INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

75
Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones e VIH en la respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití JUNIO 2010

description

 

Transcript of INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Page 1: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones e VIH en la respuesta humanitaria de República Dominicanaen apoyo a la emergencia de Haití

JUN

IO2010

Page 2: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH en la respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití, �010

Este documento es el resultado del análisis realizado, durante el período Mayo/Julio �010 por Silvia Caro Alejos, consultora internacional para la Oficina Regional de ONUSIDA de América Latina que participó en la coordinación respuesta en VIH en la emergencia de Haití como parte del equipo de ONUSIDA República Dominicana.

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA, ONUSIDAOficina Regional de ONUSIDA para América latina Edificio 1�8, Piso 1Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, Republica de Panamá www.unaids.org

Page 3: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH en la respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

Junio 2010

Page 4: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

Page 5: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

“El 27 de enero, estando en Jimaní, tras llevar a cabo una serie de entrevistas para identificar las necesidades no cubiertas en VIH y las áreas de intervención en que el VIH no había sido tomado en cuenta, recibí una llamada. Era Ruth, infectóloga y coordinadora voluntaria en uno de los centros de atención médica. Una mujer desplazada con un menor de un año, le había dicho que vivía con VIH y había perdido sus medicamentos. Me dio la lista de medicamentos por teléfono. En Jimaní no había, ni hay unidad de atención integral y aun no estaba establecido el mecanismo para dar respuesta a este tipo de demandas. Este fue el primer tímido intento de hacerlo. La encargada de programas esa misma mañana me había dado el listado de insumos disponibles…teníamos casi todo, solo nos faltaba un medicamento. Informé telefónicamente al nivel central del Programa de VIH de que realizaría la provisión y dejaríamos constancia de ello por escrito, estuvieron de acuerdo. Y sobre el medicamento faltante, acordamos que se lo harían llegar, pero esa es otra historia... La encargada de programas facilitó los medicamentos y me acompañó a la entrega. Con mi escaso francés apenas pudimos conversar, lo justo para conseguir sus datos, confirmar la medicación y asegurarle confidencialidad. Las palabras de despedida que me dirigió en español aún las recuerdo frescas “Gracias por darme vida”. Historia real

Cada persona cuenta, cada persona es importante..y la línea entre continuar viviendo o no para una persona que vive con el VIH se puede convertir en muy pequeña.

Gracias a todos aquellas personas que han invertido su tiempo, esfuerzos y compromiso en esta emergencia para asegurar que el VIH no sea invisibilizado.

Page 6: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

Abreviaturas y Acrónimos

CERF Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia

COE Centro de Operaciones de Emergencia

COPRESIDA Consejo Presidencial del SIDA

ITS Infección de Transmisión Sexual

IASC Comité Permanente Interagencial

IDH Informe de Desarrollo Humano

OCHA Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA

OMS/WHO Organización Mundial de la Salud

OPS Oficina Panamericana de la Salud

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PMA Programa Mundial de Alimentos

PVVIH Persona viviendo con el VIH

SIDA Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida

SSR Salud Sexual y Reproductiva

UAI Unidad de Atención Integral

UNETE Equipo de las Naciones Unidas para Emergencias

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

VBG Violencia Basada en Género

VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

Page 7: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ......................................................................................................9

�. Marco teórico-conceptual .............................................................................. 10

�. Metodología ................................................................................................... 1�

�. Antecedentes .................................................................................................. 1�

�. Contexto de país y zona fronteriza ................................................................ 1�

�. Impacto de los desastres naturales en el VIH ............................................... 1�

�. Fases de la respuesta humanitaria ................................................................ 1�

8. La respuesta humanitaria y el VIH .................................................................. 19

9. Descripción de la experiencia ........................................................................ �0

10. Análisis y reflexiones ....................................................................................... �8

10.1. Integración del VIH en los planes de emergencia .......................... �8

10.�. Capacitación ....................................................................................... �8

10.�. Herramientas de levantamiento de información .............................. �0

10.�. Mecanismos de coordinación para la respuesta en VIH .................. ��

10.�. Mesa Sectorial de VIH y Emergencias ............................................... �8

10.�. El VIH en el marco de los cluster ....................................................... ��

10.�. Secretariado de ONUSIDA ................................................................ ��

10.8. El equipo conjunto de Naciones Unidas para VIH ........................... �0

11. Conclusiones y recomendaciones ................................................................ �1

1�. Bibliografía ...................................................................................................... ��

Anexo I. Cuestionario semi-estructurado para el levantamiento

de información en el proceso de sistematización ........................................ ��

Anexo II. Guía para el levantamiento de información en VIH ......................... �9

Anexo III. Marco de acción de la IASC .............................................................. ��

Page 8: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

8

Page 9: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

9

1. Introducción

Este proceso de sistematización ha sido impulsado desde la Oficina Regional de ONUSIDA para América latina. El propósito del mismo es Sistematizar la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH en la respuesta humanitaria de República Dominicana, en apoyo a la emergencia de Haití, en base a la implementación del “Plan Nacional para la inclusión del VIH en los planes de preparación, respuesta y recuperación en contextos de emergencia �009-�01�” y las guías de la Inter-Agency Standing Commitee (IASC) sobre el abordaje del VIH en contexto de emergencias humanitarias. El periodo considerado en este proceso de sistematización abarca desde el 1� de enero al 1� marzo del �010.

Los objetivos que se esperan lograr con esta sistematización son los siguientes:

• Comprender más profundamente la experiencia vivida por República Dominicana y así poder mejorarla.

• Contribuir a la reflexión teórica con conocimientos surgidos desde las experiencias que puedan ser intercambiados y compartidos.

Page 10: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

10

2. Marco teórico-conceptual

La sistematización, tomando la definición aportada por Oscar Jara Holliday1, “es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y porqué lo hicieron de ese modo”.�

Este tipo de interpretación produce conocimientos y aprendizajes significativos desde la particularidad de lo vivido en las experiencias y por parte de quienes las han vivido. Una de las características de la sistematización de las experiencias es valorar el saber de las personas que son sujetos de las experiencias, por lo tanto, los procesos de sistematización deben ser procesos participativos que involucren a las propias personas protagonistas de las experiencias.

A diferencia de la evaluación, la sistematización no se centra en los resultados obtenidos o en el impacto logrado, sino en el desarrollo de la experiencia, en el proceso mismo, en su dinámica, en sus avances, en sus rupturas, en sus retrocesos.

Aunque los resultados pueden servirnos para reflexionar, a través de una sistematización no vamos a descubrir los resultados.�

1 Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, San José, Costa Rica. Coordinador del Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización de Experiencias del CEAAL.� Oscar Jara Holliday - Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias, 198�. � Ana Bickel - La sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras experiencias. Red Alforja – FUNPROCOOP, �00�

Page 11: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

11

Page 12: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

1�

Instanciasgubernamentales

DIGECITSS / SESPASFFAA / COPRECOS

Organizacionesinternacionales

OPS / PMAUSAID / ONUSIDA

Sociedad civilREDOVIH / ASOLSIDACoalición ONGSIDA

Visión Mundia / CEPROSH

COPREDISA (Coordinador)

Sub-cluster protección niños, niñas y adolescentesLíder UNICEF

Sub-cluster de violencia y grupos vulnerablesLíder UNFPA

RESPUESTAIntercluster

Coordinado por UNDAC con apoyo de la oficina de la CR

Cluster salud Lide rado por OPS

Coordinadora HumanitariaCoordinadora Residente

Cluster de protección

Mesa sectorial de VIH y emergencias

3. Metodología

Entre los participantes se destacan dos grupos:

A. Líderes de cluster y UNETE, coordinador del intercluster y oficial de ONUSIDA en

República Dominicana.B. Participantes de la Mesa Sectorial de

Emergencias y VIH.

La consultoría ha sido desarrollada de manera no presencial. La participación e intercambio de informaciones, opiniones y comentarios con los participantes de la experiencia se ha realizado mediante el uso de un cuestionario semi-estructurado (anexo I) aplicado mediante el uso de las herramientas informáticas con el apoyo de la oficina de ONUSIDA en República Dominicana.

Fuente: S. Caro

Cuadro 1Actores involucrados

en el procesode sistematización

Page 13: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

1�

El proceso ha contado con � fases según se puede apreciar en la siguiente figura.

Ordenamiento yclasificación de la

información

Socializaciónborrador

Sugerencias y comentarios.

Análisise interpretación

crítica

Documentofinal

Identificar los momentos más

significativos de manera cronológica

y por etapas.Identificar los factores

que intervinieron.Recoger la vivencia de los

participantes en cada uno de los aspectos clave que

compusieron la experienciav

Análisis de los componentesindividualmente y en su conjunto. Preguntar las causas de lo sucedido y sus interrelaciones

Una de las características de la

sistematización de las experiencias es valorar el

saber de las personas que son sujetos de las experiencias, por lo tanto este proceso se plantea como un proceso participativo que involucre a las propias personas protagonistas de la experiencia. Es clave lograr el compromiso de las mismas a participar en este proceso.

Identificar lecciones aprendidas,

buenas prácticas.Puntos de partida para nuevos aprendizajes.

Conclusiones yrecomendaciones

Ser parte de la experiencia

Reconstrucciónhistórica

Cuadro 2Las fasesde la consultoría

Page 14: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

1�

4. Antecedentes

addresing HIV in humanitarian settings” Inter-Agency Standing Commitee, �00�. El 1� de enero del �010, tras el terremoto de magnitud �.0 ocurrido en Haití, que afectó principalmente a Puerto Príncipe y alrededores, se activó el Plan Nacional para la inclusión de la respuesta al VIH en los planes de preparación, respuesta y recuperación en contextos de emergencia con la finalidad de impulsar la inclusión del VIH como elemento transversal en la respuesta humanitaria coordinada desde la República Dominicana.

Este hecho, marca una clara diferencia respecto a la respuesta a emergencias impulsadas previamente desde/en la República Dominicana, mostrando una mayor sensibilidad y conciencia por parte de los actores nacionales en VIH sobre la necesidad de incluir el VIH como parte de la respuesta humanitaria.

Dada su ubicación geográfica en la Cuenca del Caribe, la isla de la Hispaniola históricamente ha enfrentado emergencias producidas por huracanes, tormentas tropicales, sequías, terremotos y otros fenómenos naturales. Los desastres naturales tienen un impacto importante en el desarrollo económico y social del país. Las situaciones de emergencia suelen afectar en mayor medida a las poblaciones marcadas por la exclusión social. Los factores determinantes de la vulnerabilidad social de estos grupos trazan la magnitud y el impacto de estos fenómenos en las poblaciones.

Dada la vulnerabilidad existente y que las situaciones de emergencia generadas por desastres naturales, especialmente combinados con desplazamiento, inseguridad alimentaria y pobreza, aumentan la vulnerabilidad frente al VIH y de las personas viviendo con el VIH, a finales del �008, la oficina del ONUSIDA en República Dominicana inició un proceso de consulta con el apoyo financiero del Programa Mundial de Alimentos. Fue un proceso de consulta amplio en el que participaron autoridades nacionales, sociedad civil, representantes regionales y academia vinculadas al VIH y la respuesta en emergencias. El resultado fue el Plan Nacional para la inclusión de la respuesta al VIH en los planes de preparación, respuesta y recuperación en contextos de emergencia, ONUSIDA/PMA, �009 desarrollado en base a los estándares establecidos en las “Guidelines for

Page 15: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

1�

5. Contexto de país y la zona fronteriza

Según los datos del Informe de Desarrollo Humano �009, Haití es un país de desarrollo humano medio que ocupa el puesto 1�9 de 18� en el Índice de Desarrollo Humano, con un ��.1 % de la población que vive con menos de � USD al día. Las estimaciones del ONUSIDA y la OMS (�00�) indican que, previo a este suceso en el país, 1�0.000 personas vivían con VIH, siendo la prevalencia del �.�%, de las cuales un ��% eran mujeres y aproximadamente �.800 niños/as entre 0 y 1� años. Se estima que para el año �009, alrededor de ��.000 personas estaban en tratamiento. En los tres departamentos afectados (Ouest, Sud-Est y Nippes)

se encontraban alrededor del ��% de las personas viviendo con VIH.�

Según los datos del Informe de Desarrollo Humano �009, República Dominicana es un país de desarrollo humano medio que ocupa el puesto 90 de 18� en el Índice de Desarrollo Humano, con un 1�,1% de la población que vive con menos de � USD al día. La tasa de pobreza general en la zona fronteriza es superior a la media nacional.�

� UNAIDS - Helping Haiti rebuild its AIDS response, �010� PNUD- Informe de Desarrollo Humano de República Dominicana, �008

Departamentos afectados por el terremoto

Mapa 1: Prevalencia de VIH en adultos en HaitíFuente: UNAIDS- Helping Haiti rebuild its AIDS response, �010

Mapa �: Prevalencia de VIH en adultos en RepúblicaDominicana según región de salud Fuente: CESDEM - Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA), �00�

Page 16: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

1�

6. Impacto de los desastres naturales en el VIH

Las situaciones de emergencia generadas por desastres naturales y/o conflictos exponen las inequidades preexistentes en determinada sociedad, al tiempo que las intensifican. Los desastres naturales, especialmente combinados con desplazamiento, inseguridad alimentaria y pobreza, aumentan la vulnerabilidad frente al VIH y de las personas viviendo con el VIH.

Las personas viviendo con el VIH, en los desastres naturales, sufren los mismos impactos negativos que el resto de la población, pero determinados problemas les afectan aún más o en forma particularmente grave. La interrupción del suministro de medicamentos que afecta a la población en general, en el caso de una persona viviendo con VIH, conlleva además la posibilidad de desarrollar una resistencia a los medicamentos antirretrovirales que hasta el momento le pudieran ser efectivos. La escasez de alimentos, la falta de acceso a agua potable o la insalubridad que endurece la situación para la población, en el caso de las personas que viven con el VIH, puede acelerar la progresión de la

enfermedad debido a que el sistema inmunitario de esta población está debilitado. La desestructuración de las redes sociales de apoyo puede aumentar el riesgo de episodios de discriminación.

Por otro lado, la inestabilidad, la pobreza, inequidad de género y la fragmentación social pueden aumentar la exposición frente a violencia o explotación sexual de mujeres y niñas o a llevarles a tener que intercambiar sexo por comida o asistencia, a la vez que puede verse reducido el acceso a medios y servicios de prevención.

