INCOTERM

12
INCOTERM NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL

description

INCOTERM. NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL. DEFINCION DE INCOTERM. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INCOTERM

Page 1: INCOTERM

INCOTERM

NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Page 2: INCOTERM

DEFINCION DE INCOTERM

Los Incoterms son normas internacionales aceptadas por todos los gobiernos y autoridades, así como las partes involucradas en el transporte de mercancías. Regulan las condiciones más comunes usadas en el comercio internacional y tienen como objetivo establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre dos partes, compradora y vendedora, de un contrato de compraventa internacional.

Page 3: INCOTERM

QUE ESTABLECE EL INCOTERM

El alcance del precio En que momento y donde se produce la transferencia de riesgos

sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador. El lugar de entrega de la mercadería. Quién contrata y paga el transporte Quién contrata y paga el seguro Qué documentos tramita cada parte y su costo.

Page 4: INCOTERM

LA HISTORIA DEL INCOTERM

Desde 1920, debido a la necesidad de regular ciertos aspectos del comercio internacional, las empresas que realizaban transacciones con el exterior desarrollaron una serie de términos comerciales que tenían el objetivo de describir los derechos, obligaciones y responsabilidades de los comerciantes en relación a la venta y el transporte de mercancias. Estos términos comerciales consistian en una serie de abreviaciones que reflejaban las diferentes disposiciones y clausulas contractuales. Lamentablemente no hubo una interpretación uniforme de estas normas en todos los paises y, consecuentemente, se producian malentendidos en las transacciones internacionales.

Page 5: INCOTERM

IMPORTANCIA DEL INCOTERM

1: Facilitar la gestión de toda operación en comercio internacional, delimitar claramente las obligaciones de las partes disminuir el riesgo por complicaciones legales, y establecer unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales más utilizados.

2: La idea de lograr un lenguaje internacional para los términos comerciales, nació en 1919. Se han modificado en la medida que el comercio y el transporte ha evolucionado. En el curso de su historia la Cámara de Comercio Internacional ha efectuado siete ajustes, el último de ellos en el año 2000.

Page 6: INCOTERM

3: En estos ya se contemplan las transacciones comerciales a través

de la comunicación electrónica.

Page 7: INCOTERM

GRANDES PROBLEMAS QUE SOPORTA LAS NORMAS DE INCOTERM

La entrega de la Mercancía Transferencia de Riesgos Distribución de Gastos Trámites documentales

Page 8: INCOTERM

LOS 13 INCOTERM ACTUALMENTE EN USO SON:

*FAS (Free Alongside Ship): Este incoterm exige al vendedor despachar la mercancía en aduana

para la exportación.*FOB (Free on Board): El vendedor se encarga de los trámites

para la exportación.*CFR (Cost and Freight): El vendedor paga los gastos de

transporte y otros necesarios para que la mercancía llegue al puerto convenido.*CIF (Cost, Insurance and Freight): El vendedor tiene las

mismas obligaciones que bajo CFR

Page 9: INCOTERM

*DES (Delivered ex Ship): La mercancía es puesta por el vendedor a disposición del comprador a bordo del buque.

*DEQ (Delivered ex Quay): En este término es el comprador el obligado a realizar el despacho aduanero de la mercancía para la importación solo es usado en transporte marítimo.

*DAF (Delivered at Frontier): El vendedor cumple su obligación, cuando, una vez despachada la mercancía en la aduana para la exportación la entrega en el punto y lugar convenidos de la Frontera.

*EXW (Ex Works): El vendedor se obliga a poner a disposición del comprador en su establecimiento o lugar convenido (p.e. fábrica, taller, almacén, etc.), sin despacharla para la exportación ni efectuar la carga en el vehículo receptor, concluyendo sus obligaciones.

Page 10: INCOTERM

*FCA (Free Carrier): El vendedor entrega la mercancía y la despacha para la exportación al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido.

*CPT (Carriage Paid to): El vendedor contrata y paga el flete de transporte de la mercancía hasta el lugar de destino convenido.

*CIP (Carriage and Insurance Paid to): Este término obliga al vendedor de igual forma que el CPT y además debe contratar el seguro y pagar la prima correspondiente.

*DDU (Delivered Duty Unpaid): puede utilizarse encualquier medio de transporte. El vendedor debe asumir todos los gastos y riesgos relacionados con llevar la mercancía hasta el lugar convenido.

Page 11: INCOTERM

* DDP (Delivered Duty Paid): En este término el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, despachada para la importación y no descargada de los medios de transporte a sus llegada al lugar convenido del país de la importación.

Page 12: INCOTERM

GRACIAS

DAYANA GRACIANOELIANA VALENCIA

MARYORI CARDONAERICA HOYOS

MARCELA PERALTA