implicing

1
PDF obtenido en el portal Medicina molecular (medmol.es) de FIBAO. Página: http://medmol.es/glosario/93/ Fecha: 7-5-2013 © 2007-2013 Era7 Information Technologies SL Página 1 de 1 Medicina molecular de FIBAO medmol.es TÉRMINO DEL GLOSARIO correspondiente a: S Splicing Alternativo: Fecha de incorporación al glosario: 5-3-2008 Fecha de la última modificación: 5-3-2008 Definición: El splicing alternativo es un proceso de edición post-transcripcional que se produce tras la obtención del ARN mensajero primario. El ARN mensajero primario es la transcripción `literal` de ADN a ARN. En los genes de eucariotas no todo el ADN que se transcribe en el mensajero primario va a ser traducido. En los eucariotas existen regiones de ADN que no codifican aminoácidos conocidas como intrones que están flanqueadas por señales de inicio y de parada de la transcripción. Los fragmentos que sí van a codificar la secuencia de aminoácidos de la futura proteína son los exones. Distintas combinaciones de exones darán lugar a distintas isoformas de la proteína madura. La generación de las isoformas se lleva a cabo mediante el splicing alternativo. El splicing alternativo permite que en un mismo gen pueda estar codificada la información necesaria para sintetizar distintas proteínas ya que mediante este proceso a partir de un mismo mensajero primario pueden obtenerse varias secuencias de ARN mensajero maduro dependiendo de cuáles sean los exones que se combinen. El mecanismo de splicing alternativo es una de las maneras de originar distintas isoformas funcionales de una misma proteína en diferentes tejidos o compartimentos celulares. El splicing alternativo añade complejidad a los mecanismos de regulación de la expresión génica ya que permite codificar mayor número de proteínas con el mismo número de genes. Mediante estudios realizados con métodos informáticos se estima que en humanos cerca de un 50% de los productos de los genes son susceptibles de ser procesados por splicing alternativo. El mecanismo molecular que permite la edición del ARN mensajero primario implica la formación de un complejo ribonucleoprotéico, el espliceosoma. Este complejo es dinámico y los elementos que lo forman van cambiando durante el proceso de maduración. En la formación del espliceosoma participan unas secuencias pequeñas de ARN que reconocen las regiones iniciales y finales de los intrones, son las snRNA (small nuclear RNA), que se unen al menos a siete subunidades proteicas para formar las snRNP (small nuclear ribonucleoprotein). El complejo permite que el intrón forme un lazo que se corta quedando los exones adyacentes uno detrás de otro. Una vez escindido, el ARN que forma el intrón es degradado en el mismo núcleo y las snRNP son recicladas. El procesamiento de los intrones no implica un gasto energético, pero la sustitución y reordenamiento de ciertos elementos del espliceosoma sí requiere el consumo de ATP. El proceso de maduración es muy preciso. Diferentes elementos del espliceosoma se van uniendo al transcrito primario según éste se va sintetizando y delimitan las secuencias tanto de intrones como de exones para un procesamiento posterior.

description

BNNN

Transcript of implicing

PDF obtenido en el portal Medicina molecular (medmol.es) de FIBAO.Pgina: http://medmol.es/glosario/93/Fecha: 7-5-2013 2007-2013 Era7 Information Technologies SL Pgina 1 de 1Medicina molecular de FIBAO medmol.esTRMINO DEL GLOSARIO correspondiente a:SSplicing Alternativo:Fecha de incorporacin al glosario: 5-3-2008 Fecha de la ltima modificacin: 5-3-2008Definicin: El splicing alternativo es un proceso de edicin post-transcripcional que se produce tras la obtencin del ARN mensajeroprimario. El ARN mensajero primario es la transcripcin `literal` de ADN a ARN. En los genes de eucariotas no todo el ADN que setranscribe en el mensajero primario va a ser traducido. En los eucariotas existen regiones de ADN que no codifican aminocidosconocidas como intrones que estn flanqueadas por seales de inicio y de parada de la transcripcin. Los fragmentos que s van acodificar la secuencia de aminocidos de la futura protena son los exones. Distintas combinaciones de exones darn lugar a distintasisoformas de la protena madura. La generacin de las isoformas se lleva a cabo mediante el splicing alternativo. El splicing alternativopermite que en un mismo gen pueda estar codificada la informacin necesaria para sintetizar distintas protenas ya que mediante esteproceso a partir de un mismo mensajero primario pueden obtenerse varias secuencias de ARN mensajero maduro dependiendo decules sean los exones que se combinen. El mecanismo de splicing alternativo es una de las maneras de originar distintas isoformasfuncionales de una misma protena en diferentes tejidos o compartimentos celulares.El splicing alternativo aade complejidad a los mecanismos de regulacin de la expresin gnica ya que permite codificar mayor nmerode protenas con el mismo nmero de genes. Mediante estudios realizados con mtodos informticos se estima que en humanos cercade un 50% de los productos de los genes son susceptibles de ser procesados por splicing alternativo. El mecanismo molecular quepermite la edicin del ARN mensajero primario implica la formacin de un complejo ribonucleoprotico, el espliceosoma. Este complejoes dinmico y los elementos que lo forman van cambiando durante el proceso de maduracin. En la formacin del espliceosomaparticipan unas secuencias pequeas de ARN que reconocen las regiones iniciales y finales de los intrones, son las snRNA (smallnuclear RNA), que se unen al menos a siete subunidades proteicas para formar las snRNP (small nuclear ribonucleoprotein). Elcomplejo permite que el intrn forme un lazo que se corta quedando los exones adyacentes uno detrs de otro. Una vez escindido, elARN que forma el intrn es degradado en el mismo ncleo y las snRNP son recicladas.El procesamiento de los intrones no implica un gasto energtico, pero la sustitucin y reordenamiento de ciertos elementos delespliceosoma s requiere el consumo de ATP. El proceso de maduracin es muy preciso. Diferentes elementos del espliceosoma se vanuniendo al transcrito primario segn ste se va sintetizando y delimitan las secuencias tanto de intrones como de exones para unprocesamiento posterior.