INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

85
INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS 1996 MÉXICO

Transcript of INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

Page 1: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

INDICADORES DEACTIVIDADESCIENTÍFICAS Y

TECNOLÓGICAS

1 9 9 6

MÉXICO

Page 2: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Directorio

Lic. Carlos Bazdresch ParadaDirector General

Dr. Jaime Martuscelli QuintanaDirector Adjunto de Investigación Científica

Lic. Rubén Ventura RamírezDirector Adjunto de Política Científica y Tecnológica

Dr. Alfonso Serrano Pérez-GrovasDirector Adjunto del Sistema SEP-Conacyt

Dra. Sylvia Ortega SalazarDirectora Adjunta de Asuntos Internacionales

Dr. Gabriel Siade BarquetDirector Adjunto de Modernización Tecnológica

Lic. Francisco Fernández de Castro SantosDirector Adjunto de Administración y Finanzas

Lic. Armando Reyes VelardeDirector de Comunicación Científica y Tecnológica

Para mayor información sobre las actividades realiza-das por el Conacyt, favor de consultar la página delConsejo en Internet: http:\\www.main.conacyt.mx

© Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaCONACYTAv. Constituyentes 1046Col. Lomas Altas11950 México, D.F.

Julio de 1997Derechos reservados

ISSN 1405-2903

Page 3: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

RECONOCIMIENTOS 4

SIGLAS Y ACRÓNIMOS 6

INTRODUCCIÓN 9

CAPÍTULO I. GASTO EN ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

Introducción 13I.1. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología 14

El GFCyT en 1996 14Evolución del GFCyT 15Participación del GFCyT en el PIB 15GFCyT por sector administrativo en el periodo 1987-1996 16

I.2. Gasto en Investigación y Desarrollo ExperimentalIntroducción 17Principales resultados de la encuesta de IDE, 1994 y 1995 19GIDE como proporción del PIB 20Sector productivo 21Sector gobierno 22Sector educación superior 22Sector privado no lucrativo 23GIDE por tipo de gasto 23Gasto y financiamiento de la IDE en países de la OCDE 24GIDE por sector de ejecución y país 24

CAPÍTULO II. RECURSOS HUMANOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

II.1. Acervo de Recursos Humanos en Ciencia y TecnologíaIntroducción 27Importancia de conocer estos indicadores 28Población con educación terciaria 28Desocupación e inactividad en el ARHCyT 29

II.2. Personal dedicado a actividades de IDEPersonal dedicado a IDE por sector de desempeño y ocupación 31Personal dedicado a IDE por sector de desempeño y nivel de estudios 32Personal dedicado a IDE por sector de desempeño y campo de la ciencia 33Comparación internacional del personal dedicado a IDE en México 33

II.3. Sistema Nacional de InvestigadoresIntroducción 34Evolución del SNI 34SNI por área 35SNI por grado 35SNI por entidad federativa 35

ÍNDICEÍNDICEÍNDICE

Page 4: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

CAPÍTULO III. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Y SU IMPACTO ECONÓMICO

III.1. Patentes 39Patentes solicitadas y concedidas en México 40Patentes concedidas a mexicanos en el extranjero 42Patentes solicitadas y concedidas en México por sección de la IPC 42Clasificación de patentes solicitadas y concedidas según su origen geográfico 43Instituciones y empresas líderes en patentes en México 43Relación de Dependencia, Relación de Autosuficiencia, Coeficiente de Inventivay Tasa de Difusión 44Comparaciones internacionales 45

III.2. PublicacionesEstadísticas sobre publicaciones como indicadores de las actividades científicasy tecnológicas 46Trabajos publicados por científicos e ingenieros mexicanos en el mundo 46Comparaciones internacionales 47Revistas mexicanas más citadas en el mundo 48

III.3. Balanza de Pagos TecnológicaIntroducción 49Evolución de la BPT 50

III.4. Encuesta sobre Intercambio TecnológicoIntroducción 52Principales resultados 52

III.5. Balanza comercial de Bienes de Alta TecnologíaIntroducción 55Comportamiento de la balanza comercial de BAT 55Evolución de la balanza comercial de BAT por sector 56Evolución de la balanza comercial de BAT por grupo de países 58

CAPÍTULO IV. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAIntroducción 63Gasto del Conacyt 63Formación de profesionistas de alto nivel 63Apoyo a la investigación científica 64Financiamiento de la innovación y la vinculación con el sector productivo 67Desarrollo científico y tecnológico regional 67Cooperación internacional

APÉNDICE. INFORME DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS POR EL CONACYT 71Innovación 73Cambio tecnológico y organizacional y empresa flexible 76Vinculación academia-empresa 79Indicadores de productividad y calidad 82

ANEXO. CUADROS ESTADÍSTICOS 93Índice del anexo 95

DEFINICIONES 187

BIBLIOGRAFÍA 195

Page 5: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

RECONOCIMIENTOSRECONORECONO

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología extiende su reconocimiento al personal interno y externo queparticipó en la elaboración de los Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas 1996.

La coordinación y organización del documento estuvo a cargo del director de la Dirección Adjunta dePolítica Científica y Tecnológica. Los responsables de la redacción inicial de los apartados de la sección delanálisis fueron:

Capítulo I Octavio Ríos Lázaro y Marco A. Franco

Capítulo II Samira Naranjo Modad, Marco A. Franco, Gerardo Pineda y Virginia Quintero

Capítulo III Pedro Posada de la Concha, Jesús Esquivel Flores, Isabel Gómez Acosta y WilfridoUrueta Rico

Capítulo IV Gerardo Pineda y Mauricio Palomino

Apéndice Humberto Merritt Tapia, Elsa Blum Valenzuela, Ma. del Carmen Verdugo, Miguel ÁngelTroncoso Castañeda y Gonzalo Monroy Guerrero

Asimismo se recibieron valiosos comentarios del Dr. Jaime Martuscelli Quintana y del Lic. Carlos MárquezPadilla, ambos funcionarios del Conacyt, así como del Ing. Jorge Elizondo Alarcón de la Fundación JavierBarros Sierra; el Lic. Jesús Esquivel Flores realizó la revisión final de la información estadística.

En la organización y edición del documento participaron Miguel Ángel Troncoso Castañeda, CristinaConde Flores y Luis Bautista Barquín.

La revisión de estilo y el cuidado de la edición estuvo a cargo de la Ling. Graciela Anaya Dávila Garibi yel diseño lo realizaron Agustín Azuela de la Cueva y Elvis Gómez Rodríguez. Se contó con la colaboración yapoyo de la Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica del Conacyt en las fases de edición eimpresión del documento.

Page 6: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

6 •

SIGLAS Y ACRÓNIMOSSIGLASSIGLAS

A&HCI Arts and Humanities Citation IndexANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación SuperiorARHCyT Acervo de Recursos Humanos en Ciencia y TecnologíaBAT Bienes de Alta TecnologíaBPT Balanza de Pagos TecnológicaCIAD Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.CIATEQ Centro de Asistencia Técnica del Estado de Querétaro, A.C.CIATEJ Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología del Estado de Jalisco, A.C.Cibnor Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S.C.CICESE Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C.CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.CIDE Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.Cideteq Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C.CIESAS Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología SocialCIQA Centro de Investigación en Química AplicadaCimat Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.Cimav Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.Cinvestav Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPNCIO Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.Colef El Colegio de la Frontera Norte, A.C.Colmex El Colegio de México, A.C.Colmich El Colegio de Michoacán, A.C.Comimsa Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V.Conacyt Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaDAIC Dirección Adjunta de Investigación CientíficaDAAF Dirección Adjunta de Administración y FinanzasEcosur El Colegio de la Frontera SurECTO Encuesta sobre Cambio Tecnológico y OrganizacionalEECyT Educación y Enseñanza Científica y TécnicaENESTyC Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y CapacitaciónEpisem Encuesta Piloto de Innovación en el Sector ManufactureroETC Equivalente a Tiempo CompletoFCFP Formación de Capital Fijo PúblicoFiderh Fondo para el Desarrollo de Recursos HumanosFlacso Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesGFCyT Gasto Federal en Ciencia y TecnologíaGFIDE Gasto Federal en Investigación y Desarrollo ExperimentalGFEECyT Gasto Federal en Educación y Enseñanza Científica y TécnicaGFSCyT Gasto Federal en Servicios Científicos y TecnológicosGIDE Gasto Interno en Investigación y Desarrollo ExperimentalGIDESG Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental en el Sector GobiernoGIDESES Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental en el Sector Educación SuperiorGIDESP Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental en el Sector ProductivoGPSPF Gasto Programable del Sector Público Federal

Page 7: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 7

I. de E. Instituto de Ecología, A.C.IDE Investigación y Desarrollo ExperimentalIDT Investigación y Desarrollo TecnológicoIES Instituciones de Educación SuperiorIIE Instituto de Investigaciones EléctricasIMIS Instituto Mexicano de Investigaciones SiderúrgicasIMPI Instituto Mexicano de la Propiedad IndustrialINAOE Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y ElectrónicaINEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e InformáticaInfotec Fondo de Información y Documentación para la IndustriaInifap Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y AgropecuariasININ Instituto Nacional de Investigaciones NuclearesIPC International Patent ClasificationISCO International Standard Classification of OccupationsISED International Standard Classification of EducationISI Institute for Scientific InformationMora Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”NUTEK Swedish National Board for Industrial and Technical DevelopmentOCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo EconómicosOECD Organisation for Economic Cooperation and DevelopmentOIT Departamento de Empleo y Desarrollo de la Oficina Internacional del TrabajoPacime Programa de Apoyo a la Ciencia en MéxicoPCT Patent Cooperation TreatyPEA Población Económicamente ActivaPEI Población Económicamente InactivaPemex Petróleos MexicanosPIB Producto Interno BrutoRHCyT Recursos Humanos en Ciencia y TecnologíaSCI Science Citation IndexSCyT Servicios Científicos y TecnológicosSecofi Secretaría de Comercio y Fomento IndustrialSEP Secretaría de Educación PúblicaSibej Sistema de Investigación “Benito Juárez”Sigolfo Sistema de Investigación “Golfo de México”Sihgo Sistema de Investigación “Miguel Hidalgo”Simorelos Sistema de Investigación “José María Morelos”Sireyes Sistema de Investigación “Alfonso Reyes”Sisierra Sistema de Investigación “Justo Sierra”Sivilla Sistema de Investigación “Francisco Villa”Sincyt Sistema Nacional de Ciencia y TecnologíaSITC Standard International Trade ClassificationSNI Sistema Nacional de InvestigadoresSSCI Social Science Citation IndexSTPS Secretaría del Trabajo y Pevisión SocialTamayo Centro de Investigación Científica “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C.UAM Universidad Autónoma MetropolitanaUE Unión EuropeaUNAM Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaZMCM Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Page 8: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …
Page 9: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 9

INTRODUCCIÓNINTRODUINTRODU

L as actividades científicas y tecnológicas se re-fieren a las acciones que se desarrollan demanera sistemática para la producción,diseminación y aplicación de los conocimien-

tos en estas áreas. En las economías modernas, elconocimiento científico y tecnológico se ubicacomo uno de los factores que favorecen, a travésde la innovación tecnológica, la competitividad yel crecimiento económico y, por tanto, la genera-ción de empleos y mayor bienestar en la sociedad.

El uso de indicadores e información estadísticossobre las actividades científicas y tecnológicas es unapráctica cada vez más útil en el diseño de políticas einstrumentos gubernamentales que promueven la in-vestigación científica y la actividad innovadora delas empresas.

En México, se ha iniciado muy recientementela tarea de construir una base estadística sobre lasactividades científicas y tecnológicas. Esta funciónfue asumida por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt), institución que, a partir de1991, cada año elabora los indicadores de cienciay tecnología. Sin embargo, no es sino hasta 1995,un año después de la entrada de México a la Orga-nización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómicos (OCDE), que el Conacyt inició la elabo-ración y reporte de indicadores de ciencia ytecnología realizados en su totalidad bajo la meto-dología desarrollada en el seno de este organismointernacional.

En los Indicadores de Actividades Científicas y Tec-nológicas 1996, se recopila la información estadísticamás relevante sobre el tema y se presentan diversosindicadores que buscan soportar el proceso de tomade decisiones. Cabe notar que algunos de estos indi-cadores son producto de nuevas investigaciones ode encuestas especializadas aplicadas en últimas fe-chas.

Los temas que comprende el documento inclu-yen los distintos indicadores de insumos del pro-

ceso de innovación, por lo que rebasan la informa-ción circunscrita a actividades de investigación ydesarrollo; además se dan datos sobre la produc-ción científica y tecnológica y de otros indicadoresque permiten conocer, aunque de forma indirecta,el impacto económico de las actividades de inno-vación.

La construcción de estos indicadores permitehacer algunas comparaciones con otros paísesmiembros de la OCDE.

En el capítulo I se da cuenta del Gasto Federalen Ciencia y Tecnología (GFCyT), así como del Gas-to en Investigación y Desarrollo Experimental(GIDE). En este último, se reportan los resultadosde la encuesta realizada conjuntamente con el Ins-tituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor-mática (INEGI) referentes a 1994 y 1995. Cabe se-ñalar que por primera vez estos resultados sonestadísticamente representativos para el sector deempresas, por lo que su precisión es mayor que losobtenidos en la primera encuesta realizada en 1993,los cuales conformaron la base del cálculo de losindicadores publicados en 1995.

En el capítulo II se aborda el tema de RecursosHumanos en Ciencia y Tecnología (RHCyT). Porprimera vez se publican los resultados de la inves-tigación sobre los acervos de recursos humanos quese desarrolló junto con el INEGI a partir de datosdel XI Censo General de Población y Vivienda y dela Encuesta Nacional de Educación, Capacitacióny Empleo de 1995. En segundo lugar, se da cuentade la información del personal dedicado a activi-dades de investigación y desarrollo experimental,resultante de la encuesta sobre IDE. Finalmente,se describe la evolución reciente del Sistema Na-cional de Investigadores (SNI), el cual agrupa a losinvestigadores de la más alta calidad del país.

En el capítulo III, “Producción Científica y Tec-nológica y su Impacto Económico”, se desarrollael tema sobre patentes y se analizan nuevos indica-

Page 10: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

10 •

dores no contemplados en las publicaciones ante-riores. Posteriormente, se encuentra la informaciónsobre publicaciones de índole científica, indicadorde la producción científica de los investigadoresmexicanos, y que todavía se circunscribe a la in-formación disponible en las bases de datos inter-nacionales. En trabajos posteriores se presentaráuna información que incluya las publicaciones na-cionales.

En el mismo capítulo, se revisa la Balanza dePagos Tecnológica (BPT) actualizada a 1996 consi-derando como fuente las cifras del Banco de Méxi-co; adicionalmente, se presenta una breve nota so-bre los resultados de la encuesta piloto llevada acabo sobre este tema por el Conacyt a finales de1996, en la que se incluye un mayor desglose portipo de transferencia en el comercio de tecnologíasno incorporadas, tales como patentes, know-how,licencias y servicios de asistencia técnica, entreotros; diferenciando asimismo las transaccionesentre empresas filiales y no afiliadas.

La última sección del capítulo III presenta losresultados de la investigación recientemente reali-zada por el Conacyt para cuantificar, a partir de losdatos a nivel de fracción arancelaria, el comercioexterior de Bienes de Alta Tecnología (BAT). Me-diante este estudio es posible conocer la participa-ción de México en el mercado mundial de bienescon un alto contenido tecnológico por principalespaíses y agrupados en los nueve sectores indus-triales que lo componen: aeronáutica, computado-ras, electrónica, farmacéuticos, instrumentos cien-tíficos, maquinaria eléctrica, químicos, maquinariano eléctrica y armamento.

En el capítulo IV se hace un recuento de lasprincipales acciones realizadas por el Conacyt en1996 dentro de sus programas sustantivos y seanaliza el comportamiento reciente del ejercicio delpresupuesto otorgado a la Institución, es decir, de laevolución experimentada por los programas de for-mación de recursos humanos; apoyo a la investi-gación científica; modernización tecnológica, des-centralización y convenios de cooperacióninternacional.

En el Apéndice están algunos resultados de en-cuestas aplicadas recientemente por el Conacytsobre el comportamiento y actitud del sector em-presarial con respecto al proceso de innovacióntecnológica y que serán posteriormente objeto dereportes más detallados. A saber los resultados dela encuesta piloto de innovación, que se aplicó conmiras a la realización de la encuesta a nivel nacio-nal en el transcurso de 1997; se da cuenta tambiénde los resultados preliminares de la Encuesta sobreCambio Tecnológico y Organizacional y EmpresaFlexible: Implicaciones en Recursos Humanos, yde la Encuesta de Vinculación Academia-Empresa,realizada conjuntamente con ANUIES y aplicadasobre la totalidad de las Instituciones de Investiga-ción y Educación Superior en México. También seincluye un resumen de los indicadores de produc-tividad y calidad para la Zona Metropolitana de laCiudad de México y los estados de Jalisco y NuevoLeón, captados a través de encuestas especiales di-rigidas por el Conacyt.

Finalmente el Anexo presenta el acervo esta-dístico con información detallada sobre ciencia ytecnología en el país.

Page 11: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

CAPÍTULO IGASTO EN ACTIVIDADESCIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

Page 12: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …
Page 13: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 13Gasto en actividades científicas y tecnológicas

GASTO EN ACTIVIDADESGASTO EGASTO ECIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICASCIENTÍFCIENTÍF

A un cuando no es posible establecer unarelación causal directa, es un hecho queexiste una alta correlación entre el nivelde desarrollo de los países y el esfuerzo que

realizan para la promoción de las actividades cien-tíficas y tecnológicas.

Así, existe la evidencia empírica de que la bús-queda constante de la competitividad soportada porla aplicación sostenida de la investigación y el de-sarrollo tecnológico contribuye sensiblemente al es-tablecimiento de empresas fuertes, con capacidadde innovar, preparadas para participar en la com-petencia por los mercados en un contexto interna-cional.

El avance tecnológico sostenido está fundamen-tado principalmente en una política de formaciónde recursos humanos especializados en todos loscampos del conocimiento y de inversión en activi-dades de Investigación y Desarrollo Experimental(IDE), apoyada por la prestación de Servicios Cien-tíficos y Tecnológicos (SCyT). De ahí la relevanciadel material estadístico que ahora se publica sobrelas actividades de ciencia y tecnología en México.

La medición del nivel de éstas se determina através de los recursos monetarios que se utilizancomo insumos para su realización, ante la imposi-bilidad de cuantificar su valor de producción. Portal razón en este capítulo se presentan los dos prin-cipales indicadores referentes al gasto en dichasactividades.

En primer lugar se analizará el Gasto Federalen Ciencia y Tecnología (GFCyT), que refleja el es-fuerzo que el Gobierno Federal lleva a cabo parafomentar la producción, promoción, difusión y

aplicación de los conocimientos científicos y téc-nicos. Este gasto se integra con el presupuestoque destinan las entidades de la AdministraciónPública Federal a las actividades de ciencia y tec-nología, tanto de Investigación y Desarrollo Ex-perimental como a las de Educación y Enseñan-za Científica y Técnica (EECyT) y a los ServiciosCientíficos y Tecnológicos.

Posteriormente se examinará el otro indicadorbásico de ciencia y tecnología, el Gasto Interno enInvestigación y Desarrollo Experimental (GIDE)1 quese refiere exclusivamente a los recursos destinados alas actividades de IDE realizadas por todos los secto-res de la economía, tanto públicos como privados:productivo o empresas, gobierno, educación supe-rior e instituciones privadas no lucrativas.

Existen diferencias entre ambos gastos. ElGFCyT se refiere a los recursos que el GobiernoFederal destina para el financiamiento de las acti-vidades científicas y tecnológicas, mientras que elGIDE a las erogaciones hechas por los diferentessectores de la economía en la ejecución de activi-dades de investigación y desarrollo experimental.

Asimismo, la metodología para la captación delas cifras es diferente. El gasto del Gobierno Fede-ral se compila bajo el criterio de financiamiento,por medio de reportes homogéneos emitidos porlas dependencias y entidades de la AdministraciónPública Federal para integrar la Cuenta de la Ha-cienda Pública Federal. El GIDE, en cambio, se ob-tiene mediante encuestas aplicadas a las unidadesque ejecutan las actividades de IDE dentro de susestablecimientos, no importando la fuente de fi-nanciamiento.

1 Este gasto no incluye las actividades de EECyT ni los SCyT.

INTRODUCCIÓN

Page 14: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

14 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

E l GFCyT se define como todas las ero-gaciones realizadas por el Gobierno Fede-ral a través de las secretarías de estado, elgobierno del Distrito Federal, instituciones

descentralizadas, entidades con participación es-tatal y fideicomisos para el financiamiento de lasactividades científicas y tecnológicas.

Los datos del GFCyT se obtienen de la Cuentade la Hacienda Pública Federal y se refieren a lasasignaciones hechas en once programas del Catá-logo de Programas y Metas del Sector Público Fe-deral que integran la Estructura Programática deCiencia y Tecnología. Esta estructura se basa en la meto-dología propuesta en el Manual Frascati de la Or-ganización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómicos (OCDE). Las actividades científicas ytecnológicas se dividen en tres categorías básicas:

• Investigación y Desarrollo Experimental.Esta categoría comprende cualquier trabajo sis-temático y creativo realizado con el fin de au-mentar el caudal de conocimientos incluyendolos del hombre, la cultura y la sociedad y el usode éstos para idear nuevas aplicaciones. Se di-vide, a su vez, en investigación básica, investi-gación aplicada y desarrollo experimental.

• Educación y Enseñanza Científica y Técnica.Se refiere a todas las actividades de educación yenseñanza a nivel posgrado, estudios de especia-lización, capacitación y actualización posterioresy de otorgamiento de becas.

• Los Servicios Científicos y Tecnológicos.Son todas aquellas actividades relacionadas conla investigación y desarrollo experimental quecontribuyen a la generación, la difusión y la apli-cación de los conocimientos científicos y tec-nológicos.

EL GFCYT EN 1996

El GFCyT durante 1996, según datos prelimina-res, fue de 8,462.5 millones de pesos, cifra querepresenta, en términos reales, casi la misma canti-dad que se ejerció durante 1995.

Para 1995 y 1996 el GFCyT registró una con-tracción respecto a los años previos, reflejo de larecesión en la actividad económica general y la cri-

sis financiera. Estos factores determinaron la re-ducción del total del Gasto Programable del SectorPúblico Federal (GPSPF), ya que el monto en 1996se ubicó, en términos reales, en el nivel registradoen 1993.

Los volúmenes del GFCyT alcanzados en losdos últimos años se lograron con un avance en laparticipación del sector educación.

La participación por sectores en el gasto de 1996fue de la siguiente manera: 67 por ciento para Edu-cación Pública, 16 por ciento para Energía, 8 porciento para Agricultura, Ganadería y DesarrolloRural, y 3 por ciento el sector Salud y SeguridadSocial, mientras que correspondió el 6 por cientorestante a otros sectores (véase gráfica I.1).

Por otro lado, al observar la distribución delgasto por tipo de actividad durante 1996, se tieneque 59 por ciento se canalizó a la IDE, 20 por cientoa la EECyT y 21 por ciento a los SCyT.

Asimismo, por objetivo socioeconómico; el gas-to en 1996 se distribuyó de la siguiente manera:59 por ciento para el avance general del conoci-miento, 15 por ciento para producción y uso ra-cional de la energía, 7 por ciento para el desarrollode la agricultura, silvicultura y pesca, y el 18 porciento restante se destinó a otros objetivos socio-económicos.

Al analizar el comportamiento del GFCyT de1996 por sector de asignación, se observa que 69

GRÁFICA I.1

PARTICIPACIÓN POR SECTORES DEL GFCYT, 1996P

p Cifras preliminares.Fuente: SHCP, Sistema Único de Control Presupuestal, diciembre de 1996.

I.1. GASTO FEDERAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Educación67%

Salud3%

Otros6%

Agricultura8%

Energía16%

Page 15: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 15Gasto en actividades científicas y tecnológicas

por ciento se destinó a la administración central,27 por ciento a centros de enseñanza superior pú-blicos y el restante 4 por ciento lo gastaron lasempresas públicas.

EVOLUCIÓN DEL GFCYT

En la evolución del GFCyT durante el periodo1980-1996 se observa un comportamiento similaral de la actividad económica nacional, aunque convariaciones más acentuadas en algunos años (véa-se gráfica I.2).

A pesar de las fluctuaciones registradas en losdiferentes años, la tendencia a largo plazo delGFCyT ha sido creciente2 (véase gráfica I.3).

En este periodo de análisis, destaca el incre-mento del GFCyT ocurrido en 1994, que alcanzóuna variación de 16.1 por ciento en términos rea-les respecto a 1993. Dada la tendencia que registrael gasto en el periodo, el año de 1994 se consideraatípico, por lo que su reducción en los años si-guientes, debida a la recesión económica, significóun ajuste de proporciones similares hacia la ten-dencia a largo plazo.

PARTICIPACIÓN DEL GFCYT EN EL PIB

Las cifras de la proporción que el GFCyT repre-senta del PIB sustituyen a las publicadas en añosanteriores, debido al cambio de cifras del PIB quellevó a cabo el INEGI como consecuencia de la re-visión metodológica y de información básica alcambiar el año base de comparación a 1993=100.La nueva cifra del PIB resultó ser 11 por cientomayor que el dato anterior para 1993, lo que mo-difica a la baja dicha proporción.

A pesar del dinamismo que ha mostrado el apo-yo a la ciencia y la tecnología en México, hasta ahorael nivel de los recursos que se asignan a estas acti-vidades, medido como proporción del productointerno bruto se encuentran en un nivel bajo (véa-se gráfica I.4).

La proporción que representa el GFCyT del PIBpara 1996 se sitúa en 0.33 por ciento. Este mismocoeficiente fue de 0.35 por ciento para 1995. Sinembargo, el cociente GFCyT/PIB para 1996 resul-ta mayor que la relación que guardaban ambas va-

2 La tendencia se obtiene al realizar una regresión con losvalores del GFCyT a partir de 1980 hasta 1996.

GRÁFICA I.2

GFCYT Y PIB, 1980-1996

p Cifras preliminares.Fuentes: SPP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1980-1990.

SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995.SHCP, Sistema Único de Control Presupuestal, diciembre de 1996.INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1980-1996.

GRÁFICA I.3

TENDENCIA DEL GFCYT A LARGO PLAZO, 1980-1996

p Cifras preliminares.Fuentes: SPP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1980-1990.

SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995.SHCP, Sistema Único de Control Presupuestal, diciembre de 1996.INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1980-1996.

GRÁFICA I.4

PARTICIPACIÓN DEL GFCYT EN EL PIB, 1987-1996

p Cifras preliminares.Fuentes: SPP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1987-1990.

SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995.SHCP, Sistema Único de Control Presupuestal, diciembre de 1996.INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1987-1996.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

1980

1982

1986

1984

1988

1990

1992

1994

1996

p

GFCy

TM

illone

s de p

esos

de 19

93

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

PIBM

iles d

e millo

nes d

e pes

osde

1993

GFCyT PIB

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

p

Millo

nes d

e pes

os de

1993

GFCyT Tendencia

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

p

Porce

ntaje

Page 16: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

16 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

riables en 1988, año de inicio de la anterior admi-nistración, en la que la cifra del GFCyT se ubicó en0.25 por ciento del PIB.

Por su parte, el esfuerzo del sector público porimpulsar las actividades científicas y tecnológicasqueda manifiesto al examinar el comportamientodel GFCyT como proporción del GPSPF.

