desde la historia eco-nómica y otras disciplinas afines, cuestionesconsideradas básicas para entender la situacióneconómica actual de la provincia y sus posibili-dades de crecimiento, desarrollo y especializa-ción [argumenta la elección temática] deextraordinaria trascendencia social, política yeconómica en gran parte de la provincia deMálaga �y muy especialmente en la Axarquía�hasta décadas muy recientes, y que en la actua-lidad plantea una serie de retos de recuperacióny conservación patrimonial que resulta obligadoabordar. Se trata de actividades productivasagrarias, fabriles y de comercialización ligadasal cultivo de la caña y a la elaboración del azúcar,una dedicación secular en toda la costa �en lafranja oriental los primeros ingenios y trapichestrabajaban ya en el siglo XVI, que además supu-so modernizarse con los primeros vientos de larevolución industrial, para llegar a convenirse,durante toda la segunda mitad del siglo XIX y laprimera del XX, en uno de los sectores másdinámicos de toda la costa meridional española,hasta el punto de proporcionar elevados valoresañadidos tanto en su dimensión agrícola comoindustrial, contribuyendo al mismo tiempo atejer unas peculiares relaciones sociales cuyainfluencia llega hasta nuestros días13.

El desarrollo del curso se completa por la rea-lización de un itinerario cultural por la Axarquía, visi-tando antiguos trapiches e ingenios azucareros enTorre del Mar, El Trapiche, Torrox, Nerja, Frigiliana yMaro.• Exposición monográfica sobre el azúcar14. Bajo eltítulo: Trapiches, ingenios y azucareras en la Axarquía.Comisario de la muestra Jesús González. A través deimágenes, documentos históricos, fotografías, maqui-naria original y objetos museográficos se formula un

recorrido por la historia de la caña de azúcar, las eta-pas de difusión dirección Este-Oeste, el proceso deobtención preindustrial e industrial del azúcar y losingenios, trapiches y azucareras en la Axarquía. Sededica un gran apartado al CIATM, contextualizando laimportancia de Torre del Mar y de la azucareraNuestra Señora del Carmen, en el proceso de moder-nización industrial andaluz y español en el siglo XIX.• Ediciones y publicaciones. En el ámbito de la produc-ción editorial se destaca el nacimiento de la«Colección Flores de Lemus. Andalucía: Economía,Historia, Sociedad», dirigida por Antonio Parejo yAntonio Miguel Bernal. Se presenta la serie Textos yDocumentos dedicado el título primero a Ramón de laSagra: Informe sobre el cultivo de la caña y la fabrica-ción del azúcar en las costas de Andalucía, Madrid,1845 edición facsímil con estudio introductorio a cargode Ascensión Cambrón Infante. El título dos:Compagnie Fjves-Lille pour constructions mécaniquesel enterprises. París, 1886 �edición facsímil del catálo-go de maquinaria azucarera con estudio introductoriode Miguel Giménez Yanguas y Javier Piñar Sarnos. Unatercera publicación, en línea de investigación históricainiciada por el Archivo Municipal de Vélez-Málaga,lleva por título: La Axarquía, tierra de azúcar.Cincuenta y dos documentos históricos de PurificaciónRuiz García (2000) y texto de presentación de AntonioParejo:

encomiable esfuerzo por recuperar la memoriahistórica de todo un pueblo […] contratos elevadosa escritura pública, descripciones de ingenios,informes municipales. […] una guía certera, porsenderos apenas hollados con anterioridad;mostrándole un mundo que de seguro nuncaimaginó tan intenso ni complejo, tan capaz decondicionar la vida y hacienda de tantos antepa-sados.

Desde el inicio de esta enriquecedora expe-riencia ha transcurrido ya dieciocho años. Es la socie-dad la que tiene que reivindicar su propia historia,mostrar interés por el conocimiento y sensibilidadpara valoriza y reconocer su singular y auténtico patri-monio cultural. Desde aquella temprana actividad, y de

13. Parejo Barranco, Antonio: Memoria del curso la economía malagueña en los siglos XIX−XX. Una propuesta monográfica: El azúcar, Torre del Mar, 14 al 17 de abrilde 2000. Universidad de Málaga, Málaga, 2000. Programa: Inauguración de la exposición y presentación del proyecto editorial «Colección Flores de Lemus. Andalucía:Economía, Historia, Sociedad». Conferencia magistral a cargo de Jordi Nadal y Oller, Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Barcelona. LA INDUS-TRIA DEL AZÚCAR EN MÁLAGA. I Las actividades productivas. Conferencias: «El azúcar en la economía contemporánea» Antonio Parejo Barranco, Catedrático deHistoria Económica de la Universidad de Málaga y «La industria azucarera en las costas andaluzas. Orígenes, expansión y crisis (siglos XII-XX)» Manuel MartínRodríguez, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada. II Los protagonistas. Conferencias: «Ramón de la Sagra y la industrialización europea»Jordi Maluquer de Motes, Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Barcelona; «La experiencia azucarera de Ramón de la Sagra en Málaga: Un pro-yecto económico y social» Ascensión Cambrón Infante, Profesora Titular de Derecho de la Universidad de La Coruña. EL PATRIMONIO INDUSTRIAL. I Experiencias derecuperación. Conferencias: «La territorialización del patrimonio» Alfredo Rubio Díaz, Profesor Titular de Geografía de la Universidad de Málaga; «El patrimonioindustrial andaluz» Julián Sobrino Simal, Profesor Asociado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla; «El patrimonio industrial en Euskadi», TeresaCasanovas i Llorens Diputación Foral de Vizcaya; «la azucarera Nuestra Señora del Carmen de Torre del Mar: De fábrica a museo» Antonio Santiago, doctor enGeografía Universidad de Málaga; «El patrimonio industrial azucarero en Granada» Javier Piñar Samos Doctor en Historia Universidad de Granada; Mesa redondamoderada por Juan Francisco Zambrana Pineda, Profesor Titular de Historia Económica de la Universidad de Málaga. II Políticas de conservación. Conferencias: «ElMuseo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña» Jaume Matamala i Cura, gerente del Museo; «Museos y desarrollo local en Asturias» Miguel Ángel Álvarez ArecesHUNOSA; «Itinerarios de la cultura del azúcar» Gloria López Morales Directora Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe UNESCO; «Políticas deconservación en Euskadi» Juan Manuel Legarreta Iragorri Diputación Foral de Vizcaya; y «Políticas de conservación en Andalucía» Reynaldo Fernández Manzano,Director General de Instituciones del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Conclusiones y clausura. Duración del curso: 30 horas. Dirigido a alumnos y licen-ciados universitarios, profesorado de primaria y secundaria y, en general, a todos aquellos interesados en conocer el pasado económico de la región. Fecha y lugarde celebración: 14, 15, 16 y 17 de abril de 1999 en la Casa Larios de Torre del Mar. Financiación: Universidad de Málaga, Consejería de Turismo y Deporte, de Culturay de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, CEP Axarquía, Diputación de Málaga, Sociedad Azucarera Larios y UNICAJA.14. Considerada actividad paralela al curso académico. Lugar: sala de exposiciones de la Casa de Larios de Torre de Mar. Duración y fecha: 14 de abril−26 de mayode 1999. Horarios: mañanas y tardes, sábados, domingos y festivos incluidos.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

57

otras que antecedieron, el patrimonio cultural azuca-rero sigue estando presente en todos los foros dearquitectura, jornadas especializadas, folletos y publi-caciones divulgativas, etc. Por desgracia, sigue siendomás un discurso teórico y/o metodológico entre estu-diosos e investigadores sobre la problemática patrimonialque de materialización de proyectos de conservación¡No es lo mismo predicar que dar trigo!

La destrucción del patrimonio cultural, lareconversión de los sistemas productivos, las compe-tencias en materia cultural, las normas o recomenda-ciones internacionales, la legislación y un largo etcétera han posibilitado, según los casos y con mayoro menor fortuna, una cierta concienciación social anteeste y otros patrimonios. Coincidimos en que una polí-tica de conservación de modo indefectible exige catalo-gar, inventariar y proteger los bienes culturales, asícomo la creación de programas de investigación y desarrollo de nuevos proyectos. En ello estamos.

El “Itinerario Cultural del Azúcar en Andalucía.De la Sociedad Islámica al Capitalismo Industrial(siglos X–XX). Un territorio museo”, propone una nuevalectura territorial para el legado cultural del azúcar:internacionalización, enfoque multidisciplinar, estimu-lador de investigaciones históricas y culturales, pro-moción del concepto de identidades y patrimoniocomún. Nuestro interés lleva implícito el cambio deregistros y discursos culturales manejados hastaahora. No se trata de seleccionar objetos materialesaislados y presentar una oferta museística descontex-

tualizada, sino de identificar los territorios ligados a laactividad productiva y ser capaces de generar en ellauna economía sobre el conjunto intervenido.

Solo resta felicitar a María Victoria Naranjo. Esuna luchadora inmune al desaliento. Recuerdo tam-bién el inicio de nuestras primeras conversaciones. Vaa ser muy difícil eliminar de la administración públicaandaluza, las relaciones clientelares y los interesesparticulares. Hemos padecido algunas de ellas.Acuérdate de aquella soleá:

desgraciaito el que comeel pan de manita ajenasiempre mirando a la carasi la ponen mala o buena.

Seguiremos caminando.

Antonio Parejo, director del curso académico; Gloria López Morales, Directora de la Oficina Regionalde Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO; Jesús González, Gestor cultural y Directorde los Programas Culturales del Azúcar de Torre del Mar, Reynaldo Fernández Manzano, DirectorGeneral de Instituciones del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta deAndalucía y María Victoria Naranjo Hiraldo, responsable del Área de Cultura del Ayuntamiento deVélez Málaga. La UNESCO, a través de Gloria López Morales, esboza en estas jornadas la creación deuna ruta del azúcar y propone que Torre del Mar sea puente para: «imaginar proyectos conjuntos querefuercen los lazos interculturales entre Andalucía y América Latina tomando el azúcar como víncu-lo de culturas […] Veo un peregrinaje que saliera desde la costa Mediterránea y llegara hasta elCaribe y luego a las costas mejicanas, brasileñas o colombianas, pero teniendo el azúcar como hiloconductor». (Casa Larios, Torre del Mar, fotografía s.a., archivo Jesús González, abril de 1999)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

59

El éxito de una iniciativa educativaMaría Victoria Naranjo Hiraldo

Cuando la SAC conoció la declaración del Consejo deEuropa para dedicar el año 2015 a la defensa delPatrimonio Industrial Europeo, propusimos una seriede actividades, que tuvieran como reivindicación ladefensa y rehabilitación del Patrimonio Industrial de laAxarquía, un elemento vertebrador de su desarrolloeconómico durante gran parte de su historia. Nos refe-rimos al sector del azúcar y a la cantidad de edificios einstalaciones que se construyeron para esta prósperaactividad económica, asociada al cultivo de la caña deazúcar, es decir los trapiches e ingenios azucarerosque jalonan la costa de Málaga y Granada.

La primera actividad que organizó la SACcomo pre-campaña de esta celebración y declaraciónde intenciones fue el CONCURSO DE FOTOGRAFÍACON MÓVIL dirigido a los escolares, en colaboracióncon la Asociación en defensa de las Chimeneas deMálaga, el Centro de Profesores de la Axarquía (CEP) yel Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Diseñamos un dípti-co con el itinerario y las bases del concurso, que juntocon el cartel, fueron distribuidos por todos los centros educativos.

La idea era mostrar en un breve recorrido a losescolares las muestras del pasado que conservamosen Torre del Mar, integrándolas en un discurso expli-cativo en un nivel básico que les permitiera compren-der la importancia de esos restos y su imbricación nosolo con el pasado sino con el presente de nuestracosta. Nuestro itinerario se circunscribía al entorno dela azucarera de Torre del Mar, un edificio recién habi-litado aunque aún sin un uso definido que la SAC rei-vindica como Centro de Interpretación del Azúcar.

En torno a él tenemos ubicada una máquina devapor, que nos permitía ilustrar la introducción de esatecnología en la fábrica de Torre del Mar por primeravez en España; el edificio de la Tenencia de Alcaldíaque era la casa de los ingenieros que la gestionaban;la calle dedicada a Ramón de la Sagra el introductordel vapor en Torre del Mar; y la explanada donde sepueden ver las chimeneas del alambique, calera,horno y restos de maquinaria, además de una perspec-tiva panorámica de la Vega donde explicar su paisaje,sistema de cultivo de la caña, regadíos, e incluso algu-nas plantaciones donde poder observar in situ la cañadulce.

El núcleo central de la visita se circunscribía ala fábrica, en la cual podían conocer las partes del edi-ficio y sus funciones dentro del proceso de extraccióndel jugo y elaboración del azúcar, y donde tenían pre-

parada la proyección de un video sobre su funciona-miento, una charla con un voluntario que había traba-jado en ella, un taller de elaboración de la tradicionalarropía, y la aparición de un personaje histórico:Ramón de la Sagra que les contaba su experiencia enla fábrica.

Esta actividad tenía un componente formativoesencial: se trataba de que nuestros escolares identi-ficaran las torres de la fábrica de azúcar como algoque les pertenece desde hace dos siglos, y que vieransu atractivo, la potencia turística que tendría un Centrode Interpretación en Torre del Mar, similar al de Motril. Durante la visita los escolares podían ir realizando susfotografías, cuyo tema principal debía ser relacionadocon la fabricación del azúcar en Torre del Mar o con elitinerario realizado.

Las bases del concurso especificaban que“Cada alumno/a podrá presentar una fotografía de lasrealizadas que será enviada a la dirección de correoelectrónico [email protected] antes del4 de diciembre de 2014 añadiendo título de la fotogra-fía, autor o autora y centro.” y “Para la elección de las

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

60

fotografías premiadas se constituirá un jurado com-puesto por miembros de la SAC, CEP y fotógrafos.”

Los criterios para otorgar los premios tambiénestaban claramente especificados en las Bases: “ori-ginalidad, la calidad fotográfica y la creatividad”, todoslos participantes recibirían un diploma y los tres gana-dores una Bicicleta donada por Ciclos Martin, unaTablet de Worten y una Máquina de fotos de Eroski, queejercieron como patrocinadores del concurso.

El Itinerario se realizó durante los meses deoctubre y noviembre, los martes y jueves en horario de10,30 a 13,30 y cada grupo de estudiantes con sus pro-fesores era guiado por un miembro de la SAC. Paraparticipar en la actividad, los colegios se dirigían alteléfono del CEP de la Axarquía solicitando una fechapara su participación, con una antelación de al menosuna semana.

Quienes visitaron las inmediaciones del edifi-cio rehabilitado que fue la “cocina” con las “tachas” y“malaxadoras” del azúcar de caña, vieron un excelen-te documental de la fabricación del azúcar —tras lacosecha y monda—, y degustaron una rica arropía ela-borada en un taller en directo, mientras coloreaban unmarcapáginas que posteriormente plastificaban en sucolegio.

El itinerario comenzaba en la máquina devapor situada en el jardín de la Casa Larios, muy cercadel edificio recientemente rehabilitado, antigua cocinade la fábrica, en el soporte de cemento tiene una placade bronce y un texto que en algunas ocasiones leíamosy dice:

Sobre las ruinas de un antigua trapiche en 1845el empresario y botánico Ramón de la Sagraconstruyó en este lugar la primera fábricaindustrial de azúcar de caña de España. LaFactoría de Torre del Mar y otras instaladas pos-teriormente en la costa mediterránea andaluzahicieron posible que el cultivo milenario del azú-

car conociera una nueva etapa de esplendo. Estamáquina de vapor………molió durante décadaslas cañas de la vega de Vélez y se erige hoy a lamemoria histórica de un cultivo con profundasraíces culturales.

En el recorrido se les explicaba que la tempo-rada duraba cuatro meses aproximadamente y que lafaena de cortar la caña se le llamaba monda, porquedespués de cortar la caña había que quitarle las hojas,es decir mondarla. Al principio se hacía a mano, hojapor hoja, pero posteriormente se introdujo la quema delas cañas. En la explanada de la azucarera había plan-tas de “cañadú” que podían tocar, Antonio Verdú, anti-guo trabajador de la fábrica, les contaba que la caña deazúcar crece en los países tropicales, necesita unclima cálido y húmedo, que para sembrarla hay queenterrar en la tierra trozos de caña, los esquejes, quepoco a poco van echando raíces y les brota el tallo. Secorta después de un año y medio, vuelve a crecer y sevuelve a cortar al año siguiente. Crece otras cinco oseis veces y después hay que plantar nuevos esquejes.

Una vez dentro del edificio el grupo se dividíaen dos partes: mientras uno veía el video, el otro hacíael taller de arropía, que eran los caramelos antiguos,con los que se han criado nuestros abuelos y padres,

uno de los pocos dulces que se podían permitir poraquella época. Se comenzaba el proceso y comproba-ban cómo iba cambiando el color de la miel, en unprincipio marrón oscuro y después de estirar la masa,unas cuantas veces, se ponía de color dorado.Ingredientes:

• Aceite de oliva• Miel de caña• Azúcar en la misma proporción que la miel(opcional)

Preparación:• Untar una sartén con aceite de oliva• Añadir la miel de caña que se desee y ponerla

Rueda de prensa de la actividad

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

61

a fuego medio sin dejar de mover hasta llegar ala ebullición.• Pasado unos cuatro o cinco minutos echar unagota del contenido de la sartén en un vaso deagua fría, si se solidifica es que está lista, sinodejar hervir unos minutos más.• Dejar enfriar pero no demasiado.• Untar de aceite una piedra de mármol y echarla masa• Nos untamos también nosotros las manos conaceite y cuando se enfría un poco empezamos aestirar y juntar la masa hasta conseguir un colordorado.• Se parte en trozos y listo.

El taller de arropía era muy atractivo para elalumnado ya que podían manipular y comprobar comode una pequeña cantidad de miel de caña salían unosexquisitos caramelos que podían degustar. Al quemar-se la miel se desprendía un olor agradable que seexpandía por todos lados y nos recordaba el origen deeste edificio.

El magnífico vídeo de Claudio López eran quin-ce minutos gratos de conocimiento inédito que sonmucho más que un documental científico, económico,histórico y social. Las explicaciones amables delexperto y veterano Antonio Verdú y del historiadorAntonio Guzmán, clarificaban con sencillez sus dudasy preguntas. En la proyección se veía el proceso deobtención del azúcar: en primer lugar se extraía eljugo de la caña y se separaba del bagazo, purificándo-se mediante procedimientos mecánicos y químicos.Con la evaporación al vacío el jugo queda convertido enjarabe o melaza, el cual se iba cociendo en las tachaspara producir una masa que contenía mieles y de lacual era posible deprender por cristalización el azúcar. En el debate que normalmente se generaba despuésse aprovechaba para comentarles curiosidades de lahistoria de la fábrica, como que nuestra azucarera fuela penúltima fábrica en activo y se cerró en el año 1991,que su producción fue de 84.000 toneladas entre losaños 60 y 65 y que a partir de esta fecha fue disminu-yendo…

El momento de magia se producía cuandoaparecía Ramón de la Sagra, que interpretaba AlfonsoGil o Manel Pérez Sala, perfectamente caracterizado yél mismo se acercaba a los alumnos/as y les contabalo importante que fue en su vida la actividad empresa-rial que le llevó a promover la Azucarera de Torre delMar, que a la postre ocasionó su ruina y, como conse-cuencia, a poder subsistir con dificultades los últimosaños de su vida. Fue un hombre con grandes ideales ycomo empresario atípico, compartía las ganancias consus trabajadores.

Un personaje muy importante en la historia deeste pueblo porque fue el que fundó la fábrica“Nuestra Señora del Carmen” e introdujo la primeramáquina de vapor de España, que dio de comer amuchas familias de Torre del Mar cuando no había pan

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

62

para todos. Su lema lo llevaban en sus coloreadosmarcapáginas “trabajo, capital y talento” y él les expli-caba no solo sus orígenes e intereses (fue un botánicoviajero gallego-cubano de origen andaluz) sino tam-bién cómo sus esfuerzos no siempre encontraronbuena acogida en la sociedad que encontró en la vegade la Axarquía, porque sus ideales de cooperativismo yvanguardia eran demasiado avanzados.