El reconocimiento de esta vulnerabilidad fue destacado por primera vez en el marco global, en la Declaración de compromiso adoptada en el año �001 en la Sesión Especial sobre VIH/SIDA de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS por sus siglas en inglés).

La Asamblea General de las NNUU, en Diciembre del �00�, adoptó la resolución de aumentar la prevención, tratamiento y apoyo, con el objetivo de llegar lo más cerca posible de la meta de Acceso Universal en el �010, para todos aquellos que lo necesitasen. Hay un consenso general sobre que las metas de Acceso Universal no se pueden lograr ni mantener sin abordar la prevención, el tratamiento, apoyo y cuidado en las situaciones de crisis humanitaria. Para prevenir las consecuencias de no tomar en cuenta el VIH en la respuesta humanitaria, se requiere una respuesta multisectorial.

Page 17: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

1�

7. Fases de la respuesta humanitaria

Para poder entender la respuesta en una crisis humanitaria y la transversalización del VIH, es importante tener una noción aproximada de las fases de la respuesta en los diferentes momentos, así como de los procesos de levantamiento de información y planificación de la respuesta. El siguiente cuadro, ha sido elaborado a partir de una propuesta del cluster global de salud.�

Es importante recordar, que el VIH debe estar inserto en las herramientas sectoriales de levantamiento rápido de información y en las planificaciones desde las primeras etapas.

� IASC/Global Health Cluster/WHO – Cluster health guide, �009. (pág. ��)

Page 18: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

18

Actualización de la estrategia de respuesta a la crisis, proyectos y llamado a propuestas.

Plan estratégico de respuesta a la crisis detallado.

Revisión de los proyectos en marcha.

Propuestas adicionales de proyectosConsolidación del Flash Appeal.

Evaluaciones a nivel de hogar + métodos de evaluación rápida.

Datos representativos.

Evaluaciones a nivel de hogar + métodos de evaluación rápida.

Datos representativos.

Análisis inicial de los problemas, riesgos y brechas. Actualización del escenario de planificación.

Actualización del análisis y del escenario de planificación.

Fase III(15-30 dias/45 dias )

Fase II (4-10/15 dias )

Fase I(0-3 dias)

Fase IV(30/45 + dias)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

Estrategia preliminar de respuesta (para una respuesta en losprimeros días).

Estrategia inicial de respuesta.

Ajuste de la respuesta inicial.

Propuesta específica de proyectos.

CERF/Flash appeal

Interpretación por expertos de los reportes iniciales y los datos remotos.

Pocas visitas a terreno.

Escenario preliminar de trabajo.

Uso de metodologías de evaluación rápida.

Datos aproximados.

Identificación de los principales problemas, riesgos y brechas. Planificación del escenario inicial.

Métodos deevaluación

Resultados de la

información

Uso de la información

D Í A S

Cuadro 3: Fases de la respuesta humanitariaFuente: Adaptación IASC/Global Health Cluster/WHO – Cluster health guide, �009. (pág. ��)

Page 19: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

19

8. La respuesta humanitaria y el VIH

En el año �001, con la participación Inter-Agency Standing Commitee (IASC), fue establecido el Grupo de Expertos sobre VIH/sida en contexto de emergencias. La primera “Guía de intervenciones de VIH en contexto de emergencias” fue lanzada por al IASC en el �00�, la cual acaba de ser actualizada y relanzada en el �009. Además de esta guía, se han desarrollado otras herramientas más específicas.

En el año �00�, el IASC adoptó el enfoque de cluster para aumentar la eficiencia, efectividad y responsabilidad de la respuesta humanitaria y cubrir las brechas identificadas. El enfoque de cluster, uno de los tres pilares de la reforma humanitaria, es un mecanismo para organizar la coordinación y cooperación entre actores humanitarios bajo el liderazgo del Coordinador Humanitario. Este sistema, no reemplaza sino que fortalece los ya existentes.� Ese mismo año, el VIH fue identificado por la IASC como un elemento transversal que debía ser integrado en la respuesta de los cluster como parte del proceso de reforma humanitaria. 8

La priorización de la respuesta debe basarse en los lineamientos establecidos en la guía elaborada por la IASC9 para dar respuesta al VIH en los contextos de emergencia. La guía establece la preparación, respuesta mínima y respuesta ampliada ante las emergencias.

� IASC – Guidance Note on using the Cluster Approach to Strengthen Humanitarian Response, �00�. http://oneresponse.info/Coordination/ClusterApproach/Pages/Cluster%�0Approach.asp8 Ad Hoc Inter-Agency Standing Committee Principles Meeting -Outcome Statement. Strengthening Humanitarian Response, �00�9 IASC- Guide for addressing HIV in emergency settings, �009

Page 20: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�0

9. Descripción de la experiencia

El 1� de enero del �010, un terremoto de magnitud �.0 sacudió Haití, dejando aproximadamente �1�.000 vidas humanas perdidas, �00.000 heridos y alrededor de un millón de desplazados, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Aproximadamente �00.000 personas se vieron forzadas a abandonar Puerto Príncipe y migrar a otros departamentos no afectados directamente por el movimiento de tierra.

En la República Dominicana se activa la sala de crisis y en la madrugada del 1� de enero se emite el primer Reporte de Situación. La mañana siguiente al terremoto tiene lugar la primera reunión del Equipo de País Humanitario junto con el Equipo Técnico de Emergencias de Naciones Unidas (UNETE). Se despliega un Equipo Interagencial a Jimani, frontera sur-oeste y se activan los cluster “espejo” en República Dominicana. Al no ser la emergencia en República Dominicana, no se puede activar el mecanismo de cluster. Pero dada la situación de caos que reina en Haití, y que desde la República Dominicana se inicia la primera respuesta y sirve como canal para la llegada de ayuda humanitaria, se activan los cluster de manera paralela a los cluster de Haití con el objetivo de brindarles apoyo y desarrollar acciones coordinadas con los mismos. En este primer momento, quedan activados � cluster: salud (OPS), alimentación y nutrición (UNICEF), agua y saneamiento (UNICEF con el apoyo de OPS) y logística y comunicación (PMA).

En los primeros días no se cuenta con cifras oficiales que estimen el número de personas que se están

desplazando hacia la zona fronteriza. Inicialmente, la zona sur oeste, principalmente Jimaní por cercanía, es la que recibe más desplazados, pero posteriormente se identificarán desplazados a lo largo de toda la frontera.

El hospital provincial de Jimaní, a unos �0 minutos por carretera desde Puerto Príncipe comienza a ser receptor de pacientes. El 1� de enero, dada su escasa capacidad, se notifica su saturación. En materia de VIH, el hospital cuenta con el programa de prevención de la transmisión vertical y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, los cuales presentan debilidades preexistentes. Los pacientes viviendo con el VIH de la zona, previo a la emergencia, debían trasladarse para su seguimiento y tratamiento a unos 100 Km. de distancia.

De manera paralela a la activación de los cluster, dos días después del terremoto, la Autoridad Nacional en materia de VIH, el Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), convoca por propia iniciativa la primera reunión del Plan de Contingencia de ayuda a la República De Haití, en relación al área de la salud, especialmente el VIH/sida (a partir de ahora Mesa Sectorial de VIH y Emergencias)10 , la cual tuvo muy buena respuesta y acogida por parte de los socios y donantes en VIH. El objetivo de la convocatoria es buscar sinergia entre los organismos de colaboración gubernamental y cooperación

10 Se pasará a llamar Mesa Sectorial de VIH y emergencias, con el fin de contar con una nomenclatura no coyuntural y adaptada al lenguaje de cluster y emergencias.

Page 21: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�1

Visit: www.reliefweb.int/haiti to access this map and other crisis information.16 January 2010

Lago Enriquillo

EtangSaumâtre

PORT-AU-PRINCE

Jacmel

Bainet

La valleede Jacmel

Cayes Jacmel Marigot

Jimani

Anse a pitres

Grand Gosier

FondVerrettes

GanthierCroix desBouquets

Thomazeau

Leogane

Kenscoff

Carrefour Petion VilleGressier

Cornillon

Belle Anse

Thiote

GrandGoave

Cabaret

Michel

Nan Mirliton

Pérédo

La SourceNan rada

JeantyCoeur Bois

Mare Jauffrey

Petite

Rivière

Plafon

Pistache

Haut MorneGros Morne

Gros Morne

Corail

Mare Dejeune

Chapotin

Laval

Fond Diable

Beudet

La Boule

Mariane

Belle Fontaine

La Source

Saint Phard

Nan L'Etang

Mapou

Marbial

Fonds Parisien

Trouin

Croix Des Missions

Cité Soleil

Seguin

Bodarie

Banane

Sources Puantes

St Barthélemy

Mayombé

Lucas

Mathieu

Plaisance

ChavannesSabouce

Dufort

Mosemberg

Furcy

D O M I N I C A NHA I T I

R E P U B L I C

S U D E S T

O U E S T

0 10 20 30 40

km

Disclaimer:The designations employed and the presentation of material on this map do not imply the

expression of any opinion whatsoever on the part of the Secretariat of the United Nations concerning the legal

status of any country, territory,city or area or of its authorities, or concerning the delimitation of its frontiers or

boundaries. Reference System:UTM 18N, WGS84. Map datasource: United Nations Cartographic

Section,ESRI, Natural Earth, SRTM. Information sources: USGS, local police, UNDAC.

200 - 400

400 - 600

600 - 800

800 - 1,000

1,000 - 1,500

1,500 - 2,000

2,000 - 2,500

2,500 - 3,000

0 - 200

Elevation (metres)

Haiti - Damage Assessed in Surrounding Towns

Populationapproximately134,000. No local government or infrastructure remains. There is an urgent need for medical care, water, food and shelter.

LEOGANE80-90% destroyed

Populationapproximately 25,000.There is an urgent need for medical care, water, food and shelter.

GRESSIER40-50% destroyed

Populationapproximately34,000.

JACMEL50-60%destroyed

Road between Port-au-Princeand Leogane passable with minorblockages

Populationapproximately 334,000. USAR is operating in the area. There is access to food and limited access to water but no access to medical care. Urgent needs include medical care and shelter.

CARREFOUR40-50% destroyed Convoys are being sent from Jimaní to Port-au-Prince

(approximately a 90-minute journey), coordinated and escorted by the Dominican Civil Defense and MINUSTAH.

A field office is being established as a staging/transfer point for emergency humanitarian supplies and personel.

JIMANÍ, DOMINICAN REPUBLICLegend

Capital city

First admin capital

Towns

Villages

International boundary

Port

First admin boundary

Main roads

Minor roads

Page 22: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

Page 23: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

internacional para orientar el apoyo económico y de insumos, para ayudar a reducir el impacto de los estragos del terremoto. Una semana después del inicio de la emergencia, serán designados los primeros puntos focales de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias para que participen en los cluster priorizados (salud y protección) iniciándose la integración de ambos espacios.

Es importante destacar, que ésta supone la primera iniciativa de coordinación impulsada desde el ámbito nacional para la inclusión del VIH como parte de la respuesta ante una emergencia, lo que marca una mayor sensibilización y compromiso por parte de los actores nacionales en VIH. Esto

puede identificarse como resultado del proceso de construcción del Plan de contingencia para VIH y la labor de abogacía de ONUSIDA.

En el mes de enero se desarrollan dos misiones de evaluación rápida que incluyen la temática de VIH. La primera evaluación y acciones de respuesta para cubrir las necesidades iniciales identificadas en VIH en el sector de la salud, se desarrollan en la primera semana tras la emergencia. Esta intervención es el resultado de la primera misión de levantamiento de información rápida en materia de VIH promovida en la primera reunión de la Mesa Sectorial de VIH y emergencias. En el levantamiento de información se identifican además debilidades pre-existentes,

I Reunión de coordinación del Plan de contingencia de ayuda a la República de Haití en relación con el área de salud, especialmente VIH y Sida. (A partir de ahora denominada Mesa Sectorial de VIH y Emergencias)

Terremoto 7.0 Haití Activada Sala de crisis en RD

Se activa el sistema de cluster espejo en República Dominicana

Equipo interagencial de NNUU establecido en Jimaní

Reunión Sub-comité Mesa Sectorial VIH y Emergencias para preparación propuesta CERF

Reunión Mesa Sectorial de VIH y Emergencias

Reunión cluster protección, violencia, abuso y explotación

Aprobación CERF. Primera vez en la región que ONUSIDA ha sido integrado en una propuesta aprobada de los fondos CERF

ONUSIDA envía al Equipo Conjunto la guía para inclusión VIH en respuesta a emergencia y solicita su apoyo en los cluster

Reunión de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias

Reunión intercluster

Reunión cluster salud

Misión evaluación rápida de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias

Lanzamiento Flash appeal Haití

Reunión intercluster Reunión de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias

Reunión UNETE con equipo UNDAC

Comunicación del COPREDISA al Fondo Mundial

Lanzamiento propuesta CERF de República Dominicana

1a Misión interagencial NNUU a 5 provincias de RD

Reunión intercluster

Reunión general cluster protección

Reunión cluster protección de la niñez

Reunión UNCT / UNETE

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Reunión UNETE para preparación CERF

Enero 2010

Page 24: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

que si bien no son necesidades derivadas de la emergencia, ponen en riesgo la adecuada respuesta a las necesidades que si se puedan estar derivando de la emergencia.

Para el levantamiento de información, COPRESIDA con el apoyo de ONUSIDA, desarrolló una herramienta de evaluación rápida en base a la respuesta inicial mínima establecida por la IASC. (Anexo II)

Se realiza una provisión parcial de las necesidades identificadas al hospital de Jimaní y a la zona industrial en Puerto Príncipe donde se han ubicado los organismos de ayuda humanitaria dominicanos. La provisión (kit de transmisión vertical, pruebas rápidas de VIH, kit de profilaxis post-exposición, guantes no estériles, dosis extra de nevirapina) se hizo en base a la demanda nacional y a partir del informe de misión que indica que el Programa

Nacional de Haití está cubierto. Así mismo, se fortalece el resto de los hospitales fronterizos con el envío de pruebas.