Así, durante el periodo 1987-1996 se observaque esa proporción ha aumentado, ya que en 1987se ubica en un nivel del 1.4 por ciento, mientrasque para 1996 crece hasta pasar a un 2.1 por cien-to (véase gráfica I.5).

En el periodo 1987-1996,3 el GFCyT tuvo uncrecimiento medio anual en términos reales de 5.3por ciento, tasa superior a la tasa de crecimientodel PIB (2.6 por ciento); y muy superior a la delGPSPF (0.6 por ciento), y a la de la FormaciónBruta de Capital Fijo Público (FBCFP) que se ubi-có en 1 por ciento de crecimiento medio anual.

GFCYT POR SECTOR ADMINISTRATIVO EN EL PERIODO 1987-1996

El sector administrativo es una agrupación que seintegra por una dependencia coordinadora y aque-llas entidades cuyas acciones tienen relación estre-cha con el sector de responsabilidad de la misma,la cual permite contar con instrumentos idóneospara llevar a cabo los programas de gobierno. Deacuerdo con esta definición, los sectores que parti-cipan en el GFCyT se clasifican en Educación Pú-blica; Energía e Industria Paraestatal; Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural; Salud y SeguridadSocial, y en otros sectores administrativos con me-nor incidencia en el gasto federal destinado a estasactividades.

Según la participación que tiene cada uno delos sectores de la Administración Pública Federalen el GFCyT, durante el periodo 1987-1996, losmás relevantes fueron: el sector Educación Públicaque registró una tasa media de crecimiento anualdel 9 por ciento, el de Energía que mostró unatasa del 2 por ciento, en tanto que los sectores Agrí-cola, Ganadero y Rural, y Salud y Seguridad Social

tuvieron tasas negativas de 4 y 3 por ciento, res-pectivamente (véase gráfica I.6).

En 1996 el sector agropecuario registró un creci-miento del 7.4 por ciento en términos reales con res-pecto a 1995. Cabe destacar la participación delInifap, que es la entidad más importante del sector,ya que maneja el 63 por ciento de los recursos asig-nados por el Gobierno Federal y el desarrollo de lasactividades de ciencia y tecnología de la UniversidadAutónoma Chapingo, en donde se observa un creci-miento medio anual de 5 por ciento durante el pe-riodo 1987-1996.

En el sector salud la tendencia del gasto estuvodeterminada por los recursos extraordinarios asig-nados para el desarrollo de la infraestructura para lainvestigación realizada durante los años 1987, 1988y parte de 1989. A partir de 1990 los centros delsector salud incrementaron sus actividades en cien-cia y tecnología a una tasa media anual de 1.3 porciento.

El sector de energía e industria paraestatal tuvouna tasa media de crecimiento de sólo el 2 por cien-to, lo cual se explica porque a partir de 1990 sedesincorporaron algunas paraestatales, tales como:Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Altos Hornos deMéxico y Fertimex. Si se eliminan los efectos de ladesincorporación, el crecimiento del sector fue de7 por ciento.

Cabe destacar que el GFCyT del subsector delos petrolíferos, constituido por el Instituto Mexi-cano del Petróleo y Pemex, representó el 66 porciento del total erogado por el sector en 1996, ydurante el periodo 1987-1996 observó una tasamedia de crecimiento del 6 por ciento.

3 Se toma este periodo en virtud de que en 1991 se revisaronlos programas que integraban el GFCyT lo que generó laestructura programática de ciencia y tecnología actual,logrando así asegurar la comparabilidad de la información.Con base en esta nueva estructura, se determinó no incluircomo gasto en ciencia y tecnología la capacitación alpersonal, a partir de 1987.

p Cifras preliminares.Fuentes: SPP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1987-1990.

SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995.SHCP, Sistema Unico de Control Presupuestal, diciembre de 1996.INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1987-1996

GRÁFICA I.5

PARTICIPACIÓN DEL GFCYT EN EL GPSPF, 1987-1996

0.50.70.91.11.31.51.71.92.12.32.5

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

p

Porce

ntaje

Page 17: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 17Gasto en actividades científicas y tecnológicas

El gasto del subsector eléctrico, que en estamateria es erogado por el Instituto de Investiga-ciones Eléctricas (IIE), creció anualmente a una tasapromedio de 7 por ciento y representó en los últi-mos tres años, en promedio, un 15 por ciento delos recursos totales dedicados a la ciencia y la tec-nología del sector energía.

Con un peso menor (11 por ciento) el gastocorrespondiente a la rama de la energía nuclearrealizado por el Instituto Nacional de Investigacio-nes Nucleares (ININ) creció 6 por ciento prome-dio anual durante el periodo de referencia.

Por su parte, las entidades restantes que coordi-na la Secretaría de Energía perdieron importancia alo largo del periodo, ya que registraron montos degasto inferiores al del año inicial, representando enconjunto una caída aproximada de 13 por cientoanual, lo que se debió principalmente a la desincor-poración de la entidades paraestatales y al traspasodel Instituto Mexicano de Investigaciones Siderúrgi-cas (IMIS)4 al sector educación (véase gráfica I.7).

El GFCyT del sector educación5 para 1996 fuede 5,694.9 millones de pesos. El sector aumentósu importancia dentro del gasto total al pasar deun 50 por ciento en 1987 a un 67 por ciento en1996, alcanzando un crecimiento acumulado de115 por ciento.

Este incremento se debió a tres factores:

a) La creación en 1991 de cuatro fondos para el

fomento de las actividades científicas y tecno-lógicas administrados por el Conacyt.

El gasto del Consejo tuvo una variación acu-mulada de 236 por ciento real durante el pe-riodo y creció en importancia dentro del sec-tor, pasando de 20 por ciento de participaciónen el año inicial a 31 por ciento en 1996 (véasecuadro I.1). En el capítulo IV de esta publica-ción se presenta un análisis del desempeño delConacyt.

b) Al crecimiento sostenido en las actividades deciencia y tecnología de las Instituciones de Edu-cación Superior (IES) a lo largo del periodo,con una variación acumulada del 87 por cien-to. Destaca el hecho de que para 1996, estasinstituciones, como grupo, registraron el ma-yor porcentaje de crecimiento del sector edu-cación con respecto a 1995, que fue de 5.2 porciento.

En el subgrupo de las instituciones públicasde educación superior, el gasto durante 1996fue de 2,426.6 millones de pesos, el cual estu-

GRÁFICA I.6

ESTRUCTURA SECTORIAL DEL GFCYT, 1987-1996

p Cifras preliminares.Fuentes: SPP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1987-1990.

SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995.SHCP, Sistema Único de Control Presupuestal, diciembre de 1996.INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1987-1996.

GRÁFICA I.7

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL GFCYT DEL SECTOR ENERGÍA, 1996 P/

p Cifras preliminares.Fuente: SHCP, Sistema Único de Control Presupuestal, diciembre de 1996.

4 Actualmente Corporación Mexicana de Investigación enMateriales, S.A. (Comimsa).

5 Comprende las instituciones de educación superiorpúblicas, centros de investigación y otras entidadescoordinadas por la Secretaría de Educación Pública.

CUADRO I.1

GFCYT DEL SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICAMillones de pesos de 1993

1987 1996 p Tasa mediaOrganismo Monto Participación Monto Participación de crecimiento

Conacyt 265.2 19.7 891.7 30.8 26.24SEP-Conacyt 267.1 19.8 545.0 18.8 11.56IES 660.6 49.0 1,233.8 42.6 9.64Otros 156.6 11.5 225.1 7.8 4.86

Total 1,349.5 100.0 2,895.6 100.0 12.73p Cifras preliminares.Fuentes: SPP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1987.

SHCP, Sistema Unico de Control Presupuestal, diciembre de 1996.INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1987 y 1996.

SubsectorEléctrico

15%

Energía Nuclear11%

SubsectorPetrolífero

66%

Otros8%

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996p

Millo

nes d

e pes

os de

1993

Agricultura Energía SaludEducación Otros

Page 18: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

18 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

los institutos tecnológicos aumentaron su gas-to en ciencia y tecnología en 10 por ciento res-pecto al año anterior (véase gráfica I.8).

Durante el periodo de referencia dentro delgrupo de institutos dedicados al desarrollo delas ciencias naturales y exactas cabe destacar lacreación del Centro de Investigación en Mate-riales Avanzados, S.C. (Cimav).

El aumento del gasto de los institutos tecno-lógicos por su parte estuvo determinado fun-damentalmente por la creación en 1991 delCentro de Investigación y Desarrollo Tecnoló-gico en Electroquímica, S. C. (Cideteq) y latransferencia de la Corporación Mexicana deInvestigación en Materiales, S. A. (Comimsa),que operaba en el sector de empresas paraesta-tales, al Sistema SEP-Conacyt.

Por último, en el grupo de servicios destaca lacreación en 1992 del Fondo para el Desarrollode Recursos Humanos (Fiderh), el cual ha mos-trado una tendencia estable en su gasto.

La distribución porcentual del gasto en el sec-tor educación pública para el periodo 1987-1996puede apreciarse en la gráfica I.9.

vo concentrado en la Universidad Nacional Au-tónoma de México (UNAM) con 1,553.8 mi-llones de pesos, la Universidad Autónoma Me-tropolitana (UAM) con 320.2 millones de pesosy el Centro de Investigación y de Estudios Avan-zados (Cinvestav) 399.5 millones de pesos, queen conjunto representaron el 94 por ciento deltotal del subgrupo.

c) Al desarrollo mostrado por las institucionesagrupadas en el Sistema SEP-Conacyt en estasactividades, cuyo gasto aumentó 104 por cien-to en ese periodo y en 1996 registró un incre-mento de 3 por ciento respecto a 1995.

En el periodo 1987-1996, dentro del SistemaSEP-Conacyt, los institutos en servicios y cien-cias sociales tuvieron el mejor desempeño relati-vo con crecimientos acumulados de 163 por cien-to y 115 por ciento, respectivamente. El primergrupo registró una variación anual para 1996 de23.6 por ciento respecto a 1995.

Los institutos en ciencias exactas y naturalesy los de desarrollo tecnológico registraron unmenor dinamismo en su gasto, pero lograronincrementar el monto de los recursos para es-tos fines para los últimos cuatro años. En 1996,

GRÁFICA I.8

GFCYT DEL SISTEMA SEP-CONACYT

p Cifras preliminares.Fuentes: SPP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1987-1990.

SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995.SHCP, Sistema Unico de Control Presupuestal, diciembre de 1996.INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1987-1996.

GRÁFICA I.9

ESTRUCTURA DEL GFCYT DEL SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA,1987-1996

p Cifras preliminares.Fuentes: SPP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1987-1990.

SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995.SHCP, Sistema Único de Control Presupuestal, diciembre de 1996.INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1987-1996.

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

p

Millo

nes d

e pes

os de

1993

Institutos de Ciencias SocialesInstitutos Científicos

Institutos TecnológicosInstitutos de Servicios

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

p

Porce

ntaje

IES Conacyt Sistema SEP-Conacyt Otros

Page 19: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 19Gasto en actividades científicas y tecnológicas

Los indicadores del gasto en IDE en México sehan compilado de manera sistemática y consistente,sólo a últimas fechas. La compilación de la informa-ción básica correspondiente implica el levantamien-to de encuestas especiales que capten la ejecución yel financiamiento, así como los recursos humanosnecesarios, desglosados para los cuatro sectores oagentes económicos: sector productivo o de empre-sas, gobierno, instituciones de educación superior,instituciones privadas no lucrativas y sólo como agen-te financiador de la IDE, el sector externo.

Con la finalidad de contar con información so-bre estos agregados, el Conacyt llevó a cabo re-cientemente, en coordinación con el INEGI, unaencuesta sobre IDE a nivel nacional y por sectorespara los años de 1994 y 1995.6

Éstas se hicieron dentro del enfoque metodo-lógico propuesto por la OCDE en el documentoProposed Standard Practice for Surveys of Researchand Experimental Development, Manual Frascati,1993.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE IDE, 1994 Y 1995

Las cifras del GIDE para 1995 se presentan en formade matriz en el cuadro 1.2, donde se muestran los

6 El Conacyt también levantó una encuesta para 1993 bajo la metodologíade la OCDE, pero en la parte correspondiente al sector productivo, seaplicó a una muestra no probabilística, considerando sólo a las empresasgrandes. Por esta razón los resultados entre ambas encuestas no son deltodo comparables, pero sirven para marcar cambios en tendencias yestructuras y establecer referencias.

I.2. GASTO EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTALINTRODUCCIÓN

L a Investigación y Desarrollo Experimental sedefine como el trabajo creativo llevado a cabosobre una base sistemática para incrementarel caudal de conocimiento, incluyendo el co-

nocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, yel uso de este conocimiento para inventar nuevas apli-caciones. Comprende a la investigación básica, la in-vestigación aplicada y el desarrollo experimental.

• Investigación básica. Trabajo experimental o teó-rico realizado principalmente con el objeto degenerar nuevos conocimientos sobre los funda-mentos de fenómenos y hechos observables, sinprever ninguna aplicación específica inmediata.

• Investigación aplicada. Investigación original rea-lizada para la adquisición de nuevos conocimien-tos, dirigida fundamentalmente hacia un fin uobjetivo práctico, determinado y específico.

• Desarrollo experimental. Trabajo sistemático lle-vado a cabo sobre el conocimiento ya existen-te, adquirido de la investigación y la experien-cia práctica, dirigido a la producción de nuevosmateriales, productos y servicios, a la instala-ción de nuevos procesos, sistemas y servicios yhacia el mejoramiento sustancial de los ya pro-ducidos e instalados.

El nivel de actividad de la IDE se mide a travésde los insumos, es decir, de los recursos moneta-rios destinados a esta actividad.

CUADRO I.2

GIDE, 1995Millones de pesos

Sector de ejecución

Sector de financiamiento Productivo Privado no Gobierno Educación Totallucrativo Superior financiado

Productivo1 899.4 3.6 61.4 35.6 1,000.0Privado no lucrativo 3.5 9.6 39.2 12.3 64.6Gobierno 32.5 2.0 1,686.3 745.7 2,466.5Fondos del gobierno a universidades públicas 1,297.5 1,297.5Subtotal Gobierno 32.5 2.0 1,686.3 2,043.2 3,764.0Educación Superior 0.8 0.6 8.0 465.9 475.3Exterior 244.0 8.2 82.2 48.9 383.3Total ejecutado 1,180.2 24.0 1,877.1 2,605.9 5,687.2

Nota: 1 Incluye sector paraestatal.Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1996.

Page 20: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

20 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

sectores de ejecución y los sectores de financiamien-to, desagregando por su importancia los fondos queel gobierno destina de su presupuesto para financiarlas actividades de IDE en las instituciones de educa-ción superior públicas.

Los resultados obtenidos de la encuesta señalanque el nivel del GIDE fue de 4,168.7 millones depesos en 1994 y de 5,687.2 millones de pesos en 1995.

Como se puede apreciar en la gráfica I.10, deltotal del GIDE de 1995 el 45.8 por ciento fue eje-cutado por el sector educación superior, que in-cluye instituciones públicas y privadas, 33 por cien-to por dependencias y entidades del gobiernodistintas a las dedicadas a educación superior, 20.8por ciento lo llevó a cabo el sector productivo y0.4 por ciento restante las instituciones privadasno lucrativas.

La composición del GIDE por tipo de gasto esde 84.6 por ciento para gasto corriente y 15.4 porciento para gasto en bienes de capital.

De acuerdo con la actividad, del total del gastocorriente 35.8 por ciento se destinó a investiga-ción básica, 33.1 por ciento a investigación aplica-da y 31.1 por ciento al desarrollo experimental (véa-se gráfica I.11).

Por el lado del financiamiento los resultadosde la encuesta para 1995 indican que la principalfuente de los fondos provino del gobierno con3,764.0 millones de pesos que representa el 66.2por ciento del total (2,466.5 de transferencias di-rectas y 1,297.5 en fondos para universidades pú-blicas), el sector productivo financió el 17.6 porciento, el de educación superior 8.4 por ciento, el

privado no lucrativo el 1.1 por ciento y del exte-rior se financió 6.7 por ciento (véase gráfica I.12).

GIDE COMO PROPORCIÓN DEL PIB

En 1995 la proporción del GIDE con respecto alPIB fue de 0.31 por ciento (véase gráfica I.13).

No obstante que la información disponible mues-tra un crecimiento año con año en este coeficiente,su magnitud aún resulta reducida cuando se compa-ra a la del promedio de los países miembros de laOCDE que es de 2.14 por ciento.

Cabe señalar que la participación del sectorproductivo en el financiamiento pasó de 14.3 porciento registrado en 1993 a 17.6 por ciento en1995.

GRÁFICA I.10

GIDE POR SECTOR DE EJECUCIÓN, 1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1996.

GRÁFICA I.12

GIDE POR SECTOR DE FINANCIAMIENTO, 1993-1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuestas sobre Investigación y Desarrollo Experimental 1994 y 1996.

GRÁFICA I.11

GASTO CORRIENTE EN IDE POR ACTIVIDAD, 1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1996.

Productivo20.8%

Gobierno33.0%

EducaciónSuperior45.8%

Privado noLucrativo

0.4%

Investigación Básica35.8%

InvestigaciónAplicada33.1%

DesarrolloExperimental

31.1%

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

1993 1994 1995

Mile

s de p

esos

Productivo GobiernoEducación Superior Privado no LucrativoFondos del Exterior

Page 21: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 21Gasto en actividades científicas y tecnológicas

SECTOR PRODUCTIVO

Del gasto que ejerció el sector productivo, 1,180.2millones de pesos en la realización de actividadesde IDE en 1995, 76.2 por ciento fue financiadocon recursos del mismo sector, 20.7 por ciento porotras empresas del mismo sector instaladas en elexterior, y el 3.1 por ciento restante por los demássectores (véase gráfica I.14).

De acuerdo con la actividad económica, la ma-yor participación en este gasto en 1995 la tuvo elsubsector manufacturero con 66.3 por ciento, se-guido por el de servicios con 32.5 por ciento y elminero con 1.2 por ciento. La participación de lossubsectores de la agricultura y la construcción nofue significativa en este rubro.

Dentro del subsector manufacturero, el 64.6 porciento del GIDE se concentró en cinco ramas in-dustriales: de productos químicos y farmacéuticosque realizó 27.5 por ciento; de maquinaria eléctri-ca con 10.7 por ciento; automotriz con 9.9 porciento; de maquinaria de oficina y computado-ras 8 por ciento, y de alimentos y bebidas 8.5por ciento.

Se encontró que el GIDE para 1995 realizadopor las industrias de alta tecnología7 fue el 13.3por ciento del total de la industria. Este gasto seconcentró en la rama de computadoras y maqui-naria de oficina (60 por ciento) y la de farmacéu-

ticos (40 por ciento). El 46.4 por ciento del GIDEse llevó a cabo en las industrias de tecnología me-dia-alta, sobresaliendo, la de químicos (48 por cien-to), maquinaria eléctrica (23 por ciento) y vehícu-los de motor (21 por ciento).

La participación en el GIDE de las industrias con-sideradas de tecnología media-baja fue de 26.7 porciento, dentro de la que destacan las ramas de otrasmanufacturas con el 78 por ciento, y la de metalesno ferrosos con 12 por ciento.

Por último, las industrias de baja tecnología par-ticiparon con 13.6 por ciento, entre ellas sobresalenlas ramas de la industria de alimentos y bebidas con65 por ciento y la de metales ferrosos con 25 porciento (véase gráfica I.15).

Con respecto al GIDE del sector productivo des-tinado a la creación o mejoramiento de producto ymejora de proceso, se tiene que para 1995, 29 porciento de los recursos se refirió al gasto que las em-presas no especifican a qué tipo de actividad co-rresponde (producto o proceso); del resto delgasto, en el que sí se identifica la actividad, 53 porciento se destinó a investigación y desarrollo expe-rimental en creación o mejora de producto y 18por ciento restante para mejora de proceso (véasegráfica I.16).

Los porcentajes anteriores varían al interior decada rama de la industria, existiendo ramas en lascuales el 100 por ciento del gasto se destina a pro-ceso y otras en las que el producto absorbe el totaldel gasto, mientras que sólo en el caso de la indus-tria de la construcción se registró el 100 por cientocomo gasto no distribuido.

GRÁFICA I.13

PARTICIPACIÓN DEL GIDE EN EL PIB, 1993-1995

Fuentes: INEGI-Conacyt, Encuestas sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1994 y 1996.INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1993-1995.

7 Por su intensidad de IDE, las industrias se clasifican enproductoras de bienes con alta tecnología, tecnologíamedia-alta, tecnología media-baja y baja tecnología.

GRÁFICA I.14

GIDE DEL SECTOR PRODUCTIVO POR SECTOR DE FINANCIAMIENTO, 1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental 1996.

0.22

0.290.31

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

1993 1994 1995

Porce

ntaje

Porce

ntaje

0.0

10.020.0

30.0

40.050.0

60.0

70.0

80.090.0

100.0

20.7

Exterior

76.2

Productivo

3.1

OtrosSectores

Page 22: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

22 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

Dentro de las cinco ramas industriales más im-portantes, no existe un patrón en el tipo de gasto.Así, en la industria de los químicos y farmacéuti-cos el mayor gasto se destina a producto (59.5 porciento), en la de maquinaria eléctrica ocurre algosimilar (81.3 por ciento a producto), y también enla industria de maquinaria de oficina y computa-ción, en la cual la totalidad del gasto en investiga-ción se destina a mejora del producto. Con respec-to a la industria automotriz, casi la totalidad delgasto es no distribuido (92.5 por ciento), así comoen la industria de alimentos y bebidas (80.8 porciento no distribuido). Destaca el hecho de que enninguna de estas ramas el gasto en proceso predo-mina sobre el gasto para la creación o mejora de

producto. El detalle para todas las ramas de la in-dustria se puede consultar en el anexo estadístico.

SECTOR GOBIERNO

De acuerdo con los resultados de la encuesta, en 1995el sector gobierno gastó en la ejecución de activida-des de IDE 1,877.1 millones de pesos, de los cua-les autofinanció 89.8 por ciento, mientras que 3.3por ciento lo financió el sector productivo; 0.4 porciento el sector educación superior; 2.1 por cien-to el privado no lucrativo y el 4.4 por ciento res-tante el exterior (véase gráfica I.17).

De este gasto, el Gobierno Federal tuvo una par-ticipación de 98.8 por ciento y los gobiernos esta-tales de 1.2 por ciento.

SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR

En 1995 el sector educación superior ejerció lamayor parte del gasto total en IDE con 2,605.9millones de pesos, de este total, 78.3 por cientofue financiado por el sector gobierno, lo que equi-vale a 2,043.2 millones de pesos. De este monto,1,297.5 millones de pesos provinieron de fondosdel gobierno destinados a universidades públicas,y el resto correspondió a subsidios del gobierno através de contratos o convenios en la materia conlas instituciones de educación superior públicas yprivadas.

El sector educación superior se autofinanció el17.9 por ciento del gasto en IDE, y el restante 3.8

GRÁFICA I.16

GIDE PARA PROCESO Y PRODUCTO EN EL SECTOR PRODUCTIVO, 1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1996

GRÁFICA I.15

ESTRUCTURA DEL GIDE POR RAMAS DE LA INDUSTRIASEGÚN SU CONTENIDO TECNOLÓGICO, 1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental 1996.

Media-BajaTecnología

26.7%

BajaTecnología13.6%

Media-AltaTecnología

46.4%

Alta Tecnología13.3%

Nodistribuido

29%

Proceso18%

Producto53%

GRÁFICA I.17

FINANCIAMIENTO DE LA IDE EN EL SECTOR GOBIERNO, 1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1996

Gobierno89.8%

Privado noLucrativo

2.1%

Fondos delExterior

4.4%

Productivo3.3%

EducaciónSuperior0.4%

Page 23: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 23Gasto en actividades científicas y tecnológicas

por ciento fue financiado por los sectores produc-tivo (1.4 por ciento), privado no lucrativo (0.5 porciento) y del exterior (1.9 por ciento) (véase gráfi-ca I.18).

Las instituciones públicas de educación supe-rior son las que más participaron en este gasto con86 por ciento y las instituciones privadas de edu-cación superior con 14 por ciento.

SECTOR PRIVADO NO LUCRATIVO

El gasto del sector privado no lucrativo durante1995 en la realización de IDE ascendió a 24 millo-nes de pesos, del cual 39.8 por ciento lo finan-ció el mismo sector; 34.2 por ciento se financiódesde el exterior; el 15 por ciento por el sector pro-ductivo; 2.7 por ciento por el sector educación su-perior y 8.3 por ciento por el sector gobierno (véa-se gráfica I.19).

GIDE POR TIPO DE GASTO

El GIDE por tipo de gasto se clasifica en:

• Gasto corriente que incluye sueldos y salarios,y otros costos corrientes

• Gasto de capital que incluye instrumentos yequipo, y terrenos y edificios

Para 1995 el gasto corriente destinado a IDE repre-sentó 84.6 por ciento del total, y el gasto de capital15.4 por ciento restante. Por otra parte, del total delgasto corriente erogado en 1995, el 65.9 por ciento

se destinó a pagar los sueldos y salarios del personaldedicado a esas actividades y 34.1 por ciento a otroscostos corrientes como son luz, renta de equipo, ma-teriales y suministros, etcétera.

La estructura del gasto de capital para 1995 seconformó de 74.4 por ciento para la compra deinstrumentos y equipos y de 25.6 por ciento parala adquisición de terrenos y edificios.

Como puede observarse en la gráfica I.20, lamayor parte del gasto se destina a gasto corriente,y de éste, al pago de sueldos y salarios, ya que parala realización de la investigación normalmente seutiliza la infraestructura existente para llevar a caboactividades principales, propias de cada unidad detrabajo.

GRÁFICA I.20

GIDE POR TIPO DE GASTO, 1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental 1996.

CostosLaborales

55.8%

Terrenos yEdificios

3.9%

Otros CostosCorrientes

28.8%

Instrumentos yEquipo11.5%

GRÁFICA I.18

FINANCIAMIENTO DE LA IDE EN EL SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR, 1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1996.

0 500 1,000 1,500 2,000

Productivo

Gobierno

Educación Superior

Privado no Lucrativo

Fondos del Exterior

Millones de pesos

GRÁFICA I.19

FINANCIAMIENTO DE LA IDE EN EL SECTOR PRIVADO NO LUCRATIVO, 1995

Fuente: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1996.

Productivo15.0%Fondos del

Exterior34.2%

Privado noLucrativo

39.8%

EducaciónSuperior

2.7%

Gobierno8.3%

Page 24: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

24 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

GASTO Y FINANCIAMIENTO DE LA IDE EN PAÍSES DE LA OCDE

El coeficiente promedio del gasto de IDE sobre elPIB de los países miembros de la OCDE es de 2.14por ciento. Destacan países como Japón con 2.64 porciento y Estados Unidos de América con 2.58. Porotra parte existen países como Turquía con 0.39por ciento de participación de GIDE en el PIB yGrecia con 0.49 por ciento (véase cuadro I.3).

México es uno de los pocos países miembrosde la OCDE donde la principal fuente de financia-miento es el gobierno, destacando también Greciacon 46.9 por ciento e Islandia con 62.9 por ciento.En el resto de los países de la OCDE el sector pro-ductivo es la principal fuente de financiamientopara estas actividades (véase cuadro I.4).

GIDE POR SECTOR DE EJECUCIÓN Y PAÍS

En Estados Unidos de América, al igual que en Ja-pón, el sector productivo ejecuta la mayor propor-ción de GIDE, con 71.8 y 71.1 por ciento, respec-tivamente. En México, el sector productivo ejerce20.8 por ciento del total del gasto dedicado a laejecución de IDE.