Ramón de la Sagra posee una calle en Torredel Mar, a petición del alumnado del colegio de AntonioCheca que tras un trabajo de investigación sobre suvida, propusieron a la Corporación Municipal se lepusiera a una calle cercana a la Azucarera su nombrepara dar a conocer su figura. La propuesta fue aproba-da por unanimidad en el pleno del 20 de julio de 2001 yfue materializada por el Teniente de Alcalde D. ManuelRincón y el Concejal de Educación D. Javier Checa el 16de abril de 2004.

La visita finalizaba con unos juegos cooperati-vos, nos poníamos en rueda y Kero, Reme… iban reali-zando gestos entre ellos que teníamos que repetir conel compañero de la derecha o de la izquierda en tornoa lo que habíamos aprendido: ingenio, chimenea, tra-piche, arropía, tachas, malaxadoras…. Eran muy diver-tidos y nos reíamos mucho. Terminábamos con ungran aplauso y una foto de familia.

Un millar de niños y niñas de Primaria deTorre del Mar, la Cala y Vélez, participaron en elConcurso de Fotografía en torno a la Azucarera. Loscolegios participantes fueron: CEIP Antonio Checa,CEIP Blas Infante, CEIP Vicente Aleixandre, CEIPCustodio Pugas, CEIP Andalucía, CEIP AugustoSantiago Bellido, CEIP La Gloria, CEIP Juan Herrera yCEIP Gregorio Marañón.

El 15 de diciembre de 2014 se reunió el juradopara seleccionar los tres primeros premios y las sietemenciones honoríficas, que fueron los siguientes:

• Primer premio: PABLO CHECA CRUZ, delColegio Blas Infante de Torre del Mar• Segundo premio: ADRIÁN TRUJILLO DÍAZ, delColegio Vicente Alexandre, de Torre del Mar• Tercer premio: ELVIRA CALLEJA HIDALGO, delColegio Gregorio Marañón, de la Cala del Moral

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

63

Fueron otorgadas menciones a:

• TEO BIRSAN, del Colegio Gregorio Marañón dela Cala del Moral• YAMILA AIMARA RODRIGUEZ EGUREN, delColegio Vicente Alexandre de Torre del Mar• LAURA CASTRO PELÁEZ del Colegio VicenteAleixandre de Torre del Mar• MÓNICA GONZÁLEZ ROMERO, del ColegioVicente Alexandre

• LEIRA GRACÍA VÁZQUEZO, del Colegio BlasInfante de Torre del Mar• CLARA RODRIGUEZ HERNÁNDEZ, del ColegioAndalucía• DAVID PÉREZ ORTEGA, del Colegio AntonioCheca

Entregamos los premios el miércoles 17 dediciembre de 2014, una bicicleta donada por CiclosMartin, una tablet, regalo de Worten y una cámarafotográfica, obsequio de Eroski. Nos acompañaron conbrillantez la Orquestina del CEIP Vicente Aleixandreque interpretaron cinco hermosos villancicos, y unaquincena de jóvenes intérpretes del Conservatorio deTorre del Mar, con tres brillantes fragmentos clásicos.

Queremos resaltar la alta participación de lasfamilias en este acto, llenando la sala de la Azucarera,donde se expusieron un centenar de fotos selecciona-das junto a los diez finalistas y unas maquetas realiza-das por los alumnos del CEIP Vicente Aleixandre deledificio que fue la oficina de la Azucarera y actualmen-te sede del conservatorio de Música y tenencia deAlcaldía de Torre del Mar.

El acto lo abrió nuestra presidenta Pilar Pezzi,con unas palabras de bienvenida y agradecimiento atodas las personas que habían colaborado y hechoposible este concurso de fotografía con móvil dirigidoal alumnado de primaria en torno a la Azucarera y, porsupuesto, al Ayuntamiento y al Centro de Profesoresde la Axarquía. Resaltar el esfuerzo de última hora querealizó el compañero Paco Campos con la realizaciónde una proyección contando lo más importante de laexperiencia.

Quienes participamos en este trabajo de equi-po reforzamos nuestras convicciones en el acierto deampliar los ámbitos de las tareas de la SAC. No solo esimportante que cada día seamos más, sino mejores laspersonas asociadas, y activas. Nuestro futuro está

Fiesta y entrega de premios

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

64

unido a nuestro pasado y nosotros/as tenemos la obli-gación de construirlo desde este presente diferenteque acumula ya una experiencia lúdica muy diversa,como lo es nuestro patrimonio histórico, cultural,artístico e industrial.

Con esta actividad hemos intentado dar aconocer el importante patrimonio industrial que aúnnos queda para que el alumnado lo valore y lo quiera,al descubrir la importancia que tuvo la Azucarera deTorre del Mar en la industria milenaria del azúcar yaque fue la primera fábrica donde se inició el periodoindustrial con la instalación de la máquina de vaporque revolucionó el proceso azucarero.

Ha sido una experiencia muy gratificante tantopara el alumnado que ha aprendido disfrutando, inter-actuando, sacando sus propias conclusiones e impli-cándose en su aprendizaje, como por parte del grupode voluntarios/as que guiábamos la visita, porque noshemos sentido de nuevo maestros y maestras, mos-trándole al alumnado esa parte de la historia delAzúcar de Torre del Mar y sintiéndonos muy orgullososde ella. ¡HA MERECIDO LA PENA!.

PRIMER PREMIO:PABLO CHECA CRUZ

Colegio Blas Infante, Torre del Mar

SEGUNDO PREMIO:ADRIÁN TRUJILLO DÍAZ

Colegio Vicente Alexandre, Torre del MarTERCER PREMIO:

ELVIRA CALLEJA HIDALGOColegio Gregorio Marañón

La Cala del Moral

ARTÍCULOS

En esta sección pretendemos difundir trabajos e investigaciones sobre diferentes aspectos de

nuestra ciudad y comarca, tanto de nuestros socioscomo de cualquier otra persona interesada.

Los únicos requisitos son: estar centrados sobrenuestro ámbito geográfico, su originalidad, una

extensión nunca superior a cinco folios y la inclusión de referencias sobre la ubicación

de los documentos o fuentes analizadas.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

67

Vélez-Málaga, Cervantes y el Quijote*Antonio Jiménez

Vivimos en una tierra llamada Vélez-Málaga; unapequeña ciudad donde se suele conocer todo de todos.Por lo que mis vecinos bien conocen que he pasadoolímpicamente de los olvidos y silencios, cuando noescepticismo, con que mi libro El Capitán Cautivo fuerecibido por aquellos que en Vélez supuestamentehabrían de saber de estos asuntos. Obra que venía aponer en valor y conocimiento, del mundo y de migente—más allá de las dos líneas tan alardeadas,¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buenaparte nos ha conducido! Porque, si yo no me engaño, latierra que pisamos es la de Vélez-Málaga—, la históri-ca y trascendente relación humana y literaria de Vélez-Málaga con Miguel de Cervantes Saavedra y elIngenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.Sorprendentemente ignorada hasta 1998, fecha de lapublicación del Capitán.

Diecisiete años, hasta hoy, en los que el reco-nocimiento local institucional sí, por el contra, se sig-nificó públicamente. Como en el Día del Libro de 1999,en el bonito patio de la Casa de Cervantes, con laentrega al autor de una magnífica placa del alcalde de«Vélez-Málaga, ciudad cervantina» (así principia) y lossiete tomos de la monumental biografía de AstranaMarín que le donaba la concejala de Cultura, socialistael uno y de IU la otra. Pero la verdad es, que fue Málagala que se volcó en la publicación y valoración de ElCapitán Cautivo: la Diputación que lo publicó y expusoen su stand de la Feria del Libro de 1999 —organizan-do también su presentación—, el profesor y eminentecervantista Don Cristóbal Cuevas que firmó su prólogoy lo presentó en la Feria. O, en fin, Juan AntonioLacomba Abellán quien con tanta generosidad hablóde su autor. Más tarde, con motivo del IV Centenariodel Quijote de 2005, no olvido la colaboración que miAyuntamiento me prestó para la exposición conmemo-rativa de los 17 paneles que ilustraban el tesoro levan-tado por el Capitán, también en la Casa de Cervantes yen el Día del Libro o de Cervantes.

Hoy, a de los diecisiete años de su publicación,el Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga acaba deabrir la SALA CERVANTES —donde debía, en la Casade Cervantes—, con la que se intenta manifestar yairear ese tríptico ‘territorial (Vélez), humano(Cervantes) y literario (el Quijote)’ que El Capitán des-cubre, desentraña, estructura y documenta. Nunca estarde, si la dicha es buena: Como hijo y vecino de Vélez,

me felicito y felicito a las instituciones y personas quehan hecho posible tan soberbia instalación museísticapara mi ciudad. También, personalmente, ni que decirtiene que agradezco el que su ‘Biblioteca Cervantina’lleve mi nombre.

Hitos históricos

Antes aludía a los 17 años desde su publica-ción. Tiempo más que suficiente para poder objetivarel valor que el libro El Capitán Cautivo encierra:‘Estudio preliminar’, ‘Cervantes y su mundo’, ‘Ediciónpor separado de la novelita de los cautivos’, ‘Reseña denombres propios y lugares del Capitán’, ‘Índice gene-

Portada de la 2ª edición del Capitán, ilustrada por Eugenio Chicano

*Con motivo de la inauguración de la Sala Cervantes en Vélez-Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

68

ral de nombres propios’, ‘Facsímilde la edición Príncipe del Quijotecorrespondiente a la historia delcautivo’, o el ‘Epílogo incorrecto’que lo cierra.

Y que en ocasión de cele-braciones, como esta, no veo razónpara obviarlo. Muy al contrario, alconsiderar que la mayor gloria de laobra contribuye al mayor patrimo-nio cultural de la ciudad que me vionacer hace la friolera de 72 años.Rotundamente, desde la mitad delsiglo pasado con la magna ‘Vida deCervantes’ de Astrana, no se produ-cían hitos históricos en el doblecampo del cervantismo y el quijotis-mo como los descubiertos por elCapitán. Sí muchas ediciones aca-démicas, artísticas o lujosas delQuijote, o eminentes estudios sobreCervantes, no por redundantes yabundantes menos valiosos, peroalejados de los inéditos hallazgos‘esenciales’ que la veleña obraaporta al universal legado delQuijote y su inmortal autor.

«En el sublime engendro delQuijote»

Escrito a modo de ‘estudiopreliminar’ introductor de la noveladel Capitán, que, todavía en borra-dor, provisionalmente lo titulé«Vélez-Málaga, Cervantes y elQuijote». Por ser este el explícitocontexto, geográfico, humano y literario, que iba anuclear mi atención sobre las andanzas andaluzas deCervantes como cobrador de la Hacienda Real por elReino de Granada, en el año de 1594. Así como sobrela edición de la novela El Capitán Cautivo, cuando medisponía a la arriesgada tarea de extrapolar del Quijotela ‘narración del cautivo’ que, en palabras de LacombaAbellán “el Quijote nos oculta y diluye entre algunos desus capítulos” (Quijote I, capítulos 37 al 42). Tanto,agrego, como para que sorprendentemente ningúnveleño, lego o instruido, de hoy o ayer, se percatase dela joya literaria que contextualiza la archiconocidafrase de alabanza del Quijote a Vélez-Málaga. Tiempotuvieron.

Algunos de los hallazgos:

• «Estampas del Cervantes veleño»Por mor de las dificultades en los cobros de

Vélez’, el comisario real anduvo dos meses y pico acaballo entre nuestra ciudad y, alegre él, la ‘juerga’ deaquella Málaga que copaba el podio del cervantino«Mapa picaresco de España» (así titulado por Diego

Cemencín), con Los Percheles y las Islas de Arriaránen todo lo alto. Referidas al hospedaje de Cervantes enVélez-Málaga, nos podemos encontrar en el Capitáncon las dos joyitas literarias que nuestro añoradoMartín Galán Herrero y el autor de El Cid y Don Quijote,la España de los caminos históricos y literarios, FelipeTorroba Bernaldo de Quirós, nos dejaron escritas.

De Martín: “Ahora descansa D. Miguel en VélezMálaga, en una noble casona de la antigua Carrera deSan Francisco, donde sus dueños, los señores Vélez deMendoza, le ofrecieron posada las veces que su cargode comisario le lleva a hacer parada en la ciudad. Esuna hermosa mansión, donde se encuentra como ensu propia casa, él que pocas veces la tuvo, que pareceestar condenado a caminar errante cargado a su pesarmás de folios y expedientes que de literatura, que es losuyo”.

De Torroba: “En Vélez se alojó, sin duda, en ungran caserón que todavía permanece en la hermosavilla, desalojado, con los portalones cerrados, con lasoledad del zaguán y las amplias estancias destartala-das. Todo es evocador en la recia arquitectura señorial,

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

69

lleno de reminiscencias cervantinas, con las columna-tas que encuadran el patio con la fuente central y elsurtidor silencioso”.

Valgan estos fragmentos para ilustrarnosvisualmente de la estancia del autor del Quijote en laactual Casa de Cervantes veleña. Que, si por testimo-nios escritos a la manera de la novela histórica no locertifican, sí habríamos de preguntarnos: ¿Dónde sehospedaría un Comisario Real con ‘Vara alta de FelipeII’, si no en la mansión de un noble veleño? ¿En unaposada cualquiera de aquel poblachón andaluz, comosería el Vélez de finales del siglo XVI? ¿Quién, que nosea un empecinado corto de miras, duda que la lógicade estas narraciones, apoyadas en la legendariamemoria popular veleña mantenida a través de lossiglos, no sea más fidedigna que un mal pergamino?

• «La ‘culpa’ veleña en el Quijote» A la luz de la ingente documentación maneja-

da sobre la vida de Cervantes, he aquí la interpretaciónque El Capitán Cautivo propone sobre el papel protago-nista de la ciudad de Vélez-Málaga en el ‘Sublime

Engendro del Quijote’. Cuando, por los pro-blemas con los dineros a cobrar en nuestraciudad, Don Miguel termina dando con sushuesos en la Cárcel Real de Sevilla. Donde,según sus palabras, engendra “la historiade un hijo seco, avellanado, antojadizo ylleno de pensamientos varios y nunca ima-ginados por otro alguno, bien como quiense engendra en una cárcel, donde todaincomodidad tiene su asiento y donde todotriste ruido hace su habitación”. He aquí elglorioso y eterno dilema: Sin la originaria‘culpa veleña’, ¿habría habido Quijote?

• «Itinerario del Cervantes cobrador». No era fácil detallar y fechar las pla-

zas por donde anduvo Don Miguel en posdel cobro de las tercias y alcabalas que alRey se le adeudaban en el Reino deGranada. Pero ahí están en la página 44 delCapitán. Para cobrar un monto de 2.459.083maravedís, Cervantes disponía oficialmen-te de 50 días (que luego se prolongarían a109), contando la ida y vuelta a la Corte arazón de 8 leguas por día. El salario era de550 maravedís diarios (741.50 ptas. de lasde 1997 según el Banco de España). Para locual, según el texto de la Carta deComisión, con ‘vara alta’ de justicia real,“podía incluso vender y incautar los bienesde los deudores con anuencia de Felipe IIque hacía sanos y salvos a quienes losadquirieran. Hecha la cobranza la traería alas arcas reales de tres llaves. Se ordenabaa cualesquiera justicias, tribunales yaudiencias que le prestaran favor y ayuda.Todos los escribanos, alguaciles y demás

personas habían de cumplir sus mandatos bajo laspenas que de parte del Rey les pusiese, y podía ejecu-tar a los inobedientes y remisos”. ¡Nada menos!

• «Las cuentas fantásticas de Vélez-Málaga»Así calificó Jean Canavaggio las cuentas de

Vélez en su obra Cervantes, en busca del perfil perdi-do (Premio Goncourt de biografía, 1977). Previamentea su ajuste, se puede leer en el Capitán: “Antes deentrar en el farragoso laberinto de las cuentas que lle-van a Cervantes a la cárcel, queremos dejar sentadasdos cosas”.

Para la primera, cederle en homenaje la pala-bra al autor de la más importante biografía deCervantes, hasta la fecha, don Luis Astrana Marín: “nomire el lector con enfado esta sucesión de números[dispersos lo largo de más de cien páginas], pues porellos sobrevino la célebre prisión de Cervantes enSevilla. Y de la prisión se engendró el Quijote. Ved latrascendencia del asunto y la necesidad de esclarecer-lo para tan buena fama. ¡Oh félix culpa! (exclamaráalguien) si ella dio origen al libro portentoso”.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

70

Y para la segunda, confesar que, a la vista detamaña trascendencia, nos propusimos la ‘heroica’tarea de hacer entendibles y legibles las tales cuentas‘veleñas’ para conocimiento de estudiosos y paisanos,dado que aquí se dilucida, ni más ni menos, nuestraparticular ‘culpa’ en el Libro Portentoso. Para lo cual,nos propusimos disponer de una tabla de las talescuentas que nos sirviese de referencia manejable (a míy a ti, querido lector. Ver en página 45 del Capitán) y,con ella en la mano, poder conocer y divulgar con sen-cillez y autoridad, después de cuatro siglos, el infernalitinerario ‘contable & judicial’ que lleva al Príncipe delos Ingenios a la Cárcel Real de Sevilla”. ¡Oh félix culpaveleña!

• «El humanismo posible». En este apartado, se lee en el Capitán: “Ahora

que podemos dar rienda suelta a la pasión de conocer,saber y sentir, en y con el mundo —sin por ello, graciasa las tecnologías & redes, tener que sufrir el castradordesarraigo—, habríamos de, la humanidad, en unsobreesfuerzo civilizador, salir a pelear de nuevo con-tra los molinos de una modernidad que ignora al hom-bre y sus básicas realidades fundamentales.¡Quijotescamente!, con las solas armas cervantinas dela cultura y la bondad, la tolerancia y la perseverancia,en pos de la recuperación de aquel perdido ‘lugar cen-tral’ donde María Zambrano, añorante, identificaba alhombre ‘gozoso de un vivir diferente, dentro de unespacio y un tiempo propios y no en su alejada perife-ria, cuando los rayos divergentes no se habían separa-do aún’. Sobreesfuerzo de autoorganización, vertebra-ción y solidaridad, que habría de realizarse aquí abajo,en la escala humana y horizontal, a modo de plus conel que participar y contribuir, nosotros también, a lahumanización de la Humanidad”.

Humanismo que Lacomba glosa así: “A partirde su hallazgo, Antonio Jiménez nos propone aCervantes y el Quijote como referentes a los que asir-se en estos tiempos revueltos y en los que podemosencontrarnos todos”.

400 años después... El Capitán

La cuestión no es hacer algo, es qué y cómo sehace. Y sobremanera: sin comento de la gente y la ben-dición de la crítica, no hay obra. El mismísimo ‘Quijote’no sería el Quijote sin el aplauso de sus primeros lec-tores. Cualquiera puede llegar al pueblo y tildar al sos-layo un trabajo literario o ensayístico de un hijo dellugar, como de ‘ocurrencias delirantes’ de un pueble-rino. No podría acontecer tal, si la obra y el autor gozandel beneplácito académico. Así también podría ocurrircon nuestra obra y su autor, o con la nueva SalaCervantes, si el supuesto visitante, o vecino, no setopase con la pública aprobación de las máximas auto-ridades históricas de la literatura y la historia de laUniversidad malagueña.

400 años después de que el inmortal complu-tense manifestara en el Quijote 2 (capítulo 44) su espe-

ranza de que la ‘novela del Cautivo’ que insertara en laprimera parte algún día viese la luz por sí sola —paraasí poder lucir mejor la gala y artificio que en sí contie-ne—, aparecía en Vélez-Málaga la novela El CapitánCautivo, editada por separado del Quijote. ¡De nada,Don Miguel!

Con la voluntad de ayudar al lector en el mejorentendimiento del Capitán y la Sala Cervantes, veamosalgo de lo que dijeron en su día del libro y su autor,Cristóbal Cuevas, el cervantista y profesor de laUniversidad de Córdoba Pedro Ruiz Pérez y ‘nuestro’,por tantos motivos, Juan Antonio Lacomba.

• Cuevas, sobre El Capitán Cautivo:“Verdaderamente, el libro de Antonio Jiménez

es un reflejo de su propia personalidad; sólo un hom-bre como él explica un libro como éste. Así pues, es unlibro como un hombre; como su autor, generoso y apa-sionado. Es un libro iluminado e iluminador. Iluminadoporque, en efecto, nace de una inteligencia llena deentusiasmo; iluminador porque nos da una vertienteque nos ilumina a un Cervantes, yo diría que descono-cido e inédito”.

