Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa

8
Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa Presentado a Jesús Laureano Gómez Presentado por PEDRO ALEJANDRO BONILLA VALENCIA

Transcript of Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa

Page 1: Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa

Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa

Presentado a

Jesús Laureano Gómez

Presentado por

PEDRO ALEJANDRO BONILLA VALENCIA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA DE SISTEMAS

INSTITUCIONAL IVPOPAYÁN

Page 2: Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa

Introducción

El Proyecto Educativo del Programa (PEP), es un documento de direccionamiento

estratégico mediante el cual cada programa académico establece los diversos

lineamientos de las políticas que orientan tanto su que hacer filosófico, académico,

administrativo, así como el de participación en las comunidades con las cuales

tiene injerencia., se debe saber sobre el programa por lo menos

Cultura corporativa del programa.

Los análisis internos del programa con su matriz

de capacidad interna.

Los análisis externos POAM (perfiles de

oportunidades y amenazas en el medio):

amenazas de entrada, intensidad de la rivalidad,

presión de productos sustitutos, poder de

negociación de los compradores, innovación,

capacidad directiva, entre otros.

La matriz DOFA: selección de factores claves de

éxito, ponderación de los factores, análisis de

vulnerabilidad, impacto, probabilidades de

ocurrencia, entre otros.

Evaluaciones de los planes anteriores y procesos de autoevaluación.

Referenciación externa.

Tarea: Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan

estratégico del programa de la universidad cooperativa de Colombia.

Page 3: Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa

Establecer vínculo y correlación con la Fundamentación Institucional de la

Universidad Cooperativa de Colombia, ya que los elementos que a continuación

se indican, son de una parte componentes de la Filosofía Institucional y de otra

elementos del PEI y del PEN, por lo cual puede pensarse que es un capítulo

común a todos los Proyectos Educativos de los diversos programas de la

Universidad y cuyo contenido puede ser referencial.

1. ¿Qué somos como Universidad Cooperativa de Colombia?

2. Misión.

3. Visión 2012

4. Valores institucionales

5. El Sentido de Nuestro Proyecto Educativo.

6. Una característica esencial: pertenencia a la economía solidaria

7. Una orientación con criterios políticos

8. El Plan Estratégico Nacional 2007-2012 “Sinergia Institucional”.

¿Qué somos como Universidad Cooperativa de Colombia?

Page 4: Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa

La universidad cooperativa de Colombia durante sus 45 años de historia se ha

convertido en una alternativa de Educación Superior para miles de jóvenes y

adultos. Ha posibilitado cualificación para el trabajo y para la vida a más de 50.000

personas en 24 ciudades del país y como institución del sector de la economía

solidaria ha contribuido con la divulgación de la filosofía y perspectivas de este

modelo de desarrollo a través de sus estudiantes y su gestión social, promoviendo

en la comunidad el nacimiento y fortalecimiento de formas asociativas de

producción. Lo anterior confirma un aporte significativo para el desarrollo, la paz

de Colombia y la construcción del Proyecto Nacional en el cual estamos

comprometidos

Misión.

sus propósitos fundamentales: la formación de profesionales con criterios

políticos,creativos y solidarios que contribuyan al desarrollo armónico de la

sociedad; la investigación,vinculada a la docencia, como aporte a la solución de

problemas científicos y sociales; y la extensión orientada al servicio público y al

vínculo efectivo con el sector productivo.Imparte formación en los campos de las

ciencias, las técnicas, las tecnologías y las humanidades a nivel de pregrado,

postgrado y educación no formal, en un ambiente activo y flexible de aprendizaje

Visión 2012

La Universidad Cooperativa de Colombia, para el año 2012, será una universidad

alternativa, organizada en red, promotora de la inclusión social, reconocida nacional e

internacionalmente por la innovación en sus servicios educativos, la formación de

profesionales y ciudadanos competentes, la alta calidad de sus programas académicos y

un sistema universitario de investigación integrado a redes de conocimiento.

Una característica esencial: pertenencia a la economía solidaria

Una característica esencial: pertenencia a la economía solidaria

Page 5: Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa

Nuestra organización se encuentra en el ámbito de la economía solidaria

entendida como el sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por

el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas

por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de

lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la

economía.

Valores institucionales

La solidaridad, la equidad, el respeto a la diversidad, la libertad

El Plan Estratégico Nacional 2007-2012 “Sinergia Institucional”.

Plan Estratégico Nacional 2007-2012 “Sinergia Institucional” de la Universidad

Cooperativa de Colombia contribuye a concretar y materializar la misión

institucional, teniendo como referente la visión compartida, resultado del consenso

de la comunidad universitaria para avanzar en el proyecto institucional con el cual

está estrechamente relacionado

El Sentido de Nuestro Proyecto Educativo.

El PEI es nuestro punto de referencia, un norte académico, que nos señala un

camino a partir del cual orientamos todas las estrategias académicas y

administrativas en función de la misión que hemos definido para nuestra

Universidad. Por ello, tomamos posición sobre la educación, la pedagogía, la

enseñanza, la didáctica y el currículo, la investigación, la proyección social y los

procesos administrativos que diseñamos y aplicamos.

¿Cuál es la importancia de implementar el plan estratégico del programa en

su facultad?

Page 6: Identificar y analizar los elementos que constituyen el plan estratégico del programa

1. El plan estratégico del programa ayuda a indica un camino, que, todos

construimos desde nuestros intereses, experiencias de vida, pasado y

futuro

2. Que tiene como propósito general convertirse en el instrumento que oriente

los procesos, actividades y acciones, de carácter investigativo en el

Programa. La finalidad tiene relación directa con la interacción contextual y

la participación permanente en la vida social, dirigida a imprimir dinámicas

que posibiliten la delimitación de nichos estratégicos y posiciones

competitivas, en el camino hacia la sinergia institucional