En México el gasto relativo a la realización delGIDE por los sectores gobierno y educación supe-rior representa 33 por ciento y 45.8 por ciento deltotal, respectivamente, cantidades que resultan ele-vadas si se comparan con el gasto de estos sectoresen otros países, como Estados Unidos de América(9.5 por ciento y 15.2 por ciento), Japón (9.7 porciento y 14.1 por ciento) y el Reino Unido (13.8por ciento y 17.5 por ciento). Esto sugiere que enMéxico, las tareas de IDE están más enfocadas a larealización de actividades de investigación básicay aplicada más que al desarrollo experimental, yaque por experiencia se conoce que la IDE llevada acabo por el sector productivo tiene como finalidadel fomento del desarrollo experimental (véase cua-dro I.5).

CUADRO I.5

ESTRUCTURA DEL GIDE POR SECTOR DE EJECUCIÓN Y PAÍS, 1995Sector de ejecución

País Gobierno Productivo Educación Privado noSuperior Lucrativo

Alemania 15.0 66.1 18.9 —Canadá 15.8 60.0 22.9 1.3EUA 9.5 71.8 15.2 3.4España2 21.5 44.9 32.7 1.0Grecia1 32.0 28.6 40.7 0.6Japón2 9.7 71.1 14.1 5.0México 33.0 20.8 45.8 0.4Turquía 7.4 23.6 69.0 0.0

Notas: 1 Datos de 1993.2 Datos de 1994.

Fuentes: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental 1996.OCDE, Main Science and Technology Indicators, 1996.

CUADRO I.4

ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DE LA IDE POR PAÍS, 1995Fuente de financiamiento

País Gobierno Productivo Otrasfuentes

Alemania 37.1 60.8 2.1Canadá 37.9 46.7 15.4EUA 36.1 59.9 4.0España2 53.9 38.9 7.2Grecia1 46.9 20.2 32.9Islandia 62.9 31.6 5.5Japón2 21.5 68.2 10.3México 66.2 17.6 16.2Turquía 64.5 30.8 4.7

Notas: 1 Datos de 1993.2 Datos de 1994.

Fuentes: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental 1996OCDE, Main Science and Technology Indicators, 1996.

CUADRO I.3

PARTICIPACIÓN DEL GIDE EN EL PIB POR PAÍS, 1995País GIDE/PIB

%

Alemania 2.27Canadá 1.60EUA 2.58España2 0.82Grecia1 0.49Japón2 2.64México 0.31Turquía 0.39

Notas: 1 Datos de 1993.2 Datos de 1994.

Fuentes: INEGI-Conacyt, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1996.OCDE, Main Science and Technology Indicators, 1996.

Page 25: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

CAPÍTULO IIRECURSOS HUMANOSEN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 26: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …
Page 27: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 27Recursos humanos en ciencia y tecnología

RECURSOS HUMANOSRECURSORECURSEN CIENCIA Y TECNOLOGÍAEN CIENEN CIEN

INTRODUCCIÓN

L a formación y el desarrollo de recursos hu-manos son a largo plazo y los costos aso-ciados a este propósito suelen ser altos. El de-sarrollo de recursos humanos comienza en el

sistema escolar básico y continúa a lo largo de lavida laboral de un individuo. En la medida en quela velocidad de los cambios y desarrollos en la cien-cia y la tecnología aumenta, se incrementa el inte-rés de la sociedad por asegurar que los individuos,organizaciones y regiones cuenten con los recursosapropiados para hacer frente a los retos de las dé-cadas venideras.

Este apartado describe el estado de los Acervosde Recursos Humanos altamente calificados enciencia y tecnología en México en dos momentosdel tiempo: 1990 y 1995, y destaca los aspectosmás importantes de la población con educaciónuniversitaria.

En este capítulo, de acuerdo con las prácticas ac-tuales de la OCDE, se definió el término RecursosHumanos en Ciencia y Tecnología (RHCyT) para de-notar al grupo social formado por las personasinvolucradas en todos los campos de actividad y es-tudio en ciencia y tecnología.

El Acervo de Recursos Humanos en Ciencia yTecnología (ARHCyT) comprende a las personasque han completado exitosamente el tercer niveleducativo en un campo de estudio en ciencia y tec-nología, así como a aquellos que no cuentan con lacalificación formal pero están empleados en unaocupación en ciencia y tecnología donde habitual-mente es requerida dicha calificación.

El ARHCyT así definido es un término másamplio y no es directamente comparable al perso-nal involucrado en IDE; el segundo se refiere a to-das las personas ocupadas en actividades de IDE,

independientemente de su nivel educativo y ex-cluye al resto de las personas con educación detercer nivel, que no están directamente involucra-das en IDE o que se encuentran fuera de la fuerzalaboral, por desocupación o inactividad. Sin em-bargo, es interesante estudiar la relación entre am-bos acervos, ya que uno de los insumos principa-les de las actividades de IDE es, precisamente, losrecursos humanos altamente capacitados en cien-cia y tecnología.

Por las limitaciones de la información existen-te la presente discusión cubre únicamente a laspersonas con 20 años o más, que completaron eltercer nivel educativo conducente a un título uni-versitario o superior.1 Se excluyeron del universode estudio a las personas menores de 20 años, enconcordancia con los lineamientos señalados porla OCDE, dada la necesidad de contabilizar única-mente a aquellas que hayan terminado exitosamen-te el tercer nivel educativo; así como también a laspersonas que cursaron carreras técnicas termina-les posteriores al bachillerato, por no contarse consuficiente información sobre este segmento de lapoblación, pero que debieron incluirse en elARHCyT.

La clasificación de las categorías educacionalesse basó en la ISCED (International Standard Clas-sification of Education), la de campos de la cienciaen las recomendaciones de la OCDE. Y la de lascategorías ocupacionales en la clasificación ISCO-88 (International Standard Classification of Oc-cupations).

1 La información básica no permite conocer el número depersonas que obtuvieron un título universitario, por loque se tomó el criterio manejado por el INEGI deconsiderar como carreras terminadas al haber aprobadomás de cuatro años de estudio.

II.1. ACERVO DE RECURSOS HUMANOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 28: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

28 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

Por otro lado las fuentes de información en esteanálisis fueron el XI Censo General de Población yVivienda 1990 para los datos de 1990, y, la En-cuesta Nacional de Educación, Capacitación yEmpleo 1995, y el Contéo de Población y Vivien-da 1995 para los de 1995.

Aunque las bases de datos sobre las cuales sefundamenta el siguiente análisis presentan ciertaslimitaciones de comparabilidad, originadas por ladiscrepancia entre las fuentes, siendo una de ca-rácter censal y la otra derivada de una encuesta,los resultados globales son válidos para marcar lastendencias generales y la estructura fundamenta-les de la población bajo estudio.

Por último, es pertinente señalar que las clasifi-caciones dentro de ambas bases de datos se hicieronde acuerdo con las definiciones señaladas en los pá-rrafos anteriores por lo que no necesariamente coin-ciden con las definiciones y clasificaciones aplicadaspor el INEGI o la STPS al respecto.

IMPORTANCIA DE CONOCER ESTOS INDICADORES

La información sobre el estado del ARHCyT es útilpara evaluar la oferta actual y futura de recursoshumanos. Para la política educativa, como para lade ciencia y tecnología, es fundamental conocer elestado de este acervo con el propósito de estudiarla correspondencia de la oferta de dichos recursoscon la demanda de los usuarios, ya que el personaladecuadamente educado y entrenado es un factorcrítico en la innovación y el desarrollo económico.

A medida que el conocimiento y los recursoshumanos cobran mayor importancia como factorestratégico en la industria, la mayor oferta y uso deestos recursos calificados favorece la posición de com-petitividad potencial de un país.

Los ARHCyT también se relacionan con la ca-pacidad de difusión del conocimiento incorpora-do en la sociedad en general.

Por lo anterior, en el siguiente apartado se abor-dan los aspectos más sobresalientes de la poblacióncon educación terciaria en México.

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN TERCIARIA

En 1990 la proporción de personas con educaciónuniversitaria respecto a la población total del paísera de 2.4 por ciento y en relación a la población

de 20 años o más, del 4.7 por ciento. Para 1995,estas proporciones llegaron al 3.1 por ciento y 5.8por ciento, respectivamente.

Durante este mismo periodo, el ARHCyT re-gistró una tasa media de crecimiento anual del 8.2por ciento, pasando de poco menos de dos millo-nes de personas a casi tres millones. Este crecimien-to muestra el esfuerzo por apoyar la formación derecursos humanos. Sin embargo, aún resulta insu-ficiente al compararse con la misma tasa de creci-miento de la Población Económicamente Activa(PEA) de 20 años o más, que fue 7.9 por ciento.Por su parte, la población de 20 años o más regis-tró una tasa media de crecimiento anual del 3.8por ciento para el periodo, y la población en gene-ral creció entre 1990 y 1995 al 2.3 por ciento anual.

La composición del crecimiento en el ARHCyTfue sumamente asimétrica, ya que mientras el nú-mero de personas con licenciatura o equivalente cre-ció en 10.3 por ciento, el número de personas conposgrado registró una disminución del 8.3 por cien-to en el periodo de estudio.

En cuanto al crecimiento del ARHCyT por cam-pos de la ciencia, el aumento más significativo de1990 a 1995 se observó en el área de ciencias so-ciales, con una tasa media de crecimiento anualdel 12.8 por ciento, seguido por el área de huma-nidades, cuya tasa se ubicó en 11 por ciento. Encontraste, el campo de ingeniería, ciencias natura-les, médicas y agropecuarias registró un crecimientodel 6.9 por ciento (véase gráfica II.1).

En 1990, el 51.5 por ciento del ARHCyT seconcentraba en el área de ciencias sociales, mien-tras que las ingenierías, ciencias naturales, médi-cas y agropecuarias representaron en conjunto el44 por ciento y las humanidades el 4.5 por ciento.Para 1995, la participación de las ciencias socialesaumentó a 57.6 por ciento, en detrimento del áreade ingeniería, ciencias naturales, médicas y agro-pecuarias, que representó 37.7 por ciento del to-tal. El área de humanidades permaneció estable,con un 4.7 por ciento del total (véanse gráficas II.2y II.3).

Es pertinente destacar que el campo de la cien-cia con mayor número de personas con posgradoes ingeniería, ciencias naturales, médicas y agro-pecuarias, con 49 por ciento y 54 por ciento deltotal de los posgrados en 1990 y 1995, respectiva-mente.

Page 29: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 29Recursos humanos en ciencia y tecnología

a) Acervo de Recursos Humanos por sexoLa participación de las mujeres en el ARHCyTaumentó ligeramente entre 1990 y 1995, tantoen el total del ARHCyT, pasando de 38.3 porciento a 41.7 por ciento al final del periodo deestudio, como en lo referente a población ocu-pada en el ARHCyT, de 30.4 por ciento en 1990a 35.4 por ciento en 1995 (véase gráfica II.4).El aumento de la participación de las mujeresen el ARHCyT se registró a nivel de licenciatu-ra, con una proporción de 1.8 hombres por cadamujer en 1995 contra 2.3 en 1990. Sin embar-go, a nivel de posgrado, la relación permanececonstante durante el periodo bajo consideración,con una proporción de 2.2 hombres por cadamujer.

b) Acervo de Recursos Humanos por edadLa composición del ARHCyT por edades no ha re-gistrado variaciones significativas. En la poblaciónocupada, aproximadamente las tres cuartas partesdel ARHCyT está integrado por personas entre 20y 39 años de edad. La participación de las perso-nas entre 40 y 49 años es de alrededor del 18 porciento. La participación de las personas mayoresde 50 años fue 8 por ciento del total en 1995 (véa-se gráfica II.5).

DESOCUPACIÓN E INACTIVIDAD EN EL ARHCYT

Los patrones de desempleo al interior del ARHCyTno difieren significativamente de los del resto de laPEA. En 1990, el índice de desempleo para la PEA

Nota: Incluye personas con posgrado.Fuente: INEGI, Bases de datos del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

GRÁFICA II.2

COMPOSICIÓN DEL ARHCYT POR CAMPO DE LA CIENCIA,1990

Gráfica II.3

COMPOSICIÓN DEL ARHCYT POR CAMPO DE LA CIENCIA, 1995

Nota: Incluye personas con posgradoFuente: INEGI-STPS, Bases de datos de la Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo 1995.

Ingeniería, C. Naturales,Médicas y Agropecuarias

44.0%

Ciencias Sociales51.5%

Humanidades4.5%

Ingeniería, C. Naturales, Médicas yAgropecuarias

37.7%

Ciencias Sociales57.6%

Humanidades4.7%

GRÁFICA II.4

COMPOSICIÓN ARHCYT POR SEXO, 1995Porcentaje

Fuente: INEGI-STPS, Bases de datos de la Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1995.

Hombres64.6%

Mujeres35.4%

GRÁFICA II.1

CRECIMIENTO ARHCYT POR CAMPO DE LA CIENCIAPoblación económicamente activa ocupada

Nota: Las cifras sobre las columnas sombreadas se refieren a la tasa media de crecimiento en cada campodel periodo.

Fuentes: INEGI, Bases de datos del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI-STPS, Base de datos de la Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo 1995.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

Naturales, Médicas yAgropecuarias

Ciencias Sociales Humanidades

Mile

s de p

erson

as

6.9%

12.8%

11.0%

1990 1995

Page 30: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

30 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

GRÁFICA II.5

COMPOSICIÓN DEL ARHCYT POR GRUPOS DE EDAD

Fuentes: INEGI, Bases de datos del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI-STPS, Base de datos de la Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, 1995.

2 Esto es, aquellas personas dentro del ARHCyT que noparticiparon en actividades económicas ni eran parte de lapoblación desocupada abierta.

de 20 años o más era 2.2 por ciento, mientras quepara los recursos humanos, al interior del ARHCyT,2.1 por ciento; en 1995, los índices se sitúan en4.3 y 4.5 por ciento, respectivamente.

La participación de la Población Económica-mente Inactiva (PEI)2 en los ARHCyT es más signi-ficativa: en 1990 esta fue equivalente al 31 por cien-to de la activa; esto es dentro del ARHCyT, sedetectó una persona inactiva por cada 3.2 perso-nas en la PEA. Este resultado es menor para 1995,ya que por cada persona inactiva se detectaron 6.1personas en la PEA. La mayor parte de la PEI estáintegrada por mujeres, representando 76.5 porciento en 1990 y 63.7 por ciento en 1995.

51015202530354045

20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más

Porce

ntaje

1990 1995

Page 31: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 31Recursos humanos en ciencia y tecnología

GRÁFICA II.6

PERSONAL DEDICADO A ACTIVIDADES DE IDE POR SECTOR DE DESEMPEÑO,1993 Y 1995

Fuente: Conacyt-INEGI, Encuestas sobre Investigación y Desarrollo Experimental 1994 y 1996.

E l número de personas dedicado a actividadesde IDE es un indicador sobre el grado de de-sarrollo que tiene un país en esa materia. Lamedición puede ser directa, contabilizando a

las personas que laboran en la actividad, inde-pendientemente del tiempo que le dedican a ella.Sin embargo, es frecuente que el personal que la-bora en actividades de IDE no destine el total de lajornada laboral a estas actividades; habitualmente,actividades de otra índole, como docencia en elsector educación superior, o producción y super-visión en el sector productivo ocupan parte de lajornada. Por lo anterior, la información que se pre-senta en esta sección está formulada con base enEquivalentes a Tiempo Completo (ETC), un méto-do para estimar el tiempo que realmente se le de-dica a la actividad, eliminando el tiempo ocupadoen otras actividades.

Como resultado de la encuesta sobre IDE apli-cada en 1996, se identificó que en 1995 33,297personas se dedicaban a actividades de investiga-ción y desarrollo experimental; el 44.6 por cientolaboró en el sector educación superior, seguido delos sectores gobierno con el 41 por ciento, el pro-ductivo con 13.4 por ciento y el privado no lucra-tivo con el 1 por ciento.

Con respecto a 1993,3 el personal dedicado aactividades de IDE en 1995 creció un 23.6 por cien-to. El sector que registró el mayor crecimiento encuanto a personal fue el productivo, en donde elnúmero de personas en actividades de IDE aumentópoco más del doble, con una tasa del 131.1 porciento en el periodo. En contraste, el sector go-bierno registró una ligera disminución del 1.4 porciento respecto a 1993. En relación a la distribu-ción del total del personal dedicado a actividadesde IDE entre los diversos sectores, entre 1993 y1995 la participación del gobierno disminuyó 10puntos porcentuales, mientras que la del sector pro-

ductivo prácticamente se duplicó, al pasar de 7.2por ciento en 1993 a 13.4 por ciento en 1995. Laparticipación del sector educación superior varió3.9 puntos porcentuales y el privado no lucrativono registró un cambio significativo (véase gráficaII.6).

PERSONAL DEDICADO A IDE POR SECTORDE DESEMPEÑO Y OCUPACIÓN

El personal dedicado a actividades de IDE se pue-de clasificar por su ocupación en investigadores,

3 El Conacyt también levantó una encuesta para 1993 bajola metodología de la OCDE, pero en la parte correspon-diente al sector productivo, se aplicó a una muestra noprobabilística, considerando sólo a las empresas grandes.Por esta razón, los resultados entre ambas encuestas no sondel todo comparables, pero sirven para marcar cambios detendencia y estructuras y establecer referencias.

II.2. PERSONAL DEDICADO A ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL

1993

Educaciónsuperior40.8%

Gobierno51.4%

Productivo7.2%

Privado nolucrativo

0.7%

1995

Gobierno41.0%

Educaciónsuperior44.7%

Privado nolucrativo

0.9% Productivo13.4%

Page 32: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

32 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

técnicos y personal auxiliar. La composición delpersonal dedicado a estas actividades durante 1995fue: 19,434 investigadores (58.4 por ciento), 6,675técnicos (20 por ciento) y 7,188 personal auxiliar(21.6 por ciento).

Si se comparan las proporciones con las corres-pondientes a 1993, la participación de los investi-gadores aumentó ligeramente (6 puntos porcen-tuales), mientras que la de los técnicos disminuyóen 15 puntos porcentuales en el mismo periodo, yel personal auxiliar aumentó en 9 puntos (véasegráfica II.7).

En 1995 más de la mitad de los investigadores seencontraban en el sector educación superior, sectorque cuenta con la mayor proporción de investigado-res respecto al total de personal dedicado a IDE enese sector, 75 por ciento. En los sectores privado nolucrativo, gobierno y productivo la misma propor-ción es de 60 por ciento para el primero y 44 porciento para los dos últimos.

PERSONAL DEDICADO A IDE POR SECTORDE DESEMPEÑO Y NIVEL DE ESTUDIOS

Con respecto al nivel de estudios del personal de-dicado a IDE durante 1995, medido en Equivalen-te a Tiempo Completo, se observa que del total, el71 por ciento ostentan un grado universitario,4 18por ciento tienen un nivel de bachillerato o carreratécnica terminal, 3 por ciento nivel de secundariay el 8 por ciento tiene otro tipo de capacitaciónque pueden ser estudios relacionados con trabajosde apoyo o administrativos. Cabe señalar que el16 por ciento cuenta con estudios de doctorado.

Al interior de cada sector, en el de educaciónsuperior el 25 por ciento del personal tiene estu-dios de doctorado; le siguen el sector privado nolucrativo, donde el 11 por ciento tienen este nivel,el sector gobierno, con 9 por ciento y, finalmente, elsector productivo, con 6 por ciento (véase gráficaII.8).

La distribución del personal total con gradosuniversitarios es de nuevo en el sector educaciónsuperior en donde se concentra la mayor parte delpersonal (54.7 por ciento), seguido en orden deimportancia por los sectores gobierno (32.4 porciento), productivo (11.9 por ciento) y privado nolucrativo (1 por ciento).

GRÁFICA II.9

PERSONAL DEDICADO A IDE POR SECTOR DE DESEMPEÑO Y CAMPO DE LACIENCIA, 1995

Fuente: Conacyt-INEGI, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental,1996.

GRÁFICA II.7

PERSONAL DEDICADO A ACTIVIDADES DE IDE POR OCUPACIÓN

Fuente: Conacyt-INEGI, Encuestas sobre Investigación y Desarrollo Experimental 1994, 1995 y 1996.

02468

10

1214161820

1993 1995

Mile

s de p

erson

as

Investigadores

Técnicos

Personal auxiliar

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Productivo Gobierno Educaciónsuperior

Privado Nolucrativo

Ciencias Sociales y HumanidadesCiencias Naturales e Ingeniería

GRÁFICA II.8

PERSONAL DEDICADO A IDE POR SECTOR DE DESEMPEÑO Y NIVEL DEESTUDIOS, 1995

Fuente: Conacyt-INEGI, Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1996.

0% 50% 100%

Productivo

Gobierno

Educación superior

Privado nolucrativo

Otra capacitaciónSecundariaPostsecundaria

Doctorado

Otros grados universitarios

4 El grado universitario comprende los niveles de licenciatura,especialización, maestría y doctorado.

Page 33: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 33Recursos humanos en ciencia y tecnología

COMPARACIÓN INTERNACIONALDEL PERSONAL DEDICADO A IDE EN MÉXICO

En México, los recursos humanos dedicados alas actividades de IDE son escasos. Si lo vemoscomo proporción de la PEA, resulta que en 1995,por cada 10 mil habitantes 9 se dedican a esaactividad. Este nivel es claramente inferior al deotros países miembros de la OCDE, como Fran-cia (124), Alemania (120) o el Reino Unido (98).El único país de la OCDE que a este respectomantiene un nivel similar al de México es Tur-quía, en donde 8 personas laboran en IDE porcada 10 mil habitantes de la PEA (véase gráficaII.10).

De igual manera, si se compara el número de in-vestigadores del país, se ve que en el caso de México,5 de cada 10 mil habitantes de la PEA están clasifica-dos en esta categoría. Este indicador es superior enciertos países de la OCDE, como los Estados Unidosde América (74), Suecia (68) y Francia (59). Asimis-mo, en esta materia, México sólo se aproxima a Tur-quía cuyo indicador es de 7 por cada 10 mil habitan-tes de la PEA (véase gráfica II.11).

GRÁFICA II.10

PERSONAL DEDICADO A ACTIVIDADES DE IDE POR CADA 10,000 HABITANTESDE LA FUERZA LABORAL POR PAÍS, 1994

Notas: 1 Datos de 1993.2 Datos de 1995.

Fuentes: Conacyt-INEGI, Encuestas sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1994 y 1995.OCDE, Main Science and Technology Indicators, 1996.

GRÁFICA II.11

INVESTIGADORES POR CADA 10,000 HABITANTESDE LA FUERZA LABORAL POR PAÍS, 1994

Notas: 1 Datos de 1993.2 Datos de 1995.

Fuentes: Conacyt-INEGI, Encuestas sobre Investigación y Desarrollo Experimental, 1994 y 1995.OCDE, Main Science and Technology Indicators, 1996.

PERSONAL DEDICADO A IDE POR SECTORDE DESEMPEÑO Y CAMPO DE LA CIENCIA

En 1995, 82 por ciento del personal dedicado aactividades de IDE se desempeñó en las cienciasnaturales e ingeniería y el 18 por ciento en las cien-cias sociales y humanidades.

En la ciencias naturales e ingeniería, 45.3 porciento pertenece al sector gobierno, 38.7 por cien-to al sector educación superior y 15.4 por ciento alsector productivo. El sector privado no lucrativoemplea al 0.6 por ciento de la fuerza laboral enesta área.

En cuanto a las ciencias sociales y humanidades,72.1 por ciento se desempeñó en el sector educa-ción superior, 21.3 por ciento en el sector gobierno,4.3 por ciento en el sector productivo y 2.3 por cien-to en el sector privado no lucrativo.

Dentro de cada sector, destaca el hecho de quemás del 90 por ciento del personal de IDE en lossectores productivo y gobierno, está especializadoen ciencias naturales e ingenierías. Este indicadorbaja a 71 por ciento para el sector educación supe-rior y a 54 por ciento para el sector privado nolucrativo (véase gráfica II.9).

0

20

40

60

80

100

120

140

Alem

ania

1/

Cana

dá 1/

Espa

ña

Franc

ia

Grec

ia

Italia

Méxic

o 2/

Reino

Unid

o 1/

Suec

ia 1/

Turqu

ía

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Alem

ania

1/

Cana

dá 1/

Espa

ña

EUA

1/

Franc

ia

Grec

ia

Italia

Méxic

o 2/

Reino

Unid

o 1/

Suec

ia 1/

Turqu

ía

Page 34: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

34 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

INTRODUCCIÓN

E l Sistema Nacional de Investigadores (SNI) fuecreado en 1984 por el Gobierno Federal, conel objetivo de fomentar el desarrollo científi-co y tecnológico del país fortaleciendo la in-

vestigación en todas las áreas del conocimiento, através del apoyo a investigadores.

El Sistema está integrado por dos categorías: i)Candidatos a Investigador Nacional e ii) Investiga-dores Nacionales. Esta última categoría está divi-dida en tres niveles:

Nivel I. Para investigadores que cuenten con eldoctorado y hayan participado activamente entrabajos de investigación original de alta calidad.Nivel II. Para los que además de cumplir conlos requisitos del nivel I, hayan realizado in-vestigación original, reconocida, apreciable yconsistente en forma individual o en grupo.Nivel III. Para aquellos que además de cumplirlos requisitos del nivel II, hayan realizado contri-buciones científicas o tecnológicas importantes;tengan reconocimiento académico nacional e in-ternacional, y hayan efectuado una destacada la-bor de formación de recursos humanos como ladirección de tesis de doctorado.Asimismo, el SNI clasifica en cuatro áreas del

conocimiento a sus investigadores: área I (cienciasfísico-matemáticas); área II (ciencias biológicas,biomédicas y químicas); área III (ciencias sociales yhumanidades) y, área IV (ingeniería y tecnología).

Durante 1996 el número de miembros adscri-tos al SNI fue de 5,969 investigadores, a los que secanalizaron 154,121 miles de pesos de 1993.

Entre 1995 y 1996 se modificó ligeramente laestructura porcentual en las categorías del Siste-ma. El nivel I incrementó su participación en cua-tro puntos porcentuales, mientras que el númerode candidatos se redujo en la misma cantidad. Lasotras categorías mantuvieron su participación sincambio (véase gráfica II.12).

EVOLUCIÓN DEL SNI

De 1984 a 1996 el SNI presentó una tasa media decrecimiento de 13 por ciento al pasar de 1,396 a5,969 miembros. En el periodo 1984-1992 se re-

gistró el crecimiento más importante en el númerode investigadores adscritos al Sistema, al presentarun crecimiento promedio anual de 21 por ciento,mientras que de 1993 a 1996 se mantuvo el nú-mero de sus miembros en alrededor de 6 mil in-vestigadores (véase gráfica II.13).

El comportamiento registrado en la categoríade candidato a investigador nacional obedeció aque en 1993 entró en vigor el nuevo Reglamentodel SNI, el cual exigió a los investigadores que so-licitaran su ingreso estuvieran cursando estudiosde doctorado o próximos a obtener el grado. Estoprovocó que algunos investigadores de esta ca-tegoría ya no calificaran como miembros del Sis-tema.