“La estructura del libro es a la vez compleja,multidireccional y sencilla. Tiene para mí cuatro vetas

Tabla de las cuentas de Cervantes, en una página después de cuatro siglos,por la que el Príncipe de los Ingenieros daba con sus huesos en la Cárcel

Real de Sevilla. Obsérvese que la cifra del Alcance Real termina en 0 cuando habría de hacerlo en 9. Oh los duendes de la imprenta, al igual

que el mismísimo Don Miguel y el eminente Astrana Marín erraron, yo tan menos, también erré

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

71

fundamentales. Una de estas vetas es didáctico-peda-gógica: Antonio Jiménez tiene un sentido de la culturacomo un elemento útil, como un fermento que mejorala sociedad. A modo de documentación de urgenciasobre Cervantes y la propia novela, que nos eximen delmanejo de otras fuentes, ha escrito el apéndice crono-lógico sobre Cervantes y ha escrito la reseña de nom-bres propios del Capitán. Antonio con una gran corte-sía nos facilita estos catálogos que permiten conocer aCervantes aun al más ignaro de los que intentan leerlo”.

“Junto a esto hay otra veta ritual que a mí real-mente me emociona mucho. Porque Antonio Jiménezes un hombre sin ritos: Antonio rompe el rito y hace unnuevo rito. Un rito, diríamos de la cordialidad, del con-tacto directo. Pero siempre estos ritos necesitan unreferente majestuoso, una especie de pátina de anti-güedad que le da venerabilidad. Y, en efecto, reprodu-ce unos facsímiles de la edición príncipe de 1605, losreferidos al Capitán, que convierten al libro en un ele-mento respetable, digno y encumbrado sobre unpedestal de siglos”.

“Pero tiene otra veta. Va poniendo, por ejem-plo, cuestiones de ‘veleñismos y malagueñismos’ deCervantes y del Quijote; un estudio delicioso sobre lacárcel de Sevilla; un estudio sobre la vigencia delQuijote. Vean ustedes de nuevo el tipo de humanismoque cultiva Antonio Jiménez. No es estudio de arqueo-logía, sino estudio de lo que la literatura sigue tenien-do de vida y de posibilidad de fermentar todavía unasociedad para la que el libro está vivo y no es un monu-mento antiguo. Y, por último, una parte que va desde lapágina 1, en números romanos, a la 147, que en reali-dad recoge lo que el libro promete en portada que va aser: la edición y notas de El Capitán Cautivo.

“Yo diría que Antonio Jiménez se ha convertidoen colaborador de Cervantes, ha colaborado con

“El Vélez de Cervantes”. Ilustración de Claudio López para la 1ª edición de El Capitan Cautivo

El Vélez de finales del siglo XVI, según el índice de Nombres Propios del Capitan

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

72

Cervantes, porque ha cogido ese tejido que realmenteestá muy bien implicado y muy bien imbricado en laprimera parte del Quijote y lo ha ido constituyendo enun relato único y exento, de manera que al final lo haconvertido en una verdadera ‘novela ejemplar’.

Yo puedo decirles a ustedes que la lectura deesta novela, tal y como la presenta Antonio Jiménez, esuna lectura apasionante. Todo lo que es la maestríaincreíble que tiene Cervantes en la técnica de haceruna novela, está aquí perfectamente recogido. Y com-prendemos que Cervantes podía haber cogido estanovela, como ‘Las Bodas de Camacho‘, como ‘ElCurioso Impertinente‘ y tantas otras, y podía haberlasconstituido en novelas ejemplares, haciendo que enlugar de ser doce hubieran sido catorce o quince,puesto que ha esparcido otras novelas ejemplares a lolargo de su obra. Esto, para un filólogo profesional, esun experimento que por lo menos a mí realmente meinteresa profundamente y es lo que me ha hecho acep-tar el hacer el prólogo del libro”.

• De la obra, Ruiz Pérez, en su conferencia de la CasaCervantes de 1999, hablaba:

“Me gustaría volver a hablar de esa empresaquijotesca que es la edición de El Capitán Cautivo quehoy nos trae aquí. Porque si Cervantes hubiera escritotodas estas cosas y no las hubiésemos leído nosotrosa través de personas que han empeñado su vida endejarnos y acercarnos el Quijote, pues todo eso sehubiera perdido. Por ello, y porque también en la acti-

tud de Antonio Jiménez, en esa voluntad de abrirse a larealidad, hay algo de cervantino y de quijotesco”.

“El libro de Antonio Jiménez encierra muchoslibros, una novela que encierra muchas historias,muchas voces, muchos discursos. Ahí podemosencontrar el texto en sus distintas manifestaciones:desde el facsímil de su edición original, hasta la cuida-da transcripción y edición que ha hecho el editor; lasmúltiples notas que lo documentan, que lo ilustran,que nos ayudan a abrir nuestra lectura. Una introduc-ción apasionada, pero también documentada en la quese reconstruyen los pasos de Cervantes por Andalucía,y que deja al lector enfrentado de una manera muchomás directa a la novela de El Capitán Cautivo”.

“Las ilustraciones, no quiero olvidarme de lasilustraciones que acompañan la obra, y algo que creoque en esa carta que mencionaba Antonio le refería, laimpresión que me había causado su libro. Como decíael alcalde de Vélez-Málaga, hay algo que nunca puedesustituir al libro, ni los libros virtuales, ni la red, ni losCD. Y es el placer de tocar el papel, de oler la tinta y,como en este caso, de apreciar la cuidada tipografía, laelección de las letras, el primor con que se ha com-puesto esta obra y que sin duda denota ese amor y esapasión que Antonio ha puesto, como en tantas otrascosas de su vida, en este trabajo”.

“Un trabajo en el que, como en un dialogoentre Don Quijote y Cervantes, se aúnan la razón y lapasión. La pasión vital y la erudición, el trabajo, lashoras y horas gastadas en esa labor oscura de fatigar

Los Percheles de Málaga, que, secundado por las también malagueñas Islas de Arriarán, encabezaba el cervantino “Mapa picaresco de España”. Ilustración de Claudio López

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

73

los archivos, de leer los documentos, de ordenar lasnotas, las papeletas, las citas, las referencias y ofrecerfinalmente una historia nueva. Una visión diferente dela realidad que nos rodea, y que es tanto la realidad denuestra tierra, de Andalucía, como la realidad de nues-tras lecturas, la realidad de nuestra relación conCervantes y con su obra”.

“Por eso, cada vez que veo en mi estudio, enmi estantería, el libro de Antonio Jiménez, no puedodejar de ver en él una huella de Cervantes, la imagende una actitud cervantina que posiblemente haga deeste texto, de esta labor, de este empeño, la pruebamás palpable de que Cervantes estuvo en Andalucía”.

• Lacomba Abellán sobre el autor:“Este Antonio Jiménez, hombre generoso y

desbordante, de barba entrecana, revuelta cabellera,mirada inquisitiva, hablar atorrentado, fumar pausadoy gesticular mediterráneo, recorredor empedernido demúltiples caminos hacia los más dispares horizontes,impulsor constante de insólitas empresas, escritorbeligerante y amigo de la paz. Este Antonio Jiménez,digo, navega por un Internet propio que bascula entresu vital Vélez comarcal y el amplio mundo entero”.

Concluyendo

En suma, un conjunto patrimonial a la mayorgloria de Vélez-Málaga, que los amanuenses delAyuntamiento hubieran conseguido felizmente plas-mar en la recién inaugurada Sala Cervantes, de haber-se pertrechado antes del espíritu cervantino y quijotes-co que El Capitán Cautivo a chorros destila, en vez deabundar en el seco historicismo al uso.Definitivamente, la mejor manera de conocer y disfru-tar del ‘nuevo mundo’ que la magnífica la Sala nos pro-pone, es dejarnos guiar con el Capitán en las manos.

Tiempo habrá de entrar en pormenores. Hoytoca felicitarnos todos, vecinos e instituciones, con labrillante puesta en escena de la potente vinculaciónlocal y universal, humana y literaria, de Cervantes y elQuijote con la ciudad de Vélez-Málaga.

Acto oficial de la apertura de la Sala Cervantes: Concejal de Cultura, Alcalde de la ciudad, Antonio Jiménez autor de El Capitan, Salvador Gutiérrez autor del proyecto y

Rafael Heredia autor de la instalación

Asombrosa captación de Paco Herándezdel alma española encarnada en su Sancho y Don Quijote

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

75

Una fábrica hidraúlica de cubo: molino de MontosaÁlvaro Amaya Rios

El régimen de lluvias escasas e irregulares y la oro-grafía accidentada de Málaga oriental, explica el éxitodel sistema hidráulico de cubo en la Axarquía. Bastacon liberar el agua acumulada en un depósito verticalde cinco a diez metros de altura para imprimir movi-miento a las palas de un rodezno. Con este elementalprocedimiento se obtiene la misma fuerza que conotros sistemas, pero con una cantidad mucho menorde agua, además, esta máquina ofrece un manteni-miento muy económico, ya que su versión más sencillacarece de engranajes de linterna como los empleadosen las clásicas ruedas verticales o azudas, donde lasroturas de los cajales son frecuentes1.

Desde que empezaron a popularizarse en lossiglos XV-XVI2, los molinos harineros de cubo de laAxarquía tuvieron escasa competencia tecnológica,pues las tahonas tiradas por fuerza animal y lospequeños molinos de mano eran las únicas alternati-vas presentes en la zona3. Fue con la tímida aparicióna finales del siglo XIX de maquinaria a vapor en insta-laciones como San Isidro en Vélez-Málaga, y más ade-lante, la incorporación masiva de motores diesel yeléctricos, cuando estos sistemas hidráulicos se mos-traron obsoletos, entrando en una etapa de decaden-cia irreversible.

Las fábricas hidráulicas de cubo han llegadohasta nuestros días en un estado variado de conserva-ción, al carecer de utilidad, sus propietarios procedie-ron a reformarlos como viviendas o directamente lasdesmantelaron o abandonaron. Aún así, hay algunoscasos que por simple olvido o tras una decidida restau-ración por parte de las autoridades, se han conserva-do en un aceptable estado.

El molino de Montosa

El molino de Montosa es uno de estos ejem-plos, recuperados por la actuación del ayuntamientolocal. Situado en el término municipal de Sedella, estafábrica de cubo recibe su nombre por el último propie-tario y molinero, Antonio Montosa Palacios, aunque

tradicionalmente también ha sido conocido por loshabitantes del pueblo como Molino Alto, ya que seencuentra en la ladera de una colina cercana al núcleourbano. Sin descartar una antigüedad mayor, encon-tramos una referencia de este molino en el año 1752,con las Respuestas Generales del Catastro deEnsenada4. Aquí se indica que este molino movido poragua y de un solo juego de piedras, es el único existen-te en el pueblo, siendo propiedad de Don Julián de Aro.

Durante el siglo XIX, el molino seguía traba-jando por la creciente demanda de harinas debido alaumento significativo de la población5, y es aquí cuan-do se abre un segundo molturador harinero en el pue-blo, posiblemente una tahona localizada en el núcleourbano. La aparición de un nuevo molino contrasta conel déficit de trigo y cebada que venía arrastrando elpueblo de Sedella, acentuado por el crecimientodemográfico. La agricultura local era totalmente inca-paz de proporcionar los cereales necesarios6 y habíaque recurrir a la importación con arriería desde zonasproductoras como Alhama de Granada, circunstanciasque aún se mantendrían a comienzos de los años 40del siglo XX.

Molino de Montosa

1. VILLARREAL DE BÉRRIZ, P. Máquinas hidráulicas de molinos y herrerías y goviernos de los árboles de los montes de Vizcaya, Madrid 1736, 6.2. GONZÁLEZ TASCÓN I. Fábricas Hidráulicas Españolas, Ed. Biblioteca CEHOPU, Madrid 1992, 192.3. La presencia de los molinos de canal se puede considerar prácticamente marginal en la Axarquía. SANTIAGO A. Y GUZMÁN A. Patrimonio Industrial de la AxarquíaEd. CEDER-Axarquía, Málaga 2007, 96.4. A.G.S. Catastro de Ensenada, Respuestas Generales, Libro 300, f.156.5. El pueblo de Sedella mantuvo a lo largo del siglo XIX un aumento significativo de población hasta 1877, cuando alcanza 2.114 habitantes. A modo de comparación,en el año 2011 la población censada es de 672 habitantes. Instituto Nacional de Estadística [en línea] fondos documentales de censos de población, Sedella [fechaconsulta 18:19, 17/11/2014]. Disponible en www.ine.es6. MADOZ, P. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de Andalucía, provincia de Málaga. Ed. Ámbito, Valladolid 1986, 202.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

76

Más adelante, la fuerte emigración causadapor la crisis post-filoxérica y la importación de harinasindustriales procedentes de Vélez-Málaga, provocaronque entre los años 1955 y 1960 el obsoleto molino deMontosa cerrara definitivamente, quedando abando-nado y en proceso de paulatina ruina, hasta que enjulio de 1994, el Ayuntamiento de Sedella decidieracomprar el inmueble a sus últimos propietarios y pro-cediera a su restauración.

Descripción del edificio

El edificio está asentado sobre un afloramien-to esquistoso, en una ladera situada al norte del pue-blo de Sedella. Su planta conforma un rectángulo de 15m. de largo por 4 m. de ancho, con la fachada delante-ra orientada al sur-sureste, en la fachada opuesta seadosa el cubo, que mediante un caz perpendicular aledificio se une a la presa o embalse.

En la fachada delantera aparecen con distribu-ción irregular seis vanos a distintos niveles, corres-pondiendo uno al cárcavo de evacuación, elaboradocon un arco rebajado de ladrillos macizos. Los restan-tes vanos, acceso y ventanas, se ejecutan con dintel demadera. Destacan unos retranqueamientos del muro alo largo de la fachada y con distintas alturas.

Los muros del edificio están elaborados conmampuestos del lugar y ripios, no apreciándose el usodel ladrillo macizo más que en el mencionado arco delcárcavo. El mortero original de la obra debió tener lasproporciones tradicionales en la zona, esto es, cuatropaladas de arena escasamente cribada por una de calapagada. El revoco de las paredes está ejecutado conun inapropiado cemento moderno que sustituye al ori-ginal. Todo el edificio aparece pintado de blanco.

Durante el abandono de la instalación se per-dió gran parte de su cubierta, siendo necesario duran-

te la restauración cambiar la totalidad de ella. Lacubierta, de un agua, descansa sobre viguería de cuar-tones de madera nueva que reemplazan a los rollos deroble, madera común en las carpinterías tradicionalesdel lugar. Sobre la viguería aparece fijado con clavos eltableado de madera barnizada, y sobre este, las tejasárabes. No existe recuerdo sobre si la cubierta originalse encontraba protegida por la típica torta o “mezcla”de tierra cribada que se aplicaba entre el tableado y eltejado. El alero rematado con un listel de ladrillos maci-zos dispuestos a tizón y una superposición a doble tejaconforma el único elemento decorativo del conjunto.

Ya en el interior del molino encontramos unadistribución en planta baja y altillo de madera. La plan-ta baja cuenta con una sala principal con un pequeñohogar. En esta sala se realizaban tareas de diversaíndole, como por ejemplo, el peso con romana de lossacos de cereal. Sin salir de esta planta, a una alturade 1,44 m. y accediendo por una pequeña escalera deobra y con cuatro escalones, se encuentra la sala demolturación. Toda la planta baja cuenta con la soleríaoriginal de mazaríes de 28x28 cms. En un segundonivel hay un altillo utilizado como almacén de cereales,elaborado con una madera barnizada que sustituye aloriginal.

Hidraúlicas

El molino de Montosa cuenta con todos loselementos hidráulicos característicos de un sistemade cubo: presa, caz, cubo y rodezno. En general, losúnicos materiales empleados en su ejecución sonmampuestos de la zona y mortero de cal. Es bastanteposible que el mortero empleado en la obra hidráulicase diferencie del resto de la construcción en propor-ción y composición, pues las condiciones de fraguado yexceso de sales procedentes del agua hace necesario

Distribución del molino Molino de Montosa

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

77

utilizar una mezcla que se adapte a las circunstancias.El ingeniero Villarreal de Berriz recomendaba en uninteresante tratado sobre presas y molinos editado en1736, el empleo en obras hidráulicas de una mezcla dedos partes de cal viva con una parte de de arena fina7,aunque estas proporciones deben tomarse con pre-caución, pues en las construcciones de los mediosrurales, como es el caso de Sedella, solían emplearsetécnicas vernáculas.

Siguiendo el recorrido que realiza el agua a supaso por el molino, el primer elemento que se encuen-tra es la presa. La presa está situada en la parte trase-ra del molino y a una altura superior respecto a este dediez metros aproximados. Aquí se embalsan las aguasacequiadas desde el arroyo Encinar, que brota en lasrocas calizas de Sierra Tejeda. La presa original con-formaba un polígono irregular horadado sobre el suelode esquistos. Sin ningún tipo de revestimiento en elfondo ni en paredes, la única obra que aparecía era unpequeño muro que contenía la compuerta de comuni-cación con el caz del molino. Actualmente la presatiene un revestimiento de cemento para evitar pérdidasy ocupa una superficie de 660 m2 aproximados.

El siguiente componente que encontramos esel caz. Esta canalización de 17,92 m. de largo tenía porfunción llevar el agua desde la presa hasta el cubomanteniendo la altura de aquella, pues hay que recor-dar que presa y molino se encuentran a niveles distin-tos de altura. El caz contaba con un aliviadero paracontrolar el caudal de aguas y evitar que rebosaran,actualmente desaparecido tras las reformas. Laestructura también cuenta con mechinales, huecosutilizados para evacuar las perjudiciales filtraciones enel interior de la obra. Todo ello está realizado en mam-postería y mortero de cal, aunque se ha utilizado abun-dante cemento en la restauración.

El caz desemboca en el cubo. Este es un depó-sito vertical con forma de cilindro cuya misión es sumi-nistrar agua a presión al rodezno. El códice de hidráu-licas atribuido históricamente a Juanelo Turriano yescrito en la segunda mitad del siglo XVI, 21 libros delos ingenios y máquinas, explica en el capítulo undéci-mo como debían elaborarse estos cubos para obtenerlos mejores resultados, ya que volumen y presiónhidrostática jugaban una importante relación. El autorespecifica que estos cubos debían tener una alturamínima de 30 palmos castellanos (6,26 m.), la boca oentrada debía tener una proporción de cuatro partes yla salida inferior una cuarta parte. En cuanto al espe-sor de las paredes del cubo, se aconseja tener unarelación de una cuarta parte del diámetro del conduc-to. Recalca el códice la importancia de usar mortero ymampostería, además de la necesidad de insertarmechinales8.

Se observa que el cubo de Montosa con unaaltura de 8m aproximados, su fábrica de mampostería

y mortero, el uso de mechinales y las proporciones deentrada y evacuación cumple con las indicaciones delcódice, además destaca el aumento del grosor delcubo en gradiente, a fin de reforzar la estructura de lapresión ejercida por el agua. Esta coincidencia entrecódice y construcción demuestra que el molino debióejecutarse por algún alarife que conocía bien las técni-cas hidráulicas y que no es producto de la autocons-trucción, tan común en lugares aislados, quedando porsaber la procedencia y grado de difusión de los conoci-mientos en técnica hidráulica, además del desarrollodel oficio de constructor de estos sistemas en lacomarca de la Axarquía.

El ciclo del agua termina cuando ésta es libe-rada a través del saetín o saetía, una canaleta demadera que recoge el agua de la parte más baja delcubo y la proyecta a presión contra el rodezno.Conviene que el saetín no apunte al rodezno de formaperpendicular, sino con cierta inclinación sobre laspalas para imprimir una mayor fuerza de movimiento,como así sucede en el caso estudiado. Se observa tam-bién que el saetín se regulaba manualmente medianteuna pequeña tapadera, en la actualidad desaparecida.

El rodezno es una rueda horizontal que muevede manera solidaria la piedra corredera a través de uneje de hierro. El libro 21 libros de los ingenios y máqui-nas indica que la proporción ideal de estos rodeznosdebe ser de 2 m. de diámetro, pero estas medidas pre-sentarían problemas de torsión en el sistema, encon-trándose que la gran mayoría de rodeznos de la penín-sula Ibérica tienen unas medidas comprendidas entre0,80 m. y 1,5 m. de diámetro9. En el caso de Montosa esdifícil calcular el diámetro del rodezno ya que todas laspalas o álabes se encuentran podridos y partidos porel proceso de abandono sufrido, pero cabe suponeruna medida que sobrepasaría escasamente 1 m.

