I

8
I. DATOS GENERALES1.1 Titulo de la obra: Mi Planta de Naranja Lima 1.2 Género literario: Narrativo 1.3 Especie literaria: Novela 1.4 Autor de la obra: José Mauro de Vasconcelos 1.5Breve datos del autor: José Mauro de Vasconcelos, nació el 26 de febrero de 1920, en Bangú, Río de Janeiro, Brasil, y murió el 25 de julio de 1984, en San Pablo, Brasil. Fue un escritor brasileño. Lo reconocen como AUTODIDACTA, significa que es el estudiar por cuenta propia sin que te asesore un profesor. Es hijo de madre india y padre portugués. En su infancia vivió en Natal (lugar qué marcó su vida).Su obra más famosa es la novela " Mi planta de naranja-lima y Vamos a calentarle sol (la continuación; esta obra es en gran parte autobiográfica)".NATAL: es una ciudad ubicada en el noroeste de Brasil, capital del estado de Rio Grande del Norte en Brasil en América del Sur. Como autodidacta, ejerció diferentes oficios: fue entrenador de boxeadores, trabajador de haciendas, pescador y maestro en una escuela de pescadores, hasta que lo animó el deseo de viajar, de conocer su país e interpretarlo. Convivió con los indios, de quienes aprendió historias y tradiciones y acumuló experiencias. Se inició como cuentista oral, luego se profundizó y fue escritor. Tenía a su favor una excelente memoria, una rica fantasía y un intenso deseo retransmitir, de contar. Soñador empedernido y de una prosa suave y simple, ante todo fue un hombre qué conoció el sufrimiento. Murió a los 64 años.1.6 Otras obras del autor: Mi planta de naranja lima. 1968 Vamos a calentar el sol. 1974 (1995)

description

naranja limon

Transcript of I

Page 1: I

I. DATOS GENERALES1.1 Titulo de la obra:“Mi Planta de Naranja Lima” 1.2 Género literario: Narrativo1.3 Especie literaria: Novela1.4 Autor de la obra: José Mauro de Vasconcelos1.5Breve datos del autor: José Mauro de Vasconcelos, nació el 26 de febrero de 1920, en Bangú, Río de Janeiro, Brasil, y murió el 25 de julio de 1984, en San Pablo, Brasil. Fue un escritor brasileño. Lo reconocen como AUTODIDACTA, significa que es el estudiar por cuenta propia sin que te asesore un profesor. Es hijo de madre india

y padre portugués. En su infancia vivió en Natal (lugar qué marcó

su vida).Su obra más famosa es la novela " Mi planta de naranja-lima y Vamos a calentarle sol (la continuación; esta obra es en gran parte autobiográfica)".NATAL: es una ciudad ubicada en el noroeste de Brasil, capital del estado de Rio Grande del Norte en Brasil en América del Sur. Como autodidacta, ejerció diferentes oficios: fue entrenador de boxeadores, trabajador de haciendas, pescador y maestro en una escuela de pescadores, hasta que lo animó el deseo de viajar, de conocer su país e interpretarlo. Convivió con los indios, de quienes aprendió historias y tradiciones y acumuló experiencias. Se inició

como cuentista oral, luego se profundizó y fue escritor. Tenía a su

favor una excelente memoria, una rica fantasía y un intenso deseo retransmitir, de contar. Soñador empedernido y de una prosa suave y simple, ante todo fue un hombre qué conoció el sufrimiento. Murió a los 64 años.1.6 Otras obras del autor: Mi planta de naranja lima. 1968 Vamos a calentar el sol. 1974 (1995)

Rosinha, mi canoa. 1962 Corazón de vidrio. 1964 El velero de cristal. 1973 (1978)  Barro blanco. 1945 Arará vermelha Calle descalza. 1969

Page 2: I

 Las confesiones de fray calabaza. 1966 . PERSONAJES3.1 Principales: Cesé: es casi el menor de su familia, un niño brillante y precoz, aprende con rapidez acerca de cómo funciona el mundo de los adultos, prácticamente nació en la familia equivocada para alguien como él.

3.2 Secundarios:Manuel Valadares: más bien conocido como el Portugal, es un hombre de gruesa contextura y es dueño del mejor auto del lugar, entre él y cesase crea un lazo de padre e hijo. Minguito: la mencionada planta de naranja lima, a la que cesé le dio una voz, la creo principalmente para consolarse en sus momentos de tristeza. Tío Edmundo: Es el anciano tío de cesé, lo incentiva a aprender y progresar. Totoca: el hermano mayor de cesé, es un niño brusco e insensible, es el quien alecciona a cesé al mundo de los adultos, es bastante abusivo

Gloria: la hermana de zeze que siempre lo ayuda y protege de la familia, tiene 15 años.Luis: el hermano menor de zeze, es bastante callado y bien educado, noes revoltoso.