II.3. SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORESGRÁFICA II.12

SNI POR CATEGORÍA Y NIVELPorcentaje

Fuente: Conacyt

1995

Candidatos27%Nivel II

14%

7%Nivel III

Nivel I52%

1996Candidatos

23%Nivel II14%

Nivel III7%

Nivel I58%

Page 35: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 35Recursos humanos en ciencia y tecnología

GRÁFICA II.13

SNI POR CATEGORÍA Y NIVELNúmero

Fuente: Conacyt

De acuerdo con la información disponible, enel periodo 1992-1996 los miembros del SNI congrado de doctor presentaron una tasa anual de cre-cimiento de 10 por ciento, mientras que en el mis-mo periodo los investigadores con maestría tuvie-ron un decremento de 20 por ciento promedioanual (véase gráfica II.14). Las modificaciones rea-lizadas a su Reglamento en 1993 incidieron en for-ma directa en dicho comportamiento.

SNI POR ENTIDAD FEDERATIVA

En 1996, 56 por ciento de los investigadores adscri-tos al Sistema laboraron en alguna institución ubica-da en el Distrito Federal y 44 por ciento restante eninstituciones de educación superior y centros de in-vestigación estatales (véase cuadro II.1).

Esto se explica fundamentalmente porque enel Distrito Federal se encuentra la principal infra-estructura de instituciones educativas y de investi-gación de mayor calidad como la UNAM; el IPN,incluyendo el Cinvestav; y la UAM, entre otras.

No obstante, hay evidencias de que el grado deconcentración en el Distrito Federal se ha venido re-

SNI POR ÁREA

En 1996 las áreas I, II y III crecieron con respectoa 1995 en 4, 2 y 5 por ciento, respectivamente, encontraste el número de investigadores adscritos alárea IV cayó en 4 por ciento.

La evolución, en el periodo 1986-1996, en elnúmero de investigadores del SNI por área ha sidoasimétrica: las áreas I y II crecieron a una tasa anualde 1 y 5 por ciento, respectivamente, en tanto quelas áreas III y IV lo hicieron en 12 y 14 por ciento.

De igual forma, se presentó un cambio en laestructura de las áreas del SNI. En 1990 el área IVconjuntaba el 39 por ciento del total de investiga-dores adscritos al Sistema, mientras que en 1996el área II lo hacía con el 32 por ciento.

SNI POR GRADO

En 1996 los investigadores con doctorado represen-taron el 74 por ciento del total de miembros adscri-tos al Sistema, mientras que en 1992, cuando se tuvoel mayor número de investigadores con registro enel SNI, su participación fue de 46 por ciento.

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000 NIVEL I

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

NIVEL III NIVEL II

CANDIDATOS

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

Page 36: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

36 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

GRÁFICA II.14

SNI POR GRADO DE ESTUDIOSNúmero

Fuente: Conacyt

GRÁFICA II.15

INSTITUCIONES CON MAYOR NÚMERO DE INVESTIGADORESMIEMBROS DEL SNI

Fuente: Conacyt

0500

1,0001,5002,0002,5003,0003,5004,0004,5005,000

1992 1993 1994 1995 1996Maestría DoctoradoTendencia (Maestría) Tendencia (Doctorado)

-200

200

600

1,000

1,400

1,800

2,200

1992 1993 1994 1995 1996

UNAMCentros SEP-Conacyt

Universidades públicas de los estadosIPN

5 A partir de 1993 se incluye a los investigadores adscritos alCinvestav.

duciendo. Muestra de ello es que en 1984 los inves-tigadores que laboraban en instituciones de la capi-tal del país representaban el 72 por ciento del total.

En el periodo 1992-1996, las instituciones conmayor número de investigadores adscritos al Sis-tema fueron la UNAM, con 1,907 en promedio; lasentidades del Sistema SEP-Conacyt, con 739; elIPN,5 con 462 y, por otra parte, el grupo de univer-sidades públicas de los estados con 884, las cualesen conjunto presentaron una tendencia crecienteen el número de investigadores pertenecientes alSNI (véase gráfica II.15).

CUADRO II.1

SNI POR ENTIDAD FEDERATIVA, 1996Número

Entidad federativa Número Participación%

Distrito Federal 3,345 56.0Morelos 343 5.7México 326 5.5Puebla 258 4.3Jalisco 221 3.7Baja California 180 3.0Guanajuato 177 3.0Nuevo León 152 2.5Veracruz 104 1.7Otros 863 14.5

Total 5,969 100.0

Fuente: Conacyt

Page 37: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

CAPÍTULO IIIPRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICAY SU IMPACTO ECONÓMICO

Page 38: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …
Page 39: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 39Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

U na patente es un instrumento legal medianteel cual el Estado otorga el derecho exclusi-vo para que una empresa, institución o indi-viduo explote comercialmente una invención

dentro del territorio nacional, ya sea por sí mismo,o por otros con su consentimiento.

Una invención es patentable siempre y cuandocumpla los siguientes requisitos: novedad univer-sal, ser resultado de una actividad inventiva y aptapara la industria.

Las invenciones pueden ser producto de la in-versión en investigación y desarrollo experimen-tal, resultado de la aplicación de un conocimientoempírico, y/o producto del uso de tecnologías yaexistentes.

Las estadísticas de patentes solamente proveenuna visión parcial del surgimiento de nueva tecno-logía, ya que no todos los desarrollos tecnológicosson patentables. Por otra parte, no todos los in-ventos patentables son patentados, en virtud de quemuchas veces las empresas prefieren recurrir a otrotipo de mecanismos para su protección, como esel secreto industrial.

Muchos de los indicadores de patentes utiliza-dos en el mundo se basan en las estadísticas sobresolicitudes de patentes más que en las estadísticasde las patentes concedidas debido a que las prime-ras reflejan en forma más precisa la dinámica delas actividades inventivas de ese momento, mien-tras que las patentes concedidas pueden subesti-mar o sobrestimar esta actividad por el hecho deque las patentes se conceden sólo después de cier-to tiempo de haber sido solicitadas, además de quepueden ser negadas o el trámite puede ser abando-nado.

Las solicitudes de patentes se clasifican de va-rias formas, algunas se refieren al campo de aplica-ción de las invenciones y otras consideran el país

de origen del inventor o del titular. De esta últimaclasificación existen tres categorías:

• Solicitudes de residentes o nacionales. Son lastramitadas por los residentes de un país en esemismo país, puede considerarse como unindicador de producción de inventos de un país.

• Solicitudes de no residentes o extranjeros. Sonlas solicitudes hechas en un país por no resi-dentes del mismo país; proporcionan informa-ción sobre el interés de un país como un mer-cado valioso para la introducción de un inventoextranjero, o un posible competidor en activi-dades tecnológicas, induciendo a una empresaextranjera a recurrir a una patente como unaherramienta en su estrategia competitiva.

• Solicitudes externas. Éstas son las patentes so-licitadas en el extranjero por los residentes deun país y pueden considerarse un indicador delinterés de una empresa para proteger los ren-dimientos de su actividad inventiva en merca-dos extranjeros.

En el caso de México, las estadísticas presenta-das a continuación se construyeron con base en lainformación proporcionada por el Instituto Mexica-no de la Propiedad Industrial (IMPI). En general, estosdatos contienen información anual desde 1980. Sinembargo, en la construcción de muchos de losindicadores el nivel de desagregación es tal que sóloes posible presentarlos desde 1991, cuando, debidoa la Ley de Fomento y Protección de la PropiedadIndustrial, se empezó a sistematizar la informaciónde patentes con mayor nivel de detalle.

La clasificación por sección según la Interna-tional Patents Classification (IPC) para las solicitu-des de 1996 se estimó de acuerdo con las solicitudesregistradas en el IMPI hasta el 15 de noviembre de

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICAPRODUCPRODUCY SU IMPY SU IMY SU IM ACTO ECONÓMICO

III.1. PATENTES

Page 40: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

40 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

ese año, que son las que se tenían ya clasifica-das.

Los indicadores relativos a comparaciones in-ternacionales tienen como fuente el libro MainScience and Technology Indicators 1996, publicadopor la OCDE. Los datos correspondientes a Italia,Islandia, Luxemburgo, Hungría, Grecia, Turquía yla República Checa sólo están parcialmente dispo-nibles, por lo que algunos datos fueron estimadoscon la información de algunos años.

Las patentes concedidas a mexicanos en losEstados Unidos de América en el año de 1996 fue-ron estimadas con base en la información obteni-da hasta agosto de ese año.

PATENTES SOLICITADAS Y CONCEDIDAS EN MÉXICO

Como se aprecia en la gráfica III.1, de 1980 a 1981el número de patentes solicitadas se incrementóen un 11 por ciento y en los años posteriores exis-tió un decremento hasta llegar al mínimo históricode 3,700 solicitudes en 1986. A partir de este añose observa un repunte que se vuelve más notorio aprincipios de esta década, con un aumento consi-derable en 1992 que se explica en gran medidapor la nueva legislación sobre propiedad industrial,la cual amplió la vida de una patente y considerónuevas áreas de patentabilidad.

Es hasta el año de 1995 donde se tiene unacaída en el número de patentes solicitadas, que seexplica por el hecho de que muchas solicitudes depatentes extranjeras retrasaron su entrada a Méxi-

co al hacer su solicitud a través del Patents Co-operation Treaty (PCT). En 1996 hay una notoriamejoría con un total de 6,751 solicitudes, explica-da porque en ese año empezaron a considerarseaquellas que se tramitaron por medio del PCT elaño anterior. Este aumento representa un 25 porciento respecto de 1995.

Las patentes son concedidas después de dos otres años a partir de su solicitud, y en algunos ca-sos hasta más de diez. Por lo tanto, las patentessolicitadas en un año no tienen ninguna relacióncon las concedidas en ese mismo año.

De las 21,459 solicitudes analizadas entre 1991y 1996, 14,157 han sido concedidas, 25 negadas,6,488 abandonadas1 y 789 están en trámite.

Del total de patentes solicitadas en 1996, el 94.3por ciento fueron realizadas por extranjeros. Cabedestacar que de 1980 a 1996 casi el 89 por cientode las solicitudes fueron tramitadas por extranje-ros, lo que refleja el interés de países externos porinvertir en el mercado mexicano. De lo anterior sededuce que los cambios en el número de solicitu-des totales prácticamente obedece a los cambiosen el número de solicitudes extranjeras, situaciónque ocurrió en 1995.

En 1996, de las solicitudes extranjeras, 60.3por ciento fueron de estadounidenses, seguidos dealemanes con 9.1 por ciento y de franceses con 5.2por ciento.

GRÁFICA III.1

PATENTES SOLICITADAS EN MÉXICO, 1980-1996

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

1 La principal causa del abandono es por el desistimiento delsolicitante ante requerimientos de la autoridad.

-1,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,000

10,000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

Page 41: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 41Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

Otro tipo de clasificación de las patentes hacereferencia al tipo de persona o institución que soli-cita la patente: empresas grandes o pequeñas, ins-titutos de investigación, inventores independien-

GRÁFICA III.2

PATENTES SOLICITADAS POR NACIONALES POR TIPO DE INVENTOR, 1996

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

GRÁFICA III.3

PATENTES SOLICITADAS POR EXTRANJEROS POR TIPO DE INVENTOR, 1996

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

tes, universidades, etcétera (véanse cuadro III.1 ygráficas III.2, III.3, III.4 y III.5).

En contraste con el caso de solicitudes extran-jeras, en las nacionales es considerable la partici-pación de los inventores independientes,2 institu-tos de investigación y universidades. En México, adiferencia de los demás países de la OCDE, la par-ticipación de las empresas privadas en la investiga-ción es pequeña y, como ya se mencionó, sus gas-tos en IDE son bajos. La investigación se concentraprincipalmente en universidades e institutos deinvestigación (véanse cuadro III.1 y gráficas III.2 yIII.3).

GRÁFICA III.4

PATENTES CONCEDIDAS A NACIONALES POR TIPO DE INVENTOR, 1996

Nota: No se consideraron las patentes donde no se especificaba el tipo de inventorFuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

GRÁFICA III.5

PATENTES CONCEDIDAS A EXTRANJEROS POR TIPO DE INVENTOR, 1996

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

CUADRO III.1

PATENTES SOLICITADAS EN MÉXICO POR TIPO DE INVENTOR, 1996Tipo de inventor Nacionales Extranjeras Total

Empresa grande 88 6,131 6,219Empresa pequeña 12 11 23Inventor independiente 232 203 435Instituto de investigación 54 19 73Otros 0 1 1

Total 386 6,365 6,751Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

2 Quienes tienen 50 por ciento de descuento en los gastoscorrespondientes al trámite de una patente.

Empresasprivadas25.9%

Institutos deinvestigación

14.0%

Inventoresindependientes

60.1%

Instituto deinvestigación

0.3%

Inventoresindependientes

3.2%

Empresasprivadas96.5%

Empresasprivadas

32%

Inventoresindependientes

50.5%

Instituto deinvestigación

17.3%

Instituto deinvestigación

0.2%

Inventoresindependientes

4.6%

Empresasprivadas95.2%

Page 42: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

42 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

El número total de patentes concedidas enMéxico en 1996 fue de 3,186, lo que representauna disminución del 10 por ciento respecto de1995. Desde 1980 el comportamiento de esta va-riable ha sido irregular, con una ligera tendencia alalza y un aumento considerable en 1993, el cualrepresenta un máximo histórico de patentes con-cedidas tanto a nacionales como a extranjeros. Delas patentes concedidas en México en 1996, 96.4por ciento fueron otorgadas a extranjeros, siendoun 67.9 por ciento a estadounidenses, un 7 porciento a alemanes y un 3.5 por ciento a franceses.

PATENTES CONCEDIDAS A MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

La cantidad de solicitudes de patentes que los mexi-canos tramitan en el extranjero es muy reducida,representan aproximadamente el 40 por ciento delas solicitudes que tramitan dentro del país. El prin-cipal mercado de interés, debido a su cercanía y asus vínculos comerciales, son los Estados Unidosde América, por lo tanto, la mayoría de las paten-tes tramitadas en el extranjero son solicitadas almenos en ese país.

En la gráfica III.6, se muestra el total de paten-tes concedidas a mexicanos en los Estados Unidosde América. Si bien no existe un patrón bien defi-nido de comportamiento, se observa cierta estabi-lidad en el número total de patentes otorgadas, queoscila entre 32 y 52.

PATENTES SOLICITADAS Y CONCEDIDAS EN MÉXICOPOR SECCIÓN DE LA IPC

En el cuadro III.2 se presenta el total de las paten-

tes solicitadas por año de acuerdo con la IPC.Dentro de los cambios anuales del total de soli-

citudes destacan: un aumento del 62 por ciento en1992 en la sección de artículos de uso y de consu-mo, así como un incremento del 59 por ciento enla sección de química y metalurgia, una disminu-ción del 60 por ciento en 1995 en la sección deartículos de uso y de consumo y, una caída del 54por ciento en la sección de química y metalurgia.Otro cambio considerable es el aumento del 63 porciento en 1993 en la sección de física (véase cua-dro III.2)

Los cambios porcentuales de 1991 a 1996 fue-ron positivos, salvo el caso de construcciones. Losmás relevantes corresponden a la sección de físicay electricidad con un 99 y 71 por ciento, respecti-vamente (véase cuadro III.2).

CUADRO III.2

PATENTES SOLICITADAS EN MÉXICO POR SECCIÓN DE LA IPC, 1991-1996Artículos Técnicas Química Textil Mecánica, iluminación,

Año de uso industriales y metalurgía y papel Construcciones calefacción, armamento Física Electricidad Totaly consumo diversas y voladuras

1991 944 999 1,771 152 252 414 302 437 5,2711992 1,527 1,326 2,822 189 277 615 379 560 7,6951993 1,711 1,565 2,549 187 296 658 619 627 8,2121994 2,051 1,915 2,990 247 371 758 717 895 9,9441995 830 1,172 1,387 136 199 492 441 736 5,3931996e 1,223 1,369 1,947 178 223 462 600 749 6,751

Total 8,286 8,346 13,466 1,089 1,618 3,399 3,058 4,004 43,266e Cifras estimadas.Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

GRÁFICA III.6

PATENTES CONCEDIDAS A MEXICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA,1980-1996

e Cifras estimadas.Fuente: U.S. Patent & Trademark Office,1997.

0

10

20

30

40

50

60

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

e

Page 43: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 43Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

De 1991 a 1996 el porcentaje más alto de soli-citudes de nacionales correspondió al área de artí-culos de uso y de consumo con 22.9 por ciento,seguido por el de técnicas industriales diversas con20.5 por ciento y del de química y metalurgia con16.6 por ciento.

Por su parte, el área con mayor número de so-licitudes de extranjeros fue la de química y meta-lurgia que representó el 32.2 por ciento seguidodel de técnicas industriales diversas y del de artí-culos de uso y de consumo con 19.2 por ciento y18.9 por ciento, respectivamente.

Del total de patentes concedidas a titulares mexi-canos entre 1991 y 1996 los porcentajes más altosfueron en el área de química y metalurgia con 27.8por ciento, técnicas industriales diversas con 20 porciento y artículos de uso y de consumo con 18.3por ciento.

El hecho de que las principales áreas de solici-tudes y concesiones de patentes a nacionales noconserven el mismo orden se puede deber, entreotros, a los siguientes motivos: las patentes conce-didas en el periodo señalado no corresponden alas solicitadas en el mismo periodo y, los tiemposentre la solicitud y la concesión de una patente sondistintos para las diferentes áreas.

En el caso de patentes concedidas a extranjerosde 1991 a 1996 el porcentaje más alto fue en elárea de química y metalurgia con 34 por cientoseguido del de técnicas industriales diversas con22.5 por ciento y de artículos de uso y de consu-mo con 13.3 por ciento.

CLASIFICACIÓN DE PATENTES SOLICITADAS Y CONCEDIDASSEGÚN SU ORIGEN GEOGRÁFICO

La residencia del inventor puede ser útil para ana-lizar el origen geográfico del desarrollo de una in-vención.

Como se aprecia en la gráfica III.7, existe unaclara concentración para el Distrito Federal, perohay una considerable participación de estados comoNuevo León, México y Jalisco. Los estados conmenor número de solicitudes de patentes de 1991a 1996 fueron Zacatecas (dos solicitudes) y Chia-pas (tres solicitudes).

El mayor número de solicitudes para patentar in-venciones desarrolladas por residentes del DistritoFederal se realizaron en la sección de técnicas indus-triales diversas con el 20.8 por ciento. Para el estado

de Nuevo León en la sección de construcciones conel 25.9 por ciento; para los estados de México, Jalis-co, Puebla, Morelos y Guanajuato en la de artículosde uso y de consumo con el 24.7, 32.1, 30.8, 21.7 y26 por ciento, respectivamente, y para Querétaro yCoahuila en química y metalurgia con el 23.8 porciento y el 31.6 por ciento, respectivamente.

INSTITUCIONES Y EMPRESAS LÍDERES EN PATENTES EN MÉXICO

En el cuadro III.3 se presentan las empresas o ins-tituciones extranjeras que más patentes solicitaronen México en 1996.

GRÁFICA III.7

PATENTES SOLICITADAS POR ENTIDAD FEDERATIVADE RESIDENCIA DEL INVENTOR, 1991-1996

Nota: No se consideraron 296 patentes que no especificaban la dirección del inventorFuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

CUADRO III.3

EMPRESAS O INSTITUCIONES EXTRANJERAS LÍDERESEN SOLICITUD DE PATENTES, 1996

Empresa o institución País Solicitudes

The Procter & Gamble Company E.U.A. 182Ciba-Geigy AG Suiza 93Johnson & Johnson E.U.A. 89AT&T Corp. E.U.A. 87Hoechst Aktiengesellschaft Alemania 78Bayer Aktiengesellschaft Alemania 73Minnesota Mining and Manufacturing Company E.U.A. 73AT&T IPM Corp. E.U.A. 72Thomson Consumer Electronics, Inc. E.U.A. 70Basf Aktiengesellschaft Alemania 70Xerox Corporation E.U.A. 68Motorola Inc. E.U.A. 63Rohm and Haas Company E.U.A. 61Basf Corporation E.U.A. 60Sony Corporation Japón 56

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

10.8% 10.3%7.2%

3.1% 2.6% 2.4% 2.2% 2.2%

44.8%

Distr

ito Fe

deral

Nevo

León

Estad

o de M

éxico

Jalis

co

Queré

taro

Coah

uila

Pueb

la

More

los

Guan

ajuato

Page 44: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

44 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

GRÁFICA III.8

RELACIÓN DE DEPENDENCIA PARA MÉXICO, 1980-1996

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

GRÁFICA III.9

RELACIÓN DE AUTOSUFICIENCIA PARA MÉXICO, 1980-1996

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

ductos en México. En 1995, la Relación de Depen-dencia sufrió una disminución, debido a la fuertecaída en las solicitudes de patentes por parte deextranjeros, cuyo comportamiento se revierte en1996.

Relación de Autosuficiencia. Es el número desolicitudes de nacionales entre el número de soli-citudes en el país.

En la gráfica III.9 se observa que el máximonivel de autosuficiencia se dio de 1983 a 1989 cuan-do, en promedio, más del 16 por ciento de las so-licitudes de patentes fueron tramitadas por nacio-nales. En años posteriores se observa una tendenciadecreciente que se estabiliza en un valor alrededorde 0.07 en los últimos cinco años.

Cabe hacer notar que no existe ninguna insti-tución de investigación, ni universidad, ni inven-tor independiente dentro de los quince líderes ex-tranjeros.

Sin embargo, vale notar que es considerable laparticipación de los institutos de investigación yuniversidades dentro de los doce líderes mexica-nos (véase cuadro III.4).

RELACIÓN DE DEPENDENCIA, RELACIÓN DE AUTOSUFICIENCIA,COEFICIENTE DE INVENTIVA Y TASA DE DIFUSIÓN

Relación de Dependencia. Se define como el núme-ro de solicitudes de patentes hechas por extranje-ros entre el número de solicitudes de nacionales.Este indicador puede dar una idea de la medida enque un país depende de los inventos desarrolladosfuera de él.

La gráfica III.8 muestra que en el periodo 1980-1996 el número de solicitudes de extranjeros esmayor que el de solicitudes realizadas por nacio-nales en una proporción promedio de casi nueve auno. La Relación de Dependencia ha tenido en ge-neral una tendencia al alza que fue muy notoria aprincipios de los noventa, alcanzando un máximode casi 19 en 1994, es decir, que de cada 20 solici-tudes que se hicieron en México en 1994, 19 fue-ron hechas por extranjeros. Como se mencionóanteriormente, esto último resalta el interés queexiste en otros países por comercializar sus pro-

CUADRO III.4

EMPRESAS O INSTITUCIONES MEXICANAS LÍDERESEN SOLICITUD DE PATENTES, 1996

Empresa o Institución Solicitudes

Instituto Mexicano del Petróleo 16Servicios Condumex S.A. de C.V. 10Universidad Nacional Autónoma de México 5Centro de Investigación en Química Aplicada 5Universidad Autónoma Metropolitana 4Universidad Autónoma de Nuevo León 4Sanitarios Azteca, S.A. de C.V. 4Instituto Politécnico Nacional 4Instituto de Investigaciones Eléctricas 4Cinvestav 4Tenedora Nemak, S.A. de C.V. 3Centro de Investigación y Asistencia Técnica 3

Nota: No se incluyeron personas físicas, a pesar de que cuatro inventores independientes solicitaron treso más patentes en 1996.

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

02468

101214161820

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

00.020.040.060.080.1

0.120.140.160.18

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

Page 45: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 45Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

GRÁFICA III.10

COEFICIENTE DE INVENTIVA PARA MÉXICO, 1980-1996

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, 1997.

El indicador de la difusión de la inventiva mexi-cana es comparable al de Japón y superior al de Tur-quía. Entre las tasas de difusión más grandes destacala de Luxemburgo, donde la cantidad de solicitudestramitadas por sus habitantes fuera de este país es demás de 18 veces las tramitadas dentro del mismo.Otros países con una difusión muy alta son Holanday Dinamarca (véase cuadro III.5).

Coeficiente de Inventiva. Se define como el nú-mero de solicitudes de nacionales por cada 10 milhabitantes y da una clara idea de la proporción de lapoblación que se dedica a actividades tecnológicas.

Como puede apreciarse en la gráfica III.10, estecoeficiente ha disminuido a lo largo del tiempo,alcanzando un valor mínimo en 1996, resultadode la disminución del número de inventos desa-rrollados por nacionales y del aumento de la po-blación en México.

Tasa de Difusión. Es una forma de representarqué tanto se dan a conocer los inventos desarrolla-dos en un país fuera de él. Este indicador se definecomo el número de solicitudes externas entre solici-tudes de nacionales. La Tasa de Difusión muchasveces se construye considerando que una solicitudexterna se lleva a cabo con un rezago de aproxima-damente un año respecto a la solicitud en el país deorigen, por lo que el cociente se calcula con el númerode solicitudes externas de un año entre el número desolicitudes de nacionales del año anterior.

Para México los únicos datos que se tienen deeste coeficiente son para los años de 1993 y 1994,cuyos valores, según estadísticas de la OCDE, fue-ron de 0.43 y 0.34, respectivamente. Es decir, queal rededor del 40 por ciento de las solicitudes he-chas por nacionales dentro del país, eventualmen-te se solicitan en el extranjero.

COMPARACIONES INTERNACIONALES

En el cuadro III.5 se aprecia el promedio de la Re-lación de Dependencia del periodo 1988-1994 paraalgunos países de la OCDE. En el caso de México,la relación de dependencia es comparable a la devarios países de Europa. El caso de Japón resultainteresante, ya que la relación de dependencia esmuy baja lo cual refleja que cerca del 90 por cientode solicitudes en ese país son hechas por japone-ses. En los Estados Unidos de América la relaciónes cercana a uno, es decir, aproximadamente lamitad de las solicitudes en este país son tramitadaspor extranjeros.

El Coeficiente de Inventiva de México reflejasu situación a nivel mundial, pues se considera eltamaño del país. Este coeficiente es muy bajo enrelación al de otros países de la OCDE y superaúnicamente a Turquía. Japón destaca con un valorpromedio de 26.4 seguido por Suiza y Alemania(véase cuadro III.5).

CUADRO III.5

PROMEDIOS DE LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA, COEFICIENTE DE INVENTIVA YTASA DE DIFUSIÓN, PARA VARIOS PAÍSES DE LA OCDE, 1988-1994

País Relación de Coeficiente Tasa deDependencia de Inventiva Difusión

Alemania 1.84 4.7 4.75Austria 18.03 2.8 4.69Bélgica 49.39 0.8 11.03Canadá 13.16 1.0 7.89Dinamarca 24.77 2.3 12.93España 19.19 0.5 2.69E.U.A. 0.95 3.6 4.24Finlandia 5.44 4.2 7.07Francia 4.99 2.2 5.20Grecia e 63.40 0.4 1.60Holanda 21.99 1.5 14.22Islandia e 4.82 0.9 2.19Italia e 7.26 1.4 4.89Japón 0.14 26.4 0.38Luxemburgo n.d. 1.7 18.14México 10.18 0.1 0.39Noruega 12.34 2.2 6.99Portugal 161.20 0.1 2.40Reino Unido 3.55 3.4 4.88Suecia 12.13 4.0 9.50Suiza 12.11 5.0 10.00Turquía 6.47 0.0 0.17

e Cifras estimadasn.d. No disponibleNotas: Relación de Dependencia= solicitudes de extranjeros/solicitudes de nacionales.

Coeficiente de Inventiva= solicitudes de nacionales/10,000 habitantes.Tasa de Difusión= solicitudes externas/solicitudes de nacionales.

Fuente: OCDE, Main Science and Technology Indicators, 1996.

0.000.010.020.030.040.050.060.070.080.090.10

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

Page 46: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

46 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

Una de las formas más comunes para cono-cer el desempeño de los investigadores delpaís es mediante el análisis cuantitativo ycualitativo de la producción científica y tec-

nológica en artículos, memorias de congresos, no-tas, libros, documentos sobre patentes y otros.