La segunda misión de evaluación, fue llevada a cabo por un equipo interagencial de las NNUU en coordinación con los actores locales, en cinco provincias fronterizas. La información obtenida sirve para la actualización del escenario. Esta información será empleada para el desarrollo de la propuesta de movilización de fondos del Fondo central para la acción en casos de emergencia (CERF),11 en base a los criterios que tiene establecidos para la presentación de propuestas en materia de VIH.1�

11 Los objetivos del fondo CERF son: promover medidas y respuestas rápidas a fin de reducir las pérdidas de vidas; mejorar la respuesta a necesidades en las que el tiempo sea un factor crítico; fortalecer los elementos básicos de la respuesta humanitaria en situaciones de crisis con financiación insuficiente. 1� CERF – Criterios para salvar vidas, �010

Page 25: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Sector Actividades

Salud Criterios: Actividades que tengan una repercusión inmediata sobre la salud de la población afectada por una emergencia.

• Intervenciones prioritarias sobre salud reproductiva en emergencias. (De conformidad con el manual interinstitucional sobre el terreno revisado sobre salud reproductiva en entornos humanitarios, capítulo sobre el paquete mínimo inicial de servicios.)

• Apoyo médico (incluido apoyo psicológico) a los supervivientes de actos de violencia sexual

• Respuestas prioritarias al VIH/SIDA. Las actividades incluyen la difusión de información sobre el VIH/SIDA, la entrega de preservativos, la prevención de la transmisión de la madre al niño, profilaxis posterior a la exposición y precauciones estándar en entornos sanitarios durante emergencias, concienciación e intervenciones de respuesta en caso de emergencia para grupos de alto riesgo; cuidados y tratamiento para personas con el VIH cuyo tratamiento se ha visto interrumpido.

Protección/derechos humanos/Estado de derecho: Criterios: Actividades dirigidas a proporcionar protección física, jurídica y social a las personas y familias afectadas por desastres naturales, emergencias complejas o situaciones de desplazamiento prolongado.

• Fortalecimiento y/o despliegue de personal encargado de la lucha contra la violencia de género para guiar la aplicación de un programa multisectorial interinstitucional sobre la violencia de género, incluidos servicios accesibles, confidenciales y centrados en los supervivientes para hacer frente a la violencia de género y asegurar que se aborda apropiadamente en todos los sectores.

Page 26: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

En el proceso de desarrollo de las propuestas, ONUSIDA llevó a cabo una serie de coordinaciones con los líderes de cluster de salud y sub-clusters de protección para la identificación de las brechas no cubiertas en base a las necesidades identificadas. Tras el proceso de consultas se identificó la existencia de una brecha no cubierta en materia de prevención de la transmisión del VIH ocupacional, prevención de la transmisión vertical del VIH, sangre segura y continuación del tratamiento de las personas viviendo con el VIH. Se acordó con OPS, líder del cluster de salud, que con el apoyo de ONUSIDA se desarrollaría una propuesta para la respuesta a las brechas identificadas. La propuesta fue desarrollada en coordinación con una sub-comisión de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias.

La propuesta de los fondos CERF fue aprobada, siendo la primera vez en la región que ONUSIDA ha sido integrado en una propuesta aprobada de los fondos CERF, resultado del esfuerzo realizado por ONUSIDA en el marco del Equipo Humanitario de País, del equipo técnico y del apoyo recibido desde la Oficina Regional de ONUSIDA para América latina.

A lo largo del mes de enero se llevarán a cabo las reuniones de coordinación de los cluster. En el caso de los cluster y el VIH, se prioriza la participación en los cluster de salud y protección. En el marco de estas reuniones, se inicia el desarrollo de una planificación coordinada de acciones de respuesta, el mapeo de los actores interviniendo en la respuesta humanitaria y acciones de respuesta. ONUSIDA participa en ambos cluster, a los cuales se unirán los puntos focales designados desde la Mesa Sectorial de VIH y emergencias con la finalidad de ir

coordinando ambos espacios y evitar paralelismos.

Dada la baja integración de actores de VIH en los cluster, es desde la Mesa Sectorial de VIH y emergencias desde donde se iniciará posteriormente un mapeo más amplio de actores interviniendo en VIH para poder impulsar su coordinación con las acciones impulsadas desde los cluster.

Como mecanismo de coordinación entre los cluster, se establece el intercluster, que se reúne semanalmente. ONUSIDA participa como punto focal para VIH y enlace con la Mesa Sectorial de VIH y emergencias.

En el mes Febrero se desarrollará la segunda misión de evaluación rápida interagencial de Naciones Unidas en coordinación con los actores locales, con el fin de realizar una actualización de la situación. Esta misión se desarrolla en ambos lados de la frontera, con una distancia máxima de �0 kms. en territorio de Haití. Con la información levantada, se inicia el proceso de elaboración de propuestas para someterlas como parte del Flash Appeal de Haití.

La emergencia afectó colateralmente a la República Dominicana, ya que mucha ayuda fue movilizada desde los fondos del gobierno dominicano, que no debemos olvidar que es también un país en vías de desarrollo. Dada esta situación y la falta de capacidades en Haití para abarcar la zona fronteriza, se llegó al acuerdo de incluir en el Flash Appeal de Haití, propuestas de República Dominicana, principalmente para la zona fronteriza, bajo la premisa de que debían ser coordinadas y aprobadas por los cluster de Haití.

Page 27: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Febrero 2010

Coordinación de las propuestas para la transversalización del VIH con ONUSIDA Haití y con

los líderes de clusters de República Dominicana

Reunión trabajo Sub-comité Mesa Sectorial VIH y Emergencias

2a Misión interagencial NNUU a 5 provincias

Lanzamiento Flash Appeal revisado de Haití con inclusión de la República Dominicana

Reunión cluster salud

Mapeo (Quién, dónde, cuándo) en la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias

Reunión intercluster

Reunión UNCT

Reunión Mesa Sectorial de VIH y Emergencias

Fecha de desembolso fondos CERFProject 10-AID-001

Reunión sub-cluster protección-violencia basada en género

Reunión intercluster

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Reunión subcluster protección de la niñez

Reunión subcluster violencia basada en género

Reunión intercluster

Reunión cluster de salud

Taller de NNUU para la elaboración del plan de contingencia en República Dominicana

Reunión con el equipo conjunto de NNUU sobre VIH/Sida

Reunión Mesa Sectorial de VIH y Emergencias

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Reunión subcluster protección violencia basada en género

Reunión subcluster violencia basada en género

En el mes de Marzo, además de la continuidad de las acciones de coordinación y de respuesta, se inicia por parte de las Naciones Unidas un primer esfuerzo para la actualización del Plan de Contingencia de República Dominicana, en el cual ONUSIDA participa.

Marzo 2010

Page 28: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�8

10. Análisis y reflexiones

10.1. Integración del VIH en los planes de emergencia

Todos los actores clave vinculados a la respuesta humanitaria y el VIH, incluyendo el sistema de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales, organismos gubernamentales, movimiento internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, así como las contrapartes nacionales deben integrar el VIH en todos planes y actividades.

El “Plan para la inclusión de la respuesta al VIH en los planes de preparación, respuesta y recuperación en contextos de emergencia” ONUSIDA/PMA, �009, ha supuesto el primer paso para avanzar hacia dicha integración en la República Dominicana. En el momento de la emergencia de Haití aún no ha sido institucionalizado un proceso de planeación estratégica entre los sectores de respuesta a las emergencias y el VIH tal y como fue propuestoen el plan.

La parte más relevante para iniciar la integración del VIH en los planes de emergencia es desarrollar un análisis situacional que establece las brechas y acciones que deben implementarse para la integración del VIH en la respuesta humanitaria, tal y como fue desarrollado en el plan de República Dominicana. En caso de no contar con un plan nacional de contingencia para la respuesta, la guía de la IASC es una buena directriz para la

priorización de las acciones de respuesta de manera sectorial, que debe ser preferiblemente contextualizada.

En relación a la estructura del plan de contingencia de la República Dominicana, el mismo está organizado por líneas de acción, las cuales no están claramente alineadas con la estructura sectorial de los cluster. Esto dificulta su implementación bajo el mecanismo de los cluster. Se sugiere que se establezca un puente de conexión entre las líneas de acción y la estructura sectorial para facilitar su uso de cara a futuras emergencias.

10.2. Capacitación

En el análisis situacional elaborado para el desarrollo del “Plan Nacional para la inclusión de la respuesta al VIH en los planes de preparación, respuesta y recuperación en contextos de emergencia” ONUSIDA/PMA (�009), se identificó una baja percepción de la relevancia del VIH en las emergencias y la casi ausencia de capacitación sobre cómo incluir el VIH de manera transversal en la respuesta humanitaria. Esta debilidad fue identificada tanto en las organizaciones que trabajan con el tema VIH, así como las organizaciones de socorro.

Las organizaciones que trabajan en VIH y en emergencias al momento de ocurrir el terremoto de Haití, continúan sin ser capacitadas sobre como hacer efectiva la inclusión del VIH de manera transversal y coordinada como parte de la respuesta a las emergencias, lo cual dificulta la transversalización del VIH en la respuesta. Igual sucede en el caso de una gran mayoría de los miembros del Equipo Técnico

Page 29: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�9

Page 30: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�0

de Naciones Unidas para Emergencias (UNETE), líderes de cluster y miembros del Equipo Conjunto de Naciones Unidas para VIH.

La distribución de la matriz resumen del documento “Guidelines for adressing HIV in humanitarian settings” IASC, �009, la cual fue traducida del inglés al castellano con el apoyo de la oficina de ONUSIDA República Dominicana, fue de utilidad como guía rápida, para la orientación del personal implicado en la emergencia. Un ejemplo de su utilidad, es que la misma se presenta de manera ordenada por cada cluster, siguiendo la misma lógica de la respuesta.

Así mismo, la presentación a modo de listado de las acciones que deben asegurarse en la respuesta mínima y ampliada, facilita el proceso de discusión estratégica y establecimiento de las prioridades. Sin embargo, no se pudo contar con una traducción de todo el documento, lo cual fue valorado negativamente por el personal local, al no poder tener acceso a toda la información.

10.3. Herramientas para el levantamiento de información

“Los temas relacionados con el VIH deben estar integrados en todos las evaluaciones rápidas sectoriales. Es también importante que las evaluaciones de necesidades estén desagregadas por sexo y edad. En ciertas situaciones (por ejemplo, en escenarios con prevalencia muy altas o cuando hay un riesgo de rápida expansión de la epidemia en grupos específicos como usuarios de drogas), se desarrollarán evaluaciones rápidas de necesidades exclusivamente para VIH. Es importante que toda la información y datos relacionados con el VIH sean compartidos con las sectoriales existentes.” 1�

En el análisis situacional elaborado para el desarrollo del “Plan Nacional para la inclusión de la respuesta al VIH en los planes de preparación, respuesta y recuperación en contextos de emergencia” ONUSIDA/PMA (�009) se evidenció la falta de instrumentos especializados a nivel nacional para el levantamiento, en situaciones de emergencia, de datos relativos al VIH de manera integrada. Hasta el momento en que sucedió la emergencia de Haití, tan sólo se había integrado el VIH en la herramienta de evaluación rápida del plan de respuesta del UNETE. Sin embargo, tras su revisión y bajo sugerencia del equipo UNDAC con el acuerdo del UNETE, se acordó no emplearla al estar la misma, dado que se consideró que estaba muy dirigida hacia el contexto dominicano y no era útil para el escenario de la intervención.

1� IASC- Guidelines for addressing HIV in emergency settings, �009. (traducción libre)

Lección aprendida: contar con personal sensibilizado y capacitado sobre la integración del VIH de manera transversal en la respuesta humanitaria, potencia las capacidades nacionales e internacionales para una respuesta en VIH efectiva.

Lección aprendida: la falta de documentación actualizada en lenguaje local sobre como transversalizar la inclusión del VIH en contextos de emergencia, limita la capacidad de acceso a la información y auto-aprendizaje del personal local.

Page 31: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�1

Se sugiere, que de cara a futuras emergencias en el marco global, se reflexione sobre la necesidad de contar con una herramienta genérica básica, de fácil uso y que pueda emplearse de manera rápida, en este tipo de situaciones. Esto evitaría tener que elaborar de un día para otro una herramienta con las carencias y debilidades que esto puede suponer.

Entre la mayoría de los actores consultados, hay un importante desconocimiento sobre si los agentes de socorro (COE, Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana) han incorporado en sus levantamientos información sobre el VIH, lo cual muestra la baja vinculación existente con estos espacios.

El equipo interagencial de NNUU (ONUSIDA, por falta de personal, no pudo formar parte del mismo) que se desplazó a la zona fronteriza el día posterior al terremoto, no contó con una herramienta común estandarizada de evaluación rápida previamente puesta en práctica, y que además integrase el VIH. La información levantada daba respuesta a las necesidades de información de las agencias representadas, sin ser tomado el VIH en cuenta de manera transversal.

La primera misión de levantamiento rápido de información relativa a VIH, fue impulsada desde la Primera reunión de coordinación del Plan de contingencia de ayuda a la República de Haití, en relación con el área de la salud, especialmente VIH/sida, convocada y coordinada por la Autoridad Nacional en VIH, el Consejo Presidencial del Sida (COPRESIDA). Tres días después del terremoto, esta misión se desplazó a la zona fronteriza de Jimaní para evaluar las necesidades en materia de VIH y

a Puerto Príncipe para contactar con instituciones homólogas y ONGs y coordinar las acciones necesarias que garantizasen el mantenimiento de la atención a PVVIH en Haití.

Para el desarrollo de esta misión, COPRESIDA con el apoyo de ONUSIDA construyó una herramienta de evaluación rápida en VIH basada en la respuesta mínima establecida por la IASC. (Anexo II). Esta misión aporta la primera información sobre necesidades para prevención y atención en VIH, e identifica acciones a corto y mediano plazo.

En los primeros levantamientos de información, no se contactó con personas viviendo con el VIH, dada la falta de una estructura social de apoyo que facilitase el proceso.

En este escenario, el desarrollo de una misión de evaluación exclusiva para VIH, no está recomendado por la IASC. Sin embargo, el no desarrollo de la misma, en este caso, hubiese generado una falta de información sobre la situación para una respuesta mínima en VIH ya que ni la misión de NNUU, tal como se ha mencionado, ni otros informantes en emergencias integraron el VIH en sus levantamientos de información en los primeros días. En caso de no haber contado con información de manera temprana, no se hubieran planificado ni desarrollado de manera rápida las acciones de refuerzo de los servicios fronterizos, tal y como se hizo. En este caso, puede estar justificada la acción, pero no deja de ser un sobre-esfuerzo evitable, si se cuenta con una buena preparación previa para el levantamiento de información y una mejor coordinación con los actores en el marco local.

