Imagen Informativa 17 OCT 2013 Face

1
DIARIO IMAGEN INFORMATIVA Jueves 17 de Octubre del 2013 Página 7 PRIMERA DE TRES PARTES Por santos rosales enCiso CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx.- Más de 17 mil familias de Lomas de Cuautitlán en- frentan desde hace 10 años dos grandes riesgos; la presencia de dos basureros a cielo abierto con las consabidas repercu- siones negativas a la ecología y la salud, así como diversas fallas geológicas que de manera inesperada originarían a corto plazo un colapso natural de la zona donde se asientan sus viviendas. Según especialistas del Instituto Politéc- nico Nacional (IPN), además de diversas irregularidades detectadas en la construc- ción y aplicación de materiales de mala calidad en las viviendas de esta unidad habitacional con dos nombres, “Lomas de Cuautitlan” y “Conjunto Urbano Lomas de San Francisco Tepojaco”, se suma un riesgo latente al estar asentados sobre cuatro fallas geológicas. En una de ellas, según el estudio del IPN (en poder de este reportero), se acumula lentamente gas metano, debido a que esta grieta atraviesa el basurero denominado “Huilango” que recientemen- te se incendió y los tragahumo tardaron varios días en sofocar el siniestro, pero vecinos del lugar airman que todavía “emite humo como si estuviera fumando”. Este vertedero a cielo abierto con más de 25 años de actividad y que presunta- mente ya fue “cerrado”, colinda práctica- mente con estas 17 mil familias, quienes no saben que bajo sus casas pasa una grieta por donde se iltra el gas metano y lentamente se acumula ahí, por lo que el riesgo aumenta cada día y podría ocurrir una explosión como la del bordo de Xo- chiaca en ciudad Nezahualcoyotl. El otro basurero a cielo abierto ubicado en el ejido de Santa María Tanguistengo, también a escasos metros de Lomas de Cuautitlán y rodeado de centenares de familias que compraron en zona irregular, ha generado repudio social contra el go- bierno municipal que encabeza el priísta Karin Carballo Delin, al permitir que el gobierno del Distrito Federal vierta más de 2 mil 500 toneladas de basura diaria en este lugar. Estas miles de familias han sido por años caldo de cultivo para pseudo organi- zaciones y partidos políticos de todos los colores, quienes ven en esta problemática sólo el aspecto político y no el de la salud de sus representados y mucho menos pasa por su mente el cuidado del medio ambiente, y buscar soluciones para erradi- car este foco de infección y cuna de enfer- medades dañinas para el ser humano. Mucha tinta, audio y video ha corrido en diversos medios de comunicación de todos los niveles al tratar este tema de los basureros en este lugar, pero la realidad es que nada ha cambiado y las miles de familias siguen sufriendo por la contaminación ambiental, “ya no soportan ese olor putrefacto y fétido que despide la podredumbre de la basura”, peste que respiran todas las tardes – noche y ma- drugadas de todos los días, y llega hasta el pueblo de Tepojaco y sus alrededores. Según especialistas en la materia, “el habitar en las cercanías de basureros constituye un peligroso foco de infección, ya que son fuente de malos olores, infec- ciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas que ponen en riesgo la salud de las personas”. La basura es el gran problema de todos los días y un drama para la sociedad en cuanto al qué hacer con la basura, los ciu- dadanos no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olo- res, de infecciones y de enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas. No quieren tener en sus casas estos contaminantes y creyendo que se desha- cen de ellos los tiran en basureros impro- visados en las esquinas, por las calles, en causes, en predios baldíos y por las carre- teras, prácticamente no hay lugar que no se convierta en vertedero de basura. Los especialistas alertan sobre este grave problema, que si no se atiende correctamente como en estos casos y con la prioridad adecuada, éste puede crecer como una bola de nieve de dimensiones desconocidas. De los dos basureros a cielo abierto en cuestión, el de “Huilango” fue clausurado a sus 25 años de vida útil, y el reciente asentado en la Colonia Los Ailes, ejidos de Santa María Tiangistengo, es admi- nistrado por la empresa Tersa del Golfo y funciona de manera irregular según denuncias de los vecinos afectados. El relleno sanitario Tersa del Golfo en Cuautitlán Izcalli empezó a recibir los des- perdicios del Distrito Federal en diciem- bre del 2011 y del municipio de Naucalpan en junio del 2012, en algunos sitios son cubiertos con tierra, pero en gran parte del mismo están al aire libre. En este vertedero a cielo abierto todo el día desilan convoyes de 5 a 6 tráileres cada cinco minutos con contenedores lle- nos de desechos capitalinos y se calcula que son más de 2 mil 500 toneladas de basura que depositan por día, aparte la del propio municipio. Vecinos del lugar denuncian que Gilber- to González Mendoza, representante legal de la empresa Tersa del Golfo, airmó que el basurero cuenta con el apoyo de la comunidad, al tener en su poder copias de credenciales de elector de los vecinos y la autorización del gobierno municipal que otorgó en su momento la ex alcaldesa Alejandra del Moral Vela. La única calle que lleva a la entrada de este basurero de unas 12 hectáreas, se encuentra en pésimas condiciones, llena de lodo y agua y dentro se observa el manejo de la basura de manera arbitraria sin ninguna técnica y no como lo marca la norma 083-SEMARNAT-2003 y la PRO- FEPA. Asimismo estos vecinos argumentan que la empresa Tersa del Golfo a través de su representante legal “Gilberto Gon- zález Mendoza, irmó varios compromisos, entre ellos implementar jornadas medicas semanales en la comunidad, vales para medicinas, postes, cableado y dos trans- formadores, pavimentaciones y la red de drenaje, servicios tan necesarios que no han cumplido. Por su parte dos reconocidos lucha- dores sociales, Jorge Arzave Horihuela y Melchor Zayas Centeno, entrevistados por separado, coincidieron en que las 17 mil familias de Lomas de Cuautitlán y las demás colindantes con el basurero a cielo abierto, no deben pagar las consecuen- cias de una corrupción recalcitrante que cubre tanto a la Constructora PROFUSA, como a servidores públicos del INFONA- VIT, de Ecología y Medio Ambiente y auto- ridades municipales desde Julian Angulo del PAN hasta Karin Carballo Delin del PRI. Por su parte Jorge Arzave señala que el alcalde Karin Carballo tiene mucho que ver en este asunto al grado de amenazarlo directamente al manifestar “Eruviel preie- re estirar la mano de amigo y no estirar la pata”. Quizás se deba a que el Tribunal de lo Contenciosos Administrativo le ordena al alcalde izcallense que sancione a la cons- tructora por el mega fraude en contra de 17 mil familias de Lomas de Cuautitlán. En otro aspecto, Melchor Zayas Cente- no, asegura a este reportero tener la so- lución a la problemática de la basura para aprovechar los gases que se producen por la descomposición de los desechos y además de que podrían desaparecer los malos olores que afectan a los miles de vecinos de la zona y controlar el riesgo de una explosión de la grieta por la acumula- ción de gas metano. Continuara… LLEGAN A CUAUTITLÁN IZCALLI MÁS DE MIL 500 TONELADAS DIARIAS DE BASURA