A este tipo de análisis se le denomina estudiosbibliométricos, los cuales generan parámetros deevaluación de la producción de los grupos de in-vestigación y del desempeño de las institucionesdedicadas a las actividades científicas y tecnológi-cas. Asimismo, estos estudios contribuyen a ladetección del volumen, temática, origen, tempo-ralidad e impacto de la producción literaria, por loque se les considera un elemento importante en eldiseño de políticas.

Los indicadores bibliométricos más comunesse refieren al número de trabajos publicados y a lacantidad de citas3 efectuadas a éstos, se utilizan paramedir la producción y para conocer el impacto quetienen las publicaciones en la comunidad científi-ca y tecnológica.

ESTADÍSTICAS SOBRE PUBLICACIONES COMO INDICADORESDE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

En esta sección se presenta un análisis de las pu-blicaciones hechas por mexicanos en el mundo; seefectúan las comparaciones sobre dicha produc-ción a nivel internacional y se concluye con unexamen de impacto de algunas de las revistas mexi-canas más citadas en el mundo.

Las bases de datos más usadas a nivel interna-cional en la construcción de indicadores biblio-métricos son las creadas por el Institute for ScientificInformation (ISI), el cual genera los tres siguientesíndices de revistas según el campo al que pertene-cen: Science Citation Index (SCI), Social ScienceCitation Index (SSCI) y Arts and Humanities CitationIndex (A&HCI).

Estas bases de datos contienen informaciónsobre los trabajos publicados en las revistas demayor impacto internacional, que se caracterizan

por tener elevados niveles de calidad; contar conmecanismos de arbitraje y mantener constancia yperiodicidad de su publicación, por lo que sonconsideradas como relevantes por investigadoresnacionales y extranjeros.

Pese a que poseen ciertas limitaciones, entre lasque destacan la escasa cobertura de publicacionesen idiomas distintos al inglés y el sesgo hacia lasrevistas estadounidenses, las bases de datos del ISIson actualmente las más completas.

TRABAJOS PUBLICADOS POR CIENTÍFICOSE INGENIEROS MEXICANOS EN EL MUNDO

En la gráfica III.11 se aprecia el total de trabajospublicados anualmente por mexicanos, según elISI, en ciencias y tecnologías, ciencias sociales, yartes y humanidades. Desde 1980 se observa unatendencia al alza en el número total de trabajospublicados.

En el año de 1995 se alcanzó un máximo his-tórico de publicaciones con un total de 2,619, loque representa un aumento del 3 por ciento res-pecto al año anterior. De este total las correspon-dientes a ciencias y tecnologías representan el 91.6por ciento, las de ciencias sociales el 7 por ciento ylas de artes y humanidades el 1.4 por ciento.

Los crecimientos porcentuales anuales más sig-nificativos ocurrieron en 1988 con un incrementodel 15.7 por ciento respecto al año anterior y en1993 con un aumento del 18.9 por ciento.

De 1980 a 1995 se ha tenido un incremento demás del 97 por ciento en el total de publicaciones,lo que representa una tasa de crecimiento mediaanual del 4.6 por ciento.

La gráfica III.12 muestra la distribución por áreapara el total de publicaciones en el periodo 1980-1995, en donde se observa que la participación másimportante es la del área de ciencias y tecnologías.

En lo referente al tipo de documento, en elmismo periodo, la mayoría de las publicaciones enlas tres áreas fueron artículos y reportes con el73.7 por ciento. El 11.9 por ciento fueron resú-menes de congresos y el 14.4 por ciento restanteotro tipo de documentos. Los resúmenes de con-gresos en el área de ciencias y tecnologías son mássignificativos que en otras áreas. La participación

III.2. PUBLICACIONES

3 Una cita es una referencia que hace un investigador a losresultados generados en un trabajo previo, ya sea propio ode otro autor.

Page 47: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 47Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

diferentes países en el mundo. En un contexto mun-dial México se encuentra muy por debajo de loslíderes, entre los que destacan Estados Unidos deAmérica, el Reino Unido, Canadá y Japón. La can-tidad de publicaciones del país sólo es comparable anivel de Latinoamérica; con una producción por de-bajo de la de Brasil, similar a la de Argentina y supe-rior a la de Chile, Venezuela y Colombia.

en los últimos años de este tipo de trabajos en lasáreas de artes y humanidades y ciencias sociales esprácticamente nula.

COMPARACIONES INTERNACIONALES

En el cuadro III.6 se presentan los promedios anua-les de 1993 a 1995 de la cantidad de trabajos pu-blicados en las áreas consideradas por el ISI para

GRÁFICA III.12

DISTRIBUCIÓN DEL TOTAL DE PUBLICACIONES MEXICANAS POR ÁREA,1980-1995

Fuente: ISI: Science Citation Index, 1981-1996; Social Science Citation Index, 1981-1996, Arts andHumanities Citation Index, 1981-1996.

CUADRO III.6

PROMEDIO ANUAL DE PUBLICACIONES POR PAÍS Y POR ÁREA SEGÚN EL ISI,1993-1995

País Ciencias y Ciencias Artes yTecnologías Sociales Humanidades

Alemania 47,881 3,367 1,668Argentina 2,430 80 38Brasil 4,577 245 55Canadá 31,116 6,664 3,587Colombia 256 32 3Chile 1,261 65 41España 14,225 607 449E.U.A. 257,414 59,575 30,327Francia 38,126 1,791 1,310Italia 23,379 951 438Japón 54,536 1,031 194México 2,258 217 55Reino Unido 52,871 11,261 6,634Venezuela 633 33 14

Nota: Incluye artículos, reportes, resúmenes de congresos y otros; las cifras se encuentran en revisiónexcepto para México.

Fuentes: ISI: Science Citation Index, 1994-1996; Social Science Citation Index, 1994-1996, Arts andHumanities Citation Index, 1994-1996.

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

Ciencias yTecnologías

87.4%

CienciasSociales8.9%

Artes yHumanidades

3.7%

GRÁFICA III.11

TRABAJOS PUBLICADOS POR CIENTÍFICOS E INGENIEROS MEXICANOS SEGÚN EL ISI, 1980-1995

Fuentes: ISI: Science Citation Index, 1981-1996; Social Science Citation Index, 1981-1996, Arts and Humanities Citation Index, 1981-1996.

Page 48: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

48 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

REVISTAS MEXICANAS MÁS CITADAS EN EL MUNDO

Además de la cantidad de publicaciones que se edi-tan en un país, resulta de suma importancia contarcon indicadores que proporcionen una idea de lacalidad de los trabajos publicados. Si bien aún serequiere conducir investigaciones para medir la cali-dad, una medida cercana se obtiene mediante el im-pacto que causa un documento en la comunidad cien-tífica y tecnológica. Así, se considera que unapublicación tiene trascendencia cuando sus resulta-dos se utilizan en trabajos posteriores y, por endecuenta con una cantidad notable de citas.

El indicador más común para la identificaciónde la relevancia de una revista es el Factor de Im-pacto.4 Éste se construye, no de manera individualpara cada artículo, reporte, resumen de congresosu otros, sino para la revista. Además este factor eli-mina la sobrestimación de la trascendencia de unarevista debido a una cantidad notable de materia-les publicados en relación con otras.

El Factor de Impacto es uno de los criteriosprincipales para incluir una revista en los índicesSCI, SSCI o A&HCI, según sea el campo de la cien-cia al que pertenezca.

A manera de ejemplo, en el cuadro III.7 se pre-sentan los factores de impacto y las posiciones al-

CUADRO III.7

FACTOR DE IMPACTO Y POSICIÓN INTERNACIONAL,DENTRO DE SU DISCIPLINA DE ALGUNAS REVISTAS NACIONALES

Revista Mexicana Salud TrimestreAño de Astronomía Mental Económico

y Astrofísica

F. de I. Posición F. de I. Posición F. de I. Posición

1990 0.795 22 0.159 n.d. 0.020 n.d.1991 0.273 28 0.031 67 0.043 1231992 0.184 30 0.033 71 0.061 119

Nota: n.d. No disponible.Fuente: ISI: Science Citation Report, 1990-1992; Social Science Citation Report, 1990-1992.

canzadas, dentro de su área, de tres revistas mexi-canas procesadas por el Institute for ScientificInformation.

De 1990 a 1992 la Revista Mexicana de Astrono-mía y Astrofísica ha visto reducido su factor de im-pacto y su posición dentro de las principales revis-tas de su área. La revista Salud Mental tuvo unacaída considerable en 1991 y aunque su factor deimpacto mejoró en 1992 perdió cuatro lugares den-tro de su clasificación. El Trimestre Económico havenido mejorando tanto en su factor de impactocomo en su posición alcanzada.

4 El Factor de Impacto se construye dividiendo el número decitas que recibe una revista en un año entre el número demanuscritos publicados por la misma durante los dos añosprevios. Representa de manera aproximada el número decitas promedio que recibe un artículo, reporte u otro enuna revista.

Page 49: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 49Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

INTRODUCCIÓN

L a Balanza de Pagos Tecnológica (BPT) se de-fine como una subdivisión de la balanza de pa-gos global, y registra las transacciones de in-tangibles relacionadas con el comercio de co-

nocimiento tecnológico entre agentes de diferentespaíses. Este concepto no incluye las transferenciasde tecnología incorporada en las mercancías, comoel comercio exterior de productos de alto conteni-do técnico o bienes de capital, que son otros me-dios de transferencia y difusión de tecnología.

El comercio de tecnología, como se le defineen la balanza de pagos, comprende dos grandescategorías de flujos financieros:

• Transacciones relacionadas con la propiedadindustrial. Son los ingresos y egresos por com-pra de patentes, licencias de patentes, inventosno patentados y know how, marcas registradas,modelos y diseños, incluidas las franquicias.

• Transacciones relacionadas con los servicios conun contenido técnico y los servicios intelectua-les. Comprenden los servicios de asistencia téc-nica, estudios de ingeniería y la investigación ydesarrollo experimental en la industria lleva-dos a cabo o financiados en el exterior.

Para ser incluidas en la BPT, las transaccionesdeben reunir tres condiciones: ser comerciales, serinternacionales y referirse a pagos con una contra-partida relacionada con el comercio de técnicas y/o con el suministro de servicios tecnológicos. Lastransacciones no monetarias originadas en conve-nios especiales quedan excluidas y son objeto deestudios complementarios que tratan de cuantifi-car su importancia con base en valores imputados.

El total de transacciones, es decir, la suma deingresos y egresos por estos conceptos, mide laimportancia de un país en el mercado internacio-nal de tecnología. Por su parte, la tasa de cobertura,medida por la relación de ingresos a egresos, mues-tra hasta qué punto un país cubre sus necesidadesde importaciones tecnológicas mediante las corres-pondientes exportaciones.

La OCDE ha desarrollado una guía metodoló-gica para la compilación e interpretación de los

datos de la BPT buscando la uniformidad de crite-rios y conceptos para asegurar las comparacionesinternacionales. Las recomendaciones están con-tenidas en el manual Proposed Standard Method ofCompiling and Interpreting Technology Balance ofPayments Data, 1990.

La mayoría de los países recopilan datos de laBPT a pesar de los problemas estadísticos que sepresentan por la falta de una correspondencia to-tal entre las transferencias de tecnología y los flu-jos financieros, así como por la dificultad de deter-minar el precio total de la operación, ya que ademásdel costo directo puede incluir otros medios depago.5

Aunque ha habido progresos en la integraciónde la cuenta de la BPT a partir de encuestas espe-ciales, todavía la información utilizada suele pro-venir de los registros de flujos financieros para fi-nes de balanza de pagos, los cuales casi siempreestán a cargo de los bancos centrales. Por esta ra-zón no es usual que se compilen datos directos conel fin específico de integrar indicadores de cienciay tecnología.

En México, los datos disponibles correspondena los pagos que las empresas hacen al exterior porconcepto de regalías y de servicios de asistenciatécnica, así como por los ingresos recibidos del restodel mundo. Esta información forma parte del ru-bro de servicios factoriales de la balanza de pagos,elaborada por el Banco de México.

La información básica con la que se integranestas partidas se obtiene de dos encuestas elabora-das por la Dirección General de Inversión Extran-jera de la Secofi y el Banco de México. La encuestasobre “Información Económica Contable Financieray de Balanza de Divisas”, que es de carácter anualsobre el universo de empresas con capital de parti-cipación extranjera (aproximadamente 7 mil) y lade “Pagos y Cobros del Exterior”, de periodicidadmensual sobre una muestra de 300 empresas de laque se obtiene información oportuna.

Los indicadores de BPT miden la difusión in-ternacional de la tecnología, que es un factor im-

III.3. BALANZA DE PAGOS TECNOLÓGICA

5 Participación en utilidades, capitalización en acciones,pagos relacionados con volúmenes de producción, etcétera

Page 50: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

50 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

portante de la competitividad internacional y unincentivo a la cooperación entre empresas de dife-rentes países. También miden la importancia delos países en el comercio del conocimiento cientí-fico y tecnológico y determinan su grado de inte-gración en la globalización tecnológica.

Dado que el acceso a la tecnología es un pre-rrequisito del desarrollo industrial, para los paísesen desarrollo como México, es importante cono-cer el comportamiento de los pagos por estos con-ceptos, ya que su dinamismo indica el esfuerzonacional por absorber el acervo de técnicas desa-rrolladas en el exterior, y que se incorporan al avan-ce tecnológico del país.

EVOLUCIÓN DE LA BPT

En 1996 las transacciones totales contabilizadas enla BPT alcanzaron un monto estimado de 481.8 mi-llones de dólares, 19 por ciento menos que el montoregistrado en el año anterior. Debido a la contrac-ción económica de 1995, los flujos financieros porintercambio de tecnologías de ese año mostraron undescenso de 23 por ciento, respecto al monto récordde 774 millones de dólares de 1994.

En 1996 la disminución en las transacciones sedio en el renglón de los gastos, ya que los ingresosmantuvieron la tendencia de crecimiento del pe-riodo 1990-1995. El crecimiento registrado en losingresos fue de 6.5 por ciento, tasa menor que lamedia de esos años que fue de 9 por ciento.

Los egresos, en cambio, bajaron drásticamenteen los dos últimos años, 28 por ciento en 1995 y26 por ciento en 1996, situando en este últimoaño el total de compras de tecnologías no incorpo-radas en los 360 millones de dólares, cantidadmenor a la registrada en 1990 (véase gráfica III.13).En 1995 los pagos por regalías disminuyeron enmayor medida que los egresos por asistencia técni-ca, con tasas negativas del 27 y 12 por ciento res-pectivamente.

La magnitud del comercio internacional de tec-nología no incorporada en México es aún muy re-ducida; apenas el 0.18 por ciento de PIB en 1994que fue el año de mayor movimiento y de 0.14 porciento en 1996. Respecto a los países de la OCDE,México tiene un papel muy modesto en el merca-do de tecnología.

De acuerdo con la última información disponi-ble, en 1993, el valor de este tipo de transacciones

registradas en México representó sólo el 0.7 porciento del total de transacciones realizadas por lospaíses miembros, superando a Suecia, Finlandia yNoruega. Como se aprecia en el cuadro III.8, lasmayores participaciones en ese mercado correspon-den a Estados Unidos de América, Alemania y Ja-pón con 28.9 por ciento, 20.1 por ciento, y 7.9por ciento, respectivamente.

Por lo que se refiere a la tasa de cobertura, Méxi-co registra un coeficiente relativamente bajo res-pecto al resto de los países de la OCDE. En el pe-riodo 1990-1994 el valor promedio de esta relaciónfue de 0.21, lo que significa que la exportación detecnologías desarrolladas por empresas nacionalescubren el 21 por ciento de los pagos por regalías yasistencia técnica.

En los dos últimos años el valor de esta tasaaumentó, debido a las disminuciones en las com-pras de tecnología causadas por la disminución delnivel de la actividad económica ocurrido en 1995.En 1993 los países con menor tasa de cobertura,además de México (0.19), fueron Finlandia (0.14),España (0.46) y Austria (0.28), en tanto que losprincipales países superavitarios fueron EstadosUnidos de América (4.21), Reino Unido (1.14),Japón (1.10) y Canadá (1.01).

El grueso de las transacciones de transferenciade tecnología que realiza México corresponden alcomercio con los Estados Unidos de América. Sibien las estadísticas mexicanas no contienen infor-mación desglosada por países, los datos de la ba-

GRÁFICA III.13

BALANZA DE PAGOS TECNOLÓGICA, MÉXICO, 1990-1996.

p Cifras preliminares.Nota: a Datos anuales estimados con las variaciones de enero - septiembreFuente: Banco de México, Datos referentes a transacciones Internacionales de regalías y asistencia técnica.

0

200

400

600

800

1990

1991

1992

1993

1994

1995

p

1996

a

Millo

nes d

e dóla

res

Ingresos Egresos

Page 51: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 51Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

lanza de pagos de Estados Unidos de América connuestro país pueden servir de referencia, ya que apesar de las diferencias de concepto, metodologíay cobertura, reflejan una tendencia consistente conlos totales nacionales.

Así, los pagos que recibe Estados Unidos deAmérica de México alcanzaron un nivel de 558millones de dólares en 1994 y 414 millones dedólares en 1995, cifras equivalentes al 86 por cientodel total de los egresos reportados en la Balanza dePagos Tecnológica nacional. Cabe destacar que másdel 80 por ciento de tales operaciones se realizaentre compañías afiliadas de ambos países.

La información disponible por tamaño de em-presa y por rama de actividad contenida en el ca-pítulo de tecnología de la Encuesta Nacional deEmpleo, Salarios, Tecnología y Capacitación en elSector Manufacturero de 1992, permite inferir queson las empresas grandes y medianas las que másrealizan operaciones de compra de tecnología noincorporada. En efecto, el 39 por ciento de los es-tablecimientos grandes (con más de 250 trabaja-dores) y el 30 por ciento de los medianos (de 101a 250 trabajadores) reportaron haber hecho eroga-ciones por compra de tecnología de origen extran-jero, mientras que sólo el 15 por ciento de empre-sas pequeñas y el 3 por ciento de las microrealizaron este tipo de transacciones. La misma

encuesta señala que el grupo de las empresas gran-des concentra más del 67 por ciento del monto deegresos por transferencia de tecnología (véase cua-dro III.9).

En la composición del gasto por ramas de activi-dad del sector manufacturero, destacan tanto por elporcentaje de empresas que realizan este tipo de tran-sacciones dentro del total de cada grupo, como porla cuantía de sus pagos, la industria productora desubstancias químicas, productos de hule y plásticos;la de productos metálicos, maquinaria y equipo, prin-cipalmente la automotriz; la del papel, editorial eimprenta y la industria metálica básica.

CUADRO III.8

BALANZA DE PAGOS TECNOLÓGICA, 1993Millones de dólares

País Ingresos Egresos Saldo Transacciones Tasa detotales cobertura 2

Alemania 7,287.20 10,281.10 -2,993.90 17,568.30 0.71Canadá (1991) 926.10 919.90 6.20 1,846.00 1.01E.U.A. 20,398.00 4,840.00 15,558.00 25,238.00 4.21España 896.60 1,929.90 -1,033.30 2,826.50 0.46Finlandia 43.40 307.40 -264.00 350.80 0.14Francia 2,012.40 2,791.60 -779.20 4,804.00 0.72Italia 939.30 1,641.40 -702.10 2,580.70 0.57Japón 3,600.40 3,264.20 336.20 6,864.60 1.10México 1 95.30 495.20 -399.90 590.50 0.19Noruega 121.50 182.60 -61.10 304.10 0.67Reino Unido 2,873.60 2,515.20 358.40 5,388.80 1.14Suecia 397.30 44.70 352.60 442.00 8.89Total 39,591.10 29,213.20 10,377.90 68,804.30 1.36

Notas: 1 Sólo incluye Regalías y Asistencia Técnica2 Tasa de Cobertura = Ingresos / Egresos

Fuentes: Banco de México.OECD in Figures Statistics on the Member Countries 1996.

CUADRO III.9

ESTABLECIMIENTOS MANUFACTUREROS QUE PAGARON POR TRANSFERENCIAO COMPRA DE TECNOLOGÍA DEL EXTRANJERO, SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA

Tamaño Porcentaje de Porcentajeempresas del gasto

Total 4.9 100.0Grande 39.2 67.3Mediano 30.8 15.5Pequeño 15.5 7.8Mícro 2.6 9.4

Fuente: INEGI-STPS, Base de datos del Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y Capacitaciónen el Sector Manufacturero, 1992.

Page 52: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

52 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

INTRODUCCIÓN

C on el objeto de contar con información másdetallada de los conceptos que integran laBPT, el Conacyt realizó a finales de 1996 unaencuesta sobre el intercambio tecnológico,

para los años de 1993, 1994 y 1995.La encuesta se basó en el esquema metodológico

propuesto por la OCDE y cuenta con definicionesy alcances más precisos, por lo que permite deta-llar el comercio de tecnologías en sus componentesde patentes, licencias, know how, franquicias, etcé-tera, y desagrega los pagos por servicios en estu-dios técnicos, asistencia técnica y gastos en IDEindustrial. Por otra parte, bajo esta metodologíano se consideran los pagos de derecho de autor,software, microfilms, etcétera, por tratarse de téc-nicas de acceso más generalizado, ni los serviciosde asistencia comercial, gerencial, legal o financie-ra que no tienen un contenido técnico. Estos ele-mentos suelen estar incluidos, por lo general, enlos agregados de regalías y de servicios de los paí-ses, distorsionando en algunos casos la mediciónde la Balanza de Pagos Tecnológica.

La encuesta se aplicó a las empresas de los sec-tores industrial y de servicios estratificadas en cua-tro tamaños,6 y distinguiendo a las empresasmaquiladoras de exportación. No obstante que elmarco muestral fue amplio y se entrevistaron alre-dedor de 2,400 empresas, el grado de no respuestafue muy alto, respondiendo sólo uno de cada nue-ve entrevistados. Resalta el hecho de que el totalde 180 empresas maquiladoras encuestadas, repor-tó no realizar este tipo de operaciones.

En estas condiciones, los resultados que se pre-sentan corresponden a la información de sólo 250empresas, de las cuales, el 27 por ciento registróoperaciones de transferencias de tecnologías exclu-sivamente con otras empresas residentes y el 73por ciento las efectuó con establecimientos del ex-terior.

Dado el pequeño número de empresas que res-pondieron, los resultados que se describen a con-

tinuación sólo pueden considerarse como indica-tivos, por lo que únicamente se reporta su estruc-tura porcentual.

PRINCIPALES RESULTADOS

El análisis de la muestra para el año de 1995 pre-sentó los siguientes resultados:

III.4. ENCUESTA SOBRE INTERCAMBIO TECNOLÓGICO

6 Las empresas grandes con más de 250 empleados, medianasde 100 a 249 y las pequeñas divididas en dos grupos de 50a 99 y de 15 a 49 empleados.

GRÁFICA III.14

PARTICIPACIÓN EN INGRESOS Y EGRESOS TOTALES POR TIPO DE EMPRESA,1995

No afiliadas

10%

Afiliadas

90%

Egresos totales

No afiliadas3%

Afiliadas

97%

Ingresos totales

Fuente: Conacyt, Encuesta de Intercambio Tecnológico a Empresas Residentes en el País (Balanza de PagosTecnológica), 1996.

Page 53: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 53Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

• Las empresas afiliadas,7 ya sean sucursales conuna matriz en el exterior o empresas con su-cursales en el extranjero, fueron las que másparticiparon en el comercio internacional de tec-nología no incorporada.

• Las empresas afiliadas representaron el 57.2 porciento del número total de empresas conside-radas y realizaron el 90 por ciento del total delas transacciones registradas (véase gráficaIII.14).

Del total de las empresas el 46 por ciento tuvouna participación de capital externo mayor al 25por ciento y realizaron el 65 por ciento de los gas-tos, así como el 96 por ciento de los ingresos.

Se observó también que son las empresas orien-tadas a la exportación las que en términos propor-cionales dedican más recursos a la adquisición detecnologías del exterior. Las unidades productivascon exportaciones mayores al 50 por ciento de susventas, representaron sólo el 6.8 por ciento delnúmero de empresas, y sin embargo, efectuaron el36 por ciento de los egresos totales. Por su parte,las empresas que reportaron tener un mercado ex-clusivamente nacional (53 por ciento) participa-ron con el 52 por ciento de los pagos por comprasde tecnología al exterior.

En la estructura de los gastos del total de esasempresas que respondieron la encuesta, se obser-va que el renglón de comercio de tecnología pro-piamente dicho absorbe la mayor parte de las tran-sacciones con el 58 por ciento. Sin embargo el pesode los servicios es considerable con 42 por cientoy mayor aun en las empresas no afiliadas, que re-gistran una participación del 59.5 por ciento, loque indica un mayor grado de dependencia tecno-lógica (véase cuadro III.10).

Por lo que respecta a los componentes del co-mercio en técnicas, en el total de empresas el gastose concentra en la compra de patentes con el 25.4por ciento del total de egresos y en el pago porlicencias de patentes con 13.3 por ciento. Tambiénes importante, con 11 por ciento, el comercio detecnologías a través de la revelación del know-howque es un conocimiento construido durante la apli-

cación de una técnica o equivalente a la experien-cia adquirida.

El resto de los gastos (7.9 por ciento) corres-ponden a la adquisición de derechos de propiedada través de pagos por compras, licencias o franqui-cias de marcas de fábrica, diseños o modelos. Estasúltimas transacciones se registran porque puedenincluir intercambios de técnicas o servicios que nopueden ser desagregados de los convenios globales.

En contraste con lo anterior, las empresas noafiliadas destacan por una mayor participación delgasto en derechos de propiedad industrial con 17.6por ciento del total de los egresos; y también por-que una buena parte de ese gasto se dedicó a lacompra de franquicias o al pago por uso de marcasde fábrica.

La magnitud de los ingresos por ventas de tec-nologías o prestación de servicios técnicos al ex-tranjero, captados en la encuesta, es pequeña yaque sólo representaron 9 por ciento en relación alos egresos totales. El 97 por ciento del total de losingresos los recibieron las empresas asociadas aotras del exterior.

En 1995, la estructura porcentual de los ingre-sos muestra que tan sólo en dos rubros se concen-tran más del 80 por ciento: 47 por ciento concepto

7 Del total de empresas afiliadas, el 68 por ciento sonsucursales de matriz en el extranjero y el 32 por cientocorresponden a empresas afiliadas con sucursales en elexterior.

CUADRO III.10

ESTRUCTURA DEL GASTO EXTERIOR EN TECNOLOGÍAS, 1995Porcentaje

Concepto Total de Afiliadas Noempresas afiliadas

Egresos o totales 100.0 100.0 100.0

Comercio detecnología 58.0 59.8 40.5

Compra de patentes 25.4 26.9 11.6Inventos no patentados 0.4 0.4 0.0Licencia de patentes 13.3 14.2 5.0Revelación de know-how 11.0 11.5 6.2Marcas de fábrica, modelos diseños, etc. 7.9 6.8 17.6

Servicios 42.0 40.2 59.5Estudios técnicos 2.3 2.0 5.1Asistencia técnica 38.0 36.8 49.3IDE industrial 1.7 1.4 5.1

Fuente: Conacyt, Encuesta de Intercambio Tecnológico a Empresas Residentes en el País (Balanza de PagosTecnológica), 1996.

Page 54: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

54 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

de licencias de patentes y 33 por ciento por revela-ción del know-how (véase cuadro III.11).

