Impulsando el Desarrollo del Sector Energía y Minas el desarrollo de operaciones mineras a pequeña...

22
Impulsando el Desarrollo del Sector Energía y Minas Gonzalo Tamayo Flores Ministro de Energía y Minas CADE Ejecutivos 2 de diciembre de 2016 1 1

Transcript of Impulsando el Desarrollo del Sector Energía y Minas el desarrollo de operaciones mineras a pequeña...

Impulsando el Desarrollo del Sector Energía y Minas

Gonzalo Tamayo FloresMinistro de Energía y Minas

CADE Ejecutivos2 de diciembre de 2016

1 1

Alcances de la Actividad Minera

14,2 %1,22 %

Fuente: Boletín Estadístico a diciembre 2015 - MINEM.

2

Toda la actividad minera del país se desarrolla en tan soloel 1% del territorio nacional.

El potencial de oportunidad se sustenta en que 13,38%del territorio nacional concesionado y sin actividad actualtiene el potencial de ser explorado y explotado.

0,92%0,30 %

Fuente: USGS Commodities Report 2016. Elaborado por MINEM.

El Perú es primer productor latinoamericano de oro, zinc y plomo

3

POSICIÓN DEL PERÚ EN EL RANKING MUNDIAL (2015)

Producción ProducciónReservas

MundialesPRODUCTO LATINOAMÉRICA MUNDO MUNDO

Zinc 1 3 3

Estaño 2 4 9

Plomo 1 4 4

Oro 1 6 6

Cobre 2 3

Plata 2 2 1

Molibdeno 2 4 4

Selenio 1 8 4

Cadmio 2 8 No disponible

Roca fosfórica 2 8 12

2

Posición en el 2016

4

¿Maldición de los Recursos Naturales?

Demanda de Bienes y Servicios

Desarrollo de industrias y

conocimiento para la minería

Generación de Valor

Agregado

Eficiencia Equidad

Sostenibilidad

Nueva Minería

Manufactura

Eslabonamientos

Tecnología e innovación

Dinamización de actividades afines

Generación de puestos de trabajo

Incremento del Capital Humano

4

5

Imagen de la Nueva Minería

Desarrollo Económico

Encadena-miento

Productivo

Socialmente responsable

Ambientalmente Sostenible

Motor de Crecimiento económico Nueva

Minería

Generadora de: Empleo Bienes y Servicios Compra de insumos

Cuidado del agua y calidad ambiental.

Generadora de: Exportaciones Divisas Impuestos Canon Infraestructura

Involucrada en proyectos que cubran las necesidades de las localidades mineras.

5

6

Algunas autoridades enjuiciadas.

Contexto actual

6

Existencia de incentivos a la fragmentación distrital para tener control sobremayor parte de Canon.

Falta de fortalecimiento de mecanismos de transparencia como el EITI en losGobiernos Regionales y Locales.

Falta de institucionalización y ausencia de Planes de Desarrollo Concertado.

Constantes presiones de renegociación de compromisos y obligacionessocioambientales entre comunidades y empresas.

La remediación ambiental necesita ser aprobada por SNIP.

Los trámites electrónicos en el MINEM se derivaban impresos a otrosMinisterios.

Proyectos Mineros afectados por los conflictos sociales

Fuente: McKinsey and Company

Proyectos de la cartera de inversión afectados en algún momento por la conflictividad social(US$ millones afectados)

Proyectos de la cartera de inversión afectados en algún momento por la conflictividad social(US$ millones afectados)

Proyectos Mineros afectados por Conflictos Sociales

7Fuente: McKinsey & Company.

Sector Minero Peruano-Autoridades Competentes

Rol del Estado: Normativo, Promotor, Concedente y Fiscalizador

En el ámbito de pequeña minería y minería artesanal

GOBIERNOS REGIONALES

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Ente Rector, Normativo y Promotor

8

Ente Fiscalizador

Ambiente

Ente Concedente

Concesión mineraRol geocientífico

Ente Remediadorde Pasivos Mineros

FONAFE - MEF

CertificaciónAmbiental

Ambiente

Área Natural Protegida

Uso del agua

Organismos que emiten opinión técnica favorable y obligatoria para el EIA

CULTURA

Ente a cargo del Plan de Monitoreo

Arqueológico

Ente Fiscalizador

Seguridad y Salud Ocupacional

Residuos generados por el Proyecto Minero

Proyectos en concesiones

forestales y de fauna

Suelo, flora y fauna silvestre

Extracción de minerales

radioactivos

Proyectos Mineros afectados por excesivo tiempo en trámites (permisos)

9

Causas de la desconfianza

10

Pérdida de Confianza

Incumplimiento de Compromisos Sociales

por parte del Gobierno y las empresas

Altos Costos de Transacción

Barreras Burocráticas

Conflictos Sociales

Tiempo excesivo en trámites

11

Conflictos y burocracia reducen competitividad del sector

Según los resultados de la EncuestaFraser al 2015, el Perú ha empeoradosu atractivo a la inversión respecto al2014.