Transcript of Imagen Informativa 17 OCT 2013 Face

Page 1: Imagen Informativa 17 OCT 2013 Face

DIA

RIO

IMAGENINFORMATIVA

Jueves 17 de Octubre del 2013 Página 7

PRIMERA DE TRES PARTES

Por santos rosales enCiso

CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx.- Más de 17 mil familias de Lomas de Cuautitlán en-frentan desde hace 10 años dos grandes riesgos; la presencia de dos basureros a cielo abierto con las consabidas repercu-

siones negativas a la ecología y la salud, así como diversas fallas geológicas que de manera inesperada originarían a corto plazo un colapso natural de la zona donde se asientan sus viviendas.

Según especialistas del Instituto Politéc-nico Nacional (IPN), además de diversas irregularidades detectadas en la construc-ción y aplicación de materiales de mala calidad en las viviendas de esta unidad habitacional con dos nombres, “Lomas de Cuautitlan” y “Conjunto Urbano Lomas de San Francisco Tepojaco”, se suma un riesgo latente al estar asentados sobre cuatro fallas geológicas.

En una de ellas, según el estudio del IPN (en poder de este reportero), se acumula lentamente gas metano, debido a que esta grieta atraviesa el basurero denominado “Huilango” que recientemen-te se incendió y los tragahumo tardaron varios días en sofocar el siniestro, pero vecinos del lugar airman que todavía “emite humo como si estuviera fumando”.

Este vertedero a cielo abierto con más de 25 años de actividad y que presunta-mente ya fue “cerrado”, colinda práctica-mente con estas 17 mil familias, quienes no saben que bajo sus casas pasa una grieta por donde se iltra el gas metano y lentamente se acumula ahí, por lo que el riesgo aumenta cada día y podría ocurrir una explosión como la del bordo de Xo-chiaca en ciudad Nezahualcoyotl.

El otro basurero a cielo abierto ubicado en el ejido de Santa María Tanguistengo, también a escasos metros de Lomas de Cuautitlán y rodeado de centenares de

familias que compraron en zona irregular, ha generado repudio social contra el go-bierno municipal que encabeza el priísta Karin Carballo Delin, al permitir que el gobierno del Distrito Federal vierta más de 2 mil 500 toneladas de basura diaria en este lugar.

Estas miles de familias han sido por años caldo de cultivo para pseudo organi-

zaciones y partidos políticos de todos los colores, quienes ven en esta problemática sólo el aspecto político y no el de la salud de sus representados y mucho menos pasa por su mente el cuidado del medio ambiente, y buscar soluciones para erradi-car este foco de infección y cuna de enfer-medades dañinas para el ser humano.