El rodezno tenía 8 álabes de madera, recogi-dos con un cercillo o fleje de hierro para evitar queestas trabajen en falso. El eje del sistema está elabo-rado en dos piezas, una de madera llamada maza y

Vista de caz y cubo

7. VILLARREAL DE BÉRRIZ, P. Máquinas hidráulicas de molinos y herrerías y goviernos de los árboles de los montes de Vizcaya, Madrid, 1736, 11.8. TURRIANO, J. Los veintiún libros de los ingenios y máquinas Edición facsímil, Ed. Doce Calles 1996, 295-300.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

78

situada en la parte más baja, y otra de hierro llamadapalahierro, ambas unidas por abrazaderas conocidaspor el nombre de sortijas, diseñadas para facilitar elrecambio de las dos piezas. El eje estaba unido a lapiedra corredera mediante una pieza de enganche lla-mada lavija.

El agua sale finalmente a través del cárcavo,una abertura al exterior de 1,40 m. de anchura cuyasparedes se encuentran recubiertas de sedimentacio-nes calcáreas procedentes de siglos de salpicadurasde agua. Una canalización llamada socaz lleva el agua

a la acequia principal, que serpentea ladera abajoregando las distintas huertas que se encuentran a su paso.

Es interesante mencionar que en la acequia deSedella se mantiene la arcaica figura del regador oregante, un cargo relacionado con la difícil gestión delagua y que hunde sus raíces en el mundo rural musul-mán10. Este operario pagado por la comunidad, contro-la el buen uso de la acequia, de la que molino y huer-tas se aprovechan. El regador estaba encargado dedistribuir según un orden establecido las horas de rie-gos en las huertas y los cortes para abastecer la presadel molino, que se hacía al caer la tarde. El regadorservía también para dirimir pequeños pleitos quepudieran surgir entre aquellos que hacían uso del agua.

Las piedras de moltura

La sala de molturación cuenta con la clásicadisposición de las piedras de moler. Apoyadas sobre unbanco de obra se encuentra las piedra inferior, solera,y la superior, corredera. Las muelas que se encuen-tran actualmente en el molino tienen un diámetro de1,30 m. y son de tipo La Ferté Expositión, piedras arti-ficiales elaboradas con un conglomerado de sílex pro-cedentes del pueblo francés La Ferté-sous-Juarre.Estas piedras sustituyeron en las últimas décadas devida de estos molinos a las tradicionales de canteraelaboradas en piedra almendrilla, una roca calcárea

que se desgastaba fácilmente. El transporte de las pie-dras hasta el pueblo de Sedella se realizaba por fuer-za de brazos, pues hasta la llegada del camino asfalta-do en los años 40 del siglo XX, las vías de comunicaciónapenas eran aptas para la arriería.

Las piedras cuentan en sus caras interiorescon unos canales labrados o arroyos para triturar elgrano. Estos arroyos recorrían de forma radial lamuela y siguiendo el sentido de giro del rodezno.Debido al desgaste, los arroyos debían ser labrados denuevo cada cierto tiempo, y para ello, el molinero con-taba con la ayuda de la cabria, grúa abatible que per-mitía levantar las piedras y voltearlas. En el caso deMontosa, la cabria se encuentra en perfecto estado ycomo detalle, cuenta con el arriostramiento que leofrece un madero anclado en los muros de carga deledificio.

Fruto del expolio, casi la totalidad de las pie-zas y herramientas fundamentales en el proceso demolturación desaparecieron tras el cierre definitivo delmolino. La tolva, donde se vaciaban los sacos de cere-ales, el levador de las piedras, que permitía regular elgrosor de la harina, o el guardapolvo, una funda demadera que colocada encima de las piedras evitabaque durante la molienda la harina se esparciera, sonalgunos de los ejemplos que se echan en falta.

Restauración

La recuperación llevada a cabo por elAyuntamiento de Sedella, sin lugar a dudas, ha evitadoque se pierda para siempre un ejemplo de aprovecha-miento hidráulico tan característico de la Axarquía. Sinembargo, tomando como referencia el marco que esta-blece la Conferencia Internacional sobre Conservaciónde Cracovia11, las intervenciones que se realicen en unedificio histórico, como es el caso del molino deMontosa, deberían basarse en un conjunto de materia-les y técnicas idóneas, organizadas a través de unestudio profundo del edificio. De forma paralela, sedebería estimular la aplicación de los materiales tradi-cionales como la cal y sus diferentes técnicas antiguasy locales, con el fin de preservar la autenticidad de estemolino axárquico.

El abuso de cemento tipo portland y el empleode pinturas plásticas, muestra a todas luces una solu-ción precipitada en la restauración de un edificio histó-rico. Materiales como estos no son los más idóneos enuna obra de naturaleza hidráulica, y por otro lado, noson característicos de la arquitectura popular que sepretende recuperar. Un rastreo de técnicas y usoslocales, aún en memoria de muchos de los vecinos delpueblo de Sedella, habría conseguido preservar laarquitectura y mantener la esencia de este molino decubo, y por añadidura, la Axarquía recuperaría parte desu patrimonio cultural inmaterial.

9. TASCÓN GONZÁLEZ I. Fábricas Hidráulicas Españolas, Ed. MOPT, Madrid 1992, 213.10. TRILLO SAN JOSÉ, C. El agua en Al-Ándalus, Ed. Sarriá, Málaga 2009, 216. 11. Rivera Blanco y Pérez Arroyo. Miembros del Comité Científico de la “Conferencia Internacional Cracovia 2000.

Piedra tipo La Ferté. En su interior se aprecia la lavija

Casó el Rey nuestro señor, Don FelipeQuarto, en la Ciudad de Burgos, Domingo13 de Octubre, dia de San Lucas año 1615con la Serenissima Doña Isabel de Borbon,su prima segunda, y tercera, Infanta deFrancia, hija de sus ChristianissimosReyes, Enrique Quarto, y Madama Ma ría deMedícis, assistiendo Don Fernando deAzeuedo, Arço bispo de aquella Catedral,del Consejo de Estado, y Pre sidente deCastilla1, siendo él de 10 años y ella de 12.Este matrimonio se consumó el día 25 denoviembre de 1620 cuando habían cumplidolos 25 y 27 años respectivamente.

Al año siguiente, el 31 de marzo,muere su padre Fe lipe III, y comienza areinar. De este matrimonio nacieron:• MARGARITA MARÍA, parto prematuro habido el 14 deagosto de 1621 y que no vivió más que 29 horas.Margarita María Catalina, nacida el 25 de noviembre de1623, que murió el 22 de diciembre del mismo año.• MARÍA EUGENIA, nació el 21 de noviembre de 1625;dado su precario estado de salud fue bautizada elmismo día con el bautismo de urgencia. Se repuso y, el17 de junio de 1626, el cardenal Barberini, sobrino delPapa, Urbano VIII, le confirió los ritos solemnes delbautismo. Murió el 21 de julio de 1627.• ISABEL MARÍA TERESA, otro parto prematuro, habi-do el 5 de noviembre de 1626 y vivió 24 horas.• BALTASAR CARLOS, nace en Madrid el 17 de octubrede 1629. Fue bautizado por el cardenal don Antonio deZapata, apadrinado por dos hermanos del Rey, elInfante don Carlos y la Reina María de Hungría. La con-desa de Olivares llevó al Príncipe en sus brazos, en unasilla de cristal de roca, “la más preciosa alhaja que sevió en Europa”. Fue declarado oficialmente Príncipe deAsturias y jurado heredero en San Jerónimo el día 7 demarzo de 1632.

Estuvo prometido con la ArchiduquesaMariana de Austria, “que era lo que más había desea-do desde q tuve uso de raçón y me pareçe q fueraimposible topar otra mujer tan de mi gusto… ”2.

El nacimiento de este varón, había llenado deesperanzas la sucesión a la corona, pero, todas las ilu-siones se desvanecían cuando el 9 de octubre de 1646,moría en Zaragoza. • MARÍA ANTONIA DOMINICA JACINTA, nació enMadrid el 17 de enero de 1635 y muere el 6 de diciem-bre del año 1636.• MARÍA TERESA, nace en Madrid el 20 de septiembrede 1638. Bautizada por el cardenal de Borja, siendosus padrinos, el duque de Módena y la princesa deCarignan. En 1660 contrajo matrimonio con el Rey deFrancia, Luis XIV.

Junto a Felipe IV tenemos que consider-ar a la figura de la Madre Sor María de Ágreda, cuyoencuentro narra de esta manera :

+J.M.J.

Pasó por este lugar y entró en nuestroconvento (de la Purísima Concepción de la Villade Ágreda) el Rey nuestro Señor, á 10 de Juliode 1643, y dejóme mandado que le escribiese;obedecíle, y en seis ó siete cartas le dije queoyese á los siervos de Dios y atendiese á la vol-untad divina que por tantos caminos se le man-ifestaba...3

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

79

Felipe IV y su esposa Isabel de Borbón

El veleño que podría haber cambiado la historia. Fray Alonso de Santo TomásRafael Gómez Marín

1. Rodrigo MÉNDEZ SILVA: Catalogo Real y Genealógico de España, ascendencias y descendencias de nuestros Católicos Príncipes, y Monarcas Supremos…, Madrid1656, p. 164.2. Francisco SILVELA: Cartas de la Venerable Madre Sor María de Ágreda y del Señor Rey Don Felipe IV, Madrid 1885, tomo segundo, Apéndice 3, p. 421.3. Francisco SILVELA: op. cit., tomo segundo p. 1.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

80

De estas cartas podemos deducir que fue suconsejera, sobre todo en los momentos más duros desu vida.

“Son las cartas —nos dice el recopilador de lasmismas, Francisco Silvela4— un precioso tesoro dedoctrinas místicas y cristianos consejos en materiasmorales y políticas, con minuciosos detalles sobrehombres y sucesos, y visible eco de la opinión popular,que en aquellos tiempos tenía acceso en locutorios ygradas con singular facilidad y exactitud, y que duranteveintidós años denuncian una influencia y dibujan una

figura, sin cuyo conocimiento y estudio, el cuadro de laCórte en aquella época no sería completo”.

El Rey le contesta desde Zaragoza, el 4 deoctubre de 1643, en estos términos:

Escríboos á media márgen, porque la res-puesta venga en este mismo papel, y os encargoy mando que esto no pase de vos á nadie.

Desde el dia que estuve con vos, quedé muyalentado por lo que me ofrecisteis rogariais ánuestro Señor por mí y por los buenos sucesosde esta Monarquía, pues el afecto con que osreconocí entónces, á lo que me tocaba, me diogran confianza y aliento…5.

Ella le contesta el 13 de octubre en la que ledice:

…Con humildad y obediencia admito el favorque me hace V.M., y con ella respondo sin licen-cia de nadie y reservando el secreto en mipecho...

A partir de esta fecha y con motivo de muchosacontecimientos se seguirá una serie de cartas, dondedescubrimos algunos sucesos de España y las preocu-paciones del Rey.

La salud de la Reina comienza a resquebrajar-se. El día 9 de marzo de 1644, Felipe IV escribe así a laMadre Sor María de Ágreda:

Retrato del Príncipe Baltasar Carlos, Velázquez y (Túmulo de la Catedral de Málaga, para el Funeral por el Príncipe Baltasar

Carlos, 1646. Archivo Municipal de Málaga. Escribanía y Secretaría delCabildo. Leg. 24, f. 214)

Retrato de la madre María Jesús de Ágreda

4. Ibidem, tomo primero, p. 3. “En medio de tales angustias y desamparos –dice Francisco Silvela, op.cit. tomo primero, p. 91– encontró el Rey en la conversación yconsejos de Sor María, tan nuevo y extraordinario consuelo para sus tribulaciones, que le ordenó, según ella misma nos refiere, le escribiera con el mayor sigilo, ymantuvo esta correspondencia con maravillosa constancia por espacio de veintidós años, hasta la muerte de la Venerable Abadesa, á la que sobrevivió el Rey tan sólocuatro meses” (Murió Sor María en 29 de marzo de 1665, y el Rey el 16 de septiembre). Su obra fundamental fue, La Mística Ciudad de Dios.5 Ibidem, tomo segundo, p. 2.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

81

…Tambien os encargo mucho encomendeismuy particularmente á nuestro Señor á la Reyna, quela dé mucha vida y salud…6.

Sor María le contesta el 14 de marzo de 1644:… Yo obedezco á V.M. en pedirla con todas mis

flacas fuerzas, y lo mismo por la salud de la Reyna…7

Muere la Reina

El 16 de octubre de 1644, a la edad de 41 años,fallece en Madrid la Reina de España ISABEL DEBORBÓN de “un ataque de erisipela al rostro y gargan-ta, atribuido a la continuación del chocolate y beberagua de la quinta esencia de la canela para corroborarla falta de calor natural del estómago”8. Estaba asisti-da por seis médicos quienes previamente le habíanhecho ocho sangrías.

“El Rey al saber su gravedad salió de Zaragozay supo su muerte en Maranchon, viniendo a Madrid,donde no quiso entrar por su gran sentimiento y se fueal Pardo”9.

Sor María de Ágreda, le escribe la siguientecarta, fechada el 17 de octubre de 1644:

Señor: Con encogimiento escribo á V.M., por-que es muy parvulo consuelo para tan grandetrabajo el que ésta su humilde sierva de V.M. lepuede dar… Señor mio, en la muerte de la Reinanuestra Señora, y después de ella, he trabajadocon fidelidad de verdadera sierva…10.

A la que contesta el Rey, desde Madrid, a 15 deNoviembre de 1644:

Desde q Dios nro Señor fue servido de llevar-se para sí á la Reyna, q aya gloria, e deseadoescriviros… Yo me veo en el estado mas apreta-do de dolor q puede ser, pues perdí en solo unsujeto quanto se puede perder en esta vida… yquando parecia q avia llegado la ocasión degozar destos frutos, y descansar en mi casa conla compañía de la Reyna (á quien tanto amava) yde mis hijos, fue esto tan al contrario q hallodolor, pena, congoja y ternura, ocasionada de lamayor pérdida q podia haver…11.

Carta que es contestada por otra de Sor Maríade Ágreda, el 18 de noviembre de 1644:

No pudo ser más sensible el golpe para Vª.Md, ni para la Monarquia más duro el castigo, qla muerte de la Reyna nuestra S., q esté en glo-ria… Nada me manda Vª Md de la Reyna nuestraSª, porq no era necesario; pero yo quiero res-

ponder al cuydado justo q tendrá Vª Md, de q sele agan sufragios por su alma…12.

Segundas nupcias

El 29 de septiembre de 1649, le escribía a SorMaría de Ágreda:

… Mi sobrina viene muy buena, y como se vaacercando ya, pienso (queriendo nuestro Señor)salir de aquí el viernes, irme á San Lorenzo y deallí me adelantaré á encontrarla. Según la cuen-ta, juzgo llegaré á verla jueves á 7 del que viene;ese día se hará la boda…13.

Sor María le contesta con otra, del 2 de octu-bre de 1649:

…Ea, Señor mío, comience V. M. con el nuevoestado vida perfecta… A la Reina nuestra Señoragrandes aciertos, virtudes y gracias, para que de

todas maneras sea alivio para V.M…. ni tengoosadía por mi pequeñez de escribir á la Reinanuestra Señora, ofreciéndole las oraciones de lacomunidad y las pobres mías14.

El 4 de octubre de 1649, a las 10 de la mañanaen Navalcarnero, contraía matrimonio, en segundasnupcias, el rey, Felipe IV, con su sobrina la Archi-duquesa MARIANA DE AUSTRIA, ante el cardenal deToledo Don Baltasar de Moscoso y Sandoval15.

6. Ibidem, tomo segundo, p. 16.7. Ibidem, p. 17.8 Ibidem, p. 19 nota.9. Ibidem, p. 19 nota.10. Ibidem, p. 19.11. Ibidem, p. 20 y 21.12. Ibidem, p. 22 y 23.13. Ibidem, p. 408.14. Ibidem, p. 406 y 407.15. Antes había estado prometida a su hijo Baltasar Carlos, que falleció en Zaragoza el 9 de octubre de 1646, como vimos antes.

Retrato de la madre María Jesús de Ágreda

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

82

Tras la ceremonia marcharon a El Escorial, apasar su primera noche de bodas, trasladándoseseguidamente a El Pardo, y el 2 de noviembre alPalacio de El Buen Retiro, donde hubo fiesta durantedoce días.

De este segundo matrimonio, nacieron:• MARGARITA MARIA, que nació el 12 de julio de 1651,bautizada el día de Santiago por el Nuncio, asistido porlos obispos de Cuenca y Puebla de los Ángeles, donJuan de Palafox. Contrajo matrimonio con elEmperador Leopoldo de Alemania el 12 de diciembrede 1666 y murió en 1673.• MARIA AMBROSIA DE LA CONCEPCION, que nació el7 de diciembre de 1655, epiléptica y sólo vivió dossemanas.• FELIPE PRÓSPERO, nacido el 28 de noviembre de1657, recibido con la inmensa alegría de dar sucesióna la corona. El nacimiento se comunicaba gozosamen-te a todas las cancillerías, gobiernos, prelados, cabil-dos catedrales y colegiales.

He aquí la transcripción de la Real Cédula, querecibió el Prepósito y Cabildo de la Colegiata deAntequera:

+El Rey

Venerables preposito. y Cauildo de la yglessiaCollegial de Antequera, Miercoles a las onçe ymedia de la mañana 28 de Nouiembre fue nro.Sor. seruido de fauoreçerme con el felix parto dela Serenissima Reyna mi muy Cara y muy amadamuger y naçimiento dichosso del SerenissimoPrinçipe Don Felippe mi hijo de que he dado ydoy ynfinitas graçias a su diuina Magd. y desto yde que ambos se hallan buenos os he queridoauisar para que lo tengais entendido por lo quesé os olgareis de tan felix subçesso encargandoôs que deis orden que esa Yglessia se las datambién por tanta mrd como me ha hecho yamis reynos que en ello me seruireis de Md a 14de dcre de 1657

Yo El ReyPor mando del Rey nro. Sr. Antonio Carnero

No será difícil imaginar los pensamientos queatormentarían la mente del rey, Felipe IV, cuando asis-tía a la muerte del que prometía ser su sucesor en lacorona FELIPE PRÓSPERO. Pero todo se vino abajo alfallecer a la muy corta edad, el 1 de noviembre de1661. Tras él vinieron:• FERNANDO TOMÁS, nacido el 21 de diciembre de1658 que murió también a la edad de menos de un año,el 23 de octubre de 1659.

A los cinco días después de la muerte del prín-cipe heredero FELIPE PRÓSPERO, venía al mundo el 6de noviembre de 1661, un nuevo varón CARLOS, conque nuevamente volvían las esperanzas de sucesión.

Bautizado el 2 de febrero de 1662 por elPatriarca, don Alfonso Pérez de Guzmán, asistido porlos obispos de Ávila y Segovia. Lo amadrinó su herma-na, la Infanta Margarita, y lo llevó en sus brazos lamarquesa de Los Vélez.

Pero aquel niño que había devuelto a su padrey a la corona española las esperanzas de sucesión, setornaron frustradas al notarse, al pasar los meses, queno reunía las suficientes cualidades físicas y mentalespara asumir la corona, aunque todo se llevara con elmás absoluto secreto. No le quedaba más remedio asu padre que dejar la corona al pobre Carlos, tan débil,tan enfermizo, tan deficiente, tan aniñado, tan incom-petente para asumir una responsabilidad de tantatrascendencia, como era el trono de las Españas.

Aquí su firma como Rey, con trazos totalmen-te infantiles.

“El rey, Don Felipe IV muere el año 1665, 17 deseptiembre, a los 60 años, 5 meses y 6 días, reinando44 años, 5 meses y 17 días, dejando heredero a CarlosII de 4 años, menos 50 días”, ejerciendo la regencia sumadre Mariana de Austria16 .