11Fuente: Encuesta Fraser (2015)

Índice de Atractivo a la Inversión

69.26

79.81

68.93

61.45

85.73

87.35

50

55

60

65

70

75

80

85

90

2011 2012 2013 2014 2015Perú Chile

México Brasil

Saskatchewan (Canadá) Western Australia (Australia)

Acorde al Reporte Global deCompetitividad, el factor másproblemático para hacer negocios en elPerú es la ineficiente burocraciagubernamental.

Según la Defensoría del Pueblo, se hanproducido 97 casos de conflictosrelacionados a la actividad minera soloen el mes de octubre.

12

Efecto Trump

12

Cobre, 2016 (cUS$/libra)

Oro, 2016 (US$/onza troy)Zinc, 2016 (cUS$/libra)

180190200210220230240250260270280

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Juni

o

Julio

Ag

ost

o

Seti

embr

e

Oct

ubre

No

vie

mb

re

1,0001,0501,1001,1501,2001,2501,3001,3501,400

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Seti

emb

re

Oct

ubre

No

viem

bre

60708090

100110120130140

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Juni

o

Julio

Ago

sto

Seti

emb

re

Oct

ubre

No

viem

bre

Precio Cobre

Precio Zinc

Precio Oro

Mayores ingresos por IR.Mayor Canon.

Menor ingreso por IR y menor incentivo a Minería Informal.

Fuente: BCRP.

La recuperación de confianza demanda acciones de corto y

mediano plazo

S/.REGION

13

14

Comisión de Alto Nivel en zonas de conflicto

Seguimiento de Compromisos Sociales asumidos

Identificación de interlocutor (Alcaldes)

Promoción y Gestión de la participación ciudadana.

Adelanto Social

Reducción deConflictos

Acciones de corto plazo (I)

14

Reducción de riesgo de los

proyectos

15

Simplificación Administrativa

Ventanilla Única

Identificación de

responsabilidades y empoderamiento de funcionarios

Reducción de trámites

15

Acciones de corto plazo (II)

Reducción de riesgo de los

proyectos

– Eliminación de 15 procedimientosadministrativos del TUPA MINEM.

– Piloto de coordinación multisectorial para:procedimiento de inicio de exploracióncompletamente on line.

– Aplicación móvil para la consulta del estadodel trámite presentado por los administradosal MINEM (SitraDocMovil).

– Proceso de certificación ISO 37001: Sistemade Gestión contra el Soborno.

Simplificación administrativa y mejora de procesos

16

Ventanilla Única del Sector Energía y Minas

Situación Actual Propuesta

Proceso automatizado que interoperará con otra(s) Entidad(es)

Ventanilla

Única

Módulo al que acceden las

entidades que interoperan

con el MINEMRespuesta en formato digital al MEM por la entidad consultada

Extranet

MINEM

Proceso automatizado que interoperará con otra(s) Entidad(es) Tiempo largo en

envío y recepción de doc. Entre

entidades

17

Prórroga del plazo de la liquidación enmarcha en los procesos concursales (DoeRun).

Precisión en fórmula utilizada parasupervisar la capacidad de tratamiento delas plantas de beneficio.

Serán emitidos nuevos reglamentos de:

Exploraciones (en prepublicación)

Planes de Cierre

Pasivos Ambientales18

Cambios normativos (I)

Serán realizadas modificaciones a losreglamentos de:

Seguridad y Salud Ocupacional en Minería

Procedimientos Mineros

Estandarización de lineamientos y/oprotocolos para los procesos deconsulta previa que implementa elMINEM.

19

Cambios normativos (II)

19

Perfeccionar el marco legal del proceso de formalización minera:

Implementar un proceso ordenado y simplificado.

Asegurar el desarrollo de operaciones mineras a pequeñaescala, de manera sostenible y compatible con el ambiente.

Crear un sello para la comercialización y exportación delproducto que lo asocie a un proceso formal.

Alianzas con los Gobiernos Regionales que le den sostenibilidad alproceso.

Formalización Minera

20 20

Necesitamos construir conjuntamente la imagen de

la nueva minería

21 21

22

Gracias

22