Page 32: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

De cara a futuras emergencias, se debe fortalecer el apoyo en el personal local en las primeras etapas. En este sentido, se evidencia una infrautilización de las capacidades locales en las unidades de atención integral (la comunicación telefónica en República Dominicana no se perdió en ningún momento) para la identificación de necesidades derivadas de la emergencia.

En las dos misiones de evaluación rápida desarrolladas por un equipo interagencial de NNUU, de manera general, no se facilitó una herramienta de fácil manejo, previamente conocida, que hubiese sido aplicada previamente en algún contexto, que incluyese al VIH de manera transversal. La misma constituyó una suma de cuestionarios en base a las necesidades requeridas por agencia/cluster. ONUSIDA, dada la premura con la que fue generada la herramienta no contó con tiempo para revisar la transversalización del VIH en las diferentes guías. Con el fin de asegurar información específica sobre VIH, ONUSIDA, incluyo como parte del bloque de cuestionarios, la guía de levantamiento rápido de información en VIH, construida en coordinación con la Autoridad Nacional en VIH. Posteriormente fue constatado

que ciertas informaciones en materia de VIH fueron integradas en la guía de protección frente a la violencia basada en género y protección frente al abuso de niños, niñas y adolescentes. Este modelo de generación de herramientas, no facilita la labor de ONUSIDA para la transversalización del VIH.

Dada la limitación de personal de ONUSIDA trabajando en la emergencia, ONUSIDA abogó por contar con presencia de algún miembro del equipo conjunto en VIH de NNUU en todos los equipos de evaluación o en su defecto de personas sensibles a la temática del VIH. ONUSIDA facilitó la herramienta a estos enlaces solicitando su apoyo para el levantamiento de información. Esta medida fue efectiva para poder contar con información sobre VIH en casi todos los lugares visitados.

En la segunda misión de evaluación rápida, cabe destacar una particularidad de una de las misiones de evaluación. En el caso de uno de los equipos, el jefe de misión tras revisar la herramienta facilitada, sugirió emplear una herramienta más breve, de más fácil manejo y previamente aplicada en otro contexto, en vez de la herramienta que había sido preparada con la suma de los aportes o necesidades de información de las diferentes agencias. Previo a su empleo, fue revisada de manera íntegra por el equipo y reforzados conjuntamente algunos acápites, incluyendo el refuerzo en la transversalización del VIH. Esto permitió a este equipo cubrir las brechas de información identificadas de una manera manejable. La herramienta pudo ser utilizada de manera integra por todo el equipo, facilitando unos resultados mejorados respecto a la misión previa, así como una visión más integral del contexto.

Lección aprendida: la misión de evaluación impulsada por la Autoridad Nacional en VIH, dadas las circunstancias de ausencia de información sobre la respuesta mínima en VIH y de herramientas que integrasen el VIH, fue clave para el desarrollo de las primeras acciones de apoyo. Sin embargo, se debe apostar por fortalecer las herramientas existentes y los niveles locales para evitar duplicidades y sobre-esfuerzos.

Page 33: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Existe acuerdo por parte de los actores consultados sobre que las herramientas de evaluación rápida incluyeron información sobre VIH desde un inicio. Tal y como se ha visto, a pesar de partir de un escenario en el que las herramientas no integraban el VIH, la labor de apoyo técnico y abogacía de ONUSIDA facilitaron este proceso. Comparativamente con emergencias previas, se puede afirmar que en esta ocasión se ha contado con información de manera más específica sobre la temática de VIH. Sin embargo, dado las fallas identificadas en el proceso, han quedado aún algunas brechas de información no cubiertas.

Lección aprendida: contar previamente con herramientas estandarizadas de levantamiento de evaluación rápida de fácil manejo que integren el VIH y que hayan sido puestas en práctica, facilita contar con información sobre VIH para una posterior respuesta integrada. Esto además facilita la labor de ONUSIDA para asegurar la integración del VIH en la respuesta humanitaria.

Buena práctica: dado el caso de no estar integrado el VIH en las guías de evaluación rápida, contar con una guía estructurada para el levantamiento de información sobre VIH en base a la respuesta mínima requerida en una emergencia, facilitó un levantamiento de información organizado y monitoreable.

Page 34: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

10.4. Mecanismos de coordinación para la respuesta

En la siguiente gráfica, está representado el modelo de coordinación para la transversalización del VIH en la respuesta a la emergencia propuesto por la IASC en el documento “Guidelines for adressing HIV in humanitarian settings” IASC �009.

El Oficial de País ONUSIDA formará parte del equipo de País Humanitario. Su rol será asegurar una coordinación entre la respuesta humanitaria y los mecanismos y programas existentes a nivel de país para dar respuesta al VIH.

El Equipo de País Humanitario, bajo el liderazgo del coordinador residente / coordinador humanitario y en consulta con el gobierno, puede adoptar el enfoque de cluster / sectorial para la respuesta humanitaria.

Los representantes de las agencias líderes de los cluster son responsables ante el Coordinador Residente de las Naciones Unidas o Coordinador Humanitario de asegurar el VIH como una prioridad transversal que se aborda de manera integral en todas las etapas de la respuesta humanitaria.

Con el fin de facilitar la coordinación entre los cluster en relación al VIH durante la emergencia, el grupo de coordinación intercluster, conformado por los coordinadores de los cluster, pueden invitar a los puntos focales a este espacio para la discusión estratégica y operacional sobre la planificación y respuesta multisectorial al VIH.

Cluster / mesa sectorialPunto focal VIH

Intercluster

Respuesta humanitaria con VIH como elemento transversal

Cluster / mesa sectorialPunto focal VIH

Cluster / mesa sectorialPunto focal VIH

Los líderes de cluster deberían nominar a un punto focal para promover y apoyar la transversalización del VIH en el trabajo de los cluster.

Page 35: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Los representantes de las agencias líderes de los cluster son responsables ante la Coordinadora Humanitaria de asegurar el VIH como una prioridad transversal que se aborda de manera integral en todas las etapas de la respuesta humanitaria. Para facilitar esto, los líderes de cluster deberían nominar a un punto focal para promover y apoyar la transversalización del VIH en el trabajo de los cluster. Este punto focal debería ser seleccionado entre los participantes del cluster y ser preparado para ejercer ese rol.

El Oficial de País de ONUSIDA formará parte del Equipo Humanitario de País, y su rol será asegurar una coordinación entre la respuesta humanitaria y los mecanismos y programas existentes a nivel de país para dar respuesta al VIH. Así mismo, se asegurará en el Equipo Humanitario de País que el VIH forma parte de las evaluaciones de necesidades, desarrollo de estrategias, planificaciones y que la movilización de fondos es efectiva y coherente en los cluster y que las necesidades identificadas son incluidas en la respuesta. 1�

El Grupo de coordinación Intercluster, es el mecanismo para coordinar una respuesta conjunta de los cluster y el espacio para presentar y discutir el abordaje de los elementos transversales. Con el fin de facilitar la coordinación entre los cluster en relación al VIH durante la emergencia, el grupo de coordinación intercluster, conformado por los coordinadores de los cluster, pueden invitar a los puntos focales a este espacio para la discusión estratégica y operacional sobre la planificación y respuesta multisectorial al VIH.

1� http://www.aidsandemergencies.org/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=�&Itemid=�

En relación a este modelo de coordinación, en el caso de la República Dominicana se identificaron una serie de debilidades para su desarrollo:

• Falta de capacitación previa de los actores involucrados en la respuesta humanitaria ni de los actores en VIH sobre cómo llevar a cabo la transversalización del VIH y sobre el mecanismo de respuesta humanitaria.

• Los líderes de cluster no designaron puntos focales.

• La temática de VIH aparece en los primeros momentos como un elemento secundario en los cluster.

• El intercluster, dada la delimitación de tiempo en las reuniones y saturación de temas a ser abordados, limita el uso de este espacio, por lo que no puede llevarse a cabo una discusión estratégica y planificación de la respuesta transversal al VIH.

• La presencia exclusiva de ONUSIDA en el Equipo Humanitario de País, es insuficiente para asegurar una coordinación entre la respuesta humanitaria y los mecanismos y programas existentes en el país y una adecuada transversalización del VIH en todas las fases.

• Dificultad para el flujo adecuado y oportuno de la información y propuestas generadas desde los diferentes cluster hacia ONUSIDA para facilitar el desarrollo de su rol.

En el caso de la respuesta activada desde República Dominicana, de manera paralela a la activación de los cluster, la Autoridad Nacional en materia de VIH, el Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), convoca por propia iniciativa, la primera reunión del Plan de Contingencia de ayuda a la República De

Page 36: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

Haití, en relación al área de la salud, especialmente el VIH/sida (Mesa Sectorial de VIH y Emergencias)1�, la cual tuvo muy buena acogida por los actores de la respuesta nacional en VIH. El objetivo de la misma fue buscar sinergia entre los organismos de colaboración gubernamental y cooperación internacional para orientar apoyo económico y de insumos para ayudar a reducir el impacto de los estragos del terremoto.

Es importante destacar, que esta supone la primera iniciativa de coordinación impulsada desde el ámbito nacional para la inclusión del VIH como parte de la respuesta ante una emergencia, lo que marca una mayor sensibilización y compromiso por parte de los actores nacionales en VIH. Esto puede identificarse como resultado del proceso de construcción del Plan de Contingencia y abogacía desarrollada por el ONUSIDA.

Con el apoyo de ONUSIDA, se impulsa el nombramiento de los puntos focales de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias, para que participen en los cluster y se inicie la coordinación entre ambos espacios. Con esta acción, se logra contar con puntos focales para VIH en el marco de los cluster, los cuales están vinculados a un espacio en el que hay una importante representación de los actores clave en VIH.

A partir de este momento, se genera un modelo modificado respecto a la propuesta realizada por la IASC, que da respuesta a las debilidades identificadas.

1� Se pasará a llamar Mesa Sectorial de VIH y emergencias, con el fin de contar con una nomenclatura no coyuntural y adaptada al lenguaje de cluster y emergencias.

Entre las principales diferencias que se pueden identificar entre el modelo propuesto por la IASC y el modelo desarrollado en la República Dominicana, se puede destacar:

• El establecimiento de la Mesa Sectorial de VIH y emergencias, que aglutina a los principales actores de la Respuesta Nacional en VIH.

• El nombramiento de los puntos focales para VIH en los cluster se impulsa desde la Mesa Sectorial de VIH y emergencias, lo que asegura la presencia de los mismos en los cluster.

• ONUSIDA, además de participar en el Equipo Humanitario de País, forma parte de manera activa del intercluster como punto focal para VIH. Así mismo, ONUSIDA participará en los cluster priorizados en la emergencia.

A continuación analizaremos los diferentes componentes y principales actores clave.

Page 37: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Respuesta en VIH ejecutada por cada cluster / sectorial en base al mandato humanitario.

Coordinada por la coordinadora humanitaria. Participan los líderes de cluster.

Mesa Sectorial de VIH y Emergencias: espacio de análisis estratégico y operativo sobre la planificación e implementación de la respuesta multisectorial al VIH en las emergencias.

Objetivo: impulsar la inclusión de la respuesta al VIH en la respuesta humanitaria de manera coordinada a través del mecanismo de respuesta establecido.

Rol puntos focales: representar a la mesa de emergencias y VIH en los cluster y hacer de puente para el adecuado y oportuno intercambio de información y propuestas que faciliten la inclusión integral y transversal del VIH en la respuesta humanitaria.

Cluster: Participan organismos gubernamentales, ONGs, organismos internacionales de emergencia. Mesa VIH y emergencias representada puntos focales.

Intercluster: Mesa de VIH y emergencias representada por ONUSIDA como punto focal.

Coordinada por COPREDISA

Cluster / sectorial nutriciónPunto focal VIH

Mesa sectorial VIH y emergencias

Cluster / sectorial protecciónPunto focal VIH

Cluster / sectorial saludPunto focal VIH

Respuesta humanitaria

InterclusterPunto focal de VIH

Page 38: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�8

10.5. Mesa Sectorial de VIH y Emergencias

La iniciativa de impulsar el espacio de coordinación de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias para asegurar la inclusión del VIH como parte de la respuesta a la emergencia, surge como iniciativa, desde la Autoridad Nacional en VIH, el Consejo Presidencial del Sida (COPRESIDA), quien lidera y coordina este espacio, bajo el marco de sus funciones.1�

La Mesa Sectorial de VIH y Emergencias, más allá de ser un espacio paralelo o que duplique esfuerzos, se constituye como un espacio de análisis estratégico y operativo sobre la planificación e implementación de la respuesta multisectorial al VIH en las emergencias con el objetivo de impulsar la inclusión de la respuesta al VIH en la respuesta humanitaria a través o en coordinación con los cluster.

1� Las funciones de COPRESIDA son: Gestión política en respaldo al programa nacional de lucha contra el SIDA, promoción de la participación multisectorial, marco legal, articulación de los esfuerzos nacionales, gestión de recursos financieros y técnicos. http://copresida.gob.do/sitioweb/copresida.php?reg=1

Este espacio, cubre la debilidad identificada en el marco del intercluster para la discusión estratégica y operativa. Además tiene el valor añadido de integrar a los principales actores de la respuesta nacional y los puntos focales de VIH que participan en los cluster.

Una mayoría de los actores involucrados en esta experiencia que han sido consultados considera que la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias representa un valor añadido y no una duplicación de esfuerzos pero hay que puntualizar que también valoran que existe un riesgo de que se convierta en un espacio verticalizado y paralelo si no se asegura una claridad en su cometido y dinámica con los integrantes del mismo.

En relación al logro de su objetivo, los actores consultados en esta sistematización consideran que cumplió parcialmente con el objetivo establecido. Desde este espacio se identificaron las brechas no cubiertas, se impulsaron acciones desde los primeros días, se desarrollaron propuestas para la movilización de fondos para las brechas no cubiertas. Sin embargo, se identifican principalmente dos debilidades en:

• La ejecución de los fondos movilizados de manera ágil. La ejecución en el período que cubre esta sistematización tan sólo había sido de aproximadamente un ��%.