El Cabildo de la Catedral de Málaga recibió lanoticia el día 15 en que se notificaba la suma gravedaddel rey, por lo que acordó en sesión del día 21, se hicie-ran rogativas públicas y procesión a Ntra. Sra. de la

Retrato y firma del rey de Carlos II

16. Fr. Francisco de BERGANZA: Antigüedades de España propugnadas en las noticias de sus Reyes en la crónica del Real Monasterio de San Pedro de Cardeña.Madrid 1721, parte 2ª, p. 346, nº 132.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

83

Victoria para impetrar la salud del rey. Se avisó al Sr.Obispo que estaba en Churriana y antes de cerrar elcabildo, se recibió la triste comunicación de su muer-te, suspendiéndose todo lo acordado, pues ya no teníaobjeto”17.

“A comienzos de 1671 se le presentó unadolencia eruptiva diagnosticada por los médicos desegundo sarampión, que debió ser la roseóla; en sep-tiembre de este año padeció un serio desarreglo gás-trico; en julio de 1672 una fiebre palúdica y, en diciem-bre, y, hasta enero de 1673, las viruelas”18.

Y cuenta Maura que tanto era su retraso, juntocon su aburrimiento, que “se encomendó al jesuitaPadre José Zaragoza un cursillo de Matemáticas quecorrigiese la deficiente pericia aritmética y geométricade Carlos II”.

A los 18 años contrajo matrimonio con MaríaLuisa de Orleans que falleció diez años más tarde y, en1690, contraía segundas nupcias con Mariana deNeoburgo, Sin haber tenido descendencia en ningunode los dos matrimonios.

María Luisa de Orleans Mariana de Neoburgo

“Los últimos años del reinado del agonizantemonarca ofrecieron en Madrid un patético espectáculode degradación. Se hizo creer al desequilibrado rey,afectado por ataques epilépticos, que había sidoembrujado y la Corte se vio invadida de confesores yexorcistas y monjas visionarias, que utilizaban todoslos medios conocidos por la Iglesia para librarle delespíritu maligno”19.

“Froilán Díaz, un dominico que, desde 1698había sido confesor del rey, Carlos II (1665-1700), fuedetenido en 1700 tras varias intrigas palaciegas, acu-sado de haber contribuido a arrojar un hechizo sobre eldesventurado rey, conocido en la historia de España,como Carlos II el Hechizado. A ello siguió un procesojudicial instigado por la reina alemana (Mariana deBaviera Neoburgo, última esposa de Carlos II) y suamigo Balthasar de Mendoza, obispo de Segovia, quehabía sido nombrado Inquisidor General en 1699. Díaz,que era un hombre “ex-officio” de la Suprema, fueencarcelado, mientras se llevaba a cabo una investiga-ción por cinco teólogos, los cuales no hallaron basepara una seria acusación contra él. De acuerdo conello, en junio de 1700, todos los miembros del Consejo,excepto Mendoza, votaron la absolución de Díaz.Mendoza se negó a aceptar el fallo y ordenó la deten-ción de los otros miembros de la Suprema, hasta quedieran su asentimiento al arresto de Díaz. Al mismotiempo ordenó al tribunal de Murcia que sometiera aDíaz a proceso. Así lo hicieron los inquisidores… absol-viéndolo. Mendoza ordenó entonces la celebración de

un nuevo proceso y siguió manteniendo a Diaz encar-celado. Finalmente en 1704, Díaz fue rehabilitado yreinstalado en la Suprema, mientras que Mendoza erasustituido como Inquisidor General en marzo de1705”20.

Mariana de Neoburgo, comunica al Cabildo dela Catedral que “…el lunes primero de Noviembre (de1700), entre las dos y las tres de la tarde, fue nuestroSeñor servido de pasar… á mejor vida al Rey nuestroSr. Don Carlos segundo…”21.

Mariana de Neoburgo y María Luisa de Orleans

17. Andrés LLORDÉN: “Nuestra Señora de la Victoria, Patrona de Málaga”, Gibralfaro, XVI, 18, 1966, 39-40.18. DUQUE de MAURA: Vida y Reinado de Carlos II. Espasa-Calpe, Madrid 1954, p. 227-228. 19. J. H. ELLIOT: La España imperial (citado por el MARQUÉS de LOZOYA, Historia de España, Barcelona 1973, tomo V, p. 80.20. Henry KAMEN: La Inquisición española. Barcelona 1980, p. 157.21. Archivo del Cabildo de la Catedral de Málaga, Libro 37 de Actas Capitulares, folio 444-445.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

84Fray Alonso de Santo Tomás, Juan Bautista Maino. Museo Nacional de Cataluña

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

85

El Hechizado había muerto, sin sucesión, a laedad de 39 años.

Felipe IV que conocía el mal hereditario de sushijos, había pretendido buscar en los hijos ilegítimosuna garantía de sucesión.

El Padre Mariana, enumera como ilegítimos aéstos:• FRANCISCO FERNANDO ISIDRO de AUSTRIA, quenació en 1626. Su madre fue la hija del Conde deChirella. Murió en Isasi el 12 de marzo de 1634 y fueenterrado en el Escorial como hijo del Rey.• ANA MARGARITA de SAN JOSÉ, que murió a los 26años siendo subpriora del Convento de las Agustinasdel Real Monasterio de la Encarnación de Madrid.• JUAN JOSÉ de AUSTRIA (hijo de la tierra, equivalen-te entonces a “hijo de padres desconocidos”), quenació en Madrid el 17 de abril de 1629 y criado en Leónpor una mujer, llamada Magdalena. A la muerte deésta fue llevado a Ocaña, donde recibió una esmeradainstrucción, como príncipe. Reconocido por el rey en1642, de forma oficial como hijo de la famosa come-diante María Calderón, “La Calderona”,

• CARLOS FERNANDO VALDÉS, llegó a General deArtillería y nombrado gobernador de Novara. Murió en1702. • ALONSO ANTONIO de SAN MARTÍN, hijo de TomasaAldana, dama de la Reina. Fue consagrado obispo deOviedo y pasó después a Cuenca.• JUAN COSÍO, tomando este apellido de su tutorFrancisco Cosío. Ingresó en la Orden de San Agustín ytomó el nombre de Fray Juan del Sacramento.

Alonso Enriquez de GuzmánFray Alonso de Santo Tomás

Ante esta situación, Felipe IV pensó en aquelhijo bastardo, ALONSO ENRÍQUEZ de GUZMÁN, nacidoen Vélez-Málaga el 9 de junio de 1631, y bautizado el 24de julio22. Hijo oficialmente del marqués deVillaumbrosa y de Quintana, don José Enríquez dePorres y de Guzmán, capitán general del Reino deGranada, y de doña Constanza de Orozco, su mujer yque, tras la temprana muerte de su padre “la madretiene que recurrir a la justicia real de Vélez para lacustodia del hijo, señal evidente de que alguien preten-dió usurparle este derecho. “Nadie en la Corte —decíaMaura— y muy pocos fuera de ella ignoraban era her-mano ilegítimo del rey, nacido de una Orozco, pertene-ciente a la familia de los Marqueses de Mortara, una delas raras damas de su clase con quien tuvo amoresFelipe IV”. Doña Constanza vivió con su hijo tres añosescasos y muere en Granada en 1634”23 por lo que fueeducado y criado en casa de su tío Fray AntonioEnríquez, obispo de Málaga desde 1633 hasta 1648.

“Es un hecho confirmado que su madre,Constanza de Rivera y Orozco, hija del marqués deMortara, fue dama de honor de la reina Isabel deBorbón, el residir en palacio, propició que la damaestuviese muy relacionada con la nobleza cortesana y,por supuesto, con el propio rey.

Igualmente es cierto que los galanteos de ladama con Felipe IV ocasionaron fuertes tensionesentre el monarca, la reina y el conde duque de Olivares,según cuenta el nuncio César Monti. Los rumoreshabidos al respecto, llegarían a su cenit cuando la deOrozco fue apartada de la Corte y, con premura, seurdió un matrimonio de conveniencia con José dePorres Enríquez de Guzmán, hijo del conde deCastronovo. Caballero a quien, a partir de ese momen-to, Felipe IV encumbraría al concederle una serie deprivilegios y títulos, como los de general de la Costa deGranada, gentil-hombre de Cámara de Su Majestad ymarqués de Quintana”24 .

22. José Luis ESTRADA y SEGALERVA: Efemérides malagueñas. Málaga, 1970, vol. III, p. 112: “En este día se bautizó en la iglesia de San Juan de Vélez-Málaga uncatecúmeno que andando el tiempo sería Obispo de Málaga, con el nombre de Fray Alonso de Santo Tomás, a quien la tradición señala como hijo natural del Rey FelipeIV”.23. Francisco BRAVO HEREDIA: “Málaga, Velázquez y Fray Alonso de Santo Tomás”, Gibralfaro. Revista del Instituto de Estudios Malagueños, XXII, 24, 1972, p. 78.24. Mª Isabel PÉREZ de COLOSÍA RODRÍGUEZ y Justo ANDRÉS PÉREZ ROSA, O. P.: Una polémica entrada en Religión: Fray Alonso de Santo Tomás”, Baetica, 16, 1994,p. 337.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

86

De hecho, el rey no lo perdió nunca de vista yaque enseguida ingresó en los dominicos, a los 17 años,contra la voluntad de los tutores y del mismo Rey quienrecurrió incluso al nuncio para sacarlo del convento ylegitimarlo pero, convencido Felipe IV de que no teníaremedio, lo dejó en paz.

“El 12 de mayo de 1647 llega a Málaga elInfante Juan José de Austria, al objeto de una entrevis-ta con Alonso Enríquez de Guzmán, para un acerca-miento de éste a la Corona, ofrecimiento que es recha-zado por el malagueño”25 .

“Cuando llegó a la prelatura, consideró quedebía de defender la honra de sus padres y luchó paralograr tal fin con el mejor de sus medios, la elegantepluma que supo manejar en sus múltiples escritos y,de manera más elocuente, en la conocida CatholicaQuerimonia, por medio de la cual rechazaba las alusio-nes sobre su bastardía y defendía el honor de suspadres, al tiempo que refutaba el que fuese autor de ElTeatro Jesuítico, libelo difamatorio contra la Compañíade Jesús”26 .

Los futuribles

Fray Alonso supo mantenerse firme en sucomunidad dominicana y, aunque se le ofrecían losmás grandes honores, renunció a todo.

“De haber aceptado Fray Alonso esta paterni-dad, mediante las circunstancias que concurrieron enla Casa de Austria, probablemente hubiera podido rei-nar, y de ser así, conocida la competencia e inteligen-cia de este malagueño de Vélez-Málaga, otro signohubiera seguido nuestra Historia”27.

Si hubiera ocupado el trono de España, encaso de tener hijos, se hubiera afianzado la descen-dencia dinástica de la Casa de Austria.

Ante esto, se hubiera evitado, en primer lugar,la Guerra de Sucesión, que tanto dividió a España; Labatalla de Málaga y Vélez; La toma de Gibraltar, El ata-que a toda la costa, con todos sus destrozos; Los pro-blemas de Cataluña.

En este, como en tantos otros momentos de lavida de cada persona, los condicionales se conviertenen futuribles, impredecibles, donde se cumple la refle-xión clásica, “el hombre propone y Dios dispone”, esdecir, lo que pudo haber sido y no fue

25. Francisco BRAVO HEREDIA: op. cit., p. 79.26. Mª Isabel PÉREZ de COLOSÍA RODRÍGUEZ: “Un personaje del barroco. 1. El controvertido origen de un aristócrata.”, en AA.VV.: Fray Alonso de Santo Tomás y laHacienda El Retiro. Benedito Editores, Málaga 1994, p. 16. 27. Francisco BRAVO HEREDIA

RECORTES DE PRENSA SOBRE CULTURA Y PATRIMONIO

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

89

La cultura como motor de desarrolloLa creación de una mirada crítica y el placer intelectual son tan importantescomo la rentabilidadMarcos Díez

La cultura genera siete millones de puestos de traba-jo en Europa, una cifra mayor que si sumáramos todoslos empleos creados por las telecomunicaciones, laindustria química y la automoción. Se sitúa así como eltercer sector con más empleo directo de Europa.Además, factura anualmente 535.900 millones deeuros. Lo dice un reciente estudio encargado por lassociedades de autores europeas. Estos datos (hayotros muchos estudios de conclusiones similares)reflejan que el sector cultural contribuye de maneracada vez más importante al desarrollo económico.

Que la cultura genere empleos y que esos tra-bajos posibiliten que las personas vivan dignamente esalgo bueno. Que la cultura sea parte de la economía(qué no lo es) ayuda a su difusión y multiplicación.Mercantilizar un bien cultural no implica que ese bientenga por ello menos calidad o sea menos verdaderoque un bien cultural no mercantilizado. Con todo, pien-so que hay matices muy importantes y que la culturadentro del ecosistema económico debe ser tratada deun modo singular.

El discurso actual gira principalmente alrede-dor de la economía como posibilitadora de que lascosas puedan ser o como causa de que no sean. Eneste contexto, la cultura parece que se está viendoobligada a justificar su existencia solo en base a lasreglas de la economía. Hablamos, así, de una inversiónque genera un retorno, de industrias culturales, ofer-ta, demanda, empleos, aportación al PIB y un largoetcétera. En los últimos tiempos la cultura se presen-ta, además, como el origen de una creatividad quecapacita a las personas para innovar, ser flexibles yadaptarse a los cambios. La creatividad parece ser elsanto grial en la sociedad del emprendimiento.

Sin embargo, si la cultura solo justifica suexistencia a través de la rentabilidad económica buenaparte de las expresiones culturales estarán condena-das a desaparecer por no ser rentables o sostenibles,por no tener demanda o no aportar saberes útiles parala búsqueda de un empleo. Salta a la vista que la cul-tura que no tiene una utilidad laboral clara está que-dando poco a poco arrinconada en la educación. Lossaberes no utilitarios son desplazados por los saberesprácticos que nos permiten acceder a las cosas impor-tantes como el trabajo. Los que defienden una culturaque no genere beneficios prácticos o económicos pare-cen unos ingenuos alejados de la realidad. La educa-ción, mientras tanto, va dejando a un lado la filosofía,el latín o el griego, la historia, la literatura o, más dra-

mático aún, el conocimiento de la lengua sobre la quese articula el pensamiento. El escaso dominio de lalengua es grave porque sin un buen conocimiento dellenguaje no se puede aspirar a la construcción de unpensamiento propio que nos haga un poco más libres ynos permita hacer frente a manipulaciones de todaíndole.

La creatividad parece ser el santo grial en lasociedad del emprendimiento

Pese a todo, el aprendizaje de la lengua noparece hoy en día una prioridad. Según el ProgramaInternacional para la Evaluación de la Competencia delos Adultos, dependiente de la OCDE, solo 30 de cada100 españoles pueden afrontar con cierta solvenciatextos largos no complicados y solo 5 de cada 100 tie-nen una comprensión lectora que les permite leer tex-tos complejos y extensos. ¿Nos interesa realmente lacultura o nos interesa la economía que la culturagenera? Si lo que interesa es la cultura cabe pregun-tarse si no convendría, en primer lugar, fomentar elconocimiento del lenguaje para no encontrarnos conunos productos culturales cada vez más simplificadoscon el fin de favorecer su consumo.

El principal problema es que si aceptamos queel debate sobre la cultura discurra únicamente alrede-dor de lo económico la cultura o será rentable o noserá. Si aceptamos justificar la necesidad de la culturasolo con cifras económicas nos quedará una culturareducida al producto que se consume, sin importar sucalidad, y que solo existirá si genera beneficios mone-tarios.

La cultura es una parte de la economía, muybien, hay que cuidar y potenciar ese sector que generaempleo y contribuye al bienestar, pero sin olvidar queel fin económico no debería condicionar por completolo que se hace o deja de hacer. La cultura que se inte-rioriza, por suerte, es eso que no se puede comprarporque solo se puede acceder al conocimiento que sederiva de ella a través de un esfuerzo personal que nose puede delegar en nadie ni en nada. El conocimientoque se obtiene a través de la cultura es el camino paratodo ser humano que, como dice el poeta RafaelCadenas, aspire a ser completo, a conocerse y a darsea conocer. Si no tenemos eso en cuenta habremos per-dido de vista algunos de sus valores esenciales, entreellos la creación de un pensamiento crítico, el placerintelectual y estético, la búsqueda de la belleza o esacosa maravillosa que es hacer algo por el simplehecho de hacerlo, porque tenemos curiosidad o ganas

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

90

de saber, sin que haya un fin concreto o la búsqueda deun beneficio tangible.

La cultura puede contribuir al crecimiento dela economía, claro que sí, de hecho lo hace, pero nopuede convertirse en un instrumento económico por-

que si eso sucediera dejaría de ser una herramienta alservicio del espíritu humano.

El País. Tribuna 20 enero de 2015

El arqueólogo, que ha trabajado 40 años en laDiputación, asegura que el ‘boom’ urbanístico hizo un“daño extraordinario” a los vestigios históricos, consi-derados siempre “como una rémora”

Con la sencillez de un hombre de raíceshumildes que se ha hecho a sí mismo, con la sabiduríade un profesional que ha trabajado cuatro décadassobre el terreno, el arqueólogo Ángel Recio Ruiz hablade lo mucho que se perdió por el camino de la recupe-ración de nuestro propio pasado. En la convivenciaentre la historia y el porvenir no cabe otra más que lalógica y el sentido común.

—¿Cuándo en Málaga se toma en considera-ción la arqueología?

—Desde que se creó la Universidad de Málagaexistió esa conciencia, pero a unos niveles más bienpequeños y ligados a dos periodos: la clásica romana yprehistórica de la Edad del Cobre. Desde el MuseoArqueológico, que tenía las competencias en arqueolo-gía de urgencia, también se llevaron a cabo variasactuaciones. Diputación, desde el año 80 cuando creóel departamento, realizó una labor destacada en lospueblos.

—¿Ha dejado el malagueño de reutilizar loanterior, de tapar o destruir para ponerlo en valor?

—Es el problema más importante que hay.Aplicando la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucíase acabaría con esas cosas, pero la realidad va por otrolado. En los años del boom constructivo fue un verda-dero desastre. Yacimiento que se veía, yacimiento quese destrozaba, estuviese o no recogido o protegido enlos planes generales. Desgraciadamente eso ocurrió.

—¿La especulación de estos años ha hechoentonces mucho daño?

—Ha hecho un daño extraordinario. Los yaci-mientos destacados suelen estar en altura, en lugaresdominantes, en recintos fortificados, que resultan seratractivos para la construcción. En la lucha entre elhormigón y la arqueología perdió la arqueología sinduda alguna.

—¿Qué barbaridades se han cometido enMálaga con nuestros vestigios del pasado?

—Muchas, muchas. La que más coraje me daes la que ocurrió en el municipio de Arenas.Documenté unos ocho yacimientos destacados sobrelomas, una maravilla. Eran asentamientos prehistóri-

cos, medievales... Volví al cabo de los años y lo encon-tramos todo arrasado. Habían metido las máquinas yhabían conseguido una explanación para alguna cons-trucción. Pero hubo otros muchos. Era muy frustranteavisar de que se estaban destruyendo yacimientos devalor y no hacer ni caso, exponerlo a la Junta, compe-tente en materia de patrimonio histórico, y nada. Erapenoso.

—¿Y en la ciudad? ¿Algo que le haya dolidoespecialmente?

—La famosa casa de la Cultura que se hizosobre el Teatro Romano a sabiendas de que estaba elteatro. Y en la obra de la Marina se cargaron la mura-lla nazarí.

—¿Para un arqueólogo cómo debería de seresta Málaga del siglo XXI? ¿Qué deberíamos de haberconservado?

—Está claro que no podemos conservar todo loque fue la Málaga fenicia, ni la púnica, ni la romana, nila medieval. Pero una ciudad que tiene de historia2.600, 2.700 años como Málaga podía haber conserva-do al menos algunos de sus vestigios arqueológicoscomo las murallas de la Málaga fenicia, el puerto feni-

ENTREVISTA CON ANGEL RECIO RUIZ

“En la lucha entre el hormigón y la arqueología perdió ésta, sin duda”Cristina Fernández

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

91

cio, algunos de los templos de aquel entonces, y nadade eso hay. Desgraciadamente se ha perdido mucho. Yde época moderna también. En otras ciudades hanconservado la buena arquitectura del siglo XVI, XVII yaquí, salvo raros edificios, se ha tirado todo. Tenemoscosas muy buenas pero no hemos sabido conservar loque hemos tenido, es una pena.

—Los constructores siempre han tenido miedoa encontrarse un resto en su obra. ¿Eso es porqueencarece la obra, dilata los plazos, no se encuentrancon apoyo de la Administración?

