IC

30
INSUFICIENCIA CARDIACA Dr. Barcenilla 2.014

description

genial!

Transcript of IC

INSUFICIENCIA CARDIACA

Dr. Barcenilla2.014

DEFINICIÓN

Es un Síndrome Clínico Multiorgánico caracterizado por síntomas de sobrecarga de volumen intravascular e intersticial, con signos y síntomas de perfusión tisular disminuída.

PREVALENCIA

Hombres menores de 65 años el 1/mil. Mayores de 65 años en el 11/mil.

Mujeres menores de 65 años en el 0.4/mil. Mayores de 65 años en el 5/mil.

Mortalidad del 25-75% a los 5 años

Cardiopatía estructural

Anomalías congénitas o adquiridas de miocardio, válvulas cardíacas vasos periféricos y coronarios,

que conducen a: carga hemodinámica

aumentada. elevación de tensión

miocárdica. insuficiencia coronaria.

I.C. ETIOLOGÍA

-Cardiopatía Isquémica.-Hipertensión Arterial.-Cardiopatías Valvulares.-Miocardiopatías-Cardiopatías Congénitas.-Tóxicos-Medicamentos

ETIOLOGÍA

-Alteraciones electrolíticas-Enfermedades de Depósito-Infecciosas-Colagenopatías-Enfermedades

neuromusculares-Alteraciones endócrinas

Causas precipitantes o desencadenantes

Son los procesos o incidentes específicos que desencadenan la Insuficiencia Cardiaca. (50-90% de los episodios de IC).

Causas precipitantes o desencadenantes

ArritmiasExceso de sodio en la dieta Isquemia miocárdica Infecciones Embolismo pulmonarFármacos depresores del

miocardio Toxinas cardíacasAbandono del tratamiento.

FISIOPATOLOGÍA

Ante un trastorno primario de la contractilidad miocárdica o sobrecarga hemodinámica del ventrículo, el corazón recurre a mecanismos adaptativos o compensadores para

mantener su contractilidad.

ESTADIOS

Estadio A:

No tienen Cardiopatía pero son alto riesgo para desarrollar IC debido a la presencia de afecciones asociadas o a factores de riesgo.

ESTADIOS

Estadio A Afecciones asociadas: .HTA .Enfermedad coronaria, .Diabetes Mellitus .Alcoholismo, .Antecedentes familiares de

Miocardiopatía.

ESTADIOS

Estadio A

Factores de riesgo: .Tabaquismo

.Sedentarismo

.Obesidad

.Estrés

ESTADIOSEstadio B

Presencia de cardiopatía estructural asociada a la aparición de IC, sin síntomas:

* Hipertrofia de Ventrículo Izquierdo.

*Dilatación de Ventrículo Izquierdo*Cardiopatía valvular asintomática*Infarto de miocardio previo

ESTADIOS

Estadio C Síntomas actuales de IC asociados a cardiopatía estructural subyacente. Se estratifica de acuerdo a la Clase Funcional:

I- Síntomas a Grandes Esfuerzos. II- Síntomas a Tareas Habituales. III- Síntomas a Mínimos Esfuerzos. IV- Síntomas de Reposo.

ESTADIOS

Estadio D Cardiopatía estructural avanzada y síntomas marcados de IC en reposo,

pese a tratamiento médico máximo. .Comórbidas: Fibrilación Auricular crónica. Enfermedad Tromboembólica.

I. C. AGUDAS Y CRÓNICAS Aguda: Se instala en minutos u horas.

Usada para designar la IC aguda inicial o la descompensación de la IC crónica, que se caracteriza por presentar signos de congestión pulmonar.

Crónica: Se instala en días, semanas o

meses.

I.C. SISTÓLICAS Y DIASTÓLICAS

Sistólica: por disminución en la contractilidad del miocardio (Infarto Aguda de Miocardio,Miocarditis,etc).

Diastólica: con función sistólica conservada y alteración en el patrón de llenado ventricular: pacientes añosos, HTA, Taponamiento cardíaco, Pericarditis constrictiva.

I.C. SEGÚN LA CLÍNICA

Anterógrada: los síntomas y los signos dependen fundamentalmente del bajo Volumen Minuto Cardíaco (astenia, obnubilación, oliguria).

Retrógrada: el hallazgo fundamental es la congestión (presencia de líquido) en diversos territorios (rales pulmonares, edemas, ascitis, derrame pleural).

I.C. SEGÚN TERRITORIO AFECTADO

Izquierda: si el daño predominante es en el ventrículo izquierdo.

Derecha: si el daño predominante es en el ventrículo derecho.

Congestiva: cuando los dos territorios están afectados.

CLÍNICASÍNTOMAS Y SIGNOS

DisneaDisnea Paroxística Nocturna Ortopnea Apnea del sueño Respiración Cheyne Stokes Tos seca

CLÍNICASÍNTOMAS Y SIGNOS

Desorientación nocturnaDolor Hipocondrio Derecho ( hígado congestivo)Náuseas VómitosDistensión abdominal

CLÍNICASÍNTOMAS Y SIGNOS

Ingurgitación yugular Reflujo hepato-yugular Pulso venoso Hepatomegalia Ictericia Edemas (signo de Godet +

implica retención de 4 a 5 lts.)

CLÍNICASIGNOS Y SÍNTOMAS

Ruidos y soplos cardíacos (R3, soplo sistólico).

Pulsos periféricos alternantes y asimétricos.

Presión Arterial: disminuída con caída del 25% de TA Media.

Frecuencia Respiratoria (+ 24pm). Rales crepitantes, broncoespasmo. Ictericia.

ExámenesComplementarios

ELECTROCARDIOGRAMA

La IC raramente se acompaña de un ECG normal.

ExámenesComplementarios

RX. DE TÓRAX

.Evalúa patologías cardíacas o pulmonares previas. .Signos de congestión pulmonar.

ExámenesComplementarios

LABORATORIO Gasometría arterial Hemograma Coagulación Gasometría arterial Función renal Biomarcadores de lesión miocárdica:

(CPK-MB y Troponinas).

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Estudios de imágenes:

.Ecocardiograma Bi dimensional

(estructura cardíaca)

.Ecodoppler cardíaco (válvulas)

.Test de Perfusión Miocárdica detectan isquemia y evalúan

viabilidad miocárdica.

E. COMPLEMENTARIOS

.Ergometría (esfuerzo):

Cardiopatía Isquémica

.Cateterismo Cardíaco: SCA para diagnóstico y tratamiento endovascular.

.Holter:

Insuf. Cardíaca- Arritmias

E. COMPLEMENTARIOS

TRATAMIENTO

Oxigenación .Con mascarilla .CPAP El objetivo es alcanzar una saturación de oxígeno del 94 -

96%. Si no es posible estaría indicada .ARM.

TRATAMIENTO

Diuréticos .Cuando hay síntomas secundarios a

la retención de fluídos.

.Se consigue un efecto diurético fuerte y rápido con la administración IV.