En las empresas no afiliadas destaca la obtenciónde ingresos por venta de patentes que alcanza el 26.5por ciento, mientras que es nulo en el caso de lasempresas afiliadas. Por otra parte, también es impor-tante la prestación de servicios de asistencia técnicaque prestan al exterior y que en 1995 aportó el 29por ciento de los ingresos totales en este grupo deempresas.

CUADRO III.11

COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS EN TECNOLOGÍAS, 1995Porcentaje

Concepto Total de Afiliadas Noempresas afiliadas

Ingresos o totales 100.0 100.0 100.0

Comercio detecnología 87.7 88.0 71.3 Venta de patentes 1.7 0.9 26.5 Inventos no

patentados 0.3 0.3 0.0 Licencia de patentes 47.2 48.5 0.0 Revelación de know-how 33.1 33.5 17.5 Marcas de fábrica,

modelos, diseños, etc. 5.4 4.8 27.3

Servicios 12.3 12.0 28.7 Estudios técnicos 2.6 2.7 0.0 Asistencia técnica 7.1 6.5 28.7 IDE industrial 2.7 2.8 0.0

Fuente Conacyt, Encuesta de Intercambio Tecnológico a Empresas Residentes en el País (Balanza de PagosTecnológica), 1996.

Page 55: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 55Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

INTRODUCCIÓN

E sta sección presenta información del comer-cio exterior de los Bienes de Alta Tecnología(BAT) con objeto de conocer la magnitud dela especialización que México tuvo al respec-

to durante el periodo 1993-1996. Los BAT son pro-ductos generados por el sector manufacturero conun alto nivel de gasto en IDE y cuyos mercados secaracterizan por una demanda de rápido crecimien-to y estructuras oligopólicas, además de que ofre-cen rendimientos comerciales superiores a los pro-medio y afectan la evolución de la estructuraindustrial de los países.

Inicialmente los indicadores de comercio exte-rior de BAT se manejaron como una medida del im-pacto económico de la IDE, sin embargo, en la ac-tualidad tienen un amplio uso para analizar lacompetitividad en un entorno de globalización eco-nómica.

La cuantificación del intercambio comercial deestos productos permite conocer el grado de inte-gración de un país en el proceso de difusión tecno-lógica mundial, la cual, en medida importante,ocurre mediante la transferencia de las técnicas yel conocimiento incorporado en estos bienes.

La Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos elaboró una lista de BAT conel fin de hacer comparables los datos entre los paí-ses miembros. Utilizó para ello dos enfoques paradefinir estos productos: a) por sector industrial yb) por producto.

El primer enfoque clasifica a las industrias deacuerdo con la intensidad, directa o indirecta, delgasto en IDE realizado por el sector productor. Porotra parte, la clasificación por producto se lleva acabo analizando en forma más detallada el comer-cio y la producción.

Bajo este último enfoque, la lista propuestafue determinada con base en la información de-tallada de algunos países miembros de la OCDE,y clasifica a los productos a nivel de tres dígitosde la Standard International Trade Classification(SITC), y los agrupa en nueve sectores indus-triales según la intensidad del gasto en IDE comoproporción de las ventas totales de cada tipo deproducto.

Los sectores que incluyen BAT de acuerdo conel enfoque de producto son:

AeronáuticaComputadoras–máquinas de oficinaElectrónica-telecomunicacionesFarmacéuticosInstrumentos científicosMaquinaria eléctricaQuímicosMaquinaria no eléctricaArmamento

En el caso de México, para construir los datosdel comercio exterior de BAT, se aplicó la metodo-logía a nivel de producto. Para ello se clasificaronlos datos de importación y exportación de estosbienes de acuerdo con la Nomenclatura del Siste-ma Armonizado de Descripción y Codificación deMercancías vigente para hacerlos compatibles conla lista de BAT de la OCDE. Los indicadores se rea-lizaron considerando los valores registrados en elcomercio exterior a partir de las fracciones arance-larias de importaciones a nivel de ocho dígitos yexportaciones a un nivel de seis dígitos, tal comose presentan las cifras oficiales de comercio exte-rior de México. La información fue proporcionadapor la Dirección General de Servicios al ComercioExterior de la Secretaría de Comercio y FomentoIndustrial (Secofi).

COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL DE BAT

Durante 1996 el comercio internacional de BATascendió a 22,738.9 millones de dólares, resulta-do de exportaciones por 9,978.5 y de importacio-nes por 12,760.4 (véase cuadro III.12). El total detransacciones de BAT representó el 12.3 por cien-to del total de comercio exterior de México.

Cabe señalar que una parte importante del co-mercio de estos bienes, corresponde a operacionesrealizadas por la industria maquiladora de expor-tación, las cuales en 1996 representaron el 50.6por ciento de las importaciones y 88.0 por cientode las exportaciones de BAT.

De 1993 a 1996 el valor del comercio exteriorde BAT creció 153.8 por ciento, lo que se explica

III.5. BALANZA COMERCIAL DE BIENES DE ALTA TECNOLOGÍA

Page 56: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

56 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

por el dinamismo observado tanto en el valor delas importaciones de BAT como el de las exporta-ciones, Estas últimas triplicaron su valor en eseperiodo.

a) Exportaciones de los BATLa tasa de crecimiento promedio anual de las ex-portaciones de BAT durante el periodo 1993-1996fue del 44.5 por ciento, tasa superior al crecimien-to de las exportaciones manufactureras, que fue de22.8 por ciento.

Durante 1996, las exportaciones de BAT au-mentaron en un 53.3 por ciento en relación al añoanterior, como resultado del crecimiento observa-do en los sectores de electrónica, computadoras,instrumentos científicos y maquinaria eléctrica.

En 1996 destacan por su importancia las ex-portaciones de los productos electrónicos y de te-lecomunicaciones, con 54.5 por ciento del total deBAT, maquinaria eléctrica con 17.2 por ciento,computadoras y máquinas de oficina, con 16.3 porciento. En estos tres grupos se concentró el 88por ciento de las ventas al exterior de BAT.

b) Importaciones de los BATEn 1996, las importaciones de BAT crecieron 81.7por ciento respecto a 1995, con un comportamientogeneralizado a la alza en todas las industrias consi-deradas.

En 1996 las compras de BAT del exterior seconcentraron en los sectores de la electrónica, conel 52.4 por ciento del total; maquinaria eléctrica,13.0 por ciento y computadoras y maquinas deoficina, 13.8 por ciento. Estos tres grupos indus-triales participaron con el 79.2 por ciento del to-tal. De igual forma, las importaciones de estos sec-tores muestran el mayor dinamismo en el periodo1993-1996, cuando las importaciones totales deBAT crecieron a una tasa media anual de 31.2 porciento.

En las importaciones en el grupo de electróni-ca sobresalió la compra de circuitos integrados. En

el caso del sector de maquinaria electrónica desta-caron las importaciones de condensadores eléctri-cos, máquinas y aparatos. Las importaciones delgrupo computadoras-máquinas de oficina estuvie-ron concentradas en la compra de circuitosmodulares, impresoras por inyección, monitores yunidades de memoria (véase cuadro III.13).

c) Tasa de cobertura y grado de apertura comercialde los BATLa tasa de cobertura es un indicador que permiteevaluar el grado de dependencia comercial de cual-quier país y se define como la razón de exportacio-nes respecto a las importaciones. Como puede apre-ciarse en el cuadro III.14, en el caso de México latasa de cobertura promedio durante el periodo1993-1996 es de 0.71.

Esta tasa refleja el déficit en el comercio exte-rior de BAT durante el periodo. Después de regis-trarse una mejora en 1995, el déficit se aumentósignificativamente en 1996, lo que se explica enparte, por la recuperación que observó la econo-mía en este año, que impulsó el crecimiento de lasimportaciones.

Es pertinente señalar que la importación de estaclase de bienes constituye un factor de absorciónde conocimiento tecnológico que puede ser tradu-cido en innovaciones; en la producción de bienesy servicios de mayor valor agregado y por tanto,en incremento de la productividad.

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL DE BAT POR SECTOR

El saldo negativo de la balanza comercial de BATdurante 1996 estuvo determinado por un déficitcasi generalizado en los nueve sectores clasifica-dos de acuerdo con la metodología de OCDE, puesse registró un saldo negativo en siete de ellos. Re-sulta conveniente analizar el comportamiento decada uno de ellos para comprender la integraciónde la balanza comercial global de los BAT.

a) AeronáuticaEn 1996, el volumen del comercio exterior de es-tos bienes fue de 476.4 millones de dólares, canti-dad 2.3 por ciento inferior al volumen registradoen 1995. El superávit observado en 1996 se expli-ca porque las exportaciones de BAT superaron alas importaciones en un 35.7 por ciento (véase grá-fica III.15).

CUADRO III.12

COMERCIO EXTERIOR DE BATMillones de dólares

1993 1994 1995 1996

Total de tansacciones (X+M) 8,958.9 12,200.1 13,531.2 22,738.9Exportaciones (X) 3,308.3 4,304.2 6,510.1 9,978.5Importaciones (M) 5,650.6 7,895.9 7,021.1 12,760.4Saldo (X-M) (2,342.3) (3,591.7) (511.0) (2,781.9)

Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de laSECOFI (SICMEX), 1997.

Page 57: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 57Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

El volumen promedio de comercio del periodo1993-1996, medido por la suma de exportacionese importaciones, descendió 13 por ciento, mante-niendo una tendencia a la baja para los últimosdos años.

b) Computadoras-máquinas de oficinaEn 1996, el volumen comercializado del sector fuede 3,380.9 millones de dólares, más de 4 veces elmonto registrado en 1995. Este incremento fueresultado del efecto del crecimiento de las impor-taciones, en un 253.8 por ciento y de un 446.4por ciento en las exportaciones. (véase gráficaIII.16).

Durante 1993-1996, el volumen comercializa-do por este sector creció a una tasa de 107.7 porciento. En 1996 este grupo representó 14.9 por cientodel comercio exterior de BAT.

c) Electrónica y telecomunicacionesEn 1996, la balanza comercial de este sector regis-tró un volumen de comercio de 12,121.9 millonesde dólares, 70.8 por ciento superior al de 1995.

Durante 1993-1996, el volumen de comerciodel sector de la electrónica tuvo una tasa de creci-

CUADRO III.13

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BAT POR SECTOR, 1996

CUADRO III.14

TASA DE COBERTURA, 1993-1996Año Tasa

1993 0.591994 0.551995 0.931996 0.78

Promedio 1993-1996 0.71Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de la

SECOFI (SICMEX), 1997.

Rama industrial Exportaciones Importaciones

Aviones y demás aeronavesAeronáutica Instrumentos y aparatos para navegación aérea Aviones

Turbinas

Unidades de entrada-salida Unidades de entrada o salidaComputadoras Computadoras completas o por partes Aparatos fotocopiadoresmáquinas de oficina Unidades de proceso digital

Unidades de memoria

Consolas y dispositivos eléctricos Circuitos integradosEmisores con receptor Lámparas, tubos y válvulas electrónicas

Electrónica Aparatos de conmutación electrónica Electrificadores de cercasDiodos, Transistores y disp. semiconductoresCircuitos integradosVideograbadoras

Medicamentos que contengan otros antibióticos distintos a la penicilina Medicamentos y antibióticos

Farmacéuticos Penicilinas y sus derivadosOtros antibióticos que contengan penicilinaVacunas

Lentes de contacto TermostatosInstrumentos científicos Instrumentos para medida o control de caudal Instrumentos y aparatos para análisis físicos y químicos

Instrumentos para medida o control de presiónCámaras fotográficas de autorevelado

Maquinaria eléctrica Electrolíticos de aluminio Condensadores electrónicosMáquinas con función propia para mezclar amasar o sobar

Colorantes HerbicidasQuímicos Politereftalato de etileno Productos orgánicos sintéticos (avivado fluorescente)

Materias colorantes (de origen animal o vegetal) Tereftalato de polietileno

Máquinas para trabajar metales Máquinas para el tratamiento de metalesMaquinaria no eléctrica Prensas hidráulicas Máquinas mezclar, quebrantar, triturar, etc.

Máquinas de cordeleria o de cablería

Armamento Cartuchos CartuchosTanques y demás vehículos blindados Tanques y vehículos blindados

Page 58: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

58 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

miento promedio del 38.6 por ciento y mantuvouna tendencia creciente, representando en 1996 el53.3 por ciento del comercio total de los BAT.

Cabe destacar que la evolución del comercioexterior de este sector está asociada al comporta-miento de los sectores económicos más dinámicosde la economía nacional, como es el caso de lastelecomunicaciones, que importan una gran canti-dad de componentes electrónicos (véase gráficaIII.17).

d) FarmacéuticoEn 1996, el volumen comercializado por el sectorfarmacéutico fue de 739.1 millones de dólares, 26.9por ciento superior al registrado en 1995. Duranteel periodo 1993-1996, el volumen comercializadode este sector creció 18.3 por ciento en promedioanual (véase gráfica III.18).

e) Instrumentos científicosEn 1996, las transacciones totales de BAT en estesector fueron por 1,391.7 millones de dólares, ci-fra superior en 33.1 por ciento a la de 1995. Latasa de crecimiento promedio de monto comercia-lizado del sector de instrumentos científicos du-rante 1993-1996 fue de 10.8 por ciento (véase grá-fica III.19).

f) Maquinaria eléctricaEn 1996, el volumen del comercio de maquinariaeléctrica fue de 3,380.3 millones de dólares, ocu-pando el tercer lugar en el comercio exterior de los

BAT, cantidad 33.2 por ciento superior a la regis-trada en 1995.

La tasa de crecimiento promedio anual del vo-lumen de comercio de este sector fue de 41 porciento para el periodo 1993-1996 (véase gráficaIII.20).

g) QuímicoEn 1996, este sector presentó un volumen decomercio de 550.4 millones de dólares, canti-dad 20.7 por ciento mayor que el monto co-mercial registrado en 1995, de 455.9 millones.

GRÁFICA III.15

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO DEL SECTOR, AERONÁUTICA, 1996

Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de laSECOFI (SICMEX), 1997.

GRÁFICA III.17

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO DEL SECTORELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES, 1996

Fuente: Cálculos propios con datos del sistema de información comercial de México de la SECOFI(SICMEX), 1997.

GRÁFICA III.16

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO DEL SETORCOMPUTADORAS-MÁQUINAS DE OFICINA, 1996

Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de laSECOFI (SICMEX), 1997.

274.3

72.2

202.1

050100150200250300350

Exportaciones Importaciones Saldos

Millo

nes d

e dóla

res

1,624.6 1,756.3

(131.7)

-300

200

700

1,200

1,700

2,200

Exportaciones Importaciones Saldos

Millo

nes d

e dóla

res

5,440.9

6,681.0

(1,240.1)

-1,500-500500

1,5002,5003,5004,5005,5006,5007,500

Exportaciones Importaciones Saldos

Millo

nes d

e dóla

res

Page 59: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 59Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

GRÁFICA III.18

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO DEL SECTOR FARMACÉUTICO, 1996

Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de laSECOFI (SICMEX), 1997.

GRÁFICA III.19

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO DEL SECTORINSTRUMENTOS CIENTÍFICOS, 1996

Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de laSECOFI (SICMEX), 1997.

GRÁFICA III. 20

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO DEL SECTORMAQUINARIA ELÉCTRICA, 1996

Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de laSECOFI (SICMEX), 1997.

Este incremento se explica fundamentalmentepor el crecimiento de las importaciones al pasarde 310.9 en 1995 a 394.2 millones de dólares,en 1996 (véase gráfica III.21).

h) Maquinaria no eléctricaEn 1996, el volumen comercializado fue de 674.4millones de dólares, cantidad que fue 30.0 por cien-to superior a la de 1995 (véase gráfica III.22).

Este sector obtuvo una tasa media anual decrecimiento durante 1993-1996 del 11.9 porciento.

i) Sector armamentoEn el caso de México las cifras son de pocasignificancia, ya que en 1996 las importaciones fue-ron por 16.2 millones de dólares, mientras que lasexportaciones fueron de 7.6 millones de dólares.

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL DE BATPOR GRUPO DE PAÍSESEn 1996 se registró un saldo negativo por 2,781.9millones de dólares en el comercio exterior de BAT,que fue resultado de un superávit de 347 millonesde dólares con E.U.A. y de 280 millones de dóla-

207.8

531.3

(323.5)

-500

-300

-100

100

300

500

700

Exportaciones Importaciones Saldos

Milo

lones

de dó

lares

485.6

906.1

(420.5)

-600

-400

-2000

200

400

600800

1,000

1,200

Exportaciones Importaciones Saldos

Millo

nes d

e dóla

res

1,718.0 1,662.3

55.70

200400600800

1,0001,2001,4001,6001,8002,000

Exportaciones Importaciones Saldos

Millo

nes d

e dóla

res

GRÁFICA III. 21

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO DEL SECTOR QUÍMICO, 1996

Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de laSECOFI (SICMEX), 1997.

156.2

394.2

(238.0)

-300-200

-1000

100

200300

400500

Exportaciones Importaciones Saldos

Millo

nes d

e dóla

res

Page 60: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

60 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

CUADRO III.15

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDOS POR GRUPO DE PAÍS, 1996Millones de dólares

País Importaciones Exportaciones Saldo agregado

Estados Unidos de América 8,828 9,175 47Total países OCDE 11,187 9,400 (1,787)Total países asiáticos 1,261 87 (1,174)Total América Latina 181 461 280Resto del mundo 131 31 (100)

Total 12,760 9,979 (2,781)Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de la SECOFI (SICMEX), 1997.

GRÁFICA III.22

IMPORTACIONES, EXPORTACIONES Y SALDO, MAQUINARIA NO ELÉCTRICA,1996

Fuente: Conacyt, Cálculos propios con datos del Sistema de Información Comercial de México de laSECOFI (SICMEX), 1997.

res con los países de América Latina y un defícitcon el resto del mundo de 3,409.9 millones dedólares. De este 62.5 por ciento correspondió alcomercio con países miembros de la OCDE, ex-cepto Estados Unidos de América, 34.4 por cientotuvo lugar en el comercio con los países asiáticos yel restante 3 por ciento con los demás países. Esimportante señalar que los resultados con EstadosUnidos de América obedecen a la fuerte participa-ción de la industria maquiladora de exportaciónen ese mercado. Sobresale el comercio con este país,que absorbe el 79.2 por ciento del comercio deBAT que México realiza (véase cuadro III.15).

La participación del resto de países de la OCDEfue de 11.4 por ciento, la de los países asiáticos de5.9 por ciento, y de sólo 2.8 por ciento, la propor-ción de las operaciones con países de América La-tina.

a) ImportacionesEn 1996, del monto total de la importación de BAT,más del 87.67 por ciento provino de los países dela OCDE y el 69.1 por ciento del total se concentraen importaciones provenientes de Estados Unidosde América. Las importaciones de países de laOCDE se concentran fundamentalmente en cua-tro sectores, entre los que destacan el de electróni-ca y maquinaria eléctrica. El 9.9 por ciento de lasimportaciones eran de los países asiáticos, sobre-saliendo los sectores de electrónica ycomputadoras-máquinas de oficina, el restante 2.4por ciento se distribuyó entre los países latinoa-mericanos y el resto del mundo.

b) ExportacionesEn 1996, los países de la OCDE adquirieron el 94.2por ciento de las exportaciones de México en BAT,mientras que 4.6 por ciento correspondió a lospaíses latinoamericanos y el 1.2 por ciento restan-te se distribuyó entre los países asiáticos y el restodel mundo.

Las exportaciones se concentraron en el comer-cio con Estados Unidos de América (91.9 porciento).

63.5

610.9

(547.4)

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

Exportaciones Importaciones Saldos

Millo

nes d

e dóla

res

Page 61: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

CAPÍTULO IVCONSEJO NACIONAL DECIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 62: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …
Page 63: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 63Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍACONSEJCONSEJ

INTRODUCCIÓN

E l propósito de este capítulo es mostrar de ma-nera resumida las principales acciones quelleva a cabo el Conacyt, para fomentar el de-sarrollo de las actividades científicas y tecno-

lógicas en el país.En primer término, se hará referencia al presu-

puesto que administra el Consejo, así como el destinode los recursos por programa presupuestal. Después,se ilustrará la evolución de las becas administradasa través de su Programa de Becas-Crédito. Se co-mentará sobre los apoyos autorizados mediante elPrograma de Apoyo a la Ciencia en México(Pacime).

Asimismo, se mencionarán los resultados alcan-zados por el Consejo para apoyar la moderniza-ción tecnológica del aparato productivo nacional,así como las principales acciones realizadas paraimpulsar la descentralización de las actividadescientíficas y tecnológicas.

Finalmente, se hablará sobre el trabajo efectua-do con organismos del extranjero en materia decooperación científica y tecnológica, entre los quedestacan los convenios de co-financiamiento fir-mados con instituciones de educación superior deotros países.

GASTO DEL CONACYT

En 1996 el Conacyt contó con recursos federalesque le permitieron alcanzar un nivel de gasto de1’753,766 miles de pesos.

Asimismo, el 96.3 por ciento del gasto total delConacyt se destinó a impulsar la formación deprofesionistas de alto nivel, la investigación cientí-fica de calidad y la modernización tecnológica,mientras que las acciones de carácter administrativorepresentaron sólo el 3.7 por ciento (véase cuadroIV.1).

CUADRO IV.1

GASTO ADMINISTRADO POR EL CONACYT POR PROGRAMA PRESUPUESTAL,1996 PMiles de pesos

p Cifras preliminares.Fuente: Conacyt, Formato E-32 seguimiento financiero y físico de metas, 1996.

Durante el periodo 1980-1996 la tendencia delpresupuesto administrado por el Conacyt fue cre-ciente.

Así, la tasa de crecimiento promedio anual delperiodo fue de 6 por ciento, al pasar de 361,400 a891,730 miles de pesos de 1993, en los extremosdel periodo. Lo anterior se puede explicar, entreotros factores, por la creación de los Fondos parael Desarrollo Científico de México en 1991 y elapoyo crediticio por 150 millones de dólares delBanco Mundial para la puesta en marcha del Pacimeen 1992 (véase gráfica IV.1).

FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS DE ALTO NIVEL

En 1996 se destinaron 687,507 miles de pesos paraapoyar a 18,079 becarios. El 21 por ciento de estasbecas fueron para realizar estudios en el extranjeroy el 79 por ciento en instituciones nacionales. Deltotal de becarios apoyados, 12,479 (69 por ciento)fueron para realizar estudios de maestría; 5,269 (29

Programa Monto Participación%

AB: Administración de las actividadessoporte de la investigacióny del desarrollo experimental. 65,627 3.7BA: Planeación de la políticacientífica y tecnológica. 14,058 0.83Q: Fomento y regulaciónde los servicios científicos y tecnológicos. 26,326 1.53N: Fomento y regulaciónde la investigación científica ydel desarrollo tecnológico. 930,506 53.13R: Fomento a la formación derecursos humanos para la cienciay la tecnología. 717,249 40.9

Total 1,753,766 100.0

Page 64: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

64 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

te, que contrasta con el incremento sustancial deesta variable a partir de los años noventa.

En el periodo 1990-1996 las becas nacionalescrecieron en promedio anual 43 por ciento al pa-sar de 1,660 en 1990 a 14,333 en 1996. Así, en1996 se atendieron 8.5 veces más becarios que losapoyados en 1990. Por su parte, el número de be-cas apoyadas al extranjero presentó una tasa anualde crecimiento de 41 por ciento, en el mismo pe-riodo (véase gráfica IV.3).

En 1990, 53 por ciento del total de becas apo-yadas fueron para estudios de maestría, 25 por cien-to para otros estudios, 21 por ciento para doctora-do y 1 por ciento para posdoctorado. Para 1996esta estructura se modificó ya que las becas demaestría participaron con 69 por ciento, las de doc-torado con 29 por ciento y el rubro de otros estu-dios con 2 por ciento restante, (véase gráfica IV.4).

APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

A partir de 1992, los instrumentos de apoyo a la in-vestigación científica del Conacyt se incorporaron alPacime, a través de los mecanismos siguientes:

• Programa de Apoyo a Proyectos de Investiga-ción Científica. Durante 1996 los comités deevaluación autorizaron la realización de 1,068proyectos por 328,134 miles de pesos, cifrassuperiores en 66 y 71 por ciento respecto a

GRÁFICA IV.1

PRESUPUESTO ADMINISTRADO POR EL CONACYT, 1980-1996Miles de pesos de 1993

p Cifras preliminares.Fuente: Conacyt, Formato E-32 seguimiento financiero y físico de metas, 1996.

SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995.

por ciento) para doctorado y, 331 para otros estu-dios (2 por ciento).

A través del Programa de Becas-Crédito, estudian-tes mexicanos han realizado estudios de posgradoen el país y en el extranjero. Durante el periodo 1980-1996, el número de becas administradas por el Con-sejo creció a una tasa promedio anual de 9 por cien-to, al pasar de 4,618 a 18,079 becas, (véase gráficaIV.2).

Durante la década de los ochenta el número debecas administradas tuvo una tendencia decrecien-

GRÁFICA IV.2

BECAS ADMINISTRADAS POR EL CONACYT, 1980-1996Número

p Cifras preliminares.Fuentes: Conacyt, Formato E-32 seguimiento financiero y físico de metas, 1996.

SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1991-1995.

GRÁFICA IV.3

BECAS ADMINISTRADAS POR EL CONACYT, 1990-1996Número

p Cifras preliminares.Fuente: Conacyt

0

150,000

300,000

450,000

600,000

750,000

900,000

1,050,000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

p

02,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,00016,00018,00020,000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

p

02,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,00016,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 p

Becas Nacionales Becas al Extranjero

Page 65: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 65Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

GRÁFICA IV.4

NÚMERO DE BECARIOS POR NIVEL DE ESTUDIO

p Cifras preliminares.Nota: 1.Incluye becas de especialización, intercambio, actualización e idiomas.Fuente: Conacyt.

1995, este último expresado en términos rea-les.

Como se aprecia en la gráfica IV.5, las princi-pales áreas del conocimiento apoyadas fueron lasciencias naturales (19 por ciento); de la salud (15por ciento); aplicadas en ingeniería (14 por cien-to) y, exactas (14 por ciento). Asimismo, la ma-yor proporción de proyectos fueron presentadospor las universidades públicas de los estados con280; los centros e institutos de investigación dela UNAM con 238; las entidades del Sistema SEP-Conacyt con 140 y, el Cinvestav con 72.

Por otra parte, el 56 por ciento de los apoyosse destinaron a proyectos de instituciones deinvestigación y educación superior ubicados enel interior de la República, entre los que desta-can el Estado de México, Baja California, Pue-bla y Morelos, mientras que el 44 por cientorestante financió a instituciones dentro del Dis-trito Federal.

Cabe señalar que el Conacyt autorizó, en elperiodo 1995-1996, un total de 1,711 proyec-

tos por 264,584 miles de pesos de 1993. Losresultados alcanzados en ese bienio, en com-paración al periodo 1993-1994, reflejaron uncrecimiento de 48 por ciento en el número deproyectos apoyados y de 21 por ciento en losrecursos comprometidos en términos reales.Durante el periodo 1992-1996 el número deproyectos autorizados a través de este progra-ma mostró una tendencia positiva al registraruna tasa de crecimiento anual de 17 por ciento(véase gráfica IV.6).

GRÁFICA IV.5

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, 1996 PNúmero

p Cifras preliminares.Fuente: Conacyt.

GRÁFICA IV.6

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, 1992-1996Número

p Cifras preliminares.Fuente: Conacyt.