—Probablemente por un poco de todo.—¿Siempre lo han visto como un estorbo?—Sin duda. Y así nos ha ido. Con esa actitud

para la inmensa mayoría ha sido una rémora tener unyacimiento arqueológico y lo que ha procurado es a lamenor de cambio meter la máquina y destrozarlo.

—¿Había que ser arqueólogo policía?—Sí, o si no se perdía, se destrozaba.—¿Y el patrimonio que ha quedado, cómo ve su

conservación?—La conservación del patrimonio artístico his-

tórico es extraordinaria, lo malo es que ocurre enpocos casos y en la situación en la que estamos deescasez de todo tipo aún menos. Imagino que seránmuy pocos los proyectos de rehabilitación que se esténgestionando desde la Junta.

—¿Cuándo va por el campo qué le causa másfrustración?

—Te da rabia cuando ves materiales, muretes,restos de cerámica de hace 2.000 ó 2.500 años, con losque reconstruyes la vida cotidiana de estas personas,con sus problemas, sus carencias... Le estamos qui-tando la dignidad de aquellos que vivieron en sumomento, nos falta más respeto hacia el recuerdo y,en definitiva, hacia nosotros. Aquellos seremos nosotros dentro de 2.000 años. En realidad somos losmismos.

—Se conoce casi palmo a palmo la provincia...¿Qué tesoros escondidos ha descubierto en estosaños?

—Muchos. En el sondeo de San Agustín descu-brimos la muralla de la Málaga fenicia del siglo VIantes de Cristo. En el campo hay centenares de yaci-mientos prehistóricos, romanos, diversos abrigos conpinturas rupestres, arte esquemático y grabados. Lanecrópolis de La Noria de Fuentepiedra, de la transi-ción entre el final de lo tartésico y el principio de lo ibé-rico antiguo, me dio mucha satisfacción. Esa necrópo-lis la conocía como asentamiento romano y como tal loteníamos en el plan general. Pero un día vi que habíanmetido las máquinas. Dentro de los destrozos halla-mos una serie de manchas en el suelo y un ánfora, queno cuadraba nada con los materiales romanos. Eranmateriales más antiguos. Ese ánfora era un enterra-miento de incineración ibérico en una urna. Se comu-nicó a la Junta y el Centro Andaluz de ArqueologíaIbérica está excavando. Han sacado una extraordinarianecrópolis tumular que nos va a dar un estudio muyimportante de las relaciones sociales y jerarquizacio-nes del mundo ibérico de esa época.

—¿Por qué le fascinan los íberos?—Porque fue de los primeros trabajos que

hice. Los fenicios estaban aquí bien estudiados y en lacosta lo hacía el Instituto Arqueológico Alemán deMadrid y allí en el Guadalhorce María Eugenia Aubert ypensé en estudiar los ibéricos que estaban más en elinterior, más o menos de la misma época y que man-tenían relaciones de todo tipo con los fenicios.

—¿Cómo éramos?—El siglo VII-VI a. C. fue una época de prospe-

ridad general promovida por los intercambios comer-ciales de todo signo entre las comunidades fenicias dela costa y la indígena ibérica del interior. Cada unoaportaba al otro los productos que le eran propios. Yaen el siglo VI se produce un cambio general que afectaa todo lo anterior. Es cuando se funda la ciudad deMalaka y los óppida del interior, las comunidades indí-genas. Ya hacían aceite y vino, incluso cerveza, segúnalgunos autores.

—¿Cómo se distribuía la población?—Era relativamente numerosa pero en deter-

minados sectores de la provincia, como en la costa enla que convivían fenicios y determinados elementosindígenas y en el Valle del Guadalhorce y la Vega deAntequera. Como es lógico, en las vías naturales decomunicación. No hemos inventado nada. Hay otraszonas que no se poblaron, como la Serranía de Ronda.Las zonas de peridotita y de pizarra, por lo que sabe-mos, no se poblaron, ni la Axarquía. Parece que elcereal era lo que más le interesaba y en esa zona sedaban otros productos, por lo que no hemos encontra-do yacimientos hasta ahora.

—¿Del legado patrimonial que existe en la pro-vincia, cuál está mejor puesto en valor?

—Hay una labor importantísima realizada enla cueva de Ardales, con Pedro Cantalejo. Esa cuevaestaba abandonada y en peligro, pero a través de losarqueólogos y el Ayuntamiento de Ardales se ha hechouna recuperación total, han sellado, está magnífica-mente conservada, se recibe un número de visitasestablecido y se ha estudiado a fondo. Es conocida entodo el mundo por su conservación.

—En otros casos se hizo un trabajo y ahíquedó.

—Sí, se hicieron inversiones fuertes y desgra-ciadamente se abandonaron y al cabo del tiempo seconvirtieron en escombreras llenas de hierbas. Esoabunda más de lo que quisiéramos.

—¿El malagueño conoce la riqueza de su pro-vincia?

—No. Una parte ínfima de la población sí quela conoce, el que tenga inquietudes relacionadas con laarqueología y la historia, pero la inmensa mayoría no.Esto debiera producirse desde el propio pueblo, quemotivara que sus habitantes conocieran su historia. Yen los colegios es fundamental. Sería importante quese dieran diversos pasajes de la historia más cercanapara que desde pequeños se preocupen y les duela supatrimonio, ese que es de todos y es lo más nuestro.

—Si tuviera una sola posibilidad de viajar en eltiempo, ¿qué Málaga le gustaría ver?

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

92

—La Málaga fenicia, de la que ya tenemos unacierta documentación, me gustaría ver los habitantesque rondaban por aquí, cómo se relacionaban, cómo lapoblación indígena se incorporó a la cultura fenicia.

—La arqueología también está siendo impor-tante para recuperar la memoria histórica, las fosas dela Guerra Civil.

—La arqueología en este sentido es necesaria,puede ser que cuando se desentierre y se conozca seacaben con los problemas comenzados hace 75 años ypor los que todavía muchas personas sufren. Hay capí-tulos que hay que abrir y conocerlos para enterrarlosdefinitivamente.

—¿Cómo ve el futuro de la arqueología?—Está cambiando mucho, se incorporan los

desarrollos tecnológicos al mundo de la arqueología,ya se excava entre equipos interdisciplinares, ya no es

como la arqueología que hacíamos antes, en la que elarqueólogo hacía también de fotógrafo, albañil, restau-rador... En ese aspecto hemos ganado mucho. Se esta-blecen relaciones mutuas entre diversas profesiones,trabajando en equipo, única forma de sacar todo lo queproduce la arqueología.

—¿Considera que el Metro debería de ir ensuperficie por la Alameda?

—No. La Alameda era mar, así que aquí sedañará poco. Pienso que hay que compaginar lo pasa-do con lo que está por venir. La ciudad no es estática,siempre está en marcha, por lo que hay que investigary valorar un yacimiento en función de su importancia yde la necesidad de la obra y de las personas a las queva a dar servicio. Hay que actuar con lógica.

Málaga Hoy 29 diciembre de 2014

La esperada inauguración del Trapiche de Guadaizademuestra la importancia de que la investigación his-tórica se proyecte en la comunidad y de la funciónsocial que debe darse al patrimonio. Descubierto yestudiado en plena vorágine destructiva, en los prime-ros años del gilismo, su conservación y mantenimientoresultó dadas aquellas circunstancias, milagrosa. Notiene un pasado milenario, ni sus paredes retratan —como en Miraflores— las huellas de la hidalguía. Susruinas no tenían la altivez de las de la Ferrería de laConcepción, ni la esbeltez de las del Trapiche delPrado. Era solo un caserón solitario que apenas llena-ba un hueco al este del caserío, sin otro aviso de lo quefue, que su silueta alargada a orillas del río Guadaiza.Y ahí está, no solo por el interés de historiadorespacientes empeñados en dar con la ubicación de unade las quimeras del marqués de Duero, sino tambiénpor la sensibilidad de los propietarios que no permitie-ron que siguiera el triste destino de la Colonia delÁngel y lo vendió al Ayuntamiento que —al menos eneste caso, y al contrario que en el del Prado— no loabandonó a su suerte. Pero sobre todo por la moviliza-ción de grupos cívicos, que con más o menos permisi-vidad municipal lo “okuparon”. Fue un colectivo,“Chambao”, el que —entre tanto la moratoria munici-pal decidía su destino— lo mantuvo en pie. Sus estan-cias, testigos, de los actividad agraria como almacénde aperos, de su uso industrial como fábrica de man-tas; de vivienda, cuartel de la Guardia Civil y centro derefugiados en 1936 acogieron durante unos años —muy en la línea de la vida cultural de San Pedro deAlcántara en los 80— teatro, flamenco, música y copas.Un fatídico incendio acabó con la experiencia y destru-yó parte del edificio, reconstruido y rehabilitado por unAyuntamiento, tan sensible al mantenimiento delpatrimonio azucarero en San Pedro como descuidado

en el de Marbella. Pero ni siquiera esta afrenta, restaimportancia a la actuación que ha permitido la recupe-ración del de Guadaiza y, sobre todo, el uso al que serádestinado.

El Trapiche como sede del OrganismoAutónomo Local Arte y Cultura vuelve de alguna formaa su función primigenia, la de Escuela. El proyecto dela Granja-Modelo, desarrollado entre 1860 y 1868 en elmismo espacio que ya ocupan los cursos de la antiguaUniversidad Popular Municipal (UPM) estaba destinadaa la formación de aprendices y capataces para la pro-fesionalización de la actividad agraria. La antiguaUPM, creada más de un siglo después para laFormación y Educación de Adultos, ha sido en SanPedro el principal agente animador de la vida cultural,vivero de artistas y creadores, durante más de treintaaños su actividad se ha desarrollado en el tipo de ins-talaciones que generalmente se destinan a los grupossubalternos. El hecho de que la institución postergaray conscientemente rechazara —en sintonía con el gilis-mo— proyectos docentes de Historia Local y conoci-miento del Patrimonio, no implica que los alumnos y,sobre todo, los profesores no se merezcan la utiliza-ción de lo que ya es el principal bien cultural de SanPedro de Alcántara.

Sólo cuando la Historia y el Patrimonioarqueológico, industrial y documental tienen un usosocial y redunda en colectivos como de los que seocupa el OAL Arte y Cultura tiene sentido la investiga-ción y debería impulsar una mayor atención de las ins-tituciones hacia la Historia Local, tanto como al man-tenimiento y cuidado del Patrimonio en peligro.

Diario SUR 28 marzo de 2015

El Trapiche de Guadaiza o la función social del patrimonioLucía Prieto Borrego

SE ESCRIBE SOBRE VÉLEZ Y LA AXARQUÍA

En esta sección pretendemos difundir todos aquellos trabajos publicados sobre nuestra ciudad ycomarca, para que puedan ser conocidos y estén disponibles para el público en general, aportacionesque en muchas ocasiones quedan limitadas al entorno académico donde se originan. También creemosque esta iniciativa puede contribuir a la configuración de una bibliografía de la zona que permita unmejor conocimiento de los temas tratados y anime a los investigadores a emprender otros.

Incluimos, además de las referencias completas, el resumen que el autor suele incluir al iniciode su trabajo (cuando aparece), para que se pueda valorar mejor su contenido. Por lo tanto, la Sociedadno se hace responsable de las opiniones que ellos puedan defender, las cuales no siempre habrán decoincidir con las nuestras a título particular o como colectivo.

Animamos a los autores de la zona, y a nuestros socios en especial, a que nos informen de aque-llos trabajos publicados en libros o revistas que puedan ser interesantes y consideren deban apareceren esta sección en los siguientes boletines, intentando ceñirnos a las novedades más recientes.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

95

Reúne este libro, editado por la SAC de Vélez-Málaga,una selección de artículos, de los muchos publicadospor su autora a lo largo de los años. En ellos se mues-tran algunos de los temas que han constituido supasión a lo largo de toda su vida académica, una vida,que también es en si misma apasionante y que daríapara otra publicación.

Mercedes Junquera Gómez, nació en Madrid aprincipios de los años treinta, allí estudió Magisterio(aunque no llegó a ejercer como maestra) y Filosofía yLetras, en unos años, los cincuenta, en los que eranmuy pocas las mujeres que acudían a la Universidaden nuestro país. Recién terminada la carrera, se casay marcha con su marido a Estados Unidos dondecomienzan a trabajar, primero en Nueva York, luego enChicago y finalmente en la Universidad de BowlingGreen en Ohio.

Allí sería durante más de veinte años la direc-tora del programa de inmersión lingüística para elalumnado de español. Un programa que no se limitabaal dominio de la lengua, sino también, a conocer enprofundidad y de primera mano la cultura española,visitando lugares y conociendo a personas relevantes.Durante todo este tiempo, además, ha publicado libros yartículos sobre las líneas de investigación que le apasionan.La primera, y quizás por la que ella sienta una especialmotivación es la relacionada con la influencia de lacultura española en los EE.UU. Mercedes ha trabajadoy publicado sobre esta cuestión, reivindicando el papelque España realizó en América y poniendo de relievelas abundantes muestras de un pasado español queexisten en la actualidad en los Estados Unidos deAmérica y que han perdido, con el tiempo, la referen-cia a sus orígenes. Pero también y de forma muy espe-cial a la labor colonizadora y civilizadora que Españarealizó en América y sobre algunas de las figuras másimportantes en esta tarea.

Pone de relieve en sus trabajos, en los queaporta textos, documentos y datos, el carácter huma-nista de la colonización española y de las leyes queEspaña promulga para defender a los indios, en con-traposición con la colonización realizada por otros paí-ses europeos como es el caso de Inglaterra.

También argumenta en contra de la “LeyendaNegra” que se orquestó fundamentalmente por partede Inglaterra y los Países Bajos, criticando severamen-te actuaciones españolas que se realizaban con lasmismas características, si no peores, en estos mismospaíses. No trata de justificar que todo se hizo bien, sinode comprender esas actuaciones contextualizadas enla época en que se produjeron y con la mentalidadentonces existente, valorándolas en su justa medida.

En esta temática figuran los artículos “Lalegalización de la conquista de América”, “La proyec-

ción de España en Estados Unidos: Gaspar deVillagrá”, “Imágenes renacentistas en al Historia de laNueva México” o el artículo “los Gálvez de Machara-viaya” en el que vuelve a insistir en las relaciones einfluencias españolas en los EE.UU.

Otra de sus líneas de investigación se refiere ala literatura española y su relación con otras literatu-ras americanas y su influencia en la cultura mundial.En este libro aparecen algunos artículos de estostemas como son los dedicados a García Lorca,Menéndez Valdés o Ramón J. Sénder, en los queMercedes pone de relieve los amplios conocimientosque posee también sobre literatura.

La ciudad de Toledo, y algunos de los temasrelacionados con ella, han supuesto también un aspec-to importante en sus investigaciones. El hecho de queBowling Green esté cerca de la ciudad de Toledo (Ohio)y exista un hermanamiento entre las dos ciudades, laespañola y la americana, ha sido un motivo más paraponer de relieve la importancia que en la cultura espa-ñola ha supuesto la ciudad de Toledo un buen ejemplo deesto son los artículos “El entierro del conde de Orgaz” o“Bowling Green y Toledo. Se acortan las distancias”.

Especial importancia tienen aquellos estudiosen los que nos acerca a personas a las que conociópersonalmente e incluso fueron sus amigos son loscasos de:

JUNQUERA GÓMEZ, Mercedes: La pasión de una vida, Sociedad de Amigos de laCultura, Vélez-Málaga 2015.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

96

Dámaso Alonso “A un río le llamaban Dámaso” dondeanaliza la importancia de la poesía de Dámaso Alonsoy su influencia en la poesía española de post-guerra. Eulalia Galvarriato (Esposa de Dámaso Alonso)”El inti-mismo poético de Eulalia Galvarriato” en el que ade-más de analizar su obra Cinco Sombras. Reflexionasobre el papel que la mujer ocupaba en la literaturaespañola en la mitad del siglo XX.

Otro amigo entrañable; Joaquín Lobato conquien mantenía una gran amistad y una excelente rela-ción de colaboración en recitales y actos culturales “Ellenguaje universal en la poesía andaluza de JoaquínLobato” donde hace un recorrido por diversas obrasdel autor poniendo de manifiesto el carácter andaluzde su poesía.

Con el pintor Francisco Hernández, mantuvomuchas horas de conversación y nos ofrece algunas desus vivencias personales con una persona a quienadmiraba y continúa admirando aunque ya no estéentre nosotros. “La pintura es poesía muda en la obrade Francisco Hernández”.

Como investigadora que es, y por tanto buenaconocedora de las dificultades que esta tarea presen-ta, ha investigado la vida y la obra de una persona aquien ella define como excepcional, que realizó su tra-bajo en condiciones totalmente precarias, en unaépoca en que la investigación era considerada pormuchos sectores como algo superfluo.

Sus trabajos sobre “Alicia Gould”, profesora einvestigadora estadounidense que llegó a España en laprimera década del pasado siglo XX y realizó importan-tes estudios sobre los viajes de Colón y los hombresque lo acompañaban en el viaje del descubrimiento deAmérica. Alicia Gould fue capaz de establecer la listacompleta de las tripulaciones de las tres carabelas, enun país, España, en el cual no existía el menor interéspor la investigación y por supuesto ningún medio pararealizarla. Como educadora, Alicia Gould, fundó uncentro para niñas sin recursos al que dotaría de unasmagníficas instalaciones. Excepcionales para su época.

Mercedes siente un especial cariño por estafigura, que fue una persona de un enorme valor tantopersonal como intelectual, con una forma de pensaravanzada a su época. Cuando se miran las trayectoriasde Alicia Gould y de Mercedes Junquera, se encuen-tras muchas similitudes y coincidencias. Ambas muje-res, investigadoras que vivieron en países distintos alde su nacimiento, interesadas en las relaciones entreEspaña y América, y apasionadas por la enseñanza.

Pasiones de unas mujeres que rompieron mol-des y que han dedicado su apasionante vida a laInvestigación, a la Educación y a la Cultura. Este libro,es un pequeño resumen de los trabajos que MercedesJunquera ha publicado hasta la fecha. Veremos quemás nos ofrece en los próximos años.

Antonio Serralvo

Presentación del libro de Mercedes Junquera

Los amigos de la Cultura de Vélez-Málaga estamos deenhorabuena por el nuevo libro de Margarita GarcíaGalán Díaz Mirada en Color. Como bien dice en la citaque escoge de unos de sus artículos (“Un deseo llama-do Tranvía”) para su introducción, “los que miramos lavida con otra mirada, dejando que el color endulce unpoco la árida visión de lo gris, tenemos, quizás unaidea más romántica que lógica de las cosas”. Y con esamirada dulce, rosa, tierna y sencilla, la autora nosdetalla con esmero y prosa poética, de forma autobio-gráfica y en primera persona, aspectos de su vida per-sonal ligados a la sociedad y cultura veleña, para laque actualmente escribe sus artículos.

Estos artículos de Mirada en Color, estánorganizados en el libro en temáticas como personas,música, poesía, libros, sentimientos, paisajes, viajes yotras “miradas puntuales y sueltas”, y a través detodas ellas hace un repaso a los eventos culturales y

personas influyentes de la vida literaria, musical yartística de nuestro pueblo. Bueno, para ser honestosno se queda sólo ahí, su mirada va más allá, haciatodos aquellos aspectos vitales que le resultan intere-santes, casi a modo de diario, ya sea la muerte deGarcía Márquez o Sara Montiel, su viaje a Nueva York oal gran Cañón del Colorado.

La voz cariñosa, intimista y personal de laautora comunica y elige bien lo que desde la Sociedadde Amigos de la Cultura entendemos son los eventosculturales y las obras a tener en cuenta por cualquierforáneo que quiera aproximarse a lo que artísticamen-te hablando ha tenido lugar en Vélez-Málaga. Porsupuesto que quedan fuera eventos y personas que noson citados en su libro; pero esta mirada “personal”habla mucho y bien de nuestra cultura.