3.3 Personajes referentes:Madre: la mamá de zezé, es de origen indio, trabaja mucho en una fábrica para poder sacar a adelante a su familia Padre: un hombre de origen portugués, cesante, es amargado y depresivo, lo que causa que golpe a su hijo zezé. Jandira: una de las hermanas de cesé. Probablemente la mayor, poco se sabe de ella. Lala: es prácticamente el opuesto de gloria, se lleva mal con zezé y generalmente lo castiga, aunque no haya motivos

V. ARGUMENTOSe podría simplificar el argumento de la obra con una mera frase: “Historia de un niñoQue un día descubrió el dolor”. Pero Mi planta de naranja-lima es mucho masque eso, es la magia, la tristeza, la felicidad y la ternura conjugadas en una perfecta sintonía. En esta obra, Vasconcelos plasma el dolor y el duro aprendizaje por el que tiene que pasar su protagonista, Cesé un niño de 5 años, que por circunstancias sociales y familiares aprende, con repentina lucidez que ser un niño sólo le va a causar problemas. La búsqueda de Zezé va más allá del mero hacerse adulto, es también la búsqueda de su propio ser y la de esa persona que le logre comprender .La situación por la que atraviesan Cesé y su familia es dura y precaria. Debido a estas circunstancias deciden mudarse a una nueva casa, situada en las afueras de la

Page 3: I

ciudad. Es en esta casa donde Cesé descubre a su planta de naranja-lima a la que convertirá en su pequeña amiga y cómplice de todos sus secretos. Pero no es hasta la llegada de Manuel Valadares cuando Cesé comienza a cambiar. Encuentra una persona con la que compartir sus miedos e inquietudes, descubriendo así el amor, la amistad y aprendiendo a quererse y a sentirse como lo que es: un niño.La muerte de Valadares o el “Portugal”, como lo llamaba Cesé, hace que la novela Alcance su punto más dramático. Cesé se ve sumido en la desesperación y el dolor, no sabe cómo continuar sin ese hombre que le permitió conocerse. En este puntosas descubre verdaderamente el dolor. A partir de este momento, podemos constatar la plena madurez del niño que acepta la muerte de su ser más querido y decide continuar con su vida. Sin embargo, el punto final de la obra es una carta en la que se narra con profundo dolor la superación de esta muerte y el dulce recuerdo dé esa infancia pérdida.

Page 4: I
Page 5: I

La práctica de la lectio divina es actualmente muy popular entre los católicos y gnósticos y

está ganando aceptación como parte integrante de las prácticas devocionales de la Iglesia

Emergente. El Papa Benedicto XVI dijo en un discurso de 2005, "En particular me gustaría

recordar y recomendar la antigua tradición de la lectio divina: la lectura diligente de la

Sagrada Escritura acompañada por la oración trae consigo ese diálogo íntimo en el que la

persona que lee escucha a Dios quien está hablando, y en oración, responde a Él con una

confiada apertura del corazón." Lectio también se dice que es adaptable para personas de

otras religiones en la lectura de su escritura — que sea el Bhagavad Gita, la Torá o el

Corán. Los no cristianos simplemente pueden hacer modificaciones convenientes del

método para dar cabida a las tradiciones seculares. Además, los cuatro principios de la

Page 6: I

lectio divina también pueden ser adaptados a los cuatro principios psicológicos jungianos

de sintiendo, pensando, intuyendo y sentimiento.

La práctica de la lectio divina comienza con un tiempo de relajación, haciendo uno

mismo cómodo y despejando la mente de pensamientos mundanos y cuidados.

Algunos practicantes de lectio lo encuentran útil concentrarse, empezando con

profundas respiraciones limpiadoras y repitiendo un elegido frase o palabra varias

veces para ayudar a liberar la mente. 

Nacionalidad: portugués

Opinión Personal: Mi planta de naranja-lima fue la obra que más me conmovió y no creo que haya alguna otra que pueda emocionarme tanto. También me interesó tanto la precocidad, la viveza y la inteligencia de este niño que terminó por intercambiar la imaginación por la razón. Personalmente, si tuviera que recomendarle algún libro a mis hijos, este sería el indicado. Porque nos hace darnos cuenta a cualquier persona privilegiada (o no) lo importante de la vida y lo afortunados que somos. Realmente terminé llorando por la situación de este niño que lamentablemente tuvo que vivir en ese tipo de condiciones.

Ideas: Pobreza; Vida en la calle; Ternura; Disciplina; Valor; Odio; Desesperación; Precocidad; Tristeza; Amistad; Falta de afecto; Hermandad y Dolor.

Valores de los Personajes:

Honestidad: Cuando Zezé le dice a la Maestra que realmente él no tiene un corazón maravilloso.

Amor: Cuando José le dice al Portuga que quiere ser su hijo ya que lo ama como a ninguna otra persona.

Hermandad: En el momento que Gloria lo defiende a Zezé de las palizas.

Generosidad: Cuando Zezé comparte su galletita con Dorotília.

Dignidad: Zezé decide no aceptar el dinero de la señora rica.

Amistad: La amistad que hay entre Zezé y Minguito cuando el niño le acaba contando su fracaso y Xururuca lo entiende y lo alienta.

Comprensión: Cuando el Portuga le dice a Don Ladislao que lo entiende al niño.

Orgullo: Se ve en la parte que Zezé le dice a Luis que aprenderá los animales y el número de cada uno para no enseñarle mal.

Solidaridad: En el momento en que Coquito le regala Cinco cruceiros a José.

Ternura: Durante todo el tiempo que Zezé se encuentra con el Portuga, el es muy tierno y dice cosas lindísimas.

Perdón: Cuando Manuel perdona a Zezé por haber tratado de subirse al auto.

Esperanza: En Navidad, Zezé cree de que el niño Dios va a nacer para él.

Page 7: I

Caridad: Cuando la directora le regalan a José un uniforme.

Humildad: En el momento en que no cobra como lustrador en Navidad.

Compañerismo: Se ve, cuando Sergio le dice que le lustre y Zezé se niega, ya que no le cobra a los amigos.

Perseverancia: Cuando Zezé trata de convencer a Gloria para que lo lleve a ver el camión de juguetes con Luis.

Valentía-Coraje: Se ve, cuando le dice a su padre que es un asesino.

Felicidad: Cuando a Zezé le regalan su caballito.

Responsabilidad: La carga que tenía Zezé de cuidar a su hermano menor.

Inocencia: Toda la inocencia de Luis, el menor.