• El seguimiento a los acuerdos alcanzados y la cobertura de algunas de las brechas identificadas. Por ejemplo, desde la Mesa Sectorial se identificó la necesidad de establecer

Lección aprendida: la falta de un adecuado monitoreo de la ejecución de la respuesta dificulta identificar aquellas necesidades que siguen sin ser cubiertas.

Lección aprendida: la falta de un adecuado seguimiento a los acuerdos alcanzados o brechas identificadas genera la pérdida de oportunidades y una infrautilización de la información levantada.

Page 39: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�9

Page 40: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�0

un plan a mediano plazo para la provisión de condones, sin embargo no se impulsaron acciones para desarrollarlo lo cual generó la falta adecuada de provisión de condones.

Entre las posibles causas relacionadas se puede destacar:

• Dificultades de coordinación con el Ministerio de Salud para implementación de las acciones planificadas en materia de salud ante la imposibilidad de acceder al plan integral que estaba siendo desarrollado por el Ministerio para la respuesta integral en salud.

• Dificultades para la coordinación con los actores en materia de Salud Sexual y Reproductiva para, por ejemplo, la adecuada provisión de condones.

• Las organizaciones vinculadas a la Mesa son principalmente organizaciones de trabajo en desarrollo y no habían sido previamente capacitadas sobre la respuesta al VIH en emergencias y sobre el mecanismo de respuesta de cluster en las emergencias.

• Falta de continuidad del mismo punto focal coordinador de la Mesa establecido por la Autoridad Nacional.

• La participación de algunos miembros en la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias fue discontinua, hubo casos de incumplimiento de los plazos establecidos en acuerdos alcanzados y se identificaron fallas en transmisión de información útil para los procesos de coordinación, análisis y toma de decisión de manera oportuna por parte de algunos actores involucrados.

Según las informaciones facilitadas por el ONUSIDA, en el período posterior al que abarca esta sistematización, con la situación algo más estabilizada, se ha procedido a la reprogramación de algunos acápites de los fondos en base al análisis de situación actualizado.

En el marco de los cluster, dada las múltiples necesidades a las que se debe dar respuesta, el VIH pasa a ser un elemento de segunda línea. La creación sub-cluster en el caso de violencia basada en género y niñez, facilitó la labor de las agencias líderes para impulsar y monitorear una respuesta adecuada y oportuna. La creación de un sub-cluster de VIH es contraria a la denominación del VIH como elemento transversal según se establece en la reforma humanitaria. Sin embargo, la ausencia de un espacio/mecanismo específico para VIH, que asegure un adecuado seguimiento e incida sobre la inclusión transversal del VIH, sin generar un paralelismo, lo que además facilitara la labor del ONUSIDA, puede derivar en la invisibilización del VIH y la ausencia de una respuesta oportuna a las necesidades en materia de VIH.

La Mesa Sectorial de VIH y Emergencias estableció puntos focales en los cluster priorizados para el adecuado y oportuno intercambio de información y propuestas que faciliten la inclusión integral y transversal del VIH en la respuesta humanitaria a través del mecanismo de cluster. Este mecanismo, a pesar de las debilidades identificadas, se ha valorado como funcional y eficiente por los actores consultados en este proceso de sistematización. Además está en línea con la propuesta de coordinación realizada por la IASC, con la diferencia

Page 41: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�1

que son los actores locales y no el líder de cluster quien designa a los puntos focales. La presencia de los puntos focales en los cluster ha impulsado que la temática de VIH y sus necesidades en la emergencia sean visibilizadas y en algunos casos abordadas. Podemos presentar varios ejemplos: en el sub-cluster de violencia basada en género y otros grupos vulnerables, así como en el de salud, no se había tomado en cuenta a las personas viviendo con el VIH hasta contar con la presencia de un punto focal. En el caso del intercluster, la presencia de ONUSIDA como punto focal para VIH ha permitido tener una intervención específica sobre VIH en las reuniones para incidir sobre la necesidad de su transversalización, presentar brechas y lograr que los líderes evidenciasen su desconocimiento sobre como transversalizar el VIH y solicitasen una herramienta para la transversalización, la cual fue facilitada.

Como debilidad se identificó que la transmisión de la información por parte de los grupos focales no siempre fue de manera oportuna y la participación en los cluster en algunos casos no fue de manera continuada. Una de las posibles causas relacionadas es la falta de instrucción previa de los puntos focales sobre su rol.

Los actores representados en la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias fueron instancias gubernamentales en salud, fuerzas armadas, organismos de cooperación, donantes, representantes de la sociedad civil y redes de personas viviendo con el VIH.

La participación de algunos miembros en la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias fue discontinua.

Para un adecuado funcionamiento de un espacio de coordinación de respuesta ante una emergencia donde se trabaja a contrarreloj, es clave poder contar con personal designado por sus instituciones para tal fin, de tal modo que cuenten con el tiempo y dedicación suficiente. Así mismo, es clave que dicho personal haya sido previamente capacitado sobre su rol.

En el caso específico de los actores de la sociedad civil y redes de personas viviendo con VIH, éstos inicialmente no fueron invitados a este espacio, ya que en primera instancia fueron convocados solo los actores donantes.

Algunos representantes de personas viviendo con el VIH y otras organizaciones se incorporaron posteriormente. La participación en algunos casos fue discontinua, y no se contó con una representatividad de todos los sectores de la sociedad civil, ya que nunca se realizó una convocatoria amplia. Durante este proceso de sistematización, se ha tenido acceso a la información de que donantes en VIH, no coordinados a este

Buena práctica: la presencia de puntos focales en los cluster facilita la visibilización e inclusión del VIH en las estrategias y planificaciones.

Lección aprendida: es necesario contar con personal capacitado para la ejecución del rol de punto focal, para maximizar su esfuerzo.

Page 42: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

espacio, financiaron proyectos de respuesta a la emergencia a organizaciones de la sociedad civil convocadas a este espacio. Esto puede ser una de las causas que debilitó la presencia de algunas organizaciones de la sociedad civil, junto a la multiplicidad de espacios existentes y el poco personal disponible, así como capacitado en respuesta a emergencias.

En relación a cantidad de actores que deben estar representados en este espacio, se sugiere que de cara a futuras activaciones de este espacio, se realice una reflexión tomando en cuenta que el mismo no se convierta en un espacio inmanejable pero a la vez representativo tomando en cuenta siempre la premisa de que trabaja en contexto de emergencia y no de desarrollo.

Las acciones de coordinación realizada con los socios de Haití impulsadas principalmente por la Autoridad Nacional en VIH, COPRESIDA, han sido valoradas positivamente, dado que aportaron importantes informaciones para el proceso de planificación. Por ejemplo, cabe destacar, el contacto realizado con la organización haitiana GHESKIO, institución que maneja cerca de un �0% de las personas que viven con VIH en Puerto Príncipe, durante la misión de evaluación impulsada desde este espacio que se desplazó a Puerto Príncipe los días 1� y 1� de enero. En la

visita a GHESKIO se constató que sus instalaciones centrales no fueron severamente afectadas implicando que su inventario de medicamentos ARV estaba garantizado para dar respuestas a las PVVIH que estaban en el Programa Nacional de Atención. Informaron que cualquier paciente que se identifique VIH positivo en los servicios dominicanos se podía ser referido a GHEISKO para su atención. La importancia de este contacto radica principalmente en la información obtenida sobre el estado de los servicios, la posibilidad de contar con un enlace para los pacientes desplazados a República Dominicana y la información sobre la disponibilidad de medicamentos ARV en Puerto Príncipe. Así mismo, mediante correo electrónico, se hizo también contacto con un personal de SOGEBANK, institución Beneficiario Principal (BP) de los fondos del Fondo Mundial en Haití.

Fueron valoradas de manera positiva las acciones de divulgación de información realizado a través de la página Web de la Autoridad Nacional en VIH, COPRESIDA y posteriormente incluida en los reportes de situación elaborados por el Sistema de las Naciones Unidas.

Lección aprendida: es necesario contar con un equipo de personal capacitado en la transversalización del VIH en las emergencias, que haya sido designado formalmente por las instituciones para este fin.

Buena práctica: establecimiento de un espacio virtual con toda la información generada en el marco de la respuesta a VIH en la emergencia y su transmisión a los boletines diarios generados a nivel nacional.

Page 43: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

El COPRESIDA inició el contacto con la sede del Fondo Global con la finalidad de movilizar fondos que permitiera el financiamiento del Plan de Contingencia en VIH en apoyo a Haití sin que esto afectase a la donación recibida por República Dominicana. 1� Entre las acuerdos establecidos en la teleconferencia llevada a cabo entre el Fondo Global y COPRESIDA, se encuentra que los representantes del Fondo Global favorecen la reposición de los recursos que COPRESIDA pudiera emplear para financiar un Plan de Contingencia para VIH y la emisión de un fondo para emergencias, pero que previamente esto debe ser comunicado al Fondo. Así mismo, acuerdan que el plan de emergencia debe resultar de una coordinación estrecha con Gheskio, PEPFAR, Sogebank y el Instituto Dermatológico (Segundo Beneficiario Principal en la República Dominicana).

Este mecanismo de financiación y colaboración binacional, debería ser estudiado en más profundidad para futuros apoyos en respuestas a las emergencias, tomando en cuenta en la fase de análisis el rol que debe jugar el Mecanismo Coordinador de País y la necesidad de contar con una ruta crítica dada la urgencia de movilización de los fondos. Así mismo, se debería considerar como parte del análisis, cómo este tipo de financiación directa está alineada con los mecanismos de coordinación (sistema de cluster) y con los llamados globales y coordinados de financiamiento (flash appeal) establecidos como parte de la reforma humanitaria para asegurar la coordinación, evitar duplicaciones y la asegurar la cobertura oportuna de las brechas.

1� www.copresida.gob.do

10.6. El VIH en el marco de los cluster

En el marco de esta sistematización, se tomarán en cuenta en el proceso de análisis principalmente el cluster de salud y protección. Bajo el marco de estos cluster, se identificaron en las primeras etapas de la respuesta, las principales necesidades en materia de VIH y desde los mismos se impulsaron las principales acciones de respuesta.

El cluster de salud fue liderado por la OPS, líder del cluster global de salud bajo el marco del proceso de reforma humanitaria. En el mismo participaron organizaciones de la sociedad civil coordinadas para la respuesta a la emergencia, el Ministerio de Salud Pública, el punto focal de emergencias del Ministerio de Salud Pública, organismos de cooperación internacional y agencias de las Naciones Unidas. Inicialmente para la temática de VIH, tan sólo participa ONUSIDA y posteriormente se unirá un técnico de la Autoridad Nacional en VIH como punto focal de la Mesa Sectorial de VIH y emergencias y un representante de la sociedad civil.

Bajo el marco de la reforma humanitaria UNHCR es el líder global del grupo de trabajo del cluster global de protección. A nivel de país en situaciones de desastre, o en emergencias complejas sin un desplazamiento significativo, una de las tres agencies que tienen en su mandato la protección (UNHCR, UNICEF y OHCHR), asumirá dicho rol18 En el caso de la violencia basada en género, en el caso de desplazados internos el

18 http://oneresponse.info/GlobalClusters/Protection/Pages/The%�0role%�0of%�0the%�0PCWG.asp

Page 44: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) asumirá el liderazgo.19

Inicialmente es UNICEF quien asume el rol, quedando posteriormente dividido en el cluster en dos sub-cluster protección de la niñez (UNICEF) y protección frente a la violencia basada en género (UNFPA).

Los primeros levantamientos de información impulsados desde el cluster de salud, no incluyen información en materia de VIH. Será la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias quien facilite las primeras informaciones y desarrolle las primeras acciones de respuesta, en la primera semana tras la emergencia.

En el caso del cluster de protección, en las primeras etapas de la respuesta a la emergencia, hubo una falta de liderazgo que facilitase la coordinación

19 UNHCR- Handbook for the protection of internally displaced persons, �00�, pág �8�

e inclusión de acciones para el levantamiento de información y desarrollo de acciones para la protección de los derechos de las personas viviendo con el VIH. Las acciones de protección se centraron en dos poblaciones específicas (niñez y mujer) en los sub-cluster establecidos de violencia basada en género (UNFPA) y protección de la niñez (UNICEF). Estos sub-cluster incluyeron en sus planificaciones acciones vinculadas a la prevención del VIH en estas sub-poblaciones (mujer y niñez), tal y como se establece en “Guidelines for addressing HIV in emergency settings” y en el Plan de Contingencia.

Una debilidad identificada, fue la falta de disponibilidad de herramientas para el levantamiento de información sobre vulneración de los derechos de las personas viviendo con el VIH, protegiendo su confidencialidad.

En el caso del cluster de salud, hubo dificultades para la coordinación con los actores vinculados a la Salud Sexual y Reproductiva, lo cual generó algunas debilidades en la respuesta, como por ejemplo fue, la oportuna provisión de condones. En la siguiente gráfica�0, tenemos una propuesta de organización del cluster de salud. Entre los sub-sectores propuestos en el caso del VIH, se propone el establecimiento de un sub-sector de salud sexual y reproductiva. En el período analizado en este proceso de sistematización no se constituyó bajo el cluster de salud, el sub-sector de SSR.

Su constitución, en las primeras etapas de la respuesta, hubiera facilitado las labores de coordinación con los organismos trabajando en salud materno-infantil (UNICEF) y violencia sexual �0 IASC/Health Global Cluster/WHO- Health cluster guide, �009

Lección aprendida: la falta de un liderazgo en el cluster de protección que no estuviese vinculado a una población específica (niñez y mujer desde el punto de vista de prevención) limitó la identificación de necesidades e inclusión en la planificación de acciones para la protección frente a la vulneración de los derechos de las personas viviendo con el VIH.

Lección aprendida: la falta de inclusión de herramientas para el levantamiento de información sobre la vulneración de los derechos de las personas viviendo con el VIH, dificulta su inclusión como parte de la respuesta.