Resulta, por tanto, difícil hacer una reseña dellibro, de todos los eventos y personas que cita en el

GARCÍA-GALÁN DÍAZ, Margarita: Mirada en color, Argerust, Vélez-Málaga 2015.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

97

mismo, sin dejarse atrás a algunos de ellos, ademásde extenso para este espacio. Pero me atrevo a desta-car la importancia que en varios de sus artículos con-cede Margarita a la belleza de los recitales poéticos deDamas de Noche que tienen lugar con buena músicaen distintos emplazamientos emblemáticos, en lasnoches de verano de nuestra ciudad. Igualmente, tam-bién resulta importante para la autora la poesía, ellegado de su amigo Joaquín Lobato, la semana SantaVeleña y la Cofradía de los estudiantes, las nuevasobras de su amigo Paco Montoro y las poesíasMarineras de Manuel Alcantara o Antonio Serralvo.

Nos habla de eventos artísticos tan heterogé-neos como las pinturas de árboles de Evaristo Guerraen el rectorado de la UMA, el viejo Olmo de CarlosAriza, las tertulias en torno a la pintura de FranciscoHernández en la bodega El Pimpi en Málaga, la inau-guración de Centro de Arte Contemporáneo de Vélez-Málaga que lleva su nombre, o las teselas de la Casade la Pintora en la Villa, obra de Mª Carmen FernándezRivera.

En cuanto a la música, Margarita se muestraen el libro amante de la música clásica y la ópera,escribiendo sendos artículos sobre la declaración delFado y el Flamenco como Patrimonio de la Humanidad.Sin olvidar a la Peña flamenca del Niño Vélez, la vozinconfundible de Luisa Chicano o las notas al piano de

Francisco Díaz Chicano, algunos de los referentesmusicales veleños citados. La obra de García-GalánDíaz rezuma canciones, su estilo literario se nutre deletras de boleros tan conocidos como “Si nos dejan” o“que 20 años no es nada”, de las letras de Sabina como“Amores que matan” o “Calle melancolía”, de “Comoesperando abril” de Silvio Rodríguez, o de la famosa“Volver con la frente marchita” de Carlos Gardel, o el“Gracias a la vida” de Mercedes Sosa.

Y es que, a lo largo de este libro, las voces delos personajes levantan miradas de color dulce,Margarita se muestra agradecida a la vida y Feliz, paraella la Felicidad está en el tiempo para vivir al calor delsol, la mirada al cielo, el sonido de los pájaros en lastardes de verano —los vencejos o aviones de nuestratierra—�y la belleza de las amapolas en primavera oen libros hermosos. Ella mira bonito, es optimista ypositiva y en cada escrito muestra sus sensaciones ysentimientos de mujer, dónde se afianza en ser ellamisma.

La síntesis del libro de la escritora MargaritaGarcía Galán Díaz, está en la bien elegida portada, quetiene como ilustrador al notable pintor veleño AntonioHidalgo; recuerda a sus “Meninas” y a la fantasía delos cuentos y a la poesía, todo en una explosión decolores. Plasmando a la escritora como un ser huma-no maravilloso, sensible, que es capaz con sus escritosde llevarnos a una realidad mejor, a un mundo quetiene Alma y Corazón. En definitiva una lectura reco-mendable por su sencillez y por su extraordinariodominio del lenguaje y porque regala la luz y el colorde la Axarquía, con una muy acertada inclusión en lacolección “Reflexiones” de los Libros de la Axarquía.

Rocío Gil Navas

El libro que reseñamos viene a arrojar luz sobre unsuceso que se especuló podría haber sido un atentadocometido por anarquistas, republicanos o masonesacaecido hace 129 años. Se trata de una historia real quesupera la ficción, muy atractiva y sorpresiva, y en la quequeda demostrado el poder de la Iglesia, que intentódefender en todo momento como única causa del crimenun acto de locura, para salvar su imagen institucional.

Cayetano Galeote y Cotilla, que tenía 47 añoscuando ocurrieron los hechos, disparó a bocajarro trestiros al obispo de Madrid por una cuestión de honor,“ya que estaba disgustado con el rector de su capilla,el padre Vizcaíno, de lo que culpó a su superior por noponerle remedio”, aunque según la sentencia estuvie-ra “imbuido de una falsa idea del honor, como la quetienen los duelistas y los revolucionarios”. El autorseñalaba en la prensa que Galeote “no estaba loco,sino que era una persona con sus manías, pero quiénno las tiene”.

Francisco Montoro divide su obra en dos gran-des bloques, de una parte Los hechos, donde pasarevista al magnicidio, a los protagonistas, a las cartasdel cura Galeote, al juicio, a la sentencia y a su estan-cia en el manicomio donde acabaría sus días; finali-zando con un bosquejo biográfico de nuestro protago-nista que titula reflexiones. La segunda es una amplí-sima adenda documental donde nos ofrece las fuentesempleadas en el estudio, de un relevante interés: losdiferentes informes médicos tanto de alienistas comode forenses, la Pastoral del obispo malacitano sobre eltema, las repercusiones del juicio en la prensa a travésde El Imparcial, y la obra de Demófilo.

En el juicio tanto su abogado como la Iglesiadefendieron la locura del sacerdote, mientras que laFiscalía mantuvo su cordura y que el asesinato fue pre-meditado, resultando condenado a muerte el 9 deoctubre de 1886. Las ciudades de Málaga y Vélez-Málaga pidieron su indulto y la condena fue recurrida,pero el 16 de septiembre fue ratificada por el Supremo.La Iglesia consiguió que se le practicase un nuevoestudio médico al reo mediante el cual fue ingresado aperpetuidad en un manicomio, donde falleció de muer-te natural el 3 de abril de 1922, a los 83 años.

El libro tiene dos antecedentes: la obra deBenito Pérez Galdós “El crimen de Fuencarral. El cri-men del cura Galeote”, y el libro de “Demófilo”, pseu-dónimo bajo el que se ocultaba el padre de los herma-nos Machado, de profesión periodista, ambos fechadosen 1866. Esta última obra titulada “La Iglesia y Galeote.Dos procesos por Demófilo” estaba desaparecidahasta que Francisco Montoro, en el curso de sus inves-tigaciones para su libro sobre los bandoleros, localizóuna copia en el Archivo Díaz de Escovar de Málaga.

Otra obra de nuestro prolífico autor veleño quenos ayuda a comprender un siglo tan difícil y complejocomo el XIX, ámbito cronológico que Montoro conocemuy bien y del que nos ofrece abundantes muestras ensus publicaciones. Una lectura muy recomendablepara conocer la historia de este cura convecino y supe-rar esa idea que tanto impactó en su niñez a Montoro:“¿sabes por qué el cura Galeote mató al obispo deMadrid? Pues ¡porque el Obispo había violado a la hijadel cura!”, una interpretación de los hechos que, comoen la época, reflejaba los elementos políticos e ideoló-gicos que se pusieron en juego durante su proceso.

Isabel García Hernández

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

98

ANEXO

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

101

Cuando nuestra asociación “Sociedad de Amigos de laCultura de Vélez-Málaga”, conoció que por parte delConsejo de Europa, el año 2015 iba a ser consideradocomo el año en defensa del Patrimonio IndustrialEuropeo, la SAC comenzó a trabajar en una serie deactividades, que tuvieran como “leiv motiv” la defensay rehabilitación de un Patrimonio Industrial, que en lacomarca de la Axarquía, ha sido durante gran parte desu historia, un elemento vertebrador de su desarrolloeconómico. Nos referimos al sector del azúcar y a lacantidad de edificios e instalaciones que se construye-ron para esta próspera actividad económica, asociadaal cultivo de la caña de azúcar, es decir a la multitud detrapiches e ingenios azucareros que jalonan el territo-rio de la costa de Málaga y Granada.

Teniendo presente este hecho, la primera acti-vidad que organizó la SAC a modo de inicio de pre-campaña de esta celebración del año 2015, fue dardifusión a la existencia de estos ingenios entre losescolares y junto a otros colectivos, como la Asociaciónen defensa de las Chimeneas de Málaga y la colabora-ción del Centro de Profesores de la Axarquía (CEP) seplanteó un concurso de fotografía con móvil, dirigido aescolares de Educación Primaria, durante los mesesde octubre a diciembre de 2014, iniciando así la prime-ra de las actividades que conformarían el programapara el año 2015.

En noviembre, organizamos la visita a Motril,en la que pudimos conocer en profundidad el enormePatrimonio Industrial azucarero que aún se conservaen el municipio, desde los restos de la Fábrica delPilar, hasta las instalaciones de las Bodegas Montero,donde aún se elabora ron de caña.

Aquí debemos dar las gracias AntonioGuzmán, Antonio Santiago y Miguel Lahoz, expertosconocedores de este patrimonio.

Nuestra JORNADA REIVINDICATIVA que laSAC celebra todos los 18 de diciembre, también estuvoorganizada en torno a la Fábrica de Azúcar NuestraSeñora del Carmen en Torre del Mar.

Podemos decir que contamos con un elemen-to sorpresa que fue la salida de humo por la chimeneade 60 metros, que es el elemento identificativo porexcelencia de la fábrica de azúcar de caña. La idea sur-gió en su origen en la ciudad francesa de Lyon, y nos-otros la retomamos como actividad que inicia el pro-grama de las actividades del AÑO INTERNACIONALDEL PATRIMONIO INDUSTRIAL 2015, elegido por elConsejo de Europa para celebrar este acontecimiento.

Otras de las actividades destacadas es el ciclode conferencias, sobre esta temática. Así destacamosla primera, celebrada el pasado 30 de enero de 2015,dentro del programa del trimestre de enero a marzo.

Titulada “La arquitectura del Azúcar enAndalucía Oriental”, e impartida por el Doctor enHistoria Moderna de la Universidad de Granada, D.José Francisco Sánchez Sánchez, pudimos realizar unrecorrido por las principales fábricas de azúcar de esteterritorio y conocer así, su tipología arquitectónica y suevolución histórica desde los primeros ingenios pre-

La SAC y al celebración del año Internacional del PatrimonioIndustrial en el 2015

Celebtrando el Año Europeo del Patrimonio Industrial

Visita a Motril

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

102

industriales a las modernas fábricas en las que se con-virtieron ya en el siglo XIX e inicios del XX.

En febrero proyectamos la película “Tiemposmodernos”, dentro de nuestro cineforum. Una películaverdaderamente crítica de la sociedad industrial y delsistema y un reflejo de las duras condiciones de laclase obrera, que la convirtieron en prototipo de pelí-cula comprometida.

De nuevo, la SAC propone como actividad lavisita a Álora. Con estas salidas culturales, se preten-de conocer el patrimonio industrial de fuera del muni-cipio de Vélez-Málaga y sorprendentemente en estapequeña localidad del Valle del Guadalhorce, aún seconservan edificios asociados a la industria y a otrasactividades económicas asociadas a los cítricos, como

son los cascareros, especie de edificaciones de dos omás pisos en los que se ponían a secar las cascaras denaranja que luego servían para fabricar pólvora y lasflores de azahar para la elaboración de perfumes,materia prima de las fábricas de esencias.

También visitamos los restos de la fábrica deazúcar del Tarajal en Campañillas, de gran interés y lainteresantísima exposición en el Parque Tecnológicode Málaga “Un paseo por la ciudad industrial”.

Finalmente, la SAC junto a otras asociacionesde Nerja, Málaga, Lyon y Bélgica, ha asistido y partici-pado activamente en las Jornadas de las E-FAITH(European Federation of Associations of Industrial andTechnical Heritage), siendo conscientes de la necesi-dad de defender y divulgar el Patrimonio Industrial yTécnico aunando criterios y hermanando ideas paraEuropa, ya que por parte de los organismos oficiales noobtenemos una respuesta contundente y honesta, elmovimiento  asociacionista se ha convertido casi en elúnico motor generador en este proyecto tan necesario.

El Parque de Las Ciencias de Granada, marcoinigualable para reivindicar dicho patrimonio, nos aco-gió, como perfecto anfitrión a todas las asociacionespresentes los días 23 al 26 de mayo, en los que se haorganizado una ruta azucarera por los Ingenios,Trapiches y Fábricas de azúcar de caña de la costa deAndalucía oriental, así como ponencias de los diferen-tes colectivos para igualar criterios e intenciones

Fiesta reivindicativa del Patrimonio Industrial

Conferencia sobre la arqutectura de la azucarera

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

103

colectivas, que se han implicado de forma desinteresa-da, en un arduo trabajo de difusión e ilusión.

Como conclusión de estas Jornadas, lo quetodas las asociaciones compartimos, es la falta desensibilidad política y el desconocimiento de la ciuda-danía, que conduce al desinterés  por parte de losgobiernos e instituciones públicas sobre la necesidadde proteger el Patrimonio Industrial y en nuestro casoconcreto el que se refiere a la caña de azúcar.

También tenemos gran esperanza y buenamuestra de ello ha sido precisamente la organizaciónde estas Primeras Jornadas, donde se ha podido com-probar que a todos nos afectan las mismas preocupa-

ciones, y hemos establecido líneas de trabajo conjun-tas a nivel europeo que abren la puerta a la búsquedade soluciones y a la visibilidad social de la necesidadde dar a conocer y difundir el Patrimonio Industrial,pues “solo se ama lo que se conoce”.

En preparación está la exposición “LAAXARQUÍA, TIERRA DE AZÚCAR”, para el mes de sep-tiembre u octubre, que se ubicará en el CentroComercial El Ingenio de Vélez-Málaga. Algunas confe-rencias relacionadas con esta temática, nuestrasJornadas y la Revista Sociedad que monográficamentese dedica al azúcar con una serie de artículos sobre eltema.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

104

“Leer te ayuda a cultivar tu mente”

Un año más, y son ya once, ha acudido a su cita el Clubde Lectura de la SAC. Un año más satisfaciendo a quie-nes buscamos en nuestros encuentros todo aquelloque aporta la lectura: conocimiento, distracción, dis-frute, sosiego... complementado con todo lo que supo-ne el compartir en grupo la lectura de un mismo libro:enriquecimiento personal, descubrimiento de nuevosenfoques, tolerancia y respeto ante opiniones muchasveces antagónicas, satisfacción por poder compartirperiódicamente un rato de charla mientras tomamosun café o refresco en un ambiente distendido.

Gracias, Mercedes Junquera, por la coordina-ción del Club de Lectura y tu sabiduría puesta al servi-cio del grupo.

Gracias al Hotel Torremar por todas las facili-dades que nos da y que nos hace sentirnos como ennuestra propia casa.

Sólo nos queda decirte a ti, amigo lector, quelas puertas de nuestro Club de Lectura están abiertaspor si deseas acompañarnos a partir de este momento.

Los libros que hemos leído durante este perío-do de tiempo han sido:

Octubre de 2014: “Dispara, yo ya estoy muerto” de JuliaNavarro

“Dispara, yo ya estoy muerto”, es la apasio-nante historia de dos familias –los Ziad (árabes) y losZucker (judíos)– que persiguen sus sueños y luchanpor sobreponerse a su propio destino. Una intensa yemocionada crónica de una saga familiar que ahondaen el vértigo de la condición humana al tiempo quepropone una conmovedora reivindicación de que porencima de las patrias están las personas. JuliaNavarro propone una ambiciosa novela de personajes,donde sus vidas se entrelazan con momentos clave dela historia. Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén,París... son algunos de los escenarios de esta novelaque, desde su enigmático título hasta su sorprendentefinal, esconde más de un misterio, mucha aventura yemociones a flor de piel. Hay momentos en la vida enlos que la única manera de salvarse uno mismo esmuriendo o matando. Marian Miller, cooperante de unaONG, debe realizar un informe sobre los asentamien-tos ilegales de los judíos en territorio palestino. Paraello pretende recoger las versiones de ambos lados,una decisión que la llevará a citarse en Jerusalén conEzequiel Zucker, un anciano que tiene, como tantas

personas, muchas cosas que contar e, incluso, algúnsecreto que ocultar... Así, como si se tratara de unenorme puzle en el que encajar muchas y complejaspiezas, el viejo Ezequiel le irá relatando la historia desu familia, mientras ella le ofrecerá la versión árabe.Una obra que ayuda a comprender el origen del con-flicto palestino-israelí.

Noviembre de 2014: “Los perros y los lobos” de IrèneNémirovsky

Publicada por primera vez en 1940 –año enque Irène Némirovsky huyó de París en compañía de sumarido y sus dos pequeñas hijas para refugiarse en unpueblo de la Borgoña–, ésta es la última obra que laautora de la magistral “Suite francesa” publicó en vida,dos años antes de su deportación y muerte por tifus enAuschwitz. Teñida de marcados ecos autobiográficos,la novela se construye con retazos de la infancia y delexilio, la crisis de identidad, las historias de amor, todosujeto a los azarosos caprichos del destino. Ada yHarry Sinner, parientes lejanos, son dos jóvenes judíosprocedentes de niveles sociales muy distintos a quie-

Nuestro espacio literario: Club de lectura curso 2014-2015Salvador Sánchez

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

105

nes un recuerdo infantil ha dejado una huella imborra-ble en sus vidas. Ada abandonó Ucrania poco antes dela revolución bolchevique, se ha casado con su primoBen y lucha por abrirse camino como pintora. Harry,por su parte, ha contraído matrimonio con una jovenfrancesa, hermosa, rica y católica, y se mueve en elmundo de las altas finanzas. Pero la fascinación quesiente al contemplar dos cuadros de Ada en un esca-parate lo llevan a recordar el mundo que ambos handejado atrás. Con su destreza habitual para el retratopsicológico, Némirovsky delinea con claridad el torbe-llino de sentimientos de un clásico triángulo amoroso.Al hilo de los apasionados personajes, el relato trans-porta al lector desde Ucrania hasta el París de los añosveinte, y la tensión narrativa crece sin cesar hasta laconclusión del relato.

Diciembre de 2014: “Las aventuras del buen soldadoSchwejk” de Jaroslav Hasek

La novela narra la historia de las aventuras deun veterano soldado checo llamado Josef Schwejkdurante la Primera Guerra Mundial. La historiacomienza el 29 de junio de 1914, al día siguiente delasesinato del archiduque Francisco Fernando deAustria en Sarajevo, acontecimiento que precipitó elcomienzo de la guerra. Schwejk es detenido en lataberna por un policía secreto por pronosticar quehabría guerra. Tras ser interrogado en comisaría, esexaminado por un tribunal médico y acaba en un mani-comio, donde se encuentra completamente feliz.Enviado a la Jefatura de Policía es puesto en libertadsin cargos. En todo momento presume de haber sidodeclarado oficialmente idiota cuando estaba en el ser-vicio militar y manifiesta un patriótico entusiasmo porla guerra y la monarquía austro-húngara.Posteriormente es reclutado en el ejército austrohún-garo y en esta fase va viviendo diversas aventuras amedida que se acerca al frente de batalla. Su formaespecial de atender a las órdenes de sus superiores yla forma de ejecutarlas deja dudas en el lector acercade su posible estupidez o sabiduría. Su capacidad dualante el mundo inicia un estilo que con el tiempo se havenido a denominar con varias palabras en checo como“Schwejkovat” (hacer el Schwejk o Schwejkar), ySchwejkárna (absurdo militar).

La historia se centra en el transcurso del pri-mer año de la Primera Guerra Mundial. Este marcohistórico permite a Schwejk vivir diversas aventurassatíricas en diferentes lugares. Todas ellas formanparte de una larga anábasis hasta incorporarseSchwejk a los frentes de batalla. La novela está inaca-bada, y se interrumpe de forma inesperada antes deque Schwejk tenga oportunidad de participar en laguerra de trincheras en el frente.

“Leer no es matar el tiempo, sino fecundarlo”

Enero de 2015: “Diarios de Adán y Eva” de Mark TwainMark Twain conocía muy bien la Biblia, como

lo demuestra la gran influencia que tuvo en toda suobra, pero en estos relatos sobre el AntiguoTestamento encontramos también las huellas de supropia vida: “El diario de Adán y Eva” se convierte enun tierno y emocionado recuerdo de su mujer, OliviaLangdon, que había muerto un año antes de su redac-ción. En todos estos relatos está presente, como factorunificador, el vigoroso humor de Mark Twain, con suestilo sencillo, directo, ácido e irreverente, y la mismaactitud franca y vital en defensa del ser humano cuyasdebilidades y pretensiones ridiculiza.

“Los diarios de Adán y Eva” es un breve y deli-cioso librito que reúne dos obras afines que ahondanen el eterno contraste entre hombre y mujer, en susdistintas sensibilidades, en sus maneras de enfrentar-se a la vida y de manejarla. Y es que, si es muy plausi-ble que Twain escribiera el “Diario de Eva” (1905) amodo de póstuma declaración de amor a su mujerOlivia Langdon, también lo es que modificara en con-secuencia, el anterior “Diario de Adán” (1892).