1990

Maestría53%

Doctorado21%

Posdoctorado1%

Otros 1/25%

1996 p/

Maestría69%

Doctorado29%

Otros 1/2%

0 50 100 150 200 250

Aplicadas en ingenierías

Aplicadas biológicas

Exactas

Humanas

Naturales

Salud

Sociales

de la Tierra

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1992 1993 1994 1995 1996 p

Page 66: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

66 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

• Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestruc-tura Científica y Tecnológica. En el periodo1992-1995 se autorizaron 273 proyectos por346,335 miles de pesos de 1993. Estos recur-sos se destinaron al equipamiento de laborato-rios, bibliotecas e infraestructura de institucio-nes de educación superior y se orientaron, a lasciencias aplicadas, exactas y naturales, princi-palmente (véase gráfica IV.7).

El 50 por ciento de las iniciativas aprobadasfueron para instituciones localizadas fuera delDistrito Federal. Entre las principales institu-ciones beneficiadas se encuentran las universi-dades públicas de los estados con 78 proyec-tos; los centros e institutos de investigación dela UNAM con 66 y, el Sistema SEP-Conacyt con34 (véase cuadro IV.2).

• Fondo de Cátedras Patrimoniales de Excelen-cia. En 1996 se apoyó a 284 investigadores conrecursos por 36,494 miles de pesos, cifras su-periores en 19 y 5 por ciento respecto a 1995,este último expresado en términos reales.

Del total de cátedras, 43 correspondieron a lacategoría I, dirigidas a los académicos más dis-tinguidos de nuestro país que hayan realizadouna obra excepcional de investigación acredita-da internacionalmente. Además, se aprobaron241 cátedras en la categoría II; de éstas, 134 cá-tedras se autorizaron para apoyar estancias sabá-ticas de académicos residentes en el extranjero;

GRÁFICA IV.7

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA 1992-1995Porcentaje

Fuente: Conacyt.

69 a profesores e investigadores para la obten-ción del doctorado y 38 para la formación deinvestigadores en las instituciones públicas de losestados.

Durante el periodo 1992-1996 este fondo re-gistró una tasa de crecimiento anual de 10 porciento en el número de cátedras aprobadas (véa-se gráfica IV.8).

• Fondo para Retener en México y Repatriar a losInvestigadores Mexicanos. En 1996 se repatria-ron a 195 investigadores por 22,047 miles depesos, es decir, 12 y 6 por ciento en términosreales por arriba de 1995, respectivamente. Enel periodo 1992-1996, se logró atraer al país a1,053 investigadores por un monto de 71,463miles de pesos de 1993.

De 1992 a 1996, se repatriaron a 306 in-vestigadores en el área de las ciencias natu-rales; 281 en aplicadas y 169 en el área delas ciencias exactas (véase gráfica IV.9). Asi-mismo, se ha fortalecido la plantilla de in-vestigadores de las universidades públicas delos estados; de los centros e institutos de in-vestigación de la UNAM y de las entidadesdel Sistema SEP-Conacyt.

• Programa de Fortalecimiento del Posgrado. En1996 a través de este mecanismo se apoyaron26 programas de posgrado de institucionesnacionales de educación superior con el pro-

Exactas22%

Humanas4%

Naturales22%

Aplicadas25%

Salud17%

Sociales3%

de la Tierra7%

CUADRO IV.2

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA, 1992-1995Miles de pesos de 1993

Instituciones No. Part.% Monto Part.%

Universidades públicas 78 28.6 82,116 23.7UNAM 66 24.2 89,634 25.9Entidades del Sistema SEP-Conacyt 34 12.5 61,119 17.6Cinvestav 23 8.4 30,725 8.9UAM 12 4.4 17,551 5.1IPN 8 2.9 12,494 3.6Institutos Tecnológicos 8 2.9 4,299 1.2Universidades privadas 4 1.5 2,282 0.7Otras 40 14.7 46,115 13.3

Total 273 100.0 346,335 100.0

Fuente: Conacyt.

Page 67: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 67Produccción científica y tecnológica y su impacto económico

pósito de ampliar su infraestructura, adquiriracervos bibliográficos y/o contratar profesoresvisitantes con una residencia no mayor a unaño. Las principales instituciones beneficiadasfueron El Colegio de México y el Cinvestav, querecibieron el 35 por ciento del total de iniciati-vas aprobadas y se orientaron principalmentehacia las ciencias sociales y exactas.

FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓNY LA VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

En 1996 el Conacyt destinó recursos por 23,811miles de pesos a través de los distintos programasde apoyo a la innovación tecnológica, que a conti-nuación se mencionan:

• Fondo de Investigación y Desarrollo para la Mo-dernización Tecnológica. Este instrumento apo-ya a pequeñas y medianas empresas proveedo-ras de insumos o bienes intermedios paraadecuarlas a los mercados de tecnologías emer-gentes.

• Programa de Enlace Academia-Empresa. A tra-vés de este programa se promueven alianzasentre instituciones de investigación, de educa-ción superior y empresas para la realizaciónconjunta de proyectos de investigación y desa-rrollo experimental.

• Programa de Incubadoras de Empresas de BaseTecnológica. Mediante este programa se facilitael proceso de creación y desarrollo de empre-sas que producen bienes y servicios en formainnovadora. Asimismo, apoya a empresas yaconstituidas que no pueden llevar a cabo desa-rrollos tecnológicos en sus instalaciones.

• Fondo para el Fortalecimiento de las Capaci-dades Científicas y Tecnológicas. Apoya la crea-ción de centros de innovación y desarrollo tec-nológico de carácter privado, para fortalecer lascapacidades de empresas interesadas en apro-vechar la innovación tecnológica para generarventajas competitivas.

DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO REGIONAL

El Conacyt ha continuado impulsando la descen-tralización de las actividades científicas y tecnoló-gicas, fundamentalmente a través de los Sistemasde Investigación Regionales y el Sistema SEP-Conacyt.

Actualmente, el Sistema SEP-Conacyt opera através de 27 instituciones sedes y 33 subsedes, dis-tribuidas en 22 estados de la República y en el Dis-trito Federal. Según sus objetivos y especialidades,se agrupan en tres grandes áreas: 9 de ellas en lasciencias exactas y naturales; 9 en ciencias socialesy humanidades; 7 en desarrollo tecnológico y, 2 seabocan a la prestación de servicios.

GRÁFICA IV.8

NÚMERO DE CÁTEDRAS PATRIMONIALES DE EXCELENCIA ASIGNADAS,1992-1996

p Cifras preliminares.Fuente: Conacyt.

GRÁFICA IV.9

NÚMERO DE INVESTIGADORES REPATRIADOS POR ÁREA, 1992-1996

Fuente: Conacyt.

0

100

200

300

400

500

600

1992 1993 1994 1995 1996 p

CATEDRAS I CATEDRAS II CATEDRAS III TOTAL

Naturales306=29%

Humanas22=2%

Exactas169=16%

Salud116=11%

Sociales105=10%

de la Tierra54=5%

Aplicadas281=27%

Page 68: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

68 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

En 1995 y 1996 entraron en operación siete delos nueve Sistemas de Investigación Regionales(véase cuadro IV.3). Estos Sistemas apoyan 358proyectos de investigación e innovación tecnoló-gica, en los que el Conacyt aportó 20,911 miles depesos de 1993. En 1996 se aprobaron 253 proyec-tos de investigación en los que el Consejo aportó24,000 miles de pesos. Cabe señalar que en eseaño por cada peso asignado en apoyo a proyectos,el Consejo aportó 39 centavos.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

En materia de vinculación científica y tecnológicainternacional, en 1996 el Conacyt apoyó 434 pro-

CUADRO IV.3

COBERTURA DE LOS SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN REGIONALES, 1995-1996

Fuente: Conacyt.

yectos de cooperación internacional en los queparticiparon más de mil investigadores mexicanoscon sus contrapartes en el extranjero. Para ello secanalizaron 11,272 miles de pesos, lo que repre-sentó un incremento de 20 por ciento en términosreales respecto a 1995. El 43 por ciento de estegasto se dirigió a proyectos con la Organización deEstados Americanos y el Programa Iberoamerica-no de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

Asimismo, el Consejo suscribió 69 conveniosde cooperación con diversos organismos e institu-ciones del extranjero. El 52 por ciento de dichosconvenios corresponden al ámbito bilateral, entrelos que destacan los relacionados con el incremen-to de becas doctorales y posdoctorales.

Sistema Cobertura

1.- Sistema de Investigación “Miguel Hidalgo” (SIHGO) Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.

2.- Sistema de Investigación “José María Morelos” (SIMORELOS) Colima, Jalisco y Michoacán.

3.- Sistema de Investigación “Benito Juárez” (SIBEJ) Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

4.- Sistema de Investigación “Francisco Villa” (SIVILLA) Chihuahua, Durango y Zacatecas.

5.- Sistema de Investigación “Alfonso Reyes” (SIREYES) Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

6.- Sistema de Investigación “Justo Sierra” (SISIERRA) Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

7.- Sistema de Investigación “Golfo de México” (SIGOLFO) Tabasco y Veracruz.

Page 69: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

APÉNDICEINFORME DE LAS ENCUESTASREALIZADAS POR EL CONACYT

Page 70: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …
Page 71: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 71Apéndice

INTRODUCCIÓNINTRODUINTRODU

E n este capítulo se presentan los resultados dediversas encuestas realizadas por el Conacytdurante 1996 mediante las cuales se obtuvoinformación para conocer la actitud y el com-

portamiento empresarial en áreas vinculadas conla modernización tecnológica y la innovación.

Estos resultados constituyen un primer acerca-miento en la materia y sus resultados tienen un ca-rácter exploratorio en temas como la innovación in-dustrial y sus características; las prácticas de cambioorganizacional; los indicadores de calidad y produc-tividad y, la vinculación academia-empresa.

El Conacyt continuará aplicando este tipo deencuestas para proporcionar mayor informaciónde la cual sea posible establecer un análisis siste-mático y, posteriormente, permita la generaciónde nuevos indicadores de ciencia y tecnología.

Page 72: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …
Page 73: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 73Apéndice

INFORME DE LAS ENCUESTINFORMINFORM ASREALIZADAS POR EL CONACYTREALIZAREALIZA

INTRODUCCIÓN

E n el transcurso de 1996 se aplicó la “Encues-ta Piloto de Innovación en el Sector Manufac-turero del área metropolitana de la Ciudaddad de México 1996” (EPISEM). Esta encuesta

persiguió dos objetivos: 1) probar el cuestionariocon miras al levantamiento, para 1997, de la en-cuesta nacional de todas las actividades del sectormanufacturero; y 2) analizar el proceso de la inno-vación en algunas grandes empresas situadas en laZona Metropolitana de la Ciudad de México(ZMCM).1

El cuestionario incorporó las recomendacionesdel Manual Oslo, así como las correspondientes alcuestionario armonizado de innovación aplicadoen la Unión Europea. La selección de la muestrano fue aleatoria debido al objetivo mencionado deprobar el instrumento. La selección de las empre-sas que integraron la muestra se basó en los siguien-tes criterios: 1) empresas de reconocido prestigio yalta probabilidad de ser innovadoras,2 2) estar si-tuadas en el área metropolitana de la Ciudad deMéxico, y 3) pertenecer a distintas ramas de activi-dad económica.

Se realizaron 57 encuestas de una lista originalde 75 empresas. Debido al carácter de prueba pi-loto de la encuesta, los resultados no sonestadísticamente representativos, ya que la selec-ción de la misma fue determinística. Por lo que lainformación obtenida solamente es válida en rela-ción a la misma muestra.

Cabe señalar que un obstáculo persistente parala realización de la encuesta piloto lo representó elacceso a información financiera. Sin embargo, casi66 por ciento de las empresas accedió a proporcio-nar datos de ventas, exportaciones y costos.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA PILOTO

Los resultados de la encuesta piloto indican queun poco más de tres cuartas partes de las empresasentrevistadas para la muestra fueron innovadoras,3

como se puede apreciar en el cuadro 1. Este altoporcentaje confirmó el procedimiento de selecciónde la muestra, en el que se buscaba aplicar la en-cuesta solamente a empresas innovadoras.

De las empresas entrevistadas,4 58.1 por cientode ellas formaba parte de un grupo corporativo,20.9 por ciento eran autónomas, 14 por cientosubsidiarias, l 4.7 por ciento filiales y 2.3 por cien-to empresas con capital mexicano y capital extran-jero.

CUADRO 1

PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS INNOVADORAS EN LA MUESTRAResultado Número de empresas %

Innovadoras 43 75.4No innovadoras 14 24.6Encuestadas 57 100.0

Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

1. INNOVACIÓN

1 Este reporte se apoya en la evaluación de la encuestaarmonizada de innovación de la Comunidad Europea.

2 La evaluación del carácter innovador de las empresasseleccionadas estuvo en función de su actividad principal,su “fama pública”, evidencia documental y referenciascruzadas de distintas fuentes de información.

3 La consideración de empresas innovadoras descansó en lapropia declaración de las entrevistadas con respecto a síhabían realizado o no innovaciones de manera relativa-mente reciente, ya sea de producto o de proceso, deacuerdo con el marco metodológico propuesto por laOCDE.

4 El número promedio de trabajadores fue de 489.

Page 74: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

74 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

Por otra parte, 60 por ciento de las empresasencuestadas declaró haber realizado gastos en In-vestigación y Desarrollo Experimental en 1995. Deeste porcentaje 97 por ciento resultó ser empresasinnovadoras. Asimismo, el porcentaje promedio deventas5 destinado a solventar la IDE ascendió a 3.9por ciento. De las empresas innovadoras, sólo 35 porciento dijo haber tenido convenios de cooperaciónpara realizar IDE con otras instituciones.

Por otra parte, la encuesta mostró que, aparen-temente, existe una notable tendencia hacia la in-novación que se refleja en una elevada intención ainnovar en un futuro próximo (véase cuadro 2).

Respecto a la estructura de los costos de la in-novación, se encontró que el gasto en equipamien-to, capacitación y pruebas es el más significativopara la innovación y destaca la escasa participa-ción del gasto en conocimiento no incorporado talcomo, know-how, licencias y patentes (véase cua-dro 3).

Es interesante destacar que 67.4 por ciento delas empresas innovadoras financió sus proyectoscon fondos propios. Asimismo, 28 por ciento delas empresas innovadoras ejerció parte de los gas-tos relacionados con la innovación fuera de sus ins-talaciones.

Las innovaciones realizadas por estas empresasrepresentaron, en promedio, 33 por ciento del to-tal de sus ingresos derivados de las ventas de pro-ductos nuevos y/o mejorados.

Sobre los mecanismos empleados por las em-presas para obtener información para la innova-ción, se observó una marcada tendencia a consul-tar fuentes internas de información, mientras que

las fuentes externas fueron utilizadas en una me-nor medida, según se desprende de la distribucióndel grado de empleo de cada fuente consultada.Los resultados se muestran en los cuadros 4 y 4a.

Con respecto a los motivos que tuvieron lasempresas para realizar innovaciones, destaca elrasgo común de una mayor importancia otorga-da a la satisfacción de problemas del ámbito in-terno de la empresa, más que a enfrentar los aso-ciados al entorno en que ellas se desenvuelven(véase cuadro 5).

5 Se ajustaron los porcentajes de participación de la IDE enlas ventas totales, eliminando los valores marcadamenteinconsistentes con el monto de ventas reportado.

CUADRO 2

PRINCIPALES TENDENCIAS A LA REALIZACIÓN DE INNOVACIONESTipo de actividad realizada Porcentaje de aceptación

Introducción de productos en el mercado con alguna innovación en los últimos 5 años. 86¿Planea hacer alguna innovación en los próximos 2 años? 88

Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

CUADRO 4

PRINCIPALES FUENTES INTERNAS CONSULTADASTipo de fuentes consultadas Utilización (%)

Área de producción 91Área de ventas 88Área de investigación 79Área administrativa 65Otra área interna (Diseño e Ingeniería) 38

Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

CUADRO 4A

PRINCIPALES FUENTES EXTERNAS CONSULTADASTipo de fuentes consultadas Utilización (%)

Clientes y/o consumidores 81Ferias o exhibiciones 77Proveedores de equipo 74Descubrimientos patentados 37Otras fuentes externas 29Universidades 9

Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

CUADRO 3

ESTRUCTURA DEL GASTO EN INNOVACIÓNTipo de gastos Participación1

Equipo, capacitación y pruebas 30.8Investigación y Desarrollo 23.3Diseño de productos 14.7Lanzamiento y mercadotecnia 12.4Análisis de mercado 6.6Know-how 4.8Uso de innovaciones no patentadas 2.5Licencias 2.1Otro tipo de gastos 1.9Patentes 0.8

Nota: 1 Corresponde al porcentaje promedio, como proporción del gasto total de la innovación.Fuente Conacyt, EPISEM, 1996.

Page 75: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 75Apéndice

Por último, los cuadros 8a, 8b y 8c muestranque los principales factores que obstaculizan la in-novación son los siguientes: incertidumbre sobrela perspectiva económica; insuficiente información,tanto de mercados, como de tecnología; la existen-cia de obstáculos legales, fiscales o ambientales yescasez de oportunidades tecnológicas.

Por lo que toca a las adquisiciones tecnológicas,la más frecuente fue la compra de equipo, seguidade la adquisición de tecnología y los derechos a usarpatentes, en cuanto a las compras externas; mientrasque por el lado de las compras nacionales, se percibeuna tendencia hacia la contratación de servicios téc-nicos especializados y de consultoría, como se indi-ca en el cuadro 6. Vale la pena señalar que los princi-pales países proveedores de bienes y serviciostecnológicos para las empresas de la muestra son:Estados Unidos de América, Alemania, Holanda, Ja-pón, Gran Bretaña y Francia.

Por otra parte, el número de operaciones de ven-ta de bienes y servicios tecnológicos realizada por lasempresas encuestadas muestra su baja propensión avender este tipo de productos. Además, la mayoríade las transacciones se llevan a cabo dentro del país.Sin embargo, la movilización de empleados exper-tos es la principal operación, tanto a nivel nacionalcomo hacia el exterior (véase cuadro 7).

Las ventajas proporcionadas por la introduc-ción de innovaciones, 92 por ciento de las empre-sas percibe que la mayor ventaja la obtienen de laposibilidad de adelantarse a sus rivales y, con ello,incrementar su participación de mercado.

CUADRO 8a

FACTORES ECONÓMICOS QUE OBSTACULIZAN LA INNOVACIÓNEspecificación del obstáculo

Excesiva incertidumbre para el futuroFalta de financiamiento apropiadoCostos elevados para realizar la innovaciónEscasas posibilidades de beneficios a futuro

Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

CUADRO 8b

FACTORES INTERNOS QUE OBSTACULIZAN LA INNOVACIÓNEspecificación del obstáculo

Falta de información sobre mercadosFalta de información sobre tecnologíaCostos de innovación difíciles de controlarDificultad en encontrar servicios externosFalta de personal especializadoResistencia interna al cambioPoca vinculación con otras institucionesPotencial pequeño de innovación

Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

CUADRO 8C

FACTORES EXTERNOS QUE OBSTACULIZAN LA INNOVACIÓNEspecificación del obstáculo

Obstáculos legales, fiscales o ambientalesFalta de oportunidades tecnológicasIncertidumbre en el funcionamiento de la innovaciónFalta de interés de los clientes por innovacionesYa se efectuaron innovaciones recientesDificultad para conservar los secretos

Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

CUADRO 6

PROCEDENCIA DE LAS ADQUISICIONES TECNOLÓGICASTipo de transacción Exterior Nacional

No. % No. %

Compra de equipo 35 20.1 5 2.8Adquisición de tecnología 26 14.9 2 1.2Derechos de patentes 15 8.6 0 0Uso de consultorías 9 5.2 12 6.9Servicios especializados 8 4.6 10 5.7Realización de IDE externa 7 4.1 6 3.5Otras transacciones 7 4.1 3 1.7Contratación de expertos 4 2.3 25 14.3

Totales 111 63.9 63 36.1Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

CUADRO 7

DESTINO DE LAS TRANSFERENCIAS TECNOLÓGICASTipo de transacción Exterior Nacional

No. % No. %

Movilización de Expertos 9 14.7 13 21.3Transferencia de Tecnología 6 9.8 7 11.4Venta de equipo 2 3.3 6 9.8Venta de derechos para usar patentes 2 3.3 3 4.9Venta de Servicios de Consultoría 1 1.7 5 8.2Otras ventas de tecnología 1 1.7 3 4.9Venta de IDE externa 1 1.7 2 3.3

Totales 22 36.2 39 63.8Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

CUADRO 5

PRINCIPALES MOTIVOS PARA REALIZAR LAS INNOVACIONESMotivos para la innovación Utilización (%)

Una ampliación de la gama de productos 84Creación de nuevos mercados 81Mejoramiento de la flexibilidad de la producción 79La existencia de reglamentos de calidad o mercado 74Reducción de costos por insumos y materiales 65Reducción de costos por salarios 19

Fuente: Conacyt, EPISEM, 1996.

Page 76: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

76 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

2. CAMBIO TECNOLÓGICO Y ORGANIZACIONAL Y EMPRESA FLEXIBLE

INTRODUCCIÓN

E n un entorno de creciente competitividad,donde las empresas requieren ser cada vezmás eficientes para participar en los merca-dos, el cambio tecnológico y organizacional

se convierte en una dimensión importante del pro-ceso de modernización de las empresas.

El cambio tecnológico y organizacional se re-fiere a la reestructuración del arreglo de recursostécnicos, materiales, humanos y gerenciales de quedisponen las empresas.6 Su objetivo es incremen-tar la flexibilidad de las mismas para enfrentar cam-bios en el entorno y crear un ambiente favorable alas actividades de innovación.7

De acuerdo con estudios recientes sobre cambioorganizacional, este proceso se concreta en un con-junto de fenómenos dentro de la empresa, cuya pre-sencia permite medir el grado de flexibilidad que éstastienen. Entre dichos fenómenos se cuentan:

• La mayor especialización de las empresas ensus actividades básicas o primordiales.

• Los vínculos con otras compañías, ya sea parasubcontratar actividades o para descentralizarfunciones.

• El grado de comunicación existente dentro dela organización.

• El nivel de la compactación de la estructura je-rárquica.

• La intensidad en el flujo de información a nivelhorizontal.

Así, el cambio tecnológico y organizacional yla empresa flexible se asocian a:

• Un mejor aprovechamiento de la mano de obracalificada.

• A la existencia de sistemas de estímulos e in-centivos para los empleados.

• De mayores grados de rotación interna del tra-bajo especializado y multidisciplinario.

• De perfiles multifuncionales de los puestos detrabajo.

• Una participación creciente de los grupos la-borales pequeños, autónomos y responsables.

Las empresas flexibles tienden a presentar unamayor capacidad de respuesta a los cambios de lademanda; buscan disminuir sus costos de produc-ción, reaccionan rápidamente ante la aparición deoportunidades comerciales en distintas regiones eincrementan la calidad de sus productos manufac-turados o de los servicios ofrecidos. Por todo estotienen un mejor desempeño económico general.

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE CAMBIO ORGANIZACIONAL

Diversos estudios han encontrado que, derivadode la flexibilización de las empresas, se presentanmejoras en:

• La producción global.• El nivel general de empleo y la productividad.• El ambiente laboral.• La calidad de los productos terminados.

En consecuencia los resultados mejoran consi-derablemente. Sin embargo, uno de los principalesobstáculos para la difusión de las mejores prácticasadministrativas y, por lo tanto, para la implantacióndel cambio tecnológico y organizacional en las em-presas, es la relativa ausencia de información al res-pecto. La mayoría de los países agrupados en la OCDEse han comprometido a la elaboración de estadísti-cas confiables que subsanen esta deficiencia.

Para que México participe en este proceso esimportante que se genere la información que per-mita evaluar en qué medida el incremento en laproductividad y las innovaciones tecnológicas in-fluyen para la introducción de cambios en las em-presas, así como el impacto del cambio sobre di-versos campos de operación de las mismas.

Con el objetivo de subsanar esas deficiencias deinformación, el Conacyt decidió participar en el es-tudio organizado en el seno de la OCDE que se titu-la: Technological and Organizational Change and Labour

6 La reestructuración empresarial se presenta de dos formas:interna y/o externa, lo que genera diversos modelos decambio organizacional.

7 El cambio organizacional es independiente del tamaño yramas de actividad económica en que se ubiquen lasempresas involucradas.

Page 77: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 77Apéndice

Demand: Flexible Enterprises –Human ResourceImplications. Por tal razón, bajo la responsabilidadde la institución, a fines de 1996 se realizó la “En-cuesta sobre Cambio Tecnológico y Organizacionalen las Empresas y su Impacto” (ECTO),8 siguiendola metodología propuesta por el Consejo Sueco parael Desarrollo de la Industria y la Ciencia.

Esta encuesta se aplicó a nivel de establecimiento, esdecir, por taller, fábrica u oficina o local donde se produ-ce o se proporcionan bienes o servicios. El tamaño dela muestra fue de 1,132 establecimientos, y cubriólos sectores de actividad económica de las manu-facturas y los servicios; en donde las actividadesde campo se terminaron en abril de 1997.

La técnica que se utilizó fue la de muestreo alea-torio estratificado, considerando una muestraprobabilística, cuya variable clave para la selecciónfue el tamaño del establecimiento medido por elnúmero total de empleados promedio durante 1995(año de referencia de la mayoría de la información),de acuerdo con la clasificación que se presenta enel cuadro 9.

La estratificación de la muestra por tamaño delestablecimiento fue uniforme para todos los estra-tos, lo que tiene la ventaja de que la muestra seautopondera y los resultados no requieren elabo-raciones posteriores. Así la muestra autoponderadapermite inferencias directas por estimadores derazón o proporciones de la muestra a la población.

RESULTADOS PRELIMINARES

Los resultados de la ECTO indican que el procesode cambio organizacional instrumentado durantelos años noventa y particularmente a partir de1994,9 ya comenzó a ocurrir en 28.2 por ciento delas empresas entrevistadas, mientras que otro 15.4por ciento acaba de iniciar ese proceso de transfor-mación organizacional. En otras palabras, a partirde 1990, 43.6 por ciento de las empresas entrevis-tadas se ha comprometido en modificar sus estruc-turas organizativas.

Tal como se mencionó antes, la medición delavance en el proceso de transformación de las em-presas hacia un modelo flexible, toma en cuentaun conjunto de características que sirven comoindicadores del mismo. La ECTO recoge algunosdatos de este proceso en las empresas encuestadas,mismos que son presentados a continuación.10

Una primera característica se refiere a la intro-ducción de equipos y grupos de trabajo. Los gru-pos de trabajo están orientados a realizar laboresmás complejas y vitales. La dirección de estos gru-pos, en un ambiente de flexibilidad, se desempeñacon una mayor autonomía en la toma de decisio-nes. Los resultados preliminares de la encuesta se-ñalan que 72.7 por ciento de las empresas entre-vistadas presenta equipos de trabajo. Asimismo, elhecho de que existan esos equipos tiene relacióncon la búsqueda de una operación interna de ma-yor responsabilidad para ellos y de un menor núme-ro de niveles jerárquicos al interior de la compañía.

La ECTO indica que el grado de responsabilidadque tienen los grupos de trabajo en el desempeño desus tareas varía. Sin embargo, 80 por ciento de lasempresas entrevistadas le delega una gran respon-

CUADRO 9

ESTRATIFICACIÓN DE LA MUESTRA POR TAMAÑO DEL ESTABLECIMIENTOEstablecimiento Número de entrevistas

Pequeño 617Mediano 290Grande 225

Total 1,132

Fuente: Conacyt, Encuesta sobre Cambio Tecnológico y Organizacional en las Empresas y su Impacto,1996-1997.

8 Con anterioridad a la ECTO se contaba con informaciónde la Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología yCapacitación en el Sector Manufacturero. Sin embargo,dados sus distintos objetivos, la misma difiere de la ECTO,tanto en su cobertura sectorial, como en la manera deabordar el fenómeno del cambio organizacional.