Page 45: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Health

ClusterG

uide — Provisionalversion

June 2009

Figure 3c Levels of care, sub-sectors and initial essential services/packages

Levels of care Sub-sectorsServices

(The list below shows key services that should be assured during the first,acute phase of most crises12 The full list of services in section 9.1)

i-HeRAMS: levels of care byadministrative units/areas

Full HeRAMS covers levels of care, sub-sectors, and services, by points of delivery12

health, nutrition, communicable and non-communicable diseases, and environmental health sub sectors may be substituted by other priority services as required by the nature of thecrisis or the local context. For the other sub sectors, the recommended services or packages should be in place in full before expanding other services in the respective sub-sectors.

Level of care Sub-sectors Initial essential services/packages*

Sexu

al

an

dre

pro

du

ctiv

eh

ealt

h (

SRH

)

P. Primary Care

S. SecondaryandTertiary Care

C. Community Care

Who is Where and When?… …Doing What?

1. General clinical services

2. Child health

3. Nutrition

5. STI & HIV/AIDS

6. Maternal and newborn health

7. Sexual violence

4. Communicable diseases

8. Non-communicable diseases,injuries and mental health

9. Environmental health

Outpatientdepartment (OPD)

Inpatientbeds

Injury care & mass casualtymanagement

Vaccinations

Water quality control

Therapeutic feedingfor severe acute malnutrition

SRH minimum initialservice package (MISP)

Early warning and responsesystem (EWARS)

Fuente: IASC/Global Health cluster/WHO- Health cluster guide, �009. (Pág. 8�)

Lección aprendida: la constitución desde la primera etapa de la respuesta del sub-sector de Salud Sexual y Reproductiva, para la planificación de la respuesta hubiese facilitado las labores de coordinación y evitado la generación de brechas no cubiertas.

Page 46: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

(UNFPA) y demás instancias gubernamentales y no gubernamentales relacionadas, para el posterior desarrollo de propuestas con una visión más integral y coordinada. Para la elaboración de las propuestas de movilización de fondos CERF como para el Flash Appeal, ONUSIDA llevó a cabo un proceso de consulta con los líderes de cluster de salud y sub-clusters de protección, para la coordinación e identificación de brechas en base a la respuesta mínima establecida por la IASC, así como con la oficina de ONUSIDA en Haití para la coordinación de las intervenciones.

ONUSIDA en el proceso de seguimiento de la preparación de la propuesta de los CERF, se encontró con dificultades para el acceso oportuno a la información y ejecución de su rol de de asegurar la inclusión del VIH en los procesos de planificación de manera transversal. En el proceso de consulta los socios no pudieron aportar ningún documento borrador de manera oportuna por lo que sólo se tuvo acceso a los lineamientos de las mismas de manera verbal.

En el proceso de consultas se identificó la existencia de las siguientes brechas: prevención de la transmisión del VIH ocupacional, prevención de la transmisión

vertical del VIH, sangre segura y continuación del tratamiento de las personas viviendo con el VIH. Se acordó con OPS, líder del cluster de salud, que ONUSIDA apoyaría en el desarrollo de la propuesta de los fondos CERF desarrollando una propuesta para la respuesta a las brechas identificadas en base a las estimaciones de población desplazada. La propuesta fue desarrollada en coordinación con una sub-comisión de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias. La que la participación de los técnicos de la Autoridad Nacional en materia de VIH para el desarrollo de la propuesta fue fundamental.

No haber podido contar con información de manera más concreta generó que se quedasen brechas de necesidades no cubiertas, como fue por ejemplo la provisión de condones.

La propuesta de los fondos CERF fue aprobada, siendo la primera vez en la región que ONUSIDA ha sido integrado en una propuesta aprobada de los fondos CERF, resultado del esfuerzo realizado por ONUSIDA en el marco del Equipo Humanitario de País, del equipo técnico y del apoyo recibido desde la Oficina Regional de ONUSIDA para América latina.

Lección aprendida: el proceso de apoyo para la identificación de brechas no cubiertas en el caso de los fondos CERF, se realizó de manera verbal. El no contar con información definitiva puede generar que haya necesidades que queden no cubiertas. Es necesaria una mayor abogacía de alto nivel para asegurar que a nivel técnico se difunde la información de manera oportuna.

Buena práctica: a pesar de las limitaciones identificadas, la participación activa del ONUSIDA en el intercluster permitió la coordinación con las agencias claves implicadas en la respuesta al VIH y la cobertura de las brechas no incluidas en las planificaciones, en base a las necesidades identificadas.

Page 47: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Para el proceso de elaboración de las propuestas del Flash Appeal, también se desarrollaron acciones de consulta y coordinación con los líderes de cluster y sub-cluster. En esta ocasión, se tuvo acceso a los bocetos de propuestas lo que facilitó las labores de coordinación. Las acciones relacionadas con la protección de los derechos humanos relacionados con el VIH, no fueron contemplados en los sub-cluster establecidos ni en el cluster general por lo que en la propuesta de movilización de fondos de ONUSIDA incluyó acciones dirigidas a este punto, ya que se recibieron algunas notificaciones de uso indiscriminado de pruebas de VIH.

La propuesta fue elaborada por una subcomisión de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias.

10.7. Secretariado de ONUSIDA

Al secretariado de ONUSIDA le fue designado el rol de coordinador para el VIH en las situaciones de emergencia, en la �8ª reunión del Grupo de trabajo de la IASC en Junio de �00�.

El Oficial de País de ONUSIDA formará parte del Equipo Humanitario de País, y su rol será asegurar una coordinación entre la respuesta humanitaria y los mecanismos y programas existentes a nivel de país para dar respuesta al VIH, incluyendo el Equipo Conjunto de las Naciones Unidas.�1 Así mismo, el Oficial de País de ONUSIDA se asegurará en el Equipo Humanitario de País que el VIH forma parte de las evaluaciones de necesidades, desarrollo de estrategias, planificaciones y que la movilización de

�1 IASC - Guidelines for addressing HIV in emergency settings, �009

fondos es efectiva y coherente en los cluster y que las necesidades identificadas son incluidas en la respuesta. ��

La labor de abogacía y apoyo técnico de ONUSIDA en el marco del intercluster y equipo de país facilitó la inclusión del VIH en las misiones de evaluación rápida del Sistema de NNUU. La labor de ONUSIDA para asegurar la inclusión del VIH de manera transversal se torna compleja, dado que, por el carácter transversal del VIH en la respuesta humanitaria, no permite contar con un cluster o sub-cluster donde se pueda concentrar la información de necesidades y asegurar la cobertura de las brechas identificadas. A este elemento, hay que sumarle las dificultades para el acceso a la información de manera oportuna dada la multiplicidad de actores, variación de los mismos y sobrecarga de trabajo de los líderes de cluster. Además, ONUSIDA no contó con personal suficiente apoyando la labor de respuesta a la emergencia (tan sólo contó con un personal técnico).

La constitución de la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias, facilita la labor de la Autoridad Nacional en VIH y de ONUSIDA, ya que a través de la misma cuenta con los apoyos de los puntos focales y otros actores representados para incidir en la respuesta impulsada desde los cluster. Es importante destacar la labor de apoyo desarrollada por el ONUSIDA para alinear y coordinar la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias con la respuesta de cluster.

En relación al intercluster, es importante destacar, en términos de coordinación y abogacía, la labor

�� http://www.aidsandemergencies.org/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=�&Itemid=�

Page 48: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�8

Page 49: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�9

25 enero: se aprueba la propuesta de fondos CERF

29 enero: se le notifica al nivel central de ONUSIDA la aprobación de los fondos (4 días)

18 febrero: CERF desembolsa los fondos a ONUSIDA (22 días)

15 abril: llegan los fondos a la oficina de ONUSIDA República Dominicana (78 días)

4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

AbrilMarzoFebreroEnero

Semana

Mes

realizada por ONUSIDA en este espacio, logrando el reconocimiento de una participación propia para el VIH al igual que los líderes de cluster, durante la ronda de puesta al día de las acciones impulsadas.

La participación a nivel técnico del ONUSIDA en el UNETE, en el mecanismo de coordinación de intercluster y en los cluster ha facilitado tener un mejor acceso a la información, brindar apoyo técnico y abogacía para la inclusión del VIH como parte de las evaluaciones de necesidades y planificaciones. La labor de ONUSIDA en materia de apoyo técnico, abogacía y como punto focal de VIH ha sido valorada positivamente, aunque sin embargo, se recomienda fuertemente que para futuras emergencias se aumente de manera temporal la cantidad de recursos humanos trabajando para la emergencia (ONUSIDA contó tan solo con el apoyo de una persona para la asistencia técnica) y los recursos financieros, lo cual facilitaría poder mejorar el apoyo brindado en el marco técnico y poder tener una participación más activa en los cluster.

En el marco regional, la oficina de ONUSIDA República Dominicana, contó con el valioso y clave apoyo técnico desde la Oficina Regional de ONUSIDA para América Latina.

En términos de coordinación, se estableció un puente de comunicación con el Oficial de País de ONUSIDA Haití para la construcción y desarrollo de la respuesta humanitaria.

Según la documentación consultada e informaciones recibidas, los fondos CERF llegaron con bastante retraso a la oficina de ONUSIDA República Dominicana lo cual ha dificultado la labor de ejecución de los mismos.

Se sugiere se analice en el marco interno del ONUSIDA, las razones para dicho retraso en el desembolso y se tomen acciones para poder corregir las debilidades identificadas de cara a continuar posicionando a ONUSIDA como programa de apoyo para la inclusión del VIH en la respuesta humanitaria.

Page 50: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�0

10.8. El equipo conjunto de las NNUU para VIH/sida

ONUSIDA facilita al Equipo Conjunto de NNUU en VIH para servir como enlace entre los socios nacionales, los comités nacionales en VIH, ONGs, redes de personas viviendo con el VIH y los cluster/sectoriales y enlaza lo humanitario con planificaciones en VIH de largo plazo.��

Ante la imposibilidad de convocar una reunión, ya que muchos técnicos estaban implicados en la emergencia, ONUSIDA compartió vía electrónica en la primera semana de la emergencia la matriz y el documento “Guidelines for addressing HIV in emergency settings” IASC, �009, con una solicitud de apoyo para el desarrollo de acciones de abogacía en los cluster a cargo de sus agencias. Esta solicitud de apoyo no fue totalmente efectiva dado que los líderes de cluster en el marco del intercluster solicitaron posteriormente directrices de apoyo para la transversalización del VIH. Se identifica una falta de claridad de los miembros del Equipo Conjunto sobre el rol de ONUSIDA y el rol del Equipo Conjunto en el marco de la respuesta a las emergencias. Se considera necesario que ONUSIDA impulse una discusión sobre los roles de ONUSIDA y el Equipo Conjunto en la respuesta humanitaria para la transversalización del VIH, tomando en cuenta la multiplicidad de funciones de algunos de sus miembros y de espacios de coordinación para las emergencias. Así mismo, se sugiere que sea objeto de análisis interno por parte del Equipo Conjunto las causas por las cuales este

�� http://www.aidsandemergencies.org/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=�&Itemid=�

espacio no facilitó en algunos casos a ONUSIDA el acceso a la información, para facilitar su labor de apoyar la coordinación de la respuesta humanitaria en VIH y de asegurar la inclusión transversal del VIH y la búsqueda de soluciones de cara a futuras emergencias.

Lección aprendida: para facilitar el apoyo del Equipo Conjunto en la respuesta a las emergencias se requiere sea clarificado ante el Equipo Conjunto su rol y el rol del ONUSIDA en contexto de emergencias y se establezcan acuerdos de coordinación.

Page 51: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�1

11. Conclusiones y recomendaciones

La respuesta generada ante esta emergencia evidencia una mayor sensibilización de los actores del sector del VIH respecto a situaciones previas de emergencia. Esto puede verse como resultado del proceso llevado a cabo por ONUSIDA/PMA para la construcción del “Plan para la inclusión de la respuesta al VIH en los planes de preparación, respuesta y recuperación en contextos de emergencia”, las posteriores acciones de difusión del mismo y abogacía.

En el caso de países con alta vulnerabilidad y que no cuenten con un análisis situacional sobre cómo está integrada la respuesta al VIH en la respuesta a las emergencias emergencias, se recomienda, bajo la experiencia positiva de República Dominicana, que sea impulsado dicho proceso de análisis situacional como punto de partida para la sensibilización y estructuración de acciones que permitan una adecuada preparación de los países para asegurar una respuesta transversal en base a los lineamientos de la IASC.

En relación a la estructura del plan de la República Dominicana, el mismo está organizado por líneas de acción, las cuales no están claramente alineadas con la estructura sectorial de los cluster. Esto dificulta su implementación bajo el mecanismo de los cluster. Se sugiere que se establezca un puente de conexión entre las líneas de acción y la estructura sectorial para facilitar su uso de cara a futuras emergencias.

Aún no se ha iniciado el desarrollo de las acciones de preparación propuestas en el plan como son la capacitación del personal, institucionalización de un proceso de planeación estratégica entre los sectores de emergencias y VIH, las herramientas de levantamiento de información rápida no integran aún el VIH de manera transversal. Esto limita la adecuada y oportuna integración del VIH en la respuesta humanitaria.

Según fue evidenciado en la segunda misión de evaluación, contar con herramientas estandarizadas de evaluación rápida de fácil manejo, que integren el VIH y que hayan sido puestas en práctica previamente facilita poder levantar adecuadamente información sobre VIH desde los primeros momentos, así como una visión intergral del contexto, lo cual facilita las posteriores acciones de planificación y respuesta en VIH.

La labor de abogacía y apoyo técnico de ONUSIDA en el Equipo Humanitario de País, facilitó la inclusión de la temática del VIH en las misiones de evaluación rápida interagenciales del Sistema de las NNUU.

Contar con un equipo de personal local capacitado y sensibilizado en la transversalización del VIH, así como con documentación de soporte en lenguaje local sobre cómo se debe transversalizar el VIH en la respuesta a las emergencias que facilite la labor de capacitación y auto-aprendizaje, es clave

Page 52: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

para que sea puesta en práctica desde los niveles nacionales la transversalización del VIH.

La falta de capacitación del personal internacional líder de los cluster sobre cómo transversalizar el VIH en la respuesta a la emergencia, dificulta la labor de transversalización en los cluster. El apoyo del Equipo Conjunto o actores sensibilizados en materia de VIH a nivel nacional que hayan sido capacitados es clave para facilitar la labor del ONUSIDA.

Se recomienda impulsar la implementación del acápite de preparación ante las emergencias del Plan de Contingencia para VIH priorizando la integración del VIH en las herramientas de evaluación rápida empleados por los diferentes agentes de la respuesta humanitaria y la capacitación del personal prioritario.