Con su ingenio y encanto habituales, MarkTwain, uno de los más grandes escritores de nuestrotiempo, presenta la historia del Jardín del Edén. Lasrelaciones entre sexo femenino y masculino ¿han sidosiempre las mismas? Responde a esta pregunta pre-sentándonos a Adán importunado por la curiosidad desu compañera que pone nombre a lugares, seres, yanimales del jardín. Eva descubre el fuego o el humo ysentimientos como amor, dolor, y belleza de lascosas... También, el amor y atracción hacia su gandul ya veces tosco compañero que no tiene más remedioque llegar a una conclusión: allí donde estaba ella,estaba el paraíso.

Febrero de 2015: “Así empieza lo malo” de JavierMarías

“No hace demasiado tiempo que ocurrió aque-lla historia, y sin embargo hoy sería imposible. Merefiero a lo que les pasó a ellos, a Eduardo Muriel y asu mujer, Beatriz Noguera, cuando eran jóvenes, y notanto a lo que me pasó a mí con ellos cuando yo era eljoven y su matrimonio una larga e indisoluble desdicha”.

Este es el arranque de “Así empieza lo malo”,«una historia tenue de la vida íntima, de las que nosuelen contarse o sólo en susurros», evocada porquien en su juventud fue testigo y partícipe, Juan deVere, mientras estuvo al servicio de un antaño exitosodirector de cine. Ese trabajo le permitió asistir alextraño desequilibrado presente del matrimonio, asícomo asomarse a sus misteriosos agravios pretéritos.

En el Madrid excitado de 1980, Muriel encargaal joven De Vere que investigue y sonsaque a un amigosuyo de media vida, el Doctor Jorge Van Vechten, decuyo indecente comportamiento en el pasado le hanllegado rumores. Pero Juan no se limitará a eso ytomará dudosas iniciativas, porque, como él mismoreconoce, desde su edad madura, «los jóvenes tienenel alma y la conciencia aplazadas».

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

106

Así descubrirá que no hay justicia desinteresa-da, sino que está siempre contaminada por el rencorpersonal, y que todo perdón o castigo son arbitrarios,los individuales y los colectivos. Con su prosa inteli-gente y profunda, Javier Marías nos da también unanovela sobre el deseo, que a menudo se impone a todoescrúpulo, lealtad o respeto, y sobre nuestra imperfec-ta contemplación de los hechos, siempre tuerta: aveces por fuerza, a veces por entera decisión nuestra.Una novela sobre el deseo, el rencor y la arbitrariedaddel perdón.

Marzo de 2015: “En la orilla” de Rafael ChirbesEl hallazgo de un cadáver en el pantano de

Olba pone en marcha la narración. Su protagonista,Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería dela que era dueño, dejando en el paro a los que trabaja-ban para él. Mientras se encarga de cuidar a su padre,enfermo en fase terminal, Esteban indaga en los moti-vos de una ruina que asume en su doble papel de víc-tima y de verdugo, y entre cuyos escombros encontra-mos los valores que han regido una sociedad, unmundo y un tiempo. El bienestar y su reverso insepa-rable, la codicia y los falsos proyectos, convertidos enmateriales de derribo. El espejo en que se mira la vidade Esteban, a su manera un hombre sin atributos,devuelve una imagen hecha de sueños rotos y de ilu-siones perdidas. Nada se ha librado de la voracidad. Elamor, la familia, la amistad y los códigos sociales tam-bién han formado parte del menú en este banquete deunos pocos.

Como es habitual en las novelas de RafaelChirbes, el interior de los personajes, lo que éstospiensan y sienten sobre sí mismos y sobre el mundoque habitan, se corresponde con un determinado pai-saje exterior que en este caso tiene como referenciaineludible al pantano. Éste, principio y final de lanarración, va adquiriendo un creciente peso simbólico

que, siempre sujeto a un feroz materialismo, nosayuda a comprender las complejas relaciones que losseres humanos mantienen con su entorno y con su his-toria. La novela nos obliga a mirar hacia ese espaciofangoso que siempre estuvo ahí, aunque durante añosnadie parecía estar dispuesto a asumirlo, a la vez lugarde uso y abismo donde se han ocultado delitos y se hanlavado conciencias privadas y públicas.

Heredero de la mejor tradición del realismo, elestilo de “En la orilla” se sostiene por un lenguajedirecto y un tono obsesivo que atrapa al lector desde laprimera línea volviéndolo cómplice. La variedad derecursos: monólogos, narración en tercera persona,diálogos,… permite abrir el campo de la novela a otrassituaciones y personajes. El perro Tom, Liliana, eloportunista Francisco, Justino y el estafador Pedróscomponen una red de intereses y rencores.

“Leer para gozar, leer para conocer, leer paracomprender, leer para crecer como ser humano”

Abril de 2015: “Madame Bovary” de Gustave FlaubertEs una de las obras maestra de la literatura

francesa y de la novela del siglo XIX, que continúadeleitando a sus lectores hasta la actualidad.

Charles Bovary, modesto médico de pueblo, secasa con Emma, de familia acomodada, educada comouna señorita, pero con la cabeza llena de lecturas ysueños románticos. La estrechez de miras del maridoy la placidez de una vida insulsa dejan insatisfecha aEmma, cuya ansiedad no consigue aplacar ni el naci-miento de una hija. Tras el paso fugaz y templado deLeón por su vida, aparece Rodolphe, un elegante deprovincias, que la seduce fácilmente y le induce a creerque ha encontrado la pasión verdadera que tanto de-seaba. Pero Emma vivirá siempre desgarrada entre laprosaica realidad en la que vive y un ilusorio mundo deamores y riquezas.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

107

Madame Bovary, subtitulada “Costumbresprovincianas”, define “esa desazón inaprensible”, tanpresente también en nuestros días: el inconformismode la vida cotidiana, la atracción por el lujo, el consu-mismo, y la decepción en sucesivas relaciones amoro-sas, como búsqueda inagotable de un ideal que, porserlo, nunca se consigue.

En cuanto a la forma, Flaubert es un verdade-ro creador de estilo, un apasionado de las palabras.Presenta la belleza del lenguaje a través de la minu-ciosa descripción de las cosas, de los hechos, de lossentimientos; la precisión en las palabras que, casicomo en la poesía, ocupan un lugar inamovible en elritmo de la frase.

El autor refleja con gran acierto la tragedia deeste personaje, y “Madame Bovary” ha resultado seruna obra de referencia constante, hasta el punto deestar considerada como una obra maestra del realismo.

Mayo de 2015: “La ridícula idea de no volver a verte” deRosa Montero

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso dia-rio que Marie Curie comenzó tras la muerte de suesposo, sintió que la historia de esa mujer fascinanteque se enfrentó a su época le llenaba la cabeza deideas y emociones. “La ridícula idea de no volver averte” nació de ese incendio de palabras, de ese verti-ginoso torbellino.

Al hilo de la extraordinaria trayectoria deCurie, Rosa Montero construye una narración a mediocamino entre el recuerdo personal y la memoria detodos, entre el análisis de nuestra época y la evocacióníntima. Son páginas que hablan de la superación deldolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, delesplendor del sexo, de la buena muerte y de la bellavida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza sal-vadora de la literatura y de la sabiduría de quienes apren-den a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.

Junio de 2015: “”Mirada en color” de Margarita García-Galán

Margarita García-Galán, sobrina de la recono-cida periodista Josefina Carabias, y prima de la escri-tora Carmen Rico Godoy, se ha hecho muy popular enla zona malagueña de la Axarquía por sus escritos fre-cuentes en la prensa comarcal. Iniciada su aventuraliteraria en el semanario El Avance, en 2007, y, mástarde, en el Diario la Axarquía, desde 2010, ha mante-nido una columna semanal titulada “Mirada en color”,base hoy de este libro, que es mucho más que unacolección de artículos publicados. Se trata de unaantología de aciertos, de una confesión de observacio-nes, de intenciones, de sueños, de visiones, de senti-mientos y de esperanzas, adentrándose en una parce-la de literatura de costumbres, o ensayos reflexivos,que la convierten en una auténtica comunicadora de lomágico, de lo diferencial que envuelve el acontecer delos axárquicos.

“Mirada en color” es un libro para leer despa-cio, cómodamente, sin prisas ni desconsuelos, sin des-alientos ni euforias. Es un libro para crecer. Para hacermás alto el modo de entender la vida y los tiempos. Unlibro para convencernos de que es posible la esperan-za, la vida, la óptica positiva sobre el futuro que esta-mos inventando entre todos. Un libro para la mesita denoche, para las tardes de otoño, para las sombras delverano…

…Y si te animas a incorporarte con nosotros apartir del próximo Curso, aquí te dejamos “deberes”para el mes de octubre: lectura del libro “Nos vemosallá arriba” de Pierre Lemaitre.

“He buscado en todas partes el sosiego, y no lohe encontrado sino sentado en un rincón con un libroen las manos” Thomas de Kempis

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

108

“Lo único que puede producir un cambio radical y unaliberación psicológica creadora es la atención diaria, eldarse cuenta de instante en instante de nuestros móvi-les, tanto los conscientes como los inconscientes”.

Krishnamurti, La libertad primera y última.

“Luego no discuten [ni los hombres ni los dioses]sobre si el que comete injusticia debe pagar su culpa,sino sobre quién es el que comete injusticia, qué hacey cuándo?”.

Platón, Eutifrón.

¿Cómo es posible vivir en comunidad?¿Podemos cambiar, si nosotros mismos no

cambiamos? Por lo general, todos queremos vivirmejor, en una sociedad donde pueda la vida humana yno humana desarrollarse del modo más digno posible.Pero, ¿quiénes serán los artífices? ¿Vendrán líderesmaravillosos a salvarnos? ¿Bastará que cambiemoslas estructuras, si nosotros seguimos pensando yhaciendo lo mismo, con respecto a nosotros mismos ya los demás? ¿Vendrá la revolución exterior sin unarevolución interior? ¿Cuánto duraría, en ese caso? ¿Delo contrario, sería auténtica? ¿Nos sentiríamos satisfe-chos, sin una mínima coherencia dentro-fuera? Puesbien, nuestros participantes de las horas previas a lavenida de la primavera, supervivientes del eclipsesolar de ese mismo día, hablaron de la vida interior, dela convivencia con uno mismo, más tarde de la vidaexterior comunitaria y, finalmente, necesitaron afinarbien el acorde interior-exterior, para que éste pudierasonar algo armonioso. ¿Te quedas con nosotros? Se vaa hablar de ti. Observa…

¿Has sido capaz en alguna ocasión reciente de perdo-narte a ti mismo?

Mal te vas a llevar contigo mismo si no eres unpoco indulgente, comprensivo en alguna medida, si nollegas también a amar tus errores, tus lagunas, tuscarencias. Forman parte de ti, tanto como todo lodemás. La importancia de la Autocompasión, que notiene que ver con el muy cristiano “dar pena”, darsepena o sentir lástima del prójimo, sino que está ligadoal sentir con… -tigo mismo, con el otro. Así de simple,así de complicado tantas veces en el diario.

—Sí, yo así evité la culpa. —Tan corrosiva—apunta este narrador.

—Yo me agarro mi (cordial por su forma) pas-tilla de jabón, y mientras me voy duchando, me quedolimpio de las culpas que arrastraba. —Ritual, que alfinal de encuentro quedó como estribillo mágico deuna de las participantes.

—Cada vez que me perdono a mí misma, detantas autoexigencias, es una liberación… —Había vivi-do y sufrido lo que decía, por eso lo decía de verdad.

—Cuando he sido capaz, simplemente he bus-cado una solución, en lugar de martirizarme. —¡Ycómo nos martirizamos, tanto que quedamos seria-mente embotados para encontrar una salida!

—Pregunto: ¿Perdonarse, es algo que sepueda aprender? —Claro mujer, o más bien, hay quedesaprender las rutinas del autocastigo, de la culpa,de la pena que he de cumplir para sentirme purgado.

—Sí, en muchos casos, sobre todo la genera-ción adulta aquí presente, hemos recibido una educa-ción de la culpa y el castigo autoinflingido.

—Pero, ¿todo debe ser perdonado? ¿El perdónno posee límites?

—Yo sólo sé decirte que yo he hecho lo que hepodido. ¿Tengo que sentirme culpable, a pesar detodo?

Y por aquí podía haber seguido la discusión deaquel día, pero nuestro método prescribe que nos cer-cioremos bien de aquello de lo que queremos de ver-dad dialogar, explicitando suficientemente la temática.

Sobre la vida comunitariaCafé Filosófico en Vélez-MálagaAntonio Sánchez Millán

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

109

Y compitió en justa lid, pero no era ese el tema del día.Sorpresivamente, se alzó con fuerza un tema exótico,muy técnico: el “Comunismo originario”. Y ni el “Amorhumano”, ni mucho menos, la “Influencia de lospadres” ni los “Límites del perdón”, aunque éste seanunciara con antelación. ¿O más bien se hallaba en elfondo de la cuestión tratada? Tú podrás juzgarlo a con-tinuación.

¿Qué idea del comunismo de Karl Marx tene-mos hoy día? ¿Sería aplicable? ¿Se lo ha aplicado acer-tadamente? ¿Qué puede significar el comunismo a laaltura de nuestro tiempo? Pero —sugiere el modera-dor—, ¿no sería ésta una cuestión demasiado técnica?¿Tenemos aquí los textos marxianos para poder con-trastar lo que digamos, si Lenin, Stalin u otros regíme-nes políticos históricos o actuales se atuvieron o seatienen a su letra y a su espíritu?

—No parece posible. —Están de acuerdo losparticipantes.

—¿Y si le damos un giro a la temática para quereciba un tratamiento ajustado a nuestra reunión, uncafé filosófico? —Propone el moderador.

Y después de un breve diálogo, fue madurandoesta pregunta, que encierra suculentos matices, y quepodía habilitar muy bien nuestra discusión: ¿Cómosería posible la vida comunitaria? Y no se pasa poralto, primero, definir con claridad de qué íbamos ahablar, antes de referirnos a ello. “Vida en común”, esdecir, la vida junto a otros con los que hemos de pasarlargo tiempo de nuestras vidas, sean muchos o pocos,interactuando, compartiendo el mismo espacio más omenos próximo, conviviendo, rompiendo la convivenciay tratando permanentemente de reconstruirla pornecesidad.

—¿Es posible la vida en común?—No, habríamos de estar bien educados en la

generosidad, en la solidaridad…—Y no te olvides de la responsabilidad.—Ni de las “sombras” internas que cada uno

llevamos con nosotros, pues no somos todo lo lumino-sos que recogen las grandes palabras que habéis cita-do. —Es verdad —piensa ahora este relator—, aquellascosas inconfesables de nuestra trastienda emocional omental, que nos enturbian por dentro y que se interpo-nen constantemente entre nosotros.

—Por eso, desde pequeños, nos vienen bienunos estándares, unas normas a las que atenernos…

—Sería posible la vida en común, ¡si quitára-mos el dinero! —Esto se discutió más tarde, con algu-na aportación que indicaba que era posible, a través deiniciativas como la “moneda hora”.

—Pero tendría que haber líderes, los líderesson necesarios. —Luego se dijo que no hacen faltalíderes, sino representantes…

—Y no olvidar la individualidad, los talentosindividuales, no deberíamos perderlos. Nada de iguali-tarismo, de colectivismo anulador del individuo.

—Además, tened en cuenta los abusos y losabusones. Esto sería un grave impedimento para quefuera posible la vida comunitaria.

Las dos últimas intervenciones hicieron nece-saria la distinción —que emergió del diálogo mismo—entre “ser iguales” y “tratarnos como iguales”, comoseres humanos que somos. Y esta distinción, a su vez,evolucionó hacia la consideración de la justicia distri-butiva (de origen platónico y aristotélico, pero, curiosa-mente, muy ligada a la propuesta marxiana). Un parti-cipante veterano de nuestro café filosófico introdujo la

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2015/

14

110

noción, y además de resultar clarificadora cundió entrelos participantes como un manantial inagotable desugerencias. Anteriormente se habían ido poniendoalgunas condiciones a nuestra imagen de una “vidacomunitaria”. Pero, ¿aquél resistiría como principiocentral de la posibilidad de la misma? ¿Sería suficien-te? Ya sabéis: “A cada uno según sus necesidades y decada uno según sus capacidades”. La polémica estuvoservida durante un buen rato, pues afloraron las ideo-logías, no ya las ideas diferentes, sino los sistemascerrados de ideas que buscan legitimar determinadosintereses. En este caso, se trataba de ideologías políti-cas. Derecha e izquierda, más a la izquierda, más a laderecha… Costaba a veces mantener una discusiónfilosófica.

En concreto, fueron dos los participantes quese enzarzaron en lo que parecía una discusión ideoló-gica interminable. Y la dificultad principal para discu-rrir por ella buscando la verdad y el bien —como pro-cura la filosofía— era que cada contendiente proponíaun caso en apoyo de su tesis, ¡que nadie más que ellospodía contrastar! Aunque, hay que saber que no lespasaba algo distinto de lo que les sucede también a losdioses del Olimpo, como se recoge en el Eutifrón dePlatón: disputan constantemente, pero no lo hacensobre qué es la justicia, sino sobre si esto que tenemosdelante, este caso, es justo o no es justo, es decir,cómo aplicar la justicia a este caso particular. Debió elmoderador acordarse de este diálogo entre Eutifrón ySócrates y fue lo que le valió para poner un poco deorden; asintiendo los contrincantes, que estaban deacuerdo en el principio y que lo difícil era determinarqué casos caen bajo dicho principio.

Satisfecha la aclaración, se prosiguió: ¿Seríasuficiente el principio de justicia para hacer posible lavida comunitaria? Y, a las condiciones anteriores, aña-dieron los participantes algunas restricciones dignasde reseñar:

—No olvidemos que todo no puede ser igual,que unos trabajos requerirán más reconocimiento porsu mayor cualificación o mérito. —Y a partir de ahí, ladiscusión condujo a la importante distinción entrenecesidades que cubre una tarea y cualificación que se

necesita para ejercerla, de manera que una contribu-ción a la comunidad pudiera ser valiosa de modosvariados y no de sólo uno (por ejemplo, es importanteel trabajo de un ingeniero, pero también lo es el de unagricultor).

—No olvidemos estar alerta para no confundirvalor y precio, no seamos necios, como advierte el pro-verbio machadiano.

—Efectivamente, no sólo el mercado ha de darvalor a las cosas y a lo que hacen las personas. Nosperderíamos muchas cosas de valor.

—Y no olvidemos tampoco que la realizaciónde la vida comunitaria es más factible en pequeñascomunidades. —De ahí que ellos transformaran estarestricción en una posibilidad: cuando se tratara deuna gran comunidad, que ésta estuviera compuesta deuna red de pequeñas comunidades en donde rigiesenlos mismos principios básicos.

¿Qué te parece? Al final, ¿no han hablado tam-bién los participantes de marxismo? ¿Y no se han mos-trado utópicos? Aunque, ¿por qué hay que renunciar aello, si queremos mejorar nuestro mundo? Antes dejuzgarlos, recuerda que ellos también te han habladodel riesgo de los abusos que podrían darse, y ante losque hay que estar alertas. Y de nuestras sombras. ¡Encuántas ocasiones no hemos sufrido de otros, o hemosvolcado sobre los demás nuestras propias miserias!Proyectar fuera lo que me pasa dentro —generalmen-te, de un modo inconsciente— es de lo más habitualentre nosotros. Sin embargo, ¿pueden convivir en pazy armonía personas que no se conocen a sí mismos,que desconocen sus propias sombras? (Imagina quecoinciden muchas de ellas en un mismo lugar y tiem-po). ¿Podemos realmente mejorar el mundo en quevivimos, si nosotros mismos no evolucionamos? Sinuestros usos y costumbres siguen siendo los mismos,o respondiendo a lo mismo, ¿cambiará de veras nues-tro mundo, nuestro mundo común? Comencemos porsanear nuestra propia casa dando luz a nuestras som-bras. Comencemos por perdonarnos también, que noes justificarnos ni es hacer dejación de nuestra res-ponsabilidad en nuestra propia vida, sino que es serconscientes de nosotros mismos, lo que nos pasa y porqué nos pasa, observando sin juzgar, para poder con-vivir en una paz nacida de la paz interior de cada uno…En fin, esto es algo de lo que saca en limpio este narra-dor que te ha narrado lo que vino a suceder aquel día.