9 A partir de ese año, 86 por ciento de las empresasencuestadas reporta un cambio en ese sentido.

10 La medición de la flexibilidad se realiza a través de uníndice, el cual opera inicialmente de forma dicotómica,asignando un valor de uno para los establecimientos queson considerados lugares de trabajo flexibles y cero paratodos los demás, utilizando para ese criterio de separaciónvariables como la existencia de planes de desarrolloindividual y el grado de responsabilidad de los individuoso grupos de trabajo. Una vez que el criterio de separaciónse ha establecido, el valor numérico del índice deflexibilidad está en función del nivel que presentencomportamientos tales como la planeación diaria ysemanal del propio trabajo, el seguimiento de resultados,las relaciones con los clientes, los mecanismos deaprovisionamiento y el mantenimiento.

Page 78: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

78 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

sabilidad a sus grupos, mientras que 20 por cientorestante le asigna a sus equipos de trabajo gradosmedios o bajos de responsabilidad en las laborescotidianas.

De igual forma, otro elemento básico para ad-quirir flexibilidad es la existencia de planes de desa-rrollo de las habilidades de los trabajadores. Este tipode planes incrementa de forma consistente la califi-cación de la fuerza de trabajo, facilitando la posibili-dad de implantar cambios a corto plazo en las em-presas. La ECTO indica que 56.18 por ciento de lasempresas cuenta con planes de desarrollo de habili-dades individuales para los empleados.

Otro elemento de suma importancia para co-nocer el nivel de flexibilidad alcanzado radica enla rotación de los puestos de trabajo, porque deno-ta una gran flexibilidad para realizar múltiples la-bores al interior de la empresa. La encuesta en-cuentra que casi 60 por ciento de las empresasentrevistadas presentan este comportamiento.

Dentro de las empresas que ya han alcanzado uncierto nivel de flexibilidad se encuentra el aumentoen las habilidades y calificaciones de los empleados.Esta característica está estrechamente ligada a la exis-tencia de planes de desarrollo individuales y a pla-nes de capacitación. El incremento de habilidades ycalificaciones permite que los trabajadores desem-peñen diversas labores en distintos puestos, sin me-noscabo de la calidad o eficiencia y con gananciasnotorias en la productividad. La ECTO indica quepoco más de la mitad de las empresas tiene mecanis-mos formales de aumento en las habilidades y com-petencias de los trabajadores.

Finalmente, la contratación de compañías inde-pendientes a la propia empresa para desarrollar al-gún tipo específico de tarea es otra característica útil

para conocer el nivel de flexibilidad alcanzado. Lacontratación externa permite que la empresa se cen-tre en el desempeño de sus principales actividades,con un aumento en la concentración de esas tareas yde la calidad. Sin embargo, la encuesta indica queeste tipo de contratación todavía no es una prácticamuy usual, pues solamente 22.5 por ciento de la mues-tra declaró utilizar este recurso (véase cuadro 10).

La flexibilidad de las empresas encuentra otroelemento importante en el número de niveles je-rárquicos existentes. Entre menor sea el númerode ellos, más flexible será la empresa, pues indicauna mayor fluidez en la transmisión de informa-ción y la retroalimentación desde el proceso de pro-ducción. La ECTO muestra que una fuerte propor-ción de las empresas entrevistadas presenta unnúmero relativamente reducido de niveles jerárqui-cos, pues 56.5 por ciento de ellas tiene de tres acuatro niveles de jerarquía en su organigrama.

Otro rasgo fundamental de los organismos flexi-bles es poseer un sistema de compensaciones queincorpore incentivos al desempeño realizado por losindividuos o los grupos de trabajo. Los resultadospreliminares de la ECTO muestran que los esque-mas de compensación asociados al desempeño,como los bonos salariales, el reparto de gananciaspor productividad y otros similares, comienzan aser empleados en una mayor medida por las em-presas entrevistadas, aunque esquemas tradiciona-les de compensación como, por ejemplo, el repar-to de utilidades, siguen siendo los más utilizados11

(véase cuadro 11).

11 En el caso de México, dada la obligación legal que lasempresas tienen de repartir utilidades, no es claro que laexistencia de ese tipo de práctica puede ser consideradocomo un indicador de flexibilidad de las empresas.

CUADRO 10

TIPOS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL IMPLANTADOSEN LAS EMPRESAS ENCUESTADAS

Tipo de desarrollo de habilidades implementado % de implantación

Grupos y/o equipos de trabajo 72.7Planes de desarrollo individual 56.1Rotación de puestos de trabajo 59.8Aumento de habilidades y calificaciones 53.4Contratación externa 22.5

Fuente: Conacyt, Encuesta sobre Cambio Tecnológico y Organizacional en las Empresas y su Impacto,1996-1997.

CUADRO 11

SISTEMAS DE COMPENSACIÓN EMPLEADOS EN LAS EMPRESAS ENCUESTADASEsquema de compensación empleado Grado de utilización

Reparto de utilidades 68.7Bonos 58.4Reparto de ganancias por productividad 24.6Otro tipo de estímulos 31.5Opción de compra de acciones 1.2

Fuente: Conacyt, Encuesta sobre Cambio Tecnológico y Organizacional en las Empresas y su Impacto,1996-1997.

Page 79: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 79Apéndice

INTRODUCCIÓN

N o hay duda de que la utilización de conoci-mientos científicos y tecnológicos tiene unimpacto significativo sobre el desarrollo,tanto económico como social. Sin embar-

go, para que el avance en el conocimiento tengamayores efectos económicos es preciso que seanpertinentes para las necesidades de las empresas.

Es comúnmente aceptado que, aunque las fun-ciones de IDE son pasos previos fundamentales, esla aplicación extendida de las nuevas tecnologíaslo que genera la mayor parte de los beneficios eco-nómicos y sociales. De ahí la necesidad de estable-cer mecanismos para introducir los conocimientosen la sociedad y para transformarlos en beneficioseconómicos tangibles.

Por tal motivo, el Conacyt y ANUIES diseña-ron una encuesta para explorar la vinculación en-tre universidad y empresa, y buscar modalidadesde cooperación que faciliten la canalización de losconocimientos y del personal formado a los objeti-vos de producción, calidad y productividad.

Esta sección se estructura de la manera siguien-te: Una breve descripción del marco metodológicoutilizado para la Encuesta de Vinculación Acade-mia-Empresa Conacyt-ANUIES 1997 y algunosresultados obtenidos.

Se planeó aplicar el cuestionario a 352 institu-ciones de investigación y educación superior, tan-to públicas como privadas, en todo el territorionacional, cantidad que representa el total del uni-verso objetivo de estudio. Para la delimitación deluniverso, se eliminaron todas aquellas institucio-nes con una dedicación exclusiva y/o predominantea las ciencias sociales y/o a las humanidades, dadoque se buscaba obtener información sobre vincu-lación con el sector productivo.

El cuestionario se aplicó usando dos técnicasdiferentes: a) llenado del cuestionario a través deentrevista con un encuestador, y b) auto-llenadodel cuestionario enviado por correo. Esta decisiónestuvo relacionada con cuestiones de logística y,por tanto, de costo. Se usó la encuesta con entre-vista para aquellas regiones que mostraban una altaconcentración de instituciones a encuestar. Este fueel caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de

México y las ciudades de Monterrey, N.L. y Salti-llo, Coah., así como el estado de Chihuahua. Estegrupo estuvo formado por 106 instituciones. Parael resto del país, se enviaron los cuestionarios porcorreo, acompañados de un manual de Instruccio-nes para llenado y una lista de definiciones.

Los datos que se presentan en este reporte sonpreliminares y corresponden a las respuestas de 247cuestionarios, 70.1 por ciento del total, que sonlos que se han recibido hasta esta fecha. El reportefinal contendrá la información de las 352 institu-ciones encuestadas.

RESULTADOS PRELIMINARES

En los países miembros de la OCDE, las relacionesde colaboración entre las universidades y el sectorindustrial datan ya de décadas atrás, y los progra-mas de vinculación existentes se han mantenidoincrementado sustancialmente sus presupuestos yla variedad de modalidades de colaboración. Ennuestro país la vinculación es un fenómeno relati-vamente nuevo y que aún no ha alcanzado la difu-sión y extensión deseables. Sin embargo, los resul-tados preliminares de la encuesta parecen indicaruna tendencia creciente de las instituciones de in-vestigación y educación superior a establecer rela-ciones de colaboración con el sector productivo.

Así, de 247 IES, 82 por ciento manifiesta te-ner algún tipo de vinculación. Los institutos tec-nológicos, seguidos por la universidades priva-das son las instituciones que más reportan llevara cabo alguna actividad de vinculación (véasecuadro 12).

Esta tendencia se ve apuntalada por el aumen-to sistemático en el número de instituciones quehan creado instancias específicas para la vincula-ción. Por ejemplo, en el periodo 1986-1990 se crea-ron 19 instancias de vinculación, mientras que enel periodo 1991-1995 se crearon 69, y sólo en elaño de 1996 otras 16 fueron creadas para tal obje-tivo. Así, de 247 instituciones encuestadas, 54.2por ciento cuentan con una instancia específica parala vinculación.

Sin embargo, todavía hay muchas institucio-nes que no se vinculan con las empresas, y aque-llas que no lo hacen aducen para ello, princi-

3. VINCULACIÓN ACADEMIA-EMPRESA

Page 80: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

80 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

palmente, las siguientes razones, en orden de im-portancia:

a) Falta de contacto e interacción con las empre-sas de su entorno.

b) Desconfianza o falta de información, por partede las empresas, sobre las actividades que de-sarrollan las IES.

c) Bajo potencial de innovación de las empresasdel entorno.

d) Desconfianza o escepticismo sobre la posi-bilidad de llevar a la empresa los resultadosde la investigación realizada en las universi-dades.

e) Falta de laboratorios y equipo en las institucio-nes de investigación y de educación superior.

La encuesta revela que en el presente, la mayorparte de los proyectos de vinculación se relacio-nan más con la formación de recursos humanos yel fortalecimiento de las capacidades de docencia einvestigación de las universidades, que con el de-sarrollo y transferencia de tecnología para las em-presas.

Las actividades de vinculación más frecuentesson:

a) Visitas a empresasb) Servicio social en las empresasc) Prácticas profesionales en empresasd) Elaboración de tesis sobre problemas plantea-

dos por las empresas

Este tipo de actividades, si bien no implican grancomplejidad, son de gran importancia para las uni-versidades en tanto que sus egresados tendrán unconocimiento real de las empresas, además de queconstituyen un excelente vehículo de acercamientoentre ambos sectores, lo que, de acuerdo con lo re-portado en la literatura internacional, puede llevareventualmente, al desarrollo de proyectos más com-plejos de colaboración.

En cuanto a los proyectos de vinculación relacio-nados más directamente con el desarrollo tecnológi-co, 75.4 por ciento de las instituciones reportaronque llevan a cabo servicios de asesoría, 71.9 por cientoservicios de consultoría, 70.4 por ciento servicios deasistencia técnica, 61.6 por ciento servicios de infor-mación y documentación, 52.7 por ciento proyectosde investigación conjunta y 45.8 por ciento desarro-llos tecnológicos conjuntos.

El número de proyectos de vinculación realiza-dos ha ido aumentando constantemente. Así, en1994 se reportaron 2,560 proyectos, en 1995 sereportaron 3,542, y en 1996 se reportaron 4,861.Estos datos implican una tasa de crecimiento de38.4 por ciento para 1995, y de 37.2 por cientodurante 1996 (véase gráfica 1).

Aun cuando los datos con los que se cuenta noson los definitivos, sí se pueden apuntar algunastendencias en relación al tamaño de las empresas yel giro de actividad donde se concentra el dinamis-mo de la vinculación.

CUADRO 12

IES ENCUESTADAS

Fuente: Conacyt-ANUIES, Encuesta de Vinculación Academia-Empresa, 1997.

GRÁFICA 1

PROYECTOS DE VINCULACIÓN, 1994-1996

Fuente: Conacyt-ANUIES, Encuesta de Vinculación Academia-Empresa, 1997.

1,5002,0002,5003,0003,5004,0004,5005,000

1994 1995 1996

Total

de P

royec

tos

IES encuestadas IES que realizan vinculación

Tipo de Institución Número % de Número % con relación

participación al tipo de Institución

OrganismosUniversitarios:Públicos 78 31.6 57 73.1Privados 42 17.0 36 85.7Institutos Tecnológicos 63 25.5 59 93.7

Intitucionesde Investigación:Públicas 33 13.4 30 90.9Privados 27 10.9 21 77.8No contesto 4 1.6

Total 247 100.0 203 82.2

Page 81: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 81Apéndice

GRÁFICA 3

PROYECTOS DE VINCULACIÓN POR GIRO DE ACTIVIDAD 1994-1996Número

Fuente: Conacyt-ANUIES, Encuesta de Vinculación Academia-Empresa, 1997.

c) La existencia de empresas con una cultura dela innovación.

d) La valoración de la ciencia y la tecnología comoelementos indispensables para el desarrollo eco-nómico.

e) El desarrollo de redes de relaciones entre miem-bros de los dos sectores.

Se observa que las actividades de vinculaciónde las IES se distribuyen con un cierto equilibriosegún el tamaño de las empresas, siendo la peque-ña con la que las IES tienen más relación (véasegráfica 2)

Por giro de actividad, como se aprecia en la grá-fica 3, las IES establecen más vínculos con las em-presas de los siguientes sectores:

a) Servicios.b) Automotriz y metal-mecánico.c) De plástico y hule.

En contraste, los que menos se vinculan son:

a) Software.b) Productos farmacéuticos y cosméticos.c) Química y petroquímica.

A la pregunta de cuáles factores representabanun mayor obstáculo al desarrollo exitoso de pro-yectos de vinculación, las instituciones señalaroncon mayor frecuencia los factores que a continua-ción enlistamos en orden de importancia:

a) Falta de estímulos y reconocimiento para la vin-culación.

b) Aversión a la incertidumbre que implican losproyectos de vinculación.

c) Falta de apoyo gubernamental y falta de coor-dinación en estos apoyos.

d) Desconocimiento sobre los beneficios de la vin-culación para las empresas.

e) Falta de confianza en las instituciones de in-vestigación y educación superior.

f) Prejuicios sobre los costos de los servicios queprestan las instituciones de investigación y edu-cación superior.

La encuesta reportó que los factores clave parael éxito de los proyectos de vinculación son:

a) La fortaleza académica de la institución.b) Una gestión adecuada de los proyectos de vin-

culación.

GRÁFICA 2

PROYECTOS DE VINCULACIÓN SEGÚN TAMAÑO DE LA EMPRESA 1994-1996Porcentaje

Fuente: Conacyt-ANUIES, Encuesta de Vinculación Academia-Empresa, 1997.

MICRO

17%

PEQUEÑA

34%MEDIANA

27%

GRANDE

22%

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500

Software

Farmacéutica y CosméticosQuímica y Petroquímica

Eléctrica y Electrónica

Textil, Cuero y Calzado

Alimentos y Bebidas

Construcción, vidrio y cementoPlástico y hule

Automotriz, Metal-mecánicaOtros

Servicios (incluye turismo)

Page 82: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

82 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

L a apertura comercial instrumentada por Méxi-co desde mediados de la década de los ochen-ta, ha inducido a las empresas a mejorar sudesempeño y niveles de competitividad. La

productividad y calidad son dos factores impor-tantes de la operación de las empresas y vérticesindispensables del desarrollo e innovación tecno-lógica.

Por lo anterior, es importante conocer en for-ma detallada la situación actual de las empresas entérminos de estos dos factores, y estar en condicio-nes de fundamentar y diseñar las políticas guber-namentales en ciencia y tecnología.

En este contexto, el Conacyt realizó el estudio“Competitividad de la Industria Manufacturera.Indicadores de Calidad y Productividad, 1995 y1996”, que se llevó a cabo en las tres regiones in-dustriales más importantes del país: Zona Metro-politana de la Ciudad de México, Jalisco y NuevoLeón. En dichas localidades, se aplicó una encues-ta en un total agregado de 1,003 establecimientos.La información así obtenida, se presenta clasifica-da de acuerdo con el tamaño de las empresas12 y ala rama de actividad a la que pertenecen.

De esta manera se construyeron los indicado-res que han permitido en un primer término dis-poner de un punto de referencia para calificar a laindustria de estas regiones, bajo criterios de com-petitividad comparables con los estándares inter-nacionales. Asimismo, estos parámetros han per-mitido realizar comparaciones entre diferentesramas de actividad y tamaño de empresas.

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

Para hacer operativa la medición de la productivi-dad de las empresas, se consideraron entre otroslos siguientes aspectos:

a) Producción• Rechazo del producto.• Reproceso del producto.• Tiempo empleado en preparación de máquina.• Equipo parado.

b) Mejora a la producción• Capacitación.

c) Distribución• Rotación de inventarios.• Tiempo de entrega.

INDICADORES DE CALIDAD

Para evaluar el proceso de la calidad en las empre-sas, se consideró la existencia de sistemas de con-trol de calidad y el empleo de normas internacio-nales.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO

INDICADORES DE PRODUCTIVIDADLos resultados aquí presentados se refieren a valo-res promedio observados en los establecimientosubicados en las regiones objeto de estudio. Estosvalores se deben de tomar como punto de referen-cia de carácter general.

Es conveniente mencionar que existe informa-ción estadística más detallada, disponible en losfolletos editados por el Conacyt sobre este temaque permitiría efectuar el análisis a un mayor gra-do de desagregación.

a) ProducciónEl primer indicador rechazo del producto que sereporta como un porcentaje de la producción, de-tectó que las empresas de Nuevo León registraronel coeficiente más bajo con 1.6 por ciento, lo queindica que son más eficientes que las de Jalisco con3 por ciento y ZMCM con 2.6 por ciento.

Con el propósito de ubicar la magnitud de estosindicadores se confrontan los datos nacionales conlos correspondientes a Japón, la Unión Europea, Es-tados Unidos de América y Brasil (véase gráfica 4).

Al analizar el indicador reproceso del productoque se reporta como porcentaje del producto re-gresado al proceso para corregir fallas, se detectóque las empresas de la ZMCM registraron el coefi-ciente más bajo con 4.2 por ciento lo que indicaque efectúan un menor reprocesamiento de susproductos que las de Jalisco con 6.0 por ciento yNuevo León con 6.1 por ciento.

4. INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

12 Pequeña: de 16 a 100 empleados.Mediana: de 101 a 250 empleados.Grande: de 251 o más.

Page 83: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 83Apéndice

Al comparar este indicador con los otros paísesdisponibles, se observa que las empresas de Méxi-co cuentan con una mejor posición que las de Bra-sil, pero todavía están lejos de alcanzar los nivelesde los países más desarrollados (véase gráfica 5).

Otro indicador es el tiempo empleado en pre-paración de máquina en minutos, que es un ele-mento que determina la eficiencia con que se alis-tan los equipos y herramientas al iniciar una jornadade trabajo en las empresas. Es evidente, que entremás tiempo dedica una empresa a esta actividad,presenta mayor ineficiencia.

En el estudio las empresas de Nuevo León re-gistraron el coeficiente más bajo con 19 minutos,comparado con las de Jalisco con 31 minutos yZMCM con 37 minutos.

Al analizar los indicadores internacionales so-bre el tema, se aprecia que en las industrias deZMCM y Jalisco el tiempo empleado es mayor, enmás de seis veces, el coeficiente más bajo (véasegráfica 6).

En el indicador equipo parado reportado comoel tiempo en que el equipo permanece sin emplearsecomo porcentaje del tiempo productivo,13 se de-tectó que las empresas de Nuevo León registraronun coeficiente más bajo con 11, que las de Jaliscocon 12 y ZMCM con 20.

En referencia a las comparaciones internacio-nales en este apartado, véase en la gráfica 7 que lasempresas nacionales cuentan con parámetros máscercanos a los obtenidos para otros países que enel resto de los indicadores analizados.

b) Mejoras a la producciónUn factor muy importante para la mejora de la pro-ducción es el indicador relacionado con la capaci-tación que se expresa como el porcentaje de horas

13 En este concepto la encuesta incluyó preguntas sobre lascausas por las que el equipo permanece parado:mantenimiento, máquina descompuesta, falta de material,falta de programación y otras causas.

GRÁFICA 4

RECHAZO DE PRODUCTO EN PRODUCCIÓN

Fuente: CEPAL, The Brazilian Industry´s Productive Revolution and Dissemination of ISO-9000 Standards,1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de la Ciudad deMéxico, Indicadores de Calidad y Productividad, 1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Jalisco, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Nuevo León, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.

3.02.6

1.6

0.751

0.020.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

Jalisco ZMCM NuevoLeón

Brasil1993

UniónEuropea /

E.U.A.

Japón

Porce

ntaje

0.001

GRÁFICA 5

REPROCESO DEL PRODUCTOPorcentaje de producto regresado al proceso

0.001

2.0

16.0

6.1

4.26.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

Jalisco ZMCM NuevoLeón

Brasil1993

UniónEuropea /

E.U.A.

Japón

Porce

ntaje

Fuente: CEPAL, The Brazilian Industry´s Productive Revolution and Dissemination of ISO-9000 Standards,1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de la Ciudad deMéxico, Indicadores de Calidad y Productividad, 1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Jalisco, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Nuevo León, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.

GRÁFICA 6

TIEMPO EMPLEADO EN PREPARACIÓN DE MÁQUINA

510

35

19

37

31

05

10152025303540

Jalisco ZMCM NuevoLeón

Brasil1993

UniónEuropea /

E.U.A.

Japón

Minu

tos

Fuente: CEPAL, The Brazilian Industry´s Productive Revolution and Dissemination of ISO-9000 Standards,1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de la Ciudad deMéxico, Indicadores de Calidad y Productividad, 1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Jalisco, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Nuevo León, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.

Page 84: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

84 • Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas • 1996

Unión Europea y Estados Unidos de América, y en8 veces de las de Japón (véase gráfica 9).

El indicador tiempo de entrega expresado enpromedio de días, refleja la efectividad que poseela empresa en el manejo del producto terminado yestá en función de la atención de los pedidos delos clientes. Al analizar este indicador se detectóque las empresas de Nuevo León registraron el co-eficiente más bajo con 9 días, respecto a las deJalisco con 12 días y ZMCM con 14 días. Esto re-presenta mejores tiempos de entrega de NuevoLeón.

empleado para tal efecto por año. En los resulta-dos se detectó que las empresas de Nuevo Leónregistraron el coeficiente más alto 2.6 frente a lasde la ZMCM que reportaron un índice de 2 y Jalisco0.5.

Al realizar las comparaciones internacionales conlos datos disponibles, se observa que los esfuerzosnacionales son aún modestos en relación a países lí-deres en productividad (véase gráfica 8).

c) DistribuciónUno de los factores asociados al ámbito de la dis-tribución que incide sobre la productividad de laempresa es el adecuado manejo de sus inventarios.Una administración efectiva de éstos, es resultadodel uso de diferentes herramientas como el “justoa tiempo”, la planeación de las necesidades demateriales para la producción (MRP) y el desarro-llo de proveedores, entre otras. En particular, larotación de inventarios es un indicador de la efi-ciencia en el manejo de los insumos para la pro-ducción y del producto terminado en las empre-sas. Al analizar el valor de este indicador se encontróque las empresas de la ZMCM registraron el coefi-ciente más alto (27 veces al año), lo que indica queson más eficientes que las de Jalisco (21 veces) yNuevo León (16 veces).

Al realizar una comparación con los parámetrosinternacionales mostrados, se aprecia que las em-presas nacionales se ubican en promedio 3 vecespor debajo de la eficiencia de las empresas de la

Gráfica 7

EQUIPO PARADO

6.5

17.5

21.0

11.0

20.0

12.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Jalisco ZMCM NuevoLeón

Brasil1993

UniónEuropea /

E.U.A.

Japón

Porce

ntaje

Fuente: CEPAL, The Brazilian Industry´s Productive Revolution and Dissemination of ISO-9000 Standards,1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de la Ciudad deMéxico, Indicadores de Calidad y Productividad, 1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Jalisco, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Nuevo León, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.

GRÁFICA 8

CAPACITACIÓN

0.5

10.0

6.0

0.5

2.62.0

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

11.0

Jalisco ZMCM Nuevo León Brasil1993

UniónEuropea /

E.U.A.

Japón

Porce

ntaje

horas

/emp

leado

/año

Fuente: CEPAL, The Brazilian Industry´s Productive Revolution and Dissemination of ISO-9000 Standards,1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de la Ciudad deMéxico, Indicadores de Calidad y Productividad, 1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Jalisco, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Nuevo León, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.

GRÁFICA 9

ROTACIÓN DE INVENTARIOS

175

65

11162721

020406080

100120140160180

Jalisco ZMCM Nuevo León Brasil1993

UniónEuropea /

E.U.A.

Japón

Vece

s por

año

Fuente: CEPAL, The Brazilian Industry´s Productive Revolution and Dissemination of ISO-9000 Standards,1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de la Ciudad deMéxico, Indicadores de Calidad y Productividad, 1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Jalisco, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Nuevo León, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.

Page 85: INDICADORES DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS …

• 85Apéndice

De la comparación con los datos internaciona-les disponibles, se aprecia que las empresas nacio-nales se encuentran en promedio entre 4 y 6 vecespor debajo de los niveles de atención que propor-cionan las empresas de los países líderes, en cuan-to al tiempo de entrega de mercancías a sus clien-tes (véase gráfica 10).

INDICADORES DE CALIDAD

LOS SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD EN LAS EMPRESASCon el objeto de conocer el estatus de los sistemasde calidad en las empresas, se exploró en el estu-dio la existencia de dichos sistemas y sus principa-les características.

GRÁFICA 10

TIEMPO DE ENTREGA PROMEDIO

1214

9

20

32

0

5

10

15

20

Jalisco ZMCM Nuevo León Brasil1993

UniónEuropea /

E.U.A.

Japón

Días

Fuente: CEPAL, The Brazilian Industry´s Productive Revolution and Dissemination of ISO-9000 Standards,1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de la Ciudad deMéxico, Indicadores de Calidad y Productividad, 1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Jalisco, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Nuevo León, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.

GRÁFICA 11

SISTEMAS DE CALIDAD

Jalisco0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Nuevo León

Porce

ntaje

Tiene establecido un sistema de control de calidadSus sitemas de control de calidad están basados en normas internacionalesSus clientes les requieren certificación del productoSus clientes les requieren certificado de sistemas de calidad como empresaSu empresa está certificada ante una institución de calidadTienen ustedes quejas, reclamaciones y/o devoluciones sobre sus productos

ZMCM

Fuente: Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de la Ciudad deMéxico, Indicadores de Calidad y Productividad, 1995.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Jalisco, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.Conacyt, Competitividad de la industria manufacturera del estado de Nuevo León, Indicadores deCalidad y Productividad, 1996.

Los resultados indican que un gran número delas empresas desarrollan algún sistema de controlde calidad. En particular, 87 por ciento de las em-presas en Jalisco, 78 por ciento en Nuevo León y74 por ciento en ZMCM manifestaron mantenerun control de calidad de sus productos.

Las proporciones son menores cuando se tratade sistemas basados en normas internacionales: 60por ciento en Jalisco, 58 por ciento en Nuevo Leóny 41 por ciento en la ZMCM. Las anteriores rela-ciones se reducen aún más, en el caso de controlesde calidad certificados por una institución de cali-dad, ya que sólo lo tienen en Jalisco 37 por ciento,en Nuevo León 33 por ciento y ZMCM 14 por cien-to de las empresas (véase la gráfica 11).