Se sugiere sea traducida la guía de la IASC para la inclusión del VIH en contextos humanitarios al castellano y otras lenguas locales para facilitar los procesos de capacitación y difusión de la información.

Según el escenario de esta emergencia, y en base a los lineamientos de la IASC, no estaba recomendada la realización de una misión de levantamiento de información específica en VIH. Sin embargo, dado el contexto de invisibilización del VIH sobre todo en los primeros momentos, se puede concluir que esta acción fue positiva y adecuada.

De cara a futuras emergencias, tal y como ya se ha indicado, se recomienda que se realice una labor previa de preparación e inclusión del VIH en las

herramientas de levantamiento de información. Así mismo, se recomienda que se fortalezcan los niveles locales para el levantamiento y transmisión de información en los primeros momentos en base a una guía estructurada.

El modelo de coordinación propuesto por la IASC no pudo ser implementado como tal, al identificarse las siguientes debilidades en el mismo:

• Falta de capacitación previa de los actores involucrados en la respuesta humanitaria y de los actores en VIH sobre cómo llevar a cabo la transversalización del VIH y sobre el mecanismo de respuesta humanitaria.

• Los líderes de cluster no designaron puntos focales para VIH.

• La temática de VIH aparece como un elemento secundario en los cluster y no de manera transversal.

• El intercluster, dada la delimitación de tiempo en las reuniones y saturación de temas a ser abordados, limita el uso de este espacio, por lo que no puede llevarse a cabo una discusión estratégica y planificación de la respuesta transversal al VIH.

• La presencia exclusiva de ONUSIDA en el Equipo Humanitario de País, es insuficiente para asegurar una coordinación entre la respuesta humanitaria y los mecanismos y programas existentes en el país y una adecuada transversalización del VIH en todas las fases.

• No hay un flujo adecuado y oportuno de la información y propuestas generadas desde los diferentes cluster hacia ONUSIDA para facilitar el desarrollo de su rol.

Page 53: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

En el caso de República Dominicana, tal y como se ha visto en capítulos anteriores, se desarrolló un modelo modificado, estableciéndose como elemento más llamativo, la Mesa Sectorial de Emergencias y VIH. La creación sub-cluster en el caso de violencia basada en género y niñez, facilitó la labor de las agencias líderes para impulsar y monitorear una respuesta adecuada y oportuna. Un sub-cluster de VIH es contrario a la denominación del VIH como un elemento transversal según se establece en la reforma humanitaria. Sin embargo, la ausencia de un espacio/mecanismo específico para VIH, sin generar un paralelismo, puede derivar en la invisilización del VIH y la ausencia de una respuesta oportuna a las necesidades en materia de VIH.

En un contexto, tal y como se ha presentado, en que hay falta de capacitación para la transversalización del VIH, falta de sensibilidad hacia el tema, en el marco de los cluster el VIH es un elemento secundario y las herramientas de levantamiento de información no integran el VIH, la Mesa Sectorial de VIH y Emergencias constituye un valor añadido, como espacio veedor de la inclusión del VIH desde un inicio en todas las fases de la respuesta, espacio de análisis estratégico y operativo. La designación de los puntos focales de VIH en los cluster no vino de la mano de los líderes sino de este espacio. La presencia de puntos focales es los cluster es un mecanismo eficiente para la visibilización y transversalización del VIH en las estrategias y planificaciones. Para evitar que se convierta en un espacio verticalizado y paralelo es clave asegurar la claridad de su cometido y la dinámica con los integrantes del mismo.

En contextos, donde se haya avanzado en las labores de capacitación y sensibilización en el marco de los cluster, inclusión del VIH en los planes de emergencia y herramientas de levantamiento de información, se considera que el modelo presentado por la IASC puede ser pertinente y suficiente, salvo la necesidad de incluir a ONUSIDA como punto focal de VIH en el marco del intercluster y asegurar un adecuado monitoreo a una adecuada transversalización.

Se sugiere que en contextos de débil preparación para la inclusión del VIH en la respuesta a la emergencia, sea establecido un equipo de técnicos, que deben ser capacitados y que en situaciones de emergencia este equipo sea activado en apoyo a las labores de inclusión del VIH impulsadas desde la autoridad nacional y ONUSIDA. Se recomienda en los procesos de capacitación identificar aquellos actores que ejercerán el rol de punto focal para que sean adecuadamente capacitados para ejercer esta función.

La presencia exclusiva de ONUSIDA en el Equipo Humanitario de País, es insuficiente para asegurar una coordinación entre la respuesta humanitaria y los mecanismos y programas existentes en el país y una adecuada transversalización del VIH en todas las fases. La labor de ONUSIDA en el intercluster es clave para asegurar un mejor acceso a la información, así como la sensibilizacion de los líderes de cluster y la presentación de brechas en la transversalización. Se recomienda que dentro del intercluster ONUSIDA ocupe un espacio como punto focal de VIH, así como tenga presencia en los cluster para el seguimiento de una adecuada

Page 54: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

transversalización del VIH. Para que esto pueda ser efectivo, será necesario aumentar la cantidad de personal trabajando en la respuesta a la emergencia.

Se sugiere sea establecido un roster de personal técnico especializado en VIH y emergencias que pueda ser movilizado, en caso de necesidad, para el apoyo a las oficinas locales de ONUSIDA en contextos de emergencia.

En el cluster de salud se evidenciaron dificultades para la coordinación de las acciones de respuesta en VIH con las organizaciones que trabajan en el área de Salud Sexual y Reproductiva.

Se recomienda que el sub-sector de salud sexual y reproductiva se habilite desde la primera etapa de la emergencia en el cluster de salud para facilitar las labores de coordinación y asegurar una respuesta integrada y oportuna.

La falta de un liderazgo no vinculado a ninguna población específica (niñez o mujer desde el punto de vista de prevención) en el cluster de protección dificulta las acciones de coordinación para el abordaje de la protección de los derechos de las personas viviendo con el VIH. Así mismo, no se tuvo acceso a una herramienta/estrategia para el levantamiento de información sobre la vulneración de los derechos de las personas viviendo con el VIH, salvaguardando su confidencialidad.

Se requiere que en los procesos de activación del cluster de protección el líder tenga una visión integral de todas las poblaciones vulnerables, para asegurar la protección adecuada de las personas viviendo con el VIH.

La respuesta a la emergencia ha logrado integrar, aunque con algunas fallas, la respuesta al VIH de manera transversal en los cluster priorizados (salud y protección). Para ello ha sido clave el enorme esfuerzo tanto técnico como de abogacía realizado por los actores que trabajan en VIH, principalmente la autoridad nacional en VIH (COPRESIDA) y el ONUSIDA.

El proceso de consulta impulsado desde ONUSIDA para asegurar la cobertura de las brechas identificadas, fue clave, a pesar de las dificultades encontradas, ya que gracias a ello identificó brechas no cubiertas en el cluster de salud que incluyó en la propuesta de movilización de los fondos CERF. Contar con un espacio específico de coordinación en VIH y un mejor apoyo del Equipo Conjunto puede facilitar claramente esta labor.

Es necesaria una mayor abogacía de alto nivel entre los líderes de los cluster para asegurar que a nivel técnico se difunde la información de manera oportuna.

Las existencia de redes binacionales de contacto entre los diferentes actores y beneficiarios principales del fondo global facilitó el acceso a la información de cara al proceso de planificación. El mecanismo de financiación de Fondo Global y colaboración binacional, debería ser estudiado en más profundidad para futuros apoyos en respuestas a las emergencias, tomando en cuenta en la fase de análisis el rol que debe jugar el Mecanismo Coordinador de País y la necesidad de contar con una ruta crítica dada la urgencia de movilización de los fondos. Así mismo, se debería considerar como parte del análisis, cómo este tipo de financiación

Page 55: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

directa está alineada con los mecanismos de coordinación (sistema de cluster) y con los llamados globales y coordinados de financiamiento (flash appeal) establecidos como parte de la reforma humanitaria para asegurar la coordinación, evitar duplicaciones y la asegurar la cobertura oportuna de las brechas.

Se identifica una falta de claridad de los miembros del Equipo Conjunto sobre el rol de ONUSIDA y el rol del Equipo Conjunto en el marco de la respuesta a las emergencias.

Se considera necesario que ONUSIDA impulse una discusión sobre los roles de ONUSIDA y el Equipo Conjunto en la respuesta humanitaria para la transvesalización del VIH, tomando en cuenta la multiplicidad de funciones de algunos de sus miembros y de espacios de coordinación para las emergencias.

En relación al proceso de movilización de fondos, se sugiere que ONUSIDA analice en su marco interno las causas por las cuales se produjo un importante retraso en la movilización de los fondos CERF al nivel local, de cara a poder continuar posicionando a ONUSIDA como programa de apoyo para la transversalización del VIH en la respuesta a las emergencias.

Una de las debilidades identificadas fue el monitoreo a la respuesta y cobertura de brechas identificadas en materia de VIH. Se sugiere el establecimiento o integración en otros mecanismos, el seguimiento y monitoreo de la respuesta humanitaria en VIH, para evitar la pérdida de oportunidades o la persistencia de brechas identificadas que no han sido cubiertas.

Page 56: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

12. Bibliografía

Bickel, Ana, FUNPROCOOP – La sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras experiencias, �00�

CERF - Criterios para salvar vidas, �010

CESDEM - Encuesta Demográfica y de Salud de República Dominicana, �00�

IASC/WHO/Global Health Cluster - Health cluster guide, �009

IASC – Guidelines for addressing HIV in Humanitarian Settings, �009

IASC – Human Rights and Natural Disasters, Pilot version �008

IASC - Guía para intervenciones en Violencia basada en género en contexto humanitario, �00�

IASC - Guidance note on using the cluster approach to strengthen humanitarian response, �00�

ONUSIDA/PMA - Plan Nacional para la inclusión de la respuesta al VIH en los planes de preparación, respuesta y recuperación en contextos de emergencia, República Dominicana, �009

Oscar Jara - Dilemas y desafíos de la sistematizacion de experiencias, �001

UNAIDS – Helping Haiti rebuild its AIDS response, �010

UNAIDS, 19th Meeting of the UNAIDS Programme Coordinating Board, �00�

UNAIDS - UNAIDS Technical Support Division of Labour, �00�

UNDP - Informe sobre Desarrollo Humano, �009

UNHCR – Handbook for Emergencies, �00�

UNHCR - Notas sobre VIH y la protección de refugiados y personas desplazadas, �00�

UNHCR - Note on HIV/AIDS and the Protection of Refugees, IDPs and Other Persons of Concern, �00�

UNHCR- Handbook for the protection of internally displaced persons, �00�

United Nations General Assembly Special Session on HIV/AIDS - Commitment on HIV/AIDS, �001

Page 57: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Anexo I. Cuestionario

Sistematización del proceso de implementación del plan de contingencia de VIH en situaciones de emergencia en la República Dominicana durante la emergencia causada por el terremoto en Haití

Introducción

La emergencia causada por el terremoto de magnitud �.0 en Haití el 1� de enero del �010, puso en marcha un plan de respuesta humanitaria en la que los actores del sector de VIH en República Dominicana jugaron un papel muy importante en la transversalización del VIH en las mesas sectoriales/cluster establecidos en República Dominicana para dar apoyo a la respuesta a la emergencia. Esta experiencia vivida en República Dominicana es única en América Latina y el Caribe por lo que constituye un modelo de acción y fuente de reflexiones que pueden servir de referencia para otros países de la región.

Desde la oficina Regional de ONUSIDA para América Latina, se está impulsando un proceso de sistematización con el objetivo de poder mejorar la respuesta de cara a futuras intervenciones y poder utilizar la experiencia como referencia en el marco regional.

Para el logro de los objetivos propuestos, es clave poder contar con la participación y reflexión conjunta de los actores que han sido parte de esta experiencia. Para ello, desde ONUSIDA se les solicita su apoyo para completar el siguiente cuestionario, el cual ha sido elaborado de manera sencilla para que pueda ser llenado en aproximadamente �0 minutos. Su experiencia y opinión es muy importante para poder continuar mejorando la respuesta nacional al VIH y asegurar el Acceso Universal en los contextos de emergencia en la República Dominicana y en los países de la región de las Américas. Le aseguramos que la información que nos facilite será tratada de manera totalmente anónima.

Gracias por su colaboración.

Page 58: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�8

MODELO AA/ LEVANTAMIENTO INFORMACIÓN

Para establecer una adecuada respuesta al VIH en la respuesta humanitaria es necesario contar con información sobre la situación y necesidades existentes. Por ello, es clave tener adecuadas herramientas de levantamiento de información que integren el VIH.

1. ¿Consideraustedqueenelmarcodeestaemergenciasehacontadoconinformacióndemaneraoportunayadecuadasobrelasnecesidadesenmateriadeprevención,atención,tratamientoycuidadoenVIHparapoderestablecerunarespuestaalVIH?

SI___ NO___

1.1.Ensuopinión,¿Quéhafacilitadoodificultadocontarconinformación?

2. ¿CualdelossiguientesactoresmencionadostieneustedconstanciadequeincluyólatemáticadeVIHensusherramientasdelevantamientodeinformación?

SI NO No sabe

COE

Cruz Roja Dominicana

Defensa Civil

Mesa de emergencias y VIH

Cluster de salud

Sub-cluster de protección frente a la violencia contra la mujer y otros grupos vulnerables

Grupo interagencial de NUUU a través del ONUSIDA

Otros (especificar)

Page 59: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�9

B/ COORDINACIÓN

En la siguiente figura puede observar un representación gráfica de cómo fue establecido en República Dominicana el mecanismo de coordinación para asegurar la inclusión de manera transversal de la respuesta al VIH en la respuesta humanitaria. Por favor, revise la gráfica y tómela como insumo para poder dar respuesta a las siguientes preguntas:

Respuesta en VIH ejecutada por cada cluster / sectorial en base al mandato humanitario.

Coordinada por la coordinadora humanitaria. Participan los líderes de cluster.

Mesa Sectorial de VIH y Emergencias: Espacio decoordinación, análisis estratégico y operativo sobre la planificación e implementación de la respuesta multisectorial al VIH en las emergencias.