Mucha tinta, audio y video ha corrido en diversos medios de comunicación de todos los niveles al tratar este tema de los basureros en este lugar, pero la realidad es que nada ha cambiado y las miles de familias siguen sufriendo por la contaminación ambiental, “ya no soportan ese olor putrefacto y fétido que despide la podredumbre de la basura”, peste que respiran todas las tardes – noche y ma-drugadas de todos los días, y llega hasta el pueblo de Tepojaco y sus alrededores.

Según especialistas en la materia, “el habitar en las cercanías de basureros constituye un peligroso foco de infección, ya que son fuente de malos olores, infec-ciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas que ponen en riesgo la salud de las personas”.

La basura es el gran problema de todos los días y un drama para la sociedad en cuanto al qué hacer con la basura, los ciu-dadanos no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olo-res, de infecciones y de enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas.

No quieren tener en sus casas estos contaminantes y creyendo que se desha-cen de ellos los tiran en basureros impro-visados en las esquinas, por las calles, en

causes, en predios baldíos y por las carre-teras, prácticamente no hay lugar que no se convierta en vertedero de basura.

Los especialistas alertan sobre este grave problema, que si no se atiende correctamente como en estos casos y con la prioridad adecuada, éste puede crecer como una bola de nieve de dimensiones desconocidas.

De los dos basureros a cielo abierto en cuestión, el de “Huilango” fue clausurado a sus 25 años de vida útil, y el reciente asentado en la Colonia Los Ailes, ejidos de Santa María Tiangistengo, es admi-nistrado por la empresa Tersa del Golfo y funciona de manera irregular según denuncias de los vecinos afectados.

El relleno sanitario Tersa del Golfo en Cuautitlán Izcalli empezó a recibir los des-perdicios del Distrito Federal en diciem-bre del 2011 y del municipio de Naucalpan en junio del 2012, en algunos sitios son cubiertos con tierra, pero en gran parte del mismo están al aire libre.

En este vertedero a cielo abierto todo el día desilan convoyes de 5 a 6 tráileres cada cinco minutos con contenedores lle-nos de desechos capitalinos y se calcula que son más de 2 mil 500 toneladas de basura que depositan por día, aparte la del propio municipio.

Vecinos del lugar denuncian que Gilber-to González Mendoza, representante legal

de la empresa Tersa del Golfo, airmó que el basurero cuenta con el apoyo de la comunidad, al tener en su poder copias de credenciales de elector de los vecinos y la autorización del gobierno municipal que otorgó en su momento la ex alcaldesa Alejandra del Moral Vela.

La única calle que lleva a la entrada de este basurero de unas 12 hectáreas, se encuentra en pésimas condiciones, llena de lodo y agua y dentro se observa el manejo de la basura de manera arbitraria sin ninguna técnica y no como lo marca la norma 083-SEMARNAT-2003 y la PRO-

FEPA. Asimismo estos vecinos argumentan

que la empresa Tersa del Golfo a través de su representante legal “Gilberto Gon-zález Mendoza, irmó varios compromisos, entre ellos implementar jornadas medicas semanales en la comunidad, vales para medicinas, postes, cableado y dos trans-formadores, pavimentaciones y la red de drenaje, servicios tan necesarios que no han cumplido.

Por su parte dos reconocidos lucha-dores sociales, Jorge Arzave Horihuela y Melchor Zayas Centeno, entrevistados por separado, coincidieron en que las 17 mil familias de Lomas de Cuautitlán y las demás colindantes con el basurero a cielo abierto, no deben pagar las consecuen-cias de una corrupción recalcitrante que cubre tanto a la Constructora PROFUSA, como a servidores públicos del INFONA-VIT, de Ecología y Medio Ambiente y auto-ridades municipales desde Julian Angulo del PAN hasta Karin Carballo Delin del PRI.

Por su parte Jorge Arzave señala que el alcalde Karin Carballo tiene mucho que ver en este asunto al grado de amenazarlo directamente al manifestar “Eruviel preie-re estirar la mano de amigo y no estirar la pata”.

Quizás se deba a que el Tribunal de lo Contenciosos Administrativo le ordena al

alcalde izcallense que sancione a la cons-tructora por el mega fraude en contra de 17 mil familias de Lomas de Cuautitlán.

En otro aspecto, Melchor Zayas Cente-no, asegura a este reportero tener la so-lución a la problemática de la basura para aprovechar los gases que se producen por la descomposición de los desechos y además de que podrían desaparecer los malos olores que afectan a los miles de vecinos de la zona y controlar el riesgo de una explosión de la grieta por la acumula-ción de gas metano.

Continuara…

LLEGAN A CUAUTITLÁN IZCALLI MÁS DE

MIL 500 TONELADAS DIARIAS DE BASURA