Objetivo: asegurar la inclusión de la respuesta al VIH en la respuesta humanitaria en coordinación con el mecanismo de respuesta establecido.

Rol puntos focales: representar a la mesa de emergencias y VIH en los cluster y hacer de puente para el adecuado y oportuno intercambio de información y propuestas que faciliten la inclusión integral y transversal del VIH en la respuesta humanitaria.

Cluster: Participan organismos gubernamentales, ONGs, organismos internacionales de emergencia. Mesa VIH y emergencias representada puntos focales.

Intercluster: Mesa de VIH y emergencias representada por ONUSIDA como punto focal.

Coordinada por COPREDISA

Cluster / sectorial nutriciónPunto focal VIH

Mesa sectorial VIH y emergencias

Cluster / sectorial protecciónPunto focal VIH

Cluster / sectorial saludPunto focal VIH

Respuesta humanitaria

InterclusterPunto focal de VIH

Page 60: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�0

La Mesa emergencias y VIH constituye un espacio de coordinación, análisis estratégico y operativo sobre la planificación e implementación de la respuesta multisectorial al VIH en las emergencias. Su objetivo es asegurar la inclusión de la respuesta al VIH en la respuesta humanitaria en coordinación con el mecanismo de respuesta establecido.

3. ¿ConsideraustedquelamesadeemergenciasyVIHlogróelobjetivoestablecido?

SI ____ NO____ Parcialmente____

3.1. EncasodequesurespuestaalaanteriorpreguntaseaqueNooparcialmente, ¿Porquéloconsideraasí?

El rol de los puntos focales que representan a la mesa de emergencias y VIH en los cluster es hacer de puente para el adecuado y oportuno intercambio de información y propuestas que faciliten la inclusión integral y transversal del VIH en la respuesta humanitaria. 4. ¿ConsideraqueestemecanismodecoordinaciónentrelamesadeemergenciasyVIHyloscluster

esfuncionalyeficiente?

SI___ NO___

4.1.EncasodequesurespuestaseaNO.¿Quémecanismoomejorapropondríaparamejorarelmecanismodecoordinaciónentreestosdosespacios?

5. ¿ConsideraqueenlamesadeemergenciasyVIHestánrepresentadostodoslosactoresclaveasegurarunarespuestaintegral?

SI___ NO___

Page 61: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�1

5.1. ¿EncasodequesurespuestaseaNO,queotrosactores/organizacionesconsideradebenestarrepresentadosenesteespacio?(propongade1a3)

1.

�.

�.

6. EnrelaciónalroldecoordinadordelamesadeemergenciasyVIH,ejercidoporelCOPRESIDA.Dequemaneraconsideraquehaactuadoenlassiguientestareas.Porfavor,marqueconunXlaopciónseleccionada:

Buena Regular Mala N/A*

Coordinación de los actores nacionales

Realización de convocatorias

Seguimiento de los acuerdos alcanzados

Divulgación de información

Abogacía para la inclusión del VIH en la respuesta a las emergencias a nivel nacional

Coordinación con la respuesta nacional de Haití

Movilización de fondos

Otros (especifique)

* N/A (no aplica); Marque esta casilla si considera que no corresponde con uno de sus roles.

7. ¿Quésugerencias(máx.2)haríaaCOPRESIDAparaquepuedamejorarensuroldecoordinador?

1.

�.

Page 62: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

8. EnrelaciónalapoyobrindadoporONUSIDA.Dequemaneraconsideraquehaactuadoenlassiguientestareas.Porfavor,marqueconunaXsegúncorresponda:

Buena Regular Mala N/A*

Apoyo técnico para el levantamiento y divulgación de la información

Abogacía para la inclusión del VIH en la respuesta de la emergencia

Apoyo técnico para la elaboración de propuestas

Punto focal en el intercluster

Coordinación con ONUSIDA Haiti y los niveles regionales

Otros (especifique)

* N/A (no aplica); Marque esta casilla si considera que no corresponde con uno de sus roles.

8.1.¿Quésugerencias(de1a2)haríaaONUSIDAparaquepuedamejorarsuapoyo?

1.

�.

9. ¿ConsideraimportantepodercontarconelapoyodeONUSIDAdecaraafuturasemergenciasparalainclusióndelVIHenlarespuestahumanitaria?

SI___ NO___

Después de haber analizado los componentes del mecanismo de coordinación de la mesa de emergencias y VIH

10. ¿ConsideraustedquelamesadeemergenciasyVIHrepresentarealmenteunvalorañadidoparaasegurarlainclusióndelVIHenlarespuestahumanitariaynounaduplicacióndeesfuerzos?

SI___ NO___

Page 63: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

10.1.SisurespuestaalaanteriorpreguntaesNO¿Porquéustedloconsideracomounaduplicacióndeesfuerzos?

10.2. ¿Quecambiosparamejorarsufuncionamientogeneralsugiereustedquedebenserrealizados?(de1a2)

1.

�.

Page 64: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

C/ RESPUESTA

11. ¿FuelatemáticadeVIHconsideradacomounelementotransversaldesdeuninicioenlarespuestahumanitariaporpartedeloscluster?

SI___ NO___

En el siguiente cuadro�� encontrará la respuesta mínima en VIH que debe desarrollarse desde cada cluster como parte de la respuesta humanitaria.

12. ¿Quéaccionesfueronllevadasacaboonocomopartedelarespuestahumanitariadesdeloscluster?

Por favor, revise el siguiente listado y marque la respuesta con una X según corresponda. En caso de que no tenga usted información al respecto sobre algunos los ítems/cluster mencionados, por favor deje la respuesta en blanco.

Título de la Acción Respuesta Inicial Mínima SI NO No fue identificado

como una necesidad

Cluster de Salud

1. Prevenir la transmisión del VIH en centros de atención de salud

1.1 Establecer precauciones estándar y resaltar su importancia en los centros de atención de salud

1.� Segregar y almacenar todos los desperdicios de los pacientes, recogerlos diariamente y descartar adecuadamente los desperdicios infecciosos

1.� Garantizar una reserva de sangre segura y el uso racional de transfusiones sanguíneas

�� Tomado y traducido del documento original en inglés “Guidelines for addresing HIV in Humanitarian Settings”, IASC, Dic �009. Páginas 11-1�

Page 65: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Título de la Acción Respuesta Inicial Mínima SI NO No fue identificado

como una necesidad

�. Brindar acceso a condones de buena calidad

�.1 Garantizar el suministro de condones de buena calidad

�.� Garantizar el acceso a condones y a información sobre el uso adecuado del condón

�. Proveer profilaxis post exposición (PEP) para casos de exposición ocupacional y no ocupacional

�.1 Incluir PEP en el manejo clínico de victimas de violación sexual

�.� Proveer PEP para exposición ocupacional

�. Manejo de infecciones de transmisión sexual (ITS)

�.1 Proveer tratamiento sindrómico a pacientes que se presentan con síntomas de ITS en el primer encuentro

�.� Proveer tratamiento por sospecha de ITS como parte del manejo medico de victimas de violación sexual

�. Prevenir la transmisión de madrea hijo (PTMH)

�.1 Garantizar partos limpios y seguros

�.� Continuar medicamentos antirretrovirales (ARV) para las embarazadas que ya estén tomando ARV

�.� Proveer medicamentos ARV para la PTMH cuando se sepa que la madre es VIH positivo

�.� Proveer tratamiento, cuidado y apoyo a los recién nacidos

�.� Proveer orientación para la alimentación de los recién nacidos de madres VIH positivo

�.� Garantizar la disponibilidad de anticonceptivos

Page 66: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

Título de la Acción Respuesta Inicial Mínima SI NO No fue identificado

como una necesidad

�. Brindar cuidados a las personas con enfermedades asociadas con el VIH

�.1 Proveer profilaxis con co-trimoxazol para enfermedades asociadas con el VIH

�. Proveer terapia antirretroviral (TAR) a quienes la necesiten

�.1 Identificar personas que requieran continuación de TAR

�.� Proveer TAR a aquellos que previamente estaban en tratamiento

8. Proveer atención básica de salud y apoyo a poblaciones claves en mayor riesgo de exposición al VIH

8.1 Garantizar que poblaciones claves en mayor riesgo de exposición al VIH tengan acceso a intervenciones de prevención del VIH por transmisión sexual

8.� Garantizar que los usuarios de drogas inyectadas tengan acceso a equipos limpios

Cluster de PROTECCION (incluye al sub-cluster de Niños, niñas y adolescentes y el sub-cluster de protección frente a la violencia basada en género y otros grupos vulnerables

1. Proteger contra las violaciones de los derechos humanos asociados con el VIH

1.1 Monitorear acusaciones de violaciones de los derechos humanos asociados al VIH

1.� Garantizar servicios del VIH que respeten los derechos humanos

1.� Establecer una protección para mujeres y niñas

�. Proteger a menores y jóvenes huérfanos, separados, no acompañados y otros vulnerables

�.1 Registrar, monitorear y apoyar a niños y niñas vulnerables

�.� Localizar los familiares de menores separados y no acompañados y tratar de reunirlos

�.� Proveer a menores no acompañados y separados con la misma información básica y servicios que todos los menores

Page 67: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Título de la Acción Respuesta Inicial Mínima SI NO No fue identificado

como una necesidad

�. Proteger a la población contra la violencia basada en género

�.1 Desarrollar una respuesta coordinada para prevenir y enfrentar la violencia basada en género

�.� Desarrollar programas que enfrenten la violencia basada en género

Cluster de Seguridad alimentaria, nutrición y apoyo a medios de subsistencia

1. Garantizar seguridad alimentaria ,Nutrición y apoyo para medios de subsistencia

1.1 Dirigir y distribuir la asistencia alimentaria a comunidades y hogares afectados por el VIH

1.� Integrar el VIH en los programas existentes de asistencia alimentaria y de apoyo en medios de subsistencia en proyectos y actividades de VIH

1.� Introducir medidas específicas para proteger/adaptar los medios de subsistencia de hogares afectados por el VIH y apoyo para la producción de alimentos en el hogar

�. Proveer apoyo nutricional a las personas viviendo con VIH

�.1 Garantizar nutrición adecuada y cuidados para personas vulnerables viviendo con VIH

�.� Dar respuesta a las necesidades específicas de mujeres viviendo con VIH embarazadas y lactando y a sus hijos

Cluster de albergue

1. Integrar el VIH en las actividades de refugio

1.1 Integrar mensajes de prevención del VIH en los programas de refugio

Page 68: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�8

13. ¿ConsideraqueparaincidirsobrelainclusióndelVIHenlosclusterhasidofundamentallaparticipacióndelospuntosfocalesdelamesadeemergenciasyVIH?

SI___ NO___

14. ¿QuédificultadesconsideraquehanenfrentadolosclusterparalograrlainclusióndelVIHdemaneratransversalenlarespuestahumanitaria?

1.

�.

15. ¿QuésugiereustedquepuedesermejoradodecaraaunafuturarespuestahumanitariaparamejorarlatransversalizacióndelVIHenlarespuestahumanitaria?

1.

�.

Muchas gracias por su participación y apoyo

Page 69: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�9

Anexo IIInstrumento de levantamiento de necesidades en VIH

Lugar visitado: Fecha:Ubicación:Informante

SALUDI.Precaucionesuniversalesdeprotecciónenlaprestacióndeservicios

Medidas de bioseguridad

• Disponibilidad suficiente de guantes

• Recipientes adecuados para materiales contaminados / cortantes

Mecanismos adecuados de esterilización de materiales quirúrgicos

Comentarios/identificacióndenecesidades

II.Terapiapostexposiciónocupacionalynoocupacional

Diponibilidad de terapia post ocupacional

Protocolo disponible y conocido

Comentarios/identificacióndenecesidades

III.Provisióndeterapiaantirretroviral

Mecanismo para identificación de PVVS que requieren continuidad ARV`s

Disponibilidad de mecidamentos ARV`s

Disponibilidad de personal capacitado en manejo de ARV`s

¿Pacientes desplazados han solicitado TARV?

Disponibilidad de fórmulas pediátricas

Comentarios/identificacióndenecesidades

Page 70: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

�0

IV.ITS

Personal capacitado en diagnóstico sindrómico

Existencia de terapia pre-empacada. Especificar si es posible cuáles.

Comentarios/identificacióndenecesidades

V.Transmisiónvertical

¿Las mujeres que se han desembarazado han recibido conejería sobre VIH y se les ha realizado la prueba?

Hay prueba rápida de VIH

Se conoce el protocolo de transmisión vertical

Hay recursos humanos calificados sobre TV (médico, psicólogo, consejero)

Medicamentos ARV disponibles para el desembarazo (nevirapina)

Medicamentos ARV disponibles para hijos (nervirapina)

Materiales informativos para el cuidado de hijos de madres viviendo con VIH (en ambos idiomas)

Disponibilidad de fórmulas infantiles

Comentarios/identificacióndenecesidades

VI.Infeccionesoportunistas

Disponibilidad de medicamentos para el manejo de infecciones oportunistas

• Sulfas

• Azitromicina

• Aciclovir

Disponibilidad de personal entrenado para el diagnóstico y tratamieto de IO`s

Comentarios/identificacióndenecesidades

Page 71: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

�1

VII.Condones

Disponibilidad de condones en el centro sanitario para el personal de salud

PROTECCIÓN / ALBERGUESVII.Accesoacondonesdecalidad

Disponibilidad de condones

Material informativo sobre prevención en ambos idiomas

Comentarios/identificacióndenecesidades

VIII.DiscriminaciónPVVS

Existen mecanismos no discriminatorios para la identificación de PVVS

Se han dado situaciones de estigma y discriminación

Las PVVS tienen igual acceso a agua y alimentos en cantidad suficiente

Comentarios/identificacióndenecesidades

IX.Personaluniformado

Acceso a condones

Acceso a material sobre prevención de VIH

Comentarios/identificacióndenecesidades

Page 72: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

72

Anexo IIITabla 1. Marco de Acción(Traducido del documento original en ingles por ONUSIDA República Dominicana, “Guidelines for Addressing HIV in Humanitarian Settings” de IASC –Inter-agency Standing Committee, 2009 páginas 11-14)

Page 73: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��

Page 74: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Sistematización de la experiencia de coordinación multisectorial para la integración de intervenciones de VIH

��

Page 75: INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS

Respuesta humanitaria de República Dominicana en apoyo a la emergencia de Haití

��